IVÁN VILLALBA MARÍN
escenografía para...
BODAS DE SANGRE (1933)
Composición. Pablo Palazuelo. El objeto del ejercicio consiste en proyectar un espacio escenográfico en tres dimensiones a partir de una imagen plana.
Arquitectura efímera. Ejercicio I 07/10/2015
Puntos.
Fondo y líneas.
Formas dinámicas, señalando direcciones, flechas.
Formas rígidas, rectas, marcan una sola dirección.
Movimiento.
Estático.
Dependencia de las líneas, destellos.
En superposición con el fondo crean intermitencia, parpadeo, contraste.
La composición puede dividirse en fondo, puntos y líneas.
En esta maqueta, los puntos están representados por una canica que se hace rodar bajo una secuencia de haces de luz que plasman el juego intermitente entre el fondo y las líneas. Esta relación puede ser aplicada al movimiento de los actores de teatro bajo los focos, y por ello se ha elegido la obra de Federico García Lorca, “Bodas de sangre”, para la realización de la escenografía.
Además, la canica revela que los elementos con diversidad formal ofrecen un mayor interés, pues en cada destello se descubre un perfil diferente. No es la esfera lo que destellea bajo la luz, sino el interior. Este descubrimiento puede ser aplicado al personaje de la Luna, caracterizado como un leñador joven con la cara blanca en la obra, pero representado de múltiples formas en teatro.