etapa V | nĂşmero 116
Revista de la Fed. Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas etapa V | número 118 | diciembre 2013
Presidente José María Segovia Salvador
Vice-presidente primero Jerónimo Roldán Pardo
Vice-presidente segundo Juan Antonio Aguilar Gómez
Secretario Pablo José Parrilla González
Tesorero Antonio Calle Martín
Director de sevilla flamenca Eduardo Javier Pastor Rodríguez
editorial
118
A nadie se le escapa que las peñas flamencas tienen la difícil misión de encabezar un colectivo de personas que lucha con todas sus fuerzas para la conservación y difusión de nuestro arte, el arte flamenco. Un arte que tiene una presencia importante en la sociedad actual pero no quizás la que todos los peñistas demandamos. Falta su presencia muchas veces a lo largo de un año. Nosotros, los peñistas, pedimos más notoriedad y más presencia en los espacios actuales porque el flamenco constituye una de las principales manifestaciones de la música andaluza y por tanto, del patrimonio cultural andaluz. La Federación Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla con sus más de setenta peñas asociadas continúa en su caminar como federación haciendo un trabajo sordo, callado y constante. Desde los años setenta nuestra federación ha sido un constante referente en el mundo de base del flamenco. Nuestra entidad es un ente cultural sin ánimo de lucro que está constituido legalmente desde 1977. Nació en defensa de las propias entidades flamencas, lugares de culto donde, en su inmensa mayoría surgen los aficionados que componen la base de este arte.
Director adjunto Pablo José Parrilla González
Colaboradores en este número Salvador Arjona Alfonso López Barroso Alejandro Medina Ricardo Rodríguez Cosano Jerónimo Roldán Juan Carlos Tienda
Fotografías en este número Archivo Agenda Atalaya Archivo Bienal de Sevilla Archivo Rafael Rivero Archivo Tertulia Cultural Flamenca El Gallo Antonio Calle (portada) Beni (contraportada) José E. Lamarca Fidel Meneses
Edita Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas Dante 1, Sala 26 :: 41006 :: Sevilla www.sevillafederacionflamenca.es
Diseño y maquetación Agenda Atalaya 955 853 014 :: 645 254 261 www.agenda-atalaya.com
Imprime
Dimograf, S.L. P.E. Alcalá X. c/ Tres, Nave 16 41500 :: Alcalá de Guadaíra :: Sevilla 954 251 000
Distribuye
Mailing Andalucía, S.A. www.mailingandalucia.es
Depósito Legal SE-200-1980
Nuestra Federación comprende actualmente a 73 asociaciones culturales dedicadas a la difusión del flamenco a lo largo y ancho de la provincia de Sevilla. Además del importante número que representan, también contienen por sí mismas una gran diversidad de formas de entender el flamenco; desde las más ortodoxas a las más innovadoras, y desde las más antiguas a las más jóvenes. Con un promedio aproximado de cien socios en cada una de ellas, la Federación representa a más de 7.000 ciudadanos de la provincia, suponiendo uno de los movimientos asociativos más numerosos de Sevilla. Por ello, continuaremos dedicando nuestro esfuerzo constante en pro de nuestros peñistas, en pro de nuestras peñas, y en pro de la cultura de nuestra tierra, el flamenco.
Pepa Montes y Ricardo Mi単o / Archivo Bienal de Sevilla 2012
sumario
> opinión [p. 06] ¿Qué son las Peñas? Jerónimo Roldán
118
Morón, tierra de guitarristas Alfonso López > investigación [p. 10] Antonio Mairena interpretó una malagueña de Chacón Ricardo Rodríguez Cosano Un fandango recuperado de la extinción: el fandango de Herrera. Sus similitudes con el zángano de Puente Genil Salvador Arjona Díaz > actualidad [p. 16] La Plazuela, reserva natural Alejandro Medina Loor al Gazpacho Andaluz de Morón Alfonso López
pág. 10
investigación
> de peñas [p. 20] José Menese. Medio siglo de compromiso flamenco Juan Carlos Tienda > crónicas [p. 22] XXIV Circuito Flamenco dedicado a Antonio Orozco V Gala de Mayores 2012 II Circuito de Jóvenes Flamencos
opinión pág. 06
de peñas pág. 20
XII Semana Cultural Flamenca de Carmona. Memorial Pepita Caballero Encuentro anual de Peñas 2012 Gala Antonio Mairena. Cincuenta años de la Llave de Oro del Cante XIV Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos II Concurso Flamenco por Peñas XXIII Semana Flamenca de Paradas Circuito Entre Naranjos y Olivos dedicado a Carmen Amaya Festival Flamenco de la Provincia. Raíz de pueblo XX Semana Cultural Flamenca Peña El Chozas XXV Circuito Flamenco de la Federación dedicado a Antonio de la Calzá
crónicas pág. 22
Reconocimiento a Juan Antonio Aguilar en el XXV Polvorón Flamenco de Estepa
libros pág. 48 discos pág. 48
Circuito 8 Provincias dedicado a Carmen Amaya Homenaje a Rafael Rivero Encuentro anual de Peñas en Cazalla de la Sierra X Festival de Jóvenes Flamencos Manuel Herrera homenajeado por las Peñas > publicaciones [p. 48] Estipén. Antonio Mairena
crónicas pág. 22
Al compás de Anzonini del Puerto de Andrés González
opinión Desde mi razón
¿Qué son las Peñas? Por Jerónimo Roldán
Según los Estatutos de la Confederación de Peñas Andaluzas (tomándolo como ejemplo de todos nuestros Estatutos de Federaciones y Peñas), que fueron presentados en Granada en 1985 dice, que son entidades de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro. Están acogidas al Art. 22 de la Constitución Española y adaptadas a la Ley Orgánica 1/2002 del 22 de marzo reguladora de la Ley de Asociación. También están registradas en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía. En ellos se reflejan cuáles son nuestros fines principales. Y entre otros son los siguientes: Conseguir la unión y relación entre todas las Federaciones y Peñas Flamencas de Andalucía, aspirando a aunar esfuerzos tendentes al estudio, cultivo, desarrollo, difusión y pureza del cante, el baile, la guitarra, sus gentes y sus obras dentro del ámbito del arte flamenco. Y para su consecución desarrollará entre otras las siguientes actividades: ▪ Organización de circuitos de cante, guitarra y baile por sus Federaciones y Peñas. ▪ Organización de talleres y escuelas de flamenco. ▪ Organización de Encuentros de Peñas Flamencas. ▪ Producción y edición de revistas, obras flamencas bibliográficas y discográficas. ▪ Organización de eventos flamencos como congresos, jornadas, semanas culturales, ciclos de conferencias, festivales y cursos, de manera individual, o en colaboración con otras entidades públicas
o privadas, y ateniéndose al principio de «sin ánimo de lucro» que está recogido en el Art. 10. Después de leer nuestros fines recogidos en nuestros Estatutos y con la seguridad absoluta de que todos lo hacemos cumplir, organizando todas las actividades que ellos recogen, y que nuestros medios nos permiten, hay que decir lo siguiente: ▪ Que aunque somos entidades y asociativas privadas, y sin ánimo de lucro (lo cual ya de por sí es algo difícil de explicar), en realidad somos entidades culturales de primer orden, puesto que: ▪ Somos entidades culturales dedicadas a una música que da identidad de origen a nuestra tierra Andalucía y al resto de España. Como ejemplo de esto que digo, en 2010 con motivo del periodo de Jefatura de España en la Unión Europea, el día del nombramiento y delante de todos los mandatarios de Europa, lo primero que se les ofreció fue un espectáculo flamenco. Como siempre nuestro arte fue la representación de España ante el mun-
"Somos las entidades que mantenemos el flamenco que se denomina clásico. Si los jóvenes no aprendieran eso en las peñas, se perdería" Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 6
"Somos las entidades que sostienen el flamenco de base" do. El flamenco, fue nuevamente la máxima identidad cultural de nuestra nación. ▪ Somos las entidades que mantienen el flamenco de base. Acogemos a todos los artistas en sus comienzos, y les enseñamos el camino hacia un flamenco al que se le ha denominado cultura. ▪ Somos las entidades que mantenemos el flamenco que hoy ya se denomina clásico. Si nuestros jóvenes no recibieran esa enseñanza en las Peñas, ese flamenco clásico se perdería. Ese flamenco permite a nuestra tierra seguir exportando artistas a todo el mundo y le permite mantener a Andalucía el cetro de esta música. ▪ Somos las entidades que durante una gran parte del año mantenemos con nuestro dinero, y con nuestro esfuerzo, el sueldo de una parte importante del elenco de profesionales del flamenco. Por tanto estamos creando puestos de trabajo. No todos los flamencos pueden trabajar en grandes Teatros todo el año. ▪ Somos las entidades que difunden en todos nuestros pueblos el flamenco. Las que de verdad llevan una programación flamenca a los pueblos más recónditos de nuestras provincias. Las grandes producciones y los grandes eventos siempre se dan en las capitales. Las Peñas llevan el flamenco a los pueblos, que sin estas entidades difícilmente llegaría. ▪ Somos las entidades que después de recibir una subvención —que nunca alcanza los fines propuestos— ponemos a disposición del proyecto nuestras sedes, nuestros medios, y nuestro trabajo. Sin
"No todos los artistas flamencos pueden trabajar en grandes Teatros todo el año"
"Somos uno de los mayores movimientos culturales de Andalucía"
"Necesitamos que a las Peñas nos consideren Bienes de Interés Público"
ponerlos en valor, de forma totalmente gratuita. Ningún proyecto hecho por una peña o una Federación considera el costo material de nuestras sedes, y por supuesto tampoco el costo humano.
Como en cualquier actividad, se tiene más o menos éxito de acuerdo con el empeño, el trabajo y la valía de los miembros que las componen. Pues dicho todo esto que demuestra fehacientemente la labor que desarrollamos, nos encontramos con la contradicción de
problema de intereses enfrentados, difícil de resolver. Por nuestra parte y para comenzar a resolverlo, hemos solicitado de forma oficiosa una y otra vez que nos den un status diferente al que ocupamos oficialmente. Ahora somos, como reza en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía, entidades asociativas sin
que ante las denuncias de cualquier persona —a la que le causamos molestias, o bien no le gusta el tipo de actividad que hacemos— corremos el serio peligro de que nos cierren nuestra sede. Sabemos que esto es así debido a la implantación de la ley de contaminación acústica que rige de acuerdo con Europa, y que se muestra inflexible ante el ruido. Entendemos el derecho de las minorías y de las personas a tener descanso, pero también queremos poder desarrollar nuestra afición, que además es un bien cultural y social. Por tanto estamos ante un grave
ánimo de lucro como pueden ser, dicho con todo respeto, una asociación de domino. Necesitamos de una vez por todas que nos consideren entidades BIP (Bien de Interés Público) con lo cual habremos empezado a ser considerados como lo que realmente somos. Posteriormente necesitamos que nuestras Administraciones (Junta y Ayuntamientos) nos concedan una ley singular que por supuesto no nos permita hacer lo que queramos, pero al menos nos enmarque en unos derechos para poder tener un futuro tranquilo y seguir desarrollando nuestra afición.
▪ Somos unos de los movimientos culturales mayores de Andalucía, que agluti-
na en sus 365 peñas Federadas más de 40.000 asociados. ▪ Y también somos los que damos, con nuestras sedes y nuestra peculiar ornamentación, un valor etnológico de primer orden a nuestra tierra. Eso lo sabe cualquier socio de cualquier Peña, al comprobar la admiración con que observan los visitantes nuestros espacios. Esto que he dicho se puede generalizar a todas las Peñas de Andalucía. En mayor o menor medida ese es su ideario de base.
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 7
Y quiero hacer un inciso para poner una pica en Flandes con la nueva Ordenanza contra la contaminación acústica, ruidos y vibraciones propuesta por la Delegación de Medio Ambiente del Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla. Después de más de 50 años de la existencia de las Peñas Flamenca en Andalucía, por fin un Ayuntamiento ha demostrado tener sentido común en el tratamiento hacia esta Entidades Culturales sin ánimos de lucro, y que suponen 365 en toda Andalucía —solo en la capital de Sevilla hay 16 Federadas— y todas hemos sufrido en mayor o menor medida el problema al que hace referencia estas Ordenanzas. Estas nuevas ordenanzas, tal como decía anteriormente, por supuesto que no nos da permisividad para que se haga cualquier cosa en nuetras entidades. Las Peñas estaremos sujetas a una ley como cualquier otra entidad, pero en su desarrollo recoge su Artículo 5º un párrafo que llevamos muchos años esperando. Y es ni más ni menos que la consideración de calificar al flamenco no como ruido, sino como un acto cultural. Dicho párrafo dice así:
"por fin un Ayuntamiento ha demostrado tener sentido común en el tratamiento hacia estas entidades culturales sin ánimos de lucro que son las Peñas" «Actividad con música en directo: toda actividad donde la música, incluido el cante, en cualquiera de sus acepciones y variedades, se genere por interpretación directa de actuantes o ejecutantes, usando o sin usar elementos amplificadores de sonido y altavoces. Dentro del concepto de música en directo se incluirán las representaciones o actuaciones musicales en directo empleando cualquier tipo de instrumento, elemento o arte que genere cualquier tipo de sonido. Quedan exceptuadas de dicha consideración las actividades de cante desarrolladas en el ámbito de las asociaciones culturales
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 8
federadas sin ánimo de lucro, peñas, donde el cante se desarrolle utilizando únicamente la voz humana y el acompañamiento de guitarra de cuerda sin instrumento amplificador, altavoz o de megafonía. En todo caso estas asociaciones vendrán obligadas a adoptar las medidas de aislamiento acústico necesarias para garantizar que no se superen los valores límites establecidos legalmente». Es sin lugar a duda una esperanza cierta, una posibilidad que puede servir de ejemplo para poder desarrollar una ley para todas las peñas de Andalucía, o como mínimo para todos los Ayuntamientos que tengan ganas de resolver este problema. Como he dicho antes, es aplicar el sentido común, y también un criterio con conocimiento de la importancia que tienen las Peñas Flamencas en el panorama del flamenco. Porque nadie lo dude, aunque se consiga la enseñanza del flamenco en las aulas, aunque proliferen las academias de flamenco, la base de todos los aficionados son, en este momento, las Peñas Flamencas. En ellas reciben el conocimiento del flamenco clásico y aprenden a amar este tipo de flamenco que ha sido capaz de llegar a los mayores espacios escénicos, y a las más altas universidades del mundo.
opinión Desde la afición
Morón, tierra de guitarristas Por Alfonso López
Ya lo decía el insigne y maestro Diego del Gastor, hace más de cuarenta años, en un capítulo de Rito y Geografía del Cante. A preguntas de José María Velázquez-Gaztelu respondía Diego: «Morón ha sido siempre tierra de guitarristas; siempre ha tenido un guitarrista: Pepe Mesa, Pepe Naranjo, Manolo Morilla...». Y la verdad es que siempre ha sido así, y aún sigue existiendo ese interés de tantas y tantas personas por la música que emana de la guitarra. Una música que enamoró a propios y extraños en las décadas doradas del flamenco en Morón (1960 – 1970), donde se podían ver tantos —y tantas— alumnos por esas calles cargados con su bajañí para coger clases de Diego, de sus sobrinos Paco, Juan, Diego, Agustín, de Manolo Morilla... Hasta había uno que sin ser guitarrista también daba clases de guitarra, que no era otro que el bueno de Joselero, cantaor, como todo el mundo sabe. Con el transcurrir del tiempo algunos de estos alumnos se convirtieron en maestros, pasando a dar sus propias clases particulares. Hablamos, entre otros, de Paco El Leri, Javier de la Chica, Alfonso Clavijo o Manolo Coronado. De tanto interés por la guitarra en general, y del toque de Morón en especial, se hizo eco el Ayuntamiento de Morón, que oficializó y recogió este arte creando para ello el Taller de Guitarra Flamenca, englobado dentro de la Escuela Municipal de Música y Danza de Morón de la Frontera, perteneciente al Patronato de Cultura / Fundación Fernando Villalón.
El Taller empieza el curso 2001/2002 con unas expectativas esperanzadoras, ya que va progresando poco a poco, destacando sus audiciones de fin de curso. La escuela con el paso del tiempo, con sus altas y bajas, va echando raíces, y en el curso 2009/2010 se hace cargo de ella en calidad de profesor Francisco Delgado El Leri, quien da un impulso espectacular al número de alumnos. Durante este curso se realizan audiciones trimestrales alternativas con la Tertulia C. Flamenca El Gallo, el I.E.S. Fray Bartolomé de las Casas y el Colegio La Inmaculada. Dado el auge que toma el Taller y la ilusión que mantienen por su enseñanza tanto profesor como alumnado, el Ayuntamiento premia a uno de los alumnos que haya destacado en el curso por su entrega y valía, con su actuación en el
"En los '60 y '70 se veían muchos, y muchas, por esas calles con su bajañí en busca de Diego y sus sobrinos..." Festival Gazpacho Andaluz, lo que supone una promoción mediática para el Taller y un acicate más para el alumnado. Un alumnado tanto local como de fuera, Arahal, La Puebla, Marchena, Osuna, Sevilla..., que ha ido creciendo del mismo modo que las audiciones públicas, incorporando a los lugares donde se venían celebrando, otros espacios como la Peña Sevillista o el Teatro Oriente. Como colofón del curso 2011/2012 el Taller organiza la I Jornada de Puertas Abiertas con una conferencia sobre Diego del Gastor a cargo de Manuel Pérez Luna. Decir también que en este último curso 2012/2013 —donde se ha alcanzado la cifra de 57 alumnos/as, y sigue creciendo el número de solicitudes en lista de espera— el Taller ha participado en las Jornadas del Aula de la Experiencia celebradas en la Tertulia Cultural Flamenca El Gallo, y ha organizado nuevamente la II Jornada de Puertas Abiertas con una mesa redonda en torno al Flamenco tras la declaración de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con las intervenciones de Miguel Núñez, Indalecio Alemán, Diego Cano, Eduardo J. Pastor y Alfonso López. Por todo ello, felicitar al Taller en su conjunto, y al profesor, alumnado y Ayuntamiento en particular, así como estimularlos para que sigan cultivando, promocionando y enseñando este arte tan grande para el mundo y tan especial para Morón como es el toque. > Francisco Delgado El Leri
Sevilla Flamenca | etapa V | nĂşmero 118 | pĂĄg. 10
investigación Antonio Mairena interpretó una malagueña de Chacón Texto_ Ricardo Rodríguez Cosano
No hace mucho tiempo que llegaron a mis manos las Grabaciones Inéditas de Antonio Mairena, con ocho títulos: Tonás, soleares, alegrías, malagueñas, seguiriyas, tientos-tangos, bulerías y saeta primitiva de Mairena del Alcor. Escuchadas las malagueñas, quedé sorprendido por un estilo de dicho cante, que interpretó Antonio Mairena. He aquí la letra de este estilo, que es una cuarteta, aunque el cantaor comienza por el segundo verso, que repite: Al pie de tu puerta, un día, que yo he llorao tanto y cuanto; hasta las piedras de la calle, las he regao con mi llanto. En cuanto al segundo cante, Donde vas llegar, corresponde al estilo gaditano, Enrique El Mellizo. Hay que tener en cuenta que esta grabación está sacada de una comida informal en la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, de socios y otros invitados, el tres de mayo de 1980, con la guitarra de Juan Antonio Muñoz Pacheco.
Después de escuchar dicha grabación nos dispusimos a escuchar las demás malagueñas, que interpretó Antonio Mairena en su discografía. He aquí las malagueñas con sus respectivos estilos: 1. De nuevo a quererte. Guit. Melchor de Marchena. «Al Molino…» (Enrique “El Mellizo”). 2. Quien me quisiera. (Guitarra: Melchor de Marchena). «Y encontrar quien me quisiera...». (Manuel Torre). 3. ¡A mi me daba sentimiento... (Guitarra: Melchor de Marchena). «De quererte toa mi vía...» (Granaína). «Loco y no sentí...» (Enrique El Mellizo). Como se puede comprobar, Antonio Mairena interpretó cuadtro cantes, dos malagueñas de Enrique “El Mellizo”, una malagueña de Manuel Torre y una granaían. Referente a la granaína, cante que divulgara Don Antonio Chacón, entre otros cantaores antiguos, hemos de decir que algunos cantaores gaditanos la interpre-
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 11
taron como introducción a la malagueña de Enrique El Mellizo. En cuanto a la malagueña de Manuel Torre, hemos de argumentar que el estilo de la misma corresponde a la que interpretara Don Antonio Chacón y que se canta con la letra: «Que te quiso con locura». Lo que ocurrió es que Manuel Torre aflamencó sus tercios sobremanera. Volviendo al primer estilo propuesto, Que yo te he llorao tanto y cuanto, debe quedar claro que se trata de una malagueña de Don Antonio Chacón, que corresponde al estilo que comienza: «Del convento las campanas», donde Antonio Mairena utilizó una nueva letra en el momento de su interpretación. Hay que hacer constar que cuando Antonio Mairena interpretó estos cantes no se podía imaginar que los mismos fueran divulgados, ya que él, para la posterirdad, escogió otras fuentes, como hemos podido comprobar en sus grabaciones discográficas. No obstante, en esta ocasicón, Antonio Mairena escogió un cante de Don Antonio Chacón, dentro de la gama de estilos malagueños, atribuidos al cantaor jerezano.
investigación Un fandango recuperado de la extinción: el fandango de Herrera Similitudes con el zángano de Puente Genil (I) Texto_ Salvador Arjona Díaz
Durante la lectura del clásico tratado de flamenco de Antonio Mairena, Mundo y Formas del Cante Flamenco, en la página dedicada al fandango de Lucena, quedé gratamente sorprendido como herrereño, al leer: "...en la comarca (de Lucena) hay diversas modalidades del mismo cante, tales como los zánganos de las huertas del Genil y los fandangos ya casi perdidos de Herrera". El presente artículo describe el difícil proceso de localización de la única grabación sonora que existe del mismo, y las conclusiones de su análisis. Se expone la tesis de que se trata, o se trataba en su origen, del mismo cante que el zángano de Puente Genil (Córdoba), localidad vecina de Herrera (Sevilla). Los fandangos bailables o bailes de palillos. Nos consta la existencia del fandango de Herrera ya a mediados del siglo XIX. En ese momento los fandangos eran todos aún bailables y estaban en el ámbito de lo folclórico más que flamenco, interpretándose con ritmo vivo y con mucha importancia en el baile. En muchos lugares se les conocía por bailes de palillos. Para ilustrar lo que decimos, se pueden ver diversos videos en Internet sobre fandangos de Cuevas de Almanzora, Motril, Vélez….o bien los clásicos verdiales de los
montes de Málaga, cantes todos que han permanecido en formato de lo folclórico (1). Fueron propios de celebraciones y momentos de ocio en la tarea agrícola, por lo que se les denomina también fandangos de besana. Se ejecutaban con ritmo ternario, como todos los fandangos, pero al modo corrido o avandolao (2), como todos los fandangos originariamente (los propios fandangos de Huelva no comenzaron a tocarse con el ritmo que hoy conocemos por Huelva hasta ya entrado el siglo XX) (3). A medida que comenzaba el siglo XX, en algunos casos comenzaron un proceso de aflamencamiento, en el que se sustituye la guitarrilla por la guitarra flamenca, se ralentiza el ritmo, y el cante empieza a remarcar los aquellos matices de la ejecución vocal flamenca, apareciendo los detalles personales que diversos cantaores aportaron al cantar. Algunos fandangos flamencos actuales, personales o locales, son el resultado de este proceso. Apogeo y declive en Herrera El fandango de Herrera es citado por primera vez por Fernando el de Triana en Arte y artistas flamencos (1935). «En Herrera, de Sevilla, también tenían un fandango de besana que era cosa preciosa, y digo tenían, porque con estas transformaciones no sé si lo conservarán. Entre los cantaores no profesionales
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 12
que había en el pueblo sobresalía un tal Carlillo (así lo llamaban)....de entre las muchas y clásicas letras que cantaba, recuerdo esta: Con qué gusto vivirán Dos que se estén adorando Y más si se están hablando solitos ¡Qué se dirán ! ¡Cómo se irán requebrando! Esta letra era algo grande en la boca de Carlillo ¡qué bien timbrada la voz!, ¡Qué gusto para cantarla!….» La siguiente cita es de Domingo Manfredi Cano, en Geografía del Cante Jondo (1966). «Hay fandanguillo en Herrera, junto al Genil; de Granada; de Peza…». Por último, además de la cita de Mairena comentada al inicio, resta solo un artículo de Ricardo Rodríguez Cosano en Sevilla Flamenca. El artículo, que no pretende analizar el fandango, expone como detalle relevante, que hubo dos variantes del mismo. El citado Carlillos nació en Herrera en 1843 (4), por lo que la génesis de este cante podemos suponer que fue, como fecha más tardía, sobre mitad del siglo XIX, fecha acorde con el consenso general que existe en la actual bibliografía, que considera que el siglo XIX presenció la concreción y consolidación de diversos palos flamencos. En ese periodo el fandango de Herrera debió tener mucha identidad y cierta trascendencia geo-
gráfica, en consonancia con un periodo (segunda mitad del XIX) en que Herrera tuvo una cima de actividad cultural (5).
fandangos bailables de finales del XIX, ralentizándolos e imprimiéndoles su estilo personal.
Posteriormente la información directa sobre este cante nos ha llegado por una saga familiar cantaora de la localidad: los Moreno. Pedro Gómez Moreno, Pedro el de la Timotea (Herrera, 1896 - 1986), último cantaor que ha hecho el fandango de Herrera, ha sido el cantaor más importante de la localidad en el siglo XX. Fue conocido sobradamente a nivel comarcal y para muchos aficionados, también a nivel supracomarcal, y bajo su nombre se celebra el festival flamenco de la localidad desde hace mas de 25 años. Su madre, Carmen de la Timotea, fue profesional de la guitarra y buena cantaora de cantes de levante. En palabras de Pedro de la Timotea, «…mi madre cantaba el fandango de Herrera en las fiestas, y yo luego lo he interpretado más pausado….» (6). Este detalle nos indica que Pedro Gómez fue uno de esos cantaores que flamenquizaron los anteriores
La mitad del siglo XX ha conocido la casi total desaparición de jornaleros en los tajos agrícolas, en parte debido a la mecanización agraria. Ello ha provocado que estos cantes dejen de ejecutarse en uno de sus escenarios mas frecuentes. Por ello y otras causas, según avanzaba el siglo XX, y sobre todo tras la muerte de Pedro de la Timotea, el fandango de Herrera fue desapareciendo de la memoria colectiva de los herrereños ya que nunca se llegó a editar en grabaciones, pues ni Carlillo, ni Carmen de la Timotea, ni Pedro que lo aprendió de ella, fueron profesionales. Por otro lado sabemos que no ha habido cantaores posteriores a Pedro que lo interpretasen, incluido Antonio El Monino, único cantaor herrereño de importancia tras Pedro de la Timotea. De este modo, el fandango local entró en fase directa de desaparición, pues en 2005, cuando comenzó la investigación
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 13
que lo ha localizado, el panorama era el siguiente: ▪ Muy pocos aficionados (yo identifiqué solo 3) sabían del mismo, y las personas mayores que lo conocieron como baile de palillos y lo bailaron en sus tareas agrícolas habían ya fallecido en su mayoría. ▪ Se sabía tan solo que se interpretaba al modo corrido o avandolao, pero no se conocía la melodía, sino únicamente que había cierto parecido con el fandango de Pérez de Guzmán (semejanza que luego comentaremos). A pesar del tiempo transcurrido y de la búsqueda, hasta primavera de 2009 solo se había localizado un casete de 60 minutos. Tras ser digitalizado con la inestimable ayuda del Segundo Falcón desde el Instituto Andaluz del Flamenco (15), se comprobó que ninguno de los nueve fandangos que contenía era el buscado. Debido a la imposibilidad de encontrar
una grabación del fandango buscado, se estuvo a punto de abandonar el proyecto. Afortunadamente en la primavera de 2010, entrevistando a Dolores Gómez (hija de Pedro), su hija Encarna nos confesó que tenía varios casetes de su abuelo, lo cual fue una absoluta sorpresa pues era desconocido incluso para los hijos del cantaor. En las 7 nuevas casetes cedidas se localizaron tres fandangos avandolaos, y tras ser escuchados por dos aficionados (7) que acompañaron y oyeron cantar a Pedro de la Timotea muchas veces, por fin, el cante número 10 de la cara B del casete nº 7 fue identificado de inmediato por ambos, y sin ninguna duda, como el fandango al que Pedro de la Timotea siempre llamaba Fandango de Herrera. Este cante fue grabado posiblemente en casa de su amigo José Muñoz en una velada flamenca en 1972. Análisis del fandango de Herrera y comparación el zángano de Puente Genil. En primer lugar hay que discrepar de A. Mairena y R. Molina de que los zánganos de Puente Genil y los fandangos de Herrera sean modalidades del fandango de Lucena, pues no apoyan su afirmación en ningún argumento y la comparación de melodías no sugiere siquiera cierta semejanza. Por ello no consideramos correcta esa afirmación del tratado Mundo y Formas del Cante Flamenco, que como diversos autores indican, adolece falta de rigor en varias afirmaciones (9).
Al analizar el fandango musicalmente (fig. 1), se aprecia que los tercios 1º, 3º y 5º son iguales entre sí. Esto podría hacer pensar en una melodía bastante básica, poco modificada por variaciones personales, quizás antigua y conservada en su estructura original. También el segundo y cuarto tercio tienen un comienzo igual pero el cuarto se hace mas largo y ornamentado en base a los abundantes melismas de la última sílaba, lo que podría ser una aportación personal de Pedro de la Timotea en ese proceso de tránsito del fandango folclórico al flamenco. Tras ser comparado con el zángano de Puente Genil, cante también corrido y muy próximo a Herrera, se constatan las siguientes similitudes: ▪ También en el zángano son iguales los tercios 1º, 3º y 5º (ver fig.2). ▪ El zángano comienza el tercio a un tono más alto que el fandango de Herrera, tono que se mantiene hasta el ascenso de la última sílaba, con la que se alcanza la cima y con la que baja hasta el final. El fandango de Herrera efectúa la misma cima y descenso, pero iniciando el tercio desde un tono mas bajo, ascendiendo hasta la cima progresivamente, siendo el cuerpo principal de la melodía básicamente el mismo. ▪ La melodía del segundo tercio es en ambos fandangos muy similar. A la vista de las semejanzas anteriores, Francisco Valdés y Daniel Valdés, profe-
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 14
sores de Conservatorio de Música que han realizado la transcripción musical, son de la opinión de que se trata esencialmente de la misma melodía ¿Se trata pues de un mismo fandango? Veamos algunos datos y consideraciones: ▪ Puente Genil (Córdoba) y Herrera (Sevilla), distan solo 7 kilómetros y lógicamente forman parte de un mismo marco agrícola y social, compartiendo, gastronomía, acento en el habla, vinos amontillados... Es poco realista pensar que los cantes y bailes folclóricos se ciñan a un límite municipal, y es mas lógico suponer que sean compartidos, es decir comarcales. Téngase en cuenta además que el tajo agrícola es uno de los escenarios frecuentes en estos cantes, y al igual que ahora, siempre ha habido trasiego de cuadrillas de jornaleros entre pueblos vecinos. Por añadidura, las huertas del Genil, a las cuales se vinculan diversas letras de los zánganos, no pertenecen solo a Puente Genil, pues hay un tramo de ribera hortelana en el término de Herrera, e incluso hasta el siglo XIX los barrios y huertas de la orilla izquierda de Puente Genil pertenecieron administrativamente a Sevilla. ▪ Pedro de la Timotea, en la revista El Paleto (núm. 23, Osuna, 1981), manifestó «...Porque en Herrera se han cantado cosas que están perdidas en otros sitios y que casi eran de aquí. Fosforito ha sacado un fandango que él le dice el Zángano de Puente Genil, pero ese fandango se ha cantado aquí antes. Y se bailaba entre tres per-
sonas. Y lo cantaba mi madre y lo he cantado yo y se le ha achacado el ser de aquí, pero ese fandango se ha cantado en muchas partes, variado, pero es el mismo...». ▪ Obsérvese que además de lo tajante de la afirmación, Pedro describe un baile «...entre tres personas…», modo de baile tal como se ejecutan los zánganos, por lo que es una prueba de que se trata del mismo cante y baile en las dos localidades vecinas (10). ▪ Por último, Juan Navarro Suárez, folclorista especialista en la recuperación de fandangos folclóricos, entrevistó en 1992 a personas mayores en el hogar del pensionista de Herrera. Estas contaron que con frecuencia, en las faenas de campo, bien a un lado o a otro del rio Genil, trabajadores de ambos pueblos compartían al final de la jornada los bailes de palillos (los fandangos bailables). Aunque una parte de los entrevistados manifestaba que estos fandangos eran genuinos de Herrera, la opinión general afirmaba que eran propios de la comarca, más que exclusivos de Puente Genil o de Herrera.
cen con la melodía primera comentada, mientras que la letra «Acaba ya de salir, lucero de la mañana...», y otra posterior, se hacen con otra diferente. Entendemos que por pura lógica, esa segunda melodía del zángano folclórico será la segunda variante del fandango de Herrera no localizada actualmente.
"el zángano de Puente Genil y el fandango de Herrera son dos cantes similares y son, o fueron, el mismo fandango" Una vez expuesto que es, o más bien fue, un cante comarcal y compartido, hay que matizar que la participación de ambas localidades ha sido muy desigual a lo largo de estos dos siglos:
En conclusión consideramos que el zángano de Puente Genil y el fandango de Herrera son dos cantes similares en el modo de ejecución y en la línea melódica, y que se cuenta con evidencias geográficas, sociales y documentales que demuestran que ambos son, o fueron, el mismo fandango.
▪ Desde las primeras noticias que tenemos de este cante (mitad o antes de la mitad del siglo XIX), y hasta bien entrado el siglo XX, tuvo relevancia tan solo en Herrera, hasta el punto de ser conocido fuera de la localidad y que Herrera entrase en la bibliografía flamenca como pueblo con fandango propio, pese a no contar con cantaores profesionales (citas de Manfredi Cano y de F. el de Triana).
Para terminar el análisis de este cante falta puntualizar que se sabe que el fandango herrereño tenía dos melodías o variantes (11), de las que solo una primera ha sido localizada (la expuesta anteriormente y analizada), y que es la grabada por los cantaores profesionales de Puente Genil en su versión de zángano. Se conoce una segunda melodía del zángano en su versión folclórica (ver en Youtube, como Zánganos de Puente Genil viejo). En ese video, la letra «Hortelana soy señores...» y otra posterior, se ha-
▪ En ese periodo la importancia de Puente Genil fue claramente inferior. Recordemos Fernando el de Triana en 1935 ensalza los fandangos y, como el autor destaca en su libro a los pueblos que los conservan, es relevante que cite el fandango de Herrera y de Lucena pero no cite Puente Genil, estando este pueblo situado entre los dos primeros. En Geografía del Cante Jondo, Domingo Manfredi (1966) cita asimismo el fandango de Herrera y múltiples fandanguillos locales,
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 15
pero tampoco cita Puente Genil. Por otra parte, ninguno de los cantaores ponteños coetáneos de Pedro de la Timotea (Juan Hierro y, algo anterior, José Bedmar El Seco) llegó a grabar los zánganos de su pueblo, a pesar de que Juan Hierro tiene discografía de fandangos con Miguel Borull y Montoya. Las primeras grabaciones del zángano son de Fosforito en 1969 y 1971, y de Pedro Lavado en 1971, y no nos consta que este cante aparezca en publicaciones que no sean locales hasta 1983 (Danzas de Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba). ▪ Ya en la segunda mitad del siglo XX, la mecanización del campo y otros cambios sociales provocaron el abandonando paulatino de los fandangos bailables, y ello fue muy patente en Herrera, donde a raíz de la muerte del último cantaor que lo hacía (Pedro de la Timotea), su fandango local ha estado a punto de desaparecer. En cambio, en Puente Genil comenzó un proceso de recuperación al ser grabado el zángano por Fosforito y Pedro Lavado, quedando fuera de peligro de desaparición, como un sólido valor local y con gran difusión entre la afición. En la actualidad, por el desconocimiento en el mundo flamenco de lo aquí expuesto, por el peso de Puente Genil en el flamenco, y por las múltiples grabaciones profesionales de zánganos, este fandango que sostenemos que era comarcal, ha llegado a los aficionados, discografía y bibliografía como exclusivo de Puente Genil. El importante papel de Herrera en el siglo XIX (¿nació quizás en Herrera?) y en su consolidación hasta bien entrado el siglo XX, ha quedado desconocido. Este artículo pretende hacer justicia al papel desempeñado por esta localidad, pues hoy que tanto se reivindica el papel del fandango como cante básico y origen de otros palos, Herrera puede estar orgullosa de su contribución al patrimonio flamenco mediante este alegre cante (12).
actualidad La Plazuela, reserva natural Texto_ Alejandro Medina
Manuel Torre, Chacón y Mojama en tiempos pretéritos, más tarde Lola Flores y La Paquera, y hoy los Agujetas y los Moneo, con Manuel y el Torta a la cabeza. Con sólo estos nombres se justifica la importancia incomparable del barrio jerezano de San Miguel, conocido castizamente como la Plazuela. Pero es que el barrio da para mucho más. Los aficionados contemplamos sorprendidos y emocionados cómo en este rincón (el flamenco siempre está concentrado en tarros pequeñitos) se está produciendo toda una revolución flamenca, que no está basada en la vanguardia, si no todo lo contrario. Desde unas cuantas calles de San Miguel están floreciendo los ecos más profundos del flamenco joven, que aliados con las formas más tradicionales, ocupan ya innegablemente una posición de prestigio por encima de Santiago. De la Plazuela son Jesús Méndez, Miguel Lavi, Los Mijita (Iván, José), Los Moneo (Barullo, Momo), El Tolo, Juanillorro, Eva de Rubichi, Manuel Tañé o el Quini, sólo por citar algunos. En la guitarra surgen así mismo nombres prometedores como Miguel Salado.
La mayoría de los aficionados tenemos entendido que en Jerez, los profesionales del cante siempre han sido más santiagueros. Mientras tanto en la Plazuela, cuatro o cinco grandes familias gitanas han mantenido sus oficios tradicionales (antiguamente la fragua, o el pescado, sobre todo) sin tener que exponer sus formas ante un público general, con lo que en ese núcleo se han conservado formas más rancias, arcaicas y salvajes; ya que no había que satisfacer gustos ajenos.
"en este rincón se está produciendo toda una revolución flamenca que no está basada en la vanguardia, sino todo lo contrario" Así, en la Plazuela se ha mantenido intacta la bulería corta de Jerez, al mismo tiempo que el gusto por la soleá (que aquí se canta al golpe, sin guitarra, y por tanto más cerca de lo que llamaríamos soleá por bulerías) y la seguiriya. No en vano, ya hemos señalado que de por allí son dos de los más grandes seguiriyeros de la historia: Torre y Mojama, que tienen en el oscuro tronco de los Agujetas una más que poderosa continuación. Mientras tanto, en Santiago, los artistas más capaces de hoy son sobre todo grandes buleaeros. En una época donde se empieza echar de menos el eco natural, y donde sobran cantaores de voz afillá pero impostada, surgen estos vástagos de las familias fundamentales (hablamos como siempre de unos cuantos apellidos) que cargados de la naturalidad de la que los dota el arte familar, encuentran un panorama flamenco sediento de cante como el suyo. Con Sevilla en horas bajas, al igual que Cádiz, quedan Jerez y Lebrija como últimos reductos de la esencia gitana. Pero en el caso de la Plazuela, y para deleite de los aficionados, poco a poco se va abriendo esa flor fragante que se ha criado lentamente, al margen de alteraciones, y que ahora perfuma nuestros días con un recuerdo del pasado.
Cómo se ha producido esta expansión revitalizadora del flamenco puro, es en parte una cuestión teñida de misterio. Pero creemos poder señalar algunas circunstancias y características comunes que nos ayuden a entender este feliz reencuentro con el Jerez más genuino.
> Miguel Lavi / Foto_ Archivo Bienal 2012
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 16
Sevilla Flamenca | etapa V | nĂşmero 118 | pĂĄg. 17
actualidad Loor al Gazpacho Andaluz de Morón Texto_ Alfonso López / Fotografías_ Archivo Tertulia C. Flamenca El Gallo y Archivo Fidel Meneses
Cincuenta años van a cumplirse en agosto de aquel primer Gazpacho Andaluz de 1963, dedicado al gran Silverio Franconetti, festival ideado por y para los buenos aficionados que, por aquellos tiempos, no tenían muchas oportunidades de paladear el arte puro flamenco, ya que predominaba otro tipo de espectáculos —como la ópera flamenca— y aquel estaba reservado para algunos privilegiados, y algún que otro señorito. Entre los promotores de aquel primer Gazpacho estaban Bernabé Coronado, Paco Ayala e Indalecio Alemán, quienes conformaron junto a otros la comisión que duraría hasta el año 1974, que sería la doceava edición. Al año siguiente, el Festival lo organizó la Peña Bética (XIII edición). Hubo entonces un largo paréntesis de cuatro años en los que el Gazpacho no pudo celebrarse. Al cabo de este tiempo se forma una nueva comisión organizadora, en la que destacaría a Pepe Hurtado, entre otros. Esta segunda comisión organizaría el Festival durante tres años, y lo dejaría de organizar en 1982, edición en la que también participó la Tertulia Cultural Flamenca el Gallo, que ya lo haría consecutivamente, hasta el día de hoy, con distintos miembros de sus directivas y personas a nivel particular. Más tarde se incorporaron a esta comisión la Peña Montegil, Foro Flamenco, Memoria Histórica, Grupo Ocio Creativo y alguna otra. Decir que fueron muchas vicisitudes y problemas los que hubieron de afrontar las distintas comisiones, casi todos de índole económica, ya que en
algunas ediciones el Ayuntamiento no contribuyó presupuestariamente, y hasta mediados de los noventa no se hizo cargo totalmente de la responsabilidad financiera y jurídica del festival. Por tanto hay que aplaudir y felicitar a las distintas comisiones organizadoras del Gazpacho Andaluz por habernos traído este legado hasta nuestros días, luchando contra viento y marea y arriesgando en algunos casos su patrimonio personal. Hay que agradecer también a J. A. Pulpón la responsabilidad que asumió durante muchos años ante el más que posible déficit del festival, ya que se contrataban los artistas que elegía la comisión, pero el señor Pulpón únicamente tenía asegurado la que entonces sólo era una subvención por parte del Ayuntamiento. Hay que mencionar que en las primeras ediciones hubo siempre superávit, pues los artistas cobraban poco, dado que no estaban tan profesionalizados como hoy, y el Festival dejaba algunos beneficios, que eran destinados a las Hermanas de la Cruz. El primer año se entregaron 37.753,70 pesetas, pero a partir de la décima edición comenzaron los problemas económicos. Los primeros años están llenos de recuerdos imborrables, contando siempre con una base de artistas increíbles como Diego del Gastor, Antonio Mairena, Joselero, José Menese, Fernanda de Utrera, los sobrinos de Diego, Paco, Juan, Dieguito y Agustín. Pasado el tiempo, nos vienen a la memoria actuaciones memorables de artistas como Los Bolecos (Farruco, Ma-
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 18
tilde Coral y Rafael el Negro), Mariquilla, los duelos de Antonio Mairena y Menese, los solos de Diego, Manolo Sanlúcar, el baile de Mario Maya, el pañuelo de Fernandillo, el arte de Andorrano... y cómo no, el maratoniano festival de la Estación de Autobuses, que conmemoró el 25 aniversario del Gazpacho. La nota más triste de esta historia la puso la muerte del inolvidable Diego del Gastor, que se produjo el mismo día en que estaba previsto celebrarse la onceava edición, durante la cual el Ayuntamiento iba a entregarle a Diego el «Gallo de Oro» a petición de la Tertulia Flamenca El Gallo. Por esto, y por muchas cosas más que pusieron el Festival en primera línea, hay que pedirle al Ayuntamiento como máximo responsable del evento, y a la comisión organizadora, el máximo respeto y cariño hacia el Gazpacho Andaluz de Morón, para que siempre resplandezca con fuerza y sea santo y seña y referente del flamenco a nivel local y nacional. Y que el pueblo de Morón y los buenos aficionados nos visiten y lo disfruten.
Foto 1. Numeroso grupo de aficionados moriscos en un Gazpacho de Morón. Se reconoce a José Menese en el centro, a Francisco Moreno Galván, los hermanos Crujera y el guitarrista local Manolo Coronado. Foto 2. Gazpacho Andaluz (h. 1964). De izquierda a derecha: Curro Franconetti (Carlanco), el pintor Pepe Moreno y familia, Manolito Pérez, y detrás Dionisio el Maestro, Vicente López el Barbero, el guitarrista Manolo Morilla, y detrás Oliva, Pepe El Escribano y Tomás (maestro) de espaldas.
José Menese
Medio siglo de compromiso flamenco José Menese desde sus inicios en el Gran Café Central de La Puebla de Cazalla ha labrado en estas cinco décadas una trayectoria profesional y artística excepcional. Ahí están los premios y las distinciones recibidas o su extensa discografía en la que ha registrado prácticamente todos los estilos del cante. Un artista que ha dejado una huella imborrable con sus recitales en teatros, festivales, peñas, congresos y seminarios flamencos, jornadas culturales, o en fábricas y barrios obreros. Ha llevado el cante jondo a espacios escénicos en los que antes nunca estuvo; el Olimpia de París, la sede de la ONU en
Nueva York, el Auditorio Nacional de Música de Madrid o la Universidad. Un cantaor que desde sus inicios convenció a los aficionados más exigentes y que por la extraordinaria capacidad de transmisión que atesora creó afición entre los jóvenes y en todos los ámbitos sociales. Motivado por su propia ideología, y amparándose en su cante, se implicó con firmeza en la lucha por la libertad y los derechos sociales del pueblo, José Menese en todo este tiempo ha permanecido fiel a sus principios y convicciones, una actitud inalterable e insobornable, como
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 20
si fuese una obligación contraída de antemano para mantener la fidelidad al cante jondo y a la palabra dada. Con este ciclo la Peña Flamenca Francisco Moreno Galván ha querido recordar, repasar, analizar o dar a conocer su mundo artístico y personal. Así, Alfonso Eduardo Pérez Orozco nos explicó porqué este cantaor provocó un cambio en el flamenco y qué supuso su irrupción en el ambiente flamenco de la época. Génesis García, su biógrafa, nos dio las claves para entender los motivos y
de peñas Texto_ Juan Carlos Tienda | Peña Flamenca Francisco Moreno Galván / Fotografías:_ José E. Lamarca
razones que lo conducen a ser un hombre aparte y pudimos sentir que en la piel del cantaor también habita un hombre. Agustín Gómez entrelaza la voz morisca y honda de Menese, con el significado del premio Tomás el Nitri en el Concurso Nacional de Córdoba. Manuel Ríos Ruiz desde la Cátedra de Flamencología de Jerez, nos expresó los argumentos de este organismo para concederle los máximos reconocimientos y se apoyó en la poesía como medio de expresión para exaltar su figura. Alfredo Grimaldos nos condujo por el compromiso social y polí-
tico de su cante y el movimiento cultural y social que provocó la actitud de este cantaor en los ambientes universitarios. Sus amigos, los del Central, nos hicieron revivir aquellos años, los de sus inicios, cuando conoció a Francisco Moreno Galván, la marcha a Madrid y cómo les influyó a ellos las letras de Moreno Galván con el cante de Menese. Por último, y gracias a la colaboración de los diferentes fotógrafos que han cedido sus obras, la cesión de material por parte de particulares así como poder disponer del archivo familiar, se ha celebrado en el
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 21
Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván una exposición comisariada por Miguel Ángel Rivero Gómez, María José Sánchez Gago y Juan Carlos Tienda Rodríguez y en donde la palabra se alió con la imagen para mostrarnos estos cincuenta años de vida artística. Finalmente estos encuentros nos han permitido a nosotros los aficionados manifestarle a José Menese nuestro reconocimiento, admiración, respeto y gratitud por este medio siglo de compromiso flamenco que queda para la historia de este arte.
crónic@s
XXIV Circuito Flamenco dedicado a Enrique Orozco Redacción Enrique Orozco Fajardo, cantaor flamenco, más conocido en el mundo del cante con el nombre artístico de ENRIQUE OROZCO, nace en Olvera (Cádiz) el 12 de marzo de 1912, y muere en Sevilla el 30 de mayo de 2004. Su primera gira artística la realiza por pueblos de su región. Pronto abandona su pueblo para vivir en Sevilla, y al poco tiempo actúa con Manuel Vallejo por toda España. Debutó en el Kursaal Olimpia en 1934. Posteriormente participó en el Certamen Nacional de Cante Flamenco que se organiza en el Circo Price de Madrid, donde obtuvo el segundo premio por fandangos. Formó parte a continuación de un elenco creado con todos los artistas premiados en dicho certamen, recorriendo toda la geografía española. La Guerra Civil le sorprende en Jaén mientras está de gira.
de nuevo con su presencia y en 1986 forma parte del elenco de artistas de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. Al año siguiente es distinguido con el Premio Nacional a la Maestría por la Cátedra de Flamencología de Jerez. De nuevo participa, en 1985, en la Segunda Cumbre Flamenca de Madrid, celebrada en el Teatro Alcalá Palace, y en las Noches Flamencas del Círculo de Bellas Artes Madrileño.
En Madrid en los años cuarenta frecuenta las reuniones de cabales del colmao Villa Rosa, y en 1948 actúa en el Teatro Fuencarral, junto a José Cepero y Jacinto Almadén. Viaja a Francia en 1955, donde canta en los tablaos parisinos La Puerta del Sol y El Catalán, así como en el Teatro de las Naciones y en la Universidad de la Sorbona. Regresó a Madrid y actuó en la Parrilla del Alcázar Madrileño en 1961. Al año siguiente se presenta al concurso del Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión, obteniendo el primer premio. También ganó en 1964 el premio de cartageneras en el Primer Concurso de Cartageneras. Ese mismo año trabajó con Marchena en el espectáculo «Alarde flamenco».
Artistas participantes
En 1982 es contratado en Madrid para la Primera Cumbre Flamenca en el teatro Alcalá Palace. Un año después cuentan
Su discografía, que no es muy amplia, arranca en 1935, y por ello es de bastante interés. El repertorio de Enrique Orozco es largo, destacando por malagueñas, granaínas, tarantas, cartageneras y fandangos, estilos a los que aporta mucha personalidad.
José de la Mena y Eduardo Rebollar Peña Flamenca La Rivera (Guillena), Peña Flamenca Torremocha (Albaida del Aljarafe) y Peña Flamenca Sanlúcar la Mayor. Melchor Chico y su grupo Peña Flamenca Sanlúcar la Mayor yPeña Flamenca Montegil (Morón).
Manuel Machuca y Ricardo Miño Peña Flamenca La Solera del Ariscal (Vva. del Ariscal) y Peña Flamenca Manolo Brenes (Brenes). Itoli de Los Palacios y Niño del Fraile Peña Flamenca Rincón del Pilar (El Viso del Alcor) y Peña Flamenca de Tomares. Manuel Cordero y Niño del Fraile Peña Flamenca El Laurel (Lora del Río) y Casa del Arte Antonio Mairena (Mairena del Alcor). Plácido González y Antonio Dovao Peña Flamenca Miguel Vargas (Paradas) y Peña Flamenca La Posa (La Luisiana) Virginia Gámez y Manolo Herrera Peña Flamenca de Marchena y Peña Flamenca Teresa León (Écija). Manuel Céspedes y Juan José Bando Tertulia del Cante Jondo (Casariche) y Peña Flamenca Niño de la Jara. Gema Jiménez y Eduardo Rebollar Peña Flamenca Jumoza 3 (Sevilla) y Peña Flamenca El Madroñero (Montellano).
Alberto Sellés y su grupo Peña Flamenca El Chozas (Sevilla) y Peña Flamenca Pastora Pavón (Arahal).
Manolo Simón y Pascual de Lorca Peña Flamenca Los Cabales (La Roda de Andalucía) y Peña David Serrano (Écija)
Antonio Benítez y David Moncayo Peña Flamenca La Siguiriya (Osuna) y Peña Flamenca Torres Macarena (Sevilla).
Juan Castulo y Niño Elías Peña Flamenca Puertas Abiertas (La Algaba) y Peña Flamenca Curro de Utrera.
Juana Vargas con Antonio Moya Peña Flamenca Calixto Sánchez (Sevilla) y Torres Flamencas (Dos Hermanas).
Cristina Tovar y Belén Novelli Peña Flamenca Pepe Montaraz (Lebrija) y Asoc. Flamenca Isla Mayor.
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 22
crónic@s
V Gala de Mayores 2012 II Circuito de Jóvenes Flamencos Redacción
Con la Sala Joaquín Turina de Sevilla hasta la bola y con Antonio Ortega como maestro de ceremonias, el 5 de diciembre de 2012 tuvo lugar la V edición de la Gala de Mayores que reunía a varios artistas veteranos de reconocida talla y que hicieron las delicias del público asistente. El cante serio y riguroso del alcalareño Rubito de Alcalá, excelente aficionado, el
son añejo de la lebrijana Pepa de Benito, la gracia y el salero gaditano de la nonagenaria Encarnación Marín, La Sallago, que puso a la gente en pie, la elegancia y la clase de Antonio Peña el Cuchara, y la juventud de la paradeña Lidia Rodríguez, de tan solo quince años. Y las guitarras de acompañamiento del maestro Juan del Gastor y de un Manolo Brenes (hijo), que hace cosas absolutamente geniales.
Un acto, pues, que es esperado por todos y que cada año nos da una noche de arte del bueno, del que gusta a todos. Nuestra felicitación a la Federación por acordarse de los más mayores, de los que siempre deben estar y de quienes siempre tenemos algo que aprender. Enhorabuena.
XII Semana Flamenca de Carmona Memorial Pepita Caballero Redacción
Organizado por la Asociación Cultural Flamenca Amigos de la Guitarra de Carmona en los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2012, tuvo lugar el homenaje a D. José María Segovia Salvador y a la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas. Como mantenedor y presentador de esta semana estuvo el director de nuestra revista, D. Eduardo Pastor, y como conferenciantes D. Pablo Parrilla y D. Jerónimo Roldán, secretario y vicepresidente de la Federación, respectivamente. Las actuaciones corrieron a cargo de Miguel de Tena con Patrocinio Hijo al toque, y el bailaor Richard Gutiérrez y su cuadro flamenco. En la clausura, tuvo lugar el acto de homenaje e imposición de la insignia de oro de la Federación al homenajeado con el ofrecimiento del escritor, periodista y crítico de flamenco de El Mundo, Manuel Martín Martín, quien glosó acertadamente la figura del homenajeado y habló largo y tendido sobre la Federación, su actividad y la importancia que tiene actualmente en el mundo del flamenco. Cerró esta gran semana el cante de Argentina con su grupo, demostrando, una vez más que es una de las grandes artistas del panorama flamenco actual. Su cante es fresco, personal y flamenco. Éxito, pues, para Amigos de la Guitarra y felicitamos desde aquí a su presidente, D. José Miguel Acal por su labor al frente de esta entidad así como a D. José María Segovia y a su junta directiva por la labor que hacen en pro del flamenco y de las peñas flamencas.
Mariana Cornejo Sánchez, también conocida como Mariana de Cádiz (Cádiz, 29 de enero de 1947 - ibíd., 6 de noviembre de 2013), cantaora flamenca, sobrina del gran Canalejas de Puerto Real. Con la tradición familiar en el cante, pronto se dio a conocer entre el mundo flamenco y a participar en los concursos radiofónicos de la época, en Radio Cádiz o Radio Sevilla. Tomó lecciones de La Perla de Cádiz y Aurelio Sellés, convencido de su arte, quiso llevarla de joven para que triunfase en Madrid. Desde 1980, presentada por el flamencólogo Antonio Murciano, participó en
toda clase de espectáculos, peñas y festivales. Como seguidora de la Perla de Cádiz y la Niña de los Peines, su cante estuvo avalado por el sentimiento, la sencillez, la dulzura y la solvencia, hasta en los repertorios más complejos. Ganó el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (1986) y participó en el homenaje al guitarrista Manolo Carmona (1987). Su primer disco, Cosas de Cai (Pasarela 1988) fue un homenaje a su tierra y a sus barrios. Luego grabó Fiesta en Cai, Dos mundos cantan y Villancicos del Barrio de Santa María. También participó en varios programas de televisión en distin-
tos canales en España. Fue protagonista principal de El Patio, en Canal Sur TV, La Puerta del Cante, en Arte y Artistas Flamencos de Romualdo Molina en Televisión Española y en Puro y Jondo de La 2 de TVE. El flamenco está de luto por tan triste pérdida. Un ser irrepetible. Una mujer sencilla, gran artista y muy buena persona. Cádiz por los cuatro costados.
Descanse en paz.
Sevilla Flamenca | etapa V | nĂşmero 118 | pĂĄg. 27
crónic@s Encuentro anual de Peñas 2012 y Musa Flamenca en Lebrija Redacción
Programa de actividades 18 de noviembre de 2012 11’30 h Recepción de los participantes en Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija (Callejón de los Frailes, 6). 12’00 h Visita guiada a la ciudad. Parroquia Santa María de la Oliva, etc. 13’15 h Acto de bienvenida de los participantes en el Teatro Municipal Juan Bernabé, con la presencia de la Alcaldesa de Lebrija, Dª Mª José Fernández Muñoz, el Presidente de la Federación de Entidades Flamencas D. José Mª Segovia, y el Presidente de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija, D. Juan García Gordillo. También se hará entrega del premio Musa del Flamenco 2012 a la Peña Flamenca Francisco Moreno Galván de La Puebla de Cazalla. 13’30 h Actuación de los artistas Pedro El Granaíno, Pepe Torres, Fernanda Carrasco y la guitarra de Luis Carrasco. 15’00 h Almuerzo de convivencia en el Salón Las Adelfas (Avda. de Utrera, Ctra. de Santa Luisa s/n).
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 28
Sevilla Flamenca | etapa V | nĂşmero 118 | pĂĄg. 29
crónic@s XIV Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos Redacción
Concluyó el XIV Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos que organiza la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas. La Junta Directiva se congratula del desarrollo de esta edición y sigue ilusionándose con apoyar a la juventud. Lo hacemos sabiendo que es la máxima labor a realizar por las peñas. Es nuestra meta más valorada, ellos son el futuro y con ellos se preserva el propio flamenco. Concursos de este tipo servirán para que, posteriormente, caminen por los escenarios de nuestras entidades y vayan fraguando un oficio que le servirá para toda su carrera. Nuevamente ha sido un gran proyecto de la Federación, donde se han realizado 17 eventos con una gran asistencia de público entre más de 80 jóvenes con edad máxima de 25 años. Han resultado unos buenos espectáculos para nuestras peñas y un trabajo de formación importante para los participantes. Se acabó y se convirtió en Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos 2013. Terminó en el Teatro Alameda de Sevilla el 7 de abril de 2013.
calde Concejal Delegada de Cultura Sra. Dª María del Mar Sánchez Estrella, que anualmente nos aporta el escenario del Teatro Alameda de Sevilla. Gracias a ellos y a las entidades privadas que nos han ofrecido su ayuda, principalmente a la Fundación Cruzcampo, que ha colaborado con una aportación económica y en la entrega de premio, por parte de su director D. Julio Cuesta. También a la Fundación Cristina Heeren, colaboradora en el desarrollo de este Concurso. Agradecer también a los miembros del jurado de este concurso, mezcla de aficionados de gran solvencia flamenca y profesionales.
Por último, agradecer la entrega de nuestras peñas asociadas, que han prestado desinteresadamente sus locales y sus medios técnicos y humanos, haciendo posible este concurso. Los seis finalistas y el resultado fue el siguiente: GUITARRA 1º Premio Luis Medina Blanco 22 años. Córdoba 2º Premio Álvaro Mora Domínguez. 15 años. Moguer (Huelva) CANTE 1º Premio Iván González Carpio 24 años. Sevilla 2º Premio Armando Mateos 23 años. Estepa (Sevilla) BAILE 1º Premio Cristian Pérez Sanchidrián 24 años. Madrid
Agradecer al Área de Ciudadanía, Participación y Cultura de la Excma. Diputación de Sevilla en la persona de la Sra. Dª Beatriz Sánchez García, del Área de Cultura e Identidad, que nos ha prestado una ayuda inestimable, sin la cual este Concurso no hubiera podido ser realidad. Agradecer la colaboración a la Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla en la persona de la Tte. Al-
2º Premio Ana Serviu Pérez 23 años. Francia Felicidades a los ganadores.
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 30
crónic@s II Concurso Flamenco por Peñas Redacción
Con un retraso acumulado desde 2012, a principios de 2013 echó a andar el II Concurso Flamencos por Peñas, una iniciativa más de nuestra Federación. Se consiguó reunir a una treintena de participantes de 20 peñas asociadas que fueron las siguientes: Amigos de la Guitarra, El Laurel, El Pozo de las Penas, Miguel Vargas, La Siguiriya, El Gallo, Moreno Galván, La Posá —que a la postre presentó al ganador—, Torres Macarena, La Soleá, Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, Pepe Montaraz, Mazaco, Isla Mayor, Cuatrovitas, Cerro del Águila, Estepa, Jumoza-3, Pastora Pavón y Marchena. Las correspondientes fases de selección se llevaron a cabo desde el 11 de enero de 2013 hasta el 28 de febrero en distintas sedes de peñas flamencas asociadas. La gran final tuvo lugar el 28 de febrero, Día de Andalucía, en la sevillana Peña Torres Macarena. El ganador fue Domingo Herrería, que se llevó el primer premio en dura competencia con Antonio Ortega (padre), Manuel Aguilera y Mª Nieves Sánchez. Hay que dar la enhorabuena al jurado capitaneado por Antonio Benítez y que de manera limpia e imparcial ha recorrido las peñas flamencas asociadas durante el transcurso de este concurso. Y por supuesto, al público que ha acompañado a los artistas desde el comienzo del concurso hasta la gran final en Sevilla así como a las peñas que acogieron las distintas fases de selección.
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 31
crónic@s XXIII Semana Flamenca de Paradas Homenaje a Manuel Martín Redacción
El flamenco es un arte único y que ha conseguido, a lo largo de sus más de doscientos años de vida, mantener su pureza, proteger sus raíces, a la par que renovarse con las aportaciones singulares de cada intérprete, enriqueciéndose con ellas y enriqueciendo a la vez, nuestra afición. Sin embargo, en muchas ocasiones, el flamenco no encuentra tanto eco en nuestros medios informativos y de comunicación de masas como lo hacen otros fenómenos o expresiones artísticas de igual o menor relevancia. Pero esta admiración no ha sido siempre el principal foco de reacción de los medios de comunicación. Una visita a las hemerotecas nos descubrirá que en la prensa del siglo XIX el flamenco no aparece como motivo de espectáculo, sino como más bien fruto de escándalo o de noticias directamente vinculadas a los sucesos de la crónica negra.
Ya en los comienzos del siglo XX, gracias al gran Fernando Rodríguez Gómez, Fernando el de Triana (Sevilla 1867-1940), personaje clave en la más reciente historia de nuestro arte por ser el autor de un importante libro, Arte y Artistas Flamencos (1935), se abre la lata en el mundo de la crítica flamenca. Podríamos considerarlo como uno de los iniciadores del ejercicio de la misma. Y trasladándonos en el tiempo a la sevillana localidad de Écija, encontramos a Manuel Martín Martín. Manuel Martín Martín, un hombre entregado a una causa y a un arte: el arte flamenco. Un referente para todos los que amamos de alguna forma este bendito arte. Forjado en la maravillosa época de los festivales y hombre de gran recorrido en los medios de comunicación, está considerado como uno de los críticos más prestigiosos de nuestro país. Un comunicador nato con un lenguaje cla-
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 32
ro, directo y punzante dentro del tiempo que le ha tocado vivir y un hombre que conoce los entresijos de este difícil arte como pocos. Como ha manifestado en alguna ocasión, «por mucho que sepa de esto siempre me desvisto de mis gustos personales para valorar un espectáculo». Por el escenario de La Comarcal han pasado artistas de primera categoría en este reconocimiento, lo mejor del flamenco actual. Comenzamos con la inauguración de exposición de fotografía de Fidel Meneses y recital flamenco de aficionados de la Peña Cultural Flamenca Miguel Vargas. El lunes nos visitó José Mercé acompañado a la guitarra por Antonio Higuero. El artista jerezano abarrotó La Comarcal y tuvo una actuación completísima. Y el martes, Manolo Sanlúcar, uno de los grandes de la música flamenca andaluza, dio una charla llena de conocimiento que no estuvo exenta de detalles de absoluta genialidad. El cante de Ru-
bito Hijo y el toque de Antonio Carrión completaron la noche. También desfiló Ramón Soler con una charla muy amena sobre el flamenco en la televisión, perfectamente ilustrada por el cante rotundo de un Jesús Méndez, sensacional, y acompañado por el toque de Manuel Valencia. Y también estuvo presente el gran Luis Soler, que dedicó unas palabras al homenajeado. Marina Heredia actúo el jueves acompañado de su inseparable Bola y llenó La Comarcal. La guapa cantaora hizo una gran actuación en Paradas. Previamente Rafael Valera, Eduardo Pastor y Pablo Parrilla fueron los participantes de una mesa redonda que trató sobre las revistas en el mundo del flamenco con unas conclusiones válidas y actuales en los tiempos que corren. El viernes nos habló su paisano José Manuel López sobre el homenajeado, definiéndolo como martillo de herejes flamencos. Previa actuación de la bailaora local Eli Parrilla, hubo una pincelada sorpresa con el cante de Pedro Cintas y Paco Peña y el toque de Antonio García. Metidos ya en el acto de clausura del homenaje, se sumaron peñas flamencas desplazadas, aficionados, artistas, familiares y amigos de Manuel Martín Martín para estar con él en este último día de semana. Glosó la figura del homenajeado el mairenero Antonio Reyes Peña. El cante lo puso Miguel de Tena con Antonio Carrión, el baile estuvo a cargo de Pepe Torres y su cuadro flamenco y cerró esta brillante semana el cante personal de José Domínguez Muñoz El Cabrero, acompañado por Rafael Rodríguez. Una semana de ensueño en la que felicitamos a la Peña Cultural Flamenca Miguel Vargas por su trabajo realizado y a Manuel Martín Martín, por tan merecido homenaje.
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 33
crónic@s
Circuito Entre Naranjos y Olivos dedicado a Carmen Amaya Redacción
Durante los meses de mayo y junio de 2013, la Federación ha organizado la novena edición del clásico Circuito Entre Naranjos y Olivos, que ha recorrido 30 peñas flamencas de Sevilla y provincia. En esta ocasión se ha homenajeado al baile y a la gran Carmen Amaya. Para llevar a cabo el circuito se ha contado con la presencia en las peñas de artistas relevantes de la talla de Milagros Mengíbar, Pepe Torres, Rafael Campallo y Nazaret Reyes en la disciplina del baile. Y en el cante, artistas de la categoría profesional de El Cabrillero, Tomás de Perrate, Elu de Jerez, Joselete de Linares, Rafael de Utrera, Antonio Reyes, Pedro El Granaíno, Laura Vital y Titi de Almería para homenajear a la bailaora más universal que ha dado nuestro arte. Un circuito que se consolida, año tras año, y que reúne a lo mejor del panorama flamenco actual. Los que han puesto
la palabra recordando a la homenajeada han sido Juan Vergillos, Antonio Ortega, Manuel Martín Martín, José Manuel López Mohíño, Alberto García Reyes, Manuel Cerrejón, Jerónimo Roldán y Pablo Parrilla. Y la homenajeada, la gran Carmen Amaya (Barcelona, 2/11/1913 – Bagur, Gerona, 19/11/1963). Uno de los mitos del baile flamenco. Revolucionó el baile que se hacía en ese momento. También cantaba —y muy bien, por cierto—, pero sus dotes de bailaora acabaron eclipsando su faceta como cantaora. No aprendió a bailar en ninguna academia, aprendió en su entorno cercano. Su escuela fue la calle, en la que cantaba y bailaba para ganar algo de dinero. De la calle pasó a los teatros y de allí a los grandes escenarios del mundo en una ascensión meteórica que le llevó a la cumbre más alta de nuestro arte con su estilo y maneras personales nunca vistos en un escenario.
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 34
En definitiva, la Federación a través de este circuito ha querido recordar a la gitanilla que creció escuchando el mar y el repiqueteo de los trenes al pasar por el Somorrostro barcelonés, la que nació niña pobre en una barraca, que conoció a la reina de Inglaterra, que fue protagonista de un gran reportaje en la revista Life, que se convirtió en una de las estrellas del Hollywood de los años 40… Incluso llegó a protagonizar películas a las órdenes de directores como Orson Welles, a cenar junto a Marlon Brando, Greta Garbo y Clark Gable, y a bailar para el presidente Roosevelt. La Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas rinde, por tanto, sincero homenaje a su figura a través de este circuito flamenco Entre Naranjos y Olivos en el centenario de su nacimiento y cincuentenario de su muerte. Inolvidable, Carmen Amaya.
Sevilla Flamenca | etapa V | nĂşmero 118 | pĂĄg. 35
crónic@s Festival Flamenco de la Provincia Raíz de pueblo Manuel Martín Martín
Nace un nuevo festival en Sevilla que parece destinado a quienes no diferencian la cultura popular de las costumbres populares y que se nutre de la 'Raíz de pueblo', cuyo tronco formal rechaza el nacionalfolklorismo de eventos como la Bienal de Sevilla o aquellos que están convirtiendo lo jondo en caprichos de quincallería teatral. Así lo salvaguarda la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla y su Provincia, que, coincidiendo con el 200 aniversario de la constitución de la Diputación de Sevilla, encuentra en la universalidad de los pueblos la alternativa a quienes proponen una mercancía de propaganda aflamencada sin más mérito que deslumbrar al público pero desligándose de su devenir.
Y contra la marginación de los pueblos, Pedro el Granaíno, una voz recia e ideal para abrirse en flor con cantes que nacen de la tierra pero que buscan el cielo de la gloria, como sus pregones y martinetes, tan extremadamente crudos; sus seguiriyas, tan escalofriantes, o sus fandangos, palos que fueron acogidos como un verano sediento, no ya por su rigor, sino porque nos dejó con más hambre de miel para nuestros labios resecos. Argentina, en cambio, es música de agua en primavera. El cante se pega a sus labios como un beso del viento atlántico. Ella simboliza la Huelva por la que entregó la vida Onofre López, donde los cantes laten a impulsos de corazones generosos, de ahí que echara sobre nuestros ojos la brisa juanramoniana de los tangos, mala-
gueña, seguiriyas de espeluznos, bulerías y fandangos hasta lograr que su calidad durmiera sobre nuestra frente. Pero los pueblos también simbolizan la eternidad, sobre todo cuando el cante se hace sangre y espíritu, alma y vida en el pecho de José Valencia, que estuvo en maestro, pues recogió las melodías encanecidas, los matices marchitos, y los convirtió en la flor que perfuma la esencia lebrijana. Soleá, cantiñas, seguiriyas y bulerías con romance fueron cuatro parterres de orden superior en los que deshojó la inmortalidad de sus predecesores. Y el fuego que arde sin consumirse. Farruquito pasó sin más por la seguiriya, pero con su soleá inflamada arremetió con severidad los quiebros y vueltas, sostuvo la brasa que arde en sus recuerdos con un braceo varonil en desuso y cubrió la tierra con el fruto de la luz de sus pies, confirmando, cual Miguel Hernández, por qué sólo en festivales así podemos seguir escuchando pueblos de ayes y valles de lamentos. Si con los pueblos se construyó la historia del flamenco, este festival le ha devuelto al pueblo una parte de lo que tanto le dio. Espectáculo: I Festival Flamenco de la Provincia Raíz de Pueblo / Cante: José Valencia, Argentina y Pedro el Granaíno / Al toque: Juan Requena, El Bolita y Eugenio Iglesias / Palmas: Torombo, José Carrasco, Los Mellis y Manuel y Juan Diego Valencia / Baile: Farruquito, con Antonio Villar, Fabiola, Zambullo y Polito (cante), y Román Vicenti (guitarra) / Lugar y fecha: Patio Diputación Provincial de Sevilla. 20 de septiembre de 2013.
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 36
Pepe Fatou. Coordinador de la Semana Cultural Flamenca.
Manuel Cordero y Antonio Carri贸n.
Laura Vital y Eduardo Rebollar.
El Chozas y Miguel Serrano.
Sevilla Flamenca | etapa V | nĂşmero 118 | pĂĄg. 38
crónic@s Circuito Flamenco de la Federación dedicado a Antonio de la Calzá Redacción
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2013, el XXV Circuito Flamenco de la Federación recorrerá, un año más, Sevilla y su provincia. Esta vez homenajearemos al gran Niño de la Calzá en 32 peñas flamencas con actuaciones de artistas de la talla de Inmaculada Rivero, Javier Rivera, Enrique El Extremeño, María José Pérez, Rosi Campos, Toñi Fernández, Manuel Cuevas, Manuel Aguilera, Iván Carpio, Antonio Ortega, Domingo Herrerías, Tamara Aguilera, Natalia Marín, José Galán o Cristian Pérez. Un circuito que combina experiencia y juventud. El homenajeado en esta XXV edición es Antonio Tovar Ríos, Niño de la Calzada,
o el de la Calzá nació en Sevilla el 27 de mayo de 2013, donde murió el 22 de junio de 1981. Su nombre artístico proviene del barrio sevillano de la Calzada, popularmente La Calzá, barrio anclado en la zona de la parte izquierda de la antigua calle Oriente, hoy Luis Montoto.
concurso en Sevilla con un jurado compuesto por Manuel Torre y El Gloria, siendo el premio una moneda de oro. Recorrió Andalucía en varias giras durante los años cuarenta. Y actúa en el Circo Price de Madrid al lado de grandes artistas del momento.
Antonio fue un niño prodigio y un fandanguero excepcional. El fandango creado por él tiene una calidad y jondura inigualables, y uno de los fandangos naturales mejores que se conocen. Tiene ecos de soleá y seguiriya dándole una inusual grandeza y dotándolo de una exquisita pureza. Actualmente es el fandango más interpretado por los artistas de todas las épocas. En 1927 ganó un
Antonio de la Calzá grabó varios discos, permitiendo que su cante llegue a nuestros días y creando un estilo personal copiado por muchos artistas del mundo del flamenco. En 1977 se le tributó un merecido homenaje en Triana y otro en 1980 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. Como casi todos los artistas de la época, terminó su días regentando un quiosco de prensa y chucherías.
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 39
Reconocimiento a Juan A. Aguilar
en el XXV Polvorón Flamenco de Estepa Vicepresidente 2ª de la Federación y Delegado Redacción
La edición de 2013 del Polvorón Flamenco de Estepa se recordará por el recinto y la suerte de una muy agradable noche. Sin duda, un acierto del área de Cultura y del área de Festejos al trasladar el evento al parque Príncipe de Asturias, el parque de la Carretera, por todos conocido. Un parque que, tras finalizar sus obras, se convierte en un nuevo recinto dispuesto a acoger acontecimientos culturales de tamaño medio. En el aspecto de lo jondo, el festival estepeño —a pesar de sus años de consolidación— está aún en un escalafón medio. La situación económica de la administración y la falta de apoyo popular de la peña hacen que organizar un cartel con primeros espadas sea todavía una utopía. El público, que llenó el recinto, escuchó con respeto, a pesar de la cercanía de la barra, tan temida por los artistas en los festivales. Mª José García abrió la noche con la guitarra del estepeño José Antonio Marín. Le siguieron Diego el Cabrillero, Miguel de Tena y Juan Soto. Quizás lo más destacable de la noche, la guitarra de Eduardo Rebollar que acompañó a Tena y al Cabrillero, y a quien le fue entregado el Polvorón de Oro, insignia del festival estepeño que cada año se otorga a uno de los artistas asistentes. Pero también en esta ocasión, y dentro del acto protocolario, tuvo lugar la en-
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 40
trega de una placa de reconocimiento por su trayectoria dentro del mundo del flamenco al Vicepresidente segundo de la Federación Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla, D. Juan Antonio Aguilar Gómez. Este veterano y gran luchador ursaonense —expresidente de la Peña Flamenca La Siguiriya de Osuna— recibió de manos de la Concejal de Festejos Dª Charo Pérez un sencillo detalle, pero grande en emoción, como el bueno de Juan Antonio. Hombre cabal, sencillo, luchador de nuestro arte y sincero en sus planteamientos sobre el flamenco: «…Estas cosas se reciben con mucho cariño (…) Desde que me comprometí con la Federación fue para trabajar por el flamenco y por las peñas, que son la base fundamental del flamenco». Este fue el mensaje que el bueno de Juan Antonio lanzó al auditorio estepeño una vez la Concejal le entregó esta placa reconocedora a su trayectoria. Ni más ni menos. Así es Juan Antonio Aguilar. Conocedor del mundo del flamenco desde hace un buen número de años, y peñista de base como lo demuestra cada fin de semana cuando visita a las peñas de la zona sur que tan bien lleva y representa. Enhorabuena por este merecido reconocimiento que te han hecho en Estepa.
crónic@s Circuito 8 Provincias dedicado a Carmen Amaya El consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha firmado en Huelva un convenio de colaboración con la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas para la celebración de la VII edición del Circuito Ocho Provincias, un ciclo compuesto por 122 recitales y que este año estará dedicado a la bailaora Carmen Amaya. Alonso también ha suscrito otros ocho acuerdos con cada una de las federaciones provinciales para otros tantos ciclos específicos. Las dos iniciativas suponen una inversión de 200.000 euros para el tejido asociativo del flamenco, un 25% más que en 2012, que fueron 160.000 euros, y la celebración de 300 actuaciones en peñas de toda la comunidad autónoma. Carmen Amaya, protagonista Respecto al Circuito Ocho Provincias, que es fruto de un convenio que desde 2007 la Consejería de Cultura y Deporte suscribe anualmente con la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, se celebrará entre octubre y diciembre de 2013 y su principal objetivo es la promoción de los jóvenes valores del flamenco. En esta edición, la Junta aporta 120.000 euros para la organización de los 122 recitales,
cuya distribución se ha realizado en función del número de peñas incluidas en la Confederación, que es la encargada de elegir el lugar donde se celebrará cada uno de los eventos. En concreto, habrá seis recitales fijos en cada una de las ocho provincias, más otros 74 que se distribuirán según la proporción del número de peñas federadas. La edición de este año estará dedicada a Carmen Amaya, como homenaje a uno de los iconos del baile flamenco que en su momento supuso una auténtica revolución dentro del mundo del arte jondo. Aunque también cantaba, sus dotes de bailaora acabaron eclipsando esta faceta. Tras viajar por todo el mundo y actuar en importantísimos escenarios decidió regresar a España en 1947, siendo ya una estrella internacional, estatus que conservó hasta su muerte en 1963. Ciclos Provinciales En el mismo acto el consejero de Cultura y Deporte presidió la firma de convenios entre el Instituto Andaluz del Flamenco y cada una de las federaciones provinciales de peñas flamencas, que, en conjunto, percibirán 80.000 euros para la
realización de ciclos flamencos. Esta otra acción, que comenzó en 2010, pretende fortalecer las actividades de las ocho federaciones provinciales y contribuir a su supervivencia. De este modo, cada federación provincial tendrá un ciclo específico que se distribuye del siguiente modo: Almería pondrá en marcha Flamenco de Peña en Peña, con 21 recitales; Cádiz tendrá 24 representaciones en Flamenco en Vivo y en Directo; en Córdoba serán 18 funciones bajo el título Solera Flamenca; la provincia de Granada dará 12 funciones en el ciclo Por las Peñas de Graná; en Huelva serán 26 recitales; Jaén tendrá 30 recitales en su XXI Ciclo Provincial A la Verde Oliva; en la provincia de Málaga habrá 15 representaciones en Conocer los Palos del Flamenco; y en Sevilla se darán 32 funciones en el XXV Circuito Flamenco Homenaje en el Centenario de Antonio de la Calzá. La Consejería de Cultura y la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas suscribieron el primer convenio de colaboración en 1987. Desde entonces, la Junta ha estado presente todos los años en las actividades organizadas por las peñas flamencas andaluzas, apoyando de este modo a la industria y al tejido asociativo.
El Consejero de Cultura y Deportes, Luciano Alonso, con el Presidente de la Confederación Andaluza de Peñas, Diego Pérez, y los Presidentes de cada Federación Provincial.
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 41
crónic@s Homenaje a Rafael Rivero
Vocal y Delegado de la Federación Presidente de la Peña Flamenca Cerro del Águila Redacción / Foto_ Archivo Rafael Rivero
XIII Premios Cerro del Águila Siglo XXI. Categoría Una Vida por El Cerro a Rafael Rivero Hinojo. Texto del Homenaje. Septiembre 2013. «Esta noche homenajeamos a D. Rafael Rivero Hinojo. Rafael, nació en el gaditano pueblo de Prado del Rey, nada que ver con el otro prado televisivo y menos con el homónimo museo madrileño, aunque éste pueblo, también, derroche arte por doquier.
La primera vez que Rafael pisa El Cerro, tendría 7 años. Pasaba tiempo con su tía, en la Casa del Comandante de la calle Galicia. El hermano de ésta, vivía en la calle del Maestro Falla, siendo sastre como su hermana. La madre de Rafael nació en la bella localidad gaditana de Zahara de la Sierra.
trabajó con Juan Belmonte, con el ganado, ya que su padre era de la profesión. Siendo un duro su recompensa. Tiempo de posguerra, de hambre, de necesidad. Pero había, dentro de las posibilidades, que aprender las cuatro reglas, leer y escribir. Y allí estaba su padre para desarrollar el conocimiento.
Desde el año 45 al 64, Rafael iba y venía del pueblo al Cerro. Y entremedio se buscaba el sustento con la recogida de aceitunas y naranjas en Utrera. También
Como todos los niños y en cualquier época, Rafael, jugaba; aunque entonces se hacía en la calle. Le encantaba bañarse en el inmenso charco-lago que se for-
Rafael Rivero con Pepe Gallardo, concejal ya fallecido del Ayuntamiento de Sevilla.
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 42
maba en las confluencias de la calle Der Tubo (la actual Huesca) con la entonces Santuario de la Cabeza (hoy Párroco Antonio Gómez Villalobos). Este agua venía en tropel desde la zona del actual Parque Amate. Una vez disfrutado de la piscina gratis. Su tía se armaba de jabón verde y estropajo y a rascar la piel de Rafael llena de cieno y miasmas ...¡Qué tiempos aquellos! Con 18 años y un día, semejándose a una condena, se sacó el ansiado carné de conducir en la escuela de Julián en Jerez de la Frontera. Lo que le sirvió para trabajar de chófer, camionero. Y una vez, definitivamente, en El Cerro, corría el año 64, trabajó en el muelle de Sevilla. Se casa con Paqui Cinta, trayendo al mundo unos hijos tan artistas como sus padres. Y con el correr o volar del tiempo su afición por el flamenco va en auge y su solidaridad más aun. A mediados de la década de los 70 se rumorea que San Juan de Dios se va a cerrar por falta de medios. Y entonces él, Manuel Grajera, el Lito, Castro el del Vino, Manuel Pachón, José Hernández y José Borrachero deciden hacer un festival flamenco benéfico en plena Velá del Cerro. En éste actúan: El Gordito de Triana, La Niña del Arahal, El Perro de Paterna, María del Mar Montero y Rafael Rivero; Rafael asegura, con el buen humor que le caracteriza, que desde entonces hay gente en El Cerro que le niega el saludo. ¡Lo que es la humildad!
Bueno pues, recaudaron 250.000 pesetas de la época, que entregaron al Padre Prior de San Juan de Dios, que no se lo podía creer. Y de esta magnífica experiencia surge la fundación de la Peña Flamenca del Cerro del Águila. Una peña nómada donde las haya. Desde Casa Faiqui, bar Cerdeña a Maestro Falla. Al Garbanzo en la calle Galicia; después en Afán de Ribera. Durante años, en el Club Cultural Los Selectos de los que sólo puede y dice, Rafael, «tener siempre muy buenos y gratos recuerdos y un agradecimiento eterno». Un tiempo a caballo entre Los Selectos y el colegio Santa Teresa, que les cede Pepe Gallardo con el acuerdo de la CeCa y Delta. Pero es gracias a la intervención del actual distrito Cerro Amate, presidido por José Miguel Luque, cuando la Peña Flamenca del Cerro del Águila encuentra su sitio en la antigua casa del portero del Santa Teresa. Espacio que comparten con la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas. Teniendo un pequeño patio y acceso al salón de actos del antiguo colegio. Algo que agradecen Rafael Rivero y todos los aficionados del Barrio. Hasta aquí sus hechos... Pero quién es él, a qué dedica... No sigo porque seguro que ya están cantando. Pues Rafael, aparte de lo dicho, es un amante de su Cerro, está cuando se le llama o pendien-
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 43
te sino se hace. Rafael es, como hemos visto, un luchador con el corazón más grande que su propio cuerpo. Lo podemos ver pasear del brazo de Paqui por la reiterada, confirmada, imperativa. La vía augusta Cerreña: Afán de Ribera; y hacer sus paraditas en el Fernandito o en el Bar Casa Andrés, al que tiene un especial cariño, como muchos Cerreños. Se recrea y le sale una sonrisa espontanea y sentida, cuando recuerda a Belmonte, un personaje del Barrio, que tenía más presencia con su gorra que oficio y beneficio. También, recuerda a Magaña. Y a Gildo, un gran amigo. Se le encienden los ojos cuando habla de Vallejo. Y recuerda con cariño cuando vio en el cine a Estrellita Castro y, sobretodo, al Niño de Utrera en Rosario La Cortijera. ¡Qué flamenco es Rafael! Sin grandilocuencias, porque a su carácter afable une su personalidad marcada. Señoras, señoras, El Cerro esta noche se engalana para festejar a un flamenco entero. Que se siente orgulloso de serlo, que lo proclama, que lo parece y, lo más importante, lo es. Por todo lo que sabemos de ti, por lo que adivinamos, por lo mucho que te queda por dar. Porque el Barrio te lo debe y así lo cree... porque dedicas cada día, cada momento a este pueblecito guapeao. ...Porque Rafael... Rafael Rivero, en definitiva, tu vida es Una Vida por El Cerro...»
crónic@s Encuentro anual 2013 en Cazalla de Peñas Flamencas de Sevilla Redacción
Como cada año, el pasado 10 de noviembre se celebró el encuentro anual de Entidades Flamencas de Sevilla en la bella localidad sevillana de Cazalla de la Sierra. La Sierra Norte sevillana acogió a un número importante de peñistas desplazados a este pueblo para celebrar un día de convivencia y de confraternidad. El acto protocolario dio comienzo al mediodía teniendo como lugar elegido para la celebración el Pabellón Municipal de Deportes de la localidad. Una vez allí, se dio la bienvenida a todos los participantes con la presencia de la representación del Excmo. Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra y la Peña Flamenca La Serrana en perfecta conjunción con la Federación y las peñas presentes en el acto.
El presentador del acto, D. Jerónimo Roldán, fue reclamando la presencia de los miembros de la Federación presentes, y se hicieron entrega de varios pergaminos conmemorativos: en primer lugar, a la Peña Flamenca La Serrana, por su colaboración en este encuentro, a la viuda de un bienhechor del flamenco de Cazalla de la Sierra, Antonio Perea Carvajal, expresidente de la peña y fallecido no hace mucho, y a la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija —con su eterno secretario D. Joaquín Mena a la cabeza— se le hizo entrega de la distinción Musa Flamenca de la Federación, galardón cosechado no hacía más de dos semanas en competencia con la Tertulia Cantes al Aire de Sevilla. También el Presidente de la Federación, D. José María Segovia impuso durante el transcurso del acto
la insignia de oro de la Federación a D. José Manuel González Zarco, Director de Área de Ciudadanía, Participación y Cultura de la Diputación de Sevilla por su permanente colaboración con el mundo de las peñas . Una vez terminado el acto, el cante, el toque y el baile. Samuel Serrano, Niño Escalera, Pedro Cintas, al cante, Niño Fraile, Paco León y Antonio García, al toque, y en el baile un joven y prometedor bailaor llamado Alberto Sellés, descendiente del gran Aurelio Sellés o Aurelio de Cádiz. Y después del espectáculo, almuerzo de convivencia en Salones Castro Martínez de la localidad de Cazalla de la Sierra. Una vez más los peñistas consiguieron que la convivencia fuera un auténtico éxito.
en verso X Festival de Jóvenes Flamencos
Tormento del Cante
En memoria de Manuel Vega «El Carbonerillo» Por Jesús Manuel Rubio
Tu cante, ¡Tu poderoso cante! Traspasaba el alma de una guitarra. Y la Macarena… Y la Esperanza enloquecían Con tu voz atormentada. Atormentada por un amor traicionero, Que de celos te mataba. ¡Manuel Vega, rey y señor del flamenco! Espuma clara del alba; Llama viva tu duende. ¡Cantaor magistral donde los haya! Se te secaron las lágrimas Por una pena amarga; Que te llegaba, desde el corazón, a la garganta. ¡Manuel Vega!, a tu misterioso embrujo La vida se le escapaba. Manuel, atormentadito de amor, Sevilla, de norte a sur, te lloraba. Calló de repente la Seguiriya, El fandango gritaba de rabia. Gritaba ausente… ¡Por las esquinas gritaba! Manuel, atormentadito de amor, La voz se te apagaba. Se te apagó para siempre: Una fría madrugada.
Iván Carpio. Ganador del Concurso de Jóvenes 2013.
Manuel Herrera Homenajeado por las Peñas Redacción / Fotografía_ Francisco Amador
Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 46
La Peña Flamenca Juan Talega de Dos Hermanas homenajeó el pasado mes de noviembre a través de su Semana Cultural a Manuel Herrera Rodas, ex director de la Bienal de Flamenco de Sevilla y cofundador de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas Andaluzas, entre otras muchas funciones y cargos que ha desempeñado en las últimas décadas. Según ha explicado el presidente de la Peña Juan Talega, Juan de la Quintana, la elección de homenajear a Manuel Herrera, residente en la localidad vecina de Los Palacios y Villafranca donde ha ejercido como docente, se debe a su continua colaboración y trabajo «desinteresado» que ha desarrollado en favor del flamenco y su defensa. El homenaje se llevó a cabo el sábado 23 de noviembre en la sede de la Peña, en la Casa del Arte de la ciudad nazarena, donde se celebró una «noche muy palaciega» con el cante de José Ángel Carmona, paisano de Herrera, acompañado a la guitarra por Juan Requena. Previamente, el periodista de Canal Sur y crítico de flamenco Manuel Curao ofreció una conferencia a modo de presentación para distinguir a Herrera con el anagrama de oro de la Peña nazarena. La Semana Cultural, sin embargo, comenzó con el recital de Miguel de Tena, acompañado a la guitarra por Marcos Serrato. Para la noche del viernes actuó Luis Heredia El Polaco, con la guitarra de Manuel Herrera. En abril de 2013, la Tertulia Flamenca El Pozo de la Penas también homenajeó a Manuel Herrera Rodas con el nombramiento de Socio de Honor por su aportación incuantificable a la Tertulia y al mundo del flamenco. Desde Sevilla Flamenca —publicación por la que tanto ha luchado— nos sumamos a sendos homenajes con la felicitación sincera a quien tanto ha dado a este difícil mundo del flamenco. Enhorabuena Manuel.
Manuel Herrera y Juan García Bodi, de la Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas Sevilla Flamenca | etapa V | número 118 | pág. 47
publicaciones
Antonio Mairenia. Catedrático del cante Edita_ Flamenco y Universidad (2013)
El Arte Flamenco constituye el más claro exponente de la identidad cultural de Andalucía. Es, por tanto conveniente potenciar, tanto el conocimiento riguroso del mismo como su difusión, contribuyendo de este modo a la consecución de los objetivos descritos en el Estatuto de Autonomía. «Afianzar la conciencia de identidad andaluza, a través de la investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y variedad. La Fundación Machado, a través de su sección de Flamenco, ha jugado un papel de suma importancia en la consecución de estos objetivos, ya que ha mantenido, como una llama viva, el amor por este arte. Prueba de ello son los artículos publicados en su revista “Demófilo”, cuyo último número está dedicado al estudio de la figura de Antonio Mairena. La universidad, además de las enseñanzas de las profesiones tiene como misión la investigación y la difusión de la cultura, por ello no puede estar al margen de este rico Patrimonio Cultural de Andalucía. Este volumen, el XI de la serie Flamenco Y Universidad recoge cantes inéditos del Maestro de los Alcores, procedentes de actuaciones en directo, y ha sido posible porque Antonio Cruz Madroñal ha autorizado su edición, al cual le expresamos su agradecimiento. Con este trabajo queremos expresar nuestro reconocimiento a la gran labor que realiza la Asociación contra el Cáncer, que precisamente en estos días cumple sus sesenta años. Estamos seguros que Antonio Mairena, que tanto se preocupó por los más necesitados, estará satisfecho de cómo ahora, también contribuye a una buena obra social. Rafael Infante Macías Coordinador del Programa Flamenco y Universidad Secretaría General de Universidades e Investigación
Al compás de Anzonini del Puerto Autor_ Andrés González Gómez / Edita_ El Flamenco Vive (2013) Como consecuencia de una concisa y contrastada información de quienes convivieron con Manuel Bermúdez Junquera (Jerez de la Frontera, 1917 - Sevilla, 1983), surge Al compás de Anzonini del Puerto, una obra hilvanada con retazos biográficos de un artista que podríamos encuadrar, si se quiere, en una categoría con lenguaje propio, la de los artistas festeros, los que cantan y bailan al mismo tiempo. Siguiendo un esquema cronológico, esta obra, rica en material fotográfico y anecdotario, recoge numerosas vivencias en lugares tan diversos como El Puerto de Santa María, Madrid, Morón de la Frontera o California, lugares todos en los que dejó huellas de su gran personalidad. Ese libro contempla también, aunque someramente, la faceta artística del personaje: su baile, su cante, la originalidad de sus letras y su marcado compás, complementándose con una muestra sonora y visual de su genial repertorio. Andrés González Gómez consigue a través de este trabajo recopilatorio aportar un granito más a la estética de lo jondo, retratando a uno de los artistas más singulares y de más personalidad y jondura de la segunda mitad del pasado siglo XX. Este libro pretende acercar al aficionado deseoso de descubrir a Anzonini, regalándole un libro que omite falsas teorías que hagan desviar al lector de la veracidad del personaje y de su historia. Y al mismo tiempo, la deuda pendiente con el aficionado que conoció a Anzonini, queda pagada definitivamente. Enhorabuena a su autor por tan magnífico trabajo. Redacción
Anzonini en el Gazpacho de Morón (1968). Diego Torres Amaya al compás / Foto_ Gómez Teruel, gentileza Andrés González