Análisis Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018

Page 1

Análisis Bases Plan de Desarrollo 2014-­‐2018 Todos Por Un Nuevo País Senador Iván Duque Márquez

Bogotá, Febrero de 2015


Introducción

El documento Análisis sobre las bases del plan de desarrollo “Todos Por Un Nuevo País 2014-­‐2018”, 5ene como finalidad hacer una revisión de cada una de las estrategias para iden5ficar las metas propuestas y los obje5vos para el presente cuatrienio. Adicionalmente, se realizó la verificación de cada una de las propuestas para las seis regiones y del ar5culado del Proyecto de Ley.


Metodología

Para el análisis de los sectores se u5lizó como fuente de análisis la información que registra en las Bases del plan de desarrollo 2014-­‐2018, el ar5culado del Proyecto de Ley, las propuestas de campaña de Juan Manuel Santos, las recomendaciones de organismos como el CPC, OCDE y el análisis del plan de desarrollo 2010-­‐2014.


Consistencia Macroeconómica

Antes de entrar a discu;r la consistencia macroeconómica del plan, debemos recordar hasta qué punto se cumplió lo proyectado y qué tan lejos proyectamos que llegue el país con las nuevas promesas.


Consistencia Macroeconómica

Fuente: PND 2014-­‐2018 Presentación Luis Fernando Mejía.


Consistencia Macroeconómica

Si bien la línea base de crecimiento de 2013 es 4,7% del PIB, el plan de gobierno 2010-­‐2014, proyectaba que con sus locomotoras el crecimiento del país sería del 6% del PIB.


Consistencia Macroeconómica

Fuente: PND 2010-­‐2014 Pág. 766


Consistencia Macroeconómica

Aunque la presentación del Subdirector General habla de un crecimiento de 5,3% del PIB para 2018, las Bases del PND son mas ambiciosas y esperan que para 2018 el crecimiento sea de 6,2% del PIB.


Consistencia Macroeconómica

Fuente: BASES PND 2014-­‐2018 Pág. 730


Consistencia Macroeconómica

El PND 2014-­‐2018 contempla un dinamismo en todos los sectores por encima del promedio que ha tenido la administración Santos. Lo que más se resalta es el incremento de sectores como Agricultura e Industria.

Agricultura, ganadería, caza, Explotación de minas y Suministro de Industrias manufactureras silvicultura y pesca canteras electricidad, gas y agua

2010-­‐2013 2011-­‐2013 Fuente: DANE.

2,6 3,3

8,9 8,3

1,1 0,9

3,5 3,3

Construcción

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

6,5 8,7

5,1 5,1

5,2 4,9

Establecimientos financieros, seguros, AcXvidades de servicios sociales, comunales y acXvidades personales inmobiliarias y servicios a las empresas

5,1 5,6

4,3 4,5


Consistencia Macroeconómica

La pregunta clave: ¿Para este PND 2014-­‐2018 sí funcionarán los sectores económicos que el gobierno espera? O ¿Pasará lo mismo que con el PND 2010-­‐2014 que no cumplió sus expecta;vas?


Consistencia Macroeconómica

Fuente: BASES PND 2014-­‐2018 Pág. 741


Consistencia Macroeconómica El PND 2014-­‐2018 prevé un cambio en el precio del barril WTI pero no prevé un cambio significaRvo en la producción de barriles, advertencias que vale la pena resaltar dada la importancia del sector petrolero para las finanzas públicas

Fuente: ACP.


Consistencia Macroeconómica

Aunque una tasa de cambio más devaluada ayuda a los exportadores la caída sigue acentuándose, sumado a lo anterior los menores precios del petróleo, necesitarán más medidas en los demás sectores para asegurar el crecimiento de las exportaciones.

Enero -­‐ diciembre

Total

Fuente: DANE

Enero -­‐ noviembre

2013

2012

Variación (%)

58.821,9

60.125,2

-­‐2,2

Total

2013

2014

Variación (%)

53.551,5

51.060,5

-­‐4,7


Consistencia Macroeconómica

El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) asciende a $790 billones de 2014


Consistencia Macroeconómica


Consistencia Macroeconómica

El plan de inversiones está bien definido junto con las fuentes de financiamiento y a qué sectores iría enfocado, pero no es menos importante saber qué dice el CONPES 3813 “MARCO DE GASTO DE MEDIANO PLAZO 2015-­‐2018”


Consistencia Macroeconómica


Consistencia Macroeconómica

“El desarrollo de las polí;cas y programas de gasto para el período señalado deberán ser consistentes con los techos de gasto definidos en este documento y los establecidos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo”. CONPES 3813


Consistencia Macroeconómica

En el arRculado del Proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo, se reduce la cifra total a 703.9 billones, ajustándolo por la caída del precio petrolero, siendo el orden de inversiones el siguiente:


Consistencia Macroeconómica


Consistencia Macroeconómica


Consistencia Macroeconómica


Consistencia Macroeconómica


Consistencia Macroeconómica


Consistencia Macroeconómica

Es muy importante hacer seguimiento al cumplimiento de ambos documentos, son las guías de polí;ca pública y de gasto fiscal para un cuatrienio. Es de especial cuidado la cifra de inversión, puesto que es más alto el aporte del gobierno central en el plan plurianual de inversiones al monto de inversión en el Marco de Gasto de Mediano Plazo.


Consistencia Macroeconómica

También el Marco de Gasto de Mediano Plazo fue realizado con los supuestos de una producción de barriles y precios de petróleo altos. Debe ser mo;vo de evaluación para mantener la consistencia entre ambos documentos.


Obje;vos Generales Los obje5vos generales presentados en las Bases del Plan de Desarrollo 2014-­‐2018: “Todos por un nuevo país” son: un país en paz, con equidad y educado. Para lograrlo se propone trabajar en 5 estrategias transversales: •  Infraestructura y compe55vidad estratégicas: Mejorar la infraestructura y solucionar problemas de compe55vidad como la ar5culación de nuestro sistema de ciencia, innovación y tecnología con la empresa privada, hasta la eficiencia de nuestro sistema judicial. •  Movilidad social: Aumentar la calidad y cobertura del sistema educa5vo y de salud, programas de generación de ingresos, así como la con5nuación de exitosos programas de transferencias monetarias condicionadas, como Familias en Acción. •  Transformación del campo y crecimiento verde: Implementar una estrategia integral de transformación del campo, que lo a5enda y lo modernice, como tener cartograea, catastro, ftulos de propiedad y vías de acceso. Integrado con una estrategia de crecimiento verde que a5enda las problemá5cas ambientales. •  Consolidación del Estado Social de Derecho: Ampliar y profundizar el sistema democrá5co en Colombia, promover los derechos humanos y garan5zar el goce efec5vo de derechos y la jus5cia para todos los colombianos y colombianas. •  Buen gobierno: Garan5zar la configuración y consolidación de un Estado moderno, más transparente, eficiente, y eficaz.


Obje;vos Generales Adicionalmente, hay propuestas que implican detallar las estrategias nacionales en lineamientos y cursos de acción para cada una de las regiones de la geograba nacional (Bases PND 2014-­‐2018). Para esto se dividió el país de la siguiente manera: •  Caribe: Próspero y sin pobreza extrema. •  Pacífico: Equidad, integración y aprovechamiento sostenible de mercados. •  Centro-­‐Oriente: Conec5vidad para la integración. •  Centro-­‐Sur: Desarrollo del campo y conservación ambiental. •  Llanos: Medio ambiente, agroindustria y desarrollo humano. •  Eje Cafetero: Talento humano innovador en territorios incluyentes.


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Educación: Colombia la más educada en 2025 Primera Infancia •  Cobertura universal del programa De Cero a Siempre, atención a los 2.4 millones de niños y niñas más pobres y vulnerables con atención integral de la mejor calidad. Vincular a las empresas del país al programa para que apoyen la inicia5va invir5endo en Centros de Desarrollo InfanXl (CDI) cerca de sus instalaciones. •  Ser la nación más educada de América La5na, vincular a los padres y madres de familia en la educación de sus hijos, con valores é5cos de hones5dad y trabajo. Se darán incen5vos a las empresas que se comprometan con la formación de capacidades de sus empleados. •  Vincular con incen5vos al sistema produc5vo y educa5vo a 1000 profesionales especializados en ciencias aplicadas que hoy residen en el exterior. Calidad: •  Excelencia docente: transformar radicalmente los currículos y formas de aprender para fomentar talento, crea5vidad, desarrollo emocional y competencias ciudadanas. •  Trabajar hacia una mayor profesionalización y dignificación de los maestros, así como en el mejoramiento de sus ingresos. •  Ampliar los programas de tutorías y profundizaremos los programas de evaluación periódica. •  Fortalecer el Fondo Beca-­‐Crédito y los subsidios de sostenimiento que ya fueron creados en el ICETEX, para financiar integralmente a los mejores bachilleres con el obje5vo de que estudien educación y pedagogía.

Primera Infancia •  Impulsar proyecto de ley para la que la estrategia De Cero a Siempre, se convierta en una polí5ca de estado, y así asegurar su sostenibilidad. •  Tiene como meta atender a 2.4 millones de niños con atención integral, en el marco de la estrategia De Cero a Siempre.

•  Fortalecimiento a Escuelas Normales Superiores y a programas de licenciatura actuales. •  Op5mización del proceso de ingreso a la carrera docente. •  Generación de mecanismos de comunicación directa que faciliten el proceso de adaptación para los docentes recién nombrados. •  Otorgamiento de becas para programas de pregrado a docentes ya nombrados, esquemas y programas de formación docente virtuales y fortalecimiento de las estrategias de formación situada. •  Op5mización del proceso requerido para que los docentes del Estatuto 1278 puedan ascender y reubicarse dentro del escalafón.


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Educación:

•  •  •

•  Búsqueda de estrategias diferenciadas para aquellos que estén interesados en re5ros voluntarios an5cipados. •  Mejora en el salario de vinculación de los docentes y una nivelación con las profesionales con alta remuneración. •  Otorgamiento de becas, créditos condonables y otros apoyos para que los mejores bachilleres del país ingresen a los programas de licenciatura. Dar computadores y tabletas a los estudiantes, y a 350.000 maestros se les darán computadores con formación. Mayor cobertura con el programa Todos a Aprender. Jornada única. •  Se diseñará e implementará un Plan Nacional de Infraestructura Educa5va que permita adecuar y construir los espacios esicos necesarios para la ampliación de coberturas y la implementación de la jornada única, con especial atención a las necesidades en zonas rurales. •  Apoyo a las en5dades territoriales cer5ficadas que ya cuentan con este esquema y desarrollar un piloto en contrajornada para 60.000 estudiantes entre 2014 y 2015, con el apoyo del SENA. •  Implementación en 2.079 establecimientos que ya 5enen una sola jornada, buscando su ampliación a jornada completa y beneficiando a 1.103.331 estudiantes. •  Construcción a 2025 de 51.045 aulas para la implementación en el 100% de establecimientos oficiales de educación convencional.


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Educación: •

•  •

En Educación Superior crear 600.000 nuevos cupos con más recursos para las Nuevos cupos en educación técnica y tecnológica 150.000 ins5tuciones públicas, fortalecer el SENA, el crédito educa5vo subsidiado del ICETEX Tasa de cobertura en educación superior. 57% y las becas de sostenimiento. Nuevos cupos en Educación Superior 400.000 Tasa mínima de cobertura departamental de educación superior 20% Número de becas a población vulnerable 125.000 Porcentaje de créditos de Icetex des5nados a matrícula en programas o ins5tuciones de alta calidad 65% Habrá mayor coordinación con las demandas del sector produc5vo para reducir el •  Implementación del Sistema Nacional de Cualificaciones: el Ministerio de Educación desfase entre los técnicos, tecnólogos y profesionales que se gradúan, y los que deberá liderar la definición de los componentes faltantes del Marco, así como de los realmente necesita el país. mecanismos requeridos para su implementación, en coordinación con el Ministerio de Trabajo. Con este nuevo esquema se fortalece la ar5culación del sistema de formación de capital humano a través de una menor asimetría de información entre demandantes y oferentes de capital humano. Implementación del Plan Nacional de Bilingüismo: A par5r de la promoción 2018 •  Adelanto de diagnós5cos del nivel de inglés de los docentes vinculados, de su todos los bachilleres serán bilingües. ubicación y de las necesidades de las ins5tuciones educa5vas. Los resultados permi5rán al ministerio adelantar el plan de reubicación de los docentes, con el fin de Incorporación de 30.000 nuevos docentes para enseñar inglés y 5000 de ellos asegurar que todos los niños y niñas de 6° a 11° tengan acceso a mínimo 3 horas tendrán esta lengua como na5va. semanales de enseñanza del idioma inglés en condiciones de calidad. •  Establecimiento de una planta temporal de nuevos docentes de inglés altamente calificados que ingresen al sistema mínimo con el nivel de Intermedio B2.


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Educación:

•  •  •

Ofrecer mejores opciones educa5vas a los niños y jóvenes con discapacidad y promoveremos su inclusión en el sistema educa5vo. Mejorar y construir 4000 escuelas rurales para que tengan internet, agua potable y vías y sean centros comunitarios de convivencia. En los próximos cuatro años triplicar los créditos subsidiados (cero interés real) y las becas de sostenimiento y crearemos un fondo de garanfas financieras para créditos educa5vos.

•  Apoyo al mejoramiento de los niveles de inglés de los docentes que se encuentran en niveles Básicos A1 y A2, e IntermedioB1; igualmente se ofrecerán programas de mejoramiento con énfasis en pedagogía para los docentes que ya se encuentran en nivel Intermedio B2. •  Adecuación del modelo pedagógico, implementación de mecanismos para evaluar el nivel de inglés, adecuación de infraestructura y tecnología para el aprendizaje del idioma, espacios públicos donde se difundirá el segundo idioma. •  Programa de Docentes Extranjeros Na5vos de Inglés, quienes a par5r de enero de 2015 acompañarán a las ins5tuciones educa5vas y a las en5dades territoriales focalizadas en la enseñanza del inglés.


Propuestas de Campaña Vs. Metas

Propuestas Campaña Educación: •

Des5nar de manera permanente 1 punto del CREE (que recauda aproximadamente. $1.2 billones al año) exclusivamente a la educación superior, tanto para mejorar la infraestructura y el desarrollo de las ins5tuciones públicas, como para financiar el programa de becas-­‐crédito del ICETEX. Lograr por lo menos que una de nuestras universidades logre estar entre las 100 mejores del mundo en el 2025 y nuestros puntajes en los exámenes PISA estén por encima de los países de América La5na.

Bases PND


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña Pobreza: erradicar la pobreza extrema antes del 2020 •  •  •  •  •

Duplicar el subsidio mensual del programa Familias en Acción para los más pobres dentro del programa. Dar seguro de vida por cuatro millones de pesos a todas las madres cabeza de familia del Programa Familias en Acción. Hacer intervenciones integrales en zonas prioritarias como el Pacífico y en las zonas rurales de consolidación donde el conflicto ha sido más violento. Fortalecer el Ejército Social con más cogestores y acompañamiento a las familias en condiciones de pobreza extrema. Ampliar los cupos en el SENA para que los jóvenes más pobres puedan encontrar trabajo y crear empresa. Duplicaremos el cupo del programa Jóvenes en Acción creado en este gobierno.

Bases PND


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Pobreza: erradicar la pobreza extrema antes del 2020. •  •

Construir 1.200.000 viviendas en el cuatrienio incluyendo más viviendas de interés prioritario en las ciudades bajo todas las modalidades: viviendas gra5s, compra con subsidios y el programa de arrendamiento y compra sin cuota inicial. Con el programa Colombia Mayor, pasar de 1.2 millones a 1.8 millones de adultos mayores que se beneficiarán con un apoyo de sostenimiento mensual.

Promover las ciudades sostenibles con 12 megaproyectos de renovación urbanís5ca a través del Fondo Nacional del Ahorro, con planes de Desarrollo en 18 ciudades (8 de ellos ya preparados).

Vivienda: un techo para todos. Construiremos 1.200.000 viviendas. •  •  •

Para los más pobres con5nuar con el programa de viviendas graXs en urbanizaciones que contarán con colegios y parques. Con los municipios avanzaremos hacia mayor habilitación de suelo urbanizable. Para los trabajadores con ingresos entre 1 y 3 salarios mínimos facilitar el cierre financiero para más de 200 mil familias, con un subsidio de hasta 25 salarios mínimos y con cobertura de hasta cinco puntos en la tasa de interés. Crear un programa de arriendo sin cuota inicial. Se hará mediante Asociaciones Público Privadas (APP), modificando la Ley actual de arrendamientos y posibilitando el uso del subsidio familiar de vivienda en el pago de parte del canon.

El Ministerio del Trabajo aumentará la cobertura del programa Colombia Mayor, para lo cual mejorará los aspectos logís5cos y opera5vos necesarios, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Aumentar la cobertura del programa Colombia Mayor teniendo como meta llegar a 1.500.000


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Vivienda: un techo para todos. Construiremos 1.200.000 viviendas. •  Para las clase media con5nuar subsidiando la tasa de interés a más de 100 mil familias. •  En el campo mejorar la vivienda rural a 200 mil familias a través del Banco Agrario. Y •  Formular una Polí5ca de Habitabilidad Rural, que busque la provisión de soluciones construiremos y mejoraremos 400 mil escuelas rurales, verdaderos centros de habitacionales integrales con diseños acordes con las necesidades y las condiciones reconciliación, con agua potable, internet, biblioteca virtual y vías de acceso. socio ambientales de los hogares rurales. Incrementar la eficacia en la ejecución del subsidio familiar de vivienda rural, el rediseño de los instrumentos existentes y la creación de nuevos incen5vos y estrategias diferenciales de subsidios, ahorro y crédito. Ampliar el acceso y la cobertura habitacional rural para mejorar las condiciones de vida de quienes viven en el campo. •  Trabajar para 5tular más de 200.000 viviendas ya construidas que carecen de ftulos de propiedad. •  Mejorar los barrios para 250 mil familias en todo el país. Estos tendrán una nueva •  Se fomentará la estrategia de Ciudades amables y sostenibles para la equidad es una cara, con colegios, parques, andenes y guarderías, con programas de agua potable, de las más importantes de este pilar en la medida que contribuye a la superación de saneamiento básico y conexiones intra-­‐domicialiaras. la pobreza en zonas urbanas a través del mejoramiento de las condiciones de •  Promover las ciudades sostenibles con 12 megaproyectos de renovación urbanís5ca habitabilidad (vivienda y su entorno, agua potable y saneamiento básico) y a través del Fondo Nacional del Ahorro, con planes de Desarrollo en 18 ciudades. movilidad.

Salud: el paciente será lo primero Calidad de atención: •  Formar más especialistas y repatriar nuestros médicos del exterior.


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Salud: el paciente será lo primero Menos trámites con un POS que incluya todos los tratamientos excepto experimentales y suntuarios. Actualmente, los pacientes de cáncer 5enen que hacer el trámite para la aprobación cada vez que solicitan un tratamiento. Esto se acabará. Eficiente administración de los recursos de la salud •  Seguir con el control de precios a medicamentos. •  Asegurarse que los recursos lleguen a los hospitales y empleados de la salud. •  Tener un nuevo modelo que permita eficiencia y transparencia en el recaudo, en el cobro de cartera, en las inversiones y en las afiliaciones. •  Se analizará la posibilidad y conveniencia de la creación de un Fondo de Garan]as en Salud, enfocado a la solución de los problemas de liquidez del sector, y una En5dad administradora de ac5vos. •  Se pondrán en marcha medidas de reestructuración de pasivos, acuerdos de pago y autorización de recursos que les permitan a las EPS recuperar su solvencia e indicadores financieros, y su rol de ar5culadoras entre los usuarios de servicios de salud y el Sistema. •  Trabajar con los departamentos y municipios en un plan d e inversiones en los hospitales públicos con el fin de mejorar su infraestructura esica, su tecnología y ofrecer un mejor servicio para los colombianos. •  Mejorar las condiciones de las personas que trabajan en el sector salud con la formalización laboral, una mejor formación para médicos generales. •

•  Aumento del acceso y del mejoramiento de la calidad de los servicios, el fortalecimiento de la infraestructura pública hospitalaria, la disminución de las brechas en resultados en salud, la recuperación de la confianza pública en el sistema de salud y el aseguramiento de la sostenibilidad financiera del sistema. •  Modificación del modelo de atención en salud, integrando el accionar de las en5dades territoriales, aseguradoras y prestadoras del servicio bajo el enfoque de Ges5ón Integral de Riesgo en Salud, para ajustarse a las necesidades territoriales mediante modelos diferenciados para zonas con población urbana, rural y dispersa. •  Fortalecimiento del talento humano en salud. •  Incorporación de estrategias de telesalud para la población con limitaciones de accesibilidad geográfica. •  Porcentaje de población con cobertura de servicios de salud: 97% •  Porcentaje de personas de 18 a 25 años afiliadas al sistema de salud: 99% •  Porcentaje de IPS públicas con servicios de telemedicina en zonas apartada o con problemas de oferta: 43,1% •  Tiempo de espera en la atención en consulta de Urgencias para el paciente clasificado como Triage II (minutos): 20 •  Número de días para la asignación de cita en la consulta médica general u odontólogo (días): 3 •  Oportunidad en el inicio del tratamiento de Leucemia en niños en menores de 18 años (días): 5


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Salud: el paciente será lo primero •  Modelo de prestación de servicios de salud diferencial para zonas con población dispersa implementado: 100% •  Número de Guías de prác5ca clínica con herramientas de implementación elaboradas: 30 •  Porcentaje de casos de VIH detectados tempranamente Menor a 70% •  Prevalencia de sobrepeso en hombres y mujeres de 18 a 64 años: <=50% •  Prevalencia de sobrepeso en niños, niñas y adolescentes de5 a 17 años: <=17% •  Número de instrumentos regulatorios para la prevención del sobrepeso y obesidad: 4 •  Porcentaje de personas que prac5can más de 150 minutos a la semana de ac5vidad esica en 5empo libre: >=25% •  Mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles: 192 •  Porcentaje de la población que asiste al menos una vez al año a consulta médica u odontológica por prevención: >=75% •  Proporción de casos nuevos de cáncer de mama en estadios tempranos (I-­‐IIA): 50% •  Cobertura de tamización con mamograea -­‐ Proporción de mujeres entre 50 -­‐ 69 años que se han tomado la mamograea en los dos úl5mos años: 60% •  Oportunidad en la detección de cáncer de cuello uterino insitu:72% •  Tasa de mortalidad infan5l por 1.000 nacidos vivos(ajustada): 14,5


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Salud: el paciente será lo primero •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •

Numero de biológicos incorporados en el Esquema Nacional de vacunación: 21 Coberturas ú5les de vacunación con todos los biológicos: 95% Tasa Mortalidad por IRA en niños y niñas menores de 5 años: 12,6% Tasa mortalidad por EDA en niños y niñas menores de 5años: <3,5% Razón de mortalidad materna a 42 días en el área rural dispersa: 80 Porcentaje de En5dades Territoriales que alcanzan al menos un 80% de cobertura en 4 o más controles prenatales: 80% Porcentaje de madres gestantes con la primera visita de cuidado prenatal antes del cuarto mes en la zona rural: >=70% Porcentaje de madres que tuvieron problemas postnatales y recibieron algún 5po de atención médica en zona rural: >=70% Catálogos digitales de información en salud interoperables y disponibles para consulta: 10 Portales web de consulta en salud y protección social operando: 6 EPS (contribu5vo y subsidiado) con Sistema de Administración de Riesgo (SAR) operando. " 70% Componentes del Sistema Transaccional para la afiliación a la protección social operando: 4 Gasto por eventos no incluidos en el plan de beneficios (POS): 1,2 bill Porcentaje de ESE sin riesgo financiero o riesgo bajo: 60% Deudas a más de 180 días como porcentaje de facturación anual de los hospitales públicos: 25%


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Salud: el paciente será lo primero •  Gasto de bolsillo como porcentaje del gasto total en salud: 14% •  Porcentaje de EPS que cumplen las condiciones de habilitación financiera durante el periodo de transición: 75% •  Procesos de observación de precios internacionales de medicamentos para establecer regulación de precios en el mercado farmacéu5co local: 8 •  Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que han sido madres o están embarazadas: 18% •  Municipios con acompañamiento para la implementación de la estrategia de prevención del embarazo en la adolescencia: 300 •  Proporción de municipios con acompañamientos que alcanzan un nivel alto de implementación de la estrategia: 70% •  Municipios con asistencia técnica para la implementación de las rutas de atención integral para la res5tución de derechos de la menor de 14 años embarazada: 80


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Cultura: Más cultura •  •

•  •  •  •  •  •

Fortalecer las Escuelas Taller y crearemos ocho nuevas en zonas de consolidación. Segunda fase del El Plan de Lectura, donde se construirán 100 bibliotecas a nivel nacional, dotándolas de nuevas colecciones, y crearemos la Escuela Nacional de Promotores de Lectura para los jóvenes que son líderes culturales en sus comunidades. Aprovechar la experiencia con los Laboratorios Sociales de Cultura y Emprendimiento (proyectos culturales en televisión, danza, música y teatro, entre otros) para ampliarla a todas las áreas arfs5cas apoyando a ar5stas emprendedores con capital semilla. Promover la simbiosis entre cultura y turismo. Ampliación del Museo Nacional. Que todos los municipios tengan escuelas municipales de música (Plan Nacional de Música para la Convivencia). Desarrollar el Plan Nacional de Arte por la convivencia y el posconflicto. Buscar el reconocimiento de más patrimonios culturales como Patrimonios de la Humanidad y los aprovecharemos como atrac5vo turís5co del país. Construir una alianza entre el sector cultural y turís5co. Apoyar el desarrollo de las industrias culturales.

Niños y jóvenes en procesos de formación musical 130.000 Escuelas municipales de música fortalecidas 1.000 Dotaciones de instrumentos musicales entregadas 300 Maestros de música formados y actualizados mediante contenidos pedagógicos 1.200 Espacios culturales nuevos, renovados y fortalecidos 253 Infraestructura cultural nueva y dotada (bibliotecas, escuelas de música, casas de cultura, teatros y centros culturales) 140 Infraestructura cultural rehabilitada 77 Bienes de interés cultural intervenidos 20 Dotaciones de mobiliario y equipos entregados 16 Bienes y manifestaciones del patrimonio cultural reconocidos y protegidos 64 Expedientes formulados para solicitud de inclusión en las listas de Patrimonio Mundial y de la Humanidad de la UNESCO 7 Planes Especiales de Manejo y Protección -­‐ PEMP y Planes Especiales de Salvaguardia -­‐ PES formulados 57 Creación y fortalecimiento de Escuelas taller en municipios de consolidación y con tradición patrimonial 2 Número de profesores formados en el diplomado de Pedagogía y didác5ca para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera-­‐ ELE, de manera presencial y virtual 2.000


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Deporte: Deporte para todos •

•  •  •  •  •  •

Aumentar la inversión en los depor5stas de alto rendimiento para compe5r a nivel internacional. La meta es superar en los Olímpicos de Río 2016 el número de medallas ganadas en Londres, y aumentar la par5cipación en campeonatos depor5vos mundiales. Fortalecer las Federaciones Depor5vas no solo con apoyo financiero, sino con asesoría para la estructuración y presentación de proyectos. Llevar el deporte a los barrios para generar espacios de convivencia: el deporte es para todos, no solo para los depor5stas. El deporte llegará a parques y demás espacios públicos para que todos los colombianos (niños y niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad) puedan par5cipar. Fomentar la paz por medio del deporte. Con el apoyo de las glorias del fútbol se trabajará en una cultura de paz para las “barras”. Seguir invir5endo en nuevos escenarios depor5vos y en la adecuación de la infraestructura depor5va con la que cuenta el país. Coldeportes con5nuará trabajando en escuelas y semilleros de depor5stas Apoyo al programa Diplomacia Depor5va de la Cancillería, para que cada vez más jóvenes realicen viajes e intercambios internacionales.

Población que accede a los servicios depor5vos, recrea5vos y de la ac5vidad esica: 3.019.938 Número de municipios implementando programas de recreación, ac5vidad esica y deporte social comunitario: 900 Niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 7 y 18 años, vinculados al programa Supérate –Intercolegiados: 2.700.000 Ins5tuciones educa5vas vinculados al programa Supérate – Intercolegiados: 10.000 Municipios vinculados al programa Supérate –Intercolegiados: 1.102 Niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años inscritos en el programa de Escuelas Depor5vas: 1.286.977 Municipios con Escuela Depor5va con mínimo una disciplina: 1.102 Número de medallas en Juegos Mul5depor5vos del Ciclo Olímpico-­‐Convencional y Ciclo Paralímpico a nivel internacional; y número de medallas en Campeonatos Mundiales Juveniles y Mayores: 1.918 Número de Medallas en Juegos Mul5depor5vos y Campeonatos Mundiales Juveniles y Mayores del sector Paralímpico: 250


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Deporte: Deporte para todos Número de Medallas en Juegos Mul5depor5vos y Campeonatos Mundiales Juveniles y Mayores del sector Olímpico-­‐Convencional: 1.668 Infraestructura depor5va requerida para el desarrollo de eventos depor5vos nacionales e internacionales: 50 Escenarios depor5vos construidos, adecuados y mejorados para el desarrollo de eventos del ciclo Olímpico: 35 Escenarios depor5vos construidos, adecuados y mejorados para el desarrollo de eventos internacionales con sede en Colombia:15 Escenarios depor5vos recuperados (trimestral) (LB: 0) (Universo de escenarios 30.337 de acuerdo con censo del 2010: 450 Parques recrea5vos y/o espacios lúdicos para el desarrollo de programas de recreación, ac5vidad esica y deporte social comunitario:200 Proyectos apoyados para el mejoramiento, adecuación y dotación de escenarios depor5vos y recrea5vo:250


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

TIC-­‐INNOVACIÓN: •  La Tableta inteligente llegará a la educación Entregar computadores gra5s a •  Las TIC permiten facilitar los procesos de aprendizaje, creando entornos todos los 350.000 maestros y tabletas a todos los estudiantes de grado 10 para educa5vos innovadores, permi5éndole al estudiante conocer el mundo real preparar mejor a nuestros jóvenes. actual y tener acceso a una plataforma más rica en información y contenidos. Para ello se incrementará la cobertura, garan5zando el acceso de todo niño y docente del país a un terminal, y se promoverá el desarrollo de más de 20.000 contenidos educa5vos digitales, para transformar las prác5cas pedagógicas con el uso de las TIC. En línea con la estrategia de Big Data, el Ministerio de Educación, el Ministerio de TIC y DNP, evaluarán mecanismos que permitan realizarla trazabilidad académica y administra5va de los estudiantes. •  Ciudades digitales con zonas públicas de internet inalámbrico, con sistemas de •  Como con5nuidad del Plan Vive Digital 2010 -­‐ 2014, se concluirá el Plan tráfico y semaforización inteligente, con cobertura de video vigilancia. Nacional de Conec5vidad de Alta Velocidad (PNCAV) liderado por el Ministerio de TIC, el cual contempla soluciones de conec5vidad alterna5vas a la fibra óp5ca, para llegar a 27 cabeceras municipales y 20 corregimientos, alcanzando el 100% de cobertura en las cabeceras municipales. se establecerán 1.000 zonas de wi-­‐fi público gratuito a lo largo del territorio nacional y se llegará a 7.621 Kioscos Vive Digital. Por otra parte, la expansión de la cobertura de tecnología 4G llegará a 1.119 municipios, mientras que el número de conexiones a Internet se llevará a estándares OCDE, pasando de 8 millones a 27 millones de conexiones en 2018. •  Salud digital: historia clínica digital (hoy en papel). Además uso de la fibra •  El Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo del Ministerio TIC, óp5ca instalada para servicios de telesalud y telemedicina en zonas apartadas. desarrollará programas para implementar la historia clínica digital y la universalización, y el acceso al servicio de salud para todos los colombianos.


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

TIC-­‐INNOVACIÓN: •  Apoyar la modernización de la rama para llegar al expediente judicial en línea.

•  Emprendimiento digital: Fortalecer APPS.CO para que los colombianos generen aplicaciones y programas para PYMES. Queremos que Colombia se convierta en el mayor productor de aplicaciones del mundo para la base social de la pirámide, y para esto tenemos que formar más ingenieros y programadores. •  Mejorar con regulación la calidad y los precios del servicio de celular, como lo hemos hecho con los precios de los computadores y el internet. •  Intensificar la lucha para comba5r el hurto de celulares. •  Para el 2018, Colombia será líder en el sistema de compras públicas y en sistemas de información del sector en América La5na.

•  El Ministerio de Jus5cia y del Derecho, con el apoyo del Ministerio TIC, implementará programas como Jus5cia en línea con aplicaciones y expediente digital en línea, Jus5cia en red para asegurar la infraestructura tecnológica mínima necesaria y Cultura Digital en Jus5cia para apoyar las mejoras de las habilidades TIC de los funcionarios del sector Jus5cia. •  El Ministerio de TIC con5nuará con el programa de fomento al emprendimiento en TIC “Apps.co”, robusteciéndolo con un mayor enfoque de apoyo a emprendedores, incen5vando la par5cipación de inversionistas privados y beneficiando a más de 40.000 nuevos emprendedores. Igualmente, se pondrá a disposición de los emprendedores las herramientas necesarias para el desarrollo, producción y creación de Contenidos Digitales, impulsando la red nacional de ViveLabs. •  Consolidación y modernización de Grupos Especializados para contrarrestar los delitos del robo de celulares, extorsión, microtráfico y fleteo. •  Liderar la coordinación interins5tucional nacional y territorial necesaria para hacer opera5va la estrategia de hurto de celulares con Policía – Fiscalía – MINTIC – MINCIT – DIAN – CRC e implementarla en las 10 ciudades más afectadas por este delito: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Villavicencio, Cúcuta, Neiva.


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Mujeres: Más para las mujeres •  Implementar la Polí5ca de Equidad de Género y el Plan Nacional de lucha contra la violencia de género que incluya una estrategia de comunicación permanente, para prevenir la violencia contra las mujeres y mejorar los sistemas de información que registran las dis5ntas clases de violencia que sufren las mujeres. •  Promover el mayor acceso de la mujer a la jus5cia, adoptando medidas para comba5r la impunidad y reforzando la capacidad de las Comisarías de Familia y los jueces en el conocimiento, y la comprensión de la violencia de género. •  Implementar el plan de empleo formal para mujeres mayores de 40 años. •  Fortalecer el enfoque de género en la estrategia del programa De Cero a Siempre. •  Promover la formación de docentes en equidad de género en todos los niveles educa5vos. •  Promover el ingreso de mujeres a programas técnicos y tecnológicos ofrecidos por el SENA y a otras ins5tuciones en sectores tradicionalmente masculinos. •  Aumentar el número de mujeres capacitadas en administración pública y liderazgo.

Fortalecimiento de las ins5tuciones del gobierno nacional a través de estrategias relacionadas con la definición de equipos de género, la inclusión del enfoque de género en los procesos de planificación y presupuesto a través del Presupuesto Sensible al Género PSG, y el desarrollo de mecanismos de seguimiento y evaluación de la polí5ca de género. •  Prevención, atención y sanción de la Violencia Basada en Género, que se cons5tuye como la principal violación a los derechos humanos de las mujeres en nuestro país e implementación del marco norma5vo establecido en a Ley 1257 de 2008 con el fin de superar las limitaciones el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. •  Fortalecimiento de las Comisarías de Familia para garan5zar medidas de protección a las mujeres víc5mas de violencia. •  Ar5culación de los espacios de coordinación intersectorial para la atención de las diferentes formas de violencia contra la mujer, a par5r de la creación de un mecanismo nacional de coordinación intersectorial e interins5tucional para el abordaje integral de las violencias de género, liderado por el Ministerio de Salud y Protección y Social en coordinación con la en5dad rectora de la polí5ca pública para la equidad de género. Este mecanismo nacional deberá proponer los ajustes a las rutas de atención para la atención diferenciada y definir un sistema integrado nacional de información de las violencias contra las mujeres, integrado al Observatorio de Violencias.


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

•  Aumentar el número de empresas cer5ficadas con el Sello Equipares, incluyendo en5dades públicas. •  Ampliar la estrategia de capacitación a inspectores de trabajo para verificar cumplimiento de igualdad en empresas de todo el país. •  Con5nuar procesos de alfabe5zación digital y cer5ficación en uso de las TIC. •  Fortalecer los programas de créditos y cer5ficación TIC para pequeñas y medianas empresarias.

•  Empleo: Crear mecanismos para la formalización de los sectores que tengan una mayor par5cipación de mujeres. Diseñar y poner en marcha una estrategia de vinculación de mujeres en sectores que tradicionalmente 5enen una mayor par5cipación de hombres. Generar incen5vos para que las empresas faciliten el acceso de las mujeres al mercado laboral, tales como flexibilización de los horarios de trabajo, teletrabajo y creación de guarderías en los lugares de trabajo. Promover campañas y estrategias comunica5vas que promuevan cambios en los estereo5pos culturales en relación con los roles de los hombres y las mujeres al interior del hogar y la conciliación de la vida familiar y laboral.

Mujeres:

Indígenas: •  Generar un proceso de ar5culación Nación-­‐territorio, convocando a gobernaciones y alcaldías para construir agendas conjuntas para la inclusión de los componentes indígenas. •  Adoptaremos el CONPES en Polí5ca Pública Indígena: Implementaremos el sistema de educación indígena propio y el sistema intercultural de salud para los pueblos indígenas. •  Invitar a los pueblos indígenas a par5cipar en la construcción de una paz duradera desde sus territorios ancestrales. •  Formular polí5cas con un énfasis social y ambiental para la protección esica y cultural de los pueblos indígenas. •  Fortalecer la ins5tucionalidad y la representación indígena en el Gobierno Nacional.

Familias Indígenas y Afrodescendientes con seguridad alimentaria, proyecto produc5vo y fortalecidas a nivel comunitario (Número): 30.000. Se fortalecerán los procesos autónomos de los grupos étnicos para orientar, decidir, administrar y planear sus proyectos de vida colec5vos en sus territorios, garan5zando el reconocimiento de sus cosmovisiones, modelos de pensamiento y formas organiza5vas propias, esto incluye la implementación de mecanismos de protección de los derechos de los grupos étnicos y poblacionales, fortalecimiento de las herramientas de planeación de los grupos étnicos mediante el reconocimiento, divulgación y desarrollo de lineamientos de ar5culación de los Planes Integrales de Vida de los Pueblos Indígenas.


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Afrocolombianos: •

•  •  •

Expandir los programas de becas diferenciales en ICETEX y SENA para •  Se fortalecerán los fondos específicos para estudiantes de los grupos étnicos estudiantes de las negritudes, así como para la red Afro Unidos. con el fin de mejorar su acceso, permanencia y desempeños en la educación terciaria, aplicando el enfoque diferencial en las polí5cas de acceso y líneas de crédito. Crear el sello de Cero Racismo. Trabajar en la Reforma PolíXca, una reglamentación clara de las curules para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Fortalecer la ins5tucionalidad encargada de los temas que son de interés especial para la población afro y la par5cipación de esta en el gobierno.

Discapacidad: Una sociedad inclusiva •  Reglamentar la Ley 1618 de febrero de 2013 sobre los derechos de las •  Fortalecer la Polí5ca Pública de Discapacidad e Inclusión Social. personas en condición de discapacidad. •  Los obje5vos se orientan hacia la igualdad de los derechos, la ampliación de •  Lograr la caracterización de la población con discapacidad en el país. oportunidades y el desarrollo de capacidades mediante estrategias, polí5cas, •  Promover la reforma de la Ley 582 de 2000 “Sistema Paralímpico Colombiano” planes, programas y proyectos dirigidos a esta población, sus familias y adaptándola a la realidad actual del deporte paralímpico mundial. cuidadores. se determinará como ruta de trabajo la implementación de la •  Lograr la igualdad de derechos para los depor5stas olímpicos y paralímpicos. Polí5ca Pública


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Discapacidad: Una sociedad inclusiva •  Lograr la igualdad de derechos para los depor5stas olímpicos y paralímpicos. •  Nacional de Discapacidad e Inclusión Social liderada por el Sistema Nacional de •  Ra5ficar el protocolo faculta5vo de la convención de las Naciones Unidas Discapacidad (SND), el seguimiento a las acciones del Conpes 166 de 2013 y el sobre los derechos de las personas con discapacidad. aumento significa5vo de la cobertura del RLCPD. Para ello se diseñará una ruta •  Promover una Ley de Cuidadores. de atención intersectorial para las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, con el fin de incluirlos dentro de la oferta programá5ca sectorial. Para tal fin, todas las en5dades del orden nacional deberán generar o actualizar una oferta de planes, programas y proyectos conforme a lo establecido en la polí5ca pública actual, a la Ley Estatutaria 1618 de 2013 y demás normas vigentes en el marco de la inclusión social, así como la adopción de la cer5ficación de Discapacidad. •  El Ministerio de Trabajo deberá impulsar el desarrollo de herramientas para la PcD en par5cular en los aspectos de generación de competencias, formación y generación de ingresos


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Discapacidad: Una sociedad inclusiva •  Ofrecer las mejores opciones educa5vas a los niños y jóvenes con discapacidad •  Se dará con5nuidad a los programas encaminados a garan5zar el acceso a las y promover su inclusión en el sistema educa5vo. TIC a la población con discapacidad visual y audi5va. Estos deberán contemplar capacitación especializada, acompañada de las herramientas (so|ware especializado) y la infraestructura requeridas. Con este programa se •  Generar polí5cas adicionales de inclusión laboral que sirvan de puente entre busca garan5zar el ejercicio de los derechos a la información y a la las capacidades de la población con discapacidad y las necesidades del sector comunicación, a través de la promoción del acceso, uso y aprovechamiento de produc5vo. las TIC por parte y en beneficio de las personas con discapacidad visual y audi5va, como parte fundamental del desarrollo equita5vo del país y en aras de la inclusión social, económica, educa5va y laboral.

Infancia: Atención a nuestra infancia •  Fortalecer la implementación de la polí5ca de salud sexual y prevención de embarazo no deseado, adoptada por medio del CONPES 147 de 2012. •  Tener cas5gos más severos frente a la violencia esica y sexual, impulsando el referendo de cadena perpetua en contra de violadores, asesinos, secuestradores y maltratadores de niños. •  Impulsar polí5cas educa5vas y arfs5cas, de habilidades cogni5vas y no cogni5vas para el desarrollo integral de los niños y niñas. •  Llevar el Código de Paternidad y Maternidad Responsable al Congreso. •  Capacitar a los hogares, las escuelas y la sociedad civil sobre la importancia de evitar el maltrato esico y emocional, promoviendo buenas prác5cas de crianza que permitan asegurar la salud esica y emocional de los niños y niñas.

•  Número de niños con atención integral, en el marco de la estrategia De Cero a Siempre (miles): 2.400 •  Mortalidad por desnutrición en menores de 5 años-­‐tasa por 100.000: 6 •  Casos de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años: 260 •  Porcentaje de nacidos vivos a término con bajo peso al nacer: menor a 3,8% •  Número de departamentos que implementan el Programa de Prevención y Reducción de Anemia en niños entre 6 y 23meses de edad en el marco de Ruta de Atención Integral ala Primera Infancia: 12 •  Número de departamentos con el sistema de vigilancia nutricional poblacional implementado: 32 •  Proporción de niños menores de 6 meses de edad que son alimentados exclusivamente con Leche Materna: >=46,6%


Propuestas de Campaña Vs. Metas Propuestas Campaña

Bases PND

Infancia: Atención a nuestra infancia •  Trabajar en prestar atención prevalente en salud para los niños y atención total para enfermedades graves. •  Promover el programa de lactancia. •  Hacer una revisión de fondo de la ins5tucionalidad del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, haciendo los ajustes necesarios para proteger mejor a los niños y niñas.

Porcentaje de niños de 6 a 8 meses de edad que consumen una dieta mínima aceptable: 40% Barreras de acceso a servicios para el cuidado y atención integral de la primera infancia: <5% Número de niños con educación inicial, en el marco de la atención integral : 2.400.000 Porcentaje de Hogares comunitarios que cumplen los estándares dela estrategia De Cero a Siempre: 80% Agentes educa5vos cualificados para la atención integral a la primera infancia: 110.000 Tasa trabajo infan5l: 7,9% Programas implementados para la prevención y disminución del trabajo infan5l en sectores estratégicos: 4

LGBTI: Inclusión y respeto •  Incidir de manera efec5va en la adopción del CONPES para el periodo 2016-­‐2017 con el fin de tener una polí5ca pública acertada que abogue por los derechos de la Comunidad LGBTI en Colombia.

Implementar de la Polí5ca Pública para Población LGBTI. Para la adecuada implementación y seguimiento de esta polí5ca se trabajará en: •  Socialización de la polí5ca en todos los departamentos para que las personas LGBTI alrededor del país conozcan este instrumento y hagan uso efec5vo de dicha herramienta para mejorar su bienestar. •  Diseño y divulgación de campañas por el respeto de la diversidad sexual y de género con el propósito de disminuir el es5gma y discriminación hacia las personas de los Sectores Sociales LGBTI. •  Estructuración de un mecanismo de seguimiento con un enfoque diferencial hacia las personas LGBTI para iden5ficar situaciones específicas que vulneren los derechos de estas poblaciones y crear acciones afirma5vas con un enfoque diferencial.


Jus;cia -­‐ promesas

QUE LA JUSTICIA TENGA GERENCIA • Cons5tuir un mecanismo para una buena inversión de los recursos en el Sector Jus5ca con el apoyo del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Jus5cia y la Contraloría. QUE HAYA CERO CORRUPCIÓN EN SU FUNCIONAMIENTO • Procurar que la carrera judicial se implemente totalmente en beneficio de la mejor administración de jus5cia • Restructurar las funciones de los organismos de control para evitar duplicidad, excesos y decisiones contradictorias para que puedan luchar eficazmente contra la corrupción • Reforzar el régimen de inhabilidades para darle a la jus5cia toda la independencia que se requiere. • Liderar acciones en asocio con las altas cortes para prevenir y comba5r la corrupción en la rama judicial. • Modificar el sistema de elección de los magistrados de las altas cortes, del Fiscal, del Procurador y el Contralor • Eliminar todas las funciones de nominación y nombramiento asignadas en la actualidad a las altas cortes


Jus;cia -­‐ realidades

Entre las principales promesas que buscan ayudar a la crisis carcelaria se promete la creación de 50 mil nuevos cupos, en contraste el programa de gobierno solo 5ene como meta la creación de menos de 20 mil, desatendiendo la crisis carcelaria generada hasta el momento. Si bien las bases del PND 2014-­‐2018 hablan de mejorar la jus5cia, integrarla con las TIC, simplificar y mejorar la preparación para la rama judicial, se dejan de lado dos promesas importantes: La promesa de menores 5empos en los fallos de primera y segunda instancia, junto con las reformas de elección y nombramiento de las Altas Cortes, Fiscalía, Procuraduría y Contraloría .


Defensa -­‐ promesas TERMINAR EL CONFLICTO Y ACELERAR LA LLEGADA DE LA PAZ: PERSISTIR, INTENSIFICAR Y ADAPTARSE No reducir las Fuerzas Militares en lo absoluto. Cero grupos terroristas en el país y cero bandas criminales. Confrontar cualquier herencia de los grupos armados ilegales en una etapa de posconflicto. Colombia será el menor productor de hoja de coca de la Región Andina, llevar los cul5vos ilícitos a un mínimo histórico. Cero tolerancia con el contrabando, la minería criminal y los delitos ciberné5cos. MÁS BIENESTAR Y SEGURIDAD JURÍDICA PARA LAS FUERZAS ARMADAS • Resolver los temas salariales de mayor impacto. • Mejorar la eficiencia y confiabilidad de la sanidad. •  Mayor acceso a la vivienda para los soldados y discapacitados. •  Protección total a nuestros héroes heridos en combate. •  Inver5r mucho más en la educación de los hombres de las Fuerza Pública. •  Más recursos para la defensa de la Fuerza Pública a través de Fondetec. • Reforma al fuero militar y beneficios jurídicos. MODERNIZACIÓN DEL SECTOR DEFENSA -­‐ TRANSFORMACIÓN PARA LA VICTORIA


Defensa -­‐ realidades

Entre las grandes líneas de desarrollo del programa de defensa de las bases PND, se cubren en su mayoría las promesas hechas en la campaña presidencial. Si bien a grandes rasgos esto es posi5vo, es preocupante para un programa donde un pilar es la paz, ¿Por qué los indicadores mejorarán en pequeñas proporciones?.

Tasa de hurto a personas Número de casos de hurto a residencias Número de casos de hurto a enXdades comerciales Número de casos de hurto a enXdades financieras Número de casos de secuestro total (simple y extorsivo)

Línea base 2013 198,9 21.207 22.657 89 299

Meta 2018 186,2 19.153 21.764 82 276

Variación -­‐6,4 -­‐9,7 -­‐3,9 -­‐7,9 -­‐7,7


Trabajo -­‐ promesas Las polí5ca laboral se basa en sectores de la economía más dinámicos como la industria, el turismo y el sector servicios, sumado a un mayor dinamismo de la inversión pública, a lo que se suma la PAZ, con la que se espera crear 1,5 millones de empleos en menos de 8 años. La gran apuesta es una tasa de desempleo del 7,5% y crear 2,5 millones de empleos nuevos. Mayor formalización: 8 billones para microcréditos fortaleciendo las PYMES, 500 puntos más del servicio público de empleo en los 32 departamentos y mayor capacitación a través de becas del ICETEX y mejor formación del SENA. Por úl5mo la promesa de una polí5ca tributaria firme y amigable con la generación de empleo.


Trabajo -­‐ realidades Como ya se mencionó en la consistencia macro, el plan de gobierno está basado bajo un dinamismo sectorial mayor al histórico del gobierno de Juan Manuel Santos. Aunque las estrategias y planes mencionados anteriormente aparecen en las bases del PND, no se ven las concretas hechas en campaña como los 8 billones de pesos de microcréditos y los 500 puntos nuevos de atención del Servicio Público de Empleo. Por úl5mo, apenas se comenzarán a evidenciar los efectos de una reforma tributaria regresiva para las empresas, fijando tasas más altas de tributación y restándoles compe55vidad, siendo un peligro para la generación de empleo y estando en contravía con lo prome5do en campaña.


Transporte -­‐ promesas

Las concesiones de Cuarta Generación por $47 billones. Vías secundarias y terciarias: $8 billones. El Ferrocarril del Carare ($3.4 billones), Chiriguaná –Dibulla ($1.3 billones), la conexión del Ferrocarril Central con el Pacífico ($4.4billones) y Tibú – La Mata ($1,8billones) Estructuración del Aeropuerto Complementario de Bogotá en Madrid, el Aeropuerto del Café y la remodelación de aeropuertos secundarios. Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), y en el caso de Bogotá la construcción de nuevas troncales de Transmilenio y la primera línea del metro. Segundo puerto en el Pacífico y modernizaremos otros puertos.


Transporte -­‐ realidades El PND 2010-­‐2014 se tenían previstas grandes obras de infraestructura • Ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de La Mojana •  Aprovechamiento produc5vo, integración y desarrollo de la Orinoquía (Al5llanura) •  Segundo túnel de la línea (Segundo Centenario) •  Tren del Carare •  Ges5ón Ambiental ar5culada del ecosistema Macizo Colombiano •  Navegabilidad de los ríos Magdalena, Caquetá, Putumayo, Guaviare y Meta •  Canales de acceso a puertos •  Ges5ón ambiental de los ecosistemas marinos e insulares •  Consolidación Red Férrea del Pacífico •  Consolidación de corredores viales Megaproyectos de Transporte •  Nuevos Macroproyectos de Vivienda •  Distrito de Ranchería Fase II • Nuevo Puerto Agua Dulce •  Consolidación corredor Bogotá-­‐ Buenaventura •  Consolidación corredor Bogotá-­‐ Cúcuta •  Consolidación corredor Bogotá-­‐ Villavicencio •  Autopistas de la Montaña •  Transversal de las Américas •  Rutas del Sol •  Arterias del Llano •  Conexión Sur Colombia -­‐ Ecuador


Transporte -­‐ realidades

En el primer mandato se prome5eron grandes obras de infraestructura, de las cuales muchas se prometen nuevamente. Si no se hace el control adecuado sobre las mismas, podremos ver en 4 años las mismas promesas dentro de un PND. La importancia de las vías secundarias y terciarias radica en la importancia de conectar el campo con las vías principales, para la integración real del sector rural a la compe55vidad nacional se deben tener vías adecuadas. El factor social no es menor, con vías en mejor estado la conexión con el campo será más estrecha, haciendo más fácil el acceso a salud, educación y trabajo.


Agropecuario -­‐ promesas INVIRTIENDO EN BIENES PÚBLICOS RURALES. Vías terciarias: $8 billones o 15.000 km cofinanciados con departamentos y municipios Distritos de riego y adecuación de 5erras. Colombia contará con 350 mil hectáreas adicionales bajo riego. 250.000 productores estén cobijados por un programa nacional de asistencia técnica y desarrollo empresarial de la agricultura familiar 1500 escuelas rurales para la paz y acueductos veredales. ACELERADORES DE INVERSIÓN Apoyo a los agricultores para que puedan agregar valor a sus productos y mejoren la comercialización. Reglas claras en el mercado de 5erras (UAF). Desarrollo de la al5llanura Zona de Desarrollo Económico. Fácil acceso al crédito. Presupuestos par5cipa5vos para el agro, a par5r de ejercicios democrá5cos como el Pacto Nacional por el Agro. Apoyar la comercialización de los productos agropecuarios en todo el territorio nacional. Fortalecer las alianzas produc5vas y las asociaciones de productores e incen5var la produc5vidad en el campo. Modernizar el catastro rural y hacer un inventario del uso potencial del suelo. Reducir los costos de intermediación de la producción agropecuaria y aumentar los recursos para ejecutar la polí5ca de ciencia y tecnología en el sector agro. ACABAR LOS ABUSOS Controlar los precios de los insumos. Luchar sin descanso contra el contrabando. Revisar el alfsimo costo de la energía en el campo.


Agropecuario -­‐ realidades

Entre las granes líneas de desarrollo del programa agropecuario de las bases PND, se cubren en su mayoría las promesas hechas en la campaña presidencial.

Indicador Disminuir el déficit habitacional rural Soluciones de vivienda entregadas. (Número) Personas con acceso a agua potable. (Número) Personas con manejo adecuado de aguas residuales Hogares en pobreza rural por ingresos

Línea base -­‐ 2013 61% 40.975 7.937.296 7.368.425 1.195.930

Resultado a 2018 56% 100.000 8.517.296 8.188.425 1.045.000


Agropecuario -­‐ realidades

Las metas son claras en el punto 5 de las bases del PND, pero la úl5ma encuesta de calidad de vida del DANE, refleja una realidad diferente a la presentada. Se deben revaluar las metas en vista de que las necesidades en el sector rural colombiano son grandísimas y si el presupuesto que va tener para el cuatrienio no presentará variaciones, se debe velar por el desarrollo y la dotación de bienes del mismo. La ECV-­‐2013 del DANE habla solo de un 60% de acceso de la población rural en acueducto y solo 16% de alcantarillado, cifras un poco divergentes a las presentadas en las bases del PND. La dotación de servicios es básica para cerrar las brechas entre el campo y la ciudad y van de la mano con un sector agropecuario más compe55vo.


Agropecuario -­‐ realidades REGIONES Y ÁREAS TOTAL TOTAL NACIONAL

CABECERA RESTO

REGIONES Y ÁREAS

PROPIA, TOTALMENTE PAGADA TOTAL

5 768 009 4 296 363 1 471 646

TOTAL CABECERA RESTO

%

PROPIA, LA ESTÁN PAGANDO

VIVIENDAS TOTAL

HOGARES TOTAL

PERSONAS TOTAL

12 965 064 10 138 920 2 826 144

13 427 281 10 528 355 2 898 926

46 666 577 35 989 742 10 676 835

%

EN ARRIENDO O SUBARRIENDO

TOTAL 43,0 40,8 50,8

557 040 509 915 47 124

%

CON PERMISO DEL PROPIETARIO, SIN PAGO ALGUNO(USUFRUCTUARIO)

TOTAL

4 666 124 4 330 263 335 861

4,1 4,8 1,6

%

POSESIÓN SIN TÍTULO (OCUPANTE DE HECHO) O PROPIEDAD COLECTIVA

TOTAL

2 193 676 1 255 071 938 605

34,8 41,1 11,6

TOTAL 16,3 11,9 32,4

242 432 136 743 105 689

1,8 1,3 3,6

ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS REGIONES Y ÁREAS TOTAL NACIONAL

TOTAL CABECERA RESTO

REGIONES Y ÁREAS PORCENTAJE

TOTAL CABECERA RESTO

%

ENERGÍA ELÉCTRICA

GAS NATURAL CONECTADO A RED PÚBLICA

ACUEDUCTO

ALCANTARILLADO

RECOLECCIÓN DE BASURAS

NINGÚN SERVICIO

13 189 416 10 506 032 2 683 384

7 905 780 7 620 386 285 395

11 887 483 10 187 195 1 700 288

10 191 270 9 727 153 464 118

10 950 799 10 255 159 695 639

162 393 1 881 160 512

ENERGÍA ELÉCTRICA

GAS NATURAL CONECTADO A RED PÚBLICA

ACUEDUCTO

ALCANTARILLADO

RECOLECCIÓN DE BASURAS

NINGÚN SERVICIO

98% 100% 93%

59% 72% 10%

89% 97% 59%

76% 92% 16%

82% 97% 24%

1% 0% 6%


Agropecuario -­‐ realidades

Aunque el presupuesto para la transformación del campo es de 49.2 billones de pesos; 35.5 billones del monto es de inversión privada, sorprende que siendo una de las metas disminuir la tasa de pobreza, programas enfocados a ese rubro solo tengan recursos por 5.6 billones para este PND. Son de mucho cuidado las facultades especiales que se le pretenden dar al Presidente en el arfculo 102 del Proyecto de Ley para la transformación del campo del Plan Nacional de Desarrollo.


Minas -­‐ promesas

Apertura a la inversión, licenciamiento oportuno y vigilancia rigurosa que permi5rá desarrollar recursos minero-­‐energé5cos. Aumentar la exploración para ampliar las reservas de hidrocarburos, con el fin de sostener y , ojalá, incrementar la producción. Incrementar en otro millón de familias con acceso a gas natural y reducir a la mitad el déficit de cobertura para los más pobres Luchar de frente contra la minería ilegal y el contrabando de combus5bles. Con contratos de formalización que de verdad le sirvan al pequeño minero informal. Asegurar que se hagan bien y a 5empo los proyectos eléctricos que se necesitan para atender la demanda e impulsando las interconexiones con Panamá y Chile. Llevar una solución de energía limpia y económica a muchos compatriotas que viven en zonas remotas sin energía eléctrica. Asegurar que más vehículos par5culares y de servicio público u5licen fuentes de energía limpias y económicas, como el gas natural y la energía eléctrica.


Minas -­‐ realidades

Si bien el capítulo de las bases del PND 2014-­‐2018, contempla problemas de fondo e importancia nacional, como lo son los licenciamientos, el balance entre la minería e hidrocarburos y el medio ambiente, el aumento de reservas y exploración y cobertura eléctrica, deja de lado como se mencionó en un principio la caída de los precios, en especial del petróleo, así como las proyecciones de la industria (ACP), las cuales distan de las del PND. Indicador Producción promedio del año de crudo -­‐ KBPD Nuevos pozos de desarrollo aprobados Nuevos pozos exploratorios perforación

Línea base -­‐ 2013 1007 2.475 372

Resultado a 2018 1148 3.300 496


Minas -­‐ realidades Aunque los problemas que aquejan a la industria, como la minería informal, minería ilegal y el contrabando, son tocados en las bases del PND, no se ve una estrategia clara e integral que combata cada uno de ellos. Vale la pena mencionar que muchas de las ac5vidades de minería ilegal corresponden a grupos al margen de la ley. En el ar5culado se menciona la clasificación de los mineros y se pretenden dar herramientas para la formalización de los mismos, aunque no se mencionan estrategias de inclusión produc5va y encadenamiento de valor para los mismos, con lo que se brinda una solución legal pero no económica y social para esta prác5ca. Muchos de estos problemas se mencionan en las bases PND, pero no se ven metas claras para las mismas que permitan hacer un seguimiento del éxito de la polí5ca pública.


Comercio -­‐ promesas Desarrollo de cadenas locales y globales de valor Fortalecer los encadenamientos produc5vos con las cadenas globales de valor en las regiones del país y por sectores como vivienda, infraestructura y agroindustria. Desarrollar estrategias y planes de desarrollo de apuesta sectorial, con base en la experiencia del Programa de Transformación Produc5va Menores costos para la industria Con energía eléctrica y gas a precios compe55vos Eliminar el IVA sobre bienes de capital y agilizar su devolución. Tener menores costos laborales gracias a la reforma tributaria Ordenar las prioridades y fortalecer las ins5tuciones como la SIC (e5quetado), ICA, INVIMA y DIAN Tener menores costos en logís5ca gracias a las inversiones en infraestructura y conec5vidad. Impulsar proyectos estratégicos Crear un centro de comercio justo que garan5zará una competencia equilibrada comba5endo el dumping y el contrabando Línea de fomento con FINDETER para adecuación de zonas industria les por entes territoriales y desarrollo de las ZIDES Apoyar a los empresarios para el aprovechamiento de las Zonas Económicas Especiales Seguir transformado la oferta especializada en formación del capital humano para la industria con ciclos de actualización en alianza con el SENA y el Ministerio de Educación. Con5nuar con la promoción de las exportaciones e inversión con la ges5ón de Proexport Mayor innovación empresarial aplicada e inyección de capital Brindar mayor acompañamiento a PYMES y la proyectos Mayores recursos para la innovación empresarial y el emprendimiento en iNNpulsa Consolidar a Bancoldex como Banco de Desarrollo Empresarial


Comercio -­‐ realidades

En las bases del plan de desarrollo, se quiere fortalecer los encadenamientos produc5vos y desarrollar las cadenas de valor, aunque el sector de compe55vidad e infraestructura estratégica inver5rá recursos por el orden de 189 billones, al ítem de desarrollo produc5vo solo se le asignará un monto 8,2 billones. No se debe olvidar que entre las promesas del gobierno en campaña, se comprome5ó en apoyar a la microempresa aumentando los créditos de 4 a 8 billones. Dentro del plan se fortalecen en5dades como BANCOLDEX, para mejorar estos programas, pero no es claro que se esté aumentado la cifra prome5da en los microcréditos empresariales. Si bien la inversión se hará más que todo en términos de infraestructura, el impulso al sector debe ser conjunto para poder lograr los encadenamientos y el desarrollo de las cadenas de valor que se pretenden.


Pilares


Equidad Obje5vos Generales: •  Reducir las brechas territoriales y poblacionales existentes en materia de ingresos y en la provisión de servicios de calidad en salud, educación, servicios públicos, infraestructura y conec5vidad. •  Reducir la pobreza y consolidar la clase media, con un enfoque de generación de ingresos. •  Promover el desarrollo económico incluyente del país y sus regiones. Metas trazadoras Pobreza monetaria Desigualdad (índice de Gini) Tasa de formalidad por co5zación a seguridad social en pensiones (13 áreas metropolitanas) Tasa de Desempleo Número de niños con atención integral, en el marco de la estrategia De Cero a Siempre (miles)

Línea base – 2013 30,6 0,54

Meta a 2018 24,5 0,52

45,50% 9.6%

50,20% 7.6%

976

2.400


Educación Obje5vos Generales: •  Cerrar las brechas en acceso y calidad a la educación, entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. •  Formar una sociedad integral moderna e incluyente que respeta a sus individuos, que genera un crecimiento sostenible y un estado que hace efec5vo el goce de sus derechos. Metas trazadoras Línea base – 2013 Meta a 2018 Porcentaje de colegios oficiales en niveles alto, superior y muy superior en las pruebas SABER 11 Tasa de cobertura de alta calidad en educación superior (universidades o programas acreditados)

32%

45%

14,20%

20,0%

0,00%

12,0%

2,26%

8,0%

Porcentaje de estudiantes con jornada completa

11,20%

42,4%

Tasa de cobertura neta en educación media

41,30%

50,0%

20%

70,0%

Porcentaje de la población evaluada en el sector oficial en las pruebas SABER 5 que sube de nivel de logro, respecto a la línea base Estudiantes del sector oficial evaluados con nivel B1 o superior de inglés del Marco Común Europeo

Porcentaje de instrumentos desarrollados para el ingreso de Colombia a la OCDE


Enfoque Regional


Eje cafetero y An;oquia Estrategias: •  Promover el desarrollo del sector de sopware y servicios conexos de la región alrededor de sectores dinámicos y grandes empresas del Valle de Aburrá. •  Fortalecer modelos de emprendimiento y aceleración empresarial para desarrollar empresas en los sectores de sopware y servicios conexos y KPO (Knowledge Process Outsourcing) en los cuatro departamentos. ü  Bilingüismo para la venta de servicios a mercados internacionales ü  Cienfficos de datos para diversificar la oferta •  Promover el mejoramiento de la Infraestructura Vial Regional y estructurar un Sistema Integrado de Transporte Regional en el Eje Cafetero arXculado con el SITM-­‐AMCO, SETP Armenia, SETP Manizales-­‐ Villamaría, con las estrategias de movilidad locales. •  Incrementar la matrícula en educación técnica y tecnológica con mayores niveles de calidad y de perXnencia frente al sector producXvo de la región. •  Fortalecer y ampliar la oferta de programas de maestrías y doctorados vinculados a invesXgación aplicada, en las universidades acreditadas en la Región y AnXoquia. •  Atención integral de la primera infancia para la ciencia, tecnología e innovación en Caldas, Quindío y Risaralda. •  Generar una políXca integral de desarrollo de los mercados laborales de las ciudades capitales del eje cafetero. •  Implementar un programa focalizado en las zonas rurales para la ampliación de la cobertura de la educación media y mejoramiento de su calidad.


Centro -­‐ Oriente

Estrategias: •  Potenciar la intermodalidad en la red logís5ca y zonas produc5vas específicas. •  Fortalecer y mejorar la conec5vidad de la región con otras regiones, entre las ciudades de la región y en la zona fronteriza. •  Establecer condiciones de sostenibilidad a los servicios ecosistémicos estratégicos de la región. •  Promover la asocia5vidad y el emprendimiento cooperado entre pequeños productores. •  Incen5var la innovación, el desarrollo tecnológico y las competencias laborales de los sectores estratégicos como el sector de energía. •  Apoyar a las en5dades territoriales en el mejoramiento de la infraestructura vial terciaria para acceder a servicios sociales, conectar a centros de acopio y permi5r el acceso al turismo. •  Fortalecer la presencia estatal integral y legi5midad en zonas no conectadas o vulnerables incluyendo acciones conjuntas entre diferentes sectores. •  Reducir las brecha asociadas a las condiciones de equidad y habitabilidad de las zonas rurales vulnerables y periféricas.


Centro-­‐Oriente: Conec;vidad para la integración

Para cumplir con los 4 objeRvos establecidos para el desarrollo de la Región Centro-­‐Oriente, se definieron metas y los respecRvos productos. De estos el primer objeRvo es el único que no Rene metas ni productos precisos. El resto de los objeRvos Renen en totalidad 7 metas, de las cuales el 43% están por fijar y de la totalidad de los productos hay uno en blanco que corresponde al segundo objeRvo; los demás suman 13, de estos Renen el 38% pendiente por definir meta.


Llanos Estrategias: •  Administrar integralmente los bosques, el recurso hídrico, y los residuos sólidos con un enfoque de cuenca que incluya los servicios públicos domiciliarios, bajo estándares técnicos y de calidad en la Orinoquia. •  Desarrollar esquemas empresariales para la distribución y comercialización de gas licuado de petróleo – GLP – para la generación eléctrica y el consumo domiciliario en la región. •  Establecer el esquema de explotación responsable para minerales estratégicos en las zonas geográficas de la Al5llanura de Conservación, la Zona de transición Orinoquia Amazonia y las Zonas de Minería Indígena. •  Aumentar el potencial produc5vo agropecuario en la Al5llanura con un ordenamiento, social y produc5vo, de la propiedad que sirva de base para el desarrollo incluyente de la Orinoquia. •  Promover la inversión en la Al5llanura para un desarrollo económico sostenible, propiciando un entorno adecuado para los negocios que brinde seguridad jurídica, amplíe las ac5vidades económicas, los ingresos de la población en la región y dinamice el mercado laboral. •  Consolidar la infraestructura de transporte terrestre, fluvial y aéreo que permita la integración económica y social, y la conec5vidad del sistema de ciudades en la Orinoquia y Amazonía.


Llanos Estrategias: •  Construir un modelo de desarrollo y ordenamiento prospec5vo del territorio a par5r de la importancia ambiental de sus recursos naturales, en par5cular del agua, el potencial agroecológico y los ecosistemas de la Orinoquia y la Amazonia. •  Fortalecer la ins5tucionalidad en el Área de Manejo Especial de la Macarena, mediante la asocia5vidad territorial, con visión de largo plazo. •  Implementar un modelo administra5vo y de desarrollo para las áreas no municipalizadas en Guaviare, Vichada, Guainía y Vaupés que realice la transición de territorios indígenas a En5dades Territoriales Indígenas -­‐ETI-­‐. •  Implementar un modelo de atención diferencial en salud para zonas apartadas con población dispersa mediante el mejoramiento de la capacidad resolu5va de los prestadores de servicios. •  Ampliar la cobertura y permanencia en educación en los niveles de básica y media a través de la implementación de Modelos Educa5vos Flexibles. •  Fortalecer la situación nutricional de los habitantes de la región, especialmente en la población más vulnerable.


Caribe: próspero y sin pobreza extrema ObjeRvo: Disminuir los índices de pobreza y las brechas socioeconómicas entre la franja de desarrollo incipiente (La Guajira y el sur de Bolívar, Magdalena y Sucre) y el resto de la región. Estrategias: Provisión de servicios básicos y superación de pobreza mulXdimensional: •  Ampliar las coberturas de los programas sociales de escala en la periferia de la región. •  Reducir el déficit cualita5vo y cuan5ta5vo de vivienda en las zonas urbanas y rurales. •  Aumentar el acceso a agua potable, manejo de aguas residuales y saneamiento básico, especialmente en las zonas rurales. •  Fortalecer los Modelos Educa5vos Flexibles en la franja de desarrollo incipiente y La Guajira para mejorar las coberturas en educación básica y el tránsito a la media. •  Incrementar la oferta de programas de alfabe5zación teniendo en cuenta la diversidad étnica, especialmente en la franja de desarrollo incipiente. •  Mejorar la situación nutricional de la región en la población más vulnerable.


Caribe: próspero y sin pobreza extrema ObjeRvos: Implementar modelos de desarrollo económico sostenible diferenciados territorial y poblacionalmente (costa-­‐sur; urbano-­‐rural) que aumenten la compe55vidad de la franja de desarrollo robusto y la produc5vidad del interior y sur de la región. Modelos que deben ser responsables con el medio ambiente. Estrategias: •  Fomentar el desarrollo de modelos produc5vos incluyentes. •  Diversificar y fortalecer el turismo, e incrementar la calidad del empleo en este sector. •  Mejorar y aumentar la infraestructura eléctrica y de transporte para asociar las franjas de la región, mejorar la conec5vidad de la franja costera y desarrollar un Sistema Integrado de Transporte Regional. •  Planificar el uso eficiente del recurso hídrico para fines produc5vos en zonas de vocación agropecuaria. •  Vincular laboralmente a la población inac5va altamente calificada. •  Fomentar el desarrollo de la Gobernanza como estrategia para crear el entorno necesario para el potenciamiento del crecimiento económico de la región.


Caribe: próspero y sin pobreza extrema ObjeRvo: Promover el ordenamiento de los usos del territorio e incorporar la protección, conservación y restauración de los ecosistemas marinos, costeros y terrestres del Caribe, para fomentar la adaptación al cambio climá5co, el bienestar y la calidad de vida de la población. Estrategias: •  Mi5gar el riesgo ante sequías e inundaciones en las zonas más vulnerables. •  Contribuir a la recuperación de especies pesqueras de importancia económica y a la ordenación de la ac5vidad pesquera en la cuenca Magdalénica. •  Conservar el flujo de servicios ecosistémicos. •  Ordenar el territorio marino costero e insular.


Caribe: próspero y sin pobreza extrema ObjeRvo: Disminuir las brechas socioeconómicas entre el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y los demás departamentos del país y avanzar hacia una reserva próspera, segura y sostenible. Estrategias: •  Aumentar la calidad y per5nencia de la educación. •  Generar empleos de calidad. •  Garan5zar una vivienda digna y con acceso a servicios básicos. •  Avanzar hacia la provisión de energía más limpia y menos costosa. •  Desarrollar un modelo de turismo sostenible y responsable con el medio ambiente. •  Conservar el flujo de servicios ecosistémicos a través de la protección de los ecosistemas y ordenar el territorio marino insular, por medio de planes de ordenamiento y el diseño de instrumentos económicos para la u5lización responsable de los servicios ecosistémicos. •  Desarrollar las condiciones ins5tucionales necesarias para el impulso del crecimiento económico sustentable.


Caribe: próspero y sin pobreza extrema

La región del Caribe 5ene 15 metas definidas que incluyen los indicadores generales del úl5mo obje5vo y 30 productos. De las metas 5ene 9 definidas, 4 sin definir y 2 que aparecen en blanco. De la totalidad de productos definidos 5ene el 57%, el 43% restante esta pendiente por definir. Es importante señalar esto para poder medir el avance de los obje5vos.


Pacífico: Equidad, integración y aprovechamiento sostenible de mercados ObjeRvo: Disminuir los índices de pobreza y las brechas socioeconómicas entre la franja litoral y la andina del Pacífico. Estrategias: •  Reducir la pobreza mul5dimensional. •  Mejorar las condiciones de habitabilidad, la provisión de servicios públicos y ges5ón de residuos sólidos en la región. •  Diseñar e implementar un arreglo ins5tucional que a5enda las necesidades de la región e involucre dentro de sus líneas de acción el fortalecimiento de las capacidades ins5tucionales.


Pacífico: Equidad, integración y aprovechamiento sostenible de mercados ObjeRvo: Incen5var el crecimiento de ac5vidades económicas para el desarrollo endógeno del litoral. Estrategias: •  Reducir los conflictos de uso del suelo mediante la concertación de un modelo de territorio en función del ordenamiento produc5vo, la realización de procesos agrarios que faciliten el acceso y aprovechamiento de la 5erra, y la ar5culación de instrumentos de ordenamiento territorial. •  Mejorar la compe55vidad de la producción agropecuaria, especialmente la pesca y hortofrufcola a través de la construcción de una plataforma de ges5ón logís5ca. •  Mejorar las capacidades produc5vas y asocia5vas de los productores y fomentar la inves5gación cienffica para aprovechar de manera sostenible la vocación produc5va de la región. •  Generar las condiciones regulatorias y de mercado que permitan la generación de energía, entre ellas el abastecimiento de gas combus5ble.


Pacífico: Equidad, integración y aprovechamiento sostenible de mercados ObjeRvo: Incrementar la conec5vidad mul5modal a lo largo del litoral y potencializar la región como plataforma logís5ca estratégica, para el intercambio comercial y la accesibilidad de la población, entre el interior del país, con Asia y el resto del Pacífico. Estrategias: •  Consolidar corredores y nodos de comercio exterior, mejorando la conexión entre los principales centros de producción y consumo con los puertos marí5mos. •  Estructurar e implementar un sistema mul5modal que provea a la comunidad el acceso efec5vo a los servicios básicos así como facilidades de integración con nodos de desarrollo regional.


Pacífico

En la región del Pacífico, para alcanzar la Equidad, integración y aprovechamiento sostenible de mercados se definieron 7 metas, de las cuales 2 están pendientes por definir. Establecieron 40 productos para cumplimiento de las metas; de estos, el 62,5% 5ene la meta y el 37,5% por definir.


Centro-­‐Sur: desarrollo del campo y conservación ambiental ObjeRvo: Conservar el patrimonio ambiental y cultural de la Amazonía y el Macizo Colombiano. Estrategias: •  Controlar el avance de las ac5vidades que ponen en riesgo la permanencia de los ecosistemas estratégicos del macizo Colombiano y la Amazonía. •  Iden5ficar los conocimientos y prác5cas indígenas para promover su valoración y protección, con el fin de afianzar su papel como promotores de la conservación de ecosistemas estratégicos y guardianes de los saberes ancestrales. •  Fortalecer el papel de Le5cia, Mocoa y Florencia como nodos de conocimiento del patrimonio de la Amazonía. •  Intervención de la condición de riesgo de la población más vulnerable derivado por las amenazas naturales y antrópicas en la zona de influencia de la Corporación Nasa Kiwe.


Centro-­‐Sur: desarrollo del campo y conservación ambiental ObjeRvo: Desarrollar el sector agropecuario y rural, con un enfoque en los pequeños productores y en el mejoramiento de la conec5vidad al interior de la región y con el resto del país. Estrategias: •  Desarrollar las capacidades produc5vas y la generación de ingresos de los pequeños productores agropecuarios en las áreas agrícolas de Huila y Putumayo. •  Planificar el uso eficiente del agua en zonas de vocación agropecuario, garan5zando operación y sostenibilidad de los distritos de riego. •  Desarrollo integral del sector hidrocarburífero en el Putumayo. •  Mejorar la conec5vidad y accesibilidad de la región Centro Sur.


Centro-­‐Sur: desarrollo del campo y conservación ambiental ObjeRvo: Garan5zar el acceso de los habitantes de la franja de Amazonía a los derechos fundamentales que garan5cen una buena calidad de vida, y basados en el respeto y la protección a la diversidad étnica y cultural. Estrategias: •  Apoyar la transición de territorios indígenas a En5dades Territoriales Indígenas en la Amazonía. •  Consolidar un sistema de transporte que contribuya a la conec5vidad de la Amazonía y facilite el acceso de su población a los servicios del Estado. •  Fomentar el desarrollo de la Gobernanza para la construcción de las condiciones necesarias para garan5zar el desarrollo sostenible de la región.


Centro-­‐Sur: desarrollo del campo y conservación ambiental

La Región Centro-­‐Sur presenta para el desarrollo de sus tres objeRvos 7 metas, de las cuales faltan dos por definir. Los productos de las metas también Renen pendiente por definir el 35% de metas.


Aunque las bases del plan Xenen un Enfoque Regional, el resultado de la inversión en las regiones en el úlXmo cuatrienio revela la poca eficiencia de los recursos.


La mayoría de departamentos con niveles altos de pobreza y de necesidades básicas insa5sfechas 5enen las mayores asignaciones per cápita por SGP e inversión. Esto refleja las diferencias entre los recursos distribuidos y el impacto de los mismos sobre la población, dado que una mayor asignación presupuestal no garan5za mejoras sustanciales en calidad de vida.


Departamento

ComparaXvo Per cápita SGP

INVERSIÓN

BOGOTÁ CUNDINAMARCA SANTANDER ANTIOQUIA META VALLE RISARALDA CALDAS ATLÁNTICO TOLIMA QUINDÍO BOYACÁ NORTE DE SANTANDER BOLÍVAR CAQUETÁ CESAR HUILA SUCRE NARIÑO MAGDALENA CÓRDOBA GUAJIRA CAUCA CHOCÓ

310.347 594.509 653.539 588.604 702.747 485.627 558.024 602.350 536.901 743.266 564.210 887.605 757.939 790.898 908.660 860.052 788.116 948.081 826.787 893.475 902.669 749.288 859.749 1.121.735

549.525 791.257 861.031 524.858 828.818 571.504 806.719 730.002 642.511 1.183.668 1.197.157 1.060.065 747.305 827.911 1.253.326 1.390.451 818.729 1.070.274 1.035.133 1.076.947 880.301 710.543 1.034.474 1.720.824

ARAUCA

859.857

1.111.175

CASANARE

951.962

1.118.304

PUTUMAYO

938.967

1.511.164

VICHADA

1.445.490

2.464.418

GUAVIARE

1.009.831

2.619.485

VAUPÉS

1.423.941

3.128.799

AMAZONAS

1.437.557

3.712.524

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

541.870

3.840.664

GUAINÍA

1.675.421

4.709.006

POBREZA

NBI Total

10,2 18,9 19,5

9,2 15,4 13,5 15,9 20,4 14,1 13,1 13,3 23,8 19,7 15,3 14,1 22,5 40,3 33,5 35,8 21,8 46,6 26,1 40,1 42,7 40,5 24,3 81,9

24,2 27,1 27,2 28,8 32,2

32,4 34,8 35,6 39,3 39,4 41,8 42,4 44,8 47,3 47,3 47,6 50,5 51,8 55,8 58,4 63,1

32 26,2 26,5 41,9 34 40,3 30,8 50,8 45,7


Des;naciones de la inversión

A simple vista pareciera que el crecimiento desigual obedece a que se le están otorgando mayores recursos a regiones más pobres que están en sintonía con el obje5vo del gobierno de «cerrar brechas sociales». Sin embargo, al observar las des5naciones del gasto, se observa que parRcularmente en los departamentos donde más creció la inversión ésta fue desRnada a otros sectores disRntos a Inclusión Social e incluso Educación.


Amazonas SECTOR Agropecuario Ciencia y Tecnología Comercio Industria y Turismo Educación

Inversión 2015

% Part. dptal

Inversión 2015

Inclusión Social

17.042

Minas y Energía

18.562

Salud y Protección Social

52.119

Trabajo

19.049

Transporte Vivienda, Ciudad y Territorio

77.515 8.489

16,3% 57.556 0,1% 9.798 0,4% 3.190 2,2% 25.675 3,1% 50.102 6,0% 84.396 6,6% 26.043 18,4% 51.328 6,7% 77.218 27,4% 241.218 3,0% 24.142

283.054

100% 676.765

Hacienda

Total general

46.101 273 1.134 6.271

Quindío

8.646

Tolima

% Part. dptal Inversión 2015

Vaupés

% Part. dptal

Inversión 2015

% Part. dptal

9% 213.657 1% 4.893 0% 1.530 4% 68.128 7% 92.868 12% 261.839 4% 63.040 8% 162.004 11% 160.727 36% 345.468 4% 65.585

13% 0,3% 0,1% 4,1% 5,6% 15,7% 3,8% 9,7% 9,6% 20,7% 3,9%

41.780 190 825 4.273

19.077 2.758

31% 0,1% 0,6% 3,1% 0,7% 8,2% 3,5% 12,7% 10,9% 14,0% 2,0%

100% 1.666.926

100%

136.619

100%

907 11.257 4.770 17.303 14.842

En los departamentos donde la inversión creció más del 40% los recursos se están destinando principalmente al sector Transporte. Mientras que la inversión en Inclusión Social y Educación tiene una participación dentro del agregado nacional del 18,9% y 4,5% respectivamente, no tienen el mismo peso dentro de estos departamentos.


Inversión y concentración

GINI

Crecimiento de la inversión respecto a 2010

2012

2013

79% 83% 87% 90% 91% 95%

0,556 0,523 0,487 0,507 0,529 0,518

0,562 0,511 0,492 0,501 0,532 0,504

SUCRE QUINDÍO CÓRDOBA CAUCA ATLÁNTICO CAQUETÁ META BOYACÁ MAGDALENA

102% 106% 110% 114% 118% 123% 135% 135% 136% 146%

0,485 0,483 0,525 0,542 0,565 0,464 0,479 0,505 0,532 0,510

0,480 0,469 0,500 0,527 0,548 0,453 0,467 0,470 0,533 0,496

CUNDINAMARCA CHOCÓ NARIÑO RISARALDA BOGOTÁ CESAR

146% 147% 150% 154% 178% 262%

0,463 0,616 0,502 0,487 0,497 0,518 0,539

0,466 0,603 0,520 0,501 0,504 0,489 0,539

GUAJIRA TOLIMA SANTANDER BOLÍVAR ANTIOQUIA VALLE NORTE DE SANTANDER

PROMEDIO

127%

En 22 departamentos la inversión aumentó más del 80% respecto al 2010. Sin embargo, en términos de desigualdad el panorama no es tan prometedor. El índice de GINI nacional no presentó mejoría respecto al 2012 versus un aumento promedio de la inversión del 127% desde 2010. 9 departamentos presentaron un aumento de este indicador respecto al 2012 y 6 de estos puntualmente registraron un aumento de la inversión sobre el 100% respecto a 2010.


Recomendaciones Prioritarias

Aunque se menciona la importancia de modificar y crear mecanismos para que los trabajadores informales comiencen a co5zar al sistema de pensiones y el fortalecimiento del programa de adulto mayor junto al de los BEPS, no se dimensiona la crisis pensional que se puede dar, ni las condiciones en las que se encuentran las personas de la tercera edad.


Recomendaciones Prioritarias Del diagnós5co hecho por la OCDE, se evidencia la situación diecil por la que atraviesa el sistema pensional y en especial los adultos mayores. Más del 45% de la población mayor de 65 años está bajo la línea de pobreza. Tasa de pobreza de la población de 65 años y más (2010)


Recomendaciones Prioritarias El acceso a pensión está por debajo del promedio la5noamericano y distante de países como Brasil, Uruguay y Chile, lo que dificulta la situación social de los adultos mayores que no poseen ahorro pensional. Porcentaje de personas con edad 65 y más con acceso una pensión


Recomendaciones Prioritarias ASOFONDOS ha encendido la alarma en esta situación y devela cómo la tasa de informalidad de largo plazo llega al 90%, sin las medidas necesarias las personas que más se ven afectadas son las de menores recursos. MEDIDAS DE INFORMALIDAD

Población Total

46.013

PET

36.546

81%

PEA

23.441

71%

PO

21.253

68%

PD

2.188

CoXzan

6.892

Informales

14.361

Largo plazo

90%*


Recomendaciones Prioritarias

La discusión a fondo del sistema pensional se deja de lado en las bases del Plan Nacional de Desarrollo y del ar5culado, que como lo demuestran la OCDE y ASOFONDOS, se deben tomar medidas de fondo para el problema que afronta y el de largo plazo que se puede hacer presente.


Recomendaciones Prioritarias

Otra situación preocupante es la dejada por al reforma tributaria pasada, que impuso una carga de impuestos alta sobre las empresas, restándoles compe55vidad, desincen5vando la inversión y generando el reclamo de los gremios empresariales del país.


Recomendaciones Prioritarias La OCDE reconoce la tasa imposi5va alta para las empresas en Colombia, en comparación con muchos otros países. Es bueno recordar que este gráfico solo reflejará el primer año de la reforma puesto que el CREE irá aumentado progresivamente haciendo que el efecto para 2018 sea mucho peor que el que se ve actualmente.


Recomendaciones Prioritarias Gremios como la ANDI, han hecho la tarea interna de evaluar el sistema tributario y ha encontrado que entre sus afiliados las tasas de tributación pueden llegar al 77% afectando al sector industrial, muy importante para la economía.


Recomendaciones Prioritarias Y aún los centros académicos e inves5ga5vos como FEDESARROLLO, han mostrado en estudios recientes el efecto regresivo de la tributación en Colombia.


Recomendaciones Prioritarias

La úl5ma reforma profundizó los problemas tributarios del sistema colombiano, cargando más a las empresas de impuestos, siendo un sistema regresivo y con una promesa del gobierno de buscar una reforma estructural. Sin un sistema tributario adecuado no se podrán reducir los indicadores de desigualdad y se podrían afectar sectores industriales sobrecargando a los mismos y golpeando la economía.


Comentarios al Ar;culado del Proyecto de Ley


El pilar del sector educa5vo contenido ePropuestas n el plan de ddesarrollo 2014-­‐2018 presenta e Campaña Vs. Metas como gran meta que Colombia sea el país más educado de América LaRna en 2025. Educación Para lograr el obje5vo las estrategias abordan acciones dirigidas al mejoramiento en acceso y calidad de la educación. En el documento Bases del plan de desarrollo se sugiere como vía para mejorar la calidad educa5va la implementación de la jornada única, quedando definida la jornada educa5va en el Arfculo 53 del proyecto de ley. Sin embargo, el arfculo establece que será al menos de siete (7) horas al día, aunque lo prome5do en campaña fue por lo menos brindar 8 horas en los colegios públicos. Esto sumado a que los colegios se podrían limitar a brindar solamente esas siete horas cuando podrían ofrecer mayor 5empo de estudio. Adicionalmente, las ac5vidades que desarrollen los estudiantes en esas horas dependerán de las que formen parte del plan de estudios del establecimiento educa5vo, abriendo un espacio donde no se puede garan5zar que los estudiantes reciban en esas horas un refuerzo ya sea como lo prome5eron en campaña que era para mejorar la crea5vidad y el deporte, o como lo indica ahora el MEN para adquirir mayores competencias que los hagan más compe55vos reforzando en áreas como matemáRcas, ciencias y lenguaje. Adicionalmente, el instrumento para comprobar que las horas adicionales se brinden en los establecimientos educa5vos será diseñado por las secretarías de educación. Sería importante iden5ficar los mecanismos de verificación que las Secretarías tendrán sobre esos establecimientos educa5vos.


Propuestas de Campaña Vs. Metas Educación El Arfculo 54 Crea el Sistema Nacional de Calidad de la Educación Superior (SISNACES), como instancia de integración y coordinación de los organismos, estrategias e instrumentos de educación superior, cuyo objeto es asegurar y promover la calidad de la misma. Sin embargo, según el objeto de creación, no se ven claramente las diferencias entre esta instancia y el Sistema Nacional de Acreditación. El Arfculo 57 señala que con el propósito de incen5var la permanencia y calidad en la educación superior, se concederá una condonación de deuda de los créditos de Educación Superior otorgados a través del ICETEX para los beneficiarios que se encuentren registrados en el SISBEN, se concederá una condonación de la deuda a las personas que cumplan con terminar su programa educa5vo en el periodo señalado para el mismo. Donde la Nación garan5zará y des5nará al ICETEX los recursos requeridos para compensar los ingresos que deja de percibir por los conceptos anteriores. ¿De dónde saldrían los recursos? ¿Cuánto podría ser? No lo definen.


El Arfculo 82 hace referencia a la estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia indicando que El Gobierno Nacional bajo la coordinación InsRtuto Colombiano de Bienestar Familiar y del Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco de la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garania de los Derechos Sexuales y ReproducRvos, realizará asistencia técnica conjunta a los entes territoriales del país para que los alcaldes y gobernadores incluyan indicadores, políRcas, programas y proyectos de derechos sexuales y reproducRvos y prevención del embarazo en la adolescencia en los respecRvos planes de desarrollo. Esta consideración que no contempla la par5cipación de espacios ins5tucionales como la ACPEM, a pesar de que la propuesta debería incluir como ente par5cipe de la coordinación a la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, teniendo en cuenta que uno de los ejes temá5cos es Prevención de Embarazo en la Adolescencia.


Una de las recomendaciones al sector de Ciencia, Tecnología e Innovación es el aumento en la inversión en ACTI, sin embargo llama la atención que de acuerdo al Plan de Inversiones 2015-­‐2018 presentado en el ar5culado del Proyecto de ley del plan de desarrollo la mayor fuente de financiación para la estrategia proviene del sector Privado como está proyectado. ¿Cómo podríamos asegurar esa fuente de financiación proveniente del sector privado?


En;dades y sistemas que consideran crear

•  •  •  •  •  •  •  •

Registro Único de Facturas Electrónicas . Art. 10 Sistema de Información de Metrología Legal (SIMEL). Art. 15 Sistema de Información de Cer5ficados de Conformidad (SICERCO). Art. 15 Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET) Art. 54 Sistema Nacional de Calidad de la Educación Superior. Art. 54 Marco Nacional de Cualificaciones. Art. 54 Sistema Nacional de Acumulación y Transferencia de Créditos (SNATC). Art. 54 Unidad de Ges5ón del nivel descentralizado del orden nacional que tendrá como objeto administrar los recursos del Fondo de Solidaridad y Garanfas (FOSYGA) y el Fondo de Salvamento a En5dades Territoriales (FONSAET), los que financien el aseguramiento en salud, los copagos por concepto de prestaciones no POS del Régimen Contribu5vo, los recursos que recaude la Unidad de Ges5ón de Pensional y Parafiscales (UGPP). Unidad que estará a cargo de un Director General de dedicación exclusiva, de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República. Art. 62


En;dades que consideran crear

•  Organismo Consul5vo y Coordinador para el Posconflicto. Art. 123. •  Sistema estadís5co nacional. Art. 150. •  Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Art. 161.


Fondos que proponen

•  Fondo cuenta para atender pasivos pensionales en el sector hotelero. Art. 14. •  Fondo de Con5ngencias y Traslados Art.34. •  Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educa5va. Art. 55. •  El Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura (FONDES). Art. 135. •  Fondo Regional para los Contratos Plan. Art. 172. •  Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos PAZcífico. Art. 178.


REFLEXIONES

•  La nueva propuesta del plan de desarrollo 2014-­‐2018 no parte de las 5 locomotoras del plan de desarrollo 2010-­‐2014, a pesar de que no se logró gran porcentaje de las metas para ese cuatrienio. •  En términos presupuestales, la propuesta inicial es revisada a la baja por la falta de recursos. Sin tener aún la certeza de que se podrá financiar la totalidad de las metas. ¿Alcanzará el presupuesto para cumplir con las metas? •  La par5cipación del sector privado como fuente de financiamiento en el plan de inversiones 2015-­‐2018 está por encima del 30%. •  Los recursos para los tres pilares del plan de desarrollo presentan la siguiente distribución: Educación: está por el orden del 20%. Paz: cercano al 2%. Equidad: cercano al 30%


REFLEXIONES

•  El proyecto de ley del ar5culado del plan de desarrollo 2014-­‐2018 incluye más burocracia (fondos, en5dades). •  Con el proyecto de ley se busca reformar importantes temas de diferentes sectores como agricultura, minería, y medio ambiente; además de tributos territoriales sin que se incurra a un debido debate en torno a los temas que son sensibles en materia de polí5ca pública: •  •  •  •

Poderes especiales al Presidente de la República. Formalización minera. Licencias ambientales y consultas previas. Impuestos territoriales.

•  Es importante conocer la forma como operarán las cajas de compensación como en5dades operadoras de libranzas, según Art. 134 del Proyecto de Ley.


REFLEXIONES

•  Al hacer un ejercicio de voto programá5co encontramos que hay propuestas que no se ven aún reflejadas en las bases del plan ni en el ar5culado. De la misma manera, algunas metas como el programa de Colombia Mayor disminuyen cuando se compara lo que se prome5ó en campaña con las metas que registran en las bases del plan. •  Algunas metas de las estrategias regionales no están definidas todavía en las bases del plan. •  Las bases del plan incluyen metas a largo plazo como ser la nación más educada y la estrategia de crecimiento verde de largo plazo. •  Ni en las bases del plan, ni en su ar5culado se evidencian herramientas para discu5r los problemas de pensión y reforma tributaria estructural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.