Abstract. Estudio de datos georreferenciados extraídos de redes sociales como método complementario al análisis urbanístico tradicional y a las técnicas de la sociología urbana, utilizadas en participación ciudadana, para la optimización del planeamiento urbanístico. Este trabajo pretende desarrollar métodos para la caracterización de entornos urbanos y la identificación de elementos de interés mediante la exploración de las herramientas disponibles para la gestión y visualización de Big Data, que permiten el acercamiento de la minería de realidad a usuarios no expertos. Estos métodos alternativos son puestos en práctica para la evaluación de la información socio-espacial obtenida y su posterior comparación con los datos extraídos mediante herramientas tradicionales durante el proceso de consulta para la remodelación de la Plaza de España de Madrid.