From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Anexo III. (Elaborado por Javier Barbero Andrés) Resultados Investigación Cualitativa, formato entrevistas largas. Resumen de resultados: Se ha entrevistado a un total de diez docentes de la Universidad de Cantabria que pertenecen a los departamentos de: Filología; Ingeniería Eléctrica y Energética; Biología molecular; Economía; Matemáticas, Estadística y Computación; Fisiología y Farmacología e Ingeniería Biomolecular. Todos ellos pertenecientes a las Facultades de Filosofía y Letras; Escuela
Ingenieros Industriales y
Telecomunicaciones; Ingeniería Civil; Ciencias; Medicina; Ciencias Económicas y Empresariales. Las asignaturas que imparten en inglés son las siguientes: Literatura Infantil y Educación Literaria; Fonética Inglesa; Adquisición del Inglés como Lengua Extranjera; Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua Extranjera; Metodología de la Investigación en Adquisición de Lenguas; Enfoques Actuales del Lingüismo y la Adquisición de Segundas Lenguas; Electrical Drives; Energy Systems; Biología molecular de la célula; Open Economy Macroeconomics; Inferencia Estadística; Fundamental Pharmacology; Drug Dependence and Addiction;European Economic Policy; International Business: a European Perspective; International Business Economics y Modeling and Simulation. Contexto en el cual se desarrolla su asignatura (titulación, tipo alumnos, dedicación horaria, etc. : Modestamente creemos aportar una variedad enorme de contextos en los cuales se desarrollan estas asignaturas: alumnos de Grado, de Máster, de Humanidades, de Grados científicos, asignaturas troncales, asignaturas optativas…creemos haber logrado una fotografía bastante ajustada a la realidad que recoge la Universidad de Cantabria. Pregunta previa: los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria. ¿Conoce el número aproximado de PEBs que hay en Cantabria en Educación Infantil, Primaria y Secundaria?; ¿sabe si llegan a sus clases alumnos procedentes de dichos PEBs?; en casi afirmativo, ¿observa diferencias en ellos respecto al resto de alumnos? La totalidad de entrevistados desconoce detalles acerca de la práctica de enseñanza bilingüe en la Comunidad Autónoma en otros niveles educativos. Suponen que algunos de sus alumnos provienen de estos programas pero no observan ni diferencias ni datos concretos que dictaminen su pertenencia o no a PEBs en Educación Primaria y Secundaria. 1.- ¿En términos generales, podría definir su competencia lingüística en inglés en la actualidad?
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. La práctica totalidad de los entrevistados responden dentro del nivel C1, uno se sitúa entre el B2 y el C1 y otro manifiesta tener un nivel C2 correspondiente a su titulación. La pregunta no ha lugar en el caso de los entrevistados nativos. 2.- ¿Qué destreza / s básica / s le supone / n mayor dificultad? ¿Por qué? Mayoritariamente la destreza de comprensión auditiva (listening) es la que mayores dificultades ofrece, seguida de la producción oral (speaking) con bastante diferencia. La pregunta no ha lugar en el caso de los entrevistados nativos. 3.- ¿Continúa su formación en la lengua extranjera en la actualidad? ¿cómo? Hemos registrado un 50% de profesorado que no continúa la formación en lengua inglesa de manera formal. La otra mitad de los profesores se distribuyen entre los cursos que ofrece el CIUC, el CEFONT, Vaughan y fuentes de gestión autónoma a través de Internet u otros medios audiovisuales. La pregunta no ha lugar en el caso de los entrevistados nativos. 4.- ¿Conoce las siguientes siglas y el enfoque metodológico que implican? CLIL / SIOP / EMI / BICS / CALP. Exceptuando un solo profesor que las conoce todas, el acrónimo CLIL (y solo en unos pocos casos) es reconocido, si bien el resto de siglas no son conocidas por el profesorado universitario. 5.- ¿Considera que la impartición de una asignatura como la suya implica, además de un cambio del código lingüístico, un cambio metodológico respecto a su impartición en la lengua materna de los alumnos? El 60% de los profesores apuestan por un cambio metodológico caracterizado por una dinámica de aula centrada en el alumno, con técnicas de simplificación lingüística y utilización de glosarios. El resto de los entrevistados observan la impartición de asignaturas en la lengua extranjera como un mero trasvase de código lingüístico. 6.- ¿Qué tipo de materiales básicos de referencia utiliza en sus clases?, ¿editoriales?, ¿internet?, ¿producción propia? La inmensa mayoría de entrevistados utilizan materiales de producción propia que generan a partir de contenidos de diferentes recursos en internet. El eclecticismo material se cita en un par de casos, mientras
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. que diversas plataformas y recursos TIC (Moodle, Youtube o Power Point) son también una constante. Las referencias a libros de texto reglados se circunscriben a tres de los casos observados. 7.- ¿Qué tipos de técnicas didácticas predominan en sus clases en inglés? TÉCNICA DIDÁCTICA
Frecuentemente
A veces
Nunca
Clase magistral.
8 respuestas
2 respuestas
0 respuestas
Debate dirigido.
2 respuestas
4 respuestas
4 respuestas
Trabajo en parejas.
3 respuestas
4 respuestas
3 respuestas
Trabajo en grupos.
3 respuestas
4 respuestas
3 respuestas
Lectura comentada.
1 respuesta
4 respuestas
5 respuestas
Indagación por preguntas.
5 respuestas
5 respuestas
0 respuestas
Demostraciones prácticas.
6 respuestas
2 respuestas
2 respuestas
Brainstorming.
4 respuestas
3 respuestas
4 respuestas
Análisis de casos.
3 respuestas
4 respuestas
3 respuestas
Cumplimentación de ejercicios escritos.
4 respuestas
5 respuestas
1 respuesta
Exposiciones orales de los alumnos.
4 respuestas
3 respuestas
2 respuestas
Scaffolding (andamiaje)
4 respuestas
2 respuestas
2 respuestas
A la luz del gráfico expuesto, parece evidente el predominio de las técnicas magistrales en la docencia universitaria. También las demostraciones prácticas tienen una presencia notable en función de la tipología de estudios que se abordan en las diferentes titulaciones; en este ámbito concreto, los estudios de carácter científico y técnico recurren a las demostraciones prácticas de forma destacada. En términos generales, podría decirse que el ámbito terciario de la Educación registra una evolución en cuanto a las técnicas didácticas y metodológicas utilizadas en el aula, la presencia transversal de lo magistral no empaña el esfuerzo del profesorado que utiliza con frecuencia debates, trabajos en grupo o parejas o indagaciones por preguntas. 8.- ¿Podría describirnos cómo se desarrollan los procesos de evaluación de su asignatura? ¿Tiene Vd en cuenta en su evaluación el nivel inicial de sus alumnos?, ¿en qué medida? Los exámenes finales de las asignaturas fluctúan entre el 50% y 60% de la nota final, alternándose con otros procesos de evaluación que se llevan a cabo a través de presentaciones orales, recogida de
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. portafolios, trabajos en grupo / parejas o realización de ensayos de investigación. Se hace constar que el nivel de los alumnos depende de la titulación en cuestión: desde profesorado que intuye claramente un B2 generalizado en sus alumnos hasta profesorado que ni siquiera se atreve a cuantificar en términos del MCERL y define un nivel “muy bajo”. En ese sentido todo el profesorado parece tener en cuenta ese nivel inicial de tal suerte que se hace especial hincapié por parte de los informantes en que la evaluación se basa casi exclusivamente en los contenidos, no en aspectos lingüísticos… 9.- ¿Cómo calificaría el progreso de la competencia lingüística en inglés de su alumnado por destrezas básicas?, ¿algún comentario al respecto?
DESTREZA BÁSICA
Muy adecuada
Bastante adecuada
Adecuada
Poco adecuada
Producción oral
4 respuestas
1 respuesta
2 respuestas
1 respuesta
Producción escrita
2 respuestas
0 respuestas
5 respuestas
1 respuesta
Comprensión oral
4 respuestas
1 respuesta
2 respuestas
1 respuesta
Comprensión lectora
3 respuestas
0 respuestas
4 respuestas
1 respuesta
Interacción comunicativa
3 respuestas
2 respuestas
3 respuestas
0 respuestas
En función de los resultados obtenidos, se pone de manifiesto la clara heterogeneidad de alumnos dentro de cada grupo, y de alumnos según las titulaciones que cursan. De hecho, algunos profesores imparten clase a alumnos exclusivamente extranjeros (de habla inglesa) y otros destacan el nivel paupérrimo que encuentran en la generalidad de sus aulas. En cualquier caso, sí que es reseñable el hecho de que la destreza que parece destacar es la producción oral junto a la producción escrita. Parece que en estos dos factores confluyen los beneficios de una enseñanza de la lengua extranjera tradicional (donde se potencia lo escrito tanto en producción como en recepción) con los propios de una enseñanza más contemporánea (donde las destrezas orales no solo se tienen también en cuenta, sino que constituyen el núcleo fundamental de las actividades de aula) 10.- Enumere las 3 mayores dificultades que encuentra al ejercer la docencia en inglés:
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. •
Falta de apoyo institucional, laboral y metodológico (6 respuestas)
•
Falta de competencia lingüística en la lengua extranjera por parte de los alumnos (6 respuestas)
•
Falta de formación lingüística en inglés en el ámbito específico de su asignatura por parte del docente (5 respuestas)
•
Falta del tiempo que requiere la adaptación al nuevo enfoque (2 respuestas)
•
Falta de formación metodológica del docente (1 respuesta)
•
Otras: se pone de manifiesto errores básicos por parte de la administración universitaria relativos a la falta de planificación, gestión y coordinación. Se demanda una internacionalización real de los estudios universitarios de la UC que, a juicio del profesorado, es difícil de acometer desde la situación actual.
11.- ¿Qué aspectos positivos observa en el hecho de poder impartir su asignatura en inglés?
•
Mejora de la competencia lingüística en inglés de los alumnos (8 respuestas)
•
Mayor perfil internacional del alumnado (6 respuestas)
•
Procurar una dinámica docente centrada en el alumno (2 respuestas)
•
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…) (2 respuestas)
•
Planificar formas de interacción en el aula que estimulen destrezas cognitivas y lingüísticas (1 respuesta)
•
Facilitar nuevas formas de evaluación (1 respuesta)
•
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…) (2 respuestas)
•
Otras: se destacan los innegables beneficios para el profesorado en términos de nuevos retos ante la lengua extranjera, la práctica constante de la misma, el perfil internacional que se obtiene en cuanto al campo de estudio, posibilidad de relaciones internacionales, congresos, contacto con nuevos colegas de otros países a través del código internacional que es el inglés hoy en día… También se destaca el hecho de que, en principio, el futuro laboral de nuestros alumnos se presenta más halagüeño gracias a la mediación del inglés en su realidad académica; por otro lado, la UC adquiere un perfil internacional que se erige en distintivo dentro de la realidad
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. universitaria española y, de hecho, se alude a los programas de intercambio internacional ya presentes en nuestra universidad de cara a una posible extensión futura de los mismos y los indudables beneficios que todo ello proporcionaría a nuestra realidad académica. 12.- ¿Qué papel juegan los medios TIC en sus clases de contenido en lengua extranjera? ¿Qué medios TIC considera los más adecuados? La totalidad de docentes mencionan la disponibilidad de contenidos en diversos formatos en la red, particularmente vídeos específicos sobre sus áreas de conocimiento. También se citan en diversas ocasiones los beneficios de plataformas de trabajo online del tipo Moodle o Blackboard que se utilizan en la UC. Finalmente, los materiales en Power Point y la utilización de Foros de debate entre docentes y discentes también se mencionan por su adecuación a los contextos docentes que nos ocupan. 13.- ¿Qué beneficios profesionales/laborales/económicos le reporta impartir su asignatura en inglés? Es sorprendente que la mayoría de profesores aluden a cuestiones personales en esta pregunta (60% de respuestas), la satisfacción personal y el reto superado de la docencia en inglés constituyen los ámbitos de beneficio que procura esta experiencia docente. También aprecian mayoritariamente el cómputo doble de créditos que supone la impartición de asignaturas en inglés, si bien siempre añaden que la carga docente que soportan es tan grande que la medida apenas tiene repercusión positiva en el profesorado. También se menciona, aunque de forma minoritaria la especialización docente que constituye dar una asignatura específica en lengua inglesa como factor de satisfacción profesional. 14.- ¿Cómo calificaría la situación actual de su universidad en cuanto a la impartición de asignaturas en inglés? Las opiniones son muy diversas sobre diferentes aspectos de la dinámica universitaria, en términos generales se define la situación como “desigual” e “incipiente”. Las opiniones más específicas son las siguientes:
-
A pesar de la alta inversión económica, hay aspectos que se dejan a la improvisación o al carácter altruista del profesorado interesado y eso no puede funcionar así en un programa oficial.
-
Hay parte del profesorado universitario que es reticente a la generalización de estas políticas universitarias o que, sencillamente, se oponen a las mismas.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. -
Necesidad de generalizar la enseñanza bilingüe en la UC.
-
Escasez de ayudas al profesorado.
-
Necesidad de generalizar los programas académicos en inglés, se apunta a que los Grados de carácter científico-tecnológico deberían ser impartidos íntegramente en inglés.
-
Escaso nivel lingüístico del profesorado.
-
Conveniencia de imitar programas internacionales como los que recibimos en la UC para potenciar el perfil internacional de nuestra universidad.
-
Renovar el Plan de Capacitación Lingüística y exigir un nivel B2 “puro” a los estudiantes que titulan en nuestra universidad.
-
Reforzar la enseñanza del inglés como realidad lingüística específica en asignaturas de inglés en sí mismo, aparte de las asignaturas de contenido impartidas en inglés.
15.- ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar la impartición de asignaturas en inglés en la Universidad? - Homogeneización del nivel de inglés de los alumnos. - Creación de una comisión institucional de coordinación docente. - Formación en inglés generalizada para el profesorado. - Garantizar el nivel de inglés del profesorado. - Planificación de las estrategias universitarias bilingües a largo plazo. - Filtrado más intenso del profesorado habilitado para dar clases en inglés, requerimientos de certificaciones externas de nivel C1. - Distinguir los títulos de Grado impartidos en inglés y los que no lo están en los documentos oficiales de titulación final. - Realización de desdobles y grupos reducidos para las asignaturas impartidas en inglés.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. - Reforzamiento de las asignaturas de inglés como realidad lingüística
como complemento a las
asignaturas de contenido impartidas en inglés. 16.- ¿Qué opinión le merece el siguiente decálogo metodológico y didáctico? ¿Lo encuentra aplicable a su contexto docente? 1. Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos. Hay que garantizar la comunicación: siempre que sea posible, hay que emplear el inglés, siempre que sea necesario hay que recurrir al español (Nando Mäsch). 2. Concepto de “scaffolding”: Buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales: todos los alumnos, pero en particular aquellos cuya comprensión auditiva sea peor, agradecerán la utilización de diapositivas que resuman las ideas principales. 3. Establecimiento de un corpus léxico imprescindible para cada tarea. Trabajar el vocabulario específico con antelación a la explicación de contenidos. 4. Necesidad de repetición y consolidación. Repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos. 5. Utilización de las TIC: Incentivar la utilización de material y actividades de internet en inglés. 6. Convertir los problemas en oportunidades: Hay que ser audaz en los enfoques metodológicos y aprovechar el nuevo contexto para aplicar un nuevo paradigma: explotar el papel del profesor como mediador entre lenguas y entre contenidos y como facilitador, no como mero transmisor de conocimientos. Autoevaluación del docente (PEFPI). 7. Buscar agrupamientos flexibles: trabajo en parejas y en grupos siempre que sea posible. 8. La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los objetivos lingüísticos también se debe aplicar a la evaluación: la competencia lingüística en el idioma es un valor añadido que ha de ser recompensado, pero la falta de fluidez en la lengua extranjera no debe penalizarse. 9. Utilización de diversos instrumentos de evaluación: autoevaluación, co-evaluación, utilización de rúbricas, portfolios de aprendizaje referidos tanto a lengua como a contenido. 10. Planificar para ser flexible.
En términos generales, se valora muy positivamente el decálogo y se está plenamente de acuerdo en las propuestas que recoge, ahora bien, hay circunstancias que a veces impiden al profesorado llevar a cabo este decálogo tal y como les gustaría. Las que mencionan los informantes son las siguientes: -
La enseñanza universitaria está muy focalizada en el contenido, quizá en exceso, y la forma lingüística queda muy relegada, más incluso de lo que propone este decálogo.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. -
Los agrupamientos flexibles y el trabajo en grupo/parejas se ven como una medida muy adecuada pero muy difícil de implementar en el contexto universitario en función de las características de cada grupo/asignatura.
-
En cuanto a la evaluación, hay opiniones que inciden específicamente en los procesos de autoevaluación docente y discente como muy recomendables, mientras que se recoge también una opinión que aboga por la evaluación tradicional final y exclusiva a través de una prueba objetiva escrita.
-
En lo relativo a la planificación, un informante denuncia la inutilidad de las Guías Docentes, ya que recogen aspectos que, de forma apriorística, son muy difíciles de planificar. Así, considera que estos documentos son un requerimiento burocrático que implica mucho trabajo y pocos beneficios efectivos.
TRANSCRIPCIONES ENTREVISTAS INFORMANTES #1 AL #10.
ENTREVISTA NÚMERO 1. Departamento: Filología Facultad: Educación Ejerce la docencia actualmente como profesor en inglés de la asignatura: Literatura Infantil y Educación Literaria. Contexto en el cual se desarrolla su asignatura (titulación, tipo alumnos, dedicación horaria, etc.: Alumnos de 4º de Magisterio de Educación Primaria, en su último semestre de clase antes de terminar el Grado. Dos tipos de alumnos: alumnos motivados y con interés en los Programas Bilingües y alumnos a los que les hacen falta los créditos para alcanzar la acreditación por parte de la Universidad. 52 alumnos
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. en la misma clase, de entre los cuales entre 10 y máximo 20 no tendrían problemas para seguir la clase y unos 30 sí, por sus dificultades con la lengua inglesa. Pregunta previa: los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria. ¿Conoce el número aproximado de PEBs que hay en Cantabria en Educación Infantil, Primaria y Secundaria?; ¿sabe si llegan a sus clases alumnos procedentes de dichos PEBs?; en caso afirmativo, ¿observa diferencias en ellos respecto al resto de alumnos? -Si no recuerdo mal, el año pasado eran unos 23 de primaria, no llegaban a los 30, y de infantil eran algo menos, de secundaria no sé. -No proceden de estos programas.
CUESTIONARIO:
1.- ¿En términos generales, podría definir su competencia lingüística en inglés en la actualidad? Creo que tengo un nivel C1 en inglés. 2.- ¿Qué destreza / s básica / s le supone / n mayor dificultad? ¿Por qué? Mis destrezas son un poco desiguales en competencia lingüística en inglés, estoy mucho más cómoda hablando que escribiendo, mi mayor dificultad es lo escrito. 3.- ¿Continúa su formación en la lengua extranjera en la actualidad? ¿cómo? No formalmente, pero intento ponerme retos personales como, por ejemplo, publicar este año mi primer artículo en inglés para intentar mejorar la destreza que tengo menos desarrollada. 4.- ¿Conoce las siguientes siglas y el enfoque metodológico que implican? CLIL / SIOP / EMI / BICS / CALP
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Solo conozco la primera, el Content and Language Integrated Learning, AICLE en español: es el intentar aunar los dos tipos de enseñanza en una misma clase, por un lado unos contenidos determinados y por otro lado una competencia lingüística. 5.- ¿Considera que la impartición de una asignatura como la suya implica, además de un cambio del código lingüístico, un cambio metodológico respecto a su impartición en la lengua materna de los alumnos? Implica sobre todo, desde mi punto de vista, un cambio en el ritmo más que en la metodología en sí, pero igual es por cómo yo lo hago, no sé si en ese sentido atino con las necesidades de mis alumnos o es que yo veo la clase de una forma diferente; sobre todo es un cambio de ritmo porque los alumnos necesitan más espacio en determinados momentos, que no necesitarían en la lengua materna. En cuestiones de metodología, desde mi punto de vista, el profesor pierde en muchas ocasiones el lugar como referente principal en el aula porque los alumnos que no están cómodos con su nivel de inglés prefieren consultar a sus propios compañeros y confirmar con ellos su comprensión, antes que preguntar al docente en inglés, con lo que la relación profesor-alumnos está más mediatizada por aquellos estudiantes que están más cómodos con su nivel de lengua, lo que para mí supone también un problema ya que hay alumnos a los que no llego a conocer porque la lengua meta supone una barrera. 6.- ¿Qué tipo de materiales básicos de referencia utiliza en sus clases?, ¿editoriales?, ¿internet?, ¿producción propia? Casi todo es producción propia porque no hay materiales de este tipo. Lo único que no es producción propia son los textos en sí, ya que este año hemos adquirido bastante bibliografía básica de literatura infantil escrita en inglés, no traducciones ni adaptaciones, aunque los cuentos clásicos están principalmente en francés. 7.- ¿Qué tipos de técnicas didácticas predominan en sus clases en inglés? TÉCNICA DIDÁCTICA
Frecuentemente
A veces
Clase magistral.
X
Debate dirigido.
X
Nunca
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Trabajo en parejas.
X
Trabajo en grupos.
X
Lectura comentada.
X
Indagación por preguntas.
X
Demostraciones prácticas.
X
Brainstorming.
X
Análisis de casos.
X
Cumplimentación de ejercicios escritos.
X
Exposiciones orales de los alumnos.
X*1
Scaffolding (andamiaje)
X
*1 Este año he dejado de hacerlas, cambiando esta tarea por un trabajo en grupo a través de moodle. 8.- ¿Podría describirnos cómo se desarrollan los procesos de evaluación de su asignatura? ¿Tiene Vd. en cuenta en su evaluación el nivel inicial de sus alumnos?, ¿en qué medida? El examen final, tanto el oral como el escrito ―que suponen un 50% de la nota― pueden elegir hacerlo en español o en inglés, precisamente para tener en cuenta el nivel inicial de los alumnos, puesto que muchos de ellos tendrían grandes dificultades en aprobar la asignatura. La mayoría hace el examen final en español, aunque algunos deciden hacer la evaluación en inglés: el examen escrito es el mismo, pero los que deciden hacerlo en inglés tienen menos lecturas obligatorias que aquellos que escogen el español, para compensar de alguna forma una elección u otra. El resto de la evaluación es el portafolio que vamos elaborando a lo largo del cuatrimestre, en el que hay dos reseñas teatrales: para la primera, hemos ido todos a ver una obra de teatro infantil en inglés y la reseña se ha hecho también en este idioma; la segunda podían elegir hacerla en inglés o en español. Por otro lado, todo lo que es fruto del trabajo en clase es en inglés: reflexiones sobre artículos, cuestiones de escritura creativa, etc. 9.- ¿Cómo calificaría el progreso de la competencia lingüística en inglés de su alumnado por destrezas básicas?, ¿algún comentario al respecto?
DESTREZA BÁSICA
Muy adecuada
Bastante adecuada
Adecuada
Poco adecuada
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad.
X
Producción oral
X Producción escrita X Comprensión oral X Comprensión lectora X Interacción comunicativa
*Me parece que asignaturas como esta suponen, para muchos alumnos, la oportunidad de enfrentarse por primera vez a un contexto comunicativo real en lengua inglesa, por eso en el desarrollo de sus competencias he observado que la interacción comunicativa es una destreza que los estudiantes descubren que tienen porque antes nunca habían hecho uso de ella. 10.- Enumere las 3 mayores dificultades que encuentra al ejercer la docencia en inglés:
•
Falta de apoyo institucional, laboral y metodológico.
•
Falta de materiales adecuados a cada ámbito de contenido.
•
Falta del tiempo que requiere la adaptación al nuevo enfoque.
•
Falta de competencia lingüística en la lengua extranjera por parte de los alumnos.
•
Falta de formación lingüística en inglés en el ámbito específico de su asignatura por parte del docente. 2º
•
Falta de formación metodológica del docente.
•
Otras (¿podría enumerarlas?): 1º La diferencia de nivel entre unos alumnos y otros en la misma clase (para mí ha sido la mayor dificultad).
11.- ¿Qué aspectos positivos observa en el hecho de poder impartir su asignatura en inglés?
•
Mejora de la competencia lingüística en inglés de los alumnos. X
•
Mayor perfil internacional del alumnado. X (condiciona la clase de forma muy positiva).
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. •
Identificación de las necesidades de los alumnos.
•
Procurar una dinámica docente centrada en el alumno.
•
Planificar formas de interacción en el aula que estimulen destrezas cognitivas y lingüísticas.
•
Facilitar nuevas formas de evaluación.
•
Facilitar nuevas formas de dinámicas de grupo, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos etc.
•
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…)
•
Otras… X Al ser una asignatura optativa, los alumnos se encuentran en el grupo con nuevos compañeros, no con los que normalmente asisten a clase en la carrera, con lo que las dinámicas de grupo no están tan preestablecidas.
12.- ¿Qué papel juegan los medios TIC en sus clases de contenido en lengua extranjera? ¿Qué medios TIC considera los más adecuados? Sobre todo, como apoyo durante las clases magistrales, para facilitar que los alumnos puedan seguir las explicaciones. También considero que es importante equilibrar el uso de las exposiciones orales con, por ejemplo, los foros o el moodle. 13.- ¿Qué beneficios profesionales/laborales/económicos le reporta impartir su asignatura en inglés? Creo que el principal beneficio que obtengo es la especialización de mi perfil docente. 14.- ¿Cómo calificaría la situación actual de su universidad en cuanto a la impartición de asignaturas en inglés? Creo que es muy desigual, que todavía no hay un plan homogéneo y sólido que permita a los alumnos seguir un itinerario en inglés durante toda la carrera, aún no hay una sistematización por parte de la institución en esto. 15.- ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar la impartición de asignaturas en inglés en la Universidad?
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Sobre todo, la homogeneización del nivel de los alumnos, poder ver cuál es el nivel real de los estudiantes antes de que se matriculen y organizar las clases en función de esto. Serían menos alumnos por clase, se necesitarían más docentes y, probablemente por eso, no llegue a suceder, pero creo que facilitaría mucho las cosas, aunque es verdad que implicaría luego diferencia entre grupos, es decir, generaría otros problemas. 16.- ¿Qué opinión le merece el siguiente decálogo metodológico y didáctico? ¿Lo encuentra aplicable a su contexto docente? 1. Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos. Hay que garantizar la comunicación: siempre que sea posible, hay que emplear el inglés, siempre que sea necesario hay que recurrir al español (Nando Mäsch). 2. Concepto de “scaffolding”: Buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales: todos los alumnos, pero en particular aquellos cuya comprensión auditiva sea peor, agradecerán la utilización de diapositivas que resuman las ideas principales. 3. Establecimiento de un corpus léxico imprescindible para cada tarea. Trabajar el vocabulario específico con antelación a la explicación de contenidos. 4. Necesidad de repetición y consolidación. Repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos. 5. Utilización de las TIC: Incentivar la utilización de material y actividades de internet en inglés. 6. Convertir los problemas en oportunidades: Hay que ser audaz en los enfoques metodológicos y aprovechar el nuevo contexto para aplicar un nuevo paradigma: explotar el papel del profesor como mediador entre lenguas y entre contenidos y como facilitador, no como mero transmisor de conocimientos. Autoevaluación del docente (PEFPI). 7. Buscar agrupamientos flexibles: trabajo en parejas y en grupos siempre que sea posible. 8. La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los objetivos lingüísticos también se debe aplicar a la evaluación: la competencia lingüística en el idioma es un valor añadido que ha de ser recompensado, pero la falta de fluidez en la lengua extranjera no debe penalizarse. 9. Utilización de diversos instrumentos de evaluación: autoevaluación, co-evaluación, utilización de rúbricas, portfolios de aprendizaje referidos tanto a lengua como a contenido. 10. Planificar para ser flexible.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. En general me ha parecido muy útil, ha habido ideas en concreto que no me había planteado y que me parecen imprescindibles, como el punto 3, la creación de un corpus léxico, que creo que no solo tenía que haberlo hecho para mí, sino que tenía que habérselo facilitado a los alumnos antes. El primer punto me parece fundamental y también el segundo ―aunque tal vez es en el que menos hincapié hago―, además de la utilización de las TIC. El único problema que veo es en el punto 7, buscar agrupamientos flexibles, fomentar el trabajo en parejas y grupos siempre que sea posible, sobre todo por la diferencia de nivel que he comentado antes: casi siempre cambio a los alumnos de sitio y trato de evitar que se fomenten dinámicas negativas para el aprendizaje, como sucede cuando uno hace de traductor a los demás, pero aún así existe este peligro y hay que tenerlo en cuenta.
ENTREVISTA NÚMERO 2. Departamento: Departamento de Filología. Facultad: Facultad de Filosofía y Letras. Ejerce la docencia actualmente como profesor en inglés de la asignatura: Docencia en Grado: -Fonética Inglesa. -Adquisición del Inglés como Lengua Extranjera. Docencia en Máster: -Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua Extranjera. -Metodología de la Investigación en Adquisición de Lenguas. -Enfoques Actuales del Lingüismo y la Adquisición de Segundas Lenguas. Contexto en el cual se desarrolla su asignatura (titulación, tipo alumnos, dedicación horaria, etc.: -Grado de Primaria (alumnos de 2º y 4º curso).
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. - Máster de Formación del Profesorado de Secundaria. -Máster de Aprendizaje y Enseñanza de Segundas Lenguas. Pregunta previa: los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria. ¿Conoce el número aproximado de PEBs que hay en Cantabria en Educación Infantil, Primaria y Secundaria?; ¿sabe si llegan a sus clases alumnos procedentes de dichos PEBs? en caso afirmativo, ¿observa diferencias en ellos respecto al resto de alumnos? - Sobre 50, pero no sé exactamente. -No, cuando he preguntado la mayoría no venían de estos programas.
CUESTIONARIO:
1.- ¿En términos generales, podría definir su competencia lingüística en inglés en la actualidad? Soy Doctor en Filología Inglesa, según el Marco es un C2, near native o como lo quieran llamar…aunque no es native, ni pretendemos que lo sea. 2.- ¿Qué destreza / s básica / s le supone / n mayor dificultad? ¿Por qué? Creo que siempre es el componente de la lengua hablada el que crea mayor dificultad porque es más inmediato y, entre speaking y listening, no sabría muy bien qué decirle, porque en el speaking eres el que domina la situación y en el listening eres el sujeto que está escuchando y, por la variedad del inglés, hay casos en los que resulta difícil comprender el mensaje. 3.- ¿Continúa su formación en la lengua extranjera en la actualidad? ¿cómo? De manera formal, no. Estoy en contacto con la lengua, por supuesto, pero no sigo una instrucción reglada. 4.- ¿Conoce las siguientes siglas y el enfoque metodológico que implican?
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. CLIL / SIOP / EMI / BICS / CALP Conozco cuatro de ellas: -La primera, el famoso AICLE, el CLIL. - EMI sería el English Medium Instruction. -BICS es el Basic Interpersonal Communication Skills. -CALP es el Cognitive Academic Language Proficiency. -El segundo, SIOP, lo conozco pero no lo asociaba a las siglas. 5.- ¿Considera que la impartición de una asignatura como la suya implica, además de un cambio del código lingüístico, un cambio metodológico respecto a su impartición en la lengua materna de los alumnos? Creo que debería considerar las asignaturas más estrictamente con CLIL, como Adquisición del Inglés como Lengua Extranjera. Al ser asignaturas que nunca he impartido en español, no he tenido que enfrentarme a un cambio en el código lingüístico, con lo cual no puedo hablar de ello: no es igual que un profesor que ha impartido la asignatura en español y luego tiene que impartirla en inglés. Yo he dado clases en Filología Inglesa y después en Magisterio y siempre la docencia ha sido en inglés. Con respecto al cambio metodológico, lo que he notado es que al pasar de impartir la asignatura en el último curso del Grado de Filología al último curso del Grado de Magisterio he tenido que adaptar un poco la metodología al nivel de los alumnos, que es inferior en el caso de Magisterio: el nivel de los alumnos de Filología de último curso sería de un C1, mientras que en Magisterio los alumnos tendrían un nivel por debajo de B2, en muchos casos. Antes, casi no era consciente de estar haciendo CLIL y, ahora, empiezo a ser consciente de que lo que estoy haciendo es CLIL; antes lo que hacía igual no era tanto CLIL sino docencia en inglés, EMI, más que CLIL, y ahora tengo que pensar un poco en la diferencia. Los cambios en la metodología serían de simplificación lingüística, mayor apoyo visual, un mayor uso de paráfrasis y repeticiones, también un mayor uso de estrategias de interacción, como confirmation checks y verification request. He pasado de una clase mucho más magistral a una en la que
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. es más necesaria la interacción con el alumno, sobre todo para confirmar el entendimiento, explicando las cosas de distintas maneras o utilizando también la L1 en alguna ocasión, mientras que antes no recurría al español en clase. Los contenidos también se han visto un poco modificados, no tanto por el hecho de estar ahora en CLIL o de tener este tipo de alumnado, sino por la formación lingüística de los alumnos de Magisterio, que es mucho menor que la de los alumnos de Filología: he simplificado algunos contenidos y he desechado algunos otros, lo que tiene más que ver con el perfil académico de los estudiantes que con el nivel de inglés, porque no son especialistas en filología, tienen muy poco nivel metalingüístico. 6.- ¿Qué tipo de materiales básicos de referencia utiliza en sus clases?, ¿editoriales?, ¿internet?, ¿producción propia? Un poco ecléctico en este sentido, no sigo ningún material al que soy fiel: utilizo materiales de distintas editoriales, el que me es pertinente en cada caso y, luego, materiales de elaboración propia. 7.- ¿Qué tipos de técnicas didácticas predominan en sus clases en inglés? TÉCNICA DIDÁCTICA
Frecuentemente
Clase magistral.
X
Debate dirigido.
X
A veces
Trabajo en parejas.
X
Trabajo en grupos.
X
Lectura comentada.
X
Indagación por preguntas.
X
Demostraciones prácticas.
X
Brainstorming.
X
Análisis de casos.
X
Cumplimentación de ejercicios escritos.
X (poco)
Exposiciones orales de los alumnos.
X (frecuente-a veces)
Scaffolding (andamiaje)
Nunca
X (frecuente-a veces)
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. 8.- ¿Podría describirnos cómo se desarrollan los procesos de evaluación de su asignatura? ¿Tiene Vd. en cuenta en su evaluación el nivel inicial de sus alumnos?, ¿en qué medida? Un 50% de la evaluación corresponde a un examen final escrito, después hay un 30% que está dedicado a un trabajo en grupo, escrito también, que consiste en un diseño de un proyecto de investigación en adquisición de lenguas a pequeña escala y luego hay un 20% de otro trabajo en grupo en el que los alumnos tienen que preparar una presentación oral. Todo ello se realiza en inglés. En cuanto al nivel de competencia lingüística de los alumnos se recomienda un B2, aunque en la práctica yo diría que es inferior, un poquito inferior al B2, un B1+ la mayoría. El grupo tiene unos 30 o 40 alumnos, de los que prácticamente todos han decidido hacer la mención, tienen la intención de dedicarse profesionalmente a la enseñanza del inglés, aunque hay algunos alumnos que, sin elegir la mención de inglés, pueden escoger esta asignatura: se imparte en el Grado de Primaria pero también es optativa para alumnos del Grado de Infantil; estos alumnos suelen tener un nivel de inglés inferior, lo que se nota un poco. 9.- ¿Cómo calificaría el progreso de la competencia lingüística en inglés de su alumnado por destrezas básicas?, ¿algún comentario al respecto?
DESTREZA BÁSICA
Producción oral
Muy adecuada
Bastante adecuada
Adecuada
Poco adecuada
X X
Producción escrita X Comprensión oral X Comprensión lectora X Interacción comunicativa
*Es difícil hacer un diagnóstico de cómo vas midiendo cada destreza y, como las asignaturas de contenido, al final, van más enfocada a la evaluación de lo que es el contenido, esto no está tan
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. contemplado en la evaluación (el progreso de la competencia lingüística). En la universidad creo que es diferente del CLIL en Primaria y Secundaria, donde la integración de contenido y lengua es mucho mayor. 10.- Enumere las 3 mayores dificultades que encuentra al ejercer la docencia en inglés:
•
Falta de apoyo institucional, laboral y metodológico. 3º Hay algo de apoyo de la Universidad, pero corto.
•
Falta de materiales adecuados a cada ámbito de contenido.
•
Falta del tiempo que requiere la adaptación al nuevo enfoque. 2º
•
Falta de competencia lingüística en la lengua extranjera por parte de los alumnos.
•
Falta de formación lingüística en inglés en el ámbito específico de su asignatura por parte del docente.
•
Falta de formación metodológica del docente. 1º Falta de formación para el contexto CLIL.
•
Otras (¿podría enumerarlas?):
11.- ¿Qué aspectos positivos observa en el hecho de poder impartir su asignatura en inglés?
•
Mejora de la competencia lingüística en inglés de los alumnos. X
•
Mayor perfil internacional del alumnado.
•
Identificación de las necesidades de los alumnos.
•
Procurar una dinámica docente centrada en el alumno. X Una metodología menos centrada en el profesor y más pendiente de las necesidades y las carencias del alumno.
•
Planificar formas de interacción en el aula que estimulen destrezas cognitivas y lingüísticas.
•
Facilitar nuevas formas de evaluación.
•
Facilitar nuevas formas de dinámicas de grupo, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos etc.
•
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…). X
•
Otras…
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. 12.- ¿Qué papel juegan los medios TIC en sus clases de contenido en lengua extranjera? ¿Qué medios TIC considera los más adecuados? No soy un nerd, no soy un loco de la tecnología. Está muy bien pero, en algunos casos, se puede hacer también bien, e incluso mejor, sin tecnología que con ella. Pero, por supuesto, ayuda y es algo que también utilizo: tengo los cursos en moodle, con links a páginas, páginas interactivas incluso. Quiero decir que la tecnología la usamos pero, al fin y al cabo, creo que no es lo más importante de una clase de CLIL: creo que se puede hacer una clase de CLIL estupenda con la tecnología básica no digital, analógica totalmente. 13.- ¿Qué beneficios profesionales/laborales/económicos le reporta impartir su asignatura en inglés? Beneficio económico, ninguno. Laboral, tampoco. Profesional, por la satisfacción que uno pueda sentir. 14.- ¿Cómo calificaría la situación actual de su universidad en cuanto a la impartición de asignaturas en inglés? Yo creo que está empezando, está dando sus primeros pasos. Nos queda muchísimo camino por delante: hay ya algo hecho, pero estamos en el principio. 15.- ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar la impartición de asignaturas en inglés en la Universidad? Creo que debiera crearse alguna especie de comisión u organismo que centralizara a todos los docentes que se están incorporando en las distintas carreras a impartir su docencia en inglés, sería muy interesante que hubiese un núcleo de estos profesores y un asesor que pudiese identificar sus carencias y las dificultades con las que se encuentren. 16.- ¿Qué opinión le merece el siguiente decálogo metodológico y didáctico? ¿Lo encuentra aplicable a su contexto docente? 1. Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos. Hay que garantizar la comunicación: siempre que sea posible, hay que emplear el inglés, siempre que sea necesario hay que recurrir al español (Nando Mäsch). 2. Concepto de “scaffolding”: Buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales: todos los
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. alumnos, pero en particular aquellos cuya comprensión auditiva sea peor, agradecerán la utilización de diapositivas que resuman las ideas principales. 3. Establecimiento de un corpus léxico imprescindible para cada tarea. Trabajar el vocabulario específico con antelación a la explicación de contenidos. 4. Necesidad de repetición y consolidación. Repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos. 5. Utilización de las TIC: Incentivar la utilización de material y actividades de internet en inglés. 6. Convertir los problemas en oportunidades: Hay que ser audaz en los enfoques metodológicos y aprovechar el nuevo contexto para aplicar un nuevo paradigma: explotar el papel del profesor como mediador entre lenguas y entre contenidos y como facilitador, no como mero transmisor de conocimientos. Autoevaluación del docente (PEFPI). 7. Buscar agrupamientos flexibles: trabajo en parejas y en grupos siempre que sea posible. 8. La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los objetivos lingüísticos también se debe aplicar a la evaluación: la competencia lingüística en el idioma es un valor añadido que ha de ser recompensado, pero la falta de fluidez en la lengua extranjera no debe penalizarse. 9. Utilización de diversos instrumentos de evaluación: autoevaluación, co-evaluación, utilización de rúbricas, portfolios de aprendizaje referidos tanto a lengua como a contenido. 10. Planificar para ser flexible.
―En cuanto al primer punto, yo no me niego a que haya cosas en español, creo que estamos en un ambiente multilingüe, plurilingüe, las lenguas están ahí para ser usadas, ignorar que mis alumnos conocen el español sería una necedad por mi parte: creo que puedo sacar provecho del bagaje lingüístico de mis alumnos y del conocimiento que tienen de su lengua nativa, por supuesto hay que aprovecharlo y hay que usarlo en la justa medida. Pero bueno, respecto a mi clase, el porcentaje de español que yo uso está por debajo del 5%, aunque hago uso del español cuando creo que es pertinente. En cuanto a este equilibrio entre el contenido lingüístico y el contenido no lingüístico, sí que, según señalan las investigaciones en adquisición, en CLIL ―sobre todo en la universidad― el aspecto lingüístico se olvida mucho más y nos basamos, tal vez demasiado, en lo que son los contenidos, se hace
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. menos enfoque integrado. En la evaluación, pero también yo creo que incluso en la docencia del aula: con el perfil de mi alumnado, tengo que ver un poco cómo combino el tema de cubrir los contenidos pero a la vez hacer llamadas de atención sobre aspectos formales de la lengua, porque si no se hace esto en CLIL, luego la accuracy, la precisión, se va a ver afectada en un sentido negativo. El contenido lingüístico es importante y yo creo que en CLIL en la universidad sí que hay que hacer en algunos momentos focus on form. ―En cuanto al scaffolding, buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales, estoy totalmente de acuerdo, mucho más en CLIL. ―Lo del corpus léxico estaría más ligado a las lenguas con fines específicos, a lo mejor en otras materias mucho más técnicas, comparado con mi asignatura, la importancia del corpus léxico es mayor. ―La necesidad de repetición y consolidación, absolutamente de acuerdo, puesto que ayuda a fijar mucho más los contenidos. ―El papel del profesor como mediador y facilitador, no como mero transmisor de conocimientos: es algo que yo no lo encajaría solamente dentro del CLIL, creo que es el papel y el reto del profesor en el siglo en el que estamos. ―El trabajo colaborativo también, yo creo que los alumnos agradecen este tipo de trabajo. ―La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los lingüísticos en el contexto de universidad yo creo que sí, que tiene que aplicarse a la evaluación, pero como he dicho de alguna manera hay que poner el foco en la forma y, dado que los estudiantes lo que suelen tener en cuenta es la evaluación, que sean conscientes de que las formas que usan cuando explican los contenidos también se van a evaluar de alguna forma, aunque por supuesto tiene que haber un mayor peso de los contenidos. Y sobre la necesidad de distintos instrumentos de evaluación, también soy partidario: cuando solo existe un tipo de evaluación probablemente solo estás analizando unas habilidades, es una visión muy parcial. ―Planificar para ser flexible, 100%: tú planificas y luego eres flexible, porque no te va a quedar otra…
ENTREVISTA NÚMERO 3.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Departamento: Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética. Facultad: Principalmente en la Escuela de Ingenieros Industriales y de Teleco, pero también en Ingeniería Civil y en la Facultad de Ciencias. Ejerce la docencia actualmente como profesor en inglés de la asignatura: -Electrical Drives. -Energy Systems. Contexto en el cual se desarrolla su asignatura (titulación, tipo alumnos, dedicación horaria, etc.: - Electrical Drives: Grado en Ingeniería Eléctrica. Imparto la asignatura completa. Unos 10 alumnos. Todos los alumnos son españoles, escogen esta asignatura porque es troncal dentro del Grado, no se les oferta en español. Su nivel de inglés suele ser, en general, bajo: a pesar de estar en el 4º año hay alguno que aún no ha realizado la prueba de B2 de la universidad. Hay otros que sí, que han acabado la Escuela de Idiomas o tienen el B2, pero puede ser 1 de 8. - Energy Systems: Programa CORNELL de Ingeniería Civil. Imparto la mitad de la asignatura, 3 créditos. Unos 6 alumnos, parece que este año son menos incluso. El año pasado los alumnos eran todos americanos, hace dos años eran mitad y mitad de americanos y españoles: como es una asignatura optativa puede haber desequilibrio entre los alumnos nativos ingleses o españoles. Pregunta previa: los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria. ¿Conoce el número aproximado de PEBs que hay en Cantabria en Educación Infantil, Primaria y Secundaria?; ¿sabe si llegan a sus clases alumnos procedentes de dichos PEBs?; en caso afirmativo, ¿observa diferencias en ellos respecto al resto de alumnos? - En total puede estar alrededor de la media docena. - No lo sé.
CUESTIONARIO:
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad.
1.- ¿En términos generales, podría definir su competencia lingüística en inglés en la actualidad? Entre el B2 y el C1. 2.- ¿Qué destreza / s básica / s le supone / n mayor dificultad? ¿Por qué? En principio, cuando estoy en la clase y en el “escenario técnico” de mi asignatura estoy más cómodo y, si me salgo de ahí, es cuando empiezo a tener más dificultades. No tengo tantos recursos como cuando imparto la docencia en castellano, que puedo utilizar anécdotas, detalles…que me resultan más difíciles de manejar en inglés. En ciertos ámbitos me puede estresar más la comprensión auditiva, sobre todo dependiendo de quiénes son los interlocutores. 3.- ¿Continúa su formación en la lengua extranjera en la actualidad? ¿cómo? Sí, lo considero indispensable. Ahora mismo estoy en el CIUC haciendo lo que sería el equivalente al último curso: el año pasado hice el C1.1 y este año el C2.1. 4.- ¿Conoce las siguientes siglas y el enfoque metodológico que implican? CLIL / SIOP / EMI / BICS / CALP La primera, que fue la que vimos en el curso. Sin ser capaz de definir el acrónimo ahora mismo, entiendo que la idea sería que uno imparte la docencia en inglés, pero no sólo habla en inglés como daría la docencia en castellano, sino que aprovecha eso para introducir también cuestiones relacionadas con la lengua. 5.- ¿Considera que la impartición de una asignatura como la suya implica, además de un cambio del código lingüístico, un cambio metodológico respecto a su impartición en la lengua materna de los alumnos? Sin ninguna duda. En general, los alumnos que tengo españoles en la asignatura del Grado Eléctrico están limitados, lo que puede acabar siendo un pequeño problema: intento que siempre tengan todo el
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. material por escrito; divido la pizarra en una cosa que llamo el “diccionario técnico”, en el que apunto las palabras que no entienden y ellos se van turnando y mantenemos un diccionario actualizado que luego mantenemos y metemos en el aula virtual, es algo que nunca había hecho en la docencia en lengua materna. Con los americanos hago al revés, les pongo el equivalente en español, para que aprendan vocabulario, pero no utilizo el español nada: solamente les pongo la palabra y la pronuncio un par de veces para que la tengan. 6.- ¿Qué tipo de materiales básicos de referencia utiliza en sus clases?, ¿editoriales?, ¿internet?, ¿producción propia? Es una mezcla, un poco de todo. La filosofía que suelo utilizar es que les entrego transparencias y apuntes escritos como si fuera un libro y luego también les doy referencias a libros aunque, o eres muy concreto con los apartados que tienen que leer, o si no se agobian, se creen que hay que leer el libro entero. El resto es material que se les da. Ahora en inglés sí tengo las transparencias, pero no tengo un documento escrito formato libro como sí tengo en español, así que ahí intento irme a alguno de los manuales de referencia que, como en inglés sí que hay un montón, utilizo alguno. En el caso de Electrical Drives hay un profesor americano, muy reconocido, que tiene un libro muy interesante que nos encaja muy bien con el contenido y tiene todas las clases grabadas y están en Youtube: a los chavales les digo que todos los temas los tienen como clase, además él habla un inglés comprensible, entonces les sirve muy bien porque tienen las transparencias, el libro y las clases. 7.- ¿Qué tipos de técnicas didácticas predominan en sus clases en inglés? TÉCNICA DIDÁCTICA
Frecuentemente
Clase magistral.
X
Debate dirigido.
A veces
Nunca
X
Trabajo en parejas.
X
Trabajo en grupos.
X
Lectura comentada.
X (poco)
Indagación por preguntas.
X
Demostraciones prácticas.
X
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Brainstorming.
X
Análisis de casos.
X
Cumplimentación de ejercicios escritos.
X
Exposiciones orales de los alumnos.
X
Scaffolding (andamiaje)
X
8.- ¿Podría describirnos cómo se desarrollan los procesos de evaluación de su asignatura? ¿Tiene Vd. en cuenta en su evaluación el nivel inicial de sus alumnos?, ¿en qué medida? Parto de la idea en general de que el nivel de inglés, en el caso de los españoles, es bajo y que eso afecta a la velocidad en que se avanza y a algunas cuestiones de comprensión. Lo tengo en cuenta, suelo hacer un resumen de 5 minutos en español al empezar la clase, donde intento transmitirles lo que les voy a contar y, si en algún momento hay algún concepto delicado y, por las preguntas o las “no preguntas,” asumo que no lo están entendiendo, a veces hago un paréntesis y durante 5 minutos, en español, vuelvo a focalizar en la idea de lo que estamos haciendo. Les pido que pregunten y que redacten el examen en inglés pero también les digo que, si en un momento determinado eso supone un problema, que escriban en español, puesto que lo que me interesa averiguar es lo que saben de la asignatura, no lo que saben de inglés. Les pido que, con carácter general, no me hagan el examen entero en español pero que, si en un momento determinado tienen que definir algo y se ven bloqueados, pues que lo hagan en español, que no va a suponer una reducción en la nota, Eso es tanto en el examen final como en las pruebas intermedias que les hago. Hay parte del examen que es un test, ahí no tienen que redactar, pero hay una parte donde sí tienen que desarrollar y ahí están obligados a escribir algo: eso les pido que lo hagan en inglés pero que, si tienen algún problema, lo pongan en español. 9.- ¿Cómo calificaría el progreso de la competencia lingüística en inglés de su alumnado por destrezas básicas?, ¿algún comentario al respecto?
DESTREZA BÁSICA
Muy adecuada
Bastante
Adecuada
Poco adecuada
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. adecuada X
Producción oral X Producción escrita X Comprensión oral X Comprensión lectora X Interacción comunicativa
10.- Enumere las 3 mayores dificultades que encuentra al ejercer la docencia en inglés:
•
Falta de apoyo institucional, laboral y metodológico. 4º Hay apoyo, pero uno siempre demanda que haya algo más, aunque no es el problema grave.
•
Falta de materiales adecuados a cada ámbito de contenido.
•
Falta del tiempo que requiere la adaptación al nuevo enfoque.
•
Falta de competencia lingüística en la lengua extranjera por parte de los alumnos. 1º
•
Falta de formación lingüística en inglés en el ámbito específico de su asignatura por parte del docente. 3º
•
Falta de formación metodológica del docente. 2º
•
Otras (¿podría enumerarlas?):
11.- ¿Qué aspectos positivos observa en el hecho de poder impartir su asignatura en inglés?
•
Mejora de la competencia lingüística en inglés de los alumnos. X
•
Mayor perfil internacional del alumnado. X Que empiecen a venir erasmus a la clase.
•
Identificación de las necesidades de los alumnos.
•
Procurar una dinámica docente centrada en el alumno.
•
Planificar formas de interacción en el aula que estimulen destrezas cognitivas y lingüísticas.
•
Facilitar nuevas formas de evaluación.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. •
Facilitar nuevas formas de dinámicas de grupo, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos etc.
•
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…).
•
Otras…
12.- ¿Qué papel juegan los medios TIC en sus clases de contenido en lengua extranjera? ¿Qué medios TIC considera los más adecuados? No hago nada diferente a lo que ya veníamos haciendo, hemos utilizado mucho en nuestro ámbito todo el tema multimedia: antiguamente la mayor parte de la literatura y de los data set que utilizamos provienen del ámbito anglosajón, en ese sentido no ha cambiado. Sí he añadido el tema de las charlas y de las grabaciones que encuentro en internet de temas relacionados. A mí me sirven también por la pronunciación de palabras técnicas, que prefiero oírselas pronunciar a un nativo: cuando encuentro un video, aunque sea de un anuncio o cualquier cosa, pues intento que lo vean para que vean cómo se pronuncian las palabras. 13.- ¿Qué beneficios profesionales/laborales/económicos le reporta impartir su asignatura en inglés? Veo beneficios en el sentido de que, para mí, egoístamente, ahora me encuentro mucho más cómodo en ámbitos en los que se habla en inglés: el hecho de llevar dos años en los que durante el primer cuatrimestre doy una asignatura completa y durante el segundo doy la mitad, cuando luego voy a un congreso o tengo una reunión, parece como que es más natural .Económico, no sé si esto…durante los tres primeros años esto se puede traducir en que nos computa el doble de carga docente, pero yo estoy en 224 de carga, ahora mismo no estoy en la necesidad de que algo me compute el doble o no para estar por encima del 100%. Es más una cuestión de que el estar más cómodo en inglés es un beneficio para la práctica profesional. 14.- ¿Cómo calificaría la situación actual de su universidad en cuanto a la impartición de asignaturas en inglés? Yo creo que vamos bien, pero ahora estamos en situación de riesgo. El tema es el siguiente, cómo lo veo yo: hasta ahora, desde el ámbito político universitario, se están poniendo muchos recursos, mucho dinero, que se distraen de otras cosas, pero en realidad esto descansa sobre el voluntarismo de un
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. montón de profesores, porque esto no se puede improvisar (el que el docente tenga el nivel de idioma), requiere un tiempo, un trabajo. En el departamento en el que yo me muevo, los que podían ya están y los que no podían siguen sin poder y veo que no van a llegar; salvo que los que entran nuevos, que es una cosa contada, puedan sumarse a eso… Qué peligros veo: hay gente que es neutra, “mientras que no me obligues…no me parece ni bien, ni mal”, pero hay otra gente que es contraria, tengo algún compañero que está manifiestamente en contra y que ha llegado a decir en un consejo que él no creía que nadie tuviera el nivel para dar la asignatura en inglés. Si la destreza lingüística tiene que ser equivalente a la que uno tiene en castellano, seguramente no están preparados, pero o empezamos regular o no vamos a empezar en la vida: si hay que esperar a que aquí tengamos profesores bilingües, es que nunca vamos a estar ahí, tenemos que empezar. Ahora mismo, la forma en que se hace esto es descansando sobre profesores, no sobre asignaturas: por ejemplo, si yo me voy, no habrían nadie que pueda dar mi asignatura, porque el que la puede dar no la va a querer dar en inglés. Lo ideal hubiera sido que se elijan las asignaturas ideales para dar en bilingüismo, no que se elijan unos profesores que cumplan unos requisitos y entonces se transformen sus asignaturas para que sean las que se imparten en inglés. 15.- ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar la impartición de asignaturas en inglés en la Universidad? Que por todos los medios se nos intente seguir ayudando, que se tenga en cuenta para la formación en inglés a la gente que ya está ejerciendo la docencia en este idioma, no sólo a los jóvenes (ayudantes, investigadores, etc.) Yo estoy absolutamente de acuerdo con la política que llevamos en los últimos 3 o 4 años de que lo prioritario es ayudar a la gente que tiene contratos precarios, que tiene que acreditarse, y yo, al final, un titular de universidad, llegaré a donde pueda llegar si las opciones lo permiten y mi capacidad lo posibilita, pero llega un momento en que da la sensación de que para jóvenes somos viejos y para viejos somos jóvenes, si yo pido una ayuda para irme a Dublín me dolería mucho que alguien me diga “no, como ya tienes el C1 y ya lo estás dando en inglés, pues tira millas”. Damos preferencia a los jóvenes, pero que ni están dando docencia en inglés, para que vayan allí…que está muy bien y así tienen más
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. méritos, pero para eso habrá que tener otros planes, programas de formación del profesorado joven o llámalo como quieras, pero no echarnos fuera del circuito a los que estamos más implicados. 16.- ¿Qué opinión le merece el siguiente decálogo metodológico y didáctico? ¿Lo encuentra aplicable a su contexto docente? 1. Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos. Hay que garantizar la comunicación: siempre que sea posible, hay que emplear el inglés, siempre que sea necesario hay que recurrir al español (Nando Mäsch). 2. Concepto de “scaffolding”: Buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales: todos los alumnos, pero en particular aquellos cuya comprensión auditiva sea peor, agradecerán la utilización de diapositivas que resuman las ideas principales. 3. Establecimiento de un corpus léxico imprescindible para cada tarea. Trabajar el vocabulario específico con antelación a la explicación de contenidos. 4. Necesidad de repetición y consolidación. Repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos. 5. Utilización de las TIC: Incentivar la utilización de material y actividades de internet en inglés. 6. Convertir los problemas en oportunidades: Hay que ser audaz en los enfoques metodológicos y aprovechar el nuevo contexto para aplicar un nuevo paradigma: explotar el papel del profesor como mediador entre lenguas y entre contenidos y como facilitador, no como mero transmisor de conocimientos. Autoevaluación del docente (PEFPI). 7. Buscar agrupamientos flexibles: trabajo en parejas y en grupos siempre que sea posible. 8. La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los objetivos lingüísticos también se debe aplicar a la evaluación: la competencia lingüística en el idioma es un valor añadido que ha de ser recompensado, pero la falta de fluidez en la lengua extranjera no debe penalizarse. 9. Utilización de diversos instrumentos de evaluación: autoevaluación, co-evaluación, utilización de rúbricas, portfolios de aprendizaje referidos tanto a lengua como a contenido. 10. Planificar para ser flexible.
―El primero, absolutamente: cuando se puede en inglés y cuando es necesario en español o lo que haga falta.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. ―El dos, lo mismo también, yo ya lo utilizo incluso en castellano, me parecería imposible ir al aula con las manos en los bolsillos, sin nada. ―En cuanto a la tres, yo ya hago algo parecido, hay un diccionario que está colgado en la página web y se va actualizando semanalmente. ―Repetir y consolidar es algo que también utilizamos en la lengua nativa, está clarísimo. ―Utilizo las TIC, en cosas como el aula virtual, les pongo test que pueden hacer en su casa, eso sí lo utilizamos. ―En el tema de “problemas y oportunidades”, me da respeto corregir a un alumno, hay veces que sí les digo cosas pero no me veo preparado para incidir en aspectos formales. ―Buscar agrupamientos flexibles lo he pensado, lo veo muy claro en el caso de CORNELL, donde sí puedo, a lo mejor, mezclar un americano con un español, que me parece una mezcla muy buena; en la otra asignatura podría pensar en mezclar a los que tengan mejor competencia lingüística con los que estén peor, lo he pensado, pero no hago nada al respecto. ―En cuanto a la evaluación, está claro, yo primo absolutamente los contenidos no lingüísticos. ―Utilización de diversos instrumentos de evaluación: pues sí, hay test de autoevaluación. Coevaluación, en principio eso no lo utilizo, porque en general el tipo de cosas que hacemos nosotros, más numéricas, no son tanto de interpretación en el sentido de que uno pueda juzgar a otro, o está bien o está mal. ―Planificar para ser flexible: no me obsesiona dar un tema menos, en absoluto. Entiendo que a estas alturas un chico que está en cuarto, que se le va a dar el Grado, que de un tema o no es irrelevante, porque tiene las herramientas y las capacidades para mirárselo cuando le haga falta. Si en un momento determinado veo que vamos más despacio por alguna razón, o he ido a un viaje y hay una hora menos, si puedo lo recupero y si no les doy otra alternativa, les puedo mandar ejercicios o actividades; intento respetar el horario pero si, dentro del tiempo que nos dan para la asignatura, no puedo alcanzar lo que pretendía debido a las circunstancias, no es algo que me obsesione.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. ENTREVISTA NÚMERO 4. Departamento: Departamento de Biología molecular. Facultad: Facultad de Medicina. Ejerce la docencia actualmente como profesor en inglés de la asignatura: -Biología molecular de la célula. Contexto en el cual se desarrolla su asignatura (titulación, tipo alumnos, dedicación horaria, etc.: Es una asignatura de primer curso del Grado de Medicina, que hasta hace un par de años solamente se impartía en español pero que, a raíz de mi llegada y de la de otro Ramón y Cajal, nos animamos a proponer por qué no se hacía en inglés. Es una asignatura del segundo cuatrimestre, al principio de curso, hasta finales de noviembre, se les da la opción a los alumnos de elegir si la quieren en español o en inglés: el primer año hubo que hacer una selección, que se hizo por expediente; este año no ha habido problema, ha entrado todo el que ha querido. Son grupos bastante reducidos, entre 20 o 30 alumnos. La asignatura la damos 6 profesores distintos, son 3 horas a la semana de teoría y, luego, prácticas durante una semana, 3 o 4 horas al día. Dentro de cada bloque, cada profesor es libre de organizar cómo quiere la docencia, en mi caso lo que doy es Cell Signaling y Cell Cycle y, básicamente, organizo la docencia sobre todo con PowerPoint y apoyado con mucho material en moodle. A pesar de que uno siempre insiste para que haya más participación en clase, lo que se encuentra es que el alumnado no está tan preparado para participar; el inglés les puede añadir un grado más, por la vergüenza de hablar otro idioma, pero creo que en general ocurre en cualquier asignatura. Pregunta previa: los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria. ¿Conoce el número aproximado de PEBs que hay en Cantabria en Educación Infantil, Primaria y Secundaria?; ¿sabe si llegan a sus clases alumnos procedentes de dichos PEBs?; en caso afirmativo, ¿observa diferencias en ellos respecto al resto de alumnos? - Lo desconozco.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. - Lo desconozco, además la mayoría de los alumnos de la asignatura no proceden de Cantabria, al menos los que nosotros hemos tenido en la asignatura.
CUESTIONARIO:
1.- ¿En términos generales, podría definir su competencia lingüística en inglés en la actualidad? Creo que tengo un nivel alto, un C1. 2.- ¿Qué destreza / s básica / s le supone / n mayor dificultad? ¿Por qué? No encuentro que tenga mucha dificultad, he vivido durante 10 años en el Reino Unido. 3.- ¿Continúa su formación en la lengua extranjera en la actualidad? ¿cómo? Formal, no. No asisto a ninguna clase, no hago el esfuerzo ahora mismo por estudiar. De manera informal, utilizamos inglés en el laboratorio: tengo dos personas trabajando conmigo, una de ellas es polaca y hablamos en inglés y, también, el otro becario que está haciendo la tesis, que es español, pero uno de los requisitos de la selección era que tuviera buen nivel de inglés. También utilizo el inglés en casa con mis hijos y, luego, pues la televisión es constante en inglés. Si tuviera más tiempo, sí que me gustaría continuar estudiando de manera formal. 4.- ¿Conoce las siguientes siglas y el enfoque metodológico que implican? CLIL / SIOP / EMI / BICS / CALP Ninguna de ellas. 5.- ¿Considera que la impartición de una asignatura como la suya implica, además de un cambio del código lingüístico, un cambio metodológico respecto a su impartición en la lengua materna de los alumnos? Desde el punto de vista de contenido, yo creo que en este caso ninguno, puesto que la biología molecular es algo que se genera en inglés, es casi más fácil, al menos para mí, hablarlo en inglés, porque
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. en nuestro campo cualquier comunicación de lo que hacemos tiene que ser siempre en este idioma. Formalmente, del método, creo que aparte de insistir un poco más para asegurarte de que te van siguiendo, ahora mismo no soy consciente de que haga grandes cambios. Esta asignatura nunca la he impartido en español, mi experiencia de dar clases más formales es mayoritariamente en inglés, porque donde doy también bastantes horas es en Bioquímica, pero ahí son prácticas, con lo que el contacto con el alumno es diferente. 6.- ¿Qué tipo de materiales básicos de referencia utiliza en sus clases?, ¿editoriales?, ¿internet?, ¿producción propia? Muchos de ellos producción propia, básicamente presentaciones de PowerPoint, vídeos y material de internet. Tienen acceso a todo ello a través de moodle y, luego, utilizamos libros y, dependiendo del tema en concreto, se puede seguir más o menos el libro de referencia. 7.- ¿Qué tipos de técnicas didácticas predominan en sus clases en inglés? TÉCNICA DIDÁCTICA
Frecuentemente
Clase magistral.
X
A veces
Debate dirigido.
Nunca
X
Trabajo en parejas.
X
Trabajo en grupos.
X
Lectura comentada.
X
Indagación por preguntas. Demostraciones prácticas.
X X
Brainstorming.
X
Análisis de casos.
X (poco)
Cumplimentación de ejercicios escritos.
X
Exposiciones orales de los alumnos.
X
Scaffolding (andamiaje)
X
8.- ¿Podría describirnos cómo se desarrollan los procesos de evaluación de su asignatura? ¿Tiene Vd. en cuenta en su evaluación el nivel inicial de sus alumnos?, ¿en qué medida?
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. La evaluación tradicional del examen es tipo test y preguntas cortas, se evalúan sus conocimientos, el hecho de que puedan tener fallos en el inglés no se tiene en cuenta. Es verdad que no hemos detectado que tengan dificultades, los que vienen a la asignatura tienen un cierto nivel de inglés, aunque luego hay gente muy buena y gente con más problemas, pero todos se defienden más o menos. En las preguntas de test no tienen problemas y si hay alguna palabra que no saben, durante los exámenes tienen acceso absoluto a diccionarios, aunque no hacen un uso masivo de ellos. En cuanto a las preguntas cortas, como tampoco es un ensayo muy largo, no hay mucho problema. Después, en la presentación oral, ahí sí que aquel que tenga un poco más nivel de inglés lo va a hacer siempre mejor y se va a lucir más que el que no lo tenga, entonces, aunque sea solo subjetivamente, en ese caso hay una valoración del nivel de inglés que tenga esa persona. 9.- ¿Cómo calificaría el progreso de la competencia lingüística en inglés de su alumnado por destrezas básicas?, ¿algún comentario al respecto?
DESTREZA BÁSICA
Muy adecuada
Bastante adecuada
Adecuada
Poco adecuada
Producción oral Producción escrita
Comprensión oral
Comprensión lectora
Interacción comunicativa
*Hay bastante variedad en el nivel de los alumnos, algunos tienen un nivel muy, muy bueno, probablemente porque han vivido fuera pero, el otro extremo, es gente que tiene un nivel “adecuado”. “Poco adecuado” no se correspondería con los alumnos que hemos tenido. 10.- Enumere las 3 mayores dificultades que encuentra al ejercer la docencia en inglés:
•
Falta de apoyo institucional, laboral y metodológico. 1º
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. •
Falta de materiales adecuados a cada ámbito de contenido.
•
Falta del tiempo que requiere la adaptación al nuevo enfoque.
•
Falta de competencia lingüística en la lengua extranjera por parte de los alumnos.
•
Falta de formación lingüística en inglés en el ámbito específico de su asignatura por parte del docente. 2º El nivel de inglés de los diferentes docenes que estamos en la asignatura es bastante distinto.
•
Falta de formación metodológica del docente.
•
Otras (¿podría enumerarlas?):
11.- ¿Qué aspectos positivos observa en el hecho de poder impartir su asignatura en inglés?
•
Mejora de la competencia lingüística en inglés de los alumnos. X
•
Mayor perfil internacional del alumnado.
•
Identificación de las necesidades de los alumnos.
•
Procurar una dinámica docente centrada en el alumno. X Es un grupo reducido de alumnos y la interacción con el profesor es mejor que en un grupo amplio.
•
Planificar formas de interacción en el aula que estimulen destrezas cognitivas y lingüísticas. X Sobre todo con las prácticas en las que tienen que preparar la exposición y exponer, así como asistir a las exposiciones de los compañeros. Se evalúan, así que están más animados a participar.
•
Facilitar nuevas formas de evaluación. X Tienen claras las formas de evaluación y en el caso de la preparación de esta práctica, hablar en inglés es importante y lo saben.
•
Facilitar nuevas formas de dinámicas de grupo, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos etc. X
•
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…). X Las presentaciones orales y el acceso online a todo el material que preparamos.
•
Otras… X En esta asignatura en concreto se genera el conocimiento en inglés, entonces es muy positivo que los alumnos estudien y aprendan en la misma lengua. Toda la terminología que se
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. utiliza es anglosajona y, en algunos casos, ni siquiera se intenta traducir cuando se habla en español. 12.- ¿Qué papel juegan los medios TIC en sus clases de contenido en lengua extranjera? ¿Qué medios TIC considera los más adecuados? Desde los últimos años, en biología molecular de la célula, se encuentran disponibles en internet seminarios y charlas por primeras figuras internacionales, referencias mundiales, que yo pongo a disposición de mis alumnos o les indico dónde lo pueden encontrar. Es una de las ventajas del inglés, puesto que los alumnos de español no podrían acceder a la fuente de ese material. 13.- ¿Qué beneficios profesionales/laborales/económicos le reporta impartir su asignatura en inglés? Desde luego, económicos, no; laborales y profesionales, lo desconozco. Personales, pues sí, me es más grato darlo en inglés que en español. La verdad es que nunca me aclaro muy bien con los porcentajes que aparecen en la ficha docente, es cierto que, en algún momento, se comentó si las asignaturas en inglés iban a contar el doble que las asignaturas en castellano. 14.- ¿Cómo calificaría la situación actual de su universidad en cuanto a la impartición de asignaturas en inglés? He de reconocer que conozco poco, sé que hay alguna otra asignatura en el Grado de Medicina, pero no conozco más. Yo creo que si la Universidad quiere competir a nivel internacional por atraer alumnado de países emergentes que están dispuestos a pagar por su formación, o lo hace a través del inglés o no va a tener nada que competir con las universidades anglosajonas, donde precisamente viven de esto y es un negocio importante. 15.- ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar la impartición de asignaturas en inglés en la Universidad? Que la Universidad garantizara que aquella persona que se pone delante de los alumnos a dar clase de inglés realmente tenga una formación en inglés suficiente para hacerlo. Por muchos motivos, porque evidentemente si uno no tiene una capacidad alta en el inglés, la capacidad docente va a disminuirse y porque, además, creo que la imagen que transmitiría la Universidad sería muy penosa. Si un profesor no
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. tiene el nivel suficiente y los alumnos van a tener, en general, mucho más nivel que ellos, pues si yo fuera alumno me parecería una auténtica vergüenza. Como universidad, igual no sé puede hacer mucho para seleccionar el nivel de los alumnos que entran, pero sí se debería ser muy exigente con el nivel de inglés de los profesores y, si no hay nivel de inglés, pues entonces no se monta la asignatura en inglés, se debería ser más exigente de lo que se es ahora. 16.- ¿Qué opinión le merece el siguiente decálogo metodológico y didáctico? ¿Lo encuentra aplicable a su contexto docente? 1. Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos. Hay que garantizar la comunicación: siempre que sea posible, hay que emplear el inglés, siempre que sea necesario hay que recurrir al español (Nando Mäsch). 2. Concepto de “scaffolding”: Buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales: todos los alumnos, pero en particular aquellos cuya comprensión auditiva sea peor, agradecerán la utilización de diapositivas que resuman las ideas principales. 3. Establecimiento de un corpus léxico imprescindible para cada tarea. Trabajar el vocabulario específico con antelación a la explicación de contenidos. 4. Necesidad de repetición y consolidación. Repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos. 5. Utilización de las TIC: Incentivar la utilización de material y actividades de internet en inglés. 6. Convertir los problemas en oportunidades: Hay que ser audaz en los enfoques metodológicos y aprovechar el nuevo contexto para aplicar un nuevo paradigma: explotar el papel del profesor como mediador entre lenguas y entre contenidos y como facilitador, no como mero transmisor de conocimientos. Autoevaluación del docente (PEFPI). 7. Buscar agrupamientos flexibles: trabajo en parejas y en grupos siempre que sea posible. 8. La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los objetivos lingüísticos también se debe aplicar a la evaluación: la competencia lingüística en el idioma es un valor añadido que ha de ser recompensado, pero la falta de fluidez en la lengua extranjera no debe penalizarse. 9. Utilización de diversos instrumentos de evaluación: autoevaluación, co-evaluación, utilización de rúbricas, portfolios de aprendizaje referidos tanto a lengua como a contenido. 10. Planificar para ser flexible.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. -Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos, sí, estoy de acuerdo en que, evidentemente, lo que tenemos que primar es que el alumno aprenda. Si además lo aprende en inglés, mejor, pero evidentemente nuestros alumnos tienen que salir de la asignatura sabiendo biología molecular. -Dar apoyos iniciales, distintas formas de contenido para que los alumnos se apoyen y consigan aprender de manera más progresiva y eficaz: sí, somos conscientes de ello y, como las prácticas de aula creemos que son una herramienta muy útil para ellos, insistimos para que lo hagan bien y les damos apoyo a nivel de lenguaje o herramientas visuales y material de donde puedan sacar la información. En el caso de los alumnos que yo he tenido, si tienen problemas a la hora de preparar diapositivas o de sacar información de la bibliografía, les enseñamos. -En cuanto al corpus léxico, supongo que en ese caso es intrínseco a la asignatura, según vas explicando vas introduciendo los términos y si en algún momento no han entendido algún término se insiste más. En mi caso, las presentaciones suelen ser muy, muy visuales y tienen muy poco texto, entonces yo creo que normalmente se entiende todo simplemente con mirar la diapositiva. -En cuanto a la repetición, a mí me gusta repetir y parar de vez en cuando y recopilar todo lo que hemos hablado en ese momento, aunque supongo que lo haría de igual forma en español. -El papel del profesor como facilitador, es un poco también nuestro papel de mediadores, es verdad que muchas veces intentas interaccionar con los alumnos y la respuesta es un poco más decepcionante de la que a uno le gustaría y, al principio, intentas preguntar a tus compañeros para ver si es algo personal o si tienes que cambiar alguna técnica, pero creo que es algo general que les cuesta participar, lo que supone uno de los problemas educativos del sistema español, pero anterior a la universidad. -Lo del agrupamiento, simplemente este año lo que hemos intentando es que trabajen en parejas. -La evaluación es escrita, principalmente, con preguntas de test y preguntas cortas; intentamos coordinarnos con los profesores que la imparten en español para que no haya diferencias de dificultad. Además de esto, están las prácticas de aula.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. -Planificarse para ser flexible, sí, es cierto que cuando uno tiene que dar ciertos contenidos en cierto tiempo a veces es complicado ser flexible, pero si en algún momento se dan las circunstancias, seríamos flexibles.
ENTREVISTA NÚMERO 5 Departamento: Departamento de Economía. Facultad: Facultad de Ciencias Económicas. Ejerce la docencia actualmente como profesor en inglés de la asignatura: -Open Economy Macroeconomics. Contexto en el cual se desarrolla su asignatura (titulación, tipo alumnos, dedicación horaria, etc.: La asignatura pertenece al Diploma en Economía de la facultad. En principio el Diploma está abierto a cualquier tipo de alumno, pero la realidad es que los únicos alumnos que se inscriben son extranjeros. Muy al principio de la implantación del Diploma hubo dos o tres alumnos españoles, el primero o segundo año, pero todos los demás han sido siempre extranjeros. El nivel de inglés de los alumnos es, en general, alto, no tienen ningún problema. Esta es la única asignatura que imparto en inglés en esta Universidad. También doy clase en un Máster de Economía Internacional, un Erasmus Mundus, y participo en un Programa de Doctorado en la Universidad de Praga y, en ambos, la enseñanza es en inglés. En todos los casos los alumnos tienen un nivel de inglés bueno, siguen las clases sin problemas. Pregunta previa: los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria. ¿Conoce el número aproximado de PEBs que hay en Cantabria en Educación Infantil, Primaria y Secundaria?; ¿sabe si llegan a sus clases alumnos procedentes de dichos PEBs? en caso afirmativo, ¿observa diferencias en ellos respecto al resto de alumnos? - Sí sabía que hay colegios bilingües en Cantabria pero, ni sabría citarlos, ni sé el número que hay. Desconozco totalmente esta materia.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. CUESTIONARIO:
1.- ¿En términos generales, podría definir su competencia lingüística en inglés en la actualidad? Al respecto, tengo que decir que no soy bilingüe y me gustaría tener un mejor conocimiento del inglés, pero no tengo ningún problema ni dificultad en dar mis clases en inglés y mantener conversaciones normales en inglés. Más o menos lo mismo que en español pero con algunas limitaciones, aunque me defiendo sin problemas. 2.- ¿Qué destreza / s básica / s le supone / n mayor dificultad? ¿Por qué? Probablemente sea escuchar, en el sentido de entender lo que te están diciendo. No tengo ningún problema en leer, básicamente tampoco tengo ningún problema en hablar, pero en entender lo que me dicen pues algunas veces sí, puesto que los acentos pueden cambiar mucho depende de la persona y cuando es una lengua distinta de la tuya esto puede afectar. 3.- ¿Continúa su formación en la lengua extranjera en la actualidad? ¿cómo? Sí continúo, pero de forma autónoma. Hasta hace unos años la Universidad de Cantabria nos proporcionaba algunas clases gratuitas en inglés para los profesores inmersos en el programa en el que estoy impartiendo clases pero, por los recortes y demás, eso ha desaparecido y ahora continúo estudiando inglés por mi cuenta a través de, básicamente, internet, podcast, visionado de videos en inglés, de lectura, etc. Además aquí, con uno de los compañeros, hablamos todos los días en inglés entre media hora y una hora él y yo, como una forma de practicar el inglés. 4.- ¿Conoce las siguientes siglas y el enfoque metodológico que implican? CLIL / SIOP / EMI / BICS / CALP No tengo ni idea. 5.- ¿Considera que la impartición de una asignatura como la suya implica, además de un cambio del código lingüístico, un cambio metodológico respecto a su impartición en la lengua materna de los alumnos?
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Pues no, realmente no. Yo lo que hago en esta asignatura, como lo que hago en las otras asignaturas que doy en el programa de Máster Erasmus Mundus y en el Programa de Doctorado de la Universidad de Praga, básicamente sigo la misma metodología lo haga en español o lo haga en inglés. Quizás, en el caso del inglés, ponga más el acento en algunas cuestiones que en español quizás las subraye menos, pero eso está relacionado con el hecho de que a veces no te queda absolutamente claro si lo que has dicho lo has transmitido de forma correcta, entonces lo subrayas o tratas de decirlo de una forma distinta, utilizando un ejemplo o cosas así, no creo que sean cambios metodológicos, al menos de fondo. Esta asignatura, en este momento, no se imparte en el Grado de Economía, pero está previsto que se haga. Vamos despacio en el proceso porque, por desgracia, los estudiantes españoles tienen un conocimiento bastante limitado del inglés. Cuando se imparte una asignatura en inglés es también obligatorio impartir la misma en español para que los alumnos tengan la posibilidad de elegir y eso implica que las cargas docentes aumentan y el Departamento tiene, por tanto, restricciones. En ese caso, al dar la asignatura a alumnos españoles, creo que la metodología sería prácticamente la misma; no sé si podría cambiar algo, pero básicamente sería algo superficial o desde el punto de vista estratégico, pero no creo que cambios metodológicos profundos ni mucho menos. 6.- ¿Qué tipo de materiales básicos de referencia utiliza en sus clases?, ¿editoriales?, ¿internet?, ¿producción propia? En mi clase, básicamente, se utilizan libros de texto. Lo que yo explico es teoría económica, de cómo funciona la Macroeconomía: ahí los materiales, al nivel de lo que se da en este caso, que es equivalente al de Grado, entre elemental e intermedio, es utilizar el libro de texto y vale. 7.- ¿Qué tipos de técnicas didácticas predominan en sus clases en inglés? TÉCNICA DIDÁCTICA
Frecuentemente
Clase magistral.
X
Debate dirigido.
X
A veces
Nunca
Trabajo en parejas.
X
Trabajo en grupos.
X
Lectura comentada.
X
Indagación por preguntas.
X
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Demostraciones prácticas.
X
Brainstorming.
X
Análisis de casos.
X
Cumplimentación de ejercicios escritos.
X
Exposiciones orales de los alumnos.
X
Scaffolding (andamiaje)
X
8.- ¿Podría describirnos cómo se desarrollan los procesos de evaluación de su asignatura? ¿Tiene Vd. en cuenta en su evaluación el nivel inicial de sus alumnos?, ¿en qué medida? Les evalúo por tres cuestiones: un examen final, no sé si supone el 60 o el 70% de la nota final, no recuerdo exactamente. También por su participación en estas clases de carácter práctico, de debate dirigido o indagación por preguntas, por participación y por el tipo de respuestas que dan. Por último, les evalúo simplemente por estar en clase, por asistir normalmente, por prestar atención y hacer preguntas, etc. Pero, básicamente, lo que prima es el examen y las respuestas. En cuanto al nivel de inglés de los alumnos, tiendo a ser flexible en cuestiones lingüísticas, me interesa más en este caso el fondo que la forma. 9.- ¿Cómo calificaría el progreso de la competencia lingüística en inglés de su alumnado por destrezas básicas?, ¿algún comentario al respecto?
DESTREZA BÁSICA
Producción oral Producción escrita
Comprensión oral
Comprensión lectora
Interacción comunicativa
Muy adecuada
Bastante adecuada
Adecuada
Poco adecuada
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad.
*Como he señalado antes, la mayoría de los alumnos llegan con un buen conocimiento de inglés, casi me atrevería a decir que, en algunos casos, superan al profesor: hemos tenido alumnos ingleses, irlandeses, de Estados Unidos, etc. Esta asignatura, como tal, no les sirve para mejorar sus competencias lingüísticas en inglés ni tampoco es su objetivo.
10.- Enumere las 3 mayores dificultades que encuentra al ejercer la docencia en inglés:
•
Falta de apoyo institucional, laboral y metodológico. 1º Las clases de inglés que ofrecía la Universidad a los profesores de este tipo de programas han desaparecido.
•
Falta de materiales adecuados a cada ámbito de contenido.
•
Falta del tiempo que requiere la adaptación al nuevo enfoque.
•
Falta de competencia lingüística en la lengua extranjera por parte de los alumnos.
•
Falta de formación lingüística en inglés en el ámbito específico de su asignatura por parte del docente.
•
Falta de formación metodológica del docente.
•
Otras (¿podría enumerarlas?):
11.- ¿Qué aspectos positivos observa en el hecho de poder impartir su asignatura en inglés?
•
Mejora de la competencia lingüística en inglés de los alumnos.
•
Mayor perfil internacional del alumnado. X Es un Diploma que se imparte ya desde hace 10 años, ya está asentado en la Universidad y es conocido en determinadas universidades extranjeras y, por tanto, recibimos de forma regular estudiantes de estas universidades.
•
Identificación de las necesidades de los alumnos.
•
Procurar una dinámica docente centrada en el alumno.
•
Planificar formas de interacción en el aula que estimulen destrezas cognitivas y lingüísticas.
•
Facilitar nuevas formas de evaluación.
•
Facilitar nuevas formas de dinámicas de grupo, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos etc.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. •
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…).
•
Otras… X Me ha permitido mejorar mis competencias en inglés y relacionarme con muchos profesores de otros países, ampliar mucho el abanico de relaciones y viajar al extranjero.
12.- ¿Qué papel juegan los medios TIC en sus clases de contenido en lengua extranjera? ¿Qué medios TIC considera los más adecuados? Aparte de utilizar PowerPoint y, alguna vez, algún vídeo porque haya alguna entrevista a algún economista o persona relevante sobre un tema de los que estás explicando en clase, nada más. 13.- ¿Qué beneficios profesionales/laborales/económicos le reporta impartir su asignatura en inglés? Yo estoy enormemente satisfecho de participar en este programa. Creo que, personalmente, me aporta mucho y creo que de verdad hay que apostar por este tipo de programas, pero con una visión a largo plazo, con un apoyo continuado. 14.- ¿Cómo calificaría la situación actual de su universidad en cuanto a la impartición de asignaturas en inglés? Tradicionalmente, la enseñanza en inglés, en cuanto a carga docente, tiene una valoración que es el doble de lo habitual y, en el pasado, tenías una ayuda económica que te permitía, por ejemplo, traer a profesores compañeros tuyos del extranjero, para que también participaran en esto o para preparar materiales en inglés, etc. y, también, había una ayuda en el sentido de que la Universidad te organizaba, a través del Centro de Idiomas o de Vaughan, clases para los profesores, para mejorar el conocimiento del inglés. Todo esto ha desaparecido, solo queda el hecho de que la carga docente tenga un peso doble. 15.- ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar la impartición de asignaturas en inglés en la Universidad? Yo creo que si la Universidad quiere que programas de este tipo tengan éxito y que al final terminemos, si no siendo una universidad bilingüe, que ofrezcamos suficientes cursos en inglés para que podamos competir con universidades de más nivel, esto tiene que ser una política a largo plazo y debes tener los
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. medios para mantener las ayudas o los incentivos de forma continuada. Lo que no puede ser es que un año te den 2, 3 o 4 horas semanales para perfeccionar el inglés y que al siguiente te digan que no hay. 16.- ¿Qué opinión le merece el siguiente decálogo metodológico y didáctico? ¿Lo encuentra aplicable a su contexto docente? 1. Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos. Hay que garantizar la comunicación: siempre que sea posible, hay que emplear el inglés, siempre que sea necesario hay que recurrir al español (Nando Mäsch). 2. Concepto de “scaffolding”: Buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales: todos los alumnos, pero en particular aquellos cuya comprensión auditiva sea peor, agradecerán la utilización de diapositivas que resuman las ideas principales. 3. Establecimiento de un corpus léxico imprescindible para cada tarea. Trabajar el vocabulario específico con antelación a la explicación de contenidos. 4. Necesidad de repetición y consolidación. Repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos. 5. Utilización de las TIC: Incentivar la utilización de material y actividades de internet en inglés. 6. Convertir los problemas en oportunidades: Hay que ser audaz en los enfoques metodológicos y aprovechar el nuevo contexto para aplicar un nuevo paradigma: explotar el papel del profesor como mediador entre lenguas y entre contenidos y como facilitador, no como mero transmisor de conocimientos. Autoevaluación del docente (PEFPI). 7. Buscar agrupamientos flexibles: trabajo en parejas y en grupos siempre que sea posible. 8. La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los objetivos lingüísticos también se debe aplicar a la evaluación: la competencia lingüística en el idioma es un valor añadido que ha de ser recompensado, pero la falta de fluidez en la lengua extranjera no debe penalizarse. 9. Utilización de diversos instrumentos de evaluación: autoevaluación, co-evaluación, utilización de rúbricas, portfolios de aprendizaje referidos tanto a lengua como a contenido. 10. Planificar para ser flexible.
ENTREVISTA NÚMERO 6. Departamento: Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Facultad: Facultad de Ciencias. Ejerce la docencia actualmente como profesor en inglés de la asignatura: Ahora no estoy dando ninguna asignatura en inglés, he estado dando hasta el año pasado Inferencia Estadística. Contexto en el cual se desarrolla su asignatura (titulación, tipo alumnos, dedicación horaria, etc.: Se da en tercero del Grado en Matemáticas y es una asignatura obligatoria. Había unos 20 alumnos y la dedicación horaria es de una hora al día, 6 créditos. Este año hemos cambiado de profesor y la da Alicia Nieto. Pregunta previa: los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria. ¿Conoce el número aproximado de PEBs que hay en Cantabria en Educación Infantil, Primaria y Secundaria?; ¿sabe si llegan a sus clases alumnos procedentes de dichos PEBs?; en caso afirmativo, ¿observa diferencias en ellos respecto al resto de alumnos? - No conozco el número aproximado de programas, no tengo ni idea. - Ni idea, pero me figuro que sí.
CUESTIONARIO:
1.- ¿En términos generales, podría definir su competencia lingüística en inglés en la actualidad? Me siento cómodo hablando, soy consciente de que mi inglés no es perfecto, cometo errores, pero yo creo que el objetivo de que el chico reciba enseñanza en inglés no debe de ser que aprenda inglés, sino que se habitúe a usar el inglés. Desde ese punto de vista, el ver que tú cometes errores debería ser un incentivo para él, para que hable inglés y no lo contrario; que el inglés se utilice en términos comunicativos. No puedes estar ahí diciendo barbaridades todo el día, tienes que tener un mínimo y yo creo que sí que tengo un nivel como para que me entiendan, tengo un nivel aceptable.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. 2.- ¿Qué destreza / s básica / s le supone / n mayor dificultad? ¿Por qué? La comprensión oral, el listening, porque soy “duro de oído” y tengo dificultad para distinguir ciertos sonidos. 3.- ¿Continúa su formación en la lengua extranjera en la actualidad? ¿cómo? Suelo venir oyendo el Vaughan e irme a casa oyendo el Vaughan todos los días. 4.- ¿Conoce las siguientes siglas y el enfoque metodológico que implican? CLIL / SIOP / EMI / BICS / CALP Ni una. EMI para mí era una casa de discos. 5.- ¿Considera que la impartición de una asignatura como la suya implica, además de un cambio del código lingüístico, un cambio metodológico respecto a su impartición en la lengua materna de los alumnos? Ninguno, me comporto igual en inglés que en español. 6.- ¿Qué tipo de materiales básicos de referencia utiliza en sus clases?, ¿editoriales?, ¿internet?, ¿producción propia? Traduje los apuntes del español al inglés y nada más, pero no cambié una coma ni añadí un ejemplo: un cambio de código lingüístico, pero no metodológico. Materiales de producción propia. 7.- ¿Qué tipos de técnicas didácticas predominan en sus clases en inglés? TÉCNICA DIDÁCTICA
Frecuentemente
Clase magistral.
X
A veces
Nunca
Debate dirigido.
X
Trabajo en parejas.
X
Trabajo en grupos.
X
Lectura comentada.
X
Indagación por preguntas.
X
Demostraciones prácticas.
X
Brainstorming.
X
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Análisis de casos.
X
Cumplimentación de ejercicios escritos.
X
Exposiciones orales de los alumnos.
X
Scaffolding (andamiaje)
X
8.- ¿Podría describirnos cómo se desarrollan los procesos de evaluación de su asignatura? ¿Tiene Vd. en cuenta en su evaluación el nivel inicial de sus alumnos?, ¿en qué medida? No se tiene en cuenta si los alumnos saben más o menos inglés. Tienen que entregarme unos ejercicios escritos y comentarlos aquí en el despacho y lo hablamos en inglés, pero cómo lo escriban o si cometen errores…se los corrijo, les procuro orientar para las faltas que puedan tener y que yo les detecte, pero no les evalúo. Hay evaluación formativa pero la nota es por su conocimiento de los contenidos; esto no es una asignatura para aprender inglés, es una asignatura donde el chico puede aprender a expresarse con el nivel que tenga en inglés. 9.- ¿Cómo calificaría el progreso de la competencia lingüística en inglés de su alumnado por destrezas básicas?, ¿algún comentario al respecto?
DESTREZA BÁSICA
Producción oral
Muy adecuada
Bastante adecuada
Adecuada
Poco adecuada
X X
Producción escrita X Comprensión oral X Comprensión lectora X Interacción comunicativa
10.- Enumere las 3 mayores dificultades que encuentra al ejercer la docencia en inglés:
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. •
Falta de apoyo institucional, laboral y metodológico.
•
Falta de materiales adecuados a cada ámbito de contenido.
•
Falta del tiempo que requiere la adaptación al nuevo enfoque.
•
Falta de competencia lingüística en la lengua extranjera por parte de los alumnos.
•
Falta de formación lingüística en inglés en el ámbito específico de su asignatura por parte del docente.
•
Falta de formación metodológica del docente.
•
Otras (¿podría enumerarlas?):
11.- ¿Qué aspectos positivos observa en el hecho de poder impartir su asignatura en inglés?
•
Mejora de la competencia lingüística en inglés de los alumnos. X Mejora en que pierden el miedo a hablar y a escribir en inglés.
•
Mayor perfil internacional del alumnado. X Hay alumnos que vienen, que no saben “ni papa” de español pero yo creo que, en general, luego se reubican.
•
Identificación de las necesidades de los alumnos.
•
Procurar una dinámica docente centrada en el alumno.
•
Planificar formas de interacción en el aula que estimulen destrezas cognitivas y lingüísticas.
•
Facilitar nuevas formas de evaluación.
•
Facilitar nuevas formas de dinámicas de grupo, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos etc.
•
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…).
•
Otras…
12.- ¿Qué papel juegan los medios TIC en sus clases de contenido en lengua extranjera? ¿Qué medios TIC considera los más adecuados? Los TIC, no hay ninguna diferencia para mí entre hablar en español o en inglés, no hay por qué utilizar materiales diferentes, uso los mismos. No creo yo que un señor que explique Estadística en Edimburgo en inglés utilice diferentes materiales que un señor que explique Estadística en España en español y que
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. un señor que explica Estadística en Turquía en turco, habrá diferencias pues porque a mí me va más este tipo de cosas y al otro le va más ese otro, pero no hay ninguna razón por hablar en inglés. 13.- ¿Qué beneficios profesionales/laborales/económicos le reporta impartir su asignatura en inglés? Ah sí, que me cuenta doble o triple, no recuerdo cuánto me cuenta más. 14.- ¿Cómo calificaría la situación actual de su universidad en cuanto a la impartición de asignaturas en inglés? No tengo ni idea, no me preocupo de eso. 15.- ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar la impartición de asignaturas en inglés en la Universidad? Yo creo que debería impartirse todo en inglés, quiero decir, en Humanidades pues no entro, pero en una cosa que es científico-tecnológico, el idioma es el inglés te guste o no, por lo tanto yo creo que debería impartirse todo en inglés, ya que el inglés es la lengua de comunicación en el mundo tecnológico y científico y cuando estudias el Grado estás formando parte del mundo tecnológico y científico y ya está. Tienes que tener un nivel de inglés que, puedes tener faltas, pero tienes que ser capaz de comunicarte en inglés, de mantener una conferencia en inglés, etc. 16.- ¿Qué opinión le merece el siguiente decálogo metodológico y didáctico? ¿Lo encuentra aplicable a su contexto docente? 1. Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos. Hay que garantizar la comunicación: siempre que sea posible, hay que emplear el inglés, siempre que sea necesario hay que recurrir al español (Nando Mäsch). 2. Concepto de “scaffolding”: Buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales: todos los alumnos, pero en particular aquellos cuya comprensión auditiva sea peor, agradecerán la utilización de diapositivas que resuman las ideas principales. 3. Establecimiento de un corpus léxico imprescindible para cada tarea. Trabajar el vocabulario específico con antelación a la explicación de contenidos. 4. Necesidad de repetición y consolidación. Repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. 5. Utilización de las TIC: Incentivar la utilización de material y actividades de internet en inglés. 6. Convertir los problemas en oportunidades: Hay que ser audaz en los enfoques metodológicos y aprovechar el nuevo contexto para aplicar un nuevo paradigma: explotar el papel del profesor como mediador entre lenguas y entre contenidos y como facilitador, no como mero transmisor de conocimientos. Autoevaluación del docente (PEFPI). 7. Buscar agrupamientos flexibles: trabajo en parejas y en grupos siempre que sea posible. 8. La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los objetivos lingüísticos también se debe aplicar a la evaluación: la competencia lingüística en el idioma es un valor añadido que ha de ser recompensado, pero la falta de fluidez en la lengua extranjera no debe penalizarse. 9. Utilización de diversos instrumentos de evaluación: autoevaluación, co-evaluación, utilización de rúbricas, portfolios de aprendizaje referidos tanto a lengua como a contenido. 10. Planificar para ser flexible.
―La evaluación continua me parece una tomadura de pelo, porque somos adultos, en el mundo te lo juegas todo en un día. Lo que yo tengo que garantizar es que al final dominen, controlen, unas técnicas estadísticas básicas y ya está. ―Lo de que una persona sepa expresarse en inglés hoy en día es básico, es como saber leer. Yo creo que eso le va a resolver la vida en un momento determinado o va a perder un puesto de trabajo porque no sabe inglés.
ENTREVISTA NÚMERO 7. Departamento: Departamento de Fisiología y Farmacología. Facultad: Facultad de Medicina. Ejerce la docencia actualmente como profesor en inglés de la asignatura: -Fundamental Pharmacology. -Drug Dependence and Addiction (colaborador). Contexto en el cual se desarrolla su asignatura (titulación, tipo alumnos, dedicación horaria, etc.:
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Fundamental Pharmacology es una copia literal en cuanto a contenidos, objetivos y métodos de evaluación de la asignatura en castellano de Farmacología Fundamental. El número de créditos que se imparten son 6 y se da en tercero de Medicina. A parte de eso, colaboro en una asignatura optativa, también en inglés, que es Drug Dependence and Adictio. El profesor responsable de la misma es Francisco Javier Ayesta Ayesta, que también forma parte del equipo de profesores que colaboran en mi asignatura de Fundamental Pharmacology. Son 57 horas teóricas, clases magistrales con todo el grupo de inglés, variable en función de los años: desde que se implantó (ya llevamos el cuarto año), ha habido desde 20 alumnos por clase hasta los 60 que son actualmente. Hay grupos en inglés y grupos en español en paralelo, a la misma hora: son grupos únicos en cuanto a docencia, un grupo único de inglés y un grupo único de castellano, pero a efectos de prácticas los grupos en Medicina se dividen en 20 alumnos por grupo para que permita la compatibilidad con otras prácticas. En los últimos años hemos estado con dos grupos de inglés y cuatro grupos de castellano, porque tradicionalmente había unos 20 alumnos por cada grupo; este año lo hemos tenido un poco más difícil porque hemos tenido dos grupos de 30 en inglés, pero no se pueden hacer tres porque desorganizaría todo el tema de las prácticas. Pregunta previa: los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria. ¿Conoce el número aproximado de PEBs que hay en Cantabria en Educación Infantil, Primaria y Secundaria?; ¿sabe si llegan a sus clases alumnos procedentes de dichos PEBs?; en caso afirmativo, ¿observa diferencias en ellos respecto al resto de alumnos? - Conozco algunos institutos y algunos centros de Primaria y Secundaria, pero el número aproximado no lo sabría. - No lo sé, algún dato testimonial, pero no hay recolección de datos como tal.
CUESTIONARIO:
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad.
1.- ¿En términos generales, podría definir su competencia lingüística en inglés en la actualidad? Yo diría que tengo un nivel de competencia lingüística, según el examen que nos hicieron los que se encargan de acreditar el nivel lingüístico del profesorado, sería un C1, pero muy focalizado al área de biomedicina. Me encuentro muy capaz para manejarme en un C1 con un lenguaje muy científico, muy biomédico, pero no me vería capaz probablemente de…yo qué sé, hablar de la existencia de Dios o de la Santísima Trinidad en un nivel C1. En otros campos muy específicos, pues me costaría. 2.- ¿Qué destreza / s básica / s le supone / n mayor dificultad? ¿Por qué? La más complicada para mí es el listening, por los diferentes acentos ingleses, del material audiovisual de internet que puedo utilizar, a lo mejor hay conferencias en inglés que dependiendo de si las da un escocés o un americano de Massachusetts o de Kansas o las dé un inglés de Oxford, que es el que aprendí, la estancia la hice en Londres entonces es un inglés muy de la BBC. Con los alumnos, la mayor dificultad la encuentro en la utilización del lenguaje coloquial, como el que utilizamos en clase o, por ejemplo, en las tutorías, que intentamos que sean en inglés: hay expresiones que en español te salen naturales y que en inglés cuesta decirlas, como por ejemplo “eres un pasota”. 3.- ¿Continúa su formación en la lengua extranjera en la actualidad? ¿cómo? De forma reglada, no. Si hablamos de formación en lengua extranjera como tal, en cuanto a incrementar las competencias en listening, writing, speaking and reading, desde el punto de vista de una Escuela Oficial de Idiomas o una academia de idiomas, no. Sí a través de la participación en cursos de formación del profesorado, los que se imparten aquí en la Universidad de Cantabria, en cuanto a Metodología en Inglés, El Discurso en Inglés, que se imparten dentro del Programa de Innovación Docente y del Profesorado. 4.- ¿Conoce las siguientes siglas y el enfoque metodológico que implican? CLIL / SIOP / EMI / BICS / CALP Solo conozco la primera porque es la más reciente, que me la contaron los compañeros, la del CLIL.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. 5.- ¿Considera que la impartición de una asignatura como la suya implica, además de un cambio del código lingüístico, un cambio metodológico respecto a su impartición en la lengua materna de los alumnos? Sí, sí, evidentemente. En cuanto a las clases magistrales, tienes que cambiar un poco la metodología porque tienes que hacer la clase más participativa, porque corres el riesgo de pensar que te están entendiendo todos y no te entienden todos, porque hay una gran heterogeneidad en cuanto al nivel de inglés que tienen los alumnos, en cuanto a sus competencias en listening. Tienes que hacer paradas continuamente e intentar tener un feedback rápido, con el poco tiempo que tienes durante la clase, para saber si han cogido el mensaje fundamental de lo que quieres explicar, eso no pasa en castellano. En cuanto a las prácticas y seminarios, metodológicamente, también las he cambiado con la introducción de estrategias un poco “de juego”, podríamos llamar: jugar con barajas de póquer, un concurso de “pasapalabra”…porque a los alumnos de inglés les pasa como cuando vamos al principio a Inglaterra, que vas y mientras estas pidiendo en el McDonald estas pensando tanto en la frase que se te pasa el turno, así que para intentar que sean un poco más rápidos y que les anime un poco más la participación, he introducido este tipo de cambios para intentar que ellos arranquen un poco, les cuesta demostrar lo poco o lo mucho que tienen de fluidez en inglés, porque hay mucha heterogeneidad. Reconozco que eso igual es un problema de que hay que establecer unos filtros previos, a lo mejor antes de que se matriculen de la asignatura, porque a veces provoca un cierto desequilibrio y retrasa un poco el seguimiento de la clase. Ahora mismo los alumnos eligen si quieren hacer la asignatura en inglés o en español: se podría pedir un nivel mínimo pero, por una parte, puedes meter a la gente que mejor nivel de inglés tenga pero, si sobran alumnos, ¿a quién quitas?, ¿haces un filtro de nota de alguna asignatura previa?, ¿haces un filtro por el mejor nivel?…lo que puede ocurrir es que estas seleccionando a los mejores alumnos, a los que mejor expediente tienen y a los que mejor nivel de inglés tienen, entonces estás haciendo una selección de los mejores y, al final, las notas son mejores en inglés que en castellano y empiezan a decir que en inglés se aprueba mejor que en castellano cuando no es así. Es difícil.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. 6.- ¿Qué tipo de materiales básicos de referencia utiliza en sus clases?, ¿editoriales?, ¿internet?, ¿producción propia? En las clases, generalmente, el material más habitual que utilizamos son las presentaciones PowerPoint. En muchas de ellas, por lo menos en las mías, aunque otros profesores también lo hacen, se utiliza el Speaker notes, de manera que, en mi caso, los PowerPoint están en el aula virtual pero suelen tener un contenido escrito adicional que no es necesariamente la relectura de lo que pone en la diapositiva, a lo mejor es el contenido de la diapositiva sacado de algún libro en inglés que es una forma de que, de una manera más elegante o mejor escrita, lean un texto en inglés. También video tutoriales: en inglés hay una cosa que es Handwritten Tutorials, que es un profesor en inglés que explica Farma y explica muchas otras cosas. Es un señor que está hablando y está escribiendo en el encerado con rotuladores de estos de pizarra gráfica, como antiguamente se explicaba; eso lo tienen colgado y lo escuchan. Luego, hay páginas en internet, pues por ejemplo de Pharma Quizzes, de diferentes universidades anglosajonas que tienen una batería de test o de preguntas sobre la materia y de autoevaluación, como material para la autoevaluación del alumno. Otro material que suelo colgar yo son las preguntas que luego utilizamos en el concurso de “pasapalabra”, las tienen en el aula virtual, las van estudiando, etc. También links a páginas de internet del área de Farmacología, a la página de la FDA o de la Agencia Española del Medicamento, cosas que tienen que ver con el contenido específico. 7.- ¿Qué tipos de técnicas didácticas predominan en sus clases en inglés? TÉCNICA DIDÁCTICA
Frecuentemente
Clase magistral.
X
A veces
Debate dirigido.
X
Trabajo en parejas.
X
Trabajo en grupos.
X
Lectura comentada.
X
Indagación por preguntas.
X
Demostraciones prácticas.
Nunca
X
Brainstorming.
X
Análisis de casos.
X
Cumplimentación de ejercicios escritos.
X
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Exposiciones orales de los alumnos.
X
Scaffolding (andamiaje)
X
8.- ¿Podría describirnos cómo se desarrollan los procesos de evaluación de su asignatura? ¿Tiene Vd. en cuenta en su evaluación el nivel inicial de sus alumnos?, ¿en qué medida? Hay una evaluación continua que se hace a través de los debates en las prácticas, de los trabajos colaborativos, de la participación en las prácticas, del concurso de “pasapalabra” en inglés... Luego está la evaluación a través de exámenes: hay un examen parcial, que lo liberan si sacan más de 7, es un examen de preguntas test de respuesta única y un examen de preguntas cortas, lo que se llama shortanswer essay questions, 8 o 10 preguntas cortas sobre la materia, que tienen que escribir en inglés. Es así tanto en la evaluación parcial como en la final: si sacan un 7 liberan la mitad de la asignatura y si no van con toda la asignatura a junio. Los errores cometidos en la redacción en inglés no se cuentan para nada. La evaluación inicial del nivel de inglés, reconozco que ahora no y, a lo mejor, había que volver a ello. Cuando se implantó la asignatura lo hice, en un proyecto de innovación docente, el trabajo consistía en una entrevista inicial de autoevaluación de los alumnos, qué nivel consideraban que tenían de inglés en las cuatro competencias, que dijeran si tenían algún papel oficial (EOI, Cambridge, etc.), si un B1, un B2, etc. y en qué media utilizaban recursos en inglés, libros en inglés, si asistían a clases de inglés, si habían hecho estancias, etc. La mayoría solía tener un nivel B2, había alguno con un C1 y había alguno con un B1. Luego se hizo, con la participación de Carmen Camus, un test de inglés escrito (no hubo oral), del máximo nivel (C2 o Proficiency) para ver en qué se quedaban los alumnos y, más o menos, se quedaron en un B2, o sea que más o menos coincidía. A final de curso se hizo una encuesta para que ellos autoevaluarán de qué manera la impartición de la docencia en inglés, sin entrar en valoraciones del contenido de la asignatura per se, sino cómo a través de haber estudiado Farma en inglés ellos creían que habían mejorado en esas cuatro competencias. Este proyecto se hizo al principio y reconozco que los siguientes años igual hubiera sido necesario.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. 9.- ¿Cómo calificaría el progreso de la competencia lingüística en inglés de su alumnado por destrezas básicas?, ¿algún comentario al respecto?
DESTREZA BÁSICA
Muy adecuada
Bastante adecuada
Adecuada
Poco adecuada
X
Producción oral
X Producción escrita X Comprensión oral X Comprensión lectora X Interacción comunicativa
10.- Enumere las 3 mayores dificultades que encuentra al ejercer la docencia en inglés:
•
Falta de apoyo institucional, laboral y metodológico. 2º
•
Falta de materiales adecuados a cada ámbito de contenido.
•
Falta del tiempo que requiere la adaptación al nuevo enfoque. 3º
•
Falta de competencia lingüística en la lengua extranjera por parte de los alumnos. 1º Por parte de algunos alumnos.
•
Falta de formación lingüística en inglés en el ámbito específico de su asignatura por parte del docente.
•
Falta de formación metodológica del docente.
•
Otras (¿podría enumerarlas?):
11.- ¿Qué aspectos positivos observa en el hecho de poder impartir su asignatura en inglés?
•
Mejora de la competencia lingüística en inglés de los alumnos. X
•
Mayor perfil internacional del alumnado.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. •
Identificación de las necesidades de los alumnos.
•
Procurar una dinámica docente centrada en el alumno.
•
Planificar formas de interacción en el aula que estimulen destrezas cognitivas y lingüísticas.
•
Facilitar nuevas formas de evaluación.
•
Facilitar nuevas formas de dinámicas de grupo, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos etc.
•
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…). X
•
Otras… X Preparación para el futuro laboral de los alumnos, ya que como médicos no tienen más remedio que acudir al inglés en su trabajo.
12.- ¿Qué papel juegan los medios TIC en sus clases de contenido en lengua extranjera? ¿Qué medios TIC considera los más adecuados? Los medios más adecuados: las presentaciones PowerPoint y, la otra que me gusta mucho, aunque es difícil hacerlo aquí en Cantabria porque habría que pedir ayuda al CEFONT, algo parecido a los Handwritten Tutorials. 13.- ¿Qué beneficios profesionales/laborales/económicos le reporta impartir su asignatura en inglés? Económicos, cero. Laborales, que la carga docente puede contar, que tengas más porcentaje de ocupación docente. 14.- ¿Cómo calificaría la situación actual de su universidad en cuanto a la impartición de asignaturas en inglés? Yo creo que tenemos un buen cuadro de asignaturas en inglés. La calidad y la cantidad de las mismas, actualmente…creo que habría que pararse a reflexionar y tener bien claro cuáles tienen que seguir y cuáles no: yo hablo mucho con los alumnos y sé que hay asignaturas que se imparten de inglés que bueno…que el nivel de inglés por parte de los docentes a veces deja un poco que desear, los alumnos se pueden quejar, aquí y en medicina y en otras. Está bien un estímulo, una incentivación, intentar que la gente se metiera en asignaturas de inglés, pero a lo mejor ha habido un momento donde se ha exagerado un poco el internacionalizar la Universidad de
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Cantabria metiendo muchas asignaturas en inglés y a lo mejor habría algunas en las que habría que replantearse un poco tanto el nivel lingüístico de los alumnos como el nivel lingüístico de los profesores. 15.- ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar la impartición de asignaturas en inglés en la Universidad? A lo mejor hay un exceso de querer salir mejor en la foto con muchas cosas de inglés, se ha abusado un poco de querer implantar muchas asignaturas en inglés porque queda bien y sería bueno filtrar mejor y seleccionar mejor. Hace falta expurgar un poco y ver dónde van las cosas, porque incluso en el propio ámbito de medicina los alumnos creen que en muchas asignaturas de inglés es mucho más fácil aprobar que en castellano porque, claro, como es en inglés, los profesores son más light: eso puede pervertir un poco el sistema, sobre todo cuando son asignaturas obligatorias y el matricularte en una asignatura en inglés te convalida, si tienes un B1, lo que te falta para el B2. También que los profesores hiciéramos un poco de autocrítica: es ir centro por centro, revisión con los profesores y que los profesores hagamos un acto de sinceridad y de autocrítica. Sin perder la cosa de que se sigan impartiendo asignaturas en inglés, pero colocándolas en su sitio. 16.- ¿Qué opinión le merece el siguiente decálogo metodológico y didáctico? ¿Lo encuentra aplicable a su contexto docente? 1. Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos. Hay que garantizar la comunicación: siempre que sea posible, hay que emplear el inglés, siempre que sea necesario hay que recurrir al español (Nando Mäsch). 2. Concepto de “scaffolding”: Buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales: todos los alumnos, pero en particular aquellos cuya comprensión auditiva sea peor, agradecerán la utilización de diapositivas que resuman las ideas principales. 3. Establecimiento de un corpus léxico imprescindible para cada tarea. Trabajar el vocabulario específico con antelación a la explicación de contenidos. 4. Necesidad de repetición y consolidación. Repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos. 5. Utilización de las TIC: Incentivar la utilización de material y actividades de internet en inglés. 6. Convertir los problemas en oportunidades: Hay que ser audaz en los enfoques metodológicos y
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. aprovechar el nuevo contexto para aplicar un nuevo paradigma: explotar el papel del profesor como mediador entre lenguas y entre contenidos y como facilitador, no como mero transmisor de conocimientos. Autoevaluación del docente (PEFPI). 7. Buscar agrupamientos flexibles: trabajo en parejas y en grupos siempre que sea posible. 8. La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los objetivos lingüísticos también se debe aplicar a la evaluación: la competencia lingüística en el idioma es un valor añadido que ha de ser recompensado, pero la falta de fluidez en la lengua extranjera no debe penalizarse. 9. Utilización de diversos instrumentos de evaluación: autoevaluación, co-evaluación, utilización de rúbricas, portfolios de aprendizaje referidos tanto a lengua como a contenido. 10. Planificar para ser flexible.
―Con el primero estoy de acuerdo y con el segundo también. ―El corpus léxico, con vocabulario específico, es necesario. Yo creo que en mi asignatura es un aspecto pendiente: lo noto porque empleo cosas durante mis clases que, si hubiera partido de algo como una terminología básica inicial o terminología que se utiliza, aunque no sea estrictamente científica, pero a las que no llegan por su nivel de inglés… ―La repetición que yo uso en clase es, no tanto parafrasear, si no las “estaciones”, las tres paradas que sueles hacer durante la clase para consolidar. ―El seis, cambiar el papel del profesor, es un poco lo que hago yo con los concursos. Autoevaluación del docente, por supuesto. ―Buscar agrupamientos flexibles también. ―Por supuesto, el idioma es un valor añadido. ―Sobre todo yo señalaría la autoevaluación. La co-evaluación por pares, a veces, en los seminarios: es como una especie de jurado popular.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. ―Planificar para ser flexible: no está nada escrito. Yo es una crítica que hago, hemos pasado de un sistema donde prácticamente solo decías objetivos y contenidos a una especie de parafernalia de guías docentes ,que a veces te preguntan cosas que son peregrinas y de organización y temporalización, qué tipo de recursos materiales va a utilizar, etc. y luego te dicen “de lo que usted dijo que iba a hacer, ¿qué desviaciones ha habido?”, yo creo que es perder el tiempo…En las planificaciones tiene que ir lo que es sustancial: los objetivos seguirán siendo los objetivos aunque se llamen ahora otra serie de cosas, los contenidos son los contenidos, la evaluación es la evaluación y punto.
ENTREVISTA NÚMERO 8 Departamento: Departamento de Economía. Facultad: Faculta de Económicas y Empresariales. Ejerce la docencia actualmente como profesor en inglés de la asignatura: -European Economic Policy. -International Business: a European Perspective. -International Business Economics. Contexto en el cual se desarrolla su asignatura (titulación, tipo alumnos, dedicación horaria, etc.: Pregunta previa: los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria. ¿Conoce el número aproximado de PEBs que hay en Cantabria en Educación Infantil, Primaria y Secundaria?; ¿sabe si llegan a sus clases alumnos procedentes de dichos PEBs?; en caso afirmativo, ¿observa diferencias en ellos respecto al resto de alumnos? -Yo creo que 100. -Vienen de colegios como, por ejemplo, La Salle, Castroverde y supongo que tienen su programa bilingüe.
CUESTIONARIO:
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Las tres primeras preguntas no son aplicables dada la condición de hablante nativa de inglés de la entrevistada. 1.- ¿En términos generales, podría definir su competencia lingüística en inglés en la actualidad? 2.- ¿Qué destreza / s básica / s le supone / n mayor dificultad? ¿Por qué? 3.- ¿Continúa su formación en la lengua extranjera en la actualidad? ¿cómo? 4.- ¿Conoce las siguientes siglas y el enfoque metodológico que implican? CLIL / SIOP / EMI / BICS / CALP No. 5.- ¿Considera que la impartición de una asignatura como la suya implica, además de un cambio del código lingüístico, un cambio metodológico respecto a su impartición en la lengua materna de los alumnos? Sí, yo creo que, por ejemplo, cuando los alumnos tienen que leer y comprender un texto en inglés, trae más dificultades de comprensión para ellos, entonces hay que prestar un poco más de atención a la hora de discutir el texto. Esto sería lo ideal, pero no lo hacemos porque no hay tiempo…si no cambiamos los horarios o el número de alumnos que están en clase, este tipo de práctica no se puede hacer. 6.- ¿Qué tipo de materiales básicos de referencia utiliza en sus clases?, ¿editoriales?, ¿internet?, ¿producción propia? En general usamos un libro de texto básico para todo el curso, pero luego añadimos muchas lecturas que pueden ser artículos de revistas famosas, clásicas, también usamos videos algunas veces a raíz de lo que se está estudiando, utilizamos internet muchas veces, el aula virtual, todo esto. También producción propia: mis artículos y todos mis apuntes. 7.- ¿Qué tipos de técnicas didácticas predominan en sus clases en inglés? TÉCNICA DIDÁCTICA
Frecuentemente
Clase magistral.
X
A veces
Nunca
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Debate dirigido.
X
Trabajo en parejas.
X
Trabajo en grupos.
X
Lectura comentada.
X
Indagación por preguntas.
X
Demostraciones prácticas.
X
Brainstorming.
X
Análisis de casos.
X
Cumplimentación de ejercicios escritos.
X
Exposiciones orales de los alumnos.
X
Scaffolding (andamiaje)
8.- ¿Podría describirnos cómo se desarrollan los procesos de evaluación de su asignatura? ¿Tiene Vd. en cuenta en su evaluación el nivel inicial de sus alumnos?, ¿en qué medida? En general, hay un ensayo de investigación y eso es un poco la evaluación de lo que hacemos. Organizamos rondas de presentaciones, hay cuatro rondas en total durante todo el curso: en la primera ronda inicial tienen que traer sus ideas, en la segunda y tercera ronda, estoy para explicar cómo pueden mejorarlo y, a la vez, tienen que traer una hoja escrita (una en la primera ronda, dos en la segunda) para evitar el plagio, que es el problema más grande que he encontrado en esta Universidad, lo tengo todos los años. Si explico que no hay que hacer plagio no lo entienden, entonces la única manera es obligarles a traer todas las semanas más hojas de su escritura, de sus ideas: de esta manera evito que las dos últimas semanas antes de la fecha límite vayan a copiar todo y funciona muy bien. El año pasado, la mayoría de las presentaciones las han hecho en español, incluso en la asignatura de inglés, pero estoy muy contenta porque este año casi el 60% de los alumnos está haciendo las presentaciones en inglés. 9.- ¿Cómo calificaría el progreso de la competencia lingüística en inglés de su alumnado por destrezas básicas?, ¿algún comentario al respecto?
DESTREZA BÁSICA
Muy adecuada
Bastante adecuada
Adecuada
Poco adecuada
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Producción oral Producción escrita
Comprensión oral
Comprensión lectora
Interacción comunicativa
*No se puede, es imposible de analizar. El rango es enorme: un 10% son muy buenos en todas las categorías, el 20% lo intentan, aceptable; el 40% sobrevive y los demás no me entienden una palabra. 10.- Enumere las 3 mayores dificultades que encuentra al ejercer la docencia en inglés:
•
Falta de apoyo institucional, laboral y metodológico.
•
Falta de materiales adecuados a cada ámbito de contenido.
•
Falta del tiempo que requiere la adaptación al nuevo enfoque.
•
Falta de competencia lingüística en la lengua extranjera por parte de los alumnos.
•
Falta de formación lingüística en inglés en el ámbito específico de su asignatura por parte del docente.
•
Falta de formación metodológica del docente.
•
Otras (¿podría enumerarlas?): 1) La administración de la Universidad: hay algo que se llama planificación, la Universidad tiene que decidir dos o tres años antes del lanzamiento del programa bilingüe si 1 crédito se va a valorar en 2 créditos, en 1, en 1’5, en 1’3, en 1’8…sin ello, no podemos elaborar un plan docente, es imposible y no se puede motivar al profesorado. 2) Segundo obstáculo: la gestión, la administración. Los programas vienen de la administración, a la hora de elaborar un programa bilingüe o en inglés, supongo que la Universidad está pensando en atraer alumnos de todo el mundo, internacionalizarse, hacer un producto
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. atractivo, competitivo. Hemos tenido que luchar para preparar el programa de inglés porque teníamos que prepararlo en castellano y ya el Jefe de Departamento tenía mala reputación en la gestión, porque quería hacerlo en inglés. Entonces, la falta de coordinación entre los gestores, es el primer obstáculo. Lo que yo quiero hacer en mi programa es lo que hacen Oxford, las mejores universidades en el mundo, donde el programa que colgamos es atractivo, no papel mojado donde hay que poner ―que es totalmente una imaginación― cuántas horas vamos a dedicar en la quinta semana de práctica, no tiene nada que ver con la realidad.. Lo que queremos hacer es preparar un programa en inglés atractivo para China, para la India, para todos. 11.- ¿Qué aspectos positivos observa en el hecho de poder impartir su asignatura en inglés?
•
Mejora de la competencia lingüística en inglés de los alumnos.
•
Mayor perfil internacional del alumnado.
•
Identificación de las necesidades de los alumnos.
•
Procurar una dinámica docente centrada en el alumno.
•
Planificar formas de interacción en el aula que estimulen destrezas cognitivas y lingüísticas.
•
Facilitar nuevas formas de evaluación.
•
Facilitar nuevas formas de dinámicas de grupo, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos etc.
•
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…).
•
Otras… X Que la Universidad haya decidido lanzar este programa en inglés, yo creo que es muy positivo. Cantabria es una de las Universidades que mejor está intentando hacer las cosas, al menos está haciéndolo.
12.- ¿Qué papel juegan los medios TIC en sus clases de contenido en lengua extranjera? ¿Qué medios TIC considera los más adecuados? Sí es importante, si hacemos la asignatura en inglés ya se puede ir a cualquier página, ver cualquier video, bajar cualquier fuente ―que, muchas veces, las mejores fuentes están en inglés― podemos irnos
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. a los datos, los papers, los recursos más actuales en inglés. Entonces, tenemos más que el 20% de contenido, tenemos el 100% de contenido: podemos ver todos los videos de la Unión Europea, hablando de todas las políticas más actuales, podemos hacer mucho más con los medios TIC. 13.- ¿Qué beneficios profesionales/laborales/económicos le reporta impartir su asignatura en inglés? Puedo usar mucho más contenido, es más fácil encontrar contenido interesante y actual para los alumnos, es un beneficio porque me hace mi trabajo más fácil. Lo de que nos den más créditos a mí no me importa, pero para mí, de lo que he escuchado a todos, lo más importante es que se reconoce el doble de créditos, es muy importante para el profesorado en general. 14.- ¿Cómo calificaría la situación actual de su universidad en cuanto a la impartición de asignaturas en inglés? Creo que en Ingeniería tienen un programa con Cornell, lo lanzaron hace tiempo y dan todo en inglés, entonces tenemos mucho que aprender. Queremos hacer lo mismo con Cornell en Económicas pero bueno, es un plan futuro, yo creo que desde ahí podemos aprender. 15.- ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar la impartición de asignaturas en inglés en la Universidad? No tiene mucho sentido que los alumnos que siguen las asignaturas en inglés vayan a obtener el mismo certificado que los que no. Yo les voy a escribir una carta de recomendación, si ellos quieren, diciendo que la han cursado en inglés, pero creo que los alumnos deberían obtener algo, un poco más que los otros alumnos para compensar, una distinción de algún tipo, para motivarlos. Creo que sería interesante desdoblar algunas clases, si hay dos clases a la semana desdoblar alguna y tener dos grupos más reducidos, sería genial 5 alumnos, hasta 7, con un texto, comprensión y tutoría, eso sería muy interesante, pero tiene un coste grande. 16.- ¿Qué opinión le merece el siguiente decálogo metodológico y didáctico? ¿Lo encuentra aplicable a su contexto docente? 1. Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos. Hay que garantizar la
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. comunicación: siempre que sea posible, hay que emplear el inglés, siempre que sea necesario hay que recurrir al español (Nando Mäsch). 2. Concepto de “scaffolding”: Buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales: todos los alumnos, pero en particular aquellos cuya comprensión auditiva sea peor, agradecerán la utilización de diapositivas que resuman las ideas principales. 3. Establecimiento de un corpus léxico imprescindible para cada tarea. Trabajar el vocabulario específico con antelación a la explicación de contenidos. 4. Necesidad de repetición y consolidación. Repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos. 5. Utilización de las TIC: Incentivar la utilización de material y actividades de internet en inglés. 6. Convertir los problemas en oportunidades: Hay que ser audaz en los enfoques metodológicos y aprovechar el nuevo contexto para aplicar un nuevo paradigma: explotar el papel del profesor como mediador entre lenguas y entre contenidos y como facilitador, no como mero transmisor de conocimientos. Autoevaluación del docente (PEFPI). 7. Buscar agrupamientos flexibles: trabajo en parejas y en grupos siempre que sea posible. 8. La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los objetivos lingüísticos también se debe aplicar a la evaluación: la competencia lingüística en el idioma es un valor añadido que ha de ser recompensado, pero la falta de fluidez en la lengua extranjera no debe penalizarse. 9. Utilización de diversos instrumentos de evaluación: autoevaluación, co-evaluación, utilización de rúbricas, portfolios de aprendizaje referidos tanto a lengua como a contenido. 10. Planificar para ser flexible.
―La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los lingüísticos, absolutamente. ―El concepto de scaffolding, nunca había pensado sobre ello, no sé qué decir en este caso. ―El establecimiento de un corpus léxico, lo hacemos de manera informal, en todas las clases hay palabras nuevas y claro, eso sí sería interesante. ―La necesidad de repetir y consolidar, de parafrasear, presentar la información en distintos formatos: ese es el problema, que no somos profesores de idioma, somos profesores de contenido y en teoría yo
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. no debería estar repitiendo, pero lo que sí hago es, si al final de la clase hay algún alumno que no entiende algo, lo explico en español. ―La utilización de las TIC, mucho. ―Un nuevo rol del profesor como mediador, como facilitador: en la Universidad el rol sigue siendo el tradicional. ―En cuanto a la evaluación, hay que evaluar solo el contenido porque, si no, los alumnos van a preferir escribir siempre en castellano, entonces hay que decir que no estamos evaluando los errores gramaticales sino las ideas y, en económicas, está bien porque hay mucha manipulación de datos, entonces se puede ver el nivel del alumno. ―En cuanto a la utilización de diversos instrumentos de evaluación, hacemos autoevaluación y coevaluación también, en las presentaciones preguntan otro grupo de alumnos, para tener preparadas sus observaciones. ―Sí, es esencial planificar para luego poder ser flexibles.
ENTREVISTA NÚMERO 9. Departamento: Departamento de Ingeniería Biomolecular. Facultad: Ejerce la docencia actualmente como profesor en inglés de la asignatura: Contexto en el cual se desarrolla su asignatura (titulación, tipo alumnos, dedicación horaria, etc.: Pregunta previa: los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria. ¿Conoce el número aproximado de PEBs que hay en Cantabria en Educación Infantil, Primaria y Secundaria?; ¿sabe si llegan a sus clases alumnos procedentes de dichos PEBs?; en caso afirmativo, ¿observa diferencias en ellos respecto al resto de alumnos? -Sé que existen, pero… -Sí (llegan alumnos procedentes de dichos PEBs).
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. -En principio no. Sí lo observo, por ejemplo, en los resultados cuando se presentan a pruebas oficiales para participar en programas de movilidad académica.
CUESTIONARIO: 1.- ¿En términos generales, podría definir su competencia lingüística en inglés en la actualidad? Acreditado de forma oficial, B2. Acreditado de forma interna en la Universidad, C1, para participar en los programas y yo, sinceramente, sí creo que estoy en C1. 2.- ¿Qué destreza / s básica / s le supone / n mayor dificultad? ¿Por qué? Quizás el listening, dependiendo de dónde venga, pues…. El reading y el writing no son un problema, porque básicamente trabajamos en inglés siempre y el speaking, tampoco. Sobre todo el listening, con alumnos nativos. 3.- ¿Continúa su formación en la lengua extranjera en la actualidad? ¿cómo? No. 4.- ¿Conoce las siguientes siglas y el enfoque metodológico que implican? CLIL / SIOP / EMI / BICS / CALP No. 5.- ¿Considera que la impartición de una asignatura como la suya implica, además de un cambio del código lingüístico, un cambio metodológico respecto a su impartición en la lengua materna de los alumnos? Es una simple transformación del español al inglés. 6.- ¿Qué tipo de materiales básicos de referencia utiliza en sus clases?, ¿editoriales?, ¿internet?, ¿producción propia?
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Editoriales como referencia y, luego, materiales de producción propia, a partir de combinación de editoriales y, desde luego, internet. 7.- ¿Qué tipos de técnicas didácticas predominan en sus clases en inglés? TÉCNICA DIDÁCTICA
Frecuentemente
Clase magistral.
X
A veces
Nunca
Debate dirigido.
X
Trabajo en parejas.
X
Trabajo en grupos.
X
Lectura comentada.
X
Indagación por preguntas.
X
Demostraciones prácticas.
X
Brainstorming.
X
Análisis de casos.
X
Cumplimentación de ejercicios escritos.
X
Exposiciones orales de los alumnos.
X
Scaffolding (andamiaje)
X
8.- ¿Podría describirnos cómo se desarrollan los procesos de evaluación de su asignatura? ¿Tiene Vd. en cuenta en su evaluación el nivel inicial de sus alumnos?, ¿en qué medida? En general las asignaturas siempre tienen una parte teórica y una parte práctica, hay exámenes, tanto parciales como finales y luego, normalmente, suele haber algún tipo de trabajo, algún tipo de caso en donde suele haber alguna defensa oral, cuyo porcentaje asociado a la evaluación puede variar entre un 20% o un 30%. 9.- ¿Cómo calificaría el progreso de la competencia lingüística en inglés de su alumnado por destrezas básicas?, ¿algún comentario al respecto?
DESTREZA BÁSICA
Producción oral
Muy adecuada
X
Bastante adecuada
Adecuada
Poco adecuada
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. X Producción escrita
Comprensión oral
Comprensión lectora X Interacción comunicativa
*La participación de hablantes nativos procedentes de un programa internacional como es Cornell, es un estímulo muy bueno para los alumnos, es bidireccional: tanto para los americanos el poder soltarse en español como para los españoles poder hablar inglés. 10.- Enumere las 3 mayores dificultades que encuentra al ejercer la docencia en inglés:
•
Falta de apoyo institucional, laboral y metodológico. 1º Creo que a las personas que hacemos ese esfuerzo de dar una asignatura en inglés se nos debería ofertar un tipo de mejora continua. Ya sé que hay programas, pero no entiendo que sean de pago: debería ser que a las personas que estamos dando clases, incluso que no nos considerasen el duplicar los créditos como nos consideran, pero que nos permitiesen mejorar, evidentemente en el horario laboral.
•
Falta de materiales adecuados a cada ámbito de contenido.
•
Falta del tiempo que requiere la adaptación al nuevo enfoque.
•
Falta de competencia lingüística en la lengua extranjera por parte de los alumnos. 2º Heterogeneidad en el nivel de los alumnos: hay gente muy preparada y gente que no alcanza mínimos. En el programa tenemos una asignatura que es obligatoria en inglés y ahí hay problemas.
•
Falta de formación lingüística en inglés en el ámbito específico de su asignatura por parte del docente. 3º Hay titulaciones donde hay grandes problemas para ofertar asignaturas en inglés porque los profesores no están preparados.
•
Falta de formación metodológica del docente.
•
Otras (¿podría enumerarlas?):
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. 11.- ¿Qué aspectos positivos observa en el hecho de poder impartir su asignatura en inglés?
•
Mejora de la competencia lingüística en inglés de los alumnos. X Muchos alumnos tienen el nivel de inglés que se supone que tienen que tener, pero no lo usan; cuando comienzan a usarlo se dan cuenta de que son mucho más capaces de lo que pensaban.
•
Mayor perfil internacional del alumnado. X La internacionalización únicamente se puede hacer en inglés, no funciona de otra manera: traer alumnos de fuera impartiendo en español es un desastre, porque normalmente no traen un nivel de español suficiente como para seguir las asignaturas.
•
Identificación de las necesidades de los alumnos.
•
Procurar una dinámica docente centrada en el alumno.
•
Planificar formas de interacción en el aula que estimulen destrezas cognitivas y lingüísticas.
•
Facilitar nuevas formas de evaluación.
•
Facilitar nuevas formas de dinámicas de grupo, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos etc.
•
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…).
•
Otras…. X Es bueno también para los profesores el poder practicar y hay muchos conceptos técnicos que los conocemos en inglés, hay muchas cosas, palabras técnicas, que a mí me cuesta decir en español porque no sé cómo se dicen, las sé en inglés pero en español no tienen sentido, de hecho en mis clases en español hay veces que tengo que utilizar términos en inglés porque no sé traducirlos al español. En enseñanzas técnicas tiene todo el sentido, todo nuestro material va en inglés.
En cuanto a la posibilidad de extender en la Universidad programas como el de Cornell, qué es lo positivo que aporta un programa como ese: independientemente del idioma, yo creo que la relación con una universidad del nivel de Cornell es muy buena. Yo creo que es muy bueno el recibir aquí estudiantes internacionales para la integración, el intercambio cultural es muy interesante, para ellos la metodología docente es completamente distinta a la suya y, sobre todo, el que nuestros alumnos también puedan ir allí, es muy importante que se estén formando durante un año
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. o seis meses (los ingenieros civiles van un año completo, en nuestro caso es durante el primer semestre) en una universidad americana tiene muchísimo interés. En principio no está previsto ningún tipo de intercambio docente, es sólo para los alumnos. 12.- ¿Qué papel juegan los medios TIC en sus clases de contenido en lengua extranjera? ¿Qué medios TIC considera los más adecuados? Básicamente todos los cursos tienen su correspondiente curso en el aula virtual, en moodle o en blackboard y utilizamos internet, algún tipo de video que pueda tener interés, audiovisuales, presentaciones…En general es lo que utilizamos, la plataforma virtual y la red. 13.- ¿Qué beneficios profesionales/laborales/económicos le reporta impartir su asignatura en inglés? Económicos, ninguno. En cuanto a los laborales/profesionales, la Universidad de Cantabria nos computa doble la docencia, con lo cual, a mí no me afecta tanto pero a nivel departamental sí que es interesante porque tenemos más capacidad docente. Yo incluiría el beneficio personal, es un reto y te das cuenta de que realmente lo puedes afrontar e incluso te ves válido como para poder dar docencia en otras universidades, superas la barrera. 14.- ¿Cómo calificaría la situación actual de su universidad en cuanto a la impartición de asignaturas en inglés? El Programa de Capacitación Lingüística no me gusta mucho, me parece un “quiero y no puedo” y me parece que es un sentimiento generalizado porque, al final, se impone un nivel B2 que al final es un poco ficticio, porque puedes hacer un B1 y sumarle no sé qué, hacer no sé qué complemento, etc. Yo creo que un estudiante universitario tiene que tener un nivel B2 puro, lo que pasa que en la realidad la gente se presenta a los exámenes y no los aprueba. Sinceramente, yo no lo hubiese puesto…si no lo vamos a cumplir estrictamente es preferible no ponerlo, ellos sabrán si quieren tener un buen nivel de inglés o no tenerlo. 15.- ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar la impartición de asignaturas en inglés en la Universidad?
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Hay que tener docentes capacitados: dar una asignatura en inglés con un mal nivel de inglés, yo creo que no merece la pena porque al final no se aprende inglés y se pierde contenido. Estar haciendo eso a mí me parece que es un despropósito y es engañar, yo creo que hay que tener unos mínimos. No sé si teniendo programas más intensos de formación de profesores, programas serios donde haya una rutina y realmente se vea un avance. Eso podría llevar, incluso, a que los profesores nos acreditásemos por un medio externo, no solo interno de la Universidad, porque yo creo que al final a la Universidad le interesa en cierta medida y, bueno, “te damos como que tienes un C1”, pero yo creo que eso tendría que ser fuera de la Universidad, le daría más calidad. 16.- ¿Qué opinión le merece el siguiente decálogo metodológico y didáctico? ¿Lo encuentra aplicable a su contexto docente? 1. Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos. Hay que garantizar la comunicación: siempre que sea posible, hay que emplear el inglés, siempre que sea necesario hay que recurrir al español (Nando Mäsch). 2. Concepto de “scaffolding”: Buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales: todos los alumnos, pero en particular aquellos cuya comprensión auditiva sea peor, agradecerán la utilización de diapositivas que resuman las ideas principales. 3. Establecimiento de un corpus léxico imprescindible para cada tarea. Trabajar el vocabulario específico con antelación a la explicación de contenidos. 4. Necesidad de repetición y consolidación. Repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos. 5. Utilización de las TIC: Incentivar la utilización de material y actividades de internet en inglés. 6. Convertir los problemas en oportunidades: Hay que ser audaz en los enfoques metodológicos y aprovechar el nuevo contexto para aplicar un nuevo paradigma: explotar el papel del profesor como mediador entre lenguas y entre contenidos y como facilitador, no como mero transmisor de conocimientos. Autoevaluación del docente (PEFPI). 7. Buscar agrupamientos flexibles: trabajo en parejas y en grupos siempre que sea posible. 8. La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los objetivos lingüísticos también se debe aplicar a la evaluación: la competencia lingüística en el idioma es un valor añadido que ha de ser recompensado, pero la falta de fluidez en la lengua extranjera no debe penalizarse. 9. Utilización de diversos instrumentos de evaluación: autoevaluación, co-evaluación, utilización de
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. rúbricas, portfolios de aprendizaje referidos tanto a lengua como a contenido. 10. Planificar para ser flexible.
―En la evaluación de las asignaturas los contenidos no lingüísticos deberían primar sobre los lingüísticos, sobre todo en las enseñanzas técnicas, puesto que hay cosas que hay que conocer, unos criterios de mínimos. ―En cuanto al scaffolding, yo trabajo así y además te permite llegar a diferentes niveles: puedes preparar un material que te sirve para todos, pero yo siempre les aporto material complementario para el que tenga más inquietud, darle más información opcional para el que quiera ampliar. ―El corpus léxico va surgiendo, yo llevo un cuarto curso y ahí las palabras técnicas que necesitan ya las conocen y tampoco supone un gran problema porque muchas son muy parecidas al español. ―Sobre las técnicas de repetición y consolidación, parafrasear, presentar la información en diversos formatos, yo creo que es cambiar un poco el enfoque: yo siempre combino la parte de fundamentos teóricos con un caso, sobre todo si es real, donde se pueda aplicar la teoría. ―Las TIC son muy importantes porque la mayoría de la información está en inglés. Esto supone un problema en las asignaturas transversales, que son como seminarios, en las que hemos tenido quejas muy elevadas porque la bibliografía era en inglés. ―En cuanto al nuevo rol del profesor como facilitador, yo creo que eso es lo que debería ser, que les enseñes a aprender, pero en la realidad no es así porque los alumnos no lo aceptan, yo creo que porque piensan que lo que ellos hacen no está validado por el profesor. ―En cuanto a la evaluación, yo no evalúo la lengua, lo único que les pido es que se entienda lo que escriben. ―Por último, sobre la planificación, a mí me gusta planificar, pero evidentemente con flexibilidad.
ENTREVISTA NÚMERO 10
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Departamento: Facultad: Ejerce la docencia actualmente como profesor en inglés de la asignatura: -Modeling and Simulation. Contexto en el cual se desarrolla su asignatura (titulación, tipo alumnos, dedicación horaria, etc.: Es una optativa de cuarto de Ingeniería Mecánica de 6 créditos. Pregunta previa: los Programas de Educación Bilingüe en Cantabria. ¿Conoce el número aproximado de PEBs que hay en Cantabria en Educación Infantil, Primaria y Secundaria?; ¿sabe si llegan a sus clases alumnos procedentes de dichos PEBs?; en caso afirmativo, ¿observa diferencias en ellos respecto al resto de alumnos? -No. -No tengo ningún dato.
CUESTIONARIO: 1.- ¿En términos generales, podría definir su competencia lingüística en inglés en la actualidad? Tengo acreditado por Cambridge el nivel C1. 2.- ¿Qué destreza / s básica / s le supone / n mayor dificultad? ¿Por qué? Hablar, es la que está menos desarrollada, al fin y al cabo leemos mucho en inglés por el trabajo, el listening también porque, además, me gusta ver todo en versión original, lo llevo a rajatabla, hablo sobre todo de la parte de ocio, no profesional. También tenemos que escribir por los papers, los congresos y todo eso, que está en inglés. 3.- ¿Continúa su formación en la lengua extranjera en la actualidad? ¿cómo?
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. Ahora mismo estoy acudiendo a clases del Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria a nivel C2.1, que es 7º. 4.- ¿Conoce las siguientes siglas y el enfoque metodológico que implican? CLIL / SIOP / EMI / BICS / CALP Solamente conozco la primera, CLIL, porque hice el curso de formación con ustedes, precisamente, y eso me quedó bastante claro. 5.- ¿Considera que la impartición de una asignatura como la suya implica, además de un cambio del código lingüístico, un cambio metodológico respecto a su impartición en la lengua materna de los alumnos? Desde luego implica en parte un cambio metodológico: igual en una asignatura tan específica como esta el cambio no es tan grande como podría ser en otras, ya que es una asignatura eminentemente práctica en donde lo que se trata de transmitir a los alumnos es cómo hacer una modelización, aparte de utilizar los software comerciales, que están todos en inglés, hay muchísimo vocabulario técnico que los alumnos desconocen. Sí que agradecen que, al llegar a este punto, se dé esta asignatura en inglés porque también les ayuda a comprender este tipo de programas comerciales que se utilizan y a entenderlos mejor. Esta asignatura es muy particular ya que se imparte íntegramente en el laboratorio, son grupos reducidos de 20 personas máximo; por ejemplo, este año hemos tenido 34 personas en lista y la hemos dividido en dos grupos. 6.- ¿Qué tipo de materiales básicos de referencia utiliza en sus clases?, ¿editoriales?, ¿internet?, ¿producción propia? Un poco de todo, sobre todo, tengo las transparencias que desarrollamos, de producción propia. Utilizamos internet porque, afortunadamente, tenemos un diccionario online de términos técnicos específicos de ingeniería mecánica. 7.- ¿Qué tipos de técnicas didácticas predominan en sus clases en inglés?
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. TÉCNICA DIDÁCTICA
Frecuentemente
Clase magistral.
A veces X
Debate dirigido. Trabajo en parejas.
X X
Trabajo en grupos.
X
Lectura comentada.
X
Indagación por preguntas.
X
Demostraciones prácticas.
X
Brainstorming. Análisis de casos.
X X
Cumplimentación de ejercicios escritos.
X
Exposiciones orales de los alumnos.
X
Scaffolding (andamiaje)
Nunca
X
8.- ¿Podría describirnos cómo se desarrollan los procesos de evaluación de su asignatura? ¿Tiene Vd. en cuenta en su evaluación el nivel inicial de sus alumnos?, ¿en qué medida? La evaluación tiene dos partes: una parte de evaluación continua, como se desarrolla todo en el laboratorio se van mandando ejercicios a lo largo del curso y se va evaluando cómo lo hacen, cómo contestan a las preguntas, cómo evalúan los alumnos los resultados que obtienen. La otra parte es un examen final tipo test que incluye todo el contenido. Sobre las exposiciones orales, hay mucha reticencia por parte de los alumnos a hacerlas, casi ni me quieren preguntar, cuando lo hacen me piden a mí que me acerque para hacerlo en voz baja, no quieren hablar, claro. Yo, desde el primer día, hablo solo en inglés y les digo que, si yo como docente tengo que hacer el esfuerzo, ellos, como alumnos, también: entonces todo, todas las comunicaciones por correo electrónico, cualquier pregunta, el examen, absolutamente todo es en inglés. También les pido que cuando trabajan, porque suelen hacerlo en parejas de dos, hablen en inglés entre ellos, aunque esto normalmente no ocurre pese a que a veces les obligo, les digo “por favor, intenten hacer el esfuerzo, que es en su propio beneficio, no en el mío”: a veces sí lo hacen. Hay que tener en cuenta que estos alumnos son de cuarto, es un grupo pequeño y llevan ya cuatro años juntos, entonces
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. no es lo mismo que meterlo en un primero, que igual son más tímidos. Sí que tengo bastantes problemas con que me pregunten en voz alta y también con que, cuando alguien realmente me pregunta algo, me haga la pregunta de manera correcta. 9.- ¿Cómo calificaría el progreso de la competencia lingüística en inglés de su alumnado por destrezas básicas?, ¿algún comentario al respecto?
DESTREZA BÁSICA
Muy adecuada
Bastante adecuada
Adecuada
Poco adecuada
Producción oral Producción escrita X Comprensión oral X Comprensión lectora X Interacción comunicativa
*Es un grupo muy heterogéneo en cuanto a su nivel de competencia en lengua inglesa. 10.- Enumere las 3 mayores dificultades que encuentra al ejercer la docencia en inglés:
•
Falta de apoyo institucional, laboral y metodológico. 2º Apoyo al docente: cuando yo empecé a dar clase no se exigía nivel de inglés, creo que ahora sí, que a los ayudantes que están entrando les exigen un B1. Echo un poco en falta que nos proporcionen clases de inglés. Las clases en el Centro de Idiomas la verdad es que las necesito, aunque sea solo para hablar, para mantener el nivel.
•
Falta de materiales adecuados a cada ámbito de contenido.
•
Falta del tiempo que requiere la adaptación al nuevo enfoque.
•
Falta de competencia lingüística en la lengua extranjera por parte de los alumnos. 3º Los alumnos vienen con muchas carencias.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. •
Falta de formación lingüística en inglés en el ámbito específico de su asignatura por parte del docente. 1º Mi propia falta de dominio en el idioma. Desde los 6 años que llevo, ya debería ser casi bilingüe.
•
Falta de formación metodológica del docente.
•
Otras (¿podría enumerarlas?):
11.- ¿Qué aspectos positivos observa en el hecho de poder impartir su asignatura en inglés?
•
Mejora de la competencia lingüística en inglés de los alumnos. X Yo creo que algo sí, lo que no sé es cuantificar hasta qué punto; he preguntado a los alumnos al final del curso durante estos dos años y la mayoría dicen que les parece muy interesante y que deberían tener más asignaturas en inglés.
•
Mayor perfil internacional del alumnado. X Sí es cierto que tengo más alumnos internacionales.
•
Identificación de las necesidades de los alumnos.
•
Procurar una dinámica docente centrada en el alumno.
•
Planificar formas de interacción en el aula que estimulen destrezas cognitivas y lingüísticas.
•
Facilitar nuevas formas de evaluación.
•
Facilitar nuevas formas de dinámicas de grupo, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos etc.
•
Facilitar nuevas formas de producción discente como debates, presentaciones orales, roleplaying, pósters, materiales online (blogs, webs, wikis, docs…).
•
Otras….X La primera beneficiada he sido yo, porque al dar clase en inglés, al hablar 60 horas en inglés, he mejorado muchísimo.
12.- ¿Qué papel juegan los medios TIC en sus clases de contenido en lengua extranjera? ¿Qué medios TIC considera los más adecuados? Yo las uso independientemente del idioma: utilizamos, sobre todo, el aula virtual, cursos de moodle donde ponemos todo el material, enlaces a sitios interesantes, entrega de trabajos, es una plataforma que utilizamos mucho. 13.- ¿Qué beneficios profesionales/laborales/económicos le reporta impartir su asignatura en inglés?
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. En realidad es beneficio personal, el resto yo creo que es más un esfuerzo que hay que realizar, cuesta preparar el material nuevo y, encima, en inglés. Económico, bueno, me cuenta el doble de créditos, pero me da igual porque sigo dando lo mismo; me parece bien que se reconozca de alguna manera y se reconoce así, aunque han dicho que va a ser solamente tres años. Que nos dieran un extra por hacerlo en inglés, la verdad es que ni me lo había planteado. Me parecería interesante que nos dieran formación continuada para mejorar o para mantener el nivel, esto es lo que echo de menos en este programa. 14.- ¿Cómo calificaría la situación actual de su universidad en cuanto a la impartición de asignaturas en inglés? Conozco a algún otro profesor que imparte asignaturas en inglés, aunque la información que más conozco es la que me proporcionan mis alumnos: que están contentos con el programa. En general, a mí me parece una idea interesante, pero no me parece bien que al alumno se le obligue a realizar una asignatura específica en inglés a parte de la propia de Lengua Inglesa como tal: eso tendría que ser su decisión, pienso que a la Universidad se viene a aprender la parte técnica, en nuestro caso; el idioma lo tienen que aprender, desde luego, pero aparte. 15.- ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar la impartición de asignaturas en inglés en la Universidad? Apostar más por un refuerzo en la parte lingüística, en inglés en sí mismo y que la parte de contenido pudiera ser optativa, no obligarles a escoger una asignatura en inglés. Además, ahora el programa ha cambiado, los alumnos tienen que hacer un B1 más doce créditos, a mí no me parece bien: lo que tienen que aprender es la parte técnica. Eso se podría suplir haciendo que el que apruebe la asignatura de inglés de primero fuera de un B2, por ejemplo. Antes, el nivel de inglés que preparabas en selectividad era de B2, ahora mis alumnos me dicen que es un A2. En los cuatro años de universidad no da tiempo a preparar un B2, por eso se ha optado por el sistema de B1 más doce créditos, pero realmente así tampoco llegas a alcanzar un B2, es un engaño. 16.- ¿Qué opinión le merece el siguiente decálogo metodológico y didáctico? ¿Lo encuentra aplicable a su contexto docente?
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. 1. Los contenidos no lingüísticos deben primar sobre los objetivos lingüísticos. Hay que garantizar la comunicación: siempre que sea posible, hay que emplear el inglés, siempre que sea necesario hay que recurrir al español (Nando Mäsch). 2. Concepto de “scaffolding”: Buscar el apoyo de la lengua escrita y elementos visuales: todos los alumnos, pero en particular aquellos cuya comprensión auditiva sea peor, agradecerán la utilización de diapositivas que resuman las ideas principales. 3. Establecimiento de un corpus léxico imprescindible para cada tarea. Trabajar el vocabulario específico con antelación a la explicación de contenidos. 4. Necesidad de repetición y consolidación. Repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos. 5. Utilización de las TIC: Incentivar la utilización de material y actividades de internet en inglés. 6. Convertir los problemas en oportunidades: Hay que ser audaz en los enfoques metodológicos y aprovechar el nuevo contexto para aplicar un nuevo paradigma: explotar el papel del profesor como mediador entre lenguas y entre contenidos y como facilitador, no como mero transmisor de conocimientos. Autoevaluación del docente (PEFPI). 7. Buscar agrupamientos flexibles: trabajo en parejas y en grupos siempre que sea posible. 8. La primacía de los contenidos no lingüísticos sobre los objetivos lingüísticos también se debe aplicar a la evaluación: la competencia lingüística en el idioma es un valor añadido que ha de ser recompensado, pero la falta de fluidez en la lengua extranjera no debe penalizarse. 9. Utilización de diversos instrumentos de evaluación: autoevaluación, co-evaluación, utilización de rúbricas, portfolios de aprendizaje referidos tanto a lengua como a contenido. 10. Planificar para ser flexible.
―Totalmente de acuerdo, los contenidos no lingüísticos deberían primar sobre los lingüísticos. ―En cuanto a la creación de un corpus léxico, utilizamos un diccionario online de términos específicos y también manejamos un glosario de términos. ―Las técnicas de repetir, parafrasear, presentar la información en diferentes formatos, también lo utilizamos.
From Bilingual Teaching to CLIL: Metodología y Portfolios Docentes para la Enseñanza Bilingüe en la Universidad. ―En cuanto al nuevo rol del profesor como facilitador, desde el punto de visa del profesor lo veo más que factible, pero desde el punto de vista de los alumnos no, porque esperan que les des todo hecho y les hagas trabajar lo menos posible. Esto es independiente del idioma. Conozco un caso en el que se intentó hacer y fue un desastre porque fue un cambio demasiado drástico para los alumnos, hay que hacerlo de manera un poco progresiva: yo creo que la gente cada vez demanda más del profesor, cuando debería ser justo lo contrario. ―Sobre los agrupamientos flexibles, apuesto por el trabajo en parejas y en grupos. ―En cuanto a la evaluación, la hago sobre los contenidos, no evalúo la lengua: eso lo aviso, no doy clase de inglés, además no me siento capacitada para hacer todas las correcciones, de hecho es posible que mis apuntes tengan algún error. Lo que sí necesito es que sean capaces de transmitir, si hay faltas se pueden comentar pero no están penalizadas. ―La autoevaluación, la utilización de rúbricas y portfolios, etc. me parece bien, pero dada la peculiaridad de esta asignatura, se van evaluando los trabajos y ellos conocen perfectamente cuál es la forma de evaluar. Para esta asignatura no he desarrollado una rúbrica, por ejemplo; lo he hecho para otras asignaturas, pero en esta no me parecía adecuado. ―Planificar para ser flexible me parece que al final tienes que llevar tu plan pero adaptarte a lo que hay, no puedes ceñirte a él siempre: el primer año llegaron a cuarto los que iban año por año, tenían las mejoras notas y además un nivel de inglés bastante bueno y ha sido uno de los mejores grupos; hemos pasado al segundo año, en el que ya viene gente más mezclada y la verdad es que, dando la misma asignatura, se ha notado muchísimo y he tenido que ser flexible para adaptarme, porque había gente incluso que no me entendía. Creo que abordar la asignatura en lengua extranjera implica reducir el programa de contenidos, porque hay cosas que hay que repetir y, de hecho, hay alguna cosa más compleja que explico en inglés y la repito luego en español.