www.ceroriesgo.cl
Nº 4 / JUNIO / 2014
REVISTA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA
PREVENCIÓN EN LA INDUSTRIA SALMONERA:
REINSERCIÓN E INCLUSIÓN LABORAL:
Luis Felipe Román González, docente de Inacap-Puerto Montt, nos habla sobre el control y prevención de riesgos por uso de sustancias peligrosas en este sector productivo. PÁG. 38
El país ha logrado importantes avances al respecto, pero aún quedan desafíos pendientes. Según el censo de 2012, más de 2 millones de chilenos tiene algún grado de discapacidad. PÁG. 22
¿Estamos más preparados para prevenir y combatir incendios industriales?
El mega incendio de Mathiesen Molypac en 1995 implicó un gran desafío y marcó un antes y un después en lo relativo a servicios en industrias químicas. Conversamos con Roberto Sepúlveda y Patricio Larrañaga, dos experimentados profesionales ligados a la prevención e integrantes de la IV Compañía de Nuñoa sobre cuáles han sido los principales cambios en éste ámbito y qué falta por hacer. PÁG. 6
Uso seguro de materiales peligrosos: revisión de normativa. PÁG. 16 Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo: análisis. PÁG. 20
2
www.ceroriesgo.cl โ ข junio 2014 - Nยบ 4
www.altta.cl
www.ceroriesgo.cl โ ข Junio 2014 - Nยบ 4
3
Altta pone al servicio de la capacitación herramientas de alto impacto. Ofrecemos propuestas innovadoras, que cambian la forma tradicional de hacer campañas e inducción en riesgos, pilares fundamentales de la gestión en prevención.
El uso de herramientas audiovisuales otorga valor agregado a la capacitación, ayudando a obtener resultados que minimizan accidentes e incidentes en un alto porcentaje .
Ponemos a su disposición mecanismos de formación de nuevo capital humano a través de herramientas educativas que le ayudarán de forma permanente en la gestión en prevención y desarrollo sustentable.
ALTO IMPACTO EN LA INDUCCIÓN: • Para trabajo en altura. • Aspectos generales del DS Nº 40 (ley 16.744). • Acciones y condiciones sub estándar. • Riesgos eléctricos, caídas, uso de EPP. • Inducción al trabajador nuevo. • Inducción para visitas.
RESULTADOS ESPERADOS: • Empoderarse de las políticas de seguridad de la empresa. • Comprender el uso correcto de los Elementos de Protección Personal. • Transferir aprendizaje al lugar de trabajo.
Magallanes Nº 084 • 1º Piso • Puente del Arzobispo • Providencia • Santiago • Chile • Fono: (56-2) 2752 24 24 • contacto@altta.cl
índice 06 12 16
¿Estamos más preparados para combatir y prevenir incendios industriales? Cuando un descuido nos cambia la vida. Testimonio. Uso seguro de materiales peligrosos: repaso a la actual normativa.
20
El riesgo Psicosocial en el trabajo.
22
Reinserción e inclusión laboral: avances y pendientes en Chile.
26 30 32 33 34 35
Riesgos específicos en espacios confinados. Web nacionales e internacionales. Alcotest 6820 y respirador 8210. Protección respiratoria y auditiva; Cámara termográfica. Ferias y exposiciones nacionales e internacionales Protección eléctrica y tecnología para EPP
Reportaje
Notas del Editor
Crónica
Especialista
Especialista
Artículo técnico
Artículo técnico
Internet
Mercado y producto
Mercado y producto
Eventos
Mercado y producto
36
CEM: Centro de entrenamiento móvil para trabajos en altura.
38
El uso de materiales peligrosos en la industria salmonera
42
Expertos Chile: nueva alianza con la Escuela Europea de Negocios
Mercado y producto
Especialista
Especialista
El contenido de los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe.
Editor: Luis Lavín M. Gerente General - Representante Legal: Jaime Cabello P. Periodista y Coordinador de Redacción : Nicolás Sánchez R. Director de Arte: Manuel Jiménez C., Victor Parra R. Diseño: Arte & Forma - Diseño Integral Colaboración Técnica: Ricardo Santibáñez A., Roberto Sepúlveda T., Luis Román G. Fotografía: Archivo revista Cero Riesgo. Marketing y Ventas: María José Troncoso O. Domicilio: Magallanes 084 • Providencia • Santiago • Chile Fono: +56 - 2 - 2 752 24 24 • contacto@ceroriesgo.cl
Estimados lectores:
Antes que nada, queremos solidarizar con todos los compatriotas que durante este primer trimestre de 2014, golpeados por los avatares del destino, sufrieron la desgracia de perder todos sus bienes materiales e, incluso, a sus seres queridos. En sólo dos semanas, Chile vivió dos catástrofes que nos recordaron que históricamente hemos sido un país hijo del rigor. El martes 1° de abril, un terremoto de 8,2º en la escala de Richter sacudió a las regiones del extremo norte del país: la magnitud del evento, y la posibilidad de que se produzca un maremoto, llevaron a que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) ordenara la evacuación de la población del borde costero a lo largo de todo el territorio nacional. Sólo unos pocos días después, Valparaíso vivió uno de los peores incendios de su historia. El fuego, iniciado en el sector del Fundo el Peral, se propagó velozmente sobre una decena de cerros del puerto, dejando un desolador saldo de 15 muertos, 2900 viviendas totalmente destruidas y un total aproximado de 12.500 damnificados. Ambas tragedias dejan balances y lecciones. En materia de terremotos, si bien se advirtió una mejoría en los protocolos establecidos por la Onemi, los expertos no dudan en afirmar que es hora de dar un salto cualitativo en materia de legislación, infraestructura, equipamiento y plan de emergencias. En cuanto al mega-incendio, el Ministro de Agricultura Carlos Forche reconoció que el lugar incendiado “era una zona de riesgo totalmente identificada”, y que, debido a esto, “es necesario un ordenamiento territorial que permita armar precauciones para que esto no se vuelva a repetir”. Sobre este tema, no está demás recordar las estadísticas públicas de Conaf, según las cuales en 2013 sólo un 0,2% de los incendios forestales fue generado por causas naturales. Por otro lado, queremos destacar la participación de nuevos colaboradores a contar este número, gracias a una importante alianza con Inacap, sede Puerto Montt. Para esta entrega destacamos el artículo “El uso de Materias peligrosas en la industria Salmonera”, que nos habla de los riesgos químicos presentes en este importante sector productivo y sus medidas de control. Este tema es ampliado y profundizado en otros dos trabajos: una columna que detalla la actual normativa y un reportaje que indaga la evolución que ha experimentado en el país la prevención, control y combate a siniestros en recintos con materiales peligrosos. Otra novedad es la incorporación de una nueva sección denominada “Mercado y Productos”, mediante la cual buscamos proveer de novedades en materia de tecnologías y productos relacionados al ámbito de la prevención de riesgos y gestión medio ambiental. Finalmente, sólo nos queda reiterar a nuestros lectores que somos un aliado en materia de prevención y que es nuestra misión mantenerlos actualizados tanto en temas de actualidad como de consulta en esta noble e importante área de gestión. Gracias por preferirnos. Luis Lavín, Editor General
Revista Cero Riesgo es publicada, editada y comercializada por:
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
5
reportaje
A 18 años de MATHIESEN MOLYPAC:
¿Estamos más preparados para prevenir y combatir incendios industriales? El mega incendio de Mathiesen Molypac en 1995 implicó un gran desafío y marcó un antes y un después en lo relativo a servicios en industrias químicas. A partir de esa fecha, comenzó una preocupación nacional para afrontar este tipo de eventos, que incluye capacitación, entrenamiento, nueva normativa y adquisición de elementos especiales por parte de los cuerpos de bomberos de todo el país. Conversamos con Roberto Sepúlveda y Patricio Larrañaga, dos experimentados profesionales ligados a la prevención e integrantes de la IV Compañía de Nuñoa sobre cuáles han sido los principales cambios en éste ámbito y qué falta por hacer. Nicolás Sánchez
Fotografías: Archivo IV Compañía de Bomberos de Nuñoa.
Periodista revista Cero Riesgo
A
ún es recordado como uno de los incendios más impactantes que se hayan producido en la Región Metropolitana. El domingo 17 de diciembre de 1995, la empresa de insumos industriales Mathiesen Molypac, ubicada al norte de la comuna de San Bernardo, frente a un sector residencial de Lo Espejo, ardió durante más de 9 horas ¿La razón? Sus bodegas guardaban diversos productos químicos que se quemaron violentamente, generando algunas explosiones, haciendo aún más difícil controlar la situación. La magnitud de la catástrofe movilizó a voluntarios de gran parte de los cuerpos de bomberos de la Región Metropolitana. En unas pocas horas, el entorno alrededor de la fábrica de insumos industriales Mathiesen Molypac se había transformado en un escenario de guerra. La población aledaña había sido evacuada de sus casas y el sector estaba resguardado por Carabineros.
6
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
reportaje
El balance final, en cifras, determinó que el mega-siniestro dejó un saldo de catorce heridos y un centenar de asfixiados producto de la columna de gases tóxicos que alcanzó unos 500 metros de altura sobre la Planta, generando una grave contaminación ambiental. Caso aparte fue la trágica muerte de una mujer que fue alcanzada por una esquirla proyectada desde el interior del incendio. Parte de un contenedor voló cerca de medio kilómetro, y la impactó con toda su fuerza a un par de cuadras del incidente, donde se encontraba cuidando un colegio. “Mathiesen fue tan violento, tan grave, que de hecho murió una cuidadora de un colegio al ser impactada por parte de un tambor que se fue volando”, recuerda hoy Roberto Sepúlveda, bombero con más de 40 años de servicios especializado en combate a incendios en recintos con sustancias peligrosas y actual Director de la 4ta Compañía de Bomberos de Nuñoa. Aunque históricamente ya existían registros de incendios en recintos con materiales peligrosos -como el de la Barraca Schultz de Valparaíso en 1961, o en el Puerto San Vicente en los años 90- lo cierto es que para aquel entonces no existían protocolos ni normativas adecuadas para enfrentar un incidente de estas características. Es decir, no había suficiente preparación. Patricio Larrañaga Campusano, Capitán de la 4ta Compañía y compañero de Sepúlveda en numerosas jornadas de combate a incendios con materiales peligrosos, rememora aquellos primeros tiempos. “Con un poco más de dos años en la institución y no más de 20 años de edad me tocó participar en el Incendio de la fábrica Mathiesen. Mis recuerdo son bastante claros, sin duda fue una experiencia que me marcó y me hizo evaluar aun más el riesgo al que un bombero se expone en incendios Industriales con sustancias peligrosas. A su vez, como compañía nos hizo reforzar los procedimientos de protección personal, ya que ese tipo de emergencias no eran tan frecuentes”, reflexiona hoy el profesional. Las lecciones aprendidas tras Mathiesen Molypac Según la Norma chilena 382 of.04, las sustancias o Mercaderías Peligrosas son aquellas que, por su naturaleza, producen o pueden producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los elementos materiales tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc. Esta norma, además,
establece una clasificación de nueve clases y divisiones dentro de las mismas. (Ver artículo en esta edición dedicado al tema). Es importante consignar que, si bien el uso de mercaderías y sustancias peligrosas siempre puede implicar un riesgo innato, su uso correcto minimiza casi toda posibilidad de accidente. Y aunque éstas se suelen asociar a actividades industriales o a laboratorios, lo cierto es que están presentes diariamente en toda clase de situaciones, incluyendo las actividades más cotidianas del hogar, como cocinar con gas licuado o hacer el aseo limpiar con cloro. Cada uno de estos elementos, si escapa a una adecuada supervisión y control, puede producir accidentes con nefastas consecuencias. “En esos ejemplos hablamos de nuestro hogar, por tanto, de pequeñas cantidades ¿qué pasará entonces cuando nos referimos a grandes volúmenes utilizados en procesos industriales? La respuesta es la misma, si actuamos siguiendo las instrucciones del proveedor, si los rotulamos, almacenamos, transportamos y utilizamos correctamente no tendremos problemas”, explica Roberto Sepúlveda, que a la par de su carrera como bombero se desempeña como coordinador nacional en siniestralidad en empresas en el Instituto de Seguridad Laboral (I.S.L) y es docente en el INACAP. “Cuando uno empezó, hace 40 años atrás, no existía el concepto de materiales peligrosos; lo que sí existía era el concepto de incendio de hidrocarburo e incendios químicos. El primer incidente que uno vé como propiamente tal es que sucedió en la carretera antes del Túnel lo Prado, en que se da vuelta un camión. Bomberos hasta ese minuto, cuando había un derrame de algo, lo lavaba con agua; por lo tanto, esa vez hicieron eso, pero se formó una nube roja y eso significó, si no me equivoco, que más de 70 personas tuvieran que ser tratadas. Lo que pasa es que al ácido, si le arrojas agua, forma una nube ácida”, recuerda Sepúlveda. “Nosotros, en la compañía, tuvimos la posibilidad de adquirir el año 82’ un carro que tenía diez mil litros de agua, mil litros de concentrado de espuma y mil kilos de polvo químico, además www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
7
reportaje
Patricio Larrañaga
tenía un pitón gigantesco que desalojaba 2.600 litros por minuto y que aún hoy es bastante espectacular. De hecho, a ese carro le pusieron como seudónimo ‘Dino’. Ahora, justamente estamos en una campaña para renovarlo y al nuevo carro incorporamos los mayores avances de la tecnología, como un brazo de 20 metros dotado de un pitón de mayor desalojo y versatilidad que es controlado a distancia”. Su colega Patricio Larrañaga, en tanto, recuerda las precarias condiciones en que antaño operaban los voluntarios en este tipo de sucesos. “Los Bomberos en sus inicios solo se protegían las vías respiratorias con una toalla, lo que claramente era muy limitado. Los recursos eran más escasos y, del mismo modo, no se vislumbraba la masiva manipulación de químicos en los procesos industriales que existe hoy”. “Actualmente las unidades cuentan, por ejemplo, con equipos de respiración autónomos, los que en algunos casos se ven limitados ya que es prácticamente imposible dotar a cada bombero con un equipo personal o a cargo; éstos se van intercambiando y recargando con sistemas especiales en el mismo lugar de la emergencia. También se ocupan trajes antisalpicaduras, semi encapsulados y encapsulados herméticos, equipos detectores de gases y un sinfín de herramientas especializadas. Todos estos equipos son de alto costo”, detalla el Capitán de bomberos de Nuñoa. Desde el punto de vista operativo, Larrañaga destaca el carácter especializado que adquirió el combate a incendios con materiales peligrosos. “Se asumieron estas emergencias como una nueva especialidad HAZMAT o Materiales Peligrosos, la que incluye capacitación, entrenamiento, equipamiento apropiado tanto de protección personal como de herramientas, detectores y otros”. Roberto Sepúlveda, por su parte, cuenta que aproximadamente a partir del año 91, en la Academia Nacional de Bomberos (y por parte del Consejo de Comandantes de la Región Metropolitana) se empezó a tratar con más profundidad el tema de los materiales peligrosos. Esta actualización se basó en la experiencia internacional en esta materia, principalmente
8
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
en EE.UU. Pero sería el incendio de Mathiesen el que precipitaría el proceso de modernización. “El incendio sucedio un día domingo 17 de diciembre y fue transmitido toda la mañana por la televisión. Ahí se hicieron visibles debilidades, como que la autoridad sanitaria autorizaba la internación de productos, pero no llevaba un control general al cual acudir en busca de información; las empresas rotulaban sus productos con nombres de fantasía que hacían imposible su identificación, entre otros aspectos”, explica el profesional, que posee numerosos estudios relacionados al tema, entre ellos un máster en prevención de riesgos y seguridad laboral. Lo que siguió después fue la creación de una comisión de alto nivel, conformada fundamentalmente por autoridades públicas (donde también participó Bomberos) de la cual surgieron numerosos cambios, entre ellos una nueva normativa; a su vez, la ONEMI estableció el Plan ACCEQUIM de medidas preventivas y de respuesta frente a incidentes, y se tomaron importantes decisiones, como alejar del “anillo Américo Vespucio” a una serie de grandes industrias que utilizan materiales peligrosos y cuya mayoría hoy está instalada en el sector de Quilicura. Sin embargo, el peligro sigue latente. “Actualmente, si te fijas, las casas han ido avanzando en todo ese sector industrial, entonces el problema va a convertirse en lo mismo de antes. Ahora ¿Cuál es la diferencia? En general, el viento en Stgo. es un viento que viene del sur hacia el este, y por lo tanto, el humo no va afectar tanto al resto de la capital. De todas formas, igual quedan industrias con sustancias peligrosas en distintas comunas y que han tenido emergencias grandes”, advierte Sepúlveda. El tema normativo Un gran avance en este ámbito fue la regulación del transporte terrestre de sustancias peligrosas (DS 298), una situación que involucra riesgos críticos y que es vulnerable, por tanto, a que se produzcan emergencias. Otro importante logro es la dictación del DS 78 respecto a Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, el cual establece, entre otros, los distintos tipos de bodegas, cómo se deben almacenar, rotular, los documentos de control, etc. Aspecto clave, también, es la obligación de que los trabajadores cada tres
reportaje
“Los planes deben ser actualizados anualmente (en industrias y bodegas) y esto no siempre se cumple”, sostiene Patricio Larrañaga, Capitán de la IV compañía de bomberos de Nuñoa
años reciban una capacitación formal sobre el manejo de estas sustancias.
y el estado de la situación, de manera de optar por el mejor procedimiento de confinamiento y contención”.
“Por ej, en materia de materiales peligrosos, el Derecho a Saber debe considerar que los trabajadores conozcan las Hojas de Datos de Seguridad de los productos y que sepan cómo se manipulan, usan, almacenan, qué E.P.P utilizar, etc, etc. La normativa también ordena temas como la capacitación formal de los trabajadores, o que una bodega con estos materiales tiene que estar separada seis metros de cualquier otra construcción. Entonces, así acotas tú los problemas y los haces más controlables”, detalla Sepúlveda. “Lo otro es el tema de la rotulación, cosa que tú rápidamente puedas visualizar de qué clase de sustancias peligrosas se trata. Si eso se cumple, obviamente baja mucho el nivel de riesgo, es decir, la probabilidad de daño” (Más detalles en artículo dedicado a la actual normativa en esta materia, pag 16).
Respecto al aspecto oganizacional, en este tipo de situaciones se constituye un puesto de mando interinstitucional compuesto por el jefe de Bomberos, el jefe de Salud, el jefe de Carabineros y el jefe de la Planta. En esta instancia se toman las decisiones más importantes y generalmente es liderado por bombero de mayor jerarquía del Cuerpo del área donde ocurre la emergencia. “En este punto, es fundamental que la empresa afectada entregue en forma oportuna y completa toda la información de la cual dispone”, enfatiza Larrañaga.
El combate a incidentes con materiales peligrosos Además del cumplimiento de la normativa, hoy es fundamental que las empresas tengan su propia orgánica de respuesta ante un incidente mayor, lo que involucra un plan de emergencias y una brigada capaces de atender un problema en forma rápida, oportuna y antes que crezca. Si la emergencia es incontrolable y requiere de los servicios públicos, se pasa a un protocolo denominado “El ABC de la Respuesta”, que incluye la presencia de ambulancias, Carabineros y Bomberos. Este procedimiento se aplica a todo tipo de incidentes; en el caso de emergencias con materiales peligrosos, el área de salud se encarga de evaluar y estabilizar a las personas y posteriormente trasladarlas al recinto hospitalario que corresponda según la complejidad de las lesiones (rol a cargo del SAMU). El área de Carabineros, en tanto, se preocupa de la seguridad -fundamentalmente del tránsito- pero también de las personas, los bienes y en caso de evacuación. En cuanto a la emergencia propiamente tal, ésta queda a cargo de Bomberos. Patricio Larrañaga, por su parte, describe una metodología a utilizar: “lo principal siempre es evitar que la emergencia se acreciente, por ello la aislación del lugar es lo primero; luego, la recolección de información que permita identificar la sustancias, sus características
Si la emergencia se hace aún mayor, entonces requerirá el apoyo de la Oficina de Emergencia Municipal, la que da paso a toda la línea de protección civil que concluye en el Ministerio del Interior a través de la Onemi. A este nivel, y dependiendo de la gravedad del suceso, la Onemi puede activar a otros actores que entran en acción, como, por ej, las seremis de salud y de medio ambiente, FF.AA, Cruz Roja, etc. Una vez controlada la emergencia, las acciones de finalización y disposición final son de responsabilidad de la empresa bajo la supervisión de los organismos fiscalizadores. Un ejercicio didáctico para analizar el cambio de enfoque en el tema del uso de materiales y sustancias peligrosas es comparar la respuesta al incendio de Mathisen en 1995 con el que afectó a la fábrica de químicos Panimex el 10 de diciembre de 2013, en la comuna de Quilicura. En aquella oportunidad, la combustión de ácido fumárico ocasionó que se incendiaran parte de las instalaciones de la empresa, generando una gran columna de humo que fue visible en distintos puntos de la Región Metropolitana. Hasta el lugar arribaron compañías de Bomberos provenientes de Quilicura y de otros Cuerpos de la región, quienes lograron controlar las llamas tras más de cinco horas de labores. Según información entregada por prensa y Carabineros, durante el operativo más de 300 voluntarios intentaron evitar la propagación del fuego a bodegas cercanas que contenían químicos peligrosos; algunos de ellos, junto a personal de
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
9
reportaje Carabineros, realizaron una evacuación preventiva de empresas y personas ubicadas en el sector oriente al incendio. El trabajo no estuvo exento de dificultades, pues once voluntarios terminaron con diversas lesiones, dos de ellos con quemaduras de gravedad. Hasta el lugar concurrió como apoyo la compañía de Sepúlveda y Larrañaga, con una unidad de agua para grandes incendios y control del fuego con espuma. “Ese incendio, si bien afectó una bodega bastante grande, de alguna forma fue rápidamente circunscrito. Ahora, costó mucho extinguirlo porque las características químicas del producto eran bastante complicadas: reaccionaba con el agua y se transformaba en ácido, se fundía con el calor, etc. La respuesta requirió que se estableciera un puesto de mando, se hicieran las evaluaciones y finalmente se decidiera la opción de apagarlo con espuma. Ahora, toda la gente que entró a trabajar fue descontaminada; en Mathisen trabajamos con toallas, aquí toda la gente lo hizo con equipos autónomos de respiración, con equipos certificados”, analiza Roberto Sepúlveda. Para el profesional, los procolos sí funcionaron en el caso del incendio de Panimex. “La respuesta también ha mejorado sustancialmente en cuanto a coordinación, equipo, material. En una de estas emergencias puedes tener 200 bomberos, cinco ambulancias, la Intendencia tiene, no sé, 20 camiones aljibe…
10
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
un incendio de estas características es una empresa que mueve mucho RR.HH, mucho material”. Lo que aún está pendiente En este tema, los dos experimentados profesionales tienen una sola opinión: se debe mejorar la fiscalización y capacitación. Para Patricio Larrañaga, las principales falencias en el cumplimiento del Plan de Emergencias establecido por ley para bodegas y locales comerciales que vendan sustancias peligrosas se detectan, justamente, en esta etapa. “Los planes deben ser actualizados anualmente y esto no siempre se cumple. También deben mejorarse temas como la comunicación, ya que a veces queda personal de guardia externo que no conoce las instalaciones y se requiere rápidamente contactar a personal especializado de la empresa. Es importante que las emergencias se informen de inmediato, de manera de poder actuar en sus inicios y no sólo cuando ya no puede ser controlada por los medios de la empresa y nos veamos enfrentado a un incendio o emergencia de grandes proporciones”, sentencia. Para Roberto Sepúlveda, en tanto, el foco de atención es claro: la capacitación debe aumentar principalmente en las medianas y pequeñas empresas. “Esas empresas a veces no llevan a cabo todos estos procedimientos, entonces tú te puedes encontrar con camiones de tres cuartos en los que adentro va de todo. Lo mismo para quienes fiscalizan, si abren la puerta de ese camión sin tomar
reportaje
“Se debe volver a retomar una visión de Estado para el cumplimiento de la normativa. Falta más fiscalización”, asegura Roberto Sepúlveda, bombero con más de 40 años de experiencia, experto en prevención y académico Inacap. Roberto Sepúlveda
“En Chile, Si bien no existen cifras oficiales, se estima que las principales causas de incendio tanto a nivel industrial como residencial están asociadas a elementos portadores o generadores de calor (cocinas, estufas) y fallas eléctricas, tanto de aparatos y artefactos como de instalaciones”. (sergio albornoz, jefe de desarrollo técnico de la academia nacional de bomberos de chile)
los resguardos del caso, pueden pasar a ser víctimas de un posible incidente. Eso hay que mejorarlo, y de forma permanente”, sostiene. Otro riesgo existente es el tema del tratamiento de residuos tóxicos y su disposición final, pues en el país existen muy pocas plantas destinadas a cumplir esta función. Al respecto, existe un amplio historial de casos. “Después del incendio de Mathiesen quedaron toneladas de residuos peligrosos durante mucho tiempo; lo que supimos es que las taparon con cemento para que no siguieran reaccionando. El problema es que quizás pudo existir contaminación hacia napas subterráneas”, se lamenta Sepúlveda. “En Arica hace años trajeron inescrupulosamente toneladas de sustancias –arsénico y otras cosas- para ser tratadas. Bueno, la información de prensa señalaba que la persona encargada desapareció, eso quedó ahí, finalmente lo eliminaron y posteriormente se construyó una población. Y muchos de quienes la habitaron hoy sufren daños gravísimos, afectados por arsénico, por plomo, hay algunos niños con daños permanentes, etc”. Desde su experiencia en el I.S.L y otros organismos públicos, Sepúlveda se ha formado una percepción sobre este tema. “debe haber un mayor control. Yo sé que uno de los problemas sucede – porque me tocó trabajar en eso en algún minuto- cuando se termina una faena minera. Ahí quedan residuos: por ejemplo, si un tipo está sacando oro, trabaja con cianuro y quedan áreas contaminadas. Dentro de la R.M, uno de los problemas complicados que hay en el tema ambiental es por faenas que terminan su gestión de forma ilegal”. “Se debe fortalecer una visión de Estado para el cumplimiento de la normativa. Hemos mejorado mucho en el tema de las empresas, hemos mejorado las respuestas, pero está este otro tipo de situaciones”, asegura el profesional. -¿Qué aspectos son los que más se descuidan de la actual normativa?
-Mira, un aspecto que a nosotros nos toca como I.S.L es poder generar también la conciencia y las herramientas para el conocimiento por parte de las microempresas. Y creo que en éstas se utilizan algunos productos que tienen características peligrosas y que generan además residuos peligrosos, por ejemplo una imprenta, una lavandería. Entonces, está primero la conciencia, tener acceso al conocimiento de la normativa, y facilitarles como cumplirla. -¿Qué medidas y acciones han realizado al respecto? -El principal problema de las microempresas es su sustentabilidad económica. Entonces, nosotros en el I.S.L. hemos desarrollado unos proyectos de apoyo en que las incorporamos a planes como Mi Pyme Activa, que son planes de certificación en los cuales el empleador llega a entender que la prevención es una inversión. Lo otro que también es súper imporante es que tengan la visión de esto como cooperativas, de que puedan generar alianzas para trabajar. -El tema que tiene que mejorar más es la fiscalización… -Claro tiene que mejorar más. Algo que se comenta hoy: dices, este país ha crecido, lo que es distinto a que sea desarrollado. A raíz del accidente de la Mina San José vienen cambios en la normativa de seguridad laboral que se están estudiando en el Congreso; ese tema dejó al descubierto que en todo Chile el Sernageomin contaba con una cantidad de personal absolutamente insuficiente ante el crecimiento de esa área de la economía. El tema de la fiscalización significa tener una concepción de que el Estado es fundamental en esta área, y que cuente con los recursos para poder hacer bien su labor. Eso significa generar los recursos y contratar las personas y formarlas para que se hagan cargo de todo eso (…) Si tú quieres abarcar esto en realidad tienes que tener mucha más gente y generar presencia regional, que es lo que hacemos nosotros en el I.S.L. Nosotros tenemos presencia en todo Chile, en las regiones más extremas siempre existirá la presencia de uno o una de nuestros funcionarios/as, apoyando la prevención de nuestros empleadores, entregando las prestaciones a sus trabajadores/as. www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
11
crónica
Atropello en la autopista Vespucio
Cuando un descuido cambia la vida Nicolás Sánchez
Periodista revista Cero Riesgo
Hace cinco años, dos vendedores de Agrosuper, Jorge y Mauricio, decidieron permanecer junto a un vehículo en panne en plena rotonda de Av. las Torres, sector de Quilín. La temeraria acción, sumada a una incorrecta instalación del triángulo de emergencia y una cerrada maniobra de un bus Transantiago, generó una tragedia: tras un doble atropello, Jorge quedó con secuelas físicas de por vida y Mauricio en silla de ruedas. Investigamos la historia de un accidente absolutamente evitable y el loable esfuerzo de sus protagonistas y compañeros de empresa por lograr su rehabilitación laboral.
12
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
A
quel día 22 de mayo de 2009, Mauricio Rubilar Alcayaga partió temprano en la mañana a su trabajo como vendedor de supermercado para Agrosuper, sucursal Quilín. Por algún motivo, decidió dejar su auto en casa y viajar a pié. Desde su hogar, María Catrian, su señora, junto a Sofía y Daniel, sus dos pequeños hijos, lo despiden. A esa misma hora, Jorge Ramírez, su amigo y colega en la empresa, también marcha rumbo a su trabajo. Su viaje se desarrolla sin incidentes hasta que, imprevistamente, se desprende un neumático trasero de su Chevrolet Spark en el trébol que conecta a Av. Américo Vespucio con Av. Las Torres, quedando justo detenido a un costado de esa cerrada curva.
crónica Estando a escasos metros de la sucursal, Ramírez decide comunicarse telefónicamente con personal de Agrosuper para solicitar ayuda. Paralelamente, Mauricio Rubilar, al enterarse de lo sucedido, decide cambiar de destino y parte raudo a auxiliar a su amigo. Lamentablemente, una vez reunidos, ambos tuvieron una muy mala idea: quedarse al lado del vehiculo en plena calzada, instalando un triángulo de aviso al resto de los vehículos a sólo cinco metros del auto en panne (según lo establecido por la investigación de la S.I.A.T. de Carabineros). No había transcurrido más de media hora de espera por auxilio por parte de la autopista, cuando, de forma súbita, aparece un bus Transantiago haciendo un cerrado viraje; debido al tipo de maniobra, éste no alcanza a alejarse lo suficiente del vehículo ni de los cuerpos de Jorge y Mauricio. Ni el chofer, ni los dos trabajadores, alcanzan a entender demasiado qué sucedió; la gran máquina los arrolla a ambos con las ruedas traseras, retrocede y los vuelve a atropellar. Jorge pierde la conciencia por unos instantes, hasta que reacciona y, maltrecho en suelo, logra, a través de su celular, contar a la empresa sobre el terrible accidente. Antes que toda se vaya a negro, siente el ruido de una ambulancia. No despertará hasta quince días después. Mauricio no lo pasó mucho mejor. “No tengo muchos recuerdos de eso. Hay una vaga imagen, donde me veo en el suelo y escucho a Jorge gritar y me iba a levantar pa ir a ayudarlo… y en ese momento sentí que las piernas no me respondían. Al sentir eso pensé ‘aquí hay algo grave’ y me quedé quieto mirando al cielo. Son imágenes, no hay una secuencia… de eso me costó como seis meses acordarme”, recuerda aún conteniendo el aliento. Jorge fue trasladado al Hospital del Trabajador. Mauricio, por la gravedad de sus lesiones, al Hospital Luis Tisné, a pocas cuadras de allí. En ese recinto permaneció hasta recuperar estabilidad, para posteriormente ser reubicado en el Hospital del Trabajador. Como saldo de ese fatídico día, ambos terminan con múltiples lesiones y en estado grave; sin embargo, sería Mauricio quien a la postre sacaría la peor parte: mientras Jorge, de 56 años, actualmente utiliza un bastón para movilizarse, el joven padre de 37 años hoy sólo se puede trasladar en una silla de ruedas. Las causas de una trágica jornada “Jorge quedó con una pérdida de capacidad de ganancia del 50%; perdió la movilidad de una pierna y el pie. Y Mauricio, quedó en silla de ruedas con un 70% www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
13
crónica Jorge Ramírez (56) se rehabilitó y hoy se desempeña como administrativo en Agrosuper.
de incapacidad. Ellos se desempeñaban como preventistas de supermercado, entre sus tareas tenían que visitar clientes, andar en la calle, y luego digitar los productos para que fueran deschados al día siguiente”, recuerda hoy Felipe Araya Espinoza, Jefe de Salud y Seguridad Ocupacional en Agrosuper Comercial. ¿Cuáles fueron las causas que originaron este lamentable accidente? Cómo se suele señalar en el mundo de la prevención, ningún accidente se origina exclusivamente por el azar, sino más bien por una serie de acciones y condiciones sub estándares cuya combinación termina generando el accidente o suceso en cuestión. En el análisis, Felipe Araya menciona la falta de atención por parte de Ramírez a una falla mecánica que presentó durante días su Chevrolet, originada por la ruptura de un rodamiento de la rueda trasera, el cual provocó el desprendimiento de la llanta y el neumático aquel día 22. “Fue un descuido de él el no haber reparado el desperfecto con mejores repuestos. Como causa del accidente, hay una falta de mantención”, afirma el profesional. Araya además, recuerda que existe un procedimiento de tránsito legal para la detención por panne. Éste especifica que debe existir una distancia de por lo menos 50 metros entre el vehículo detenido y el primer triángulo. “La recomendación que hay en este caso es que cuando una persona queda varado en cualquier parte lo mejor es alejarse del vehículo”, recuerda el ingeniero en prevención. El difícil pero posible camino de la rehabilitación laboral En un comienzo, Mauricio Rubilar debio sortear ciertas dificultades judiciales para justificar la ayuda a su amigo. “Tuvimos problemas en este sentido, porque nadie le ordenó a Mauricio que ayudara a Jorge y tampoco es parte de su pega. Pero se apeló bajo el argumento: ¿qué compañero no ayudaría a otro a resolver su problema? Entonces, en virtud de esto, su caso pasó a ser un accidente con ocasión del trabajo”. Explica Araya. “Yo era vendedor y trabajaba mucho con mi presencia. Con el accidente desapareció todo eso. Yo pesaba como 120 kilos cuando me accidenté, hacía pesas, salía a correr, hacía deporte con mis hijos, no fumaba… eso fue una de las cosas que me
14
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
Para Mauricio Alcayaga (37), el apoyo de su esposa María Catrian ha sido fundamental. Hoy nuevamente maneja su vehículo y volvió a trabajar.
ayudó mucho a que no me muriera ese día. Y también mi mujer que me pegó una buena retada, que ordenó que no la podía dejar sola”, recuerda hoy Mauricio Rubilar. El robusto trabajador asume que el camino ha sido difícil. Durante la larga la recuperación, las defensas bajan y aparecen infecciones y enfermedades paralelas. La tramitación y dificultades para lograr tratar todas sus dolencias le han pasado más de una vez la cuenta. “Ayer me porté mal. Era como un huracán, pasaba a llevar a la gente, estaba enojado, me miraban con cara de pánico. Le pegaba combos a la muralla, iba muy choreado. ‘¿Por qué, por qué todo sale siempre difícil? ‘, nos decíamos con mi señora. Nosotros hemos batallado harto, ah, pero siempre decimos al final: no vamos a bajar los brazos, tenemos que seguir con esto”. Por su parte, Felipe Araya -quien se integró a Agrosúper Comercial justo después del accidente- asegura que la primera determinación de la empresa fue el preocuparse de los dos trabajadores e internarlos en el Hospital del Trabajador. “De hecho, me contó Jorge que Juan Carlos Sánchez, gerente de ventas, fue a verlo al hospital y que estuvo con él en todo momento, y una vez que se despertó, le dio de inmediato un trabajo: tu pega es recuperarte, le dijo, porque tú vas a seguir trabajando con nosotros”. El tiempo total que a ambos les tomó regresar a sus labores fue de casi dos años. Mauricio no volvió a ejercer la ocupación que tenía antes como preventista en terreno: ahora es administrativo de operaciones. Jorge, por su parte, intentó retomar su trabajo, pero tras un nuevo accidente –esta vez, un choque por alcance- debió abandonar definitivamente esa labor y continuar como administrativo de operaciones. El personal de la empresa, por su parte, tuvo una preparación aparte. Felipe Araya cuenta que fue el mismo terapeuta de la ACHS que trabajó con Mauricio y Jorge quien asesoró a sus ex compañeros de trabajo respecto a cómo volver a laborar y relacionarse con ellos. “Por ejemplo: si se les cae un lápiz ¿Qué hago? Si lo recojo, capaz que piense que lo hago por pena; y si no lo hago, puede pensar que cómo no lo recojo, siendo que él no puede. El terapeuta dijo que ellos vienen bien, pero que si piden ayuda, los ayudemos. Por otro lado, tuvimos que modificar la infraestructura, hacer rampas de acceso al casino, a la oficina,
crónica
ensanchar un poco las puertas, un baño especial para Mauricio: sin embargo, necesitábamos que él diera su visto bueno”, recuerda Araya. “Jorge y Mauricio hoy son normales. Tienen un impedimento, sí; y si ellos piden ayuda se la damos ”. “En Agrosuper me recibieron y me abrieron las puertas. Lo que uno pide es una oportunidad, no es que me regalen el trabajo, sino que es un tema de oportunidades, demostrar capacidades. Uno se involucra en el trabajo que podría hacer, según el grado de discapacidad que tienes”, reconoce, por su parte, Mauricio. “En los cinco años, me pasaron muchas cosas. Me he caído y parado muchas veces, pero cuento con el apoyo de mi señora y vamos echándole pa’ adelante nomás. Yo soy de los pacientes que me cuido mucho. Me echo cremas, no tomo, no fumo, me cuido harto”, asegura.
En 2012, Jorge y Mauricio se reencontraron en el trabajo. Araya asegura que ha visto una buena adaptación de ambos trabajadores y que nunca ha notado que estén decaídos. Pero es obvio que para nadie ha sido fácil. A Jorge, la culpa lo deprimió y angustió durante mucho tiempo; recién al cierre de esta crónica (marzo de 2014), su siquiatra lo había dado de alta por este tema. “Joge me dijo: yo al menos puedo caminar”, confidencia Araya. No obstante, el profesional en prevención asegura que la etapa más difícil ya pasó. Y deja una última reflexión. “Con pequeños gestos podemos salvar una vida, evitar un antes-después. En este caso, pudo ser el colocar el triángulo a la distancia correcta y alejarse del lugar”, concluye Araya.
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
15
especialista
Uso seguro de materiales peligrosos: la clave es conocer y respetar las normas Las empresas productoras y comercializadoras deben obedecer y seguir las normas de calidad de contenedores, envases, equipos, elementos y todo lo que esté involucrado en su ciclo productivo, de transporte y almacenamiento. Por otro lado, quienes utilicemos este tipo de sustancias debemos respetar los procedimientos de uso, ocupar equipos e implementos certificados y asegurarnos que las instalaciones sean realizadas por personal competente.
L
a Norma chilena (Nch) 382 of.04 define a las sustancias o mercaderías peligrosas como aquellas que, por su naturaleza, producen o pueden producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los elementos materiales tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc.
Roberto Gabriel Sepúlveda Toro
Asesor y capacitador en temas de seguridad y materiales peligrosos. Máster en prevención de riesgos (Universidad Alcalá, España), y diplomado en Manejo de Sustancias Peligrosas, entre otros estudios. Trabaja en el ISL y es docente en INACAP. Bombero, con más de 40 años de experiencia.
16
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
Una fórmula que facilita el entendimiento para la prevención en materia de sustancias peligrosas es la siguiente: RIESGO = PELIGRO + EXPOSICIÓN; entendiendo como Riesgo la probabilidad que algo nos provoque daño; como Peligro, el potencial de la sustancia para provocarnos daño; y Exposición, la posibilidad de entrar en contacto. Estas sustancias son intrínsecamente peligrosas -es su naturaleza, como indica la definición- por lo tanto, para eliminar o controlar el riesgo debemos evitar la exposición.
especialista entre otros, su riesgo primario, secundario (si existe) y tipo de embalaje; la NCh 2190 of.03, que mediante rombos con símbolos, colores, números y texto, identifica a cada clase y división; la NCh 2245 Of. 03: Sustancias Químicas - Hoja de Datos de Seguridad – Requisitos (HDS), que entrega, entre otros aspectos, información sobre la identificación del producto, del proveedor, características del producto, EPP a utilizar, junto a las acciones básicas sobre seguridad, salud y protección del medio ambiente en caso de emergencia. Respecto a las HDS, se debe considerar su conocimiento y entendimiento como parte del derecho a saber de los trabajadores/as. También es relevante el DS 298 sobre transporte terrestre de estas mercaderías, que señala las condiciones de los vehículos, rotulación, responsabilidades del transportista, del chofer, del expedidor y del receptor de la carga, siendo la fiscalización en el transporte materia de Carabineros e inspectores fiscales y municipales; en los lugares del trabajo, en tanto, esto es materia de la SEREMI de Salud. Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (DS N° 78) Un aspecto relevante para la industria tiene que ver con las normas de almacenamiento, y entre ellas, el Decreto Supremo N° 78 de fecha 26/11/2009, “Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”. Este texto legal es un importante avance, ya que integra distintas normativas e incluye reglas precisas que permiten mejorar el manejo de las sustancias como la prevención y respuesta ante emergencias. A continuación señalaré de manera muy general algunos aspectos, fundamentalmente desde la perspectiva de prevención y seguridad; es imprescindible que quien almacene estas sustancias se interiorice en detalle de esta normativa. De qué depende la seguridad en los materiales peligrosos: a mi entender, principalmente de que todos respetemos las normas. De que las empresas productoras y comercializadoras respeten las normas de calidad de contenedores, envases, equipos, elementos y todo lo que esté involucrado en su ciclo productivo, de transporte y almacenamiento. Y que quienes las utilicemos respetemos los procedimientos de uso, ocupemos los equipos e implementos certificados y que sus instalaciones sean realizadas por personal competente. Existe bastante normativa que regula a estas sustancias y antes de su uso, debemos estudiar tanto la normativa general como la específica para cada producto. Como introducción, mencionaré algunas normas generales: Norma Chilena 382 of.04 y las NCh 2120/1 a 2120/9, que se refieren a la clasificación y entregan la nómina de las sustancias señalando,
Existirán dos tipos de bodegas: las COMUNES, que son aquellas destinadas a todo tipo de mercaderías y que en su interior tienen una zona destinada a sustancias peligrosas; y las bodegas de SUSTANCIAS PELIGROSAS, que son exclusivas para éstas y que se denominarán según el tipo de sustancia que almacena: por ejemplo, bodega de inflamables, bodega de corrosivos. En estas últimas se establece la diferencia entre Adyacente y Separadas: la primera tiene al menos un muro divisorio común y como máximo dos con otros sectores o instalaciones de la misma construcción que se destinan a otros usos. Las bodegas separadas, en cambio, están separadas de otras construcciones por distancias de 5 ó 6 metros como mínimo. Sobre 10 toneladas (t) de sustancias inflamables, o 12 t de las otras clases de sustancias peligrosas que no sean inflamables, se requerirá de una autorización sanitaria para su funcionamiento. Una vez autorizadas las instalaciones, el interesado ingresara y mantendrá al día los datos de la instalación y las sustancias
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
17
especialista
Clasificación e identificación (según las Nch 382 y 2190, respectivamente) de las sustancias o mercaderías peligrosas: • Clase 1: Explosivos. División 1.1. a 1.6 de mayor a menor riesgo. • Clase 2: Gases (comprimidos, licuados o disueltos a presión). 2.1. Gases inflamables, 2.2. Gases no inflamables, 2.3 Gases venenosos. • Clase 3: Líquidos inflamables. División 3.1 a 3.3. de mayor a menor riesgo según punto de inflamación bajo, medio y alto respectivamente. • Clase 4: Sólidos inflamables. División 4.1 Sólidos inflamables, 4.2 Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, 4.3. Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. • Clase 5: Sustancias (agentes) comburentes (5.1.) y peróxidos orgánicos (5.2). • Clase 6: Sustancias venenosas (tóxicas) (6.1) y sustancias infecciosas (6.2). • Clase 7: Materiales radiactivos. • Clase 8: Sustancias corrosivas. • Clase 9: Sustancias y artículos peligrosos varios.
almacenadas en un listado que mantendrá el Ministerio de Salud en su sitio web, para efectos de la pronta respuesta a emergencias. Este reglamento también describe el almacenamiento en Pequeñas Cantidades, en Bodegas Comunes, en Bodegas de Sustancias Peligrosas, en Zonas de Carga y Descarga, a Granel y según la clase de sustancia. Algunos aspectos generales: - Se debe contar con las Hojas de Datos de Seguridad y éstas deben ser conocidas y entendidas por quienes utilizan estos productos. - El lugar donde estén almacenadas las sustancias peligrosas deberá contar con un sistema de control de derrames (que puede consistir en materiales absorbentes o bandejas de contención), además de un sistema manual de extinción de incendios a base de extintores compatibles con los productos almacenados, de acuerdo al DS Nº 594. Se prohíbe fumar en su interior, lo cual debe estar claramente señalizado. En caso de bodegas exclusivas de materiales peligrosas se incorporan aspectos adicionales para control de derrames, prevención y control de incendios.
18
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
- En el interior de las bodegas no podrán realizarse mezclas ni re-envasado, excepto en aquellas en que existan estanques fijos o en aquellas en que se deba realizar fraccionamiento para la utilización en producción dentro del sitio de la empresa. A mí entender, este proceso marca el momento en que acrecentamos el riesgo, ya que se pueden liberar gases o derramar líquidos. Por ello, la recomendación es utilizar un recinto exclusivo para este objetivo, que cuente con todas las medidas de seguridad y que implique el no arriesgar toda una bodega o sala de producción. - Las bodegas comunes deben ser cerradas en su perímetro por muros o paredes sólidas, resistentes a la acción del agua, incombustibles, con piso sólido, liso e impermeable, no poroso. En tanto, las bodegas de materiales peligrosos deben, además, tener techo liviano y un piso estructural y químicamente resistente. En bodegas de sustancias peligrosas deben existir una o más puertas que den al exterior de la bodega, distintas de la puerta de carga/descarga, con al menos dos direcciones de escape distintas. La ubicación de estas puertas será de manera tal que desde cualquier punto al interior de la bodega, la distancia recorrida no sea superior a 30 m. También se especifica en qué casos se requiere sistema de detección de incendios y en cuáles sistemas de control de incendios.
especialista
- En los establecimientos de salud y educacionales sólo podrá haber almacenamiento de sustancias peligrosas que corresponda al que se rige por lo establecido para las bodegas comunes. - Las bodegas deberán contar con pasillos internos demarcados con líneas amarillas, con un ancho mínimo 1,2 m y de 2,4 m si por ellos circulan grúas horquilla. Las vías de ingreso, tránsito y evacuación deberán estar siempre despejadas, sin nada que las obstruya. - Deberá existir, fuera de la bodega, un registro escrito o electrónico en idioma español de las sustancias almacenadas, el cual estará a disposición del personal que trabaja y transita por ésta, como también de los organismos fiscalizadores y bomberos. Dicho registro deberá contemplar como mínimo la siguiente información: nombre comercial y nombre químico de cada sustancia contenida en ella, Nº UN (número de 4 dígitos identificatorio Naciones Unidas); clase y división de peligrosidad de cada sustancia de acuerdo a la NCh 382; croquis con la ubicación (zona) de las sustancias al interior de la bodega; promedio trimestral de las cantidades por clase de sustancias almacenadas. - La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente. - Las bodegas no podrán ubicarse en zonas residenciales ni en el mismo sitio donde existan casas habitación, salas cunas, jardines infantiles, o cualquier otra actividad distinta de la que corresponde al giro de la empresa.
...Intégrese a nuestra cadena de valor.
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
19
especialista
El Riesgo Psicosocial en el trabajo
E
n el año 1969 se promulgó la Ley 16.774 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales a raíz de la gran deficiencia que existía en la industria en materia de seguridad laboral, principalmente basada en las precarias condiciones en las cuales los trabajadores se desempeñaban, el manejo de los accidentes de la época y la poca regulación sobre estos mismos.
Los riesgos psicosociales tienen la capacidad de afectar, en forma positiva o negativa, el bienestar del trabajador y sus condiciones de trabajo. A partir de junio de 2013, nuestra legislación aporta herramientas para regularizar esta materia en las empresas del país.
Poco a poco hemos ido enriqueciendo el alcance de dicha ley y sus decretos asociados: recientemente se incluyeron variables ergonómicas, de higiene industrial y ahora también se considera el entorno psicosocial en el cual se desenvuelve el trabajador. El pasado 12 de Junio de 2013 el Ministerio de Salud (MINSAL) aprobó la resolución exenta N°336 “Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo”, hecho que viene a regularizar el manejo de esta materia en las empresas del país. Pero, ¿Qué es el riesgo psicosocial? El MINSAL define al Riesgo Psicosocial en el Trabajo como “situaciones y condiciones inherentes al trabajo y relacionadas al tipo de organización, al contenido del trabajo y la ejecución de la tarea, y que tienen la capacidad de afectar, en forma positiva o negativa, el bienestar y la salud (física, psíquica o social) del trabajador y sus condiciones de trabajo” (1). Se entiende que en todo lugar de trabajo donde existan relaciones laborales, este tipo de riesgo estará presente y por tanto debe ser correctamente identificado, evaluado y controlado.
Ricardo Santibánez Á. Ingeniero en prevención de riesgos calidad y ambiente ricardo@expertoschile.com
20
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
Del mismo modo, se puede desprender que los factores psicosociales pueden afectar tanto positiva como negativamente a los trabajadores. En este último caso tendrán un efecto adverso en la salud de los mismos, situación que se verá reflejada en enfermedades y malestares que conducirán a licencias médicas. De hecho, la Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (ENETS, MINSAL
“Sin lugar a dudas, el Protocolo de Vigilancia del Riesgo Psicosocial significará un importante desafío para la gestión de los expertos, que invita a ver más allá del riesgo con el cual se está acostumbrado a tratar”.
¿Cómo administrar el riesgo psicosocial? El protocolo de vigilancia del riesgo psicosocial incorpora el cuestionario SUSESO/ISTAS21, que deberá aplicar el empleador a fin de identificar y poder evaluar dicho riesgo. La aplicación de esta herramienta se debe basar en las directrices que estipula la Superintendencia de Seguridad Social, y su cuestionario se puede encontrar en el sitio web de SUSESO, o bien en la Guía técnica del MINSAL para el Protocolo de Vigilancia del Riesgo Psicosocial. Una vez aplicado el cuestionario y obtenidos los resultados, se deberá remitir esta información al organismo administrador del seguro de la Ley 16.744, quien a su vez reportará anualmente a las distintas secretarias regionales ministeriales de salud y a SUSESO. Paralelamente, el empleador -en función de los aspectos críticos de la evaluación del riesgo- deberá implementar las medidas correctivas necesarias para reducir la valoración del riesgo psicosocial por parte de los trabajadores.
A continuación se re evaluará con cierta frecuencia (en función de la valoración del riesgo), a fin de poder realizar un seguimiento al manejo de los factores psicosociales en el trabajo y como éstos deben ir decreciendo conforme se aplican las medidas apropiadas. En caso de que no disminuya el riesgo, la empresa deberá ser incluida en un programa de vigilancia para este tipo de riesgos.
especialista
2009-2010) logró identificar los principales síntomas que los trabajadores chilenos asocian al trabajo, entre ellos, dolor de cabeza, cansancio continuo, irritabilidad y problemas para dormir. Todos estos elementos son derivados del estrés y éste, a su vez, de las condiciones laborales en las cuales ejerce el trabajador.
Conclusiones • Esta nueva norma sin duda beneficiará en los ambientes de trabajo de las personas, impulsará la autonomía de los trabajadores, fomentará la transparencia en el empleo, e incrementará las oportunidades para aplicar conocimiento y habilidades. • Sin lugar a dudas, el protocolo significará un importante desafío en la gestión de los expertos, pues invita a ver más allá del riesgo con el cual se está acostumbrado a tratar. Del manejo que se dé a los factores que repercuten en la valoración del riesgo psicosocial dependerán en importante medida los resultados en materia de seguridad y salud ocupacional que podamos obtener en este año que comienza.
(1)“Protocolo de vigilancia de los riesgos Psicosociales en el Trabajo”, descargable desde el sitio http://web.minsal.cl/portal/url/item/e039772356757886e040010165014a72.pdf
PUBLICACIONES CORPORATIVAS:
Ponemos en papel tus ideas
• Revistas • Libros • Memorias • Brochures • Catálogos
Le damos vida a tus ideas en soportes impresos dándole valor a tu oferta editorial. • Diseño y diagramación • Asesoría periodística • Impresión • Distribución
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
21
actualidad
Reinserción e inclusión laboral:
Cuando la vida nos da una segunda oportunidad Subgerencia de R.S.E y Relaciones Institucionales de la ACHS
• Cerca de 8 millones de chilenos han visto cambiar sus vidas directa o indirectamente debido a un accidente laboral. • Chile ha logrado importantes avances al respecto, pero aún quedan desafíos pendientes. • ACHS invita a las empresas, a los trabajadores y sus familias, a sumar esfuerzos para avanzar aún más en una reinserción laboral óptima e integral. 22
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
A
l hablar de reinserción e inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral tiende a pensarse -erróneamente- en una política benefactora de una determinada empresa. Sin embargo, esta práctica requiere miradas tan revolucionarias como alguna vez lo fue la incorporación de la ley de la silla (*). Hablamos de una realidad que hoy involucra a cerca de 8 millones de chilenos que tienen un familiar o un cercano con discapacidad. Esta cifra en nada debería extrañarnos, ya que según el censo de 2012, más de 2 millones de chilenos -equivalente al 12, 7% del total de los habitantes del país- tiene algún grado de discapacidad. Para Alejandro Rodríguez, Jefe de Proyectos de Responsabilidad Social de la ACHS, el tema pasa más allá que un mero acto filantrópico. “Cuando hablamos de reinserción e inclusión, nos
actualidad
Hitos en Inclusión de personas con discapacidad en Chile • 1987: La ACHS crea el premio Contribución Social a la Ubicación Productiva de las Personas con Discapacidad, que ya ha galardonado a 276 empresas por su aporte en la inclusión de personas con capacidades disminuidas. • 1992: La SOFOFA crea la Comisión de Discapacidad. • 2002: El Hospital del Trabajador crea un Banco de Empleo para trabajadores con capacidades afectadas que han quedado cesantes. • 2008: Chile ratifica la Convención de Derechos de la Personas con Discapacidad. • 2009: Se realizaron cambios en la normativa, para que toda construcción nueva adapte su infraestructura a personas con discapacidad. • 2010: Entra en vigencia la Ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. • 2013: A través de un proyecto SOFOFA/ OIT se crea el portal www.empresainclusiva.cl, donde la ACHS aporta en la elaboración de un Manual de Prevención Inclusiva.
referimos al hecho de que personas que tengan algún grado de discapacidad pueden retomar o incorporarse a un trabajo como cualquier empleado, por lo tanto, debe estar definido el perfil laboral que se requiere y cómo esa persona con discapacidad (PcD) debe cumplir las tareas que tienen definidas para él. Necesitamos que las empresas y los compañeros de trabajo vean en la PcD a un trabajador más que debe cumplir con sus labores y eso es un profundo cambio cultural”. La inclusión laboral considera que toda persona con discapacidad puede ser productiva y optar a un trabajo remunerado. Ello se logra con la participación en un programa donde pueda desarrollar al máximo sus competencias, en el cual además se apoyen capacidades relacionadas con los perfiles de los puestos ofrecidos por una empresa y de esta forma, el beneficiado pueda encontrar la mejor oportunidad laboral. Por su parte, cualquier empresa puede contratar personas con capacidades diferentes, siempre y cuando sea apoyada en la definición de los perfiles de los puestos disponibles, la asesoría en accesibilidad universal de su infraestructura, la elección de los postulantes y su posterior seguimiento. Entre octubre 2012 y octubre 2013, en la ACHS se definió la incapacidad o pérdida de capacidad de ganancia para 1250 trabajadores por alguna secuela producto de un accidente laboral, acción que se puede realizar una vez que el trabajador no tiene acciones médicas pendientes. En los trabajadores accidentados que han quedado con discapacidad, los efectos de ésta se presenta en diferentes planos: psicológico, físico, funcional y familiar. En este último ámbito, si bien el impacto es variable (dependiendo del grado de discapacidad), generalmente cuesta muchísimo asumir la nueva realidad del trabajador en especial en aquellos con secuelas graves, ya que el rol dentro de ésta cambia. Para estos trabajadores, el hospital del Trabajador ACHS implementa un programa de Inclusión laboral, el cual se basa en un trabajo multidisciplinario precoz donde participan médicos, enfermeras, kinesiólogos, asistentes sociales y terapeutas ocupacionales. Éste se caracteriza por lograr una alianza colaborativa con la empresa del trabajador para definir la mejor forma de reintegro laboral.
(*) Ley de la Silla: 100 años de historia Esta ley, originada en un decreto de 1914, hoy corresponde al artículo 193 del Código del Trabajo. Su objetivo es evitar que el trabajador permanezca de pie por largos periodos. Entre las dolencias que genera la permanencia de una postura estática están la aparición de edemas, dolor de espalda y várices, entre otros. Por lo anterior, se establece que la empresa “debe procurar un número suficiente de sillas o asientos a disposición de dependientes y trabajadores”. Alejandro Rodríguez, Jefe de Proyectos de Responsabilidad Social de la ACHS www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
23
actualidad
La inclusión laboral considera que toda persona con discapacidad puede ser productiva y optar a un trabajo remunerado. Ello se logra con la participación en un programa donde pueda expresar al máximo sus competencias, en el cual además se apoyen capacidades relacionadas con los perfiles de los puestos ofrecidos por una empresa, y de esta forma, el beneficiado pueda encontrar la mejor oportunidad laboral. Un accidente: cuando tu vida deja de ser la misma Cristina Barría (41 años) es trabajadora de la empresa Salmonera Antártica ubicada en Castro, Región de los Lagos. Allí, trabajaba en terreno en la crianza de salmones. Es la menor de tres hermanas, vive con su mamá y es madre de una hija de 17 años. En enero del 2007, cuando se dirigía a su trabajo, el bus particular de la empresa en que se trasladaba fue embestido por un camión. Dos muertos y una treintena de heridos fue el saldo de este trágico accidente. En él, Cristina sufrió la amputación de ambas piernas, además de una lesión en el brazo derecho que la dejó sin movilidad. Sumado a esto, un desgarro pulmonar y hepático complicarían aún más su salud. Cristina estuvo 21 días en un coma inducido, sin saber lo que había ocurrido. Al despertarse, un psicólogo le dio la lamentable noticia de la pérdida de ambas extremidades. Al mes siguiente de su accidente, fue traslada al tercer piso oriente de mujeres del Hospital del Trabajador, donde estuvo tres años. Este lugar se transformó en su nueva casa, mientras empezaba el proceso de terapia ocupacional y física. El primer año estuvo en cama y el tratamiento sicológico fue fundamental para mantener su esperanza en poder salir adelante. Las sesiones de terapia ocupacional para Cristina se realizaban todos los días; pintar y escribir fueron claves para que pudiera acostumbrarse a escribir con la mano izquierda, ya que su mano hábil, la derecha, tenía daños irreversibles.
Profesionales de La ACHS visitaron la empresa para evaluar las alternativas de reintegro y asesorar en las modificaciones necesarias. La situación era bastante complicada, debido a las características geográficas del lugar. Luego de tratarse en Santiago y de volver a su casa el 2010, los propios jefes de la salmonera llegaron a la vivienda de Cristina para visitarla. Ella ya tenía su carta de renuncia, sin embargo los gerentes se opusieron tajantemente a esa decisión. “Yo solo quería renunciar pero me fue imposible. Los jefes me regalaron un computador y hasta el día de hoy me pagan el internet para que yo tenga todas las facilidades para trabajar. Lamentablemente no pude volver al área en la que estaba, por lo que ahora superviso las condiciones de seguridad de las empresas externas. Aparte de eso, doy charlas motivacionales y de prevención de forma privada, con el fin de hacer llegar mi historia a diferentes trabajadores con deficiencias corporales”, señala la afectada, quien hasta hoy se sigue rehabilitando en la ACHS. ¿Cómo apoya la ACHS y el Hospital del Trabajador en materias de discapacidad? María Isabel Meneses, Jefa de Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador, explicó que el trabajo con personas que tengan discapacidad se desarrolla en varios niveles. Por una parte, se hacen talleres de sensibilización para conocer esta problemática y orientar respecto a lo que ésta significa para la persona, la familia y las empresas. Desde la sección de Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador, en tanto, se ofrecen a las empresas adherentes los siguientes servicios:
• Evaluar competencias laborales. • Evaluación de puestos de trabajo en terreno para ser ejecutados por personas con discapacidad. • Definir el perfil y los requerimientos del cargo disponibles. • Buscar candidatos que cumplan con el perfil ideal que provengan de instituciones que manejen un programa de reintegro, para que se realice un seguimiento. • Evaluar su desempeño laboral como a cualquier otro colaborador. • Realización de talleres de sensibilización a jefaturas y trabajadores en general para la inclusión de personas con discapacidad.
24
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
entrevista
Medio técnico especializado en cerramientos (ventanas y puertas) y revestimientos arquitectónicos (muro cortina, fachada ventilada, etc).
Avise con nosotros
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
25
artículo
Riesgos específicos en espacios confinados En nuestra edición anterior entregamos la primera parte de un artículo especial dedicado a los trabajos en espacios confinados, entendiendo éstos como aquellos lugares que tienen medios limitados para entrar y salir; carecen de ventilación natural y en los que existe riesgo de acumulación de sustancias tóxicas o inflamables , además de escasez de oxígeno. En esta nueva entrega, enumeraremos algunos de los principales riesgos específicos que se pueden generar en este tipo de ambientes.
*Basado en h “Manual de Prevención de Riesgos en Espacios Confinados” realizado por Danilo Silva V., experto en prevención de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
L
os riesgos específicos en espacios confinados son aquellos ocasionados por las condiciones especiales en que se desarrolla este tipo de trabajo, y que están originadas por una atmósfera peligrosa que puede dar lugar a riesgos de asfixia, incendio o explosión e intoxicación. 1) Riesgo de asfixia El aire contiene un 21% de oxígeno (O2); si está concentración se reduce (como puede suceder en un espacio confinado), se producen algunos síntomas como asfixia o hipoxia (estado de un organismo sometido a un nivel bajo de oxígeno), los cuales se van agravando conforme disminuye el porcentaje de oxígeno.
26
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
Composición del aire
78% 21% 1% Nitrógeno
Oxígeno
Otros gases
(Dióxido de carbono, argón, neón, helio, hidrógeno, y vapor de agua)
Por ello, las causas de la asfixia en espacios confinados se pueden deber a las siguientes situaciones: Consumo de oxígeno por: • Microorganismos y vegetales. • Respiración humana y animal. • Combustión de maquinarias. • Fermentación de materias orgánicas. • Trabajo de soldadura, oxicorte y calor. • Oxidación de metales y reacciones químicas. Desplazamiento de oxígeno por acción del: • Desprendimiento de dióxido de carbono (CO2). • Desprendimiento de metano (CH4) • Evaporación de solventes orgánicos. • Generación de gases, humos y vapores. • Trabajos de pintura, soldadura, purgas, etc. • Emisiones gaseosas (combustibles).
O2 Aire
Consecuencias
23,5%
Enriquecimiento de oxígeno: peligro de incendio. Causa que materiales inflamables y combustibles se quemen violentamente cuando se prenden. • Nunca use oxígeno puro para ventilar. • Nunca almacene o ponga cilindros de gases comprimidos dentro de un espacio confinado.
21,0% 19,5%
Concentración normal de oxígeno en el aire.
artículo
Consecuencias del aumento o disminución del oxígeno en el aire
Atmósfera deficiente en oxígeno: causa problemas de coordinación muscular y aceleración del ritmo respiratorio.
17% Riesgo de pérdida de conocimiento sin signo precursor. 12-16% Síntomas como vértigos, dolores de cabeza, disneas y
alto riesgo de inconsciencia.
6-11%
Síntomas como náuseas, inconsciencia y muerte (6 min).
Asfixia por inmersión o ahogamiento: • Inundaciones por lluvias o aluviones. • Fuga de líquidos o desbordes. • Reventones de líneas de agua. • Derrumbe del recinto confinado. • Caída de materiales al interior. • Derrumbes de tierra acopiada.
Porque la seguridad es una tarea de todos...
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
27
artículo
Las señales y síntomas de que existe una concentración baja de oxígeno no se advierten fácilmente: la mayoría de las personas son incapaces de reconocer el peligro hasta que ya están demasiado débiles para escapar por sí mismas.
2) Riesgos de incendio y/o explosión En un recinto confinado es posible crear con extraordinaria facilidad una atmósfera inflamable, pues por diversos motivos se pueden desprender gases y vapores, que en un espacio con esas características, alcanzan rápidamente el rango de inflamabilidad y explosividad. Esto se puede deber a las siguientes causas: • Restos de productos inflamables (pinturas y solventes). • Evaporación de disolventes orgánicos (desengrase). • Generación de hidrógeno (reacciones químicas). • Generación de metano fermentación anaerobia (1). • Polvos combustibles: cereales, pienso (alimento para animales), carbón, etc. • Fugas de gases y líquidos combustibles.
28
límites de exposición puede producir intoxicaciones agudas y/o enfermedades. Los elementos tóxicos pueden ser gases, vapores o polvo fino en suspensión en el aire. La aparición de una atmósfera tóxica puede tener diversos orígenes, ya sea por existir el contaminante en el lugar o por generarse éste al realizar el trabajo, como por ejemplo: • Ácido sulfhídrico (H2S). • Monóxido de carbono (CO). • Gas cloro (CL2) • Óxidos nitrosos (NOX). • Fosgeno(CCL2O). • Amoníaco (NH3). • Ozono (O3). • Polvos metálicos (Cd, Cr, As, etc).
También se pueden producir incendios y explosiones por la generación de una atmósfera sobreoxigenada. • Adición de oxígeno para ventilar. • Uso de oxígeno o aire comprimido. • Presencia de gases comburentes u oxidantes.
En nuestra próxima edición, continuaremos este especial enumerando las principales medidas preventivas para ingresar a espacios confinados.
3) Riesgos de intoxicación Dentro de un recinto confinado, la concentración en el aire de algunos productos tóxicos por encima de determinados
(1) El proceso de fermentación anaerobia de la materia orgánica se produce en cinco fases secuenciales, desde las primeras descomposiciones microbianas de la materia orgánica, hasta la estabilización del producto con la producción del denominado biogás (definición aportada por sitio web ambientum.com, http://www.ambientum.com/enciclopedia_ medioambiental/suelos/mecanismos_fermentacion_anaerobia.asp)
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
...Intégrese a nuestra cadena de valor.
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
29
webs nacionales
http://www.pnud.cl/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
El PNUD, creado en 1965, pertenece al sistema de Naciones Unidas y su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones. Desde 1990, este organismo publica el informe sobre Desarrollo Humano o Índice de Desarrollo Humano (IDH). El PNUD promueve el cambio y los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 177 países. El sitio web de su sucursal en Chile describe las áreas de acción de este organismo y ofrece un Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica, entre otros contenidos.
http://www.isl.gob.cl
Instituto de Seguridad Laboral
Este organismo de Gobierno tiene como misión el otorgar seguridad y salud laboral a sus afiliados, “a través de acciones de prevención destinadas a mejorar la gestión de riesgos, y la entrega de servicios de recuperación de la salud y mitigación económica de los daños derivados de los accidentes y enfermedades del trabajo”. Entre sus objetivos estratégicos se incluye “fortalecer la gestión de riesgos de las empresas afiliadas al ISL, mediante la entrega de servicios de capacitación, asesoría y evaluación; satisfacer las necesidades de nuestros clientes-ciudadanos mediante la mejora continua de los niveles de calidad de los productos, servicios y atención; asegurar la pertinencia oportuna de las prestaciones otorgadas“, entre otros. El sitio web dispone de información referente a la obtención de certificados de afiliación, siniestralidad y accidentabilidad; obtención de beneficios y realización de trámites.
http://www.ist.cl/
Instituto de Seguridad del Trabajador de Chile
Este organismo, dependiente de la Superintendencia de Seguridad Social (la cual, a su vez, depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile) fundó el sistema de mutualidades en Chile. Entre sus objetivos principales está el atender materias de cuidado, prevención y salud laboral; brindar productos y servicios y aportar a sus adherentes herramientas que les permitan avanzar hacia un entorno laboral más seguro y productivo. Desde su sitio web se puede acceder a una oficina virtual, charlas educativas, cursos e-learning sin costo, biblioteca virtual y la descarga de documentos de actualidad como el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo o la Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de Trastornos Musculo-esqueléticos (TMERT).
http://expertoschile.com
Expertos Chile
De acuerdo a la definición que esta asociación cita en su sitio web, Expertos Chile, más que un grupo cerrado de prevencionistas “dueños de un gran conocimiento”, consiste en un espacio “que reúne a todos los profesionales que se quieran integrar y aportar conocimiento, estadísticas, noticias y/o opiniones a compartir con sus colegas”. Desde esa premisa, este sitio ofrece el acceso y descarga a numerosos documentos, charlas, procedimientos y legislaciones relacionadas al ámbito de la prevención y gestión medio ambiental. También incluye un foro en facebook (con más de 3200 seguidores) y una permanente actualización de artículos y noticias vinculadas a este sector.
30
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
webs imternacionales
http://ehstoday.com/
Environment, Health and Safety Today
Destacada publicación americana. Desde su sitio web se puede acceder y descargar información actualizada referente a los ítems mencionados, y también de otras temáticas propias de este ámbito como normativas y estándares internacionales, E.P.P, capacitación, higiene industrial y liderazgo, entre otros.
http://www.eea.europa.eu/es
Agencia Europea de Medio Ambiente
El sitio oficial ofrece un centro de datos de calidad del aire que incluye una buena colección de documentos, mapas interactivos y gráficos. Además dispone de información relativa a aspectos ambientales relacionados al agua, suelo, cambio climático y biodiversidad, y el impacto que generan las diversas actividades y sectores industriales en esos ítems.
http://ec.europa.eu/clima/policies/ets/index_en.htm
Sistema de Comercio de Emisiones Europeo
El European Emissions Trading System (EU ETS) es reconocido como una piedra angular de la política de la Unión Europea para combatir el cambio climático y su herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero industrial. Fue el primer -y sigue siendo el más grande- sistema internacional de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Actualmente cubre más de 11.000 centrales eléctricas e instalaciones industriales en 31 países, incluyendo compañías aéreas. Desde su sitio se puede consultar toda la información relativa al mercado de bonos de carbono, además de tecnologías y mecanismos de adaptación al cambio climático.
http://www.ccohs.ca/
Centro Canadiense para la Seguridad y Salud Ocupacional
Canadá es uno de los países conocidos por tener altos estándares en materia de prevención y una marcada orientación hacia la “cultura” de la salud y seguridad más allá del ámbito laboral. Desde esta web, se puede obtener acceso a cursos, programas especiales, talleres y presentaciones relacionados a estas temáticas; también dispone de vasta información vinculada a tópicos como productos de seguridad, ergonomía, legislación y condiciones pare un entorno saludable de trabajo, entre otros.
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
31
mercado & producto
Alcotest 6820: nueva tecnología de medición El Alcotest 6820 de Dräger es la versión mejorada del Alcotest 6810. Este compacto instrumento de medición portátil destaca por sus reducidos tiempos de reacción y se puede adaptar a directivas internacionales. Gracias a su carcasa resistente y al sensor electroquímico probado, el Alcotest 6820 se convierte en un compañero fiable en los análisis de alcohol en aire exhalado. Gran Comodidad de Manejo Todas las funciones de medición se controlan con una sola tecla; los avisos de texto claros y fáciles de entender, que aparecen en la pantalla iluminada de gran tamaño, le guían con eficacia a la hora de realizar la medición de alcohol; un indicador LED tricolor y señales acústicas refuerzan los mensajes de la pantalla y avisan cuando la medición ha finalizado. Hay dos botones para la navegación y el registro de datos estadísticos. La dureza de sus materiales lo hace además, extremadamente resistente ante condiciones climatológicas adversas, como por ejemplo el frío o la humedad, y cumple con la clase de protección IP 54. Calidad Probada El sensor electroquímico Dräger se caracteriza por sus óptimos tiempos de respuesta, así como por su precisión y durabilidad. Funcionando en temperaturas entre -5 °C y +50 °C, el análisis sigue siendo de absoluta confianza. Incluso con niveles de alcohol elevados, el sensor proporciona resultados precisos tanto en mediciones activas como pasivas Para más Información, consultar a Mauricio Espinoza (Sales Manager Safety Dräger Chile) Tel. +56 2 2482 1000, cel +56 9 78514475
Respirador 8210 de 3M El respirador libre de mantenimiento 3M 8210 brinda una efectiva, confortable e higiénica protección respiratoria contra partículas sólidas y líquidas sin aceite. Basado en el clásico 8210, ahora está fabricado con un Medio Filtrante Electrostático Avanzado, novedoso sistema de retención de partículas que permite mayor eficiencia del filtro con menor caída de presión. Su forma convexa, el diseño de sus bandas elásticas, la espuma de sellado y el clip de aluminio para el ajuste a la nariz aseguran un excelente sello adaptándose a un amplio rango de tamaños de cara. El respirador es apto de aplicar en labores de triturado, lijado, aserrado, carpintería, empacado, cementos, así como en diverso sectores, entre ellos construcción, agroquímicos, minería e industria alimenticia. Está certificado por el NIOSH (National Institute for Occupational Safety And Health) de EE.UU, bajo la especificación N95 de la norma 42CFR84. Para más información, visitar: http://www.3mseguridadindustrial.cl/
32
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
mercado & producto
Cámara Termográfica Dali LT3 (-20º a 350ºC) Esta moderna cámara termográfica, distribuida en Chile por Improtek Ltda., es capaz de identificar una persona en un incendio y, de esta forma, poder rescatarla en situaciones de poca visibilidad por el humo. También ayuda a prevenir casos de recalentamiento de circuitos y tableros eléctricos, lo que permite evitar incendios y fallas por este concepto (que genera un gran costo para las industrias). La cámara Dali LT3, además, permite realizar mediciones preventivas para la industria (tableros eléctricos, torres, etc).
Cómoda protección respiratoria y auditiva Los respiradores de las Series 7000/9000 de Moldex son considerados entre los más amigables con el usuario por ser más ligeros, tener menos partes de reemplazo y un campo de visión más amplio.
Características : 160x120, soporta caídas de 2mt (Zoom X2) Tarjeta memoria 2GB, máximo 16GB. Grabación de Voz hasta 60 segundos. Imagen Termográfica 2,7"LCD, IP54, puntero laser, paleta de 11 colores, visualización de imagen en tiempo real a 50/60 Hz, FOV 15ºx19º/0,1 metros, alarma de color. Incluye: 1 - Memoria Flash Interna Hasta 1000 imágenes. 2 - Baterías Recargables 1 - Cargador Batería 1 - Cable USB 1 - Software de Análisis Profesional 1 - Maleta de Transporte Heavy Duty Para más información, escribir a: dvicencioh@improtek.cl
Las dos series son ultra ligeras, durables y económicas, de manera que garantizan una comodidad máxima con un uso más prolongado. APLICACIONES Amplia variedad de cartuchos con filtros N95, P100 para las diversas aplicaciones en la industria: Minería, Soldadura, Fundición, Pesticidas, Petroquímica, Construcción, Automotriz, etc. Para consultas, visitar: www.moldex.com/es o llamar a + 56-55-775410 (atención en Chile).
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
33
eventos y ferias
Junio
IFSEC 2014 (International Fire Expo, Safety & Health)
Feria líder mundial en materia de seguridad, en la cual se darán cita más de 22.000 profesionales de la seguridad con más de 600 empresas líderes en el mundo, repartidas en siete áreas de producto. Desde el 17 al 19 de junio de 2014 NEC - Birmingham (Reino Unido) http://www.ifsec.co.uk
PREVÉNTICA: CONGRÉS/ SALON 2014
Importante expo internacional, conocida como “el congreso / salón para el control general de riesgos laborales”, cuyos objetivos son la realización de reuniones, intercambio de experiencias, difusiòn de información y oportunidades comerciales. Los ejes en esta ocasión serán Salud ocupacional y la Seguridad en las empresas. Desde el 17 al 19 de junio de 2014 Parc Chanot (Palais Phocéen), Rond-point du Prado, 13008 Marseille, France
Julio
SICHERHEITS EXPO 2014 (Feria de la seguridad de Múnich)
Feria líder mundial en materia de seguridad, en la cual se darán cita más de 22.000 profesionales de la seguridad con más de 600 empresas líderes en el mundo, repartidas en siete áreas de producto. Desde el 17 al 19 de junio de 2014 NEC - Birmingham (Reino Unido) http://www.ifsec.co.uk
Agosto
SECURITY ASIA 2014
Conocida como el evnto regional más importante en su tipo, The Security Asia International Exhibition and Conference ofrece las mejores oportunidades interactivas para los participantes y un ambiente ideal para las audiencias. El evento se organiza en conjunto con ITCN Asia, de Pakistán Premier IT & Telecom eventos Desde el 26 al 28 de agosto de 2014 Karachi Expo Centre, Pakistán http://www.securityasia.com.pk/
Septiembre
PRO TEC 2014
Foro internacional dedicado a la lucha contra incendios, rescate, seguridad industrial y la protección del trabajo. Desde el 23 al 25 de septiembre de 2014 The International Exhibition Centre Ltd, Kyiv, Ukraine http://www.iec-expo.com.ua/en/about-forum-protectiontechnologies-2014.html
34
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
La UPS Orange k es un sistema de alimentación ininterrumpida que Kolff ofrece con el fin de garantizar una continuidad operativa en el proceso productivo. Este sistema de respaldo energético logra el máximo nivel de performance Online Doble Conversión, de acuerdo a los estándares IEC EN 62040-3. La UPS Orange k cuenta con un avanzado sistema de corrección de factor de potencia, mediante la aplicación de la innovadora tecnología AFC (Adaptive Feed-Forward Cancellation); por ello, esta UPS presenta los valores de distorsión armónica más bajos de la industria (THDi < 1,5% al 100% de carga, y <2,5% al 50%), lo cual reduce pérdidas y evita el sobredimensionamiento de cables,
mercado & producto
Alimentación ininterrumpida y protección eléctrica protecciones y generadores, además de no perturbar a otras cargas aguas arriba. La utilización de avanzados sistemas de control DSP y transistores IGBT de última generación permiten alcanzar niveles de eficiencia superiores al 95%. La posibilidad de conectar hasta cuatro unidades en paralelo permite una organización flexible de los recursos, escalar en potencia hasta 800 kVA y configurar esquemas de redundancia N+1.
Para más información, visitar: www.kolff.cl, o llamar a (56-2) 2570 6300
Superfabric: Tecnología para E.P.P El SuperFabric es un material resistente al corte 10 veces más resistente que el Kevlar, iniciando una nueva generación de EPP. ¿Qué es el Superfabric®? SuperFabric ®, de HDM Inc., es el resultado de un proceso en el cual se mezclan materiales comunes y a través de tecnologías de fabricación se convierte en un material de alto desempeño. Son telas de placas protectoras que están diseñadas para una óptima resistencia a la abrasión, cortes, perforaciones, etc. Además mantiene una alta flexibilidad en los productos, permitiendo al usuario comodidad y protección. El Guante HexArmor modelo 4025, tiene protección al corte en 360° (dorso, palma, dedos y costados) debido a la presencia del SuperFabric utilizado en su interior. Además
el modelo cuenta con resistencia al impacto, por lo que es una alternativa perfecta para trabajos mecánicos, mantención de correas transportadoras, reparación de maquinaria, entre muchos otros. Dentro de las líneas de protección que tiene HexArmor, podemos encontrar: protectores de brazos, protectores de piernas, chaquetas y guantes con distintas tecnologías como TPX que permite mejor agarre en condiciones húmedas y secas, IR-X la cual es la más avanzada protección resistente al impacto, entre otras. Para más Información, visitar: www.puertoviejosa.cl o llamar al (56-2) 2635 8323 info@puertoviejosa.cl
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
35
mercado & producto
Centro de entrenamiento móvil para trabajos en altura (CEM)
E
ste novedoso proyecto se enfoca en prevenir los accidentes en trabajo en altura, a través de cursos y capacitaciones en terreno impartidas por entrenadores de Garmendia. Los contenidos abordados en las capacitaciones son fundamentales para reconocer los riesgos y desarrollar un trabajo seguro, con un equipamiento moderno y nuevas alternativas de protección. Las capacitaciones se imparten en modalidad teórica-práctica-participativa, y dan a conocer los diversos productos especiales para este tipo de trabajo. Por su parte, los profesionales a cargo de los talleres cuentan con una formación en el extranjero especializada en trabajos en altura.
Ejercicios Prácticos:
• Reconocimiento y uso de un sistema completo de protección de caídas • Rescate en altura • Descenso controlado • Instalación de anclajes • Posicionamiento en altura • Instalación de líneas de vida verticales con pértiga • Instalación de línea de vida vertical • Posicionamiento en estructura • Ascenso y descenso por estructura • Acceso a espacios confinados • Exhibición de productos • Explicación técnica de productos
Los cursos son de nivel básico y avanzado, y se orientan tanto a trabajadores como a supervisores y prevencionistas de riesgo. Son dictados por Garmendia Macus S.A, quien dispone de profesionales certificados bajo estándares ANSI, OSHA y CSA en el Centro de Entrenamiento en Ciudad de México y Bogotá de Capital Safety. Envíe sus consultas a: equipotrabajoenaltura@garmendia.cl
36
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
Porque la seguridad es una tarea de todos...
www.ceroriesgo.cl โ ข Junio 2014 - Nยบ 4
37
especialista
En este sector, el riesgo por uso de sustancias peligrosas se manifiesta a lo largo de todo su proceso productivo, especialmente en las etapas de refrigeración (donde el uso de freón y amoniaco acarrea una potencial peligrosidad para los trabajadores) y ensilaje de mortalidad de salmónidos (por la manipulación de químicos). En este artículo, enunciaremos algunos de los principales cuidados y medidas de prevención.
El uso de materiales peligrosos en la industria salmonera
L Luis Felipe Román González Director Procesos Industriales Inacap Puerto Montt Con la colaboración de los docentes Víctor Pérez / Roberto Sastre Ingenieros en Prevención de Riesgos
38
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
a evolución de la industria contribuye al desarrollo, pero también puede generar amenazas. Es cada vez más frecuente el transporte, almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas, capaces de provocar lesiones, enfermedades y además graves daños en infraestructuras y medio ambiente, entendiéndose por tal “aquellas sustancias o productos que puedan significar un riesgo para la salud, seguridad o el bienestar de los seres humanos y animales, o aquellas listadas en la Norma Chilena Oficial (NCh of ) numero 382”. La mayoría de los países del mundo tienen legislaciones relacionadas con los materiales o cargas peligrosas; esta normativa contempla la clasificación, embalaje, estiba (incluyendo la
especialista proximidad y ubicación) de la carga peligrosa en el transporte y almacenaje, además de sus usos en la industria. Por ello, el uso, manipulación y transporte de materiales peligrosos siempre debe ser llevado a cabo según las leyes vigentes del país en el cual están siendo utilizadas: esto involucra el lugar desde donde se moverán, por donde transitarán y su destino final. Existe una serie de normativas asociadas a los materiales peligrosos, desde el código Internacional IMDG (International Maritime Dangerous Goods, que en 1978 se declara como obligatorio en Chile por medio del Decreto N°777), hasta otras regulaciones nacionales tales como el Decreto Supremo N° 78, Decreto Supremo N° 148 y Decreto Supremo N° 167, entre otros. Podríamos preguntarnos ¿por qué existen tantas normas con respecto a los materiales peligrosos? La respuesta sería: porque han habido serios accidentes con lesiones graves a los trabajadores, desde intoxicaciones hasta lesiones por su uso y manipulación. Por otro lado, no es aceptable que nuestro medio ambiente sea contaminado y dañado producto de sustancias nocivas que usamos en nuestro procesos productivos. Generalmente los incidentes con intervención de sustancias peligrosas, provienen de acciones de riesgo u omisiones a estándares y procedimientos establecidos en las propias empresas; falta de capacitación; e instrucción en el correcto transporte, almacenamiento y manipulación de éstas. En la manipulación de Sustancias Peligrosas, el uso adecuado de los Equipos de Protección Personal (EPP) resulta vital, considerando que estos protegen ante riegos de contacto y exposición con estos agentes Peligrosos, que potencialmente pueden generar como resultado daños personales tales como dermatitis, quemaduras químicas, intoxicaciones, entre otras.
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
39
especialista
Los riesgos en la industria salmonera En la industria salmonera -y dentro de la cadena de producción del salmón- las cámaras frigoríficas cumplen un papel relevante, ya que son utilizadas para mantener la cadena de frio y no perder la calidad del producto que será consumido en los mercados europeos, americanos y asiáticos. Sin embargo, esta actividad conlleva un riesgo, que es el uso de refrigerantes tales como el freón y el amoniaco, ambos con una potencial peligrosidad para los trabajadores: en el caso del freón, éste desplaza al oxígeno presente en el área de la fuga, por lo que las personas que se encuentren en esta zona pueden sufrir asfixia; por otro lado, el amoniaco genera irritaciones, dermatitis, conjuntivitis, heridas, incluso necrosis y en altas concentraciones puede llegar a inflamarse, por lo que la manipulación debe ser llevada a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y siguiendo las indicación de las hojas de seguridad correspondientes. Otras actividades que son fundamentales en los procesos productivos son el aseo, sanitización y, no menor, el proceso de ensilaje de mortalidad de salmónidos (1). En este último, la manipulación de químicos resulta inevitable, exponiendo a los trabajadores a sustancias con detergentes clorados y corrosivos. Como una forma de prevenir la transmisión de patógenos en las instalaciones de cultivo, la industria acuícola hace uso de desinfectantes en los diferentes procesos productivos, con la finalidad de eliminar la posibilidad de vectores y reservorios de los patógenos que causan enfermedad. Los elementos sometidos a desinfección son dependientes del sistema de cultivo en las diferentes etapas de crianza (piscicultura / balsas jaulas). Para los desinfectantes -a diferencia de los antimicrobianosno hay exigencias establecidas por el SAG, por cuanto no caben dentro de sus competencias; deben, por tanto, seguir los procedimientos establecidos por las autoridades sanitarias nacionales correspondientes.
Principales desinfectantes usados en la acuicultura: Grupo de Desinfectantes
Producto
Per sulfato de potasio +
Virkon
ácidos orgánicos Yodóforos
Yodo + detergente
Cloro
Hipoclorito (HCLO2) Dióxido de Cloro (CLO2)
Álcalis
Oxido de calcio CaO o Cal Viva Hidróxido de calcio Ca(OH)2 Carbonato de sodio Na2CO3
Alcohol
40
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
Etanol al 95 % y al 70 %
En los centros de cultivos, los desinfectantes son utilizados para la desinfección de las instalaciones, estanques, bateas, utensilios de trabajo (chinguillos, baldes, etc.) y equipos (seleccionadores, bombas, etc.). Los desinfectantes son también ampliamente usados en pediluvios, maniluvios y rodaluvios (2). En el transporte de peces, en tanto, su utilización es para la desinfección de estanques, utensilios de trabajo, equipos (bombas, mangueras, etc). La clave, entonces, está en identificar los peligros (transporte, almacenamiento, manipulación de sustancias peligrosas) y evaluar los riesgos (contacto y/o exposición con sustancias peligrosas), presentes en las diferentes actividades de la industria, junto con proporcionar el Elemento de Protección
Peligrosidad
Daño
Medida de Control
Virkon
Irritante severo
Irritación vías respiratoria por inhalación, Irritación dérmica por contacto.
Utilización de Mascara de protección respiratoria de rostro completo con filtro para polvos inorgánicos; guantes de nitrilo.
Yodo
Irritante moderado
Irritación dérmica por contacto prolongado.
Utilización guantes de látex
Hipoclorito / Dióxido de Cloro
Irritante / Corrosivo / Oxidante
Irritación, quemaduras de vías respiratorias por inhalación y dérmica por contacto.
Utilización de protección respiratoria con filtro para humos y nieblas , guantes de caucho, nitrilo, PVC o neopreno resistente a sustancias corrosivas; evitar contacto con fuentes de calor y/o llama abierta su descomposición genera gases tóxicos.
Irritante / Corrosivo
Irritación y quemadura en la vía respiratoria por inhalación y dérmica por contacto.
Utilización de mascarilla de protección para polvos y gases inorgánicos, guantes de látex, caucho o nitrilo.
Oxido de Calcio
Irritante / Corrosivo / Oxidante
Irritación, quemaduras de vías respiratorias por inhalación y dérmica por contacto.
Utilización de protección respiratoria con filtro para humos y nieblas , guantes de caucho, nitrilo, PVC o neopreno resistente a sustancias corrosivas; evitar contacto con fuentes de calor y llama abierta (su descomposición genera gases tóxicos).
Etanol
Irritante
Irritación vías respiratorias por inhalación de vapores y dérmica por contacto prolongado.
Utilización de protección respiratoria con filtro para humos y nieblas, guantes de caucho, nitrilo o látex; evitar contacto con fuentes de calor y llama abierta o producto inflamable.
Hidróxido de Calcio
Personal adecuado que entregue el resguardo necesario. Asimismo, impartir la capacitación y adiestramiento para su correcta utilización.
Notas (1) Se entiende por ensilaje el procedimiento de transformación de mortalidad mediante molienda y adición de ácido fórmico hasta alcanzar y mantener un pH igual o menor a 4, en una mezcla homogénea. (Res. 319/2009)
Pero ¿cómo determinamos qué EPP es el adecuado, según la sustancia, las necesidades, riesgos intrínsecos y parte del cuerpo que se deba proteger? Para eso, primero debemos conocer el tipo de sustancia a la cual nos enfrentamos, cuáles son sus características físico químicas y qué daños para la salud puede ocasionar. Esto lo encontramos en las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) y Hojas de Datos de Seguridad para el transporte (HDST), que deben ser suministradas por los proveedores a las empresas; estas hojas también deben estar a disposición de aquellos que transportan, almacenan y manipulan sustancias peligrosas.
La mortalidad será retirada de forma diaria de las jaulas de cultivo, y será sometida a ensilaje dentro de las 24 horas. El depósito temporal de mortalidades se efectuará en un silo de mortalidad, que son envases especialmente destinados para este fin, debidamente identificado y con tapa, paredes y fondo herméticos que impidan posibles derrames. Además, deberán ser de material resistente al ácido.
especialista
Producto
(2) Lavados de pies, manos y vehículos que se desplazan en sectores de Planta.
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
41
especialista
Expertoschile.com
Nueva alianza con la Escuela Europea de Negocios Estimados lectores, Primero que todo, quiero aprovechar el espacio para felicitarlos porque el pasado 28 de Abril se conmemoró el “Día internacional de la seguridad y salud en el trabajo” por la OIT, jornada que motiva y alienta el trabajo, en pro de la seguridad laboral, a aquellos que día a día luchamos por esta causa. Para la edición de este año se ha considerado el lema “La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo”, tópico que busca enfatizar los riesgos que existen hacia los trabajadores, lugares de trabajo y medio ambiente por sobre la utilidad operacional de los mismos. Por otra parte, en Expertos Chile también estamos experimentando cambios: recientemente concretamos una alianza estratégica con la Escuela Europea de Negocios, entidad española con sede en Chile reconocida por su oferta académica. Personalmente, estoy seguro que esta alianza favorecerá a muchos expertos con miras a incrementar su nivel académico. Además, a lo largo del año se ofrecerá, de forma exclusiva para miembros de Expertos Chile, importantes becas del arancel y descuentos en la matricula a los interesados en optar a programas de maestrías en prevención de riesgos. También se generarán actividades abiertas a todo público, a fin de contribuir con el desarrollo de todos los miembros de nuestra comunidad. Queremos seguir creciendo, y con ello seguir posicionando la prevención de riesgos como hemos hecho ya desde hace poco más de 2 años. Finalmente, desearles el mayor de los éxitos e invitarlos a participar y ser parte de nuestra red de profesionales EXCH. Un afectuoso saludo, Ricardo Santibáñez Ricardo@expertoschile.com www.expertoschile.com
42
www.ceroriesgo.cl • junio 2014 - Nº 4
Ricardo Santibánez Á. Ingeniero en prevención de riesgos calidad y ambiente ricardo@expertoschile.com
• Conexión a un mercado específico. • Transferencia de sus tecnologías, servicios y productos a usuarios potenciales. • Manejo de un bajo costo de publicidad.
www.ceroriesgo.cl • Junio 2014 - Nº 4
43
• Videos:
Corporativos, procesos, presentaciones, documentales y cortometrajes.
• Canal TV:
Generación de contenidos para canales de TV internos, para su difusión tradicional y/o intranet.
• Producciones:
Realizamos gráficas digitales y desarrollo multimedia, enfocándonos en generar tráfico a través de redes sociales y buscadores, logrando que su empresa pueda llegar fácilmente a sus clientes.