ISAGEN LAS RAZONES PARA NO VENDER
Oficina del Senador por el Centro Democrรกtico Ivรกn Duque Mรกrquez
Es una joya de la corona
Finalidad corporativa…
Innovación Social
Generar Energía Inteligente y Prosperidad para la Sociedad
28.525 Accionistas
635 Trabajadores y 1.894 proveedores de bienes y servicios
3.032 Megavatios de Capacidad Instalada
VALOR ESTRATÉGICO PARA EL PAÍS: 2da
GENERADORA Grado de Inversión: BBBCalificación Nacional: AAA y AA+ Certificación Ambiental: LEED Gold
Empresa Rentable: $436.583 Utilidad Neta
En 2014 se lograron los mayores retos del plan de expansi贸n. Con la entrada en operaci贸n comercial de la Central Hidroel茅ctrica Sogamoso, aument贸 la capacidad
instalada pasando de 2.132 MW a 3.032 MW, lo que representa un crecimiento del 42,21%.
Sus finanzas sobresalen por los buenos resultados… Aumentó sus ventas
• 16%
Aumentó su EBITDA
2014 • 7% Logró una utilidad neta de
• $436 mil millones
Ingresos Operacionales Utilidad operativa EBITDA Utilidad neta
2013
2014
Variaci贸n
2.002.814 581.014 692.636 433.966
2.329.620 624.229 742.822 436.583
16,3% 7,4% 7,2% 0,6%
Cifras en Millones COP
Pago de dividendos por acci贸n
Fuente: ISAGEN
En 2014 el precio de la acción se vio afectado por la incertidumbre percibida en el mercado ante la posible venta‌
Fuente: ISAGEN
…Sin embargo, su precio se recupera rápidamente y no afectó la rentabilidad de los accionistas.
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Pay out Ratio
65%
57%
40%
40%
44%
41%
45%
Dividend Yield
2,80%
2,50%
2,15%
2,88%
3,32%
2,77%
2,45%
Pay out ratio: Indica el porcentaje de la utilidad neta que es distribuida como dividendos. Utilidad neta / Dividendo pagado. Dividend Yield: Mide la rentabilidad que obtiene el accionista por los dividendos recibidos. Dividendo anual/Precio de cierre.
Composición Accionaria…
¿Por qué NO se debe vender ISAGEN?
1 Razón Potencial de Mercado
El crecimiento de la demanda en Colombia, convierte al sector en estratégico puesto que esta muy por encima del promedio Latinoamericano. Fuente: Min, Minas – UPME – WEO 2011
Aprovechar este mercado potencial a través de una mayor producción de energía que absorba la demanda actual le significa a las empresas generadoras importantes ingresos
en el largo plazo. Esta demanda se podrá absorber si las empresas cuentan con la infraestructura necesaria para incrementar su oferta de energía, y en esto
ISAGEN es líder con sus ambiciosos planes de expansión.
2 Razón
Seguridad Energética ISAGEN es la segunda generadora mas grandes de Colombia y satisface el 16,69% de la demanda de energía eléctrica del país. Lo que la convierte en un activo estratégico para el país en términos de ingresos e infraestructura.
Demanda de Energía en Colombia (MW) 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
0
Fuente: UPME
Fuente: ISAGEN
ISAGEN cuenta con 6 centrales de generación hidroeléctrica y una de generación termoeléctrica:
CENTRALES Hidroeléctricas
San Carlos Jaguas Calderas Miel I Amoyá Sogamoso
Capacidad Hidráulica
Termoeléctricas
2.732 MW
Termocentro
90,1%
Capacidad Termoeléctrica
300 MW
9,9%
Fuente: ISAGEN
El 90% de la capacidad es hidráulica y el 10% es térmica lo cual brinda una flexibilidad operacional ante choques climáticos que generan situaciones adversas.
Empresas Generadoras de Energía en el Mundo Capacidad instalada
País
Empresa
Participación
China China
China Theree Gorges Corporation China Huadian Corporation
55000 MW 14500 MW
Estatal Estatal
Brasil - Paraguay Noruega India Rusia Colombia Italia Francia
Itaipu Statkraft Thdc Eng ISAGEN ENEL GDF SUEZ
14000 MW 9200 MW 8721 MW 37500 MW 2212 MW 25500 MW 25300 MW
Estatal Brasil-Paraguay Estatal Estatal India-Indonesia 66,0% 57,0% 21,4% 33,0%
Existen varios países que no han perdido su soberanía en el mercado energético y tiene fuerte participación estatal de sus compañías en dicho mercado.
3 Razón Seguridad y Soberanía Ambiental Supera las 23.000 hectáreas de bosques y espejos de agua
Supera los 5200 millones de metros cúbicos de agua
ISAGEN cuenta con un enorme patrimonio ambiental incalculable, no valorado al momento de definir su precio.
Aprovechamiento Geotérmico del país.
4 Razón
En la valoración NO se incluyó como factor de análisis la inmensa cantidad de estudios e investigaciones estratégicas realizadas.
Proyecto Hidroeléctrico Andaquí (687MW)
Proyecto Hidroeléctrico Piedra del Sol (153 MW )
Proyecto hidroeléctrico CAÑAFISTO (930 MW)
Rio Patía (1.650 MW)
Seguridad en Investigación e Innovación Energética
5 Raz贸n Rentabilidad Corporativa
Su plan de inversiones es financiado con recursos propios.
El Estado no ha tenido que intervenir econ贸micamen te para sostener a la empresa.
Excelente gesti贸n en el manejo de sus pasivos destinados principalmente a la financiaci贸n de inversiones de largo plazo.
6 Razón Rentabilidad Social La empresa desarrolla programas sociales y biofísicos en sus áreas de influencia, esto contribuye al desarrollo ambiental y social del país.
Cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental que ayuda a mantener la sostenibilidad del entorno en el desarrollo de las actividades relacionadas con su objeto social.
Aporte al Desarrollo Social y Ambiental Ejemplo:
Ejemplo:
Nueva central hidroeléctrica en Chaparral que no solo beneficiaria a esta comunidad sino que aportaría 80 MW de energía al SIN.
La firma de un convenio que contempla el mejoramiento y la ampliación de cobertura del acueducto para beneficiar a los habitantes de las veredas Cañaveral, Bellavista, La Italia y Doña Juana Alta.
7 Razón Gestión Social, Ambiental y Comunitaria
ISAGEN
Ha invertido más de $60.000 millones por año desde 2010 en programas de gestión ambiental. Trabaja en la conservación y protección 144Km2 de coberturas boscosas.
Desarrolla estudios y capacitaciones sobre manejo de la biodiversidad. Participa en la política nacional para el ordenamiento de cuencas. Brinda asesoría técnica en la planeación y construcción de acueductos municipales. Ha contribuido en más de 88 proyectos comunitarios en educación, salud, cultura, productividad y deporte.
8 Razón
Instrumento para la conectividad y la inclusión social
La falta de cobertura total, en especial a nivel de rural, exige la presencia más activa de las empresas generadoras de energía. Allí el estado puede influir en las que tiene participación.
Fuente: Min, Minas – UPME
9 Razón
Flexibilidad y eficiencia financiera
Amplio respaldo del sector financiero para continuar con el plan de expansión de la compañía
Máximas calificaciones crediticias en el mercado nacional
Categoría de grado de inversión en términos internacionales
10 Razón
Solidez frente a la competencia
La empresa presenta indicadores financieros fuertes y estables que la hacen competitiva en el mercado local. Principales empresas generadoras - Variación 2013/2012 EPM Ingresos Operacionales
EMGESA
ISAGEN
4%
11%
14%
Costo de ventas
11%
15%
15%
Utilidad Operacional
-3%
7%
14%
Utilidad Neta del Año
-6%
10%
-6%
Indicadores Financieros EPM Endeudamiento (%) Margen EBITDA (%)
Fuente: EPM – EMGESA - ISAGEN
2013 30.19% 41.94%
EMGESA 2012 28.83% 46.18%
2013 40,66% 61,74%
ISAGEN 2012 37,40% 64,40%
2013 34,9% 34,6%
2012 31,6% 35,3%
11 Raz贸n Solvencia en la Gesti贸n ISAGEN le genera ingresos al Estado y no es una carga administrativa para este. Dividendos pagados a la Naci贸n (millones de $ - Corrientes)
125,168
120,927 108,836 88,056
2010 Fuente: ISAGEN
94,229
2011
2012
2013
2014
12 Razón Perderíamos utilidades futuras Vender significa no cosechar las utilidades futuras.
ISAGEN ha tenido una alta retención de utilidades durante los últimos años debido al programa de inversiones que adelanta desde hace 4 o 5 años, del cual se espera incremente las utilidades de la compañía entre un 50% y 70%, por lo que vender ahora es haber asumido todo el riesgo de las inversiones sin cosechar las utilidades futuras.
Fuente: UAMF. Universidad Nacional de Colombia .
Para el 2015 se tiene decretado una repartición de dividendos del orden de $481.315 millones. Fecha decreto
Valor decretado
Fecha de pago
25/03/2015
$481.315.272.320
15/04/2015
Valor dividendo por acción $176,56
Fuente: ISAGEN
Es decir, la Nación recibiría $277.285 millones, un 122% más que lo recibido en 2014.
Con la entrada en operaci贸n comercial de la Central Hidroel茅ctrica Sogamoso, ISAGEN aument贸 en cerca de un 60% su posibilidad de producir energ铆a.
13 Raz贸n Hay un falso dilema entre ISAGEN y 4G No es suficiente la venta de ISAGEN para asegurar al Estado que no debe apropiar mas recursos.
Los recursos proyectados por la venta de ISAGEN no cubren la totalidad del porcentaje que debe ser pagado por la naci贸n por las 4G.
14 Razón
El Estado es un actor que ayuda a velar por un mercado competitivo de precios ISAGEN le permite al Estado controlar los precios en un sector concentrado.
Entre 2003 y 2013, el crecimiento del IPC de la energía eléctrica ha sido 46% superior al aumento del IPC general del país.
Fuente: CPC.
15 Razón Cobertura remota «El sector privado -especialmente los extranjeros- no invierten con facilidad en la construcción de centrales hidroeléctricas en zonas apartadas».
La expansión en infraestructura que representa un activo para la nación, desaparecería y con ella disminuirían los niveles de competitividad y productividad de este mercado.
Fuente: Privatización de ISAGEN. Razón Pública.
!EXISTEN OTRAS ALTERTIVASÂĄ Varias investigaciones muestran que el gobierno puede acudir a otras alternativas para obtener los recursos que se destinara a infraestructura. AquĂ presentamos las recomendadas por la Universidad Nacional de Colombia las cuales parten de tres enfoques: Eficiencia administrativa, mecanismos tradicionales y mecanismos alternativos.
Fuente: UAMF. Universidad Nacional de Colombia.
Alternativas Titularizar los flujos de caja de ISAGEN
Líneas de Crédito
Mercado de Deuda Soberana
• A través de bonos de titularización similares a los emitidos en 1999, con un costo de oportunidad de no más del 8% anual. • Colombia cuenta con líneas de crédito y avales provenientes de organismos internacionales como el BID, la CAF, etc. Que son recursos de disponibilidad inmediata.
• Colombia cuenta con grado de inversión, esto le permite recibir financiación utilizando bonos globales incurriendo en bajo costo financiero.
Alternativas Deuda Pública Interna
Mayor Profundidad a las Estrategias por medio de APP´s
• El Bid to cover de las recientes colocaciones de TES y de bonos corporativos (entre dos y tres veces los bonos colocados) son evidencia de una importante oferta de recursos líquidos para inversión en el mercado interno.
• La alta cantidad de recursos demandada, automáticamente convierte a las APP´s en un mecanismo mas eficiente en términos de inversión y administración de riesgo.
Alternativas Involucrar Actores no Convencionales
Mayor Profundidad en la Utilizaci贸n de Mecanismos como el Project Finance
Combinaciones Estructuradas de las Anteriores