MEMORIA CIENTÍFICO TÉCNICA DE PROYECTOS EMERGENTES
Convocatorias 2016 Proyectos EMERGENTES Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento Universidad de Cantabria AVISO IMPORTANTE INVESTIGADOR PRINCIPAL 1: Francisco Gallardo del Puerto La memoria no podrá exceder de 20 páginas. TITULO DEL PROYECTO: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE BILINGÜE EN CANTABRIA: DESDE LA EDUCACIÓN PRIMARIA A LA UNIVERSITARIA RESUMEN: Este proyecto se basa en la investigación sobre el proceso enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y tiene como objetivo contribuir al conocimiento en el campo de la educación bilingüe, donde la lengua extranjera (inglés), además de ser la lengua meta, se utiliza como lengua para enseñar asignaturas de contenido. Este enfoque didáctico se conoce como AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) y se ha convertido, al menos en España, en uno de los medios para lograr el objetivo señalado por la Comisión Europea por el que los ciudadanos europeos deben convertirse en hablantes multilingües capaces de comunicarse en, al menos, otras dos lenguas europeas, además de la propia. En este sentido, los programas bilingües están gozando cada vez de mayor popularidad; en Cantabria, por ejemplo, hay varios centros bilingües, tanto en Educación Primaria y Secundaria como en la Universidad de Cantabria donde ha aumentado el número de materias que se imparten en inglés a nivel de grado y de máster. Este proyecto tiene como objetivo analizar, con rigor científico, diferentes aspectos de la aplicación de AICLE en Cantabria en estos entornos de enseñanza-aprendizaje, Primaria, Secundaria y Terciaria. Por ello, solo se concibe sumando los resultados obtenidos gracias a tres líneas de investigación diferentes, cada una de ellas destinada a cubrir uno de los niveles educativos. En primer lugar, en la Línea de Investigación 1, «La adquisición de la competencia comunicativa en AICLE: estudio pseudo-longitudinal en Educación Primaria», el objetivo es explorar el porqué de las diversas dimensiones lingüísticas de competencia en inglés en estudiantes de Primaria que se distinguen por su edad, la cantidad de exposición al inglés y el tipo de instrucción (AICLE y no AICLE). Con este proyecto queremos contribuir tanto al conocimiento acerca de la adquisición de la competencia comunicativa en inglés en AICLE y en entornos no AICLE como a la mejora de los métodos de enseñanza en los centros educativos. Esto se logrará mediante la comparación de los datos recogidos en las escuelas y anotados de acuerdo a los parámetros de la lingüística de corpus, adoptando un enfoque pseudolongitudinal que permita análisis cualitativos y cuantitativos. En segundo lugar, hay que tener en cuenta que una de las bases de la metodología de la enseñanza bilingüe es el enfoque comunicativo, que se basa en los modelos de la competencia comunicativa y que constituye uno de los pilares centrales de AICLE; tanto en la competencia comunicativa como en AICLE, uno de los componentes clave es la Cultura (una de las '4 C' de AICLE: Contenido, Cognición, Comunicación y Cultura). Por lo tanto, bajo el título «De la competencia comunicativa a la competencia comunicativa intercultural: reflexiones en torno a la formación en habilidades interculturales dentro de los programas 1