Sofismas tributarios de Colombia

Page 1

SOFISMAS TRIBUTARIOS Oficina del Senador por el Centro Democrรกtico Ivรกn Duque Mรกrquez


1. Una Mentira Fiscal En el MFMP se sentenci贸 la desaparici贸n del impuesto al patrimonio y el desmonte al 4X1000. Ahora no solo nos proponen continuar con el impuesto al patrimonio, bajo una nueva denominaci贸n (impuesto a la riqueza) sino que el 4x1000 comenzar谩 su desmonte en 2019. Todo ello para justificar el faltante fiscal de $12,5 billones NO previstos en el MFMP ni en las propuestas de gobierno.


2. Subestimación de los Cuellos de Botella Los problemas que atentan contra el sector minero-energético del país, no solo obedecen a los costos de transporte. Esta problemática se agudiza si se suman: las demoras en el otorgamiento de las licencias ambientales, la falta de consenso con las comunidades y los atentados a la infraestructura petrolera. Y peor aún, si se tienen en cuenta los factores externos como: la caída en los precios de petróleo y los insuficientes niveles de producción que no garantizan un aumento de las reservas petroleras, sino una posible reducción de las mismas.


Coyuntura Petrolera: KBPD 1000 900

WTI (precio en d贸lares por barril)

Procesos con grupos 茅tnicos 1,440

981

830

800

724

700

Escenario ACP

Escenario MFMP

70 2010

Fuente: ACP y ANIF.

2011

2012


3. El Debate Va Más Allá de los Ingresos El gobierno manifiesta que el hueco fiscal se debe principalmente a la coyuntura petrolera. Sin embargo, esto es una verdad a medias. Si bien, somos un país petróleo-dependiente donde cualquier cambio en los precios y niveles de producción afecta directamente las finanzas públicas. También es cierto, que el gobierno ha tenido un nivel de gasto desmesurado y no consistente con el crecimiento económico del país.


PIB vs Presupuesto (Var anual)

PIB

Presupuesto sin deuda

Presupuesto total

7

16.0%

6

14.0%

5

12.0% 10.0%

4

8.0%

3

6.0%

2

4.0%

1

2.0%

0

Desde 2012 la tasa de crecimiento del PGN (sin deuda) supera la tasa de crecimiento de la economía, excepto para 2015 año en el cual el presupuesto crece 4,2% respecto al año anterior y se espera que la economía lo haga en 4,8%.

0.0%

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público - DANE.

Rama Ejecutiva 80,000 70,000

En la rama ejecutiva el aumento burocrático (2010-2015) ha sido del 33.3% en el número de cargos ( 18,273). En cuanto al costo se pasó de 2,6 billones a 5 billones de pesos, presentando un aumento del 93%.

60,000 50,000 40,000

30,000 20,000 10,000 0

2010

2011

2012

2013

2014

2015


4. La Inversión Pública Ineficiente Todo este aumento en el gasto gubernamental es vendido bajo las promesas de que tendremos mayor progreso y equidad social. Sin embargo, al observar los principales indicadores económicos y sociales (Gini, competitividad, productividad, etc) el país no ha presentado grandes cambios. Y por si fuera poco, alrededor del 60% de la inversión pública no ha sido económicamente productiva.


País

2010-2011

SINGAPUR INDONESIA CHILE COLOMBIA PERÚ ECUADOR

3 44 30 68 73 105

Global Competitiveness Index 2011-2012 2012-2013 2 46 31 68 67 101

2 50 33 69 61 86

GINI NACIONAL

2013-2014

0.565

2 38 34 69 61 71

0.555 0.545 0.535 2010 Fuente: DANE.

Fuente: World Economic Forum.

Homologación de la inversión según Clasificación Económica del presupuesto

2011

2012

2013


5. Una Visión Miope Se dice que una propuesta fiscal por una vigencia no sería suficiente para la financiación de los proyectos de inversión previstos. Pero una propuesta de 4 años también se queda corta y más si tenemos en cuenta que los principales cambios que se proyectan son de tipo social y de infraestructura. Este tipo de proyectos exigen una visión de largo plazo que debe ser sustentada y auspicia por el gobierno que las propone y sentar las bases para garantizar no solo sus resultados inmediatos sino su sostenibilidad y cumplimiento en el tiempo.

Colombia necesita continuidad en sus política públicas.


6. Un Problema Aplazado Lo más preocupante, es que tenemos una incertidumbre de lo que va a pasar después de 4 años ya que las principales fuentes de esta reforma expiran en este periodo. Es decir, este hueco puede incrementarse debido a los cambios económicos venideros a nivel interno y externo.

Esta incertidumbre deja muy mal parqueado al aparato productivo del país y por ende, atenta contra los flujos de inversión.


SOFISMAS


1. Más Progresividad FALSO porque…

Porque las empresas con menor rentabilidad van a mantener una tasa efectiva de tributación más alta en comparación con las de mayor rentabilidad.

Y no corrige las asimetrías tributarias que existen entre los diferentes sectores económicos.


2015 Capital Ingreso / activo Depreciación (10%) Riqueza (0,9%) Ica (1%) 4/oo Utilidad antes de impuestos Renta gravable Impuesto de renta y cree Utilidad neta

INGRESO / ACTIVO 15%

INGRESO / ACTIVO 40%

10.000 15 10 0,9 0,2 0,1 5 4,9 1,8 3,2

10.000 40 10 0,9 0,4 0,2 30 29,6 11,2 18,8

Utilidad antes de los impuestos

5

30

Impuestos

3

12,7

Tasa efectiva de tributación sobre utilidad

60%

42%

TASA EFECTIVA DE TRIBUTACIÓN


2016 Capital Ingreso / activo Depreciación (10%) Riqueza (0,73%) Ica (1%) 4/oo Utilidad antes de impuestos Renta gravable Impuesto de renta y cree Utilidad neta

INGRESO / ACTIVO 15%

INGRESO / ACTIVO 40%

10.000 15 10 0,73 0,2 0,1 5 4,9 1,9 3,1

10.000 40 10 0,73 0,4 0,2 30 29,6 11,8 18,2

Utilidad antes de los impuestos

5

30

Impuestos

2,9

13,1

Tasa efectiva de tributación sobre utilidad

58%

47%

TASA EFECTIVA DE TRIBUTACIÓN


2017 Capital Ingreso / activo Depreciación (10%) Riqueza (0.6%) Ica (1%) 4/oo Utilidad antes de impuestos Renta gravable Impuesto de renta y cree Utilidad neta

INGRESO / ACTIVO 15%

INGRESO / ACTIVO 40%

10.000 15 10 0,6 0,2 0,1 5 4,9 2 3

10.000 40 10 0,6 0,4 0,2 30 29,6 12,1 17,9

Utilidad antes de los impuestos

5

30

Impuestos

2,9

13,1

Tasa efectiva de tributación sobre utilidad

58%

47%

TASA EFECTIVA DE TRIBUTACIÓN


ENCUESTA TARIFA EFECTIVA DE TRIBUTACIÓN Tasa efectiva de tributación

Tasa efectiva de tributación (excluyendo seguridad social y parafiscales)

Industria

77,2%

72,4%

Resto sectores Minería Servicios a las empresas Transporte Otros servicios Electricidad

76,5% 72,3% 70,1% 68,2% 51,1% 42,9%

72,7% 71,7% 48,4% 64,4% 33,4% 42,0%

TOTAL

68,1%

64,9%

FUENTE: ENCUESTA ANDI. Octubre 2014


2. Incentivo al Ahorro FALSO porque‌ El impuesto a la riqueza afecta el ahorro financiero, ya que genera altas tasas de tributación a medida que el ahorrador incrementa su capacidad.


AHORRO PERSONAS NATURALES Una persona natural, que puede pagar diferentes tasas de impuesto a la riqueza y que tenga un ahorro (CDT $1.000 millones), tendría la siguiente tasa efectiva de tributación sobre la liquidación del CDT, sin realizar otra actividad alguna. Patrimonio Tasa de impuesto al patrimonio Intereses nominales (4%) Menos Inflación (3%) Interés real (1%) Impuesto sobre la renta y CREE (33%) Impuesto a la riqueza GMF intereses 0,4% ICA 1% Total impuestos Rendimiento real neto después de impuestos Tasa efectiva de tributación sobre el interés nominal Tasa efectiva de tributación sobre el interés real

2.000 0,125% 40 30 10 3,3 2,5 0,2 0,1 6,1 3,9 15% 61%

3.700 0,35% 40 30 10 3,3 11,25 0,2 0,1 14,85 -4,85 37% 148%

5.200 0,50% 40 30 10 3,3 24 0,2 0,1 27,6 -17,6 69% 276%


3. Promueve la Inversión FALSO porque… Tanto el impuesto a la riqueza como el CREE y el 4x1000, impacta de manera negativa y regresiva los sectores productivos del país. En especial, aquellos que no presentan altos márgenes de utilidad pero que son intensivos en capital.


EJEMPLO SECTOR AGROPECUARIO Ejemplo sector agropecuario: ingreso anual de mil millones para tres diferentes fincas. Aquí se evidencia las altas tasas efectivas de tributación que pueden poner en aprietos al sector ante unos precios bajos, como lo han mostrado los mismos paros agrarios ya vividos. Ingreso anual sobre una finca ($1,000) Tasa de impuesto al patrimonio Utilidad antes del impuesto al cultivo (4%) Menos depreciación (0%) Utilidad bruta Impuesto sobre la renta y CREE (34%) Impuesto a la riqueza Impuesto predial (1%) GMF utilización ingresos (0,4%) Total impuestos Utilidad después de impuestos Tasa efectiva de tributación

2.000 0,2% 40 40 13,6 2,5 10 0,2 26,3 13,7 66%

3700 0,35% 40 40 13,6 11,25 10 0,2 35 5 88%

5.200 0,5% 40 40 13,6 24 10 0,2 47,8 -7,8 119%


4. Garantiza el Cumplimiento de Metas FALSO porque… El hueco fiscal no es de $12,5 billones ya que esta suma no prevé los cambios externos y la volatilidad e incertidumbre petrolera que indiscutiblemente presionaran las exigencias de gasto público.


Fedesarrollo estima … 1.

Las necesidades de gasto pueden ser superiores a lo contemplado en el MFMP en 2,1% del PIB.

2.

Mantener el impuesto al patrimonio y el GMF (los 4 puntos) genera 1,25% del PIB.

3.

La vulnerabilidad fiscal ante una posible caída en los precios y cantidades producidas de petróleo y encarecimiento del crédito externo es importante.

Se estima un faltante adicional de 0,4% del PIB si los precios caen gradualmente de 97 a 85 dólares el barril a lo largo de los próximos 4 años.

El faltante por mayores pagos de intereses si la tasa externa se normaliza puede ser de 0,4% del PIB.

Necesidad de una reforma tributaria pro-recaudo de al menos 2% del PIB y cercana a 3% del PIB en un escenario externo menos benigno.

Fuente: Hacia una nueva reforma tributaria. Fedesarrollo.


La reforma tributaria que propone el Gobierno no es suficiente para cubrir las necesidades de gasto m谩s urgentes. Incluso este panorama se empeora teniendo en cuenta los recientes declives del precio del petr贸leo y la devaluaci贸n del peso. El escenario estimado por Fedesarrollo no prev茅 los posibles costos del posconflicto.


5. Promueve el Crecimiento y la Equidad FALSO porque… La incertidumbre que genera en el mediano plazo, es un estímulo negativo a la inversión, no se tiene claridad que pasará con estos impuestos al cabo de 4 años. Se debe tener en cuenta que hasta el desmonte en 2018 del impuesto a la riqueza, la carga que tendrán las industrias intensivas en capital será distorsionante para los planes de expansión de las compañías, además, del impacto que se mantiene a diversos sectores con margen de utilidad menores a los demás.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.