36
entrevista
En Pruna, en plena Sierra Sur fronteriza con Málaga y Cádiz, junto a la cumbre más alta de la provincia de Sevilla –el Terril, que asciende 1.131 metros–, encontramos una de las bandas de rock mejor acreditada de nuestra comarca. La música potente de Neür ha rodado por casi todas las carreteras de nuestros pueblos, y es que estos cuatro neuróticos no están encerrados precisamente en su limbo. Son muchos años ya de ensayos, ritmos, acordes y escenarios a los que se siguen subiendo con las mismas ganas de tocar y darlo todo como en sus inicios.
A veces se os ha catalogado como rock enérgico con voces melódicas. ¿A qué suena vuestra música? Nëur suena a Rock, eso está claro, pero tiene muchos afluentes que derivan en pop, punk y, a veces, ramalazos de metal. Hay canciones que se basan más en un estilo u otro, dependiendo de lo que queramos mostrar. Siempre hemos dicho que hay que escucharlo, y es raro que nos encasillen. Neür tiene una base contundente de guitarras y batería, unida a voces melódicas que hacen un entramado, a nuestro parecer, interesante. ¿Quiénes componen el grupo?
formación que ha llevado colgado el nombre de Pruna a los rincones más raros de Andalucía (también a las mejores salas), una aventura de compadres y sobre todo una forma de expresión que sólo sabemos hacer los nëuróticos. ¿Queda algo del punk primerizo de Pacífica Violencia? Siempre. De hecho conservamos algunos temas transformados que son clásicos en nuestros directos. Hemos evolucionado pero aún nos queda ese descaro que siempre se tiene en los inicios. Ese punk siempre vendrá con nosotros.
“
Alfonso Gamero (voz y bajo, 27 años), Manolo Marín (guitarras, 27 años), Pedro Sánchez Zamudio (batería y coros, 31 años) y José J. Figueroa (guitarra y coros, 38 años).
... aún nos queda ese descaro que siempre se tiene en los inicios.
¿Qué quiere decir Neür?
Presentadnos brevemente vuestras grabaciones.
Es una palabra muy corta y con difícil definición. Se trata de un elemento prefijal que entra en la formación de palabras con el significado de ‘nervio’, el mismo nervio aparecía años atrás al subirnos a cualquier escenario. Con el tiempo te das cuenta de que Nëur es mucho más: un proyecto que nos une, un grupo de amigos, un vicio, una locura, un calentamiento de cabeza, una
Bueno, la primera maqueta se titula “El color de las heridas” y se grabó en septiembre de 2001, quizás precipitadamente puesto que con la actual formación solo llevábamos juntos 3 meses. “Encerrado en mi limbo” es nuestro segundo trabajo, grabado en 2002, también en Digital Dos, ahora con Paco Machuca y Pepe Linero. Tiene 7 temas. Por