Sathiri 11 aprobado con portadas

Page 1


1


2


SATHIRI Sembrador

REVISTA CIENTÍFICA NÚMERO 11, JULIO - DICIEMBRE 2016 REVISTA INDEXADA EN LATINDEX: FOLIO 21955 ISSN 1390-6925

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

SATHIRI REVISTA CIENTÍFICA

3


SATHIRI Sembrador

SATHIRI * número 11* Julio – diciembre 2016. Revista semestral de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi que tiene como objetivo difundir los resultados de investigaciones de la institución, así como de otras universidades nacionales e internacionales. Las áreas de investigación de la UPEC son: Comercio Exterior, Aduanas y Logística; Negociación Comercial y Marketing; Desarrollo Empresarial e Innovación; Promoción y Desarrollo del Patrimonio Turístico; Desarrollo de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial; Manejo y Conservación de Recursos Naturales; Salud Integral; Educación; Problemática de Frontera. Además es Multidisciplinaria e implica todo resultado y avance del conocimiento humano bajo los formatos de artículos científicos, artículos reflexivos y especulativos cuyas ideas son expresadas bajo exclusiva responsabilidad de los autores. Los artículos solo pueden ser reproducidos citando la fuente.

Director: Dr. Hugo Ruíz Enríquez: (Rector) Editor: Wladimir Pérez Parra, PhD Año: 2016 ISSN: 1390 – 6925 Indizada/resumida en: Latindex- Directorio-Catálogo Folio 21955 Periodicidad: Semestral Tiraje: 500 ejemplares Contactos: Comisión de Publicaciones – UPEC Telf. (06)2224079 / (06)2224080 Email: publicacionesupec@gmail.com jairo.chavez@upec.edu.ec Diagramación, diseño e impresión:

Consejo Editorial  Wladimir Pérez Parra, PhD (Universidad Politécnica Estatal del Carchi) Ecuador. PRESIDENTE  Omelio Borroto Leal, PhD (Universidad Estatal de Manabí) Ecuador  Enrique Martínez Reyes, PhD (CITT-UPEC) Ecuador  Marcelino Hernández Rodríguez, PhD (CITT-UPEC) Ecuador  MSc. Gustavo Javier Terán Rosero. (CITT - UPEC) Ecuador  Rolando Lomas Tapia, PhD (UPEC) Ecuador  MSc. Edwin Vladimir Buenaño Hermosa (INEC) Ecuador  Rodolfo Pedroso Sosa DMV, PhD. (Universidad Agraria de La Habana) Cuba  Eloy Fernández Cuasimamani, PhD (Universidad Técnica del Norte: Prometeo SENESCYT) Italia  Jana Ziarovská, PhD (Universidad Eslovaca de Agricultura en Nitra) República Eslovaca  Patricia Castillo Briceño, PhD (Escuela Superior Politécnica del Litoral) Prometeo SENESCYT  Wilfredo Franco, PhD Prometeo SENESCYT. Venezuela.  José Alí Moncada Rangel, PhD (Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas) Venezuela  Jesús Ramón Aranguren Carrera, PhD (Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.) Venezuela  Dr. Kléber Francisco Navarrete Mier (Escuela Superior Politécnica del Litoral) Prometeo SENESCYT Comisión de Publicaciones: MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero (Presidente) Dra. Irene Alexandra Muñoz Betancourt Eco. Mike Joffre Coral Erazo Manuel de Jesús Peña, PhD. Ing. Sandra Elizabeth Pozo Champutiz. Revisión de estilo y redacción MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero Lic. Ludgardo Rosero Benítez Revisión de traducción: Centro de Idiomas Extranjeros y Lenguas Nativas de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (CIDEN – UPEC)

4


ÍNDICE EDITORIAL………………………………………………………………………………………….

Pág. 8.

ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO 1.- POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007 – 2013 VS ECUADOR 2007 – 2010. MSc. Yoskira Naylett Cordero (UPEC – ECUADOR)………………..……………………….. 2.- ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA. MSc. Roberth Fabián Ramírez, MSc. Gina Lorena Acosta Núñez, MSc. Erika Yadira Romero Cárdenas y MSc. Dalva Patricia Icaza Rivera (UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO – ECUADOR) …………………………………………………………………………. 3.- EL INTERCAMBIO COMERCIAL ECUADOR – COLOMBIA Y LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES POR CARRETERA. MSc. José Edison Caza Guevara y MSc. Cecilia del Carmen Yacelga Rosero (UPEC – ECUADOR)…………………………………………………………………………………………. 4.- ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LAS VENTAS DE CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA Ing. Nathyn Collins Ventura, MSc. Ruth Yadira Sumba Bustamante, MBA. Adrián Valencia, Ing. Karina Lourdes Santistevan (UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA – UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ-ECUADOR) ……… 5.- UNA PROPUESTA DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN UNA ECONOMÍA DE RECESIÓN: UN ANÁLISIS DE ECONOMÍA ECUATORIANA Y CIUDADES FRONTERIZAS MSc. Austin Joe Halim Obiajulu (UPEC – ECUADOR) …………….………………………… 6.- DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL MSc. Vilma Lucía Naranjo Huera, MSc. Joselito Otáñez Balseca y MSc. Idalia Pacheco (UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI - ECUADOR)…………………………………… 7.- SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y EL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD CANTÓN ESPEJO – CARCHI. MSc. Miguel Montenegro (GOBIERNO MUNICIPAL DE TULCÁN)…………………………

11

28

42

61

71

86

96

CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA 8.- PROTOTIPO DE SISTEMAS DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES. Gustavo Xavier Chafla, PhD, MSc. Carlos Alberto Reinoso e Ing. Helen Miranda Ruíz (PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – ESCUELA POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO)………………………………………………………………………………... 115 9.- PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES. Mg.. Darwin Santiago Aldás S., Mg. Santiago Marcos Collantes y Mg. John Paúl Reyes V. (UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO – ECUADOR)….……………………………….. 133

5


ECOLOGÍA, AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIA 10.- EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN EL USO DE PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES EN LO PATIOS PRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN RURAL DE GRANADILLO, ESTADO ANZOATEGUI – VENEZUELA. MSc. Julio Blones y Dr. Jesús Aranguren (UPEL-IPC-CICNATVENEZUELA)………………………………………………………………………………………. 11.- DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI. MBA. Héctor Guillermo Chuquín Yépez, Ing. Elena Liceth Aquino Ruíz e Ing. Eloy Guillermo de la Cruz G. (UPEC / UPS – ECUADOR) ……………………………………… 12.- CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ MSc. Yamel de las Mercedes Álvarez Gutiérrez y Arturo Andrés Hernández Escobar, PhD (UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ – ECUADOR)………………………………………………………………………………………… 13.- EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA. MSc. Carlos Alberto Rivas Rosero, MSc. Freddy Giovanny Torres Mayanquer, MSc. Andrea Verónica Delgado Ramos y Dra. Wilman Jenny Yambay Vallejo (UPEC – ECUADOR)…………………………………………………………………………………………. 14.- EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO. MSc. Ana Verónica Guambo Lema, MSc. Carla Sofía Arguello Guadalupe, MSc. Gerado Mauricio Zurita Vaca y MSc. José Fernando Romero Cañizares (ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO – ECUADOR)………………………………………………………………………………………….

145

153

169

184

206

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 15.- BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN EN LA ZIF ECUADOR – COLOMBIA. MSc. Jairo Chávez, MSc. Félix Paguay, MSc. Luis Viveros y Dra. Hada Solórzano (UPEC – ECUADOR)……………………………………………………………………………………… 16.- LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA E PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN). Miguel Ángel Pozo Yépez, PhD y MSc. Mayra Karina Pabón Ponce (UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – ECUADOR)………………………………………………………….. 17.- LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE. MSc. Ramona Moncerrate Vélez Mejía, MSc. Cruz Victoria Ponce Zavala, MSc. Sidar Edgardo Solórzano Solórzano (UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ – ECUADOR)…………………………………………………………………………………………. 18.- MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. MSc. Marcelo René Mina Ortega y Lic. Lisbeth Gabriela Ruíz Galeano (UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – ECUADOR)…………………………………………………………. 6

223

238

252

261


19.- ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIA LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS. MSc. Maritza Sandra Pibaque Pionce, Dra. Silvia Colunga Santos y MSc. Liliana Margarita Baque Pibaque (UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ – ECUADOR)…………………………………………………………………………………………. 271 20.- EL INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS EN TURISMO. MSc. Liliam Rosalía Sánchez Choez y MSc. Jonás Sneider Calle García (UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ – ECUADOR).................................................................. 282 21.- REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. MSc. Adriana Ximena Cundar Ruano (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO – ECUADOR)………………………………………………………………………………………… 290

CIENCIAS DE LA SALUD 22.- PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (BRUCELLA ABORTUS) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC, EN EL PERÍODO MARZO – AGOSTO 2015. MSc. Edison Marcelo Ibarra Rosero y MSc. Ruth Elizabeth Salgado Jiménez (UPEC – ECUADOR)…………………………………………………………………………………………. 303 23.- ÍNDICE DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 Y MÁS AÑOS, IBARRA 2015. MSc. María Ximena Tapia Paguay, MSc. Viviana Margarita Espinel Jara y MSc. Rocío Elizabeth Castillo Andrade (UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – ECUADOR)…………………………………………………………………………………………. 314 Normas para la preparación y presentación de trabajos para la revista Sathiri ……………

323

7


EDITORIAL

La Universidad Politécnica Estatal del Carchi, es una institución de educación superior de reciente data, muy joven si la comparamos con otras que pasan la centuria, sin embargo, nuestra juventud no ha sido limitante para posicionarnos como una de las mejores Universidades del país en pregrado y postgrado. Con apenas una década de creación los hechos y los resultados hablan por sí mismo. La sabía idea de materializar ese sueño colectivo que todos los carchenses añoraban desde hace más de cuatro décadas, se cristalizó de la mano de nuestro Rector fundador, quien con su sabia y entereza lucha alcanzó condensar esta institución que vino a hacer del Carchi una Provincia pionera en una nueva forma de hacer academia donde los principios de la eficiencia, la eficacia y la trasparencia son nuestra divisa. Es por ello que sin mezquindades, la comunidad universitaria del Ecuador reconoce que la UPEC al frente del Dr. Hugo Ruiz, logró concebir de nuestra provincia un santuario académico para el desarrollo y la integración. Al estar consolidada nuestra alma mater en la parte de infraestructura, docencia y vinculación, ahora nuestra Universidad va transitando a pasos agigantados en las áreas de postgrado e investigación, y es por ello que ahora La Revista SATIHIRI ha entrado en una nueva era, la cual es la divulgación de las investigaciones que están haciendo nuestros docentes, así como nuestros futuros estudiantes de las diferentes maestrías que ya están consolidadas. Como nuevo editor de la Revista SATIHIRI, nos hemos trazado como política académica seguir mejorando la calidad de la misma, y es por ello que hemos procedido a dividir los artículos por áreas de conocimientos, los cuales son las siguientes: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO; CIENCIAS BÁSICAS Y TEGNOLOGÍAS; ECOLOGIA, AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIA; EDUCACIÓN Y HUMANIDADES; CIENCIAS DE LA SALUD Y GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. En total fueron seleccionados 23 artículos de alto nivel de docentes universitarios de diferentes universidades del Ecuador, Venezuela y de la UPEC. De tal manera que, desde la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, seguimos apostando por una mejor academia anclada desde la provincia donde nace la patria ecuatoriana, y desde aquí divulgar el conocimiento científico para que tenga un alcance nacional e internacional, y para que esta empresa académica de la UPEC siga adelante, el mejor instrumento de divulgación es la Revista SATHIRI, la cual ya hemos arribado al ejemplar número 11.

Wladimir Pérez Parra, PhD EDITOR DE LA REVISTA SATHIRI

SATHIRI Nº 11, pp.13 -28. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

8


AdministraciĂłn, EconomĂ­a Finanzas y Comercio


10


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010 PUBLIC EDUCATIONAL POLICIES IN PLANS OF THE NATION FOR THE XXI CENTURY VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010 (Entregado 26/09/2016 – Revisado 01/12/2016) Yoskira Naylett Cordero. Economista, Magister en Administración de Empresas, Mención Mercadeo y Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Especialista en Productos y Servicios Bancarios ISTPB, España. Experiencia en instituciones públicas y privadas de Venezuela, Ecuador y España. Articulista en la sección Economía y Finanzas en: www.monedasdevenezuela.net. Autora en publicaciones: capítulos de libros, artículos científicos, ponencias nacionales e internacionales. Docente en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Ecuador, desde el año 2015. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI – ECUADOR Escuela de Administración de Empresas y Marketing yoskira.cordero@upec.edu.ec

Resumen El presente artículo es avance del eje planes de la nación del proyecto doctoral 1, una investigación correlacional en la que se utiliza el método de educación comparada de Ferrán (2002). La metodología radicó en construir la fase descriptiva del estado del arte de políticas públicas educativas, a partir del Plan de la Nación de dos países Latinoamericanos, petroleros, mono-exportadores con similar proyecto de sistema político: socialismo. Los países del estudio han sido Ecuador y Venezuela, Plan de la Nación 2007-2010 y Plan de la Nación 2007-2013 respectivamente. Entre los resultados del contraste descriptivo cualitativo y cuantitativo, se evidencio que las políticas públicas educativas de ambos países transversalmente coinciden, en otras divergen, por: la limitada pertinencia y calidad, escasa cobertura, fallas de planificación, evaluación e impacto. Ambas economías beneficiadas del elevado ingreso petrolero desde el 2006 al 2013, pero en cuanto a cambios estructurales al sector educativo, está pendiente: incremento y mejoras en infraestructura; institucionalización de la gestión del sector educativo, continuidad del acceso a las personas de los distintos estratos sociales; provisión de financiamientos, entre otros problemas. En suma, es explicita la ideología de corte no liberal, subyace en la naturaleza de las directrices y/o lineamientos de acción de las políticas públicas educativas de los planes de la nación de ambos países. 1

La fase inicial de construcción del estado del arte comprende: pre-descripción, descripción, contraste de similitud y diferencias, luego fundamentación en las fases interpretación y yuxtaposición. Es un avance de la investigación que realizo desde el año 2015, titulada: Constructo teórico de los desafíos de las políticas educativas para Venezuela en el Siglo XXI: Una mirada desde el paradigma de Modernidad Líquida.

Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

11


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

Palabras clave: Venezuela, Ecuador, políticas públicas educativas, planes de la nación, educación comparada. ABSTRACT This article is advancing plans axis Nation doctoral project, a correlational research in which the method of comparative education Ferrán (2002) is used. The methodology lay in the descriptive phase to build state of the art of public education policies, from the National Plan two Latin American, oil-producing countries, mono-exporters and similar project of political system: socialism. Countries have been objects of study Ecuador and Venezuela, the National Plan 2007-2010 and the 2007-2013 National Plan respectively. Among the results of qualitative and quantitative descriptive contrast it was evident that public education policies of both countries coincide transversely, in other diverge, by: the limited relevance and quality, poor coverage, failure of planning, evaluation and impact. Both economies benefited from high oil revenues from 2006 to 2013, but as for structural changes to the education sector, is pending: increase and infrastructure improvements; institutionalization of education sector management, continuity of access to people of different social strata; provision of financing, among other problems. In short, it is not explicit ideology of liberal, lies in the nature of guidelines and / or guidelines for action of public education policies of the nation plans of both countries. Key words: Venezuela, Ecuador, public educational policies, the national plan, comparative education.

1. INTRODUCCIÓN El naciente siglo XXI ha generado la necesidad de cambios estructurales en la gestión del conocimiento. Los acontecimientos del nuevo milenio declaran la urgencia de reformar y cambiar las políticas educativas, para quebrar la rigidez de los procesos que mantiene el sistema educativo, y dar apertura y progreso a las distintas categorías de conocimiento que minimice la exclusión al sistema. Según, Torres (2006) la dimensión de los problemas en el sector educativo no se agota: “la era de las reformas, la influencia del Estado en la educación, la masificación de la escuela, el encarecimiento económico de la enseñanza, la repitencia, la deserción escolar, el fracaso escolar, entre otras” (p. 119), en la presente investigación transitamos desde la descripción transversal de las directrices de los proyectos de Estado para el sector educativo, como lineamientos de acción para el desarrollo económico de dos países de América Latina: Ecuador y Venezuela. En febrero del año 2000, países de América Latina, el Caribe y América del Norte ratificaron compromiso para los quince años siguientes, fue un acto en el que listaron, desafíos, compromisos y originó el Informe Marco de Acción Regional para las Américas, básicamente refiere la necesidad de aumentar la inversión nacional en educación y hacer efectiva movilización de recursos a todos los niveles. Algunos de los desafíos del encuentro son (PNUD, 2000, p. 4):  

Incrementar la inversión social en la primera infancia. Formular políticas educativas inclusivas.

Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

12


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

 

Incrementar y reasignar recursos con criterios de equidad y eficiencia, así como movilizar otros recursos con modalidades alternativas. Articular políticas educativas con políticas intersectoriales de superación de la pobreza dirigidas a la población en situación de vulnerabilidad.

Posteriormente, la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2008) en el Informe Metas Educativas 2021, destaca que el siglo XX y siglo XXI son dos agendas de compromiso pendientes por resolverse, en cuanto: financiamiento y acceso a la educación. Con razón, el sociólogo Bauman (2011) propone deconstrucción de la política, porque aún no hay consenso de cómo canalizar las directrices de las políticas públicas educativas ante el dilema de lo estable y lo inestable (p. 81). En cuanto a desempeño macroeconómico, según indicadores del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial- Iedep 2 al cierre del año 2014 Ecuador se destaca como segundo país de “mejor desempeño macroeconómico de sus políticas públicas”, y Venezuela tiene como resultado, uno de los peores desempeños macroeconómicos de los países América Latina. Los datos revelan que lo que se planifica y las directrices establecidas en los Planes de la Nación no convergen, por lo tanto, surgieron las siguientes interrogantes: ¿Existe relación entre ideología y las políticas públicas educativas? y ¿el plan de nación determina el éxito del modelo educativo? Ante ello, la presente investigación se fundamenta en la evidencia empírica, siendo paradójico los resultados de Ecuador y Venezuela de divergencia de impacto vs misma ideología.

2.

TÉCNICAS Y MÉTODO DE EDUCACIÓN COMPARADA

El tipo de investigación es comparativa, el diseño es no experimental, transversal al considerarse dos Planes de la Nación que comprende el periodo específicamente 2007 al 2013. El método para abordar la investigación consistió en educación comparada, de acuerdo a la propuesta metodológica de Ferrán (2002), basada en los fundamentos originales del método comparativo de Bereday (1968), Hilker (1964) y García (1982). En las discusiones y resultados se solapan las fases3:   

Pre-descriptiva: descripción del contexto del problema y se establecen los criterios de comparación. Descriptiva: se presentan no solo datos del contexto educativo sino también los datos contextuales (no-educativos). Interpretación: análisis explicativo, interpretación de datos educativos, factores contextuales y subjetividad del investigador.

2

Instituto de la Cámara de Comercio de Lima-Perú, publico informe el 27 octubre del 2014. Ver el artículo en prensa, El Comercio, recuperado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-segundo-economia-peru-negocios.html 3 En el presente avance de investigación no se incluye las fases Yuxtaposición ni Prospectiva, dado que posteriormente se profundizará en la investigación estableciendo posibles tendencias educativas, criterios de racionalidad deseable para la planificación y directrices de políticas educativas ante los cambios que exige el siglo XXI.

Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

13


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

Comparativa: síntesis y se proponen conclusiones comparativas (p. 96-104).

La discusión en la investigación se articuló desde análisis de contenido, de acuerdo a Berelson: es una “técnica para estudiar y analizar la comunicación de una manera objetiva, sistemática y cuantitativa. Para Krippendorff (1980) es un método de investigación para hacer inferencias válidas y confiables de datos con respecto a su contexto” (citado por Hernández S., 2008, p. 353). Para la revisión documental se utilizó la técnica como plantea Hurtado de Barrera (2005), y el proceso de revisión documental se dispuso de fuentes de información 4: bibliográficas, iconográficas y digitales.

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES 3.A. Pre-descripción: Analogías generales a los planes de la nación objeto de estudio Las reformas de las políticas educativas se relacionan con la ideología de los gobiernos de turno, evidencia de ello está en los Planes de la Nación que rige los fundamentos de la gestión de los presidentes de cada país. De acuerdo a Flórez (2005): “La política educativa es una acción humana y toda acción humana tiene relación con sistema de valores e ideas” (p. 13). El dilema está en la percepción de ausencia de cambios, afirma Bauman (2012): “la tarea de construir un nuevo orden mejor para reemplazar al viejo y defectuoso no forma parte de ninguna agenda actual, al menos no de la agenda donde supuestamente se sitúa la acción política” (p. 11). Para Isch (2011), en “Ecuador las políticas educativas de los años 90 fueron impuestas a través de proyectos financiados con créditos de la deuda externa” (p.376), la visión ideológica de las políticas educativas era notoriamente de corte neoliberal, y de acuerdo a distintos estudios no generó los resultados esperados. Desde la década de los noventa, según Aparicio (2009), se caracterizó por realizarse: …reformas viabilizadas en el ámbito de la política educativa, proveyeron una mejor sistematización de las ofertas, las instituciones de formación y los actores educativos, así como también una mayor innovación, capacitación y flexibilización de los criterios de organización de las tareas de enseñanza, aprendizaje, evaluación y planificación, no fueron capaces de propagar una propuesta democrática que hiciera eje en las potencialidades y las restricciones de los contextos locales (p. 4). La tendencia de los países desarrollados, en general de tendencia liberal o neoliberal, ha sido destinar ingreso nacional al gasto social en educación e inversión en capital humano. En el caso de los países en desarrollo, unos países aplican estrategias y metas de tendencia neoliberal, caracterizadas por: privatizar la educación, invenciones y avances científicos, diversifican aéreas de conocimiento y redirigen la producción intelectual con incentivos para que generen 4

Sugeridas por Haro (2010). Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

14


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

retorno. Y otros de los países en desarrollo que han aplicado sistemas políticos de ideal socialista, no liberal, con políticas para masificar el acceso a la educación. En investigación realizada sobre comportamiento macroeconómico de Ecuador por Dávalos (2013) se destaca que: …el promedio del gasto social para el período 2007-2011 se incrementó al 11,7% del PIB. Se trata, a no dudarlo, de un giro radical con respecto a las recomendaciones de ajuste macrofiscal del FMI, porque se ha realizado, por vez primera en dos décadas, una importante inversión pública en el sector social, sobre todo en salud y educación (p. 191). La asignación de recursos del Estado al sector educativo en términos relativos ha sido mayor en Venezuela que en Ecuador históricamente. Tabla Nº 1. Inversión de Gasto Público en Educación como porcentaje (%) del PIB 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Ecuador

2,6

2,6

2,6

5,9

3,5

5,4

5,5

4,2

4,4

4,3

Venezuela

6

5,7

6,4

5,8

6,2

6,3

4,9

5,1

5,3

4,9

Fuente: La información de Venezuela en SISOV5, datos de Ecuador en informe de la CEPAL 2004-2010, datos de ambos países en Banco Mundial 2011-2013.

3.B. Descripción: contexto educativo y no-educativo de Venezuela y Ecuador En Ecuador, según Isch (2011) las políticas educativas de los años 90 fueron impuestas principalmente a través de los proyectos financiados con créditos de la deuda externa. La Comisión para la Auditoria Integral del Crédito Público incluyó los créditos educativos como determinantes en las políticas educativas, por encima del propio Ministerio de Educación que, popularmente, paso a ser llamado el ministerio pobre, frente al ministerio rico. En la Tabla 2 se contrasta información socio-demográfica de ambos países. Tabla Nº 2. Descripción Socio-Demográfica    

Ecuador Ubicado en América del Sur Idioma: español Moneda: Dólar Población Total6 (millones) 2007: 14.205,5 2010: 14.934,7 2013: 15.661,3 Precio del Crudo:

   

Venezuela Ubicado en América del Sur Idioma: español Moneda: Bolívar Fuerte Población Total (millones): 2007: 27.670,7 2010: 28.995,7 2013: 30.276 Precio del Crudo:

5

Información estadística de Inversión en Venezuela como porcentaje del PIB, Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela SISOV, rrecuperado de: www.sisov.mpd.gob.ve, abril de 2015. 6 Datos del Banco Mundial para Ecuador y Venezuela. Recuperado de: http://www.bancomundial.org/ Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

15


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

2007: $ 59,86 2010: $ 71,93 2013: $ 96,63

2007: $ 64,7 2010: $ 78 2013: $ 99,87

Fuente: Datos del Informe de la OEI (2008) y Banco Mundial (junio, 2016).

En la figura 1 se muestra el comportamiento del aporte de gasto público social como porcentaje del producto interno bruto de ambos países, Venezuela en términos relativos hasta el año 2004 superaba al aporte de Ecuador.

18,0 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 -

Ecuador Venezuela

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

America Latina y Caribe

Figura 1. Gasto Público Social como porcentaje (%) del Producto Interno Bruto Fuente: Información obtenida de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, Base de Datos y Panorama Social de América Latina 2007.

En cuanto a metas para disminuir el Analfabetismo 7, Ecuador tiene el Programa Nacional de Educación Básica, Periodo 2006/2015, y la meta es: Reducir el analfabetismo al 3% de la población en el año 2009. Venezuela, tiene el Plan de Alfabetización Simón Rodríguez, desde el año 2003, y la meta es disminuir a menos de 3% de la población. Las cifras en Venezuela antes del año 2001 era aproximadamente 1.539.3078 personas analfabetas, la propuesta como política educativa era erradicar esa cifra a nivel nacional, el plan de acción comprendía alfabetizar 400.000 personas en el año 2003, 500.000 personas en el año 2004 y 600.000 personas para el 2005. Ambos países en términos cualitativos dan prioridad al: acceso, inclusión y masificación de la educación; y prioridad social: la inversión pública. Las directrices políticas desde el 2006 hacia el sector, es atender: calidad, inserción, prosecución, dotación de insumos, cantidad de docentes y estudiantes e infraestructura.

7

De acuerdo a las estadísticas oficiales de la OEI (2008) y la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) de Ecuador. 8 Informe del MECD (2003), p. 39. Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

16


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

Tabla Nº 3. Categorías del sector educativo en que invierte el Estado

1. 2. 3. 4. 5.

Ecuador Personal Funcionamiento Textos escolares Subvenciones Transferencias

Venezuela 1. Personal 2. Infraestructura 3. Subsidios (alimentación, materiales)

Fuente: Información de la OEI (2008) estadísticas oficiales y Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) de Ecuador.

En términos sencillos, la política pública de cualquier naturaleza es exitosa, si es efectiva, significa: lograr/ejecutar lo acordado, es decir, lo planificado. Cuando lo planificado se diseña con visión prospectiva la población estará mejor que antes. Los planes de la nación se diferencian en el tratamiento que hacen a sus objetivos, la forma en que se plantean las estrategias y metas, en suma: lo deseable socialmente es que el plan no sea una lista de buenas intenciones. En la tabla 4, se muestra la disminución de pobreza en ambos países, lo cual fundamento el discurso político para establecer las directrices de los planes de la nación desde el año 2007. Tabla Nº 4. Personas en situación de pobreza e indigencia. (Porcentajes %) 2002 Pobreza

2005

2006

Indigencia

Pobreza

Indigencia

Pobreza

Indigencia

Ecuador

49,0

19,4

45,2

17,1

39,9

12,8

Venezuela

48,6

22,2

37,1

15,9

30,2

9,9

Fuente: Datos obtenidos del Informe de Panorama Social de América Social (2007).

La educación en la Constitución de Ecuador, de acuerdo al Artículo 27 es: “indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional” (CRE, 2008). El discurso de ambos gobernantes, ha consistido en incluir en las estrategias políticas de los compromisos que han asumido en cumbres, promovidas por instituciones como: UNESCO, UNICEF, PNUD, Banco Mundial y otros. Dichas instituciones aseguran públicamente la responsabilidad de cumplir los desafíos para proveer bienestar social en la región. Por ejemplo, algunas metas propuestas en el Marco de Acción de DAKAR (2000, p. 8): 

Velar para que, en el 2015, todos los niños y sobre todo las niñas, que se encuentran en situaciones difíciles y aquellos que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen. Aumentar los niveles de alfabetización al año 2015 de los adultos en un 50%, en particular tratándose de mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y a la educación permanente. Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

17


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

En la figura 2, se evidencia la evolución del recurso energético que proporciona el principal ingreso en Ecuador y Venezuela, ambos países mono-exportadores, dependientes del ingreso petrolero, además economías de baja diversificación productiva. Para el periodo objeto de estudio, del 2007 al 2013 el precio del barril de petróleo se ubicó por encima de $40, es mayor al precio del barril que utilizan estos dos países para diseñar el presupuesto nacional, cada año fiscal.

Precio del Crudo de Ecuador y Venezuela ($)

Precio crudo Venezuela ($)

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00

Precio crudo Ecuador ($)

Figura 2. Evolución del Precio del Crudo de Ecuador y Venezuela Fuente: Información del Banco Central de Ecuador, elaboración propia.

3.C. Interpretación y comparaciones de ambos países Caso VENEZUELA, Plan de la Nación 2007 – 2013 El ex - presidente Hugo Chávez Fría (†) durante su mandato desde 1999 hasta el año 2013, tenía como agenda política: la Revolución Socialista. Lidera la Reforma de la Constitución en 1999, en la cual se define a la política educativa como un derecho humano y como un servicio público, según los artículos: 62, 139, 141, 143, 168. Se diseñaron las políticas públicas educativas de manera que convergieran con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 y el siguiente 2007-2013. El propósito era dirigir las políticas del sector educativo a la contribución de una economía productiva. Queda explicito que los estudios son gratuitos, así como lo establece la Ley Orgánica de Educación (última Reforma en el 2009), y la Ley de Universidades (1960) vigente, artículo 11: “los estudios ordinarios en las Universidades Nacionales son gratuitos”. Inicia en el año 2007 el Proyecto Nacional Simón Bolívar como Primer Plan Socialista (PPS) del Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, tiene 7 siete directrices: Nueva ética socialista; Suprema felicidad social; Democracia protagónica revolucionaria; Modelo productivo socialista; Nueva geopolítica nacional; Venezuela: potencia energética mundial; Nueva geopolítica internacional.

Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

18


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

En el informe Educación para Todos, no es evidente la referencia de que el proyecto del Estado es Socialista, por ejemplo, refería: “Transformar sustancialmente los desempeños de la educación venezolana, acorde con los desafíos del cambio tecnológico y político para la sociedad democrática del Siglo XXI” (p. 6). En informe del Ministerio de Educación Cultura y Deportes (MECD)9, para dar cumplimiento a lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan de la Nación (2001–2007), se declara avanzar como políticas educativas lo siguiente:    

Una educación integral de calidad para todos. La escuela como espacio de equidad y corresponsabilidad. Descentralización e integralidad. Modernización del sistema escolar.

A continuación, se muestran algunos datos que sirvieron de antecedentes para el diseño de las políticas educativas del Plan de la Nación 2001-2007 en Venezuela. En la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación para el 2001, se describe preocupante déficit escolar: Tabla N° 5. Población de niños y jóvenes y grupo etario Población / Edades Población total Población matriculada Población estudiantil a atender

0 a 6 años 3.904.367 8.350.074 3.069.293

7 a 21 años 7.716.991 4.645.209 3.071.782

Fuente: Datos recopilados del informe Educación para Todos (2003) del MECD.

En cuanto a cobertura de las políticas educativas, para el año 2000 señala el informe del MECD, que la población infantil estimada por el Instituto Nacional de Estadística 10 era de 3.902.353 niños/as del grupo etario de 0 a 6 años de edad a nivel nacional. Y el resultado para el año escolar 2000-2001 que atendió el Estado Venezolano fue 966.169 niños/as lo que represento 24,7%. En este sentido, se platearon objetivos y metas hasta el 2015, diversas políticas educativas11 para garantizar el acceso y la permanencia de la población infantil en el sistema escolar, y se incluyeron en el plan 2001-2007, entre ellas:  

Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos. Velar porque antes del año 2015 todos los niños y sobre todo las niñas que se encuentran en situaciones difíciles, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen.

9

Informe Educación para Todos del Ministerio de Educación, p. 9-12. En el informe se listan los fines educativos de las políticas educativas, además contempla obstáculos que impiden el logro de las políticas educativas. 10 Instituto Nacional de Estadística de Venezuela, anteriormente OCEI. 11 En informe del Ministerio (pp. 22-23), se listan políticas educativas y líneas de acción para atender la población de 7 a 15 años de edad. Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

19


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

Cabe destacar que en el presente artículo no se propone evaluar el Plan de la nación 20012007 (Plan I) de Venezuela sino el Plan de la Nación 2007-2013 (Plan II), a fin de comparar en periodos casi similares las directrices de las políticas públicas hacia el sector educación. Para el año 2001 persiste la referencia del déficit escolar por grupos etarios, en términos generales en la población infantil y juvenil estimada para el 2001 por el Instituto Nacional de Estadística, aproximadamente 4.835.868 niños/as y jóvenes del grupo etario de 7 a 15 años de edad a nivel nacional. Y la cobertura de atención por el Estado Venezolano para el año escolar 2000-2001, fue 4.165.543 niños/as y jóvenes lo que represento 86,1%, el resto 13,9% no formo parte del sistema escolar. La agenda del presidente H. Chávez (†), en el 2006 se caracterizó en redirigir la gestión de las instituciones al Proyecto de Modelo Socialista, y así el segundo plan de la nación representa explícitamente el Primer Plan Socialista de la Nación, periodo 2007-2013. A través del plan de la nación que formaliza el inicio del proyecto de construcción del Socialismo del Siglo XXI, la Suprema Felicidad Social, es una de las directrices que tiene como objetivo “atender al sector educativo: Promover una ética, cultura y educación liberadora y solidaria”12 (p. 11), y como estrategia general: Profundizar la universalización de la educación bolivariana. De acuerdo a Tedesco (2011): …la educación juega un importante papel en el proceso de transición al nuevo modelo económico-social ejecutado por ellos, es que el desarrollo de las Misiones para esta gestión de gobierno se concibe como: un proceso de inclusión social masivo y acelerado, financiado por la nueva forma de utilizar la renta petrolera (p. 131). El proyecto 2007-2013, establece entre las estrategias y políticas, en la sección II-3.4 (p. 2526) Profundizar la Universalización de la Educación Bolivariana: 13 1. Extender la cobertura de la matrícula escolar a toda la población, con énfasis en las poblacionales excluidas. 2. Garantizar la permanencia y prosecución en el sistema educativo. 3. Fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural, la promoción de la salud y la participación comunitaria. 4. Ampliar la infraestructura y la dotación escolar y deportiva. 5. Adecuar el sistema educativo al modelo productivo socialista. 6. Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo. 7. Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al proceso educativo. 8. Desarrollar la educación intercultural bilingüe.

12

Información del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, Proyecto Simón Bolívar, Objetivos sección II-2.4. 13 Ibídem.

Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

20


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

9. Garantizar el acceso al conocimiento para expandir la educación superior con pertinencia. No obstante, Ávila y Martínez (2001) contrastan el Informe Anual del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA) para el año 2010 muestra que el aporte del PIB no llega al 5%. En el Informe PROVEA 2013, sección Educación lista entre las debilidades: • Estancamiento y deterioro de las condiciones laborales y de profesionalización del cuerpo docente. • Debilitamiento progresivo del mantenimiento de la infraestructura física, ambiental y de seguridad de los planteles educativos, particularmente de educación primaria y media. • Progresivo deterioro de la calidad de la educación pública. En la actualidad, no se cuenta con ningún sistema nacional de evaluación de los aprendizajes, lo que impide tener parámetros de comparación a fin de aplicar los correctivos necesarios. Lo anterior evidencia, que políticas cargadas de buenas intenciones no generan resultados socialmente favorables. Otros investigadores son coinciden en salvar al menos las propuestas, como Ávila y Martínez (2001) afirman: “no se puede hacer un diagnóstico de la efectividad de las políticas públicas educativas implementadas; sin embargo, muchas de ellas han sido calificadas como iniciativas positivas” (p. 143). Caso ECUADOR, Plan de la Nación 2007 – 2010 En Ecuador el presidente Rafael Correa asume la presidencia desde el 2007, con el Proyecto político denominado Revolución Ciudadana, y propone el Plan de Nación 2007-2010, con el propósito de instalar un modelo de tipo socialista. Los planes de la nación se articulan jurídicamente de acuerdo a lo que dicte la Carta Magna, es decir la Constitución del país. Algunos datos indicadores de esta crisis, los resumió UNICEF (2006), demostrando los altos niveles de abandono escolar, graves condiciones de dos de cada diez escuelas, el pluriempleo docente y el descenso continuo del presupuesto educativo desde el 5,4% del PIB en 1981, hasta el 1,8% del PIB en el año 2000. Del total de 1.657.963 estudiantes de las escuelas primarias para el año 1999-2000, solo 356.837 recibieron textos escolares, en su mayoría desde los gobiernos locales y no del Estado central (Isch, 2011, p. 377). En este sentido Isch (2011), destaca que el diseño del Plan Decenal 2006-2015 (Ministerio de Educación y Cultura, 2006), se diseñó por primera vez en la historia nacional, considerando consultas y compromisos internacionales asumidos por el gobierno Ecuador. Y las políticas educativas en general incluidas en el Plan fueron: 1. Universalización de la educación inicial de cero a cinco años. 2. Universalización de la Educación General Básica de primero a decimo anos. Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

21


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

3. Incremento de la matrícula del bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente. 4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para adultos. 5. Mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de las instituciones educativas. 6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo. 7. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida. 8. Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el Producto Interno Bruto (PIB) hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos del 6% del PIB. (Isch, 2011, p. 377-378). La meta para el sector educativo del Presidente Correa, converge al lema: “Educación para todos”, se caracterizó por: …impulsar la construcción de una política educativa para la era del conocimiento y la información. Una educación de calidad para todos y todas y a lo largo de la vida, implica una reforma permanente y profunda del aparato educativo, la cual será viable siempre y cuando se promueva el desarrollo del pensamiento complejo, la investigación transdisciplinaria y la incorporación selectiva, pero firme, de las tecnologías de información en las que se mueve y se moverá el mundo. La educación se constituirá en la piedra angular sobre la cual se sustentará nuestro compromiso de alcanzar el desarrollo humano integral. (Alianza País, 2006, p. 44. Citado por Isch, 2011) Seguidamente, inicia el Plan de Nación 2007-2010 con la Constitución de 1998, pero el presidente Correa logra su Reforma entre 2007-2008. Los artículos que refieren al sector educativo no tienen cambios significativos: En el Artículo 3, refiere entre los deberes primordiales del Estado: Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución (…), en particular la educación, se aprueba la gratuidad de la educación hasta el nivel superior. (CRE, 2008) En el Artículo 26: La educación (…) constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. La ideología que se impone es de Estado Planificador y Regulador. (CRE, 2008) Tabla Nº 6. Inversión Pública en el sector Educación en Ecuador (millones de $USD)

Ecuador

2004

2005

858,3

946

2006

2007

2008

2009

2010

2011

1.088,5 1.383,6 2.509,4 2.533,0 2.805,1 3.337,9

Fuente: Información recopilada de Dávalos (2013)14. 14

Información del Boletín Estadístico del Banco Central de Ecuador, citado por Dávalos (2013), p, 198. Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

22


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

Como se mencionó previamente las variables financiamiento y acceso a la educación son pilares en el diseño de las políticas públicas educativas. Dada el propósito de iniciar el estado del arte de los planes de dos países con cualidades similares, pero con resultados que divergen. En adelante se abordar el financiamiento a la educación, desde la inversión y/o el gasto social del Estado, el cual comprende gasto público y privado. En Venezuela, la estructura del Gasto Público Social es: Salud, seguridad social, vivienda y educación. En Ecuador, la estructura del Gasto Público Social es: salud y educación. El comportamiento de la inversión en educación antes de 2007, en ambos planes era relativamente positivo. De acuerdo al Informe de Inversión en Educación (2008): …estimaciones de la CEPAL, para 2006-2007, el gasto público social alcanzó un valor de 820 dólares por habitante (a precios del año 2000), lo que significó duplicar el promedio registrado entre 1990-1991 (…) en el período 2006-2007, se dio un incremento del gasto del orden del 18% con respecto al nivel del gasto público social registrado en el período 2004-2005. Independientemente de la ideología de los países, la efectividad de las políticas públicas se mide, evalúa, incluso se sanciona socialmente por la capacidad de los programas de gobierno de disminuir los niveles de pobreza. En consecuencia, la pobreza está relacionada con los lineamientos de desarrollo económico que se proponga cada país. Con razón, Torres (2006), destaca los retos del Banco Mundial para simplificar la dimensión del problema educativo, lo condicionan dos elementos, radicalmente, la formulación de política pública: la privatización y la reducción de los gastos públicos improductivos.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

El diseño del plan de la nación en Ecuador y Venezuela consideran compromisos internacionales, resultados de consultas a los ciudadanos y las posiciones ideológicas partidistas de los gobiernos de turno.

En Venezuela, de acuerdo a Huerta (2004) el gobierno implemento programas educativos a partir del primer semestre del año 2003, que contribuyó a reducir la población analfabeta a menos del 1%, enseñando a cerca de 1,5 millones de personas a leer y escribir. Pero, según Abadí (2013), la política social, entre 2003 y 2009, fue la activación de 36 Misiones, y desde 2010 se han creado 7 Grandes Misiones, en todo ello se han invertido más de US$ 500.000 millones. Pero ¿cuáles han sido los resultados?, el impacto ha sido bajo de acuerdo a mano de obra absorbida por el sistema productivo.

En términos relativos Ecuador históricamente asigno menos recursos financieros al sector educativo, sin embargo, como se muestra en la Tabla 2, incremento significativamente el porcentaje del PIB a la inversión en educación. La década de los Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

23


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

noventa en Ecuador fue impactada negativamente por la crisis internacional de deuda, junto a la administración discrecional de los ingresos del Estado. 

Desde el modelo de Educación para Todos, propuesto por el Banco Mundial en la Conferencia de Jomtien (1990) prevaleció la ideología neoliberal del Banco, y jugó un papel protagónico, la vinculación de la educación a la eficiencia económica (Torres, 2006).

Cada uno de los países tiene un contexto cultural, histórico, institucional, político, ideológico, económico, social y otras dimensiones que limitan la comparación entre ellos. Por una parte, según comparatistas fenomenológicos es incomparable contrastar ambos países, en otro sentido, comparatistas positivistas o relativistas, es significativo lo que puede obtenerse en las investigaciones comparativas de regiones, pueblos, instituciones y países.

En el Informe de OEI (2008): Metas Educativas 2021, “el volumen de recursos que cada sociedad dedica a la educación permite dimensionar la prioridad relativa que esta tiene en el campo de las políticas públicas” (p. 46). Se dedicó un apartado al tema del financiamiento, y se retomó la discusión de las Conferencias Iberoamericanas de Educación realizadas en Costa Rica (2004) y España (2005): En Costa Rica se señaló que el promedio de inversión en educación de los países de Iberoamérica era del 4,7% del PIB, lejos del 6% del PBI recomendado por el Foro Mundial de Dakar para asegurar una educación para todos. Afortunadamente algunos países han comenzado a establecer metas para revertir la situación. Varios países de la región han establecido por ley en relación con el financiamiento del sistema educativo cifras entre el 6% y el 8% del PIB como meta a alcanzar en los próximos años y piso que posteriormente se debe sostener (p. 56).

La comparación de los planes de la nación entre ambos países, se realizó a partir de la descripción de las directrices o líneas estratégicas hacia el sector educativo contemplado en cada plan de la nación objeto de estudio, las cuales han sido insumo para el diseño de las políticas públicas educativas en los proyectos de los presidentes de Ecuador y Venezuela.

La racionalidad de las políticas específicamente en el ámbito educativo es cuestionada históricamente por el educador e investigador Carlos Alberto Torres, afirma que la lógica que predomina en instituciones como Banco Mundial, FMI y otras es una lógica de racionalidad instrumental. Y una de las causas de la falta de efectividad de la política educativa es la pretensión de resolver las dimensiones de los problemas educativos por decreto, por ejemplo: la repitencia, la deserción escolar y el fracaso escolar no pueden ser mejorados por decreto (Torres, 2006, p. 119).

Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

24


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

Por lo que sostiene, que es “imperioso plantear una política a largo plazo y no en una sucesión de planes de gestión de corto plazo, basados en la recomendación técnica y apoyo financiero del Banco Mundial” (p. 121). En este sentido en Ecuador se habían realizado cambios que anticipaban efectos favorables para el sector, expone Hernández (2011) que: …los objetivos del Plan 2001-2007 en lo educativo consiste en: garantizar acceso, permanencia y prosecución; extender la cobertura de la matrícula; articular el sistema educativo con el sistema de producción; desarrollar las plantas físicas de las instituciones educativas, con su mobiliario y materiales didácticos; superar la inequidad; erradicar el analfabetismo, transformación curricular; atención integral a estudiantes de todos los niveles educativos (p. 129).

Pero el Plan 2007-2013 propuso la construcción del Socialismo del siglo XXI y las políticas educativas se dirigieron a: universalizar la educación bolivariana. Se centraron en: transformar la práctica pedagógica para mejorar la calidad de la formación ética intelectual, cambios institucionales para modernizar y fortalecer el sector; corrección de los desequilibrios sociales que se manifiestan en el sistema escolar y desarrollar los factores ecológicos y endógenos (Hernández, 2011, p. 134).

A pesar de las similitudes socio- demográficas de ambos países: idioma, porcentaje (%) de aporte social a la educación, precio del crudo, entre otras, existen diferencias en cuanto al impacto al sector educación. En Ecuador está circunscrito la ideología socialista, se evidencia desde el nombre del proyecto político, el cual se llama: Revolución Ciudadana. Posterior al plan 2007-2010, inició nuevo Plan Nacional para el periodo 2013-2017, en el cual mantiene la filosofía de los antiguos quechuas, al llamarse Plan del Buen Vivir “todo el mundo mejor”. En este plan se destaca la insistencia de realizar inversión pública, en: más escuelas, hospitales y carreteras.

En cuanto a Venezuela, la política educativa en el Plan de la Nación 2007-2013 también ha estado orientada al mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos los niveles y modalidades, con estrategias orientadas a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos. Pero las expectativas de inversión en educación aun dependen significativamente de los ingresos petroleros, en octubre de 2013, la producción petrolera fue de 2,81 MMBD, 470 mil barriles menos de lo que se producía en 1998. No olvidemos que el periodo de los planes de ambos países no escapó del impacto de la crisis económica internacional, a pesar de ello se tiene previsto cambios significativos del 2015 al 2021, de acuerdo al Informe de “Metas Educativas 2021” (OEI, 2008).

Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

25


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

5.- RECOMENDACIONES 

El aporte de la investigación, expresa la necesidad de generar un constructo para develar la heurística y racionalidad de las políticas públicas a fin de re-evaluar los procesos o “artefactos” de seguimiento y evaluación de las políticas y planificación pública hacia el sector educativo, a fin de que se articulen con las exigencias de la educación del siglo XXI, independientemente de que los planes tengan tinte de izquierda, no-neoliberal o claramente Socialistas, lo que requiere los ciudadanos es consistencia, e imparcialidad en las instituciones en desarrollar y evaluar el impacto de los proyectos.

La investigación trascenderá para abordar otras interrogantes: ¿Es posible la relación entre las Políticas Públicas Educativas y los desafíos de la Educación que se requiere en el siglo XXI?, ¿Cuáles son las consecuencias de que exista escaso impacto de las políticas públicas educativas?, ¿Cuál es la racionalidad de las políticas educativas?, ¿Caducan las políticas educativas?, ¿El desarrollo de un país tiene relación con sus políticas educativas? En suma, impera comparar el comportamiento de las políticas educativas de derecho y de hecho.

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS   

    

 

Abadí, A. (2013). 15 años de revolución en cifras. Artículo en Prodavinci. Recuperado de:http://prodavinci.com/2013/12/16/actualidad/15-anos-de-revolucion-bolivariana-encifras-por-anabella-abadi-m/ Aparicio, P. C. (2009), Educación y jóvenes en contextos de desigualdad socioeconómica. Tendencias y perspectivas en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17 (12). Recuperado de: http://epaa.asu.edu/epaa/ Ávila H. y Martínez L. (2001). Reflexión socio jurídica sobre los derechos fundamentales prestacionales en Venezuela. Caso: los derechos educativos. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Vol. VII No. 1 (ene-jul.), pp. 123-144. Venezuela. Bauman, Z. (2012). Modernidad Liquida. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Argentina. Bauman, Z. (2011). En busca de la política. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Argentina. Contreras, J. D. (1997). La autonomía del profesorado. Editorial Morata, España, pp. 174-175. Constitución de la Republica de Ecuador (2008). Registro Oficial 449. Cordero, Y (octubre, 2015). Constructo teórico de los desafíos de las políticas educativas para Venezuela en el Siglo XXI: Una mirada desde el paradigma de Modernidad Líquida. Proyecto de Tesis Doctoral, aprobado en el Programa de Doctorado de Educación de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Dávalos, P. (2012). No podemos ser mendigos sentados en un saco de oro: Las falacias del discurso extractivista. Recuperado de: http://correismo.wix.com/elcorreismoaldesnudo#!pablodavalos/cwgy Ferrán, F. (2002). La educación comparada actual. Ariel, Barcelona. pp.96-104.

Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

26


SATHIRI Nº 11 Sembrador

CITT – UPEC POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN PLANES DE LA NACIÓN DEL SIGLO XXI VENEZUELA 2007-2013 VS ECUADOR 2007-2010

      

       

Haro, A. (2010). La fase exploratoria, antecedentes y estado del arte del problema de investigación. Seminario I Doctorado en Ciencias Sociales. Recuperado de: http://es.slideshare.net/Skepper63/antecedentes-y-estado-del-arte-del-problema-deinvestigacion.pdf Huerta, J. (2004). Consultoría y desarrollo gerencial. Recuperado de: http://www.mipagina.cantv.net/jbhuerta/analfabetismo.htm.ven Hernández, T. (2011). Vinculación de las políticas públicas educativas del gobierno de Chávez con el Modelo Educativo Bolivariano. ARJE Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 5, Nº 8. Venezuela. Hernández, S., Fernández C. y Baptista P. (2008). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Mc Graw Hill. México. Isch López, E. (2011). Las actuales propuestas y desafíos en educación: El caso ecuatoriano. Revista Scielo. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/es/v32n115/v32n115a08.pdf. Organización de Estados Iberoamericanos - OEI (2008). Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación. Madrid. Panorama Social de América Latina (2007). Cap. 2: El Gasto social y la necesidad de un gasto social. Recuperado de: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/30305/PSE2007_Cap2_GastoSocial.pdf. Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. Recuperado de: http://www.flacsoandes.org/internacional/gobiernos_en_linea/venezuela/02plan_de_ desarrollo_2001_2007.pdf Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Recuperado de: http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2008/09/lineasgenerales-delplan-de-desarrollo-economico-y-social-de-la-nacion-2007-2013.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2000). Educación para todos en las Américas. Marco de Acción Regional. Recuperado de: http://www.oei.es/historico/quipu/marco_accion_americas.pdf. Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2013). Políticas Públicas Educativas. Recuperado de: http://catalogomedia.canaimaeducativo.gob.ve. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. (2003). Educación para Todos Venezuela. Recuperado de: file:///C:/Users/YOSKIRA/Downloads/Plan_EPT%20(1).pdf Torres, C. A. (2006). Educación y Neoliberalismo. Ensayos de Oposición. Editorial Popular. España. Panorama Social de América Latina (2007). El Gasto social y la necesidad de un gasto social. Recuperado de: http://www.eclac.org/publicaciones/xml pdf. PROVEA, P. V. D. E. A. (2013). Derecho a la Educación. Situación de los Derechos Humanos en Venezuela. Informe Anual Enero-Diciembre. Recuperado de: http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/2013_06Educaci%C3%B3n.pdf PROVEA, P. V. D. E. A. (2010). Derecho a la Educación. Situación de los Derechos Humanos en Venezuela. Informe Anual octubre 2009-noviembre 2010. Recuperado de: http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/Educaci%C3%B3n.pdf

Yoskira Naylett Cordero (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.11 -27. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

27


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ASSOCIATIVITY AND COOPERATION BASED ON THE POPULAR AND SOLIDARITY ECONOMY

(Entregado 05/10/2015 – Revisado 08/06/2016)

Econ. Roberth Fabián Ramírez Granda, MAE Universidad de Guayaquil: Economista. “Escuela Superior Politécnica del Litoral”: Diploma Superior Administración y Dirección de Empresas. Escuela Superior Politécnica del Litoral: Magíster en Administración y Dirección de Empresas. Catedrático de la Universidad Estatal de Milagro (Actual) Ing. Gina Lorena Acosta Núñez, MAE Universidad Estatal de Milagro: Ingeniera comercial. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil: Magíster en Administración y Dirección de Empresas. Catedrática de la Universidad Estatal de Milagro (actual) Econ. Erika Jadira Romero Cárdenas, MAE Universidad Estatal de Guayaquil: Economista. Universidad Estatal de Guayaquil: Diplomado Superior en Diseño Curricular por Competencia. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil: Magíster en Administración y Dirección de Empresas. Catedrática de la Universidad Estatal de Milagro (Actual) Ing. Dalva Patricia Icaza Rivera, MAE. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: Ingeniero en Sistemas Computacionales. “Escuela Politécnica del Litoral” Cedep Sistema de Postgrado- Diplomado en Auditoria de Sistemas. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil: Magíster en Administración y Dirección de Empresas. Catedrática de la Universidad Estatal de Milagro (Actual).

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILGRO

rramirezg@unemi.edu.ec rramirezgranda@gmail.com gacostan@unemi.edu.ec molukeforever@hotmail.com ec.erikaromero@gmail.com dalvaicaza@hotmail.com

Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

28


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

RESUMEN El trabajo de investigación que se expone en el presente artículo analiza el tema de la Asociatividad y Cooperación como base de la Economía Popular y Solidaria, este último planteado como otro sector de la economía en la Constitución Ecuatoriana del año 2008, vigente a partir de su publicación en el Registro Oficial No.449 del 20 de octubre de ese año, que con respecto del sistema económico manifiesta que “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir”. A diferencia de la economía social de mercado, el Ecuador en la actualidad reconoce un sistema económico social y solidario, donde el ser humano es el sujeto principal de las actividades económicas y a su vez es el motivo final por la que la economía exista. Palabras Claves: Economía Solidaria, Economía Social, Asociatividad, Cooperación.

ABSTRACT The research that is presented in this paper analyzes the topic of Partnership and Cooperation Bases of the People's Solidarity Economy. New constitution that came into force after its publication in the Official Gazette No.449 on Monday October 20, 2008, with respect to the economic system states that “The economic system is social solidarity, recognizes the human being as subject and purpose; tends to a dynamic and balanced relationship between society, state and market, in harmony with nature, and aims to ensure the production and reproduction of material and immaterial conditions that enable a good life. Unlike the social market economy , Ecuador currently recognizes a social and supportive economic system , where the human person is the central subject of economic activities and in turn is the final reason why the economy there . Keywords: Economy, Solidarity, Social, Research, Cooperation.

1. INTRODUCCIÓN La ley buscará apoyar a grandes, medianos y sobre todo a pequeños empresarios en concordancia con la Constitución. La normativa cuenta con 75 artículos, los mismos que amparan a los sectores comunitarios, asociativos, cooperativistas y demás unidades económicas populares. A lo largo del presente artículo, se tratarán tres temas en concreto: En primer lugar, se presenta una breve descripción de las iniciativas de economía solidaria ya existentes en la región. En segundo lugar, se presentan algunas definiciones y contenido de la Ley de Economía Popular y Solidaria en el Ecuador y finalmente, se exponen algunas estadísticas del sector de cooperativas en el Ecuador. “La Economía Solidaria se considera una alternativa al sistema capitalista, y representa el mecanismo para enfrentar los efectos dañinos de las políticas de ajuste estructural promovidas por el pensamiento neoliberal. (Coraggio, 2013) apunta que “la Economía Social y Solidaria es

Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

29


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

un modo de hacer economía, que organiza de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios no en base al afán de lucro privado, sino a la resolución de las necesidades, a fin de buscar condiciones de vida de alta calidad para todos los que en ella participan, sus familiares y comunidades, en colaboración con otras comunidades para resolver las necesidades materiales a la vez que se establecen lazos sociales fraternales y solidarios para asumir con responsabilidad el manejo de los recursos naturales y el respeto a las generaciones futuras, y consolidar así vínculos sociales armónicos entre comunidades, sin explotación del trabajo ajeno”. En este esquema económico se establecen cinco principios. 

  

“Autarquía de subsistencia al interior de las economías domésticas.- Se trata de impulsar la articulación entre familias, comunidades o cooperativas, por medio del autoconsumo de los bienes y servicios producidos por los mismos. Reciprocidad.- Se basa en la simetría de las donaciones voluntarias y las ayudas mutua pero se evita el paternalismo y la unilateralidad. Redistribución progresiva.- Se apoya en la promoción de un sistema tributario equitativo y la distribución eficiente de recursos monetarios recaudados con inversión pública. Regulación.- Se promueve la competencia, se elude monopolios perversos; además se elimina la presencia de intermediario lo que hace que prevalezca el intercambio directo a precios justos sin distorsión ni altos márgenes que reduzcan la competitividad. Planificación.- Se fundamenta en el reconocimiento de las organizaciones y redes de Economía Social y Solidaria para determinar políticas públicas acordes a su actividad y necesidades.”

2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

La propuesta de la Economía Popular y Solidaria deviene de la necesidad de generar una respuesta de los sectores empobrecidos por los procesos de acumulación de la economía tradicional, en este proceso se rescata los conceptos de: 

  

Asociar (cita. Diccionario de la Real Academia de la Legua Española) 1. Unir una persona a otra que colabore en el desempeño de algún trabajo, comisión o encargo. 2. Juntar una cosa con otra para concurrir a un mismo fin. 3. Relacionar. 4. Juntarse, reunirse para algún fin. Asociatividad se entiende como la organización voluntaria y no remunerada de individuos o grupos que establecen un vínculo explicito, con el fin de conseguir un objetivo común. Cooperar (cita. Diccionario de la Real Academia de la Legua Española) 1.Obrar juntamente con otro u otros. 2. Obrar juntamente a los intereses o propósitos de alguien. Solidaridad (cita. Diccionario de la Real Academia de la Legua Española) 1. Adhesión circunstancial a la causa o a una empresa de otros. La Economía Solidaria nace del tronco común de la Economía Social y supone repensar las relaciones económicas desde unos parámetros diferentes. Persigue construir relaciones económicas de producción, distribución, financiación y consumo basadas en

Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

30


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

la justicia, cooperación, reciprocidad y ayuda mutua. Así, frente al capital y su acumulación la ES pone a las personas y su trabajo en el centro del sistema económico. “La economía popular y solidaria es la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos” América Latina por ser la región que tiene una gran masa de pobres e indigentes, (35% y 60%, alrededor de 180 millones) y el más alto índice de concentración de riqueza en el mundo y producto de una participación popular y de la elección de gobiernos progresistas, plantea otra economía como posible, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Ecuador, países en los cuales a través de las políticas públicas se trata de consolidar esquemas que hagan posible nuevas realidades que incluyan a la población en un modelo económico diferente que requiere incluso cambios culturales, como son el entendimiento de los conceptos de asociatividad y cooperación en un territorio donde la corrupción ha sido una constante en la disminución de las posibilidades de desarrollo. En este sentido Coragio (2011) revisa los procesos de cinco países de la región y los identifica así:  Argentina, una política social populista de Economía social.  Brasil, una experiencia de co-construcción de políticas públicas de Economía Social y Solidaria.  Venezuela, un proyecto de re-construcción de economía y sociedad desde el Estado.  Bolivia, hacia un sistema económico de raíz comunitaria (Vivir Bien)  Ecuador, hacia un sistema económico social y solidario (Buen Vivir)  Para el caso de Ecuador se plantea la organización de la economía según se muestra en la figura 1

FIGURA 1: Las organizaciones de la economía popular y solidaria (EPS) el sector financiero popular y solidario (SFPS) y las sociedades de capital. Fuente: www.seps.gob.ec

Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

31


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Principios de la economía popular y solidaria EPS. Según el (RLOEPS, 2012), las organizaciones de la economía popular y solidaria, EPS y del sector financiero popular y solidario, SFPS, se guían por los siguientes principios: 

La búsqueda del buen vivir y del bien común;

La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales;

El comercio justo y consumo ético y responsable;

La equidad de género;

El respeto a la identidad cultural;

La autogestión;

La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas; y, La distribución equitativa y solidaria de excedentes.

“Características y principios diferenciadores de las organizaciones de la EPS y del SFPS” La figura No. 1 presenta una comparación de los principios y características que permiten identificar a las organizaciones de la EPS y del SFPS, y distinguirlas de las corporaciones privadas: “Formas de organización de la economía popular y solidaria.” En la (LEPS, 2012) los artículos 15, 18, 21 de las Formas de Organización; la Economía Popular y Solidaria está integrada por las organizaciones conformadas en los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios. Sector Cooperativo.- Es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de personas que se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social. Las cooperativas, según la actividad principal que desarrollen, pertenecerán a uno solo de los siguientes grupos: producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito y servicios. Sector Asociativo.- Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada. Sector Comunitario.- Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio, familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la naturaleza, urbanas o rurales; o, de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo conjunto, tienen por objeto la producción, comercialización, distribución y consumo de bienes o

Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

32


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y auto gestionada. En (SEPS, La Economía Popular y Solidaria en el marco del Sistema Económico Social y Solidario); la Constitución de la República del Ecuador define al sistema económico como social y solidario, y reconoce al ser humano y a la naturaleza como sujetos que se interrelacionan. El estado reconoce al sistema se encuentra integrado por las formas de organización económica: pública, privada, mixta, popular y solidaria. En la figura No.2 se ilustra los diversos sectores que conforman el sistema económico social y solidario, y los sectores mixtos resultantes de las intersecciones de estos, en función de la forma de organización y el fin de las actividades:

3.- LEYES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y POPULAR. En esta parte del artículo se tomara en cuenta breves descripciones de sus iniciativas, definiciones y contenido de la Ley de la Economía Popular y Solidaria: Art.‐ 2.‐ Son formas de organización de la economía popular y solidaria y, por tanto, se sujetan a la presente ley, las siguientes: a) Las Unidades Socioeconómicas Populares, tales como, los emprendimientos unipersonales, familiares, vecinales, las micro unidades productivas, los trabajadores a domicilio, los comerciantes minoristas, los talleres y pequeños negocios, entre otros, dedicados a la producción de bienes y servicios destinados al autoconsumo o a su venta en el mercado, con el fin de, mediante el autoempleo, generar ingresos para su auto subsistencia; b) Las organizaciones constituidas por familias, grupos humanos o pequeñas comunidades fundadas en identidades étnicas, culturales y territoriales, urbanas o rurales, dedicadas a la producción de bienes o de servicios, orientados a satisfacer sus necesidades de consumo y reproducir las condiciones de su entorno próximo, tales como, los comedores populares, las Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

33


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

organizaciones de turismo comunitario, las comunidades campesinas, los bancos comunales, las cajas de ahorro, las cajas solidarias, entre otras, que constituyen el Sector Comunitario; c) Las organizaciones económicas constituidas por agricultores, artesanos o prestadores de servicios de idéntica o complementaria naturaleza, que fusionan sus escasos recursos y factores individualmente insuficientes, con el fin de producir o comercializar en común y distribuir entre sus asociados los beneficios obtenidos, tales como, microempresas asociativas, asociaciones de producción de bienes o de servicios, entre otras, que constituyen el Sector Asociativo; d) Las organizaciones cooperativas de todas las clases y actividades económicas, que constituyen el Sector Cooperativista; e) Los organismos de integración constituidos por las formas de organización económica detalladas en el presente artículo. f) Las fundaciones y corporaciones civiles que tengan como objeto social principal, la promoción, asesoramiento, capacitación, asistencia técnica o financiera de las Formas de Organización de los Sectores Comunitario, Asociativo y Cooperativista. Las cooperativas de ahorro y crédito, los bancos comunales, las cajas de ahorro, las cajas solidarias y otras entidades asociativas formadas para la captación de ahorros, la concesión de préstamos y la prestación de otros servicios financieros en común, constituyen el Sector Financiero Popular y Solidario, el mismo que se regulará por lo dispuesto en la Segunda Parte de la presente ley. Se excluyen de la economía popular y solidaria, las formas asociativas gremiales, profesionales, laborales, culturales, deportivas, religiosas, entre otras, cuyo objeto social principal, no sea la realización de actividades económicas de producción de bienes y servicios o no cumplan con los valores, principios y características que sustentan la economía popular y solidaria. Se excluyen también las empresas que integran el sector privado, sean individuales o constituidas como sociedades de personas o de capital, que tengan como objeto principal la realización de actividades económicas o actos de comercio con terceros, con fines lucrativos y de acumulación de capital. Art.‐ 10. En el articulado de la presente Ley, las denominaciones que a continuación se detallan, podrán enunciarse, en forma abreviada, de acuerdo con las siguientes expresiones: a) Organizaciones asociativas y organizaciones cooperativas, simplemente como “asociaciones” o “cooperativas” b) Consejo Nacional de la Economía Popular y Solidaria, simplemente como “Consejo Nacional”; c) Comisión Nacional de Apelaciones, simplemente como “Comisión Nacional”;

Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

34


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

d) Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, simplemente como “Instituto”; e) Superintendencia “Superintendencia”; 1.1

de

la

Economía

Popular

y

Solidaria,

simplemente

como

De las organizaciones económicas del sector asociativo

Art.‐ 24.‐ Son organizaciones económicas del sector asociativo o simplemente asociaciones, las constituidas, al menos, por cinco personas naturales, productores independientes, de idénticos o complementarios bienes y servicios, establecidas con el objeto de abastecer a sus asociados, de materia prima, insumos, herramientas y equipos; o, comercializar, en forma conjunta, su producción, mejorando su capacidad competitiva e implementando economías de escala, mediante la aplicación de mecanismos de cooperación. Se podrán constituir asociaciones, en cualquiera de las actividades económicas, con excepción de la vivienda, ahorro y crédito, transportes y trabajo asociado. Art.‐ 25.‐ Las asociaciones productivas o de servicios, adquirirán personalidad jurídica, mediante resolución emitida por el Instituto, luego de verificado el cumplimiento de los requisitos que constarán en el Reglamento de la presente ley y para ejercer los derechos y cumplir las obligaciones previstas en la misma, se registrarán en el Instituto y se someterán a la supervisión de la Superintendencia. Art.‐ 27.‐ El fondo social de las asociaciones, estará constituido por las cuotas de admisión de sus asociados, que tienen el carácter de no reembolsables; por las cuotas ordinarias y extraordinarias; y por los remanentes del ejercicio económico, que no serán susceptibles de distribución entre los asociados. De las organizaciones económicas del sector cooperativo Art.‐ 34.‐ Son cooperativas, las organizaciones económicas solidarias, constituidas como sociedades de derecho privado, con finalidad social y sin fin de lucro, auto gestionadas democráticamente por sus socios que, unen sus aportaciones económicas, fuerza de trabajo, capacidad productiva y de servicios, para la satisfacción de sus necesidades económicas, sociales y culturales, a través de una empresa administrada en común, que busca el beneficio inmediato de sus integrantes y mediato de la comunidad. Art.‐ 35.‐ Las cooperativas, por su actividad económica, podrán pertenecer a uno de los siguientes grupos: producción, crédito, vivienda, servicios o multiactivas, de conformidad con las definiciones que constarán en el Reglamento General de la presente Ley. Por la actividad de los socios en la cooperativa, podrán ser de trabajo asociado, de proveedores o de usuarios, según los socios trabajen, comercialicen, consuman sus productos, o usen sus servicios.

Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

35


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Art. 36.‐ Son cooperativas mixtas las constituidas entre particulares y el Estado o gobiernos autónomos descentralizados, para la producción o explotación de bienes o la prestación de servicios públicos, mediante gestión y administración común o concesionada. Art.‐ 52.‐ El patrimonio de las cooperativas se integra por su capital social, sus reservas y los excedentes no distribuidos. Su capital social, es variable e ilimitado y se integra con las aportaciones de los socios, en dinero, trabajo o bienes, estos últimos, avaluados según las normas estatutarias que, podrán contemplar mecanismos de aumento de capital, mediante aportaciones debitadas en operaciones con los socios. Ningún socio podrá poseer más del 5% del capital social, salvo que se trate de cooperativas mixtas. Art.‐ 62.‐ Son cooperativas de transportes las constituidas para prestar, en común, el servicio de transportes de personas o bienes, por vía terrestre, fluvial o marítima, autoabasteciéndose de vehículos, embarcaciones, repuestos, combustibles, accesorios y el mantenimiento de las unidades de transporte. Art.‐ 65.‐ Las cooperativas de vivienda podrán adquirir, lotizar y urbanizar terrenos, construir viviendas, oficinas o locales comerciales, por si mismas o por intermedio de terceros, o adquirirlas construidas, en áreas urbanas o rurales y desarrollar actividades productivas y de abastecimiento de materiales de construcción, necesarios para cumplir su objeto social. Art.‐ 75.‐ Son cooperativas educacionales las que regentan establecimientos educativos en sus distintos niveles y modalidades, bajo las normas específicas de la Ley de la materia y podrán ser de usuarios, cuando tengan como socios a los padres de los estudiantes o de trabajo asociado, cuando tengan como socios a los educadores y personal no docente, caso en el cual, podrán contratar docentes y empleados administrativos o de servicios, hasta por un número no mayor al veinticinco por ciento del número de socios. Art.‐ 76.‐ Las cooperativas estudiantiles son las integradas por estudiantes de primero y segundo nivel de enseñanza que, teniendo por domicilio la escuela o colegio en que se hayan constituido, desarrollan actividades educativas y socio‐económicas para satisfacer necesidades de la comunidad escolar, con la aplicación de los valores y principios universales del cooperativismo. Las cooperativas juveniles, son las constituidas en los barrios, recintos o parroquias, por menores de edad y con los mismos objetivos que las estudiantiles, aplicado a su entorno habitacional. Art.‐ 77.‐ Son cooperativas de trabajo asociado, las constituidas para producir bienes o servicios de cualquier clase, en las cuales, el trabajo del socio dentro de la cooperativa, es inherente y propio de esa calidad, por tanto, es obligatorio y será remunerado, sujeto al régimen de trabajo cooperativo, cuyas normas se fijarán en el Reglamento General de la Ley Orgánica e la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

36


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

4.- TÉRMINOS CONTEXTUALES Comunidad.- Conjunto de seres vivos sean humanos, animales o plantas. Todos los que integran una comunidad, comparten al menos algunos elementos/características comunes. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza o especie de los seres vivos que la integren, estos elementos comunes varían. Cooperación.- Sujetos múltiples que se ayudan entre sí para lograr un fin común. En el trabajo cooperativo no existe competencia, sino que suma fuerzas hacia el logro del objetivo. Podría ser que un grupo cooperativo haga competencia con otro, pero nadie dentro del grupo, compite, más bien buscan juntos ganar al otro equipo. Cada uno de los integrantes del equipo cooperativo debe poner su mayor esfuerzo para el bien común de todos, en conclusión nadie busca alguna ganancia individual sino beneficiarse en conjunto, además los integrantes del grupo cooperativo se sienten con afinidad para sus compañeros, siendo estos parte de un plan de acción con los que se involucran, y comparte sus valores. Teniendo presente que solo si son solidarios, permitirán ser ayudados y ayudar, y así obtendrán el objetivo común deseado. Cultura política.- Conjunto de creencias y valores compartidos, relacionados a la vida en sociedad, al desempeño de las actividades políticas en la conservación y la orientación de la cohesión social, así como también conjuntos de actitudes primordiales que permiten el equilibrio de los comportamientos o la aceptación de actos de autoridad que tienden a aplicarse en ese equilibrio. Economía popular.- Actividad productiva dentro un país, en la que cada día aumenta el número de personas que se vinculan a este tipo de actividad económica, brindándole además la oportunidad a un gran numero de personas que no tienen empleo en una empresa la de poder adquirir sus propios ingresos económicos a través de sus propios medios. Economía social.- Sector de la economía que se encuentra entre sector privado y negocios, y sector público y gobierno. En este ámbito se considera a las cooperativas, empresas de trabajo asociado, organizaciones no lucrativas, y asociaciones caritativas. Economía solidaria.- Manera de producir, consumir, y distribuir la riqueza, enfocada en valorar en primera instancia al ser humano y no al capital. Esta busca promover la asociatividad, la cooperación y la autogestión orientada a la producción, al consumo, y a la comercialización de bienes y servicios principalmente de una manera auto gestionada, para tener como objetivo el progreso desarrollado de la vida. Se prioriza el entendimiento del trabajo y en el trabajo. Interculturalidad.- Proceso de comunicación e interacción entre individuos y grupos, de individuos donde no es permitido que un grupo cultural esté por encima del otro, lo que permite que en todo momento de la integración y convivencia entre culturas exista igualdad. Las relaciones de este tipo están basadas en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Esto no implica, que se esté exento de conflictos, sin embrago pueden resolverse a través del respeto, la comunicación, el diálogo, la escucha, el acceso equitativo y oportuno a la información adecuada, la búsqueda de la concertación y la sinergia.

Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

37


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Neoliberalismo.- Modelo económico que se encuadra dentro de las doctrinas del liberalismo económico a su vez dentro del sistema capitalista. Los neoliberales o quienes defienden al neoliberalismo, muestran su apoyo a la liberalización en materia de economía, lo que implica mercados totalmente abiertos, fomentando el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados. Además, este tiene otra característica importante que es la privatización, debido a que existe la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública. Es decir trata de que se reduzca la intervención del Estado en la regulación del mercado así como también en lo relacionado al gasto e inversión pública en materia de carreteras, educación, salud y otros. Responsabilidad social.- Compromiso u obligación de los integrantes de una sociedad ya sea individual o como parte de algún grupo, que tienen tanto entre sí como para la sociedad. Ese beneficio puede ser tanto ético como legal. Por lo general se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque esta no se limita a ll valor del ejercicio del poder a través de una autoridad. Solidaridad.- Sentimiento basado en la unidad para conseguir metas, fines, objetivos e intereses comunes. Teniendo la presencia de valores positivos y un accionar adecuado, buscando la manera más salomónica con la demás personas. Esta se describe como un valor requerido para unir a los integrantes de una sociedad. 5.- ESTADÍSTICAS DEL SECTOR DE COOPERATIVAS EN EL ECUADOR “Un primer diagnóstico del sector cooperativo en el año 2012, revela que en Ecuador existían 3.932 cooperativas, concentradas en los grupos de ahorro y crédito, transporte, vivienda, producción, consumo y otros servicios. Los tres primeros grupos reunían el 99% de cooperativas del país. Según información del Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador se cuentan 5,3 millones de socios de 8 154 organizaciones como cooperativas, asociaciones, cajas comunales, etc. en el primer cuatrimestre del 2015, de estas 7 237 están enmarcadas en lo que se conoce como el sector real: asociaciones, cooperativas de economía popular y solidaria, organismos de integración y comunitarios, allí encontramos las comunidades campesinas, grupos de artesanos y pequeños productores que se reparten principalmente en las provincias de Pichincha, Guayas, Manabí, Tungurahua y Azuay. Las 917 organizaciones adicionales corresponden al sector financiero y son las cooperativas de ahorro y crédito. La tarea de las organizaciones de la economía popular y solidaria se caracteriza por el trabajo comunitario y su objetivo primordial es cubrir y garantizar las necesidades de los socios e integrantes de cooperativas, asociaciones, cajas comunales entre otros, esta actividad tiene un peso creciente en el sector financiero nacional y en la economía nacional en general. En términos de activos, la economía popular y solidaria se lleva el 25% del total de activos, en captaciones, los datos muestran una evolución: en el 2008 el segmento sumaba USD 1 449 millones en depósitos, lo que representaba el 9,5% del total de captaciones del sistema financiero y para el 2014 cerró con USD 4 722 millones, lo que equivalió al 13,23% del Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

38


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

mercado, según datos de la SEPS y de la Superintendencia de Bancos. El número de personas vinculadas también es importante. “Cuando ampliamos el rango hacia unidades económicas populares y sectores artesanales, hay estimaciones que señalan que la economía popular genera más del 60% del trabajo en el país”. Los activos de las organizaciones de la economía popular y solidaria superan los USD 8 000 millones, poco menos del 10% del PIB total, “aunque no se toman en cuenta otras dinámicas que sirven para calcular el aporte al PIB”, bajo estas referencias existiría una mayor conciencia sobre el valor de la economía solidaria, porque es una instancia que permite generar empleo y mantener la paz social, como instrumento para abrir caminos en la solución de problemas de las comunidades, dinamiza el proceso de emprendimiento y en su crecimiento se encuentra el sector externo que aportaría como fuente de divisas para el país, bajo la coyuntura actual con una guía adecuada y oportuna se convertiría en uno de los elementos que aportan en la reconfiguración de la matriz productiva del Ecuador. Hasta mayo 2015, la SEPS contabilizó 4 728 asociaciones, 2 451 cooperativas de economía popular y solidaria y 58 organismos de integración y comunitarios. Por sectores, las cooperativas de servicios (transporte y otros) tenían en el 2014 el 54% de participación en la economía popular y solidaria, según estadísticas de la SEPS. Luego se ubicaban las cooperativas de ahorro y crédito (28%); las cooperativas de producción tenían el 10% y las de vivienda y de consumo un 8%. El capital humano también se mide en las organizaciones de la economía popular y solidaria. El 75% son hombres y el 25%, mujeres. En cuanto a socios, el 79% corresponde a hombres y el 21% a mujeres, según datos de la SEPS. El crédito productivo es el de mayor demanda Esta breve descripción denota la magnitud del sector cooperativo como conjunto. Sin embargo, este último presenta características heterogéneas al interior; en el cual, las especificidades intrínsecas de los distintos grupos de organizaciones que lo conforman, hacen necesarios el diseño y aplicación de mecanismos de regulación diferenciada que consideren la realidad del sector. Distribución de las cooperativas financieras (COAC) En cuanto al nivel de activos del sector, al realizar un análisis por percentiles, se observa que el 20% de las COAC concentra el 75% de los activos totales, mientras que el 80% restante reúne apenas el 25% de los activos del sector. Distribución de las cooperativas no financieras Las cooperativas no financieras se han clasificado en 5 tipos, según la actividad que desempeñan: vivienda, servicios de transporte, producción, consumo y otros servicios. Según estimaciones, (SEPS, Boletín trimestral I, 2013)“Las cooperativas de transporte son las más numerosas y existe un grupo minoritario que cubre una buena parte de los activos del ítem” Las cooperativas de vivienda, a pesar de que en número representan menos del 18% de las de transporte, también son muy concentradas. Si comparamos este grupo con su equivalente en transporte, se puede observar que las cooperativas de vivienda poseen mayores activos.

Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

39


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Por su parte, el 75% de las cooperativas de producción (las menos numerosas entre los tres tipos de cooperativas en cuestión) tiene activos de hasta USD 180 mil y 80 socios, lo que hace de este grupo el de menor nivel de activos y menor número de socios. El 25% restante de los casos (aproximadamente) tiene activos entre USD 180.000 y USD 3 millones. De lo anterior se deriva la importancia de clasificar a las cooperativas financieras y no financieras en segmentos y niveles, respectivamente; con el fin de que, a partir de este ejercicio, se establezca una estrategia de control y supervisión diferenciados conforme a lo señalado en la LOEPS, que permita: Establecer estrategias efectivas para dar cobertura de la supervisión. Facilitar el análisis sobre la realidad y necesidades del sector a través de mecanismos más eficientes y propender de esta manera a la estabilidad y solidez del sector en su conjunto. Suministrar al Registro Crediticio del Sistema Nacional del Registro de Datos Públicos, la información en función de la clasificación asignada.” (SEPS, Boletín trimestral I, 2013)

5.- CONCLUSIONES 

Aunque es muy importante la economía popular y solidaria, históricamente ha sido invisibilizada, discriminada y en algunos casos hasta excluida de la sociedad; por ende se han creado organismos que puedan regularizar, controlar y velar por el fomento y fortalecimiento de las actividades económicas populares, que podrán garantizar la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las instituciones, mediante una excelente supervisión que permita prever los actos que afecten la confianza en el sector Financiero Popular y Solidario. Los emprendimientos concernientes a la economía popular son históricamente muy importantes para el desarrollo económico del país, en cuanto a la tradición cooperativista es así que el Ecuador es el segundo país en América Latina con mayor porcentaje de cooperativas. Las cooperativas son el ejemplo de que mediante el acceso a fuentes de financiamiento y trabajo es posible generar oportunidades y dinamizar la economía con una visión centrada en las personas y el desarrollo de las comunidades, de lo cual tenemos importantes referentes en distintas provincias del país, pero no deben ser la excepción, sino la norma de allí la necesidad de trabajar con las familias y en los niveles educativos básicos en la construcción de una cultura de asociatividad. Si bien existen avances importantes en el sector cooperativo sin embargo se debe trabajar mucho en la construcción de una cultura de confianza que promueva la asociatividad para lograr niveles técnicos adecuados y con ello mayor productividad, la búsqueda de mercados justos para la producción nacional. En estos aspectos nos quedan temas pendientes en las distintas instancias de la producción y es donde las universidades deben tener un rol protagónico en el proceso de transferencia de tecnología en los proyectos de vinculación con la comunidad.

Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

40


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN EN LA BASE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

6.- BIBLIOGRAFÍA Comunidad, D. d. (s.f.). Obtenido de http://definicion.mx/comunidad/ Coraggio, J. L. (2013). La economía social y solidaria, y el papel de la economía popular en la estructura económica. Rol de la Economía Popular y Solidaria y su aporte en el Sistema Económico Social y Solidario, (págs. 21 - 44). Quito. Guerra, P. y. (octubre de 2014). Contextos de la Otra Economía. Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria, primera edición. Quito, Ecuador.: Imprenta Calderón. LEPS. (2012). De las Formas de Organización de la Economía Popular. Quito. Luis, C. J. (Diciembre de 2007). “El papel de la Economía Social y Solidaria en la Estrategia de Inclusión Social”. Ponencia presentada en el Seminario “Pensando en alternativas para el desarrollo”, organizado por FLACSO y SENPLADES,. Quito . RLOEPS. (27 de FEBRERO de 2012). Principios. pág. 2. SEPS. (s.f.). Obtenido de http://www.seps.gob.ec/interna?conoce-la-eps SEPS. (abril de 2013). Boletín trimestral I. Un vistazo del sector cooperativo por. Quito. SEPS. (abril de 2013). Distribución de las cooperativas no financieras. Un vistazo del sector cooperativo por. Quito. SEPS. (s.f.). Conoce que es la Economía Popular y Solidaria (EPS). Obtenido de http://www.seps.gob.ec/interna?conoce-la-eps. SEPS. (s.f.). La Economía Popular y Solidaria en el marco del Sistema Económico Social y Solidario. Obtenido de La EPS en el Marco del Sistema Economico Social y Solidario Torresano Daniel, H. E. (octubre de 2015). Economia Solidaria, Experiencias y Conceptos. Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria, primera edición. imprenta Mangraf. Villarroel Elias, T. D. (noviembre de 2015). Aproximación a la caracterización de cooperativas de la Economía Popular y Solidaria. Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria.

Roberth F. Ramírez G., Gina L. Acosta N., Erika J. Romero C. y Dalva P. Icaza R. (Universidad Estatal de Milagro – Ecuador)

SATHIRI Nº 11, pp.28- 41. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

41


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

“ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA” "ANALYSIS THE EFFECTS OF THE APPLICATION OF SAFEGUARDS ON IMPORTS AND EXPORTS BY ROAD ECUADOR –COLOMBIA TRADING” (Entregado el 31/08/2016- Revisado el 05/11/2016) José Edison Caza Guevara Magíster en Negociaciones Internacionales y Comercio Exterior por la Universidad Central del Ecuador; Diploma Superior en Docencia Universitaria por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Ingeniero Comercial por la Escuela Superior Politécnica del Ejército; Rector del Instituto Tecnológico Superior “Liceo Aduanero”; Director del Centro de Formación de Vigilancia Aduanera- SENAE; Director de la Carrera de Mercadotecnia del Instituto Tecnológico Superior “José Chiriboga Grijalva” ITCA. Docente Titular a tiempo completo en la Escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

Cecilia del Carmen Yacelga Rosero Magíster en Ciencias de la Educación, mención Gestión Educativa y Desarrollo Social por la Universidad Técnica de Ambato; Doctora en Ciencias de la Educación, mención Investigación y Planificación educativa, por la Universidad Técnica de Ambato; Licenciada en Ciencias de la Educación, profesora de Enseñanza Media en la especialización de Psicología Educativa y Orientación por la Universidad Central del Ecuador. Docente Titular a tiempo completo en la Escuela de Turismo de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI edison.caza@upec.edu.ec cecilia.yacelga@upec.edu.ec

Resumen La presente investigación analiza los efectos de la aplicación de las sobretasas arancelarias con la Resolución No. 011‐2015 del COMEX, en las variables importaciones, exportaciones, recaudaciones por salvaguardias y empresas que realizaron operaciones de comercio exterior, por carretera en el Intercambio Comercial Ecuador- Colombia, por la Dirección Distrital de Aduanas Tulcán en los años 2014 y 2015. La Balanza Comercial Ecuador – Colombia presento un déficit en el año 2014 de US $ (1.186,915) millones y en el año 2015 de US $ (927,300) millones, lo que significó una disminución del 21,87%. Para el análisis se tomó la muestra del 70 % del volumen total de importaciones y exportaciones. Para el caso de las importaciones de productos originarios de Colombia, el 5.4% representaban “bienes de capital no esenciales y

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

42


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

materias primas no esenciales”, el 4.95% bienes de “sensibilidad media”; el 9.21% las subpartidas de cerámica, neumáticos, motocicletas y televisores; y el 80.42% representaban bienes de consumo final. Los principales productos de importación fueron: energía eléctrica, medicamentos para uso humano, vehículos automóviles para el transporte de mercancías, fungicidas, tejidos de punto, bombones, caramelos, confites y pastillas. En el caso de las exportaciones, los principales bienes exportados por Ecuador fueron: atunes, vehículos automóviles para transportar mercancías (los demás), tableros (los demás), automóviles de turismo (los demás), aceite de palma en bruto y harina de pescado. Las recaudaciones por sobretasas arancelarias ascendieron al monto de US $ 65.287.462,36; la mayoría de empresas importadoras operaron desde las ciudades de Quito y Guayaquil. Palabras clave: Intercambio Comercial, Salvaguardias, Importaciones, Exportaciones, Balanza Comercial. ABSTRACT This research analyzes the effects of the application of tariff surcharges based on the Resolution No. 011-2015 COMEX in variables such as: imports, exports, safeguards revenues and companies conducting foreign trade operations by road between Ecuador and Colombia, by the District Customs Office in Tulcán in 2014 and 2015. Trade Balance Ecuador - Colombia presented a 1186.915 million dollars deficit in 2014 and in 2015 927.300 million dollars, which signified a decrease of 21.87%. A sample of 70% of the total volume of imports and exports was taken to perform this analysis. In the case of imports of Colombian products ; 5.4% represented "non-essential capital goods and non-essential raw material," 4.95% "intermediate sensitivity" goods, 9.21% ceramic, tires, motorcycles and televisions; and 80.42% represented by consumer goods. The main imported products were: electricity, medicines for human use, motor vehicles for goods transportation, fungicides, knitted fabrics, chocolates, candies, candy and pills. Concerning to exports, the main goods exported by Ecuador were: tuna, motor vehicles for transporting goods (others), boards (others), tourism vehicles (others), raw palm oil and fish flour. Incomes from tariff surcharges raised to USD 65,287,462.36, most of the import companies are located in cities such as Quito and Guayaquil. Keywords: Commercial Exchange, Safeguards, Imports, exports, trade balance

1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y capital a través de las fronteras nacionales, en los países en vías de desarrollo y representa uno de los mayores rubros de ingresos al Producto Interno Bruto (PIB), principalmente por la exportación de productos del sector primario como: petróleo, minerales, productos agrícolas, ganaderos, de la pesca, silvicultura, etc., que en su mayoría son utilizados por los países con mayor desarrollo tecnológico como materia prima en la producción de bienes con valor agregado, con el consiguiente desequilibrio en los precios en el mercado como bienes considerados materia prima (precios bajos) y como bienes considerados como producto terminado (precios más altos). El sector externo de la economía de un país abarca todas las transacciones económicas con el resto del mundo, tales como: importaciones, exportaciones, (de bienes y servicios), movimientos financieros, de capitales y los pagos a las instituciones internacionales, todas estas transacciones se registran en la Balanza de Pagos.

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

43


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

“La balanza de pagos muestra todas las transacciones económicas internacionales. Para ello contabiliza los ingresos (entradas de moneda extranjera) y los pagos (salida de moneda extranjera)” Mochón & Carreón, (2014), pág. 287. Un componente de la balanza de pagos es la Cuenta Corriente en la que se encuentra como subcuenta la Balanza Comercial, misma que registra las importaciones y exportaciones (bienes muebles que pueden ser presentados físicamente en la Aduana), sin incluir el seguro y el flete. La fuente de información básica de esta subcuenta, son los datos estadísticos del Banco Central del Ecuador. (Valores FOB para exportaciones e importaciones). “Históricamente, Ecuador ha sido un país agroexportador que ha mantenido una participación desproporcionada en las exportaciones de monocultivos tropicales (cacao, banano). Ha dependido de las importaciones para la obtención de bienes industriales y de la agricultura de la serranía para atender la demanda nacional”. Ramírez, D. (2005) El intercambio comercial entre Ecuador y Colombia, está sustentado en algunos Acuerdos Comerciales Multilaterales: ALADI, CAN, Sistema Global de Preferencias Comerciales entre los países en desarrollo SGPC, y Bilaterales: Convenio entre Colombia y Ecuador sobre tránsito y transporte de personas, carga, vehículos, embarcaciones fluviales, marítimas, y aeronaves, convenido mediante Notas Reversales, en Quito, el 14 de octubre de 1977 y reformado mediante Convenio suscrito en Esmeraldas el 18 de abril de 1990, (Convenio de Esmeraldas y Reglamentos), lo que permite el intercambio de mercancías con liberación de Derechos Arancelarios (CAN) o la aplicación de Preferencias Arancelarias (ALADI). “Los vínculos económicos políticos, económicos y culturales establecidos entre el Ecuador y el vecino país del norte, Colombia, tienen bases históricas y antecedentes que se hunden en los orígenes y en el desarrollo de los procesos de conformación como estados nacionales, que comparten una misma zona geográfica”. Cevallos, M. (2010) El intercambio comercial entre estos dos países mantiene un flujo constante de mercancías, sin embargo existe una diferencia en el saldo de la Balanza Comercial debido al incremento de las importaciones de mercancías que Ecuador mantiene con Colombia a pesar de la aplicación de la Cláusula de Salvaguardia, lo cual ha generado un déficit comercial para Ecuador. La circulación de mercancías sin pago de gravámenes es el principio rector que rige las relaciones comerciales en la Comunidad Andina; sin embargo, los Países Miembros acordaron incluir dentro de su política comercial comunitaria la posibilidad de contar con determinados instrumentos que le permitan a cualquiera de ellos atender, en determinados casos debidamente calificados, los efectos dañinos que pudieran devenir de esta relación comercial. Desde el 11 de marzo, el Ecuador aplica un recargo aproximadamente al 30% de las importaciones con objeto de proteger el equilibrio de su balanza de pagos debido a una “fuerte coyuntura adversa”. Estos recargos consisten en una tasa del 5% para las importaciones de “bienes de capital no esenciales y materias primas no esenciales”; del 15% para las de “sensibilidad media”; del 25% para las de cerámica, neumáticos, motocicletas y televisores; y José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

44


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

del 45% para las de bienes de consumo final. El Ecuador notificó la medida a la OMC en abril de 2015. (OMC, octubre 2015). La Comunidad Andina dispone de una serie de normas comunitarias de defensa comercial, destinadas a corregir los efectos dañinos a la economía, sector, o ramas de producción de los Países Miembros, ocasionados por el incremento de las importaciones o por prácticas desleales de comercio (dumping y subsidios). En materia de salvaguardias, se cuenta con normas para el comercio intracomunitario que disponen los procedimientos para 4 tipos de salvaguardia (Balanza de Pagos, Programa de Liberación, Productos Específicos, Devaluación Monetaria) contenidas en el Capítulo XI del Acuerdo de Cartagena y la Decisión 389, que reglamenta el procedimiento para Balanza de Pagos (Medidas de Defensa Comercial, CAN). La presente investigación realiza un análisis de los efectos causados por las salvaguardias en el intercambio comercial por carretera Ecuador- Colombia, en la Dirección Distrital de Aduanas Tulcán, en los periodos 2014 – 2015, tomando como referencia las variables importaciones, exportaciones, salvaguardias y las empresas importadoras.

2. MATERIALES Y MÉTODOS La metodología planteada para este estudio es básicamente analítica, a través de la cual se procesa la información recopilada de fuentes primarias y secundarias que permitan entender los efectos de la aplicación de las salvaguardias en el intercambio comercial Ecuador - Colombia, se utilizaron técnicas de investigación como: recopilación y lectura de bibliografía especializada con la respectiva interpretación. Esta indagación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo; cualitativo porque la investigación se basa en la recolección de información e intenta comprender el fenómeno como un todo a través de la descripción y observación; descriptivo porque se basa en la búsqueda y recolección de información relevante del contexto para el análisis e interpretación. A través de éste, se logró contextualizar el tema con antecedentes y características del entorno económico- político en que se aplicó la Resolución del COMEX relacionada a las sobretasas arancelarias. Por otra parte, se utilizó el método histórico, que permitió hacer un análisis sobre la evolución de las relaciones comerciales entre Ecuador - Colombia en los años 2014 y 2015, del comercio bilateral con y sin la aplicación de las salvaguardias para establecer comparaciones de hechos y fenómenos directamente correlacionados con el tema, y de esta manera desde la perspectiva de los autores establecer los resultados del análisis. De igual manera, para el registro bibliográfico-documental se utilizaron procedimientos y técnicas de estudio que contribuyeron a recolectar aspectos necesarios para explicar adecuadamente el objeto de estudio, se hizo imprescindible el uso adecuado de información estadística del Banco Central del Ecuador (BCE), Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE), el Software CobusGroup (InfoAduana), Software PUDELECO, y publicaciones especializadas de Comercio Exterior.

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

45


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

Finalmente con la información obtenida se creó una base de datos tomando como referencia el 70 % del total del volumen de las importaciones y exportaciones de los años de estudio. Para la depuración y procesamiento de la información se utilizaron tablas dinámicas y para la explicación descriptiva se empleó un lenguaje sencillo de manera que se entiendan fácilmente los efectos de la aplicación de las salvaguardias en los montos de importaciones, exportaciones, recaudaciones y las empresas comercializadoras, para llegar a las respectivas conclusiones y recomendaciones.

3. RESULTADOS y DISCUSIÓN “La economía como ciencia no puede entenderse despojada de su contenido histórico. Los acontecimientos presentes tampoco son legibles sin comprender su pasado”. Acosta, A. (2006). Ecuador en julio del 2009, aplico medidas de salvaguardia cambiaria a las importaciones originarias de Colombia. La Secretaría General de la CAN aprobó esta restricción por un plazo de 180 días, con un calendario de evaluaciones a 60, 90, y 180 días. La restricción se aplicó principalmente a bienes como: automóviles, prendas de vestir, manufacturas de papel, licores, maquillajes, detergentes, baldosas, azúcar y confitería, productos de higiene, refrigeradoras y perfumes, entre otros. Según el estudio realizado por Benavides, M. (2013). En su trabajo de Disertación para el Titulo de Economista “Impacto de la aplicación de salvaguardias arancelarias en el flujo Comercial Ecuador – Colombia, Análisis del periodo 2009 – 2011”. En el año 2008, la Balanza Comercial entre Ecuador y Colombia fue deficitaria para el país en US $ (923,25) Millones, con un incremento del 26,5% con respecto al año 2007. Entre enero y mayo de 2009, la balanza fue desfavorable en US $ (354) Millones, es decir 1.1% mayor al déficit presentado en el mismo período de 2008. Este comportamiento se debió a que las exportaciones cayeron en mayor proporción (16.3%) que las importaciones (7.1%). En este mismo período, las importaciones sujetas a salvaguardia de Balanza de Pagos cayeron en 29.5%. Pasando de US $241 Millones a US $ 170 Millones. En el año 2008, el total de importaciones bajo las medidas de salvaguardia cambiaria desde Colombia ascendieron a US $ 622.2 Millones, representando el 24% del total de importaciones que el Ecuador realizó desde el mundo en ese año por concepto de estos productos. Durante el año 2008, las importaciones de productos sujetas a salvaguardia cambiaria constituyeron el 35% del total de importaciones que el país realizó desde Colombia. Entre enero y mayo de 2008, esta proporción fue de 34% y en similar periodo del año 2009, que pasó a 26%. Al comparar las compras desde Colombia de los productos sujetos a salvaguardia cambiaria entre enero y mayo 2008 – 2009, éstos cayeron 29% mientras que el resto de productos, procedentes de dicho país lo hicieron en 4.1%. En la actualidad al aplicar el Ecuador las salvaguardias en marzo del 2015, hizo un compromiso de levantarlas en junio del 2016, sin embargo por la situación económica por la que se encuentra atravesando el país éstas, se han prolongado. José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

46


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

Una vez que han transcurrido 16 meses del inicio de la aplicación de las sobretasas arancelarias, se pueden realizar análisis desde diferentes perspectivas de los efectos de las salvaguardias en el Comercio Exterior ecuatoriano. Con la utilización de datos estadísticos del Banco Central del Ecuador se realizan comparaciones de los montos de las exportaciones e importaciones en el año 2014 sin la aplicación de salvaguardias y del año 2015 con la aplicación de salvaguardias; con la utilización de la herramienta informática CobusGroup (InfoAduana), se determinan los productos de importación y exportación que ingresan por carretera en el intercambio comercial Ecuador – Colombia, los valores de recaudaciones por concepto de sobretasas arancelarias, así como las principales empresas comercializadoras. 3.1. Balanza Comercial TABLA 1. BALANZA COMERCIAL ECUADOR – MUNDO (Millones de dólares FOB) 2011 2012 2013 22.322,50 23.764,80 24.750,90 23.088,25 24.181,70 25.763,8 -765,75 -416,90 - 1012,90

AÑOS EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO TOTAL 45.410,75 INTERCAMBIO COMERCIAL Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Autores

47.946,50

50.514,70

2014 25.724,4 26.421,5 -697,10

2015 18.330,6 20.446,8 -2116,20

52.145,90

38.777,40

De acuerdo con los datos estadísticos del Banco Central del Ecuador el saldo de los últimos 5 años de la Balanza Comercial Ecuador con el Mundo (Tabla 1), es deficitario, principalmente debido a que el país exporta materia prima e importa productos terminados o tecnología. En el año 2014, el país exportó al mundo US $ 25.724,4 millones, de los cuales el monto exportado a Colombia ascendió a US $ 951,3 millones lo que representó aproximadamente el 3,7% del volumen total de las exportaciones. En el año 2015, se exportaron bienes al mundo por un valor de US $ 18.330,6 millones y se exportaron a Colombia un monto de US $ 784 millones, que representan aproximadamente el 4,27% del volumen total de las exportaciones. Al realizar el análisis comparativo entre los años 2014 y 2015 en los rubros de exportaciones al mundo, los datos demuestran que en el año 2015, se dio una reducción significativa de aproximadamente el 40 %; mientras que en el caso del comercio bilateral con Colombia existe una disminución del 18 % de las exportaciones. Para el caso de las importaciones en el año 2014, el Ecuador compro al mundo un valor de US $ 26.421,5 millones, de los cuales se importaron desde Colombia un monto de US $ 2.133,3 que representaron el 8,1 % del volumen total de las compras.

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

47


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

En el año 2015, el total de importaciones ascendieron a US $ 20.446,8 millones, comprando a Colombia un valor de US $ 1708,1 millones que representaron el 8,4 % del volumen total. Al realizar el análisis comparativo de los datos estadísticos de las importaciones entre los años 2014 y 2015, con la aplicación de las salvaguardias desde marzo del 2015, se evidencia que las importaciones globales se reducen aproximadamente en un 29%; mientras que en el comercio bilateral la reducción llega aproximadamente al 20%. (Tabla 2). Sin embargo de la aplicación de las Salvaguardias en el año 2015, el déficit en la Balanza Comercial General en relación al año 2014, se incrementa aproximadamente tres veces; es decir un 303, 57%, para el caso del comercio bilateral existe una reducción aproximada del 22%, es decir disminuyen las exportaciones en aproximadamente un 18%, pero además, también se reducen las importaciones en un 20%. TABLA 2. BALANZA COMERCIAL ECUADOR – COLOMBIA (Millones de dólares FOB) 2011 2012 2013 1.025,510 EXPORTACIONES 2.141,580 IMPORTACIONES -1.116,070 SALDO TOTAL INTERCAMBIO 3.167,090 COMERCIAL Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Autores

1.055,945 2.121,751 -1.065,806

3.177,696

906,632 2.219,294 -1.312,662

3.125,926

2014 951,300 2.133,300 -1.182,000

3.084,600

2015 784,000 1.708,100 -924,100

2.492,100

2.500,00 2.000,00 1.500,00 1.000,00 500,00 0,00 -500,00

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

SALDO

-1.000,00 -1.500,00 2011

2012

2013

2014

2015

Figura 1. Balanza Comercial Ecuador - Colombia Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Autores

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

48


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

3.1.1.

Principales exportaciones Ecuador – Colombia, Dirección Distrital de Aduanas Tulcán

En el año 2014, del volumen total de las exportaciones a Colombia, por la Dirección Distrital de Aduanas Tulcán es decir por carretera se registran aproximadamente el 70%. Los productos más representativos en las exportaciones a ese país, constan en la siguiente tabla. (Tabla 3). De los 16 productos tomados como muestra y cuyos volúmenes son significativos, el total de las exportaciones en el caso de vehículos automóviles clasificados en tres subpartidas arancelarias, harina de pescado, sacos de polipropileno, tejidos de algodón, neumáticos de caucho (radiales) y el alcohol etílico es decir el 100%, salen del país por carretera utilizando la vía Tulcán – Ipiales. Mientras que para el caso de los atunes, tableros de madera, sardinas en salsa de tomate, aceite de palma el volumen se ubica entre el 40% y el 50%, lo que significa que utilizan otro modo de transporte, que podría ser marítimo o aéreo. TABLA 3. PRINCIPALES EXPORTACIONES ECUADOR – COLOMBIA 2014 SUBPARTIDA

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA

1604141000

ATUNES

8704211099

VEHÍCULOS AUTOMÓVILES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS --LOS DEMÁS

4410190000 8703239090

1604131000

1511100000 1511900000

8703229090

1801001900

0306179900

2301201100

6305332000

TABLEROS DE MADERA --LOS DEMÁS AUTOMÓVILES DE TURISMO Y DEMÁS VEHÍCULOS AUTOMÓVILES ----LOS DEMÁS PREPARACIONES Y CONSERVAS DE PESCADO –SARDINAS, SARDINELAS --- EN SALSA DE TOMATE ACEITE DE PALMA Y SUS FRACCIONES - ACEITE EN BRUTO ACEITE DE PALMA Y SUS FRACCIONES - LOS DEMÁS AUTOMÓVILES DE TURISMO Y DEMÁS VEHÍCULOS AUTOMÓVILES ----LOS DEMÁS --- LOS DEMÁS CACAO EN GRANO, ENTERO, CRUDO O PARTIDO – CRUDO -- LOS DEMÁS CRUSTÁCEOS - CONGELADOS --LOS DEMÁS ---- LOS DEMÁS HARINA, POLVO Y “PELLETS” --DE PESCADO --- CON UN CONTENIDO DE GRASA SUPERIOR A 2% EN PESO SACOS Y TALEGAS PARA ENVASAR---DE POLIPROPILENO

ECUADOR FOB TOTAL

ADUANA TULCAN

%

65.979.320,00

35.701.561,69

54,11

53.045.340,00

53.045.340,00

100,00

78.214.830,00

36.477.744,36

46,64

35.517.840,00

35.517.840,00

82.226.150,00

33.290.964,79

100,00

40,49 170.888.910,00

11.469.724,01

6,71

54.141.030,00

26.686.628,25

49,29

23.391.000,00

23.391.000,00 100,00

22.078.580,00

132.841,54

21.387.380,00

18.941.144,80

20.561.390,00

20.561.390,00

18.715.540,00

18.715.540,00

0,60

88,56 100

100

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

49


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA ALCOHOL ETÍLICO SIN DESNATURALIZAR CON GRADO ALCOHÓLICO VOLUMÉTRICO 18.436.360,00 SUPERIOR O I ESTUFAS, CALDERAS CON 7321111900 HOGAR, ---COCINAS 16.852.560,00 ---- LAS DEMÁS TEJIDOS ALGODÓN 5211420000 -- TEJIDOS DE MEZCLILLA 16.585.470,00 («DENIM») NEUMÁTICOS NUEVOS DE 4011101000 CAUCHO -- RADIALES 14.474.410,00 Fuente: Banco Central del Ecuador, Arancel Integrado de Importaciones, InfoAduana Elaborado por: Autores 2207100000

18.197.845,49

4.216.119,62

16.585.470,00 14.474.410,00

98,71

25,02 100

100

En el año 2015, del volumen total de las exportaciones a Colombia, por la Dirección Distrital de Aduanas Tulcán se registran aproximadamente un 74 % de las exportaciones. En la tabla siguiente se puede apreciar una baja sensible de los valores en relación al año 2014, las exportaciones de aceite de palma se reducen considerablemente un 71%, en el caso de las preparaciones y conservas de pescado, sardinas, sardinelas en salsa de tomate el decremento es del 65%, en el caso de los tableros de madera la disminución es del 45%, para el caso del atún la reducción es del 10%; en conjunto la reducción de las exportaciones a Colombia de los productos tradicionales y no tradicionales es de aproximadamente el 29%, como consta en la siguiente tabla. (Tabla 4) TABLA 4. PRINCIPALES EXPORTACIONES ECUADOR – COLOMBIA 2015

SUBPARTIDA 1604141000 1511100000 8704211099 4410190000

1604131000

8703239090 1511900000 0306179900

6305332000

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA ATUNES ACEITE DE PALMA Y SUS FRACCIONES - ACEITE EN BRUTO VEHÍCULOS AUTOMÓVILES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS --LOS DEMÁS TABLEROS DE MADERA --LOS DEMÁS PREPARACIONES Y CONSERVAS DE PESCADO –SARDINAS, SARDINELAS --- EN SALSA DE TOMATE AUTOMÓVILES DE TURISMO Y DEMÁS VEHÍCULOS AUTOMÓVILES ----LOS DEMÁS ACEITE DE PALMA Y SUS FRACCIONES - LOS DEMÁS CRUSTÁCEOS - CONGELADOS --LOS DEMÁS ---- LOS DEMÁS SACOS Y TALEGAS PARA ENVASAR ---DE POLIPROPILENO

ECUADOR FOB TOTAL

ADUANA TULCAN

59.545.560,00

28.594.895,79

49.523.720,00

17.039.504,16

48.484.910,00

48.484.910,00

43.345.480,00

43.345.480,00

28.959.330,00

27.844.955,60

23.715.920,00

23.715.920,00

22.196.360,00

22.113.307,77

16.989.460,00

15.745.838,53

16.491.140,00

16.491.140,00

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

50

% 48,02 34,41 100 100

96,15

100 99,63 92,68

100


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

SUBPARTIDA 2207100000

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA ALCOHOL ETÍLICO SIN DESNATURALIZAR CON GRADO ALCOHÓLICO VOLUMÉTRICO SUPERIOR O I

ECUADOR FOB TOTAL

ADUANA TULCAN

14.921.300,00

12.123.032,48

ESTUFAS, CALDERAS CON HOGAR, ---COCINAS 14.217.050,00 ---- LAS DEMÁS HARINA, POLVO Y “PELLETS” --DE PESCADO 2301201100 --- CON UN CONTENIDO DE GRASA 12.887.360,00 SUPERIOR A 2% EN PESO PREPARACIONES Y CONSERVAS 1604190000 DE PESCADO – PESCADO ENTERO 12.267.120,00 - LOS DEMÁS CEMENTOS HIDRÁULICOS – 2523290000 CEMENTO PORTLAND -- LOS 12.186.770,00 DEMÁS TEJIDOS DE HILADOS -TEJIDOS 5407200000 FABRICADOS CON TIRAS O 11.732.880,00 FORMAS SIMILARES CRUSTÁCEOS, INCLUSO PELADOS, 0306171900 VIVOS, FRESCOS ---LANGOSTINOS11.400.300,00 ---LOS DEMÁS Fuente: Banco Central del Ecuador, Arancel Integrado de Importaciones, InfoAduana Elaborado por: Autores 7321111900

3.1.2.

2.855.859,69

12.855.438,71

4.642.160,93

%

81,25

20,09

99,75

37,84

8.377.830,80

68,75

11.732.880,00

100

97.153,60

0,85

Principales importaciones Ecuador - Colombia Dirección, Distrital de Aduanas Tulcán

En el año 2014, del volumen total de las importaciones originarias de Colombia, por el modo carretera por la Dirección Distrital de Aduanas Tulcán se registraron aproximadamente un 60 %. Los productos con mayores montos en las importaciones originarias de ese país constan en la siguiente tabla. (Tabla 5). Para el caso de las importaciones se han tomado 11 productos como muestra y cuyos montos fueron los más significativos. Desde Colombia ingresaron por la vía Ipiales – Tulcán, vehículos automóviles clasificados en dos subpartidas arancelarias, tejidos de punto, bombones, caramelos, confites y pastillas, el 100% es decir todas las importaciones de esos productos. Mientras que entre el 70% y el 80% de las preparaciones de belleza presentadas en gel inyectable que contienen ácido hialurónico, placas y baldosas de cerámica y juegos de cables para bujías de encendido eléctrico, utilizaron esta vía.

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

51


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

TABLA 5. PRINCIPALES IMPORTACIONES ECUADOR – COLOMBIA 2014 SUBPARTIDA

3004902900

8704229090 3808929900

3808921900

8704230090

3304990090

8544300000

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA MEDICAMENTOS -- LOS DEMÁS MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO --- LOS DEMÁS VEHÍCULOS AUTOMÓVILES PARA TRANSPORTE DE MERCANCÍAS --- LOS DEMÁS -- FUNGICIDAS ---- LOS DEMÁS FUNGICIDAS--PRESENTADOS EN FORMA DE ENVASES PARA LA VENTA AL POR MENOR ---LOS DEMÁS VEHÍCULOS AUTOMÓVILES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS ---LOS DEMÁS - - - PREPARACIONES DE BELLEZA PRESENTADAS EN GEL INYECTABLE, QUE CONTENGAN ÁCIDO HIALURÓNICO JUEGOS DE CABLES PARA BUJÍAS DE ENCENDIDO Y DEMÁS JUEGOS DE CABLE DE LOS TIPOS

TOTAL ECUADOR VALOR CIF

ADUANA TULCÁN VALOR CIF

%

106.679.040,00

26.738.932,86

25,06

67.619.470,00

67.611.146,91

99,99

41.369.600,00

314.267,28

0,76

35.858.420,00

89.114,58

0,25

35.808.860,00

35.808.860,00

100,00

28.413.420,00

20.321.321,64

71,52

27.327.650,00

22.855.868,08

83,64

20.254.668,28

73,89

282.891,02

1,11

21.827.170,65

99,93

20.078.980,00

100,00

PLACAS Y BALDOSAS DE CERÁMICA -LOS DEMÁS 27.410.150,00 REFRIGERADORES, 8418500090 CONGELADORES Y DEMÁS --LOS 25.486.450,00 DEMÁS TEJIDOS DE PUNTO - CON UN CONTENIDO DE 6004100000 HILADOS DE ELASTÓMEROS 21.843.080,00 SUPERIOR O IGUAL AL 5% EN PESO, SIN H 1704901000 BOMBONES, CARAMELOS, 20.078.980,00 CONFITES Y PASTILLAS Fuente: Banco Central del Ecuador, Arancel Integrado de Importaciones, InfoAduana Elaborado por: Autores 6908900000

En el año 2015, la Dirección Distrital de Aduanas Tulcán (por carretera) registra aproximadamente un 45% del volumen total de las importaciones originarias de Colombia. Para este año se han tomado 14 productos como muestra y cuyos montos fueron los más significativos. Se evidencia que para el caso de los vehículos automóviles existe un decremento de más del 50%. Mientras que en el caso de los bienes en los cuales no se aplicaron salvaguardias, como es el caso de los medicamentos se dio un incremento en las importaciones de aproximadamente un 6%, para el caso de los fungicidas (los demás), se redujeron las importaciones en aproximadamente un 4,7%, mientras que para el caso de los fungicidas presentados en forma de envases para la venta al por menor se presentó un incremento de aproximadamente un 11%, los valores en las importaciones por preparaciones de belleza que contienen ácido hialurónico tienen una reducción de aproximadamente un 20%, en conjunto la

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

52


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

reducción de las importaciones originarias de Colombia representaron aproximadamente un 20%, como consta en la siguiente tabla. (Tabla 6). TABLA 6. PRINCIPALES IMPORTACIONES ECUADOR – COLOMBIA 2015

SUBPARTIDA

3004902900

8704229090

3808921900

3808929900 4802569000

3304990090

3402200000

3004201900

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA MEDICAMENTOS -- LOS DEMÁS MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO --- LOS DEMÁS LOS DEMÁS VEHÍCULOS AUTOMÓVILES PARA TRANSPORTE DE MERCANCÍAS --LOS DEMÁS FUNGICIDAS--- PRESENTADOS EN FORMA DE ENVASES PARA LA VENTA AL POR MENOR ----LOS DEMÁS -- FUNGICIDAS ---- LOS DEMÁS PAPEL Y CARTÓN SIN ESTUCAR NI RECUBRIR---LOS DEMÁS - - - PREPARACIONES DE BELLEZA PRESENTADAS EN GEL INYECTABLE, QUE CONTENGAN ÁCIDO HIALURÓNICO AGENTES DE SUPERFICIE ORGÁNICOS -PREPARACIONES ACONDICIONADAS PARA LA VENTA AL POR MENOR MEDICAMENTOS – QUE CONTENGAN OTROS ANTIBIOTICOS – PARA USO HUMANO --- LOS DEMÁS

8544300000

JUEGOS DE CABLES PARA BUJÍAS DE ENCENDIDO Y DEMÁS JUEGOS DE CABLES DE LOS TIPOS

6004100000

TEJIDOS DE PUNTO -CON UN CONTENIDO DE HILADOS DE ELASTÓMEROS SUPERIOR O IGUAL AL 5% EN PESO, SIN H

4803009000

PAPEL DEL TIPO UTILIZADO PARA PAPEL HIGIENICO - LOS DEMÁS

ECUADOR CIF TOTAL

ADUANA TULCÁN VALOR CIF

112.724.960,00

25.467.551,95

%

22,59

42.181.230,00

36.009.661,51

85,37

39.689.100,00

3.470.850,32

8,75

39.454.950,00

1.477.160,88

3,74

23.264.320,00

21.692.182,62

93,24

22.495.630,00

12.712.742,87

21.305.970,00

12.934.775,59

20.022.000,00

925.200,00

19.696.750,00

15.670.689,89

19.036.890,00

18.749.304,50

19.928.370,00

16.413.777,40

POLIMEROS DE POLIPROPILENO EN FORMAS PRIMARIAS 22.369,20 17.845.670,00 POLIPROPILENO PREPARACIONES PARA HIGIENE 3306100000 DENTAL O BUCAL - DENTÍFRICOS 17.580.960,00 2.753.945,05 INSECTICIDAS, RATICIDAS Y 3808911900 DEMÁS ANTIROEDORES ----LOS 16.514.660,00 2.860.084,48 DEMÁS Fuente: Banco Central del Ecuador, Arancel Integrado de Importaciones, InfoAduana Elaborado por: Autores 3902100000

56,51

60,71

4,62

79,56

98,49

82,36

0,13

15,66 17,32

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

53


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

3.1.3.

Aplicación de Salvaguardias en el Intercambio Comercial Ecuador – Colombia, Dirección Distrital Tulcán.

A inicios del año 2015, específicamente a mediados del mes de enero, el precio del crudo ecuatoriano según el Sistema Nacional de Información llegó a US $ 39,6; es decir US $ 40,1 menos por barril que lo planteado por el Gobierno Nacional en la proforma presupuestaria del año 2015. Con este escenario global en que las tendencias proyectaban la caída de los precios del petróleo y que afectaba directamente a la economía ecuatoriana, ya que las exportaciones petroleras representaban entre el 53% y el 57% de las exportaciones totales por ser uno de los principales rubros de ingresos al Presupuesto General del Estado, conforme los datos estadísticos del Banco Central del Ecuador, que además generan ingresos que aportan aproximadamente el 11, 5% del PIB. Y para el caso del Comercio Exterior ecuatoriano, la reducción de los precios del crudo generaba un déficit en la Balanza Comercial. Esta situación obligó al Gobierno Nacional adoptar medidas para reducir el impacto de la baja del precio del petróleo en los ingresos al Presupuesto General del Estado y aplicar la Cláusula de Salvaguardia, por motivos de Balanza de Pagos, Competitividad y como instrumento comercial para reducir las importaciones. La aplicación de sobretasas arancelarias, se expidió mediante Resolución No. 011‐2015 del COMEX y según éste acuerdo estas medidas eran de carácter temporal, no discriminatorias y tenían como fin regular el nivel general de importaciones, esta Resolución entró en vigencia el 11 de marzo de 2015. Otro factor a tomarse en cuenta en el desequilibrio en la Balanza de Pagos y la competitividad es el tipo de cambio. Para el caso Ecuador – Colombia, la devaluación del peso colombiano abarato los productos del vecino país y encareció la producción nacional, lo que incrementó la competitividad de los productos colombianos en relación a los ecuatorianos. A diciembre del 2014, la cotización del peso colombiano fue de $ 2.446,35 pesos colombianos por dólar estadounidense; mientras que en diciembre del 2015 la cotización fue de $ 3.356,00 pesos colombianos por dólar estadounidense. Con un peso bajo los turistas y los importadores ecuatorianos teóricamente podrían comprar más bienes colombianos con la misma cantidad de dólares, lo que sin duda incremento los ingresos por ventas de los empresarios colombianos, especialmente en la fronteriza ciudad de Ipiales, en donde en los últimos meses por el diferencial cambiario los compradores ecuatorianos prefirieron hacer sus compras de todo tipo de bienes. Desde marzo, el Ecuador ha aplicado un recargo a cerca del 30% de las importaciones con la finalidad de proteger el equilibrio de su balanza de pagos debido a una “fuerte coyuntura adversa”. Estos recargos consistieron en una tasa del 5% para las importaciones de “bienes de capital no esenciales y materias primas no esenciales”; del 15% para las de “sensibilidad media”; del 25% para las de cerámica, neumáticos, motocicletas y televisores; y del 45% para las de bienes de consumo final. El Ecuador notificó la medida a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en abril de 2015. (OMC, octubre 2015).

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

54


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

En la Tabla 7, se presentan 45 productos constantes en diferentes subpartidas arancelarias del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de mercancías (Arancel Integrado de Importaciones del Ecuador). Para el análisis se tomó como muestra más del 70 % del volumen total de importaciones de productos originarios de Colombia, el 5.4% representaron “bienes de capital no esenciales y materias primas no esenciales”, el 4.95% bienes de “sensibilidad media”; el 9.21% las subpartidas de cerámica, neumáticos, motocicletas y televisores; y el 80.42% representaron bienes de consumo final. De la muestra tomada dos productos: manufacturas de yeso fraguables o de preparaciones a base de yeso fraguable revestidos o reforzados exclusivamente con papel o cartón y las motocicletas, incluidos los ciclomotores de cilindrada superior a los 50 cm3 pero inferior a 250 cm3 no ingresan por carretera, es decir por la Dirección Distrital de Aduanas Tulcán, según los datos estadísticos de CobusGroup- InfoAduana.     

Al 44,44% de los bienes importados desde Colombia se aplica una sobretasa arancelaria del 45%, Al 15,55% de los bienes se aplica una salvaguardia del 25%, Al 11,11% de las importaciones originarias de Colombia se aplica una sobretasa arancelaria del 15%, Al 24,44% se aplica una salvaguardia del 5%; y el 0,45% de las importaciones originarias de Colombia, no ingresan por carretera por la Aduana de Tulcán.

TABLA 7. APLICACIÓN DE SALVAGUARDIAS EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL ECUADOR – COLOMBIA, DIRECCIÓN DISTRITAL TULCÁN ORD.

SUBPARTIDA

1 1701999000 2 1704901000

3

1806900000

4 1905310000 5 1905901000 6 2101110000 7

2309109000

8 3303000000 9

3307909000

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA AZUCAR DE CAÑA O DE REMOLACHA -LOS DEMÁS ---LOS DEMÁS BOMBONES, CARAMELOS, CONFITES Y PASTILLAS CHOCOLATE Y DEMÁS PREPARACIONES QUE CONTENGAN CACAO - LOS DEMÁS GALLETAS DULCES (CON ADICIÓN DE EDULCORANTE) GALLETAS SALADAS O AROMATIZADAS EXTRACTOS, ESENCIAS Y CONCENTRADOS ALIMENTOS PARA PERROS O GATOS -- LOS DEMÁS PERFUMES Y AGUAS DE TOCADOR PREPARACIONES PARA AFEITAR -LOS DEMÁS –LOS

ECUADOR CIF TOTAL

ADUANA CIF TULCÁN

CS %

VALOR DÓLAR

17.385.110,00

17.385.110,00

5

869.255,50

12.131.540,00

10.341.854,79

45

4.653.834,66

3.419.160,00

3.228.342,14

45

1.452.753,96

5.879.690,00

5.647.592,63

45

2.541.416,68

7.387.720,00

7.352.240,69

45

3.308.508,31

12.292.160,00

12.189.847,57

45

5.564.550,00

3.972.560,20

45

3.582.910,00

2.865.013,10

45

4.361.310,00

4.141.002,04

15

5.485.431,41 1.787.652,09

1.289.255,90 621.150,31

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

55


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

ORD.

SUBPARTIDA

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA

ECUADOR CIF TOTAL

ADUANA CIF TULCÁN

CS %

VALOR DÓLAR

4.686.040,00

4.686.040,00

5

234.302,00

7.588.520,00

6.403.684,74

15

960.552,71

4.022.600,00

3.291.929,50

5

164.596,48

5.035.920,00

3.561.698,24

45

1.602.764,21

2.887.650,00

1.151.366,47

25

287.841,62

7.762.620,00

6.579.911,32

15

986.986,70

5.410.260,00

3.463.692,43

5

173.184,62

19.036.890,00

18.749.304,50

5

937.465,23

2.987.160,00

2.920.336,46

5

146.016,82

5.733.930,00

2.430.224,34

25

607.556,09

DE ALGODÓN DE FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES

5.328.920,00

3.490.306,23

25

872.576,56

SOSTENES (CORPIÑOS) CALZADO CON SUELA DE CAUCHO, PLÁSTICO LOS DEMÁS CALZADOS REVESTIDOS O REFORZADOS EXCLUSIVAMENTE CON PAPEL O CARTÓN PLACAS Y BALDOSAS DE CERÁMICA .- LOS DEMÁS

6.556.730,00

2.389.387,99

25

597.347,00

3.201.020,00

1.354.553,61

25

338.638,40

DEMÁS

10

3923210000

11 3923309900

12 3925900000

13 3926909000

14 4011201000

15 4818200000

16 5603129000

17 6004100000

18 6006320000

19 6204620000 20 6205200000 21 6206400000 22 6212100000 23 6403999000 24 6809110000

25

6908900000

SACOS (BOLSAS), BOLSITAS Y CUCURUCHAS --DE POLÍMEROS DE ETILENO BOMBONAS, BOTELLAS, FRASCOS (PLASTICO) -LOS DEMÁS --- LOS DEMÁS ARTÍCULOS PARA LA CONSTRUCCIÓN, DE PLÁSTICO - LOS DEMÁS LAS DEMÁS MANUFACTURAS DE PLÁSTICO -- LOS DEMÁS NEUMÁTICOS NUEVOS DE LOS TIPOS UTILIZADOS EN AUTOBUSES O CAMIONES – RADIALES PAPEL DE LOS TIPOS UTILIZADOS PARA PAPEL HIGIÉNICO Y PAPELES SIMILARES -PAÑUELOS, TOALLITAS DE DESMAQUILLAR Y TOALLAS TELA SIN TEJER DE FILAMENTOS SINTÉTICOS O ARTIFICIALES -- DE PESO SUPERIOR A 25 G/M2 PERO INFERIOR O IGUAL A 70 G/M2 TEJIDOS DE PUNTO -CON UN CONTENIDO DE HILADOS DE ELASTÓMEROS SUPERIOR O IGUAL AL 5% EN PESO, SIN H LOS DEMÁS TEJIDOS DE PUNTO – DE FIBRAS SINTÉTICAS --TEÑIDOS PANTALONES LARGOS, PANTALONES CORTOS Y SHORTS -- DE ALGODÓN

4.487.710,00

7.185.430,00

15.824.280,00

1.763.554,72

440.888,68

No ingresan estos productos por Tulcán

11.495.776,79

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

56

25

25


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

ORD.

SUBPARTIDA

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA

ECUADOR CIF TOTAL

ADUANA CIF TULCÁN

CS %

VALOR DÓLAR 2.873.944,20

26 7117190000

BISUTERÍA --LAS DEMÁS

6.861.070,00

4.803.466,51

45

2.161.559,93

27 8418102000

DE VOLUMEN SUPERIOR O IGUAL A 184 L PERO INFERIOR A 269 L

6.671.490,00

1.539.702,88

45

692.866,30

4.918.170,00

600.301,39

45

270.135,63

15.420.130,00

151.508,71

45

68.178,92

9.258.460,00

297.900,67

45

134.055,30

3.124.620,00

942.122,15

5

47.106,11

4.422.630,00

1.331.121,33

15

199.668,20

3.259.530,00

30,52

45

13,73

3.076.170,00

60.942,65

5

3.047,13

10.607.850,00

10.348.966,75

5

517.448,34

5.974.590,00

6.018.019,95

5

300.901,00

11.343.830,00

283.976,00

45

127.789,20

7.630.130,00

4.597.833,52

45

2.069.025,08

5.604.990,00

3.095.519,06

45

1.392.983,58

28 8418103000

29 8418500090

30 8430490000

31 8431439000

32 8507100000

33 8523499000 34 8523520000 35 8544491000 36 8544601000

37 8702109090

38 8704219090

39

8704222090

40 8704229090

DE VOLUMEN SUPERIOR O IGUAL A 269 L PERO INFERIOR A 382 L REFRIGERADORES, CONGELADORES Y DEMÁS --LOS DEMÁS LAS DEMAS MAQUINAS DE SONDEO O PERFORACIÓN-LAS DEMÁS PARTES IDENTIFICADAS COMO DESTINADAS EXCLUSIVAMENTE PARA MÁQUINAS DE SONDEO-LAS DEMÁS DE PLOMO, DE LOS TIPOS UTILIZADOS PARA ARRANQUE DE MOTORES DE ÉMBOLO (PISTÓN) DISCOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS ---LOS DEMÁS TARJETAS INTELIGENTES (SMART CARDS) LOS DEMÁS, DE COBRE HILOS, CABLES Y DEMÁS CONDUCTORES AISLADOS --DE COBRE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES PARA EL TRANSPORTE DE DIEZ O MÁS PERSONAS ---LOS DEMÁS VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS ( DIESEL O SEMI DIESEL) ---LOS DEMÁS VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS ( DIESEL O SEMI DIESEL), CARGA SUPERIOR A 5 T < 9,3T -----LOS DEMÁS VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS ( DIESEL O SEMI DIESEL), CARGA SUPERIOR A 9,3T ------ LOS DEMÁS

42.181.230,00

36.009.661,51

45

16.204.347,68

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

57


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

ORD.

SUBPARTIDA

41 8704230090

42

8706009290

43 8711200099

44 9026109000

45 9608200000

DESCRIPCIÓN ARANCELARIA VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS ( DIESEL O SEMI DIESEL), CARGA SUPERIOR A 20 T ------ LOS DEMÁS CHASIS DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES EQUIPADOS CON SU MOTOR, CON CARGA MÁXIMA SUPERIOR A 6,2 T ------ LOS DEMÁS MOTOCICLETAS INCLUIDOS LOS CICLOMOTORES DE CILINDRADA SUPERIOR A LOS 50CM3, PERO INFERIOR A 250 CM3---LOS DEMÁS INSTRUMENTOS Y APARATOS PARA LA MEDIDA O CONTROL DE CAUDAL, NIVEL, PRESIÓ U OTRAS ---LOS DEMÁS ROTULADORES Y MARCADORES CON PUNTA DE FIELTRO U OTRA PUNTA POROSA

ECUADOR CIF TOTAL

ADUANA CIF TULCÁN

15.459.910,00

13.028.932,46

3.496.670,00

2.665.721,72

6.687.360,00

CS %

VALOR DÓLAR

45

5.863.019,61

5

133.286,09

No ingresan estos productos por Tulcán

3.099.320,00

3.099.320,00

15

464.898,00

3.119.950,00

3.118.249,86

45

1.403.212,44

232.848.628,14

66,16

65.287.462,36

TOTAL 351.957.930,00 Fuente: Banco Central del Ecuador, Arancel Integrado de Importaciones, InfoAduana Elaborado por: Autores

El monto total de recaudaciones por concepto de sobretasas arancelarias en las importaciones por carretera de bienes originarios de Colombia, registrados en la Dirección Distrital de Aduanas Tulcán representan un valor de US $ 65. 287.462,36. Los bienes importados que aportan mayormente a los valores recaudados agrupan a diez subpartidas arancelarias: cuatro en Vehículos para el transporte de mercancías clasificadas por la capacidad de carga así: Carga superior a 20T, Carga superior a 9.3 T, Carga superior a 5 T pero menor a 9.3 T y Las demás, por un valor de US $ 25.529.375,95 que representan el 39,1% de la recaudación total, otro grupo de cuatro está conformado por bombones, caramelos, chocolates, galletas dulces y galletas saladas que aportan con un valor de US $ 11.956.513,61 y representan el 18,3% de la recaudación; placas y baldosas de cerámica aporta con un valor de US $ 2.873.944,20 y representa el 4,4% de las recaudaciones, por último se ha tomado en cuenta como rubro importante el ingreso de Bisutería con un valor de US $ 2.161.559,93 y representa el 3,3%; en conjunto aportan el 65,12% de las recaudaciones. Los otros rubros es decir 35 bienes aportan en menores cantidades que sumados dan un valor de US $ 22.766.068,67, que representan el 34,88%.

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

58


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

3.1.4.

Empresas Importadoras de Colombia año 2015 TABLA 8. TOP 10 EMPRESAS IMPORTADORAS DE COLOMBIA

ORD. 01

EMPRESA PRODUCTOS FAMILIA SANCELA DEL ECUADOR S.A. 02 MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS SA. MAVESA 03 TEOJAMA COMERCIAL S.A. 04 KIMBERLY- CLARK ECUADOR S.A. 05 PAT PRIMO ECUADOR COMERCIALIZADORA S.A. 06 CORPORACIÓN DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA 07 CEDETEC S.A. 08 PRODUCTOS AVON ECUADOR S.A. 09 GRUPO TRANSBEL S.A. 10 OMNIBUS BB TRANSPORTES S.A. Fuente: CobusGroup – InfoAduana / SRI Elaborado por: Autores

RUC 1791314379001

MONTO US $ 34.866.651,35

0990022011001 1790010309001 1791287118001 1791253787001 1791287169001

32.228.489,94 27.656.591,78 26.594.448,86 26.396.062,21 20.437.663,77

1792063337001 1791170032001 1791412540001 1790233979001

19.221.423,12 18.646.720,91 18.373.643,92 17.757.947,47

La tabla anterior demuestra que el TOP TEN de las empresas importadoras de los bienes originarios de Colombia por vía terrestre y con montos representativos del volumen total de importaciones que se registraron en la Dirección Distrital de Aduanas Tulcán, no pertenecen a la provincia del Carchi y están ubicadas principalmente en las ciudades de Quito y Guayaquil.

4. CONCLUSIONES 

El Intercambio Comercial Ecuador- Colombia del 2015 en relación al año 2014, presenta una reducción de aproximadamente el 22% del volumen total; de los cuales en el rubro exportaciones se observa un decremento aproximado del 18%, para el caso de las importaciones se registra una disminución del 20%. Deduciendo que la aplicación de las sobretasas arancelarias, afecto la actividad comercial por carretera entre los dos países y principalmente a las ciudades fronterizas.

El monto total por concepto de recaudaciones por salvaguardias registra aproximadamente un valor de US $ 65. 287.462,36. Este monto permitirá que el Gobierno Nacional invierta en los planes y proyectos de desarrollo socio económico local y nacional.

El intercambio comercial por concepto de importación y exportación por carretera Tulcán – Ipiales, beneficia principalmente a las grandes empresas que se encuentran ubicadas en las grandes ciudades del país. (Quito y Guayaquil).

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

59


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS SALVAGUARDIAS EN LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL POR CARRETERA ECUADOR – COLOMBIA

Las salvaguardias implementadas tanto en el año 2009 como en 2015, no han logrado solucionar el problema del déficit de la Balanza Comercial, se han reducido las importaciones, pero también se han reducido las exportaciones.

El diferencial cambiario Ecuador – Colombia, motiva a los turistas y a los importadores ecuatorianos comprar todo tipo de bienes en la fronteriza ciudad de Ipiales, lo que sin duda genera incremento de los ingresos por ventas de los empresarios colombianos; al contrario se ha reducido significativamente la cantidad de compradores colombianos que adquirían en la ciudad Tulcán productos textiles, plásticos, agrícolas, medicinas y otros, fenómeno que contribuye al cierre de varios locales comerciales, además incrementa la tasa de desempleo y la pobreza.

5. BIBLIOGRAFÍA  

        

Acosta, A. (2006), “Breve Historia Económica del Ecuador”, Corporación Editora Nacional, Quito – Ecuador. Benavides, M. (2013) “Impacto de la aplicación de salvaguardias arancelarias en el flujo Comercial Ecuador - Colombia – Análisis del periodo 2009 – 2011” Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito – Ecuador. Cevallos, M. (2010), Planex 2010-2020, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ecuador. Mochón & Carreón (2014), “Macroeconomía con aplicaciones de América Latina”, Editorial Mc Graw Hill- México D.F. Ponce, J. (2005), “Comercio Exterior: Alternativas para Ecuador”, Ediciones ABYA YALA, Quito – Ecuador. www.aladi.org www.bce.fin.ec www.cobusecuador.ec www.comunidadandina.org www.pudeleco.com www.wto.org

José Edison Caza y Cecilia del Carmen Yacelga (UPEC – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.42 - 60. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

60


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE VENTAS EN LOS CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE VENTAS EN LOS CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROMOTIONAL STRATEGIES AND THEIR IMPACT IN THE SALES OF AUTOMOTIVE CENTERS IN THE SANTA ELENA PENINSULA (Entregado 06/10/2015 – Revisado 21/03/2016) Ing. Nathyn Collins Ventura. Ingeniero en Marketing, Ha colaborado en proyectos de investigación de mercado para el Municipio de La Libertad, Consep, Upse, y para la Compañía Seobcy. En la parte académica tiene certificación de Docente Habilitado; actualmente es Docente de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, en el Sistema de Admisión y Nivelación de la U.P.S.E, en las asignaturas de: Economía, y Desarrollo del Pensamiento. Consultor Independiente de Marketing, bajo la firma de CONSULTORÍAS LINS. Actualmente estudia una maestría en administración y dirección de empresas en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. Econ. Ruth Yadira Sumba Bustamante, MSc. Economista de la Universidad Estatal de Guayaquil. Magíster en Gestión Educativa. Docente titular principal en UNESUM, encargada del vicerrectorado académico. Realiza proyectos de investigación en el área administrativa, relacionadas a emprendimiento, comercialización, pymes, economía popular y solidaria. Ing. Adrián Valencia. MBA. Ingeniero Comercial. Diplomado Superior en Educación. Maestría en Administración y Dirección de Empresas: Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. Facilitador en Seminarios con la muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y de varias empresas de capacitación; actualmente es Docente de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Colaborador en el Sistema de Admisión y Nivelación de la U.P.S.E, en las asignaturas de Universidad del Buen Vivir, Desarrollo del Pensamiento, Sociología y Economía. Profesor asesor de la Facultad de Ciencias Administrativas, Profesora de Área. Ing. Karina Lourdes Santistevan Villacreses, Mg.Dgdc. Ingeniera Comercial de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Magíster en Docencia mención Gestión Desarrollo del Currículo, de la Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Diplomado en Autoevaluación y Acreditación Universitaria de la Universidad Aconcagua de Chile. Doctorado en Administración de la Universidad Privada Antenor Orrego de la República de Perú en el año 2014. Directora de Planificación Académica de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; es miembro de la Comisión del Plan de Fortalecimiento Institucional y miembro del Comité Técnico de Apoyo. Actualmente, Directora de la Unidad Académica de Ciencias Económicas. UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA - UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ collinsnat_17@live.com Nathyn Collins V., Ruth Y. Sumba, Adrián Valencia y Karina L. Santistevan (Universidad Estatal Península de Santa ElenaUniversidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.61 - 70. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

61


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE VENTAS EN LOS CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

RESUMEN El objetivo de este reporte científico consiste en socializar la incidencia estrategias de promoción en los índices de ventas de los centros automotriz de la provincia de Santa Elena. Todas las empresas deben procurar captar el interés del mercado meta, más aún en un entorno competitivo donde no solo es suficiente suplir las necesidades de estos, sino encontrar la mejor forma de poder fidelizarlos, para ello las empresas debe implementar acciones estratégicas competitivas, que generen fidelización en clientes actuales e interés en prospectos. En la actualidad, con el auge y la intensidad de la competencia en el sector automotriz existente que producen, distribuyen y venden productos y/o servicios de consumo, se hace necesario conocer las características y componentes de su mercado objetivo entre ellos tenemos a consumidores, proveedores, clientes potenciales, intermediarios, etc. con el propósito de elaborar y estructurar de la mejor forma posible, los objetivos que colaboren al alcance de los objetivos de la empresa y sus administradores; por ello es necesario que para satisfacer de forma total a los clientes y crear lazos de conexión entre los clientes y la empresa. En la provincia de Santa Elena el sector de centros automotriz no están empleando acciones estrategias promocionales que capten y despierten interés en los clientes, por ende no se alcanzan los índices de ventas esperados. Palabras claves: Estrategias de promoción, fidelización de clientes, interés del mercado meta, acciones estratégicas, centro automotriz.

ABSTRACT The objective of this scientific paper is to socialize the impact of promotion strategies in sales rates from automotive centers in the province of Santa Elena. All companies should seek to capture the interest of the target market, especially in a competitive environment where it is not only sufficient to meet the needs of these, but finding the best way to retain them. The companies must implement competitive strategic actions that generate loyalty by current customers and interest by the prospect ones. Nowadays, with the rise and the intensity of competition in the automotive sector available which produce, distribute and sell products and / or consumer services; it is necessary to know the characteristics and components of its target including the consumers, suppliers, potential customers, intermediaries, etc. with the purpose of developing and structuring the best possible way to collaborate to reach the objectives of the company and its management. Therefore, it is necessary to satisfy customers completely and create bonds of connection between customers and the company. In the province of Santa Elena, automotive centers sector are not using promotional strategies that create interest in the customers and expected sales rates that are not achieved. Keywords: Promotional strategies, customer loyalty, market interest goal, strategic actions, automotive centers.

Nathyn Collins V., Ruth Y. Sumba, Adrián Valencia y Karina L. Santistevan (Universidad Estatal Península de Santa ElenaUniversidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.61 - 70. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

62


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE VENTAS EN LOS CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

1. INTRODUCCIÓN. Todas las actividades humanas, sean preponderantes o extraordinarias, necesitan ser publicitadas, requieren ser reconocidas públicamente, para poder ser acogidas o rechazadas por la sociedad. Las actividades de los grandes imperios eran dadas a conocer a sus pobladores, así como también se ha observado en el trayecto de la historia, que luego de conflictos bélicos o malos entendidos verbales, los países beligerantes llevan a cabo una serie de reuniones y tareas con el objetivo de fomentar la diplomacia y las buenas relaciones, estar en paz consigo mismo y con los demás, ha sido el lema de innúmeros personajes, naciones e instituciones, que con su filosofía de desempeño, persiguen mantener el “status quo” de cuánto y cuantos le rodean. El transporte urbano, es la que permite la movilización o traslado de los ciudadanos de un lugar a otro para realizar las actividades propias de una sociedad, como lo es trabajo, educación, cultura, deporte, recreación, entre otros, para realizar ese traslado es necesario contar con un sistema de transporte para la seguridad y la comodidad de los usuarios dentro de la provincia de Santa Elena. En la actualidad en el cantón de la libertad y en diferentes lugares a nivel nacional, todas las marcas de vehículos utilizan el sistema de inyección electrónica de combustible y es prácticamente incorporado a partir del año 1993, debido a la obligación de reducir las emisiones de monóxido de carbono contaminantes al medio ambiente. Por tal motivo las empresas automotriz tienen la necesidad de emplear acciones promocionales, con el propósito de crear necesidad en el mercado meta de adquirir sus servicios, y fortalecer el prestigio ganado entre sus clientes por los servicios ofrecidos de alta calidad y confiabilidad, que ha sido brindado desde la fecha de su creación, y que actualmente sigue manteniendo los mismos niveles gracias a la ardua labor y dedicación por parte del personal. MESA M, (2012) En su libro Fundamentos de Marketing menciona que “las estrategias de promoción se establecen dentro de un plan promocional cuando las características del producto son respecto a la competencia casi iguales. (P.45). La aplicación de estrategias de promoción tienen el fin de aumentar las ventas por ende la estrategia de promoción contribuirá con este objetivo, su resultado especifico dependerá de cómo se emplea y cómo se realiza. Por ende es necesario que se empleen de forma idónea las estrategias promocionales, que permitan a los centros automotriz, mejorar los índices de ventas, induciendo a nuevos clientes a adquirir los servicios y productos que ofrecen, así mismo retener a los clientes actuales, convirtiéndolos en clientes frecuentes. Lamb, Hair, & McDaniel, (2011) “El rol de la promoción en la mezcla de marketing es lograr intercambios mutuamente satisfactorios con los mercados meta informando, educando, convenciendo y recordándoles los beneficios de una organización o producto.” (P.48). En la actualidad, es necesario implementar acciones estratégicas sólidas y efectivas para consolidar una marca dentro del mercado meta, que permitan despertar interés en el mercado objetivo.

Nathyn Collins V., Ruth Y. Sumba, Adrián Valencia y Karina L. Santistevan (Universidad Estatal Península de Santa ElenaUniversidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.61 - 70. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

63


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE VENTAS EN LOS CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

1.1 IMPORTANCIA DE LA PROMOCIÓN. La promoción permite dar a conocer productos o servicio que la empresa ofrece al mercado meta, a través del uso de técnicas y herramientas adecuadas se puede inducir a nuevos clientes, y captar la atención de nuevos clientes, respecto a un mercado meta, por otra parte la promoción permite generar incentivos en los clientes, influenciando positivamente en las decisiones de compra. 1.2 OBJETIVOS DE LA PROMOCIÓN. Según Staton William, (2009) Fundamentos de Marketing. Define a los Objetivos de la promoción desde la perspectiva del marketing, herramienta que sirve para lograr los objetivos de una organización. En ella, se usan diversas herramientas para tres funciones promocionales indispensables: informar, persuadir y recordar al mercado meta. (P.75). La promoción permite direccionar acciones de ventas de manera adecuada, debe ir enlazada al planteamiento estratégico de ventas de la empresa. Es necesario establecer herramientas de promoción de manera idónea, en base a la investigación de mercado, y la capacidad del centro automotriz, por ende debe establecerse objetivo a alcanzar, entre los cuales están: 1.- Informar: Consiste en dar a conocer sobre los productos y servicios que ofrece la empresa, por ello este objetivo permite transmitir información de manera oportuna al mercado meta. 2.- Persuadir: Implica interacción dinámica entre la empresa y cliente, pues tiene el fin de inducir al mercado meta a la acción de compra, logrando así preferencia de marca. 3.- Recordar: Consiste en gestionar de manera idónea conocimiento de producto o servicio que se ofrece, pues es necesario mantener en la mente del cliente información actual, generando así posicionamiento sólido de la marca. 1.3 TIPOS DE PROMOCIONES PARA CONSUMIDORES. Las empresas para aumentar sus niveles de ventas deben de realizar diferentes actividades, estrategias y tácticas para lograr dichos objetivos, por ello esta herramienta como son las promociones generan una alta expectativa para determinar el impacto al aplicar estos tipos de promociones. 1.4 GESTIÓN DE VENTAS. (Blanco Fernando, 2012) Dirección de ventas y liderazgo en el siglo XXI. La gestión de ventas es un sistema que consta de tres componentes claves que se retroalimentan entre sí, conjugando lo que se conoce como procesos de gestión. Dichas claves son: 1.- El sistema de medición de desempeño. 2.- El sistema de creación de competencia. 3.- El sistema de innovación.

Nathyn Collins V., Ruth Y. Sumba, Adrián Valencia y Karina L. Santistevan (Universidad Estatal Península de Santa ElenaUniversidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.61 - 70. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

64


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE VENTAS EN LOS CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

La gestión de ventas, consiste en la ejecución de acciones que permitan de manera idónea dar a conocer las actividades comerciales de una empresa a un mercado meta, mediante herramientas idóneas, basadas en una investigación de mercados. Mediante el sistema de creación de competencia se puede lograr los objetivos de ventas definidos y por ende inducir positivamente a nuevos clientes a la adquisición de productos y servicios que ofrece, además de atraer nuevos clientes. El sistema de medición de desempeño, en el cual se analiza los resultados obtenidos; sistema de creación de competencia, que aumenta el nivel competitivo, y por último el Sistema de Innovación, que permite mejora continua del proceso de ventas. 1.5 OBJETIVO GENERAL. Evaluar la incidencia de las estrategias de promoción en los índices de ventas de los centros automotriz de la provincia de Santa Elena.

2. MATERIALES Y MÉTODOS. Para lograr los objetivos de la investigación se diseñó una encuesta realizada a 383 personas entre 20-54 años de edad de la provincia de Santa Elena que utilizan los servicios de centros automotriz, mediante un muestreo probabilístico, la muestra es finita por eso se utilizó el muestreo aleatorio simple según (Mario. F, 2013). Se efectuaron entrevistas a los gerentes de 4 centros automotriz de la provincia de Santa Elena, en donde fueron escogidas: Tecnimotor´s, TecniAlex, Centro Automotriz F&M, Centro Automotriz K; con la finalidad de establecer criterios respecto a las acciones de promoción que emplean para captar la atención de los usuarios y generar estímulos positivos en los servicios que ofrecen. Se empleó observación directa en los establecimientos principales que ofrecen servicios automotrices en la provincia de Santa Elena, con el fin de identificar las acciones estratégicas y competitivas que emplean para aumentar la participación en el mercado, mediante la captación de nuevos clientes. 2.1. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS. La información se procesó en función de las técnicas utilizada en la investigación; se utilizó el programa estadístico SPSS 10.1.

3. RESULTADOS. 3.1 CONOCIMIENTO DE LOS CENTROS AUTOMOTRIZ DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. La mayor parte de las personas encuestadas no tiene conocimiento de los centros automotriz de la provincia debido a las limitadas estrategias de promoción que emplean, por ende no existe un alto nivel de competitividad, además de un posicionamiento sólido en el mercado meta.

Nathyn Collins V., Ruth Y. Sumba, Adrián Valencia y Karina L. Santistevan (Universidad Estatal Península de Santa ElenaUniversidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.61 - 70. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

65


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE VENTAS EN LOS CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Lider Servicios 12,61% 31,32% 68,68%

6,72% 20,17%

SI

14,29% 36,13%

NO

Garantizada Empresa Dinámica

10,08%

Figura 1: Conocimiento de centros automotriz de la provincia de Santa Elena

Experimentad a

Figura 2: Identificación de los centros automotriz de la provincia de Santa Elena

La mayoría de personas encuestadas que han recibido algún tipo de servicio de centros automotriz de la provincia de Santa Elena indican que son garantizados y experimentados, además otro gran número manifiesta que es dinámicos y líderes de servicios, por ende debe gestionarse de manera adecuada acciones promocionales que permitan aumentar el nivel de competitividad y generar preferencias de marca, por ende se debe fortalecer el posicionamiento de los centros automotriz para potenciar las oportunidades del entorno en base a sus fortalezas. 3.2 CARACTERÍSTICAS RELEVANTES AL DECIDIR SOBRE UN CENTRO AUTOMOTRIZ. Al adquirir servicios automotrices los clientes por el precio, garantía y calidad, mientras una minoría manifiesta que la credibilidad, atención y horarios de atención son factores importantes que se deben tomar en cuenta para fidelizar a los usuarios. Calidad

13,53% 5,50% 27,60%

9,33%

19,50%

Garantía

24,54% Precio Atención Horarios de Atención

Figura 3: Características más importantes en los servicios automotrices

Nathyn Collins V., Ruth Y. Sumba, Adrián Valencia y Karina L. Santistevan (Universidad Estatal Península de Santa ElenaUniversidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.61 - 70. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

66


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE VENTAS EN LOS CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

3.3 GESTIONES PROMOCIONALES POR PARTE DE LOS CENTROS AUTOMOTRIZ DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

Radio

1,47% 0,88%

31,32%

28,61% 19,17%

SI

68,68%

Material P.O.P

24,48%

NO

Prensa Publicidad en el de venta

2,36% 23,01%

Publicidad boca a boca Televisión

Figura 4: Publicidad de los centros automotriz de la provincia de Santa Elena

Figura 5: Medios publicitarios que emplean los centros automotrices de la provincia de Santa Elena

9,24% 8,4% 11,76% 26,05%

Mala Regular Buena

44,54%

Muy Buena Excelente

Figura 6: Perspectivas de las herramientas publicitarias que emplean los centros automotrices de la provincia de Santa Elena

La mayor parte de encuestados no han escuchado u observado publicidad de los centros automotriz de la provincia de Santa Elena, lo cual evidencia la limitada gestión promocional que emplean, el porcentaje que sí ha escuchado ha sido mediante publicidad boca en boca, radio, material P.O.P, y en los punto de atención al cliente, mientras que en menor número en prensa, televisión y

Nathyn Collins V., Ruth Y. Sumba, Adrián Valencia y Karina L. Santistevan (Universidad Estatal Península de Santa ElenaUniversidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.61 - 70. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

67


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE VENTAS EN LOS CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

otros tales como: internet y anuncios en revistas locales. El mayor número de personas encuestadas manifiesta que las herramientas publicitarias que aplican los centros automotrices en la provincia de Santa Elena son buenas; por ende debe implementarse acciones estratégicas competitivas, para así captar la atención del mercado meta. 3.3 MEDIOS PUBLICITARIOS Y HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS QUE DEBERÍAN EMPLEAR LOS CENTROS AUTOMOTRIZ DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

Televisión

6,77% 4,08% 11,31% 27,9%

11,4% Radio 14,09% 7,51% Prensa 16,96%

8,24%

4,5%

Descuentos

23,88% 20,24%

Precios por cantidad de productos Regalos

Material P.O.P

35,76% 7,39%

Sorteos

Internet

Figura 7: Medios publicitarios de preferencia respecto a servicios de centros automotriz

Figura 8: Herramientas de promoción de ventas de preferencia respecto a centros automotriz

Se identificó que los medios publicitarios por parte de la población de estudio son internet y material P.O.P, seguido de un grupo que manifestó preferencia por radio, mientras una minoría considera la prensa, banner y otros medios publicitarios para que obtenga una mejor acogida, mientras que las herramientas de promoción de ventas identificadas son: precios por cantidad de productos, otra considerable parte manifiesta descuentos y sorteos, existiendo una minoría que se inclina por regalos, ferias de descuentos y otros. Los centros automotrices de la provincia de Santa Elena deberían implementar las herramientas promocionales identificadas, para así generar estímulos en los clientes y preferencia de marca.

4. DISCUSIÓN. 4.1 METAS DE LA PROMOCIÓN Y EL CONCEPTO AIDA. Lamb, Hair, & McDaniel, (2011) Fundamentos de Marketing. Dice: La meta final de cualquier promoción es hacer que alguien compre un producto o servicio, un modelo clásico para alcanzar las metas promocionales se llama concepto AIDA que es un modelo que de línea el proceso para alcanzar las metas promocionales (P.536).

Nathyn Collins V., Ruth Y. Sumba, Adrián Valencia y Karina L. Santistevan (Universidad Estatal Península de Santa ElenaUniversidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.61 - 70. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

68


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE VENTAS EN LOS CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

El fin de emplear estrategias de promoción no sólo es lograr que el consumidor adquiera un producto o servicio, esa es su meta y para conseguirlo existen muchos procedimientos y uno de ellos es el modelo AIDA (atención, interés, deseo y acción). Pero adicional a ello debe incluirse la filosofía corporativa de la organización, puesto que es la que direcciona las actividades y compromiso de los integrantes de una empresa. En el modelo de ventas la atención significa atraer a una persona, mediante un saludo un enfoque amistoso o simplemente con un alto volumen de voz, luego de captar la atención el siguiente paso es crear el interés de la persona, esto se logra cuando un colaborador conoce en su totalidad los atributos y características del servicio.

5. CONCLUSIONES. • Debido a que no se emplean de forma adecuada estrategias promocionales no se genera un posicionamiento sólido de los centros automotriz de la provincia de Santa Elena en el mercado local, existe desconocimiento de marca, y a la vez indecisión en el mercado meta en adquirir los servicios de mantenimiento automotriz que ofrecen. • Al no implementarse acciones de relaciones públicas la inexistencia de un modelo de servicio post venta ha generado la insatisfacción de los clientes, percepciones y preferencias, ni se han construido relaciones individuales entre usuarios y de los centros automotriz de la provincia de Santa Elena, debido a que no se han usado herramientas idóneas que permita al usuario control de fechas en que debe realizar el mantenimiento automotriz de sus vehículos. • En origen a que los centros automotriz de la provincia de Santa Elena no aplican herramientas promocionales idóneas, para dar a conocer de forma efectiva la marca al mercado meta, no se ha logrado hacer que la marca sea percibida de forma favorable por las personas del público objetivo, ni promover la atención del cliente meta. • Al no implementarse campañas publicitarias interactivas, mediante el uso de medios publicitarios basados en estudios de mercado, no se logra aumentar la demanda de usuarios en base a los resultados esperados de los servicios de mantenimiento automotriz de los centros automotriz de la provincia de Santa Elena.

6.

BIBLIOGRAFÍA.   

ARMSTRONG, G., KOTLER, P., MERINO, M. J., PINTADO, T., & JUAN, J. M. (2011). Introducción al Marketing (Tercera Edición ed.). Madrid, España: Pearson Educación. BLANCO FERNANDO. (2012). Dirección de Ventas, liderazgo en el siglo XXl. Bogotá: Nobuko. CLOW, KENNETH, E., & BAACK, D. (2010). Publicidad, Promoción y Comunicación Integral en Marketing. México: Pearson Educación.

Nathyn Collins V., Ruth Y. Sumba, Adrián Valencia y Karina L. Santistevan (Universidad Estatal Península de Santa Elena- Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.61 - 70. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

69


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE VENTAS EN LOS CENTROS AUTOMOTRICES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

              

CRESPO R., PEREZ C., & MORILLAS A. (2012). Fundamentos de Marketing. México: Trillas. ECHEVERRI, C. L. (2009). Marketing Práctico, Una visión estratégica de un plan de Marketing. Madrid, España: 2009. FERNÁNDEZ VALIÑAS, R. (2007). Manual Para Elaborar Un Plan De Mercadotecnia. (Segunda Edición). (J. Mares Chacón, Ed.) Delegación Álvaro Obregón. México: McGraw - Hill Companies. GARCIA UCEDA, M. (2011). Las Claves De La Publicidad. (Séptima Edición Ed.). Madrid: Esic. GERARD J TELLIS; IGNACIO REDONDO; PHILIP KOTLER; WILLIAM WELLS; SANDRA MORIARTY; JOHN BURNETT. (2011). Mezcla Promocional. México: decimo cuarta edición. HERNANDEZ, R. (2007). Fundamentos de la metodología de la investigación. Madrid: Editorial MCGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA S.A. KOTLER, PHILIP, ARMSTRONG, & GARY. (2012). Marketing. México, México: Editorial Impresora Apolo, S.A. LAMB, HAIR, & MCDANIEL. (2011). Marketing. Mexico: Cengage Learning Editores. LERMA, H. (2009). Metodología de la investigación, Bogotá: Ediciones Ecoe. LESUR, L. (2009). Publicidad Y Propaganda. (Primera Ed.). México: Trillas. MÉNDEZ ÁLVAREZ, C. (2008). Diseño y desarrollo del proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales (Cuarta Edición Ed.). (G. Noriega, Ed.) Bogotá, Colombia: Limusa S.A. O.C. FERRELL, & MICHAEL D. HARTLINE. (2011). Estrategia de Marketing (quinta ed.). México, México: Artgraph. PRIETO, J. (2009). Investigación De Mercado. Ediciones Ecoe. Colombia. STANTON WILLIAM, E. M. (2010). Fundamentos de Marketing. México: McGraw-Hill Interamericana. TELLIS GERAR, J., REDONDO, I., KOTHER, P., KELLER, K. L., WELLS, W., MORIRTY, S., Y OTROS. (2011). Mezcla Promocional (Primera Edición Ed.). México: Pearson Educación.

Nathyn Collins V., Ruth Y. Sumba, Adrián Valencia y Karina L. Santistevan (Universidad Estatal Península de Santa Elena- Universidad Estatal del Sur de Manabí – Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.61 - 70. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

70


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

UNA PROPUESTA DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN UNA ECONOMÍA DE RECESIÓN: UN ANÁLISIS DE ECONOMÍA ECUATORIANA Y CIUDADES FRONTERIZAS. A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES. Halim Austin Obiajulu Joe is a graduate of Economics from the prestigous University of Lagos Nigeria, hold an advanced level certificate in G.C.S. E A/L London, a diploma in banking and finance, TOEFL B2 certificate and a masters degree in quality education management from the North Technical University (UTN) Ibarra (Final year student). A research analyst in political economics, and scientific articles. Versatile in international political economy. Co-authored book in management of quality education. Presently, an erudite lecturer in the State Polytechnic University of Carchi (UPEC ) Tulcan. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI austin.halim@upec.edu.ec

SUMMARY Many critics of dollarization of Ecuadorian economy should also count the achievements dollarization policy has avail Ecuador. Economically, countries with balance of payment problems are mandated internationally to devalue their currency, devaluation of Ecuadorian Sucre would have been a disaster for Ecuador seeing that Ecuador as a country is not industrially developed rather it's operating a monotonic economy highly dependent on export of crude oil and pre-processed agro product. Secondly, seignior age which to Ecuador is a huge gain, since the country is not responsible for the cost of printing their official currency.Paradoxically, would have been an expenses if the government operates a Sucre economy. Although the present government has made tremendous changes and also measurable achievements Kudos to the government of Rafael Correa, there is still enormous economic challenges and Immense gap between the poor and the reach which next government need to tackle to alleviate the present economic hardship. Establishment of a free trade zone is a panacea to conquer challenges posed by Colombian Pesos to Ecuadorian economy. FTZ is a card changer to minimize brain drain from border provinces and rekindle commercial activities as well as generate enormous employment opportunity which will in turn increase government revenue , exterminate poverty and curb recession being experienced presently by the economy due to fiscal policies. Tax policy is economically lucrative in correcting economic anomalies but government should also take into consideration the ratio of unemployment to Employment which directly determines purchasing power and any attempted increment in taxation should be within a stipulated economic period in order to match economic growth with development. Number of pages in PDF:Keywords:seigniorage, dollarization, free -trade zone ( FTZ), Mopup liquidity,crowding-out.

Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

71


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

ABSTRACT This research work is focused on the present economic and financial situation facing Ecuadorian border province , a critical look at Tulcan a Border town near Colombia the choice place where most Ecuadorian prefers shopping most of their domestic and other consumable product. The effects on the Ecuadorian economy and particularly on business and commercial activities in the province of Carchi. The research went further to examine the problems prospects poverty and unemployment level in the province reasons for brain drain and why young graduates from the province abandons the city for greener pastures in other bigger cities like Guayaquil and Quito also proffers economic solution on ways to boost commercial activities in the said province in order to generate employment and curb the rate of youths migration to other cities. Finally, provided a tentative suggestions on how to counter the these crisis by establishing a free trade zone which apparently will change the economic power play and purchasing attention back to Ecuador. The rush to Ipiales was consider economically important due to the constant fluctuation in the value of Colombian Peso to the dollar which triggers consumers preference for Ipiales a Colombian border town with Ecuador. The article discusses the benefits of free trade zone to Ecuador and how it will strike a balance between the Ecuador official currency( U.S Dollar ) and the Colombia Peso.

1. INTRODUCTION This research was prompted by the current challenges posed by the devaluation of Colombian Pesos a threat to elasticity of demand and supply in Ecuadorian economy, with a focus to finding a lasting solution to this menace “Given Ecuador’s lack of a local currency and the limited liquid assets needed to confront the complex economic situation, the new global context has triggered a significant decline in domestic demand, especially public demand. The government has been forced to sharply reduce public investment and to curb spending, despite efforts to explore external financing options and increase non-oil revenue. This reduction of public spending has negatively affected economic activity, despite government protection of strategic investments and more rational public spending. Additionally, the rapid macroeconomic deceleration has affected prospects of households and firms – reflected, for example, in levels of consumer and business confidence, as well as private consumption levels – putting added pressure on domestic demand”(world bank, 2016) “Colombia's consistently sound economic policies and aggressive promotion of free trade agreements in recent years have bolstered its ability to weather external shocks. Real GDP has grown more than 4% per year for the past three years, continuing almost a decade of strong economic performance. All three major ratings agencies have upgraded Colombia's government debt to investment grade”.(CIA factsbook, 2013).

Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

72


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

The unresolved questions are, how to minimize influx of Ecuadorian trooping into Ipiales and other neighboring countries to purchase goods and services at cheaper rates thereby enriching Colombian economy instead of their economy? Secondly, How to boost economic activity in a recession ridden economy? The problem presently plaguing commercialization of Ecuador’s border cities especially Tulcan. The Ocean of Ecuadorians flocking into Colombia everyday which almost 80% with a motive to go shopping on domestic items or services was a result of devaluation of the Colombia Pesos and the cheaper commodity prices due free trade agreement between Colombia and global world. Which enables good and services to enter into Colombia voidable of tariffs and customs duty as compared to Ecuador the neighboring country. This attitude contrary enriches Colombia´s economy and underscores economic projection and investment hopes in Ecuadorian economy. It illustrates that more goods and services will be abandoned in Ecuador while more money in a Ecuador will be chasing few goods in Colombian and other neighboring countries.

2. JUSTIFICATION This research was necessary in order to address the present economic hardship, migration, by youths from border cities of Ecuador to other cities in search for greener pasture and the almost fast liquidation of private and small-scale businesses in the border towns due poor patronage of made in Ecuador goods by Ecuadorians and preference to shop in Colombia cities of Ipiales and Pasto etc. Free trade zone is an area or zone in a country where goods can freely arrive, handled, reconfigured or manufactured and later be re-exported without being subjected to customs duty or any form of tariff by the government of a country operating a free trade zone. Goods from a free trade zone are only subject to taxes, duties only when such goods from same free trade zone are allowed to be traded in the same specific economic zone. For example, if goods landed in in a free trade zone established by Ecuadorian government and re-exported into Ecuador, the government can impose duty on such re-exported goods. Generally, economist will favor the opinion that free trade zone provides are cheaper overhead cost which will in turn lower consumption cost to the final consumer and add more consumers to the market. The idea of a free trade zone is to increase economic growth, attract employers reduce poverty and unemployment. In China, the government has noticed the crackdown of their once robust financial economic growth and resorted to free trade zone as a re-tooling factor to revamping the Chinese economy.

Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

73


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

3. Argument against

dollarization of Ecuadorian economy.

To encourage even economic growth and development government should consider Anthony Thirlwall law as stated below:“Thirlwall's law (named after Anthony Thirlwall) states that if long run balance of payments equilibrium on current account is a requirement, and the real exchange rate stays relatively constant, then the long run growth of a country can be approximated by the ratio of the growth of exports to the income elasticity of demand for imports” (Thirlwall, 1979). A country is said to adopt unofficial dollarization policy when citizens of such country spend foreign currency together with local currency or officially dollarization when the country uses a foreign currency as a legal tender in every facet of it daily transaction within the country's territory. In practice , Ecuador may be said to have official dollarization even though few of it local coins are equivalents to the united states cents are used alongside the United States Dollars. Many arguments have been posed either in form of constructive criticism or in the corollary in favor or against the adoption of a dollarized economy initiated by Jamil Mahuad regime, perfected by Gustavo Noboa an elected vice president turn president. The economic collapse in 1999 was caused by several developments ranging from devaluation of Sucre in February, default in external debt payment in September, and the overall political instability coupled with non-dimensional policies in March, drew much agitation for economic reform. Official dollarization function in absolute terms when binational countries sharing same board post floats or spends same official currency which is contrary in the case of Colombia and Ecuador which share border to the north of Ecuador, while Ecuador uses The United States Dollar, Colombia spend Colombia peso which it's present official exchange rate to the U.S Dollar as at the time of filing in this project investigation stood at 3,000 Colombian Pesos to 1 USD$. This accounted for an unabated queue of Ecuadorians rushing to make their key purchase in Ipiales, Pasta and other Colombian cities. Another cogent factor, is the free trade zone and bilateral trade agreement between Colombia and other countries especially the United States of America among others. Ecuadorian government cannot devalue the Dollar due to the fact that Ecuadorian Economic is practically an officially dollarization economy, which advocates of return to Sucre have criticized during the 2015/2016 economic recession a result of a fall in crude oil prices in the international market and dependency on pre-processed agro export by the Ecuadorian economy. Developing economies often experience high and unstable inflation rates when their governments increase the money supply to finance higher levels of government spending. High and unstable inflation rates result in a more unstable investment climate and a lower rate of economic growth. When people lose faith in the domestic currency, it is not uncommon for another currency to be used as a medium of exchange in the domestic economy. Because of its relative stability and use as an international reserve currency, the U.S. dollar frequently is used

Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

74


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

for this purpose. "Dollarization" is said to occur when the U.S. dollar replaces the domestic currency as the official medium of exchange. (Shelton, April, 22, 1999) Advocates of dollarization suggest that developing economies that replace their less stable domestic currency with the U.S. dollar experience a lower and more stable inflation rate. A lower and more stable inflation rate, in turn, is expected to lead to a higher level of investment and a faster rate of economic growth. This benefit is larger when the domestic monetary authorities have established a poor track record in maintaining a stable domestic money supply. According to dollarization advocates, LDC's which replaced their unstable domestic currency with a foreign currency such as dollar/ euro are bound to have lesser inflation and a better stable economy which is capable of spurning investment and increase growth. Official dollarization will not attain it's potentials if it doesn't make more efforts other than using foreign currency. When financial institutions are allowed freedom of interplay in absence of bias against foreign financial institution which undertake same responsibility : ( accept deposit and make loan), this will lead to full financial integration. Other benefits of dollarization includes: reduction of inflation from double digits to single digit that many countries struggle to achieve. Lower inflation guarantee prices of goods and services which is what Ecuador enjoy in the form of present day stability in the price of properties. In addition, government might take advantage of "seigniorage" which may be counted as revenue for a government when the money that is created is worth more than it costs to produce it. This revenue is often used by governments to finance portions of their expenditures without having to collect taxes. A critical and analytical look at correaism, a nomenclature for Rafael Correa economic political ideology, Rafael Correa a seductive good looking economist who was saddle with the task of resuscitating a country plagued with political instability and economic humiliation with an almost collapsing currency which was vetoed for a change to U.S dollar. Despite remarkable economic changes and achievements of the Correa's government, there are major policy mistakes mainly the policy of crowding out which the government embarked on in order to sanitize the public sector, thereby channeling almost all energy and resources to the public sector while the private sector was left to wobble. Subsequently, a lopsided labor sector. The policy only succeeded in the development of human capital left to compete with few job opportunities which the public sector could generate instead of floating a free enterprises where the public and the private sector interplays to add more job opportunities since the public sector can not contain the yarning of the population of almost 18 million people forecasted by the economy. Having flooded the Ecuadorian economy with millions of dollars in cash and loan, policy makers are now obsessed on how to mop up excesses, to avoid hyper-inflation then, saw the present increase in taxation that left the economy in a creeping inflation. Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

75


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

The present recession has thrown a once vibrant economy into a pandemonic economic situation with an almost absent of clue to a resilient solution, while the common man becomes a victim of circumstance. Government is also taking its turn in this epileptic challenges of restoring hope on the economy by creating more job opportunities which will pilot the economy from the present recession. But analyzing economic projection from the table below: It is obvious that there is still doubt in the future of employment and dis-employment come the year 2017.

(fondo monetario internacional, 2016) Nonetheless, the above data from international monetary fund propose and increase unemployment come 2017, however, there is new hope from a bleak economy which signs are clearly written from the sharp recovery which the Ecuador economy has recorded in the face of recession from the last few months. Judging by statistical data and government propaganda tools. Although the common people are yet to get the feeling on the widely announced economic recovery from recession, as we all know, recovery is a gradual process. “The biggest sector of Ecuador´s economy is services. Retail and wholesale trade, hotels and restaurants, transport, communication and warehousing, financial intermediation, professional, technical, administrative and household services, education and health and government services and goods account for 57 percent of the GDP. Manufacturing, mining and quarrying create 23 percent of the wealth and construction and water and electricity distribution 11 percent. Agriculture, forestry and fishing account for the remaining 9 percent of GDP”.(banco central, 2016) Therefore notable advancement in technology is stalled by inability of the government to attract foreign investment due to high investment tax as a result Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

76


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

development strategy in Ecuador is partial human capital based. The country cannot compete with other Latin America countries like Argentina and Brazil. Free Trade Agreement. Much has been said about establishing a free Zone in almost every border town in Ecuador as a solution to tackling Ecuadorians shopping spree in Columbia and other neighboring countries of Ecuador. The Correa government has signed virtual all agreement need for a take off of FTZ but web –foot attitude of the government made the implementation of the monumental agreement a mirage. Benefits from the FTZ are innumerable as both transport companies, subsidiaries and indigenous firms can recount huge benefits ranging from reduction in operating cost of importation of raw material from China and other countries will be drastically reduced. Apparently, FTZ is an alternative way of creating jobs which is subsequent to springingup of subsidiary industries that takes advantage of the FTZ to create both minor and major employment opportunities thereby mitigates job creation burden on the government. Research methodology used.( QUALITATIVE

METHOD)

Table: 1

Last

Previous

Highest

Lowest

Unit

GDPGrowthRate

-1.90

0.10

3.40

-1.90

percent

GDPAnnualGrowthRate

-3.00

-1.20

10.20

-3.00

percent

GDP

100.87

100.92

100.92

1.00

USD Billion

GDPConstantPrices

17113228.00

17442047.00

17662856.00

9134587.00

USD THO

GrossFixed Capital Formation

4391411.00

4575073.00

4806365.00

1324528.00

USD THO

GDP per capita

5337.17

5402.52

5402.52

2215.09

USD

GDP per capita PPP

10717.60

10848.82

10848.82

7387.62

USD

GdpFromAgriculture

1315940.00

1311096.00

1315940.00

787431.00

USD Thousand

Gdp From Construction

1710330.00

1754304.00

1820268.00

499868.00

USD Thousand

Gdp From Manufacturing

2048837.00

2067595.00

2081085.00

1094728.00

USD Thousand

Gdp From Mining

1696996.00

1672496.00

1762426.00

880806.00

USD Thousand

Ecuador GDP

Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

77


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

Last

Previous

Highest

Lowest

Unit

GdpFromPublicAdministration

1062128.00

1106887.00

1111154.00

535146.00

USD Thousand

GdpFromServices

1114297.00

1120753.00

1139467.00

863720.00

USD Thousand

GdpFromTransport

1173493.00

1187843.00

1192025.00

666729.00

USD Thousand

GdpFromUtilities

441097.00

438980.00

441097.00

121724.00

USD Thousand

Ecuador GDP

The table above shows that economic growth rate was at it lowest of -1.90 as against 0.10 and 3.40 in the penultimate years. While GDP annual growth recorded in the penultimate years -1.20 and 10.20 to a record low of -3.00 in 2016

FIG. 1 Ecuador GDP Constant Prices 2000-2016 GDP Constant Prices in Ecuador decreased to 17113228 USD thousand in the first quarter of 2016 from 17442047 USD thousand in the fourth quarter of 2015. GDP Constant Prices in Ecuador averaged 13356092.74 USD thousand from 2000 until 2016, reaching an all time high of 17662856 USD thousand in the fourth quarter of 2014 and a record low of 9134587 USD thousand in the first quarter of 2000. GDP Constant Prices in Ecuador is reported by the(Banco Central del Ecuador.) Such as decrease was accounted by: Fall in crude oil prices increased taxes fiscal and monetary government policy. Budget adjustment. Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

78


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

These policies employed by the government in the fiscal year 2016 in order to curb recession for the fall in GDP in 2016 as can be seen from the graphical analysis above.

FIG: 2 Actual

Previous

Highest

Lowest

1315940.00 1311096.00 1315940.00 787431.00

Dates

Unit

2000 - USD 2016 Thousand

Frequency Quarterly

Constant prices 2007, SA

Ecuador Gdp from Agriculture- actual values, historical data, forecast, chart, statistics, economic calendar and news. Ecuador Gdp From Agriculture - actual data, historical chart and calendar releases as was last updated on July of 2016, Shows an increase in agricultural GDP due to government farm support programs such as : Agricultural mechanization Agricultural loan Construction of road to ensure produce reach Provision of agricultural storage facilities. Improved seedlings.

the market

Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

79


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

FIG: 3 Ecuador Gdp From Oil and Mining - actual data, historical chart and calendar of releases as updated on July of 2016, Shows a fluctuating oil and mining prices due to global factors in the international market from the graphical record above the first quarter of 2016 was the was hit with a record low below 1680000.

FIG: 4 A consumer price index (CPI) measures changes in the price level of a market basket of consumer goods and services purchased by households. The CPI is a statistical estimate constructed using the prices of a sample of representative items whose prices are collected periodically.(search f. g.) Look at consumer price index ( CPI) shows that prices of consumer goods and services was fluctuated after July 2015 - October 2015 while an upward increase in price from

Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

80


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

April 2016 thereafter, consumer price index recorded it worst increase after April 2016 from 104.37- 105.38 due increase in taxes

FIG. 5 Ecuador GDP from construction recorded its highest peak in July 2014 which was due to government pumping in of more capital to construction and also a stable crude oil prices and internal revenue return. The record shows a downward slope from July 2015 to January 2016. The worst record was July 2013. 1.2

Ecuador Economy Data Table: 2 2011 2012 2013 2014 2015 Population (million)

15.3 15.5 15.8 16.0 16.3

GDP per capita (USD)

5,193 5,665 6,008 6,297 6,078

GDP (USD bn)

79.3 87.9 94.8 101

98.9

Economic Growth (GDP, annual variation in %)

7.9

5.6

4.6

3.7

0.3

Consumption (annualvariation in %)

5.7

4.3

4.2

3.5

0.3

Investment (annualvariation in %)

14.3 10.6 10.7 5.3

-2.5

Industrial Production (annual variation in %)

5.8

3.4

5.6

3.0

1.6

UnemploymentRate

6.0

4.9

4.7

5.1

5.4

Fiscal Balance (% of GDP)

-0.1

-0.9

-4.6

-5.3

-5.3

PublicDebt (% of GDP)

18.4 21.2 24.1 29.9 33.1

Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

81


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES 2011 2012 2013 2014 2015 Inflation Rate (CPI, annual variation in %, eop)

5.4

4.2

2.7

3.7

3.4

Inflation Rate (CPI, annual variation in %)

4.5

5.1

2.7

3.6

4.0

Inflation (PPI, annual variation in %)

12.5 -3.4

3.8

-19.1 -12.9

BenchmarkInterestRate (%)

4.53 4.53 4.53 5.18 5.14

CurrentAccount (% of GDP)

-0.5

-0.2

-1.0

-0.6

-2.2

Current Account Balance (USD bn)

-0.4

-0.2

-0.9

-0.6

-2.2

Trade Balance (USD billion)

-2.1

-1.7

-0.6

-2.0

-3.2

Exports (USD billion)

22.3 23.8 24.8 25.7 18.3

Imports (USD billion)

24.4 25.5 25.5 27.7 21.5

Exports (annualvariation in %)

27.6 6.5

4.6

3.5

-28.7

Imports (annualvariation in %)

18.7 4.3

0.0

8.8

-22.4

International Reserves (USD)

3.0

4.4

4.0

2.5

ExternalDebt (% of GDP)

19.4 18.2 19.8 24.1 -

2.5

Analyzing data from the above table, shows that In June 2016, economic activity recorded an annual decrease of 2.1%, according to the monthly indicator for economic activity

(IDEAC, agosto 11, 2016) Economist are of the opinion that with this economic climate, Ecuador’s economy is forecast to slip into a deep recession. Economist see GDP contracting 3.2% this year, which is down 0.3 percentage points from last month’s forecast. Economist expect the economy to record a smaller decline of 0.2% in 2017 Unless, government step up policies geared towards reinstating the economy. IDEAC,9, Agosto 2016 ) “If the real exchange rate varies considerably, but the price elasticities of demand for imports and exports are low, the long run growth of the economy will then be determined by the growth of world income times the ratio of the income elasticity of demand for exports and imports which are determined by the structural characteristics of countries. One important example of this is that if developing countries produce mainly primary products and low value manufactured goods with a low income elasticity of demand, while developed countries

Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

82


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

specialize in high income elasticity manufactured goods the developing countries will grow at a relatively slower rate” (Davidson, 1991).

4. CONCLUSION Finally, there is an incessant ad vocation although it might seem as a mystical, tortuous, rambling discourse which sounded to me as a good deal for government to revisit its fiscal and monetary policies with an aim to make some fine-tuning that will reverberate the economy restore hope and improve the standard of living of a common man which was among the political manifest of the present government. No doubt, the government is not folding its arms but the distractions of the global recession a fall in global oil price and other economic consequences are also one of the threatening factor to achieving these objectives. Low oil prices are among the major factors that has squeezed the economy. Therefore, government should diversify and look into mechanized agriculture in order to boost revenue and augment oil revenue to keep the economic wheel on the march again. The agitation to de-dollarization will be on the increase if the present low oil price continues so as to be able to encourage export and refinance deficit from the coming year but advocates should also reconsider the larger benefits of dollarization as discuss extensively in this research work. However, there is a large hope the economy will recover as the country look forward to gain from it major social investment from the next year.

5. RECOMMENDATIONS Much has been discussed as evident to support a change in government policies in the next dispensation , 2017. Therefore, in my opinion, Policy statement should include: 1. Establishment of free trade zone in each border city to reduce shopping and enrich neighboring countries and engaging in more trade agreement with other countries. 2. Government should implement TRUE CAPITALISM to avail equal opportunity for private and public sector.Where there is competition, it encourage efficiency, efficacy and quality. 3. Good bargain for foreign investors by creating a conducive environment and a reasonable tax policy for investors to investor. 4. Implement price daily pricing propaganda to get the citizens informed on prices beyond borders this awareness will curtail the influx of people to neighboring country, also implement a pricing policy of ( price floor and price celling to monitor inflation rate). 5. Encourage export activities, by creating 21st century technological advanced products and services instead of pre-processed product which has little bargaining power in the international market. The united states of America is among the largest exporter in the world and countries continues buying from the U.S in same Dollar currency obtainable in Ecuador.

Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

83


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

6. Embark on debt buy back to improve balance of payment problem. This will be discuss in the next publication. 7. Lift of ban on safeguard tariffs; that and other hostile Ecuador´s foreign policies in a way might account for the sluggish moves on the part of the European community in admitting Ecuador as a visa free country to Europe which other neighboring countries in Latin America are presenting enjoying. 8. A constructive reform on capital tax system is necessary to attract foreign investment. 9. Government should eschew unhealthy competition in form of crowding out against the private sector as the challenges of creating job opportunities is a collective responsibility of the private and public sector respectively. Figures from the Fiscal Policy Observatory 2006 statistics data had it that almost 80% of total investment in 2006 was from the private sector which dwindled in consecutive years due the government policy of crowding out and unhealthy competition against the private sector. 10. Government should embark on a bail out policy to restore and revitalize the private sector which has recorded a menace of liquidation of private businesses due to harsh government policies. 6. BIBLIOGRAFIA:

banco central, e. (2016). Ecuador GDP Annual Growth Rate - actual data, historical chart and calendar of releases. Quito. Bank, E. C. (2015, April. ). Monthly Statistical Information. the fiscal deficit , p. No. 1957. CIA factsbook. (2013). Compare Ecuador and Colombia. Economy overview. Davidson. (1991). price elasticities for import and export. fondo monetario internacional. (2016). proyecciones economica America DEL SUR,. QUITO. IDEAC. (agosto 11, 2016). ecuador economic growth. quito. prices, E. G. (2016). GDP constant prices in Ecuador. quito: Banco central del Ecuador. search, f. g. price index. search, g. price index. Shelton, j. (April, 22, 1999). developing economies. Thirlwall. (1979). balance of payments equilibrium. Works Cited banco central, e. (2016). Ecuador GDP Annual Growth Rate - actual data, historical chart and calendar of releases. Quito. Bank, E. C. (April. de 2015). Monthly Statistical Information. the fiscal deficit , pág. No. 1957. CIA factsbook. (2013). Compare Ecuador and Colombia. Economy overview. Davidson. (1991). price elasticities for import and export. fondo monetario internacional. (2016). proyecciones economica America DEL SUR,. QUITO. IDEAC. (agosto 11, 2016). ecuador economic growth. quito. prices, E. G. (2016). GDP constant prices in Ecuador. quito: Banco central del Ecuador. Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

84


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC A PROPOSAL FOR ECONOMIC RECOVERY IN A RECESSION RIDDEN ECONOMY: AN ANALYSIS OF ECUADORIAN ECONOMY AND BORDER CITIES

search, f. g. price index. search, g. price index. Shelton, j. (April, 22, 1999). developing economies. Thirlwall. (1979). balance of payments equilibrium. world bank, I.-I. (2016). Ecuador overview. Quito. world bank, I.-I. (2016). Ecuador overview. Quito. (Bank, 2015) (CIA factsbook, 2013) (Davidson, 1991) (IDEAC, agosto 11, 2016) (Shelton, April, 22, 1999) (Thirlwall, 1979) (banco central, 2016) (fondo monetario internacional, 2016) (prices, 2016)

Halim Austin Obiajulu Joe (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.71 - 85. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

85


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL

DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL GRAPHIC DESIGN TO STRENGTHEN ORGANIZATIONAL CULTURE (Entregado 15/10/2015 Revisado 05/09/2016)

VILMA LUCÍA NARANJO HUERA Doctoranda del programa de Diseño de la Universidad de Palermo, Buenos Aires Argentina, magister en Dirección de Comunicación Corporativa e Institucional (DirCom) de la Universidad de Las Américas (UDLA). Ingeniera en Diseño Gráfico Empresarial de la Universidad Israel. Experiencia profesional como diseñadora gráfica en empresas Pinto, diario el Hoy, editorial Santillana y directora de arte en Campaña agencia de publicidad. Actualmente docente de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la carrera de Diseño Gráfico. JOSELITO OTÁÑEZ BALSECA Magister en administración educativa y docencia universitaria de la Universidad Tecnológica Indoamérica; cursa la maestría de estudios culturales mención artes y estudios visuales, licenciado en artes plásticas. Autor del proyecto de arte Guguchachis y Fetiches de la Fertilidad. Actualmente docente de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la carrera de Diseño Gráfico. IDALIA PACHECO MBA Máster en Administración y Marketing, licenciada en Ciencias Administrativas, Ingeniera Comercial. Experiencia profesional en el área administrativa en varias empresas nacionales, participación en la de gestión académica, vinculación, desarrollo y autoevaluación de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Actualmente docente de pregrado de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el área administrativa y financiera.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI, ECUADOR vilma.naranjo@utc.edu.ec

RESUMEN La investigación aborda el diseño gráfico desde la perspectiva de la comunicación visual. El objetivo es analizar mediante la revisión teórica la disciplina y sus formas de gestión para resolver problemas comunicacionales en la cultura organizacional. Para lo cual se plantea un interrogante principal ¿cuáles son las aportaciones del diseño gráfico frente a los problemas de comunicación de las organizaciones?. Mediante la desagregación de la temática se analiza, el diseño gráfico, los principales soportes de la comunicación visual, los problemas de comunicación que enfrenta una organización y cómo puede aportar la comunicación visual. Estos cuestionamientos sirven de guía para encontrar puntos de contacto entre la comunicación visual y los problemas de comunicación de las organizaciones. Las conclusiones del estudio Vilma L. Naranjo H., Joselito Otañez Balseca, Idalia Pacheco (Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.86- 95. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

86


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL

aportan en elementos de partida para la gestión del diseño gráfico y la visualización de los mensajes de comunicación interna dentro de la organización. Palabras clave: gestión del diseño gráfico, comunicación visual, organización pública, cambio organizacional, comunicación interna. ABSTRACT: The research deals with graphic design from the perspective of visual communication. The objective is to analyze through theoretical checking, discipline and its management way in order to resolve communication problems in organization culture. In which it creates a main question, which are the contributions of graphic design to the communication problems at organization? It examines through the division of subject matter, the graphic design, the main supporting of the visual communication, the communication problems that confront an organization and how to contribute to visual communication. This questions helps as a guide in order to find contact points between visual communication and communication problems at organizations. The research conclusions contribute in elements of base for the management of graphic design and visualization of messages of internal communication within organization. Keywords: management of graphic design, visual communication, public organization, organizational change, internal communication.

1. INTRODUCCIÓN: En las actuales investigaciones se plantea de manera recurrente la función que cumple el diseño gráfico en la sociedad, las responsabilidades éticas y de cómo el diseño da cuenta de una sociedad a través de sus producciones gráficas. Ledesma en su obra el diseño una voz pública (2003, p. 10) manifiesta que el diseño puede estar al servicio de cualquier grupo, sector u idea. Ledesma hace una critica al diseño gráfico tecnócrata y sugiere que la disciplina debe adoptar una actitud alejada de la hipocresía y la asepsia social, sometida a los dictados del consumo y el mercado. Además señala que el diseño cumple funciones de institucionalizador de identidades, conductas, expresión de imaginarios políticos entre otros. En ese sentido la experiencia profesional de los diseñadores pueden dar cuenta de las ideas o mensajes, que bajo relación laboral se han apoyado, a veces sin conciencia de las repercusiones sociales, a pretexto de la creatividad publicitaria y lo agradable a la vista. El diseño de la comunicación visual contiene elementos persuasivos que aportan en la difusión del mensaje, sin embargo estas cualidades del diseño han sido utilizadas principalmente en contextos de mercado. Con la creciente inclusión de los diseñadores gráficos en departamentos de marketing y relaciones públicas en las empresas se ha ido configurando áreas de diseño gráfico que responden a la promoción de productos y servicios. Sin embargo cuando un departamento de relaciones públicas cuenta con un diseñador gráfico su trabajo consiste en promocionar a la organización de manera más institucional dejando muchas veces relegada la comunicación interna. Entre los

Vilma L. Naranjo H., Joselito Otañez Balseca, Idalia Pacheco (Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.86- 95. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

87


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL

problemas que resuelve la comunicación interna se encuentra el fortalecimiento de la cultura organizacional. Y son las instituciones públicas las que de manera recurrente son criticadas por la excesiva burocracia, poco compromiso y la limitada efectividad de los servidores públicos. Por lo que el presente ensayo indaga en las principales piezas de comunicación visual de la organizacional, y como el diseño gráfico puede aportar de manera consiente hacia el fortalecimiento de la cultura organizacional de las instituciones públicas, recurriendo a elementos de persuasión del diseño gráfico, que en todo caso inciden en la configuración de mensajes. Por lo que el presente trabajo se pregunta: ¿De que manera el diseño gráfico puede aportar en el fortalecimiento de la cultura organizacional de las instituciones públicas?. Para proponer como el diseño gráfico fortalece las piezas de comunicación para aporta en soluciones poco incursionadas en el tratamiento de temas sensibles en la comunicación interna. Para lo cual se analiza la temática del diseño gráfico como comunicación visual, los principales soportes, los problemas de comunicación que enfrenta una organización y cómo puede aportar el diseño de la comunicación visual. Estos cuestionamientos sirven de guía para encontrar puntos de contacto entre el diseño gráfico y los problemas de comunicación de las organizaciones. Las conclusiones del estudio sintetizan la gestión del diseño gráfico y la visualización de los mensajes de comunicación interna dentro de la organización para el fortalecimiento de la cultura organizacional.

2. MATERIALES Y MÉTODOS Se estudia el diseño gráfico y el mensaje visual a través de lo expuesto por Dondis (1985), Munari (2005), Costa (2012), Reinoso (2003) y Valdez (2013). El análisis de conceptos cercanos a la gestión del diseño gráfico comunicacional de las organizaciones y el cambio cultural en los textos de Costa (2010), Carrillo (2009). Van Riel, C. B. (1997, 2012), Frascara, J. (1997). Baptista, R. D. (2013) y Arras Vota, A.M. et al. (2008). La revisión de literatura permitió identificar las discusiones actuales del diseño gráfico y aún sin resolver en tanto disciplina (Ledesma, M. (2003); Devalle, V. (2009) y Twemlow, A. (2006)). La revisión de documentación de la filosofía corporativa y el relevamiento de piezas de comunicación interna de la Universidad Técnica de Cotopaxi diseñadas para fortalecer la gestión de la cultura organizacional, entrevistas a los directivos y la observación participante a los colaboradores permitió sustentar el análisis de las comunicaciones desarrolladas entre los años 2012 a 2014. La vinculación de los conceptos de comunicación corporativa y los del diseño gráfico, permitió establecer puntos de partida para la gestión del diseño en la comunicación organizacional, y como el diseño gráfico puede facilitar la alineación de los públicos internos hacia los objetivos de la organización. 3. RESULTADOS La comunicación visual y el mensaje visual La comunicación visual surge cuando el hombre realiza sus primeros intentos por comunicarse conscientemente, al emplear dibujos que representan lo que el individuo necesita compartir a sus congéneres, probablemente acompañado de un lenguaje no verbal, con el uso de

Vilma L. Naranjo H., Joselito Otañez Balseca, Idalia Pacheco (Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.86- 95. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

88


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL

su propio cuerpo, previo al lenguaje oral y escrito. Según Munari (2005, p. 79) la comunicación visual “prácticamente es todo lo que ven nuestros ojos (…)” además señala que la comunicación visual puede ser intencional o casual, vale aclarar que las recientes investigaciones sobre la historia del diseño gráfico hacen una discriminación de la historia de los productos de diseño gráfico, así: la historia desde la época de las cavernas; o la historia del diseño desde el surgimiento consiente como disciplina, recurriendo a su surgimiento desde la idea de proyecto; o planeación de una obra en las raíces de la profesión, desprendida desde el movimiento moderno de la arquitectura; o desde el anclaje que el diseño gráfico tiene en arte y lo que significa el diseño en la idea tradicional de arte (Devalle, 2009, p. 19). Con los aportes de la Bauhause según Ledesma (2003) “el diseño desde la aparición de la tecnociencia ha quedado a mitad de camino entre la creación de un mundo simbólico y la trasformación del mundo económico”, el diseño gráfico surge como una disciplina apoyado en las técnicas visuales y cuestiones de estilo y estética pretende: informar, persuadir y recrear a un público especifico. La gramática visual y la sintaxis de la imagen de Dondis (1985) articula al diseño gráfico con la comunicación, sin embargo Valdés (2012) de este texto se comenta que existe una serie de errores en el título de la obra, y que es necesario formar a los futuros diseñadores en el lenguaje visual gráfico y que este sea estudiado con el conjunto de lenguajes visuales del que forma parte, incluyendo el estudio de la semiótica como otra forma de aproximación al lenguaje visual. Joan Costa (2012) por su parte plantea la evolución del grafismo hacia el diseño gráfico, para luego insertarse en el paradigma actual de la comunicación visual. Munari (2005 p. 84) identifica en el mensaje visual dos elementos; la información que lleva el mensaje y “el soporte visual que es el conjunto de elementos que hacen visible el mensaje” y este a su vez posee forma, estructura, módulo y movimiento. Según Munari “la comunicación visual se produce por mensajes visuales que forman parte de la gran familia de todos los mensajes que actúan sobre nuestros sentidos, sonoros, térmicos, dinámicos, etc.” Además el autor señala que el mensaje puede tener ruido, lo que evitaría que el mensaje se efectivo, estas interferencias pueden ser alteraciones visuales del ambiente. Como también identifica filtros sensoriales, operativos y culturales limitando la recepción del mensaje de manera adecuada o simplemente que el mensaje no sea receptado. El diseño gráfico entendido como comunicación visual, en tanto comunicación intencional, inicia con un promotor que tiene la necesidad de emitir un mensaje persuasivo, el diseñador gráfico es quien codifica el mensaje por medio de un lenguaje visual. El mensaje visual es trasmitido por un soporte a un público con la finalidad de informar y persuadir. En el esquema de comunicación recogido por Reinoso (2003, p. 29) a partir del modelo paradigmático de Shannon propone; al emisor como el usuario del diseño, el diseñador como codificador del mensaje, el mensaje como producto material de diseño gráfico, al medio difusor como transmisor del mensaje y finalmente el receptor como consumidor del mensaje. Los mensajes visuales demandan para su difusión de un soporte físico o digital, desde el surgimiento de la imprenta y con ella los medios impresos como: diarios y revistas, permiten difundir información escrita con un mayor alcance. Posteriormente con el surgimiento de los medios masivos como la radio y la televisión, y desde la década de los noventa con el accesos a las tecnologías de la información, el diseño gráfico aporta en la comunicación globalizada, donde los individuos y organizaciones pueden permanecer conectados y ser gestores de información en la aldea Vilma L. Naranjo H., Joselito Otañez Balseca, Idalia Pacheco (Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.86- 95. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

89


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL

mundial. En este contexto la comunicación visual se da por medios analógicos y digitales, en ambos casos el mensaje se transmite de manera asincrónica, puesto que el mensaje ha sido tratado y codificado con anterioridad, el resultado de la codificación del mensaje da un producto de diseño, cuyo objetivo es llegar al receptor con la mayor efectividad posible. En los medios analógicos se pueden identificar medios impresos estrictamente visuales, entre los medios impresos se encuentran los productos de diseño tales como: la señalética; la infografía; la fotografía; la edición gráfica de: periódicos, revistas, libros, historietas, novelas gráficas, entre otros. Mediante otra clasificación aparecen los formatos publicitarios entre los cuales se identifican: anuncios, afiches, volantes en diferentes tamaños de acuerdo al doblado del papel sean estos; dípticos, trípticos o plegables. Los anuncios de gran formato publicitario se los clasifica como; banner, pancartas, vallas, gigantografías entre otros. Entre los productos gráficos relacionados al producto se encuentran: empaques y etiquetas. En tanto que en la identidad corporativa se diseñan y rediseñan los signos y símbolos de identidad visual y demás aplicaciones de marca en diferentes soportes, sobre artículos promocionales, y como arquigrafía sobre edificaciones. En la actualidad los medios impresos y formatos publicitarios se adaptan al medio digital, entonces se puede acceder a diarios, revistas, folletos, anuncios entre otros, desde la web. En los medios digitales es factible la comunicación multimedia dónde el mensaje es transmitido por varios medios, y es el medio gráfico el encargado de visualizar el mensaje habitualmente acompañado de movimiento y sonido. El diseño gráfico incluso le da forma al mismo medio con la diagramación de la interfaz de páginas web, además el diseño gráfico configura y le da estética a los video juegos y otras aplicaciones multimedia. La comunicación en las organizaciones Los principales teóricos de la comunicación corporativa han dividido a la comunicación organizacional en dos grandes grupos de gestión; la comunicación interna y la externa. Costa (2010) por su parte y en relación a la Dirección de Comunicación empresarial e institucional registrada como “DirCom”, plantea tres esferas de comunicación: comunicación institucional, comunicación mercadológica, y comunicación organizacional. En cuanto a la gestión de la comunicación visual se puede notar que está centrada principalmente en las esferas de la comunicación institucional y la comunicación mercadológica, dejando relegada la comunicación organizacional. La comunicación visual institucional se manifiesta en la creación de identidad visual corporativa, con el diseño de logotipos y marcas visuales. Y en cuanto a la comunicación visual mercadológica la gestión del diseño promociona productos y servicios. Para analizar la comunicación organizacional y su gestión Costa plantea que la organización es un sistema vivo, la identifica como sistema-empresa, inserto e interrelacionado con el sistema-ambiente que juntos “configuran un macro sistema en interacción” (2010, p. 4849), el funcionamiento del macro sistema y las relaciones internas introducen cambios en el sistema-empresa, dónde los hechos y los mensajes deben ser íntimamente integrados, pues a decir del autor todas las actuaciones suponen comunicación, considerando que son susceptibles

Vilma L. Naranjo H., Joselito Otañez Balseca, Idalia Pacheco (Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.86- 95. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

90


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL

a ser diluidos en el tiempo y espacio. Por lo cual Costa asegura que la estrategia comunicativa, con sus lenguajes de símbolos, da significado a los hechos de la organización. Los problemas de comunicación son inherentes a las actividades de cualquier organización. Considerando el tamaño de las organizaciones y sus limitaciones, en las pequeñas empresas (Carrillo, et al. 2009, p. 15) “la dirección demasiado personalizada y centrada en el dueño, baja cultura empresarial, un escaso interés por los procesos de comunicación, y dificultada para alcanzar altos niveles de productividad”. La baja cultura empresarial hace referencia a como los colaboradores de una empresa están limitadamente dispuestos a solucionar problemas de la organización, adaptación a cambios o aprovechar oportunidades para el negocio, es decir la predisposición que tienen los públicos internos a enfrentar situaciones en beneficio de la empresa. El escaso interés por procesos de comunicación se relaciona a: la relegación de la comunicación, especialmente la comunicación interna, centrando todos los esfuerzos en la comunicación para la venta del bien o servicio. En concordancia con el planteamiento de Joan Costa las acciones de las organizaciones son variadas en cantidad y tipología. Muchas de las cuales refuerzan la misión y visión de la organización, mediante la comunicación estratégica se pretende resaltar las acciones positivas de la organización, a fin de conseguir una buena imagen en sus públicos. Según Costa (2010, p. 9) “Hoy, la comunicación es la inteligencia y la gestión estratégica de los activos intangibles. Ellos son la clave de la producción de valor, de la fidelización y de la sostenibilidad del negocio”. Además recalca que es imposible no comunicar, haciendo referencia a los axiomas de la comunicación, y además por que es un recurso estratégico de primer orden para las organizaciones. La gestión de comunicación visual organizacional y el cambio cultural La deficiente comunicación agudiza los problemas en las organizaciones. La comunicación organizacional para Costa (2010, p. 89) se encarga de planificar cambios culturales, “diseña sistemas de comunicación interna en función de la cultura: política informativa, contenidos, medios y soportes de distribución de la información; rol de los lideres, métodos de evaluación”. La gestión del diseño gráfico desde las esferas de comunicación organizacional se centra en gestionar la comunicación interna en las organizaciones de manera visual. La gestión de la identidad visual toma mayor importancia si tomamos en cuenta la efectividad de la comunicación visual a la hora de informar y persuadir para fortalecer la cultura corporativa en sus diferentes contenidos sobre: filosofía corporativa, motivación, objetivos que persigue la empresa o institución, posibles cambios y sistemas de evaluación. Para lo cual existen diferentes formatos de productos visuales sean estos análogos o digitales, sin embargo nos son adecuadamente aprovechados por las organizaciones. La gestión del diseño gráfico en la organización se fundamenta en promover la identidad global, visualizando las fortalezas de la organización, ganándole valor a las acciones positivas de la empresa. Las organizaciones son quienes buscan de diversas formas informar y persuadir: directamente mediante las relaciones interpersonales o relaciones públicas para

Vilma L. Naranjo H., Joselito Otañez Balseca, Idalia Pacheco (Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.86- 95. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

91


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL

asegurar la continuidad de sus operaciones. Es necesario que el diseño gráfico aporte en la gestión de sistemas visuales de comunicación interna y de esta manera se fomente la pertinencia de los empleados a la organización. Para complementar la importancia del talento humano en la organización se hace referencia a Carrillo (et al. 2009, p. 1) “las personas son los auténticos titulares de la mayor parte de los activos intangibles y, en cualquier caso, los gestores de ellos”. Además reconoce a los activos intangibles Carrillo, et al. (2009, p. 21) en la reputación del producto y su marca, habilidades de sus trabajadores y la cultura organizacional. Como ensayos gráficos en la organización-institución pública en la Universidad Técnica de Cotopaxi se ha podido notar que los colaboradores se muestran dispuestos a la hora ser retratados, reflejando interés por ser parte de la organización y sus medios visuales, pues se sienten orgullosos al verse ellos mismo en la fotografía publicada por la organización, sin embargo los públicos internos dicen tener una escasa participación en piezas de comunicación visual institucional. Sin embargo en los años 2013 y 2014 se han emitido circulares por correo electrónico para las tomas fotografías de cada dependencia. Entonces cada vez más aparecen fotografías que se toman de los colaboradores para ser incluidos en algunas publicaciones, donde se muestran a los directivos, empleados, trabajadores, docentes y estudiantes. Figura1. Afiche para comunicación interna, motivando a los colaboradores hacia cambios que enfrenta la organización.

En la gráfica se muestra al personal administrativo posando para la fotografía oficial del proceso de acreditación que atraviesa en el año 2012 la Universidad Técnica de Cotopaxi, a la cabeza de la multitud su rector y directivos, sobre el eslogan de “Acreditación: nuestro compromiso, nuestra acción.

Figura 2. Fotografía para comunicación interna, motivando a los colaboradores hacia un sentido de pertenencia a la organización.

En la gráfica se muestra al personal de seguridad y mantenimiento posando para la fotografía que acompaña a un capítulo de la rendición de cuentas de la Universidad Técnica de Cotopaxi del año 2014.

Vilma L. Naranjo H., Joselito Otañez Balseca, Idalia Pacheco (Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.86- 95. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

92


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Frascara en su publicación “Diseño Gráfico Para la Gente”, haciendo referencia al diseño de comunicación, plantea los cambios que se puede producir en la gente en función del cambio de actitudes, y en donde señala: Para que las comunicaciones puedan afectar el conocimiento, las actitudes o el comportamiento de la gente, deben ser detectables, discriminarles, atractivas, comprensibles y convincentes. Deben ser construidas sobre la base de un buen conocimiento de la percepción visual y de la psicología del conocimiento y la conducta, conociendo las preferencias personales, las habilidades intelectuales y el sistema de valores del público al que se dirige. (Frascara, 1997, p. 20) A través de los medios visuales es posible instrumentar la comunicación y la persuasión interna hacia el cambio cultural. Para Van Riel Cees es necesario alinear a los empleados a los objetivos de la empresa, incluso hace referencia a la “guionización” de lo que se va a decir y cómo se va a llegar a los “subordinados”, especialmente cuando en la organización se llevan a cabo acontecimientos o cambios. Carrillo recogiendo el modelo contextual de Edward Hall asegura: Las personas nacidas en culturas de mucho contexto tienden a no expresar con palabras aquello que creen que no gustará o que pueda ofender al otro, mientras que los que han sido educados en culturas de poco contexto son más directos, tienden a decir los que piensan y a no perder tiempo en aproximaciones verbales y circunloquios. Así, lo que para unos puede ser pérdida de tiempo, para los otros, es educación. (Hall, 2009, p. 23)

En un estudio realizado por Arras (2008) plantea que la utilización del cartel en circulares abiertas ha incidido en el cambio organizacional, en los mensajes trasmitidos se ha de involucrar al personal pues “(…) la estrategia institucional sólo puede realizarse con la participación de todos, unidos en torno al proyecto de vida de la organización”. Señala además que los mensajes han de ser trasmitidos en un tono cálido, para que el receptor sienta la empatía al entender que el emisor se ha esforzado por llegar a el. También sugiere estar presentes con carteles abiertos en acontecimientos y celebraciones como la navidad, los días festivos por profesiones entre otros, pues esto manifiesta apertura y participación. Baptista (2013) por otro lado analiza las perspectivas del cambio organizacional a la luz de los aprendizajes y que estos deben estar relacionados con los aprendizajes anteriores y señala que: “las empresas son frágiles cuando imponen cambios sin garantizar la asimilación cognitiva” justamente lo que el diseño gráfico hace al presentarnos información enriquecida con elementos visuales y básicamente permiten al receptor asimilar la información de una forma amigable y persuasiva.

4. CONCLUSIONES: El reto de la comunicación visual en la organización es contextualizar el mensaje, mediante imágenes, para favorecer la recepción de las temáticas a abordar, en la consecución de los objetivos de la organización. Con una adecuada gestión del diseño de comunicación visual

Vilma L. Naranjo H., Joselito Otañez Balseca, Idalia Pacheco (Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.86- 95. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

93


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL

persuasiva, la organización podrá visualizar sus acciones y efectivizar la comunicación, como eje para que toda organización se desarrolle. Al comunicar mediante fotografías, se puede mostrar una ventana de la realidad, es decir; una imagen estática registra una escena en fracción de segundos. El registro visual estratégico, es la evidencia de las acciones positivas de la empresa para fortalecer la acciones pasadas y motivan acciones futuras. La declaración de la misión y visión de una organización acompañada de la persuasión visual es un eje para informar motivar y persuada tanto a los públicos externos como internos. Desde la perspectiva del diseñador como un asesor de las necesidades de comunicación de la organización, la gestión del diseño gráfico se centra en informar y persuadir mediante imágenes y productos gráficos mensajes relacionados con el cumplimiento de los objetivos, cambios y retos que enfrente la organización. Mediante el diseño gráfico publicitario es posible la motivación de los colaboradores hacia la mejora continua, mediante el diseño de información y la esquemática se puede reforzar el conocimiento que los empleados tienen sobre los reglamentos y procedimientos de organización.

5. RECOMENDACIONES: El diseño gráfico puede convertirse en el aliado para la educación de los colaboradores hacia los cambios culturales que se enfrenten o hacia la mejora continua y en visualización de lo que significan para la organización. La gestión del diseño gráfico se centra en las necesidades de comunicación y persuasión interna que demanda la organización, sin que ello conlleve a su desarticulación. En la medida en que la gestión del diseño funcione como una mediación cultural para la codificación de los mensajes que circulan desde la organización hacia los colaboradores. Con la finalidad de que los colaboradores asimilen de una manera más visual y didáctica los objetivos que persigue la organización. Sin embargo es necesario llevar a cabo investigaciones que profundicen la comunicación entre las necesidades de los colaboradores y la organización, por cuanto la comunicación demanda de la escucha del público para que la comunicación sea fluida y consensuada.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

   

Arras Vota, A.M. et al. (2008): “Comunicación y cambio organizacional”. publicado en Revista Latina de Comunicación Social, 63, páginas 418 a 434. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, recuperado el 9 de junio de 2015 de http://www.ull.es/publicaciones/latina/08/35_792_51_Chihuahua/Ana_Maria_Arraz.ht ml Baptista, R. D. (2013). Cultura organizacional: cambios y desafíos. Gestión de las Personas y Tecnología, (18), 4-10. Carrillo, M. et al. 2009. Comunicación integral y responsabilidad social en las organizaciones. México: Prentice Hall Costa, J. 2010. El dirCom Hoy. Barcelona, España: CPC Editor. Costa, J. 2008. Diseñar para los ojos. Barcelona, España: CPC Editor

Vilma L. Naranjo H., Joselito Otañez Balseca, Idalia Pacheco (Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.86- 95. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

94


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DISEÑO GRÁFICO PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL

           

Costa, J. 2012. Cambio de paradigma: La comunicación visual. Foroalfa http://foroalfa.org/articulos/cambio-de-paradigma-la-comunicacion-visual Devalle, V. (2009). La travesía de la forma: emergencia y consolidación del Diseño Gráfico (1948-1984) (1. ed.). Buenos Aires: Paidós. Dondis, D. (1976). La sintaxis de la imagen. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili. Frascara, J. (1997). Comunicaciones de masas y cambio social. Argentina: Ediciones Infinito. Ledesma, M. (2003). El diseño gráfico, una voz pública: de la comunicación visual en la era del individualismo. (1. ed.). Buenos Aires: Ed. Argonauta. Munari, B. 2005). Diseño y Comunicación visual. España: Editorial Gustavo Gili. Reinoso, N. (2003). Diseño gráfico publicitario. Quito. Ecuador Twemlow, Alice. (2006). Que es el diseño gráfico 2. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili S.A. Villafañe, J. (2012). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid, España: Editorial Pirámide Van Riel, C. B. (2012). Alinear para ganar. Madrid, España: Lid Editorial. Van Riel, C. B. (1997). Comunicación corporativa. Madrid, España: Prentice Hall. Valdés de León, G. A. (2012). De la “Alfabetidad Visual” a la Semiótica: Otra aproximación al “Lenguaje” Visual. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (39), 57-69.

Vilma L. Naranjo H., Joselito Otañez Balseca, Idalia Pacheco (Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.86- 95. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

95


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO-CARCHI. THE SITUATION OF TOURISM IN THE ECOLOGICAL RESERVE EL ÁNGEL AND COMMUNITY STRENGTHENING IN LA LIBERTAD, ESPEJO CANTON - CARCHI (Entregado17/02/2016 - Recibido 01/06/2016) MIGUEL MONTENEGRO Ingeniero Forestal Universidad Técnica del Norte, Especialista en Gestión Local de la Universidad Andina Simón Bolívar, Magister en Ecoturismo en Áreas Protegidas Universidad Técnica del Norte, Director Regional Carchi-Imbabura, Director Provincial Ambiental del Carchi, Líder Forestal, Responsable de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente 1994-2011. Actualmente es Director de Gestión Ambiental y Riesgos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán, desde el 2012 hasta la actualidad. GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN TULCÁN- ECUADOR miguel_angel_montenegro@hotmail.com

RESUMEN Este estudio fue realizado en uno de los atractivos turísticos de la provincia del Carchi, en la Reserva Ecológica El Ángel (REEA) y la zona de amortiguamiento, parroquia La Libertad, cantón Espejo, provincia del Carchi - Ecuador, para determinar la situación actual del turismo y, diseñar un programa de capacitación como una alternativa de mejoramiento de ésta actividad en el sector. La investigación es de campo, descriptiva, transversal y propositiva; se aplicó la guía de observación de doble entrada para el diagnóstico del área; y las encuestas estructuradas para establecer la tipología del visitante a una muestra de turistas nacionales y extranjeros en épocas de mayor afluencia; así como para conocer la situación socioeconómica de la población de La Libertad a través de jefes/as de hogar. En base a la información obtenida, se planteó un programa de capacitación ambiental y turismo comunitario, para el fortalecimiento y la oferta turística local. Los resultados relevantes fueron: la REEA es visitada en mayor porcentaje por turistas locales de la provincia del Carchi; presenta escasa infraestructura turística que limita al visitante a pernoctar. La situación socioeconómica de la parroquia La Libertad, es baja; empleo poco remunerado y subempleados; y se propone un programa de capacitación en turismo comunitario, manejo de páramos y oferta turística, que busca el fortalecimiento de sus actores y el desarrollo del turismo local, a fin de dinamizar la economía de la población y mejorar su calidad de vida. Palabras clave.- Reserva Ecológica, fortalecimiento comunitario, programa de capacitación.

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

96


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

ABSTRACT The study was conducted in one of the major tourist attractions of the province of Carchi, in the El Angel Ecological Reserve (REEA) and the buffer zone, parish of La Libertad Region Espejo, Carchi - Ecuador, in order to determine the current situation of tourism and, based on this study to design a training program as an alternative for improving this activity in the sector. The research is a field, descriptive, transversal and purposeful character; the observation guide double entrance to the diagnosis of the area applied; and structured surveys to establish the type of visitor to a sample of national and foreign tourists busiest times; and to know the socioeconomic situation of the population of La Libertad through heads / as home. Based on the information obtained, an environmental training and community tourism, to strengthen local tourism and raised. The relevant results were: REEA is visited by local tourists greater percentage of the Carchi province; has little tourist infrastructure limiting visitors to stay overnight. The socioeconomic situation of the parish of La Libertad, is low; low paid job and underemployed; and a training program on community tourism management and tourism moors, which seeks to strengthen its actors and the development of local tourism, to boost the economy of the population and improve their quality of life is proposed. Keywords: Ecological Reserve, community strengthening, training program in community.

1. INTRODUCCIÓN Ecuador un país de contrastes naturales y culturales que demandan de cierto grado de responsabilidad social en cuanto al manejo y conservación, a fin de generar una oferta y demanda turística, capaz de satisfacer las necesidades, inquietudes e intereses de un turismo cada vez más exigente, lo que hacen del turismo sustentable una forma de apreciar con sentido humano y ambiental todas las bondades patrimoniales, para que sigan manteniéndose a través del tiempo y, la intervención humana sea un aporte a la sustentabilidad, más no a su destrucción. En ésta actividad, se encuentran inmersos varios factores que intervienen de manera directa en el comportamiento de los pueblos cercanos a lugares en donde se la práctica, es decir en las zonas de amortiguamiento (ZA), para lo cual se debe considerar los pro y los contras que conllevan el desarrollo y crecimiento de la actividad turística. En este contexto, Cardoso (2012) menciona que el turismo actualmente está cobrando fuerza y poco a poco se convierte en un pilar importante de la economía de los países que tienen vocación turística, así como, de su propio desarrollo humano y de la sociedad, y así proponer nuevas alternativas de hacer turismo. Es por ello, que se debe diferenciar entre el turismo y el turismo sustentable. El primero promueve un desarrollo económico para los involucrados, pero afecta el entorno en forma

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

97


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

permanente, provoca efectos irremediables en casos aislados. El turismo responsable, en cambio consciente o permite un desarrollo constante y controlado, lo cual admite un sustento para las personas y para el medio en el que se desenvuelve. Por lo tanto el área de estudio es la parroquia La Libertad, su población y los turistas que visitan la Reserva Ecológica El Ángel (REEA), la cual surgió como una necesidad de vincular a la población en la actividad turística; con los cambios actuales se quería conocer cuál es la situación del turismo y la relación con la población de la parroquia La Libertad, ya que se conoce que el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) es quien maneja esta reserva. Si se toma en cuenta toda esta problemática, se pone en consideración el estudio de la situación actual del turismo en la REEA y la elaboración de una propuesta de educación ambiental y turismo comunitario para fortalecer y dinamizar la economía de los pobladores de la parroquia La Libertad, cantón Espejo, provincia del Carchi, mediante el análisis y la reflexión crítica, que se ha mantenido con los habitantes de la comunidad, para determinar el tratamiento del problema socio – económico del sector, además, del involucramiento y la responsabilidad que debe tener la población frente al turismo local. La propuesta surgida constituye un aporte para el desarrollo de otras investigaciones en este sector. De esta manera, conlleva la integración de líneas de reflexión, investigación y de acción que puedan constituirse en una contribución sustancial para la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo, menos mecanicista y más humano y sustentable.

2. MATERIALES Y MÉTODOS El tipo de investigación es descriptiva, transversal y de campo; y se lo realizó en cuatro fases, las que se detallan a continuación: Primera Fase: Diagnóstico de la situación actual del turismo.- Se elaboró y aplicó el instrumento de investigación “Guía de Observación Directa de doble entrada” a fin de establecer relaciones en cuanto a: oferta turística, atractivos turísticos, estado de conservación, gestión y participación social, infraestructura, gestión ambiental, y operación turística, previa coordinación en las siguientes instancias: a) Coordinación con autoridades de la parroquia La Libertad, el 08 de febrero del 2013, donde se mantuvo una reunión con la Teniente Política; el Presidente del GAD parroquial de la Libertad y con un Guardaparque de la REEA, con quienes se pudo determinar los sitios y las épocas de mayor afluencia de turismo a la REEA, así como también, los nombres de los barrios de la parroquia la Libertad; b) Los sitios que se definieron son: El Voladero y El Colorado en la REEA y las épocas: Semana Santa, Carnaval y Navidad; c) La guía de observación fue revisada y validada por expertos; c) Los días 16, 17, 23 y 24 de febrero se realizó el recorrido por la parroquia La Libertad y los sectores del Voladero y El Colorado, en donde se aplicó el instrumento guía de observación (observar, registrar y recoger);

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

98


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

y , d) Se organizaron las observaciones obtenidas de los recorridos para su análisis e interpretación.

Segunda Fase: Estudio socioeconómico de la población de la Libertad.- Se elaboró y aplicó el instrumento de investigación “Encuesta Estructurada”, la que contiene: datos informativos, nivel de educación y campo ocupacional, procedencia, descripción de actividades, percepción del lugar, preferencias, disponibilidad de gastos, nivel de conocimiento, apreciaciones de la REEA, recomendaciones; para lo cual se siguieron los siguientes pasos: a) Se coordinó la reunión con el Presidente de la parroquia, la Teniente Política y Guardaparque de la REEA; donde se definieron 9 (nueve) barrios los que se detallan: Eloy Alfaro (San Francisco de la Rinconada); Jesús del Gran Poder (La Rinconada); San Francisco (El Callejón); Santa Teresita (La Chorrera); San Isidro (El Vicundo); San Vicente Alto (Picuaquer); Barrio Centro (El Aliso); La Dolorosa (Centro Alto); y San Vicente Bajo (El Balso); b) La encuesta se realizó a los jefes/as de familia; para lo que se utilizó la información del censo realizado por el INEC 2010, en el cual se tienen un total de 740 familias en la parroquia La Libertad; c) Se calculó la muestra y se obtuvo como resultado 253, está muestra se calculó para el número de barrios y se tuvo un total de 28 muestras por cada barrio; d) Los días 18, 19, 25 y 26 de mayo del 2013 se realizaron las encuestas estructuradas en los 9 barrios de la parroquia La Libertad dirigidas a jefes/as de familia, e) Para la tabulación de datos se utilizó el programa SPSS, obteniendo 15 tablas y 2 gráficos respectivos; y, f) Análisis e interpretación de los datos obtenidos.

Tercera Fase: Tipología del visitante a la REEA.- Se elaboró y aplicó como instrumento de investigación la “Encuesta Estructurada” y se siguió la siguiente metodología: a) Se consideró aplicar la encuesta a 2 personas mayores de edad de cada grupo familiar de turistas; a todos los turistas extranjeros que ingresaron a la REEA y a 5 (cinco) estudiantes de cada grupo que visitaron la REEA; b) Se utilizaron los datos entregados por el MAE en cuanto a las estadísticas generadas por la Dirección Provincial del Ambiente del Carchi, mediante Oficio No. MAEDPAC-2013-0251, de fecha 22 de enero del 2013; en el año 2012 se obtuvo un ingreso de 7.998 turistas; y para el presente estudio se consideró una población de 10.000 turistas para el año 2013, sugerencia del MAE; c) Mediante la fórmula se calculó la muestra y se logró un resultado de 370, esta muestra se dividió para los dos lugares de mayor afluencia; se definió una muestra de 185 para cada lugar y de 62 por época en cada sitio; d) Del 09 al 11 de febrero del 2013 se aplicaron las encuestas estructuradas en feriado de carnaval; del 29 al 31 de marzo por motivo de semana santa; y del 25 al 28 de diciembre por navidad; tanto en el Voladero como en El Colorado; e) Se tabularon los datos utilizando el programa SPSS, se obtuvo las tablas y gráficos respectivos; f) Análisis e interpretación de los datos obtenidos. Cuarta Fase: Propuesta.- Sobre la base de los resultados de las fases anteriores y para establecer la veracidad de la propuesta, ésta fue sometida a evaluación y criterio de expertos en Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

99


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

el tema, para lo que se utilizaron ítems (reactivos) actitudinales, en donde se establecieron una serie de alternativas para cada programa, a fin de obtener la mejor visión y aporte técnico para la propuesta mediante la expresión actitudinal: muy de acuerdo, de acuerdo o desacuerdo, conforme afirma Avila-Baray (2006). El criterio emitido por los expertos (desacuerdo), logró realizar las mejoras a los programas propuestos, los mismos que serán un aporte para resolver en parte la problemática que condujo a la presente investigación. Seguidamente, se recabó información de campo, para ello se utilizó como instrumento una encuesta, la misma que se aplicó a una muestra de 300 micro y pequeños empresarios de la ciudad de Tulcán, escogidos aleatoriamente.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Análisis situacional del turismo en los sectores de La Libertad, El Voladero y El Colorado (Matriz de Observación Directa) Mediante la ficha de observación directa, se pudo identificar la situación del turismo en los sectores: la Libertad, el Voladero y El Colorado, sectores que involucran a la REEA, para lo cual se consideró los siguientes parámetros:

a. Oferta Eco turística.- La mejor oferta ecoturística que presenta la REEA está en los sitios del Voladero y El Colorado, en donde los niños realizan actividades recreativas, los jóvenes prefieren visitar las lagunas y los adultos realizar caminatas por senderos guiados o auto guiados, además dentro de la oferta turística está la investigación científica de la biodiversidad del sitio, la cual se la realiza periódicamente. b. Atractivos Turísticos.- La REEA se muestra como un área protegida con un buen atractivo turístico natural, el que debe ser incorporado al potencial cultural que tiene la parroquia la Libertad. c. Estado de Conservación del atractivo turístico.- El estado de conservación de muchos sitios dentro de la REEA se encuentra en buen estado y otros, que han sido intervenidos, están en proceso de recuperación, lo que hacen a este lugar un espacio acogedor. d. Gestión y Participación Social.- De acuerdo a la percepción de la población de la parroquia la Libertad tiene una participación social activa, en coordinación con el gobierno parroquial, municipal y propietarios privados. En cuanto a las entidades Públicas y Privadas en cambio se puede evidenciar que la única Institución presente es el Ministerio del Ambiente, resultado preocupante ya que el MINTUR es una institución exclusiva para el manejo del turismo y éste se encuentra ausente en la comunidad. Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

100


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

e. Infraestructura en general.- Caminos y carreteras y por ende el transporte hacia y dentro de la REEA es pésimo, el alojamiento en la Libertad y el Voladero es malo, debido a la no existencia de infraestructura turística instalada, por lo que muchas personas optan por alojar a ciertos turistas en su casas, las mismas que no reúnen las condiciones adecuadas; para el Colorado es bueno por la presencia de la Hostería Polylepis. En cuanto a la alimentación, es mala en el sector La Libertad y el Voladero, ya que no existen sitios específicos para atención al visitante, lo que existe es el mercado y lugares de expendio de comida en plazas, parques y casas particulares; en cambio en El Colorado por la presencia de la Hostería antes mencionada existe una oferta variada de platos nacionales e internacionales. f.

Señalética.- No existe señalética para que el turista pueda llegar sin contratiempo al lugar de destino, las autoridades no se han preocupado por colocar señalética, sería muy importante que haya desde el ingreso a la ciudad de El Ángel y luego en el transcurso del trayecto. En cuanto a la comunicación vial es mala debido a la falta de mantenimiento de la carretera que lleva a la Reserva y a las vías internas de la misma, además, hace falta una adecuada cobertura de teléfono e internet por cuanto la cobertura es muy limitada, lo cual restringe el turismo en la zona.

g. Gestión Ambiental.- en lo que se refiere a los programas de conservación ambiental, manejo de residuos sólidos, programa de manejo de páramos, programa de manejo de fuentes hídricas y programas forestales, tienen una gestión positiva ya que se evidencia el trabajo del MAE y el compromiso de los pobladores de la zona, en la socialización y en la capacitación de estos diferentes programas ambientales. Las calles, plazas se conservan limpias, en buen estado, los pobladores tiene educación ambiental en cuanto al manejo de desechos sólidos respetan los horarios de carros recolectores de basura, así como también en algunos sitios se realiza reciclaje de residuos orgánicos para compostaje o abono orgánico. h. Operación Turística.- En lo que respecta a innovación turística los sectores El Colorado y Voladero, son lugares aptos para innovar el producto turístico en cuanto a turismo cultural, por existir un cúmulo de manifestaciones culturales, al igual que en la población de La Libertad, donde se destacan los saberes ancestrales. En cuanto a personal especializado en atención al cliente, en el Voladero y La Libertad se puede identificar a un buen grupo de personas, que han sido capacitados por parte del MAE, como el caso de la existencia de guías naturalistas, y en el Colorado se observa personal especializado que atiende en la Hostería Polylepis, en cuanto a guianza turística, alimentación y alojamiento. i.

Promoción.- La promoción de la REEA específicamente de la Libertad y El Voladero es de carácter nacional, el sitio del Colorado ha venido siendo promocionado a nivel nacional e internacional por el propietario de la Hostería Polylepis. Los demás sitios no contemplan una promoción nacional a pesar de existir una diversidad de ofertas culturales locales. Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

101


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

1.3

Tipología del visitante a la REEA Tabla 1. Lugares turísticos de la REEA & medios de elección de destino Elección del destino RecomenLugares Ofertas y dación Información Folletos, turísticos de Experiencia catálogos Anuncios de amigos en agencia revistas Internet Total la REEA propia de tour publicitarios y de viajes turísticos operadoras familiares Cascadas 1,08% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,08% Ríos 1,35% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,35% Biodiversidad 12,70% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 3,24% 15,94% Bosques 0,00% 18,92% 2,70% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 21,62% Naturales Lagos y 15,14% 0,00% 10,27% 4,05% 2,98% 0,00% 5,41% 37,85% lagunas Areas 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,98% 3,51% 10,27% 16,76% Protegidas Miradores 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 5,40% 5,40% Naturales Total 30,27% 18,92% 12,97% 4,05% 5,96% 3,51% 24,32% 100,00%

Los turistas eligen este destino por sus lagunas exclusivamente con un 37,85%, seguido por sus bosques naturales con el 21,62% y con un 16,76% por su carácter de área protegida. La visita la realizan motivados por recomendación de amigos y familiares (30,27%), por información obtenida por internet (24,32%), así como también por agencias de viajes (18,92%). (Tabla 1) Como se puede apreciar en los datos obtenidos, los turistas o visitantes en su mayoría aprecian las lagunas, seguido por los bosques naturales, por su característica de área protegida, biodiversidad y montañas, y eligen estos lugares que se encuentran dentro de la REEA, mediante recomendación de amigos y familiares. Por tal razón es necesario mencionar a Suárez (2004) que refiere que la REEA es muy apreciada por turistas en cuanto a su diversidad de atractivos, lugares entre los que se encuentran las Lagunas del Voladero, extensiones cubiertas por páramo de pajonal, especialmente en las zonas más altas sobre los 3900 m, donde se reduce la presencia de frailejones, hasta desaparecer, cuya especie cumple una función importante en cuanto al equilibrio ecosistémico.

Tabla 2. Edad & tipo de turismo que desean realizar los turistas

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

102


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI Tipo de turismo a realizar.

Edad

< De 18 años De 19 a 30 años De 31 a 40 años De 41 a 50 años De 51 a 60 años > 60 años Total

Turismo Comunitar Turismo io Ecoturism Turismo Turismo de y o medicinal científico Aventura convivenc ia

Total

0,00%

27,30%

13,51%

0,00%

0,00%

0,00%

5,94%

4,60%

0,00%

0,00%

12,98%

6,22%

2,16%

0,00%

0,00%

12,16%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

9,46%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

3,24%

0,00%

0,00%

1,35%

1,08%

5,67%

37,84%

39,46%

20,27%

1,35%

1,08%

100,00%

40,81% 10,54% 21,36% 12,16% 9,46%

El 39,46% de los visitantes realizan Ecoturismo, entre el rango de edad < de 18 hasta los 40 años, desean un turismo específico enfocado a conocer sobre la biodiversidad, los recursos naturales, el paisaje y la importancia de la declaratoria de la REEA; mientras que el 37,84% realizan un Turismo Comunitario, y sus edades oscilan entre los 31 a > 60 años; quienes quieren tener una relación más cercana con los moradores de la parroquia La Libertad; el 20,27% optan por el Turismo de Aventura, entre las edades de < de 18 hasta 40 años; en cambio los de edades de 60 años en adelante buscan el turismo medicinal y el turismo científico en un bajo porcentaje. (Tabla 2) Según la revista Páramo Nro.9, órgano de difusión del grupo de trabajo de páramos en Ecuador, menciona que existe un interés mundial por el turismo de naturaleza, que seguirá creciendo y también crecerán las oportunidades del país para competir en el mercado internacional, por la calidad de sus atractivos naturales y sus operaciones turísticas. Durante los 10 últimos años el interés por el ecoturismo se desarrolló mucho en Ecuador, sin embargo, se cuenta con poca información sobre lo que esto ha representado en la conservación y/o deterioro de la biodiversidad del país, en inversión nacional y extranjera, en generación de empleo, rescate cultural, etc. Es importante señalar que el turismo comunitario brinda al turista la oportunidad de convivir con la población de las diferentes comunidades, lo que permite aprovechar sus conocimientos, aspectos cotidianos, de creencias y de costumbres, esto hace que el turista cree un sentido de sensibilidad y el sentido de respeto por la identidad cultural de las diferentes comunidades.

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

103


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

Figura 1. Recomendaciones para mejorar el turismo en la REEA Los turistas encuestados en un 18,92% solicitan y recomiendan que exista promoción turística de la REEA; el 17,03%, el mejoramiento de la infraestructura; el 15,95% exigen el mejoramiento de las vías internas para el traslado dentro del área; el 9,46%, una atención de calidad en todos los servicios. (Fig. 1) Estas recomendaciones las hacen porque han evidenciado de cerca la falta de infraestructura turística en la localidad y el difícil acceso debido al mal estado de las carreteras, lo cual hace que los vehículos y los medios de transporte se dañen con frecuencia y causan malestar en los visitantes. En el análisis realizado sobre ciertos aspectos claves del ecoturismo basado en la naturaleza, resalta la complejidad de utilizar al turismo como herramienta al servicio de la conservación. Entre las más importantes recomendaciones para un turismo responsable y de calidad está el desarrollar e implementar planes de manejo efectivos, que controlen, reglamenten y amplíen el turismo. En este análisis se hace hincapié a que se debería utilizar las pautas profesionales establecidas para la planificación y el manejo de áreas protegidas. Vale la pena que en conjunto las autoridades y la población aportemos para hacer que las áreas naturales de nuestro país se posicionen como uno de los destinos turísticos a nivel mundial escogidos por los visitantes, y así hacer un país competitivo, con la población comprometida y emprendedora en mejorar las condiciones de los servicios del turismo en la comunidad.

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

104


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

1.4

Análisis socioeconómico y ambiental de la población de la parroquia La Libertad

Tabla 3. Conformación del hogar & sueldo del jefe/a de hogar

Sueldo Jefe /a del hogar Conformación < 300 dólares del Hogar Frec. % De 1-2 personas De 3-5 personas De 6-8 personas De 9-12 personas Total

De 301-500 dólares

De 501-700 dólares

Total

Frec.

Frec.

Frec.

%

%

%

63

0

0

63

24,90%

0,00%

0,00%

24,90%

42

83

0

125

16,60%

32,81%

0,00%

49,41%

0

4

56

60

0,00%

1,58%

22,13%

23,71%

0

0

5

5

0,00%

0,00%

1,98%

105

87

61

1,98% 253

41,50%

34,39%

24,11%

100,00%

De acuerdo a la percepción de los pobladores encuestados un 41,50% de los jefes/as de hogar tienen un ingreso < a 300 dólares al mes. La población de la parroquia La Libertad tiene una conformación familiar de 1 a 5 miembros con un ingreso mensual menor o igual a los 300 dólares. El 34,39% tienen un ingreso de 301 a 500 dólares mensuales y son entre 3 a 8 miembros de familia. (Tabla 3)

Si se toma en consideración que el salario básico unificado en el Ecuador al año 2015 es de 354 dólares, es claro que no cubre la canasta básica familiar, por lo que se hace necesario diversificar su economía, aprovechándo nos del potencial turístico, paisajístico y de biodiversidad que se encuentra en la REEA. Horacio Mercado Vargas en su artículo “El turismo y su impacto en la economía de México” hace relevancia en que el turismo es una necesidad para todas los países ya que este genera ingresos, genera empleos, es decir lo que hace es producir bienes económicos que están a disposición del consumidor, pero esto debe ir acompañado de un especial servicio turístico, buena infraestructura, servicios básicos adecuados, mano de obra calificada, si nos apoyamos en la oferta y demanda del turismo.

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

105


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

Tabla 4. Sueldo jefe del hogar & ocupación principal

Suedo jefe /a de hogar (dólares)

< 300 De 301-500 De 501-700 De701-1000 > 1000

Total

Ocupación principal Agricultor Empleado

Ganadero

Total Jornalero

Frec.

Frec.

Frec.

Frec.

Frec.

%

%

%

%

%

52

45

0

72

169

20,55%

17,79%

0,00%

28,46%

66,80%

0

0

13

61

74

0,00%

0,00%

5,14%

24,11%

29,25%

0

0

6

0

6

0,00%

0,00%

2,37%

0,00%

2,37%

0

0

3

0

3

0,00%

0,00%

1,18%

0,00%

1,18%

0

0

1

0

1

0,00%

0,00%

0,40%

0,00%

52

45

23

134

0,40% 254

20,55%

17,79%

9,09%

52,57%

100,00%

La ocupación principal de la población de la parroquia La Libertad con 52,57% es ser jornalero y con una percepción de los encuestados con un sueldo < a 300 a 500 dólares; es decir que se dedican a trabajar la tierra y cuidar el ganado por un salario no bien remunerado. Luego se tiene al ganadero con un 20,55% y un sueldo < 300 dólares mensuales; seguido por el agricultor con 17,79% y un sueldo < a 300 dólares mensuales y empleados con un 9,09% y un sueldo comprendido en un rango de 301 > 1.000 dólares mensuales. (Tabla 4)

Esto lleva a la conclusión del bajo nivel económico que tienen los pobladores de la parroquia La Libertad y que es necesario realizar emprendimientos que mejoren la calidad de vida de los mismos. La población ecuatoriana según datos del INEC (2010), tiene una situación económica baja, especialmente en el área rural, población que debe ser incluida en planes y programas para desarrollar actividades económicas, como conjunto de prácticas encaminadas a ampliar las capacidades de la persona, para que libremente pueda desarrollar una existencia acorde a su naturaleza y por tanto digna de ser vivida; si se considera la naturaleza del ser humano, como una unidad compuesta de cuerpo y espíritu.

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

106


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

Tabla 5. Conocimiento del Plan de Manejo de la REEA & extensión de terrenos y/o propiedades

Propiedades Conocimiento plan de manejo

Si No Total

< 1 ha

De 1-10 ha

De 10 A 20 ha

De > 20 ha

Total

Frec.

Frec.

Frec.

Frec.

Frec.

%

%

%

%

%

107

26

0

0

133

42,29%

10,28%

0,00%

0,00%

52,57%

0

59

53

8

120

0,00%

23,32%

20,95%

3,16%

47,43%

107

85

53

8

253

42,29%

33,60%

20,95%

3,16%

100,00%

Los propietarios de tierras, que se encuentran en la zona de amortiguamiento y en la misma REEA, en un 52,57%, mencionan conocer el plan de manejo de la REEA, de éstos el 42,29% tienen menos de una hectárea de terreno y el 10,28% de 1 a 10 has.; y el 47,43% dice no conocer el plan de manejo y disponen entre 1 y 20 has de terreno, lo que muestra que no todos los propietarios participan de los espacios de socialización que realiza el MAE sobre esta herramienta técnica, cuyo objetivo principal es el manejo sustentable de los recursos naturales, paisajísticos y de la reserva de agua que beneficia a la provincia del Carchi. (Tabla 13) La REEA posee tierras destinadas a la actividad agrícola y pecuaria, lamentablemente la situación socioeconómica se agrava, cuando se analiza que el 42% de tierras están en manos de grandes agricultores, quienes disponen de más de 50 hectáreas. Los propietarios han invertido en la producción de ganado de leche, con alta tecnología, la misma que exige menor inversión en mano de obra, y con ello hace que la población tenga trabajos poco remunerados e incluso están en el desempleo. La riqueza generada no se invierte en el cantón sino que lo hacen en otras ciudades. En cambio, el 23 % de la tierra laborable está en manos de pequeños agricultores, con propiedades de menos de 10 hectáreas y que por su dificultad de acceder a una tecnología de punta no ha podido optimizar su producción. Ellos practican una economía de subsistencia, es decir, producir para consumir. Esta población está considerada en la categoría o escala de pobreza (Ibarra, 2005)

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

107


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

Tabla 6. Realiza emprendimientos & conoce a la REEA como Área Protegida

Emprendimien tos

Si No Total

Conoce a la REEA como área protegida

Total

Si

No

Frec.

Frec

Frec.

%

%

%

40

0

40

15,81%

0,00%

15,81%

208

5

213

82,21%

1,98%

84,19%

248

5

253

98,02%

1,98%

100,00%

La población encuestada en un 98,02% conoce que la REEA es un área protegida, pero un 84,19% mencionan que no se han involucrado en proyectos de emprendimiento turístico; el 15,81% si lo han hecho, y manifiestan que éstos no prosperan por falta de trabajo en equipo y la poca capacitación brindada por las autoridades locales. (Tabla 6) Debido al desconocimiento del potencial del turismo en la economía, los atractivos y recursos eco turísticos con los que cuenta, sumado a las condiciones climáticas de la zona, las malas prácticas agrícolas y pecuarias, el poco involucramiento de las autoridades locales y seccionales y la débil organización de la parroquia la Libertad hacen que sea difícil la instalación de infraestructura turística, y por ende la dotación de servicios turísticos a los visitantes tanto nacionales como internacionales. (Montenegro 2015) Figura 2. Servicios básicos de la parroquia La Libertad

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

108


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

La población de la Libertad no cuenta con todos los servicios básicos, a pesar de tener luz eléctrica en un 96,8%, no cuentan con agua potable, refieren tener solamente agua entubada en un 100%, lo cual afecta en la salud de la población al tomar agua no apta para el consumo humano, a su vez la cobertura de alcantarillado que tienen es el 72,3%, el teléfono, internet y el cable son servicios que demandan mayor gasto económico y los pobladores no tienen la capacidad de poseerlo ni tampoco la cobertura por parte de las empresas prestadoras de servicios. La Conferencia Mundial de Turismo Sostenible (2000) considera imprescindible hacer la siguiente recomendación pública a los gobiernos estatales y regionales; formular con carácter de urgencia, planes de acción para un desarrollo sostenible aplicados al turismo, como una estrategia a seguir y plantear ideas para que los gobiernos pongan atención al turismo como un medio de alternativas económicas del país.

4. RESULTADOS  La situación del turismo en la REEA ha tenido un crecimiento acelerado, sin embargo, no se considera por el MAE y sus funcionarios la carga turística que debe soportar la REEA, más aun por su estatus de ecosistema frágil; a pesar de aquello la REEA se muestra como un área protegida con un buen atractivo turístico natural.  Igualmente el Ministerio del Ambiente es la única institución presente en la REEA, existe por tanto ausencia del MINTUR como institución exclusiva para el manejo del turismo; también los caminos vecinales, carreteras y por ende el transporte hacia y dentro de la REEA son deficientes, al igual que el alojamiento en la Libertad y el Voladero, debido a la no existencia de infraestructura turística instalada, por lo que muchas personas optan por alojar a ciertos turistas en su casas, las mismas que no reúnen las condiciones adecuadas; en El Colorado, el alojamiento es el adecuado por la presencia de la Hostería Polylepis.  En relación al segundo objetivo, referente a las condiciones socioeconómicas de la población de La Libertad corresponde a la clase media baja, el sueldo mensual es inferior a los 300 dólares, no tienen empleo fijo y se dedican a las labores agrícolas y ganaderas como jornaleros de los hacendados, esto hace que no satisfagan las necesidades de la canasta básica familiar.  La población no cuenta con los servicios básicos relacionados a: salud, calidad de agua, alcantarillado, internet, tv por cable, entre otros, servicios que pueden proyectar a la población a tener una mejor calidad de vida.

 Los turistas extranjeros eligen este destino por recomendaciones de amigos, les agrada las lagunas, montañas, el paisaje y la biodiversidad; además la mayoría son nacionales, estudiantes del sector y la provincia; que prefieren gastronomía nacional.

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

109


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

 Mediante la capacitación y el paquete turístico se logra obtener pobladores que se empoderen del proyecto de turismo comunitario y ésta actividad mejora la economía de los moradores de la parroquia La Libertad.

5. RECOMENDACIONES La presente investigación establece las siguientes recomendaciones:  El MAE y el MINTUR deben realizar un estudio permanente de mercado turístico en los sectores de mayor afluencia como son: El Voladero y El Colorado, mediante el establecimiento de convenios con la academia; Universidad Técnica del Norte (UTN) y Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), a fin de formular normas y reglamentos de capacidad de carga a un área frágil como el ecosistema páramo.  Los gobiernos locales y el gobierno nacional deben realizar inversiones en la implementación de infraestructura turística, capacitación integral, publicidad y generación de nuevos emprendimientos agro productivos y de turismo comunitario, mediante licitaciones públicas y partidas presupuestarias específicas del cantón Espejo y sus parroquias.  El gobierno parroquial de La Libertad, debe establecer convenios con la academia (pasantías), agencias de viajes, MINTUR, MAE, Ministerio de Obras Públicas, de Cultura, y demás sectores privados para generar programas y proyectos de inversión y desarrollo social acorde a las necesidades de los habitantes de la zona en cuanto a remodelación y regeneración urbana de parques, calles, sitios histórico-culturales, casas coloniales, señalética y señalización turística, y difusión a nivel nacional.  Presentar proyectos a convocatorias internacionales y buscar alternativas de crédito blando para emprendimientos productivos y gestión ambiental de los habitantes de la parroquia.  Incorporar dentro del pensum de estudios de la educación básica y bachillerato unificado temas de turismo sustentable en todas sus dimensiones, para que la población tome conciencia del valor natural y cultural local.

6. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA      

Ambiente, M. d. (2012). Visitación Turística anual áreas protegidas. Angulo, E. (2007). Las zonas de Amortiguamiento: Espacios para la conservación y la concertación. Avila, Baray. (2006). Introducción a la metodología de la Investigación (edición electrónica). Becerra, O. (2012). Elaboración de Instrumentos de Investigación. Cardoso, C. (2012). Turismo Sostenible: Una revisión conceptual aplicada. Ficapal, J. (2013). Turismo Responsable. Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

110


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO - CARCHI

                 

Frers, C. (2004). Turismo Sustentable. Ambiente Ecológico, edic. 88. García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. España. Ibarra, L. A. (2005). Diagnóstico de las Caracteristicas de la Reserva Ecológica El Angel. El Angel. Ibarra, L. A. (2005). Pueblo, Historia y Cultura. El Angel. Katy, M. J. (1990). Manejo de Areas Protegidas en los Trópicos. Gran Bretaña: Biocenosis.A.C de México. Krippendorf, J. (1987). Turismo responsable, escritos. Lafuente, L. L. (2014). Las Mega tendencias , proyección en el turismo mundial. Mackinnon, J. y. (1990). Manejo de Areas Protegidas en los Trópicos. Gran Bretaña: Biocenosis, A.C. de México. Maza, E. J. (2003). Estado actual de las áreas naturales protegidas de América Latina y el Caribe. OMT. (2004). Definición de Turismo. PLANDETUR 2020. (2007). PLANDETUR. 25. REEA, P. d. (2008). Plan de Manejo de la REEA. Risi, M. (2012). El turismo internacional alcanzará la cifra de los mil millones en el 2012. Rodriguez, A. G. (2008). Valoración económica del Turismo en el sistema Nacional de áreas protegidas del Ecuador Sancho, A. (1997). Introducción al Turismo. 48. Senplades. (2013-2017). Plan del Buen Vivír. Sierra, A. (2012). Recursos Turísticos: inventario, clasificación, jerarquización, evaluación. 96. Suárez, D. (2004). Caracterización de la diversidad biológica del territorio de la Asociación de trabajadores agricolas 23 de Juliodentro de la Reserva Ecológica el Angel. Trujillo, C. (2015). Saberes ancestrales en el tramo Ohapag Ñan, provincia del CarchiEcuador; Directrices e interpretación para el turismo cultural sostenible. Tesis Doctoral (PhD) no publicada. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España. Zamorano, F. ((2002)). Ecoturismo en colombia: Una respuesta a nuestra invaluable riqueza natural. 3.

Miguel Montenegro (Gobierno Municipal de Tulcán - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp. 96 - 111. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

111


112


Ciencias Básicas y Tecnología


114


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES PROTOTYPE OF WIRELESS SENSORS SYSTEM FOR EARLY LANDSLIDE ALERT (Entregado 20/04/15) – Revisado 20/08/15) GUSTAVO XAVIER CHAFLA ALTAMIRANO Doctor en Telecomunicaciones – Coordinador del Programa de Maestría en Redes de Comunicaciones y Profesor Principal de la PUCE en la Facultad de Ingeniería. Actualmente vinculado a varios proyectos de Investigación Ligados al Desarrollo de las Telecomunicaciones y sus diferentes aplicaciones. CARLOS ALBERTO REINOSO JEREZ Magíster en Redes de Comunicaciones – Profesor Escuela Politécnica del Ejército, Politécnica Salesiana y Universidad Técnica de Cotopaxi. En la actualidad se encuentra haciendo sus estudios de doctorado en la Universidad de Viena en Austria en el área de la nanotecnología para el desarrollo de nuevos sensores. HELEN MIRANDA RUIZ Ingeniera en Electrónica y Computación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH en 2010. Actualmente se encuentra finalizando la Maestría en Redes de Comunicaciones de la PUCE. Ha estado vinculada a la Politécnica de Chimborazo - ESPOCH. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR (PUCE) – ECUADOR ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO (ESPOCH) - ECUADOR

gxchafla@puce.edu.ec helenmirandar@gmail.com

RESUMEN El presente trabajo de investigación contiene el diseño, construcción y pruebas de un sistema de monitoreo de deslaves, basado en sensores inalámbricos de una red operando en el protocolo IEEE802.15.4 (ZigBee), esta red está formada de nodos, los cuales realizan mediciones de movimiento e inclinación de zonas de riesgo, información que es transmitida a un nodo principal coordinador que se convertirá en el enlace o Gateway entre la Red Local ZigBee y la red celular, para alcanzar una central de monitoreo y alerta temprana, el sistema está basado en radios de comunicaciones XBee de Digi International y montados sobre PCB’s Arduino para controlar los sensores ADXL345 encargados de la medición de variaciones en la gravedad (inclinación) a fin de alertar oportunamente a las autoridades y ciudadanos para tomar medidas de prevención de desastres naturales. Palabras Claves: WNS, ZigBee, MESH, IEEE 802.15.4, monitoreo, deslaves, sensores.

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

115


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

ABSTRACT This research contains the design, construction and testing of a system for monitoring landslides, based on wireless sensor network operating in the IEEE802.15.4 protocol (ZigBee), this network consists of nodes, which perform measurements movement and tilt of areas at risk, information is transmitted to a master coordinator node who will become the link or gateway between the local network ZigBee and cellular network to reach a central monitoring and early warning. The system is based on XBee Digi International radio communications and mounted on PCB Arduino to control sensors ADXL345 which are responsible for measuring variations in gravity (tilt) to provide early warning to the authorities and citizens to take action to prevent natural disasters. Keywords: WNS, ZigBee, MESH, IEEE802.15.4, monitoring, landslides, sensors.

1. INTRODUCCIÓN

Número de Deslizamientos

En la actualidad estamos experimentando una alteración de los parámetros del ambiente, conocido como cambio climático, esta alteración se presenta con intensas lluvias, sequías, vientos, deshielos, inundaciones, etc. A nivel mundial se hacen esfuerzos para detener los factores que son considerados como responsables de alterar el clima, las consecuencias detectadas en el presente, hacen necesario aplicar una estrategia inmediata de adaptación a los cambios detectados (WHO Press, 2009). Por otra parte, nos encontramos viviendo en la era en la que la tecnología juega un papel primordial que puede ser utilizada a nuestro favor para enfrentar este nuevo reto. Motivado por los efectos climáticos recurrentes en nuestro país como inundaciones y principalmente deslaves de laderas en carreteras o viviendas, surge la necesidad de obtener información en tiempo real del comportamiento de estos fenómenos para prevenir deslaves y evitar daños personales y materiales. Se han registrado de acuerdo a la Secretaría de Gestión de Riesgo del Ecuador 3233 emergencias o eventos adversos entre el 3 de enero del 2011 y el 31 de Octubre de 2012, de los cuales 700 son deslizamientos de tierras y alrededor de 100 derrumbes (SNGR, 2013), por lo que en porcentaje hablamos del 21.65% deslizamientos y 3% derrumbes. (Véase Figura. 1). 140 120 100 80 60 40 20 0

ene- feb- mar- abr- may- junago- sep- oct- nov- dic- ene- feb- mar- abr- may- junago- sep- octjul-11 jul-12 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 EVENTOS

33

76

17

54

29

6

17

8

5

3

6

22

54

118

97

76

48

23

0

1

0

Figura 1. Estadísticas deslaves y derrumbes en el Ecuador

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

116

7


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

En Guatemala tenemos la presencia de campañas de prevención, evitando la construcción civil en laderas (Prevención de Desastres Naturales de Guatemala, 2002), a nivel nacional, las únicas acciones tomadas son la colocación de plásticos en las laderas que poseen peligro de deslave como lo informa Ilustre Municipio del D. M. de Quito en su portal web (Ilustre Municipio de D.M. de Quito, 2012). Por su parte el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, está dedicado principalmente a dos áreas, el monitoreo sísmico y el monitoreo volcánico, utiliza telemetría óptica para medir el hinchamiento de los costados del volcán, sensores sísmicos analógicos y digitales, además ha propuesto desarrollar un sistema de alerta temprana y gestión del riesgo natural, en el cual persiguen instalar GPS, inclinómetros y pluviómetros en los flancos de los volcanes Cotopaxi y Tungurahua para su monitoreo (IG EPN, 2012). En Estados Unidos, se ha creado un departamento de alerta temprana en la ciudad de Nueva York, llamado NYWARN Red de la Agencia de Respuesta temprana de Agua y Aguas servidas para alertar a la población civil de inundaciones mediante mensajes cortos de teléfono móvil SMS (NYWARN, 2012). Trabajos anteriores referentes a este tipo de mediciones, se han realizado alrededor de aludes de nieve como lo hacen Biescas et al (Biescas B. et all, 2001), donde utilizan estaciones analógicas Lennartz y estaciones digitales Teledyne-Geotech y Orión, para modelar el comportamiento de los aludes en el Valle de la Sionne (Alpez Suizos), y en los valles de Boí Taüll y Núria (Pirineo Catalán) analiza las señales sísmicas para en el futuro hacer un mapa de zonas de aludes y prevenir con alertas tempranas. De igual manera el monitoreo que se realiza a los volcanes por el Instituto Geofísico de la EPN, de igual manera la Red Nacional de Acelerógrafos RENAC, tiene instaladas 42 estaciones a nivel nacional, destinados a la determinación de movimientos sísmicos únicamente (Cruz, 2011). La presente investigación abarca la planificación, construcción, programación y comprobación del funcionamiento de un sistema prototipo de red de sensores inalámbricos embebidos (WSN) para el monitoreo de la inclinación y deslizamiento del suelo, el sistema enviará la información registrada por los sensores a un usuario que tenga acceso a la red celular, desde cualquier dispositivo a las lecturas de monitoreo, la red consiste en un coordinador de datos el cual de manera inalámbrica enviará las lecturas de cada nodo sensor ubicado en posiciones estratégicas de la montaña. Cada nodo de la WSN consiste en un sensor (acelerómetro) que detecta el movimiento o inclinación, señal transmitida al circuito llamado Coordinador, este posee una interfaz de comunicación móvil (GSM/GPRS) que envía la información mediante un SMS a una central de monitoreo para el análisis de su comportamiento, fue seleccionada esta vía por la fiabilidad y poca congestión en caso de emergencia o desastre.

2. MATERIALES Y MÉTODOS La opción para volver a un dispositivo autónomo son los microcontroladores Atmega montados en tarjetas de desarrollo electrónico conocidas como Arduino, de los sensores analizados, el ADXL345 de Analog Devices presentó las características necesarias para ser usado en este proyecto, para la red ZigBee con topología Mesh los dispositivos XBee de

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

117


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

Digi International dieron el soporte en lo referente al uso de la energía, capacidad, distancia, etc., para las comunicaciones GSM, se utilizó el dispositivo EFCom SIM900, Finalmente para el monitoreo, el software de instrumentación virtual LabVIEW de National Instruments, permite presentar la información de manera amigable en un ordenador. En la figura 2, en ella se puede apreciar, la distribución de los nodos sensores (en verde) en una zona de riesgo, que transmiten su registro a un nodo coordinador (en azul), este se encarga de enviar los registros de todos los nodos mediante la red celular a una central de monitoreo, para su análisis. Los “Nodos”, tendrán una radio de comunicaciones dentro de la Red ZigBee, otros contarán con un sensor y transmitirán sus mediciones localmente utilizando la mencionada red Mesh al Nodo “Coordinador” que se convertirá en el Gateway entre la red local y una red celular. A través del Gateway, se transmitirán los datos hasta el centro de monitoreo remoto donde se registrarán, almacenarán, procesarán y presentarán mediante un acceso web los resultados a fin de alertar oportunamente a las autoridades y ciudadanos para tomar medidas de prevención de desastres naturales evitando pérdidas humanas y/o materiales.

Figura 2. Bosquejo del sistema de Monitoreo: Izq. Zona de derrumbe con Sensores inalámbricos ZigBee Mesh (verde), y Coordinador (azul). Der. Unidad de Monitoreo de desastres en tiempo real 2.1.

Nodo Sensor

Este dispositivo fue construido con base en la tarjeta Arduino UNO (Arduino , 2013), en la cual fue montado un adaptador denominado Shield con sócalo compatible con el Radio de Comunicaciones XBee (Digi International, 2012). El sensor de movimiento e inclinación ADXL345 (Analog Devices, 2011) se conectó también a la tarjeta Arduino UNO, al ser el cerebro del Nodo, en su microprocesador se realizó la programación para controlar tanto al acelerómetro ADXL345 como la radio de comunicaciones. El sensor ADXL345 fue montado sobre una tarjeta de proyectos, figura 3. El Nodo es alimentado por una batería de iones de litio recargable y finalmente es encapsulado completamente en una caja hermética para su protección.

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

118


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

a)

b)

Figura 3. a) Pines soldados al Shield del XBee para tomar energía para el sensor ADXL345 y b) Entrada de la alimentación a la tarjeta Arduino UNO mediante Batería. 2.2.

Nodo Coordinador

Es el dispositivo fundamental de la red local, se encarga de asignar direcciones a todos los nodos sensores para formar con ellos la red MESH usando el protocolo ZigBee (Singh Ikraj, 2011) luego de recibir todos los datos medidos por los nodos, se encargará de transmitirlo utilizando la red celular hasta un centro de monitoreo y/o a las entidades pertinentes. El coordinador se ha conectado al puerto serial de Radio XBee a través de uno de sus puerto seriales (RX y TX), debido a que el módulo EFCom GSM es controlado mediante comando AT en su puerto fue necesario para evitar colisión de datos que el microcontrolador utilizara un puerto independiente, por esta razón el PCB Arduino debe tener más de un puerto de comunicaciones serial, es así que se seleccionó al PCB Arduino Mega2560 en virtud de que esta tarjeta tiene tres puertos seriales independientes. Uno de ellos estará asignado a la recepción de datos desde la Red Local (Radio XBee), y otro tendrá una línea abierta para el control del módulo de comunicaciones con la red celular (Módulo EFCom). (Véase Figura 4).

c) a)

b)

Figura 4 a) Inserción de la SIM card en el sócalo del Módulo EFCom. b) Montaje del módulo EFCom sobre la PCB Arduino Mega con su conexión al puerto serial, c) Conexiones de la alimentación de energía para el nodo Coordinador.

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

119


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

2.3.

Programación

La medición de los ejes que realiza el acelerómetro realizada por el acelerómetro se guarda en sus respectivas variables “x, y, z” definidas en el programa, para luego transmitirse por el puerto serial hacia el puerto serial del Radio XBee (configurado como Router) y finalmente al nodo coordinador. El código de programa que se desarrolló para el Nodo Sensor, se escribe en el microcontrolador ATMega328 del Arduino UNO, la estructura de los datos que entregan los sensores tiene información de su posición y variación lo que facilita su análisis, los datos se imprimen en el puerto serial. Tabla 1 Datos impresos en el puerto serial

Izquierda: Lectura de los datos trasmitidos desde los Nodos A y B. Derecha: Detalle de la composición de la cadena de datos recibidos del nodo A que se imprime en el puerto serial para transmisión. El envío de la cadena de datos digital entre el microcontrolador y el sensor se realiza mediante la comunicación Serial Peripheral Interface (SPI) (Figura 5), la programación ejecuta las siguientes directivas: 1. Abrir librerías que permitan comunicaciones SPI entre el acelerómetro ADXL345 y el Arduino. 2. Inicializar el puerto serial de comunicaciones con una velocidad de 9600bps, 1 bit de parada y sin paridad. 3. Indicar las direcciones donde se encuentra la información medida de los ejes. 4. Escribirlas en variables temporales y luego imprimirlas en el puerto serial, para compartirlo con el Radio XBee.

Figura 5. Diagrama de Bloques y conexiones del sensor ADXL345 (Tsuzuki, Fisher, 2010)

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

120


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

La programación desarrollada en el ensamblador de Arduino tiene disponibles librerías para el control de los diferentes dispositivos de hardware como el radio de comunicaciones Xbee, tipos generales de acelerómetros y radios de comunicaciones celulares, se pueden realizar modificaciones, de acuerdo a las necesidades y especificaciones del hardware usado. (Véase Figuras 6 y 7).

Figura 6. Programación del sensor ADXL345 en el ensamblador de Arduino UNO

Figura 7 Programación del Coordinador de la Red ZigBee y módulo de comunicaciones celulares EFCom

Unos de los puntos principales de este proyecto fue la configuración de una red inalámbrica operando en el protocolo IEEE801.15.4, conocida como red ZigBee, con la particularidad de que estará configurada como una red MESH (Bernhard, 2006). Como ya se ha explicado, es una medida óptima para el monitoreo de sensores con alimentación autónoma y funcionando en localizaciones remotas como montañas, taludes, etc., es decir, en las zonas que presentan alto riesgo de deslizamiento. El software del fabricante del Radio Xbee conocido como X-CTU de Digi Internacional permitió seleccionar las características y el Firmware de cada nodo, con la ventaja de su actualización en para nuevas versiones con correcciones y mejoras. Se desarrollaran dos programaciones importantes, una para los nodos de monitoreo con el acelerómetro, que se lo definirá como ROUTER A y ROUTER B, y otra adicional para Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

121


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

el COORDINADOR, que recibirá los datos de los routers y posteriormente los retransmitirá por el módulo EFCom GSM/GPRS. Tomando en cuenta lo anteriormente dicho los dispositivos XBee Serie 2 del fabricante Digi Internacional, soportan la topología MESH, también el XBee PRO Serie 2, fue empleado como coordinador, mismo que posee mayor rango de recepción y también soporta topología MESH por ser Serie 2 [10], (Véase Tabla 2 y figura 8). Tabla 2 Planificación de la configuración de la red Mesh PAN ZigBee COORDINADOR

XBee PRO 4060E34F ROUTER A

XBee 402D8502 ROUTER B

XBee 403155CF

PANID

DH (Address HIGH)

DL (Address LOW)

2600

0

0

PANID

DH (Address HIGH)

DL (Address LOW)

2600

0013A200

4060E34F

PANID

DH (Address HIGH)

DL (Address LOW)

2600

0013A200

4060E34F

TOPOLOGÍA

ATCoordinator (Mesh) TOPOLOGÍA

AT-ROUTER (Mesh) TOPOLOGÍA

AT-ROUTER (Mesh)

Figura 8. Planificación de la Red local prototipo PAN con Topología MESH

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

122


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

Mediante LABVIEW se realizó la programación virtual por bloques, empezando por preparar los puertos seriales del PC para lectura. Posteriormente esta información se almacenó para su filtrado, proceso y graficación (Véase Figura 9)

Figura 9. Desarrollo de un entorno de Panel de control en LABVIEW 2.4.

Funcionamiento del prototipo

Se ubicaron los dos Nodos Routers a menos de 10 metros del Coordinador, de tal forma que formen una red automática tipo estrella y se observaron cómo los datos fueron llegando al puerto serial del coordinador (Ver figura 10):

Figura 10. Cadenas de datos de los sensores en el puerto de comunicaciones seriales del PC Para la comunicación entre el Coordinador de la Red Local y la Red Celular mediante el módulo EFCom SIM900, es necesario proporcionar el número telefónico al cual se quiere transmitir, la comprobación de este funcionamiento se realizó utilizando el emulador Browsertexting, disponible en Google Play (Browsertexting Google , 2013).

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

123


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

Figura 11. Recepción de datos en el Celular y en Browsertexting.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1

Pruebas en Laboratorio

Las primeras pruebas del desarrollo de este proyecto de investigación, se realizaron en un entorno cerrado en el laboratorio y se utilizó una fuente de alimentación eléctrica, para configurar la red local, y de igual forma para el envío de los SMS con la información de los nodos. Para la monitorización de los resultados de la prueba y envío de comunicación entre nodos se utilizó el paquete TeraTerm, en el cual se pudo visualizar los datos que llegan al Coordinador de la Red ZigBee, realizando una prueba controlada de la siguiente manera: 1. El XBee coordinador se lo conecta mediante el Explorer (interfaz de la PC con XBee para pruebas) directamente al puerto USB, el Explorer posee un controlado FTDI para intercomunicar la señal TTD del XBee con el puerto serial, asignado como el Puerto de Comunicaciones COM 5 de la PC. 2. Energizamos los nodos que poseen los sensores, mismos que se denominaron “A” y “B”, se pudo identificar como los LEDS que indican asociación en los radios de comunicación XBee están encendidos. 3. Usando TeraTerm se seleccionaron las características de comunicación, así: Puerto Com 5, velocidad a 9600 bps, bits de pare 1 y no paridad. 4. Se pudo visualizar como los datos enviados desde los sensores de sus respectivos nodos A” y “B”, aparecieron línea a línea con la información de sus ejes. 5. Utilizando LabVIEW se pudo observar gráficamente el flujo de información en pantalla así como también las alarmas de movimiento en caso de manipular los nodos.

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

124


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

Este procedimiento se lo realizó tanto para el Nodo Coordinador como para los Nodos “A” y “B”. Estos últimos se los configuró como ZIGBEE ROUTER AT.

Figura 12. Selección del Firmware para operar como Coordinador utilizando X-CTU

Figura 13. Selección Firmware End Device o Router utilizando X-CTU

Después de este proceso los Radios XBee estuvieron listos para ser configurados mediante la escritura de simples comandos AT en el terminal que también provee el software X-CTU. Esta configuración se la realizó utilizando los siguientes comandos: Tabla 3 Comandos AT para configuración del Coordinador Comandos AT en el puerto Serial de XBee para el Coordinador Inicia la comunicación con el Radio, mismo +++ que debe responder con OK para indicar que está en modo escucha. ATID 2600 Cambia la identificación de la Red PAN a 2600 ATDH 0 Cambia la mitad de dirección a ninguna específica ATDL 0 Cambia la otra mitad de dirección a ninguna específica Escribe en la memoria del Radio la ATWR configuración

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

125


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

Tabla 4 Comandos AT para configuración de los Routers Comandos AT en el puerto Serial de XBee de los Nodos Inicia la comunicación con el Radio, mismo +++ que debe responder con OK para indicar que está en modo escucha. ATID 2600 Cambia la identificación de la Red PAN a 2600 ATDH 0013A200 Cambia la mitad de dirección a la primera parte de la dirección del Coordinador al que se quiere transmitir. ATDL 4060E34F Cambia la otra mitad de dirección a la segunda parte de la dirección del Coordinador al que se quiere transmitir Escribe en la memoria del Radio la ATWR configuración

Una vez ingresado los comandos se verifica la respuesta OK (figuras 14 y 15) y se espera a que la asignación de direcciones a los Routers sea automática y realizada por el nodo Coordinador, quien lo hace una vez que completa el proceso de Hand Shake en virtud de que están en la misma Red PAN, que en este caso corresponde al ID 2600, de esta manera se verificó la opción de autoconfiguración del sistema.

Figura 14. Comandos para configuración del Coordinador utilizando el Terminal de XCTU

Figura 15. Comandos para configuración de los Routers utilizando el Terminal de XCTU

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

126


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

Pudo comprobarse adicionalmente el establecimiento de una red local operando en topología MESH (bajo protocolo ZigBee), fue esta red la que permite el envío de la información de movimiento e inclinación de los sensores de la red. 3.2

Pruebas de Campo

Una de las aplicaciones más relevantes del prototipo es precisamente en el campo, de ahí que se procedió a verificar su funcionamiento en la interperie. Las pruebas se realizaron tomando en cuenta la distancia máxima de transmisión de la Red ZigBee para posteriormente pasar a la verificación de la red MESH de tal manera que se auto configuren los Routers y puedan retransmitir los datos de las mediciones. 3.2.1

Alcance máximo de comunicaciones ZigBee en línea de vista

Un parámetro fundamental de funcionamiento es la distancia máxima de transmisión en línea de vista, es importante destacar que para el desarrollo de estas pruebas los nodos ya están encapsulados en contenedores plásticos de protección, como se muestra en la figura 16 y 17, es decir que la atenuación producida por el encapsulado está también considerada. Los pasos sistemáticos que se realizaron es esta prueba son los siguientes: 1. Se escogió un lugar apropiado para las pruebas, primero un lugar que no posea obstáculos que atenúen la señal de transmisión. 2. Se activó el Coordinador y el Router “A”, en una misma posición y se verificó la recepción de datos con TeraTerm. 3. Utilizando una cinta métrica, con capacidad de 50m, se alejó paulatinamente el Router del Coordinador, manteniendo contacto visual, hasta el momento en que se obtienen dos comportamientos en la recepción de los datos relacionados con pérdida de paquetes (más del 40% del total transmitido) hasta la falla total en la recepción de datos. Estos resultados se muestra en la tabla 5.

Tabla 5. Resultados de las pruebas de campo sobre el alcance de la red ZigBee Línea de vista sin obstáculos

Metros

Pérdida de paquetes superior al 40%

~105

Perdida de la recepción de datos

~110 .

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

127


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

Figura 16. Nodo Router “A” encapsulado y funcionando para prueba de campo. 3.2.2

Figura 17. Prueba para medir la distancia máxima de transmisión en línea de vista

Alcance máximo de comunicaciones ZigBee con Obstáculos.

Cuando los dispositivos se encuentren instalados en alguna locación que pueda tener obstáculos como árboles, vegetación, etc., presentarán como es lógico, una atenuación de la señal de transmisión, por lo que es necesario tener la información de la distancia máxima incluyendo obstáculos. El procedimiento para obtener esta información se describe a continuación: 1. Se colocaron tanto el Router como el Coordinador activados en una misma posición, y se verificó la recepción de datos en el puerto de comunicaciones de la PC utilizando TeraTerm. Figura 18. 2. Se utilizó la cinta métrica para medir se la distancia que el Router se aleja del Coordinador en medio de árboles como se aprecia en la figura 19, hasta los puntos donde empezó a tener pérdida de paquetes hasta cuando falló totalmente la comunicación de la Red ZigBee, obteniéndose los datos en la tabla 6.

Tabla 6. Resultados de las pruebas de campo sobre el alcance de la red ZigBee. Campo con Obstáculos

Metros

Pérdida de paquetes superior al 40%

~50

Perdida de la recepción de datos

~55

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

128


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

Figura 18. Comprobando comunicación entre el Router y el Coordinador de la Red ZigBee en la misma posición.

Figura 19. Verificando el alcance de las comunicaciones en un medio con obstáculos.

De los resultados de las pruebas se pudo también determinar que la configuración de la red fue automática lo que asegura su funcionamiento aun en los casos donde uno de los sensores/nodos deje de funcionar, de hecho se realizaron varias pruebas eliminando intencionalmente alguno de los nodos y comprobando la autoconfiguración del sistema. La autoconfiguración da una cierta garantía de autonomía de funcionamiento al prototipo también en condiciones climáticas adversas, aunque siempre será necesario tomar las precauciones en cuanto a las cubiertas y capacidad de camuflaje según sea el caso. Un aspecto importante a discutir en este tipo de prototipos es sin duda la disponibilidad de equipamiento y el precio, si bien es cierto el desarrollo del internet de las cosas está ganando espacio y lo demuestran una creciente cantidad de proyectos de investigación y desarrollo de tecnología en lugares de todo el mundo, sin embargo las aplicaciones y fabricantes de soluciones complementarias, no se encuentran aún disponibles, ya que cada tópico de interés en los WSN depende de la realidad, necesidad y enfoque de cada situación, es por ello que no existe una oferta amplia de dispositivos relacionados con los fines que persigue este proyecto, pero sin duda ésta tendencia cambiará. Hablando exclusivamente respecto del precio, una de las empresas que provee soluciones integrales es la española Libelium (Libelium, 2013), tomando como referencia los precios que ofrece la empresa se presenta a continuación un aproximado del precio de equipamiento de la solución donde se consideró una configuración con al menos 10 nodos Routers, cuya tabla de costos se muestra en la Tabla 7.

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

129


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

Tabla 7 Comparación de costos de los elementos para un sistema con 10 nodos.

4. CONCLUSIONES • Se comprobó que la Red Local, se autoconfigura automáticamente, lo que asegura una cierta independencia de funcionamiento, eso habilita incluso tener distintos nodos que aumenten la redundancia local. La autoconfiguración no es una opción en caso de falla del nodo coordinador. • Fue posible demostrar que con la tecnología de código abierto disponible como es el caso de las PCB Arduino, de radio de comunicaciones XBee y sensores, se pudo implementar un prototipo para la monitorización de movimientos de tierra a un costo relativamente bajo. • La red ZigBee, facilita la escalabilidad del uso de más nodos sensores, e incluso con la implementación de diferentes tipos de sensores en un mismo nodo, lo que abre las puertas a un campo más amplio de aplicabilidad no solo para servicios de prevención y control de desastres, sino procesos de optimización de aplicaciones industriales, en la eficiencia energética, domótica, respondiendo a la innovación en el internet de la cosas. Los diferentes parámetros, como temperatura, humedad, concentraciones de gases, y muchas más posibilidades de instrumentación que puede tener un nodo, sumado a la capacidad de transmitir de manera inalámbrica, hace que las aplicaciones en la industria sean enormes, especialmente en la optimización y mejora de procesos, entre otros. • Se constató hasta la fecha de la publicación de este proyecto, que ninguna entidad a nivel nacional se encuentre monitoreando las ya definidas zonas de riesgo, por lo que el proyecto es una alternativa acertada y oportuna para su aplicación inmediata en proyectos relacionados con el monitoreo de riesgo y amenazas naturales.  Existen también otras librerías para los equipos de radio XBee que incluso podrían habilitar su configuración remota, eliminando la necesidad de trasladarse a la ubicación

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

130


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

física del equipo para reprogramarlos. En este proyecto se ha verificado una programación básica de los módulos pero sin duda la aplicabilidad es extensa.

5. RECOMENDACIONES 

Se puede considerar el levantamiento de un servidor Web para procesar la información de sensores y crear una red de emergencia con las diferentes entidades relacionadas, esto permitirá contar con estudios detallados enfocados desde diferentes aristas en relación a las amenazas y peligros presentes en locaciones del país.

El presente trabajo debe considerarse como una base en proyectos de modelamiento de deslizamientos de suelo que incluyan parámetros como: tipos de suelo, ángulo de los taludes, vegetación presente, humedad (relacionada con la lluvia), volúmenes de tierra, etc. Es decir una línea de investigaciones en lo referente al suelo y su comportamiento, un campo muy poco desarrollado en la actualidad debido a la dificultad de tener información en tiempo real, pero necesario debido al cambio climático mundial y la seguridad de áreas vulnerables.

Se recomienda un desarrollo de un estándar para la construcción de redes del tipo WSN, es importante señalar que no existe precisamente un estándar para el diseño y construcción de nodos inalámbricos donde un punto importante a considerar es la utilización de la energía para garantizar cierta autonomía del equipo.

Se recomienda analizar la aplicabilidad de este prototipo por ejemplo para el monitoreo de riesgos naturales como erupciones volcánicas, desbordamiento de ríos, incendios forestales, contaminación de cuencas de agua o del aumento de gases contaminantes en el aire, etc. y así convertirse en herramientas que permitirán aportar en el estudio de estos fenómenos de forma más precisa.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

    

Prevención de Desastres Naturales de Guatemala. (2002). Recuperado el 22 de Septiembre de 2012, de http://guiadesastres.260mb.com/3tipos.html. Analog Devices. (2011). Digital Accelerometer ADXL345 Data Sheet. Norwood, Massachusetts USA.: Analog Devices Incorporated. Arduino . (2013). Arduino Boards. Recuperado el 19 de febrero de 2013, de http://www.arduino.cc/. Bernhard, H. (2006). IEEE 802 Wireless Systems. Ontario-Canada: Wiley. Biescas B. et all. (2001). The spectrogram as a tool for seismic detection of snow avalanches (an example of a moving source). Barcelona – España: Dep. de Geodinàmica i Geofísica, Universitat de Barcelona, Institut Fédéral pour l’Etude de la Neige et des Avalanches. Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

131


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROTOTIPO DE SISTEMA DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA ALERTA TEMPRANA DE DESLAVES

   

      

Browsertexting Google . (2013). Aplicación para sincronización de lectura de texto SMS en un ordenador. Recuperado el 28 de agosto de 2013, de www.browsertexting.com Cruz, E. (2011). Transmisión de Datos Hidrometeorológicos. Revista 50 años INAMHI. Digi International. (2012). XBee/XBee-PRO® 802.15.4 Professional Kit-Getting Started Guide. USA. IG EPN. (2012). Página Web Sistema de alerta temprana y gestión del riesgo natural. Recuperado el 22 de Septiembre de 2012, de www.igepn.edu.ec/index.php/investigacion/ proyectos/item/622-sistema-de-alertatemprana-y-gestion-del-riezgo-natural.html. Ilustre Municipio de D.M. de Quito. (2012). Página web Seguridad, Prevención de deslaves en el centro. Recuperado el 22 de Septiembre de 2012, de www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/prevención_de_deslaves_en_el_ce ntro--2189. Libelium. (2013). Internet of Things Platform Provider. Recuperado el 28 de agosto de 2013, de http://www.libelium.com Libelium. (2013). Waspmote, Plug&Sense Cataloge. Zaragoza - España: Libelium Comunicaciones Distribuidas S.L. NYWARN. (2012). Recuperado el 6 de Junio de 2012, de New York Water/Wastewater Agency Response Network (WARN): http://www.nywarn.org/. Singh Ikraj. (2011). Net Monitoring System Of Hand Motion Capture Through Accelerometer. California State University. SNGR. (2013). Sistema Nacional de Información para la Gestión de Riesgo. Recuperado el 27 de Febrero de 2013, de http://snigr.snriesgos.gob.ec/snigr_sig/ Tsuzuki, Fisher. (2010). Oversampling Technique to Improve ADXL345 Output Resolution. Norwood – USA: Analog Devices. WHO Press. (2009). Protecting Health From Climate Change: connecting science, policy and people. Ginebra – Suiza: Organization, World Health .

Gustavo X. Chafla A., Carlos A. Reinoso J. y Helen Miranda R. (PUCE - ESPOCH - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.115 - 132. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

132


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES

PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES IMAGE PROCESSING USING ARTIFICIAL VISION FOR THE RECOGNITION OF VEHICULAR PLATES (Entregado 06/11/2015) – Revisado 26/06/2016) ING. MG. DARWIN SANTIAGO ALDÁS SALAZAR

Magíster en Gestión Industrial y Sistemas Productivos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Magister en Docencia Universitaria de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ingeniero Industrial de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH, docente de la Carrera de Ingeniería Industrial en procesos de Automatización de la Universidad Técnica de Ambato en las asignaturas de Ciencias Básicas de Ingeniería y Simulación de Sistemas de Manufactura. ING. MG. SANTIAGO MARCOS COLLANTES VACA

Máster en ciencias en Robótica por el King's College de Londres, Ingeniero en Sistemas y Computación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. Coordinador Subrogante del Grupo de Investigación de Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. ING. MG. JOHN PAUL REYES VÁSQUEZ

Ingeniero Industrial, culminó con honores su Maestría en Ingeniería Industrial en la Universidad de Santiago de Chile en el año 2011. En la actualidad es profesor titular en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica de Ambato. Sus trabajos científicos incluyen áreas de conocimiento como investigación de operaciones, gestión de procesos, control de inventario y manufactura. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO – ECUADOR darwinsaldas@uta.edu.ec sm.collantes@uta.edu.ec johnpreyes@uta.edu.ec Resumen El siguiente artículo presenta el reconocimiento de placas vehiculares a través del procesamiento de imágenes con visión artificial para el control automático de acceso al campus de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Esta investigación parte desde la obtención de la imagen a través de la utilización de una cámara con Protocolo de Internet, por sus siglas en inglés IP, se procesa y corrige la imagen con el desarrollo de algoritmos dentro del entorno de programación LABVIEW versión 2013, el mismo que utiliza la extracción de características de la región de interés mediante el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) con un proceso de binarización de la imagen, lo que da como resultado, una cadena de caracteres con los números y letras de la placa del vehículo que son comparados con una base de datos de autos registrados que ingresan al campus. Con los caracteres de la placa ingresados en el sistema y comparados con la base de datos se realiza un control de ingreso, y si el vehículo está registrado como usuario del Sistema de Control de Ingreso Vehicular de la UTA Campus Huachi, la aplicación envía la instrucción de abrirse a las barreras de ingreso o Darwin S. Aldás S., Santiago M. Collantes V. y John P. Reyes V. (Universidad Técnica de Ambato - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.133 - 142. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

133


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES

salida a través de una interfaz de control electrónico con sensor infrarrojo y comunicación a través de Arduino. Palabras Claves: Visión artificial, Procesamiento de imágenes, Reconocimiento óptico de caracteres, OCR, Labview.

Abstract This article presents the recognition of license plates through image processing using computer vision algorithms for the automatic control of the access to the campus of the Universidad Técnica de Ambato (UTA). The process starts from obtaining the image through the use of an IP camera. The image is processed and corrected with the developed algorithms within a LABVIEW version 2013 environment. This is used to extract characteristics of the region of interest in the image using optical character recognition (OCR) converting the image into its binary format, which results in a string containing numbers and letters of the license plate. This is compared to a database containing data of the registered cars allowed to get into the UTA' Huachi campus. Once the characters of the plate are registered in the system and compared with the database an acces control is made. If the vehicle is registered as a user of the system, this sends an instruction to open the barriers to allow the user to pass through using an electronic control interface composed of an infrared sensor and communication via Arduino. Keywords: Artificial vision, Image processing, Optical character recognition, OCR, Labview. 1. Introducción La visión artificial ha sido una metodología que ha evolucionado con el pasar del tiempo, gracias al avance tecnológico y científico y principalmente a su gran campo de aplicaciones en beneficio de la sociedad. Inició como un programa que permitía “ver” una estructura de bloques, y la mandó adecuadamente al ordenador a través de la utilización de una cámara, hasta convertirse en una ciencia propia que tiene sus pilares en la aplicación de matemáticas y ciencias informáticas siendo capaz de adquirir la imagen adecuada del objeto, procesarlas hasta crear una versión modificada de las imágenes a través de filtros, segmentar las imágenes para identificar el objeto de estudio, extraer las características de interés observadas en el objeto y finalmente interpretar y tomar decisiones de acuerdo a la aplicación a la que es destinada. La visión por computador es el estudio de los diferentes métodos y técnicas los cuales permiten crear sistemas de visión artificial para ser empleados en aplicaciones prácticas. Cada día es mayor el número de aplicaciones de la visión artificial. Por ello sólo es posible dar una pequeña pincelada sobre las múltiples aplicaciones en las que la visión artificial se ha aplicado hasta el momento (Vega, 2010). Se debe tomar en cuenta también que el procesamiento de imágenes se han convertido en herramientas de utilidad en el análisis y el reconocimiento de movimientos a partir de sistemas basados en conocimientos (KBS), lo que involucra procesos, como la remoción de ruido, resaltado de características y eliminación de desenfoques, por citar algunos (Sanabria & Archila, 2011). Una de las principales ventajas comparada con sistemas similares radica en su fácil implementación y además no requiere de hardware costoso para su utilización. Lo único que se Darwin S. Aldás S., Santiago M. Collantes V. y John P. Reyes V. (Universidad Técnica de Ambato - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.133 - 142. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

134


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES

necesitará para su uso es el ejecutable del programa y una cámara USB con buena resolución (Andrade & Lopez, 2012). La selección del software Labview para el diseño del sistema, proporciona una paleta de opciones referente a visón artificial (visión and motion), específicamente con la librería NI imaq se interactúa con las cámaras, para adquirir imágenes, y luego procesarlas con la librería visión adquisition, porque obtiene una compatibilidad entre las cámaras y Labiew del 100%. Además, se interactúa con varios subVI para lograr el menú propuesto (Rodriguez & Tarira, 2013). Existen herramientas y paquetes software cuya finalidad principal son las aplicaciones industriales, tal es el caso de IMAQ Vision de National Instruments (IMAQ), y por supuesto paquetes de propósito general con ciertas funciones de aplicación como es el caso de las Matrox Imaging Libraries (Mil) o el Toolbox Image de MATLAB (Matlab) (González, López, & González, 2008). Cabe no obstante diferenciar entre las aplicaciones donde la visión artificial constituye una herramienta por sí sola y aquellas otras en las que es parte de un sistema multisensorial. El primer caso engloba todas aquellas aplicaciones, en las que el único sensor presente es el de visión. En el segundo caso, nos referimos a la navegación en robótica, donde la visión constituye una capacidad sensorial más para la percepción del entorno que rodea al robot (González, López, & González, 2008). El Tratamiento Digital de Imágenes contempla el procesamiento y análisis de imágenes. El procesamiento está referido a la realización de transformaciones, restauración y mejoramiento de imágenes. El análisis consiste en la extracción de propiedades y características de las imágenes, así como la clasificación, identificación y reconocimiento de patrones (NationalInstrument, 2004) Para lograr el objetivo es importante analizar la imagen por umbralización, la misma que se basa en operaciones morfológica, por lo que primeramente se requiere que se binarice la imagen, para lo cual se debe buscar un nivel de intensidad de pixel adecuado, a partir del cual se binariza y se busca que la placa del vehículo quede resaltada y no se descarte la región de interés. Este método requiere que la placa no se encuentre girada y hasta una cierta distancia no muy alejada del dispositivo de adquisición de la imagen (Cañadas & Haro, 2011). La Universidad Técnica de Ambato cuenta actualmente con un sistema de ingreso al parqueadero de su campus mediante tarjeta magnética que registra en un lector para permitir la apretura de la barra de acceso. Uno de los problemas detectados en el sistema actual es el alto tiempo de ingreso que conlleva acceder al campus a consecuencia de los problemas en el reconocimiento de la tarjeta de proximidad sobre todo cuando no hay guardias (Pérez, 2014). Para solucionar este problema se ha estudiado otra forma de ingresar, la que en esta investigación se plantea, que es a través del procesamiento de la imagen de la placa del vehículo para que el acceso sea mas rápido y evite congestión sobretodo en horas pico, ya que según González & López (2008) el procesamiento de imágenes es una herramienta que facilita la Darwin S. Aldás S., Santiago M. Collantes V. y John P. Reyes V. (Universidad Técnica de Ambato - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.133 - 142. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

135


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES

automatización de aplicaciones, donde se requiere específicos en imágenes.

la búsqueda y extracción de objetos

Con la implementación de este sistema se logrará realizar un análisis estadístico, bajo los parámetros de entrada que nos da el sistema, ya sea para saber las horas picos de un estacionamiento, la demanda de autos por un espacio en el estacionamiento, y sobre todo un control de acceso de los vehículos; los cuales son problemas comunes en el control de acceso de un estacionamiento (Rodriguez, Vera, & Veintimilla, 2012). Se ha visto una posibilidad de aumentar la eficiencia y optimizar el proceso de parqueo en instituciones para reducir el tiempo de espera por parte de los usuarios y el congestionamiento vehicular, ya que se conoce información sobre el porcentaje de ocupación y lugares disponibles, esto se logra a través del reconocimiento de placas vehiculares o reconocimiento automático de matrículas (ANPR) gracias a la utilización de la visión artificial y el procesamiento de imágenes, que consiste en almacenar las imágenes capturadas por las cámaras fotográficas, así como el texto de la matrícula, algunas se pueden configurar para almacenar una fotografía del conductor. Estos sistemas a menudo utilizan iluminación infrarroja para hacer posible que la cámara pueda tomar fotografía en cualquier momento del día (González, López, & González, 2008). El utilizar cámara ip también es una ventaja en cuanto a comunicación con el sistema, ya que se puede hacer el control desde cualquier ordenador dentro del campus (Tasiguano, 2011). Finalmente lo que se busca es obtener un reconocimiento de placas con el menor porcentaje de desaciertos en la lectura ya que al comparar con otras investigaciones similares, se ha visto que métodos propuestos alcanzan un 81% de efectividad en la lectura (Rojas & Aracena, 2013). 2. Desarrollo del proyecto A. Descripción del software. Para el desarrollo práctico del presente proyecto, es necesaria la aplicación del software “LabVIEW de National Instruments”, el cual, a través de un lenguaje de programación completo, permite diseñar, armar, compilar y usar aplicaciones, todo esto en modo gráfico. Posee un juego de herramientas incorporado de gran alcance en el tratamiento de señales, no necesita requisitos para la codificación tales como asignación de memoria o declaración de variables, tiene fuertes herramientas para el control del instrumento o de adquisición de datos, altamente integrado, utilidades excelentes para la exhibición de estas señales numéricas en los varios puntos del sistema. En la Fig. 1 se muestra el aspecto del ambiente en el que se trabaja para realizar aplicaciones LABVIEW. En la parte izquierda se muestra el Diagrama de Bloques, en donde se realiza todas las acciones de programación, y en la parte derecha se encuentra el Panel Frontal que en el cual se aprecia los resultados de la compilación y ejecución del programa. Además, con la utilización de la librería IMAQ Vision se puede implementar aplicaciones inteligentes de imagen y visión. IMAQ Vision presenta herramientas muy útiles que ayudan en el

Darwin S. Aldás S., Santiago M. Collantes V. y John P. Reyes V. (Universidad Técnica de Ambato - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.133 - 142. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

136


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES

procesamiento digital de imágenes, dichas herramientas sirven para la detección de bordes, reconocimiento de patrones, aplicación de filtros, segmentación de imágenes, etc.

Fig. 1 Diagrama de bloques y panel frontal LabView

B. Adquisición de imágenes. Para obtener imágenes, a partir de una cámara, es necesario tomar en cuenta factores como, el sistema de iluminación, la resolución de la cámara, la distancia de los objetos que se quieren fotografiar y sobretodo el objetivo para el cual se está realizando la tarea. Para el reconocimiento de Placas en el desarrollo del presente proyecto se han considerado varios tipos de cámaras ip, se ha analizado cuidadosamente la resolución, filtros infrarrojos, formato de video, lente varifocal y los pixeles de cada una. La mejor opción es la cámara IP VIVOTEK 8172, ya que dispone de una alta resolución, que es 4.9MP, además, de disponer de una lente varifocal que permite enfocar a diferentes distancias la obtención de la imagen. De esta manera, se obtiene una imagen clara y en tiempo real de las placas de vehículos como se observa en la Fig. 2.

Fig. 2 Adquisición de una imagen utilizando la cámara IP

C. Corrección de geometría. Después de la adquisición de la imagen de placa vehicular, en muchos casos se requiere orientar los pixeles de dicha imagen definiendo un patrón de referencia. La comparativa del proceso de modificación de la inclinación de la placa se puede ver en la Fig. 3. antes de realizado el proceso de cambio morfológico y en la Fig. 4 el después de realizado el proceso de cambio morfológico.

Darwin S. Aldás S., Santiago M. Collantes V. y John P. Reyes V. (Universidad Técnica de Ambato - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.133 - 142. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

137


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES

Fig. 3 Placa inclinada

Fig. 4 Placa enderezada

D. Ubicación de la región de interés. El ROI (Region of Interest) es un conjunto de coordenadas que permiten resaltar un área importante dentro de una imagen con el fin de realizar procesos selectivos, es decir, modificar o adecuar sólo partes de una imagen. El ROI es una herramienta indispensable para localizar la placa de un vehículo dentro de una imagen. En primer lugar, se debe obtener una imagen binaria a partir de transformar una imagen en color o en escala de grises. Para ello, se usa un método llamado segmentación por umbral o THRESHOLDING. La segmentación por la utilización de un umbral puede ser considerada como una forma especial de cuantificación, en la cual los pixeles de la imagen son divididos en dos clases, dependiendo de un umbral predefinido. Esto significa que se puede configurar el umbral a diferentes niveles según la necesidad del caso. La Fig. 5 muestra la imagen binaria extraída de la imagen a color de la Fig. 2.

Fig. 3 Imagen binaria

E. Análisis de partículas.

Una vez transformada la imagen a binaria se lleva a cabo el análisis de partículas, cuyo resultado son muchos objetos de diferentes tamaños y formas, de los cuales se tomará como ROI sólo aquel que coincida con la forma y tamaño y otras características de una placa vehicular. La Fig. 6 muestra varios objetos reconocidos en la imagen de un vehículo, de los cuales se trabajará sólo con aquel que coincide con las características de una placa vehicular.

Darwin S. Aldás S., Santiago M. Collantes V. y John P. Reyes V. (Universidad Técnica de Ambato - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.133 - 142. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

138


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES

Fig. 4 Imagen con varios objetos encontrados y resaltados

Después de condicionar los objetos por su forma y características se habrá obtenido el ROI de la placa vehicular dentro de la imagen; siempre y cuando exista una. F. Aplicación del reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Después de haber obtenido el área de interés de la imagen, es decir, una pequeña parte de la imagen con la placa vehicular se usa el Reconocimiento Óptico de Caracteres, el mismo que analiza una por una las letras y números que encuentra en la imagen y la compara con gráficos de letras previamente configuradas llamados patrones, en la Fig. 7 se puede observar cómo se crea un ROI diferente para cada letra. Una vez señaladas las letras, se aplica a cada una el OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres). El OCR hace comparaciones entre las formas de la placa vehicular y las formas de letras de una plantilla anteriormente asignada. Una vez obtenido el valor de los caracteres y los números se pueden usar comparándolos con los de placas de una base de datos, y permitir el ingreso a un parqueadero, o llevar un registro de placas de autos que han pasado por un control vehicular de carretera, o por ejemplo instalarlo en zonas de ciudades en las cuales no se respeten las señales de tránsito tales como semáforos, para identificar a los infractores de tráfico y hacer un registro de sucesos.

Fig. 5 Placa con letras a través de un ROI completo

G. Desarrollo de los algoritmos de programación. Para el desarrollo de los algoritmos se utiliza el software LabVIEW con todas sus herramientas de programación. De esta manera, se logra la elección de la imagen y transformación a escala de grises, Búsqueda general de objetos en la imagen, segmentación sobre la imagen de un vehículo, análisis de partículas, discriminación por tamaño y forma de los objetos encontrados, clasificación de los objetos, transformación de las coordenadas geométricas en coordenadas ROI, recortado y extracción de la placa en la imagen, obtención de puntos y cambio morfológico de la imagen y aplicación de las funciones OCR a la imagen obtenida.

Darwin S. Aldás S., Santiago M. Collantes V. y John P. Reyes V. (Universidad Técnica de Ambato - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.133 - 142. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

139


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES

Para lograr que dentro de una sola acción se realicen todas las tareas de reconocimiento de la placa vehicular hubo la necesidad de trabajar con un proyecto general, a partir del cual se relacionaban los diferentes SUBVIS del proyecto tal como se muestra en la Fig. 8.

Fig. 6 Árbol de SUBVIS dentro del proyecto general de LabVIEW. H. Pruebas de funcionamiento.

El conjunto de Software de Reconocimiento de Placas vehiculares diseñado se ha probado de muchas maneras, las primeras pruebas fueron realizadas desde el momento mismo de inicio del proyecto, como lo son los primeros algoritmos que permitían la ubicación del ROI dentro de la placa, imágenes de los cual se presenta en la Fig. 6, en la cual se puede distinguir que el programa reconocía muchos elementos dentro de toda la imagen, pero en realidad uno sólo de aquellos debía ser elegido puesto que era la placa vehicular. El porcentaje de éxitos se encuentra en el nivel esperado, el reconocimiento de las placas se logra a distancias cortas y sobre placas que están claramente visibles. 3. Resultados y discusión Tabla 1. Probabilidad de acierto NUMERO DE PLACA

INFORMACION RECAVADA

NUMERO DE CARACTERES ACERTADOS

PORCENTAJE DE ACIERTO POR

TBB-3661

TBB-3661

7

100,00%

TBE-9936

TBE-9936

7

100,00%

TBB-9822

TB?-9922

6

85,70%

TBA-3364

TBA-3?64

5

71,40%

PJM -489

PJM -489

6

100,00%

TDL-105

TD1-105

5

83,30%

TDC-203

TDC-203

6

85,70%

PBO-5084

PB0-5O8?

5

71,40%

P R OB AB ILIDAD TOTAL DE AC IER TO

87,19%

En las ocho muestras tomadas se puede observar una eficiencia de 87,19%, que es un buen resultado, debido a las condiciones climáticas presentadas y la resolución de la cámara que es baja.

Darwin S. Aldás S., Santiago M. Collantes V. y John P. Reyes V. (Universidad Técnica de Ambato - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.133 - 142. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

140


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES

Las pruebas con el prototipo montado, presenta algunas dificultades que afectan el desempeño adecuado del mismo, uno de los principales inconvenientes es que las placas no todas son nuevas o claras y con caracteres similares, lo que hace que las imágenes obtenidas pierdan detalles y se complique el reconocimiento generando resultados errados. En la noche no hay dificultad ya que la cámara tiene luces infrarrojas que alumbran perfectamente la placa y permite el reconocimiento. El tiempo calculado desde que el auto se detiene al frente de la cámara hasta que la barrera se eleva es de 3segundos en promedio, el mismo que es mejor ya que actualmente con las tarjetas magnéticas que se utilizan el usuario debe esperar 6 segundos hasta que se posicione en el lector, pique y el brazo se eleve.

4. Conclusiones 

El procesamiento de imágenes con visión artificial para el reconocimiento de placas vehiculares es muy aplicable hoy en día ya que gracias al avance tecnológico se han creado múltiples herramientas así como software con paquetes propios para el desarrollo de estas tareas, parte desde la adquisición de imágenes hasta la interpretación y toma de decisiones. El proyecto realizado de procesamiento de imágenes con visión artificial para el reconocimiento de placas vehiculares es una herramienta que, gracias a su alta rentabilidad y confiabilidad, puede ser destinada a múltiples aplicaciones entre las que se encuentra el aumentar la eficiencia y optimizar el proceso de parqueo en instituciones a fin de reducir el tiempos de espera por parte de los usuarios y el congestionamiento vehicular. En la obtención de la imagen de la placa de los vehículos; el proceso de búsqueda de la placa dentro de la imagen, y el reconocimiento OCR de las letras y números de la placa; es posible con el desarrollo de algoritmos dentro del entorno de programación LabVIEW, con el requerimiento de conocimiento en el manejo del software.

5. Recomendaciones 

Se recomienda aumentar las plantillas OCR para lograr óptimos reconocimientos en placas tanto en placas emitidas en años pasados como en placas emitidas los últimos años ya que estos caracteres podrían ir cambiando permanentemente. Se recomienda proveer de mayor iluminación (para la noche) a los sectores donde se ubiquen las Cámaras del Sistema de Reconocimiento de Placas, de esta manera se garantiza el mejor funcionamiento del programa, y del sistema propuesto en general. Para obtener imágenes a partir de una cámara es necesario tomar en cuenta factores como, el sistema de iluminación, la resolución de la cámara, la distancia de los objetos que se quieren fotografiar y sobretodo el objetivo para el cual se está realizando la tarea.

Darwin S. Aldás S., Santiago M. Collantes V. y John P. Reyes V. (Universidad Técnica de Ambato - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.133 - 142. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

141


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PLACAS VEHICULARES

6. Referencias bibliográficas: 

Andrade, G., & Lopez, J. (2012). Sistema de Control vehicular utilizando reconocimiento optico de caracterres. tesis, Escuela Superior Politécnica de Litoral, Guayaquil. Cañadas, P., & Haro, G. (2011). Prototipo de un sistema de adquisición de imágenes de vehículos, deteción y reconocimiento automáticode los caracteres de la placa en tiempo real por medio de visión artificial, aplicado al control vehicular. Tesis de ingeniería, Escuela Politécnica Nacional, Quito.

González, C., López, M., & González, D. (2008). Desarrollo de un sistema de visión artificial para el reconocimiento de placas en vehículos particulares. Tesis de ingeniería, Universidad de Sanbuenaventura, Bogotá.

NationalInstrument. (2004). IMAQ Vision for LabVIEW. Manual, National Instrument Corporation.

Pérez, J. (2014). Reconocimiento de placas vehiculares mediante procesamiento de imágenes para optimizar el acceso a los parqueaderos de la UTA, Campus Huachi. Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

Rodriguez, C., & Tarira, E. (2013). Implementación del sistema de registro automático de las placas vehiculares utilizando reconocimiento óptico de caracteres y visión artificial, en la garita1de la universidad estatal península de santa Elena. La Libertad: Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena.

Rodriguez, H., Vera, R., & Veintimilla, B. (Octubre de 2012). Detección y extracción de placas de vehículos en señales de video. Revista Tecnológica ESPOL, 25(1).

Rojas, J., & Aracena, D. (2013). Revista Chilena de Ingeniería. Revista Chilena de Ingeniería, 21(2), 172-184.

Sanabria, J., & Archila, J. (2011). Deteción y análisis de movimiento usando visión artificial. Scientia et Technica, 16(49), 180-188.

Tasiguano, C. (2011). Desarrollo de Algorítmos de reconocimiento de placas de vehículos. Tesis de Ingeniería, Escuela Politécnica Nacional, Quito.

Vega, N. (2010). Identificacion de vehıculos de transporte publico utilizando Visión por Computador. Tesis , Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Darwin S. Aldás S., Santiago M. Collantes V. y John P. Reyes V. (Universidad Técnica de Ambato - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.133 - 142. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

142


EcologĂ­a, Agropecuaria y Agroindustrial


144


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN EL USO DE PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES EN LOS PATIOS PRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN RURAL DE GRANADILLO, ESTADO ANZOATEGUI - VENEZUELA

EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN EL USO DE PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES EN LOS PATIOS PRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN RURAL DE GRANADILLO, ESTADO ANZOATEGUIVENEZUELA. TRADICIONAL KNOWLEDGE IN THE USE OF PLANTS WITH MEDICINAL PROPERTIES IN THE PROTUCTIVE PLOTS OF THE RURAL AREA OF GRANADILLO, ANZOATEGUI STATE -VENEZUELA.

(Entregado 22/09/2015) – Revisado 30/05/2016) Julio Mingyar Blones Borges Biólogo Ecólogo (Universidad Central de Venezuela); Magister en Educación Ambiental (UPEL-IPC); Investigador en Ciencias básicas Aplicadas (UNESR-IDECYT-CEDAT) Jesús Ramón Aranguren Carrera Profesor en Ciencias Generales, mención Biología (UPEL–IPC); Maestría en Biología, mención Ecología (IVIC); Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad Sur de México). PostDoctorado en Educación para la Sustentabilidad. Profesor Titular jubilado en UPEL-IPC. Profesor de la Universidad Técnica del Norte, Ecuador.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (UPEL) – INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS (IPC) – CICNAT – LABORATORIO DE ECOLOGÍA HUMANA Y SOCIAL CARACAS-VENEZUELA.

julioblones@yahoo.com jesusaranguren.ipc@gmail.com

. RESUMEN La población de Granadillo, ubicada en la cuenca hidrográfica del rio Unare en el estado Anzoátegui de Venezuela, se caracteriza por presentar bajas condiciones socioeconómicas, además de deficiencias en los servicios públicos de salud. Ello propicia el cultivo y uso de plantas con propiedades medicinales, en los patios productivos de la zona, como primer recurso en la atención de enfermedades. Por lo cual se llevó a cabo un estudio etnobotánico de estas plantas medicinales en tres etapas: (1) Diagnostico etnobotánico medicinal; (2) Sistematización de los datos etnobotánicos y (3) Presentación y discusión de los resultados obtenidos de la investigación etnobotánico con los miembros de la comunidad de Granadillo. La sistematización de la información etnobotánica, se realizó a través de la conformación de una tabla etnofarmacológica, donde se reseñaron los nombres científicos y comunes de las Julio M. Blones B. y Jesús R. Aranguren C. (UPEL / IPC / CICNAT - Venezuela) SATHIRI Nº 11, pp.145 - 152. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

145


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN EL USO DE PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES EN LOS PATIOS PRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN RURAL DE GRANADILLO, ESTADO ANZOATEGUI - VENEZUELA

plantas medicinales, las enfermedades que tratan, parte de la planta utilizada, modo de preparación y forma de administración de la fitoterapia. En total se reportaron 29 especies de plantas con propiedades medicinales, donde el tratamiento de afecciones respiratorias, digestivas, cutáneas y renales fueron las de mayor relevancia. Las partes aéreas de las plantas (hojas, frutos y cortezas), las preparaciones por decocción y maceración; y la administración por vía oral fueron las más indicadas. En el presente estudio se comprueba la importancia de la medicina tradicional herbaria como una alternativa relevante en la atención primaria de los problemas de salud más frecuentes reportados por dicha comunidad. Palabras Claves: Plantas medicinales, Etnobotánica, patios productivos, conocimiento tradicional. ABSTRACT The population of Granadillo, located in the hydrographic basin of the river Unare in the State Anzoátegui of Venezuela, is characterized for presenting low socioeconomic conditions besides deficiencies; in the public services and health. It propitiates the culture and use of plants with medical properties, in the productive courts of the zone, as the first resource in the attention of diseases. By which a study was carried out ethnobotany of these medicinal plants in three stages: (1) Diagnosis ethnobotany medical; (2) Systematizing of the information and (3) Pres ethnobotany entation and discussion of the results obtained of the study with the ethnobotany members of Granadillo's community. The systematizing of the information ethnobotany, it was realized across the conformation of a table ethnopharmacology, where there were outlined the scientific and common names of the medicinal plants, the diseases that treat, it departs from the used plant, way of preparation and form of administration of the fitotherapy. In total 29 species of plants were brought by medicinal properties, where the treatment of respiratory, digestive, cutaneous and renal affections they were those of major relevancy. The air parts of the plants (leaves, fruits and barks), the preparations for decoction and maceration; and the administration by oral route they were most indicated. In the present study there is verified the importance of the traditional herbal medicine as a relevant alternative in the primary care of the most frequent problems of health brought by the above mentioned community. Keywords: Medical plants, Ethnobotany, State Anzoátegui, Venezuela

1. INTRODUCCIÓN Los estudios etnobotánicos sobre el uso de plantas medicinales, ha tenido especial relevancia en los últimos años, como resultado de la perdida acelerada del conocimiento tradicional y de la degradación de zonas naturales, especialmente en la región tropical (Ciniago y Siebert, 1998). En América del Sur, Venezuela se presenta como uno de los países con mayor número de muestras botánicas colectadas (626.700 especies), lo que se traduce en aproximadamente 68 especímenes por cada 100 Km2, sin embargo la información etnobotánica y etnofarmacológica es poca, pudiéndose estimar que cerca de mil especies medicinales corren el riesgo de desaparecer a causa de la pérdida del conocimiento transgeneracional (Vele, Milano, Fernández, Julio M. Blones B. y Jesús R. Aranguren C. (UPEL / IPC / CICNAT - Venezuela) SATHIRI Nº 11, pp.145 - 152. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

146


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN EL USO DE PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES EN LOS PATIOS PRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN RURAL DE GRANADILLO, ESTADO ANZOATEGUI - VENEZUELA

Williams y Michelangeli, 1999). En la cuenca hidrográfica del rio Unare, el uso de plantas como recurso terapéutico es determinante en la cultura medicinal tradicional que se mantiene en muchas comunidades de la zona. Sin embargo la literatura relacionada con esta materia es poca. En tal sentido, el siguiente trabajo constituye un aporte a la etnobotánica medicinal anzoatiguense, pues intenta evaluar cualitativamente el empleo de plantas con propiedades medicinales, en dicha localidad. En la cuenca hidrográfica del rio Unare, el uso de plantas como recursos terapéuticos son determinantes en la cultura medicinal tradicional que se mantiene en muchas de sus comunidades, debido a múltiples razones. Sin embargo la literatura relacionada con esta materia es poca. En la microcuenca Taquima y en particular en la población de población rural de Granadillo, las bajas condiciones socioeconómicas de sus habitantes sumados a las deficiencias en los servicios de atención primaria y precarias vías de acceso, determinan el cultivo y uso de plantas con propiedades medicinales, en los patios productivos de la zona, como primer recurso en la atención de enfermedades. La población de Granadillo, se encuentra ubicada en el municipio Juan Manuel Cajigal perteneciente al estado Anzoátegui, al noreste de Venezuela. Dichas comunidades se sitúan en el área de influencia de la microcuenca Taquima, la misma forma parte de la cuenca media baja del río Unare, en la región norte costera, bajo el área de repercusión de la cuenca hidrográfica del litoral Caribe del país. El nacimiento de esta microcuenca, se localiza geográficamente en las coordenadas UTM 1.067.500 mN; 238.000 mE y su desembocadura a 1.063.500 mN; 258.400 mE en el Río Unare (Centro Nacional de Estudios Ambientales, 2001).

2. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se realizó en la comunidad de Granadillo, ubicada en la microcuenca Taquima, perteneciente a la cuenca del rio Unare. Donde se seleccionaron al azar cinco (5) patios productivos para llevar a cabo el estudio etnobotánico. Siguiendo la metodología propuesta por Bermúdez y Velásquez (2002), se realizó el diagnostico etnobotánico medicinal utilizando la encuesta estructurada “TRAMIL modificada” (Germosén 1995) y entrevistas a profundidad donde las familias constituidos por hombres y mujeres de diversas edades, indicaron los nombres vulgares y uso que le dan a las plantas cultivadas en sus patios productivos. Señalaron las plantas cultivadas en sus patios productivos. Paralelamente se colectaron las plantas con propiedades medicinales reportadas por los entrevistados en sus patios productivos, las mismas fueron prensadas y fotografiadas, para luego transportarlas al laboratorio donde se colocaron en estufa para ser secadas. Con el fin de identificarlas taxonómicamente utilizando la bibliografía recomendada (Steyermark y Huber, 1978; Velásquez, 1997; CONAPLAMED 2000 a y b; Duno de Stefano et al., 2007). Además se compararon y certificaron con ejemplares pertenecientes al Herbario Nacional de Venezuela, ubicado en el Jardín Botánico de Caracas, después estas especies etnobotánicas fueron arregladas y montadas, con el fin de incorporarlas al herbario físico y virtual del Laboratorio de

Julio M. Blones B. y Jesús R. Aranguren C. (UPEL / IPC / CICNAT - Venezuela) SATHIRI Nº 11, pp.145 - 152. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

147


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN EL USO DE PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES EN LOS PATIOS PRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN RURAL DE GRANADILLO, ESTADO ANZOATEGUI - VENEZUELA

Ecología Vegetal perteneciente al CEDAT-IDECYT-UNESR. Posteriormente se realizó la sistematización de los datos etnobotánicos medicinales en una base de datos utilizando el programa SPSS “tablas de contingencia”. También se generaron gráficos y una tabla etnofarmacológica. Por último se presentaron y discutieron los insumos obtenidos del diagnostico etnobotánico medicinal con miembros de la comunidad de Granadillo, con el fin de sociabilizar, corroborar y ajustar toda la información etnobotánica medicinal.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La mayoría de las plantas medicinales no se encuentran cercadas o delimitadas para impedir el acceso de los animales domésticos a estos cultivos, por otro lado estas plantas están sembradas en tres áreas particulares del patio productivo; una de ellas en las cercanías al baño para el aseo personal (40%), otra localizada en las áreas traseras de las viviendas (35%) y por ultimo en la entrada a las viviendas (25%). Este arreglo espacial se debe al manejo eficiente de la poca agua que se dispone para el riego existente en la zona, por lo tanto se aprovecha el agua que excede o escurre en el suelo del baño, debido a que estos no poseen drenajes por tuberías. El otro grupo que se dispone en la parte trasera de la vivienda, ubicándose en esta zona para aprovechar el agua servida que fue utilizada para lavar ropa y utensilios de la cocina. Por lo antes expuesto, se evidencia un manejo inadecuado en el cultivo de las plantas medicinales, en lo referente a la calidad del agua para riego y la ubicación de las mismas en áreas no cercadas o idóneas para su establecimiento. En total existen 22 usos tradicionales que permiten mitigar los problemas de salud de los habitantes de la comunidad. Donde las afecciones respiratorias, digestivas, cutáneas y renales fueron las dolencias más importantes registradas en la comunidad. (Grafico 1).

Figura 1. Porcentaje de afecciones de salud percibidas por las familias como recurrentes en la comunidad.

Julio M. Blones B. y Jesús R. Aranguren C. (UPEL / IPC / CICNAT - Venezuela) SATHIRI Nº 11, pp.145 - 152. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

148


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN EL USO DE PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES EN LOS PATIOS PRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN RURAL DE GRANADILLO, ESTADO ANZOATEGUI - VENEZUELA

En total se reportaron 29 especies de plantas medicinales pertenecientes a 34 géneros y 25 familias (Tabla 1), donde las familias vegetales más abundantes fueron: Fabaceae (con seis especies), Lamiaceae (con cuatro especies); Verbenaceae (con dos especies) y por último, Acanthaceae, Aloaceae, Anacardiaceae, Annonaceae, Arecaceae, Bignoniaceae, Cactaceae, Caricaceae, Convolvulaceae, Crassulaceae, Cucurbitaceae, Euphorbiaceae, Meliaceae, Moraceae, Myrtaceae, Onagraceae, Plantaginaceae, Poaceae, Quenopodiaceae, Rutaceae, Scrophulariaceae y Zingiberaceae, (con una especie cada una). Tabla 1. Información etnofarmacológica de las plantas medicinales utilizadas en la población de Granadillo, estado Anzoátegui. Nombre local de la planta

Nombre científico

Familia

Signos o síntomas tratados

Afección tratada

Partes utilizadas

Forma(s) de preparación y administración

Sangría

Justicia secunda (Vahl)

ACANTHACEAE

Erupciones cutáneas, escabiosis

Cutáneas

Hojas

Decocción/aplicación

Zabila

Aloe vera (L)

ALOACEAE

Gripe

Respiratorias.

Hojas

Maceración/vía oral

Ciruela

Spondias purpurea (L)

ANARCADIACEAE

Diarrea

Digestivas.

Corteza

Maceración/vía oral

Guanábana

Annona muricata (L)

ANNONACEAE

Bajar tensión arterial

Cardiacas.

Hojas

Decocción/vía oral

Coco

Cocos nucifera (L)

ARECACEAE

Cálculos renales, dolencias próstata

Renales

Fruto

Natural/vía oral

Tapara

Crescentia amazonica (Ducke)

BIGNONIACEAE

Asma

Respiratorias.

Fruto

Maceración/aplicación

Tuna

Opuntia sp

CACTACEAE

Asma, cálculos renales.

Respiratorias y renales

Toda

Asado/aplicación, vía oral

Lechoza

Carica papaya (L)

CARICACEAE

Escabiosis, erupciones cutáneas

Cutáneas

Fruto

Natural/aplicación

Batata

Ipomea batata (L) Lam.

CONVOLVULACEAE

Erupciones cutáneas (sarampión)

Cutáneas

Hojas

Maceración/aplicación

Libertador

Bryophyllum pinnatum (Lam.) Oken

CRASSULACEAE

Dolor de oídos, dolores estomacales

Cutáneas y digestivas.

Hojas

Machacado/aplicación

Cun de amor

Momordica charantia (L)

CUCURBITACEAE

Urticaria, diabetes

Cutáneas

Hojas, fruto

Maceración/aplicación, vía oral

Piñon

Jatropha curcas (L)

EUPHORBIACEAE

Urticaria, erupciones cutáneas

Cutáneas

Látex

Natural/aplicación

Tamarindo

Tamarindus indica (L)

FABACEAE

Dolencias en hígado

Digestivas

Fruto

Maceración/vía oral

Pericoco

Erythrina fusca (Lour)

FABACEAE

Gripe

Respiratorias.

Corteza

Maceración/vía oral

Forma(s) de comercialización

Ninguna / solo uso hogar

Decocción/vía oral

Julio M. Blones B. y Jesús R. Aranguren C. (UPEL / IPC / CICNAT - Venezuela) SATHIRI Nº 11, pp.145 - 152. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

149


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN EL USO DE PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES EN LOS PATIOS PRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN RURAL DE GRANADILLO, ESTADO ANZOATEGUI - VENEZUELA Cují

Acacia Macracantha (Willd)

FABACEAE

Dolores estomacales

Digestivas.

Corteza

Maceración/vía oral

Taguapire

Pithecellobium sp

FABACEAE

Diarrea

Digestivas.

Corteza

Maceración/vía oral

Bejuco

Bauhinia guianensis Aubl.

FABACEAE

Diarrea

Digestivas.

Corteza

Maceración/vía oral

Retama

Cytisus scoparius (L.) Link

FABACEAE

Mal de ojo

Semillas

Natural/aplicación

Orégano orejón

Coleus amboinicus Lour.

LAMIACEAE

Dolor de oídos, gases estomacales.

Auditivas y digestivas.

Hojas

Machacado/aplicación

Mango

Mangifera indica (L.)

LAMIACEAE

Golpes desinflamatorio

Contusiones.

Hojas

Decocción/cataplasma

Mastranto

Hyptis suaveolens (L.) Poit.

LAMIACEAE

Fiebre y gripe

Respiratorias

Hojas

Maceración/aplicación

Yerba buena

Mentha sp

LAMIACEAE

Calmar vómitos

Digestivas.

Hojas

Decocción/vía oral

Neem

Azadirachta indica (A.Juss)

MELIACEAE

Diabetes

Pancreática.

Hojas

Decocción/vía oral

Higuera

Ficus carica (L)

MORACEAE

Calmar tos

Respiratorias.

Semillas

Maceración/vía oral

Guayaba

Psidium guajava (L)

MYRTACEAE

Diarrea

Digestivas.

Corteza

Maceración/vía oral

Calvo de pozo

Ludwigia sp

ONAGRACEAE

Cálculos renales

Renales.

Hojas

Trituración, maceración/vía oral

Escobilla

Scoparia dulcis (L)

PLANTAGINACEAE

Erupciones cutáneas

Cutáneas

Hojas

Trituración/aplicación

Paja de te

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf

POACEAE

Gripe

Respiratorias.

Hojas

Decocción/vía oral

Pasote

Chenopodium ambrosioides (L.)

QUENOPODIACEAE

Parásitos intestinales

Digestivas.

Semillas

Maceración/vía oral

Limón

Citrus limonum (L.) Osbeck

RUTACEAE

Dolor de cabeza, gripe

Respiratorias.

Fruto

Zumo/aplicación, vía oral

Fregosa

Capraria biflora (L)

SCROPHULARIACEAE

Diarrea

Digestivas.

Hojas

Decocción/vía oral

Santa María

Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex Britton & P.Wilson

VERBENACEAE

Fiebre, gripe

Respiratorias.

Hojas

Decocción/vía oral

Cariaquito

Lantana camara (L)

VERBENACEAE

Fiebre y gripe

Respiratorias.

Flores

Decocción/vía oral

Jengibre

Zingiber officinale Roscoe.

ZINGIBERACEAE

Gripe, tos

Respiratorias.

Raíz

Maceración/vía oral

Decocción/vía oral

Julio M. Blones B. y Jesús R. Aranguren C. (UPEL / IPC / CICNAT - Venezuela) SATHIRI Nº 11, pp.145 - 152. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

150


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN EL USO DE PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES EN LOS PATIOS PRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN RURAL DE GRANADILLO, ESTADO ANZOATEGUI - VENEZUELA

En la tabla 1 se exhibe en forma sistematizada parte del componente intangible del recurso plantas medicinales, representado por los saberes populares y ancestrales reportados por los informantes entrevistados en las encuestas los nombres comunes de las plantas, los síntomas y afecciones tratadas, las partes de las plantas usadas, sus formas de preparación y administración de la fitoterapia, además de las formas de comercialización de este recurso etnobotánico. Los métodos incluyen decocción en agua, macerado, triturado, zumo, horneado, tostado y licuado de las plantas. Donde la decocción es la predominante junto con la administración oral. Las partes de las plantas más utilizadas en las fitoterapias fueron las partes aéreas de las plantas representadas por las hojas, cortezas, frutos y semillas. En cuanto a la comercialización de este recurso etnobotánico medicinal el mismo es utilizado para consumo del hogar y amigos sin ser vendido o comercializado.

4. CONCLUSIONES 

La mayoría de las plantas medicinales que se encuentran en los patios productivos de la población de Granadillo, están sembradas en áreas descubiertas e inapropiadas desde el punto de vista sanitario y agroecológico. Sin embargo este material etnobotánico medicinal posee un importante componente intangible, representado por los saberes ancestrales relativos a sus distintas formas de usos y manejos.

En la comunidad de Granadillo, las apreciaciones de los problemas de salud más frecuentes, indican que los entrevistados mezclan las enfermedades con signos y síntomas que pueden corresponderse a cualquier afección de salud, presentándose como los problemas más citados: respiratorios (41%), digestivas (31%), cutáneas (18%) y renales (10%). Se evidencia que la medicina tradicional herbaria constituye una alternativa relevante en la atención primaria de los problemas de salud más frecuentes reportados por dicha comunidad.

Las plantas con propiedades medicinales cultivadas en los patios productivos pertenecientes a la comunidad de Granadillo, Edo Anzoátegui, no son comercializadas y solo se emplean para el tratamiento de afecciones de salud familiar. Sin embargo estas plantas reflejan usos sencillos, observándose que para la preparación de los tratamientos tradicionales se utilizan, en su mayoría las partes aéreas, las cuales son sometidas a decocción y luego administradas vía oral.

5. RECOMENDACIONES 

Este estudio forma parte de una investigación que aspira a ser de mayor alcance en este estado y a nivel nacional. La información Etnobotánica exhibida, constituye uno de los pocos registros de plantas medicinales que se utilizan en las comunidades rurales de la localidad, y puede servir de base para la selección de especies botánicas que puedan ser sometidas a estudios fitoquímicos y farmacológicos en el futuro.

Julio M. Blones B. y Jesús R. Aranguren C. (UPEL / IPC / CICNAT - Venezuela) SATHIRI Nº 11, pp.145 - 152. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

151


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN EL USO DE PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES EN LOS PATIOS PRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN RURAL DE GRANADILLO, ESTADO ANZOATEGUI - VENEZUELA

Resulta pertinente continuar los estudios etnobotánicos en patios productivos para comunidades rurales, con la finalidad de rescatar y valorar estos materiales fitoterapéuticos y sus componentes intangibles orientados a promover la salud familiar.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

 

  

Bermúdez A., Velásquez D. 2002. Etnobotánica médica de una comunidad campesina del estado Trujillo, Venezuela: Un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Rev. Facultad de Farmacia. 44: 2-6. Centro Nacional de Estudios Ambientales (2001). Estudio Ambiental de la Cuenca del Rio Unare y las Lagunas de Unare y Piritu. [Documento en línea] Disponible: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/cenamb/UnarePiritu.pdf [Consulta: 2012, Mayo 10] Ciniago I., Siebert S. 1998. Medical plants ecology, knowledge and conservation in Kalimantan, Indonesian. Econ. Bot. 52(3): 229-250. Comisión Nacional para el Aprovechamiento de Plantas Medicinales (CONAPLAMED) 2000. Cuaderno de fitoterapia clínica I: afecciones respiratorias y digestivas. Coordinación y Edición: Delenns M. P. 1-172. Comisión Nacional para el Aprovechamiento de Plantas Medicinales (CONAPLAMED). 2000ª. Lecciones de botánica (I). Publicaciones de la Comisión Nacional para el aprovechamiento de Plantas Medicinales. Mérida. P. 1-48. Duno de Stefano R., Aymard G., Huber O. 2007. Catálogo anotado e ilustrado de la flora vascular de los llanos de Venezuela. FUDENA-Fundación Empresas Polar-FIBV. Caracas. p. 1-738. Germosén-Robineau L. 1995. Hacia una farmacopea vegetal caribeña. TRAMIL 7, Enda-Caribe, UAG, Universidad de Antioquia. Santo Domingo, República Dominicana. pp. 1-696. Steyermark j., Huber O. 1978. Flora del Ávila. Publicaciones de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Caracas. p. 1-821. Velásquez D. 1997. Clave para los géneros de lamiaceae en Venezuela. Acta Botánica Venezuelica. 20(1): 1-42. Vele G., Milano B., Fernández A., Williams B., Michelangeli F. 1999. Plantas medicinales recopiladas de la etnobotánica nacional y el uso herbal por la población venezolana. Memorias del Instituto de Biología Experimental. 2: 169-172.

Julio M. Blones B. y Jesús R. Aranguren C. (UPEL / IPC / CICNAT - Venezuela) SATHIRI Nº 11, pp.145 - 152. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

152


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI DIAGNOSIS OF THE MANAGEMENT OF THE QUALITY OF MILK AND CHEESE IN THE PROVINCE OF CARCHI (ENVIADO 01/04/2016 – RECIBIDO 30/11/2016) HÉCTOR GUILLERMO CHUQUÍN YÉPEZ Magister en Administración de Empresas mención “Gerencia de la Calidad y Productividad” por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Ingeniero Agroindustrial por la Universidad Técnica del Norte, Ibarra. Certificado de Auditor Interno de la Norma ISO 90012000, ISO 9001-2008 en la Fundación de la Calidad, Certificado de Auditor interno de la Norma HACCP. Publicación (Libro) “BPMs para Centros de Acopio de Leche Cruda” 2011, Seis Artículos Científicos publicados en LATINDEX. Ha participado en calidad de Asistente y Expositor en Cursos y Talleres del Sistema Agropecuario y Empresarial a Nivel Nacional e Internacional. Experiencia laboral desarrollada en SECAP, Nestlé, Reyleche, Agrícola Ganadera La Fontana, Sevagronor, Administrador de Fincas Ganaderas y Consultor de Proyectos Productivos. Docente Titular Auxiliar TC en la Escuela de Administración de Empresas y Marketing, de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, desde 2009. . ELENA LICETH AQUINO RUIZ Ingeniera en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato (2013), Cursos en los Campo de los Alimentos funcionales, Gestión de Riesgos y seguridad industrial, Molinería, Evaluación Sensorial de leche- queso – yogurt y manjar, equipos Milkoscan FT6000, Fossomatic Minor y BactoscanFC., Experiencia como Capacitador y Analista de Laboratorio de lácteos en La Universidad Politécnica Salesiana UPS y PARMALACT, en SALICA DEL ECUADO Empresa Exportadora de atún. ELOY GUILLERMO DE LA CRUZ GONZÁLEZ Ingeniero Agropecuario (2012) de la Universidad Politécnica Salesiana, Cursos en ámbitos de Evaluación Sensorial del Queso, composición de la leche, Riesgos del Trabajo, Validación y Cálculo de Incertidumbre, Auditoría en ISO 9001:2008,Buenas Prácticas de Producción en Establecimientos Lecheros, equipos Milkoscan FT6000, Fossomatic Minor y BactoscanFC., Microbiología en Leche. Experiencia laboral en el Laboratorio de Calidad de Leche UPS.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA hector.chuquin@upec.edu.ec

Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

153


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

RESUMEN El diagnóstico de manejo de la calidad de leche y del queso realizado en toda la cadena de producción y procesamiento permitió evidenciar los niveles de calidad con los que se produce y se transforma la producción láctea en la provincia del Carchi tanto en los sistemas de producción industrial como artesanal, se encontraron datos muy importantes que refieren la limitada aplicación de BPP´s y BPM´s peor aún del cumplimiento de la norma técnica de calidad HACCP que asegure la inocuidad de los productos elaborados a partir de la leche especialmente del queso. La información recopilada permitió tener una radiografía de la realidad en la que se encuentra la calidad de la leche y quesos producidos en la provincia del Carchi. Palabras Claves: Manejo, Producción, Calidad, Productividad.

ABSTRACT The diagnosis of managing of the quality of milk and of the cheese realized in the whole production line and processing allowed to demonstrate the quality levels with which it takes is produced and the lacteal production transforms in the province of the Carchi so much in the systems of industrial as handcrafted production, finding very important information that recount the limited application of BPP's and BPM's worst still of fulfillment of the technical norm of quality HACCP that assures the innocuousness of the products elaborated from the milk specially of the cheese. The compiled information allowed to have a X-ray photography of the reality in the one that is the quality of the milk and cheeses produced in the province of the Carchi. Keywords: Management, Production, Quality, Productivity.

1.

INTRODUCCIÓN

En el mes de octubre del 2012, el Estado fija el plazo para el cumplimiento de la Reglamentación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), para las industrias productoras de alimentos; y son las procesadoras de lácteos, por considerarse de alto riesgo (categoría A), las que tienen que certificarse en BPM, en el plazo inmediato. Así, las medianas y grandes empresas lácteas deben obtener su certificación en BPM hasta noviembre de este año, en cambio las micro y pequeñas empresas tienen plazo para obtener la certificación en BPM hasta 2016. Con este panorama, la presente investigación tiene una importancia relevante; pues, por una parte tiene como primer objetivo detectar los Puntos Críticos (PC) y los Puntos Críticos de Control (PCC) en los SPL´s y en la plantas procesadoras de lácteos ; y por otra, como segundo objetivo está diagnosticar la situación real de todos los involucrados en la cadena láctea de la provincia, información que permitirá tomar las decisiones adecuadas y realizar las acciones necesarias para mejor la calidad de la producción láctea de la provincia.

Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

154


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

2.

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Materiales Para la realización de este diagnóstico, se firmó un convenio interinstitucional en el que participaron el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Carchi (GADPC), la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) y la fundación Alpina, quienes conforman el Comité Técnico con quien se coordinó la realización de este diagnóstico. 2.2. MÉTODOS Y TÉCNICAS 2.2.1. POBLACIÓN Y MUESTRA La población La población de referencia está conformada por 899 fincas ganaderas, distribuidas en 5 cantones de la provincia del Carchi: Tulcán. Montúfar, Espejo y Huaca, posteriormente se incluyó a los ganaderos del cantón Mira, cantones en los que el sistema principal es la producción lechera. Para la ejecución de la investigación, se seleccionó s a productores/as que tienen una representación significativa, a centros de acopio y gremios de ganaderos/ productores, de todos los cantones mencionados anteriormente para la ejecución del trabajo de investigación. Muestra La muestra de determinó con un error máximo admisible del 5%, según la siguiente fórmula estadística:

n=

PQ ∗ N (N − 1)E 2 + PQ K2 n = 360,32

2.2.2. Técnicas y herramientas Para la caracterización de las plantas queseras, se diseñaron encuestas basada en la Guía de Buenas Prácticas de Manufactura, Decreto ejecutivo 3253. Registro Oficial No. 696 del 04 de Noviembre de 2002Para obtener una caracterización lo más completa posible, de los SPL´s, en todas las encuestas se incluyeron aspectos sociales, productivos, tecnológicos y de reglamentación acorde a las últimas normativas estatales de BPP´s y BPM´s. Para recolectar información de los gremios de ganaderos, de centro de acopio y procesadores lácteos, el equipo técnico de la UPS realizó reuniones con los representantes de estas organizaciones con la finalidad de socializar experiencias adquiridas en el cantón Cayambe, en los aspectos organizativos, sobre todo de los centros de acopio, y para recolectar Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

155


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

información de las organizaciones. En la recolección de la información se utilizaron las encuestas a cada uno de los grupos, mediante las cuales se obtuvo información para determinar su situación actual y para determinar sus necesidades, sobre todo en temas relacionados a capacitación, organización y establecimientos de objetivos a mediano y largo plazo. 2.2.3. Recolección de Información de productores/as y fincas 2.2.3.1. Encuestas a productores/as Para caracterizar los SPL’s finalmente se realizaron 394 encuestas en los 5 cantones del estudio. La selección de los productores, que fueron entrevistados, fue aleatoria, al considerar que existía una representatividad de todas las UPA’s existentes en la zona, tanto en tamaño, en ubicación y nivel de organización social.

Tabla No. 1 Número de encuestas, de muestras de leche y de agua por cantones ENCUESTAS Cantón

MUESTRAS DE LECHE

MUESTRAS DE SUELO

%

%

%

Tulcán

155

39,34

158

39,60

35

38,04

Montufar

150

38,07

152

38,10

33

35,87

Espejo

57

14,47

57

14,29

13

14,13

Huaca

19

4,82

19

4,76

7

7,61

Mira

13

3,30

13

3,26

4

4,35

100,00

92

Total

394

100,00

399

100,00

2.2.3.2. Muestreo de leche Para determinar la calidad de la leche, se tomó muestras a las 394 UPA’s encuestadas y se incluyeron 5 muestras adicionales (total 399 muestras de leche). 2.2.3.3. Muestreo de queso Las muestras de queso se tomaron de acuerdo al número de plantas en funcionamiento, a la fecha de realización del proyecto, y se utilizaron los protocolos establecidos por la UPS-CILEC. 2.2.3.4. Análisis de laboratorio Una vez recolectadas las muestras de leche, suelo, agua y queso fresco, conforme a los protocolos establecidos, fueron enviados, bajo condiciones adecuadas de refrigeración, a los laboratorios de la UPS-CILEC en los cuales se realizó los diferentes análisis.

Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

156


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

Figura 1 Visita técnicos de Fundación Alpina y del proyecto a los laboratorios del CILEC 2.3. Procesamiento y análisis de la información Para verificar la confiabilidad de los datos de las encuestas se realizó un proceso de validación; se revisó el 50% de las encuestas a productores y el 100% de las encuestas a los procesadores lácteos, se encontró incongruencias y vacíos en la información. Así, en el caso de los productores, en el momento de procesar la información se eliminó el 1,27% de las de las encuestas para garantizar la calidad de la información obtenida.

2.3.1. Rutina en el ordeño En el cumplimiento general de la rutina del ordeño, a nivel de la provincia, se tiene que el 25,7% de ganaderos no cumple, el 35,9% cumple parcialmente y el 38,3% cumple totalmente con una buena rutina del ordeño. Los ganaderos que tiene el mayor porcentaje de cumplimiento son del estrato 1 con el 20,5%; y el menor porcentaje en las fincas del estrato 3 con un cumplimiento del 1,7%. 2.3.2. Manejo de la leche Las actividades que involucran el manejo de la leche son muy importantes, pues en gran medida determinan la calidad final de la leche en finca. A nivel de la provincia, las actividades que presentan mayor cumplimiento, por parte de los ganaderos son: el cernido de la leche, que lo realizan el 68,2% de ganaderos; el uso de filtros desechables lo realizan el 34,6%; el enfriado de la leche después del ordeño lo realizan el 31,8% y disponen de equipos de enfriamiento el Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

157


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

13% de ganaderos. Como se puede determinar, de acuerdo a los resultados, el inadecuado manejo de la leche luego del ordeño, es otro punto crítico, que sumado a las deficientes prácticas de ordeño, manual y mecánico, malogran la calidad de la leche. Al analizar el manejo de la leche por cantones y promediar el cumplimiento de las actividades que involucran el adecuado manejo de la leche tenemos que el 50,3% de ganaderos de Tulcán cumplen el adecuado manejo, seguido por los ganaderos de Montufar y Espejo con 39,9 y 42,1% respectivamente, los ganaderos de Huaca y Mira son los que registran los más bajos porcentajes de cumplimiento con el 25 y 28,9%, respectivamente.

Tabla No. 2 Manejo de la leche, luego del ordeño, por cantones Provincial (%)

Tulcán (%)

Montufar (%)

Espejo (%)

Huaca (%)

Mira (%)

Cierne la leche luego del ordeño

68,9

80,0

74,7

80,7

47,4

61,5

Usa Filtros desechables

31,1

36,8

42,7

47,4

21,1

7,7

Enfría inmediatamente la leche luego del ordeño

32,9

52,9

29,3

22,8

21,1

38,5

Dispone de equipo de enfriamiento de la leche

16,0

31,6

12,7

17,5

10,5

7,7

50,3

39,9

42,1

25,0

28,9

Aspectos

Promedio

Al realizar el análisis a nivel provincial, se observa que el 43,2% de los ganaderos cumplen totalmente con un adecuado manejo de la leche, el 24,9% cumplen parcialmente y el 31,9% no cumplen, porcentajes preocupantes, pues muestran que a nivel de toda la provincia existe un mal manejo de la leche. 2.4. Calidad de la leche 2.4.1. Calidad físico química La calidad físico-química de la leche está determinada principalmente por el contenido de grasa, proteína, lactosa, vitaminas y minerales, que en su conjunto son los sólidos totales; siendo la grasa y la proteína los referentes más importantes para determinar la calidad físico-química de la leche. A continuación se analizan estos parámetros.

Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

158


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

2.4.1.1. Contenido de sólidos totales Los análisis determinan que la leche de las fincas de los estratos 1, 2 y 3; tienen un promedio en sólidos totales de 12,2%; y se destaca el 95,7% del tercer estrato, cuya leche alcanza hasta el 13,6% de contenido de sólidos totales. La leche del 93,7% de ganaderos del estrato 2, alcanzan el 14,4% de contenido de sólidos totales.

Mira

Huaca

Espejo

Montufar

Tulcán

Tabla No. 3 Contenido de Sólidos totales de la leche por estratos Parámetro Sólidos totales* Promedio

% Sobre la norma INEN

% Bajo la norma INEN

13,6

12,2

92,1

7,9

10,8

14,4

12,8

97,7

2,3

Estrato 3

10,8

14,4

12,4

100,0

0,0

Estrato 1

9,2

13,6

12,0

87,0

13,0

Estrato 2

9,2

13,6

11,9

82,6

17,4

Estrato 3

11,4

13,6

12,6

100,0

0,0

Estrato 1

10,8

13,6

12,2

91,7

8,3

Estrato 2

11,4

13,3

12,3

100,0

0,0

Estrato 3

11,7

13,4

12,3

100,0

0,0

Estrato 1

11,6

13,4

12,1

100,0

0,0

Estrato 2

11,8

12,9

12,4

100,0

0,0

Estrato 3

10,3

-

10,3

0,0

100,0

Estrato 1

11,8

12,5

12,1

100,0

0,0

Estrato 2

11,9

13,1

12,7

100,0

0,0

Estrato 3

12,7

-

12,7

100,0

0,0

Estratos

Valor Mínimo

Valor Máximo

Estrato 1

10,3

Estrato 2

* Valor de la norma INEN 9:2012: 11,2% En el resumen provincial, en lo que respecta al contenido de sólidos en la leche, tenemos que el 93% de la leche está sobre el promedio de 11,2%, fijado por la norma NTE INEN 9:2012, esto demuestra que la producción de leche en el Carchi en calidad composicional es excelente, debido a la calidad de pastos mejorados que utilizan en las fincas de la provincia, el 58,3% de la UPA´s, a los complementos alimenticios (balanceados), el 93,4%, y a la genética del ganado, que en su mayoría es de raza criolla. 2.4.1.2. Contenido de Proteína La proteína “está formada por aminoácidos, que son como los eslabones que componen una cadena que sería la proteína. Según la combinación y proporción de estos aminoácidos existen varios tipos de proteínas (Caseína, Beta-lacto globulina Alfa-lacto albúmina

Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

159


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

Lactoferrina, Lactoperoxidasa, Inmunoglobulinas, Lisozima), cada una cumple funciones especializadas en la salud del ser humano. Entre las más importantes están: proteger al recién nacido, intervenir en la formación de otros componentes de la leche como la lactosa y la grasa”.15 Por lo expuesto la proteína es uno de los principales componentes de la leche y de acuerdo a su contenido se determina la calidad alimenticia de este producto. Los resultados de los análisis determinan que, el 86,1, el 91,8 y el 91,3% de los ganaderos de los estratos 1, 2 y 3, respectivamente producen una leche con un porcentaje de proteína de 3,2, 3,2 y 3,3%, valores superiores al establecido, como base en la norma NTE INEN 9:2012 (2,9%).

Mira

Huaca

Espejo

Montufar

Tulcán

Tabla No. 4 Contenido de proteína en la leche por estratos Parámetro Proteína* % Sobre la % Bajo la Valor Valor Estratos Promedio norma norma Mínimo Máximo INEN INEN Estrato 1

2,7

4,0

3,2

85,7

14,3

Estrato 2

2,9

4,2

3,3

95,4

4,6

Estrato 3

3,0

3,4

3,2

100,0

0,0

Estrato 1

2,5

4,0

3,2

87,0

13,0

Estrato 2

1,9

3,9

3,1

80,4

19,6

Estrato 3

2,8

4,1

3,5

85,7

14,3

Estrato 1

2,7

3,8

3,2

79,2

20,8

Estrato 2

3,0

3,8

3,2

100,0

0,0

Estrato 3

3,0

3,5

3,3

100,0

0,0

Estrato 1

2,8

3,7

3,2

92,9

7,1

Estrato 2

3,0

3,5

3,3

100,0

0,0

Estrato 3

2,4

-

2,4

0,0

100,0

Estrato 1

2,9

3,2

3,1

87,5

12,5

Estrato 2

3,1

3,4

3,2

100,0

0,0

Estrato 3

3,3

-

3,3

100,0

0,0

* Valor de la norma INEN 9:2012: 3,0 %

15

ALAIS, Charles, Ciencia de la leche, principios de técnica lechera, I edición reimpresión 1998, Continental S.A., México 1998.

Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

160


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

De los análisis a nivel provincial, tenemos que el 90% de los ganaderos obtienen leche con contenido de proteína superior al porcentaje de 2,9%, establecido en la norma INEN; y solamente el 10% produce leche cuyo contenido de proteína está bajo este parámetro. 2.4.1.3. Contenido de Grasa La grasa es otro elemento que determina la calidad de la leche y que sirve como referencia para determinar el precio del litro de leche; pues la norma INEN 009:2012, fija como base el 3,0% de contenido de grasa. Al analizar el contenido de la grasa de la leche por estratos se observa que el 86,1 el 88,1 y el 82,6% de los ganaderos de los estratos 1, 2 y 3 respectivamente, tienen un promedio mayor de 3,5% de grasa, superior en 0,5% a la norma establecida por el INEN. A nivel provincial, el 86% de los ganaderos producen leche, cuyo contenido de grasa está sobre el promedio de 3,0% que establece la norma 2.4.1.4. Contenido de Lactosa Referente al contenido de lactosa en la leche, el 93,5, el 96,9 y el 100% de los ganaderos de los estratos 1, 2 y 3, producen leche que contiene porcentajes de lactosa superiores a 4,2%. Lo que significa que, en cuanto al contenido de lactosa, la mayoría de la leche de la provincia, tiene alta calidad. A nivel provincial, los análisis reflejan que en el 97% de la producción de leche, el contenido de lactosa esta sobre el promedio de 4,2% (Parámetro del CILEC); y en el 3% de la producción de leche, el contenido de lactosa es inferior al parámetro establecido. 2.4.2. Crioscopía De acuerdo a los resultados de crioscopía, es preocupante los niveles de contenido de agua que se observa; así el 17,9; el 19 y el 13% de los ganaderos de los estratos 1, 2 y 3 respectivamente, añaden aguan en un porcentaje que va desde el 5 al 10%. Si a esto añadimos los porcentajes de acidez que tiene la leche de los diferentes estratos, se obtiene que solamente entre el 67,7%, que corresponde al estrato 2, y el 73,9%, que corresponde al estrato 3, es leche normal que se reconocería como aceptable dentro de este parámetro. A nivel provincial los resultados de crioscopia en la leche muestran que el 70% está dentro del parámetro de -555 a -530 °H, que considera a la leche como normal sin presencia de adulteraciones por agua en la composición; en cambio el 13% de muestras mostraron valores menores a -555 °H que se considerada como leche con un grado de acidez superior al normal (0,13 a 0,17%) según la norma NTE INEN 9:2012, y el 17% de muestras con valores mayores a -530, los cuales muestran adulteración por la presencia de agua en la leche.

Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

161


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

2.4.3. Calidad microbiológica de la leche Se entiende por calidad higiénica y sanitaria de la leche, a la exigencia de seguridad de que la leche no contenga ningún elemento tóxico en dosis peligrosas para el consumidor. La causa de la toxicidad puede ser de naturaleza química (metales pesados, nitratos) o bacteriológica (toxinas). Los parámetros y límites máximos, que determinan la calidad higiénica de la leche, y que en ningún momento pueden excederse, están descritos en la norma INEN 9:2012, que se utiliza como referencia para determinar la calidad de la leche analizada en el presente estudio. 2.4.3.1. Calidad microbiológica UFC Para el Contaje de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) en todas las muestras de leche analizadas se utilizó la técnica por Citometría de Flujo; y para determinar la calidad por los diferentes grados de contenido de UFC, en 1 mililitro (ml) de leche, se utilizó la siguiente tabla de clasificación. Respecto al contenido de Unidades Formadoras de Colonias (UFC), los resultados de la leche de los estratos 1 y 2 presentan valores de 1.622,3 y 1.957,5, respetivamente, que están sobre el valor máximo permitido por la norma (1500 x 10 3). En cambio, los resultados del estrato 3 se encuentran dentro de la norma (1.329,6 UFC). El contenido de UFC, a nivel provincial, es de 1.622,3 que supera el límite máximo permitido por la norma. De los resultados se determinan que los ganaderos de los estratos 1, tienen una calidad aceptable de la leche; pues el primero, tiene el 16,4% Excelente y el 44,8% Buena, que sumados los dos porcentajes llegan al 61,2%. En el estrato 2, tiene el 17,6% Excelente y el 39,6% Buena, que sumados llegan al 57,2%. En el estrato 3, tiene el 13,0% Excelente y el 39,1% Buena, llegando al 52,1%. En todos los estratos predomina la leche de buena calidad sumada a la excelente, tenemos que más de la mitad de la leche es apta para el consumo. Al analizar el contenido de UFC por cantón, se observa que todas las muestras de leche sobrepasan los 1.500 UFC x 1.000/ml, límite máximo permitido por la norma, siendo la leche de los ganaderos de Mira la de mayor contaminación, pues registra 48.000 UFC, 32 veces mayor al límite de la norma. La leche con menor contenido de UFC es la de los ganaderos de Huaca, 8.600 UFC, que sin embargo está fuera de la norma en 7,3 veces. En el resumen provincial, la calidad de la leche, en cuanto al contenido de UFC/ml, es el 16% excelente y el 41% Buena, que da un total del 57% considerado como aceptable. El 43%, se considera como mala, resaltando que el 17% corresponde a Muy mala. De los resultados obtenidos se considera que hay que implementar acciones inmediatas, para mejorar la calidad de la leche. 2.4.3.2. Contaje de Células Somáticas CCS Para el Contaje de Células Somáticas (CCS) en todas las muestras de leche analizadas se utilizó la técnica por Citometría de Imagen y para determinar los diferentes grados de calidad de la leche por contenido de CCS, en 1 mililitro (ml) de leche se tuvo como referencia la siguiente tabla: Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

162


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

Las muestras de leche de los estratos 1 y 2 que determinan el promedio provincial de CS, que es de 404.800 (categoría D), indican que peligra el estado sanitario de las vacas. Es decir, los ganaderos de estas dos categorías deben inmediatamente tomar las medidas preventivas para evitar que sus vacas lleguen a presentar mastitis subclínica. Si se considera que en estos dos estratos están la mayoría de ganaderos de la provincia. En cambio, las muestras del estrato 3 indican que los ganaderos de este estrato cuidan satisfactoriamente a sus vacas. En la siguiente tabla, se presenta el contenido de CCS, que determina la calidad de la leche, por estratos. Tabla No. 5 Calidad sanitaria de la leche por estrato Porcentajes de CCS por estratos (%) Cantón A

B

C

D

E

F

Estrato 1

36,3

14,4

11,4

7,5

9,0

21,4

Estrato 2

26,4

21,4

12,6

15,1

7,5

17,0

Estrato 3

26,1

26,1

17,4

17,4

8,7

4,3

De los resultados se determinan que los ganaderos de los estratos 1, 2 y 3, tienen una calidad sanitaria aceptable de la leche; pues el ESTRATO 1, tienen el 36,3% Muy bueno, el 14,4% Buena y el 11,4% satisfactorio, que sumados los 3 porcentajes de los grados (A, B y C) llegan al 62,1%. En el ESTRATO 2, tienen el 26,4% Muy bueno, el 21,4% Buena y el 12,6% satisfactorio, que sumados llegan al 60,4%. En el ESTRATO 3, tienen el 26,1% Muy buena, el 26,1% Buena y 17,4% satisfactorio, llegando al 69,7%, lo que demuestra que en todos los estratos predomina la leche de buena calidad sanitaria considerada apta para el consumo humano, sin embargo, la calidad disminuye paulatinamente a los grados D, E y F, ésta última con el mayor porcentaje (21,4%) en el estrato 1, que demuestra que los bovinos tienen algún peligro en su estado sanitario, principalmente por mastitis sub-clínica y clínica debido a que no realizan las prácticas, como el de descarte de los primeros chorros, el sellado de las ubres después del ordeño, el secado correcto de vacas preñadas y el orden de ordeño de vacas sanas y vacas en tratamiento que son los principales mecanismos de contagio de la mastitis. Se detalla los valores mínimos y máximos de CS por cada cantón, resalta que en la categoría F (mastitis), todos los cantones superan el contenido mínimo (750.000), llegando incluso a tener valores demasiado altos (4.913.000) como es el caso de la leche de Montufar, seguido de Espejo, con 3.433.000, Tulcán con 2.559.000, considerando que estos tres cantones tiene la mayor producción de leche de la provincia.

Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

163


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

Tabla No. 6 Contenido de Células Somáticas (CCS X 1.000/ml) por cantón Parámetro Valores Provincial Tulcán Montufar Espejo Huaca Mira Calidad de Grado Norma Valores (%) (%) (%) (%) (%) (%) la leche INEN Mínimo

19,4

14

11

13

13

46

Máxim o

120,0

123

125

123

121

108

Mínimo De 126 a Máxim 250 o

168,8

129

126

128

233

228

243,2

248

248

240

-

237

Mínimo C De 251 a (Satisfacto Máxim 350 rio) o

270,2

257

251

256

323

264

333,8

348

350

322

334

315

Mínimo D De 351 a (Peligro Máxim 500 sanitario) o

369,0

351

357

357

368

412

459,6

489

497

472

419

421

Mínimo E De 501 a (Alteració Máxim 750 n sanitaria) o

548,0

508

552

547

626

507

724,0

732

734

706

-

-

Mínimo

838,4

789

765

852

979

807

Máxim o

2.836,0

2.559

4.913

Conteo de células somáticas (CCS) (x 1000/ml)

A (Muy bueno) B (Bueno)

F (Mastitis )

< a 125

Más de 750

3.433 2.120 1.155

En el resumen provincial, la calidad de la leche, en cuanto al contenido de CCS/ml, es el 30% Muy bueno, el 21% Buena y el 14% Satisfactorio, que da un total del 65% considerado como leche de calidad sanitaria aceptable. El 35% de muestra es considerada como peligrosa debido a la alteración en el estado sanitario de los bovinos, principalmente por la presencia de mastitis sub-clínica y clínica. 2.4.4. Presencia de antibióticos Los antibacterianos son sustancias naturales, semi sintéticas o sintéticas (químicas), que a concentraciones bajas, inhiben el crecimiento o provocan la muerte de las bacterias.16 Los análisis de la leche demostraron presencia de antibióticos en los estratos 1 y 2 con 2,5% y 1,3% respectivamente, las muestras negativas a esta sustancias están en promedio de 98,7%, destaca el estrato 3 que muestra un 100% de análisis libres a antibióticos.

16

http://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtml#ixzz2nrybMG8x Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

164


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

Tabla No. 7 Calidad de físico – química y microbiológica de la leche por cantones y a nivel provincial Físico-Químicos

Microbiológicos

PARÁMETROS

% Sólidos Totales

% Proteína

% Grasa

Mínimo

Máximo

VALORES NORMA INEN *

11,2

2,9

0,03

-0,555

-0,53

Crioscopía

Tulcán

12,47

3,23

3,57 -

Montufar

12,17

3,27

3,57 -

Espejo

12,27

3,23

3,60 -

Huaca

11,60

2,97

3,17 -

0,760 0,508 0,603 0,423 0,594 0,508 0,591 0,562 0,578 0,528

UFC/ml

CCS/ml

1,500 x 1000

750 x1.000

1.376

440

1.804

505

2.408

343

1.210

575

Mira 12,50 3,20 3,87 6.214 Promedio Provincial 12,20 3,18 3,55 - 0,625 - 0,506 2.602 Valores que considera la Norma ecuatoriana NTE INEN 9:2012 de leche cruda de bovinos

439 460

De acuerdo a la tabla se observa que la calidad de la leche de la provincia, en lo que respecta a los parámetros físico químicos: sólidos totales, proteína y grasa, los resultados de los análisis indican que están sobre la norma INEN, por lo que se la puede considerar una leche de calidad de acuerdo a estos parámetros. Sin embargo, en los resultados de crioscopía, que muestran la adulteración de la leche por agua o algún otro elemento ajeno a la leche, (los datos reflejan que existe un nivel de adulteración alarmante; pues, están fuera de la norma, tanto en el límite mínimo como en el máximo, -0,625 y -0,506, respectivamente. El primer valor refleja la adulteración de la leche por adición de agua. Respecto a la calidad microbiológica, en lo referente a UFC, el promedio provincial está en 2,602x1.000, es decir, sobre la norma INEN, si se considera que 1,500x1000 es el valor máximo de la norma, que no necesariamente es la leche de buena calidad. Es importante resaltar que de acuerdo a los resultados obtenidos, la alta carga bacteriana, se debe a que no se aplica una adecuada rutina en el ordeño y que no se realiza un manejo apropiado de la leche luego del ordeño, siendo estos puntos críticos que prioritariamente deben ser controlados. 2.5. Control de calidad del queso (Producto terminado) Para el análisis del producto terminado (queso fresco) se toma como referencia los parámetros y valores de la norma INEN 1528:2012.

Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

165


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

Tabla No. 8 Parámetros microbiológicos para determinar la calidad del queso fresco Coliformes (%) E. coli (%) Enterobacterias (%) Análisis Nivel permisible 10.000 UFC/g** <10 UFC/g** 1000 UFC/g** Dentro de Fuera de Dentro de Fuera de Dentro de Fuera de Descripción Norma Norma Norma Norma Norma Norma Resultados 56,7 43,3 60,0 40,0 56,7 43,3 Nota: ** máximo permitido

Los resultados del análisis microbiológico del producto terminado muestran que el queso de las plantas de las categorías 1, 2 y 3 tienen alta presencia de carga bacteriana; y son las muestras de las plantas de la categoría 4, las únicas que procesan productos inocuos que están dentro de la norma.

Tabla No. 9 Resultados de análisis microbiológicos del queso por categorías Parámetros Coliformes totales (%) Enterobacterias (%) E. coli (%) Dentro de Fuera de Dentro de Fuera de Dentro de Fuera de Categorías Norma Norma Norma Norma Norma Norma Categoría 1 45 55 40 60 50 50 Categoría 2 66,7 33,3 100 66,7 33,3 Categoría 3 50 50 50 50 50 50 Categoría 4 100 100 100 En lo que respecta a Coliformes totales, el 55% de muestras de quesos de la categoría 1 sobrepasan los 10.000 UFC/g permitidos por la norma. En las categorías 2 y 3, de igual manera, el 33 y 50% respectivamente, sobrepasan el contenido de UFC permitidos por la norma. En lo relacionado a la presencia de Enterobacterias, los quesos de las categorías 1 y 3 sobrepasan el mínimo de la norma en el 60% y el 50%, respectivamente. El 100% de las muestras de queso de las categorías 2 y 4 están dentro de la norma. La presencia de E. Coli también es alarmante, pues en el 50, 33 y 50% de los quesos de las categorías 1,2 y 3, respectivamente, se encuentra esta bacteria en cantidades superiores a la establecida por la norma. De acuerdo a los resultados, de las muestras de queso, las plantas de la categoría 4 son las únicas que procesan productos de calidad e inocuos que están dentro de la norma y que son aptos para el consumo humano. Los quesos producidos por las plantas de las categorías 1, 2 y 3 no deberían ser comercializados por representar un peligro para la salud de la población.

Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

166


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

Los resultados de la mala calidad del queso, producidos por las plantas de las 3 categorías, es la sumatoria de varios factores que determinan la calidad final del producto; siendo el primer factor la mala calidad de la leche, seguido por la falta de control de la materia prima en planta, la carencia de infraestructura y equipamiento, procesos deficientes e inadecuados de pasteurización, que se complementa con un pésimo almacenamiento del producto terminado e inadecuados canales de distribución que no mantiene la cadena de frío a 4º C. Por lo expuesto, para mejorar la calidad del producto terminado, se debe implementar acciones en todos los eslabones de la cadena láctea, más aun conociendo la baja calidad higiénica de la leche, con la cual trabajan las plantas procesadoras de leche, sobre todo de las categorías 1 y 2.

3.

CONCLUSIONES.

Al finalizar el proceso de caracterización de los SPL´s y de las plantas lácteas, han surgido las siguientes conclusiones y recomendaciones que se indica a continuación.  En el caso de la producción, si bien la leche que se produce en la provincia tiene porcentajes superiores a los establecidos en la norma INEN 09:2012, en cuanto al contenido de grasa, proteína y sólidos totales, los malos hábitos en el ordeño, el mal manejo de la leche y sus pésimas condiciones de almacenamiento y transportación disminuyen notablemente su calidad higiénica, llegando a tener niveles muy altos de carga bacteriana (UFC y CCS), que en muchos casos la convierten en leche no apta para el consumo humano ni para el procesamiento de derivados lácteos; y que, sin embargo, es utilizada por los pequeños procesadores lácteos, produciendo lácteos de muy mala calidad.  En lo que respecta a la implementación de las BPM´s, en las empresas que producen alimentos lácteos, es un proceso que demanda de la participación de todos los actores de la cadena de valor de la leche y que requiere de mucha inversión de tiempo y de recursos: económicos, tecnológicos y humanos; que lamentablemente, por el momento, las MIPYME´s lácteas de la provincia y del país, por los altos costos de inversión que representa, no están en condiciones de afrontar y asumir este nivel de exigencias y requerimientos.  En los requerimientos de infraestructura, instalaciones, equipamiento, control de la materia prima, insumos, controles de procesos, manejo de registros, etc., existe una brecha muy grande entre las plantas de las categorías 1 y 2, y las plantas de las categorías 3 y 4; prácticamente son dos realidades muy distintas que están actuando en un mismo sector productivo muy competitivo, que a muy corto plazo, con toda la normativa del Ministerio de Salud Pública y los controles sanitarios que ha iniciado la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), provocará la eliminación de las plantas artesanales, con todas las involucraciones sociales que significa, no solo de la provincia sino de todo el país; pues este sector artesanal y de las MIPYMES, muy importante, carece de competitividad. Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

167


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE LA CALIDAD DE LECHE Y DEL QUESO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

 En términos generales, la tercera parte de los actores de la cadena láctea de la provincia (ganaderos/as, transportistas y procesadores lácteos), a más de desconocer las nuevas reglamentaciones vigentes, no tienen el nivel de concienciación para aplicar buenos hábitos en el manejo de pastizales, manejo del ganado vacuno, manejo reproductivo, rutinas adecuadas del ordeño, manejo de la leche, manejo de las condiciones de transportación de la leche, aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura en el proceso de elaboración del queso, etc., ocasionan que la producción láctea de la provincia sea de mala calidad.  En todos los eslabones de la cadena láctea (ganaderos, centros de acopio, transportistas, procesadores y comercializadores) existen muchos puntos críticos que necesariamente deber ser controlados en su totalidad, pues hay que tener presente que mejorar la producción láctea de la provincia y hacerla competitiva es un trabajo de todos los sectores privado, público y mixto.

4.

BIBLIOGRAFÍA  

Buenas Prácticas de Ordeño y Calidad Higiénica de la leche en el Ecuador, UPSCILEC, 2010 Caracterización de Sistemas de Producción Lechera de Ecuador, UPS, Requelme N, Bonifaz N. 2011

Elaboración de queso fresco, elaboración de queso mozzarella y elaboración de yogurt, Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Medio Ambiente, Carlos Culqui, Guaranda 2010.

   

IICA, curso virtual calidad higiénica y sanitaria de la leche, Septiembre-Noviembre 2012. Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos procesados, Decreto ejecutivo Nº 3253, registro oficial 696, 04 noviembre del 2002. Guía de Buenas Prácticas Pecuarias de Producción de leche, Resolución Nº 0217, 23 de octubre 2012 Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos Procesados para el Consumo Humano, Nº 4522, 15 Noviembre 2013

LINKOGRAFÍA 

http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investi gacion/IF_JUNIO_2012/IF_CALDERON%20OTOYA_FCA/capitulo%206%20y%207. pdf

http://ocw.upm.es/produccion-animal/ordenomecanico/Tema_5_Refrigeracion_de_la_leche/tema_05_refrigeracion_de_la_leche_en_granja.pdf

Héctor G. Chuquín Y., Elena L. Aquino R. y Eloy G. de la Cruz G. (UPEC / UPS - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.153 - 168. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

168


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ GEO-ENVIRONMENTAL CHARACTERIZATION OF THE HAWKSBILL TURTLE NESTING SITES, MACHALILLA NATIONAL PARK - PUERTO LOPEZ

(Enviado 29/01/2016 – Recibido 13/07/2016) Ing. Yamel de las Mercedes Álvarez Gutiérrez. Ingeniera en Medio Ambiente graduada en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Licenciada en Administración Turística y Hotelera en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Magister en Administración Ambiental en la Universidad de Guayaquil, docente universitaria a tiempo completo y Coordinadora (e) de la Carrera de Ingeniería Ambiental, la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Auditora y Supervisora HSEQ en varias empresas del sector petrolero en Ecuador. Arturo Andrés Hernández Escobar, PhD. Ingeniero Geólogo y Geofísico graduado en la Universidad de Bucarest, Rumanía. Máster en Ciencias Geológicas y Geofísica de dicha universidad. Máster en Educación Superior. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Tiene 33 años de experiencia como docente universitario en universidades cubanas, angolanas, bolivianas y ecuatorianas enseñando Geología y Gestión de riesgos y desastres naturales. Se ha desempeñado como coordinador de la carrera de Geología en Cuba y en Angola, vicedecano académico, asesor de la reforma curricular en Angola, asesor de vicerrectores académicos en Cuba y funcionario del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba para el área académica.

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ, MANABÍ yamel929@hotmail.com aharturohdez10@gmail.com

RESUMEN El presente trabajo de investigación documentó las características geográficas en tres sitios de anidación de la tortuga marina Carey, en las Playas: Los Frailes, La Playita y Bahía Drake en la Isla de la Plata, dentro del Parque Nacional de Machalilla en la provincia de Manabí. Se justificó la investigación por la importancia que reviste para la conservación de la especie en el territorio ecuatoriano. La investigación es viable porque se cuenta con la facilidad para el acceso al lugar objeto de la investigación. Su objetivo general es: Investigar las características

Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

169


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

geográficas de los sitios de anidación de la tortuga Carey en las Playas: Los Frailes, La Playita y Bahía Drake en la Isla de la Plata. Los resultados que arrojó el trabajo de investigación serán la base para el planteamiento de una propuesta de Conservación de la tortuga Carey dentro de las playas del área protegida del Parque Nacional Machalilla. Palabras clave: Caracterizar – Geográfica – Nido– Anidación - Tortuga marina - Tortuga Carey - Playa.

ABSTRACT This research, has proportioned preliminary information, wich indicates an analysis and review of the geographic characteristics of three beaches in Machalilla National Park of Manabí. The topic is about nesting sea turtles, specifically “Hawksbill turtle” and how avoids any kind of damage in its nests. This study is very important for the conservancy of the different species of turtles in the beaches of Ecuador that is why the main objective of this research is to know what are the most important geographic characteristics and its incidence for turtles breeding in the following beaches: Los Frailes, La Playita y Bahía Drake Isla de la Plata. As a conclusion, this investigation will let us know how to make a proposal of norms for the conservancy of Hawksbill turtle in Machalilla National Park respecting all of requirements that this specie needs to its nesting and its life. Keywords: Characterize - Geographic - Nest - Nesting - Turtle - Hawksbill –Beach

1. INTRODUCCIÓN.

Las playas del Parque Nacional Machalilla (PNM) en la provincia de Manabí, están consideradas entre las más importantes zonas de anidación de las tortugas marinas. Y uno de los mayores problemas para la conservación de la tortuga Carey es la falta de información y registros de las características geográficas de los sitios de anidación. Estos son los lugares en donde las tortugas arriban año tras año realizar el desove para la posterior eclosión de sus huevos; si estos sitios sufren alteraciones en sus condiciones como hábitat natural, por la presencia de turistas que pisan la arena, se corre el riesgo que la tortuga se desoriente y no realice el desove, o si lo realiza es posible que la nuevas crías no lleguen a nacer, porque los huevos han sido destruidos o aplastados por los turistas. Aunque las tortugas están protegidas por la legislación ecuatoriana y por convenios internacionales, la información existente sobre sus áreas o sitios de anidación es aún muy escasa (CPPS 2006), lo que impide la implementación de programas o estrategias de conservación efectiva para estas poblaciones amenazadas.

Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

170


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

El propósito fue contar con un trabajo de investigación que documente las características geoambientales de los tres sitios de anidación de Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) en las playas Los Frailes, La Playita y Bahía Drake, en la Isla de la Plata, dentro del área protegida por el estado ecuatoriano Parque Nacional Machalilla. La investigación realizada, por sus características se ubica dentro de la denominada investigación aplicada que también recibe el nombre de práctica o empírica y se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren; lo que fundamentalmente interesa son las consecuencias prácticas, evidenciadas en el cambio de percepción que se experimenten en el área de aplicación. Por la clase de medios utilizados para obtener los datos la investigación es de tipo documental y de campo, puesto que se apoya en fuentes documentales y en informaciones que provienen de la aplicación de determinadas técnicas y métodos de investigación.

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Para el desarrollo del trabajo se tomaron como antecedentes los aportes realizados anteriormente por Green y Ortiz-Crespo en el años 1982, en los cuales se reporta la presencia de cuatro especies de tortugas marinas en aguas ecuatorianas: La Tortuga verde (Cheloniamydas); la laúd (Dermochelys coriácea); el Carey (Eretmochelys imbricata) y la golfita (Lepidochelys olivácea). A inicios del año 2008 se desarrolló un estudio de monitoreo de las playas del Parque Nacional Machalilla y el resultado obtenido evidenció la presencia de anidación de la tortuga Carey en la Costa de Ecuador y se declara a esta área de importancia regional para la especie. Se realiza un registro de las particularidades geoambientales de los sitios empleados, con mayor regularidad por la tortuga Carey, de tal manera que la investigación tribute un referente para estudiantes, guardaparques, voluntarios e investigadores en relación con las normas y procedimientos para la Conservación de las tortugas marinas Carey. El proceso investigativo se dirigió a la identificación de las principales características geográficas y ambientales de los tres (3) sitios de anidación localizados en las playas Los Frailes, La Playita y Bahía Drake, en la Isla de la Plata. Se determinó que dichos sitios de anidación, que resultan de empleo más frecuente para el desove de esta especie en el medio ecuatoriano, están dentro de las inmediaciones del Parque Nacional Machalilla ubicado en la zona centro occidental de la Región Costera del Ecuador, al Sur Oeste de la provincia de Manabí, por lo que se analizaron sus principales zonas de vida terrestre y marítimas.

Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

171


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

Astronómicamente, el Parque Nacional Machalilla, se ubica entre las siguientes coordenadas geográficas: 01°11'18" y 01°41'10" de Latitud Sur, y 80°37'30" y 81°51'12" de Longitud Oeste. El Parque cubre una extensión total de 56184 ha., repartidas en los sectores: Salaite, Agua Blanca-Ayampe y Punta Los Piqueros en la zona continental; las islas de la Plata y Salango, a lo que se agrega una reserva de dos millas marítimas a lo largo del perfil costanero del Parque y alrededor de las islas en el Océano Pacífico. Con relación a la altura, el Parque Nacional Machalilla se extiende desde la costa, en la desembocadura del río Buena Vista, hasta los 840 m.s.n.m. en los cerros Perro Muerto y Punta Alta Clima y Zonas de Vida. El clima del Parque Nacional Machalilla, muestra variaciones desde cálido por árido tropical, en el nivel del mar, a subcálido pre montano, a 840 m.s.n.m. Las características climáticas dependen del sistema orográfico y de la influencia que sobre la zona ejercen la corriente marítima de Humboldt y la presencia de la cordillera Chongón Colonche. La lluvia se distribuye en dos períodos: uno húmedo que corresponde a los meses de enero a mayo, y otro seco que va desde junio a diciembre. La precipitación media anual es muy variable y oscila entre 161.5 mm. (Estación P. López) y 1120 mm. (Estación San Pablo). La variación de la temperatura mensual es significativa; en la estación Puerto López los meses de febrero y abril se registran temperaturas medias de 26.3 °C y, en cambio, en el mes de agosto alcanza los 22.1 °C. En general, los valores más altos de temperatura corresponden a los meses con mayor precipitación y los valores más bajos a la época de verano.

Figura 1: Ubicación del Parque Nacional Machalilla Fuente: Mapa cartográfico del Parque Nacional Machalilla. Elaborado por: Ing. Yamel De Las Mercedes Álvarez Gutiérrez. 17 17

Salvo que se indique lo contrario, todas las tablas y figuas fueron elaboraos por el autor.

Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

172


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

En el Parque Nacional Machalilla se identificaron 14 asociaciones: 6 asociaciones climáticas, 4 edáficas fértiles, 2 edáficas secas y 2 atmosféricas húmedas distribuidas en 4 zonas de vida y en 3 transiciones entre zonas de vida. Desde el matorral desértico tropical que se encuentra al occidente en las partes más bajas de la zona de estudio, a altitudes entre 0 y 300 m.s.n.m., hasta la transición del bosque muy seco tropical al bosque seco pre montano que alcanza los 840 m.s.n.m. (cerro Manta Blanca) en las partes altas.

Figura 2. Ecosistemas Marinos del Parque Nacional Machalilla Fuente: Parque Nacional Machalilla.

En la figura 2 se presentan las extensiones de los ecosistemas marinos del Parque Nacional Machalilla, que ocupan buena parte del sistema hidrográfico occidental de la cordillera Chongón - Colonche. Sus drenajes principales son los ríos: Jipijapa, Salaite, Seco, Punteros, Buena Vista, Piñas y Ayampe. Casi todo el sistema hidrográfico es de tipo intermitente, que en época de estiaje permanecen secos y en época de lluvias fluyen. Solo el río Ayampe fluyendo continuamente en época de estiaje. Abarca 17 cuencas, 24 subcuencas primarias y 34 subcuencas secundarias (microcuencas).

Figura 3. Imagen Satelital de la Isla de La Plata Fuente: Fundación Equilibrio Azul. .

Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

173


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

El Parque Nacional Machalilla ha sido incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención de RAMSAR. En él existen variados humedales como islas, playas, bahías, acantilados, formaciones de arrecifes coralinos, islotes, acuíferos y zonas ribereñas y costeras que poseen abundante vida silvestre, especialmente aves y mamíferos marinos que contribuyen notablemente a la biodiversidad total del país Entre los humedales costeros se destaca la Isla de La Plata, que se encuentra ubicada aproximadamente a 40 km de la costa de la ciudad de Puerto López y pertenece al Parque Nacional Machalilla (PNM). La isla representa uno de los principales atractivos del área protegida, la cual recibe más de 10.000 turistas anualmente. En la figura 3 se presenta una imagen satelital de la Isla de la Plata y los usos de la Bahía Drake en su zona marina, en el que se conoce como el lado protegido: (amarillo) zona de amarre y descanso; (rojo) trayecto de las embarcaciones de turismo desde Puerto López, y (gris) zona de pesca de wahoo, entre junio y noviembre aproximadamente. La cara protegida de la Isla está compuesta por una cadena de parches de coral (Pavona sp.) y fondos rocosos o arenosos en su mayoría. La zona de desembarque se conoce como Bahía Drake, tiene un fondo que se caracteriza por ser de arena y roca fina, lo que facilita el desembarque de pescadores, turistas y personal del PNM.

Figura 4.Imagen satelital Bahía Drake Fuente: Datos Fundación Equilibrio Azul.

En la figura 4 pueden apreciarse: A) Foto satelital que muestra la composición de Bahía Drake y la ubicación del centro de protección; (B) Imagen georeferenciada que indica la extensión de la playa con marea baja; (C) Imagen georeferenciada que indica las zona expuesta y cubierta de Isla de la Plata durante las dos mareas se encontró una pequeña colonia de albatros (Diomedeairrorata), el ave marina más grande del Ecuador y que ha sido considerada como especie endémica de Galápagos. Entre los meses de julio a septiembre se destaca la presencia de ballenas jorobadas (Megapteranovaengliae), las mismas que viven la mayor parte del año en la

Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

174


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

zona antártica y que hacen un recorrido de 9.000 km; migrando hasta cerca de la Isla de la Plata (Bajo de Cantagallo e Isla Gorgona) para pasar la época de reproducción en esta zona

Figura 5.- Foto de Bahía Drake Fuente: Datos de la investigación.

Figura 6. Foto de Sistemas Prioritario Submarea Fuente: Fundación Equilibrio Azul.

Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

175


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

En la figura se pueden apreciar los arrecifes rocosos y comunidades coralinas que se encuentran rodeando las islas, islotes y roqueros; presentan una gran diversidad de ictiofauna e invertebrados y funcionan como guardería para ciertas especies de peces. Las mayores y mejor conservadas comunidades coralíferas de la costa ecuatoriana son las que rodean a Salaite, Horno de Pan e Islote Ballena.

Figura 7. Zona Intermareal. Fuente: Fundación Equilibrio Azul.

En la figura 7 se muestran las características geográficas de La Playita, donde se pueden observar a las tortugas marinas, que utilizan este ecosistema para anidación (La Playita, Frailes) y a los lobos marinos, que las emplean para el para descanso. La Playita geográficamente se caracteriza por ser una ensenada, en estado natural, no habitada, con abundante vegetación arbustiva y en sus extremos rocosa

Figura 8.- Foto de Playa Frailes

Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

176


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

La gráfica 8 corresponde a la playa Los Frailes, que encierra una gran belleza natural y cuenta con una ensenada rodeada de acantilados; son áreas adecuadas para la anidación y descanso de aves acuáticas. Desde el punto de vista florístico, la zona terrestre del Parque Nacional Machalilla presenta seis formaciones vegetales: matorral seco litoral, matorral seco de tierras bajas, bosque deciduo de tierras bajas, bosque semideciduo pre montano, bosque siempre verde pre montano y bosque de neblina montano bajo. El bosque seco tropical se encuentra en estado casi primario, único a lo largo de la costa ecuatoriana. Las especies más características de la zona son el algarrobo, palo santo, ceibo, muyuyo, tuna, barbasco, matapalo, guayacán, balsa y laurel. También se encuentran algunas especies de orquídeas y bromelias. El clima y el régimen pluviométrico de la provincia están determinados por las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida del Niño; así como por las condiciones orográficas de la Cordillera Chongón Colonche. Estos factores definen dos estaciones en el año, una con lluvias de enero a mayo y otra sin lluvias de junio a diciembre. Se presentan variaciones altas de pluviometría en cortas distancias y las partes altas de la provincia están a menudo cubiertas por una niebla densa o por lloviznas llamadas "garúas". El clima de la provincia de Manabí, así como el del resto de la costa ecuatoriana es el resultado de la presencia de corrientes marinas cuyos efectos varían a lo largo del año. Las dos principales masas de agua oceánicas son la corriente de Humboldt y la de Panamá. Temperatura. La franja litoral del Parque Nacional Machalilla corresponde a un clima de tipo tropical mega térmico árido a semiárido, el mismo que también se encuentra en la península de Santa Elena. Este tipo de clima se caracteriza por presentar temperaturas medias anuales de 24°C (mega térmico), las máximas rara vez superan los 32°C y las mínimas son del orden de los 16°C.Como se muestra en las figuras siguientes:

Figura 9.- Promedio de Temperatura del mes de Diciembre 2011 Fuente: INOCAR.

Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

177


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

En la figura 9, puede observarse que, durante el mes de Diciembre del 2011, la temperatura de la superficie del mar promedio fue de 20°C en la isla de la Plata, mientras que en el área continental es de 23°C

Figura 10. Promedio de Temperatura del mes de Enero 2012 Fuente: INOCAR.

En la figura 10, se presenta el registro de la temperatura promedio durante el mes de enero del2012. Puede apreciarse que en la zona insular este indicador se localiza en los 22°C; por su parte, en el área continental, la temperatura media fue de 24°C en la misma etapa.

Figura 11. Promedio de Temperatura mes Febrero del 2012 Fuente: INOCAR.

Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

178


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

La figura 11 representa la temperatura de la superficie del mar promedio del mes de febrero del 2012, con una media en el área continental e Isla de la plata de 27°C.

Figura 12.- Promedio de temperatura en el mes de Marzo del 2012 Fuente: INOCAR.

La figura 12 representa la temperatura media de la superficie del mar en el mes de Marzo, donde la Isla de la Plata tuvo una media de 27°C, mientras que el área continental hubo un descenso a 26°C

Figura 13. Promedio de temperatura en el mes Abril del 2012. Fuente: INOCAR. Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

179


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

La figura 13 muestra la temperatura media de la superficie del mar durante el mes de Abril, que fue de 26°C, tanto para el área continental como par la insular.

TEMPERATURA DEL MAR

TEMPERATURA °C PROMEDIO DE LA SUPERFICIE DEL MAR 30 27

28 25

26 24

23

26 26

26

24

22 20

27

27

20 Diciembre del 2011

Enero del Febrero del Marzo del 2012 2012 2012

ISLA DE LA PLATA

Abril del 2012

AREA CONTINENTAL

Figura 14. Promedio temperatura Enero 2011 a Abril 2012 Fuente: Datos de la investigación.

La figura 14 muestra la tendencia de la temperatura de la superficie del mar entre los meses de diciembre a Abril tanto para el área continental como en la Isla de la Plata. Se puede observar que en la Isla de La Plata la temperatura fue ascendiendo a 27°C en Febrero y luego tiende a bajar un grado, mientras que el área continental la temperatura fue mayor en Febrero 27°C y luego se mantiene estable en Marzo y Abril con 26°C Precipitaciones.- Para la cordillera Chongón – Colonche en el área del Parque Nacional Machalilla, se ha calculado un gradiente térmico que responde a la ecuación: T = 24.4 - 3 (h). Donde, T es igual a la temperatura media anual expresada en grados Celsius y h es igual a la altitud expresada en kilómetros. De acuerdo con esta relación, la temperatura media anual en el área varia en un grado sobre los 300 m de altitud. Nouvelot et al (1995), basados en análisis estadísticos de datos de 65 estaciones pluviométricas, realizaron una zonificación de la distribución de las lluvias del país, y determinaron seis zonas; de las cuales, la franja ubicada desde el sur de Manta hasta la frontera con Perú, forma parte de la Zona 2: Seca. Esta zona se caracteriza por presentar precipitaciones con medianas entre 170 y 500 mm, y están concentradas en una sola estación lluviosa (tropical), de enero a abril, con una alta irregularidad de la precipitación debido a la episódica aparición del fenómeno El Niño (Pourrut et al. 1995).Se analizó el acumulado mensual de las precipitaciones de la estación meteorológica de Manta, información proporcionada por el INOCAR y lograron los siguientes resultados: Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

180


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

Figura 15.- Acumulado mensual de precipitaciones (mm) Diciembre 2011 Fuente: INOCAR

Figura.16.- Acumulado mensual de precipitaciones (mm) Enero 2012 Fuente: INOCAR.

Figura 17. Acumulado mensual de precipitaciones (mm) Febrero 2012 Fuente: INOCAR. Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

181


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

Figura 18.Acumulado mensual de precipitaciones (mm) Marzo 2012 Fuente: INOCAR.

En las figuras 15 -18 se muestra el comportamiento de las precipitaciones en el cuatrimestre considerado como etapa de lluvias, que abarca desde diciembre hasta marzo. En la figura 15 se presenta el acumulado mensual de precipitaciones correspondiente al mes de diciembre del 2011. Es interesante que en el reporte de la Estación Meteorológica de Manta se indica que, durante la etapa señalada, no se registraron precipitaciones. Dicho cuadro se modifica en el periodo correspondiente al mes de enero de 2012, (Figua 16) ya que en la Estación Meteorológica indicada fueron registrados 123.8 mm, lo que pone de manifiesto la presencia de lluvias en la zona de estudio. En la figura 17 se presenta el comportamiento de las lluvias en el mes de febrero del 2012 la precipitación mensual que informó INOCAR en la estación meteorológica indicada alcanzó un valor de 159.2 mm. Por último, en la figura 18 se aprecia que, en el mes de marzo 2012, hubo un acumulado de precipitación del 122.9 mm, según la información aportada por la red meteorológica de Manta.

3. CONCLUSIONES: 1.- Las características geográficas del Parque Nacional Machalilla, propician que las particularidades ambientales se mantengan en rangos de estabilidad favorables para la recepción de las tortugas Carey en su etapa de anidación y desove, lo que puede justificar la selección del entorno como escenario para la ubicación de los nidos. 2.- Los sitios de anidación y desove empleados con mayor frecuencia por las tortugas Carey, que se localizan en el Parque Nacional Machalilla, se ubican en la zona insular, lo que puede estar relacionado con condiciones más favorables para el proceso de reproducción, sobre todo en lo que se corresponde con los aspectos vinculados a la estabilidad temperatura ambiente. 3- A partir de la caracterización geoambiental realizada, se considera factible que el área referida se convierta en escenario para el desarrollo de una estrategia de protección y conservación de la tortuga Carey dentro de las playas del área protegida del Parque Nacional Machalilla. Lograrlo depende de todos. Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

182


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE LA TORUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA PUERTO LÓPEZ

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Balazas, G. (2000). Factores a considerar en el marcado de tortugas marinas. Técnicas de investigación y manejo para la conservación de las Tortugas Marinas, Publicación n° 4, 125-166. 2. Baquero, A. (2008). Identificación de Playas de Anidación. Ecuador, 2. 3. Baquero, A. (2008). Anidación de Tortugas Marinas en las Playas del Parque Nacional Machalilla en el 2008.Ecuador, 21,22 4. Buitrago, J. y Hedelvy J. (2002). La Tortuga Carey en Venezuela. Interciencia. Volumen 27 N°8, 5. 5. Centro Mexicano de la Tortuga. Principales Características. (2010). 34. 6. Chacón, D. (2008). Manual sobre Técnicas de Manejo y Conservación de Tortugas Marinas en playas de anidación de Centroamérica. Costa Rica., 12. 7. Hurtado, M. (1992). Las Tortugas Marinas en el Parque Nacional Machalilla., 12. 8. INEFAN\GTZ. (2002). Estrategia “Reserva del hombre y la biosfera. Proyecto Gran Sumaco 9. Miller, K. (1980). Planificación de parques nacionales para el eco desarrollo en América Latina. Editorial Fundación para la Ecología y la Protección del Medio Ambiente. FEPMA. Madrid, España 10. Ministerio del Ambiente. (2005). Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos. Un Pacto por la Conservación y el Desarrollo Sustentable del Archipiélago., 45. 11. Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2007). Plan Gerencial del Parque Nacional Machalilla, 2008-2010. Proyecto GEF: Ecuador Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP-GEF). Quito. 19 12. Mora, F. (2005). La Tortuga Carey del Caribe. Introducción a su biología y estado de conservación., 6. 13. Plan de Manejo del Parque Nacional Machalilla, Proyecto INEFAN (1998). 4, 5 14. Plan de Manejo Refugio de Vida Silvestre Marina y Costera Pacoche. (20092014).Publicación N°1, 31,32 15. Valverde R. & Gates C. (2000). Estudios de Poblaciones en Playas de Arribadas. En: Eckert et al. (editores) Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas Marinas. UICN/CSE Grupo Especialista en Tortugas marinas Publicación N° 4,64-65.

Yamel Álvarez Gutiérrez y Arturo A. Hernández E. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.169 - 183. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

183


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA. EVALUATION OF OREGANO ESSENTIAL OIL (ORAGINUM VULGARE) TO EXTEND THE USEFUL LIFE OF THE MINIMALLY PROCESSED POTATO (SOLANUM TUBEROSUM) (Recibido 24/02/2016 – Entregado 03/06/2016)

CARLOS ALBERTO RIVAS ROSERO Universidad Agraria del Ecuador Maestría en Procesamiento de Alimentos. Universidad Técnica del Norte Ingeniero Agroindustrial. Docente Carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. FREDDY GIOVANNY TORRES MAYANQUER Universidad Agraria del Ecuador Maestría en Procesamiento de Alimentos. Universidad Técnica del Norte Ingeniero Agroindustrial. Docente Carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. ANDREA VERÓNICA DELGADO RAMOS Universidad Agraria del Ecuador Maestría en Procesamiento de Alimentos. Universidad Técnica de Ambato Diplomado en Auditoría y Control de Calidad del Sector Alimenticio. Universidad Técnica de Ambato Ingeniero en Alimentos. Docente Ocasional de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi Octubre 2009 - Febrero 2015. WILMAN JENNY YAMBAY VALLEJO Magíster en Procesamiento de Alimentos por la Universidad Agraria del Ecuador. Magíster en Ciencias de la Educación mención Gestión Educativa y Desarrollo Social por Universidad Técnica de Ambato. Doctora en Química por la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo. Perito Químico Acreditado por el Consejo de la Judicatura. Técnico en Seguridad y Salud por el Ministerio de Relaciones Laborales. Docente Ocasional de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi Marzo 2010 - Agosto 2015. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI carlos.rivas@upec.edu.ec freddy.torres@upec.edu.ec areitosdelgado@gmail.com jyamby@yahoo.es

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

184


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

RESUMEN La presente investigación se fundamentó en la evaluación del aceite esencial de orégano (Oreginum vulgare) para alargar la vida útil de la papa (Solanum tuberosum) mínimamente procesada. Las unidades experimentales de 200 g de hojuela de papa fueron sometidas en tratamientos por inmersión en solución de aceite de orégano al 1 y 2 % por 5 min o por escaldado a 75±2 ºC por 1,30 min. almacenadas en refrigeración y congelación; cada cierto tiempo se evaluó: Mesófilos Aerobios, Echerichia coli, mohos y levaduras en UFC/g; sensorialmente el olor, color y textura; y, físico – químicos como: humedad en % y pH, como indicadores de calidad en la vida útil de la hojuela de papa y con el fin de determinar el mejor tratamiento. El análisis microbiológico muestra que los tratamientos realizados en inmersión de aceite de orégano al 1 y 2 % tienen crecimiento microbiológico retardado con respecto a los tratamientos testigos A1B1 y A1B2. El análisis organoléptico indica que todos los tratamientos conservan las características hasta el día quince para refrigeración y el día 28 para congelación, ki que muestra que en el último día de análisis ninguno se encuentra apto para el consumo humano. Los resultados no mostraron diferencias significativas para humedad, es decir, que todos los tratamientos tienen igual comportamiento en la conservación de la papa, lo que difiere con el pH, en donde el análisis estadístico revela que los tratamientos en estudio resultan estadísticamente diferentes con respecto al testigo A1B2 (congelación). Palabras clave: papa, aceite de orégano, vida útil, mínimamente procesados.

ABSTRACT This research was based on the assessment and the use of the essential oregano oil (Oraginum vulgare) to extend the shelf-life of minimally processed potato chips (Solanum tuberosum). It began with the testing of the experimental units of 200g of potatoes chips immersed in 1 and 2% oregano oil for 5 minutes or scalded at 75.2°C for 1.30 min. The chips were then refrigerated and frozen and evaluated ever so often. Frequent testing was done to detect the presence of -aerobic mesophilic bacteria, Escherichia coli, yeast and molds CFU/g; sensory odor, color, texture, physical chemicals, humidity in % and pH, as indicators of the quality of life of the potatoes chip and to determine the best treatment. Microbiological analysis shows that treatments performed on chips immersed in 1 and 2% oregano oil had a slower microbiological growth compared to control treatments A1B1 and A1B2. Sensory analysis indicates that all treated chips maintain the characteristics until the 15th day, for cooling, and the 28th day, for freezing. This shows that on the last day of the analysis the chips are still suitable for human consumption. The results showed no significant differences in moisture retention. All treatments have the same reaction in the conservation of potatoes, at different pH levels, where the statistical analysis reveals that the treatments being studied are statistically different compared to the control A1B2 (freezing) Keywords: potatoes, oregano oil, life, minimally processed.

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

185


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

1.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se hace muy frecuente el uso incontrolado de aditivos químicos como es el caso del hipoclorito de sodio para evitar que microorganismos, insectos y otros factores ataquen a los productos hortofrutícolas y otros productos alimenticios, dichos productos generan consecuencias negativas tanto en el ambiente como en la salud de los consumidores, una alternativa a esta problemática es el uso de productos naturales como los aceites esenciales derivados de las plantas para ser utilizados como desinfectantes naturales y alargar la vida de anaquel de productos mínimamente procesados. Dicha actividad antimicrobiana de los aceites esenciales se ha demostrado en innumerables estudios, así como la importancia de los efectos sinérgicos que sus componentes poseen (Neiro, 2010). Singh (2008), estudió la actividad antimicrobiana y las propiedades antioxidantes de los aceites esenciales y las oleorresinas del jengibre y atribuyó dicho comportamiento a la presencia de componentes fenólicos. Por lo tanto, la aplicación de estos aceites aparece como una herramienta útil para el control de la conservación de productos mínimamente procesados, así como la necesidad de aumentar la seguridad de los alimentos, unida a la demanda de los consumidores de alimentos más “naturales”, más “frescos”, con menor tratamiento tecnológico, mejor calidad nutricional y una vida útil relativamente larga, ello determina que se modifique la forma de aplicar algunas de las técnicas de conservación tradicionales y que progresivamente surjan nuevas tecnologías. Debido a estas razones, la conservación de alimentos es clave para la producción y la industria alimenticia en la actualidad.

2.

MATERIALES Y MÉTODOS Materiales y Equipos             

Peladora de papas Fundas de polietileno Selladora de fundas Molino Rebanadora de hortalizas Nevera Refrigerador Gavetas Tinas de acero inoxidable Asistente de pipeteo Brand Balanza analítica marca CITIZEN, modelo CX301, precisión 0,1mg, capacidad 310g Balanza gramera marca BOECO, modelo BBL54, precisión 0,01g , capacidad 500g Cámara de Flujo Laminar marca THERMO CIENTIFIC, modelo 1385

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

186


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

 Contador de colonias marca BOECO, modelo Colow niconter CC-1  Incubadora marca MEMMERT, modelo INB 400  Incubadora marca MEMMERT, modelo INB 500 Reactivos y Medios de Cultivo     

Aceite esencial de orégano Agua peptona Placas petrifilm para Coliformes y E.coli Placas petrifilm para mohos y levaduras Placas petrifilm para recuento de bacterias aerobias totales

Métodos 1.4.1.1.1 Localización del experimento La presente investigación se desarrolló en los laboratorios de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Provincia del Carchi, Cantón Tulcán. 1.4.1.1.2 Recepción de la Materia Prima Durante esta etapa se realizó la selección de la papa (Solanum tuberosum) de acuerdo a las características de calidad como es su diámetro el cual no debe ser inferior a los 50 milímetros, no debe tener defectos internos y externos. El aceite esencial de orégano con pureza no especificada, grado alimenticio fue adquirido en Laboratorios Luque, Guayaquil. 1.4.1.1.3 Proceso de Elaboración Durante todo el proceso de elaboración de los productos en los diferentes tratamientos se consideró cumplir con el reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura del Ministerio de Salud Pública. - Inmersión para remover tierra e impurezas Las papas previamente seleccionadas se colocaron en una tina de acero inoxidable con agua a una temperatura de 10 ± 2 ºC, se dejó en inmersión por aproximadamente 15 min., con la finalidad de que se afloje la tierra que generalmente se encuentra pegada en la corteza del tubérculo. - Lavado y desinfección Una vez transcurrido el tiempo de inmersión, las papas se retiraron de la tina de acero inoxidable y se llevaron a un fregadero con agua corriente para restregarlas con la ayuda de una esponjilla y retirar la suciedad de la corteza, una vez limpias se enjuagaron con suficiente agua corriente y se colocaron en la tina de desinfección que contenía agua con hipoclorito de sodio a 200 ppm por 5 min., transcurrido el tiempo se retiraron de la solución desinfectante y se dejaron escurrir por aproximadamente 5 min. Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

187


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

- Pelado Luego de las etapas de lavado y desinfección las papas se colocaron en el tambor de la máquina peladora (la cual previamente ha sido lavada y sanitizada) hasta llenar las tres cuartas partes del tambor, se colocó y aseguró la tapa, se conectó el equipo a la corriente eléctrica, se abrió la llave de agua y se puso el equipo en funcionamiento, en la salida de desfogue se recogió las cascaras o piel de la papa, una vez terminado este proceso se apagó la máquina peladora, se cerró la llave de agua, se abrió la tapa para retirar las papas peladas y sumergirlas en una tina de acero inoxidable con agua. - Cortado En la máquina rebanadora previamente lavada y sanitizada se colocaron las papas peladas, gracias a la alta velocidad y la cuchilla afilada, se procedió a conseguir los discos finos de papa. - Inactivación de la enzima polifenol oxidasa PPO Las papas rebanadas se colocaron en tanques con agua para retirarles el almidón presente, este procedimiento se realizó por tres ocasiones consecutivas. Una vez lavadas y escurridas se sumergieron por 5 min. en una solución de ácido cítrico al 1% con la finalidad de evitar el pardeamiento enzimático. Transcurrido el tiempo establecido se retiró de la solución de ácido cítrico y se dejó escurrir por 5 min. para eliminar el exceso de agua y proceder con los tratamientos. - Tratamientos En la presente investigación se probaron los tratamientos (Factor A) que se detalla en la Tabla N°1. Una vez que los productos fueron sometidos a los diferentes tratamientos se dejaron escurrir por 5 min, para eliminar el exceso de agua, pesar y empacar. - Empacado y Etiquetado En esta etapa se pesó 200 gramos del producto previamente tratado y se arregló en los envases respectivos (previamente codificados) para empaque al vacío. El empacado es importante ya que en esta etapa el producto puede ser susceptible a una contaminación cruzada, por lo tanto, se debe continuar con las condiciones asépticas con las cuales se trabajó durante todo el proceso de elaboración. Las papas empacadas, se colocaron en los ambientes preestablecidos (refrigeración y congelación), para proceder con el análisis y control. Análisis y control de los tratamientos El producto terminado fue evaluado en sus aspectos organolépticos (hoja de análisis sensorial), físico-químicos (pH, % humedad) y microbiológicos (recuento total de bacterias mesófilas, E. coli, Coliformes y mohos y levaduras, como indicadores de contaminación), para determinar si cumplen con los parámetros establecidos con la Normativa de referencia (Ministerio de Salud/Dirección General de Salud Ambiental, 2008).

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

188


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

Inicio

Tubérculos con diámetro no inferior a 50 mm

Agua Potable cloro Residual1ppm

Recepción de Materia Prima

Inmersión

Tierra Ramas Residuos físicos

Lavado

Solución de hipoclorito de sodio 200ppm

  

Desinfección

Pelado

Cáscara de la papa Almidón

Hojuelas de 3mm

Cortado o tajado Lavado

Almidón de papa

Solución de ácido cítrico 1%

Inactivación de la enzima PPO

Escaldado 75 ±1°C, 1.30 min. Solución de aceite esencial de orégano 1.0%. 5 min. Solución de aceite esencial de orégano 2.0%. 5 min.

Tratamientos en estudio

Empacado Etiquetado Análisis

Fin

Figura 1. Flujograma de proceso

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

189


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

Estadística Inferencial

Se estableció un diseño experimental de bloques completos al azar en arreglo factorial de ocho tratamientos y tres repeticiones:

Tabla 1: Tratamientos del diseño experimental Tratamientos

Código

Tratamientos

Código

T1

A1B1

T5

A3B1

T2

A1B2

T6

A3B2

T3

A2B1

T7

A4B1

T4

A2B2

T8

A4B2

Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

Dónde:

A1 =

El producto sin ningún tratamiento previo.

A2 =

El producto se sometió a escaldado en agua a temperatura de 75±2 ºC por 1.30 min.

A3 =

El producto se sumerge en una solución de aceite de orégano 1.0 % por 5 min.

A4 =

El producto se sumerge en una solución de aceite de orégano 2.0% por 5 min.

B1 =

Temperatura de almacenamiento refrigeración 4±1 ºC.

B2 =

Temperatura de almacenamiento congelación -3±1ºC.

Otras características del ensayo fueron:  Numero de repeticiones por tratamiento (r): 3  Número de tratamientos: 8  Número de unidades experimentales: 24 El esquema del análisis estadístico para el diseño se puede apreciar en la tabla Nº2:

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

190


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

Tabla 2: Esquema de análisis estadístico FUENTES DE GRADOS DE VARIACIÓN LIBERTAD Tratamientos 7 Repeticiones 2 Error experimental 14 Total 23 Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

Para la diferenciación estadística de los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey 0,05. Los datos de las muestras de todos los tratamientos rebasaron los límites permitidos por la norma tras almacenar por un lapso de 15 días para refrigeración y 28 días para congelación.

3.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las muestras de papa fueron evaluadas en función de los ocho tratamientos planteados dentro de este estudio, se toman datos dentro del tiempo que las muestras estuvieron almacenadas, los mismos que sirvieron para levantar el análisis estadístico y gráfico. - Calidad microbiológica determinada por: recuento de microorganismos mesófilos aerobios, E. coli, hongos y levaduras.

Figura 2: Aerobios Mesófilos. Tratamientos en Refrigeración Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

191


SATHIRI NÂş 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) M�NIMAMENTE PROCESADA

Figura 3: Aerobios MesĂłfilos. Tratamientos en CongelaciĂłn Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

Podemos observar el recuento de microorganismos mesĂłfilos aerobios medidos en Log 10 de UFC/g, datos que fueron tomados de las muestras almacenadas tanto en refrigeraciĂłn como en congelaciĂłn como se puede observar en las figuras N. 1 y 2. Debido a que no existe una normativa nacional para este tipo de productos, hemos tomado como referencia la Norma Sanitaria que establece los Criterios MicrobiolĂłgicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano planteada en PerĂş y fundamentada en el Codex Alimentarius (CAC/GL-21, 1997). Esta norma establece para Frutas y hortalizas frescas semiprocesadas (lavadas, desinfectadas, peladas, cortadas y/o precocidas) refrigeradas y/o congeladas un lĂ­mite por g de mĂ­nimo 10 4 y mĂĄximo 106 đ?‘ˆđ??šđ??śâ „đ?‘”. Se puede evidenciar que las muestras en refrigeraciĂłn solo permanecen aptas para el consumo durante 15 dĂ­as y las muestras en congelaciĂłn fenecen a los 28 dĂ­as de almacenamiento. Siendo los tratamientos que menos desarrollo de aerobios mesĂłfilos presenta el A3B1 (en inmersiĂłn de aceite de orĂŠgano de 1 đ?‘šđ??żâ „ en refrigeraciĂłn) y el A4B2 (en inmersiĂłn de aceite de orĂŠgano de 2 đ?‘šđ??żâ „ en đ??ż đ??ż congelaciĂłn).

Figura 4: Echerichia coli. Tratamientos en Refrigeración. Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016) Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

192


SATHIRI NÂş 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) M�NIMAMENTE PROCESADA

Figura 5: Echerichia coli. Tratamientos en CongelaciĂłn Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

Podemos observar el recuento de Echerichia coli medidos en Log 10 de UFC/g, datos que fueron tomados de las muestras almacenadas tanto en refrigeraciĂłn y congelaciĂłn como se observa en las figuras N. 3 y 4. Debido a que no existe una normativa nacional para este tipo de productos, hemos tomado como referencia la Norma Sanitaria fundamentada en el Codex Alimentarius (CAC/GL-21, 1997). Esta norma establece para Frutas y hortalizas frescas semiprocesadas (lavadas, desinfectadas, peladas, cortadas y/o precocidas) refrigeradas y/o congeladas un lĂ­mite por g de mĂ­nimo 10 y mĂĄximo 10 2. Se puede evidenciar que las muestras en refrigeraciĂłn solo permanecen aptas para el consumo durante 15 dĂ­as y las muestras en congelaciĂłn fenecen a los 28 dĂ­as de almacenamiento. Siendo los tratamientos que menos desarrollo de Echerichia coli presenta el A4B1 (en inmersiĂłn de aceite de orĂŠgano de 2 đ?‘šđ??żâ „đ??ż en refrigeraciĂłn) y el A3B2 (en inmersiĂłn de aceite de orĂŠgano de 1 đ?‘šđ??żâ „đ??ż en congelaciĂłn).

Figura 6: Mohos y Levaduras. Tratamientos en RefrigeraciĂłn Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

193


SATHIRI NÂş 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) M�NIMAMENTE PROCESADA

Figura 7. Mohos y Levaduras. Tratamientos en CongelaciĂłn Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

Podemos observar el recuento de Mohos y Levaduras medidos en Log 10 de UFC/g, datos que fueron tomados de las muestras almacenadas tanto en refrigeraciĂłn y congelaciĂłn como se observa en las figuras N. 5 y 6. Debido a que no existe una normativa nacional para este tipo de productos, hemos tomado como referencia la Norma Sanitaria que establece los Criterios MicrobiolĂłgicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano planteada en PerĂş y fundamentada en el Codex Alimentarius (CAC/GL-21, 1997). Esta norma establece para Frutas y hortalizas frescas semiprocesadas (lavadas, desinfectadas, peladas, cortadas y/o precocidas) refrigeradas y/o congeladas un lĂ­mite por g mĂ­nimo 10 2 y mĂĄximo 103. Se puede evidenciar que las muestras en refrigeraciĂłn solo permanecen aptas para el consumo durante 15 dĂ­as y las muestras en congelaciĂłn fenecen a los 28 dĂ­as de almacenamiento. Siendo los tratamientos que menos desarrollo de mohos y levaduras presenta el A2B1 (escaldado en refrigeraciĂłn) y el A4B2 (en inmersiĂłn de aceite de orĂŠgano de 2 đ?‘šđ??żâ „đ??ż en congelaciĂłn).

- Calidad Sensorial

El producto en estudio no llega al consumidor listo para ser consumido, es por eso que no se trabajĂł con un panel de catadores, estas caracterĂ­sticas se las determinĂł sensorialmente segĂşn la apreciaciĂłn de los investigadores como va cambiando el olor, color y textura; ademĂĄs, de analizar durante el tiempo de almacenamiento los defectos exteriores.

La escala con la que se evalĂşa este parĂĄmetro se reporta en la Tabla N. 3.

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

194


SATHIRI NÂş 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) M�NIMAMENTE PROCESADA Tabla 3: Escala de Valoración de la Calidad Sensorial de la hojuela de papa.

Valores de apreciaciĂłn CaracterĂ­stica 3

2

1

Olor

Muy aceptable

Aceptable

No aceptable

Color

Muy aceptable

Aceptable

No aceptable

Textura

Muy aceptable

Aceptable

No aceptable

Fuente: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

En la figura N. 7 se ilustra el comportamiento del cambio de olor en los tratamientos almacenados en refrigeraciĂłn, se indica que en el dĂ­a 0 todos empiezan con una apreciaciĂłn de muy aceptable, a partir de ello se presenta un cambio descendente en la curva para el dĂ­a 6 y esa calidad se mantiene hasta el dĂ­a 8, mientras, para el dĂ­a 12 el olor ya no es aceptable para los tratamientos A3B1 (en inmersiĂłn de aceite de orĂŠgano de 1 đ?‘šđ??żâ „đ??ż ) y el A4B1 (en inmersiĂłn de aceite de orĂŠgano de 2 đ?‘šđ??żâ „đ??ż ) y ya para el dĂ­a 15 todos los tratamientos se encuentran con un olor no aceptable.

Figura 8: Cambio de olor. Tratamientos en RefrigeraciĂłn Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

En la figura N. 8 se ilustra el comportamiento del cambio de olor en los tratamientos almacenados en congelaciĂłn, se indica que en el dĂ­a 0 todos empiezan con una apreciaciĂłn de muy aceptable, a partir de ello se presenta un cambio descendente en la curva para el dĂ­a 15 en donde su valoraciĂłn es de aceptable, para el dĂ­a 28 el olor ya no es aceptable para ninguno de los tratamientos en estudio.

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

195


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

Figura 9: Cambio de olor. Tratamientos en Congelación Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

En la figura N. 9 se observa el comportamiento del cambio de color en los tratamientos almacenados en refrigeración se indica que en el día 0 todos empiezan con una coloración muy aceptable, para el día 12 el color ya ha descendido a un rango de aceptable y ya en el día 15 todos los tratamientos se encuentran con un color no aceptable.

Figura 10: Cambio de color. Tratamientos en Refrigeración Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

En la figura N. 10 se observa el comportamiento del cambio de color en los tratamientos almacenados en congelación, se indica que en el día 0 todos empiezan con una apreciación de muy aceptable, para el día 15 la valoración es de aceptable en la mayoría de los tratamientos (a excepción del A1B1 (testigo) y para el día 28 el color ya no es aceptable para ninguno de los tratamientos en estudio.

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

196


SATHIRI NÂş 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) M�NIMAMENTE PROCESADA

Figura 11. Cambio de color. Tratamientos en CongelaciĂłn Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

En la figura N. 11 se ilustra el comportamiento del cambio de textura en los tratamientos almacenados en refrigeraciĂłn se indica que en el dĂ­a 0 todos empiezan con una apreciaciĂłn de muy aceptable valor que se mantiene hasta el dĂ­a 8, a partir de ello presentan un cambio descendente en la curva que llegan a un valor de aceptable para el dĂ­a 15 a excepciĂłn del tratamiento A3B1 (en inmersiĂłn de aceite de orĂŠgano de 1 đ?‘šđ??żâ „đ??ż ).

Figura 12: Cambio de textura. Tratamientos en RefrigeraciĂłn Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

En la figura N. 13 se ilustra el comportamiento del cambio de textura en los tratamientos almacenados en congelaciĂłn se indica que en el dĂ­a 0 todos empiezan con una apreciaciĂłn de muy aceptable la que se mantiene hasta los 15 dĂ­as de almacenamiento, a partir

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

197


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

de allí se ve un pequeño descenso hasta el día 28 todos los tratamientos terminan en textura aceptable.

Figura 13: Cambio de textura. Tratamientos en Congelación Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

La escala utilizada para medir defectos exteriores (macas o decoloraciones interna o de la superficie), se adaptó de la Norma del Codex para las Patatas (papas) Fritas Congeladas Rápidamente Codex Stan 114-1981, según la Tabla N. 4: Tabla 4: Escala de Valoración de los defectos de la hojuela de papa.

Valores de Apreciación Característica

Defecto exterior

4

3

2

1

Ninguno

Menor

Mayor

Grave

Fuente: NORMA DEL CODEX PARA LAS PATATAS (PAPAS) FRITAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 1141981

En la figura N. 14 se puede evidenciar que los tratamientos empiezan con defectos menores siendo el que presenta el valor promedio más bajo el A2B2 (escaldado en congelación), para la mitad del experimento, es decir 8 días para refrigeración y 14 días para congelación, los tratamientos presentan una decoloración oscura en círculo de 7 – 12 mm de diámetro a excepción de los tratamientos A1B1 y A1B2 (testigos) quienes se mantienen dentro de un defecto menor, es decir con círculo de decoloración de 3 – 7 mm de diámetro. Ya en el final del ensayo, a decir, 15 días para refrigeración y 28 días para congelación todos los tratamientos presentan defectos exteriores graves presentando un círculo de decoloración oscura mayor a 12 mm de diámetro, exceptuando los tratamientos considerados como testigos quienes se siguen manteniendo en un rango menor. Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

198


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

Figura 14: Defectos exteriores Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

- Humedad El contenido de humedad es un indicador de calidad en la conservación de alimentos, ya que afecta la estabilidad de los productos especialmente de este tipo de productos, debido a que en gran contenido de agua el desarrollo microbiano es beneficiado para su crecimiento y reproducción, Podemos ver que la humedad de los tratamientos es alta debido a que las hojuelas de papa no han sufrido ningún proceso de conservación para eliminar agua, por ello es importante notar que el tiempo de almacenamiento de este tipo de productos. Se analizó estadísticamente los datos promedios arrojados de humedad expresado en % para los tratamientos almacenados en refrigeración como muestra la Tabla N. 5.

Tabla 9: ADEVA entre tratamientos almacenados en refrigeración para humedad

F.V GL Total 190,90 Tratamientos 7,94 Día 59,39 Error 123,56 CV 3,89

SC 19 3 4 12

CM

F

2,65 14,85 10,30

0,26 ns 1,44 ns

 = significativo al 5%; ns = no significativo Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

199


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

El coeficiente de variación para los datos de humedad es de 3,89%, es decir, que los datos no tienen una desviación estándar predominante con respecto a la media. Se observa que no existe diferencia estadística significativa entre los tratamientos ni entre los días. Tabla 610: Prueba de Tukey al 5%, para humedad en los tratamientos almacenados en refrigeración

TRATAMIENTOS

MEDIAS

RANGOS

A1B1

81,47

A

A3B1

82,35

A

A4B1

82,98

A

A2B1

83,03

A

Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

Figura 15 Humedad. Tratamientos en Refrigeración. Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

En la Tabla N. 6 podemos ver que el tratamiento A1B1 (testigo en refrigeración) es el que reporta la media más baja, frente a los demás tratamientos, sin embargo, al no haber diferencia entre los cuatro tratamientos, podemos afirmar que todos tienen el mismo efecto sobre la prolongación del tiempo de vida útil de la hojuela de papa, esto se ilustra en la figura N. 14 en donde todos las unidades experimentales se encuentran dentro del mismo rango.

También se analizó estadísticamente los datos promedios arrojados de humedad expresado en % para los tratamientos almacenados en congelación como muestra la Tabla N. 7.

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

200


SATHIRI NÂş 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) M�NIMAMENTE PROCESADA Tabla 11: ADEVA entre tratamientos almacenados en congelación para humedad

F.V Total Tratamientos DĂ­a Error CV

GL 1451,43 111,71 557,01 782,71 7,67

SC 31 3 7 21

CM

F

37,24 79,57 37,27

1,00ns 2,13 ns

 = significativo al 5%; ns = no significativo Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

El coeficiente de variaciĂłn para los datos de humedad es de 7,67%, es decir, los datos no tienen una desviaciĂłn estĂĄndar predominante con respecto a la media. Se observa que no existe diferencia estadĂ­stica significativa entre los tratamientos ni entre los dĂ­as. Tabla 8: Prueba de Tukey al 5%, para humedad en los tratamientos almacenados en congelaciĂłn.

TRATAMIENTOS

MEDIAS

RANGOS

A4B2

77,42

A

A1B2

78,26

A

A2B2

80,32

A

A3B2

82,23

A

Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

En la Tabla N. 8 podemos ver que el tratamiento A4B2 (en inmersiĂłn de aceite de orĂŠgano de 2 đ?‘šđ??żâ „đ??ż ) es el que reporta la media mĂĄs baja, frente a los demĂĄs tratamientos, sin embargo, al no haber diferencia entre los cuatro tratamientos, podemos afirmar que todos tienen el mismo efecto sobre la prolongaciĂłn del tiempo de vida Ăştil de la hojuela de papa, esto se ilustra en la figura N. 15 en donde todos las unidades experimentales se encuentran dentro del mismo rango.

Figura 16: Humedad. Tratamientos en CongelaciĂłn.

Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

201


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

Además, podemos observar que es un producto que contiene un alto porcentaje de humedad debido a que es altamente perecible. - pH El pH es un indicador de la estabilidad del producto, pues de él depende el crecimiento de muchos microorganismos perjudiciales para la vida útil del producto en análisis, se puede observar que las hojuelas de papa en estudio empiezan con un pH básico que está dentro de un rango de 5,3 – 6,9, este rango es muy susceptible para crecimiento microbiano. Se analizó estadísticamente los datos promedios arrojados de pH para los tratamientos almacenados en refrigeración como se muestra en la Tabla N. 9.

Tabla 9: ADEVA entre tratamientos almacenados en refrigeración para pH

F.V Total Tratamientos Día Error CV

GL 2,46 0,11 0,65 1,70 5,81

SC

CM 19 3 4 12

F 0,26 ns 1,15 ns

0,04 0,16 0,14

 = significativo al 5%; ns = no significativo Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

El coeficiente de variación para los datos de pH es de 5,81%, es decir que los datos no tienen una desviación estándar predominante con respecto a la media. Se observa que no existe diferencia estadística significativa entre los tratamientos ni entre los días. Tabla 10: Prueba de Tukey al 5%, para los Tratamientos en Refrigeración

TRATAMIENTOS

MEDIAS

RANGOS

A2B1

6,35

A

A4B1

6,47

A

A1B1

6,53

A

A3B1

6,54

A

Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

En la Tabla N. 10 podemos ver que el tratamiento A2B1 (escaldado en refrigeración) es el que reporta la media más baja frente a los demás tratamientos, sin embargo al no haber diferencia entre los cuatro tratamientos, podemos afirmar que todos tienen el mismo efecto

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

202


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

sobre la prolongación del tiempo de vida útil de la hojuela de papa, esto se ilustra en la figura N. 16 en donde todos las unidades experimentales se encuentran dentro del mismo rango.

Figura 17: pH. Tratamientos en Refrigeración. Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

Sin embargo, al analizar estadísticamente los datos promedios de pH para los tratamientos almacenados en congelación, podemos ver que existe diferencia significativa entre los tratamientos, a diferencia de los días en donde no existe diferencia estadística, además el coeficiente de variación para los datos de pH es de 1,56%, es decir, que los datos no tienen una desviación estándar predominante con respecto a la media, como se muestra en la Tabla N. 11. Tabla 11: ADEVA entre tratamientos almacenados en congelación para pH

F.V Total Tratamientos Día Error CV

GL 1,49 1,23 0,06 0,21 1,56

SC 31 3 7 21

CM

F

0,41 0,01 0,01

41,82* 0,89ns

 = significativo al 5%; ns = no significativo Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016) Tabla 12: Prueba de Tukey al 5%, para los Tratamientos en Refrigeración

TRATAMIENTOS

MEDIAS

RANGOS

A1B2

6,02

A

A2B2

6,37

B

A4B2

6,49

B

A3B2

6,51

B

Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016) Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

203


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

En la Tabla N. 12 podemos ver que el tratamiento A1B2 (testigo en congelación) es el que reporta la media más baja frente a los demás tratamientos y que además presenta diferencia estadística por lo que el efecto sobre la prolongación del tiempo de vida útil de la hojuela de papa es diferente de los tratamientos con respecto al testigo, esto se ilustra en la figura N. 17, en donde todos las unidades experimentales se encuentran dentro del mismo rango, excepto el testigo.

Figura 18: pH. Tratamientos en Congelación. Elaborado por: Rivas, C; Delgado, A; Torres, F; Yambay, J. (2016)

4.

CONCLUSIONES 

Por los datos arrojados en esta investigación podemos afirmar que las soluciones de aceite esencial de orégano al 1 y 2% ayudan a retardar el crecimiento microbiano en las hojuelas de papa, a pesar que el análisis no revela diferencia significativa se puede notar que en presencia de la solución de aceite el crecimiento microbiano no es tan acelerado, además, el pH y la humedad se mantienen constantes, pero los cambios sensoriales se ven afectados por la presencia de la solución. Las muestras analizadas reportaron que el tiempo de almacenamiento de la hojuela de papa es de 15 días en refrigeración y 28 días en congelación, después de este tiempo, se evidencia que pierden las características sensoriales propias de la papa, además de que según el estudio microbiológico después de este tiempo de almacenamiento se exceden los límites permitidos según el Codex Alimentario. Este estudio nos permite plantear como método de conservación para alargar la vida útil de la papa mediante la utilización de aceites esenciales a partir del orégano en inmersión antes del empacado.

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

204


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Oraginum vulgare) PARA ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA (Solanum tuberosum) MÍNIMAMENTE PROCESADA

5.

RECOMENDACIONES 

6.

Aplicar nuevas dosis de solución de aceite de orégano sobre las hojuelas de papa para probar que los compuestos orgánicos tienen efecto antibacteriano sobre este tipo de alimento. Investigar otros compuestos orgánicos como bioconservadores de este tipo de productos para evitar el consumo de conservantes artificiales causantes de enfermedades al consumidor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Baltes, W. (2007). Química de alimentos. Zaragoza, España: Acribia.

Burt, S. (2004). Essential oils: their antibacterial properties and potential aplications in foods a review. International Journal of food Microbiology.

Martínez, A. (2003). Aceites esenciales. Medellín, Colombia: Facultad Química Farmaceútica.

Ministerio de Salud/Dirección General de Salud Ambiental. (2008). NTS N°71MINSA/DIGESA-V.01. Norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano. Lima: Ministerio de Salud del Perú.

Neiro, L. (2010). Repellent activity of essential oils. Bioresour Technology.

Roman, j. (2008). Ciencia de los alimentos. Zaragoza, España: Acribia.

Shiva, S. (2007). Estudio de la actividad antimicrobiana de extractos naturales y ácidos orgánicos. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona.

Sing, G. (2008). Chemistry antioxidant and antimicrobia investigations on essential oil and oleoresins of zingiber officinale.

Carlos A. Rivas R., Freddy G. Torres M., Andrea V. Delgado R. y Wilman J. Yambay V. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.184 - 205. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

205


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO THE ENVIRONMENTAL ECONOMIC VALUE OF THE USERS OF THE HYDROLOGICAL SERVICE OF THE MICRO WATERSHED OF THE CEBADAS RIVER, PROVINCE OF CHIMBORAZO (Entregado 31/03/2016 – Revisado 26/08/2016)

ANA VERÓNICA GUAMBO LEMA Máster en Gestión en Formulación, Evaluación y Gerencia de Proyectos para el Desarrollo (c). Ingeniera en Ecoturismo. Consultora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en proyectos de desarrollo territorial en la Sierra Centro y Sur. COORDINADORA NACIONAL del proyecto Implementación de actividades en el Parque Nacional Sangay, tramo Achupallas San José de Culebrillas”, Consultora FAO en calidad de ESPECIALISTA EN AGROTURISMO del proyecto GEF - Uso y Conservación de la Agrobiodiversidad en las provincias de Imbabura, Pichincha, Chimborazo y Loja, Facilitadora Socioambiental en el Ministerio del Ambiente del Ecuador, Coordinadora General del Comité de Desarrollo Local del cantón Guamote, provincia de Chimborazo. FACILITADORA PNUD para la Aplicación de la Herramienta de Medición de la Eficacia de la Ayuda de la Cooperación en el Nivel Local en las Provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay CARLA SOFÍA ARGUELLO GUADALUPE Magister en Economía Agrícola, con especialización en el área de economía de los Recursos Naturales y Medio Ambiente, obtenido en la Universidad Católica de Chile, Diplomado Superior en Docencia con el Empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ingeniera en Ecoturismo, Docente de la Facultad de Recursos Naturales, Escuela de Agronomía y Coordinadora del Programa de Maestría en Economía y Administración Agrícola. GERARDO MAURICIO ZURITA VACA Magister en Dirección de Empresas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Economista de la Universidad Central del Ecuador. Profesor titular de la Carrera de Economía de la Universidad Nacional de Chimborazo. Profesor de posgrado en la ESPOCH, UTA, UNACH. Facilitador académico externo del Consejo de Educación Superior. Coordinador de investigación de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la UNACH. Ex miembro del Comité Ejecutivo de la Red Ecuatoriana de universidades para investigación y posgrado-REDU-. JOSÉ FERNANDO ROMERO CAÑIZARES Máster of Science Forest Resouce, Ingeniero agrónomo, premio al mejor Científico del año 2009. Diario la Prensa. Riobamba, USAID Scholarship. World Learning Inc. M.S. Forestry, Mayo 1993Mayo 1995 dentro del Programa de Capacitación Ecuador- Estados Unidos/Ecuador Development Scholarship Program, un programa financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Member of the Society Xi Sigma Pi. 10. November of 1994. Mención Honorífica por el aporte a la investigación científica. ESPOCH. 1993

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

206


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCIA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO verofresh20@yahoo.com - c_arguello@espoch.edu.ec- gzurita@unach.edu.ecjromero_c@espoch.edu.ec

Resumen La valoración económica ambiental es una herramienta de gestión útil para los gobiernos locales, debido a la creciente degradación de sus recursos; la presente investigación determinó el valor económico ambiental que el servicio hidrológico de la microcuenca del río Cebadas, tiene para sus usuarios, a través de la estimación de la disponibilidad a pagar (DAP)declarada por ellos, con la utilización del método de valoración contingente, una herramienta de valoración económica que construye un mercado para los Recursos Naturales. La investigación estuvo basada en procesos de involucramiento social, en su primera etapa fue necesario emplear herramientas cartográficas como Arc Gis 10.2.1, así como la aplicación de la metodología para levantar información de la composición florística, diversidad vegetal, análisis hidrométricos de los últimos 7años y análisis de calidad hídrica. Los principales resultados muestran que la microcuenca está representada por páramo en el 83 % con gran potencial erosivo, abarca a 27 comunidades indígenas, la oferta hídrica es de 16,65 m³, la demanda hídrica de 7 m³, sin embargo se evidencia un índice de escasez de 53,30 %. En lo que se refiere a DAP, la aplicación del método de Valoración Contingente declara un valor de 12,00 dólares/ha/año, con un 96 % de aceptación entre los entrevistados, y ratificado con la probabilidad del 98.8 % de pago real mediante el análisis de Regresión Logística Binaria. Finalmente bajo el criterio de sostenibilidad se generó una propuesta de políticas públicas que contribuyan a la protección y conservación del recurso hídrico de la microcuenca del rio Cebadas. Palabras Claves: Disposición a pagar (DAP), microcuenca, servicios hidrológicos, Valoración económica ambiental, Diversidad.

Abstract The environmental economic assessment is a useful management tool for local governments, because of the increasing degradation of natural resources; the present study determined the environmental economic value that the watershed of the Cebadas river hydrological service has for its users, through the estimation of willingness to pay (DAP) declared by them, using the method of contingent valuation, a tool of economic assessment that builds a market for natural resources. The research was based on processes of social involvement, in its first stage it was necessary to use ArcGis 10.2.1 as a cartographic tool, as well as the application of methodologies to get information of floristic composition, plant diversity, hydrometric analysis of the last 7 years and analysis of water quality. The main results show that the watershed is represented by paramo in 83 % which has a high erosion potential, it covers 27 indigenous communities, water supply is 16,65 m³, the water demand of 7 m³, however there is evidence of a shortage of 53,30 % rate. In what refers to DAP, the application of the contingent valuation method declares a value of $12.00/ha/ year, with 96 % of acceptance among the interviewees, and ratified with the probability of the 98.8 % of actual payment by binary logistic regression analysis. Finally under the criterion of sustainability it was created a proposal of public policies that benefit the protection and conservation of the water resources of the watershed of the river Cebadas. Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

207


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Keywords: Willingness to pay (DAP), watershed, water services, environmental economic assessment, diversity

1. INTRODUCCIÓN La microcuenca del rio Cebadas tiene una gran importancia socioeconómica, debido a que cuenta con grandes reservorios de agua que pueden ser aprovechados por los seres humanos y la alta diversidad de especies que habitan en sus alrededores, además, de que proporcionan otros beneficios ambientales como generación de energía, regulación de flujos, control de inundaciones, transporte de sedimentos, recarga de acuíferos, dispersión de semillas, regulación de microclimas, entre otros (Martínez & Dimas, 2007). Sin embargo, por diversos factores de carácter natural o antrópico tanto la calidad y cantidad de esos servicios se ven afectados, lo que disminuye drásticamente el bienestar de las personas y/o usurarios de estos productos ambientales. No es fácil estimar exactamente los beneficios económicos que se derivan de la protección de las cuencas en las zonas altas, ni tampoco son determinantes para apreciar la contribución esencial que estás hacen al mantener el equilibrio de muchos ecosistemas; no obstante, es fundamental rescatar la evidente valoración que los recursos tienen para la población del cantón (USAID, 2010). El desconocimiento de los bienes y servicios que proporciona la naturaleza es una razón más que suficiente para establecer o estimar una valoración económica de ellos, con la finalidad de contar con una evidencia que permita la toma de decisiones enfocada en la sostenibilidad de los mismos (ECOLAP, 2009). El propósito de esta investigación es estimar el valor económico ambiental del servicio hidrológico de la microcuenca del río Cebadas del cantón Guamote, provincia de Chimborazo, con el fin de establecer políticas públicas enfocadas en los principios de sostenibilidad de los Recursos Naturales, que contribuyan a generar compromisos mancomunados entre los actores gubernamentales y las comunidades beneficiarias de los recursos hídricos. Para ello se determinaron las características morfométricas, sociales y ambientales de la microcuenca; una vez delimitada el área de influencia, con la utilización del método de valoración contingente, se procedió a determinar la disponibilidad a pagar (DAP) por acceder al servicio hidrológico por parte de la población beneficiada, a partir de aquello se diseñó una propuesta para la implementación de políticas públicas que conserven y mantengan accesibles los servicios ambientales de la microcuenca del río Cebadas.

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

208


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCIA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Hipótesis a probar: Con la valoración económica ambiental del servicio hidrológico de la microcuenca del río Cebadas se cuenta con una herramienta de gestión que permite hacer un uso racional y manejo adecuado de los servicios de abastecimiento y uso de agua. 2. MATERIALES Y MÉTODOS Para cumplir con los objetivos de la investigación se utilizó la metodología que se detalla a continuación: a. Delimitación de la microcuenca Mediante el uso y generación de herramientas de información geográfica y el uso del Arc Gis 10.0, basados en archivos Raster formatos. TIN. MDT, Dirección de flujo, Acumulación de Flujo y Punto de Salida, se delimitó la Microcuenca del río Cebadas, para a partir de aquello determinar los principales datos morfométricos. b. Caracterización Morfométrica Con la delimitación, previo a obtener sus características morfométricas se procedió a incorporar la información relativa a las cotas altitudinales sobre la superficie de la microcuenca mediante la interpolación de datos (Interpolate Shape) del archivo TIN y de la superficie demarcada. c. Caracterización Ambiental La caracterización de la flora y fauna se realizó siguiendo la Metodología para levantar información respecto a la composición florística, estructura y diversidad de la vegetación, propuesto por (Aguirre, 2013). Para determinar la calidad del agua para uso de riego, se recolectaron 3 muestras en 3 puntos diferentes, que luego de ser debidamente etiquetadas se enviaron al laboratorio químico para su análisis. Para la caracterización socioeconómica se aplicaron 180 encuestas (obtenidas de la aplicación de la fórmula de Cannavos) en coordinación con la Fundación ATASIM de una población de 2000 jefes de familias en las comunidades de la zona alta de la parroquia Cebadas, d. Identificación de la Disponibilidad a Pagar DAP Para la valoración económica ambiental del servicio de abastecimiento y uso de agua de la microcuenca del río Cebadas, se utilizó el Método de Valoración Contingente, validado por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), año 1993. Se construyó la entrevista, se seleccionó la muestra representativa de la población tanto de la oferta como de la demanda hídrica, mediante la utilización de la fórmula de Canavos, para el muestreo de datos se utilizó como universo la demanda hídrica focal de la microcuenca del río cebadas, que corresponde a 10970 personas, la muestra es de171 personas, de los cuales se aplicaron las entrevistas a los usuarios de la Junta de Riego Chambo Guano – JURECH. Con los datos obtenidos se corrió el modelo econométrico con el fin de obtener la probabilidad de aceptación de DAP por los usuarios.

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

209


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

e. Propuesta de política públicas para el sector Para el diseño y establecimiento de las políticas se realizó un análisis de la política nacional actual relacionada al manejo de recursos hídricos su conservación y valoración. Se elaboró una propuesta de política basados en el establecimiento de estrategias, programas y proyectos. Para lo cual se efectuó el análisis de la problemática actual de la microcuenca, tomado como referencia el ámbito económico ambiental, social, cultural e institucional - organizativo. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Características morfométricas

Figura 1: Demarcación Hidrográfica - Microcuenca del río Cebadas. Elaborado: Verónica Guambo L. 2015 Fuente: Archivos Raster formatos .TIN. MDT

Para evitar subjetividades en el análisis, a partir de la delimitación del área de influencia la microcuenca, se determinaron los principales parámetros de las características morfométricas.

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

210


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCIA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Tabla 1. Características morfométricas de la microcuenca del río Cebadas

Superficie Área Perímetro Cota Máxima Cota Mínima X Centroide Y Centroide Z Centroide Altitud media Altitud más frecuente Altitud de frecuencia media Pendiente Promedio – microcuenca Longitud del curso principal

Km² Km Cotas msnm msnm Centroide m. m. m. Altitud msnm msnm msnm

410,36 145,49 4640 2840 772637 9771172 3822 3822 3805 3775

Pendientes %

19,32

Red Hídrica Km.

28

Elaborado: Verónica Guambo L. 2015 Fuente: Junta Parroquial

Dentro de las características ecológicas se ha identificado que el ecosistema predominante es el páramo, que representa el 79,92 % de la superficie de la microcuenca en sus diversas sub categorías y son estas las Nieves y Hielo, Arbustal siempreverde y Herbazal del Páramo, Herbazal del Páramo, Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo, Paramo Seco. Se localiza principalmente en las comunidades Guarguallá San Eduardo, Guargiuallá Grande, Pancun Ichubamba, Retén Ichubamba y Atillo, Tres Aguas, Ishbug Curiquinga, Tres Aguas, San Antonio de Cebadas y Pancun Ichubamba, Pucatotoras y Quesera Loma. La microcuenca del río Cebadas en un 94 % se encuentra dentro de los límites permisibles para el desarrollo de actividades agrícolas bajo sistema de riego

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

211


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Tabla 2. Análisis calidad de agua. Expresado como

Parámetros

Límite máximo permisible 1 RC+RG

FÍSICOS Materia flotante PH (Potencial de hidrógeno) Color

Visible

Ausencia

Ausencia

2 RC Ausencia

3 RG Ausencia

Unidades

06-sep

6,86

6,91

8,12

Pt-Co

15

50

50

50

U.N.T °C

15 Máxima de 20

10,2 14,8

9,79 15,4

12,1 19,6

Mg/l

3000

135

50,7

325

1 milimhos/cm

1000

243

92

623

Fe (mg/l) Mn

5 0,2

0,27 0,002

0,34 0,06

0,09 0,006

NH3 NO3 NO2 SO F

1,2 44 0 200 1

0,009 1 0,022 38 0,7

0,09 1,2 0,019 7 0,37

0,1 3,4 0,022 3 1,15

0,1

5,37

5,28

5,64

Turbiedad Temperatura Sólidos disueltos Conductividad

Resultado

QUÍMICOS Hierro Manganeso Amoniaco Nitratos Nitritos Sulfatos Flúor

Concentración Organofosforad de os (totales) organofosfora dos totales. Concentración Organoclorados de (totales) organoclorado s totales.

0,2

No clorado No clorado No clorado

BACTERIOLÓGICOS Coliformes Totales

nmp/100 ml

1 000

Bajo los rangos permisibles

Elaborado por: Verónica Guambo L. 2015 Fuente: GAD Municipal de Guamote - Dpto. Agua Potable. 2016

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

212


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCIA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Los últimos 7 años, cuyo promedio anual es de 16,652 m³/s, se evidencia que desde el 2010 ha sufrido una disminución en su caudal, debido a factores negativos que han alterado los ecosistemas que proveen el agua. El caudal mínimo registrado durante los últimos siete años es de 4,811 m³/s en el mes de diciembre del 2009, mientras que el máximo caudal medio registrado es de 57,605 m³/s en el mes de julio del 2011. Caudales Anuales Medios - Río Cebadas 2009 - 2015 30,000

25,000

26,560

26,637

22,726

20,000

21,112 20,205 18,934

15,000

16,652

10,000

5,000

0,000 2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PROMEDIO

Figura 2: Gráfico de Caudales anuales medios del Río Cebadas Elaborado: Verónica Guambo L. 2015

En la caracterización de fauna, de acuerdo índice de Shannon, se determinó que la microcuenca tiene Diversidad Media, por cuanto el índice calculado 3,02 está dentro del rango de 1,36 y 3,5. El 29 % de las especies identificadas corresponde a mamíferos, el 59% a aves, el 2 % a reptiles, el 7 % a anfibios y el 2 % restante corresponde a peces representados por la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). De tal manera, que el 48.78 % de las especies están dentro de la clasificación de “ESPECIE RARA”, pues no se han logrado observar por más de 5 ocasiones, e inclusive especies como: Sciurus vulgaris, Tyto alba, Psudalopex culpeaus, Eptesicus fuscus, Puma concolor, Didelphis marsupialis, Ozotocerosbezo articus, han sido avistados por los comuneros en raras ocasiones. Las comunidades que tienen influencia directa y se encuentran dentro de la microcuenca del río Cebadas suman en total 26 más el centro poblado de la cabecera parroquial de Cebadas del cantón Guamote. En la zona alta, el 83 % se dedica a las actividades ganaderas, especialmente a la producción de leche cuyo promedio es de 5 litros diarios/ vaca, que son vendidos a los intermediarios de leche al costo de 0,35 centavos de dólar; mientras que el 9 % se dedica a la crianza de especies menores y el 8 % a la agricultura.

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

213


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Disponibilidad a Pagar DAP La demanda hídrica se determinó a partir de las concesiones de caudal de agua otorgada por la autoridad competente SENAGUA.

Tabla 3: Caudales de concesiones para usos de agua. USOS

CAUDAL (l/s)

CAUDAL (m³/s)

PORCENTAJE

Riego

2872,99

2,78

96,75

Uso doméstico

90,38

0,09

3,04

Abrevadero

6,02

0,006

0,20

2969,39

2,876

100

TOTAL

Fuente: SENAGUA. 2015. Elaborado: Verónica Guambo L. 2015

La disponibilidad a pagar (DAP) del servicio hidrológico de la microcuenca del río Cebadas estimada a través del Método de Valoración Contingente tiene una aceptación del 96 %, cuyo valor es de 12,00 $/ha/año. Además ante la pregunta de cuál era su disposición a aceptar compensación (DAC)?el 100 % de los entrevistados manifestó que no están dispuestos a aceptar compensación alguna por el no uso del recurso hídrico. La probabilidad de ocurrencia del valor de la DAP es de 98.8 %, donde las variables de mayor significancia son los ingresos económicos (0,987), la importancia del agua para sus usuarios (0,812) y el nivel de educación (0,547)

Tabla 4: Resumen análisis de probabilidad Pronosticado Observado

DAP SI SI

Porcentaje correcto

NO 162

2

98,8

5

2

28,6

DAP Paso 1

NO Porcentaje global SI

95,9 164

0

100,0

2

5

71,4

DAP Paso 2

NO Porcentaje global

98,8

Elaborado: Verónica Guambo L. 2015.

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

214


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCIA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Propuesta de política local para el cobro por el servicio hidrológico. El marco legal sobre el que está fundamentado el diseño de las políticas públicas locales es: La Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización–COOTAD, y la Ley de Recursos Hídricos, usos y aprovechamiento del agua. El análisis de la problemática que aqueja a la población del área de influencia directa de la microcuenca del río Cebadas fue realizado con la participación directa de las comunidades involucradas, a través de talleres participativos, quienes luego de una lluvia de ideas identificaron setenta y tres (73) problemas principales, mismos que fueron clasificados en función de los factores que infieren directamente en el desarrollo sostenible como son: Económico, Social, Ambiental, Cultural e Institucional. Los problemas centrales de los diferentes factores considerados fueron: Económico, bajos ingresos económicos. Social, bajo nivel de escolaridad. Ambiental, destrucción de los recursos naturales. Cultural, aculturización. Institucional-Organizacional, la carencia de herramientas de planificación y gestión local. A continuación se detallan las políticas planteadas en función de los principales problemas identificados:

Tabla 5: Establecimiento de políticas PROBLEMAS PRIORIZADOS (CENTRALES)

POLÍTICA LOCAL

 Incentivar actividades alternativas que permitan mejorar las condiciones de vida de la población local en un ambiente de Bajos ingresos solidaridad y participación comunitaria. económicos  Establecer un sistema de cobro por el servicio hidrológico de la microcuenca que contribuya a desarrollar proyecto que incrementen el caudal del mismo  Promover acciones para la protección de zonas de recarga hídrica Destrucción de los y ecosistemas frágiles dentro de la microcuenca del río Cebadas. Recursos naturales Bajos niveles escolaridad

Aculturización

Carencia herramientas planificación gestión local

de

 Gestión local para asegurar el acceso a la población a mejorar su nivel de educación.

 Desarrollar acciones encaminadas a revitalizar la cultura local con enfoque de género.  Poner en marcha iniciativas que contribuyan a recuperar la identidad cultural de la localidad. de  Implementar espacios de participación social e interinstitucional de para la generación de herramientas de planificación y gestión en el y ámbito de las competencias locales.  Generar capacidades locales para el desarrollo territorial.

Fuente: Realizado por Verónica Guambo L. 2015.

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

215


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Aunque la construcción de Políticas pública es una herramienta de gestión, para su aplicación, se requiere definir programas y proyectos. Se estructuraron seis (6) programas y veinticuatro (24) proyectos, enmarcados en los factores de la sostenibilidad previamente descritos.

4. CONCLUSIONES  

  

La delimitación de la microcuenca del río Cebadas, fue clave para determinar con mayor precisión las características ecológicas y su composición morfométrica. Se determinó a través del método de Valoración Contingente que el valor del DAP es de 12,00$/ha/año, con probabilidad de ocurrencia del 98,8 %. Lo que le permitirá recaudar anualmente un valor de 69.912$. La Disponibilidad a ser Compensado no es aceptada por el 100 % de los entrevistados de la microcuenca del río Cebadas. Como resultado de la DAP, se generó políticas de cobro y políticas públicas que aseguren la conservación del recurso hídrico en el futuro. Las políticas se desarrollaron en función de los seis programas y veinte y cuatro proyectos planteados que aseguren el desarrollo sostenible de los pobladores de la microcuenca del río Cebadas. Las alianzas estratégicas tienen que ser entre todos los actores locales como son: el GAD Parroquial Rural de Cebadas, el Ministerio del Ambiente del Ecuador, MAGAP, GAD Provincial de Chimborazo –PROMAREN, Secretaría del Agua – SENAGUA, Regional 3 del Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Junta de Riego Chambo Guano y las Comunidades de la parroquia Cebadas

5. RECOMENDACIONES 

Se recomienda que los fondos que se obtengan como pago del servicio hidrológico de la microcuenca del río Cebadas, que ascienden a un valor de 69. 912 ha/año, sea utilizado en la implementación de los principales proyectos ambientales generados dentro de las políticas públicas de esta investigación.

La sostenibilidad del proyecto en gran parte depende del grado de participación que tengan los actores involucrados para lo cual es necesario desarrollar una estrategia que vincule a todas las comunidades que conforman la oferta y demanda hídrica. Pues la sostenibilidad del proyecto no solo depende de la implementación de políticas o aplicación de leyes sino del cambio de actitudes, sensibilización ante la problemática y empoderamiento. Por lo cual es necesario que el proyecto sea netamente participativo.

Se recomienda que las comunidades de la zona se conviertan en veedores del cumplimiento de los procesos políticos que beneficien a la conservación de la

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

216


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCIA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

microcuenca. Para lo cual se debe suscribir convenios generales y específicos, que establecerán funciones, responsabilidades y compromisos mutuos.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:                        

Agilar, G., & Quesada, C. (2010). Sistematización de una experiencia evaluando para mejorar. Gestón de Proyectos. Aguirre, Z. (2013). Guía de Métodos para medir la Biodiversidad. Loja, Ecuador. Alatorre, N. (2010). La microcuenca como elemento de estudio de la vulnerabilidad ambiental. Mexico. Banus, M. (2005). H2O Exilir de Vida. Argentina. Becerra, M. (1994). La política ambiental del fin de siglo: una agenda para Colombia. Bogota: CEREC. Brañas, P., & Barreda, I. (2007). Experimentos en Economía. Breña, A., & Marco, J. (2006). Principios y Fundamentos de la Hidrología Superficial. Tlalpan, México. Caballer, V. (1995). Conceptos, métodos de valoración agraria. Madrid: Mundi Prensa. Camacho, A., & Ariosa, L. (2000). Diccionario de términos ambientales. La Habana. Carlos López, et al. (2012). Introducción al conocimiento del Medio Ambiente. Universidad para todos, 32. CEPAL. (2010). Analisis de problemas e identificación de soluciones. CEPAL. (2011). Políticas públicas: formulación y evaluación. Guatemala. Challerger, A. (2009). Introducción a los Servicios Ambientales. Mexico. Cohen, E., & Martínez, R. (2010). Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales. Cotera, A. (2012). Manual de elaboración de Proyectos de Desarrollo. Lima. Dominguez, Fabricio; et al. (2011). El análisis morfométrico con sistemas de información geografica, una herramienta para el manejo de cuencas. Morelia, México. Eberle, D., & Hayden, G. (2011). Crítica de la valoración contingente y el coste de viaje como métodos para la evaluación de los recursos naturales. ECOLAP. (2009). Estrategia Nacional para la protección y uso sustentable de la vida silvestre. Quito. Edwar Barbier, et al. (2007). Valoración economica de los humedales . Gland: Imprimerie Dupuis. Esteli, N. (2002). Manejo deuencas hidrograficas. Nicaragua. Felicisimo, A. (1999). La utilización de los MDT en los estudios del medio físico. Garcia, L., & Colina, A. (2004). Estudios de economía aplicadas. España. Gobbi, J. (8 de junio de 2007). Pago por servicios ambientales: ¿ Qué son y que caracteriza sus mercados? Argentina. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Cebadas. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2012-2012 "PDOT". Chimborazo, Ecuador.

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

217


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

                      

Gómez, J. (2003). Economía de los recursos naturales y ecosistemas. Ciencia y Sociedad, 600-611. Gonzalez, E. (1999). El Ambiente, mucho mas que ecología. Mexico. Gonzalez, F., & Valencia, J. (2013). Conceptos básicos para repensar en la problemática ambiental. Medellín: Gestion . Gonzalez, S. (2002). Medio Ambiente. Revista Galega de Economía. GTZ. (1996). Gestión del Ciclo del Proyecto (PCM) y Planificación de Proyectos orientada a Objetivos (ZOPP). Alemania. Hernandes, Alain; et al. (2010). Lavoración economica y servicios ambientales en áreas protegidas: contribución al proceso de toma de decisiones. Cuba. Iñigo, C., & Iosune, B. (2010). Guia para la elaboración de Proyectos. Jaramillo, N. (2008). Centro de Gravedad y Centroides. Venezuela. Kaulard, A., & Valdivia, G. (2008). Manual de Diseño de Políticas Públicas Locales con enfoque de género. Lima. Kloter, P. (1997). Mercadotecnia. Mexico: Prentice Hall. La Real Academia de la Lengua. (Octubre de 2014). Diccionario de la Lengua Española DRAE. España. Leal, J. (2010). Valoración económica del medio ambiente y los impactos ambientales. Cartagena de Indias. Linares, P. (2003). Economía y Medio Ambiente: herramientas de valoración ambiental. Madrid. Macedo, J., & Avila, J. (2006). Economía. Mexico: Umbral Editorial S.A. María Muñoz et al. (2006). Los paisajes del agua en la cuenca del río Baker: bases conceptuales para su valoración integral. Revista de geografía Norte Grande. Martínez, M., & Dimas, L. (2007). Valoración Economica de los Servicios Hidrologicos. Teculután: WWF Centroamerica. Mille, J. (2004). Manual básico de elaboración y evaluación de proyectos. España. Ministerio del Ambiente del Ecuador . (2012). Sistema de clasificación de los ecosistemas del Ecuador Continental . Quito, Ecuador. Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2015). Texto Unificado de Legislación Secundaria. Quito. Nikitin, P. (2011). Economía Politica. Mexico: Mexicanos Unidos. ONU. (2007). Politca Social. Nueva York. ONU. (2009). El agua, responsabilidad compartida. GreenFacts. ONU. (enero de 2015). Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Economicos y Sociales . Recuperado el 26 de enero de 2015, de http://www.un.org/es/development/desa/index.html Ordoñez, J. (2011). Contribuyendo al Desarrollo de una Cultura del Agua y la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Lima, Perú.

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

218


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL VALOR ECONÓMICO AMBIENTAL DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCIA DEL RÍO CEBADAS, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

      

           

Ortiz, L. (2008). Ajuste metodologico al índice de escasez de agua propuesto por el iDEAM. Colombia. Osorio, J., & Correa, F. (2009). Un Analisis de la aplicación empírica del método de valoración contingente. Medellín. Rache, B. (2010). Fundamentos de la economía. Bogota: Politecnico Grancolombiano. Resico, M. (2010). Introducción a la Economía Social de Mercado. Buenos Aires, Argentina. Revuelta, B. (2007). La implementación de políticas públicas. Cundinamarca, Colombia. Riera, P. (1994). Manual de valoración contingente. Rodriguez, P., & Cubillos, A. (2012). Elementos para la valoración integral de los recursos naturales: un puente entre la economía ambiental y la economía ecológica. Gestion y Ambiente, 77-90. Ruíz, R., & Humberto, T. (2008). Manual de Procedimientos de Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas. Caso América del Sur. Salazar, C. (2009). La definición de la Politica Publica. Salazar, S. (1997). Los métodos indirectos del coste de viaje y d elos precios hedónicos. Sanchez, I. (2013). Valor de la existencia del servicio ecosistemico hidrológico en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, Baja Califoria Sur, México. México. Sanz, M. (2010). Sistemas de Información Geográfica. Sarukhan, J., & Whyte, A. (2003). Ecosistemas y bienestar humano. World Resources institute. Sunhdev, P. (2008). La economía de los ecosistemas y la biuodiversidad. Bruselas . Tansini, R. (2009). Economía para no economistas. Montevideo. Tietenberg, T. (2006). Environmental and natural resource economics. Boston. Tomasini, D. (2010). Valoracion economica del ambiente. Buenos Aires. Villalta, V. (2010). Manual de la delimitación de Cuencas Hidrográficas. Vision Mundial. (2013). Manual de Cuencas. Canada.

Ana V. Guambo L., Carla S. Arguello G., Gerardo M. Zurita V. y José F. Romero C. (ESPOCH/UNACH Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.206 - 219. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

219


220


Educaciรณn y Humanidades


222


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA CONCEPTUAL BASES FOR THE REALIZATION OF A CURRICULAR METHODOLOGICAL PROPOSAL IN CARRERAS, FOR DOUBLE ENTITLED PURPOSES, IN THE ZIF ECUADOR – COLOMBIA (Entregado 25/08/2016 – Revisado 08/11/2016)

MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero Magíster en Planeación – Evaluación de la Educación Superior. Universidad Tecnológica “América”. Licenciado en Ciencias de la Educación especialización Lenguaje y Comunicación. Universidad Tecnológica Equinoccial (Ecuador). Licenciado en Ciencias de la Educación. Universidad Católica del Ecuador. (PUCESI). Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad. UNED – España. Diplomado virtual Iberoamericano como Promotor de Lectura. (Perú) Diplomado en Pensamiento Complejo por la Multiversidad Mundo Real Edgar Morín (México) Curso de especialización en Lenguaje y Escritura académica: UNED – España. Docente Titular de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

MSc. Félix Wilmer Paguay Chávez Magíster en Diseño Curricular y Evaluación Educativa (Universidad Técnica de Ambato), Máster en Dirección Comercial y Marketing (Centro Universitario Villanueva - Madrid), Ingeniero Comercial Administrador (Pontificia Universidad Católica - Quito), Licenciado en Ciencias de la Educación (Universidad Técnica de Ambato), Diplomado Superior en Currículo por Competencias (Universidad Técnica de Ambato), Diplomado Internacional en Gerencia Estratégica de Marketing (TEC-Monterrey). Diplomado Internacional en Pensamiento Complejo (Multiversidad Mundo Real Edgar Morín, A.C.). Postmáster en Iniciativa Emprendedora e Innovación Empresarial (Universidad de Sevilla). Candidato a PhD in Bussines Administración – ULSETB - Santiago de Chile. Se desempeña como Docente Titular de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y Director de Planificación y Desarrollo Institucional.

MSc. Luis Homero Viveros Almeida Magister en Administración de empresas con mención en negocios internacionales (PUCE). Ingeniero comercial mención Administración de empresas (PUCE). Diplomado superior en docencia universitaria. Licenciado en Administración (PUCE) Diplomado Internacional en Pensamiento Complejo (Multiversidad Mundo Real Edgar Morín). Docente Titular de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

Dra. Hada Esther Solórzano Robinson Magister en Derecho Laboral Universidad Regional Autónoma de los Andes Doctora en Jurisprudencia Universidad Regional Autónoma de los Andes. Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República, Diplomado superior en Antropología y Psicología Jurídica Forense, Universidad AUNAR de Colombia. Diploma Superior en Contratación Laboral Universidad Regional Autónoma de los Andes. Especialista en Consultoría Jurídica Laboral Universidad Regional Autónoma de los Andes. Diplomado Internacional en Pensamiento Complejo en la Universidad Multiversidad Mundo Real Edgar Morín de México. Docente Titular Tiempo Completo de la Universidad Politécnica Estatal.

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

223


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI jairo.chavez@upec.edu.ec felix.paguay@upec.edu.ec luis.viveros@upec.edu.ec hada.solorzano@upec.edu.ec RESUMEN En base a datos obtenidos de la investigación situacional relacionada al estudio de requerimientos de formación de nivel superior para la oferta de carreras en la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) con fines de doble titulación en la Zona 1 de Ecuador y el Departamento de Nariño, Colombia y bajo un contexto donde se ubican las fortalezas institucionales, se pudo comprobar que es indispensable la inserción de la ZIF en un modelo de desarrollo que se base en las exportaciones del mundo globalizado y competitivo, que involucra desafíos en el sistema educativo superior y que busca la formación de profesionales en investigación y desarrollo que ayuden a dinamizar la situación de frontera, enmarcada en los diversos problemas que demandan el aumento de la productividad para reactivación de la ZIF. Además, se desafía el involucramiento de la innovación del desarrollo humano en aspectos axiológicos, epistemológicos y praxiológicos; aspectos de diversidad contextual que exigen a las instituciones enmarcadas en una zona fronteriza el avance curricular, técnico, pedagógico, psicológico y emocional de los profesionales que habitan estos sectores fronterizos y que buscan una capacitación en lugares más cercanos a su hábitat. Los temas que se desarrollaron en este clima pedagógico se enlazaron con el sentir profesional y estudiantil de instituciones estudiadas y bajo el análisis riguroso de datos a nivel de las provincias que forman la región 1 de Ecuador (Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos) y el departamento de Nariño. Palabras Clave: Plan curricular, doble titulación, integración, Zona de Integración Fronteriza (ZIF)

ABSTRACT Based on data obtained from situational research related to the study of higher level training requirements for the provision of careers in the Border Integration Zone (ZIF) for double degree purposes in Zone 1 of Ecuador and the Department of Nariño, Colombia and under a context where institutional strengths are located, it was possible to verify that it is indispensable to insert the ZIF in a development model based on exports from the globalized and competitive world, which involves challenges in the higher education system and Seeks to train professionals in research and development to help boost the border situation, framed in the various problems that demand the increase of productivity to reactivate the ZIF. In addition, the involvement of innovation in human development is challenged in axiological, epistemological and praxiological aspects; Aspects of contextual diversity that require the institutions located in a border area to advance the curricular, technical, pedagogical, psychological and emotional of professionals who live in these border areas and who seek training in places closer to their habitat. The topics developed in this pedagogical climate were linked to the professional and student feeling of institutions studied and under rigorous analysis of data at the level of the provinces that make up the region 1 of Ecuador (Carchi, Imbabura, Esmeraldas and Sucumbíos) and the Department of Nariño. Keywords: Curricular plan, double degree, integration, Border Integration Zone (ZIF)

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

224


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

1. INTRODUCCIÓN Con el afán de analizar la potencialidad de la oferta de una doble titulación en la zona fronteriza Ecuador-Colombia y bajo los resultados obtenidos de la investigación situacional, se describen a continuación algunos detalles de la importancia que traerá consigo la aplicación de un diseño curricular en la zona de frontera y que pudiera ser activada por una institución de educación superior; cabe destacar que bajo la percepción del mundo modernista y globalizante se deberá promover la aplicación de un diseño curricular a partir de competencias encaminando su valor bajo los siguientes aspectos:   

El plan curricular siempre lleva a una innovación constante que surge del interior de una realidad social, económica y cultural inmediata. Al surgir de una realidad contextual sus resultados no deben ser ajenos a la realidad que circunda en la zona de integración fronteriza. El diseño curricular a ser elaborado compromete a las autoridades, docentes, alumnos y administrativos de la institución superior, así como a los miembros representativos del sector productivo de la zona en donde pueden estar insertos organismos gubernamentales y no gubernamentales. “La acción de diseñar un plan curricular expresa la aplicación de una real educación de calidad, la exigencia de profesores actualizados, la cultura familiar y la cultura nacional por la educación”. (A. Oppenheimer, 2010, p. 50) El diseño curricular debe exigir la formulación del perfil específico del egresado, el mismo que está constituido por competencias y desempeños específicos basados en los actuales campos ocupacionales, los cargos de trabajo y dominio del desempeño laboral del futuro profesional que va a egresar de la institución educativa superior. Al ser una zona de multiplicidad investigativa se agregarán las competencias, tendencias laborales y sociales investigativas que tengan una proyección al futuro y desarrollo productivo. La formulación de un diseño curricular para la zona de integración fronteriza exige innovación en la educación acorde con el avance de la ciencia y tecnología en la era de la información y de la globalización, lo que implica mejorar aspectos de innovación integral del docente de aula, reestructuración y reorganización de la infraestructura educativa con innovaciones en el mobiliario y equipamiento; es decir una reorganización integral de la gestión administrativa y económica de la institución educativa.

2. MATERIALES Y MÉTODOS La limitada pertinencia en los diseños curriculares de la oferta académica en las universidades de la ZIF, provoca que las carreras vigentes no respondan a las necesidades de este entorno y dificulten la doble titulación de profesionales en la Zona 1 del Ecuador (Provincias de Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos) y el Departamento de Nariño. Para el caso de nuestra investigación entendemos como método el conjunto de guías que determinan acciones tendientes a analizar la realidad concreta de un problema para identificar Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

225


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

sus causas y determinar sus efectos; en todo caso, no necesariamente la simple explicación de la relación causa-efecto define el camino de la investigación; se trata más bien de entender y describir por qué se da el problema investigativo y qué se puede hacer para solventarlo. Dada la complejidad del tema, se inició conformando dos equipos de trabajo: El primero responsable de levantar la información necesaria en la Zona de Planificación 1 (Ecuador) y el segundo en el Departamento de Nariño (Colombia). Cada uno de los equipos integrados por tres investigadores de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. El punto de partida de nuestra investigación entonces, fue el problema, para luego definir acciones concretas que nos permitieron entender su comportamiento, sus variaciones, sus causas y efectos. En este contexto de la investigación entendemos que el método científico a aplicarse obedece a la realidad del entorno y la fundamentación de la misma sobre bases teóricas que determinan una posición investigativa y que también facilitan la aplicación de la inducción y deducción, el análisis y la síntesis como componentes fundamentales del trabajo a desarrollar, además de la experiencia para entender la realidad y evaluar la buena marcha de las acciones con la finalidad de realizar ajustes según la marcha de la investigación, considerando que la mejora de los procedimientos es indispensable para el mejor cumplimiento de los objetivos. Las técnicas que respaldan la aplicación del método científico, en los términos que lo hemos descrito se exponen como: la entrevista por medio de cuestionarios estructurados que facilitarán la obtención de información de primera mano de los dirigentes o autoridades de las Universidades de la Zona 1 y el Departamento de Nariño; las encuestas a la comunidad, actores sociales, y estudiantes que aspiran a obtener títulos de tercer nivel nos permitirán entender los requerimientos sobre necesidades de la ZIF y lo que buscan los jóvenes para su formación; por otro lado el sector productivo también provee información clave para entender el problema y su comportamiento. Se hizo un análisis documental por medio de la técnica del fichaje, información cotejada y validada según la realidad de la oferta académica, su diseño curricular y la respuesta de dicha oferta a las exigencias de la ZIF. La metodología de la investigación tiene un enfoque compartido por el enfoque cualitativo y cuantitativo, su modalidad es no experimental y el tipo de investigación es descriptiva y causal. Este diseño de la investigación permitió trabajar con técnicas e instrumentos, su aplicación, a análisis e interpretación de resultados, para una vez comprobado el problema diseñar una propuesta de solución al mismo.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La presente propuesta puede enmarcarse en la adaptación para unificar criterios y particularidades de las instituciones de educación superior de la ZIF y que considerando la propuesta metodológica planteada por Santivañez (2013) podemos realizar un acercamiento y adaptación a este plan bajo las siguientes características:

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

226


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

ETAPA 1:

Enunciación del marco teórico y doctrinario.

ETAPA 2:

Determinación del perfil profesional del Egresado basado en competencias.

ETAPA 3:

Organización del currículo.

ETAPA 4:

Formulación de estrategias didácticas para la enseñanza aprendizaje.

ETAPA 5: profesional.

Formulación del sistema de evaluación y acreditación del grado y título

ETAPA 6:

Establecimiento de estrategias de aplicación del Plan Curricular.

Figura Nº 1: Etapas del modelo metodológico Fuente: Guardián (1979) Elaborado por: Los autores.

Para el cumplimiento de la elaboración del diseño curricular se intentará cumplir con cuatro momentos que ayudarán a definir el trabajo curricular:

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

227


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

Momentos para la elaboración del diseño curricular.

Figura Nº 2: Momentos para la elaboración del diseño curricular. Fuente: Guardián (1979) Elaborado por: Los autores.

1. Momento del mapeo A continuación, se presentan las seis etapas del modelo metodológico para el diseño de un Plan Curricular y en base a la información desplegada a la investigación se han escogido los componentes más idóneos que pueden llegar a influenciar en la proactividad del diseño curricular: Etapas del proceso de mapeo Nº 1

2

ETAPAS Marco Teórico doctrinario

Perfil profesional egresado

y

del

COMPONENTES A) MARCO TEÓRICO  Fundamentación del currículo  Pertinencia del currículo en el contexto histórico – geográfico  Análisis FODA y comparativo entre las instituciones de la ZIF  Demanda económica y social de la profesión  Concepción de profesión. Objeto y campos de actuación. B) MARCO DOCTRINARIO  Normativa de la realidad ecuatoriana y colombiana.  Visión y misión de la universidad ofertante.  Política académica y curricular. A. Esquema genérico. B. Esquema específico.

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

228


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

3

Organización currículo

del

A. Áreas de formación curricular:  Formación básica  Formación profesional.  Formación especializada.  Formación complementaria. B. Contenidos transversales. C. Plan de estudios.  Cuadro de asignaturas.  Sumillas  Mapa o malla curricular  Lineamientos generales para la práctica pre – profesional.  Sílabos.

4

Estrategias didácticas

A. Estrategias para la enseñanza. B. Estrategias para el aprendizaje.

5

Sistema de evaluación y acreditación

A. Elaboración de rúbricas guías para la evaluación. B. Evaluación de los procesos de enseñanza – aprendizaje. C. Evaluación del plan curricular. D. Requisitos para optar el grado académico

6

Estrategias de aplicación

A. Tabla de equivalencias. B. Norma para el proceso de transición al nuevo Plan Curricular.

Tabla 1: Etapas del proceso de mapeo Fuente: Este cuadro ha surgido de la adaptación realizada por Vicente Santiváñez (2013) Elaborado por: Los autores.

2. MOMENTO DE CARACTERIZACIÓN Nº 1

ETAPAS Marco Teórico

Fundamentación currículo

Fundamento antropológico

filosófico

Fundamento sociológico

Fundamentos pedagógicos

DESCRIPCIÓN Sampieri, Fernández y Baptista explican que el marco teórico “amplía el horizonte del estudio o guía del investigador para que realice un estudio más completo” (2007, p. 23). Anexo a esto podemos establecer que fortalece la información que proviene del estudio de la realidad social y profesional de los contextos fronterizos, sirve en este caso como un sustento del currículo. del

y

Son los antecedentes científico – pedagógicos que provocan un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio y sirven de sustento de la concepción curricular Son tomados en cuenta: Centrado en la concepción epistemológica del conocimiento, evidencia empírica. Se determina los aspectos generales acerca del rol de la cultura, de la educación, de la universidad, de la persona y del profesional. Determina la manera de interacción que existe entre la estructura social y la universidad, cómo incidirá en la formación profesional. ¿Cuál es el rol del profesional con el desarrollo social de la región de la ZIF? Se anotarán los pensamientos pedagógicos que determinan la

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

229


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

Fundamentos epistemológicos

PERTINENCIA DEL CURRÍCULO EN EL CONTEXTO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

concepción curricular, la didáctica, la organización del proceso educativo que están vigentes en el contexto en dónde el plan influenciará su espectro de enseñanza aprendizaje. Se utilizarán teorías contemporáneas y modernas que den solidez a la propuesta como uno de los principales nexos del diseño curricular. “Tiene que ver con la concepción del conocimiento, de saber, de ciencia y de investigación científica que se maneje, así como el papel que todo ello desempeña en el desarrollo de la sociedad” (Seas, G., 2011, diap. 10) Determinan un espacio de referencia que establecen la pertinencia del currículo dentro de un momento y espacio histórico cultural del contexto donde una institución desarrolla su actividad educativa

Se considera en este espacio: Tendencia de la educación Identificar las principales líneas de desarrollo de la educación, de superior universitaria para el siglo los sistemas educativos y la educación universitaria en la zona de XXI integración fronteriza, América Latina y el resto del mundo. Tendencias globales que Se debe incorporar los principales procesos socioeconómicos, determinan el currículo. políticos, científicos y tecnológicos que influyen en la definición general del currículo o de alguno de sus componentes. (Globalización, tecnología de la información, etc.) Tendencias internacionales y Analiza la amplitud del perfil, competencias básicas, esferas de nacionales de la profesión y de la actuación y paradigmas dominantes de la formación profesional. formación profesional. Análisis FODA de competidores Identificaremos las instituciones que ofertan carreras similares en directos. la ZIF, que pueden considerarse como competidores o contribuyentes directos, debido a que apuntan a un mismo público objetivo; en base a esta información elaboramos el FODA.  Demanda económica y Explicar sobre la demanda de profesionales que mejoren el social de la profesión desarrollo económico de la ZIF y se enuncia además la cantidad de personas que aspiran seguir la oferta académica.  Concepción de Identifica el objeto de la profesión es decir la esfera de la realidad profesión. Objeto y sobre la cual recae la actividad del profesional; además se campos de actuación. identifican y explican los ámbitos laborales de la profesión.

Normativa de la realidad ecuatoriana y colombiana.

Es la reunión de la normativa legal, política, educativa; determinando además el marco de referencia y el contexto inmediato donde se desarrollará la doble titulación de la ZIF COMPRENDE: Principales leyes, disposiciones, normativas, planes que vinculen el desarrollo del currículo educativo en los países de Ecuador y Colombia y en especial en la ZIF.

Visión y misión de la universidad ofertante.

Se precisa la visión y misión de la universidad sede de la doble titulación, así como también de la facultad anfitriona.

Política académica curricular.

Se explicarán los rasgos más importantes de la política de formación profesional, líneas de investigación científica y curricular de la universidad y facultad.

MARCO DOCTRINARIO

y

Tabla 2: Momento de caracterización Fuente: Adaptación realizada por Vicente Santiváñez (2013) Elaborado por: Los autores. Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

230


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

Perfil del egresado. Nº 2

ETAPAS PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO

Comprende: Perfil genérico

Perfil específico

DESCRIPCIÓN Permite expresar una descripción clara y estructurada de las capacidades, atributos y competencias que identifican la formación de una persona en la institución formadora a través de un Plan de Estudios para llegar a un nivel apropiado, destacando su labor en el sector productivo. Hay que destacar que se determinan en este aspecto las competencias básicas que se deben alcanzar al terminar la carrera.

Abarcan competencias relacionadas a la interacción humana y que son muy comunes a varias profesiones y pueden convertirse por ende en competencias transversales. Cubre todas aquellas competencias de orden técnico de cada profesión y que no son fácilmente transferibles a otros contextos laborales implicando mayores niveles de formación teórica – práctica.

Tabla 3: Perfil del egresado. Fuente: Adaptación realizada por Vicente Santiváñez (2013) Elaborado por: Los autores.

Organización del Plan Curricular Nº 3

ETAPAS ORGANIZACIÓN DEL PLAN CURRICULAR

DESCRIPCIÓN “El Plan Curricular es un documento teórico y normativo que sirve de guía, motivación y consulta para todos los responsables de su ejecución: autoridades, docentes y alumnos” (Santiváñez, V., 2013, p.65) En este campo se defínelas áreas que presenta el currículo, los contenidos transversales y el Plan de Estudios Comprende las áreas curriculares que constan en el Estatuto Universitario y comprende:  Área de formación Se programarán contenidos relacionados a conocimientos en lenguaje y general o básica. comunicación, técnicas de estudio, matemática. Lógica o desarrollo del pensamiento, realidad nacional, disciplinas de carácter formativas y propedéuticas. Se podrán plantear hasta en dos ciclos consecutivos.  Área de formación Constituida por las asignaturas base de la formación científica y profesional o tecnológica propia de la profesión formativa.  Área de formación Caracteriza de manera particular a la profesión, diferenciándola de especializada aquellas con las cuales puede compartir el objetivo, métodos y sistema de conocimiento. Complementan la formación integral del futuro profesional y lograr el  Área complementaria desempeño proactivo en gestión, liderazgo, ética profesional, actividades culturales, deportivas y prácticas pre-profesionales Se deben seleccionar aquellos contenidos que logren integrar la  Contenidos transversales formación de manera conceptual, procedimental y actitudinal tratando de lograr una educación integral; estos pueden ser: identidad personal, Buen Vivir, Uso de las TIC, prácticas de valores, sostenibilidad.

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

231


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA 

Plan de estudios por competencias

Cuadro asignaturas

Sumilla

Mapa o curricular

Lineamientos generales para la práctica preprofesional Sílabo

de

malla

Es la parte estructural que contiene: Cuadro de asignaturas, sumillas, lineamientos generales de prácticas pre-profesionales, malla curricular, sílabos. Visualiza de manera general las asignaturas por áreas y contenidos transversales que como requisito deben tener los profesionales. Es una clase de resumen o versión corta de un texto; consiste en redactar lo esencial de éste, manteniendo la información del mismo en el menor número de palabras de cada área a la que corresponde cada asignatura increpando en la naturaleza teórica – práctica, intención, unidades en las que están organizados los cursos y la condición Se muestra una distribución lógica y secuencial de las asignaturas presentada a través de una diagrama o esquema Inducir a los contenidos y estrategias que deben ir adquiriendo los futuros profesionales de manera gradual. En donde se debe notar el desempeño en tiempo real de la practicidad de la carrera. El sílabo es una herramienta de planificación y organización que contiene toda la información necesaria sobre la asignatura y es producto del proceso de diseño de la asignatura.

Tabla 4: Organización del Plan Curricular Fuente: Adaptación realizada por Vicente Santiváñez (2013) Elaborado por: Los autores.

Estrategias Didácticas Nº 4

ETAPAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

 

Considera: Estrategia de enseñanza Estrategia aprendizaje

DESCRIPCIÓN “Estructuras de actividad en las que se hacen reales los objetivos y contenidos” (Picado, 2012, diap. 7) Se definen los roles y relaciones entre docentes, alumnos, medios, materiales educativos y se determinan los principales métodos y procedimientos que deben asumir en este contexto.

la de

Abarca las maneras que tienen los profesores para elaborar el programa, aplicar métodos para llevar la clase. Pasos o habilidades que el alumno adopta de forma autónoma para aprender significativamente y de esta forma solucionar problemas.

Tabla 5: estrategias didácticas Fuente: adaptación realizada por Vicente Santiváñez (2013) Elaborado por: los autores.

Sistema de evaluación y acreditación. Nº 5

ETAPAS SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

DESCRIPCIÓN Describe los criterios, procedimientos e instrumentos que se utilizarán para comprobar las competencias de aprendizaje del Plan Curricular.

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

232


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

Puede considerarse:  Evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje.  Evaluación del currículo 

Requisitos optar el académico.

Requisitos para optar por el grado profesional.

para grado

Se incluirán la modalidad, formas, procedimientos, instrumentos y periodicidad de la evaluación de acuerdo a los Reglamentos Universitarios Mecanismos de autoevaluación del plan curricular en función de indicadores de los organismos de regulación. Destinados por las unidades correspondientes, siendo necesario colocar el número de créditos para aprobar la carrera. Definidos por las Leyes Universitarios de los países ofertantes y el Reglamento de Grados y Títulos

Tabla 6: Sistema de evaluación y acreditación. Fuente: Adaptación realizada por Vicente Santiváñez (2013) Elaborado por: Los autores.

Estrategias de aplicación del plan curricular Nº 6

ETAPAS ESTRATEGIAS DE APLICACIÒN DEL PLAN CURRICULAR

 

Comprende: Tabla de equivalencias

DESCRIPCIÓN Consiste en la definición de implementación del Plan Curricular, definiendo procesos de equivalencia y convalidación de asignaturas si el caso lo amerita

Pondera una equivalencia del nuevo Plan Curricular con los currículos de apoyo utilizados para la diagramación. Establecimiento de normas por parte de las autoridades universitarias y de los organismos de control.

Normas para el proceso de transición para el nuevo plan curricular Tabla 7: Estrategias de aplicación del plan curricular Fuente: Adaptación realizada por Vicente Santiváñez (2013) Elaborado por: Los autores.

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

233


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

SUGERENCIAS CURRICULARES Y METODOLÓGICAS: La aplicación de una innovación curricular, en la zona de integración fronteriza, solo puede ser lograda en la medida que puedan cumplirse algunos aspectos que mantengan la pertinencia y efectividad que se quiere lograr; aspectos como:      

La dinámica real de la enseñanza a impartir. Del flujo de intercambio que puede suceder en las aulas, en la institución, en la región, en los países. De la manera cómo se organiza la institución para aperturar las oportunidades de intercambio de experiencias entre unos y otros. De las ideas y valores que en verdad se pretende enseñar y aprender. De las creencias que tienen los participantes directos del proceso. De las experiencias que tendrán profesores y estudiantes como consecuencia de la existencia y aplicación de un currículo de características binacionales.

Si retomamos estos aspectos y realizamos inferencias de lo que puede suceder en la respectiva aplicación, nos podemos dar cuenta que las instituciones universitarias que asuman este reto obtienen una identidad institucional, logran mecanismos de comunicación e intercambio permanente, posibilitan la estimulación de la capacidad creativa de su personal y estarán en condiciones de hallar soluciones originales a los diversos problemas que atañen a las regiones donde se desenvuelve la educación. La elaboración un plan curricular con aspectos de doble titulación con sus componentes y subcomponentes deberán estar dirigida y conformada por docentes reconocidos por su dominio disciplinar y pedagógico, asesorados por personal en educación, expertos en tecnología curricular, abogados, psicólogos y sociólogos especializados en el tema y con la necesaria participación en aspectos de zona de frontera. Vigencia del Plan Curricular: Como norma instructiva de varios autores, un período de aplicación del Plan Curricular no deberá superar los cinco años, por ser el tiempo que dura la formación profesional del educando, y, por ser un tiempo prudencial durante el cual se pueden presentar innovaciones sociales, curriculares, tecnológicas, económicas, científicas o tecnológicas de la sociedad regional, nacional e internacional. Consideramos además que los cinco años serán prudenciales para observar y obtener resultados de los aciertos y desaciertos que se alcancen con al Plan, así como se avizorarán los ajustes que se consideren necesarios. SUGERENCIAS EN LA ELABORACIÓN DE LOS COMPONENTES 1. FORMULACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO Tomando en cuenta lo expresado por Santiago (2010) un currículo como sistema abierto es permeable a la influencia de las características del medio en el cual se va a desenvolver; es decir a nivel micro y macro estructural. De esta manera un currículo, como teoría, se fundamenta en conocimientos filosóficos, psicológicos y sociales. Todo lo que

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

234


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

explique recae sobre una concepción de la educación, del aprendizaje del hombre y de la sociedad. En nuestro caso debe recaer además en un análisis fronterizo, histórico y de actualidad, basado en tendencias globales, internacionales, nacionales y regionales de las profesiones determinadas como prioridad y que se determinaron bajo análisis de la investigación y análisis FODA, demandas económicas de cada profesión, la concepción actualizada, el objeto y los campos de actuación de cada profesión. En lo relacionado al marco doctrinario incluye la normatividad legal de la institución, la política curricular y los objetivos del plan curricular. Se debe recordar que además incluye el marco de referencia o contexto inmediato en donde se formula y desarrolla el plan curricular. Contiene el aspecto normativo sobre los dispositivos legales a asumir en el acto de instauración de una doble titulación, enmarcada bajo convenios internacionales y certificados. 2. FORMULACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO Esta etapa constituye la alternativa que permite afrontar el reto de establecer el canal que unirá la institución universitaria con las exigencias del entorno laboral. Las mismas que pueden ser asumidas por los nuevos profesionales que egresan y que pueden absolverlas con éxito y calidad en los diversos campos ocupacionales y desempeños específicos. 3. PERFIL PROFESIONAL GENÉRICO Y ESPECÍFICO DEL EGRESADO Se convertirá en el conjunto de competencias genéricas y específicas que la institución educativa va a formar en los estudiantes, a partir de la revisión de la profesión y el estudio de actividades y problemas hallados en el análisis de contexto disciplinar, investigativo, social y profesional – laboral. Los pasos a ocupar según Valdivia E. 1994 y García – Tobón 2010 se podrán sintetizar en: a. Diagnóstico de la demanda profesional. b. Determinación de los componentes del perfil profesional del egresado. c. Determinación de la metodología de análisis ocupacional d. Formulación del perfil genérico del profesional egresado. e. Formulación del perfil específico del egresado 4. ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO En síntesis implica el desarrollo de los siguientes componentes: áreas curriculares, contenidos o ejes transversales y el plan de estudios desarrollados bajo técnicas metodológicas que incluyen la selección de ejes transversales y áreas con estándares metacognitivo, actitudinales y epistemológicos; identificación de asignaturas a partir del perfil específico del egresado y el desarrollo de microprogramaciones que ayuden a sustentar la validez de las carreras.

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

235


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

Por último, se determina que el asumir un reto de formulación de un currículo con doble titulación implica el generar una relación entre el aprendizaje y la competencia, entre la practicidad y el desempeño laboral de los futuros egresados y profesionales y por último la integración entre dos naciones unidad bajo un mismo contexto educativo vivencial.

4. CONCLUSIONES  

El diseño de una acción curricular determina como exigencia principal el mejoramiento de los parámetros de calidad y eficiencia de las instituciones educativas. La innovación pedagógica y tecnológica son elementos relevantes en la formación de un perfil de entrada y salida de los estudiantes que cursan la educación en las instituciones de nivel superior. La inserción de la ZIF en un modelo de desarrollo se base en las exportaciones del mundo globalizado y competitivo, que involucra desafíos en el sistema educativo superior. La propuesta por una doble titulación es acogida de manera positiva por la ciudadanía en la Zona 1 de Ecuador y el Departamento de Nariño, Colombia. Esta preferencia se da en función de dos factores: conseguir un buen trabajo y garantizar un buen proceso de formación académica. Con esta información, consideramos que existe una gran oportunidad para la universidad de la ZIF ofrecer el servicio de doble titulación que permita mejorar las condiciones de vida de los profesionales universitarios de la región. La formación de un currículo de doble titulación permitirá crear oportunidades de crecimiento y acreditación a las instituciones involucradas en el desarrollo de este currículo, dando mayor vigor a la integración y compromiso educativo, así como al avance regional e institucional. La propuesta conceptual presentada constituye un modelo curricular abierto y flexible, que destierra completamente a un currículo cerrado y burocrático de la educación tradicional.

5. BIBLIOGRAFÍA:

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. Montecristi., Manabí, Ecuador: Asamblea Constituyente.

Asamblea Constituyente. (2010). Código Orgánico de la producción, comercio e inversiones. Quito: Asamblea Constituyente.

Asamblea Nacional. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito: Asamblea Nacional.

Balaguera, M. (Julio de 2005). El Convenio Andrés Bello, una mente abierta sobre la pertinencia de la integración. Recuperado el Noviembre de 2013, de Dialgos,

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

236


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC BASES CONCEPTUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CURRICULAR EN CARRERAS, CON FINES DE DOBLE TITULACIÓN, EN LA ZIF ECUADOR - COLOMBIA

propuestas, historias para una h.info/es/fiches/dph/fiche-dph-6796.html

ciudadania

mundial:

http://base.d-p-

Barriga, C. (2012). Planificaficación Curricular. Quito, Ecuador : Universidad Tecnológica Equinoccial.

Consejo Nacional de Planificación. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 20092013:. Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES.

Cumbal, M. d. (2009). Plan de Desarrollo del Municipio de Cumbal. Cumbal, Nariño, Colombia.

Escuela para Maestros. (2005). Enciclopedia de Pedagogía Práctica. Buenos Aires, Argentina : Lexus editores.

Gago, A. (1997). Modelos de sistematización del proceso de enseñanza - aprendizaje. México: Editorial Trillas .

Jimenez, G. N. (2000). Plan Colombia ABC de una tragedia. Quito: Zitra.

Leyton G., J. M., Uribe Roldán , J., Misas Arango, G., Rodríguez Ostria , G., Hernández, C. A., Nuñez Jover , J., y otros. (2007). Nuevo conocimeito para la integración (1ra. ed.). Bogotá, Colombia : Convenio Andrés Bello.

Melendro, M. (s.f.). Educación y Globalización. Crif.

Regional, F. N. (enero de 2011). Colombia y Ecuador: Vecinos y socios en el desarrollo sostenible. Sucumbios, Sucumbios, Ecuador.

Riascos, J. C., & Erazo, I. F. (2011). Situación del mercado laboral de los profesionales en San Juan de Pasto, 2010: Un análisis de modelación micro-econométrica con los datos de corte transversal. Tendencias, 44-91.

Rojas Wiesner, M. L. (2010). Artículo Científico: Migración y Educación en Regiones Fronterizas en Caso de los Migrantes Centroamericanos en Chiapas, México, Un Tema Pendiente. Educación Superior y Sociedad, Vol 15, No 2, 133-162.

Senplades. (2010). Agenda Zonal de para el Buen Vivir-Propuestas de desarrollo y lineamientos para el reordenamiento territorial-Zona de Planificación 1. Quito.

Social , M. d.-S. (2011). Perfil de Educación Superior-Departamento de Nariño. Pasto.

Stiglitz, J. E. (2002). El malestar en la globalización (5ta. Reimp. ed.). Bogotá: Santillana Ediciones Generales, S. L.

Universidad Nacional de Colombia. (Junio de 2011). Bitácora de Internacionalización Curricular. Recuperado el 6 de 11 de 2013, de www.viceacademica.unal.edu.co/.../199Bitácora-de-Internacionalización...

Jairo R. Chávez R., Félix W. Paguay Ch., Luis H. Viveros A. y Hada E. Solórzano R. (UPEC - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.223 - 237. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

237


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN). LEARNING STYLES IN UNIVERSITY STUDENTS: CASE STUDY IN THE SCHOOL OF PSYCHOLOGY OF THE UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE (UTN). (Entregado 25/04/16 – Revisado 25/11/2016)

MIGUEL ÁNGEL POSSO YÉPEZ PhD En Turismo Interculturalidad y Sostenibilidad, Doctor en Ciencias de la Educación, Mención Investigación y Planificación, Magíster en Docencia Superior, Magíster en Desarrollo de la Inteligencia y Educación, Máster en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos. PhD en Turismo, interculturalidad y sostenibilidad. Ha colaborado como profesor de postgrado en varias universidades nacionales y extranjeras. Se ha desempeñado como Director de Educación Superior y de Ciencia Tecnología e Innovación, de la Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (de la Zonas 1 y 2; Director de Investigaciones de la PUCE Ibarra, Coordinador de Investigaciones de la Facultad de Educación de la UYN. En su labor como investigador, docente y consultor, ha tenido la oportunidad de desarrollar y dirigir una serie de proyectos e investigaciones nacionales e internacionales. Tiene publicado varias obras. MAYRA KARINA PABÓN PONCE MSc. En Ciencias de la Educación. (PUCE). Encargada del Laboratorio de Psicología Educativa. Licenciada en Ciencias de la Educación mención Psicología Educativa y Orientación Vocacional. Docente Investigadora de la Universidad Técnica del Norte. En su labor como docente e investigadora ha realizado una serie de proyectos de investigación y vinculación con la comunidad. .

Universidad Técnica del Norte, Ecuador maposo@utn.edu.ec mkpabon@utn.edu.ec

RESUMEN Los enfoques o estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios constituyen el objeto de estudio de diversas investigaciones ya que la didáctica toma un auge cada vez mayor en las instituciones de educación superior del Ecuador y en especial en la Universidad Técnica del Norte (UTN). La presente investigación pretende conocer y contextualizar los estilos de aprendizaje de los 81 estudiantes de la carrera de la psicología de la UTN; por tal razón parte en un primer momento de una breve descripción y reflexión sobre los diferentes enfoques o modelos de estilos de aprendizaje. En la presente investigación se utilizó el cuestionario Honey

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

238


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

Alonso Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el mismo que se toma en cuenta aspectos cognitivos, afectivos y psicológicos que intervienen en el proceso de aprendizaje. Este instrumento aplicado dio como resultado que la mayoría de estudiantes (45,68%) tienen un estilo de aprendizaje reflexivo, seguido por un activo, luego teórico y finalmente pragmático. Una segunda técnica de investigación aplicada fue una encuesta en la que se tomaron varios indicadores como referentes investigativos, dando como resultados relevantes el que el docente que predomina en la carrera es el tecnológico, los estudiantes no siempre siente que se tome en cuenta su forma de aprender, el estilo de aprendizaje que el estudiante dice tener es mayoritariamente es activo, manifiesta tener profesores en su mayoría “constructor”, pocos docentes predispuestos a cambiar su planificación en función de los requerimientos de los estudiantes a pesar de estar mayoritariamente motivados. Palabras Claves: Estilos de Aprendizaje E/A, aprendizaje, gestión educativa.

ABSTRACT Approaches or learning styles of university students are the object of study of diverse research as didactics take an increasing role in higher education in Ecuador, and especially at Universidad Técnica del Norte (UTN). The present study aims to understand and contextualize the learning styles of the 81 students in the Psychology Major at UTN, reason for which it begins with a brief description and reflection on the different approaches and models of learning styles. A Honey Alonso Learning Styles Questionnaire (CHAEA) was used, which takes into account cognitive, affective, and psychological aspects involved in the learning process. The results of this instrument showed that the majority of students (45.68%) have a reflexive learning style, followed by active, theoretical, and finally pragmatic styles. A second research technique applied was a survey which took several indicators as research references, which showed relevant results such as: the majority of teachers in the major are technological; the students do not always feel that their learning styles are taken into account; the learning style that most students say they have is active; teachers are mostly seen as “constructive;” and that few teachers are willing to change their planning to meet students´ needs despite being mostly motivated. Keywords: Learning Styles E / A, learning, education management

1. INTRODUCCIÓN Motivados por aportar con datos cualitativos y cuantitativos, que sirvan de base para el diseños de estrategias y herramientas que permitan elevar el nivel académico de los estudiantes universitarios en la UTN y de manera puntual en la carrera de Psicología Educativa, se ha desarrollado esta investigación que desde un enfoque pragmático describe los estilos de aprendizaje que los estudiantes de esta carrera evidencian. La pedagogía moderna y por ende los docentes universitarios de una carrera relacionada a las ciencias de la educación, no pueden ni deben pasar por alto el estilo de aprendizaje de los estudiantes, con la aclaración que al igual que en lo referente a los modelos pedagógicos, no existe estilo puro de aprendizaje, pero si predominio de ciertas características que permiten “encasillar” a un estudiante en cierto estilo de aprendizaje.

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

239


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

Lo mencionado anteriormente es sin duda efecto o consecuencia de lo planteado por (Velasquez, 2013), quien con argumentos expresa que las Instituciones de Educación Superior y en especial las Universidades desempeñan un rol de suma importancia en la formación de recursos humanos del más alto nivel y en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología de manera que lo que ellas hacen para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna se constituye en un imperativo estratégico para el desarrollo nacional. Por consecuencia, si se quiere que se cumpla este precepto, el estudio de los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios es fundamental en este gran engranaje que se requiere para mejorar la calidad de la educación superior en cualquier ámbito o contexto. En este marco el objetivo de la presente investigación es el determinar cuál es el estilo de aprendizaje predominante en cada uno de los estudiantes y en general de todo el universo investigado de la carrera de Psicología Educativa de la UTN. Sobre la base de estos datos se plantean también ciertas estrategias generales activas para implementar en los procesos de enseñanza aprendizaje, de tal forma que el docente universitario responda a los nuevos retos que le impone la didáctica y porque no decirlo la sociedad. La teoría de los estilos de aprendizaje parte de diferencias individuales de los discentes; por lo tanto no se puede pasar por alto en el quehacer educativo cómo las personas piensan, sienten y comprenden. Según (Keefe, J., 1988) tomada y adaptada por Catalina Alonso y Domingo Gallego (1994: 36) “los rasgos cognitivos, afectivos y psicológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interrelacionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”. Pero claro, al estar la ciencia de la educación en el área humanística o social, como ya se manifestó, no existe una sola forma de clasificar a los estilos de aprendizaje; varios son los investigadores educativos que han aportado en este campo; he aquí los más relevantes: *El modelo Kolb (1984) identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el procesamiento. Para este investigador el aprendizaje es el resultado de la forma como las personas perciben y luego procesan lo que han percibido. Describió dos tipos opuestos de percepción; las personas que perciben a través de la experiencia concreta y las personas que perciben a través de la conceptualización abstracta (y generalizaciones). Uno de los principales puntos que fueron cuestionados a este modelo es el hecho de Kolb utilizó un test en una muestra sólo en adultos, la mayoría de los cuales habían terminado sus estudios profesionales o estaban a punto de hacerlo, de él se desprende cuatro estilos de aprendizaje, que son: activo (divergente), reflexivo (convergente), pragmático (acomodador) y teórico (asimilador), cuyas características principales son: Tabla 1: Características de los tipos de estudiantes según el Test de Kolb.

Tipos de estudiantes Divergentes Convergentes Asimiladores Acomodadores

Características Si se basan en las experiencias concretas y la observación Si utilizan la conceptualización abstracta y la experimentación activa. Si usan la conceptualización abstracta y la observación reflexiva. Si se basan en la experiencia concreta y la experimentación activa.

Fuente: (Kolb, 1984)

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

240


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

* (Honey,P. y Mumford, A, 1992) partieron de las bases de David Kolb para crear un cuestionario de estilos de aprendizaje enfocado al mundo empresarial. Al cuestionario le llamaron LSQ (Learning Styles Questionaire) y con él, pretendían averiguar por qué en una situación en que dos personas comparten texto y contexto una aprende y la otra no. (Honey, P., Alonso C., DomingoJ, 1994) Llegaron a la conclusión de que existen cuatro Estilos de Aprendizaje, que a su vez responden a las cuatro fases de un proceso cíclico de aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático (Alonso y otros, 1994). Las aportaciones y experiencias de Honey y Mumford fueron recogidas en España por Catalina Alonso en (1992), quien adaptó el cuestionario LSQ de Estilos de Aprendizaje al ámbito académico y al idioma Español, llamó al cuestionario adaptado CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso sobre Estilos de Aprendizaje). Keefe (1988) manifiesta que los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. *El modelo VARK por las siglas en inglés. Visual (visual), Aural (auditivo), Read/Write (lectura/escritura), kinesthetic ( kinéstesico), desarrollado por Neil Fleming y Colleen Mills (1992) diseñaron un instrumento para determinar la preferencia de los estudiantes al procesar la información desde el punto de vista sensorial. Los autores no hablan de fortalezas, sino de preferencias sensoriales. Los autores consideran que las personas reciben información constantemente a través de los sentidos y que el cerebro selecciona parte de esa información e ignora el resto. Las personas seleccionan la información a la que le prestan atención en función de sus intereses, pero también influye cómo se recibe la información. Si, por ejemplo, después de una excursión se le pide a un grupo de estudiantes que describan alguno de los lugares que visitaron, probablemente cada uno de ellos hablará de cosas distintas. No puede recordarse todo lo que pasa, sino parte de lo que sucede en el entorno. Algunos se fijan más en la información visual, otros en la auditiva y otros en la que se recibe a través de los demás sentidos, o de la lectura y escritura. El test consta 16 preguntas con varias respuestas cada una (Fleming, N, 2006). * (Herrmann Ned, 2002) elaboró un modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral. Él lo describe como una metáfora y hace una analogía de nuestro cerebro con el globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales. A partir de esta idea representa una esfera dividida en cuatro cuadrantes, que resultan del entrecruzamiento del hemisferio izquierdo y el derecho del modelo Sperry (1999), y de los cerebros cortical y límbico del modelo McLean (2004). Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y, en suma, de convivir con el mundo.

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

241


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

2. MATERIALES Y MÉTODOS Tipo de investigación La presente es una investigación en el marco del paradigma cualitativo, en la que se utilizó dos variables investigativas: enseñanza y aprendizaje, es un “estudio de caso” descriptivo, ya que los resultados obtenidos en el estudio no son generalizables a otros contextos. Población o universo La población objeto del presente estudio fueron los 81 estudiantes del período académico octubre 2015-febreo 2016 que cursan la carrera de Psicología Educativa en la UTN; en estas condiciones se creyó conveniente aplicar un censo tanto en el caso de las encuestas como en la aplicación de un test. Instrumentos Test.- Aplicación en línea del cuestionario Honey Alonso Estilos de Aprendizaje (CHAEA) que consta de 80 ítems en los que se toma en cuenta aspectos cognitivos, afectivos y psicológicos que intervienen en el proceso de aprendizaje. Encuestas.- Consta de 12 preguntas que tratan de identificar si se toma en cuenta los estilos de aprendizaje en la toma de decisiones de la gestión docente; los indicadores que fueron los referentes para el cuestionario fueron: tipo de docente, gestión docente, estilos de aprendizaje, desarrollo de destrezas, metodología de enseñanza, interacción en el aula, flexibilidad docente, empatía, motivación, evaluación y forma de aprender. Entrevista.- Dirigida al coordinador de carrera de Psicología Educativa, la cual consta de 6 preguntas enfocadas a identificar si se consideran los estilos de aprendizaje de los estudiantes en la toma de decisiones en su gestión docente.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tabla 12: Estilos de aprendizaje de los estudiantes de Psicología Educativa.

ESTILO DE APRENDIZAJE Activo Pragmático Reflexivo Teórico TOTAL

F 16 13 37 15 81

% 19,75 16,05 45,68 18,52 100

Fuente: Test aplicado enero 2016. Elaboración propia

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

242


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

Uno de los principales estilos de aprendizaje identificados (45,68 %) mediante el test de CHAEA es el reflexivo, según Catalina Alonso (1994) las características de quienes tienen este tipo de aprendizajes son: ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo. Seguido de un 19,75% identificados con un aprendizaje activo cuyas características principales es el de ser animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo. Mientras que el 18,52 tiene un aprendizaje teórico se caracterizan por ser metódicos, lógico, objetivos, críticos, estructurados. Finalmente el 16,05% posee un estilo de aprendizaje pragmático caracterizándose por ser experimentador, práctico, directo, eficaz y realista. Con estos estilos de aprendizaje es importante lo que (Saldaña, G, 2010) señala en el sentido de que en el proceso enseñanza-aprendizaje es primordial que el docente conozca los estilos de aprendizaje que poseen sus alumnos. Cada estudiante aprende de diferente manera, por lo que detectarlo sirve para poder crear ambientes de aprendizaje donde se utilicen estrategias didácticas que le permitan ir construyendo su aprendizaje y que propicien el aprender a aprender: A mayor emoción en el aprendizaje mayor producción.

33,33

14,81

30,86

14,81 6,17

A. El Profesor Transmisor

B. El Profesor Tecnológico

C. El Profesor Artesano

D. El Profesor Descubridor

E. . El Profesor Constructor

Figura 1: Tipo de docente según estudiantes Fuente: Encuesta enero 2016. Elaboración propia

Según el criterio de los estudiantes el docente que predomina es el tecnológico, seguido de un 30,86% que asegura tener profesores constructores. Dejando denotar que cuentan con docentes cuya enseñanza esta mediatizada por el método científico, la planificación de esta es una programación cerrada con el objetivo de adquirir conocimientos y capacidades según la disciplina, la metodología es magistral y expositiva haciendo uso de materiales audiovisuales, prensa, medios de comunicación, ordenador (Fernández Gonzáles, J, 1991).

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

243


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

37,04 51,85

11,11

A Veces

No

Si

Figura 2: Docentes toman en cuenta el estilo de aprendizaje Fuente: Encuesta enero 2016. Elaboración propia

La mayoría de la población encuestada, representada por el 51,85% no siempre siente que se tome en cuenta su forma de aprender, mientras que el 37,04% considera que sí. Un discreto 11,11% indica que nunca, siendo esta la población más propensa a una deserción escolar; dejando en evidencia que solo se da prioridad a los contenidos planificados dejando de lado si el estudiante está aprendiendo y sobre todo si llega a la comprensión y aplicación de los mismos (Carbonell, 2005). Es necesario que el docente tome en cuenta el estilo de aprendizaje del discente de tal manera que la metodología de enseñanza constituya un recurso o vehículo de realización ordenada, metódica y adecuada de la misma. Los métodos y técnicas tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a sus estudiantes.

22,22

32,10 ACTIVO

17,28 28,40

PRAGMATICO REFLEXIVO TEORICO

Figura 3: Percepción de los estudiantes sobre su estilo de aprendizaje

Fuente: Encuesta enero 2016. Elaboración propia

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

244


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

Esta pregunta permite evidenciar el estilo de aprendizaje que el estudiante dice tener, es mayoritariamente activo con 32,10%, si se contrasta la información con los resultados del Cuestionario de Honey Alonso aplicado, se puede deducir que los estudiantes de la carrera de Psicología Educativa técnicamente no saben que estilo de aprendizaje predomina en ellos, por lo que también podría este desconocimiento, ser una causa para posibles problemas en su aprendizaje, según (Hannum, 2009).

14,81

7,41

77,78

Ambos

Docentes

Estudiantes

Figura 4: Quién interviene más en el proceso de enseñanza aprendizaje

Fuente: Encuesta enero 2016. Elaboración propia

Esta pregunta permite ratificar que un considerable porcentaje de estudiantes manifiesta tener profesores “constructor” ya que una de sus características es que en el proceso enseñanzaaprendizaje está dirigido por el profesor pero modificado por los estudiantes, tal cual lo indica el 78% de la población; son pocos (15% ) de los encuestados que aseguran un predominio del docente; y solo 7% definitivamente percibe que es el estudiante quien dirige este proceso y deja notar que existe prioridad para el aprendizaje autónomo; el cual siempre necesitará de la medición del docente (Vasco, 2009).

82,72

17,28

No

Si

Figura 5: Flexibilidad de los docentes en clase con respecto a su planificación

Fuente: Encuesta enero 2016. Elaboración propia

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

245


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

Existe un porcentaje relativamente bajo de estudiantes que considera que sus docentes son incapaces de cambiar su planificación curricular, lo que puede influir negativamente en los resultados de aprendizaje, ya que se ha demostrado permanentemente que la calidad de los resultados está en función de las estrategias metodológicas que el docente aplique en el aula de acuerdo a las individualidades de los discentes. Una de las cualidades de un buen docente es la flexibilidad la cual implica que ante una situación especial o problema sea capaz de hacer cambios en las lecciones o actividades en el momento (Aguierre & Ortiz, 2010).

76,54

23,46

No

Si

Figura 6: Motivación del docente en el aula Fuente: Encuesta enero 2016. Elaboración propia

La mayoría de los estudiantes encuestados, representada por el 77% manifiesta que sus clases si son motivantes, lo que permite determinar que cuentan con docentes capaces de crear lecciones que atraen la atención de sus estudiantes y los incentiva a continuar asistiendo a clases, aspecto que debería ser aprovechado por los docentes y paralelamente tomar en cuenta el estilo de aprendizaje, de tal manera que los resultados o rendimiento académico se potencialicen. Para evitar que los estudiantes se desmotiven a consecuencia de ambientes monótonos y calculados que no les permita lograr aprendizajes significativos que aporte a su vida académica (Velasquez, 2013).

59,26 40,74

Práctica

Teoría

Figura 7: Los docentes qué predominan en los procesos de enseñanza aprendizaje

Fuente: Encuesta enero 2016. Elaboración propia Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

246


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

En la educación en general y más aún en la superior, no se puede prescindir de la teoría para el desarrollo de la práctica, ni tampoco se entiende una buena teoría que no tenga respaldo en hechos comprobados o demostraciones y prácticas. Es entendible, según las respuestas de los estudiantes de psicología, que no exista predominio relevante de teoría o práctica en los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que por un lado depende de la materia o asignatura que se esté tratando, y desde otra perspectiva lo ideal sería que el docente conozca bien el estilo de aprendizaje de sus alumnos para en función de lo manifestado plantee estrategias metodológicas en las que se priorice la teoría o práctica; es decir no es lo mismo enseñar a estudiantes pragmáticos que a estudiantes teóricos. 66,67

33,33

0,00 Pertinentes

Poco Pertinentes

Nada Pertinentes

Figura 8: Técnicas de evaluación de aprendizajes del docente

Fuente: Encuesta enero 2016. Elaboración propia

Si bien es cierto que la mayoría de estudiantes considera pertinentes las evaluaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje, no es menos cierto y preocupante que un grupo considerable de estos considera poco pertinentes las evaluaciones; en este punto cabe la pregunta de que si el docente, para planificar y ejecutar las estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación está tomando en cuenta los estilos de aprendizaje de los discentes; ya lo mencionaba y reafirmaba (David Nevo, 1997) como uno de sus aspectos fundamentales en la evaluación educativa, la pregunta: ¿Para quién se realiza la evaluación? Según Naranjo & Herrera (2008) a la evaluación educativa se concibe como un proceso de investigación participativa permanente, que conduce a establecer juicios valorativos sobre la realidad educativa institucional, orientada por marcos ideológicos, metodológicos y técnicos, a fin de tomar decisiones y aplicarlas. Por lo tanto esta tiene que ser un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual se realiza la verificación de logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. La Evaluación tiene un sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente.

Consecuencia de un breve análisis de la entrevista realizada al coordinador de la carrera de Psicología Educativa, se puede deducir que los estilos de aprendizaje de los estudiantes no

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

247


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

son tomados en cuenta de forma específica en los procesos de enseñanza aprendizaje, tampoco estos estilos están dentro de la planificación curricular meso ni micro de la carrera ni del aula.. Lo manifestado por la máxima autoridad de la carrera contribuye para que se presente un bajo rendimiento académico de algunos de los estudiantes universitarios, sin embargo se considera que no todos los profesores pasan por alto en su gestión docente las características de aprendizaje en sus clases; del mismo modo existe la apertura por parte de la facultad y de la coordinación de la carrera para emprender programas de capacitación a los docentes en temas relacionados con la gestión docente y fundamentalmente en los aquellos que directa e indirectamente tienen que ver con los estilos de aprendizaje. Una vez tabulada y analizada la información con las diferentes técnicas de investigación, se puede sintetizar la misma desde una perspectiva de fortalezas y debilidades: 

Fortalezas: Existe un clima agradable de interacción dentro del aula, donde el estudiante puede exponer sus puntos de vista sin ningún problema. Los docentes muestran flexibilidad en su planificación, y consideran modificarla en el transcurso de la clase si es necesario. Los estudiantes cuentan con la empatía por parte de sus docentes permitiéndoles generar lazos de confianza. Las clases a las que asisten los estudiantes son motivadoras, lo cual les permite estar interesados en continuar con sus estudios.

Debilidades: Los estudiantes cuentan con el tipo de docente mayoritariamente “tecnológico” el cual utiliza una planificación cerrada. Las estrategias metodológicas utilizadas actualmente por los docentes no está desarrollando de manera eficiente las destrezas y habilidades que los estudiantes requieren y que están presentes en el perfil de egreso de la carrera. La técnicas e instrumentos de evaluación aplicadas por los docentes no llegan a ser pertinente en su totalidad, tal parece no se toma en cuenta el ¿Para quién se realiza la evaluación? Dentro de la gestión docente no se está tomando en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Una vez analizada la información captada mediante las diferentes técnicas e instrumentos de investigación, se puede evidenciar que uno de los principales problemas es que los docentes de la carrera de Psicología Educativa de la UTN, no toman en cuenta los estilos de aprendizaje como una herramienta para la toma de decisiones en su gestión docente. Como un aporte al presente estudio y tomando en cuenta las características de cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje, a continuación se plantean o sugiere algunas estrategias generales de enseñanza aprendizaje activas: *Para el estilo de aprendizaje activo Aprendizaje basado en problemas en el que se invierta el proceso de enseñanza tradicional presentando el planteamiento del problema para que el estudiante se implique en las tareas y pasos que haya que dar para resolverlo. Aprendizaje basada en proyectos de aula para desarrollar los contenidos del silabo mediante la participación activa y colaborativa de los estudiantes para generar aprendizajes significativos.

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

248


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

*Para el estilo de aprendizaje reflexivo Aprendizaje con Word Cofee para crear conocimientos mediante una red viva de comunicación para la exposición de diferentes puntos de vista en un espacio comunitario y flexible. Aprendizaje con servicios ApS, que permita combinar el currículo académico con el servicio comunitario mediante proyectos de aula para fortalecer los aprendizajes significativos de los estudiantes. Aprendizaje con Talleres de Futuro, para producir ideas creativas que respondan a preguntas asociadas al futuro para solucionar problemáticas personales o profesionales de los estudiantes. *Para el estilo de aprendizaje teórico Aprendizaje con Philps 66 donde se genere ideas frente a un tema específico mediante la participación de los estudiantes para que desarrollen su capacidad de síntesis y concentración. Aprendizaje con Rejillas de Temas, para lograr que los estudiantes manejen grandes cantidades de información en poco tiempo mediante el análisis, síntesis y exposición de los conocimientos aprovechando sus experiencias y puntos de vista. Aprendizaje Autónomo, para aprender a aprender, para hacer uso de estrategias de aprendizaje para facultar en ellos el dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender para lograr sus objetivos o metas deseadas. *Para el estilo de aprendizaje pragmático Aprendizaje con Aulas Invertidas, para cambiar la metodología tradicional utilizada por el docente mediante la aplicación de la tecnología para aprovechar de mejor manera los tiempos dedicados para el aprendizaje dentro del aula. Aprendizaje con Juegos de Roles para comprender contenidos teóricos mediante la solución de situaciones problemáticas simuladas basadas en la realidad o hechos concretos para potencializar los aprendizajes significativos de los estudiantes.

4. CONCLUSIONES   

Los estilos de aprendizaje son un tema de investigación enmarcado en los enfoques de la pedagogía, ya que se preocupan de buscar las mejores estrategias para que el discente aprenda a aprender y así logre culminar exitosamente sus estudios propuesto. Existen diversos autores que han trabajado en los estilos de aprendizaje desde diferentes enfoques, Catalina Alonso en el 1992, luego de una investigación con 1371 estudiantes logró identificar algunas características de estos estilos de aprendizaje. En el diagnóstico de los estilos de aprendizaje y sus características a los estudiantes de la carrera de Psicología Educativa de la Universidad Técnica del Norte se pudo evidenciar que no todos los docentes de la carrera toman en cuenta el cómo aprenden mejor sus estudiantes a la hora de realizar su actividad docente. Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

249


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

  

La mayoría de la población encuestada considera que la metodología usada por sus docentes medianamente desarrolla sus destrezas y habilidades. La carrera de Psicología Educativa de la Universidad Técnica del Norte no cuenta con una política establecida la cual haga referencia a tomar como base de la gestión educativa de la carrera los estilos de aprendizaje de sus estudiantes. El estilo de aprendizaje que predomina en la población objeto de estudio es el Estilo de Aprendizaje Reflexivo, por lo que también se hizo evidente el desconocimiento que tiene la población investigada de su estilo de aprendizaje en función de las respuestas dadas en la encuesta realizada. Para el planteamiento de estrategias de enseñanza aprendizaje se tomó en cuenta las características generales de cada estilo de aprendizaje, misma que sirve como herramienta base para la toma de decisiones en la gestión educativa de los docentes de la carrera.

5. RECOMENDACIONES 

 

A los docentes de la carrera de Psicología Educativa se sugiere realizar una evaluación diagnostica inicial de los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, en cada semestre, el cual le servirá para la toma de decisiones en su gestión educativa este diagnóstico puede estar dirigido con la aplicación del CHAEA Cuestionario Honey Alonso Estilos de Aprendizaje. Ajustar la metodología en función de cómo aprenden los estudiantes, generará en ellos un desarrollo adecuado de sus habilidades y destrezas, lo que permitirá a los discentes un aprender a aprender. Se sugiere a la coordinación de la carrera que disponga a sus docentes realizar evaluaciones diagnosticas iniciales que les permita tomar en cuenta los estilos de aprendizaje de sus estudiantes en sus planificaciones, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. A los estudiantes se sugiere tener conciencia de su preferencia de aprendizaje ya que esto le beneficiará en momentos tales como preparación para exámenes, debates, mesas redondas y la vida misma. Existen test en línea que facilitarán este proceso tal como es el test de representaciones de VARK, que lo pueden encontrar en el grupo de Yammer de la carrera; el cual ofrece un diagnóstico de fácil comprensión para los estudiantes. A los docentes se sugiere planificar actividades académicas que tomen en cuenta las diferentes características de cada estilo de aprendizaje, tal cual se presenta en la guía de estrategias activas para la toma de decisiones en la actividad docente.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

Aguierre & Ortiz. (2010). El estudio de perfiles de estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios desde la concepción histórico cultural de L.S Vigotski. Revista Pedagógica Universitaria, 1-8.

Carbonell, M. (2005). Cartas de un profesor. México.

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

250


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; ESTUDIO DE CASO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN)

David Nevo. (1997). Evaluación basada en el centro. Un dialogo para la mejora educativa. Revista de currículum y formación del profesorado, 1.

Feldman, M. (2014). “Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana”. McGrawHill: México.

Fernández Gonzáles, J. (1991). Que piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar. Investigación y Experiencias Didácticas, 330-342.

Fleming, N. (2006). Learning Styles Again: VARKing up the right tree! Educational Developments, 4-7.

Hannum, W. (2009). False beliefs that limit training efficiency and effectiveness, part . Performance Improvement, 25-29.

Herrmann Ned. (2002). El cerebro Creativo. México: Ned Herrmann group.

Honey, P., Alonso C., DomingoJ. (1994). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.

Honey,P. y Mumford, A. (1992). The Manual of Learnig Style. Revised version. Maindnhead: Peter Honey.

Keefe, J. (1988). Aprendiendo Perfiles de Aprendizaje. Asosiación Nacional de Escuelas Secundarias.

Kolb, D. (1984). Cerebroy Conducta.

Navío, J. T. (2013). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Iberoamericana de Educación, 24-26.

Saldaña, G. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos que cursaron genética clínica en el periodo de primavera 2009 en la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Estilos de Aprendizaje, 5.

Vasco, C. E. (2009). El enfoque de sistemas en la Enseñanza de las Matemáticas. Barcelona: Alta vista.

Zilberstein T. J. (2006). Los m{etodos, procedimientos de enseñanza y aprendizaje y las formas de organización. Su relación con los estilos y estrategias para aprender a aprender. Cuba: Félix Varela, La Habana, Cuba.

Miguel A. Posso Y. y Mayra K. Pabón P. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.238 - 251. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

251


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÒN EN EL APRENDIZAJE

IMPORTANCE OF COMMUNICATION IN LEARNING (Entregado 01/10/2015 – Revisado 16/11/2016)

MSc. RAMONA MONCERRATE VÉLEZ MEJÍA Licenciada en Ciencias en Educación, con especialidad en Historia y Geografía. Máster en Educación y Desarrollo Social. Labora en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, impartiendo las materias Ética Profesional y Metodología de la Investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud. Actualmente es contratada a tiempo completo donde imparte Técnicas de Expresión Oral y Escrita en la Facultad de Ciencias Económicas y Técnicas de la misma universidad.

MSc. CRUZ VICTORIA PONCE ZAVALA Economista y Licenciada en Ciencias de la Educación, con especialidad en Pedagogía. Máster en Gestión Educativa mención en Diseño de Curriculum. Labora como docente contratada en la Facultad de Ciencias Técnicas y en las de Ciencias Económicas en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Imparte las asignaturas de Técnicas de Expresión Oral y Escrita.

MSc. SIDAR EDGARDO SOLÓRZANO SOLÓRZANO Licenciado en Ciencias de la Educación, con especialidad en Castellano y Literatura. Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República. Máster en Gerencia Educativa. Ha trabajado como docente en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, en la Facultad de Ciencias de la Salud impartiendo Ética Profesional, Ley del Ejercicio de la Profesión. Actualmente labora como docente contratado en la Facultad de Ciencias Económicas con la asignatura de Técnicas de Expresión Oral y Escrita.

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ-ECUADOR moncerratevelez1960@hotmail.com cvictoriaponce@hotmail.com sidarsolorzano@hotmail.com

Ramona M. Vélez M., Cruz V. Ponce Z. y Sidar E. Solórzano S. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.252 - 260. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

252


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE

RESUMEN La comunicación fue considerada siempre como una acción natural entre dos o más seres de la naturaleza, sin importar el tipo de lenguaje que se utilice. Ha sido una herramienta muy valiosa en el intercambio de mensajes en el entendimiento de las personas y seres con vida. Se ha determinado que para que haya aprendizaje, tiene que haberse empleado la comunicación, por ese motivo nació el interés de este artículo relacionando directamente a la educación con el aprendizaje, indicando las razones por las que se ha considerado como herramienta del docente o cualquier instructor. Se tomó en cuenta también a la comunicación educativa en donde se resalta el valor que tiene en el intercambio de conocimientos entre los docentes y los estudiantes. En todo el trabajo se ha vinculado la acción decisiva de la comunicación en el aprendizaje. De ahí que, tanto los temas como los subtemas se han referido a estas dos importantes variables en todo el campo, específicamente en el ámbito educativo. Los docentes y estudiantes de la UNESUM, han puesto en marcha desde hace tiempo, ejercicio combinado de comunicación y aprendizaje, sin embargo aún es necesario incrementar técnicas y estrategias para mejorar los resultados. PALABRA CLAVE: Comunicación, aprendizaje

SUMMARY The communication was always considered a natural action between two or more beings in nature, regardless of the type of language used. It has been a very valuable tool in the exchange of messages on the understanding of people and beings alive. It has been determined that there is learning, communication must have been used for that reason was born the interest of this article relating directly to education with learning, indicating the reasons why it has been considered as a tool of the teacher or instructor . It took into account the educational communication where the value in the exchange of knowledge between teachers and students is highlighted. In all the work it has been linked to the decisive action of communication in learning. Hence, both the topics and subtopics has referred to these two important variables in the entire field, specifically in education. Teachers and students UNESUM, have launched for some time, combined communication and learning exercise, but still need to improve techniques and strategies to improve outcomes. KEY WORD: Communication, learning

INTRODUCCIÓN ¿Qué sería de la humanidad sin la comunicación? El principio de la relación entre los seres humanos es la comunicación. La acción de acercamiento y el intercambio de mensajes, es lo que hace que las personas se conozcan, dialoguen, interpreten las necesidades de los demás, lo que tienen y lo que requieren. El arte de la comunicación es de mucha utilidad para buscar y encontrar la amistad, mantener buenas relaciones y aprender, es decir que, con la comunicación

Ramona M. Vélez M., Cruz V. Ponce Z. y Sidar E. Solórzano S. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.252 - 260. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

253


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE

se potencian los aprendizajes y los valores, dando lugar a un proceso de formación de las personas. ¿Por qué los estudiantes no tienen una buena comunicación que les permita llegar con facilidad a los aprendizajes en la UNESUM? Este problema tiene diversos problemas que le afectan, como por ejemplo el poco interés de algunos docentes al impartir sus clases, la no corrección del mal empleo del lenguaje, no saber escuchar, entre los más comunes. Cuando en realidad la comunicación ofrece organizar y priorizar las actividades para ayudar a prepararse para dar y recibir muchas ideas y conocimientos, siendo el mayor desafío comprender a las personas y familiarizarse con ellos en un diálogo frontal y abierto. Es cierto que diariamente nos enfrentamos a muchos obstáculos y que las relaciones siempre ayudan a crecer vertiginosamente. La comunicación obra con un gran compromiso con la sociedad. El objetivo principal es determinar la importancia que tiene la comunicación en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, mediante las observaciones diarias en cada de las clases. Es importante reconocer la importancia de las buenas relaciones para promover una excelente comunicación que beneficie individualmente y de forma permanente a todos. Esta acción de la comunicación para lograr los aprendizajes requiere de una capacidad, conocimientos, técnicas y actividades planificadas para alcanzar los aprendizajes, es decir, una comunicación educativa, es inevitable la preparación académica de los maestros, para que orienten fácilmente a sus estudiantes. Cuando la persona tiene la buena intención o la predisposición para enseñar, de impartir valores, hábitos de cambios de comportamiento, no es suficiente la intención, tiene que estar preparado, esa acción, tiene su recompensa, ya que se logra la satisfacción personal. Por su parte quien recibe y participa de esos conocimientos, el estudiante se siente satisfecho al igual que sus maestros por haber cumplido. Esta acción de la comunicación educativa, se da preferentemente en el salón de clases en donde se transforma en el mejor vehículo para llegar directamente al aprendizaje elevando cualquier obstáculo o dificultad que se presente. Se destaca en este artículo que el docente previamente estimula todos los sentidos de los estudiantes antes de proceder a impartir conocimientos hábitos y destrezas. Es una norma didáctica. Los estudiantes luego del proceso de la motivación y mediante una comunicación limpia, diáfana y frontal, llegan sin mayores dificultades el aprendizaje, ya que el docente aplica un proceso comunicativo que brinde confianza y que facilite la comprensión. Se determina también la comunión entre la comunicación y la formación personal van de la mano es un medio y un fin para llegar a todo. Los obstáculos más impredecibles son salvadas por la comunicación, la misma que nace en el hogar, se justifica en la escuela y se tecnifica en la universidad. Visto de esta manera, se supone correctamente, es decir, mantener una excelente comunicación.

Ramona M. Vélez M., Cruz V. Ponce Z. y Sidar E. Solórzano S. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.252 - 260. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

254


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE

2. MATERIALES Y MÉTODOS Los materiales para el desarrollo del artículo científico fueron los textos, las copias de documentos, el internet, los materiales de oficina en general, la cámara fotográfica, la computadora y el aporte escrito con las ideas y comentarios de los compañeros docentes de la UNESUM en la asignatura de Técnicas de Expresión oral y Escrita. Las observaciones permanentes en cada una de las clases en las que se consideró la forma de comunicación, los errores y las debidas correcciones que se cometieron, destacando la importancia de la comunicación educativa. Dentro del proceso metodológico del artículo científico se tomó en cuenta el primer semestre, paralelo A de la Carrera de Ingeniería en Computación y Redes con 35 estudiantes, porque se determinó que en ese curso habían mayores dificultades en la comunicación y donde fue necesario aplicar diversas técnicas para facilitar el proceso de la comunicación en el aprendizaje, de la misma manera se incrementaron las actividades de refuerzo para valorar los resultados de la aplicación de los distintos enfoques y tipos de lenguajes empleados para clasificar los mensajes y comprender la importancia de la comunicación en el aprendizaje y en el desarrollo social. Los trabajos de consulta e investigación y exposición fueron aplicados de manera permanente, lo que permitió valorar, reflexionar y enmendar, los errores cometidos durante todo el periodo académico, se emplearon diferentes métodos como el bibliográfico aplicado precisamente para las consultas diarias ya que, se ha realizado un seguimiento y revisión de diferentes fuentes de información para estructurar el contenido de cada uno de los temas y subtemas. El método analítico que permitió analizar cada una de las temáticas de clase. Las técnicas más comunes que se aplicaron, como las exposiciones individuales y grupales, el diálogo, el análisis, la síntesis para estructurar ordenadamente cada uno de los procesos de aprendizaje, basados en la experiencia de los docentes y el comentario personal.

3.-

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Para el desarrollo del proceso educativo se requieren muchos elementos y recursos tales como: el material didáctico, los recursos del aula, mobiliario adecuado, materiales de trabajo, como textos, cuadernos, lápices y otros. De la misma manera el ambiente, la ubicación de los estudiantes, la predisposición para el estudio, la motivación, la actitud del docente, entre otros. Pero sobre todo tiene que estar latente una excelente comunicación en doble sentido direccional, tanto del emisor, cuanto de los receptores, es decir que fluyan los mensajes de manera abierta y frontal, sin restricciones, con toda confianza, capaz de que se entienda con claridad lo que se quiere decir y lo que haya que comprender. Como indica Restrepo (1998, p.94):...”si queremos educar para la libertad, nada mejor que combinar el ejercicio de la autoridad con una gran disposición afectiva, apertura emocional que nada tiene que ver con la inconsistencia de las normas [...] Es pertinente recordar que lo que nos queda después de muchos años de formación en la escuela o la universidad, de convivencias en la calle o la

Ramona M. Vélez M., Cruz V. Ponce Z. y Sidar E. Solórzano S. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.252 - 260. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

255


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE

familia, no son tanto cadenas de argumentos o bloques de información sino el recuerdo del clima afectivo e interpersonal que pudimos respirar”. En la acción educativa la comunicación tiene que darse con toda amabilidad y respeto, de tal suerte que se presente un marco agradable, que invite a la participación de todos. Depende de la actitud y la predisposición para el trabajo por parte del docente, a la fisonomía que refleje que se puede confiar en él, porque en caso contrario, por más calidad de expresión que tenga, la lectura de sus rasgos faciales, serán los indicadores que demuestren que no está en condiciones favorables para emprender los aprendizajes. En medio de este marco de recursos, la comunicación será la herramienta más valiosa para emprender el proceso del aprendizaje, ya que el tono de voz, el movimiento facial y la calidez en el trato hacia los demás será la tónica de que se está en buen camino. La comunicación es un instrumente de acción social que permite llegar con precisión hacia los demás, más aún en el aula de clase en donde la heterogeneidad de los caracteres individuales de los estudiantes amerita una comunicación amplia y satisfactoria, que llegue al entendimiento de la cantidad no precisable de emisores y receptores que se encuentran en el salón de clases, en donde con las nuevas metodologías, los talleres, los trabajos cooperativos, la aplicación de técnicas participativas, convierten a cualquier estudiante en emisor y el docente y los demás en receptores momentáneos. De ahí que, todos tienen que estar preparados para manejar una comunicación clara que garantice la comprensión de todos. En el hipotético caso de que cualquier emisor cometa alguna flagrancia en el código o en el lenguaje y en el timbre de voz, se le solicitará enmendar sus falencias de forma inmediata pero con todo el respeto posible, sin llegar a denigrar a nadie, manteniendo la calma y el buen humor. No se puede hacer quedar mal a alguien por un error en la emisión del mensaje, pero si se puede solicitar que repita su mensaje hasta que quede totalmente claro y comprensible. Ese es el estilo de una comunicación que agrade, satisfaga a todos. El buen uso de la comunicación le convierte en una herramienta de trabajo educativo, considerando que los docentes por lo general, actualmente se comportan, la mayoría de ellos en relación al título y al cargo que desempeñan, es decir, se hace notar cierto grado de superioridad, por lo que en estos casos la comunicación se hace imponente y vertical, se quiere hacer llegar el mensaje de las ordenes que se deben cumplir, las actividades que se tiene que hacer y los receptores solo se limitan a dar su respuesta con monosílabos que demuestran su comprensión y aceptación. En este caso, no hay comunicación fluida y eficaz. Aunque se nota el mensaje de la orden o el llamado de atención, la comunicación no es una herramienta válida porque no hay los verdaderos mensajes e ida y vuelta, no hay la comprensión, motivación y ambiente saludable de respeto y calidez humana, propios que hay que mantener para que sea una herramienta de trabajo propicia para el desarrollo del aprendizaje. Este tipo de comunicación es descartable. En la docencia no se puede permitir esa forma de relacionarse, que es totalmente llena de un orgullo mal fundado y excluyente que en vez de unir separa, divide y margina. Los nuevos modelos educativos, las estrategias metodológicas actuales, las técnicas participativas y dinámicas que se aplican en todos los niveles de estudio no pueden descuidar del real funcionamiento de la comunicación, ya que el motor del proceso educativo es el Ramona M. Vélez M., Cruz V. Ponce Z. y Sidar E. Solórzano S. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.252 - 260. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

256


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE

lenguaje claro, la actitud y el ambiente escolar que invite a presentar sus opiniones de forma clara y categórica. No se puede llegar a los aprendizajes sin que haya la participación de los involucrados en el quehacer educativo, es decir, docentes y estudiantes. Elliot (1999), “ encontraron que las metas de aprendizaje predicen positivamente la persistencia, el esfuerzo y el procesamiento profundo; las metas de aproximación al rendimiento predicen positivamente el procesamiento superficial, la persistencia, el esfuerzo y el rendimiento en los exámenes; y las m etas de evitación del rendimiento predicen positivamente el procesamiento superficial y negativamente el rendimiento y el procesamiento profundo” No puede darse la acción educativa sin la comunicación. El proceso sistemático, ordenado, esencial y práctico que parte de la motivación y orientación y que tiene como objetivo, buscar con intercambio de conocimiento, emociones, sentimientos, habilidades y destrezas que requieren ser analizados profundamente de manera inmediata para llegar a la internacionalización o que hagan suyos permanentemente, de tal manera que puedan ser aplicadas en cualquier instante. Se le conoce como la comunicación educativa, que enseña y aprende de forma recíproca. Los estímulos tienen que ser transmitidos con la seguridad de que los receptores puedan captar los contenidos, ser participativos y productivos. Los conocimientos no tienen que ser únicamente almacenados sino aplicados en cualquier circunstancia que se requiere. En este sentido, tomando los aportes de Pintrich y Schunk (2006), “desde un enfoque cognitivo podemos pensar en la motivación como un proceso que nos dirige hacia un objetivo o una meta de actividad, que la instiga y la mantiene. Es necesario aclarar que esas metas pueden no ser claras o explícitas para el individuo; sin embargo, se constituyen en puntos de llegada que marcan su horizonte”. Las innovaciones en los procesos educativos, requieren cambios en los modelos de comunicación. En esta parte la motivación varía y el sentido, en cuanto a lo que quiere lograr, es decir, a los objetivos que se desea alcanzar y a las necesidades que se presenten los estudiantes en el aula de clase. Las interacciones que se presentan en el proceso de aprendizaje se presentan como la fuerza que se retiene a los seres humanos en los grupos consolidando el vínculo entre ellos, para un trabajo fecundo que busca en las particularidades, en las que se desenvuelven las actas comunicativas. En frecuencia de contextos entre unos y otros, esa interacción y estimulación de la participación de sus miembros es la comunicación educativa que busca el intercambio, la acción se da conjunta y la unidad de esfuerzo por aprender y compartir. La comunicación educativa propicia en los estudiantes la cohesión grupal y el estímulo, la participación, pero sobre todo invita a la acción ética de los valores, como: La cooperación, ayuda mutua, respeto a los demás desarrolla las relaciones interactivas, la pertenencia, la independencia y la autonomía responsable, en este tipo de comunicación, la acción del docente es un elemento decisivo para el logro de los objetivos que se proponga llevar a cabo. “Ausubel D.P. Investigador y teórico de la educación (1976) sostiene en su definición del aprendizaje significativo, que la característica de la comunicación educativa en la que tienden a facilitar o interacción del docente con el medio en el que este se desenvuelve a través del mejoramiento, del repertorio de conductas del sujeto. La comunicación educativa debe tener capacidad para inducir nuevas interconexiones o relaciones que permitan la aplicación del conocimiento

Ramona M. Vélez M., Cruz V. Ponce Z. y Sidar E. Solórzano S. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.252 - 260. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

257


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE

adquirido o circunstancias similares.” Esto supone un cuidadoso análisis, de las canales, de los medios de reforzamiento de mensajes, los ritmos y la progresión. Se desprende que, los docentes deben manejar destrezas y habilidades en la comunicación, que sus actitudes y conocimientos tienen que enfocarse en el sistema educativo. Al respecto, Verlo en (1979) sobre competencias educativas y comunicativas del profesorado se refiere a: “Las destrezas necesarias para traducir los contenidos cognitivos o afectivos y para expresar con precisión e interpretar con fidelidad la respuesta que recibe del estudiante. En las cosas concretas de educación a distancia, el docente y tutor aparte de poseer las habilidades calificadoras y decodificadoras clásicas de la lectura y escritura, deberán dominar los lenguajes gráficos y audiovisuales y emplear con maestrías los medios más adecuados, teniendo en cuenta la ecuación: costo/beneficio del medio”.

4.- CONCLUSIONES  La comunicación es considerada como una de las acciones más importantes en la vida del ser humano. Su empleo en el campo educativo es fundamental; la fluidez y forma clara de expresar sus mensajes, propicia la facilidad para poder entender y comprender las situaciones que la vida ofrece, es uno de los mecanismos de aprendizaje que facilita directamente, en las relaciones con los demás. Los aprendizajes son el resultado de una comunicación eficiente.  No importa el tipo de lenguaje que utilice el docente con sus estudiantes en su jornada de trabajo, la comunicación es una herramienta aprendizaje. El proceso se da desde el momento que comienza a orientar a sus discípulos hacia el logro de los conocimientos que son motivo de estudios. El aula de clase es el lugar en donde estudiantes y docentes, no están pasivos, ya que, por cualquier razón requieren de la comunicación para que puedan cumplir a cabalidad con los objetivos propuestos.  El mecanismo estratégico de la comunicación se orienta favorablemente en el aprendizaje con lenguaje claro y sencillo. El enlace de una acción eficiente, puesto que, por más obstáculos que se presenten, la comprensión de mensajes: docente-estudiantes, es productiva porque la comunicación, ha sido ejecutada en todo su proceso de manera técnica y dinámica.  Cuando la comunicación es una herramienta bajo normas y actividades pedagógicas y didácticas, con el uso de distintos fuentes que permiten al docente y al estudiante, por una parte asistir, guiar, facilitar, y por otra, comprender, entender y aplicar correctamente los mensajes, es entonces, el claro ejemplo de lo que es el proceso de la comunicación educativa, vinculada directamente al logro de los aprendizajes significativas para que tengan aplicabilidad inmediata.

5.- RECOMENDACIONES  Considerando la enorme importancia que tiene la comunicación en cualquier actividad que emprenda el ser humano, inclusive para la supervivencia es menester que todos aprendan a comunicarse de manera eficiente, que los mensajes que se emitan sean comprendidos en su totalidad de manera que las respuestas que se obtengan sean clara y precisas, es decir que

Ramona M. Vélez M., Cruz V. Ponce Z. y Sidar E. Solórzano S. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.252 - 260. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

258


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE

haya aprendizaje permanente. En ese sentido la labor del docente se orientará precisamente a facilitar ese procedimiento para lograr los objetivos deseados.  De acuerdo a las necesidades de los interlocutores, es importante que se empleen diferentes tipos de lenguaje de manera estratégica considerando las diferencias individuales para entablar una acertada comunicación, por lo que, a más del lenguaje oral, escrito es necesario que utilice también el lenguaje corporal, más conocido como mímico ya que el hacerlo en conjunto, y de acuerdo a las circunstancias, se apreciarán, más rápido y más claro los mensajes, específicamente en el aula de clase. Es una labor propia del docente que se esmera por lograr los aprendizajes.  Para solucionar los diferentes problemas de aprendizaje que presenten, los estudiantes, el docente, luego de una valoración minuciosa empleará todas las estrategias de la comunicación con distintos tipo de lenguaje para facilitar la comprensión clara de los mensajes. Sin embargo hay dificultades mayores, para lo que será necesario recomendar la ayuda de un psicólogo clínico o del médico especialista para que determinen el camino a seguir. Una buena comunicación rinde sus frutos de manera inmediata, para ello, el docente tiene que ser responsable y aceptar la ayuda de todos para eliminar los problemas de aprendizaje.  La preparación del docente es un requisito ineludible para que pueda facilitar el proceso de la comunicación con sus estudiantes, pues rompería las normas de la lógica si exigiera a sus discípulos que se expresen con facilidad al momento de expresar los mensajes, si el mismo, no es capaz de expresarse correctamente. De ahí que los docentes que están al frente de los programas educativos tienen que capacitarse de manera permanente a fin de que se desenvuelvan eficientemente en los procesos de aprendizaje. Con mayor razón el docente universitario que tiene que formar a los futuros profesionales de la patria.

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Colectivo de autores (s/f) Comunicación educativa. CEPES. Universidad de La Habana.

DAZA, G y otros (2000): Competencias comunicativas, CEDAL. Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD -Caja de Compensación Familiar, CAFAM. 2002.

Elliot, A.J. (1999). Approach and avoidance motivation and achievement goals. Educational Psychologist, 34, 169-189.

González, V. (2006) El profesor tutor. Revista Cubana de Educación Superior, Vol. XXVI No. 2, pags.23-36.

González Maura, V (1999) El profesor universitario ¿un facilitador o un orientador en la educación de valores? En: Revista Cubana de Educación Superior.Vol. XIX. No. 3 p. 39-48 y en Biblioteca Digital de la OEI ( )

Ramona M. Vélez M., Cruz V. Ponce Z. y Sidar E. Solórzano S. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.252 - 260. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

259


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE

Jiménez Calderón César Eduardo. (2007, abril 15). Comunicación en el proceso de aprendizaje. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/comunicacion-en-el-procesode-aprendizaje/

Martí, J. (1990) Ideario pedagógico. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Ortiz Torres, E. (2001) La Comunicación Pedagógica. Editorial Libros en Red, Argentina. Libro en soporte electrónico.

Ortiz Torres, E. y Mariño Sánchez, M. (2003) Fundamentos psicodidácticos de la enseñanza semipresencial. En Problemas Contemporáneos de la Didáctica de la Educación Superior. Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. Libro en soporte electrónico. ISBN 95916-0304-5.

Ortiz Torres, E. y Mariño Sánchez, M. (2003) El discurso del profesor universitario. En Problemas Contemporáneos de la Didáctica de la Educación Superior. Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. Libro en soporte electrónico. ISBN 959-16-0304-5.

Ortiz Torres, E. (2005) Comunicarse y Aprender en el Aula Universitaria. Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. Libro en soporte electrónico. ISBN 959-16-0311-8.

Pintrich, P. R. y Schunk, D. H. (2006). Motivación en Contextos Educativos. Teoría investigación y aplicaciones. (2º ed.) (Cap. 1). Madrid: PEARSON EDUCACION, S. A.

Restrepo, L.C. (1998): El derecho a la ternura. Colombia: Arango Editores. RIVAS, F. (1993): Modelo Integrado de la Situación Educativa (MISE): Una aproximación desde la Psicología de la Instrucción. En Psicología, Mitopsicología y Postpsicología. Valencia: Promolibro.

Ramona M. Vélez M., Cruz V. Ponce Z. y Sidar E. Solórzano S. (Universidad Estatal del Sur de Manabí - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.252 - 260. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

260


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES MYTH: STUDENTS´ EVALUATION DEMONSTRATES THE ACHIEVEMENT OF STUDENTS´ LEARNING OBJECTIVES (Entregado 04/03/2016 – Revisado 28/11/2016) MARCELO RENÉ MINA ORTEGA. Magíster en Educación y Desarrollo Social por Universidad Tecnológica Equinoccial, Diploma Superior en Currículo por Competencias de la Universidad Técnica de Ambato, Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización Artes Industriales, Universidad Técnica del Norte, Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Educación Básica, Universidad Estatal de Bolívar, Actualmente cursando el Doctorado PhD en Educación por la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas Venezuela. Actualmente Docente Titular del Bachillerato Internacional de la Unidad Educativa Abelardo Moncayo y Docente Ocasional Medio Tiempo de la Universidad Técnica del Norte LISBETH GABRIELA RUIZ GALEANO. Licenciada en Ciencias de la Educación Especialización Física y Matemática, Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE mrenemina@gmail.com , mrenemina @yahoo.es gabylisruiz@gmail.com

RESUMEN El proceso de evaluación estudiantil que el Sistema educativo ecuatoriano desea alcanzar para la valoración del logro de los objetivos de aprendizajes en los estudiantes, continúa siendo un mito que impide cumplir totalmente los estándares de calidad educativa. De esta manera, este artículo describe a la evaluación estudiantil como un complemento dentro del proceso curricular de enseñanza y aprendizaje, el cual tiene como objetivo evidenciar los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y medir su cumplimiento de acuerdo a indicadores esenciales de evaluación, sin necesidad de registrar calificaciones sino más bien dirigirse a la toma decisiones para el mejoramiento de los procesos didácticos y las técnicas de aprendizaje que el docente utilice. Sin embargo, la objetividad del nuevo y viejo sistema educativo marca a la evaluación estudiantil como un mito educativo, lo que hace su verdadero propósito impida el mejoramiento de la calidad educativa y proporcione la deserción escolar. Palabras clave: Evaluación tradicional, evaluación educativa, sistema educativo ecuatoriano, Ley Orgánica de Educación Intercultural y Reglamento General.

Marcelo R. Mina O. y Lisbeth G. Ruiz G. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.261 - 270. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

261


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

ABSTRACT The process of student assessment that the Ecuadorian educational system is gearing towards achieving inorder to be able to assess the objectives of learning in students remains a myth that is yet to be fully attained in the pursuit to standardardize the quality of education. Thus, this article describes student assessment as an adjunct in curricular teaching and learning, which aims to show-case learning achievements by students as a measure of their performance according to key indicators of assessment without the necessity of recorded grades but rather directed towards making decisions that will improve learning processes and learning techniques that teachers use. Nevertheless, the objectivity of the new and old educational system marks students' assessment as an educational myth, making the real purpose an impediment towards the improvement of educational quality and proportion of drop-outs. Keywords: Traditional evaluation, educational evaluation, Ecuadorian educational system, Organic Law of Intercultural Education and General Regulations

1. INTRODUCCIÓN La Constitución de la República del Ecuador expedida en el 2008 por consulta popular, dentro de los artículos 26 y 27 establece que: “la educación siendo un deber del estado ecuatoriano debe estar encaminada al mejoramiento continuo de la calidad educativa como un derecho de los ciudadanos, El cual promueve el Sumak Kawsay” (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008), por ello, el diseño de políticas que garantizan al sector educativo y la calidad del mismo viene estructurado jerárquicamente de manera macro, meso y micro; en donde el Ministerio de Educación propone estándares que mejoren continuamente el proceso educativo, ya que están valorados por el Sistema Nacional de Evaluación y Rendición de Cuentas, con el propósito de desarrollar capacidades tanto individuales como colectivas y evidenciar el progreso de las mismas. No obstante, dentro del Plan Decenal 2006-2015 se enmarca como una política el “Mejoramiento de Calidad y Equidad de la Educación e Implementación del Sistema Nacional de Evaluación” (Ministerio de Educación del Ecuador; Consejo Nacional de Educación, 2006), siendo una línea de acción: medir los logros académicos, evaluar la gestión institucional y el desempeño docente de acuerdo a los estándares de gestión educativa, desempeño profesional, aprendizaje e infraestructura. Al ser una de más políticas más requeridas por el sistema educativo, dentro de la expedición del Plan Decenal de Educación 2016-2025 que entrará en ejecución a partir del 2016, sostiene que para el 2025 el Ecuador debe garantizar uno de los mejores sistemas educativos de América Latina, manteniendo como eje de calidad “Mejorar los resultados de aprendizaje medidos través de un sistema integral de evaluación de la calidad” (Ministerio de Educación del Ecuador, 2015), para lo cual se requiere actualizar de manera continua el currículo educativo de acuerdo a los resultados de aprendizaje, lo cual garantice el seguimiento del mismo mediante evaluaciones internas y externas (nacional e internacional).

Marcelo R. Mina O. y Lisbeth G. Ruiz G. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.261 - 270. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

262


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Por lo tanto, la funcionalidad y aplicabilidad evaluativa debe encaminarse primordialmente de manera interna con los principales actores del proceso de enseñanza y aprendizaje “estudiantes y docentes”, por lo que el Sistema educativo ecuatoriano recalca que “la evaluación estudiantil es el proceso que permite verificar los logros de los objetivos de aprendizajes en los estudiantes y actúa como autoevaluación para los docentes” (Decreto Ejecutivo-Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2014). Por lo que, este artículo tiene como objetivo describir la incidencia de la evaluación educativa dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicabilidad dentro del contexto social, mediante una diferenciación entre el sistema evaluativo anterior con el actual. “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.” Benjamín Franklin

2. ANTECEDENTES El sistema educativo del Ecuador antes de la expedición de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2012), de acuerdo a la Ley de Educación anterior, comprendía 200 días laborables estructurados dentro de tres trimestres, con vacaciones intermedias para cada uno de ellos, en donde el estudiante debía de obtener como nota mínima 12 para ser promovido al siguiente año en cuanto a la sección primaria, mientras que para la sección secundaria (8vo. a 6to. curso) debía de obtener como mínimo 12 dentro de cada asignatura de estudio, debido a que el sistema evaluaba cuantitativamente sobre 20 puntos. (Últimas Noticias, 2011) manifiesta que “era evidente que en algunos colegios no estaba planificado la toma de exámenes supletorios”, pues quienes obtenían un puntaje menor que 40 o 42 de acuerdo a la institución ya estaban perdidos el año, siendo ésta una pérdida económica para el Estado y para el progreso del país; mientras que en otras instituciones solo si el estudiante obtenía de 0 a 24 puntos en la suma de los promedios de los tres trimestres éste perdía definitivamente el año sin tener una mínima oportunidad, pero podía matricularse en el mismo establecimiento ya que conservaba su cupo de estudio, si obtenía de 25 a 29 puntos debía asegurar su pase de año con una calificación mínima de 16, si tenía de 30 a 34 como mínimo su nota debía ser 14, mientras que de 34 a 39 su examen supletorio debía ser de 12 puntos. De esta manera, dentro de este sistema educativo recaía la mayor parte en la valoración de exámenes finales acumulativos mas no en el aprendizaje de los estudiantes, y en muchos casos el puntaje obtenido en el examen supletorio podía aumentar su nota promedio en la asignatura siendo ésta mejor que la de los estudiantes que no se quedaron a supletorio. El proceso de exámenes supletorios únicamente era válido para colegios (8vo. a 6to. curso) y no contaba con clases de preparación o refuerzo académico antes de su aplicación, el análisis era realizado a través de juntas de curso de docentes, impidiendo que el estudiante tenga la mínima oportunidad de mejorar y retroalimentar sus aprendizajes.

Marcelo R. Mina O. y Lisbeth G. Ruiz G. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.261 - 270. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

263


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

A su vez, la conducta de cada estudiante era valorada de manera cuantitativa por cada docente y de manera general por el inspector de curso, Ya que en algunos casos perjudicaba parcialmente al promedio general, por lo que a simple vista era incoherente unificar lo académico con la conducta de cada estudiante. Es así como los exámenes finales aplicados uno por cada trimestre eran acumulativos, siendo la única forma y proceso evaluativo que el sistema de educación tradicional ofertaba, se olvidaba de la evaluación formativa dentro y fuera del aula y durante todo el año lectivo, desmotivaba al estudiante y le inclinaba a la deserción escolar por la repetición de año, por hacía que éste se vuelva mecánico, memorice para pasar el año y no aprenda significativamente, más aun desarrolle destrezas con criterio de desempeño. EVALUACIÓN TRADICIONAL (Educar para aprender, 2011) Indica que: “la evaluación tradicional se basa exclusivamente en el registro de notas de manera cuantitativa sin tomar en cuenta criterios académicos y curriculares”. Las notas no justifican la participación del estudiante pues simplemente lo juzga de manera drástica para determinar su pase o repetición de año. El sistema de evaluación tradicional no brinda oportunidad de mejoramiento para los resultados de aprendizaje, debido a que el estudiante tiene mayor influencia por obtener un puntaje y no por aprender, porque es el número que garantiza su pase de año y no su capacidad de pensamiento crítico, siendo los exámenes la única alternativa de registro de información y no de evidencia de logros de aprendizaje; de esta manera, dentro de este sistema los docentes son quienes tienen la última palabra sin valorar el aporte estudiantil, perjudica la calidad educativa y deja atrás la innovación pedagógica que mejore el proceso de enseñanza y aprendizaje. EVALUACIÓN La evaluación educativa de acuerdo a (Molnar) “es un proceso continuo y sistemático, que permite verificar los logros adquiridos y comprobar la eficiencia del proceso de enseñanza y aprendizaje así como también la labor docente de acuerdo a los objetivos de aprendizaje”. La evaluación debe dirigirse, a fin de emitir un juicio de valor, dentro y fuera del aula para garantizar el mejoramiento de los programas de estudio, en donde no necesariamente debe registrarse de manera cuantitativa, pues el verdadero valor de la evaluación es brindar al estudiante la retroalimentación, para que éste pueda alcanzar los estándares de calidad educativa. Si bien es cierto, la evaluación debe mantener criterios estructurados, partiendo del ¿por qué evaluar?, ¿qué evaluar? y ¿para qué evaluar?, lo que permite analizar los posibles cambios dentro del currículo, por ello, el sistema de evaluación repetitivo y tradicional no garantiza información acorde al contexto social más aun actual, pues este se vuelve mecánico sin evidenciarse la calidad de proceso y el producto del mismo.

Marcelo R. Mina O. y Lisbeth G. Ruiz G. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.261 - 270. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

264


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

SISTEMA ECUATORIANO DE EDUCACIÓN Las concepciones dentro del campo educativo cambian a medida que transcurre el tiempo, es por ello, que proporcionalmente debe actualizarse de acuerdo al contexto social que se mantiene. (Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, 2009) Indica “se evalúa para mejorar y no por el gusto de evaluar”, es decir, los sistemas educativos necesariamente deben recurrir a la evaluación para valorar su pertinencia y eficacia de acuerdo a las políticas educativas que se desea alcanzar, sin excepción se evalúa a estudiantes, docentes, instituciones y gestiones, lo cual permita mejorar procesos de enseñanza y aprendizaje, promover al desarrollo de procesos didácticos y garantizar las condiciones que favorezcan la calidad educativa. Es así como, el sistema educativo ecuatoriano tiene como propósito ofrecer una educación que promueva el desarrollo de destrezas, con criterio de desempeño para la eficiencia dentro y fuera del aula, maneje un sistema flexible y sistemático que satisfaga a las necesidades de la sociedad, para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Mediante los estándares de calidad educativa se manifiestan los logros por alcanzar, a fin de que relaciones a cada actor que esté involucrado en el proceso educativo, siendo su principal objetivo “orientar, monitorear y apoyar al mejoramiento continuo” (Ministerio de Educación del Ecuador, 2012). LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y SU REGLAMENTO LOEI A partir de la expedición de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento General, “varios fueron los cambios dentro del proceso educativo, es así que para el año lectivo 2012-2013 se cuenta con 200 días laborables durante diez meses organizados en dos quinetes” indica (El Mercurio, 2012). Espinoza manifiesta que el nuevo sistema de educación primordialmente se direcciona al aprendizaje y no a la memorización de contenidos, por lo que, ante los cambios evidenciados, docentes, estudiantes, padres de familia, autoridades y demás actores institucionales deberán estudiar minuciosamente los nuevos propósitos educativos que se desea alcanzar, para que no se incumpla por desconocimiento del mismo. El Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural en el Título VI “De la Evaluación, Calificación y promoción de los estudiantes” a partir de los artículos 184 al 226, contempla los cambios realizados que direccionan el nuevo sistema educativo dentro de la evaluación estudiantil para validarlo como “un proceso continuo que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje, con la inclusión de sistemas de retroalimentación dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje.” (Decreto Ejecutivo-Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2014). El cambio radica en la valoración de aprendizajes adquiridos en los estudiantes y no en el registro único de notas, por ello, cada quimestre se dividió en tres parciales en donde cada una de ellas debe contar con 5 valoraciones respectivamente, siendo la quinta calificación una evaluación sumativa, mientras que las cuatro restantes podrán ser actividades formativas tales como trabajos, pruebas, lecciones, talleres, entre otros. Es así, que al final de cada quimestre, se

Marcelo R. Mina O. y Lisbeth G. Ruiz G. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.261 - 270. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

265


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

debe aplicar una evaluación quimestral que contemplará los contenidos de las tres parciales, por lo que, los promedios de las tres parciales equivaldrá el 80% del promedio final del quimestre y la evaluación quimestral o final al 20% del mismo, por lo tanto, la nueva metodología de evaluación hace evidente la verificación del avance de aprendizajes. Sin embargo, el docente debe mantener cierta seriedad en el proceso de evaluación, que no consiste únicamente en registrar notas, sino debe ser concebido mediante criterios estructurados que deben ser dados a conocer al inicio de cada año lectivo tanto a padres de familia como a estudiantes y evidenciar los procesos de evaluación mediante informes de aprendizaje parciales, quimestrales y anuales. De esta manera, tanto la parte académica como el comportamiento se modifican en su manera de calificar, pues a diferencia de la evaluación de los subniveles inicial 2 y preparatoria que son de manera cualitativa, dentro de los demás niveles ya no se trabaja en base de 20 puntos sino sobre 10, en donde la nota mínima corresponde a 7 puntos para ser promovido directamente al siguiente año o curso. Sin embargo, a partir de octavo a tercer año de bachillerato general unificado si el promedio final de los dos quimestre corresponde de 5 a 6,9 puntos en cualquier asignatura, el estudiante deberá rendir un examen supletorio dentro de los quince días posteriores, para ello podrá asistir a clases de refuerzo y preparase para el examen. Si el estudiante obtuviese como promedio final una nota menor a cinco o no aprobase el examen supletorio podrá rendir un examen remedial quince días antes de ingresar al nuevo año lectivo, con un registro de actividades académicas que deberá cumplir en casa; dado el caso que el estudiante reprobase dos o más exámenes remediales automáticamente deberá perder el curso, sin embargo, siendo solo una asignatura podrá rendir el examen de gracia, que hasta el año lectivo 2015-2016 debía rendirse durante el primer mes de inicio de clases para ser promovido al siguiente año o regresar al año anterior, sin embargo, (Ecuadorinmediato.com, 2015) manifiesta que “se deberá rendir el examen de gracia cinco días antes de iniciar el año lectivo”, lo cual no perjudicará el proceso educativo del estudiante. Así también cada examen quimestral debe diseñarse un mes antes de su aplicabilidad y ser revisado en junta de Grado o Curso, con la utilización de pruebas de base estructurada que contemplen respuestas alternativas de elegibilidad. En cuanto a la escala de calificación de forma cuantitativa y cualitativa, se estructura de la siguiente manera: a) domina los aprendizajes requeridos (9,00-10,0), b) alcanza los aprendizajes requeridos (7,00 a 8,99) c) está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos (4,01 a 6,99) y d) no alcanza los aprendizajes requeridos (≤4). Cada actividad realizada por los estudiantes debe ser registrada mediante informes de aprendizaje que expresen el alcance de los mismos de manera cualitativa y cuantitativa, con la inclusión de recomendaciones para el estudiante; los informes a realizar son: parcial, quimestral y anual.

Marcelo R. Mina O. y Lisbeth G. Ruiz G. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.261 - 270. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

266


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Ante la evidencia de bajos resultados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, el docente debe diseñar refuerzos académicos, los cuales pueden ser liderados por el mismo docente, otro docente de la misma asignatura, tutorías individuales, cronogramas de actividades y otros, el docente debe revisar dichas actividades y ofrecer la retroalimentación oportuna. Así mismo, los estudiantes pueden recuperar o mejorar su promedio del quimestre más bajo mediante una prueba recuperadora la cual de ser inferior al promedio quimestral podrá ser eliminada En cuanto a la evaluación del comportamiento, únicamente se valorará de manera cualitativa la cual no debe afectar la promoción de los estudiantes, se utilizaran como parámetros: a) A = Muy satisfactorio, b) B = Satisfactorio, c) C = Poco satisfactorio, d) D = Mejorable y e) E = Insatisfactorio. “El reglamento indica que el objetivo de la evaluación de comportamiento es de carácter formativo y está orientado por el docente tutor” (UbicaCuenca.com, 2012)

3. MATERIALES Y MÉTODOS La modalidad de estudio propuesta en el presente artículo es descriptiva, basada en la investigación documental. Se considera descriptiva porque permitió determinar cómo se manifiesta el problema de estudio, es decir, cómo incide la aplicación de evaluación educativa dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, de la misma manera, describe la aplicación del sistema educativo dentro del contexto actual. El artículo comprende el tipo documental porque su propósito fue conocer, comparar, profundizar y deducir diferentes perspectivas, conceptualizaciones y criterios de múltiples autores; basó su fundamentación en documentos, libros, publicaciones, textos del fortalecimiento curricular, guías didácticas, revistas educativas del Ministerio de Educación del Ecuador y fuentes de internet. Se utilizó el método inductivo-deductivo porque permitió describir sucesos de manera particular y general para encaminar a la información como referente a la investigación. La técnica utilizada fue el análisis documental mediante la utilización de fichas bibliográficas, hemerotécnicas, de paráfrasis, cita textual, comentario y reporte de página electrónica como instrumentos de investigación.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN De acuerdo a lo investigado y después del respectivo análisis se evidencia que dentro de lo establecido en las leyes de manera teórica y a los propósitos que se desea alcanzar, el nuevo sistema educativo que entró en vigencia, a partir del año lectivo 2012-2013, utiliza un proceso de evaluación estudiantil diferente al tradicional, en donde se desea evidenciar continuamente el logro de objetivos de aprendizajes y privilegiar el cumplimiento del desarrollo de destrezas con criterio de desempeño, lo cual permite disminuir parcialmente el número de estudiantes con pérdidas de año, sin embargo, Augusto Espinosa ministro de educación del Ecuador, manifiesta Marcelo R. Mina O. y Lisbeth G. Ruiz G. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.261 - 270. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

267


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

que “continúa siendo un mito la aplicación del nuevo proceso de evaluación estudiantil debido a que algunos maestros continúan estancados en los antiguos procesos de evaluación”, (Andes, Agencia Pública de noticias del Ecuador y Suramérica, 2015), es decir, se sigue utilizando como recurso para la valoración de aprendizajes un examen final mientras que las demás calificaciones resultan ser aleatorias, lo cual impide conocer con exactitud las falencias y errores durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La inconformidad de algunos maestros de registrar varios aportes de los estudiantes e informar los mismos, hace imposible cumplir los estándares de calidad educativa, ya que deja a este proceso como un mito educativo a la realidad que se desea alcanzar; no necesariamente se debe subsanar problemas de aprendizaje con pérdidas de año sino permitir que el estudiante apruebe el año con el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño y aprendizajes significativos. Tal es el caso que en cuanto entró en vigencia la LOEI y su reglamento general, Joselito Alvarado docente, manifestó que “los cambios fueron rápidos, sin evaluar las modificaciones” (El Mercurio, 2012), pues considera que el dar al estudiante mayor número de oportunidades y evitar las significativas cifras en pérdidas de año, éste perderá su responsabilidad más aun cuando su conducta no influye dentro del proceso académico. Rosalía Arteaga, ex presidenta de la República del Ecuador indica que “a pesar de existir iniciativas positivas, lo que hace falta es capacitación y socialización a docentes sobre los procesos de evaluación que deben ser transparentes para que reflejen la realidad educativa” (Arteaga, 2014). Pues para Rosalía todavía hay deficiencia dentro de la aplicación del sistema educativo, siendo una novelería, tal es el caso, que manifiesta que aún no existe un análisis científico que evidencie que el quimestre es mejor que el trimestre. Es evidente que en el Ecuador las intenciones de alcanzar los estándares de calidad educativa, todavía se ven truncadas; porque la evaluación estudiantil siendo importante dentro del proceso formativo continúa privilegiando notas y no aprendizajes, sin considerar que “la evaluación al ser un proceso que valora y registra información para evidenciar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, se dirige al mejoramiento de la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje” (Ministerio de Educación del Ecuador, 2010), sin embargo, el desconocimiento hace que el sistema educativo carezca de disciplina. La evaluación de aprendizajes debe ser constante porque se distingue el antiguo sistema educativo, en donde únicamente se evaluaba al final, siendo imposible evidenciar aprendizajes alcanzados, sin embargo, para algunos docentes es tedioso evaluar diariamente a sus estudiantes, lo que provoca que éstos continúen promoviendo a sus estudiantes al siguiente año sin desarrollar destrezas con criterio de desempeño, evitando el diseño de informes de aprendizajes, es así como también los estudiantes se preparan para obtener una nota mínima que favorezca su pase de año, mas no por aprender y es que al final se evidencia sus fracasos al momento de ingresar a la universidad. De esta manera, es evidente que la evaluación estudiantil ante la inconformidad y desconocimiento de algunos docentes y estudiantes, continua siendo un mito, al comportarse de

Marcelo R. Mina O. y Lisbeth G. Ruiz G. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.261 - 270. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

268


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

únicamente cuantitativa y basar sus notas para pasar de año y no para evidenciar el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño.

5. CONSIDERACIONES FINALES/ CONCLUSIONES  La evaluación es un proceso sistemático y de formación constante que permite evidenciar los logros de aprendizajes alcanzados para de esta manera mejorar las estrategias y metodologías utilizadas por los docentes, por lo que la emisión de criterios debe estar dirigida de forma cuantitativa y cualitativa.  El sistema educativo ecuatoriano presenta estrategias de innovación para el progreso de la educación, sin embargo, la aplicación descontextualizada del mismo no permite alcanzar los estándares de calidad educativa, impidiendo se evidencie el logro de aprendizajes significativos y el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño en los estudiantes.  La evaluación estudiantil que evidencia el logro de objetivos de aprendizajes de los estudiantes continúa siendo un mito dentro del sistema educativo, por la poca predisposición que los maestros tienen para cambiar el paradigma y garantizar un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad.

6. RECOMENDACIONES  Considerar a la evaluación educativa como un proceso sistemático que permite emitir criterios dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje para mejorar los resultados de aprendizaje.  Aplicar a cabalidad lo emitido dentro del sistema educativo ecuatoriano para mejorar el proceso educativo.  Abandonar paradigmas tradicionales y promover criterios de evaluación acordes al contexto actual.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Andes, Agencia Pública de noticias del Ecuador y Suramérica. (07 de Septiembre de 2015). Nuevo Sistema Educativo de Ecuador permite reducir el número de aumnos reprobados. Obtenido de http://www.andes.info.ec/es/noticias/nuevo-sistema-educativo-ecuador-permitereducir-numero-alumnos-reprobados.html  Arteaga, R. (19 de Julio de 2014). Evalúa el sistema educativo ecuatoriano. (L. P. Chimborazo, Entrevistador)  Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador: Asamblea Nacional.

Marcelo R. Mina O. y Lisbeth G. Ruiz G. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.261 - 270. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

269


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC MITO: LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL EVIDENCIA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

 Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación. (17 de Julio de 2009). Metas educativas 2021. Obtenido de Foro: Evaluación de educación: http://www.oei.es/metas2021/foroevaluacion.htm  Decreto Ejecutivo-Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2014). Ecuador: S.N.  Ecuadorinmediato.com. (2015). Reformas a la LOEI entrarán en vigencia en el año lectivo 2016-2017. Obtenido de http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=28 18790558  Educar para aprender. (08 de Junio de 2011). Educación tradicional, mediante exámenes, alternativa y por competencias. Obtenido de https://educarparaaprender.wordpress.com/2011/06/08/evaluacion-tradicional-medianteexamenes-alternativa-y-por-competencias/  El Mercurio. (03 de Agosto de 2012). Para pasar de año la nota mínima será de 7/10. Obtenido de http://www.elmercurio.com.ec/343298-para-pasar-el-ano-ahora-la-nota-minimasera-710/#.VoF0hfnhDDc  Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica. Ecuador: MinEduc.  Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Estándares de Calidad Educativa. Ecuador: MinEduc.  Ministerio de Educación del Ecuador. (2015). Plan Decenal de Educación 2016-2025. Obtenido de http://educacion.gob.ec/pde/  Ministerio de Educación del Ecuador; Consejo Nacional de Educación. (2006). Ministerio de Educación del Ecuador. Obtenido de Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015: http://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/03/K1_Plan_Estrategico1.pdf  Molnar, G. (s.f.). Evaluación educativa. Obtenido de La evaluación en el ámbito educativo: http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.01.html  UbicaCuenca.com. (02 de Septiembre de 2012). El Sistema Educativo ha cambiado. Obtenido de http://www.ubicacuenca.com/noticiaspais/noticia/112912  Últimas Noticias. (31 de Mayo de 2011). ¿Cómo se pasa el año? Obtenido de http://www.ultimasnoticias.ec/noticias/3616-icomo-se-pasa-el-ano.html

Marcelo R. Mina O. y Lisbeth G. Ruiz G. (UTN - Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.261 - 270. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

270


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

CLASS ACTIVITIES TO ENCOURAGE COMMUNICATION COMPETENCES ON INTERNATIONAL BUSINESS BY USING ENGLISH. (Entregado 23/09/2015 – Revisado 05/10/2016)

MARITZA SANDRA PIBAQUE PIONCE Profesora titular, docente de Maestría de Gerencia Educativa y Jefe del Centro de Idiomas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en Ecuador, Ha publicado artículos científicos en Ecuador y en el extranjero. Se ha desempeñado como profesora de pregrado y posgrado en Ecuador. SILVIA COLUNGA SANTOS Doctora en Ciencias Pedagógicas. Es autora de numerosos artículos científicos, ha participado en varios eventos internacionales. Se ha desempeñado como profesor en programas de postgrados en Cuba, México, Ecuador, Perú, República Dominicana y Colombia. Es profesora e investigadora del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona” de la Universidad de Camagüey. LILIANA MARGARITA BAQUE PIBAQUE Licenciada en Ciencias de la Educación y máster en Gerencia Educativa. Ha participado en eventos internacionales. Se ha desempeñado como docente en Educación Básica y pregrado en la Universidad de Guayaquil en Ecuador.

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ- ECUADOR m1_aritza@hotmail.com

silviacolungas@yahoo.es lilita_25_73@hotmail.com RESUMEN

La sistematización de experiencias en el proceso de formación, permite proponer actividades de clase para potenciar la competencia comunicativa en los negocios internacionales desde el inglés, como base del análisis teórico para la valoración científica de investigaciones pedagógicas. Se presenta el desarrollo de la competencia comunicativa en carreras relacionadas con los negocios internacionales, para hacer énfasis en propósitos específicos y actividades relacionadas con la educación en el campo laboral: Discusiones de negocios, conferencias comerciales, entrevistas a comerciantes, reportes de negocios, paneles y mesas redondas., para lo cual resulta necesario abordar una enseñanza de inglés eficaz. En este sentido la competencia comunicativa toma en cuenta los contextos específicos, donde se da la Maritza S. Pibaque P., Silvia C. Santos y Liliana M. Baque P. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.271 - 281. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

271


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

interacción, orienta a la habilidad para negociar y ejecutar conductas comunicativas eficaces y así enfoca aspectos de las lenguas donde una persona es competente en el lenguaje cuando lo emplea para integrase con los otros, para entender y hacer entender. Esta investigación se ha apoyado en los métodos de análisis bibliográfico, el inductivo- deductivo, y el analítico sintético.

Palabras clave: Competencia comunicativa, actividades de clase, negocios internacionales, inglés, enseñanza aprendizaje.

ABSTRACT The systematization of experiences in the training process, can propose classroom activities to enhance communicative competence in business from English, as the basis of theoretical analysis for the scientific assessment of educational research. The development of communicative competence in careers related to international business, emphasizing specific purposes; and activities related to education in the workplace. Discussions business, trade conferences, interviews with traders, business reports, panels and roundtables, which is necessary to address effectively teaching English. In this sense communicative competence takes into account the specific contexts where interaction occurs, geared to the ability to negotiate and implement effective communication behaviors focusing aspects of languages where a person is competent in the language when uses to integrate with the other, understanding and getting to understand. This research work has been based on bibliography analysis, inductive - deductive and analysis – synthesis methods. Keywords: Communicative competence, classroom activities, international business, English, teaching learning.

1. INTRODUCCIÓN Actualmente, se vive en una sociedad en la que la necesidad de aprender el idioma inglés es objetivo primordial de todo hablante. Desde el punto de vista educativo la comunicación tiene un rol importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde lo primordial es que el estudiante se convierta en un usuario meta de la lengua que estudia, este caso, inglés. Lo fundamental de este trabajo de investigación es desarrollar la competencia comunicativa en carreras relacionadas con los negocios internacionales, para enfatizar en propósitos específicos; y actividades relacionadas con la educación en el campo laboral: Discusiones de negocios, conferencias comerciales, entrevistas a comerciantes, reportes de negocios, paneles y mesas redondas. El trabajo ofrece un conjunto de actividades en el aula que fomenta la competencia comunicativa, donde el idioma inglés está dirigido al desarrollo de conocimientos, habilidades y hábitos que permiten la emisión, recepción y negociación efectiva y apropiada de los mensajes contenidos en los actos de comunicación, mediante el lenguaje verbal y no verbal, con personas

Maritza S. Pibaque P., Silvia C. Santos y Liliana M. Baque P. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.271 - 281. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

272


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

anglo parlantes; y, en los programas de estudio se considera la primacía natural del uso oral del lenguaje sobre sus formas escritas. Concretamente, este cambio puede implementarse en la propia enseñanza aprendizaje mediante las actividades de clase, para hacer uso de las herramientas que garanticen el acceso a contenidos, promover el trabajo colaborativo, potenciar la comunicación y el aprendizaje autónomo, facilitar la interacción entre los estudiantes y éstos con el docente. Díaz. F. (2003) Lo más relevante de esta propuesta es que permite dar respuesta a las necesidades actuales de los estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. (UNESUM). Por un lado, la comunidad estudiantil se encuentra limitada en lo concerniente al desarrollo de la competencia comunicativa, que requiere una orientación constante y personalizada durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Por otra parte, además de los medios didácticos ofrecidos por los docentes en el aula, es necesario utilizar amplio material complementario en el ámbito de cada asignatura (e.g. simuladores, vídeos, autoevaluaciones, foros de discusión, etc.) En la actualidad uno de los retos y prioridad de la educación superior y de los sistemas educativos es propiciar un aprendizaje de calidad, para que sea el inglés, el idioma que se ha convertido en la lengua internacional por excelencia, cuyo objetivo es valorar las actividades de clase. Partir del concepto de competencia lingüística acuñado por Noam Chomsky en los años sesenta, constituye en el saber lingüístico que todo hablante y oyente tiene de su propia lengua que les permite combinar léxico, morfología y sintaxis para producir y comprender oraciones con sentido (Mar, 2005) tomado de Chomsky. Dado que el concepto de competencia enunciado por Chomsky se ceñía exclusivamente a cuestiones lingüísticas, (Hymes, 1972) propone la noción de competencia comunicativa que no solo abarca elementos puramente lingüísticos, sino también contextuales, e incide en la dimensión pragmática de la comunicación, en el conocimiento de las reglas de uso de la lengua “the necessity of a social approach” D. Hymes (1971:276). No obstante, la emisión de este concepto no procede del ámbito lingüístico, sino de los estudios antropológicos y la etnografía de la comunicación, con aportaciones de los estudios de psicolingüística, sociología, filosofía del lenguaje, cognitivismo, etc. Lo ideal es partir de la cultura del estudiante para alcanzar una comprensión general, que favorece la empatía. A este respecto, se concitan elementos afectivos, cognitivos y comunicativos que el docente de idiomas ha de tener presentes, especialmente en estudiantes inmersos en carreras de negocios, y uno de los problemas atendidos con prioridad en Ecuador, es el relacionado con la formación de profesionales, capaces de llevar los niveles de inglés a índices que hoy compiten con los resultados de muchas naciones desarrolladas. La correcta formación incluye el entrenamiento en la lengua inglesa, desde el nivel básico hasta superior, donde se debe desarrollar cada vez más la capacidad de pensar, razonar y actuar creativamente, ampliar el uso de los métodos activos de la enseñanza para las habilidades prácticas y la solidez de los conocimientos de los egresados.

Maritza S. Pibaque P., Silvia C. Santos y Liliana M. Baque P. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.271 - 281. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

273


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

Toda esta preparación, abre las puertas al negocio internacional ecuatoriano en países de habla inglesa; sin embargo, no se percibe la necesidad de integración de la formación especializada con la formación general, se desatiende en este sentido la formación hacia los negocios internacionales, y hacen que no se desarrollen su competencia comunicativa en idioma inglés de manera apropiada (Concepción, J., 1999) El lenguaje humano constituye, por su propia naturaleza, una forma de expresión del pensamiento y un instrumento insustituible para la comunicación, soporte que crea, desarrolla y consolida las relaciones sociales. (Erasmo, 2011), hace constar esto cuando afirma: “Las relaciones sociales y la comunicación no son dos cosas situadas una al lado de la otra, sino que constituyen una unidad de acción en el desarrollo de la sociedad.”. Sustentado así, las personas se comunican y aprenden cuando interactúan. Se asume en esta investigación, la definición de competencias de Sergio Tobón, quien las entiende como “desempeños integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto, con idoneidad, compromiso ético y mejoramiento continuo, integrando sistémicamente el saber ser, el saber convivir, el saber hacer y el saber conocer” (Tobón, 2009a; 2009b; 2010; 2011a; 2011b, 2012ª, 2013ª.). La formación por competencias se ha transformado, en términos de diseño y desarrollo curricular, en el eje del cambio educativo. Este cambio reorienta las decisiones didácticas en relación con la enseñanza, aprendizaje y evaluación, que se centra en el estudiante, sus procesos y resultados de aprendizaje. Esta aportación considera aspectos conceptuales en relación con la definición de competencias, sus consecuencias, fundamentos y concreción en la Educación Superior. Las ventajas de utilizar la formación basada en competencias ha motivado la creciente incorporación de este modelo en los currículos universitarios. La utilización de este enfoque permite expresar mejor las capacidades que tienen los egresados al momento de completar sus estudios, lo cual facilita el proceso de transición que ocurre entre el término de los estudios y la incorporación al ejercicio laboral. Los argumentos expuestos por García J. A. y Sabán. C. (2008) sostienen que las competencias tienden a generar nuevas formas de mediar los procesos de aprendizaje, donde los estudiantes identifiquen, interpreten, argumenten y resuelvan problemas pertinentes del contexto Es de considerar que esta investigación se fundamenta en la dimensión sociocultural referida al conocimiento del contexto, los roles de los participantes en la clase, su jerarquía social, su ideología; están implicados, igualmente, la identidad de los sujetos, sus sentimientos y estados de ánimo, su pertenencia a una clase o grupo social, su intención y finalidad comunicativa y la situación comunicativa en la que tiene lugar la comunicación para el desarrollo de la competencia comunicativa. El conocimiento de las concepciones y los modelos en relación con el tema de este trabajo ofrece al docente alternativas dirigidas al logro de mejores resultados en el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes. La definición de competencia asumida en la presente investigación involucra tres componentes: el cognitivo, que representa el “saber conocer”, el procedimental, que supone “el saber hacer” y el actitudinal-valoral, que implica el “saber ser” y “saber convivir”. Maritza S. Pibaque P., Silvia C. Santos y Liliana M. Baque P. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.271 - 281. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

274


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

En consideración a la competencia comunicativa en el área de inglés, la mejora sustancial de los medios de comunicación ha propiciado un incremento de las relaciones internacionales, por motivos profesionales, culturales, laborales o turísticos, lo cual hace que el aprendizaje de una lengua extranjera se entienda como algo necesario y obligatorio en la sociedad actual. En la actualidad la didáctica del habla, ha ocupado un lugar importante en el desarrollo de la enseñanza de la lengua, concentrada en el problema de la comunicación, es decir, en lograr que los estudiantes sean capaces de comprender y comunicarse de forma coherente, en dependencia de las necesidades comunicativas que se les presenten ante diferentes situaciones, en que habrán de intercambiar. Con la competencia comunicativa se modifica el papel tanto del profesor como el del alumno. El profesor es un facilitador del aprendizaje de los estudiantes. Promueve la creación de situaciones y tareas comunicativas, para atender a que uno de los aspectos centrales del proceso enseñanza-aprendizaje, en Ecuador, es el desarrollo de una eficaz competencia comunicativa en los estudiantes. De acuerdo con las valoraciones chomskianas la competencia comunicativa se relaciona con el conocimiento intuitivo tácito, que todo hablante posee de su lengua materna, según la cual el individuo poseedor de esa competencia dispondrá del sistema de reglas-gramaticalescorrespondientes que garantizará, en la actuación, la codificación-descodificación de infinitos textos. (Montes, J. 1987) Resulta necesario, en el análisis y estudio de la competencia comunicativa, incluir las definiciones que enmarcan la competencia comunicativa, en la habilidad de usar el sistema de la lengua de forma apropiada en cualquier circunstancia (Finocchiaro, M. 1989). Así como la consideración de la competencia en términos de expresión, interpretación y negociación del significado que incluye interacción de dos o más personas pertenecientes a la misma o diferente comunidad del habla, o entre una persona y un texto escrito u oral (Savignon, S. 1983). Con relación a la competencia comunicativa en la enseñanza del idioma inglés en negocios internacionales, se define como el desempeño comunicativo de los estudiantes al integrar las cuatro habilidades del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. (Concepción, J.A., 2005: 36) La comunicación de los estudiantes debe ser aceptable en cuanto a su efectividad y consistencia, y debe ser capaz de restablecer la comunicación si esta se interrumpe. En este nivel se comienza el ciclo de inglés, mismo que desarrolla hábitos y habilidades lingüísticocomunicativas propias de las situaciones de la esfera de negocios. Se afirma que cada época, cada escenario y cada momento histórico generan retos para la educación, mismos que se dan por la confluencia de una serie de intereses implícitos y explícitos de la sociedad: Maestros, directivos de la educación, intelectuales, empresas y organizaciones sociales. Toman relevancia estos retos cuando se analizan, se comprenden, se discuten y se acuerdan ejes mínimos hacia los cuales orientar los procesos educativos.

Maritza S. Pibaque P., Silvia C. Santos y Liliana M. Baque P. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.271 - 281. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

275


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

Abordar el enfoque comunicativo, concepción moderna, que se utiliza en negocios internacionales en el país para la enseñanza de lenguas extranjeras, tiene como principio lograr la competencia comunicativa en los futuros profesionales, a través de la comprensión, análisis y construcción de textos de forma coherente, no siempre se logra este objetivo primordial, es por eso la necesidad de realizar actividades en clase para desarrollar la competencia comunicativa. El desarrollo de las habilidades comunicativas, a pesar de ser en esencia un proceso activo, no ha escapado al formalismo. Esto ocurre sobre todo cuando se ha querido desarrollar dichas habilidades en situaciones desligadas de las necesidades práctico comunicativas del estudiante, sin analizar que las actividades comunicativas que son el centro de la organización conceptual de la enseñanza comunicativa del lenguaje, involucran el aprendizaje en comunicación auténtica y que además esto puede tener lugar en un contexto de interacción entre dos personas en una de las infinitas situaciones de la vida diaria; pero que también puede ser organizada para aprender fines, propósitos en el contexto de la clase. En el planteamiento que defiende esta investigación el centro de atención en la planificación son las “competencias” a adquirir por el alumno para romper el concepto tradicional lineal del profesor (contenidos, métodos de enseñanza, sistemas de evaluación). El concepto innovador es similar al denominado “alineamiento constructivo” según el cual los métodos de enseñanza y los sistemas de evaluación se definen paralela e integradamente en relación a las competencias a alcanzar (Biggs, 2005; Prieto, 2004). Visto desde otra perspectiva se podría decir que el trabajo a realizar durante esta etapa, consiste en reorganizar los distintos elementos metodológicos que configuran la actuación docente de un profesor, dentro de un contexto institucional específico, de tal forma, que permitan alcanzar la competencia comunicativa que se establece como aprendizajes a adquirir por los alumnos. Así, el reto es conseguir que la planificación de los escenarios metodológicos elegidos conduzca de manera eficaz a las metas propuestas. De relevancia se considera que las actividades deben estar articuladas entre sí en forma sistémica y que haya dependencia entre ellas. En la medida en que las actividades se establezcan se considera su contribución al problema para que tenga como referencia las competencias del contexto, entonces van a tener concatenación. Es importante destacar que en la secuencia didáctica se trabajan cuatro aspectos respecto a las actividades, que se describen: 1. Se busca que las actividades estén organizadas por momentos: a) De acuerdo con el proceso: Entrada o inicio, desarrollo, terminación, salida, cierre o conclusiones. b) De acuerdo con un enfoque más de proyecto: Diagnóstico, planeación, ejecución, socialización. 2. Se determinan las actividades por realizar con apoyo directo del docente (clases presenciales o por medio de sesiones de chat, videoconferencia, audio conferencia, etc.).

Maritza S. Pibaque P., Silvia C. Santos y Liliana M. Baque P. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.271 - 281. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

276


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

3.

Se establecen actividades con el docente, se identifican las que deben realizar los estudiantes en su tiempo de trabajo autónomo, en correspondencia con las actividades del docente, para buscar la complementariedad y continuidad. 4. Finalmente, se establece la duración de cada una de las actividades, tanto con el docente como de los estudiantes, deben abordarse con flexibilidad. Porque a veces, es preciso dedicarle más o menos tiempo a ciertas actividades, según el trabajo de los estudiantes y su proceso de aprendizaje. Tobón, S. (2010) Actualmente la enseñanza debe aspirar a cambios cualitativos en las estructuras y sistemas de conocimientos, que irradien también cambios cuantitativos en el proceso. Específicamente la enseñanza de lenguas debe instaurar en forma definitiva el análisis de la competencia comunicativa, de los futuros egresados, vista como el desempeño comunicativo de los estudiantes al integrar las cuatro habilidades del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir. Este enfoque considera los hechos comunicativos de la lengua, sin perder de vista los elementos gramaticales y situacionales. Serpa Cecilia. (2012). • La asignación de las actividades de reforzamiento debe consolidar el trabajo independiente y potenciar las habilidades cognoscitivas en los estudiantes. • En el trabajo con los textos se debe hacer hincapié principalmente en el significado del mensaje, donde radica el verdadero sentido de la comunicación. • Los materiales a utilizar deben ser auténticos, estos deben tomarse de: manuales, libros, Internet, revistas, folletos, periódicos, entre otros. • Los estudiantes deben leer intensivamente para reforzar las habilidades cognitivas fundamentales (comparación, definición, argumentación, caracterización…). • Se considera significativo establecer, de una u otra forma, algunas rutinas para desarrollar la clase al momento de contextualizar textos con el programa de semestre. • Los estudiantes deben elaborar un glosario de términos en informática, producto de la lectura de los materiales, en clase de inglés y/o informática. Ubicar una lista de verbos regulares e irregulares, para que al final del semestre los estudiantes puedan presentar un portafolio con todos sus trabajos o documentos aportados a la clase, para tener, como objetivo, evidenciar el aprendizaje de los estudiantes en relación con competencias curriculares didácticas. Por medio del portafolio, se puede diagnosticar, documentar o mostrar el proceso del trabajo, así como también los avances de los estudiantes. Se podría decir que una enseñanza de tipo comunicativo es aquélla que se marca como objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa. La esencia de este enfoque se encuentra en el enriquecimiento de los objetivos de aprendizaje: no se trata únicamente de que los

Maritza S. Pibaque P., Silvia C. Santos y Liliana M. Baque P. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.271 - 281. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

277


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

estudiantes adquieran un determinado sistema lingüístico, sino que sean capaces de utilizarlo, para comunicarse de forma adecuada y efectiva. Es importante la concepción de (María, 2011), tomado de John A Piece, quien indica que la comunicación no es solo la esencia del ser humano, sino también una propiedad vital de nuestra vida y que es parte en el desarrollo de la competencia comunicativa. Se asume en esta investigación lo que indica (De Fonseca, 2000) María del Socorro Fonseca, comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos, una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, para intercambiar ideas que adquieran sentido o significado de acuerdo con experiencias previas comunes. Imprescindible es crear condiciones del aprendizaje de lenguas basado en tareas: a. Exploración del lenguaje y de aprendizaje por parte del aprendizaje. b. Desafío y crítica de la lengua, del aprendizaje c. Negociación del lenguaje, del aprendizaje d. Interacción e interdependencia entre aprendices y enseñanzas, y entre recursos y actividades de aprendizaje de una lengua. e. Creación de listados tácticos Las actividades que se plantea determinan los contenidos que los estudiantes deberán utilizar para realizarlas. Por una parte, las actividades deberán contemplar que los estudiantes utilicen el inglés como un medio para realizar algo y no como un fin en sí misma.

2.- MATERIALES Y MÉTODOS Este trabajo se fundamenta en un análisis de la situación previa a la implantación de actividades en el aula, basada en tres vías: (Oxford, 1990) La valoración del inglés como medio de comunicación, es decir, de acceso a la cultura y a la información procedente de otros ámbitos de conocimiento (información de valor académico y extraacadémico); b. La confianza en la propia capacidad de acceso a la lengua extranjera, lo que implica afrontar con garantías de éxito a las nuevas situaciones que el aprendizaje va generando; y, c. El interés por desarrollar las capacidades que ayudan a la regulación autónoma del propio aprendizaje, que les permitirá focalizar, planificar y evaluar su progreso hacia la competencia comunicativa en los negocios desde el inglés. La investigación ofrece además un conjunto de actividades a desarrollarse en el aula, aplica estrategias de enseñanza vistas desde un enfoque general y de acuerdo con (Pacheco, 2008) usa métodos, técnicas, procedimientos y recursos que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza – aprendizaje. A partir de la experiencia de los autores, en el aula de Comercio Exterior, en la asignatura inglés de la “UNESUM”, en la observación y análisis de actividades individuales y/o grupales que determinan las actividades de clase y desarrollan la competencia comunicativa, en Maritza S. Pibaque P., Silvia C. Santos y Liliana M. Baque P. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.271 - 281. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

278


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

un contexto en el que se considera la lengua como vehículo de interculturalidad y aprendizaje, considera necesarias una serie de tareas encadenadas en un proceso de carácter investigador, reflexivo y productivo. Entre los métodos que se utilizaron están el hermenéutico y la sistematización teórica. Para realizar actividades de clase y potenciar la competencia comunicativa en los negocios desde el inglés, en las carreras relacionadas con los negocios internacionales, se indagó en una amplia bibliografía, se tomó en consideración los siguientes indicadores: a. La valoración del inglés como medio de comunicación. b. La confianza en la propia capacidad de acceso a la lengua extranjera; y, c. El interés por desarrollar las capacidades que ayudan a la regulación autónoma del propio aprendizaje.

3.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN Un aspecto principal a destacar con relación a los resultados obtenidos, es que la información recabada, a través de los instrumentos utilizados (cuestionario y observación), muestra un grado de congruencia entre sí, es que ambos instrumentos coinciden en que los estudiantes, de manera general, manifiestan sentir un grado de aceptación positivo en relación a la clase de inglés el cual refiere un estado de motivación aceptable hacia la misma, esto aunado al esfuerzo que muestran los docentes por establecer condiciones básicas que favorezcan la auto-motivación y la independencia de los alumnos. Sin embargo, debe mencionarse, como resultado de la observación, en este mismo sentido, que factores como la hora de la clase influyen en el estado de motivación que proyectan los alumnos. Otro rasgo a referir es que los profesores si varían estrategias durante la clase, las cuales se ven caracterizadas por actividades que, desde la perspectiva de los alumnos, no son actividades difíciles, son entretenidas y variadas. Sin embargo, con relación a esta última característica, de acuerdo con la observación, las estrategias son variadas, pero dentro de una misma clase, no así de una clase a otra. Es decir, a pesar de ser variadas, éstas son generalmente las mismas día tras día. Las estrategias que más motivan a los estudiantes (en ese orden de importancia), de acuerdo a los resultados del cuestionario, son las que involucran: juegos, canciones, debates, lluvia de ideas, hablar, escuchar, escribir, leer, exposición del maestro, la elaboración de proyectos e inclusión de temas relacionados a los negocios. Por otra parte asumir el principio de que la dificultad en el aula se encuentra en la dificultad de la tarea y no en el nivel de inglés. Si la tarea con la que los estudiantes se enfrentan está al alcance de sus capacidades, es decir, de su zona de desarrollo próximo, su actitud ante el contacto con el inglés será de confianza en sí mismos. Es importante destacar que las actividades encaminadas a favorecer la autonomía en el aprendizaje, deberán fomentar paulatinamente el interés por la autodirección del propio Maritza S. Pibaque P., Silvia C. Santos y Liliana M. Baque P. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.271 - 281. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

279


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

aprendizaje, lo que determinará el desarrollo de la competencia comunicativa, un potencial de comportamiento autónomo, tanto en situación de aprendizaje en el aula como fuera del contexto escolar.

4.- CONCLUSIONES La competencia comunicativa no se limita al dominio de las reglas gramaticales, sino que implica también la capacidad que le permite al estudiante saber cómo y cuándo utilizar los conocimientos, porque el dominio de la lengua no se reduce solo a un saber, sino que también consiste en un saber hacer, en un saber ejecutar. La aplicación de diferentes actividades dentro del salón de clases, contribuye, de manera general, a fomentar la motivación de los estudiantes y a desarrollar la competencia comunicativa. Las actividades en clase hace que involucren a los estudiantes en acciones en las cuales tienen que participar activamente y que, además, les permitan manifestar sus propios puntos de vista e inquietudes, a través de estrategias adecuadas para despertar el interés, motivación y desarrollar así la competencia comunicativa en los negocios desde el inglés.

5.- RECOMENDACIONES Los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de la Universidad Estatal del Sur de Manabí deben desarrollar lecturas para reforzar las habilidades cognitivas fundamentales (comparación, definición, argumentación, caracterización y otras) El objetivo primordial será el desarrollo de actividades que potencien en ellos la adquisición de esa fluidez de la que están hablando. Para ello las clases han de ser altamente activas y participativas, llenas de oportunidades para que los estudiantes practiquen el idioma. Se debe elaborar un plan de acción, con gran número de actividades comunicativas, en las cuales la mayoría de las ocasiones, no sólo participará un alumno de manera aislada, sino que se procurará que participen dos o más. Las actividades tendrán una razón de ser, no será solo hacer por hacer, debe intentar que ese contexto sea lo más parecido a un contexto real en el cual se hable de negocios internacionales, desde el inglés.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  

Biggs. J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Ed. Narcea. Madrid. Christopher, C. (1990). Hacia la enseñanza de lenguas basada en tareas. CLE . Gran Bretaña.

Cristina, R. (2003). Clasificacón de strategias. Eleaprende.

Maritza S. Pibaque P., Silvia C. Santos y Liliana M. Baque P. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.271 - 281. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

280


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC ACTIVIDADES DE CLASE PARA POTENCIAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESDE EL INGLÉS

Concepción, J. (2001).Juegos Didácticos, un método para el desarrollo de la competencia comunicativa en especialidades médicas. Tesis en opción al título de Master en Ciencias de la Educación Superior: CECEDUC. Camagüey.

De Fonseca, M. d. (2000). Comunicación oral. Fundamentos y práctica estratégica. Mexico: Pearson Education. primera edición.

Díaz. F. (2003). Cognición significativo.México.

Erasmo, H. P. (2011). La competencia comunicativa y su realción con la enseñanza del idioma inglés. Cuaderno de Educación y desarrollo. Vol. 3, 5.

Finocchiaro, M. (1989). English as a Second/Foreign Language: From theory to practice. New Jersey, Prentice Hall Regents.

García , J. A. y Sabán, C (2003). Un nuevo modelo de formación par el siglo XXI. La enseñanza basada en competencias. barcelona. Colección Redes.

Hymes, D. (1972). On communcative competence. Penguin Education.

Mar, G. M. (2005). La importancia de la competencia sociocultural en el aprendizaje de segundas lenguas. Interlingüística ISSn 1134-8041, 431 - 441.

María, G. S. (2011). Técnicas de mejora de la comunicación en el aula de inglés. innovación y experiencias educativas.

 

Montes, J. (1987). Dialectología general e hispanoamericana, 2a.ed., Bogotá, InstitutoCaroyCuervo Oxford, R. (1990). Language Learning Strategies in Second Language Acquisition. Aula de Innovación Educativa 33, 5.

Pacheco, M. (2008). EStrtaegias de enseñanza . Educar, org.

 

L. Prieto. (2004). La alineación constructiva en el aprendizaje universitario. En J.C. Torre y E. Gil (Eds. Savignon, S. (1983). Interpreting communicative language teaching. Contexts and concerns in teacher education. Yale University press. new Haven. London.

Serpa, C. (2001). La lengua como hecho comunicativo. ISPEE.

Guber, R. (2001) Swales John, M. (2004). Exploration and Appliations. Cambridge: Cmbridge UnversityPpress.

Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe. (En soporte digital). Tobón, S. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de cmpetencias. Pearson Educación - méxico. Tobón, S. (2013). Socioformación: Hacia la gestión del talento humano acorde con la sociedad del conocimiento. México: Instituto CIFE

 

situada

y

estrategias

para

el

aprendizaje

Maritza S. Pibaque P., Silvia C. Santos y Liliana M. Baque P. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.271 - 281. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

281


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS EN TURISMO

EL INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS EN TURISMO ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSES IN TOURISM (Recibido 24/09/2015 – Entregado 06/02/2016) LILIAM ROSALÍA SÁNCHEZ CHOEZ Magíster en enseñanza del idioma inglés, ingeniera en Ecoturismo, docente a medio tiempo contratada de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Docente de la Unidad Educativa Fiscal Manuel Inocencio Parrales y Guale JONÁS SNEIDER CALLE GARCÍA Magíster en Gerencia Educativa, Diplomado en innovaciones educativas, Licenciado en Ciencias de la Educación, docente titular a tiempo completo de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ lilisan1980@hotmail.com / jonascalle@hotmail.es RESUMEN La enseñanza del idioma inglés con fines específicos en turismo, es un aprendizaje basado en los intereses y necesidades de los futuros profesionales, que tiene como propósito comunicar en diversas áreas, por lo tanto, esta lengua ejerce una influencia internacional e intercultural porque a nivel mundial este idioma es muy poderoso y sirve para conocer la diversidad cultural existente en otros países y por ende sirve como apoyo para brindar un buen servicio en el turismo, además, en la actualidad se ofertan servicios y productos turísticos del español al inglés, para atraer y captar nuevos clientes, no es raro observar que ciertas empresas tengan nombres en esta lengua extranjera, también es un medio de comunicación por excelencia a nivel mundial por el turismo. El objetivo es analizar la influencia del inglés con fines específicos desde la comunicación y la ocupación laboral. Por consiguiente, el campo es el turismo, el cual contribuye a la excelencia profesional y laboral. Para el desarrollo del proceso investigativo se emplearon los métodos; bibliográfico, hermenéutico, análisis-síntesis, Inductivo-Deductivo y el estadístico. Palabras claves: Interculturalidad, internacional comunicación y laboral ABSTRACT The English teaching as a foreign language for specific purposes in tourism, it is a learning experience based on the interests and needs of the future professionals, it is has as purpose to communicate in various areas, therefore this language has an influence international and intercultural, because at the global level this language is very powerful and serves to learn about cultural diversity that exists in other countries, Liliam R. Sánchez Ch. y Jonás S. Calle G (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.282- 289. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

282


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS EN TURISMO

and it is serves as a support to provide a good service in the tourism, moreover it is now offer tourist services and products from Spanish to English, to attract and capture new customers, it is not uncommon to observe that certain companies have names in this foreign language, it is also a means of communication for excellence at the global level by the tourism. The objective is to analyze the importance of English for specific purposes since the communication and labor , therefore the area is tourism, which contributes to the professional excellence and labor. For the development of the research process methods were used; bibliographic, hermeneutical analysis-synthesis, Inductive-Deductive. Keywords : Intercultural, international, communication and labor 1. INTRODUCCIÓN Se considera al idioma inglés como un vehículo de comunicación por excelencia porque forma parte de la interculturalidad, por consiguiente se requiere una especial relevancia en la enseñanza del inglés con fines específicos en turismo, para facilitar la comprensión oral, escrita, o para interactuar y abordar diferentes temáticas del campo académico, laboral y personal, por lo tanto, en la actualidad es una de las estrategias más poderosas del mercado, ya sea para mantener o atraer y captar nuevos clientes, no es raro observar que ciertas empresas tengan los nombres en esta lengua extranjera, por lo tanto, se le atribuye a los efectos causados por la globalización y el libre comercio que avanza a pasos agigantados gracias a los avances tecnológicos y también al turismo que genera ingresos económicos para los países. Según investigaciones (Guyot, 2010) menciona y resalta que las lenguas que tienen un estatus internacional según la ONU son 6, ellas representan un 42% del mundo: entre las cuales destacan el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso, no obstante cuando se refiere a un idioma oficial cambia el orden inicial y da una visión más estratégica: 45 países se comunican en inglés , seguido del Francés en 30, el árabe en 25, el español en 20 y el portugués en 7, referente a este particular se puede acotar que el inglés se impone como lengua internacional por el rol importante que ejerce dentro de la política económica, las tecnologías, las telecomunicaciones y las industrias que dominan es decir vende ciencia y tecnología y turismo. Se asume que la influencia internacional y cultural del inglés es de vital importancia debido a los extranjeros que visitan diversos destinos turísticos, en este sentido los especialistas de esta área trabajan en la oferta y promoción de servicios turísticos, en la planificación y comercialización de los productos turísticos a ofertar, con el fin de atraer nuevos mercados y de regular la época estacional de visitantes, excursionistas, turistas u hombres de negocios que aportan a la economía global, además el turismo trae mejoras continuas a la formación profesional y al desarrollo de los planes educativos universitarios, especialmente en las carreras de turismo y afines, por lo que debe enfocarse la enseñanza del inglés con fines específicos (IFE), por lo que es el lenguaje de comunicación más utilizado por los turistas. Un sustento para el tema es que el boom turístico empieza en los años 1950 y 1973 y crece a un ritmo acelerado de lo que se lo había hecho anteriormente, por lo consiguiente, el progreso Liliam R. Sánchez Ch. y Jonás S. Calle G. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.282- 289. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

283


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS EN TURISMO

turístico es consecuencia del nuevo orden internacional, la estabilidad social, el desarrollo de la cultura y el ocio y actividades de recreación, es decir, que este sector productivo se ha convertido en uno de los principales ingresos económicos para los países que se apoyan del turismo, de allí se llega a la reflexión de que se necesita profesionales calificados y con dominio del idioma inglés para desempeñar cualquier actividad turística, Como lo asume (Piedrola & Artacho , 2011) De acuerdo a las investigaciones sobre el tema se ha podido comprobar que la aplicación del Inglés con fines específicos mejora el aprendizaje ya que es una lengua especializada aplicada a una temática diferente según las necesidades de los estudiantes, puesto que facilita la interrelación con los demás y mejora las relaciones laborales, como lo sustenta (Cueva T. , 2012). Otras investigaciones consultadas definen al inglés con fines específicos, como un enfoque que tiene su razón de ser en un aprendizaje determinado, previa caracterización de los intereses y necesidades comunicativas de los futuros profesionales, en el cual adquieren o desarrollan conocimientos en vocabulario especifico y emplean técnicas de aprendizajes para la formación integral, como lo define (Portillo, 2011). Para otros investigadores el IFE es una forma absoluta y variable, creado para satisfacer las necesidades de los estudiantes, basado en los contenidos de las disciplinas estudiadas para la formación profesional, ajustado con un lenguaje coherente a la sintaxis, léxico, discurso y semántica del aprendizaje propositivo de cada profesión, como lo indica (Benítez, Fernando 2014), Además se puede corroborar que la disciplina del Inglés con fines específicos, constituye una sistematización de los contenidos generales y de especialización en cuanto a temáticas, vocabulario y géneros de comunicación, para propiciar la integración en la comunidad profesional del mundo globalizado, como lo sustenta (Cruz, Silva, & Ferrer, 2012). Por otro lado se puede sustentar que la información actual sobre la enseñanza del (IFE) en el país, refleja un mejoramiento en la parte pedagógica educacional, pues es el método mayoritariamente utilizado por los docentes, afincado a las necesidades y problemas de aprendizaje donde se aprovecha las capacidades cognitivas del alumnado, como lo aseveran (RodrÍguez , Frago, & Camacho , 2014) Otros eruditos en la materia reconocen la importancia del inglés con fines específicos porque ha evolucionado de una manera exitosa, y se ha podido comprobar que la aplicación del mismo, perfecciona al profesional en las diferentes áreas de trabajo y por lo tanto la enseñanza del IFE tiene que estar relacionada a los contenidos, basados en las razones y necesidades de los estudiantes, así lo expone (Pibaque, Quevedo, & Colunga, 2015). Sin embargo actualmente las universidades del Ecuador, ante las exigencias de la mundialización y la globalización no se enfocan claramente en la educación bilingüe y ponen poca atención al inglés con fines específicos, como parte de la formación de los profesionales en turismo, anteriormente el futuro profesional recibía en los diez (10) semestres la asignatura de inglés, actualmente solo hasta el IV y para turismo y ecoturismo hasta el IV semestre, asimismo no se lo ha analizado desde el punto de vista internacional puesto que la influencia que ejerce este idioma es enorme, porque ofrece nuevas oportunidades laborales y se relaciona con la interculturalidad conocido como un componente integrador, cultural, social y educativo Liliam R. Sánchez Ch. y Jonás S. Calle G (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.282- 289. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

284


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS EN TURISMO

que tiene como propósito mantener la identidad cultural, a través de la comunicación como lo define (Martin, 2010), además muy poco se lo ha considerado desde la producción y promoción de Servicios y Productos Turísticos que ofrece el país, es por esta razón que el estudiante debe apoyarse en la praxis para poder hacer una reservación de un hotel/vuelo, en restaurantes, o desempeñarse en agencias de viaje, operadoras turísticas, aeropuertos, centros de información turística o como traductor entre otros. Al reflexionar sobre esta temática se considera que los futuros profesionales deben estar orientados en la profesión con su propio léxico, para que al momento de ofertar y promocionar servicios y productos turísticos, en la lengua inglesa, lo hagan de una forma adecuada, además se puede utilizar frases cordiales para brindar un servicio de calidad, como por ejemplo (Jimenez, 2011) sitúa lo siguiente: “take a sensational excursion to the Church of Montecristi in Manabí”, “Discover the peaceful beauty of the Cayo Port”, “and relax in the magnificent natural setting of the Alexandra spa”, “Visit the impressive Charterhouse of Porta Coeli”,“Climb Mount Benicadell and enjoy an unbeatable panoramic view..”, “Puerto López has become such an important area for tourism, that..”, “The benevolent climate, the excellent communications infrastructure, the Rose Mary,“If it’s your first visit”, “We recommend you to follow this list”, “You’ll get to see such treasures as King Charles I”, “You can bathe naked on Los Frailes”, “For money withdrawals you will need to produce your passport”, “You can buy a ticket to attractions like the Tower,...”, “Don’t miss the Museo de Bellas Artes”. Lo escrito anteriormente facilita el dominio del inglés del profesional, por lo tanto no es sólo una llave para entrar en las selecciones de personal, sino que es una competencia indispensable para desarrollarse en los diferentes ámbitos profesionales, según (Torre & Sánchez, 2013). El objetivo de la investigación es analizar la influencia del inglés con fines específicos desde la comunicación y la ocupación laboral, el campo es el turismo, debido a la gran importancia económica que representa para los países que viven de él, además contribuye a la excelencia profesional de los estudiantes de la carrera de Ecoturismo de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

2. MATERIALES Y MÉTODOS Para obtener la información y conocer los resultados de la investigación se aplicó una guía de observación, una encuesta dirigida a los estudiantes y por último una entrevista dirigida a los profesores con el objetivo de analizar la influencia que ejerce el inglés con fines específicos a desde la comunicación y la ocupación laboral. La investigación se llevó a cabo en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, ubicada en la provincia de Manabí de la ciudad de Jipijapa, durante el año 2015, el universo estuvo compuesto por cuatro mil estudiantes, y para la muestra se tomó a la carrera de ingeniería en Ecoturismo, encaminada a treinta y dos estudiantes del IV y V semestre, , y veinte docentes de esta universidad, además se trabajó con el método hermenéutico que aporta la parte científica de la investigación y también con los métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo y el bibliográfico para sustentar la investigación, y por último se aplicó el método estadístico para medir y procesar los datos.

Liliam R. Sánchez Ch. y Jonás S. Calle G. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.282- 289. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

285


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS EN TURISMO

Asimismo se consideró los siguientes parámetros para poder realizar el artículo, la influencia internacional e intercultural del idioma inglés, la oferta de servicios y productos turísticos, y el inglés como lenguaje de comunicación por excelencia en el turismo. Guía de observación: Se procedió a realizar una investigación para definir qué influencia tiene utilizar el inglés con fines específicos definido por (Portillo & Contreras, 2011) que consistió en la observación de que niveles de logros alcanzan los educandos, como se puede apreciar en la tabla 1, donde se aprecia que más del cuarenta y cuatro por ciento alcanzó un excelente desarrollo, seguido de más del veinticinco por ciento, cuando el docente se basa en los las situaciones reales de los estudiantes. Tabla 1 Guía de observación aplicada a los estudiantes de Ecoturismo N° de Indicadores Logros estudiantes Porcentaje Aprendizaje rápido con el empleo Alto del IFE 14 44% Medio

Utilización de necesidades y deseos

8

25%

Bajo

desarrollo de destrezas

10

31%

Total

32

100%

Fuente : Elaboración propia

Se procedió hacer la encuesta dirigida a los estudiantes, indicada por (Guyot, 2010) que expresa que el inglés como lengua de comunicación es por excelencia las más utilizado a nivel mundial, y que actualmente cuarenta y cinco países lo toman como lengua oficial, como se puede apreciar en la tabla 1, que a continuación se detalla. Tabla 2 Inglés como lengua de comunicación Frecuencia

N° Estudiantes

Porcentaje

Más utilizada

25

78%

Regularmente utilizada

4

13%

Poco utilizada

2

6%

No utilizada

1

3%

Total

32

100%

Fuente : Elaboración propia

3.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN La investigación asumió que la aplicación de un inglés con fines específicos es el método mayoritariamente utilizado por los docentes, con mayor éxito, expresado en la tabla 3, realizado a los estudiantes de la carrera de Ecoturismo perteneciente al IV y V con más del noventa y cuatro por ciento , recomendado por (Rodríguez, Frago, & Camacho, 2014), otra afirmación según (Benítez, Fernando 2014), el IFE, responde a la preparación integral del futuro profesional abriendo mayores oportunidades laborales en este mundo exigente que gracias a los avances tecnológicos podemos superar muchas dificultades, donde la formación profesional según la tabla 4 aparece con más del cincuenta y tres por ciento, asimismo es

Liliam R. Sánchez Ch. y Jonás S. Calle G (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.282- 289. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

286


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS EN TURISMO

favorable para el turismo con más del diecisiete por ciento, debido a la gran influencia turística que recibe el país. Tabla 3 Inglés con fines específicos aplicado a la carrera de Ecoturismo N° Enseñanza del IFE Estudiantes Porcentaje Si

30

94%

No

2

6%

Total

32

100%

Fuente: Elaboración propia A continuación se detalla la tabla 4. Tabla 4 Influencia del inglés en los estudiantes de Ecoturismo Indicadores N° Estudiantes Porcentaje Formación laboral y académica 5 16% Idioma de los negocios 6 19% Avance tecnológico y la científico 3 9% Turismo 17 53% Forma parte de la interculturalidad 1 3% Total 32 100% Fuente : Elaboración propia También (Blanco & Garrido, 2013) corrobora que los conocimientos profesionales inciden bastante en las diversas situaciones laborales que ofrece el turismo, como se puede apreciar en la tabla 5, los lugares de trabajos para la industria turística, donde es necesario tener conocimientos en inglés, tal es el caso de los hoteles con un veinticinco por ciento, que requiere que el profesional , esta afirmación asevera que los profesionales que desarrollan destrezas en la parte oral y escrita tienen mejores y mayores oportunidades de empleos, es por ello que las universidades tiene que preparar buenos profesionales para poder ofertar, ofrecer excelentes servicios y productos turísticos de calidad. Tabla 5 Lugares donde los estudiantes de Ecoturismo pueden laborar Centros laborales N° Estudiantes Porcentaje Hoteles 8 25% Agencias de viajes 5 16% Operadoras turísticas 6 19% Restaurantes 5 16% Ministerio de turismo 2 6% Complejos turísticos 6 19% Total 32 100% Fuente : Elaboración propia

Liliam R. Sánchez Ch. y Jonás S. Calle G. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.282- 289. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

287


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS EN TURISMO

En el caso de los veinte docentes, la entrevista afirma que ellos aplican el IFE en un cien por ciento, y además que toman en cuenta los intereses y necesidades de los estudiantes para el contenido del syllabus, también explicaron que a partir del primer semestre aplican un inglés con fines específicos pero en una escala del diez por ciento, luego para el segundo semestre un quince por ciento, hasta llegar al IV y V semestre que se aplica con mayor precisión, por otra parte también indicaron que se debe enseñar el inglés con fines específicos, porque la tecnología y la ciencia avanza, las telecomunicaciones, la industria del turismo y otras áreas laborales requieren profesionales con vastos conocimientos en inglés, además un setenta por ciento expresó que este idioma ofrece nuevas oportunidades laborales, por lo que va de la mano el relacionarse con otras personas y aprender otras formas de vida, no obstante el docente necesita estar preparado desde el punto de vista teórico- práctico. Pero existe una situación un poco difícil porque hay casos donde algunos docentes laboran hasta en 4 carreras y deben aplicar un inglés especializado y no cualquier inglés sin con términos hasta desconocidos en español y entonces es un doble esfuerzo, sin embargo queda a criterio de cada docente la auto preparación. Y finalmente (Portillo & Contreras, 2011) expresa que el inglés con fines específicos se pudo tratar desde una perspectiva especializada, recalcando los intereses y necesidades de comunicación de los futuros profesionales, en el cual adquieren, desarrollan y emplean conocimientos utilizando un vocabulario específico, language spot, listening entre otros necesarios para la formación integral. Los autores comparten la definición asumiendo que es indispensable una integración en la educación superior con todas las áreas de estudio y de este modo prepararlo en este mundo tan exigente y así lograr el objetivo propuesto de aprender a comunicarse en una lengua especializada para tener éxito en la vida profesional. 4. CONCLUSIONES Los autores asumen que la aplicación del inglés con fines específicos es: 

   

Adecuado porque mejora la formación académica y laboral de los futuros profesionales y brinda muchas oportunidades ocupacionales como: los hoteles las agencias de viajes, operadoras turísticas, resorts, restaurantes entre otros. Se basa en las necesidades y deseos de los estudiantes para lograr una mejor comprensión y dominio del idioma. El idioma inglés es el más utilizado en la comunicación a nivel mundial. Apropiado para los negocios por la creciente turística que traslada personas de un lugar a otro y genera recursos económicos para los países. Influye en el turismo debido a la mayor utilización del idioma inglés.

5. Recomendaciones  

Aplicar inglés con fines específicos desde la teoría a la práctica. Considerar la programación de clases basada en las necesidades y deseos de los estudiantes.

Liliam R. Sánchez Ch. y Jonás S. Calle G (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.282- 289. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

288


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC EL INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS EN TURISMO

6.

Crear un blog para tener encuentros con estudiantes de otras universidades y poder hacer intercambio cultural y académico.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  Blanco, M., & Garrido, M. (2013). Lenguas de especialidad e interacción oral en el sector turístico: Reflexiones sobre su implicación en elespacio europeo de educación superior. Revista 

Cruz, A. V., Silva, O., & Ferrer, E. A. (2012). Propuesta metodológica para la Enseñanza- Aprendizaje del inglés con fines profesionales en el proceso de formación del ingeniero electricista del ISMM de Moa, desde una perspectiva interdisciplinaria. Pedagogía Universitaria.

Cueva, T. (Abril de 2012). Complejidad del turismo en la frontera del conocimiento. Pedagogía

Guyot, J. (2010). La diversidad linguistica en la era de la mundialización. Universidad Paris 8 Vincennes .

Jimenez, F. (2011). El metadiscurso en el género ‘Promoción de Servicios y Productos Turísticos’ en inglés y español: importancia de su traducción como recurso para la persuasión del cliente. Universidad de Valencia.

Martin, P. (2010). El inglés para fines académicos: aportaciones en la investigación y enseñanza del discurso científico. Revista Linguista y lenguas aplicadas, 5.

Pibaque , S., Quevedo, N., & Colunga, S. (2015). Análisis del inglés con fines específicos en Ecuador. CITMA.

Piedrola, I., & Artacho , C. (2011). El turismo idiomático:una oportunidad de desarrollo localpara Córdova. Análisis Turístico, 12.

Portillo , P., & Contreras, K. (2011). Alternativa metodológica para la enseñanza de inglés con fines específicos en los programas de informática. Multiciencias, 11(3).

RodrÍguez , G., Frago, O., & Camacho , A. (Octubre-Diciembre de 2014). La estrategia curricular de idioma inglés en la superación del docente de licenciatura en turismo. Infociencia, 18(4).

Torre, V. d., & Sánchez, E. (2013). El ABP y su incidencia en el aprendizaje del idioma inglés en el séptimo semestre de la carrera de turismo y hotelería de la facultad de ciencias humanas y de la educación de la universidad técnica de Ambato. Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

Verdecia, A., Silva, O., & Ferrer, E. (2012). Alternativa metodológica para la enseñanza de inglés con fines específicos en los programas de informática. Instituto Superior Minero y Metálurgico. Liliam R. Sánchez Ch. y Jonás S. Calle G. (Universidad Estatal del Sur de Manabí- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.282- 289. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

289


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC REFELXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE CRITICAL REFLECTIONS FROM RECIPROCAL PEER OBSERVATION OF TEACHING: A MEANINGFUL PROFESSIONAL DEVELOPMENT EXPERIENCE (Entregado 31/03/2016 – Revisado 17/09/2016)

ADRIANA XIMENA CUNDAR RUANO Ms. Adriana Cundar is a tenured professor of English as a Foreign Language at Universidad Nacional de Chimborazo. She holds a Master’s degree in Higher Education and Research as well as a Master’s degree in Applied Linguistics both from Universidad Nacional de Chimborazo. Professor Cundar has written course books to support students’ learning of English. She has also written a book based on the principles of Critical Thinking for medical students in her attempt to meet students’ interests in their field. As an active faculty member she has designed projects to enhance the quality of the teaching-learning in the English as a Foreign Language area. Ms. Cundar was awarded a Fulbright Scholarship in 2012 to the College of Education at Pennsylvania State University where she has attended graduate courses in Applied Linguistics and Higher Education. Her research interests are in methodology, language assessment, peer observation and professional development. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO - ECUADOR acundar@unach.edu.ec

Resumen La observación por pares es una oportunidad para que los docentes optimicen su aprendizaje y entendimiento en aspectos relacionados a su práctica. La observación es valiosa pues el espectador percibe todo el proceso de enseñanza de su colega desde la planeación, implementación y evaluación. El anfitrión por su parte, se beneficia con la retroalimentación que provee su colega. Sin embargo, la experiencia es hasta cierto punto incompleta. La evidencia demuestra que los docentes obtienen mayor comprensión cuando se involucran en un esquema de observación recíproca. El presente estudio involucró a seis docentes de inglés como Lengua Extranjera que laboran en la Universidad Nacional de Chimborazo-Ecuador quienes participaron por seis meses en un proyecto piloto de observación mutua con veinte y cuatro clases observadas. Datos cuantitativos y cualitativos se recogieron del proceso de aplicación. El artículo discute el componente cualitativo del estudio para explicar las reflexiones de los docentes en relación a su aprendizaje profesional y el beneficio recibido por los estudiantes de la experiencia. Se discute también la evolución de sus opiniones respecto de la observación y las dificultades para una efectiva implementación. Los resultados de las encuestas y entrevistas sugieren que la experiencia fue significativa en términos de aprendizaje a largo plazo, crecimiento profesional y la posibilidad de abrir espacios para que los docentes mejoren su práctica basados en la evidencia recabada de la observación. Las implicaciones

Adriana Ximena Cundar Ruano (Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.290- 299. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

290


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

apuntan a implementar políticas de observación recíproca por pares como plataforma para generar mejoramiento substancial en la calidad de la enseñanza Palabras Clave: observación recíproca, observación por pares, desarrollo profesional, reflexión

ABSTRACT Peer observation is an opportunity for teachers to enhance their learning and understanding of several issues related to their practice. Observation is valuable since the viewer perceives in detail the teaching procedure of a colleague from the planning, implementation and evaluation while the host gets benefit from the feedback provided by the observer. However, experience is incomplete to some extent. Evidence shows that teachers get more understanding when they get involved in such an observation program that is mutual. In this study six English teachers of Foreign Language at “Universidad Nacional de Chimborazo-Ecuador” participated for six months in a reciprocal peer observation pilot project. A total of twenty four classes were observed and data was collected both for quantitative and qualitative purposes. This paper discusses the qualitative component aimed to explain teachers’ reflections regarding the professional learning outcomes achieved and the practical use they might give to the knowledge obtained along the process as well as how students benefitted from the experience. Other topics were also examined as the extent to which their biases towards peer observation changed and the difficulties to an effective application. Results from surveys and interviews applied to participants suggest that the experience was meaningful in terms of long term learning, professional growth and the possibility to open new venues for teachers to advance their profession based on the evidence derived from observation. Implications advocate implementing reciprocal peer observation policies as a rationale to generate significant improvements in the quality of learning and teaching. Keywords: reciprocal observation, peer observation, professional development, reflection.

1. INTRODUCTION Professional development in educational settings is usually conceived as the one shot workshop or seminar where participants listen to the presenter and take notes with the intention of converting all that information into practice. However, this is very unlikely to happen because there is not a real involvement of the teacher who eventually considers the contents addressed by the instructor as coming from imported realities. It does not mean that these events do not support teachers in their intend to keep professionally updated but it is necessary to consider the adverse side of this approach which deems educators as consumers of knowledge instead of being active participants of their transformation and professional growth. In consequence, teachers are not given the opportunity to contribute in the kind of development they need. This assertion is supported by (Darling-Hammond, Powerful Learning: What we know about Teaching for Understanding, 2010) stating that most teachers only experience traditional, workshop-based professional development, even

Adriana Ximena Cundar Ruano (Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.290- 299. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

291


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC REFELXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

though research shows it is ineffective. This stands in stark contrast to teachers’ minimal exposure to other forms of professional development. The past twenty years have flourished in providing alternatives for teachers who want to obtain meaningful learning derived from their involvement in professional development. New trends focus on giving professional development a more dynamic integrative perspective. They also support the formative character that a good program should exhibit because teachers are more interested in the sharing of ideas, discussion and collaboration that can result from their immersion in an active professional development event than in the quantitative judgmental product. Reciprocal observation of teaching encompasses many of the desirable characteristics that teachers look for in a professional development program given that it adds a plus to the conventional observation experience. Reciprocal observation implies the give-and-take reflection of practice that provides participants with an exceptional opportunity to stimulate the sharing of ideas. In addition, it also intends to help maintain and grow quality teaching and learning by spreading good practice, encouraging the exchange of views and providing openings for staff to learn about and discuss new or alternative teaching approaches (CESD Learning Services LST, 2016). Until now there has not been an initiative at Universidad Nacional de Chimborazo that seeks to provide teachers with alternative approaches to deal with their professional development. Given the interest of a group of English as Foreign Language teachers in the Languages Center of participating actively in their professional development; they volunteered to join in a reciprocal observation pilot project. This paper aims to report evidence from the reflections and expectations for improvement done by faculty members involved in reciprocal observation regarding the quality of professional learning outcomes achieved, the benefit their students received from such learning experience, the extent to which their opinions regarding observation varied along the process and the downsides to an effective application. The contribution of the study focuses on both improving teaching practices and realizing the need of managing professional development from an active and more participatory perspective where teachers can generate significant learning from each other in an environment that fosters collaboration and collegiality.

2. MATERIALS AND METHODS This qualitative study intended to gain a deep understanding of the experience that a group of teachers had regarding their participation in groups of reciprocal observation. The approach adopted was inductive since the researcher moved from the analysis of specific facts in order to reach a global perspective of the issue under inquiry. Six out of twelve faculty members at the Languages Department of the Health and Sciences College at Universidad Nacional de Chimborazo participated voluntarily in the project. The chart below summarizes participants’ attributes.

Adriana Ximena Cundar Ruano (Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.290- 299. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

292


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Chart 1. Summary of participants Code

Gender

Field Experience

023

M

6

012

F

31

Higher Education Experience 4 14

Undergraduate degree

Postgraduate degree

Bachelor’s in Education Bachelor’s in Education

No Master’s degree in Applied Linguistics No

Bachelor’s in Education F 5 3 Bachelor’s in No 041 Education F 29 8 Bachelor’s in Master’s degree in 009 Education Education F 7 4 Bachelor’s in No 018 Education Source: Languages Center Professional Record – Health and Sciences College By: Researcher 006

F

9

6

Participants were assigned a code to keep results confidential they also signed up a compromise letter with their acceptance to work for six months on the project. The study was divided into four phases. In phase one, professors were surveyed in topics related to observation, effectiveness and quality of traditional professional development they had been involved in terms of learning, and their expectations regarding the study. The second phase consisted in providing them with substantial information related to observation and professional development as well as training in the use of observation and reflection protocols. The third moment consisted in faculty members’ reciprocal observation engagement. A total of 24 class observations were done along five months in which teachers performed roles as guest (observer) and host observee. They use the protocols provided by the researcher to record their insights and opinions. The observation procedure is explained in the following chart. Chart 2. Observation Procedure Teacher’s task Teachers meet before the observation. They discuss issues regarding the objectives, activities to be done in class and evaluation. Pre-observation protocol provided by researcher. On the observation protocol, the observer takes notes on five considerations: 1. Preparation, organization, content and resources used in class. 2. The process of instruction 3. The management of class, interactions, practice and application of methods. 4. The review, monitoring and assessment. 5. The class environment . 3 Post- Teachers meet after the observation. They discuss the characteristics of the session. They review and consider the notes done by the observer. The observation meeting and observee receives feedback on what went well in the session and possible aspects for improvement. The researcher takes notes regarding the opinions. feedback Teachers write a reflection paper of the experience. 4 Reflection Source: Observation Protocols Stage 1 Preobservation meeting 2 Observation

Adriana Ximena Cundar Ruano (Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.290- 299. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

293


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC REFELXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Teachers were also interviewed by the researcher after the critical reflection phase. Their opinions were recorded and transcribed to be contrasted with the reflection report for consistency. The nature of the study generated qualitative data from the opinions given by participants. Their views were carefully analyzed and interpreted in order to accurately identify themes, opinions, biases and attitudes towards the topics posed in the protocols.

3. RESULTS AND DISCUSSION The four main issues that emerged from the qualitative data collected along the process were summarized in: 1. The quality of learning professional outcomes achieved and the practical use of learning. 2. The direct benefit students received from their teachers’ learning experience. 3. The extent to which their biases towards peer observation changed and 4. Identified drawbacks to implementation. Quality of learning, professional outcomes and practical use Participants agreed in the fact that before joining the pilot project they described professional development as the opportunity to attend to a course or seminar. They believed that the more courses they attended, the more learning and better teaching practice they could achieve. The active and involving nature of reciprocal observation as a way to grow professionally called their attention from the very beginning since they thought their voices were not listened before. They also found their participation as very challenging in terms of having to discuss issues related to a colleague’s and their own practice. Their view about the quality of learning they were exposed to was very positive. They considered the experience to be effective because it provided a deeper understanding of their abilities as teachers and the principles that orientate their practice. This is an opinion derived from the talks with the observer: “I acquired more knowledge of how to have a greater impact on students and to have more control of situations that are difficult to manage in class as discipline and motivation. All teachers no matter the subject they impart should embark in a reciprocal observation that helps them to heighten their practice”. Another contributor wrote about long-life learning: “I loved the way my colleague started the session. After five minutes students were totally engaged and ready to work. I want to try some of her warm-up activities in my classes too. I will never forget what I learned in her class”. This teacher refers to the outcomes of the experience: “I was a little worried about being observed because it was the first time I had a colleague in my class but my nervousness changed with the feedback meeting and reflection. My colleague could identify many positive aspects of my teaching as well as some drawbacks I had never thought about before” Although it was difficult to accept Adriana Ximena Cundar Ruano (Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.290- 299. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

294


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

critics; I think with the time I was more open to constructive comments that will benefit me and my students. This was a big and important step in my teaching experience”. About readiness to apply what was learned one teacher said: “I found interesting the way my colleague used the principles of cooperative learning in her class because students had more spaces to interact in class. I think I should also use cooperative activities in my lessons” Additionally, opinions indicated that teachers were very involved and enthusiastic when talking about their interests and concerns with somebody who understands their standpoints. It is important to state that participants who had more teaching experience (more than 20 years) did not find the exercise as fruitful as those who have been in the field for more than five years. Teachers’ enriched experience that benefitted students Teacher’s learning should be replicated in the improvement of students’ learning. According to (Darling-Hammond, Teacher Learning That Supports Student Learning: What Teachers Need to Know, 2016) teachers learn best by doing, and reflecting; by collaborating with other teachers; by looking closely at students and their work; and by sharing what they see. When asked about the extent to which students benefitted from their improvement of knowledge teachers coincided in one aspect summarized in this opinion: “There was not much academic learning as the one we might receive in a lecture but a practical one. The new ideas I could pick during observation were easy to rehearse. My students reacted positively to the different activities I applied”. Another benefit for students is described as “I am certain that students could notice some changes in my practice since they were more involved in the class. I also improved the nature of the assignments I gave my students making them more productive instead of repetitive, so I gave my students more challenging tasks to perform. They felt the assignments were purposeful”. Although it is not possible to ignore the importance of having a broad knowledge about educational issues and the need to keep updated with new trends and approaches; teachers demand more hands-on professional development events where they can learn practical ideas from direct sources. Another benefit students received from their teacher’s involvement in reciprocal observation is explained below: “I think that this was an interesting experience. I liked to listen to all my colleagues’ suggestions in order to improve my way of teaching. In one of our discussions my colleague

Adriana Ximena Cundar Ruano (Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.290- 299. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

295


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC REFELXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

said that my students needed to participate more actively in my classes and that I needed to offer a variety of activities in class that generate more effective learning. I did some changes on the way and in the future I will prepare more interactive activities for my classes such as: games, describing pictures, etc.” This teacher had the possibility to appraise the type of activities students were asked to develop in class. Thanks to the feedback given by his colleague, he was able to renovate his classes in favor of his students. The following opinion adds more elements to the benefits students received from their teacher’s reciprocal observation experience: “I have difficulties to maintain appropriate control of my class. Sometimes I feel like students do not respect me. Thanks to my observer’s advice I have done some improvements to keep discipline under control. Likewise, I did not know if I was giving appropriate answers to my students’ questions.” The analysis done to this aspect helped me to handle their questions properly”. The opinions stated above confirm the point made in this study that effective teacher’s learning has a direct influence in enhancing and improving students’ learning. Change of teacher’s biases and beliefs towards observation An early insight provided by teachers at the beginning of the study led to the identification of their prejudices regarding having an observer in their classes. They basically associated observation with summative and judgmental evaluation. They did not consider it as a possibility to get formative assessment of their practice. These are some examples of how they changed their minds along the process: “I was very nervous about having a colleague in my class. When I decided to participate in the project I thought it would be a good idea to prepare everything and even rehearse the class in advance. The training sessions before the observation phase and participating as an observer taught me that the best thing to do is to be as natural as possible so that the guest can realize what is actually happening in the class and provide valuable guidance for improvement”. Another participant stated: “I felt very unsafe. I did not want to see a low mark in my observation report. It took time for me to understand that I was not going to be evaluated with a figure but with valuable comments from my peer. What I really liked about the experience was the confidentiality policy that we signed before participating in the reciprocal observation project. Now I know that I can trust my colleagues and the information coming from my performance. I did not feel judged at all. Our feedback sessions were a moment to share opinions”. Adriana Ximena Cundar Ruano (Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.290- 299. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

296


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

“I understood that I do not need to impress anybody by presenting an unreal class if I really wanted to improve my teaching practices. I think my class was real and I was totally confident about was I was teaching and the way I presented the class. This experience helped me to feel confident about myself” Teachers progressed from trying to cover some limitations or drawbacks in their practice to avoid criticism to expose themselves with veracity and accept their colleague’s comments which ultimately led them to the key consideration of obtaining significant learning. Drawbacks to implementation Although reciprocal observation proved to be effective in terms of learning and practical application for teachers; it also represented some problems that made difficult the appropriate implementation. Participants’ criteria are condensed as follows: “I feel we still need to break the barrier that limits us to say what we believe is wrong. I was expecting more feedback or critiques about what to improve in my class. The comments my colleagues did were not really what I expected. I believe they were afraid of hurting my feelings. We have to accept criticism as part of our professional enhancement. We need to work more on this aspect”. “There were time constraints that impeded teachers to fully participate in observation. Going to the meetings and writing my reflection took a lot of time. In addition, if we needed to have a broader understanding of a colleague’s work, it would be necessary to observe more classes which is difficult to do”. “I could feel an unnatural environment in the first class I observed. I believe that my colleague wanted to show me that her work was perfect”. Since this was the first attempt to do reciprocal observation; there were obviously many constraints to effective implementation. The most common was teachers’ prejudices towards observation. If this kind of professional development initiative wants to be fruitful, teachers need to be mature enough to accept criticism and show their work genuinely so that they can get the most of their colleagues’ comments. Observation is about discussion and comments; not about praising.

4.

CONCLUSIONS

The study looked at teacher’s opinions when embarking in reciprocal observation of teaching. The experience demonstrated to be beneficial in terms of substantial reflection and learning that allowed participants to assess the effectiveness and achievement of objectives proposed in the lessons. Another element of deep analysis was class delivery. Teachers were able to discuss the usefulness of strategies and the implementation of innovative ones as part of their daily practice. Based on their discussions, they were more informed to make Adriana Ximena Cundar Ruano (Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.290- 299. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

297


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC REFELXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

appropriate decisions before, during and after the class. The improvements were of benefit for students who eventually noticed a substantial difference. Peer observation of teaching was valuable because of its collegial and collaborative potentials. Teachers cherished the opportunity to share their experiences and concerns with a colleague who understood their context. They felt supported especially when undergoing doubts or hesitations regarding their performance. An environment of union and empathy was evident among participants. Teachers agreed to state that some of their misconceptions about observation changed as they got more involved in the process. They did not feel judged but supported in every phase of the process. Reciprocal observation according to the teachers helped to reinforce positive practices and improve or even abandon undesirable ones. The confidentiality of this kind of observation exercise contributed to provide participants an atmosphere of comfort and privacy. The drawbacks in this process were mainly related to overcoming prejudices towards observation and the fear to be criticized that made some teachers to try to mask their work. Time constraint was also an issue for successful application.

5. RECOMMENDATIONS According to participants, reciprocal observation programs should be implemented in the institution to generate a culture formative assessment and mutual collaboration to achieve high educational goals.

6. BIBLIOGRAPHY:     

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York: W.H. Freeman. Brookfield, S. (1995). Becoming a Reflective Teacher. San Francisco: Jossey-Bass Higher Adult Education. CESD Learning Services LST. (2016, March 11). CHINOOK'S EDGE School Division. Retrieved from https://cesd-learning-serviceslst.wikispaces.com/file/view/Reciprocal+Observation+of+Teaching+handbook.pdf Chinook's Edge School Division. (2016, 01 20). Chinook's Edge School Division. Retrieved from http://www.chinooksedge.ab.ca/ Creps, K. (2016, March 02). Educational Service Center of Erie West. Retrieved from Educational Service Center website: http://archive.constantcontact.com/fs132/1110940033077/archive/1123724728348. html Darling-Hammond, L. (2010). Powerful Learning:What we know about Teaching for Understanding. San Francisco: John Willey and Sons, Inc. Adriana Ximena Cundar Ruano (Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.290- 299. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

298


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LA OBSERVACIÓN POR PARES: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

   

       

Darling-Hammond, L., Chung Wei, R., Andree, A., Richardson, N., & Orphanos, S. (2009). Professional Learning in the Learning Profession: A Status Report on Teacher Development in the United States and Abroad. Stanford: National Staff Development Council. Diaz-Maggioli, G. (2003, August). CAL: Digests: Professional Development for Language Teachers. Retrieved from CAL Center for Applied Linguistics: http://www.cal.org/resources/digest/0303diaz.html Feiman-Nemser, S. (2001). From Preparation to Practice: Designing a Continuum to Strengthen and Sustain Teaching. Teachers College Record. 103, 1037-1041. Gillespie, K., & Robertson, D. (2010). A guide to Faculty Development. San Francisco: Jossey-Bass a Wiley Imprint. Hammond, L. D., Austin, K., & Orcutt, S. M. (2003, 09 15). Annenberg Learner. Teacher professional development and classroom resources across the curriculum. Retrieved from Annenberg Learner. Courses: www.learner.org/courses/learningclassroom/support/07_learn_context.pdf Learning and Teaching/Peer observation. (2009). Retrieved from University of Nottinham: http://pd.nottingham.ac.uk/eng/Learning-Teaching/Peer-Observation Lieberman, A. (1995). Practices that support teacher development: Transforming conceptions of professional learning. Phi Delta Kappan 76 (8), 591-596. Lublin, J. (2003, April 16). UTAS Teaching and Learning. Retrieved from UTAS University of Tasmanaia, Australia Website: http://www.teachinglearning.utas.edu.au/__data/assets/pdf_file/0010/1054/Peer_review_of_teaching.pdf Richards, J. (2005). Professional Development for Language Teachers. New York: Cambridge University Press. Simon, H. (1991). Bounded rationality and organizational learning systems. . Journal of Management Studies, 20, 7-28. Sparks, G. (1986). The effectiveness of alternative training activities in changing teaching practices. American Educational Research Journal, 23. Tennant, M. (1988,1997). Psychology and Adult Learning. London: Routledge. Tsui, A. (2003). Understanding Expertise in Teaching: Case Studies of ESL teachers. New York: Cambridge University Press.

Adriana Ximena Cundar Ruano (Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.290- 299. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

299



Ciencias de la Salud



SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC

PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC PREVALENCE OF BRUCELLOSIS (BRUCELLA ABORTUS) AND RISK FACTORS IN STUDENTS FROM FIRST TO NINE SEMESTER OF THE SCHOOL OF INTEGRAL AGRO-LIVESTOCK DEVELOPMENT OF THE UPEC EDISON MARCELO IBARRA ROSERO

Ingeniero Agropecuario por la Escuela Politécnica del Ejército. Diploma superior en Implantación y Gestión de la Calidad con Normas ISO por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra. Master of Science in Tropical Animal Health – por Institute of Tropical Medicine Antwerp – Belgium. Docente Titular Auxiliar TC en la Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario (EDIA) de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi desde 2013. RUTH ELIZABETH SALGADO JIMÈNEZ Licenciada en enfermería por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito). Diplomado en currículo por competencias Universidad Técnica de Ambato. Especialista en enfermería pediátrica Universidad Central del Ecuador. Magister en Gerencia en salud para el desarrollo local Universidad Técnica Particular de Loja. Directora Escuela Enfermería UPEC (2007 – 2012 – 2015). Docente titular agregado TC UPEC 2010 hasta la fecha.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI (UPEC) Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario (EDIA) marcelo.ibarra@upec.edu.ec ruth.salgado@upec.edu.ec

RESUMEN A través de un estudio exploratorio y descriptivo se determinó la seroprevalencia de brucelosis causada por Brucella abortus y los factores de riesgo asociados en estudiantes de Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario (EDIA) de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), considerado grupo de riesgo debido a las actividades pecuarias en las que están involucrados como complemento académico a su formación profesional, y a la alta prevalencia de la enfermedad en bovinos determinada en la provincia del Carchi. Para el levantamiento de información y muestreo se consideró a todos los estudiantes de primero a noveno semestre del período académico Marzo - Agosto 2015 de la EDIA, dando una población total de 106 estudiantes, a los cuales se aplicó un cuestionario para determinar los factores de riesgo, y un diagnóstico serológico a través de la prueba de Rosa de Bengala. La seroprevalencia de brucelosis causada por Brucella abortus en estudiantes de la EDIA en el período marzo –

Edison Marcelo Ibarra y Ruth Elizabeth Salgado (UPEC- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.303 - 313. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

303


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC

agosto 2015, es de 0%. Los estudiantes, paralelo a su actividad académica en la UPEC, en un 57.9% están vinculado al sector agrícola, el 22.1% al sector pecuario, y el 1.1% al área veterinaria. El 23.2% de los estudiantes recibe controles médicos periódicos. Los bovinos son la especie animal a la que mayor contacto (86.32%) tienen los estudiantes, seguido por los porcinos, equinos, ovinos, y caprinos respectivamente. Los alimentos de origen animal que más consumen los estudiantes de la EDIA, son: el queso artesanal (60%), yogurt casero (11.6%), la espuma de leche (11.6%), el calostro (12.6%), feto bovino (9.5%0, y leche cruda (23.2%). Las medidas de protección que usan los estudiantes en sus actividades agropecuarias, son las botas (100%) y guantes (70.6%). Con los resultados mencionados se denota la importancia de que las actividades prácticas en el área pecuaria se realicen con animales libres de brucelosis y se exijan medidas de protección que prevean el contagio con esta zoonosis, así como la necesidad de realizar campañas de capacitación y sensibilización de la importancia de esta enfermedad, vías de transmisión y contagio a la comunidad universitaria de la UPEC. Palabras Claves: Brucelosis, rosa de bengala, prevalencia, factores de riesgo

ABSTRACT An exploratory and descriptive study was performed to students of the “Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario” (EDIA) at Carchi State Polytechnic University (UPEC) to determine seroprevalence of brucellosis caused by “Brucella abortus” and its associated risk factors. The “Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario” students are considered a risk group due to their livestock activities performed as an academic complement, and the high prevalence of the disease in cattle of the Carchi province. For sampling, students the first to ninth semester of the EDIA, in the academic period March-August 2015 was considered. A questionnaire to determine the risk factors and Rose Bengal as serological diagnosis test was performed to a total of 106 students. The seroprevalence of brucellosis caused by Brucella abortus found in EDIA students in the period March-August 2015, was 0%. Parallel to its academic activity in the UPEC, 57.9% of students is linked to the agricultural sector, 22.1% to livestock and 1.1% to the veterinary area. Almost 23.2% of students receive regular medical checks. Cattle are the species to which students have the higher contact (86.32%), followed by pigs, horses, sheep, and goats respectively. Homemade cheese (60%), homemade yogurt (11.6%), milk foam (11.6%), colostrum (12.6%), fetal bovine (9.5%), and raw milk (23.2%) are common animal food consumed by students of EDIA. Boots (100%) and gloves (70.6%), are the most commonly protection measure used. Which the above results is important that practical activities in animals will do over brucellosis free animals and protective measures in place must be a requirement, and training and awareness campaigns about the importance of this disease, modes of transmission and potential contagion must be perform to the university community of the UPEC. Keywords: Brucellosis, rose bengal, prevalence, risk factors

Edison Marcelo Ibarra y Ruth Elizabeth Salgado (UPEC- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.303 - 313. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

304


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC

1. INTRODUCCIÓN Brucelosis es una infección de animales domésticos y silvestres. Es causada por una bacteria intracelular facultativa perteneciente a la familia del genero Brucella. En animales domésticos y salvajes causa abortos en los últimos períodos de gestación en las hembras preñadas; orquitis y epididimitis en machos (Enright, 2003). Los síntomas en humanos pueden variar desde asintomática hasta casos severos de fiebre recurrente, sudoración nocturna (diaforesis nocturna), falta de apetito (anorexia), dolor de cabeza (cefalea) y dolor de articulaciones (artralgias), y en casos severos síntomas parecidos a los presentes en animales como lo son abortos e infertilidad. El género Brucella comprende seis especies: melitensis, abortus, suis, canis y ovis, cuyos hospederos animales son caprinos, bovinos, porcinos, caninos, y ovinos respectivamente, aunque en la actualidad también se ha encontrado especies en ratas como es el caso de la especie B. neotomae, y en mamíferos marinos como es el caso de la especie B. maris. Los hospederos animales del genero Brucella excretan bacterias junto con excreciones genitales, tejidos y productos de abortos, y además la excretan en la leche. El contagio con esta bacteria en humanos es accidental, debido al contacto directo con animales infectados, a través de la exposición ocupacional, o a través de la ingestión de productos de origen animal contaminado (Rivera, Rueda, Calderón, Marino, Gall & Nielsen, 2003). Además, existen investigaciones que demuestran la transmisión de persona a persona a través de las trasfusiones de sangre, y existe una menor proporción en la edad pediátrica por contagio de madre e hijo (Lubani, Dudin , Sharda et al., 1988). Muchas especies de brucella son transmitidas a los humanos haciendo de la brucelosis una enfermedad zoonótica (Doganay y Bilgehan 2003). Estructuralmente, a diferencia de otras bacterias, su genoma está constituido por dos cromosomas circulares y carece de plásmidos. Tiene un metabolismo oxidativo, basado en la utilización de nitratos como aceptores de electrones (Elberg, 2003). En el mundo cada año se producen alrededor de medio millón de casos de brucelosis humana, las pautas de presentación de la infección humana están asociadas por la prevalencia de la infección en los reservorios naturales (Ariza 2002). El Ecuador se considera un país endémico para brucelosis en virtud de los estudios realizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador (MAG-SESA, 1999) a través del Programa Nacional de Sanidad Animal, el cual dividió al país en tres áreas epidemiológicas con prevalencias que oscilan entre el 1% y 10%, siendo este el único estudio a nivel nacional de este tipo, aunque es importante mencionar que en el país existen estudios locales sobre la presencia de esta enfermedad. El objetivo general de esta investigación fue determinar la seroprevalencia de brucelosis causada por Brucella abortus y los factores de riesgo asociados a esta enfermedad en estudiantes de Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) en el período marzo - agosto 2015, considerado grupo de riesgo debido a las actividades pecuarias en las que están involucrados como complemento académico, y a la alta prevalencia de la enfermedad en bovinos determinada en la provincia del Carchi. Edison Marcelo Ibarra y Ruth Elizabeth Salgado (UPEC- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.303 - 313. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

305


SATHIRI NÂş 11

Sembrador

CITT – UPEC PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC

2. MATERIALES Y MÉTODOS La presente investigaciĂłn se llevĂł acabo en los estudiantes de la Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario (EDIA) de la UPEC., ubicada en la Zona de PlanificaciĂłn 1 del Ecuador. La investigaciĂłn se desarrollĂł en tres fases: 2.1. Fase de Campo. El muestreo y el levantamiento de informaciĂłn se realizaron en el total de estudiantes del primero a noveno semestre de la EDIA, en el perĂ­odo marzo – agosto 2015, con una poblaciĂłn de 106 estudiantes. Para el levantamiento de informaciĂłn se elaborĂł y valido un cuestionario que presentaba informaciĂłn referente a: actividades agropecuarias que realiza, informaciĂłn clĂ­nica relacionada con la brucelosis, riesgos por consumo de alimentos de origen animal, y el conocimiento o desconocimiento de la enfermedad. 2.2. Fase de Laboratorio Para el diagnĂłstico de la enfermedad se obtuvo muestras de sangre mediante punciĂłn venosa, a la cual se sometiĂł a centrifugaciĂłn a 5000 revoluciones por minuto (rpm) por un tiempo de tres minutos, con la finalidad de obtener suero, sobre ĂŠl que se realizĂł la primera etapa o “screnningâ€? en los laboratorios de la EDIA – UPEC, utilizando la prueba de Rosa de Bengala, y como prueba confirmatoria o segunda fase la prueba ELISA, a realizarse en un laboratorio privado certificado por AGROCALIDAD. Para la prueba de Rosa de Bengala se utilizĂł la tĂŠcnica descrita por Godfroid & Boelsert (1995). El antĂ­geno y los sueros a investigar fueron puestos a temperatura ambiente por un tiempo de entre 50 y 60 minutos, antes de su uso. El antĂ­geno usado es una suspensiĂłn de Brucella abortus cepa 99 of “Weybridgeâ€? inactivada por temperatura y fenol (0.5%), y coloreada con Rosa de bengala. Luego 30 Âľl de suero fue colocado en una placa de vidrio divida en cuadrados de 2x2 cm, usando una pipeta automĂĄtica (EppendorÂŽ). DespuĂŠs de agitar el antĂ­geno, una gota calibrada de ĂŠste fue adicionada sobre cada suero, y luego mezclada. A continuaciĂłn la placa de vidrio fue agitada durante 4 minutos antes de la lectura de resultados. La interpretaciĂłn de resultados fue: Resultados Positivos cuando: (+) aglutinaciĂłn fina; (++) aglutinaciĂłn fina, y presencia de un borde rosado; (+++) aglutinaciĂłn fuerte, y presencia de un borde claro. 2.3. AnĂĄlisis EstadĂ­stico Para el anĂĄlisis estadĂ­stico se diseùó una matriz de datos en el programa Excel 2010, en el cual se determinĂł mediante el uso de estadĂ­stica descriptiva los resultados de: prevalencia de la enfermedad, y factores de riesgo asociados. Para el caso de la prevalencia se aplicĂł la fĂłrmula: đ?‘ƒđ?‘&#x;đ?‘’đ?‘Łđ?‘Žđ?‘™đ?‘’đ?‘›đ?‘?đ?‘–đ?‘Ž =

đ??´đ?‘›đ?‘–đ?‘šđ?‘Žđ?‘™đ?‘’đ?‘ đ?‘?đ?‘œđ?‘ đ?‘–đ?‘Ąđ?‘–đ?‘Łđ?‘œđ?‘ ∗ 100 đ?‘‡đ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘™đ?‘Ž đ?‘ƒđ?‘œđ?‘?đ?‘™đ?‘Žđ?‘?đ?‘–đ?‘œđ?‘›

Edison Marcelo Ibarra y Ruth Elizabeth Salgado (UPEC- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.303 - 313. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

306


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC

El análisis de los factores de riesgo se realizó a través de relaciones porcentuales en comparación a la población total.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1. Prevalencia De los 106 estudiantes en estudio, el diagnóstico serológico no mostró la presencia de algún tipo de anticuerpo circulante para brucelosis causada por Brucella abortus, lo que permite establecer una prevalencia de 0%, en estudiantes de la EDIA en el período marzo – agosto 2015. 3.2. Factores de Riesgo 3.2.1.

Tipo de Actividades Agropecuarias

El estudio permitió determinar que paralelo a su actividad académica en la UPEC, los estudiantes tienen otras actividades vinculadas al sector agropecuario, de los cuales el 57.9% está vinculado al sector agrícola, el 22.1% al sector pecuario, y solo el 1.1% al área veterinaria, como lo muestra la figura 1.

57,9%

22,1%

Agricola Agrícola

0,0

0,0

Carnicas Cárnico

Lacteas Lácteo

4,2%

1,1%

Laboratorio Veterinario Pecuario Laboratorio Veterinario Pecuario

Figura 1. Tipo de Actividades Agropecuarias en las que están vinculados los estudiantes de la EDIA período marzo – agosto 2015.

La interpretación de estos resultados en concordancia con la alta prevalencia en la zona (MAGSESA, 1999) hace suponer que las personas con mayor riesgo de contagio de la brucelosis la constituyen aquellas que tienen relación con el área pecuaria. Esto además fue corroborado por Martínez, Garrido, Mora. (2009) quienes señalan que la infección de los rebaños con Brucella spp. Constituye un grave problema de salud pública, por la generación de continuos contagios humanos de forma directa e indirecta; siendo la forma directa de contagio la más presente a

Edison Marcelo Ibarra y Ruth Elizabeth Salgado (UPEC- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.303 - 313. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

307


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC

nivel laboral en zonas con alta prevalencia, por la alta correlación que existe entre el contacto con animales infectados y una mayor prevalencia de la infección humana. 3.2.2.

Información Clínica

Del total de estudiantes en estudio solo en 23.2% se realizan controles médicos periódicos como lo muestra la figura 2. Esto muestra la falta de cultura en prevención de enfermedades, considerando que la valoración médica y diagnostica es una base informativa acerca del estado fisiológico, psicológico y sociológico del paciente que le permite detectar irregularidades en el estado de salud, para tomar los respectivos correctivos que permite aumentar la esperanza de vida y por ende la calidad de vida de las personas.

23,2%

Si No

76,8%

Figura 2. Control médico de los estudiantes de la EDIA período marzo – agosto 2015

3.2.3.

Riesgos por Contacto con Animales

La fuente de infección de la brucelosis está constituida por las diferentes especies animales con su respectiva cepa de Brucella. El contagio directo se establece por el contacto íntimo con las especies animales hospederas de la brucelosis, mientras que el contagio indirecto se establece de manera digestiva, y accidental, por el consumo de alimentos contaminados, e inoculación accidental respectivamente. 86,32%

46,32% 36,84% 25,26% 13,68%

Bovino

Ovino

Porcino

Caprino

Equino

Figura 3. Especie animal a la que tienen mayor contacto los estudiantes de la EDIA período marzo – agosto 2015

Edison Marcelo Ibarra y Ruth Elizabeth Salgado (UPEC- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.303 - 313. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

308


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC

En la figura 3 se puede evidenciar que los bovinos (86.32%) constituye la especie animal a la que mayor contacto tienen los estudiantes, seguido por los porcinos, equinos, ovinos, y caprinos. Al ser los bovinos la especie animal de mayor contacto se convierte en la fuente más importante de contagio de la brucelosis por los estudiantes, tal como lo señala Pila Pérez et al (1997) quienes en su estudio determinaron que el mayor número de pacientes enfermos con brucelosis son aquellos que trabajan con ganadería bovina.

3.2.4. Riesgos por Consumo de Alimentos de Origen Animal

La placenta, el feto, la leche, descargas vaginales, y el semen de animales con brucelosis, así como sus productos derivados, pueden considerarse como fuentes de contagio indirecto para la brucelosis humana. Así lo señala Chiarpenello J. (2008).

Consumo de Feto

Mantequilla Casera

9,50% 5,26%

Mantequilla Pasteurizada Queso Propio

58,95% 12,63%

Queso Artesanal

60,00%

Queso Industrial Yogurt Casero

51,58% 11,58%

Yogurt Pasteurizado Espuma Calostro Leche Cruda

82,11% 11,58% 12,63% 23,16%

Leche Hervida Leche Pasteurizada

68,42% 35,79%

Figura 4. Tipo de productos lácteos consumidos por los estudiantes de la EDIA período marzo – agosto 2015

Entre los alimentos de origen animal que más consumen los estudiantes de la EDIA, y que pueden convertirse en riesgo de contagio de brucelosis, se encuentran: el queso artesanal, yogurt casero, la espuma de leche, el calostro, feto, y leche cruda, que es consumido por el 60%, Edison Marcelo Ibarra y Ruth Elizabeth Salgado (UPEC- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.303 - 313. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

309


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC

11.6%, 11.6%, 12.6%, 9,5% y 23.2% respectivamente de estudiantes, como lo muestra la figura 4. El deficiente procesamiento de productos de origen animal y sus derivados, así como la costumbre de consumo de estos productos es muy común en la región, lo que constituye una forma importante de contagio de la brucelosis como lo señala Pila Pérez et al (1997) y Corbel (2006).

3.2.5.

Uso de Protección

Según López A. et al (2004) la brucella a traviesa la barrera cutánea mucosa (piel, conjuntiva de ojos) y es capaz de atravesar mucosas sanas al manipular productos fetales, como la placenta, fetos abortados o estar en contacto con secreciones de animales enfermos como por ejemplo: leche, orina, sangre, descargas vaginales y/o polvo contaminado o durante el cuidado habitual del ganado. Por ello es indispensable el uso de equipos de protección. Entre los equipos de protección más usados por los estudiantes de la EDIA están las botas (100%) y guantes (70.6%), como lo muestra la figura 5, denotando además que no se toman las medidas de bioseguridad adecuada para la realización de actividades sobre animales, toda vez que las medidas de protección constituyen las barreras esenciales para prevenir enfermedades y también para evitar infecciones cruzadas.

100,0%

70,6%

45,1% 37,3% 25,5%

3,9% Guantes

Mascarilla

Mandil

Botas

Gafas

Overol

Figura 5. Tipo de protección utilizada en actividades académicas y agras productivas por los estudiantes de la EDIA período marzo – agosto 2015

Edison Marcelo Ibarra y Ruth Elizabeth Salgado (UPEC- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.303 - 313. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

310


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC

3.2.6.

Conocimiento sobre la Enfermedad

El 73.7% de los estudiantes en estudio no conocen lo que es la brucelosis, y el 61.1% desconocen las vías de transmisión de esta importante zoonosis como lo muestra la figura 6. El desconocimiento de la enfermedad, su sintomatología, y sus vías de contagio y transmisión impiden o limitan acciones preventivas tanto en la producción animal como en la salud pública, por lo que las campañas de información y sensibilización deben realizarse a nivel general no solo a aquellos que presentan riesgo por sus actividades sino por el potencial de contagio que tiene esta zoonosis. 73,7% 61,1% 38,9% 26,3%

Conocimiento de la Enfermedad

Conocimiento Vías de Transmisiòn Si

No

Figura 6. Conocimiento de la brucelosis por los estudiantes de la EDIA período marzo – agosto 2015

4. CONCLUSIONES 

Los estudiantes paralelo a su actividad académica en la UPEC en un 57.9% está vinculado al sector agrícola, el 22.1% al sector pecuario, y el 1.1% al área veterinaria, lo que los convierte en grupo de riesgo de contraer esta zoonosis. Para disminuir éste riesgo es necesario y urgente concientizar a través de la educación ya q que se evidencia la falta de cultura en la prevención de enfermedades, ya que tan solo el 23.2% de los estudiantes asisten a los controles médicos periódicos que ofrece a la Universidad al 100%.

Los bovinos son la especie animal a la que mayor contacto (86.32%) tienen los estudiantes, seguido por los porcinos, equinos, ovinos, y caprinos respectivamente. Ya que una de las principales actividades económicas se encuentra en el sector Pecuario de la Provincia del Carchi con unidades productivas en los bovinos y principalmente de leche. Además culturalmente se desarrollan prácticas en los hábitos alimenticios que pueden ser fuente de contagio, a pesar de existir normas de salud pública que se vienen implementado a nivel nacional. Los alimentos de origen animal que más consumen los estudiantes de la EDIA, son: el queso artesanal (60%), yogurt casero (11.6%), la espuma de leche (11.6%), el calostro (12.6%), feto (9.5%), y leche cruda (23.2%).

Edison Marcelo Ibarra y Ruth Elizabeth Salgado (UPEC- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.303 - 313. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

311


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC

Las medidas de protección más utilizadas por los estudiantes de la EDIA son las botas (100%) y guantes (70.6%), que se evidencia que aún falta concienciar sobre la utilización de medidas de protección para cambiar el perfil epidemiológico de la zona de Integración N°1 y especialmente de la provincia del Carchi. La seroprevalencia de brucelosis causada por Brucella abortus en estudiantes de la EDIA en el período marzo – agosto 2015, es de 0% debido a que el diagnóstico serológico no mostro anticuerpos circulantes para esta enfermedad.

5. RECOMENDACIONES 

En las actividades prácticas con animales por parte de estudiantes de la EDIA, garantizar que se realicen con animales libres de brucelosis y utilizar las medidas de protección establecidas.

Debido a la importancia de la enfermedad desde el punto de salud pública es recomendable realizar estudios progresivos de incidencia de esta enfermedad en los estudiantes de la EDIA.

Realizar campañas de capacitación y sensibilización de la importancia de esta enfermedad, vías de transmisión y contagio a la comunidad universitaria de la UPEC.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bibliografía Citada 

Akçakus M, et al Brucella melitensis in blood cultures of two newborns due to exchange transfusion. Turk J Pediatr. 2005; 47: 272-74. México, Secretaría de Salud. Norma oficial mexicana NOM-003-SSA2-1993 “Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos”. México: Secretaría de Salud; 1994 Ariza J. (2002) Brucelosis en el siglo XXI. Med Clin (Barc);119(9):339-44 341

Corbel, M. (2006). Brucellosis in Humans and Animals. Geneva. : WHO-FAO-OIE.

  

Chiarpenello J. (2008) Tratamiento de la brucelosis humana. Evid. actual. práct. ambul. Enright, J(2003)Stereopsis, cyclotorsional "noise" and the aparent vertical. Vision Res López A. et al(2004) Susceptibility of Mexican Brucella isolates to moxifloxacin, ciprofloxacin and other antimicrobials use in the treatment of human brucellosis. Scand J Infect Dis.

Lubani MM, et al. (1988). Neonatal brucellosis. Eur J Pediatr, 147:520-522.

Doganay M, et al.(2003) Brucellosis: an overview. Int J Infect Dis ; 7:173-182.

Edison Marcelo Ibarra y Ruth Elizabeth Salgado (UPEC- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.303 - 313. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

312


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC PREVALENCIA DE BRUCELOSIS (Brucella abortus) Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A NOVENO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO DE LA UPEC

MAG-SESA. (1999). Prevención y control de la brucelosis bovina en Ecuador. Ecuador: Ministerio de Agricultura y Ganadería, Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria.

Martínez M, et al (2009). Brucelosis al final del siglo XX. Anales Veterinaria - Murcia, 71-85.

Miller MM. Persistent coccobacillary sepsis in a preterm newborn. Pediatr Infect Dis J 1993; 12:542-546. Navarro AM, et al. Estrategias de prevención y control de la brucelosis humana en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2005; 22(2): 87. Doganay

 

Rafael Pila Pérez, et al (1997). Estudio clínico de la brucelosis humana. Revista Mèdica Uruguaya, 110-117.

Rivera,D.Y., Rueda,O.E., Calderon,C.P., Marino,O.C., Gall,D. & Nielsen,K. . (2003). Comparative evaluation of the indirect enzyme-linked immunosorbant assay in milk for the detection of cattle infected with Brucella abortus, in the herds located in the province of Cundinamarca, Colombia. Revue Scientifique et Technique-Office International des Epizooties, 22: 1065-1075.

Ron, J. (2003). Validación de Técnicas Diagnósticas para la Detección de Brucelosis y Estudio Epidemiológico en una Región Andina del Ecuador. Thesis Nº 118, Prince Leopold Institute of Tropical Medicine, Tropical Animal Health Department, AntwerpBelgium.

Edison Marcelo Ibarra y Ruth Elizabeth Salgado (UPEC- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.303 - 313. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

313


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 Y MÁS AÑOS, IBARRA 2015

INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 Y MÁS AÑOS, IBARRA 2015 RATE OF BREAST CANCER IN WOMEN 40 AND OLDER, IBARRA 2015 (Enviado 27/06/2016 – Revisado 24/11/2016) MSC. MARÍA XIMENA TAPIA PAGUAY Licenciada en Enfermería por la Universidad Técnica del Norte, Magíster en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local por la Universidad Técnica Particular de Loja, Diploma Superior en Currículo por competencias por la Universidad Técnica de Ambato, Docente por contrato TC Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2007-2015, actualmente Docente Titular Carrera Enfermería, Universidad Técnica del Norte, Miembro principal Comisión Asesora Coordinación Carrera de Enfermería-UTN MSC. VIVIANA MARGARITA ESPINEL JARA Licenciada de Enfermería Universidad Técnica del Norte; Magister en Salud Familiar Universidad Técnica del Norte, Enfermera Provincial, responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Dirección Provincial de Salud de Francisco de Orellana – Ecuador; Enfermera de la Dirección Provincial de Salud de Napo; actualmente Docente Titular de la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica del Norte, Ibarra – Ecuador, desde noviembre de 2011 hasta la fecha. MSC. ROCÍO ELIZABETH CASTILLO ANDRADE Licenciada en Enfermería Universidad Técnica del Norte, Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa Universidad Nacional de Loja; Enfermera de Cuidado Directo del Hospital San Vicente de Paúl-Ibarra; Docente Titular de la carrera de Enfermería, Sub Decana de la Facultad Ciencias de la Salud, actualmente Decana de la Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica del Norte.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (UTN) CARRERA DE ENFERMERÍA. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

mxtapia@utn.edu.ec vmespinel@utn.edu.ec recastillo@utn.edu.ec

María X. Tapia P., Viviana M. Espinel J. y Rocío E. Castillo A. (UTN- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.314 - 320. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

314


SATHIRI Nº 11

Sembrador

INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 Y MÁS AÑOS, IBARRA 2015

RESUMEN Desde el 2008 hasta 2012, 30 de cada 100,000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama, cada año y casi la mitad de ellas en etapas avanzadas, el objetivo de este estudio: Determinar la incidencia de cáncer de mama en mujeres de 40 y más años que acuden a SOLCA Ibarra 2015, estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, de diseño cuali-cuantitativo, no experimental, información obtenida de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer mamario, tomando en cuenta edad, escolaridad, estado civil, paridad, diagnóstico de acuerdo a estudio histológico, etapa clínica y tratamiento a llevarse a cabo. Como resultados 54% en edades de 50 -60 años y 12.5% de 60 y más años, el 50% profesionales, apenas 8.3% primaria. Estado civil 54.2% casadas, 33.3 % unión libre. De acuerdo al estudio histológico realizado 54.2% de las pacientes diagnosticadas carcinoma ductal infiltrante seguido de 20.8% con carcinoma medular, en relación a la etapa clínica 37% estuvieron en etapa III y 12.5% en etapa IV, el tratamiento que fue elegido por las pacientes de acuerdo al tipo y a la etapa en la que encontraba el cáncer, es así que 62.5% sigue tratamiento con quimioterapia, y 12.5% tratamiento quirúrgico, hormonoterapia y radioterapia respectivamente. Se concluye que: El cáncer de mama es una patología que se presenta en mujeres de edad avanzada especialmente de 50- 60 años. No respeta condición socioeconómica, escolaridad, estado civil, entre otros, patología silenciosa lamentablemente se diagnostica ya en etapas avanzadas y el tratamiento de elección es la quimioterapia. Palabras Clave: mujeres, Cáncer, mama, quimioterapia, radioterapia, carcinoma ductal infiltrante.

ABSTRACT From 2008 to 2012, 30 of every 100,000 women are diagnosed with breast cancer each year and nearly half of them in advanced stages, the aim of this study: To determine the incidence of breast cancer in women 40 and older attending SOLCA Ibarra 2015 study of non-experimental descriptive, cross-sectional and retrospective of qualitative and quantitative design, information obtained from medical records of patients diagnosed with breast cancer, taking into account age, education, marital status, parity, diagnosis according to histology, clinical stage and treatment to be carried out. As a result 54% aged 50 -60 years and 12.5% aged 60 and older, 50% professionals, just 8.3% primary. Marital status Married 54.2%, 33.3% cohabiting. According to histological study performed 54.2% of patients diagnosed with invasive ductal carcinoma followed by 20.8% with medullary carcinoma in relation to the clinical stage 37% were in stage III and 12.5% in stage IV, treatment that was chosen by patients according to the type and stage that was cancer, so that 62.5% following treatment with chemotherapy, surgical treatment and 12.5%, respectively hormone therapy and radiotherapy. It is concluded that: Breast cancer is a disease that occurs in older women especially 50- 60 years. Does not respect socioeconomic status, education, marital status, among others, silent disease and unfortunately is diagnosed in advanced stages and treatment is chemotherapy. Keywords: women, cancer, breast, chemotherapy, radiotherapy, invasive ductal carcinoma.

María X. Tapia P., Viviana M. Espinel J. y Rocío E. Castillo A. (UTN- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.314 - 320. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

315


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 Y MÁS AÑOS, IBARRA 2015

1. INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial. Su alta frecuencia, las implicaciones biológicas, el impacto emotivo y económico que acarrea en la paciente y sus familiares, hacen de esta enfermedad uno de los problemas de salud más discutidos. La mama es un símbolo de maternidad y se relaciona directamente con la descendencia. (Ortega, 2010) Esta patología ha aumentado 20% desde el 2008 hasta 2012, es decir 30 de cada 100,000 mujeres son diagnosticadas cada año y casi la mitad de ellas en etapas avanzadas, esto disminuye las posibilidades de curación y supervivencia (OMS, Incidencia de Cáncer de mama, 2008). El 55% de casos provienen de países en desarrollo donde la letalidad por la enfermedad es mayor, pues representa alrededor del 68% de muertes por esta enfermedad (Robles & Galanis, 2002), El riesgo más importante para sufrir cáncer de mama es ser mujer, la relación de cáncer de mama entre mujeres y hombres es aproximadamente de 100 a 1. La incidencia de cáncer de mama se incrementa con la edad, duplicándose aproximadamente cada 10 años hasta la menopausia, etapa en que el ritmo de crecimiento disminuye. (Brandan, 2006) La mortalidad de este tipo de cáncer se incrementó en cuatro años un 14 %, con un total de 522.000 muertes en 2012, aunque es aún la quinta causa de muerte por la enfermedad, según los últimos datos divulgados hoy en Ginebra por la Organización Mundial de la Salud (OMS, El Cáncer de mama una enfermedad letal, 2012)  Objetivo General:  Determinar la incidencia de cáncer de mama en mujeres entre 40 y más años, que acuden para ser atendidas en SOLCA. Ibarra 2015.    

Objetivos Específicos Caracterizar socio-demográficamente a las pacientes en este estudio. Identificar el tipo de Ca diagnosticado en cada una de las pacientes. Identificar el tipo de tratamiento de elección en las pacientes con diagnóstico de cáncer.

2. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo de diseño cuali-cuantitativo, no experimental; en pacientes mujeres de 40 y más años atendidas en SOLCA-Ibarra durante el 2015, se obtuvo información de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer mamario, de las cuales se tomó en cuenta edad, escolaridad, estado civil, paridad, el diagnóstico dado de acuerdo al estudio histológico, la etapa clínica del cáncer y el tratamiento a llevarse a cabo de acuerdo a la necesidad y facilidad de las pacientes. (SOLCA, 2015)

María X. Tapia P., Viviana M. Espinel J. y Rocío E. Castillo A. (UTN- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.314 - 320. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

316


SATHIRI Nº 11

Sembrador

INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 Y MÁS AÑOS, IBARRA 2015

Una vez obtenida la información, se ingresó a una matriz como base de datos, se procede a la tabulación utilizando el programa Excel el cual nos ayuda a la graficación de los resultados obtenidos.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Rango de edad 13%

33%

40-50 50-60

54%

60 y más

Fig. 1 Edad de paciente Realizado por: Autoras Fuente: Historias Clínicas Ptes. SOLCA

Escolaridad

Primaria Secundaria

Bachillerato

8,3; 8% 50; 50%

29,2; 29%

Profesionales

12,5; 13%

Fig. 2 Escolaridad Realizado por: Autoras Fuente: Historias Clínicas Ptes. SOLCA

El 54% de mujeres oscilan en edades de 50 -60 años y un 12.5% a pacientes con edades de 60 y más años, el 50% de las mismas corresponden a profesionales, el 29.2% a pacientes con formación de secundaria y apenas el 8.3% solamente primaria. La incidencia de cáncer de mama se incrementa con la edad, duplicándose aproximadamente cada 10 años hasta la menopausia, etapa en que el ritmo de crecimiento disminuye. En el 46% de las mujeres mexicanas afectadas por el cáncer de mama éste se presenta antes de los 50 años y el grupo de edad más afectado es el de 40-49 años. (Rodriguez-Cuevas S, 2001) María X. Tapia P., Viviana M. Espinel J. y Rocío E. Castillo A. (UTN- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.314 - 320. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

317


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 Y MÁS AÑOS, IBARRA 2015

Tipos de cáncer carcinoma ductal infiltrante

4,17; 8,33; 8% 4% 12,5; 13%

Carcinoma medular

54,17; 54%

determinación inmunohistoquímica

20,83; 21%

Receptores a estrógenos positivos Receptores a progesterona positivos

Fig. 3 Tipos de Cáncer

Etapa Clínica 13%

12%

I

13% 25%

IIA IIIA

37%

IIIB IV

Fig. 4 Etapa clínica de diagnóstico

De acuerdo al estudio histológico realizado, el 54.2% de las pacientes fueron diagnosticadas carcinoma ductal infiltrante, seguido de un 20.8% de carcinoma medular, y en lo que se relaciona a la etapa clínica el 37% estuvieron en una etapa III y el 12.5% en etapa IV, el carcinoma ductal invasivo (CDI), a veces denominado carcinoma ductal infiltrante, es el tipo más común de cáncer de mama. Alrededor del 80 % de todos los casos de cáncer de mama son carcinomas ductales invasivos. Esto coincide con lo reportado por Brandan y Villaseñor; 2006, María X. Tapia P., Viviana M. Espinel J. y Rocío E. Castillo A. (UTN- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.314 - 320. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

318


SATHIRI Nº 11

Sembrador

INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 Y MÁS AÑOS, IBARRA 2015

donde mencionan que aproximadamente el 80% de los carcinomas es ductal Infiltrante. (Brandan, 2006). Según Rizo y col; han determinado que el subtipo de cáncer de mama más común, al realizar el diagnóstico en pacientes jóvenes como de edad adulta, ha sido el carcinoma ductal Infiltrante (Rizo P & Basques G, 2004), en lo referente a la etapa clínica del diagnóstico de cáncer de mama las pacientes diagnosticadas con el cáncer de seno en la etapa IV, o metastásico, presentan una enfermedad diseminada a uno o a más lugares distantes del seno afectado. A través del tiempo, los médicos han considerado que las pacientes con el cáncer metastásico del seno tienen un cáncer incurable, por lo que el objetivo del tratamiento ha sido el aliviar los síntomas y el prolongar la duración y la calidad de vida. (cáncer, 2006)

Tipo de tratamiento

13%

12%

13%

Tratamiento Quirúrgico quimioterapia

62%

Hormonoterapia Radioterapia

Fig. 6 Tipo de tratamiento

El tratamiento que fue elegido por las pacientes fue de acuerdo al tipo y a la etapa en la que encontraba el cáncer, es así que 62.5% sigue un tratamiento con quimioterapia, y el 12.5% siguieron el tratamiento quirúrgico, hormonoterapia y radioterapia respectivamente, La etapa del cáncer de seno es un factor importante para determinar las mejores opciones de tratamiento. No obstante, otros factores también pueden ser importantes, tales como: Si las células cancerosas contienen receptores hormonales (es decir, si el cáncer es ER-positivo o PR-positivo), si las células cancerosas tienen grandes cantidades de la proteína HER2 (es decir, si el cáncer es HER2-positivo), la salud general y las preferencias personales de la mujer. (Sociedad America del Cáncer, 2008)

María X. Tapia P., Viviana M. Espinel J. y Rocío E. Castillo A. (UTN- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.314 - 320. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

319


SATHIRI Nº 11

Sembrador

CITT – UPEC INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 Y MÁS AÑOS, IBARRA 2015

4. CONCLUSIONES:   

El cáncer de mama es una patología que se presenta en mayor porcentaje en mujeres de edad avanzada especialmente de 50- 60 años. No respeta condición socioeconómica, escolaridad, estado civil, entre otros. Un alto porcentaje de las pacientes son profesionales, las cuales se supone tienen un mejor conocimiento sobre la patología y la forma de realizarse un examen manual de las mamas. En este estudio más de la mitad de las pacientes tienen un diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante. Es una patología silenciosa lamentablemente se diagnostica ya en etapas avanzadas y el tratamiento de elección es la quimioterapia.

BIBLIOGRAFÍA 

Brandan, M. E. (2006). Dtección del cáncer de mama, estado de la mamografía en México. Incam. Recuperado el 05 de Enero de 2016

cáncer, C. (2006). conexión cáncer. Obtenido de http://conexioncancer.es/tipos-decancer/cancer-de-mam/cancer-de-mama-en-la-etapa-iv/

OMS. (2008). Incidencia de Cáncer de mama. En OMS.

OMS. (2012). El Cáncer de mama una enfermedad letal. En OMS. Ecuador.

Ortega, D. A. (2010). Cáncer de mama. México. México.

Rizo P, S. M., & Basques G, C. M. (2004). Registro Hospitalario de cáncer . Compendio de Cáncer , 203-287.

Robles, S., & Galanis, E. (Agusto de 2002). El cáncer de mama en América Latina y El Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública, 12(2), 98.

Rodriguez-Cuevas S, M. C. (2001). Breast carcinoma presents a decade earlier in Mexican Women than Women in the United Status or European countries cáncer. México.

Sociedad America del Cáncer. (2008). Tratamiento de cáncer de mama.

SOLCA, I. (2015). Historias Clínicas de pacientes atendidas en SOLCA. Ibarra.

María X. Tapia P., Viviana M. Espinel J. y Rocío E. Castillo A. (UTN- Ecuador) SATHIRI Nº 11, pp.314 - 320. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

320


Normas para preparación y presentación de artículos en la revista SATHIRI


322


SATHIRI Nº 11

NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN LA REVISTA SATHIRI

NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN LA REVISTA SATHIRI Los trabajos enviados a la Revista SATHIRI de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) deberán ser preparados y presentados bajo la siguiente normativa: I. PRESENTACIÓN:

1.1.

Los profesionales investigadores que pertenezcan a la UPEC o a cualquier universidad nacional e internacional así como personas vinculadas a la investigación y cultura podrán presentar sus trabajos fruto de: resultados o avances de investigación, artículos científicos, reflexivos y especulativos, estados de arte; bajo la responsabilidad de sus autores. 1.2. Los trabajos a ser presentados deberán ser originales e inéditos, para lo cual el autor presentará conjuntamente con su escrito un OFICIO dirigido a la Comisión de Publicaciones UPEC, solicitando por su propia voluntad se realice la revisión y validación del mismo, haciendo constar al final el siguiente texto: “El presente trabajo es inédito y original, no ha sido publicado en otro medio escrito o electrónico; además antes de conocer la decisión de la revista tampoco será presentado a otro medio”. El documento tendrá validez con la firma de responsabilidad del autor o autores. La presentación de los escritos puede realizarse en forma física en la oficina de Publicaciones o electrónica al correo, publicacionesupec@gmail.com. 1.3. La presentación de los trabajos a la revista SATHIRI son de exclusiva responsabilidad del autor por lo que se infiere de que no son opinión de la UPEC o de la editora de la revista. 1.4. La presentación de los escritos se realizará bajo los siguientes requerimientos:    

Tipo de letra: Tamaño de letra: Interlineado: Márgenes:

Times New Roman 11 puntos 1.15 Superior 3,5 cm, inferior 3 cm, Izquierdo 3cm, Derecho 2.5 cm.

1.5. El título del escrito debe estar en español e inglés y no debe sobrepasar las 20 palabras, siendo opcional que se haga constar un subtítulo al trabajo escrito.

SATHIRI Nº 11, pp.323 - 330. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

~ 323 ~


SATHIRI Nº 11

NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN LA REVISTA SATHIRI

1.6. El límite máximo para redacción de los trabajos catalogados no sobrepasarán las 25 páginas, indicadas en el contador de Word y bajo los requerimientos del numeral 1.4. 1.7. El Consejo Editorial de la revista SATHIRI y la Comisión de Publicaciones UPEC fija los tiempos máximos de presentación de artículos para cada publicación semestral:  Enero-junio: hasta el último día del mes de marzo.  Julio – diciembre: hasta el último día del mes de agosto.

Dicha convocatoria se encontrará visible en la página web de la Universidad www.upec.edu.ec en la sección Revista SATHIRI sin exceptuar realizar invitaciones a través de medios físicos y electrónicos. II. ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS Los escritos presentados a la revista SATHIRI deberán tener la siguiente estructura: 2.1. Datos Informativos      

Título de la investigación en español e inglés Fecha de presentación (año, mes y día) Autor o autores (nombres y apellidos completos) con un breve currículo profesional. Nombre completo de la institución y país a la que pertenece Dirección electrónica Teléfono de contacto

2.2. Resumen Ejecutivo Se recomienda redactarlo una vez concluido el informe final de investigación, en él se realizará una síntesis clara y concisa de los resultados y aspectos relevantes de la investigación. Jane Rusell explica “que un resumen es la representación abreviada y correcta del contenido de un documento, de preferencia preparado por el autor para publicarse junto con el documento” (1985, p. 4). El resumen debe despertar el interés del lector y ayudar a que tenga más elementos para interesarse por el artículo; se sugiere las siguientes recomendaciones:     

Extensión máxima de 250 palabras. Se escribirá en un solo párrafo y con letra cursiva. No se debe incluir información que no esté descrita en el artículo. Debe presentar el enfoque y objetivo del trabajo. Contener la descripción de la metodología, resumen de resultados y principales conclusiones.  No se incluyen referencias.  Debe estar escrito en pasado.

2.3. Palabras clave: SATHIRI Nº 11, pp.323 - 330. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

324


SATHIRI Nº 11

NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN LA REVISTA SATHIRI

Se utilizarán de tres a cinco palabras que representen los principales descriptores del artículo. 2.4. Abstract Es la traducción técnica del resumen ejecutivo al idioma inglés; así como también de las palabras clave que se convertirán en keywords. NOTA IMPORTANTE: Tanto el título traducido al inglés y abstract, deben ser respaldados por un documento anexo al artículo que certifique una correcta traducción académica realizada por un profesional en este idioma, para lo cual debe traer la firma y/o sello del mismo o del centro que lo haya revisado. 2.5. Introducción: Debe responder a la pregunta ¿Por qué se ha hecho este trabajo? Permite describir el interés, la importancia y propósito que tiene la investigación en el contexto científico del momento, motivando al lector para que lea todo el trabajo. Se sugiere guiarse por las siguientes recomendaciones:     

Escriba qué le motivo a realizar esta investigación Antecedentes: ¿qué se sabe, qué se cree del problema? Explique la pregunta o problema no resuelto Describir porqué se hizo el estudio y justificarlo con sus propias razones Es recomendable que al finalizar la introducción se termine con la presentación de la hipótesis u objetivos.

2.6. Materiales y métodos: En esta sección se debe responder a la pregunta: ¿cómo se hizo? Se sugiere dar detalle de los pasos que se siguieron y materiales usados para obtener los resultados de la investigación. La metodología debe ser reproducible, de ahí la importancia de la claridad con que se exponga. Para su redacción se puede guiar por los siguientes elementos: 

 

Describir el tipo de investigación (descriptiva, experimental, cuasi experimental, estudio de casos, básica, aplicada, tecnológica, etc.), si se realiza experimento es necesario describir el diseño del mismo (aleatorio, controlado, casos y controles, ensayo clínico, prospectivo, etc.) Escriba la población o universo sobre la que se ha hecho el estudio, describiendo el marco de la muestra, criterios de selección y la forma cómo se la realizó (puede incorporar fórmula). Indicar dónde se ha hecho el estudio; es decir, el entorno de acción. Describa los métodos, técnicas e instrumentos de investigación utilizados, señalando dónde y cuándo se los aplicó.

SATHIRI Nº 11, pp.323 - 330. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

~ 325 ~


SATHIRI Nº 11

NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN LA REVISTA SATHIRI

 

Se pueden señalar los métodos estadísticos utilizados y la forma cómo se analizó los datos (descriptivos, analíticos, medidores de variabilidad, etc.). Si es necesario se puede indicar que materiales, insumos, aparatos y tecnologías se utilizaron.

2.7. Resultados y discusión: En esta sección se introducen los nuevos conocimientos que se encontraron fruto de la investigación, solo los más trascendentes. Incluye tablas y figuras que deben poder expresar claramente los resultados del estudio. Recuerde citar las tablas y figuras en el texto del artículo, comentando los datos más relevantes y evitando información innecesaria y repetitiva. Se debe decidir cómo se presentarán los resultados eligiendo tablas y/o figuras o texto. “La tabla se utilizará cuando la precisión de los datos es importante y el gráfico cuando los datos presentan una tendencia definida o permiten resaltar una diferencia” (Ferriols, 2005). Paralelamente se incorporan la discusión de los mismos en donde se interpretan los datos en relación a los objetivos originales e hipótesis. Se pueden utilizar las siguientes consideraciones:       

Compare conclusiones propias con la de otros autores. Identifique errores metodológicos No repita la presentación de resultados en forma más general. Escriba esta sección en presente porque los resultados del trabajo se consideran ya una evidencia. Identifique perspectivas; es decir necesidades futuras de investigación. Examinar y formular con lógica e imaginación los aspectos más generales de las conclusiones, con la finalidad de despertar el interés de los lectores. “Estar atento a que el exceso de palabras no esté ocultando resultados o conclusiones que originen una pobre discusión” (Villagran y Harris, 2009, p.75)

2.8. Conclusiones: Se deben colocar las conclusiones más relevantes, las mismas que deben estar justificadas por los datos presentados y que tengan relación directa con los resultados y discusión. Si existen recomendaciones y que sean oportunas es necesario colocarlas. 2.9. Referencias Bibliográficas: Se debe incluir la referencia de los trabajos citados en el texto, únicamente los que han sido utilizados bajo la modalidad APA. A continuación se transcriben algunos formatos extraídos del Manual de Publicaciones APA (2010) tercera edición en español-OCR (pp. 198-215): SATHIRI Nº 11, pp.323 - 330. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

326


SATHIRI Nº 11

NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN LA REVISTA SATHIRI

2.9.1. Para un libro completo: se puede utilizar los siguientes formatos de referencia: Autor, A.A. (año de publicación). Título del trabajo. Edición. Lugar: editorial. Autor, A.A (año de publicación). Título del trabajo. Recuperado de http://www.xxxxxx Autor, A.A. (año de publicación). Título del trabajo. Doi:xxxxxxx Editor, A.A. (Ed.). (Año de publicación). Título del Trabajo. Lugar: Editorial 2.9.2. Para el capítulo de un libro o para la entrada de un libro de consulta utilice los siguientes formatos:

Autor, A.A., & Autor, B.B. (año de publicación). Título del capítulo o entrada. En A. Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (PP. Xxxx – xxxx).Lugar: Editorial. Autor, A.A., & Autor, B.B. (año de publicación). Título del capítulo o entrada. En A. Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (PP. Xxxx – xxxx).Recuperado de http://www.xxxx Autor, A.A., & Autor, B.B. (año de publicación). Título del capítulo o entrada. En A. Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (PP. Xxxx – xxxx).doi: xxxxx Si no hay número de página el capítulo o título de la entrada es suficiente. 2.9.3. Para una entrada de un trabajo de consulta sin autoría: se puede utilizar los siguientes formatos:

Título de entrada. (Año de publicación). En A. Editor (ed.), Titulo del trabajo de consulta (xx ed.,Vol.xx,pp.xxx-xxx).Lugar: editorial. Título de entrada. (Año de publicación), en Título de trabajo de consulta (xx ed.,Vol. Xx).Recuperado de http://www.xxxxx   

Cuando el autor y el editor son los mismos, se usa la palabra Autor como nombre del editor. Orden en forma alfabética las referencias. Incluya, entre paréntesis información sobre ediciones, número de volúmenes y números de páginas.

2.9.4. Informes técnicos y de investigación:

Se elaboran de la misma manera que un libro. Autor, A.A. (año de publicación). Título del trabajo (Informe nº xxx). Lugar: editorial Nombre del organismo. (Año de publicación). Título del trabajo. (Publicación nº xxx). Recuperado de http://wwww.xxxx 2.9.5. Actas de congresos y simposios:

SATHIRI Nº 11, pp.323 - 330. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

~ 327 ~


SATHIRI Nº 11

NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN LA REVISTA SATHIRI

Colaborador, A.A., Colaborador, B.B., Colaborador C.C., & Colaborador D.D., (mes, año). Título de la colaboración. En E.E. Presidente (Presidencia), Titulo del Simposio, Simposio llevado a cabo en la Conferencia de Nombre de la Organización, Lugar. 2.9.6. Presentación de un trabajo o sesión de carteles:

Ponente, A.A. (mes, año). Título del trabajo o cartel. Trabajo o sesión de cartel presentado en la conferencia de Nombre de la Organización, Lugar. 2.9.7. Actas publicadas

Autor, A.A. & Autor, B.B. (año de publicación). Título de la colaboración. En E.E. xxx (Eds.), Nombre del Congreso: Vol. Xxx. (pp.xxx-xxx). Lugar: Organización. 2.10. Figuras y Tablas: Cualquier forma de presentación en el trabajo tendrá que ser denominada Tabla o Figura. Según las normas APA, “generalmente las tablas exhiben valores numéricos exactos y los datos están dispuestos de forma organizada en líneas y columnas, facilitando su comparación” (APA, 2001, p.133). Ya las figuras son “cualquier tipo de ilustración que no sea tabla. Una figura puede ser un cuadro, un gráfico, una fotografía, un dibujo u otra forma de representación” (APA, 2001, p.149).

Título de la Tabla: El título de la tabla debe ser breve, claro y explicativo. Debe ser puesto arriba de la tabla, en el margen superior izquierdo. Se colocará la palabra Tabla (con la inicial en mayúscula) y acompañado del número con que la designa (las tablas deben ser enumeradas con números arábigos secuencialmente dentro del texto y en su totalidad). Ej.: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc.; debajo de esta designación se escribirá el título respectivo. El tamaño puede ser 10 a 12 Tabla 1 Resultados del análisisXXXXXXXXX

Título de la figura: “Una buena figura enriquece el texto en vez de duplicarlo, comunica solo hechos esenciales, omite distractores visuales, es fácil de leer, es fácil de comprender ya que todo se planeó y preparó de manera cuidadosa” (APA, 2010, p. 155).

El título se debe proceder a inscribirlo de la siguiente manera: debe ser puesto debajo de la figura, se colocará la palabra Figura (con la inicial en mayúscula) y acompañada del número con que la designa usando número arábigos secuencialmente dentro del texto y en su totalidad; a continuación se colocará el título de la misma de manera concisa, pero de forma discursiva. El tamaño puede ser 10. SATHIRI Nº 11, pp.323 - 330. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

328


SATHIRI Nº 11

NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN LA REVISTA SATHIRI

Se recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos:  

 

En caso de que sea un artículo breve, informativo o de opinión, el uso de tablas o figuras podría variar y respetar su presencia en el mismo. Se podrán incluir tablas y figuras en blanco y negro o a color con una resolución de 300 dpi (puntos por pulgada). Se sugiere incluir una carpeta aparte con los archivos originales de figuras y tablas. El tamaño de las figuras y tablas podrá ser modificado en el momento de la diagramación de la revista sin que para esto se necesite la autorización del autor. Si la figura o tabla son de autoría propia no se necesita colocar el autor caso contrario se colocará en la parte inferior de cada una, con letra número 10, la fuente y el autor.

III. PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE LOS TRABAJOS: 3.1.- Todo artículo que ha sido recibido por parte de la Comisión de Publicaciones en forma física o electrónica ingresará a la respectiva base de datos (ficha catalográfica) e inmediatamente será remitido vía electrónica a un software antiplagio, con cuyo informe se podrá respaldar la pertinencia o no del trabajo presentado. En caso de recibir informes con porcentajes elevados, esta información será enviada al autor para que realice la justificación del caso. 3.2.- Todo artículo que pasa esta primera revisión será remitido al corrector de Estilo y Ortografía, el mismo que dará las sugerencias necesarias sobre los aspectos sintácticos, gramaticales y morfológicos del mismo. Dichas observaciones serán remitidas inmediatamente al autor del trabajo. 3.3.- Una vez recibidas las correcciones el artículo será entregado a un miembro del Grupo de Validadores que posee la revista, cuyo perfil sea más relacionado con el artículo y actuará bajo la modalidad de ÁRBITRO CIEGO, el mismo que a través de un Formulario de Evaluación de Artículos Científicos podrá emitir cualquiera de los siguientes resultados:

a) Definitivamente publicable. En este caso se hará conocer al autor esta decisión y se solicitará la documentación de legalización pertinente. b) Publicable después de arreglar las modificaciones señaladas. Las observaciones serán remitidas al autor para que realice las modificaciones o justificaciones del caso y lo entregue a la brevedad posible a la Comisión de Publicaciones UPEC. c) Publicable con una nueva valoración. Se procederá como en el anterior literal pero el artículo deberá nuevamente ser remitido al validador para una nueva evaluación.

SATHIRI Nº 11, pp.323 - 330. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

~ 329 ~


SATHIRI Nº 11

NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN LA REVISTA SATHIRI

d) No publicable. En este caso la Comisión de Publicaciones UPEC devolverá al autor mediante un oficio donde se especificarán las observaciones del validador y la decisión tomada por parte de la Revista SATHIRI. 3.4.- La decisión de aprobación del artículo no significa la publicación inmediata del mismo en un determinado periodo ya que se tomará en cuenta la línea editorial o temática dispuesta por parte del Editor, la Comisión de Publicaciones o las Autoridades de la UPEC. 3.5.- Mediante sesión ordinaria o extraordinaria la Comisión de Publicaciones UPEC conjuntamente con el Editor de la revista procederán a seleccionar los artículos a publicarse en el período respectivo determinando aspectos como: actualidad, línea de investigación, temática u otros aspectos que permitan dar un orden o importancia a la publicación, para lo cual elaborará un informe que tendrá el aval del Consejo Editorial Interno, el CITT y Consejo Superior Universitario Politécnico. IV. DISPOSICIONES FINALES 4.1.- Las decisiones emanadas por parte de Consejo Editorial Interno y Externo, Comisión de Publicaciones de la Revista SATHIRI son inapelables. 4.2.- En el caso de que el o los autores decidan retirar el artículo presentado a la Comisión de Publicaciones por diferentes motivos justificables, deberán presentar el oficio respectivo con la debida antelación, solicitando esta decisión para poder eliminarlo de la base de datos y hacer los descargos legales necesarios ante los autores y las instituciones de control. 4.2.- Como política de la revista, no es posible repetir una publicación del mismo autor en el número siguiente, a pesar de haber superado los filtros correspondientes; de tal manera que ese artículo podrá ser tomado en cuenta en la subsiguiente publicación; ejemplo: 1 – 3 – 5,… 4.3.- Lo no previsto en la presente normativa será resuelto por el Director de la Revista. Trabajo realizado por:

MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero Ing. Sandra Pozo Champutiz

SATHIRI Nº 11, pp.323 - 330. ISSN 1390-6925. LATINDEX 21955. Julio – diciembre 2016

330



332


Educación para el Desarrollo y la Integración Universidad Politécnica Estatal del Carchi Calle Antisana y Avenida Universitaria Teléfono: (06) 2 224079 / (06) 2224080 E-mail: info@upec.edu.ec publicacionesupec@gmail.com www.upec.edu.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.