SE NOS FUERON LAS LUCES Oficina del Senador por el Centro Democrรกtico Ivรกn Duque Mรกrquez
El Fenómeno del Niño es un fenómeno climatológico que consiste en el calentamiento de las aguas tropicales del Océano Pacífico, que produce una afectación en las lluvias. Para el caso colombiano se manifiesta en reducción de las precipitaciones.
El Niño viene acompañado de incertidumbre, por ello el Sector Eléctrico debe monitorear que la confiabilidad del suministro que logre el mercado con el actual marco regulatorio conduzca a una formación de precios eficientes, minimizando las posibilidades de racionamiento.
Fuente: NOAA, PHC.
Pero el problema que afronta el país es del modelo regulatorio con independencia de la intensidad del fenómeno. Es un problema de costos, no de capacidad de generación, la regulación está diseñada para las condiciones mas extremas y tiene en cuenta los peores Niños anteriores. % de Participacion por tipo de Generacion vs el precio de Bolsa 80,00%
70,00%
2.500
67,17%
2.000 60,00% 54,41% 50,00%
1.500
40,00%
1.000
30,00%
23,73% 20,00% 500
10,00%
8,20%
Fuente: ACCE.
Gen, hidráulica (GWh)
Gen, de menores (GWh)
Gen, de cogeneradores (GWh)
Gen, térmica carbón (GWh)
Gen, térmica gas (GWh)
Gen, térmica fuel oil y ACPM (GWh)
PRECIO DE BOLSA
Precio de ESCASEZ
07-oct-15
06-oct-15
05-oct-15
04-oct-15
03-oct-15
02-oct-15
01-oct-15
30-sep-15
29-sep-15
28-sep-15
27-sep-15
26-sep-15
25-sep-15
24-sep-15
23-sep-15
22-sep-15
21-sep-15
20-sep-15
19-sep-15
18-sep-15
17-sep-15
16-sep-15
15-sep-15
14-sep-15
13-sep-15
12-sep-15
11-sep-15
10-sep-15
09-sep-15
08-sep-15
07-sep-15
06-sep-15
05-sep-15
04-sep-15
03-sep-15
02-sep-15
01-sep-15
-
31-ago-15
0,00%
El fenómeno del Niño afecta directamente la generación. La burla y el mal diseño de la regulación hacen que su efecto sea un aumento de las tarifas de energía. El 90% de los costos se centran en los componentes de: generación – comercialización y distribución. El componente que más pesa en el esquema tarifario es la Generación.
% COSTO ELECTRICIDAD POR COMPONENTE TARIFARIO (1) COMPONENTE $/kWh % GEN + COMERCIALIZACIÓN 185 69% TRANSMISION 20 7% DISTRIBUCION + PERDIDAS 57 21% OTROS 8 3% TOTAL 270,0 100% (1) Nivel de Tension 3 Fuente: ASOENERGIA.
Como resultado nuestra competitividad se ve aĂşn mĂĄs afectada
1. 1994: Se expidieron las leyes 142, de servicios públicos domiciliarios, y 143, o Ley eléctrica. Estas normas contienen el fundamento legal de la regulación actual del sector eléctrico.
2. 1996: Se estableció el método de Cargo por Capacidad en la CREG y se exigió a los agentes térmicos la presentación de contratos de suministros y transporte de combustibles para poder acceder a este cargo.
Fuente: Documento CREG-039, ECSIM.
3. 2005:
Resolución CREG 125, “los generadores térmicos que aspiren a ser remunerados por concepto de Cargo por Capacidad deberán reportar la información referente a la contratación firme de suministro y transporte de combustible, que será tenida en cuenta para los efectos de la valoración de la energía firme a ser utilizada en la asignación de dicho Cargo a partir de diciembre de 2006”.
4. 2006 – combustibles alternos para generación térmica: Con el objetivo de analizar la viabilidad de la utilización de combustible alternos al combustible principal (gas), mediante las circulares de la CREG 014 y 015 de 2006 se solicitó a los agentes generadores un reporte de información de costos para tal operación.
Si bien la mayoría de plantas térmicas consumen gas natural, todas tienen viabilidad técnica de sustitución con la excepción de TEBSA. Fuente: Documento CREG-039
5. 2006: Resolución CREG-071, por la cual se adopta la metodología para la remuneración del Cargo por Confiabilidad.
6. 2006: Resolución CREG-079, que considera necesario efectuar algunas aclaraciones y modificaciones a la Resolución CREG-071 de 2006, en lo relacionado con los Contratos de Respaldo y la energía ofertable en el Mercado Secundario, la actualización del precio del Cargo por Confiabilidad, la aplicación del Precio de las Transacciones en Bolsa cuando el Precio de Bolsa es mayor al Precio de Escasez, entre otros.
Fuente: Documento CREG-039
El Cargo por Capacidad es un cargo de disponibilidad o potencia y el Cargo por Confiabilidad es un cargo que se paga por energĂa a un precio mĂĄximo que es el precio de escasez.
El país pasó de pagar un promedio anual de 488 millones de USD por el Cargo por Capacidad a 843 millones de USD anuales por el Cargo por Confiabilidad. (Sólo hasta finales de 2014 entraron los MW de la nueva capacidad) Cargo por Capacidad vs. Cargo por Confiabilidad 1100.0 1000.0 900.0
Mill USD Corrientes
800.0 700.0 600.0 500.0 400.0
300.0 200.0 100.0
Fuente: XM – cálculos propios.
A Sept 2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
-
El Cargo por Confiabilidad (CxC) es retroactivo a todas las plantas que aceptaron y cerraron sus proyectos con un CxC específico. Esto está generando grandes beneficios a medida que el valor del cargo se incrementa, tal como se observa en el siguiente cuadro: Datos Iniciales
A Nov-2014
Cierre Precio (Usd/Mwh)
Fecha de asignación
Precio (Usd/Mwh) Actualizado
Resolución 071-2006
13,045
nov-06
14,681
Subasta 2008
13,998
may-08
15,27
Subasta 2011
15,7
dic-11
16,255
El CXC tiene dos propósitos: -Incentivar y ayudar al cierre de la expansión.
-Póliza de cobertura de precios para usuarios. Al mezclar los conceptos se generan rentas que no son razonables para las plantas existentes, así no aporten confiabilidad. Fuente: CREG, Presentación U Tadeo - Carlos Enrique Moreno.
Fenómeno del Niño… Ya anunciado
Estrechez en la oferta de gas… Prevista desde 2006 Altos costos de generación de las térmicas… Fallas en la regulación
Las Operaciones de Energía en Firme (OEF) se hacen exigibles a partir del momento en que el precio en Bolsa de la energía sobrepasa el Precio de escasez y el precio en Bolsa se disparó desde el 13 de septiembre y se trepó hasta el punto de llegar a cotizarse a $2.831 el KWH, más del doble del primer escalón del costo de racionamiento.
Fuente: Derivex.
• El costo variable de generación térmica en promedio es de $800 /Kwh y lo que reciben a precios de escasez son aproximadamente $300 /Kwh, es decir, pierden $500 /Kwh. • El Cargo por Confiabilidad cubre a los usuarios de este mayor costo de generación porque los usuarios solo pagan el precio de escasez. • Las térmicas no tienen la caja para asumir estas pérdidas y por lo tanto están anunciando su salida del mercado. • A esto se suma la escasa disponibilidad de diésel en el país y que está siendo llevado a la frontera. • En resumen, se paga un seguro costoso anualmente y cuando hay siniestro las Hidroeléctricas se benefician y las Térmicas se quiebran y los usuarios e industria deben asumir el problema. Fuente: Presentación U Tadeo - Carlos Enrique Moreno.
Con el aumento de las RESTRICCIONES, y afectando el precio de Generación, de acuerdo con la exposición en bolsa, los incrementos en la tarifa para diciembre son:
1 2
COMPONENTE % Exposición en Bolsa Generación Transmisión Distribución Comercialización Pérdidas Restricciones Total Total CON Contribución INCREMENTO TARIFARIO ESTIMADO
BOGOTÁ
CALI
MEDELLÍN
10% 169,417 23,73 143,88 37,56 27,85 71,65 474,087
46% 256,2724 23,31 155,45 35,27 35,14 71,65 577,0924
6% 160,5668 23,73 123,23 47,28 28,19 71,65 454,6468
568,9044
692,51088
545,57616
20,34%
23,04%
19,50%
1- Usuario regulado, estrato 4, Nivel Tensión 1 2 -Usuario Regulado Estrato 5, 6, Industrial y Comercial, NT1
Fuente: ACCE.
1. Suben el precio de escasez a las plantas de líquidos. 2. Ponen a los usuarios a pagar en cuotas a 36 meses. 3. Vuelven a asignar el Cargo por Confiabilidad por cuatro años más. 4. Generan una cuenta indefinida por pagar a los usuarios por concepto de restricciones (Resolución 195 de 2015).
¿Quiénes ganan?
Cálculos basados en información pública de XM
Pero esto aún no termina… Según lo pronostica CONCENTRA, firma experta en administración de la información del Gas Natural, para el primer trimestre del año entrante tendremos un déficit de gas equivalente al 30% de la demanda, justo en el momento en el que el fenómeno del Niño se prevé será más severo.
Oferta Nacional de Gas Natural
Sin ni単o Fuente: UPME, MME.
Producci贸n Campos de La Guajira
Sin ni帽o Fuente: UPME, MME.
Proyecci贸n de Demanda de Gas Natural
Sin ni帽o Fuente: UPME, MME.
Balance Nacional de Gas Natural
Sin ni単o Fuente: UPME, MME.
Balance de Gas – Costa Caribe
Sin niño Fuente: UPME, MME.
El tema de la escasez de gas es conocido desde el año 2006 y fue precisamente la razón por la cual se obligó a los usuarios a pagar las inversiones de conversión de plantas de gas a líquidos. El documento 039 de 2006 de la CREG, muestra la declinación del campo en La Guajira.
Ya conocíamos los riesgo de generar con líquidos
Fuente: ACCE - XM.
Diferencial de costos La oferta presenta actualmente (2015) las siguientes opciones de energía firme al mercado, siempre que su costo sea menor que el precio de venta: GEN HIDRAULICA: Aprox 103 GWH normalmente a costo variable mínimo. (aprox 40 $/ kwh). GEN CARBON: Aprox 20 GWH costo variable entre $120 a 135 $ / KWH. GEN GAS (variable dependiendo de oferta): 48 GWH entre 140 y 235 $/ kwh. LÍQUIDOS: 26 GWH día entre $480 y 1.000 $ / KWH. Lo anterior genera incrementos permanentes de precios tratando que el precio de venta cubra los costos variables de los activos de gas y líquidos que son altísimos. Fuente: Presentación U Tadeo - Carlos Enrique Moreno.
Commodity price indices
Fuente: BM. Commodity Markets Outlook - July 2015
El mercado ha sido intervenido cada vez que los instrumentos dise単ados por la CREG deben operar. Esto muestra que hay fallas profundas de dise単o en el mercado actual que se manifestaron en 2010 y se vuelven a manifestar en 2015 sin que el gobierno y la CREG hayan abordado el problema de fondo.
• El sistema fue diseñado para evitar racionamientos y precios desmedidos en situaciones de hidrología critica. (Considerando Niños + intensidad y duración) • Los mecanismos de cargo por confiabilidad, precio de escasez y contratación bilateral se supone que logran lo anterior.
• Estos mecanismos nunca han operado, ejemplo 2010: – Se paga Cargo por Confiabilidad. – Se tuvo que pagar almacenamiento de agua para evitar operación sub optima. – Los usuarios de gas pagaron el diferencial entre costo de líquidos y costo de gas por fallas en los contratos de suministro y transporte de gas a térmicas. – Hubo racionamiento de gas.
-0.5
DJF MJJ OND MAM ASO JFM JJA NDJ AMJ SON FMA JAS DJF MJJ OND MAM ASO JFM JJA NDJ AMJ SON FMA JAS DJF MJJ OND MAM ASO JFM JJA NDJ AMJ SON
ONI
2.5
2
1.5
1
0.5
0
-1
-1.5
-2
Fuente: NOAA.
1991 1992 1994 1995 1997 1998 2002 2004 2005 2006 2007 2009 2010 2015
Precios de Bolsa - Fenómenos de El Niño 1,200 1,100 1,000
$/kWh Constantes Oct-2015
900 800 700 1997-1998 600
2009-2010
500
2015-2016
400 300 200 100 Ene
Feb
Mar
Apr
May
Cálculos basados en información pública de XM
Jun
Jul
Aug
Sep
Oct
Nov
Dec
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Resolución CREG-071 de 2006 DEFINICIONES: “Cargo por Confiabilidad: Remuneración que se paga a un agente generador por la disponibilidad de activos de generación con las características y parámetros declarados para el cálculo de la ENFICC, que garantiza el cumplimiento de la Obligación de Energía Firme que le fue asignada en una Subasta para la Asignación de Obligaciones de Energía Firme o en el mecanismo que haga sus veces. Esta energía está asociada a la Capacidad de Generación de Respaldo de que trata el artículo 23 de la Ley 143 de 1994 y es la que puede comprometerse para garantizar a los usuarios la confiabilidad en la prestación del servicio de energía eléctrica bajo condiciones críticas.” “Condiciones Críticas: Situación que presenta el mercado mayorista de energía cuando el precio de bolsa es mayor al Precio de Escasez.”
¿En qué consiste el cargo por confiabilidad? El cargo por confiabilidad es la remuneración que se paga a una empresa generadora de energía, por tener listas y disponibles las plantas de generación, comprometiéndose a garantizar a los usuarios la energía eléctrica en condiciones críticas, como durante un verano extenso o el Fenómeno del Niño. Ese cargo es como un seguro de vida que se paga para cuando haya una emergencia. Precisamente por eso se llama cargo por confiabilidad.
Rueda de prensa MME, martes 27 de octubre 2015:
“Garantizar oferta térmica
Buscamos reestablecer los niveles de pérdida que los térmicos esperaban y para compensar esto se requiere de un aporte significativo por parte de los generadores, y en menor medida de los usuarios residenciales del mercado. Estos últimos realizarán un aporte que se vería reflejado en la factura del servicio de energía del mes. El incremento no será mayor a 1.75% y se realizará de forma paulatina.” Ley 142 de 1994
“Artículo 94. Tarifas y recuperación de pérdidas. De acuerdo con los principios de eficiencia y suficiencia financiera, y dada la necesidad de lograr un adecuado equilibrio entre ellos, no se permitirán alzas destinadas a recuperar pérdidas patrimoniales. La recuperación patrimonial deberá hacerse, exclusivamente, con nuevos aportes de capital de los socios, o con cargo a las reservas de la empresa o a sus nuevas utilidades.”
Cargo por Confiabilidad pagado Año
$ COP
TRM 30 jun*
USD
2006
1.260.771.132.487
2.633
478.812.638
2007
1.411.965.050.175
1.961
720.166.198
2008
1.453.448.143.535
1.923
755.815.407
2009
1.620.050.402.515
2.159
750.485.439
2010
1.451.635.626.388
1.916
757.456.783
2011
1.603.601.245.430
1.780
900.818.604
2012
1.690.800.836.142
1.785
947.439.671
2013
1.757.937.367.624
1.929
911.320.564
2014
1.896.242.671.065
1.881
1.008.001.675
811.705.308.860
2.468
328.955.376
ene-abr 2015 TOTAL
7.559.272.354
La Confiabilidad ha costado ocho billones de dólares en nueve años. Por activos a líquidos se esta pagando anualmente US$ 160 mill que no dan confiabilidad.
Fuente: Presentación U Tadeo - Carlos Enrique Moreno.
El problema se evidenció desde el 2 de octubre y Termocandelaria había anunciado que estaba en problemas financieros. Desde octubre 2 y por 9 días los precios de bolsa superaron con creces el primer escalón de racionamiento y no se aplicó la norma de la resolución 119 de 1998 que obligaba a un racionamiento programado. El 15 de octubre las restricciones ya se habían multiplicado por 4, frente al total de restricciones de septiembre y antes de elecciones ya habían parado dos térmicas Candelaria y Termovalle.
• Oferta oligopólica. • Asimetrías en la información. • Las ofertas en la bolsa no se conocen sino un mes después. • Las ofertas para usuarios regulados no son públicas. • Mercado de contratos deficitario debido a la señal de firmeza dada por el Cargo por Confiabilidad que incentiva el uso del poder de mercado en el largo plazo. • No se conocen los precios futuros. • Bloqueo al mercado de futuros
Niño 2010 Restricciones $10
Niño 2015 Restricciones $40 (solamente los primeros 15 días de octubre)
El gas que de Venezuela debía entrar a Colombia en 2012, se prorrogó dos veces. Si bien se necesitaba exportar del 2008 al 2012 para que luego pudiéramos importar desde Venezuela, es inadmisible que no hubiéramos exigido que el gas retornara en 2012. Peor aún, seguir exportando por 4 años sabiendo que le estábamos ayudando a Venezuela a no generar con líquidos en tanto que obligamos a las térmicas en Colombia a respaldarse con estos combustibles que son mucho mas costosos para generar. Se mantienen exportaciones a Venezuela hasta junio de 2015
El Marco Regulatorio Eléctrico hizo agua
Ausencia de una política Energética Integral en este gobierno
Conclusiones
Decisiones inoportunas y equivocadas – Apagón regulatorio
Golpe al bolsillo de los ciudadanos
Corto Plazo Crear un fondo para cubrir la diferencia entre el CU de generación y el precio a las térmicas, utilizando exclusivamente el Cargo por Confiablidad sin afectar las tarifas a los usuarios
Mediano y largo plazo Revisar el Mercado Energético Nacional y corregir fallas en transparencia, supervisión y orientación Rediseñar el cargo por confiabilidad de forma tal que solamente las plantas que requieren el respaldo lo reciban.
Política Energética Integral