Jaboneko Magazine 4

Page 1

Jaboneko magazine AGOSTO 2022| EDICIÓN N.º4 LA PIEL DEL HOMBRE Y EL AFEITADO La piel y el afeitado Jabones para afeitado. REGISTRAR NUESTRA MARCA Por qué y cómo registrar la marca de nuestros jabones LA FIGURA DE LA PERSONA RESPONSABLE EN EL LABORATORIO Quién puede ser y sus obligaciones JABÓN REFUNDIDO Técnica y cuándo utilizarla INGREDIENTES PARA JABONES Arcillas cVídeo-tutorial: omprobacióndermarcas egistradas EL SOBREEENGRASADO Qué es y cuánto aplicar en la formulación

Suscríbete a la revista

Escoge tu plan y forma parte de esta comunidad jabonera Suscríbete para recibir la revista en pdf, ver los vídeos de los tutoriales y mucho más en: www.jaboneko.es/revista

Revista Jaboneko Magazine

Editor/redactor: Jaboneko, Gloria Méndez info@jaboneko.es

no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos sin que ello implique necesariamente compartir sus opiniones

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 3

Cristina Salinas

JABONEKO MAGAZINE

ISSN: 2792 9574

Colaboradores en este número:

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los originales publicados sin autorización

Editada en El Escorial, Madrid (España)

María Luisa Delgado Tienda

01 Ciencia

03 Tutoriales

04 Ingredientes y recetas Las Arcillas

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 4

El sobreengrasado, las calculadoras y algunas recomendaciones La piel del hombre: el jabón de afeitar

Registrar la marca de nuestros jabones Quién es la persona responsable

05 Agenda

Jabón refundido

Contenido

02 Emprendimiento

Cristina Salinas nos ha preparado un artículo en detalle de las arcillas y sus propiedades ¡querrás utilizarlas en las próximas formulaciones!

Con mucha ilusión y un poco de retraso por las vacaciones, editamos este número cuarto de la revista ¿Qué vas a encontrar en ella?

De la mano de Maria Luisa, aprenderás más cosas sobre el sobreengrasado de los jabones y te iniciarás en las calcudoras de saponificación.

Espero que te guste este número ; )

Hola jaboner@, ¡Se ha hecho esperar pero ya tenemos número de agosto!

Editorial

Te explicamos quién es la persona responsable en un laboratorio y sus obligaciones, además te contamos cómo y por qué deberías registrar tu marca ¿Has refundido jabón! te enseñamos por qué hacerlo.

Analizamos la piel del hombre y cómo sufre durante el afeitado, Ana de de Herbivora Green Care nos comparte su receta de jabón de afeitado ¡gracias Ana por dejarnos publicarla!.

Gloria Méndez D I R E C T O R A

Un abrazo enorme.

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 5

Por María Luisa Delgado Tienda, Licenciada en Química y Doctora en Ingeniería de Materiales Universidad Carlos III de Madrid www malaespuma com

Teniendo en cuenta que la presencia de restos de hidróxido de sodio en el jabón podría producir quemaduras, debemos asegurarnos que toda el hidróxido de sodio se disocie y tenga lugar la reacción de sustitución, la solución es el sobreengrasado. Esto significa añadir un porcentaje más de alguno de los aceites de la composición del jabón para que toda el hidróxido de sodio participe en la reacción. En cuanto al aceite que se añade en exceso, no hay reglas, puede ser cualquiera de los que se hayan elegido para la formulación

En este artículo te explicamos el concepto del sobreengrasado y te introduccimos en los cálculos a través de las calculadoras de saponificaión.

En términos químicos, durante la reacción de saponificación, una molécula de ácido graso reacciona con una molécula de hidróxido de sodio, dando lugar a los productos indicados en un artículo anterior. Pero la realidad es que las reacciones no se dan al 100%, es decir no siempre todo el hidróxido de sodio y todo el ácido graso se dan lugar a los productos de reacción.

Para finalizar con el bloque de la formulación y los primeros pasos de la elaboración del jabón, es importante tener claro el concepto del sobreengrasado.

0 1 C I E N C I A

El sobreengrasado, las calculadoras y algunas recomendaciones

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 6

Una vez hayas batido y aunque la reacción haya empezado, esa mezcla puede producir quemaduras si entra en contacto con la piel.

0 1 C I E N C I A

Para utilizarla formulaciones, sol aceites que quier formulación, ind sobreengrasado y la

Calculadoras para la formulación

El único inconveniente del sobreengrasado es que quedará libre aceite en nuestro jabón, que es susceptible de enranciarse y conferirle al jabón ese olor tan característico. Para evitarlo, se pueden añadir la vitamina E como antioxidante, que ayudará a decelerar el proceso de enranciado.

En cuanto a los porcentajes de sobreengrasado, oscilan entre el 7% y el 12% en peso, siendo entre 8 10% los porcentajes más utilizados. Además, este sobreengrasado ayudará a mejorar la emoliencia de nuestros jabones.

Solo hay que ir mo aceites seleccionad con las propiedades jabón con las calculadora te dar hidróxido de sodio a

A partir de este p indicando las cara cuanto a emoliencia de aspectos.

Como ayuda para todo lo descrito aquí y en artículos anteriores, existen calculadoras que facilitan bastante el proceso de formulación de nuestro jabón.

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 7

Una de las calculadoras más conocidas es la calculadora de Mendrulandia Esta calculadora contiene una base de datos con la mayor parte de los aceites ut saponificación.

En este enlace podrás seguir un tutorial para aprender a utilizarla fácilmente: https://www.youtube.com/watch? v=EebkQM3T4h8

Recomendaciones prácticas que ayudarán para que la parte práctica de la elaboración de tu jabón sea todo un éxito:

Tómate en serio tu seguridad. Recuerda que el hidróxido de sodio es una base fuerte que puede producir quemaduras graves al contacto por la piel, por ello, no escatimes en tu protección, usa gafas protectoras para tus ojos, guantes para proteger tus manos y manga larga para proteger tus antebrazos.

Tómate tu tiempo para hacer jabón. Es muy importante para evitar accidentes y lesiones, además de asegurar que los pesajes y las mezclas son correctos. Por ello, no vayas con prisa. No es un proceso que se pueda dejar a medias y además necesita su tiempo.

Ten paciencia. Algunos lotes no van a salir como tenías pensado, hacer jabón es complicado y requiere práctica y paciencia

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 8

0 1 C I E N C I A

Intenta que el hidróxido de sodio esté a temperatura ambiente. Para ello tienes dos opciones, o bien una vez preparas la disolución con el agua destilada que habrás hecho cubitos helados previamente La otra opción si la preparas la disolución con agua destilada a temperatura ambiente, solo hay que dejarla reposar el tiempo suficiente para que se vuelva a temperatura ambiente tras añadir el hidróxido de sodio y remover

Dedícale tiempo, Hacer jabón requiere tiempo y experiencia, no te desanimes si no te sale como se ven en las fotos Detrás de ese trabajo hay muchas horas y muchos fracasos que no se muestran en las redes.

Una vez se haya batido el aceite con la disolución de hidróxido de sodio, cuando menor sea la temperatura de la que se parta, más fácil te resultará manejar la traza

Si decides utilizar fragancias para jabones en lugar de aceites esencial, ten en cuenta que el contenido en alcohol de las fragancias hará que la traza se endurezca antes y te costará manejarla. Mantener la temperatura del hidróxido de sodio y de los aceites y mantecas te ayudará mucho en estos casos.

Procura que la mezcla de los aceites y mantecas también esté a una temperatura lo más baja posible. Una vez los hayas fundido, espera un tiempo hasta que baje la temperatura casi a temperatura ambiente, te ayudará con el manejo de la traza y evitará salpicaduras y posibles situaciones de riesgo.

Aunque la estructura de la piel y el cabello del hombre y la mujer son básicamente idénticas, las hormonas sexuales del hombre son los reponsables de las diferencias en el tejido cutáneo entre ambos.

Envejecimiento

Acné

Más del 25% de personas con acné son hombres. Además de las hormonas masculinas, viene motivado por una dieta inadecuada, picos de insulina, estrés, exposición solar, afeitado y depilación.

Irritación

Por Jaboneko

El afeitado masculino es una abrasión de la superficia cutánea que elimina el vello y células de estracto córneo.

La piel del hombre y el afeitado

Las alteraciones en la piel del hombre más comunes son:

La epidermis masculina tiene el estracto córneo más grueso, los poros de las glándulas sebáceas están más dilatados y la secreción de las glándulas sudoríparas es mayor y más ácida, el vello facial y corporal es más abundante.

La dermis masculina tiene más colágeno, y la red capilar es más densa

Debido a los efectos del sol, alimentación y paso del tiempo

A pesar de tener una piel con más espesor el manto hidrolipídico del hombre está sometido a agresiones continuas como por ejemplo el afeitado

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 9

0 1 C I E N C I A

En los hombres es común sufr de los hombres entre 18 39 añ caso de mayores de 70 año alteración está causada por la folículos pilosos del curo hormonas masculinas

El afeitado

El objetivo del afeitado húmedo es ablandar el pelo mediante el lavado con agua y jabón, aumentar la obsorción de agua por parte de la queratina del pelo mediante agentes humectantes y aumentado del ph.

Podemos elaborar este tipo de jabón por saponificación utilizando hidróxido de sodio y/o potasio o incluso, elaborarlos por el método melt and pour, fundiendo base de jabón de glicerina.

5 gr de aceite de Ricino 30 gr. de aceite de Coco 45 gr. de aceite de Oliva 15 gr. de manteca de Karité 29 gr de agua de rosas 13 gr de Sosa Caústica 1 cucharadita de arcilla blanca

El afeitado supone una abrasi sólo se elimina el vello sino células del estracto córneo, irritación, tirantez, falta de infección.

Jabones de afeitar artesano

Alopecia

FÓRMULA

A la hora de formular este tipo de jabón tenemos que buscar cremosidad y espuma para permitir que la navaja de afeitar se deslice más fácilmente.

Los jabones pueden usarse con la barba mojada deslizando el jabón para provocar espuma o bien, mojando una brocha en agua templada y hacer la espuma en el jabón para luego ponerla en la barba.

Una fórmula de jabón para afeitar que nos encanta elaborado por saponificación en frío es el que nos comparte Ana de Herbivora Green Care

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 1 0

La piel también necesitará ingredientes con propiedades hidratantes, calmantes, antisépticos, desinfectantes y cicatrizantes. Si el jabón no tiene estas propiedades podemos complementar el pack con un bálsamo para después del afeitado.

Es por ello que podemos en cosméticos para antes, duran afeitado.

Por tanto, tendremos que seleccionar ingredientes que generen estas propiedades.

0 1 C I E N C I A

Pseudofoliculitis (pelo encarn Aparece con frecuencia en ho

Aceite de coco: Genera una espuma increíble, perfecta para jabón de afeitar Tiene propiedades antibióticas, por lo que ayuda a prevenir posibles infecciones causas por el corte de la cuchilla.

Exractos de plantas y otros que por sus propiedades puedan ayudar a la piel tras el afeitado (miel, proteína de la seda....)

Puedes saber más sobre esta fórmula y proceso de fabricación en su blog https://herbivoragreencare.com/jabon de afeitar solido/

Podemos utilizar la mayoría de los ingredientes anteriores que añadiremos cuando fundimos la base pero ¿cómo aumentaremos la espuma de este jabón? añadiendo algún tensoactivo suave como por ejemplo el decylglucoside u otro en polvo.

Por ejemplo:

¿Qué otros ingredientes podríamos usar?

Manteca de karité: Tiene propiedades hidratantes enormes, pero al mismo tiempo tiene compuestos calmantes para la piel.

Aceite de aguacate: por sus propiedades de regeneración celular.

Arcilla Blanca: ayuda a la cuchilla a deslizarse, nutre la piel al mismo que tiempo que la limpia y además, tiene efecto tensor.

Aceite de oliva: Da cremosidad al jabón, genera una suave espuma, más parecida a una crema, que ayuda a dar hidratación máxima a la piel.

Aceite de ricino: El 90% de este aceite está compuesto por ácido ricinoleico (omega 9), el cual destaca por sus efectos analgésicos y antiinflamatorios. También contiene una enorme cantidad de vitamina E, proteínas, minerales y tiene propiedades antifungicidas, y antibacterianas

¿Por qué estos ingredientes?

Agua de rosas: reducen el enrojecimiento de la piel irritada y sensible, equilibra el manto hidrolipídico sin resecar la piel

0 1 C I E N C I A

100 grs jabón base de glicerina blanca 10 grs decylglucoside (u otro espumante suave)

1 grs aloe vera

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 1 1

Aloe vera: por sus propiedades hidratantes, protectoras y reparadoras de la piel.

Aceites esenciales como la menta para dar un efecto refrescante al jabón, el aceite esencial de cedro es muy utilizado en productos cosméticos para hombres ya que tiene un aroma muy masculino, aceite esencial de árbol de té por sus propiedades calmantes, cicatrizantes y antibacterianas

Si tienes alguna otra receta para el afeitado y quieres compartirla no dudes en hacérnosla llegar, la publicaremos! (info@jaboneko.es)

10 gotas aceite esencial (salvia/romero/árbol de té...)

1 grs de bentonita (arcilla blanca)

1 gr aceite vegetal (oliva, jojoba, aguacate..)

Si eres de los que fabrican jabón a partir de una base de glicerina, por el método melt&pour, también puedes formular jabones para afeitar

• FIGURATIVA: es aquel signo formado por palabras, letras o números, con caracteres, estilización o disposición no estándar, con o sin elementos gráficos o de color o que estén exclusivamente formada por elementos gráficos

• DE POSICIÓN: son aquellos signos que consisten en la manera específica en que la marca se coloca o figura en el producto.

• TRIDIMENSIONAL: son aquellas marcas que consisten en una forma tridimensional (envases, envoltorios, la forma del producto, etc.).

Esta marca puede estar compuesta por palabras, signos, gráficos, imágenes

En este artículo vamos a hablar sobre la marca comercial de un producto, concretamente de los jabones. Trataremos de responder a estas tres preguntas: qué es na marca comercial, por qué registrar la marca de nuestros jabones y cómo hacerlo.

Por Jaboneko

0 2 E M P R E N D I M I E N T O J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 1 2

Podemos decir que la marca es aquel nombre o signo que se damos a nuestro producto o servicio para distinguirlo de otros semejantes en el mercado ¿Cómo mis clientes sabrán que ese jabón es mío frente a los de otro/a artesano? por nuestra marca (logo/imagen de marca).

Registro de la marca

• DENOMINATIVA: es la que está formada exclusivamente por palabras o letras, números en caracteres estándar, sin características gráficas, de disposición ni color.

Tutorial comprobación de marcas en la videoteca

¿Qué es una marca o nombre comercial?

Según los elementos que formen la marca puede ser:

En cada país hay un proceso para el registro de marcas y patentes. En España el registro se hace en la Oficina Española de patentes y marcas (OEPM) www.opem.es

0 1 C I E N C I A J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 1 3

Si registramos la marca de nuestros jabones tendremos:

Impedir que terceros no autorizados utilicen nuestra marca o signo idéntico o similar para productos o servicios similares Oponernos a que se inscriban en la OEPM otras marcas similares o confundibles e incluso solicitar la nulidad.

Para hacer el registro telemático hay que entrar en la web www oepm es y entrar a la SEDE ELECTRÓNICA

¿Cómo registrar la marca?

0 2 E M P R E N D I M I E N T O

Una vez que nos conceden la marca, el derecho como titular, es válida por 10 años con posibilidad de renovarla.

Registrar nuestra marca es fundamental para que el cliente nos diferencie en el mercado, y asocie a nuestra empresa toda nuestra filosofía y calidad de nuestro jabón.

En el sector jabonero hay muchos artesanos y empresas que fabrican jabón ¿cómo nos vamos a diferenciar del resto?

Lo habitual es que la marca de nuestros jabones sean del tipo denominativo o figurativo.

• PATRÓN: son aquellos signos exclusivamente constituidos por un conjunto de elementos que se repiten periódicamente.

Si otra empresa o artesano adopta una marca similar o idéntica a la nuestra, podría ocurrir que un cliente que nos quiera comprar a nosotros, compre a la competencia pensado que compra nuestros productos.

El registro se puede hacer en papel por registro o de forma telemática A día de hoy la OEPM aplica un descuento sobre la tasa si se realiza la solicitud de forma telemática (150 euros en papel y 127 euros solicitud telemática)

El registro de la marca de jabones nos otorga un derecho exclusivo para utilizarla en el mercado y para impedir que terceros comercialicen productos idénticos o similares con la misma marca o con una marca muy similar que pueda crear confusión.

Al ser un activo que puede adquirir un valor, podríamos cederlo, conceder lincecias, venderlo

Derecho a utilizar la marca en exclusiva en el tráfico económico.

• COLOR: son aquellas marcas compuestas exclusivamente por un solo color sin contornos o por una combinación de colores sin contornos.

La marca la puede registrar cualquier persona física o jurídica. No hace falta estar registrado como empresario para poderlo hacer. Si estamos enseñando en redes nuestros jabones y nos identifican con un nombre con una marca, podríamos registarla en cualquier momento para protegerla.

¿Por qué registrar la marca?

Cosas a tener en cuenta

En el vídeo de la videoteca de explicamos cómo hacerlo.

Si se hace la solicitud de una marca que ya existe o parecida, la solicitud queda NULA y se pierde la tasa.

TERCERO. Cuando registramos la marca, tendremos que anexar el logotipo o si es denominativo escribir el texto.

En la SEDE ELECTRÓNICA, seleccionaríamos TRÁMITES DE MARCAS.

.

Una vez ahí seleccionaremos SOLICITUD DE MARCA. Pulsando en NUEVA PRESENTACIÓN accederemos al formulario.

Una vez ahí seleccionaremos SOLICITUD DE MARCA. Pulsando en NUEVA PRESENTACIÓN accederemos al formulario.

CUARTO Podemos registrar la marca para una o varias clases de productos o servicios (Clasificación Internacional de Niza). Cuando hacemos el registro tendremos que seleccionar entre varias actividades, es decir, deberemos seleccionar para qué productos o actividades queremos proteger la marca, la clase para fabricación de jabones es la 03 . Puedes hacer búsquedas de otras marcas en buscador para ver en qué clase se han registrado

SEGUNDO. La marca se utiliza para diferenciar productos o servicios, el nombre comercial, suele solicitarse para identificar empresas, pero puede coincidir marca y nombre comercial. Por ejemplo una empresa puede llamarse de una forma y tener varias marcas de productos

QUINTO. La tasa de abona por clase, si queremos proger la marca para varias clases se pagaría tasa por cada una de ellas. Ahora bien, las tasa de las segundas y posteriores clases es más baja La tasa es por los 10 años

En la SEDE ELECTRÓNICA, seleccionaríamos TRÁMITES DE MARCAS.

0 2 E M P R E N D I M I E N T O

0 1 C I E N C I A J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 1 4

PRIMERO. Antes de registrar la marca hay que asegurarse de que no hay otra registrada con el mimo nombre o similar. Para ello puedes utilizar el buscador de marcas de la oepm.es .

Enlaces a folletos de la opem para más información y detalle

0 1 C I E N C I A J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 1 5 0 2 E M P R E N D I M I E N T O

https://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/ documentos relacionados/Publicaciones/Folleto s/2019 04 23 Folletos Marcas pdf

Se trata de uno de los vídeos disponibles en la formación de nuestra escuela EMPRENDER EN COSMÉTICA.

https://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/ documentos relacionados/Publicaciones/Folleto s/Como registrar marcas y nombres comerci ales en 8 pasos pdf

Si tienes la suscripción PREMIUM, en la videoteca puedes ver un tutorial sobre cómo utilizar el buscador de marcas para comprobar que no existe una marca igual o semejante a la que pretendes registrar.

SEXTO. Desde que se presenta la solicitud hasta que conceden la marca pueden transcurrir unos 6 meses, ya que se publica un tiempo en el boletín para que otras marcas puedan oponerse

https://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/ documentos relacionados/Publicaciones/Folleto s/MarcasYPymes.pdf

En estos enlaces de la OEPM puedes leer más información sobre las marcas y cómo hacer el registro.

https://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/ documentos relacionados/Publicaciones/Folleto s/Marcas pdf

Muchas veces hay confusión entre la persona responsable y el técnico responsable. Hay que decir que la figura del técnico responsable con la normativa actual ya no existe, sino otra figura denominada persona cualificada, cuyos requisitos han disminuido y ya no se exige que sea licenciado en química, farmacia u otro.

En este artículo tratamos quién puede ser la persona responable en un laboratorio de jabones y sus obligaciones. En otro artículo abordaremos la figura de la persona cualificada.

0 2 E M P R E N D I M I E N T O J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 1 6

Por Jaboneko

Es en el artículo 4 y 5 del Reglameneto Europeo 1223/2009 donde encontramos la figura de persona responsable del producto cosmético y sus obligaciones

la Persona Responsable puede ser una persona física o jurídica, y su función principal es la de garantizar el cumplimiento de los requisitos pertinentes establecidos en el Reglamento, para cada producto cosmético introducido en el mercado.

La persona responsable

La persona responsable

0 2 E M P R E N D I M I E N T O

El reglamento no especifica ningún tipo de característica en cuanto a formación, sólo que tiene que garantizar el cumplimiento de la norma. Cuando se presenta la declaración responsable para informar a la AEMPS de la existencia del laboratorio, esta persona, hace una declaración jurada de que se cumple con toda la normativa y buenas prácticas de fabricación .

Si considera o tiene motivos para pensar que un producto cosmético que ha introducido en el mercado no es conforme con el Reglamento adoptará inmediatamente las medidas correctoras necesarias para hacerlo conforme, retirarlo del mercado, o pedir su devolución, si procede

0 1 C I E N C I A J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 1 7

Además, cuando el producto cosmético presente un riesgo para la salud humana, la persona responsable informará inmediatamente de ello a las autoridades nacionales competentes.

Es importante que si queremoms ser la persona responsable de nuestro taller, al igual que nos formamos en formulación, emprendimiento, marketing, redes, y otras disciplinas, hay que formarse en normativa cosmética y Buenas Prácticas de Fabricación. Fundamental para poder fabricar y producir jabones de calidad y seguros para el cliente.

Como hemos indicado, la persona responsable tiene la obligación de garantizar el cumplimiento de la normativa cosmética.

En el caso de productos cosméticos importados, cada importador será persona responsable para el producto cosmético específico que introduzca en el mercado. No obstante, el importador puede designar a un tercero como persona responsable de los productos cosméticos que importa

Por tanto, la persona responsable puede ser una persona o sociedad que debe conocer la normativa cosmética para poder garantizar su cumplimiento tanto en el laboratorio como en el producto que sale al mercado. Es la persona, que responde ante las autoridades sobre cualquier incumplimiento o circunstancia.

Obligaciones de la persona responsable

Facilitará a la autoridad nacional competente, previa solicitud motivada por parte de ésta, toda la información y documentación necesarias para demostrar la conformidad del producto en una lengua que pueda comprender fácilmente dicha autoridad.

Un distribuidor será persona responsable si introduce un producto cosmético en el mercado con su nombre o marca comercial o modifica un producto ya introducido en el mercado de tal manera que el cumplimiento de los requisitos aplicables pueda verse afectado.

Podemos refundir porque el resultado final de colores, formas no nos ha gustado. Es decir, estéticamente no nos gusta y no queremos tirar el jabón, así que podemos refundirlo para darle otra forma, añadir colorante, etc También para corregir dureza, añadir aroma si no hemos incorporado, por ejemplo.

0 3 T U T O R I A L E S J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 1 8

Podemos refundir para aprovechar restos de jabón en una pieza.

Podemos elaborar un jabón base por saponificación e irlo refundiendo para hacer jabones personalizados añadiendo aceites, plantas, arcillas, aceites esenciales u otros aditivos

El jabón que aparece en las fotografías de este tutorial es el mismo, uno es el inicial hecho por saponificación (el de colores) y el otro (con el sello del oso), es el resultado después de refundirlo. Se decidió refundir porque el resultado final no gustó.

En este tutorial vamos a explicarte en qué consiste la técnica del refundido. Se trata de volver a fundir un jabón que ya hemos elaborado por saponificación. Pero... ¿por qué vamos a querer volver a fundir un jabón que hemos elaborado por saponificación?

La técnica del refudido podemos decir que es como el melt and pour del jabón de saponificación. Algunos motivos para refundir jabón podrían ser:

Jabón refundido

Podemos utilizar la técnica para corregir el jabón o para a partir de un jabón base elaborado por saponificación hacer otros jabones añadiendo ingredientes.

Por Jaboneko

2 - Luego lo ponemos a fuego lento en una cacerola con un poco de agua destilada (o al baño maría), e iremos moviendo, añadiendo agua poco a poco hasta conseguir una pasta.

Si el jabón todavía no había reposado las 4 semanas habría que dejaro curar, en caso contrario se podría usar cuando esté duro.

¿Cómo refundimos jabón?

1 - Para refundir jabón, cortaremos el jabón en trozos, dependiendo de la dureza haremos dados pequeños o lo rayaremos.

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 1 9 0 3 T U T O R I A L E S

0 1 C I E N C I 0A 2 E M P R E N D I M I E N T O

Puedes ver un vídeo donde aplicamos esta técnica en nuestro canal youtube: https://www.youtube.com/watch?v=eeUewRuo7Vs

3 Una vez que temos la pasta, añadiremos ingredientes si queremos y ponemos en el molde. En unos días estará duro y se podrá desmoldar.

Sellos para jabón y cosmética sólida Descuento 10% Cupón: JM0222

Un ejemplo son las Bentonitas de sodio son actualmente las más utilizadas como medicamentos: bentonita de sodio para uso externo. “Bentonita” se refiere a un amplio espectro de arcillas con una amplia gama de propiedades, tales como una variedad de colores, la bentonita es una arcilla de grano muy fino (coloidal) que contiene bases y hierro.

Por Cristina Salinas PhD @cristinasalinasb

En este artículo vamos a conocer los tipos de arcillas que podemos encontrar y las propiedades que pueden dar a nuestros jabones

La arcilla ha sido desde tiempos remotos usada como remedio para resolver problemas de salud la Medicina Naturista, en su desarrollo empírico, ha hecho gran uso de la terapia con arcilla con grandes resultados prácticos.

0 4 I N G R E D I E N T E S Y R E C E T A S

El jabón con arcilla incorporada en su formulación pude ser usada tanto para pieles sensibles como para pieles grasas, se podrá usar para lavar el rostro, así como para el cuerpo de las personas, ayudando a la piel a recuperar su equilibrio y a restablecer su funcionamiento

Las arcillas en los jabones

Las arcillas que se utilizan normalmente para fines medicinales (como la arcilla bentonita), por lo general han sido descubiertas o basadas en la llamada folkmedicina, en la que se utilizó mediante simple ensayo y error, y sus descubridores no se preocuparon por la clasificación de estas arcillas y sus propiedades químicas.

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 2 1

Introducción

La línea de jabones con base a la arcilla, sus minerales y oligoelementos, proporcionan a los consumidores atributos diferenciados en cuanto a limpieza profunda de la piel y de exfoliación de esta. El jabón podrá servir para pieles sensibles y grasa, se podrá usar para lavar el rostro, así como para el cuerpo de las personas.

Las arcillas provienen de rocas sedimentarias y son ricas muy en minerales.

Las arcillas son aplicadas en la industria farmacéutica y cosmética y han demostrado su capacidad para absorber las toxinas, bacterias e incluso virus. Los jabones incluyendo las arcillas de grado cosmético, logran una acción limpiadora, depuradora, nutritiva y especialmente reparadora.

Las arcillas más utilizadas son la arcilla blanca, verde y rosa Sus beneficios son diferentes y hay que tener en cuenta qué tipo de piel tenemos para utilizar una u otra. En un producto cosmético suelen combinarse con otros ingredientes con acciones complementarias, para aportar efecto calmante, hidratante,

Arcilla blanca

En cosmética, pueden ayudar a eliminar las células muertas de la piel y el cuero cabelludo, gracias a su acción absorbente, limpiadora, purificante y revitalizante. Además, poseen propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

La arcilla proviene de la descomposición de los feldespatos. Estos se componen de sílice y alúmina (silicato de alúmina). Se reconoce por los caracteres siguientes: la uña la raya fácilmente; al tacto recuerda el contacto con el jabón, es muy hidrófila, retiene muy bien el agua, lo que le confiere plasticidad e impermeabilidad.

Las propiedades de las arcillas se pueden disfrutar tanto en jabón de glicerina como en jabón de aceite

Las arcillas contienen grandes cantidades de minerales traza, necesarios para la buena salud. Esto puede explicar muchas de las propiedades curativas de la arcilla, aunque los minerales que poseen distintas arcillas son muy variados1 Los minerales de arcillas son básicamente silicatos hidratados de aluminio, con una estructura cristalina parecida a las micas, se forman por meteorización o alteración hidrotermal de silicatos ricos en aluminio, el principal factor de esta alteración físico química es el agua.

Las arcillas mineralizadas de color blanco son ricas en minerales, es una arcilla suave, menos absorbente que efectivamente limpia, aclara la piel, suaviza y tonifica cuando se incorpora a los jabones tanto de aceite o de glicerina.

Entre las propiedades del jabón de arcilla podemos destacar que ayuda a eliminar toxinas de la epidermis, activa la circulación, fortalece los tejidos, ayuda en la “lucha” contra las arrugas, absorbe la grasa, es ideal su uso para pieles con acné, ayuda a controlar la sudoración excesiva. Los jabones minerales con base de arcilla son muy recomendados para el acné juvenil

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 2 2

Tiene un gran poder de adsorción debido a que sus partículas son minúsculas por lo que es capaz de retener y fijar líquidos y gases, en su superficie. Asimismo, posee una acción antiséptica y un efecto cicatrizante activo.

Acción de las arcillas según su color

Composición de la arcilla

Las arcillas transportadas y depositadas forman estratos tabulares o lentes y sus impurezas por lo general son el cuarzo o limos.

0 4 I N G R E D I E N T E S Y R E C E T A S

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 2 3

La arcilla verde es la más tradicional de las arcillas, conocida como montmorillonita, es rica en oligoelementos como óxido de hierro, silicio y zinc.

En resumen, la arcilla blanca, también llamada caolín, es un importante activo purificante capaz de desincrustar los residuos, células muertas y sebo acumulado de los poros obstruidos, limpiar en profundidad y alisar la superficie cutánea de cara y cuerpo

Arcilla verde

Son jabones que además se les puede añadir nutrientes para la piel como la avena, aloe vera o vitamina E), entre otros.

Aporta sílice (agente remineralizador y antitóxico, actúa sobre las fibras elásticas y en la regeneración de los tendones y la piel), magnesio (antiséptico, antioxidante, activa la regeneración celular), calcio, sodio (con potasio y cloro, regula el equilibrio de líquidos en el organismo), potasio, manganeso (forma parte de muchas enzimas y provoca la acción de otras en procesos antioxidantes y de producción de energía), hierro (favorece la circulación y oxigenación del organismo e interviene en la generación de energía) y zinc (imprescindible para la formación de tejidos).

0 4 I N G R E D I E N T E S Y R E C E T A S

Especialmente sugerida para aplicar en pieles sensibles, secas y maduras de ahí la funcionalidad de poderla utilizar tanto en personas adolescentes como adultas.

Capacidad de absorber impurezas: El mecanismo de acción, se puede explicar por la capacidad de absorción que presenta la arcilla verde. Tienen la capacidad de fijar, retirando de la solución todo tipo de sustancias, lo que tiene gran utilidad en el arrastre de las impurezas Efecto drenador en infecciones purulentas, absorbe los edemas.

Es una arcilla natural que contiene una fuerte proporción de Ilita, silicato de aluminio de origen natural; es un polvo muy fino, homogéneo, verde ligeramente grisáceo.

Ofrece una actividad seboreguladora (astringente) y depurativa. En los jabones se utiliza para la tensión, lo que mejora la flacidez de los tejidos, ayudando a combatir la celulitis.

Por ser un producto natural, los beneficios que aporta son:

La aplicación de las arcillas mineralizadas en los jabones de tratamientos de belleza facial, se utilizarán para eliminar las células muertas en la superficie de la piel, la suciedad alojada en las líneas de expresión, arrugas, a minimizar los poros de forma visible y purificar la piel aclarando el tono de la piel proporcionando una piel suave y tersa en el rostro y todo el cuerpo de las personas.

Las arcillas mineralizadas contienen minerales como hierro, magnesio y calcio; todo lo cual ayuda a la producción de colágeno en la piel.

Ayudar en el alivio de la dermatitis y acné.

Antiséptica: destruye los agentes patógenos sin agredir a los tejidos sanos lindantes.

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 2 5

La arcilla roja está compuesta principalmente por minerales de silicato arcillosos o micas ricas en hierro y aluminio, mezclados con nanopartículas de cuarzo Por lo tanto, este material contiene principalmente óxidos de hierro y de aluminio.

Cuando se aplica este jabón de arcilla roja, la piel se torna suave y le da un toque de frescura.

Los jabones de arcilla roja para aplicados en piel grasa absorben pequeñas cantidades de agua, por lo tanto, al aplicar la arcilla, tiene la capacidad de quitar la grasa en exceso de la piel.

Arcilla roja

Para combatir el acné, que prolifera en pieles grasas, el jabón de arcilla roja es muy recomendable, puesto que absorbe los componentes tóxicos superficiales de la piel y la mantenga limpia

Remineralizante: transmite al organismo las sales minerales necesarias para su equilibrio biológico

Los minerales que componen la arcilla roja atraen fuertemente el agua, lo que hace que las partículas se expandan y contraigan en respuesta a condiciones húmedas y secas y también con cambios bruscos de temperatura

0 4 I N G R E D I E N T E S Y R E C E T A S

Los óxidos de hierro más comunes en este tipo de arcilla son la hematita, goetita, limonita y la ferrihidrita.

Cicatrizar heridas: El poder antiinflamatorio y cicatrizante se debe a la sílice y a la alúmina, cuya proporción siempre es elevada. Este alto contenido en sílice y alúmina en la forma de silicato de aluminio, la convierte en un excelente cicatrizante El poder absorbente se debe a que está formada por partículas microscópicas de 1 a 2 micrones de diámetro, que presentan la cualidad de atraer en toda su superficie diferentes clases de sustancias: gases, toxinas, bacterias3. También tiene la capacidad de regenerar los tejidos y suavizar las cicatrices.

Dependiendo del origen de esta arcilla, puede contener también carbonatos, sodio y potasio

Este tipo de arcilla es un material rico en diversos minerales, es así que en varias culturas occidentales y orientales se le ha usado para fabricar mascarillas y jabones con el objetivo de transferir estos nutrientes a la piel, como el calcio, el magnesio y el potasio.

Hidratación: por su poder absorvente

Exfoliación ligera diaria: debido a su composición descrita anteriormente

Sensación de frescura en la piel por más tiempo; debido a su elevada capacidad de adsorción de sustancias oleosas, toxinas en la limpieza facial con un jabón de arcilla verde.

También estimula la circulación sanguínea, y calman las pieles irritadas y más delicadas. Por ello está indicado para pieles que necesitan nutrición e hidratación intensa

Arcilla roja

Es un potente antiséptico, y además depura las capas más profundas de la dermis. Esta arcilla además tiene propiedades astringentes, es un potente remedio para favorecer y estimular la cicatrización, se absorbe con mucha facilidad y ayuda a drenar cualquier impureza en la zona de aplicación

La arcilla rosa es, en realidad, una combinación de arcilla blanca y arcilla roja que se encuentra en la propia naturaleza y que, a su vez, puede encontrarse en productos preparados que cuentan con la mezcla ideal para hacer beneficiosos jabones.

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 2 6

La arcilla roja está compuesta principalmente por minerales de silicato arcillosos o micas ricas en hierro y aluminio, mezclados con nanopartículas de cuarzo. Por lo tanto, este material contiene principalmente óxidos de hierro y de aluminio

Los minerales que componen la arcilla roja atraen fuertemente el agua, lo que hace que las partículas se expandan y contraigan en respuesta a condiciones húmedas y secas y también con cambios bruscos de temperatura

Arcilla azul

Si notas tu piel sensible, delicada y con impurezas utiliza el jabón de arcilla roja en tu rutina diaria. Está especialmente indicada para la limpieza diaria de pieles grasas con imperfecciones También se recomienda en dermatitis seborreica y rosácea.

La arcilla azul que posee 41 minerales y oligoelementos , por lo que es un producto que cuenta con propiedades naturales sin conservantes, es un remedio natural que ayuda a la humedad y luminosidad de la piel, es un barro de color azul y permite que la persona se sienta con una piel juvenil.

Dependiendo del origen de esta arcilla, puede contener también carbonatos, sodio y potasio. Los óxidos de hierro más comunes en este tipo de arcilla son la hematita, goetita, limonita y la ferrihidrita.

Debido a su composición penetran a la perfección en la piel actuando sobre ella sacando las toxinas acumuladas; el componente mayoritario es el óxido de hierro.

0 4 I N G R E D I E N T E S Y R E C E T A S

Esta arcilla también se puede utilizar como exfoliante, puesto que contiene nanopartículas de sílice que sirven como un exfoliante altamente efectivo. Pero si la usas para este cometido, después hay que hidratar la piel.

Las propiedades de la arcilla rosa se basan en que son ricas en minerales y nutrientes Depura y limpia en profundidad mediante una exfoliación suave, y tiene propiedades antiinflamatorias, limpiadoras, calmantes regenerativas y cicatrizantes.

Arcilla rosa

0 4 I N G R E D I E N T E S Y R E C E T A S

Al proceder de lava volcánica, la arcilla negra es una arcilla muy rica en minerales (hierro, sodio, zinc, potasio y sílice) y nutrientes esenciales para la piel. Una dosis extra de vitalidad 100% natural.

Es antiinflamatoria, lo que ayuda a limpiar, curar y depurar esas zonas de espinillas, granos, inflamaciones; imperfecciones en general Además de depurar y limpiar en profundidad tiene propiedades regenerativas.

Comparte muchas propiedades y minerales con la arcilla blanca, roja, rosa y verde pero la arcilla negra tiene un valor añadido: procede de lava volcánica y es la arcilla más absorbente de todas.

Al ser tan absorbente se utiliza frecuentemente en tratamientos corporales donde se pretende reducir/absorber líquidos corporales de forma muy eficaz Antinflamatorias, anti artrósicas, absorbentes y anti estrés

Además evita el envejecimiento, al momento de absorber toda la grasa y toxinas existente en el cutis.

El jabón arcilla azul permite controlar la grasa de la piel.

Arcilla negra

Es ideal para pieles muy grasas y con tendencia acnéica, debido a su potente regulación del sebo en nuestra piel Ayuda a limpiar, curar y depurar esas zonas de granos e inflamaciones, destacado por su poder cicatrizante y regenerador de nuestra piel.

La arcilla azul se utiliza principalmente para el cuidado de la piel del cuerpo Está indicada, por ejemplo, para la preparación de jabones y cataplasmas para la celulitis y para regularizar el sebo, en particular en las zonas del cuerpo que pueden ser afectadas como el acné por la presencia de la piel grasa (como la espalda y los hombros).

La arcilla azul posee la propiedad de destruir los agentes patógenos que existe en el tejido sin agredirlo, e incluso lo regenera, permite que se recupere la defensa natural y mantiene un equilibrio en los minerales impregnados en la piel.

La arcilla azul es un remedio natural que se utiliza principalmente para el cuidado del cuerpo, la cara y el pelo, la arcilla azul también se conoce como Rapan, sus usos tradicionales se refieren al tratamiento de la inflamación y la piel

Las propiedades que posee la arcilla negra son:

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 2 7

La arcilla amarilla contiene hierro, potasio y gran concentración de otros oligoelementos que ayudan en la oxigenación de la piel eliminando toxinas e impurezas.

Dr Pablo Saz, Dra Shila Saz Utilización terapéutica de la arcilla Universidad de Zaragoza, mayo 2014 https://www promofarma com/es/arcillatz jabon arcilla amarilla suave purificante 100g/p 562697 Efraín Rodriguez FORMULACIÓN, DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE LOS PROTOTIPOS DE PRODUCTOS COSMETOLÓGICOS TIPO JABON Y MASCARILLA CONTENIENDO SALES MINERALES Y OLIGOELEMENTOS PROVENIENTES DE LA ARCILLA PARA USO DE PERSONAS ADOLESCENTES Y ADULTAS Empresa Tejar San Genaro S A S Enero 2014 Liliana Patricia Fuquen Mora, Maria Andrés Orozco Cárdenas “Evaluación del efecto antiséptico y cicatrizante de la ar o antiséptico y cicatrizante de la arcilla verde en el manejo de heridas abiertas sépticas en equinos en la ciudad de Bogotá, D C” Universidad de La Salle, Bogotá, Facultad de Ciencias Agropecuarias (2009)

M Izquierdo et al Implementación de una empresa productora de jabón de arcilla en la ciudad de Guayaquil Revista Tecnológica (Agosto, 2011)

0 4 I N G R E D I E N T E S Y R E C E T A S

Arcilla amarilla

https://thecosmethics com/blogs/magazine thecosmethics2/lava volcanica y arcilla negra puedo utilizarla 1 https://www calendula cl/producto/4886/arcilla negra

Bibliografía

Es cicatrizante, calma picores, limpia los poros profundamente y combate el acné.

Es recomendada para pieles mixtas, proporciona una limpieza profunda en jabones y mascarillas faciales, a la vez es muy suave

https://geologiaweb.com/minerales/arcilla roja/ Bustamante Vera Karla María “Propuesta para la producción y comercialización de arcilla azul en la ciudad de Guayaquil dirigido a mujeres” Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (marzo 2020)

Gracias a su efecto exfoliante reduce la celulitis y aumenta la elasticidad de la piel, elimina las células muertas y promueve la regeneración de la piel.

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 2 8

24 25 Septiembre 2022. Formación práctica que celebramos en Jaboneko sobre normativa cosmética y Buenas Prácticas de Fabricación. Un evento online en directo por zoom. Puedes ver más información en: http://www jaboneko es/eventos

Cosmetorium 2022

Destacamos también dos eventos:

Fecha del evento: 28/09/2022 29/09/2022

J A B O N E K O M A G A Z I N E | P Á G I N A 2 9

Lugar: Palau de Congressos de Barcelona, Barcelona (España)

agenda

Web del evento: https://www cosmetorium es/

Lugar: IFEMA, Madrid (España)

Salón Look

Fecha del evento: 21/10/2022 23/10/2022

0 8 A G E N D A

Octubre 2022. Tour jabonero formativo por México de nuestro colaborador Esteban Baumé creador y administrador del grupo de facebook adict@s a los jabones. Puedes ver más información en: http://www aprendeyemprendebioalei com

Web del evento: www ifema es/salonlook

fabricación CURSO PRÁCTIC EN DIRECTO

labor

Puesta de un jabones art normativa prácticas d

en m

Curso práctico sobre la no las buenas prácticas de fa para la puesta en marcha taller/laboratorio de jabon artesanos. Te explicamos que necesitas para poner tu taller

RESERVA TU WWW.JABONEK Sábado24ydomingo25 deseptiembrede2022 S:9 20h D:9 15h Onlineendirectoatravés deZoom Whatsapp+34616475473 e mail:info@jaboneko.es Plazaslimitadas

Normativa cosmética

Elaboraremos los documentos del laboratorio para implementar la ISO 22716 Cómo definir el sistema de gestión, cómo redactar el manual de calidad, protocolos, instrucciones, registros, control de existencias, etc. Diseñaremos un plano de laboratorio mínimo viable y elaboraremos los documentos según la ISO. Teoría y práctica.

PROGRAMA

Sábado por la tarde 16:00-20:00h

Sádado por la mañana 09:00-15:00h

Estudiaremos toda la normativa europea y nacional sobre los productos cosméticos y veremos por qué afecta a los jabones artesanos. Aprenderemos las obligaciones y responsabilidades de la persona responsable de los productos cosméticos, la figura de la persona cualificada, qué es y cómo se hace un expediente de información de un producto cosmético, quién puede hacer la evaluación de seguridad, aprenderemos sobre el contenido del etiquetado, sustancias prohibidas y restringidas en las fórmulas, qué es y cómo presentar la declaración responsable, comunicaciones en el portal europeo, etc. Teoría y práctica.

Seexpidecertificadoparaacreditarla formaciónantelaAEMPS

Domingo por la mañana 9:00-15:00h

Estudiaremos la ISO 22716 con todos sus apartados y aprenderemos cómo aplicarla a un taller/laboratorio para garantizar la calidad del producto. Estudiaremos los requerimientos en cuanto a las instalaciones, equipos, personal, formación, compras, almacenamiento, etc. Teoría y práctica.

Las buenas prácticas de fabricación

Implementación de las buenas prácticas de fabricación

Síguenos @jabonekomagazine @jaboneko http://www.jaboneko.es/revista ¿ Q U I É R E S A P A R E C E R E N N U E S T R A R E V I S T A , E S C R I B I R U N A R T Í C U L O , S E R C O L A B O R A D O R , D A R N O S U N A O P I N I Ó N ? ¿ T I E N E S A L G U N A D U D A J A B O N E R A . . . ? E S C R Í B E N O S I N F O @ J A B O N E K O . E S

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.