Marco común de referencia

Page 1

El Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

Jesテコs テ]gel Gonzテ。lez Lテウpez (Universidad de Cantabria)


El Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación.   

    

Documento del Consejo de Europa 2001: Año Europeo de las Lenguas “Proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales, etc. en toda Europa (…) Se pretende que el Marco de Referencia venza las barreras producidas por los distintos sistemas educativos europeos que limitan la comunicación entre los profesionales que trabajan en el campo de las lenguas modernas” Reconocimiento mutuo de titulaciones Necesidad de un lenguaje común Aprendizaje, enseñanza, evaluación Fin político: movilidad, cooperación, integración. Plurilingüismo y multiculturalismo

2


El Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

Descripción horizontal de la lengua: • Enfoque comunicativo: orientado a la acción “El enfoque aquí adoptado, en sentido general, se centra en la acción en la medida en que considera a los usuarios y agentes que aprenden una lengua principalmente como agentes sociales, es decir, como miembros de una sociedad que tiene tareas (…) que llevar a cabo en una serie determinada de circunstancias, en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto” (9)

3


El Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

. Descripción de la lengua basada en las actividades comunicativas: -

Comprensión escrita Expresión escrita Comprensión auditiva Expresión oral Interacción oral y escrita Mediación

Descripción basada en elementos positivos Evaluación y enseñanza basadas en las destrezas Aprendizaje autónomo y a lo largo de toda la vida Marco de referencia: no dogmático, sino flexible

4


The CEF Common European Framework of Reference (CEF)

Domain: Personal Public Occupational Educational

Real- life task Pedagogic task

The Language user/ learner Communicative General language competences competences

The Context of Language use

Reception Production Teaching and learning = How to enrich the competences?

Assessment = How successful is the encounter? Illustrative scales

Spoken text

Test task

Interaction

Mediation

Written text

5


Competencia comunicativa “Competence/Performance” (Chomsky): conocimiento innato de la

lengua/uso real de la lengua en situaciones concretas • “Communicative competence” (Hymes, 1971): reglas de uso de la lengua que permiten aplicar las reglas gramaticales, teniendo en cuenta la realidad socio-cultural. • Canale-Swain: competencia comunicativa subdividida en: – Competencia gramatical: dominio del código lingüístico – Competencia estratégica: estrategias verbales y no verbales para salvar las dificultades de comunicación – Competencia sociolingüística: adaptar la lengua al contexto (interlocutores, intención del hablante) – Competencia discursiva: responsable de la unidad interna del discurso: cómo se combinan palabras y frases para formar un texto – Competencia sociocultural (Van Ek): referentes socioculturales – Competencia social (Van Ek): motivación, confianza, empatía 6


General competences

•Declarative knowledge (“savoir”) •Skills and know-how (“savoir faire”) •Existential competence (“savoir être”) •Ability to learn (“savoir apprendre”)

3. Sociolinguistic competence

•Linguistic markers of social relations •Politeness conventions •Expressions of folk visdom •Register differences •Dialect and accent

2. Pragmatic Competences

•Discourse competence •Functional competence

1. Linguistic competences •Lexical •Grammatical •Semantic •Phonological •Orthographic •Orthoepic

Strategies •productive •receptive •interactive •mediating

7


El Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

Descripción vertical de la lengua. Niveles: 

A. Usuario Básico: A1-A2  A1 (Acceso): El nivel más elemental que se ha podido definir. Interacción muy sencilla. En unos pocos meses  A2 (Plataforma): Paso intermedio hacia el nivel umbral. Funciones sociales

8


El Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

Descripción vertical de la lengua. Niveles: 

B. Usuario Independiente: B1-B2  B1 (Nivel Umbral): Nivel muy desarrollado en +20 idiomas desde hace años. Usuario que cruza el ‘umbral’ metafórico y es capaz de viajar a un país extranjero y comportarse de manera independiente y flexible en situaciones cotidianas (transporte público, agencia de viajes) 375 horas en inglés. Ciclo Elemental E.O.I.  B2 (Nivel Avanzado): Usuario capaz de argumentar eficazmente, de desenvolverse con soltura en un intercambio social (sin imponer tensión) y de corregir errores. 9


El Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

Descripción vertical de la lengua. Niveles: 

C. Usuario Competente: C1-C2  C1 (Dominio Operativo Eficaz): Amplio repertorio lingüístico. No sólo independiente, sino competente, capaz de utilizar la lengua con flexibilidad y eficacia para fines sociales, académicos y profesionales.  C2 (Maestría): Usuario brillante, capaz de transmitir matices sutiles de significado, usar expresiones idiomáticas y coloquialismos. Pero no implica un dominio lingüístico ‘de nativo’: objetivo utópico e innecesario.

10


C2 C1

Basic user

Correct, accurate and appropriate language use in demanding contexts Fluent, spontaneus communication in a broad range of language

B2

Regular relationships with native speakers

B1

Treshold level for coping with everyday life

A2

Social functions and short monologue

A1

Basic needs and very familiar topics in simple language

Independe nt user

Proficient user

The CEF levels


C2  Usuario competente C1 B2 B1 A2 A1

 Usuario independiente

 Usuario básico 12


El Marco Europeo de Referencia para las Lenguas

Tablas Exponentes lingßísticos Actividades con descriptores

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.