Visión Empresarial REVISTA CIENTÍFICA NÚMERO 7, ENERO - DICIEMBRE 2017
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
VISIÓN EMPRESARIAL REVISTA CIENTÍFICA
VISIÓN EMPRESARIAL
REVISTA INDEXADA EN LATINDEX: FOLIO 22989
VISIÓN EMPRESARIAL Escuela de Administración de Empresa y Marketing
VISIÓN EMPRESARIAL número 7 Enero – Diciembre 2017. Revista anual de la Escuela de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi que publica artículos científicos, estudios de casos, reseñas de libros, memorias de eventos académicos, resultados de transferencia tecnológica y ensayos elaborados por docentes o estudiantes de la UPEC o de universidades o centros de investigación a nivel nacional. Todo lo descrito en cada artículo es responsabilidad única y exclusividad de su autor. Está publicación está dirigida a todo el público que se encuentre interesado en conocer a fondo los temas de Administración y Marketing expresados bajo exclusiva responsabilidad de los autores. Los artículos solo pueden ser reproducidos citando la fuente. Directora: Editor:
MSc. Verónica García Ibarra. (Directora de la Carrera de Administración de Empresas) MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero
Año: 2017 ISSN: 1390-6852 Indizada/resumida en: Latindex- Directorio-Catálogo Folio 22989 Periodicidad: Anual Tiraje: 300 ejemplares Contactos: Comisión de Publicaciones de la Escuela de Administración de Empresas y Marketing - UPEC Tlf. (06)2224079 / (06)2224080 ext. 5301 /0984526859 Email: publicacionesaem@gmail.com Diseño de Portada: Lic. Felipe Martínez Diagramación, diseño e impresión: Comisión de Publicaciones
Consejo Editorial MSc. José Luis Román Vásquez (Escuela Politécnica Nacional) Ecuador. MSc. Luis Xavier Unda Galarza (Escuela Politécnica Nacional) Ecuador. MSc. Freddy Quinde Sari (Universidad Politécnica Estatal del Carchi) Ecuador MSc. José Patricio Torres Fernández (Universidad Internacional) Ecuador
Giovanni Rivano Jerez PhD. (Escuela de Gestión Europea-EGEU-BUSINESS SCHOOL) Chile MSc. Enzo Alejandro Arellano (Universidad de Talca) Chile Patricio Eduardo Bastián PhD (Instituto Profesional Valle Central) Chile Ing. Luis Alfonso Osorio. (Corporación Universitaria Rafael Núñez) Colombia Lic. Luz Angélica Ordóñez (Universidad de Nariño: UDENAR) Colombia
Revisión de estilo y redacción MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero
El nombre de la revista “Visión Empresarial” se encuentra registrado y protegido en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), bajo resolución IEPI_2017_RS_14560
EDITORIAL En la proyección de un mundo convulsionado y estructurado en base a una organización fomentada por la eficiencia, experiencia y conformación de estrategias que permitan mejorar su vida, surge la figura excepcional de la Administración como una norma praxiológica y axiológica que permita proyectar una visión empresarial a favor del mundo. La administración tiene características propias que son inconfundibles con otras ciencias, aunque se auxilie de ellas se adapta a las necesidades particulares de cada organización. El éxito de una empresa u organismo social, se debe a la buena administración que posea y al diseño de procedimientos que permitan el control de normas bajo bases legales, fiscales, tributarias y participativas. Vale la pena recalcar que las personas neófitas en este campo pueden tener cierta desorientación en el amplio campo de la administración, pero también es bueno resaltar una de las características que tiene la ciencia “la universalidad”, el no perder la ruta a esta permite al ser humano enrumbar su accionar al pensamiento emprendedor de la ciencia y el conocimiento. La revista “Visión Empresarial Nº 7, enfoca su lectura hacia los aspectos relacionados con la innovación y el diseño de procedimientos administrativos, determina un estudio sobre modelos financieros que permiten lograr una medida estabilizadora en la economía de nuestro entorno mediato e inmediato. Se pueden encontrar datos valiosos relacionados a la caracterización económica a nivel comercial, elementos y aspectos relevantes al nivel socioeconómico de las familias de nuestra provincia y países vecinos, aspectos que influyen en determinantes socioeconómicos a favor de una sociedad cambiante que se moviliza bajo el anclaje de teorías comunicacionales intervenidas por un marketing agresivo y que llegan a motivar a usuarios y comerciantes a emprender y destacar acciones que serán útiles en nuestra sociedad. Por último, destacamos nuestro compromiso de seguir publicando bajo los aspectos de originalidad y rigurosidad científica, enfatizando el objetivo principal de una revista científica “difundir la ciencia y el conocimiento por los diversos canales que posee el ser humano y la sociedad”. Ratificamos nuestro agradecimiento a las personas que confían en nuestra revista y determinamos el compromiso de seguir adelante en beneficio de la educación superior y todo lo que ella implica; exteriorizamos nuestro agradecimiento al apoyo incondicional de las autoridades y personas que confían en la revista “Visión Empresarial”. MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero EDITOR DE LA REVISTA “VISIÓN EMPRESARIAL”
5
ÍNDICE Páginas 1 INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI Jorge Humberto Miranda Realpe, Roberth Patricio Pérez Quiroz y Héctor Guillermo Chuquín Yépez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) …………………………………………..................................................................................... 9 - 26 2 DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN Dunier Rodríguez Quesada, Humberto García Reyes y Lourdes B. Veiga Pérez (Universidad Agraria de la Habana – Cuba) ………………………………………………………… 27 - 48 3 MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017 Verónica Lucía Sangoquiza Vallejo y Yoskira Naylett Cordero de Jiménez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) ………………………………………… 49 - 62 4 CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Fernanda Gabriela Martínez Ñacato, Irene Marisol Revelo Portilla, Luz Acacia Miranda Realpe y Horacio Leonel Pabón Arévalo (Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra – Ecuador) ………………………………………………………………… 63 - 78 5 ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016 Marcelo Cahuasquí Cevallos, Sonia Cumandá Maldonado Tapia y Luis Enrique SanipatÍn Ponce ………………………………………………………………………………………………… 79 - 90 6 LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL Raúl Cobo Cuña y Jesiel Aledo Iturralde (Universidad Agraria de La Habana - Cuba) 91 - 106 7 LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING EN DOVE DERMO ACLARANT Jhoana Elizabeth Cruz Cachipuendo y Freddy Richard Quinde Sari (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) ……………………………………………………………… 107 - 115 8 FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC Jeaneth Lucía Bastidas Guerrón y Justo Pastor Enríquez Vizcaíno (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) ……………………………………………………………… 116 - 128 9 CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI Julio Iván López Cadena y Willington Gerardo Mera Rodríguez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) – Ecuador) ………………………………………………… 129 - 138
6
10 EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA Gladys Primavera Urgilés Urgilés y Karen Aracely Chávez Urgilés (Universidad Politécnica Estatal del Carchi y Pontificia Universidad Católica del Ecuador) ……… 139 - 155 11 CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 - SALCEDO EDUCACIÓN Edmundo Bolívar Cabezas Heredia, Daniel Mauricio Beltrán Del Hierro y Rogelio Estalin Ureta Valdez (ESPOCH - UPEC - UNACH) …………………………………………………. 156 - 167 12 ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA DE BOLÍVAR Guillermo Fausto Montenegro Arellano, Ramiro Fernando Urresta Yépez y Verónica Janneth García Ibarra (Universidad Politécnica Estatal Del Carchi – Ecuador) …………………………………………………………………………………………………………… 168 – 180 13 FACTORES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA (5311) Jairo Manuel Cedeño Pinoargote y Verónica Janet Benavides Benítez (Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador) …………………………………… 181 – 188 14 TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA Christian Xavier Rosero Barzola y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo – Ecuador) ………………………………………………………………………………………………………… 189 – 211 15 DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL Giovanna Ornella Saglimbeni Jarrin y Ronald Campoverde Aguirre (Universidad Espíritu Santo y ESPOL - Ecuador) ……………………………………………………………………… 212 - 235 NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN LA REVISTA “VISIÓN EMPRESARIAL” ……………………………………… 239 -245
7
8
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
INNOVATION AND TERRITORIAL DEVELOPMENT: CASE STUDY CANTÓN HUACA PROVINCE OF CARCHI
(Entregado 27/03/2017 – Revisado 05/09/2017)
Jorge Humberto Miranda Realpe Magister en Desarrollo de la Inteligencia y Educación por la Universidad Católica del Ecuador, Ibarra-Ecuador. Máster en Desarrollo Integral en Destinos Turísticos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-España. Magister en Ingeniería de Software por la Universidad Técnica del Norte, Ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador. Diplomatura en Emprendimiento EAFIT –Colombia. Certificado Internacional como Experto en Procesos Elearning, Certificado Internacional en el Manejo de Medios Digitales. Docente Universitario desde hace 15 años en diferentes Universidades del País. Miembro activo de Fundación para la Actualización de Tecnologías en Latinoamérica (FATLA). Miembro de la Asociación Mundial de Tutores. Docente Titular Auxiliar TC en la Escuela de Administración de Empresas y Marketing (EAEM) de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi desde 2011.
Roberth Patricio Pérez Quiroz Lcdo. En ciencias de la Educación especialidad Físico Matemático. Diplomado superior en gestión de servicios y apoyo al desarrollo personal Programador, Analista en sistemas. Magister en Sistemas Informáticos Educativos. Docente Titular Agregado de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Escuela de Administración de Empresas y Marketing
Héctor Guillermo Chuquín Yépez Magister en Administración de Empresas mención “Gerencia de la Calidad y Productividad” por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Ingeniero Agroindustrial por la Universidad Técnica del Norte, Ibarra. Certificado de Auditor Interno de la Norma ISO 9001-2000, ISO 9001-2008 en la Fundación de la Calidad, Certificado de Auditor interno de la Norma HACCP. Publicación (Libro) “BPMs para Centros de Acopio de Leche Cruda” 2011. Ha participado en calidad de Asistente y Expositor en Cursos y Talleres del Sistema Agropecuario y Empresarial a Nivel Nacional e Internacional. Experiencia laboral desarrollada en SECAP, Nestlé, Reyleche, Agrícola Ganadera La Fontana, Sevagronor, Administrador de Fincas Ganaderas y Consultor de Proyectos Productivos. Docente Titular Auxiliar TC en la Escuela de Administración de Empresas y Marketing, de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, desde 2009
Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador Carrera de Administración de Empresas - UPEC jorge.miranda@upec.edu.ec0 robert.perez@upec.edu.ec hector.chuquin@upec.edu.ec
Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
9
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Resumen Innovar es un término ampliamente utilizado y aplicado en diferentes campos no solo del conocimiento, sino empresarial sea este público o privado, lo que ha permitido mejorar productos, servicios, ampliación de procesos productivos, cambio en la organización y gestión. El presente artículo hace un análisis de la innovación y diferentes concepciones epistemológicas, relación de la misma con el desarrollo territorial; se caracteriza a los territorios innovadores desde enfoques económico, social, cultural de acuerdo con un entorno que busca el buen vivir. Se continúa con el estudio de factores de impulso en la construcción de territorios innovadores y se termina con una presentación de análisis de un caso de Estudio del Cantón Huaca en la Provincia del Carchi. Palabras Claves: Innovación, desarrollo territorial, territorios innovadores, empresa pública y privada. Abstract Innovar is a term widely used and applied in different fields not only of knowledge, but business is this public or private, which has allowed to improve products, services, expansion of production processes, change in organization and management. The present article makes an analysis of the innovation and different epistemological conceptions, relation of the same with the territorial development; Is characterized the innovative territories from economic, social and cultural approaches according to an environment that seeks to live. It continues the study of factors of impulse in the construction of innovative territories and ends with a presentation of analysis of a case study of the Huaca Canton in the Province of Carchi Keywords: Innovation, territorial development, innovative territories, public and private companies. 1. Introducción En la actualidad la Innovación es un término que conlleva a una idea o invento, es el medio por el cual se encuentra una oportunidad, este proceso tiene como resultado generar valor agregado, reducir costos u ofrecer un nuevo producto o servicio en el mercado. La innovación crea recurso con una capacidad de producir riqueza, introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio. Porter (2011), afirma que la competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones. La innovación puede verse de diferente tipo de clasificación y punto de vista de autores, entre ellas se la puede clasificar en tecnológica, de productos, servicios, operacionales, de costos entre otros; todo dependerá del grado de complejidad, pero sobre todo su aplicación depende de un cambio cultural profundo en donde se aplique. Peter Skarzynski y Rowan Gibson (2012) en su libro “Innovación en el ADN de la organización”, indica que una organización tarda entre tres a cinco años para construir tipos de habilidades, instrumentos, procesos administrativos, parámetros, valores y sistemas de Tecnología de la Información que se requieren para que una empresa sea pública o privada mantenga un proceso de innovación. Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
10
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Es importante para la aplicación de innovación el medio donde se realiza que es el territorio (social, económico, cultural) y sus actores formados por la Academia, el sector Público y Privado. El presente artículo trata de dar un acercamiento a la innovación y varias concepciones epistemológicas, su enfoque teórico, escenario y métodos de investigación desde una visión estratégica de territorio con aplicación en el estudio realizado al cantón Huaca Provincia del Carchi.
2. Materiales y métodos 2.1. Metodología de la Investigación Enfoques Teóricos Como se contempla en el Objetivo N°10 del Plan del Buen vivir impulsado por el gobierno ecuatoriano, se encuentra específicamente el de estimular la transformación de la matriz productiva frente a los desafíos actuales de orientar a la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que generen. Frente a este reto el gobierno en una de sus múltiples estrategias cuenta con unos roles muy relevantes que permiten impulsar el desarrollo de este país. El plan del Buen Vivir asigna un camino transcendental para la transferencia de tecnologías y de utilización inmediata en el sector productivo, así como la ejecución de programas y proyectos de investigación aplicada al desarrollo tecnológico y la orientación de la creatividad de los ecuatorianos. Al analizar el sector de Huaca, como una zona de desarrollo de innovación territorial genera un conocimiento de retroalimentación de las diferentes estrategias aplicadas para su crecimiento geográfico y del apoyo que ha recibido de los gobiernos en el transcurso de la historia, es ahí donde se pretende conocer si existe aplicación de estrategias claras en el desarrollo innovativo, que esté debidamente articulado con las políticas del Estado Ecuatoriano, contribuyendo a la competitividad, productividad y proyección social.
2.2. Innovación La innovación se ha convertido en un factor fundamental para la supervivencia de las organizaciones. Puede ser tomado en diferentes puntos de vistas y contextos, lo que si se concuerda, que es la aplicación de nuevas ideas enfocados a mejorar y posicionar la empresa. Sherman Gee (2011) indica que la innovación es el proceso que parte de una idea o invención que sea comercialmente aceptado. Pavón y Goodman (2010) nos dicen que es el conjunto de actividades que parten de una idea que mejoran un producto. El departamento de Industria del Reino Unido (2012) señala que es el proceso de renovación continua y de práctica diaria. La innovación es la clave del éxito en una economía en la que el ritmo del cambio requiere la reinvención continua. (Valhondo Solano, 2010) En la actualidad la innovación se ha enmarcado en diferentes contextos según (Skarzynski & Gibson, 2012): Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
11
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Innovación en la Tecnología: Avances tecnológicos, nuevos para la industria y fundamentales en la manera de hacer las cosas.
Innovación de los productos: Revolución como lo realizado con el IPhone, IPod, Prius de Toyota entre otros.
Innovación en los servicios: Transacciones como PayPal, o el comercio electrónico como Amazon.
Innovaciones en las operaciones: Reconfiguración de los procesos operativos de una empresa para tener una ventaja competitiva.
Innovación en los costos: basadas en la ubicación geográfica en una zona con salarios bajos e industrias adecuadamente desarrollados.
Innovación en la experiencia: Se reinventa la experiencia del cliente cuando compra o utiliza un producto o servicio.
Innovación en la administración: Entorno a los procesos administrativos de una empresa buscando tener ventaja competitiva.
Innovación en el modelo de negocio: Aplicando reingeniería a conceptos de negocios existentes.
Innovación en la industria: se refieren a edificar nuevas arquitecturas industriales.
La complejidad aumentará cuando se pasa por ejemplo de la innovación de productos, a la innovación de modelos de negocios o a la innovación de la industria. Un aspecto fundamental que tomar en cuenta es que la innovación es una capacidad sistémica de la empresa, esto conlleva hacer un cambio cultural profundo. Según Peter Skarzynski y Rowan Gibson (2012) en su libro “Innovación en el ADN de la organización”, indica que una organización tarda entre tres a cinco años para construir tipos de habilidades, instrumentos, procesos administrativos, parámetros, valores y sistemas de Tecnología de la Información que se requieren para que una empresa sea pública o privada mantenga un proceso de innovación, pero si se llega a dominarla se recibirá a futuro excelentes recompensas en diferentes campos especialmente el financiero, como lo indica James Andrew y Harold Sirkin en su libro Payback. Hay que identificar tres aspectos críticos para que puedan existir avances y cambios culturales:
Dar tiempo y espacio en las personas involucradas de todo nivel para la reflexión, generación de ideas y experimentación esto se daría por medio de capacitaciones constantes.
Maximizar la diversidad del pensamiento entorno a la innovación.
Propiciar conversaciones e involucrar a las bases de la organización para alimentar ideas que permitan cumplir la misión y visión de la empresa.
Al innovar se tiene que:
Desafiar las ortodoxias, cuestionando dogmas.
Aprovechar tendencias, detectar lo que podría cambiar las reglas y no se ha advertido.
Potenciar las competencias, concebir a la empresa no como proveedor de productos sino como un portafolio de habilidades. Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
12
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Comprender las necesidades de los clientes, entender las necesidades insatisfechas.
Eso sería el punto de partida para que la cultura de la organización pueda enfocarse hacia la innovación. 2.3. Desarrollo Territorial El territorio es un medio donde se produce la innovación; si bien es cierto que algunas de sus características aparecen de forma general en el contexto, su presencia resulta importante ya que existe diferentes actores que la interpretan como la Academia, el sector Público y el Sector Privado una trilogía relevante para el debate científico y que permite apoyarse en torno a la innovación. Estudios sostienen que la innovación en las empresas es, en gran parte, resultado de la presencia de un entorno territorial (social, económico, cultural, entre otros) con características determinadas. La innovación aplicada en un ambiente de desarrollo territorial intenta detectar oportunidades externas e internas a la empresa. La teoría del distrito industrial (Sforzi, 2009), hace referencia a los sistemas productivos localizados, (Benko y Lipietz, 2010) indica sobre las primeras propuestas sobre el desarrollo local, (Friedman, 1992) ya apuntaban en la dirección de la innovación, aunque aún no era un tópico central. En el gráfico No 1 se hace un acercamiento de las teorías interpretativas, con relación a la innovación y el desarrollo territorial.
Figura No 1. Innovación y desarrollo territorial: principales teorías interpretativas. Fuente: (Méndez, 2012)
En los últimos años aparecen nuevos referentes teóricos, que toman en cuenta a la innovación y su relación con el territorio desde un punto de vista fundamentado en una economía del conocimiento. Se habla de una región inteligente o territorios que aprenden (Florida, 2005; Antonelli, y Ferrao 2010 y Jambes, 2011), todos enfocados al actual protagonismo del conocimiento y el aprendizaje colectivo para el desarrollo territorial por medio de la innovación. Dinámicas de Proximidad (Gilly y Torre, 2010), donde se da importancia a la proximidad física, funcional y cultural buscando crear
Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
13
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
redes capaces de transmitir saberes no formalizados que son esenciales para la generación y difusión de innovaciones. Al desarrollo territorial unido con la innovación surgen otras teorías que toman en cuenta los factores internos o externos (Gráfico No 2), donde la empresa tiene mayor capacidad para generar innovaciones en función de la organización interna, inclusive si las vinculaciones con otras empresas del sector son escasas; aunque las pequeñas empresas tiene limitaciones para innovar (insuficientes recursos económicos, pocos empresarios y profesionales con formación técnica, mayor dificultad de acceso a la información, entre otros), es fundamentar realizar redes de relaciones con el entorno para avanzar en el camino de la innovación.
Figura No 2. Determinantes del comportamiento innovador de las empresas Adaptado de Sternberg y Arendt, 2001
Se debe orientar los esfuerzos a interpretar la diversa capacidad de innovación mostrada por los territorios, revisando la parte conceptual de la geoeconomía tradicional del medio innovador desde un planteamiento más amplio, que permita su incorporación a los estudios y las propuestas sobre desarrollo territorial. Se coincide así con lo indicado por Sforzi (2010), al recordar el riesgo de centrar la atención en las empresas, suponiendo que los territorios son simple proyección espacial de las estrategias e innovaciones, con capacidad de influenciar también de forma significativa sobre la estructura y funcionamiento de empresas que están en un sistema de retroalimentación dialéctico que exige considerar otras características extraeconómicas. 2.4. Territorios innovadores: sociedad, economía, cultura y a c t o r e s institucionales Se parte del medio o el entorno innovador, centra la argumentación en l o s a s p e c t o s relativos a l a o r ga n i za c i ó n de la empresa y la capacidad para alcanzar un g r a d o d e d e s a r r o l l o económico, buscando ventajas competitivas en el entorno. La búsqueda de un desarrollo territorial integrado se desenvuelve en n u e v a s formas de entendimiento en componentes: sociales (bienestar), ambientales (sostenibilidad), políticos Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
14
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
(gobernabilidad y participación local), culturales (defensa de la identidad y el patrimonio) y geográficos (ordenación del territorio), para lograr mejores niveles de calidad de vida alrededor de un plan nacional del buen vivir. Un territorio innovador se caracteriza por la presencia de un sistema productivo vinculado a a ctividades que incorporan mejoras en los diferentes pr ocesos asociados a su cadena de valor y en los productos que se ofrece, sean estos de bienes o servicios. Según Cabrero y Arellano (2009), la innovación incluir hasta cuatro planos complementarios:
organizativa en
las empresas puede
Funcional: Incorporación de nuevas formas de hacer. Estructural: Manejar nuevas formas de jerarquización y administración interna. Comportamental: Una r e n o v a c i ó n de la cultura empresarial. Relacional: Mejorar vínculos sean -materiales e inmateriales entre la empresa y su entorno.
3. Resultados y discusión 3.1. Cultura de la Innovación y la Competitividad
En esta línea se busca generar capacidades de gestión empresarial y del desarrollo tecnológico productivo, a través de acciones de formación y otras actividades de divulgación de la cultura de la innovación. Actualmente en el marco de esta línea, según el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información el Ecuador es reconocido como un país que implementa políticas públicas para universalizar el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación, ejecutadas por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). 3.2. Gestión del Conocimiento En relación con el Sistema de Gestión del Conocimiento, se considera trabajar bajo un modelo de interrelación tanto interno como externo, el primero producto del capital humano y desarrollo de procesos y medios que se han implantado a lo largo del tiempo; y el segundo por su relación permanente con el sector productivo y el soporte al desarrollo de la política pública. Considerando que los sistemas (nacionales y regionales) de innovación son sistemas sociales, su caracterización cuantitativa sólo puede realizarse revisando, parcialmente, algunos componentes de este sistema y de allí inferir el impacto de cada uno de ellos sobre el sistema total. Por ello, la metodología en el proyecto de investigación consiste en elaborar una fundamentación teórica de la importancia de la innovación territorial y paralelo a ello, el estudio de la evolución del marco regulatorio e institucional a fin de entregar información cuantitativa que describa la evolución que ha tenido el sector de Huaca en los últimos años. Consideramos entonces, que acerca del estudio de innovación, es abordar y considerar los siguientes elementos conceptuales: a) Redes sociales: elemento importante porque a partir de ellas se va conformando el sistema de innovación, de ahí que su importancia implica reducción de costos por el principio de la cercanía. Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
15
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
b) Dimensión territorial ya que dentro de este contexto se tiene una fuerte influencia sobre la evolución y difusión de las innovaciones. c) Difusión de conocimiento: elementos difíciles de codificar y de difundir formalmente pero que en base de su conocimiento y de ayuda se basa más en la experiencia y en los contactos interpersonales Puede verse que las redes, son un elemento central por considerar, su forma de construcción e implantación en el territorio de estudio y de aplicación además de su tipo de estructura tiene efectos decisivos en el logro de las metas y objetivo propuestos, así como el de dinamizar el proceso innovativo y operar como focos de desarrollo. 3.3. Caso de éxito y métodos de investigación En referencia a casos exitosos de zonas del Ecuador donde existe el potencial de desarrollo en búsqueda del cambio de su economía y del entorno, se caracterizó en Salinas de Guaranda a la empresa el “Salinerito”, la misma que en el transcurso de su vida político-administrativa han pasado por diversas etapas de desarrollo e innovación empresarial. En la investigación se utilizó el enfoque mixto, el cual incluye características (cuantitativo y cualitativo), se utiliza cinco fases similares y relacionadas entre sí, según Hernández et al (2003:5): a) Llevar a cabo observación y evaluación de fenómenos. b) Establecer suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. c) Probar y demostrar el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. d) Revisar suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. e) Proponer nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones o ideas; o incluso para generar otras. La combinación de ambos métodos significa la aplicación de la deducción en la elaboración de hipótesis, y la aplicación de la inducción en los hallazgos. Considerando las características de ambos enfoques, por una parte, el enfoque cuantitativo al utilizar la recolección y el análisis de dato para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y al confiar en la medición numérica, el conteo y la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población. El enfoque cualitativo, al utilizarse primero en descubrir y refinar preguntas de investigación y al basarse en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones y por su flexibilidad se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Se elaboró la información y los datos en varias etapas:
Parte de los datos son recolectados usando fuentes bibliográficas y estudios de casos;
Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
16
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Otra parte serán las fuentes en Internet y de la participación en diversos seminarios y conferencias nacionales como internacionales en alianza estratégica con Universidades como Cooperativa de Colombia, Mariana de Pasto, Unimayor de Popayán. También se recurre a fuentes obtenidas por la aplicación de entrevistas y encuestas a los principales actores sociales y líderes de la zona de estudio, las entrevistas son realizadas por los autores de proyecto y con la colaboración de estudiantes quienes levantan la información en el sector establecido. La descripción de la morfología de las redes de actores, realizada en base a un cuestionario que permite medir los índices de conectividad.
Se toma en cuenta la caracterización de la empresa el “Salinerito” debido a la relevancia para establecer los diferentes procesos que llevaron con sus diferentes gestiones, actividades y capacidades para llegar al éxito comercial y empresarial a nivel nacional e internacional, y de cómo nace su sistema de desarrollo local; lo que permita determinar aquellas áreas que más convendría fortalecer en el caso de estudio como es el Cantón Huaca de la provincia del Carchi. La importancia de una visión estratégica del territorio. Un sistema de innovación adquiere dinamismo propio y ayuda al desarrollo endógeno, por lo tanto, es importante que los actores regionales, tengan una cierta visión y construyan el futuro del cantón en estudio. Las instituciones externas pueden apoyar y proveer medios que faciliten y potencien el crecimiento regional, pero la orientación y el contenido del proceso de desarrollo se forja en el marco de las acciones colectivas, de ahí la importancia del sistema social y regional. Partiendo de esta concepción teórica se plantea el desafío metodológico: ¿cómo identificar el potencial de acción de un colectivo de personas y cómo hacerlo? Sabemos que gran parte de los actuales problemas de desarrollo e innovación territorial que presenta la zona de Huaca, se deben justamente a que las instituciones públicas no realizan esfuerzos para la capacitación ni los medios para manejarlos. Por su parte la comunidad no cuenta con organizaciones adecuadas que lleven a establecer un consenso estratégico que les permitan alcanzar objetivos mediante una acción conjunta. 3.4. Análisis del Cantón Huaca Para poder entender el desarrollo en referencia a la innovación en el Cantón Huaca se presente los siguientes datos obtenidos: 1. Indicadores Población, Viviendas y Hogares. Tabla 1 Indicadores, Población, Vivienda y Hogares Indicador Unidad Valor Población Número 7624.00 Viviendas Número 1947.00 Hogares Número 2003.00 Fuente: Gobierno Provincial del Carchi-2016
Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
17
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Indicadores
Nùmero
8.000,00 6.000,00 4.000,00 2.000,00 Población
Viviendas
Hogares
Figura No 3 Fuente: Desarrollado por los Investigadores
Análisis: Huaca es uno de los cantones con menos población del Carchi, Espejo tiene 13.364 habitantes, Mira 12.180 habitantes, entre los cantones con menor población de la provincia, por eso el número de hogares y viviendas es proporcional, lastimosamente el cantón presenta pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) de 64,12%; con una incidencia de extrema pobreza con relación a NBI de 22,26 %, siendo necesario trabajar con la población para buscar sus potencialidades y crear innovación. 2. Relación Población, Población en Edad de Trabajar (PET), Población Económicamente Activa (PEA). Tabla 2 Población en edad de Trabajar y económicamente Activa
Indicador Población PET PEA
Valor 7.624,00 6.208,00 3.089,00
Indicador
8.000,00 6.000,00 4.000,00
2.000,00 Valor
Población 7.624,00
PET 6.208,00
PEA 3.089,00
Figura No 4 Fuente: Desarrollado por los Investigadores Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
18
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Análisis: En Huaca existe buena parte de la población que está en edad de trabajar (PET) pero económicamente activa es un poco menos de la mitad, existe una tasa de participación laboral que está en el 40,52%, y una tasa global de participación laboral del 49,76; por lo que se hace necesario buscar estrategias partiendo de sus potencialidades y cambiar la forma cultural de trabajar buscando mejorar su innovación para poder posesionarse mejor y poder generar nuevas plazas de trabajo. 3. Relación Población en Porcentajes de: Analfabetismo, Educación Básica, Bachillerato, Inicio Superior. Tabla 3 Porcentajes de Población con relación a Educación
Indicador Población Analfabetismo Educación Básica Educación Bachillerato Inicio de Educación Superior
Porcentaje 100 5,71 35,11 24,61 21,13
Indicador 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Porcentaje
Población
Analfabetism o
Educación Básica
Educación Bachillerato
100
5,71
35,11
24,61
Inicio de Educación Superior 21,13
Figura No 5 Fuente: Desarrollado por los Investigadores
Análisis: Después de evidenciar la relación porcentual de educación en los diferentes niveles, la población de Huaca tiene un promedio de estudio en años de 7,40; lo que se ve que hace la necesidad de trabajar en capacitar a la gente para que mejore su nivel de escolaridad y permita buscar mejores oportunidades, arriesgando en nuevos escenarios. Uno de los problemas que acosa también a Huaca es jóvenes embarazadas que han terminado la secundaria en un 33.96 %, lo que evidencia que para poder empezar a lograr a mejorar las potencialidades y aplicar nuevas innovaciones es imprescindible trabajar con los jóvenes. Según David Bohm la incapacidad que tiene actualmente la humanidad para resolver problemas sociales que ella misma ha generado se debe a que no sabemos comunicarnos. “Podemos Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
19
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
jugar juntos, bailar juntos, pero no podemos comunicar en conjunto. Nos es muy difícil hablar de temas que nos afectan, de nuestras creencias y supuestos, sin que la situación se vuelva violenta y se convierta en confrontación” (Cayer, 1996). El problema surge cuando olvidamos que los modelos son simplificaciones, no siempre adecuadas y corresponden a realidades que pueden haber cambiado. Gran parte de los conflictos surgen porque tomamos los modelos como realidad o somos incapaces de ponerlos al día y peor aún, nos identificamos con ellos. Si alguien cuestiona mis modelos entramos en conflicto. “La mente no quiere dejar de funcionar. El pensamiento crea las cosas y le da mucha importancia a sus creaciones. Llegará hasta negar las evidencias con tal de mantener sus creaciones” (Cayer, l996). ¿Cómo podría entonces un grupo humano comunicarse sin caer en el conflicto? Una forma para ello es entrar en diálogo, entendiendo por tal, la comunicación que se produce en un grupo de personas que logran “suspender” sus juicios y posiciones y escuchar a los demás. Esto hace posible “recrear un sentido” y acceder a la creatividad colectiva. Aunque existen algunas tentativas metodológicas para rescatar este tipo de situaciones, tales como la intervención sociológica desarrollada por el grupo de Alain Touraine, y la práctica del diálogo que se inspira en los trabajos de David Bohm, hasta la fecha la única técnica sencilla, al alcance de todos, para hacer trabajar a un grupo en la definición de objetivos comunes es la planificación estratégica. Desarrollada principalmente con fines de management, la planificación estratégica ha sido también aplicada a instituciones públicas. La fase inicial de todo proceso de planificación estratégica es el establecer un diagnóstico compartido acerca de las fortalezas y debilidades de una situación, institución o región. Una de las técnicas más utilizadas será el análisis FODA, metodología que trata de dar alguna luz sobre ese futuro deseado en cuanto a la innovación territorial que requiere el cantón de Huaca. 4. Introducción de nuevos métodos organizativos en las prácticas de la empresa (nuevas rutinas y procedimientos destinados a mejorar aprendizaje, distribuir conocimiento en la empresa, formación del personal) * Introducción de nuevos canales y formatos para promocionar bienes y servicios. Tabla 4 Tabla de contingencia: nuevos canales y formatos para promocionar bienes y servicios. Introducción de nuevos canales y formatos para promocionar bienes y servicios Muy poco Introducción de nuevos métodos organizativos en las prácticas de la empresa (nuevas rutinas y procedimientos destinados a mejorar aprendizaje, distribuir conocimiento en la empresa, formación del personal) Total
Muy poco
Recuento
Poco
Total
Medianamente suficiente
17
1
0
18
54,8%
3,2%
0,0%
58,1%
5
4
1
10
% del total
16,1%
12,9%
3,2%
32,3%
Medianamente Recuento suficiente % del total
1
1
0
2
3,2%
3,2%
0,0%
6,5%
0
0
1
1
0,0%
0,0%
3,2%
3,2%
23
6
2
31
74,2%
19,4%
6,5%
100,0%
% del total Poco
Suficiente
Recuento
Recuento % del total Recuento % del total
Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
20
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Figura No 6 Fuente: Desarrollado por los Investigadores
Análisis: Frente a la introducción de nuevos canales y formatos para promocionar bienes y servicios y de nuevos métodos organizativos en las prácticas de la empresa, podemos concluir que muy poco es el parámetro relevante al momento de analizar los datos, lo que deduce que aún los procesos de innovación no están presentes en la actividad empresarial y comercial de Huaca, Las estrategias competitivas actuales que aplican y, sobre todo, las relaciones verticales y horizontales que articulan esos sistemas productivos, en la realidad dejan en segundo plano las cuestiones relativas a la innovación, factores que hacen evidente la falta de desarrollo social y comercial de la zona. 5. Decisión de asignar más recursos a actividades de I+D * Se ha tomado conciencia sobre la necesidad de realizar un mayor esfuerzo por innovar y gestionar el cambio como estrategia para afrontar el entorno actual. Tabla 5 Tabla de contingencia: Conciencia sobre la necesidad de realizar un mayor esfuerzo por innovar y gestionar el cambio. Se ha tomado conciencia sobre la necesidad de realizar un mayor esfuerzo por innovar y gestionar el cambio como estrategia para afrontar el entorno actual Muy poco Decisión de asignar más recursos a actividades de I+D
Muy poco
% del total Poco
Recuento
Medianamente suficiente
Suficiente
Mucho
14
4
1
0
2
21
45,2%
12,9%
3,2%
0,0%
6,5%
67,7%
3
1
1
0
0
5
% del total
9,7%
3,2%
3,2%
0,0%
0,0%
16,1%
Medianamente Recuento suficiente % del total
1
1
0
2
0
4
3,2%
3,2%
0,0%
6,5%
0,0%
12,9%
11 Total
Recuento
Poco
Total
Recuento
1
0
0
0
0
1
% del total Recuento
3,2% 19
0,0% 6
0,0% 2
0,0% 2
0,0% 2
3,2% 31
% del total
61,3%
19,4%
6,5%
6,5%
6,5%
100,0%
Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
21
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Figura No 7 Fuente: Desarrollado por los Investigadores
Análisis: De los datos encontrados en Huaca muy poco es el factor relevante expresado por los actores comerciales y empresariales de la zona, lo que evidencia tomar con mucha importancia la necesidad de realizar un mayor esfuerzo por innovar y gestionar el cambio como estrategia para el desarrollo de la zona; La falta de decisión de asignar más recursos a actividades de I+D, hace que prime el interés de empezar introduciendo innovación en todo proceso productivo y comercial, los efectos que se generarán y las expectativas del futuro empresarial de las personas, asociaciones y demás actores del cantón. 6. Excesivo riesgo empresarial asociado a las actividades de innovación * Falta de fondos financieros suficientes para acometer planes de innovación. Tabla 6 Tabla de contingencia: Falta de fondos financieros suficientes para acometer planes de innovación. Falta de fondos financieros suficientes para acometer planes de innovación Muy poco Excesivo riesgo empresarial asociado a las actividades de innovación
Muy poco
Recuento % del total
Poco
Suficiente
Mucho
4
0
0
0
0
4
12,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
12,9%
0
0
1
0
1
2
0,0%
0,0%
3,2%
0,0%
3,2%
6,5%
Medianamen Recuento te suficiente % del total
3
1
7
1
3
15
9,7%
3,2%
22,6%
3,2%
9,7%
48,4%
0
0
2
1
0
3
0,0%
0,0%
6,5%
3,2%
0,0%
9,7%
3
0
2
0
2
7
% del total Recuento
9,7% 10
0,0% 1
6,5% 12
0,0% 2
6,5% 6
22,6% 31
% del total
32,3%
3,2%
38,7%
6,5%
19,4%
100,0%
Recuento % del total
Mucho Total
Medianamente suficiente
% del total
Suficiente
Recuento
Poco
Total
Recuento
Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
22
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Figura No 8 Fuente: Desarrollado por los Investigadores
Análisis: Pese al importante valor estratégico y competitivo que tiene la innovación, los resultados encontrados indican que medianamente suficiente son los riesgos que asumen los empresarios y personas inherentes a las actividades comerciales, además la falta de fondos financieros suficientes para acometer planes de innovación entraña siempre incertidumbre y riesgo. Desde esta perspectiva será necesario apostar a que si realmente se encontrará beneficios de personas, asociaciones y demás actores del cantón en el instante de involucrarse en un proyecto de I + D. 7. Mejorar la calidad de los productos, Introducirse a nuevos mercados. Tabla 7 Tabla de contingencia: Introducirse a nuevos mercados. Introducirse a nuevos mercados Muy poco Mejorar la calidad de los productos
Muy poco
Recuento
Medianament Suficiente Much e suficiente o
9
1
0
0
0
10
29,0%
3,2%
0,0%
0,0%
0,0%
32,3%
0
0
1
0
0
1
% del total
0,0%
0,0%
3,2%
0,0%
0,0%
3,2%
Medianame Recuento nte % del total suficiente
0
3
1
1
0
5
0,0%
9,7%
3,2%
3,2%
0,0%
16,1%
0
1
1
6
1
9
0,0%
3,2%
3,2%
19,4%
3,2%
29,0%
1
1
0
4
0
6
3,2% 10
3,2% 6
0,0% 3
12,9% 11
0,0% 1
19,4% 31
32,3% 19,4%
9,7%
35,5%
3,2%
100,0%
% del total Poco
Suficiente
Recuento
Recuento % del total
Mucho Total
Poco
Total
Recuento % del total Recuento % del total
Fuente: Desarrollado por los Investigadores Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
23
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos muy poco se ha considerado el mejorar la calidad de los productos y el de introducirse hacia nuevos mercados, lo que limita encontrarse en competitividad con los mercados de la zona y aún más con los mercados de la región y del país en sí, de ahí que el principal reto de los empresarios, autoridades y demás organizaciones de desarrollo comercial de huaca es estar preparados frente a un mercado cada vez más global, dinámico, que se encuentran a la par de las nuevas tecnologías, de la innovación y capacitación permanente y constante, lo que les permitirá apuntar a la mejora continua de la productividad y el posicionamiento de los productos que se dan en la zona 8. Sistemas de gestión nuevos o mejorados con el fin de incrementar la productividad y reducir costes administrativos * Con organismos públicos de investigación. Tabla 8 Tabla de contingencia: Con organismos públicos de investigación Con organismos públicos de investigación Muy poco Sistemas de gestión nuevos o mejorados con el fin de incrementar la productividad y reducir costes administrativos Total
Muy poco
Recuento
Medianamente suficiente
Suficiente
Total
Mucho
6
2
6
5
19
19,4%
6,5%
19,4%
16,1%
61,3%
0
0
0
3
3
% del total
0,0%
0,0%
0,0%
9,7%
9,7%
Medianamente Recuento suficiente % del total
2
1
2
0
5
6,5%
3,2%
6,5%
0,0%
16,1%
% del total Poco
Suficiente
Recuento
Recuento
4
0
0
0
4
% del total Recuento
12,9% 12
0,0% 3
0,0% 8
0,0% 8
12,9% 31
% del total
38,7%
9,7%
25,8%
25,8%
100,0%
Figura No 9 Fuente: Desarrollado por los Investigadores
Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
24
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
Análisis: Luego de analizar los datos muy poco es la alianza compartida entre actores comerciales y de producción del Cantón Huaca con los organismos especializados públicos en lo referente a la implementación y capacitación sobre Sistemas de gestión nuevos o mejorados con el fin de incrementar la productividad y reducir costes administrativos, hoy en día parece un factor común en la región esta falta de cooperación sin considerar que la productividad y el desarrollo mejora el nivel de vida de su población, reduce los niveles de inflación y que en definitiva mejora las finanzas internas y externas de todos. 4. Conclusiones Las diferentes formas de innovaciones, ofrece una oportunidad para empresas públicas como privadas, esto en un marco de manejo de metodologías y planificación estratégica donde se capacite de forma constante y se cambie la forma cultural de ver y hacer las cosas. Coinciden varios autores que la innovación es la aplicación de nuevas ideas enfocados a mejorar y posicionar la empresa. La innovación es una capacidad sistémica de la empresa, esto conlleva hacer un cambio cultural profundo. La innovación en las empresas es, en g r a n p a r t e , resultado de l a p r e s e n c i a de un e n t o r n o territorial: social, económico y cultural. Según los resultados de la investigación la gran mayoría de los empresarios del Cantón San Pedro de Huaca saben que, para mejorar su competitividad, es importante mejorar la innovación en el desarrollo territorial. Los datos encontrados reflejan la realidad a la hora de medir la capacidad innovadora de las empresas que en la actualidad existen, Desde un punto de vista general, hay una necesidad de acuerdos institucionales que aseguren la formación de las personas, lo que supondría un papel más activo de generar nuevas estrategias de trabajo y de la obtención de mejores productos, que permitan el desarrollo local frente a otros mercados. Una cultura de innovación significa estimular la creatividad, el espíritu de iniciativa y de emprendimiento, así como del desarrollo social, geográfico y profesional, los resultados obtenidos de la investigación son relevantes al momento de comprender de que la cooperación tanto de los organismos de gobierno como de las personas naturales, sociedades conformadas, es indispensable para lograr el desarrollo territorial, comprender que la innovación representa una capacidad de anticiparse a las necesidades actuales y dotarse de eficiencia organizativa. Nuevas iniciativas innovadoras supone crear un marco favorable para la actividad productiva y de desarrollo para las empresas, en especial, las microempresas y pequeñas y medianas empresas que en el sector de San Pedro de Huaca existen, será necesario entonces concretar aspectos importantes al momento de adentrarse a la cultura innovativa como el acceso a la financiación, la eficiencia en las actividades productivas, el análisis de las posibles oportunidades de mercado, entre otras, acciones que se constituirán en estrategias para el desarrollo Económico de la zona.
Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
25
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: CASO DE ESTUDIO CANTÓN HUACA PROVINCIA DEL CARCHI
5. Referencias bibliográficas Ahmed, P., & Shepherd, C. (2012). Administración de la Innovación. Pearson.
Alonso, J. L. y R. Méndez (coords.) (2010). Innovación, pequeña desarrollo local en España. Madrid: Civitas.
empresa
y
Aragón Marina, ,. (2011). Innovación en la Investigación de Mercados. ALFAOMEGA.
Arellano, D. (2009). Teoría de la organización y hacia nuevos paradigmas. México: CIDE.
análisis
organizacional:
Corma Canós,, F. (2011). Innovación innovadores y empresas innovadora. DIAZ DE SANTOS.
Farrell, G. y S . Thirion (2009). "La competitividad de los territorios rural es a escala global". Cuadernos de Innovación 6, 5, Observatorio Europeo LEADER Fernández Sánchez, E. (2010). Estrategia de innovación. PARANINFO García Jimenez, E., & Gil Flores, J. (García Jimenez & Gil Flores, 2006)(2006). Análisis Factorial. Editorial: La Muralla. ISBN: 9788471336965 Hernández Arteaga, I., & Pemberthy Gallo, L. (2013). Universidad- Empresa-Estado: Hacia la cultura de la Investigación y la Innovación. Pasto: Universidad Cooperativa de Colombia.
Koontz, H., & Weihrich, H. (2013). Elementos de administración : Un enfoque internacional y de innovación. McGRAW-HILL Martínez Sanchez, A., & Corrales Estrada, M. (2011). Administración de conocimiento y desarrollo basado en conocimiento: Redes e innovación. CENGAGE LEARNING.
Méndez, R. (2012). Innovación y desarrollo territorial, algunos debates teóricos recientes. REVISTA SCIELO, 21. Montoya, O. (2007). APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FACTORIAL A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. CASO DE ESTUDIO. Scientia et Technica Año XIII, 281-286.
Pardo Antonio. (2014). Gestion de Datos con SPSS STATTISTICS. Editorial: SINTESIS. ISBN: 9788497566483 Pérez Ramírez, B. y E . Carrillo (2010). Desarrollo local: manual de u s o . Madrid: ESIC Perez Lopez, C. (2004). Técnicas de Análisis Multivariante de Datos. Aplicaciones con SPSS. Editorial: Pearson. ISBN: 9788420541044 Perez César. (2013). IBM SPSS, Estadistica Aplicada. Editorial: Garceta. ISBN: 9788415452713 Perez César. (2014). IBM SPSS, Técnicas Estadisticas Predictivas con IBM SPSS. Editorial: Garceta. ISBN: 9788415452874 Posso, M. (2013). Proyectos, tesis y marco lógico. Quito: Noción. Rodríguez, F. (Ed) (2010). Manual de desarrollo local. Oviedo: Ediciones Trea. Skarzynski, P., & Gibson, R. (2012). Innovación en el ADN de la Organización. México: Cosegraf. Valhondo Solano, D. (2010). Gestión del Conocimiento, del Mito a la Realidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos Vázquez Barquero, A. (2011). Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno. Madrid: Ediciones Pirámide.
Enero – Diciembre 2017 Jorge Miranda, Roberth Pérez y Héctor Chuquín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 6; pp: 9 – 26; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
26
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN DESIGN OF THE PROCEDURES FOR THE CONTROL OF THE QUALITY COSTS OF THE UEB HARDWARE AND GALVANIZATION PLANT (Entregado 27/03/2017 – Revisado 13/09/2017)
Lic. Dunier Rodríguez Quesada Licenciado en Contabilidad y Finanzas por la Universidad Agraria de la Habana en 2014. Profesor de Contabilidad de Costos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNAH. Lic. Humberto García Reyes Licenciado en Contabilidad y Finanzas por la Universidad Agraria de la Habana en el año 2012. Profesor de Contabilidad de Costos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNAH. Lic. Lourdes B. Veiga Pérez Licenciada en Contabilidad y Finanzas por la Universidad Agraria de la Habana en 2008. Se desempeña como profesora de Contabilidad en el Centro Universitario de San Nicolás de la propia UNAH. Labora como Especialista Principal de Contabilidad en la Empresa de Producciones Electromecánicas.
Universidad Agraria de la Habana - Cuba dunier@unah.edu.cu lourdes@phgalv.epem.une.cu
Resumen La presente investigación tuvo como objetivo diseñar los procedimientos de control, registro y análisis de los costos de calidad en la UEB Planta de Herrajes y Galvanización, perteneciente a la Empresa de Producciones Electromecánicas (EPE´), del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El centro presta servicios de conformado y galvanización en caliente, se encuentra ubicado en el municipio de Nueva Paz, provincia Mayabeque, Cuba. La propuesta resultante de la investigación facilita la interpretación de los resultados del sistema de gestión de la calidad en el área de galvanizado de la UEB. Para este estudio se utilizó la información contable y los estados financieros del año 2014 con frecuencia mensual. Se detectaron carencias en el registro de los costos asociado al sistema de gestión de la calidad, así como un análisis adecuado de los mismos. Se determinó el porcentaje que representan los costos por concepto de calidad sobre las ventas, así como el peso de cada una de las partidas sobre costo de prevención, costos de evaluación, costos de fallas internas y externas. Se lograron diseñar procedimientos para el control de los costos de calidad que facilite la toma de decisión en la UEB.
Palabras clave: prevención, evaluación, fallas internas y externas, análisis de costos. Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
27
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
Abstract The objective of this research was to design the procedures for control, record and analysis of quality costs in UEB Planta de Herrajes y Galvanización, belonging to the Electromechanical Production Company (EPE, initials in Spanish), from the Ministry of Energy and Mines (MINEM, initials in Spanish). This center provides services of conformation and hot galvanization, and it is in Nueva Paz municipality, Mayabeque province, Cuba. The resulting research proposal facilitates the interpretation of results of quality management system in the galvanization area of the UEB. For this study, the accounting information and financial statements from 2014, with a monthly frequency, were used. Deficiencies were detected in the cost recording associated with the quality management system, as well as an adequate analysis of them. The percentage represented by costs, regarding quality of sales, was determined, as well as the importance of each of the items on prevention cost, evaluation costs, and internal and external failure costs. It was possible to design procedures for the control of quality costs to facilitate the decision making in the UEB. Key words: prevention, evaluation, internal and external failures, cost analysis Introducción El entorno competitivo actual exige a las empresas de todos los sectores de actividad un esfuerzo constante de mejora en muchos frentes. Entre estos cabe mencionar el rediseño de procesos, la mejora de la productividad, la reducción de costos y la consecución de una buena calidad para mejorar la satisfacción de los clientes. Estos esfuerzos implican reconocer que la única forma de mantenerse y prosperar en el tiempo es ofreciendo mejores productos y servicios, desde la perspectiva de los clientes, al menor costo posible. Como consecuencia de ello, muchas empresas están implantando programas de mejora de calidad o de calidad total. Cuba cuenta con una situación económica muy particular, pero esto no lo excluye de buscar también la disminución de sus costos, la realización de productos y servicios con mejor calidad, tanto para sus clientes externos como internos. El conocimiento de los costos de calidad se convierte en la actualidad en un eslabón esencial para lograr la eficiencia y la eficacia que debe tener toda empresa como parte del modelo cubano de gestión expresado en el Decreto Ley 252/07 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, el cual se implementó mediante el Decreto No. 281/07 La calidad es el objetivo y la referencia de cualquier actividad desarrollada en la empresa. Se ha convertido en un instrumento de gestión poderoso y avanzado que en manos de las empresas les permite alcanzar importantes cuotas de mercado, esgrimiéndose como estrategia competitiva y diferenciadora. Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
28
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
Por todo lo anterior la investigación se propuso como objetivo general diseñar los procedimientos de control, registro y análisis de los costos de calidad en la UEB Planta de Herrajes y Galvanización, perteneciente a la Empresa de Producciones Electromecánicas (EPE´), del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Esta entidad económica también busca perfeccionar sus sistemas, como parte del trabajo de implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobado en el 6to Congreso del Partido Comunista de Cuba. Características del sistema de costos Es necesario aclarar que se consideraron los criterios de diferentes autores, en cuanto al tema de los costos en sentido general, antes de particularizar en los que se identifican con los procesos de calidad. En este sentido se estudió la obra de Mejías y Hernández (2010), así como la de Rocafort y Ferrer, 2010. Estos autores plantean que la Contabilidad de Costos es una herramienta que aporta información útil para el análisis y control de la gestión de la empresa que puede repercutir en la minimización de los costos. También puede definirse como una técnica de medición y análisis del resultado interno de la actividad empresarial. En cuanto a las clasificaciones de los costos Vera (2006) y Fevola (2006), aportan diferentes criterios a observar. Estos fueron fundamentales para los análisis y propuestas que se realizan en la investigación. Dicha entidad utiliza el costo por órdenes, donde se trabaja contra las necesidades de los clientes, quienes solicitan el producto, determinan la cantidad y aprueban el diseño, además los costos de la orden de trabajo se calculan a través de un modelo que muestra las materias primas y materiales, la fuerza de trabajo, otros costos directos y costos indirectos, mediante los cuales se obtiene el costo total y el costo por unidad. Clasificación de los gastos y su inclusión en el costo de producción Para la planificación, registro y cálculo de los costos en la Empresa de Producciones Electromecánicas se utilizan las clasificaciones de gastos siguientes: Por su naturaleza económica, como elemento de gasto, se clasifican en: Materias Primas y Materiales Primarios, Materias Primas y Materiales Auxiliares, Combustibles, Energía, Salario, Depreciación, Gastos Monetarios y Traspasos Por su surgimiento y destino: Partidas de costo. Partida directa: Son aquellas que se identifican e incluyen directamente en el costo de producción, entre estas, materias primas y materiales y salario de mano de obra directa. Partida indirecta: Son aquellas que se incluyen en el costo de producción, mediante métodos de aplicación al producto. Centro de costo: Es una unidad o subdivisión mínima que en el proceso de registro contable permite la recopilación y acumulación de los gastos establecidos de acuerdo con las áreas de responsabilidad definidas o las fases de proceso o actividad productiva de la entidad con el Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
29
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
objetivo de facilitar el control y la ejecución de los gastos incurridos en las actividades indirectas que posteriormente serán traspasadas a la producción. Objeto de Costo: Es una unidad mínima en el proceso de registro contable en el cual se acumulan los gastos de la actividad productiva de la entidad asociados a cada Orden de Trabajo con el objetivo de facilitar la medición de los recursos utilizados en las producciones elaboradas. Gastos que se incluyen en el costo de producción Se incluyen todos los gastos vinculados a la utilización de activos fijos tangibles, materias primas, materiales, combustible, energía, salarios, seguridad social y otros gastos monetarios incurridos en el proceso de producción. En correspondencia con lo anterior se incluyen en el costo de producción: Los gastos relacionados con la elaboración de la producción, condicionada por la tecnología y la organización, incluyendo los gastos de administración. Los gastos relacionados con el mejoramiento de la calidad de la producción. Los gastos de protección e higiene incurridos en el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la seguridad de los trabajadores. Los gastos incurridos en la capacitación y elevación de la calificación de los trabajadores. Los gastos de reparación y mantenimiento preventivo de los activos fijos y medios de trabajo. Los gastos de reposición y reparación de los activos fijos tangibles en forma de la amortización aplicada al valor de los mismos de acuerdo con las tasas oficiales. Los gastos de almacenamiento de la producción no terminada. El valor no depreciado de los activos fijos que intervienen directamente en el proceso productivo. Gastos que no se incluyen en el costo de producción Los gastos de embalaje y transportación. Las multas, recargos y compensaciones por incumplimientos. Los intereses por crédito bancario. Perdidas por desastres naturales. Los gastos y las pérdidas incurridas durante la paralización de la planta. Los faltantes, mermas y deterioro en exceso respecto a las normas de bienes materiales. Los gastos generales y de administración. Los gastos de distribución y de ventas. Otros gastos. Composición de los centros de costo en la UEB. Los centros de costo utilizados en la UEB son 11 en total, los cuales están asociados a las cuentas de Producción en Proceso, Gastos Indirectos de Producción y Gastos de Comedores y Cafeterías para asegurar una mejor identificación y contabilización de los gastos en que se incurren. Diagnóstico del estado actual de los costos de calidad La Dirección Integrada de Proyectos (DIP), Planta de Herrajes y Galvanización de la Empresa de Producciones Electromecánicas (EPÉ), dedicada a la producción y comercialización de herrajes, productos galvanizados, partes y piezas para uso del sistema electro energético nacional. Para ello y en correspondencia con la política de la calidad de la empresa se establece un Sistema de Gestión de la Calidad basado en las normas ISO 9000:2000 con una orientación a la Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
30
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
integración de los procesos que garanticen la mejora continua del sistema de calidad y la armonía con los Sistemas de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud. Estableciendo como objetivos generales: Cumplir la legislación vigente y aplicable a sus actividades y productos, los requisitos acordados con los clientes y otros suscritos por la organización. Prevenir la contaminación asociada a sus actividades, disminuir la generación y emisión de residuos, así como mantener el control y manejo adecuado de los desechos peligrosos. Utilizar racional y eficazmente los recursos asignados, fomentando el ahorro energético en el desarrollo de sus actividades; Identificar, evaluar, controlar, minimizar o eliminar de manera continua, los riesgos a la salud y el medio ambiente. Realizar la calibración y ensayo de equipos y productos electrotécnicos de manera confiable, aplicando una buena práctica profesional, con trazabilidad a patrones nacionales o internacionales, cumpliendo los requisitos de la NC-ISO/IEC 17025 y del órgano acreditador. Garantizar la competencia del capital humano de la organización por medio de su motivación y capacitación. Transformar, por medio de la innovación constante, los avances científicos tecnológicos en nuevos productos y procesos; revisar y mejorar continuamente el sistema de gestión empresarial. Cuentas de costos y gastos A través de los centros de costos se registran los gastos en que incurren dichas áreas, las cuales se contabilizan en las cuentas: Gastos de producción Cuenta 702.- Producción Principal en Proceso (Representa el saldo de la producción en proceso la cual no ha concluido su ciclo productivo). Esta cuenta requiere tener su respaldo analítico y habilitarse centros de costo para cada tipo de producción y en el analizarse en ellos por las subelementos de gastos incluidos en el Sistema de Costo para la actividad. Se establece su apertura en: Subcuenta 11.- Saldo al inicio del año (Representa el saldo al inicio del año de la producción en proceso). Subcuenta 13.- Costo de la producción (Sirve de contrapartida a los débitos realizados en el año a la cuenta de producción terminada). Subcuenta 19.- Otras Causas (Representa el saldo acumulado del período analizado, que fue acreditado por otras causas no incluye la producción terminada). Centro de Costo 4xxxxx (Representa los gastos directos incurridos durante el año en curso en la producción principal). Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
31
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
Objeto de Costo 2xxxxx (Representa los gastos directos incurridos durante el tiempo de elaboración de cada Orden de Trabajo a cuenta de los Nomencladores de Productos asociados a la producción principal). En el momento que se habilitan los Objetos de Costo para el control de los gastos de Producción se deja de utilizar el Centro de Costo pues en cada Objeto de Costo se registran los gastos reales con independencia del Centro de Costo correspondiente. Cuenta 731.- Gastos Indirectos de Producción Su saldo siempre será “$ 0.00” ya que por su característica de gasto indirecto se aplica a la producción de energía eléctrica y una pequeña parte se traspasa a las producciones auxiliares. Se establece su apertura en los siguientes Centros de Costo: Centro de Costo 402952.- Dirección y Administración Centro de Costo 496101.- Gastos de mantenimiento. En esta cuenta se incluyen los gastos de las actividades de mantenimiento, reparaciones corrientes y explotación de equipos, dirección de la producción, control de calidad, depreciación de Activos Fijos Tangibles de la producción y servicios auxiliares, gastos de fuerza de trabajo (no directos a la producción o servicios), Seguridad Social, impuesto sobre la fuerza de trabajo, amortización de gastos diferidos, gastos de preparación y asimilación de la producción, etc. Todos estos gastos se registran en esta cuenta y son analizados en los subelementos establecidos en el Sistema de Costo vigente. Cuenta 814.-Costo de venta otras producciones. Incluye los costos de las producciones auxiliares terminadas, servicios prestados y/o trabajos ejecutados entregados a terceros (clientes), los débitos realizados a esta cuenta se efectúan a costo real. El saldo de esta cuenta se cancela contra la cuenta 999 “Resultado” al final del año Al clasificar los gastos por elementos, estos se agregan para facilitar el análisis por su naturaleza económica estén o no asociados a una producción dada; o en la administración de la UEB, así como de las actividades ajenas a las fundamentales. Propuesta de diseño para implementar un Sistema de Costos de Calidad en el área de galvanizado El diseño de la implementación del Sistema de Costos de Calidad estuvo regido según decreto ley 281 emitido por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros en su artículo 626 del 2007, el cual plantea los pasos que se deben cumplir en la empresa para implementar un Sistema Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
32
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
de Costos de Calidad. Estos son los siguientes: Paso No.1 Establecer y capacitar un equipo de trabajo para implementar el sistema de costos de la calidad. Para dar cumplimiento a este paso se propone capacitar mediante un curso breve a todos los responsables de las etapas del proceso de galvanización y el grupo de Gestión de la calidad para lograr que dominen en qué consiste el sistema de costo de calidad, la responsabilidad de cada uno de ellos dentro del proceso en el correcto cumplimiento del mismo; así como reportar los elementos considerados de importancia para el sistema de costos de calidad. Es de suma importancia que el personal de contabilidad se involucre con el sistema desde el mismo principio, pues podrán aportar criterios que agilicen la contabilización de los diferentes aspectos. Paso No.2 Definir misión y funciones del equipo de trabajo. Dando cumplimiento dicho paso se pude decir que la misión y las funciones propone que el Especialista Principal en gestión de la calidad como jefe del grupo de trabajo y apoyándose en la experiencia que posee determine la misión del grupo y establezca las funciones que se deberán cumplir de acuerdo con los objetivos que se proponen lograr. Paso No.3 Desarrollar un plan de acción para su implantación. Tabla No.1 Plan de acción No 1
Acción Crear el Grupo de Expertos para desarrollar el Trabajo de Mesa previo a la Implementación del registro de los costos de calidad. Capacitar al Grupo de Expertos para iniciar las acciones 2 de trabajo en las áreas involucradas en las actividades de gestión de la calidad Capacitación de los trabajadores de galvanización y del 3 grupo de gestión de la calidad en cuanto a los costos de calidad y sus responsabilidades Definir y establecer la misión del grupo de trabajo 4 Delimitar y puntualizar las funciones del grupo de trabajo 5 Elaborar el procedimiento de trabajo para el 6 establecimiento del programa de los costos de calidad Definir y establecer los registros para la recopilación y 7 procesamiento de los datos necesarios Presentar al director para su aprobación en el consejo de 8 dirección Implementar y controlar el procedimiento y los costos de 9 calidad Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la empresa.
Responsable Director General de la UEB
Especialista Principal en Gestión económica y Especialista principal de calidad Especialista Principal en Gestión económica
Especialista principal de calidad Especialista principal de calidad Especialista Principal en Gestión económica y Especialista principal de calidad Especialista Principal en Gestión económica Especialista Principal en Gestión económica Especialista Principal en Gestión económica y Especialista principal de calidad
Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
33
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
Paso No.4 Seleccionar un área de prueba. Este paso ya está cumplido, pues para desarrollar dicho trabajo se seleccionó el área de galvanización en caliente. Paso No.5 Comenzar el programa en el área seleccionada. Dando respuesta este paso se propone que una vez sea aprobado en el consejo de dirección se pone en funcionamiento lo planteado en el punto número tres. Paso No.6 Identificar y clasificar los elementos del costo de la calidad. Para dar respuesta a este paso se propuso un clasificador de cuentas (estadísticas) de elementos de costos monetarios y de indicadores no financieros. Esta propuesta se hace sobre la base de la literatura revisada y considerando un amplio abanico de probabilidades de ocurrencia de costos de calidad en la Empresa de Producciones Electromecánicas. Se sugiere que esta ampliación al clasificador se realice en cuentas memorándum, ya que aún el Ministerio de Finanzas y Precios no tiene establecido ninguna orientación de incorporar las partidas de gastos asociados a la calidad en los grupos de cuentas que se resumen en el estado de resultados de la empresa de producciones Electromecánica. La estructura del clasificador a proponer es la siguiente: Clasificador de Cuentas Memorándum 69 00 00 00 COSTOS DE CALIDAD Y NO CALIDAD 69 01 00 00 COSTOS TANGIBLES DE CALIDAD 69 01 01 00 COSTOS DE PREVENCION 69 01 01 01 Gastos por Planeación de la Calidad 69 01 01 02 Gastos en Proyectos de Mejoramiento de la Calidad 69 01 01 03 Gastos de Prevención por la Administración de la Función de Calidad 69 01 01 04 Gastos de Prevención por Auditorías (Inspecciones) 69 01 01 05 Gastos de Prevención por Auditorías Externas a los Procesos 69 01 01 06 Gastos de Prevención por Materiales para la Capacitación 69 01 01 07 Gastos de Prevención por Mantenimiento de Equipos 69 01 01 08 Gastos de Prevención en Documentación 69 01 02 00 COSTOS DE EVALUACION 69 01 02 01 Gastos por Verificación de la Calidad por Obreros 69 01 02 02 Gastos de Evaluación por la Determinación del Estado de Materiales 69 01 02 03 Gastos de Evaluación por Auditorías Externas 69 02 00 00 COSTOS TANGIBLES DE LA NO CALIDAD
Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
34
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
69 02 01 00 COSTOS DE FALLAS INTERNAS 69 02 01 01 Gastos de Fallos Internos por Gestión Administrativa 69 02 01 02 Gastos de Fallos Internos por Marketing 69 02 01 03 Gastos por Producción no Conforme 69 02 01 04 Gastos por Recuperación de la Producción no Conforme 69 02 01 05 Gastos por Reparación de Equipos 69 02 02 00 COSTOS DE FALLAS EXTERNAS 69 02 02 01 Gastos por Reposiciones o Cambios 69 02 02 02 Gastos por Eliminación de la Producción Defectuosa 69 02 02 03 Gastos por Concesiones o Descuentos 69 02 02 04 Gastos por Devoluciones 69 02 02 05 Gastos por Pérdidas de Clientes 69 02 02 06 Gastos de Tramitación de Reclamaciones 69 03 00 00 COSTOS INTANGIBLES DE LA NO CALIDAD 69 03 01 00 COSTOS INTANGIBLES INTERNOS 69 03 01 01 Empleados Desmotivados 69 03 01 02 Errores de Mercadeo 69 03 02 00 COSTOS INTANGIBLES EXTERNOS 69 03 02 01 Pérdidas de Ingresos Futuros 69 03 02 02 Pérdidas de Imagen 69 03 02 03 Pérdidas de Mercado
Paso No.7 Organizar cada elemento del costo de la calidad. En correspondencia con este paso se propone identificar dentro del registro de Gastos por elementos los montos que inciden directamente sobre la Gestión de la calidad de la UEB y de esta forma poder determinar el importe de los costos de calidad totales. Es necesario emplear modelos de reporte, mediante los cuales se resuman todos los costos de calidad del periodo contable que se esté analizando. Los reportes diseñados están en función de la información que se recopila. Para lo cual se propone las siguientes de tablas para dicha entidad. Paso No.8 Revisar la situación con el equipo de dirección. Para dar respuesta a este paso se propone que la revisión de la situación se realice en los Consejos de Dirección de la Planta, en el punto referente a Calidad. La planificación de los temas a tratar en las revisiones se realice de forma anual, los que se deben analizar según correspondan de acuerdo con la etapa: Evaluaciones de eficacia de los procesos que integran el Sistema, análisis de las no conformidades del producto, resultados de las auditorías internas y/o externas, quejas y/o reclamaciones y cualquier comunicación (retroalimentación) recibida de los clientes, cambios en la legislación que sean aplicables, cumplimiento y efectividad de las acciones correctivas y Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
35
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
preventivas tomadas en la etapa analizada, análisis de la eficacia y adecuación de la política y objetivos de calidad (para modificarlos si es necesario), análisis de acuerdos de la reunión del Consejo de Administración anterior y del cumplimiento de las acciones previas, cambios que puedan afectar al Sistema de Gestión de Calidad, cualquier propuesta de mejora del Sistema de Gestión de Calidad y sus procesos. Paso No.9 Aprobar por el consejo de dirección el proyecto. Este paso no se cumple hasta que el consejo se reúna y decida apoyándose en la experiencia de sus miembros y la capacitación de dicho equipo aprobar o no dicha propuesta. Paso No.10 Comenzar el período de prueba. En este paso al igual que el anterior no se cumple hasta que el consejo de dirección haya aprobado antes el proyecto, una vez aprobado el proyecto se decide en qué momento comenzar con el periodo de prueba. Paso No.11 Revisar el informe mensual de costo de la calidad. Dando cumplimiento a este paso se propone que el Especialista Principal de calidad como jefe del grupo informará los diferentes aspectos y objetos de revisión del Sistema de Gestión de la Calidad que serán discutidos y analizados, deberán estar presentes todos los Jefes de Procesos y todos aquellos factores que se considere necesario su presencia. Se debatirán los temas correspondientes y se tomarán acuerdos de ser necesario, una vez terminada la reunión, el Representante de la Dirección revisa el acta del Consejo de Administración y garantizan la entrega de los acuerdos referentes al Sistema de Gestión de Calidad de dicha acta a cada uno de los interesados, en soporte electrónico o papel. Paso No.12 Modificar el programa según la experiencia. Para dar respuesta a este paso se propone que a partir de la experiencia que posee el grupo de trabajo y con todos los resultados del trabajo del grupo se pueden detectar irregularidades que conllevan a la elaboración de propuestas de mejoras que permitan corregir las fallas que condujeron a las mismas en aras de alcanzar una mejor calidad durante el proceso de galvanizado. Paso No.13 Generalización del programa a otras áreas. Este paso no se cumple hasta que la entidad decida implantar la propuesta. En el análisis de los Sistemas de Costos de Calidad, es necesario aclarar que generalmente en su implementación no se tienen en cuenta los costos que se acumulan producto de las acciones que se realizan en función de esta etapa. En este período se consumen recursos materiales y financieros, los cuales forman parte del costo inicial del Proceso de Gestión de Calidad y que tienen una importancia vital para Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
36
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
alcanzar un eficiente funcionamiento del sistema y para asegurar el resultado del trabajo evitando que los mismos se conviertan en un gasto nulo e ineficiente para los resultados. En el ejercicio que se está realizando se consideran muy importantes los costos incurridos en esta etapa los cuales se detallan a continuación. Tabla No.2 Costos asociados con la creación del grupo de expertos Calificaciones HH Tarifa Horaria 24 6,45131 Director General 24 5,296865 Jefe de Producción 24 5,296865 Esp. Principal en Gestión Económica 24 5,772225 Esp. Principal en Gestión de Calidad 24 4,753597 Químico General Total Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la empresa.
Importe 154,83 127,12 127,12 138,53 114,09 661,70
En la tabla anterior se muestran los costos ejecutados durante la conformación del grupo de expertos para preparar y organizar todas las acciones necesarias para una correcta implementación del Sistema de Gestión de la Calidad y el control de los costos ejecutados en función de estos. Para la conformación del grupo de expertos fue necesario realizar varias reuniones de carácter organizativo e instructivo las que arrojaron costos por un valor de $ 661,70 como muestra la tabla anterior, este valor es el resultado de multiplicar las horas hombres dedicadas a la actividad por la tarifa horaria de cada puesto de trabajo más los cargos asociados por concepto de 9.09 % para las provisiones de las vacaciones, los impuestos por la Utilización de la Fuerza de Trabajo (12%) y la Contribución a la Seguridad Social (12.5%). Tabla No.3 Costos asociados a la capacitación del grupo de expertos Calificaciones HH Tarifa Horaria 16 6,45131 Director General 16 5,296865 Jefe de Producción 16 5,296865 Esp Principal en Gestión Económica 16 5,772225 Esp Principal en Gestión de Calidad 16 4,753597 Químico General 16 4,753597 Jefe de Planta de Galvanizado 16 4,753597 Jefe de Taller de Conformación 16 4,753597 Técnico de Tratamiento Superficial 16 3,055884 Verificador de Calidad 16 3,734969 Galvanizador Total Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la empresa.
Importe 51,61 42,37 42,37 46,18 38,03 38,03 38,03 38,03 24,45 29,88 388,98
La tabla anterior se muestra los costos ejecutados durante la capacitación impartida por el grupo de expertos a los trabajadores implicados directamente en los procesos productivos de la UEB. Para la realización de esta actividad se realizaron dos acciones de capacitación donde los participantes recibieron la información necesaria sobre los objetivos y el alcance del registro contable de los costos de calidad y la importancia de ser exigentes en el cumplimiento de los Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
37
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
diferentes procesos tecnológicos para asegurar la calidad deseada en el producto final. Las dos acciones de capacitación arrojaron costos por un valor de $ 388.98 como muestra la tabla anterior, este valor es el resultado de multiplicar las horas hombres dedicadas a la actividad por la tarifa horaria de cada puesto de trabajo más los cargos asociados por concepto de 9.09 % para las provisiones de las vacaciones, los impuestos por la Utilización de la Fuerza de Trabajo (12%) y la Contribución a la Seguridad Social (12.5%). Procedimiento de cálculo y análisis de los indicadores A continuación, se presenta un estudio en el que se busca demostrar la efectividad del análisis de los costos de calidad con el procedimiento propuesto. Como se puede observar se utilizaron los reportes propuestos en las Tablas 1, 2 y 3; el resto de las tablas 4, 5 y 6 no se utilizaron debido que la entidad no cuenta con dichos costos identificados. La información obtenida en un periodo permitió resumir los costos de calidad en el departamento de galvanizado de la UEB. Es necesario aclarar que en la entidad todavía no cuenta con clasificador de cuenta memorándum para el tratamiento de las cuentas del sistema de costos de calidad, lo que provocó que se tuviera que buscar los gastos e identificarlos de forma analítica y no por el sistema contable de la entidad. Gastos por Gastos de Prevención Gastos de Prevención en Planeación de la Documentación 4,6% por Mantenimiento de Calidad 3,7% Equipos 10,8% Gastos de Prevención por Materiales para la Capacitación 0,9%
Gastos de Prevención por Auditorías Externas a los Procesos 33,2%
Gastos de Prevención por Auditorías (Inspecciones) 7,7%
Gastos en Proyectos de Mejoramiento de la Calidad 37,7%
Gastos de Prevención por la Administración de la Función de Calidad 1,5%
Figura 1. Modelo de Reporte sobre los Costos de Calidad (Costos de Prevención) del año 2014. Como se muestra en la figura 1 los gastos en proyectos de mejoramiento de la calidad son los costos más significativos con un saldo de $3 822.13 dentro de los costos de prevención, mostrando como la empresa invierte recursos en proyectos para ser más eficientes y a la vez ser más competitivo. Mientras que los gastos de prevención por materiales para la capacitación son mínimos, ascendiendo a $89.78 lo que evidencia que en la empresa no se gestionan adecuadamente los recursos necesarios para dicha partida. El porcentaje de los costos de prevención sobre las ventas es de 0.14%.
Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
38
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
Se muestra los saldos de cada una de las partidas resumida en el Modelo de Reporte sobre los Costos de Calidad (Costos de PrevenciĂłn) del aĂąo 2014. Gastos por PlaneaciĂłn de la Calidad đ?‘›
đ??şđ?‘?đ?‘?đ?‘? = ∑(đ?‘‡đ?‘&#x;đ?‘?đ?‘? ∗ đ??ťđ?‘&#x;đ?‘?đ?‘?) = $3.44 ∗ $115.50 = $378.59 đ?‘–=1
DĂłnde: Gppc: Gastos por planeaciĂłn de la calidad. Trpc: Tarifa horaria del personal de calidad en planear la misma. Hrpc: Horas dedicadas por el personal de calidad en planear la misma. Para calcular este indicador se tuvieron en cuenta las tarifas horarias de los especialistas y tĂŠcnicos que intervienen en el proceso y fueron multiplicadas por las horas de trabajo que se dedican a la planeaciĂłn de las acciones vinculadas con la gestiĂłn de calidad. Como se puede apreciar para establecer el sistema de costos de calidad en el futuro de la entidad, es importante la correcta planeaciĂłn de las acciones a cumplimentar para el logro de los objetivos trazados, y contar ademĂĄs con informaciĂłn detallada de cada actividad que se realice en el ĂĄrea dĂłnde se aplique el sistema. En este caso se estimaron los valores de la informaciĂłn referida al tiempo a partir de la experiencia de los tĂŠcnicos de GestiĂłn de calidad, aunque se deben establecer los procedimientos de registro y reporte del tiempo de trabajo invertido en la actividad y realizar ademĂĄs acciones de capacitaciĂłn a todos los involucrados. Gastos en Proyecto de Mejoramiento de la Calidad đ?‘›
đ??şđ?‘?đ?‘š = ∑(đ?‘‡đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘š ∗ đ??ťđ?‘&#x;đ?‘’đ?‘š) = $2.81 ∗ $1359.00 = $3822.13 đ?‘–=1
DĂłnde: Gpm: Gastos en proyectos de mejoramiento de la calidad. Trem: Tarifa Horaria del personal de calidad que realiza estudios de mejoramiento. Hrem: Horas dedicadas por el personal de calidad en estudios de mejoramiento. Los gastos considerados en los Proyectos de Mejoramiento de la Calidad son los valores derivados del tiempo real invertido por la tarifa horaria que el personal del ĂĄrea de calidad dedica a la busqueda de soluciones y ha realizar estudios para el mejoramiento de la calidad como son diseĂąo de acciones correctivas o la realizaciĂłn de mejoras. AdministraciĂłn de la Calidad đ?‘›
đ?‘›
đ??şđ?‘ƒđ??´đ??ś = ∑ đ??şđ?‘ đ?‘Žđ?‘? + ∑ đ??şđ?‘šđ?‘Žđ?‘? = $143.65 + $7.76 = $151.4 đ?‘–=1
đ?‘–=1
DĂłnde: GPAC: Gastos de prevenciĂłn por la administraciĂłn de la funciĂłn de calidad. Gsac: Gastos de salarios de los administrativos y especialistas de la funciĂłn de calidad. Enero – Diciembre 2017 Dunier RodrĂguez, Humberto GarcĂa y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
39
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
Gmac: Gastos de materiales en que se incurren en la administraciĂłn de la funciĂłn de calidad. En la realizaciĂłn de este caso se presentan las sumatorias de los gastos de salarios de los administrativos y especialistas que dirigen los procesos de calidad, asĂ como el gasto de los materiales que se utilizan durante este proceso. EspecĂficamente en la UEB existe un grupo de Calidad subordinado al Ă rea TĂŠcnico-Productiva encargada de administrar, implementar y mejorar la GestiĂłn de Calidad. AuditorĂas internas al aseguramiento de la calidad đ?‘›
đ?‘›
đ??şđ?‘ƒđ??´đ??źđ??¸ = ∑ đ??şđ?‘ đ?‘–đ?‘’ + ∑ đ??şđ?‘šđ?‘–đ?‘’ = $772.80 + $7.76 = $780.56 đ?‘–=1
đ?‘–=1
DĂłnde: GPAIE: Gastos de prevenciĂłn por auditorĂas (Inspecciones) de especialistas de las diferentes ĂĄreas. Gsie: Gastos de salario de los especialistas principales durante las inspecciones. Gmie: Gasto de materiales en que incurren los especialistas principales en las inspecciones. Para lograr un buen funcionamiento en los procesos de calidad, se realizan acciones de control como son las auditorĂas internas para verificar el nivel de cumplimiento de los especialistas principales de las diferentes ĂĄreas respecto a las actividades vinculadas con los diferentes controles de calidad establecidos. Dichas auditorias son realizadas por los especialistas en gestiĂłn de la calidad. En las cuales se incurren en gastos por concepto de salario los cuales fueron identificados y calculados a partir de las horas reales y sus respectivas tarifas horarias y los gastos de materiales producto del consumo mĂnimo de algunos materiales de oficina.
AuditorĂa externa đ?‘›
đ?‘›
đ?‘›
đ??şđ?‘ƒđ??´đ??¸ = ∑ đ??şđ?‘ đ?‘’đ?‘’ + ∑ đ??şđ?‘šđ?‘’đ?‘’ + ∑ đ??şđ?‘’đ?‘’đ?‘’ = $3368.00 đ?‘–=1
đ?‘–=1
đ?‘–=1
DĂłnde: GPAE: Gastos de prevenciĂłn por auditorĂas externas a los procesos. Gsee: Gastos de salario de los especialistas de OTN como consecuencia de las inspecciones a los procesos. Gmee: Gastos de materiales durante las inspecciones a los procesos por los especialistas de OTN. Geee: Gastos de equipos durante las inspecciones a los procesos. Nota: Esta expresiĂłn puede ser modificada en caso de que se utilice indistintamente equipos o no. Para la realizaciĂłn de este caso se tuvieron en cuenta las Ăşltimas auditorĂas realizadas a la entidad por concepto de mantenimiento a la certificaciĂłn del sistema de calidad emitido por el Bureu Verita, las mismas se realizan por solicitud propia de la UEB a raĂz de la necesidad de mantener la certificaciĂłn alcanzada. Es de suma importancia ya que permite avalar la calidad de los productos y mantener los procedimientos de trabajo y gestiĂłn de la calidad, actualizados. Enero – Diciembre 2017 Dunier RodrĂguez, Humberto GarcĂa y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
40
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
Materiales y Tiempo Destinado a CapacitaciĂłn đ?‘›
đ?‘›
đ?‘›
đ?‘›
đ??şđ?‘ƒđ?‘€T = ∑ đ??şđ?‘ đ?‘?đ?‘–đ?‘? + ∑ đ??şđ?‘šđ?‘‘đ?‘? + ∑ đ??şđ?‘Žđ?‘‘đ?‘? + ∑ đ??şđ?‘Ąđ?‘&#x;đ?‘Žđ?‘›đ?‘ đ?‘? = $41.90 + $36.77 + $11.12 đ?‘–=1
đ?‘–=1
đ?‘–=1
đ?‘–=1
= $89.78 DĂłnde: GPMT: Gastos de prevenciĂłn como consecuencia de materiales y tiempos invertidos por el personal en la capacitaciĂłn. Gspic: Gastos de salario del personal involucrado en la capacitaciĂłn. Gmdc: Gastos de materiales durante la capacitaciĂłn. Gadc: Gastos de alimentaciĂłn durante la capacitaciĂłn Gtransp: Gasto de transportaciĂłn durante la capacitaciĂłn. En este caso se consideraron los gastos de salario y de materiales destinados a la capacitaciĂłn. Fueron estimadas las horas invertidas en la realizaciĂłn de las acciones de capacitaciĂłn al personal directo a la producciĂłn para mejorar sus resultados finales, las horas dedicadas a la capacitaciĂłn y adiestramiento de los trabajadores de nuevo ingreso a la UEB y ademĂĄs se consideraron algunas horas de auto preparaciĂłn de los especialistas del ĂĄrea. Mantenimiento de equipos đ?‘›
đ?‘›
đ??şđ?‘ƒđ?‘€đ??¸ = ∑ đ??şđ?‘ đ?‘œđ?‘š + ∑ đ??şđ?‘šđ?‘œđ?‘› = $977.85 + $118.26 = $1096.11 đ?‘–=1
đ?‘–=1
DĂłnde: GPME: Gastos de prevenciĂłn como consecuencia del mantenimiento a los equipos. Gsom: Gastos de salario del personal involucrado en el mantenimiento de los equipos. Gmom: Gastos de materiales durante el mantenimiento. Los gastos de mantenimiento de equipos utilizados, son los valores identificados con el cumplimiento del plan de conservaciĂłn y mantenimientos de todas las maquinas herramientas y otros equipos que intervienen en el proceso productivo de la UEB, para cĂĄlcular dicho indicador se utilizaron las sumatorias de los gastos de salarios del personal involucrado en dichas tareas y el gasto de materiales utilizados durante el proceso, cabe resaltar que es una de las funciones de mayor relevancia dentro del proceso productivo de la UEB devido al deterioro fĂsico y tĂŠcnologico de las mĂĄquinas y equipos con los cuales cuenta la UEB para realizar sus labores de producciĂłn. ModificaciĂłn de la documentaciĂłn del sistema de la calidad đ?‘›
đ?‘›
đ?‘›
đ??şđ?‘ƒđ?‘€đ??ˇ = ∑ đ??şđ?‘ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘‘ + ∑ đ??şđ?‘šđ?‘&#x;đ?‘?đ?‘‘ + ∑ đ??şđ?‘’đ?‘&#x;đ?‘‘ = $458.90 + $3.89 + $0 = $462.79 đ?‘–=1
đ?‘–=1
đ?‘–=1
DĂłnde: GPMD: Gastos de prevenciĂłn como consecuencia de los cambios necesarios de la documentaciĂłn del sistema de gestiĂłn para el cumplimiento con nuevos requisitos. Enero – Diciembre 2017 Dunier RodrĂguez, Humberto GarcĂa y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
41
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
Gsprd: Gastos de salario del personal involucrado en la reelaboraciĂłn Gmnrd: Gastos de materiales durante la reelaboraciĂłn. Gerd: Gastos de equipos durante la reelaboraciĂłn. En este caso se utilizo la sumatoria de los gastos por conceptos de salario incurridos por los especialistas del departamento de calidad encargados de dicha gestiĂłn y los incurridos por gastos de materiales asociados a esa actividad. En dicho gasto se incurre siempre que hallan modificaciones en la legislaciĂłn vigente.
COSTOS DE EVALUACIĂ“N ACUMULADOS
Gastos por VerificaciĂłn de la Calidad por Obreros 29% Gastos de EvaluaciĂłn por la DeterminaciĂłn del Estado de Materiales 6%
Gastos de EvaluaciĂłn por AuditorĂas Externas 65%
Figura 2. Modelo de Reporte sobre los Costos de Calidad (Costos de EvaluaciĂłn) del aĂąo 2014. Como se muestra en la Figura 2 los gastos de evaluaciĂłn por auditorĂas externas son los costos mĂĄs significativos con un valor de $3 368.00 dentro de los costos de evaluaciĂłn, en esta partida, se evidencia las auditorĂas externas de las cuales son objeto la empresa. Mientras que los gastos de evaluaciĂłn por la determinaciĂłn del estado de materiales son discretos con respecto al monto de $334.17 lo que evidencia que en la empresa no se realizan con frecuencia evaluaciones al estado de los materiales. El porcentaje de los costos de evaluaciĂłn sobre las ventas es de 0.07%. A continuaciĂłn, se muestran los saldos de cada una de las partidas resumidas en el Modelo de Reporte sobre los Costos de Calidad (Costos de EvaluaciĂłn) del aĂąo 2014. Gastos por Verificar la Calidad por el Empleado đ?‘›
đ??şđ?‘Łđ?‘œ = ∑(đ?‘‡đ?‘&#x;đ?‘– ∗ đ??ťđ?‘&#x;đ?‘–) = $2.58 ∗ $571.80 = $1475.24 đ?‘–=1
DĂłnde: Gvo: Gastos por verificar la calidad por el obrero. Tri: Tarifa Horaria del obrero que realiza la actividad. Hri: Horas que invierte el obrero en verificar la calidad del producto.
Enero – Diciembre 2017 Dunier RodrĂguez, Humberto GarcĂa y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
42
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
En este indicador se consideraron las tarifas de los trabajadores vinculados al control de la calidad de las materias primas y de los productos (especialistas) y el promedio de horas dedicadas por cada una de ellas a este proceso durante el periodo. EvaluaciĂłn de la Calidad en la RecepciĂłn đ?‘›
đ??şđ??¸đ??śđ??´ = ∑ đ??şđ?‘ đ?‘?đ?‘–đ?‘– = $334.17 đ?‘–=1
DĂłnde: GECA: Gastos de evaluaciĂłn en que se incurre por la determinaciĂłn del estado de materiales durante las inspecciones de entrada, salida y almacenamiento. Gspii: Gastos de salario del personal involucrado en la inspecciĂłn de entrada, salida y almacenamiento. Para calcular este caso se sumaron los salarios y sus diferentes componentes (salario bĂĄsico, reserva para vacaciones, seguridad social a corto y a largo plazo, asĂ como el impuesto por la utilizaciĂłn de la fuerza de trabajo) de todos los trabajadores que intervienen en esta tarea durante el proceso. AuditorĂas externas por organismos certificadores đ?‘›
đ??şđ??¸đ??´đ??¸đ??ś = ∑ đ??şđ?‘ đ?‘’đ?‘›đ?‘š đ?‘–=1
đ?‘›
+ ∑ đ??şđ?‘šđ?‘’đ?‘›đ?‘š đ?‘–=1 đ?‘›
đ?‘›
+ ∑ đ??şđ?‘ đ?‘Žđ?‘’ + ∑ đ??şđ?‘šđ?‘Žđ?‘’ = $0 + $0 + $3368.00 + $0 = $3368.00 đ?‘–=1
đ?‘–=1
DĂłnde: GEAEC: Gastos de evaluaciĂłn por la realizaciĂłn de auditorĂas externas por organismos certificadores. Gsenm: Gastos de salario de los especialistas de ONN involucrados en las auditorĂas externas para la certificaciĂłn. Gmenm: Gastos de materiales en que incurren los especialistas de ONN involucrados en las auditorĂas externas para la certificaciĂłn. Gsae: Gastos por concepto de contrataciĂłn de los auditores externos involucrados en las auditorĂas para la certificaciĂłn. Gmae: Gastos de materiales en que incurren los auditores externos involucrados en las auditorĂas para la certificaciĂłn. Para la realizaciĂłn de este caso se tuvieron en cuenta al igual que en las auditoria externas (prevenciĂłn) las Ăşltimas auditorĂas realizadas a la entidad por concepto de certificaciĂłn por la ONN y recertificaciĂłn del Bureu Verita, el cual brinda la posibilidad a pesar de no exportar sus productos de que en casos futuros poder hacerlo ademĂĄs de mantener la certificaciĂłn alcanzada.
Enero – Diciembre 2017 Dunier RodrĂguez, Humberto GarcĂa y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
43
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
Es de suma importancia ya que permite avalar la calidad de los productos, mantener los procedimientos de trabajo y gestiĂłn de la calidad, actualizados.
Figura 3. Modelo de Reporte sobre los Costos de Calidad (Costos de Fallas Internas) del aĂąo 2014. Como se muestra en la figura 3 los gastos por producciĂłn no conforme son los costos mĂĄs significativos por valor de $17 174.50 dentro de los costos de evaluaciĂłn, producto a la variabilidad de los procesos ocurren estos fallos que inciden negativamente en la empresa. Mientras que los gastos de fallos internos por la gestiĂłn administrativa $0.00 y los gastos de fallos internos por marketing $0.00 no se incurrieron en costos algunos. El porcentaje de los costos de fallas internas sobre las ventas es de 00.41%. A continuaciĂłn, se muestran los saldos de cada una de las partidas resumidas en el Modelo de Reporte sobre los Costos de Calidad (Costos de Fallas Internos) del aĂąo 2014. Gastos por ProducciĂłn no Conforme đ?‘›
đ??şđ?‘ƒđ?‘ đ??ś = ∑ đ?‘ƒđ?‘?đ?‘›đ?‘? = $17174.50 đ?‘–=1
DĂłnde: Gpnc: Gastos por fallos de la producciĂłn no conforme. Ppnc: PĂŠrdida de la producciĂłn no conforme en cada mes. En este caso se registrĂł la sumatoria de las producciones no conforme del perĂodo. En el caso de la UEB estas producciones se originan cuando los diferentes tipos de piezas despuĂŠs de a ver pasado por los diferentes tratamientos de ĂĄcidos y por Ăşltimo sumergidos en el crisol no cumplen con los parĂĄmetros de calidad establecidos para los mismos. Por ejemplo, se pueden procesar diferentes piezas (angular de remate, varilla de ancla, brazos de alumbrado, pernos de anclaje, etc.), si durante el proceso no se vela por la adecuada manipulaciĂłn de cada una de las piezas estas pueden presentar problemas como: exceso de zinc por falta de pulidora, manchas por goteo del dispositivo, manchas oscuras por mal decapado, mucha cantidad de piezas por cubeta, poco Enero – Diciembre 2017 Dunier RodrĂguez, Humberto GarcĂa y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
44
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
tiempo en el baĂąo de zinc, baja temperatura del crisol, etc. Al determinar quĂŠ cantidad de piezas resultaron daĂąadas de evalĂşa cuales pueden ser reprocesadas. Gastos por RecuperaciĂłn de la ProducciĂłn no Conforme đ?‘›
đ?‘›
đ??şđ?‘…đ?‘ƒđ?‘ đ??ś = ∑(đ??şđ?‘ + đ??şđ?‘’) + ∑ đ?‘„đ?‘?đ?‘šđ?‘? ∗ đ?‘ƒđ?‘šđ?‘? = (1790.75 + 86.82) + (23.78 ∗ 499.68) đ?‘–=1
đ?‘–=1
= 12570.81 DĂłnde: GRPNC: Gastos por recuperaciĂłn de la producciĂłn no conforme. Gs: Gasto de salario. Ge: Gasto de energĂa. Qpmp: Cantidad de pĂŠrdida de materia prima. Pmp: Precio de la materia prima. En este caso se tuvo en cuenta los gastos de salarios, mĂĄs los gastos de energĂa en la recuperaciĂłn de la producciĂłn no conforme. TambiĂŠn se adiciona los gastos resultantes de la cantidad de pĂŠrdida de materias primas (zinc) por el precio de la misma. ReparaciĂłn de equipos đ?‘›
đ?‘›
đ??şđ??šđ??źđ?‘…đ??¸ = ∑ đ??şđ?‘ đ?‘œđ?‘&#x; + ∑ đ??şđ?‘šđ?‘œđ?‘&#x; = $218.94 + $271.03 = 489.97 đ?‘–=1
đ?‘–=1
DĂłnde: GFIRE: Gastos de fallos internos como consecuencia de la reparaciĂłn a los equipos. Gsor: Gastos de salario del personal involucrado en el mantenimiento de los equipos. Gmor: Gastos de materiales durante el mantenimiento. Para dar respuesta a este caso se tomo como base una orden de trabajo donse se realizazĂł un mantenimiento en el area de galvanizado, a la grua viajera, a partir de dicha orden se tuvieron en cuenta los salrios relacionados con personal encargado de la repaciĂłn y el costo de los materiales consumidos durante la repaciĂłn. En este caso no se determinaron los valores de intangibles debido a que no existe la informaciĂłn necesaria o suficiente, no obstante se realizĂł una encuesta a los trabajadores, dirigentes y especialistas de la calidad del ĂĄrea de galvanizado, que puede ofrecer informaciĂłn adicional sobre el criterio de este personal en relaciĂłn con algunos aspectos del proceso de galvanizaciĂłn en caliente en la UEB. Al procesar las encuestas realizadas a los trabajadores, dirigentes y especialistas se pudo observar que las preguntas que se relacionan con la Mano de Obra no se consideran por los encuestados que existan grandes dificultades, al igual que con los mĂŠtodos de administraciĂłn y procedimientos para las diferentes operaciones. Sin embargo, las mayores dificultades recaen en los aspectos relacionados con las mĂĄquinas y los equipos que existen en la UEB. Esto se debe en gran medida a la antigĂźedad que poseen casi en su totalidad la mayorĂa de las maquinas, las Enero – Diciembre 2017 Dunier RodrĂguez, Humberto GarcĂa y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
45
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
mismas tienen alrededor de 30 a 40 aĂąos de explotaciĂłn. Esta dificultad significa una alerta para quienes deben tomar las decisiones relacionadas con la producciĂłn, los cuales deben centrar sus esfuerzos en mantener la calidad en los productos y la productividad de la entidad. TambiĂŠn se debe tener en cuenta el interĂŠs y la motivaciĂłn de los trabajadores ya puede incidir de forma indirecta en los costos de calidad del centro. AnĂĄlisis de los Costos de Calidad Luego de exponer el procedimiento recomendado para registrar los costos de calidad en la UEB, es necesario abordar algunos aspectos relacionados con el anĂĄlisis de esta informaciĂłn. Para ello se sugiere calcular un grupo de Ăndices y realizar su interpretaciĂłn. ďƒ˜ Costos totales de calidad como porcentaje de las ventas. đ??ś=
đ??śđ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™đ?‘’đ?‘ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘™đ?‘Ž đ?‘?đ?‘Žđ?‘™đ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘ $45562.06 ∗ 100 = ∗ 100 = 0.6% đ?‘‰đ?‘’đ?‘›đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™đ?‘’đ?‘ $7442324.34
ďƒ˜ Costos totales de calidad como porcentaje de los costos de los servicios. đ??ś=
đ??śđ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™đ?‘’đ?‘ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘?đ?‘Žđ?‘™đ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘ $45562.06 ∗ 100 = ∗ 100 = 0.76% đ??śđ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™đ?‘’đ?‘ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘‘đ?‘˘đ?‘?đ?‘?đ?‘–Ăłđ?‘› $5993318.03
ďƒ˜ Costos por fallas internas como porcentajes de los costos totales de calidad. đ??ś=
đ??śđ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘ đ?‘?đ?‘œđ?‘&#x;đ?‘“đ?‘Žđ?‘™đ?‘™đ?‘Žđ?‘ đ?‘–đ?‘›đ?‘Ąđ?‘’đ?‘&#x;đ?‘›đ?‘Žđ?‘ $30235.28 ∗ 100 = ∗ 100 = 66.3% đ??śđ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™đ?‘’đ?‘ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘™đ?‘Ž đ?‘?đ?‘Žđ?‘™đ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘ $45562.06
ďƒ˜ Costos de prevenciĂłn como porcentaje de los costos totales de calidad. C=
Costos de prevenciĂłn $10149.37 ∗ 100 = = 22.3% Costos totales de la calidad $45562.06
ďƒ˜ Costos de evaluaciĂłn como porcentajes de los costos totales de calidad. C=
Costos de evaluaciĂłn $5177.41 ∗ 100 = = 11.4% Costos totales de la calidad $45562.06
Las razones calculadas muestran el peso de las diferentes categorĂas dentro de los costos de calidad. Esto permite adquirir conocimientos acerca de los aspectos que tienen una mayor incidencia dentro de los costos totales de calidad y como se puede apreciar en este caso los costos por fallas internas representan el 66.3% de los costos totales de la calidad, por lo que todos los esfuerzos se deben hacer para optimizar los gastos relacionados con las fallas internas. De igual manera estas relaciones tambiĂŠn permiten apreciar la aceptaciĂłn de los productos en los clientes y los errores en que se incurren durante el proceso de producciĂłn. En este caso los porcientos que se relacionan con aspectos de aceptaciĂłn y pertinencia de los mercados son adecuados, por lo que
Enero – Diciembre 2017 Dunier RodrĂguez, Humberto GarcĂa y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
46
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
se puede deducir que la producción de la UEB tiene una gran aceptación ante los clientes nacionales. Costos de utilidades como porcentajes de los costos totales de calidad. C=
Utilidades $899537.98 ∗ 100 = = 19.7% Costos totales de la calidad $45562.06
En este caso los costos totales de calidad representan el 19.7% del total de las utilidades de la UEB. Aunque queda mucho camino por recorrer en cuanto a lograr la reducción de los mismos, cabe resaltar que la información obtenida demuestra la importancia de implantar el sistema de costos de calidad con los procedimientos de registros y análisis propuestos, esta importancia radica en el desconocimiento que existía acerca del tema en la UEB. CONCLUSIONES Se logró profundizar en los aspectos teóricos relacionados con el sistema de calidad, gestión de la calidad, costos de calidad; entre otros. A través del estudio realizado se adquirió conocimiento de la importancia del trabajo de la calidad para un centro de producción y más que todo de la necesidad de cuantificar los costos asociados a dicho proceso. Se pudo realizar un diagnóstico de la situación que presentan los costos, donde se apreció que no se encuentra adecuado el clasificador de cuenta contable de la UEB para el registro de los costos de calidad. Los cuales se registra como costos totales, aspecto que se debe tener en cuenta en aras de poder superar dichas dificultades para acometer el procedimiento que se propone. Se logró proponer un procedimiento para el área de galvanización de la UEB Planta de Herrajes y Galvanización, que permita el registro, cálculo y análisis de los Costos de Calidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Álvarez, J (2000) [s.f] Contabilidad analítica de explotación, contabilidad de costo y de gestión. Editorial Donostiarra, p. 640. Amat, Oriol. (2000) Costes de Calidad y de no Calidad. España. Ediciones Gestión, pp. 27, 46, 50, 58. Brito, M. A. S. (2012) Implementación de un Sistema de Contabilidad de costos por órdenes de producción aplicado a la empresa proalimento SA del Cantón Latacunga para el período semestral enero a junio 2010. [ s.l.s.n] Céspedes, Y. M. 2011. Diseño del Sistema de Costo de una empresa portuaria. [en línea]. Disponible en: www.eumed.net. [consultado: 4 de abril de 2015] Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (2007). Decreto ley 281 artículo 626. La Habana. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, p. 215. Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
47
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS DE CALIDAD DE LA UEB PLANTA DE HERRAJES Y GALVANIZACIÓN
Chiriboga, M. F. B. (2012) Sistema de costeo por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad en la fábrica de calzado Cass de la ciudad de Ambato, durante el primer semestre de 2011. [s.l.s.n] Crosby (2012) “Economía de la calidad definición de costos de calidad”. [s.l.s.n] Fevola, Cristina. (2006) Los costos de producción. Argentina. [s.n], p. 6. Mejías, M. R. L. & Hernández, S. M. (2010) Los Sistemas de Contabilidad de Costos en la PYME mexicana. Investigación y Ciencia. [s.l.s.n] Rocafort, A. & Ferrer, V. (2010) Contabilidad de Costes: fundamentos y ejercicios. [s.l.] Profit Editorial. Vera, Loera A. (2006) La Contabilidad de costo. La Habana. [s.n]. p. 22.
Enero – Diciembre 2017 Dunier Rodríguez, Humberto García y Lourdes Veiga (Universidad Agraria de la Habana)- Cuba Visión Empresarial Nº 7; pp: 27 – 48; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
48
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017 TAX MEASURE A STABILIZING STRATEGY: INCREASE OF VALUE ADDED TAX IN ECUADOR, 2016-2017 (Entregado 09/08/2017 – Revisado 03/10/2017)
Verónica Lucía Sangoquiza Vallejo Ingeniera en Agroindustrias, Magister en Educación y Desarrollo Social de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador. Diplomado en Docencia Superior. Experiencia en instituciones públicas y privadas de Ecuador. Docente en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Ecuador, desde el año 2009.
Yoskira Naylett Cordero de Jiménez Economista, Magister en Administración de Empresas, Mención Mercadeo y Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Especialista en Productos y Servicios Bancarios ISTPB, España. Experiencia en instituciones públicas y privadas de Venezuela, Ecuador y España. Articulista y autora en publicaciones: libros, capítulos, artículos científicos, ponencias nacionales e internacionales. Docente en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Ecuador, desde el año 2015.
Universidad Politécnica Estatal del Carchi – Ecuador Carrera de Administración de Empresas verónica.sangoquiza@hotmail.com yoskira.cordero@upec.edu.ec Resumen El presente artículo es una extensión al avance expuesto en el Boletín N° 21 del Observatorio Binacional de Frontera UPEC. Dadas las expectativas de los ciudadanos de Ecuador, del impacto que tendría en su bienestar el aumento del IVA, para financiar la recuperación de los daños ocurridos en las provincias Manabí, Esmeraldas, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Guayas, por el lamentable terremoto en Ecuador, el 16 de abril del 2016. Es una investigación cuantitativa, descriptiva y de campo, el análisis a los datos ha sido cuasiexperimental y transversal. El periodo de estudio es junio 2016 a julio 2017. Se utilizó la metodología de números índices ponderados, para medir el índice de precios al consumidor mensualmente. Entre los resultados: se evidenció que el impacto de aumentar el IVA, de 12% al 14%, tuvo un efecto menor a las expectativas que tenían instituciones y ciudadanos ecuatorianos, que estaban en desacuerdo con esta medida tributaria; y, en segundo lugar, la investigación ha sido un incentivo académico, por aplicarse fundamentos de números índices para estudiar fenómenos económicos locales. Palabras clave: Índice de precios, impuesto al valor agregado, política tributaria, estrategia estabilizadora.
1
Análisis publicado en octubre del 2016, por la economista Yoskira Cordero, titulado: Impacto en los precios por aumento del impuesto al valor agregado (IVA) de 12% a 14% en Tulcán. Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
49
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
Abstract This article is an extension of the progress set out in Bulletin No. 2 of the Binational Border Observatory UPEC. Given the expectations of the citizens of Ecuador of the impact that the VAT increase would have on their welfare, to finance the recovery of the damages that occurred in the provinces of Manabí, Esmeraldas, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos and Guayas for the Lamentable earthquake in Ecuador, April 16, 2016. It is a quantitative, descriptive and field research, the analysis to the data has been quasi-experimental and cross-sectional. The study period from June 2016 to July 2017. The weighted index numbers methodology was used to measure the monthly consumer price index. Among the results: it was shown that the impact of increasing VAT from 12% to 14% had a lower effect on the expectations of Ecuadorian institutions and citizens who disagreed with this tax measure; And secondly, research has been an academic incentive to apply baselines of index numbers to study local economic phenomena. Key words: Price Index, Value Added Tax, Tax Policy, Stabilization Strategy. 1. Introducción El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, declaró estado de excepción para atender a las familias afectadas por el terremoto de abril de 2016. Para ello se generó el decreto ejecutivo No. 10012, y se dispuso al Ministerio de Finanzas utilizar los fondos públicos, salvo los fondos de salud y educación. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), estimó que el costo para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto ascendía a $3.343 millones. Senplades destinaría inicialmente para el sector social $1.368 millones; infraestructura $862 millones, mientras que, para el sector productivo, $1.032 millones.3 En el informe de rendición de cuentas 20164, se contempla la acción del expresidente Correa, con los decretos ejecutivos: 1044, 1166 y 1342, y el apoyo al proceso de emisión de la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana. Junto a esta ley se articularon las medidas con otras, como la Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas y la Ley Orgánica de Incentivos Tributarios. Se activó el mandato por decreto presidencial, con la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, y se declaró que: “90% de los alimentos de la canasta básica, así como la educación, los medicamentos y la salud tienen tarifa de IVA 0% y sus precios no serían afectados” (Ibidem). El artículo 1 de la Ley tiene por objeto la recaudación de contribuciones solidarias, con el propósito de permitir la planificación, construcción y reconstrucción de la infraestructura pública y privada, así como la reactivación productiva5. Se estableció aplicar el incremento del IVA de 14%, a partir del primer día del mes siguiente de publicación en marco a la Disposición Transitoria Primera de la Ley Orgánica de Solidaridad
2
Exposición de motivos del Decreto Presidencial, decreto el 17 de abril de 2016. Véase artículo en el Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/3/cifrasdel-terremoto-de-2016-se-analizan-en-un-encuentro. Jueves, 13 Julio 2017 4 Informe del SRI, recuperado de: file:///C:/Users/YOSKIRA/Downloads/Rendici%C3%B3n%20de%20Cuentas%202016.pdf 5 Entre otros objetivos, la implementación de planes, programas, acciones, incentivos y políticas públicas para enfrentar las consecuencias del terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016, en las zonas gravemente afectadas, Manabí y Esmeraldas. Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989 3
50
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
y de Corresponsabilidad Ciudadana6 para la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas por el terremoto. Ecuador, ante el desastre natural, necesitó excedente de liquidez. En consecuencia, se aplicaron estrategias de recaudación excedentaria, a través de medidas tributarias. A continuación, se listan los tipos de contribuciones solidarias temporales que aplicó el Sistema de Rentas Internas (SRI):
Contribución solidaria sobre el patrimonio. Contribución solidaria sobre las utilidades. Contribución solidaria sobre bienes inmuebles y derechos representativos de capital de propiedad de sociedades no residentes. Contribución solidaria de un día de remuneración. Contribución 2% IVA.
En relación con las medidas tributarias que se aplicarían, se inició la presente investigación desde el primero de junio de 2016, para evaluar el comportamiento de los precios afectados por el incremento del IVA de 2%, en la provincia del Carchi, específicamente en el casco urbano del cantón Tulcán. Es una medida temporal ante la situación coyuntural que afectaba a Ecuador, el periodo de aplicación decretado fue desde el 01 de junio del 2016 hasta el 01 de junio del 2017. Consistió en incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), de 12% a 14% en el país, a excepción de las provincias Esmeraldas y Manabí. El Sistema de Rentas Internas7 (SRI) manifestó que los fines8 de la recaudación tributaria de 2 puntos porcentuales en el IVA, eran para:
Obtener recursos para atender las zonas destruidas. Reconstruir la infraestructura, específicamente educativa y hospitalaria. Realizar la regeneración urbana de los ciudadanos afectadas. Construir viviendas para los ciudadanos damnificados.
2. Metodología de la investigación El método de investigación es cuantitativo, descriptivo y cuasi-experimental. Se seleccionaron aleatoriamente las muestras, para realizar tratamiento a la variable independiente: precios de la canasta de bienes y servicios que gravan IVA, con mínimo grado de control de las variables externas. En cuanto a la temporalidad de los datos, se realizó de tipo transversal. Para obtener el dato: precio mensual de los 200 bienes y servicios, se visitaron los establecimientos comerciales una vez al mes, durante los meses objetos de estudio (Cuadro 1).
6
Información en el Suplemento del Registro Oficial, N° 759, del 20 de mayo de 2016. Resolución NAC- Artículo en la Prensa El Universo, recuperado de: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/05/16/nota/5582889/aumento-iva-12-14-regiria-1-junio-proximo. 6 La actividad académica de recolección de los datos se realizó con estudiantes del curso de Econometría de la carrera Administración de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. 7 Véase recuperado de: http://www.sri.gob.ec/web/guest/noticias5 8 Véase Informe del SRI, en: file:///C:/Users/YOSKIRA/Downloads/Rendici%C3%B3n%20de%20Cuentas%202016.pdf Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
51
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
Al recopilarse los datos primarios, se realizĂł tabulaciĂłn, codificaciĂłn y luego para luego evaluar el comportamiento de la variaciĂłn de los precios, se utilizĂł teorĂa de nĂşmeros Ăndices, especĂficamente el Ăndice promedio ponderado relativos de precios, el cual proporciona resultados similares al Ăndice de Laspeyres. Nomenclatura:    
p1 p0 q0 i
= precio del bien o servicio en el mes actual. = precio del bien o servicio en el mes base. = cantidad en el mes base. = 1‌200: bienes y servicios
A continuaciĂłn, las fĂłrmulas utilizadas:
FĂłrmula general (1):
đ??źđ?‘? =
∑[(đ?‘?đ?‘œ .đ?‘žđ?‘œ ).(đ?‘?1 /đ?‘?đ?‘œ )đ?‘Ľ100] ∑ đ?‘?đ?‘œ .đ?‘žđ?‘œ
Tabla N° 1. Operacionalización de la variable Variable
DescripciĂłn
SĂmbolos
Precios
Unidad de medida DĂłlar ($)
Temporalidad (mensual) AĂąo 2016: Junio, julio; noviembre, diciembre.
Canasta de Po, P1 bienes y servicios para medir la variaciĂłn de AĂąo 2017: precios ante el Enero, febrero; aumento del abril, mayo, junio, julio. IVA. Precio de mercado, final o al consumidor. Nota: AdaptaciĂłn de la metodologĂa del IPC para medir variaciĂłn de precios con IVA de 14%. A partir de enero del aĂąo 2015, el Instituto Nacional de EstadĂsticas de Ecuador (INEC), al cambiar el aĂąo base de 2004=100 al aĂąo base 2014=100, para medir el Ă?ndice de Precios al Consumidor - IPC. TambiĂŠn realizo ajustes en los grupos, categorĂas y productos. La canasta estaba conformada por 299 en el aĂąo 2004, y en el aĂąo 2014 se aumentĂł la canasta a 3599 bienes y servicios, de los cuales 208 gravan IVA y 151 no gravan IVA. Entre estos Ăşltimos, se encuentran bienes naturales, alimentos frescos, arriendos, medicinas, etc. Para el estudio del
9
Estructurada en 12 grupos: Alimentos y bebidas no alcohĂłlicas, Bebidas alcohĂłlicas, tabaco y estupefacientes, Prendas de vestir y calzado, Alojamiento, agua, electricidad, gas, y otros combustibles, Muebles, artĂculos para el hogar y para la conservaciĂłn ordinaria del hogar, Salud, Transporte, Comunicaciones, RecreaciĂłn y cultura, EducaciĂłn, Restaurantes y hoteles, Bienes y servicios diversos Enero – Diciembre 2017 VerĂłnica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad PolitĂŠcnica Estatal del Carchi - Ecuador) VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
52
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
comportamiento de los precios que gravan IVA, se aplicó muestreo aleatorio simple. El procedimiento realizado fue el siguiente: • • • • •
Recolección mensual, del precio de mercado de cada uno de los 20010 bienes y servicios que conforman la canasta con IVA. El precio de cada producto y servicio del mes de junio 2016 constituyó el dato inicial o mes base, para evaluar la variación de precios de los meses siguientes. Los precios se obtuvieron de comercios ubicados solo en la zona urbana del Cantón Tulcán, de la Provincia del Carchi. La fecha de recopilación de precios fue los primeros quince días de cada mes. Para calcular la variación de precios, se requirieron los siguientes componentes: precio unitario (precio de venta) de cada producto y servicio, estructura de ponderaciones, precio relativo (es el resultado de dividir el precio actual entre el precio del mes pasado) y ponderación de los precios relativos (es la aplicación del índice de precios, es la suma ponderada de los índices por producto o servicio).
3. Resultados y discusión La medida tributaria de incrementar el IVA de 12% al 14% desato expectativas negativas hacia el gobierno, entre ellas:
El ex viceministro Pablo Dávalos, afirmó que el alza del IVA generaría consecuencias negativas a la economía de Ecuador, en el consumo, y se alzaría el desempleo e incluso la inflación en 2 ó 3 puntos. Jaime Carrera11, vocero del Observatorio de la Política Fiscal, considero que la medida era moderada, sin embargo, que genera efecto cascada en la economía, y destaco que los más afectados son los pobres. El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cuenca (CCC), Jaime Moreno, señalo que la elevación de este impuesto contraería el comercio y, afectaría a las personas pobres porque tendrán que comprar todo con el 2% adicional. El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Pablo Arosemena12 manifestó que el efecto del incremento del 12% al 14%, implica una aceleración de la caída de las ventas comerciales Junto a las expectativas mencionadas, se solapaba el escenario macroeconómico en el que transitaba el año 2016 en Ecuador: recesión económica y en específico en la zona fronteriza Ecuador-Colombia; contracción del producto interno bruto, déficit de liquidez monetaria, lento crecimiento del precio del barril de petróleo internacional, entre otros. En función a lo anterior, en el presente estudio se evidenció las variaciones en los precios como resultado de las medidas tributarias aplicadas en Ecuador.
10
En la investigación no se realizó seguimiento a los 208 bienes y servicios sino a 200, se excluyó de la medición los bienes exentos en Ley Solidaria (ecológica, gasolina de alto y bajo octanaje) entre otros. 11 Prensa El Universo. Recuperado el 16 de mayo 2016: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/05/16/nota/5582889/aumento-iva-12-14-regiria-1-junio-proximo 12 Afirmaciones en la entrevista desarrollada por Janeth Hinostroza del segmento los Desayunos de 24 Horas. Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
53
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
Tabla N° 2. Precios unitarios ($)
Ítems 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Año 2016
Bienes y/o Servicios
Junio
Gorra Gafas para sol Correa Almuerzo ejecutivo Cocoa Plancha para el cabello Flores (Ramo pequeño) Velas Pilas Calzado para hombre Calzado para bebe Botas para niños y niñas
Año 2017 Febre Dic Enero ro 5,00 5,00 5,00 65,00 65,00 65,00 12,00 12,00 12,00
Julio
Nov
4,50 60,00 12,00
4,50 60,00 12,00
4,50 60,00 12,00
2,5
2,5
2,5
2,5
2,5
1,10
1,10
1,10
1,10
65,00
65,00
65,00
5,00
6,00
0,10 2,00
Abril
Mayo
Junio
Julio
5,00 65,00 12,00
4,50 65,00 12,00
4,50 70,00 12,00
5,00 70,00 12,00
2,5
2,5
2,5
2,5
2,5
1,10
1,10
1,10
1,09
1,10
1,12
65,00
65,00
65,00
65,00
70,00
70,00
70,00
6,00
5,00
5,00
5,00
5,00
5,00
5,00
5,00
0,10 2,00
0,10 2,00
0,10 2,00
0,10 2,00
0,10 2,00
0,10 2,00
0,10 2,00
0,10 2,00
0,10 2,00
43,00
43,00
43,00
43,00
43,00
45,00
45,00
48,00
48,00
48,00
25,00
25,00
25,00
25,00
25,00
25,00
25,00
25,00
25,00
25,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
15,00
17,00
17,00
17,00
Nota: Extracto de los precios recopilados en los establecimientos comerciales del cantón Tulcán.
De acuerdo con el cuadro 2, los precios en general se mantuvieron estables, los productos que influyeron para el resultado de las variaciones de los meses estudiados (cuadro 3) son: televisor, lavadora, máquina de hacer ejercicio, seguro para la vivienda, aire acondicionado, horno. En el cuadro 3, se presentan los resultados de las mediciones realizadas, y se contrastan con las variaciones de los precios alcanzadas en promedio en la Región Sierra del Ecuador y publicadas por el INEC. Cada destacar que el valor de la Región Sierra comprende de acuerdo con la metodología del INEC solo las provincias: Quito, Cuenca, Loja y Ambato. La provincia del Carchi aun no forma parte explícitamente de la medición del índice de precios al consumidor de Ecuador, pero esto no es objeto de análisis en la investigación realizada. Tabla N° 3. Comportamiento de los precios en Tulcán. Año
2016
2017
(a) Meses Julio Noviembre Diciembre Enero Febrero Abril Mayo Junio
Variación de precios Casco urbano Tulcán (%) 0,38 0,36 0,63 0,27 0,33 0,36 0,42 0,46
(b) Variación de precios Región Sierra (%) 0,94 0,78 0,94 0,03 0,07 0,28 0,46 0,13
Fuente: Datos tomados en establecimientos comerciales en Tulcán. Cálculos propios. Nota: (a) Se presentan solo los meses estudiados en el cantón, de acuerdo con el periodo académico; (b) Variación mensual de la canasta de bienes y servicios del IPC. Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
54
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
Medida tributaria como estrategia estabilizadora El IVA es un impuesto indirecto, significa que los comerciantes realizan el pago o traslado a los contribuyentes, no es un pago directo, se traslada o cobra a terceras personas, el consumidor final. Los bienes que gravan IVA son aquellos que sufren la transformación de su estado natural. En el caso de los servicios prestados, se agrega el IVA a los que generan utilidad. De acuerdo con Macón (2002), el impuesto al valor agregado fue propuesto por primera vez en 1921 en forma simultánea en Estados Unidos y en Alemania” (p. 123). Luego de varias décadas, se convirtió en un impuesto a la producción, ingreso y consumo gracias a los aportes de Carl Shoup. Entre los resultados de la estrategia tributaria, se presenta en el cuadro 4, el saldo por contribución solidaria de 2% de IVA en Ecuador y la provincia del Carchi, en promedio fue 12% del total recaudado entre las 24 provincias de Ecuador. Tabla N° 4. Contribución de 2% de IVA. Meses
Ecuador
Carchi
Contribución 2% IVA (dólares)
Contribución 2% IVA (dólares)
jun-16* **jul-16 58.759.000 151.710 ago.-16 66.203.000 84.061 sep.-16 67.402.000 98.823 oct-16 67.954.000 52.692 nov-16 69.172.000 68.318 dic-16 72.953.000 100.074 ene-17 91.877.000 152.731 feb-17 61.088.000 72.140 mar-17 60.036.000 32.372 abr-17 66.512.000 101.030 may-17 65.662.000 41.950 jun-17** 64.239.062 32.126 Total 811.857.062 988.027 Fuente: Datos tomados del SRI, agosto 2017. Nota: * El SRI no presenta datos del mes de junio 2016. ** Desde el 01 de junio de 2017 el IVA es de 12%.
Ejemplo del efecto del aumento del IVA en el acto de compra: si una familia gasta en promedio $90 en bienes que gravan IVA, el exceso a pagar era de $ 1,8 (un dólar con 80 centavos); como resultado de la diferencia entre el valor al 14%: $102,6 y el valor con IVA de 12%: $100,8. A continuación, se mencionan excepciones 13 de la medida de acuerdo con el SRI: Las personas que usan dinero electrónico solo pagaban 10% de IVA, 13% pagaban los consumidores si utilizaban medios de pagos virtuales o de plástico como: tarjetas de crédito, débito y prepago. Y el resto de las transacciones, a través de los medios de pago tradicionales (monedas, billetes y cheques), pagaban 14%.
13
Publicado el 2016/04/22, Diario de Cuenca El Mercurio. http://www.elmercurio.com.ec/524922-opinan-sobreincremento-del-iva-al-14/ Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
55
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing
MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
El precio de los combustibles no aplicó alza de IVA. La normativa estableció el aporte de un día de sueldo, a partir de ingresos mensuales de $ 1.000, desde el rol de fin de junio. Las personas naturales, contribuían con el 3% de unidades tributarias, tomando como referencia la base imponible del 2015, solo si superaba los $12.000. Al 1 de enero del 2016, las personas naturales que tuviesen un patrimonio individual igual o mayor a 1 millón de dólares pagaron una contribución del 0,90%. Se exonero del pago del 14% de IVA a bienes como: frutas, verduras, cárnicos, lácteos, cereales y granos. Además: medicamentos, combustibles, alquileres, servicios de educación, servicios básicos y servicios de transporte urbano. A continuación, se describen algunos de los bienes y servicios que la Ley de Régimen Tributario establece que no pagan IVA y quedaron exentos de pago de 14% de IVA: Productos alimenticios de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícola, bioacuáticos, forestales, carnes en estado natural y embutidos; y de la pesca que se mantengan en estado natural. Leches en estado natural, pasteurizada, homogeneizada o en polvo de producción nacional, quesos y yogures. Leches maternizadas, proteicos infantiles. Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena, maicena, fideos, harinas de consumo humano, enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha, aceites comestibles, excepto el de oliva. Harina de pescado y los alimentos balanceados, preparados forrajeros con adición de melaza o azúcar, y otros preparados que se utilizan como comida de animales que se críen para alimentación humana. Fertilizantes, insecticidas, pesticidas, fungicidas, herbicidas, aceite agrícola utilizado contra la sigatoka negra, antiparasitarios y productos veterinarios, así como la materia prima e insumos, importados o adquiridos en el mercado interno, para producirlas, de acuerdo con las listas que se incluyan en decreto. Medicamentos y drogas de uso humano, de acuerdo con las listas que mediante decreto establecerá anualmente el presidente. Papel bond, libros y material complementario que se comercializa juntamente con los libros. Vehículos híbridos o eléctricos, cuya base imponible sea de hasta USD 35.000. Cocinas de uso doméstico eléctricas y las que funcionen exclusivamente mediante mecanismos eléctricos de inducción, incluyendo las que tengan horno eléctrico, así como las ollas de uso doméstico.
En cambio, el incremento del IVA sí se aplicaba a bienes como bebidas alcohólicas, cigarrillos, vestimenta, calzado, productos de higiene y cuidado personal, dispositivos electrónicos,
Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
56
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
electrodomésticos, materiales de construcción o servicios del hogar. A continuación, se presenta la clasificación del SRI: Tabla N° 5. Conjunto de bienes y servicios que gravan IVA Ítem Categorías Bienes y servicios s 1 2 3 4 5
Accesorios Accesorios automotrices Accesorios de cuidado personal Accesorios deportivos Accesorios para vestir
6
Alimentación
7
Alimentos
8 9 10 11 12 13
14
15 16 17 18 19
Cantid ad
Mochila escolar
1
Neumático, batería, amortiguadores, aceite lubricante
4
Lentes ópticos de corrección, audífonos de corrección
2
Máquina de ejercicio, balón deportivo
2
Reloj de mano, gorra, gafas para sol, correa, bolsos y carteras
5
Postres preparados, platos preparados, hamburguesa y sánduche, desayuno, comida tradicional preparada, comida rápida, almuerzo popular, almuerzo ejecutivo Snacks, salsa de tomate, mostaza, mayonesa, hierba aromática, gelatina en polvo, galletas, condimentos procesados, cocoa, cereales preparados, café soluble, aliños preparados, alimentos preparados para bebé
Alimentos para Alimento preparado para mascotas mascota Artículos de Plancha para el cabello cuidado personal Artículos Flores ornamentales Artículos para el hogar y Velas, pilas, fósforos, candado, bomba de agua herramientas Refrescos, jugo de frutas, gaseosa, bebidas energizantes e Bebidas hidratantes, bebidas calientes, agua embotellada purificada Bebidas Whisky, cerveza envasada, aguardiente de caña alcohólicas Zapatos: deportivos para niñas y niños, para mujer y hombre; sandalias para hombre, calzado para: niñas y niños, mujer y Calzado hombre, calzado para bebé, botas para: niñas y niños, mujer y hombre. Cigarrillos Cigarrillos Deporte y Piscina y sitios de recreación, gimnasio, clases de deporte recreación Dispositivos Memory flash, dispositivos de almacenamiento de datos electrónicos Electrodoméstic Ventilador, plancha eléctrica de ropa, ducha eléctrica o Enseres del ropa de cama, ropa de baño, juego de sala, juego de dormitorio, hogar juego de comedor, cortina de tela, alfombra suelta
Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
57
8
13
1 1 1 5 6 3
11
1 3 2 3 8
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
20
Entretenimiento
Paquete de vacaciones, gastos compromisos sociales, entrada a discoteca, entrada a cine
4
21
Equipos electrónicos
Televisor, reproductor de video, reproductor de sonido, impresora, computadora portátil, computadora escritorio, cámara fotográfica
7
Exento en Ley Solidaria Exento en Ley Solidaria Golosinas
12% de IVA: gasolina ecológica, gasolina bajo octanaje y alto octanaje
3
Diésel
1
Helados, chocolates, caramelos, chicle
4
22 23 24
28
Tratamientos para el cabello, toallas sanitarias, tinte para el cabello, talco para pies, shampoo, rasuradora, protector solar, Higiene y preservativo, perfumes, pasta dental, papel higiénico, pañales cuidado personal desechables, jabón para tocador, gel y fijador de cabello, desodorante, cremas para la piel, cosméticos, cepillo de dientes, acondicionador para el cabello, aceite para bebé Hospedaje Alojamiento en hoteles, alojamiento en hostales Instrumentos Guitarra musicales Joyas Anillo
29
Juguetes
30
Limpieza del hogar y ropa
31
Línea blanca
Refrigeradora, licuadora, lavadora y secadora de ropa, horno, cocina, acondicionador de aire
6
32
Materiales de construcción
Servicios de reparación de la vivienda, pintura, materiales para reparación de la vivienda, cemento
4
25
26 27
33
Ropa
34
Seguros Servicio de mensajería Servicio de peluquería Servicio de telecomunicacio nes
35 36 37
Muñeca, juguete, juego electrónico Suavizante de ropa, servilletas, jabón para vajilla, jabón para ropa, insecticida, fundas para basura, esponja lava vajilla, escoba, detergente para ropa, desodorante ambiental, cloro y desinfectante, cera para pisos, betún
Uniforme escolar, terno y vestido para mujer, terno para hombre, ropa para dormir para mujer, ropa interior para niñas y niños, ropa interior para mujer, ropa interior para hombre, ropa interior para bebé, ropa exterior para bebé, pantalones para niñas y niños, pantalón y licra para mujer, pantalón para hombre, medias para niñas y niños, medias para mujer, medias para hombre, falda para mujer, corbata, conjunto para niñas y niños, chompas de niñas y niños, chompa para mujer, chompa para hombre, camiseta para niñas y niños, camiseta para hombre, camiseta para bebé, camisa para hombre, blusa para niñas, blusa para mujer, seguro para la vivienda Seguros para la vivienda
20
2 1 1 3
13
27
1
Envío de paquete
1
Manicure, lavado y cepillado de cabello para mujer, corte de cabello
3
Gasto en tarifa de televisión pagada
1
Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
58
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
38
Servicios
39
Servicios automotrices
40 41 42 43
44 45 46 47 48 49
Servicios bancarios Servicios de fotocopias Servicios de telecomunicacio nes Servicios del hogar Servicios educativos particulares Servicios electrónicos Servicio veterinario Servicios de prendas para vestir Textiles Transporte
Reparación de artefactos para el hogar Servicio de wincha, lavado, engrasado y pulverizado, inspección técnica, estacionamiento, cambio, alineación y balanceo de neumáticos, afinamiento (ABC)
1
Servicios bancarios
1
Fotocopias
1
Teléfono celular, servicio de telefonía residencial, servicio de telefonía celular, servicio de internet, servicio de alquiler de teléfono
5
Reparación de muebles
1
Curso de idiomas, curso de computación
2
Reparación de equipos electrónicos
1
Gasto en médico veterinario
1
Confección y reparación de prendas de vestir, limpieza y lavado de prendas de vestir
2
Telas para confección Automóvil, bicicleta, motocicleta, viaje en avión Total Fuente: Clasificación del INEC
6
1 4 208
Así como una persona en situación de emergencia, requiere dirigir recursos financieros para auxiliar la recuperación mínima de su estado de bienestar, los países en situaciones de emergencia deben destinar recursos financieros auxiliares y/o excedentarios, para restablecer el bienestar de sus ciudadanos. Ecuador, es un país que históricamente ha transitado por tragedias14 naturales y por ser parte del cinturón de Fuego de la región del Pacifico es zona de riesgo sísmico. Algunas de las tragedias pasadas se mencionan a continuación: La devastación de Ambato y Pelileo (1949) El fenómeno del niño también llamado represamiento de la Josefina Terremotos en Latacunga Sismos y erupciones volcánicas en Imbabura Sismos en la Amazonía Terremotos en Manabí Terremotos en Loja Erupciones volcánicas en Galápagos En cuanto a la tragedia reciente, el costo de reconstrucción de las zonas afectadas, se estimó que en bienes e infraestructura se requeriría de 2 a 3 años, aproximadamente representa de 2 a 3 14
Fuente, véase libro de “Historia de los desastres naturales en el Ecuador” del Dr. Franklin Barriga López. Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
59
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
puntos del PIB (dos mil o tres mil millones de dólares). En el cuadro 6 se muestra las variaciones porcentuales del PIB per cápita de Ecuador en los últimos diez años, en tres años ha tenido disminución, pero el año 2016 es el que tiene mayor disminución, aproximadamente 3,8%. Tabla N° 6. Evolución el PIB per cápita de Ecuador PIB per cápita Variación anual Años (US$, corrientes) (%) 2007 3.590,72 2008 4.274,95 19,06 2009 4.255,57 -0,45 2010 4.657,30 9,44 2011 5.223,35 12,15 2012 5.702,10 9,17 2013 6.074,09 6,52 2014 6.432,22 5,90 2015 6.205,06 -3,53 2016 5.968,98 -3,80 Fuente: Datos del Banco Mundial,15 cálculos propios. 4. Conclusiones El dinero recaudado se destinó a las zonas afectadas por el terremoto, funcionarios del Estado afirmaron que el Presupuesto General del Estado 16 no tuvo afectación. El SRI17 público en agosto 2017, que la recaudación promedio del total de contribuciones solidarias18 fue de $1.609.064.213,66, y entre los resultados de las contribuciones solidarias:
Saldo de la recaudación positivo, al acumularse entre junio 2016 y julio 2017, $811.865.719,22 en contribución de 2% IVA para destinarse a las familias de las zonas afectadas entre Esmeraldas y Manabí. Crédito fiscal a los ciudadanos que hayan pagado por 2 puntos extras del IVA.
Entre los resultados de la medición de precios se presentó en el cuadro 3, el aumento promedio de los precios de bienes y servicios que gravan IVA de 14% entre los meses: junio, julio, noviembre, diciembre del año 2016, y los meses: enero, febrero, abril, mayo, junio y julio del año 2017. Para julio 2016 la variación promedio fue 0,38%, en diciembre del mismo año fue 0,63%, y en junio del año 2017 alcanzó en promedio 0,46%. Entre las razones expresadas por comerciantes del cantón Tulcán19 desde julio del año 2016:
15
Base de datos online del Banco Mundial, recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD 16 Recuperado de: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/economia/280136-sri-realiza-operativos-controlcomprobar-cobro-del-12-del-iva 17 Datos provisionales del SRI, recuperado de: http://www.sri.gob.ec/web/guest/recaudacion-por-contribucion-solidaria 18 El SRI destaca que están cifras son provisionales, no incluye devoluciones de contribuciones, y comprende el periodo julio 2016 a junio de 2017. 19 Afirmaciones de los comerciantes al recopilarse datos de los precios en los meses junio 2016 y julio 2016. Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
60
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
• “No se aumentó el precio final sino se sacrificó con menos ganancias los ingresos por venta”. • “Las ventas desde el 2015 están muy bajas, por lo que no se nota mucha diferencia”. • “El leve aumento del impuesto ojalá ayude a las personas perjudicadas”. En suma, todo país debe tener fondos de emergencia. Muchos países han aprendido a minimizar el impacto negativo de los desastres naturales, aplicando medidas preventivas. Entre ellas: capacitación en programas curriculares de instituciones educativas; políticas se seguridad en el sector de construcción; creación de fondos financieros estatales de naturaleza precautorios. La estrategia impositiva, mostro resultados favorables, así lo evidencia la rendición de cuentas del año 2016 del SRI, se logró obtener recursos financieros excedentarios, que permitirá transferir a las inversiones previstas por la Ley de Solidaridad. Entre las asignaciones por ejes: Reconstrucción $1.712 millones, emergencia $ 490,8 millones y reactivación productiva $ 207,3 millones. Además, se adelantó cifras de quiénes pagaron las contribuciones solidarias (Ibidem):
Contribución solidaria sobre las utilidades: 29.316 empresas y 86.415 personas. Contribución solidaria sobre el patrimonio: 15.087 personas con patrimonio mayor a USD. 1 millón de dólares. Contribución solidaria de un día de remuneración: 421.253 personas que ganaron más USD 1.000 mil mensuales. Contribución solidaria sobre bienes inmuebles y derechos representativos de capital de sociedades no residentes: 1.814 sociedades. Contribución solidaria 2 puntos IVA: 14.539.000 ecuatorianos (sin contar a Manabí y Esmeraldas).
Y como resultado académico, la presente investigación ha contribuido en la motivación de la comunidad universitaria para realizar extensiones de la misma en otros cantones e incluso junto a universidades del departamento de Nariño (Colombia). El proceso de recolección de los datos se articuló como proyecto en el curso de Econometría de la carrera Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi durante tres periodos académicos (2016 - 2017) y el Observatorio Socioeconómico (Binacional) de Frontera de la UPEC. 5. Referencias bibliográficas Banco
Mundial (2017). Base de datos online. https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD
Recuperado
de:
Barriga López, Franklin. (s/f). Historia de los desastres naturales en el Ecuador. Diario El Comercio (15 de mayo 2017) Recuperado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/sri-reduccion-iva-ecuador-leysolidaria.html Diario
El Mercurio de Cuenca (22 de abril, 2016). Recuperado http://www.elmercurio.com.ec/524922-opinan-sobre-incremento-del-iva-al-14/ Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
61
de:
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing MEDIDA TRIBUTARIA UNA ESTRATEGIA ESTABILIZADORA: AUMENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN ECUADOR, 2016-2017
Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/3/cifras-del-terremoto-de-2016-seanalizan-en-un-encuentro Ecuavisa. (01 de junio, 2017). Entrevista: SRI realiza operativos de control para comprobar cobro del 12% del IVA. Recuperado de: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/economia/280136-sri-realiza-operativoscontrol-comprobar-cobro-del-12-del-iva Macón (2002). Economía del sector público. Mc Graw Hill. Colombia. Sistema de Rentas Internas del Ecuador - SRI. Sección información y Sección Estadísticas. Recuperado de: http://www.sri.gob.ec Sistema de Rentas Internas – SRI. (2017). Rendición de Cuentas periodo 2016. Recuperado de: file:///C:/Users/YOSKIRA/Downloads/Rendici%C3%B3n%20de%20Cuentas%202016. pdf Suplemento del Registro Oficial Nro. 759, del 20 de mayo de 2016. Recuperado de: Resolución NAC-DGERCGC1600000213 del Sistema de Rentas Internas. file:///C:/Users/YOSKIRA/Downloads/NAC-DGERCGC1600000213%202S.R.O.%20765%20de%2031-05-2016.pdf
Enero – Diciembre 2017 Verónica Sangoquiza y Yoskira Cordero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 49 – 62; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
62
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ACCOUNT INVENTORIES: EFFECT OF INTERNATIONAL FINANCIAL REPORTING STANDARDS (Entregado 08/08/2017 – Revisado 20/10/2017)
Fernanda Gabriela Martínez Ñacato Magister en Administración de Empresas con mención en Negocios Internacionales
Irene Marisol Revelo Portilla Magister en Administración de Empresas con mención en Negocios Internacionales
Luz Acacia Miranda Realpe Magister en Administración de Empresas con mención en Negocios Internacionales
Horacio Leonel Pabón Arévalo Licenciado en Administración y Magíster en docencia e Investigación Universitaria
Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra – Ecuador fmartinez @pucesi.edu.ec imrevelo@pucesi.edu.ec lamiranda@pucesi.edu.ec hpabon@pucesi.edu.ec Resumen El artículo ofrece evidencia del estudio de los efectos de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la cuenta de inventarios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede en Ibarra (PUCE-SI). La investigación de tipo documental usó el método analítico - sintético para el estudio del ejercicio económico del año 2015, año en el que se aplica por primera vez las NIIF en dicha Universidad. Las normas establecen un mismo lenguaje financiero, lo que facilita la comparación de la información entre diferentes países. Una de las cuentas afectadas por la adopción de estas normas es la cuenta inventario, se modificará el procedimiento para la valuación de inventarios como es el costo de adquisición, repercutiendo directamente en el patrimonio de las Instituciones de Educación Superior (IES). Con la aplicación de estas normas, igual que sin ellas, las IES están exentas de generar utilidades y del pago anual del impuesto a la renta. La NIC 2 (Norma Internacional de Contabilidad) (parte de las NIIF) no admite la valoración de inventario por el método “últimas en entrar primeras en salir” (LIFO por sus siglas en inglés) sino, el método para la valoración de inventarios “promedio ponderado”. Con este método, las cuentas que estaban consideradas como gasto en el ejercicio económico de 2014 afectó a la cuenta resultados de años anteriores, reflejándose en el patrimonio de la institución según el período objeto de análisis (2015). En este periodo se realizaron los ajustes respectivos para determinar estos cambios. Palabras claves: inventarios, UEPS, NIC 2, NIIF, existencias Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
63
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Abstract The article offers evidence of the study of the effects of the application of International Financial Reporting Standards (IFRS) on the inventories account of the Pontifical Catholic University Campus Ibarra (PCUE-CI). The documentary research uses the analytic - synthetic method for the study of the economic year of 2015, the year in which the IFRS is applied for the first time in this University. The rules establish the same financial language, which facilitates the comparison of information between different countries. One of the accounts affected by the adoption of these rules is the inventory account, the procedure for the valuation of inventories will be modified, as is the cost of acquisition, with a direct impact on the assets of the Institutions of Higher Education (IES). With the application of these rules, as well as without them, HEIs are exempt from generating profits and from the annual payment of income tax. IAS 2 (International Financial Reporting Standard) (part of the IFRS) does not allow the valuation of inventory by the "last in first out" method (LIFO) but, the method for the valuation of inventories " Weighted average ". With this method, the accounts that were considered as expenses in the fiscal year of 2014 affected the account results of previous years, being reflected in the assets of the institution according to the period under analysis (2015). During this period, the respective adjustments were made to determine these changes. Keywords: inventories, LIFO, IAS 2, IFRS, stock Introducción Las Normas Internacionales de Información Financiera son legal y globalmente aceptadas, de fácil comprensión y aplicación. Con ellas, los estados financieros muestran información comparable y transparente, útil para efectos de toma de decisiones empresariales adecuadas. En Ecuador, como escribe Portilla (2013): A partir del 1 de enero de 2009, con la promulgación de la resolución N° SC.SG.DRS.G.11.02 de la Superintendencia de Compañías en Ecuador se estableció que se adoptarán por primera vez las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La Superintendencia de Compañías, en el artículo 1 de la Codificación de la Ley de Compañías, determinó los grupos de usuarios para la aplicación de las NIIF, el tercer Grupo de compañías que aplicarán NIIF a partir del 1 de enero de 2012, con año de transición 2011 o período previo a la aplicación de las NIIF, son todas aquellas que al 31 de diciembre de 2007 sus activos totales fueran inferiores a US $ 4,000,000.00, registrarán un valor bruto en ventas anuales hasta $ 5,000,000.00 y tuviesen menos de 200 trabajadores (personal ocupado). (p.36). Con esa exigencia legal, y en el contexto de lo que dispone la NIC 2 (Norma Internacional de Contabilidad) la Pontificia Universidad Católica el Ecuador Sede Ibarra procedió a aplicar desde el año 2015, lo que dispone esa norma en su cuenta de inventarios. Este hecho, motivó el presente estudio cuyo problema de investigación se limita a la siguiente pregunta ¿Cuáles son los efectos de la aplicación de las Normas Internacionales de Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
64
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Información Financiera (NIIF) en la cuenta de inventarios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede en Ibarra? El artículo se organiza en seis secciones. Luego de la introducción, el artículo presenta un marco conceptual con una breve revisión bibliográfica existente sobre la normativa internacional NIC 2. La sección que sigue describe los materiales y métodos usados en la investigación. La tercera sección puntualiza el procedimiento de trabajo para la implantación de la NIC 2 en cualquier organización. La cuarta, muestra el marco de trabajo para la aplicación de la NIC 2 en instituciones de educación superior. Un aparte muy importante lo constituye la quinta sección, en la que se presentan y discuten los resultados obtenidos al aplicar el marco metodológico propuesto para la aplicación de la NIC 2 en la PUCE-SI. La sexta sección presenta las conclusiones producto de la investigación. Marco conceptual NIC 2 Inventarios Al respecto, Figueroa (2008) señala: Los organismos que regulan las normas contables son la International Accounting Standards Committee Fundation (IASCF), traducido al español Fundación del Comité de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) es el propietario de todas las Normas Internacionales de Contabilidad, interpretaciones, actualizaciones, proyectos de normas y las demás publicaciones; también rigen las International Accounting Standards Board (IASB), traducido al español como Consejo Internacional de normas contables cuya sede se encuentra en Londres el cual empezó a operar en el año 2001. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o también conocidas como International Financial Reporting Standard (IFRS) tienen como objetivo formular normas contables para la profesión y promover su aceptación y adopción internacional, así como propender a la armonización de regulaciones y procedimientos relativos a la preparación y presentación de estados financieros. (p. 19) Descripción de la NIC 2 Inventarios Bohórquez (2015) menciona que: En el costo de inventarios está determinado que tres tipos de empresas se manejarán bajo la NIC N° 2: a. Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones, b.- En proceso de producción con vistas a esa venta; y c.- En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. (p. 81) Costos de adquisición Una institución de educación superior incluirá en sus inventarios los costos de compra, de transformación y otros costos incurridos para darles su condición de tales, los rubros a considerar para el cálculo del costo de los servicios son los que se indican en la tabla 1:
Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
65
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Tabla 1 Costos de adquisición NIC 2 aplicados en la IES COSTOS DE ADQUISICIÓN 1. Precio de compra 2. Aranceles de importación 2.1. Flete 2.2. Seguro 2.3. CIF 2.4. Ad valorem 2.5. Salvaguardia 2.6. IVA 2.7. FODINFA 2.8. Salida de divisas 3. Otros impuestos que no sean recuperables 4. Transporte 5. Manipulación 6. Descuentos comerciales 7. Rebajas 8. Otras partidas similares, y 9. Otros costos directamente atribuibles a la adquisición Fuente: Departamento Financiero PUCESI (2015)
14% 0,50% 5%
En Ecuador, el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a los consumos especiales (ICE) son reintegrados por el organismo de control tributario llamado Servicio de Rentas Internas (SRI), según lo establece la Ley de Régimen Tributario Interno expedida el año 2016. a.
Costos de transformación Como menciona, Restrepo & Quiroz (2013): Los costos de transformación de los inventarios incluirán los costos directamente relacionados con las unidades de producción, como la mano de obra directa. También incluirán una distribución sistemática de los costos indirectos de producción variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Son costos indirectos de producción fijos los que permanecen relativamente constantes, con independencia del volumen de producción, tales como la depreciación y mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica, así como el costo de gestión y administración de la planta. Son costos indirectos variables los que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción, como los materiales y la mano de obra indirecta. (p. 20) Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
66
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
b.
Art. 19.- Ingresos de instituciones de carácter privado sin fines de lucro
El Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, sobre este tema establece lo siguiente: (Reformado por el Art. 8 del D.E. 539, R.O. 407-3S, 31-XII-2014).- No estarán sujetos al Impuesto a la Renta los ingresos de las instituciones de carácter privado sin fines de lucro legalmente constituidas, de: culto religioso; beneficencia; promoción y desarrollo de la mujer, el niño y la familia; cultura; arte; educación; investigación; salud; deportivas; profesionales; gremiales; clasistas; partidos políticos; los de las comunas, pueblos indígenas, cooperativas, uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas y demás asociaciones de campesinos y pequeños agricultores, legalmente reconocida. (p. 5). c.
Pago aplazado
Gómez (2005) al respecto señala: Una entidad puede adquirir inventarios con línea de crédito. En algunos casos, el acuerdo contiene de hecho un elemento de financiación incluido. En estos casos, la diferencia se reconocerá como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiación y no se añadirá al costo de los inventarios. (p. 7). d.
Costos excluidos de los inventarios
Para Bohórquez (2015) son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como gastos en el periodo en el que se incurren, los siguientes: a) Importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción. b) Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior. c) Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales. d) Costos de venta (p.84) e.
Fórmulas del cálculo del costo
Baquero (2011) menciona: Una entidad medirá el costo de los inventarios, utilizando el método de primera entrada primera salida (PEPS) o también conocido por sus siglas en inglés first in first out (FIFO) y el costo promedio ponderado. Una entidad utilizará la misma fórmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
67
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
puede estar justificada la utilización de fórmulas de costo distintas. El método última entrada primera salida (UEPS) no está permitido en esta NIIF. (p. 31) Deterioro de los inventarios Al referirse a este tema, Monge (2005) escribe: Una entidad evalúe al final de cada periodo sobre el que se informa si los inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable (por ejemplo, por daños, obsolescencia o precios de venta decrecientes). (p.20) f.
Ventajas del uso de las NIIF
Una de las principales ventajas de las NIIF es la presentación de estados financieros validados a valores razonables. Esta situación, allana el camino para captar proveedores de capital en el mercado local, nacional y mundial. Además, las normas permiten realizar conciliaciones tributarias sobre la base de la legislación respectiva de cada país. Materiales y métodos Como todo proceso de investigación, el estudio inició describiendo el planteamiento del problema y el alcance inicial de la investigación; luego, se concibió la estrategia metodológica para obtener la información, presentarla y analizarla. Por su alcance la investigación es explicativa, debido a que muestra los efectos de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la cuenta de inventarios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede en Ibarra. Asimismo, según su diseño es de tipo longitudinal por cuanto se recabaron datos en diferentes años 2014 y 2015 para hacer inferencias respecto al cambio en los resultados financieros de la PUCE-SI en la cuenta de inventarios sin y con la adopción de las NIIF. Por su enfoque, la investigación es de tipo cuantitativa por cuanto se usó la recolección numérica de datos. Por su naturaleza el estudio es documental, se fundamentó en la utilización de documentos que presentan cifras o datos numéricos referidos al movimiento contable de la PUCESI. g.
Marco general para la adopción de las NIIF
El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (2014), menciona (…) aunque las NIIF no están diseñadas para ser aplicadas a las entidades sin ánimos de lucro en los sectores privado o público, ni en las Administraciones Públicas (…) El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB) prepara normas contables para las Administraciones Públicas y otras entidades del Sector Público, diferentes de las entidades de negocio del gobierno, que están basadas en las NIIF. (p. 62) Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
68
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
h. Marco metodológico para la adopción de las NIIF en instituciones de educación superior Sobre la base del estudio realizado en la PUCE-SI, a continuación, se presenta el proceso de aplicación de la NIC 2 Inventarios en dicha institución de educación superior. Tal proceso, bien puede aplicarse a cualquier institución de educación superior (IES) que desee incorporar la NIC 2 Inventarios en sus operaciones contables. La presente investigación, siguió los pasos presentados en la figura 1 o lo que es lo mismo la ruta metodológica del estudio en cuestión es la que sigue:
FASE
I
II
ETAPAS
OBJETIVO
Identificar cuál fue el proceso de adopción de la Norma DIAGNÓSTICO Internacional de Contabilidad 2 Inventarios, adoptado por la PUCE-SI
EJECUCIÓN
ACTIVIDADES 1.1. Presentación aspectos generales de la entidad 1.2. Capacitación del personal 1.3. Conformación de equipos de trabajo 1.4. Levantamiento de información para ampliar el conocimiento del giro del negocio 1.5. Aplicación de la lista de chequeo 1.6. Elaboración del mapa de riesgos con potenciales impactos en EEFF, sistemas y control interno procesos.
2.1. Compilación y preparación de datos y documentos relevantes a la cuenta inventarios. 2.2. Evaluación cualitativa en detalle de los ajustes NIIF. Identificar los cambios contables 2.3. Elaboración o con la aplicación de la NIC 2 actualización del manual de Inventarios, adoptada por la procedimientos y políticas PUCE-SI contables de la entidad respecto a la NIC 2 Inventarios 2.4. Modificación sistemas informáticos
PRODUCTO
Se determinó que NIC aplicó el departamento de contabilidad de la PUCE-SI
Se identificó cuáles fueron los efectos después de la aplicación de la NIC 2 Inventarios
de
Figura 1. Etapas del proceso de transición de NEC a NIIF
Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
69
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Resultados y discusión Como punto de partida en el proceso de adopción de la NIC 2 Inventarios, el Departamento de Contabilidad de la PUCE-SI, en diciembre de 2014 realizó un inventario físico de los siguientes productos: fertilizantes, semillas de hortalizas, pastos, herbicidas, hormonas vegetales, aditivos, insecticidas, fungicidas, fertilizantes foliares, productos veterinarios, reactivos, semovientes y balanceados. El año de transición para la aplicación de la NIC 2 Inventarios, fue el 31 de diciembre de 2014 y la aplicación fue el 1 de enero de 2015. Se analizó las cuentas del estado de resultados al 31 de diciembre de 2014, la cuenta a examinar fue suministros y materiales, los valores fueron los siguientes: Tabla 2 Cuentas de gasto del estado de resultados al 31 de diciembre de 2014. Expresado en miles de dólares SUMINISTROS Y MATERIALES
184,43
Materiales de Laboratorio
24,14
Medicinas
3,24
Útiles de oficina
53,44
Especies valoradas
3,58
Otros materiales
43,15
Fungicidas y Fertilizantes
1,75
Material eléctrico
6,45
Material de Ferretería
8,96
Material de aseo y limpieza
9,17
Impresiones
25,47
Material Didáctico
1,06
Implementos Deportivos y Culturales Fuente. Departamento de Contabilidad PUCE-SI
4,02
La Universidad mantenía estos valores (ver tabla 2) en el estado de resultados, en la cuenta de gasto; estos bienes no eran inventariados. Sin embargo, a partir del año 2015, por requerimiento de auditoría interna se procede a la aplicación de la NIC 2 Inventarios. En la tabla 3, se puede identificar que la cuenta contable suministros y materiales con relación al total de gastos de ese periodo, representa el 2.52%. Tabla 3 Cuenta suministros y materiales vs. total patrimonio. Expresado en miles de dólares CUENTA CONTABLE Total, gastos al 31-diciembre-2014
VALOR $ 7.305,09
% 100
Total, suministros y materiales al 31-diciembre-2014 184,43 2,52 Fuente. Departamento de Contabilidad PUCE-SIDe las cuentas señaladas en la tabla 3 se procedió a inventariar las cuentas contables que se presentan en la tabla 4. Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
70
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Tabla 4 Cuentas contables objeto de aplicación NIC N° 2. Miles de dólares CÓDIGO
CUENTA CONTABLE
VALOR 180.41
5.2.03.01 5.2.03.01.01
Suministros y materiales Materiales de laboratorio
5.2.03.01.07
Fungicidas y Fertilizantes
1,75
5.2.03.01.08
Material eléctrico
6,45
5.2.03.01.09
Material de ferretería
8,96
5.2.03.01.11 Material de aseo y limpieza Fuente. Departamento de Contabilidad PUCE-SI
24,14
9,17
Las cuentas de la tabla 4 fueron analizadas y contabilizadas independientemente luego de realizar un inventario. La primera cuenta revisada fue materiales de laboratorio, estableciéndose que tiene subcuentas tales como Reactivos, Fertilizantes y Abonos. Como referencia se toma la subcuenta Reactivos, al momento de efectuarse el inventario presenta un saldo de 18.533,74 dólares (ver tabla 5). La unidad de medida de este tipo de productos son gramos y miligramos; esta subcuenta al 1-01-2014 pertenecía a la cuenta de gasto; pero por el monto, uso de los materiales y de acuerdo con lo que establece la NIC 2 se envió a la cuenta del activo. Al ser productos del año 2014 (año de transición) se afectó a la cuenta resultados. Como lo determina la NIC 2 se debe establecer las existencias mínimas y máximas. Por lo tanto, el Departamento de Contabilidad de la PUCE-SI sostiene que “este valor fue convenido en función del uso de cada reactivo, así como la presentación en mercado, pureza, facilidad de adquisición, importación, etc., generalmente se maneja un margen del 10%, a excepción de aquellos que se utilizan con más frecuencia en mayor cantidad y que es difícil adquirirlos, que se consideró una reserva mínima más alto entre el 25 y 50%”. Con este análisis se procede a registrar esta cuenta al activo realizable, es decir, el inventario empezó el 01-01-2015. Entonces, como son productos comprados en el 2014 se afectó a resultados, y, en el caso de las demás cuentas del inventario que se adquirió en el 2015 y se activaron en el mismo año, se reversó el registro contable. La estructura de las cuentas materiales de laboratorio y reactivos se muestra a continaución:
Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
71
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Tabla 5 Desglose cuenta materiales de laboratorio, cuenta reactivos GRUPO SUBGRUPO
SUBGRUPO
REACTIVOS ACETATOS R0102 HALURO DE ACIDO R0103 SOLOVENTES ORGÁNICOS R0104 MEDIOS PARA CULTIVO R0105 ACIDOS R0108 ALCOHOLES R0110 COMPUESTOS NITROGENADOS R0111 ANHIDRIDOS R0113 SALES DE ÁCIDOS R0118 POLÍMERO R0119 GRAFITO R0121 CARBUROS R0123 CITRATOS R0126 COLORANTES R0127 FTALATOS R0129 EXTRACTO R0130 AROMÁTICOS R0131 ALDEHIDO R0134 CARBOHIDRÁTOS R0139 PIRROLIDONAS R0143 PRUCIATOS R0150 TENSOACTIVOS R0153 TARTRATOS R0154 HALUROS DE ALQUILO COMPONENTES ORGÁNICOS R0206 ACIDOS MINERALES R0207 PERÓXIDOS R0209 SAL R0214 CARBONATOS R0215 HIDRUROS R0216 BROMUROS R0217 REGULADORES DE PH R0220 METALES R0222 CROMATOS R0224 CLORUROS R0225 OXIDOS R0228 SOLUCIONES ESTABILIZADORAS R0232 FERROCIANUROS R0233 FOSFATOS R0235 MOLIBDATOS R0236 HIDRÓXIDOS R0237 EDULCRANTE R0238 HIPOCLORITOS R0240 VANADATOS R0242 NITRATOS R0244 CATALIZADOR
TOTAL 239,09 4,99 329,77 2229,17 919,70 664,52 263,21 64,03 8,20 58,62 53,75 64,85 3,60 149,76 264,96 12,82 109,84 62,54 269,52 18,57 34,16 310,41 106,95 241,43
Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
72
399,92 312,96 140,79 1056,48 374,89 31,21 68,20 1449,74 266,64 1278,49 517,01 117,90 6,96 515,64 134,20 296,95 60,00 59,86 174,00 814,59 24,16
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
R0245 MANGANATO R0246 SULFATOS R0249 ABSORVENTE R0251 SULFITOS R0252 SULFUROS R0255 NO METALES R0256 YODUROS INDICADORES QUÍMICOS R0312 VARIOS VARIOS R0412 VARIOS MEDIOS DE CULTIVOS PREPARADOS R0547 OTROS MEDIO ESTÉRIL TOTAL
SUBGRUPO SUBGRUPO SUBGRUPO SUBGRUPO
737,32 840,93 64,00 60,00 45,41 8,00 23,93 1381,50 638,00 144,20 5,40 18.533,74
Fuente. Departamento de Contabilidad PUCE-SI Por otra parte, se excluyeron del grupo suministros y materiales algunas cuentas contables en función de la siguiente justificación: Tabla 6. Cuentas no contempladas en la NIC N° 2 por la PUCESI CUENTA
TRATAMIENTO CONTABLE El costo de estos productos es relativamente bajo y su uso es direccionado a estudiantes y al personal que labora en la institución.
Medicinas
Se adquiere solo lo que se necesita y hay existencias.
Útiles de oficina
Especies valoradas Otros materiales e impresiones
Art. 14.- Especies valoradas. - Las especies valoradas serán gratuitas y la o el estudiante podrá descargar de la WEB de la PUCESI; para segunda petición deberá cancelar de acuerdo con el costo vigente. (PUCE SEDE IBARRA, 2016) No es factible inventariar esta cuenta, su gasto no es representativo con relación a todas las erogaciones que tiene la IES.
Para el manejo de todas las subcuentas de reactivos se utilizó la fórmula del cálculo del costo promedio ponderado el cual es permitido por la NIC N° 2, la mercadería se adquiere al contado y todos los productos son nacionales, no existen importaciones. Como mencionamos anteriormente estas cuentas estaban registradas en el estado de resultados. A continuación, presentamos un ejemplo con Normas Ecuatorianas de Contabilidad y Normas Internacionales de Contabilidad.
Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
73
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Tabla 7. NEC vs NIC N° 2 GRUPO SUBCUENTA
ESTADO DE RESULTADOS IES REACTIVOS Urea Aranceles de importación Impuestos no recuperables Transporte Manipulación Descuentos comerciales Otros costos (SETED) COSTO DEL INVENTARIO
NIC N° 2 226,99 0 0 0 0 0 40.23 267.22
NEC 226,99 0 0 0 0 0 0 226,99
Fuente. Departamento de Contabilidad PUCE-SISe establece el efecto en el patrimonio de $ 267.22 debido a que anteriormente el valor de $ 226.99 se registraba en la cuenta del gasto, además no se consideraban los rubros descritos en la tabla 1 aplicado en la tabla 6.
En la tabla 8 se expone los subgrupos de las cuentas que se cambiaron del gasto al activo. Tabla 8 Cuentas aplicación NIC N° 2. Expresado en miles de dólares GRUPO
FERTILIZANTES Y ABONOS
TOTAL, COSTO
Abonos 1,07 Semillas-hortalizas 0,43 Pastos 0,73 Herbicidas 0,05 Hormonas vegetales 0,53 Aditivos 0,003 Insecticidas 0,18 Fungicidas 0,36 Fertilizantes foliares 0,16 Otros 3,24 Total 6,75 Materiales de limpieza 9,88 Subgrupo Total 16,64 Fuente. Departamento de Contabilidad PUCE-SILos registros contables efectuados durante la transición de NEC a NIC 2, se realizaron al 1-01-2015. En estos registros se determinó que las cuentas de la tabla 9 que fueron consideradas como gasto en el año 2014 (año de transición) al 01-01-2015 (año de aplicación) pertenecen a la cuenta del activo. Subgrupo
Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo
La tabla 9 en el registro 1 se refiere a los productos laboratorio, fertilizantes, materiales de limpieza, entre otros. Al realizar el inventario físico, contrastando con las facturas de adquisición, en diciembre del 2014, se determinó los ítems que deben controlarse; lo que significa que al 1-01-2015 se afectó Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
74
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
a la cuenta de resultados de años anteriores. Asimismo, el registro N° 2 presenta lineamientos para los productos adquiridos en el período; por lo tanto, el registro del gasto se fue reversando y utilizando la cuenta de inventarios de acuerdo con cada clasificación, tal y como se presenta en la tabla 9. Tabla 9 Registros contables FECHA
DETALLE
DÉBITOS
CRÉDITOS
-0101-enero-15
Inventario
xxx
Resultados de años anteriores
xxx
-02xxx-15
Inventario
xxx
Gasto
xxx
Productos adquiridos en el 2015 Fuente. Departamento de Contabilidad PUCE-SI
Un tratamiento contable diferente fue para el grupo de cuentas balanceados, donde se aplica costos de transformación aquí se encuentra inmerso los tres elementos del costo (mano de obra, materia prima y costos indirectos de fabricación, fijos y variables), que están directamente relacionadas con las unidades producidas. Tabla 10 Cuenta inventario de materia prima. Expresado en miles de dólares Total inventario 1.1.03.06 1.1.03.06.01 1.1.03.07 1.1.03.07.01 1.1.03.08
Inventario materia prima
8,64 3,31
Inventario materia prima
3,31
Inventario producto en proceso
0,88
Inventario producto en proceso Inventario producto terminado
1.1.03.08.01 Inventario producto terminado Fuente. Departamento de Contabilidad PUCE-SI
0,88 0,14 0,14
En este proceso interviene solo el primer elemento del costo materia prima, el segundo y tercer elemento del costo no se consideran, debido a que la PUCESI como mano de obra utiliza a los estudiantes que cursan sus estudios en la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales como prácticas, y con lo que respecta a los costos indirectos de fabricación no se consideraron para la producción de estos productos, se debe mencionar la producción es para consumo interno.
Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
75
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Tabla 11 Cuentas de inventario 2014 vs. 2015 Fuente. Departamento financiero PUCESI
Síntomas en el patrimonio antes y después de la aplicación de la NIC 2 Código
Cuenta
2015
1.1.03
ACTIVO REALIZABLE
1.1.03.02
Inventario mercaderías Inventario de materiales de limpieza Inventario material de laboratorio
1.1.03.03 1.1.03.04
2014
VARIACIÓN
41,00
100%
4,03
100%
36,97
917,57%
0,00
0,00%
4,03
100%
-4,03
-100,00%
8,79
21,42%
0,00
0%
8,79
19,57
47,72%
0,00
0%
19,57
1.1.03.05
Inventario fertilizante
8,33
20,33%
0,00
0%
8,33
1.1.03.06
Inventario materia prima Inventario producto en proceso Inventario producto terminado
3,31
8,07%
0,00
0%
3,31
0,88
2,14%
0,00
0%
0,88
0,14
0,33%
0,00
0%
0,14
1.1.03.07 1.1.03.08
%
Por otra parte, la PUCE-SI debe cumplir con la evaluación institucional ante el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), y la aplicación de esta Norma Internacional de Contabilidad hace referencia al indicador: Prácticas en relación con las asignaturas, esto ayuda a que la Universidad emita las cuentas contables a valores razonables como le determina el ente regulador, tal y como se muestra la tabla 11. Los porcentajes de cada año indican lo que representa cada tipo de inventario con relación al total, la variación con respecto al año 2014 representa el 917, 57%. Se realiza una reclasificación del inventario de mercadería que se tenía en el año 2014, tal y como se muestra en la tabla 12. Tabla 12 Reclasificación del inventario 2014. Expresado en miles de dólares CUENTA
2015
%
34,07 Inventarios
41
ANÁLISIS
0,17% Relación a la cuenta resultados de años anteriores 0,11% Relación al total de activos
41 0,19% Relación a los activos corrientes Fuente. Departamento financiero PUCESI
Al realizar los ajustes a resultados de años anteriores, se refleja los ítems y control que se realiza en el departamento de contabilidad y con los responsables de cada unidad.
Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
76
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Conclusiones Antes de la aplicación de la NIC2, se observa deficiencias en el tratamiento de ciertos rubros contables, bienes no inventariados y registrados en la cuenta de gastos, con repercusiones en el estado de resultados de la Universidad. Al realizar los ajustes a resultados de años anteriores, se refleja los ítems y control que se realiza en el Departamento de Contabilidad y con los responsables de cada unidad. Con respecto al año 2014 el valor de inventarios se incrementa por el control que se implementa en cada unidad que tiene materiales, se automatiza el control de manera que esté conectado a los diferentes centros cuando realizan el consumo y se determina la necesidad de adquirir cuando estén en stock mínimo.
BIBLIOGRAFÍA Baquero, E. E. (2011). Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para pyme en las medianas entidades en Colombia. SCIELO, 31. Bohórquez, N. (2014). Implementación de norma internacional de inventarios en Colombia. Revista Innovar Journal, 14. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (2015). NIIF para las PYMES. México: IFRS. Consejo mexicano de normas de información finaciera. (2009). Normas Internacionales de Información Financiera. México: IASCF. Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera. (2014). Normas de Información Financiera. México. Figueroa, V. (2008). Aplicaciones prácticas de las NIIF,s . Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica. financiera, C. m. (2009). Normas Internacionales de Información Financiera. México: IASCF. García, M., & Zorio, A. (2002). Características de las empresas europeas que aplican las normas del IASC: evidencia empírica de cara al debate regulador en la nueva fase de armonización contable. España: Revista Española de Financiación y Contabilidad. Gómez - Villegas, Mauricio (2005). Evaluación del enfoque de las NIIF desde la teoría de la contabilidad y el control. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2009). NIIF para las PYMES. London: Publications Department.
Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
77
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CUENTA INVENTARIOS: EFECTOS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Norma Internacional de Contabilidad 16. En C. d. Internacionales, Norma Internacional de Contabilidad 16 (pág. 36). María García, Ana Zorio. (2002). Características de las empresas europeas que aplican las normas del IASC: evidencia empírica de cara al debate regulador en la nueva fase de armonización contable. España: Revista Española de Financiación y Contabilidad. Martínez, P., & Torres Pradas, L. (2008). Norma Internacional de Contabilidad 16. México. Monge, Pedro Las Normas Internacionales de Contabilidad (2005) Públicos, I. M. (2009). NIIF para las PYMES. London: Publications Department. PUCE SEDE IBARRA. (15 de ENERO de 2016). ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVA PARA LA APLICACIÓN DE. Ibarra, Imbabura, Ecuador. Registro Oficial. (2014). Servicio de Rentas Internas. Quito: EDI ABACO. Restrepo, B., & Quiroz, J. (2013). Análisis comparativo del tratamiento contable y financiero de los inventarios entre NIC 2 plena NIIF pymes sección 13 y Decreto. Revista contaduria, 39. Servicio de Rentas Internas. (14 de 09 de 2016). www.supercias.gob.ec. Obtenido de http://www.supercias.gob.ec/portal/ Vera, M. d. (2013). Normas Internacionales de Información Financiera. Quito: Noción imprenta.
Enero – Diciembre 2017 Fernanda Martínez, Irene Revelo, Luz Miranda y Horacio Pabón (PUCESI - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 63 – 78; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
78
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016 ANALYSIS OF THE MANAGEMENT MODEL FOR RESULTS IN THE PUBLIC ORGANIZATIONS OF THE CITY OF TULCÁN IN THE YEAR 2016 (Entregado 08/08/2017 – Revisado 27/10/2017)
Marcelo Cahuasquí Cevallos Ingeniero Comercial por la Universidad Técnica del Norte, UTN, Ibarra. Máster en Docencia e Investigación Universitaria por la UTN. Diploma Superior en Diseño, Elaboración y Evaluación de Proyectos de Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Quito. Maestrante en Administración Pública en la Universidad Tecnológica Israel, Quito. Docente Instituto Tecnológico Superior “Nelson Torres”, Cayambe. Docente Universidad Estatal de Bolívar. Docente Instituto Tecnológico Superior “17 de Julio”, Ibarra. Consultor en Diseño, Elaboración y Evaluación de Proyectos en varios gobiernos seccionales y ONGs en Imbabura, Carchi y Esmeraldas. Docente Titular de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Tulcán.
Sonia Cumandá Maldonado Tapia Magister en Diseño Curricular y Evaluación Educativa, Universidad Técnica de Ambato, abril 2016, Diploma Superior en Currículo por Competencias Universidad Técnica de Ambato, agosto 2009, Licenciada en Ciencias de la educación Profesora de Enseñanza Media en la Especialización de Historia y Geografía. Universidad Central del Ecuador, abril 2004 Docente Titular Agregado en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi desde el 01 de septiembre de 2009 hasta 02 de octubre de 2017.
Luis Enrique SanipatÍn Ponce Doctor en Jurisprudencia, Universidad Técnica Particular de Loja; Magister en Derecho Penal y Criminología, Universidad Autónoma de los Andes; Abogado, Universidad Técnica Particular de Loja; Licenciado en Ciencias Publicas y Sociales, Universidad Central del Ecuador; Diplomado Superior en currículo de competencias, Universidad Técnica de Ambato; Especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena, Universidad Autónoma de los Andes; Diplomado superior en integración Fronteriza, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia. Asesor Externo Consulado de Colombia en Tulcán, Actualmente docente titular, y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, coordinador de la Red de Instituciones de educación superior Ecuador Colombia. (Redec).
Universidad Politécnica Estatal del Carchi – Ecuador Carrera de Administración de Empresas marceloc76@hotmail.es sonia.maldonado@upec.edu.ec luis.sanipatin@upec.edu.ec
Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
79
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
Resumen Los Modelos de Gestión por Resultados que se están aplicando en las instituciones públicas en el Ecuador, tratan de buscar la eficiencia y eficacia en los procesos. Desde que entró en vigencia la nueva Constitución en el año 2008, y la aplicación de la Norma Técnica de Implementación y Operación de la Metodología y Herramienta de Gobierno por Resultados promulgada el 28 de diciembre del 2011, con el Acuerdo Ministerial 1002 y con Registro Oficial 606, que rige para todas las instituciones del sistema público,, se ha tratado de optimizar los recursos del Estado, además de la normativa que regulan los procesos, es necesario contar con las herramientas pertinentes, una de ellas ha sido la Gestión por Resultados (GPR). Con este antecedente el propósito de este esfuerzo académico y científico es analizar la aplicación de la Gestión por Resultados en las instituciones públicas de la ciudad de Tulcán, e identificar los resultados e impactos que ha causado en las organizaciones. Para este propósito se utilizó el método inductivo-deductivo, puesto que partimos desde una concepción muy general del GPR, exponiendo un apartado teórico que permite comprender y entender el objeto de estudio, llegando a conclusiones muy específicas del mismo, además se aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta, previamente se diseñó un focus grup, identificando a 95 servidores públicos de varias instituciones de la ciudad, los mismos que entregaron información precisa respecto a la aplicación de la gestión por resultados. Palabras claves: modelo de gestión por resultados, instituciones públicas.
Abstract The Results Management Models that are being applied in public institutions in Ecuador, try to look for efficiency and effectiveness in the processes. Since the new Constitution came into force in 2008, and the implementation of the Technical Regulation for the Implementation and Operation of the Methodology and Government Tool for Results promulgated on December 28, 2011, with the Ministerial Agreement 1002 and with the Official Registry 606, which applies to all institutions of the public system, it has been tried to optimize the resources of the State, in addition to the regulations that regulate the processes, it is necessary to have the relevant tools, one of them has been Management by Results ( GPR). With this background, the purpose of this academic and scientific effort is to analyze the application of Results Management in the public institutions of the city of Tulcán, and to identify the results and impacts it has caused in the organizations. For this purpose the inductive-deductive method was used, since we started from a very general conception of the GPR, exposing a theoretical section that allows us to understand and understand the object of study, arriving at very specific conclusions of it, in addition it was applied as a technique of data collection the survey, previously a focus group was designed, identifying 95 public servants from various institutions of the city, who gave precise information regarding the application of management by results. Keywords: management model by results, public institutions.
1. Introducción. En Ecuador y América Latina en estos últimos 10 años se ha generado un cambio político, económico y social, las instituciones públicas no han sido ajenas a esta evolución y también se han contagiado de este progreso, sin querer hacer ninguna comparación de ideologías políticas de lo que pasó antes de esta última década, en nuestro país se ha sentido un desarrollo y crecimiento de las organizaciones públicas. Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
80
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
Se ha notado un cambio cualitativo, ahora la empresa pública genera valor en sus servicios, satisface, de mejor manera, las necesidades de los ciudadanos, la imagen corporativa que se trasmite es, en muchos de los casos, muy positiva. Esto sin ninguna duda, motiva tanto a los empleados internos como a la ciudadanía en general. Para generar este valor público, Moreno (2009), destaca tres componentes importantes. Primero, el valor creado por el servicio para los usuarios; segundo, el valor creado por los resultados genuinos; y tercero, el valor creado por la confianza/legitimidad, la confianza se ubica en el corazón de la relación entre ciudadanos y Estado, aun cuando se cumpla el servicio formal y las metas de resultado, una falla en la confianza podría destruir efectivamente el valor público. Lo anterior enfocado al exterior de la entidad pública, ya en la parte interna u operativa se ha aplicado un modelo de gestión por resultados, que permiten mantener un manejo y control de los recursos del Estado, a través del diseño de planes estratégicos y operativos para posteriormente compararlos con los resultados e impactos causados. El presente trabajo tiene como finalidad analizar el modelo de Gestión por Resultados (GPR) y su impacto en la administración de las entidades públicas, especialmente de la ciudad de Tulcán. 2. Objetivos. 2.1 Objetivo General. Analizar el Modelo de Gestión por Resultados en las Organizaciones Públicas de la ciudad de Tulcán en el año 2016. 2.2 Objetivos específicos. 1. Sintetizar un componente conceptual que permita comprender y entender los Modelos de Gestión por Resultados. 2. Valorar la administración de los Modelos de Gestión por Resultados de las diferentes instituciones públicas de la ciudad de Tulcán. 3. Marco Teórico. 3.1 Qué es la Gestión. Para entender a qué refiere la Gestión Por Resultados (GPR), es importante primero, saber que es gestión, según Pérez (2012), “gestión es hacer adecuadamente las cosas, previamente planificadas, para conseguir objetivos, comprobando, posteriormente el nivel de consecución” (Pág. 131). Por lo tanto, la noción de gestión se extiende a un conjunto de tareas que se desarrollan para concretar un objetivo o un resultado planificado. A estas tareas también se las puede llamar estrategias, estas se definen al inicio de la gestión y pueden ir cambiando, a medida que se va desarrollando o aplicando la misma. Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
81
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
Existen muchos tipos de gestión, entre las más destacadas se puede citar; la gestión social, que consiste en promover y hacer posible la interacción entre distintos actores de la sociedad; la gestión de proyectos, que se encarga de administrar recursos para un trabajo requerido con un tiempo y presupuesto disponible; gestión del conocimiento, que refiere a la trasferencia de tecnología y conocimiento entre individuos; gestión ambiental, que es el grupo de tareas enfocadas al control del sistema ambiental; y la gestión tecnológica, que refiere a acciones relacionadas con la creación, difusión y uso de la tecnología. 3.2 Gestión Pública. Ahora bien, es necesario e importante también analizar lo que es la Gestión Pública, que es parte de este estudio. La Gestión Pública de acuerdo con Castro (2011) es: La aplicación de todos los procesos e instrumentos que posee la administración pública, para lograr los objetivos de desarrollo o de bienestar de la población, el ejercicio de la función administrativa del gobierno, y definen la perspectiva que se tiene del país, de esta manera impulsar el modelo social y orientar las acciones del gobierno o y de todas instituciones del Estado (Pág. 2). La gestión pública se enfoca en la correcta y eficiente administración de los recursos del Estado, satisfacer las necesidades de la ciudadanía, impulsar el desarrollo del país y el bienestar de los ciudadanos, en definitiva, crear “valor público”, frase que se analiza en los siguientes párrafos. 3.3 Diferencias entre Gestión Pública y Privada. La administración pública y privada son diferentes en su estructura y concepción, a continuación, se presenta un cuadro comparativo de sus diferencias. Cuadro No. 1 Diferencias entre Gestión Pública y Privada Gestión Publica Gestión Privada Tiene objetivos de servicio a la comunidad. Tiene objetivos de lucro. Actúa tutelarmente sobre la privada, porque es un sistema que incluye a toda la comunidad.
Es un sistema que requiere de la administración pública para su subsistencia.
Amplitud del radio de acción y el contenido político de los actos ejecutados.
Poca amplitud y carece de contenidos políticos en sus actos.
No utiliza eficientemente los métodos y técnicas de la ciencia administrativa, porque difícilmente acepta cambios. El personal generalmente está sometida a los cambios e influencias políticas. La ley le sirve para hacer lo que se crea conveniente a la vez es facultada. Sus procesos están expuestos al público y son más abiertos. Adaptado de: Castro (2011). Thompson (2009)
Utiliza eficientemente los métodos y técnicas de la ciencia administrativa No acepta influencias políticas que alteren su funcionamiento. La ley le dice aquello que no debe hacer. Sus procesos son discretos, más internos y no expuestos a la vista pública.
Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
82
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
3.4 Gestión por Resultados. El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) (2007), señala que el objetivo último de la GPR en el sector público es generar capacidad en sus organizaciones para que logren, mediante la gestión del proceso de creación de valor público, los resultados consignados en los objetivos del programa de gobierno. Con el antecedente anterior el CLAD plantea la siguiente definición: “La Gestión para Resultados es un marco conceptual cuya función es la de facilitar a las organizaciones públicas la dirección efectiva e integrada de su proceso de creación de valor público, a fin de optimizarlo asegurando la máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones”. (¶ 3) En la definición anterior sobresalta el “proceso de creación de valor público”, para Moreno (2009) la idea de “Valor Público” remite al valor creado por el Estado a través de servicios, leyes, regulaciones y otras acciones. Se crea valor con los ciudadanos, garantizando sus derechos, satisfaciendo sus demandas y, prestándoles servicios de calidad. Para generar este valor público, el mismo Moreno, destaca tres componentes importantes. Primero, el valor creado por el servicio para los usuarios, los ciudadanos derivan beneficios del uso personal de servicios públicos, en una lógica similar a los beneficios derivados del consumo de aquellos comprados del sector privado. Segundo, el valor creado por los resultados, los resultados genuinos son hoy vistos como mejores metas que las limitadas medidas de actividad o producto, las cuales corren el riesgo de ser distorsionadas. Y tercero, el valor creado por la confianza/legitimidad, la confianza se ubica en el corazón de la relación entre ciudadanos y Estado, aun cuando se cumpla el servicio formal y las metas de resultado, una falla en la confianza podría destruir efectivamente el valor público. La oferta de cualquier bien o servicio que cualquier institución pública pueda entregar a la comunidad no necesariamente genera valor. El valor se genera en la medida que los ciudadanos o comunidad reconozcan y aprecien la calidad del bien o servicio como respuesta adecuada a sus necesidades. 3.5 Gerencia por Objetivos y Resultados. La Administración por Objetivos (APO) surgió cuando la iniciativa privada estadounidense tuvo que sujetarse a las enormes presiones generadas por la intervención y el control del gobierno. Los empresarios vieron disminuir sus márgenes de utilidad y tuvieron que reducir sus egresos y enfocarse más en los resultados que en los esfuerzos inútiles y superficiales. Las empresas buscaron la manera de equilibrar los objetivos, aumentar la participación, descentralizar las decisiones, permitir el control personal y la autoevaluación. Es importante conocer el criterio de Peter Drucker, considerado el padre de la APO, citado por Martínez (2015): Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
83
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
La Gerencia por Objetivos primero fue delineada por Peter Drucker en 1954 en su libro “La Gerencia de Empresas”. Según Drucker los gerentes deben evitar “la trampa de la actividad”, que atrapa en las actividades cotidianas y los hace olvidar su propósito u objetivo principal (¶ 2). La Gerencia por Objetivos se puede ver como el precursor de la Gestión basada en la generación de valor. Aquí es pertinente el criterio de Idalberto Chiavenato (2014): “En la Gerencia por Objetivos, los gerentes superiores y subordinados de la organización definen en conjunto sus metas comunes y especifican las áreas principales de responsabilidad de cada posición en relación con los resultados esperados de cada uno, y utilizan esas medidas como guías para mejorar la operación del sector y verificación de la contribución de cada uno de sus miembros”. Definitivamente, la administración por objetivos demanda de todos los entes de la organización esfuerzos por cumplir los objetivos planificados, es importante que estos sean reales y alcanzables. El mismo Chiavenato (2014), presenta las siguientes características de la Administración por Objetivos. 1. Determinación conjunta de objetivos, tanto el gerente cuanto los subordinados, participan activamente en el proceso de definirlos y establecerlos. 2. Objetivos establecidos para cada departamento o puesto, los objetivos deben estar cuantificados y tener plazos definidos. 3. Integración de los objetivos departamentales, estos deben guardar una estrecha correlación entre los objetivos de un nivel y los de niveles superiores e inferiores. 4. Enfoque en la medición y el control de resultados, a partir de los objetivos trazados, el gerente y el subordinado deben elaborar los planes tácticos convenientes para alcanzarlos de la mejor manera posible. 5. Evaluación, revisión y reelaboración permanente de los planes, todos los sistemas de la APO implican la evaluación y la revisión regular de los procesos. 6. Participación de las gerencias y los subordinados, una vez el gerente define los objetivos, convence a los subordinados de su conveniencia, mide y evalúa el avance, por lo cual es proceso se convierte en un control por objetivos. 7. Apoyo intenso de staff, la implementación de la APO requiere de un enorme apoyo de un staff bien preparado y capacitado. 3.6 La Gestión por Resultados y su relación en la Nueva Gestión Pública (NGP). De acuerdo con el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) (2007), la Nueva Gestión Pública (NGP), es una filosofía y corriente de modernización de la administración pública, que se ha desarrollado desde la década de los 80, orientándose a la búsqueda de resultados y de la eficiencia. Para Leeuw (1996), citado por García (2007): Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
84
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
“La nueva gestión pública enfatiza en la aplicación de los conceptos de economía, eficiencia y eficacia en la organización gubernamental, así como en los instrumentos políticos y sus programas, esforzándose por alcanzar la calidad total en la prestación de servicios” (pág. 44). Para García (2007), la nueva gestión pública persigue: La creación de una administración eficiente y eficaz, es decir, una administración que satisfaga las necesidades reales de los ciudadanos al menor coste posible, introduciendo mecanismo de competencia que permitan la elección de los usuarios y a su vez promuevan el desarrollo de servicios de mayor calidad, con procesos planes y resultados transparentes que favorezcan la participación ciudadana. (Pág. 44). García resume en el siguiente gráfico las líneas básicas de la Nueva Gestión Pública:
Fuente: García, Isabel. (2007). Como se analizó en páginas anteriores y como lo manifiesta George Fredeidckson en la compilación que hace Jay Shafritz. (1887), “una administración pública que no se esfuerce por lograr cambios que traten de corregir la privación de las minorías, probablemente será utilizada, a la postre, para reprimir a esas minorías” (Pág. 647). En este sentido, lo importante de la Administración Pública debería ser incluir, a más de la eficiencia y eficacia, actividades, estrategias y políticas públicas la igualdad social y bienestar económico de esas minorías. 4. Diseño del Método de Investigación. Para este estudio se utilizó el método inductivo-deductivo, que permitió realizar un análisis de los Modelos de Gestión por Resultados en las Organizaciones Públicas de la ciudad de Tulcán en el año 2016. Como técnica de investigación se manejó la encuesta, la misma que se aplicó en Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
85
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
todas las instituciones públicas de la ciudad, en este proceso se estableció un Focus Grup, el mismo que constó de 130 empleados administrativos de estas organizaciones, el número de encuestas que se aplicó en cada institución dependió del tamaño de la misma. La información recopilada se tabuló y proceso en el software IBM-SPSS, el mismo que permitió un manejo más eficiente de los datos y la posibilidad de realizar cálculos estadísticos de los mismos. Finalmente, los resultados se presentan a través de un gráfico estadístico con su respectiva interpretación. 5. Presentación de Resultados. Los resultados se presentan de acuerdo con los resultados de cada una de las preguntas del instrumento aplicado, estos se muestran a través de una tabla de frecuencias con sus respectivos análisis e interpretación de resultados. CUADRO No. 1 ¿En sus labores administrativas se aplica un Modelo de Gestión por Resultados? Alternativa Frecuencia Porcentaje Siempre 72 75,8 Frecuentemente 13 13,7 A veces 9 9,5 Nunca 1 1,1 Total 95 100,0 Fuente: Encuestas a las Instituciones Públicas (2017)
Análisis: Tres de cada cuatro funcionarios públicos manifiestan aplicar un modelo de gestión por resultados en sus instituciones. El 28 de diciembre del 2011, con el Acuerdo Ministerial 1002 y con Registro Oficial 606 se emite la Norma Técnica de Implementación y Operación de la Metodología y Herramienta de Gobierno por Resultados, que rige para todas las instituciones del sistema público, es decir, que toda la administración pública debe trabajar bajo esta norma. CUADRO No. 2 ¿Cumple las acciones estratégicas definidas en el plan de administración para un determinado período de tiempo y con determinados recursos? Alternativa Frecuencia Porcentaje Siempre 54 56,8 Frecuentemente 38 40,0 A veces 2 2,1 Rara vez 1 1,1 Total 95 100,0 Fuente: Encuestas a las Instituciones Públicas (2017)
Análisis: La gran mayoría de funcionarios cumplen las acciones estratégicas en función del tiempo y los recursos disponibles, aunque no siempre se da esta relación, es importante que los recursos planificados sean invertidos, de acuerdo con el plan inicial.
Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
86
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
CUADRO No. 3 ¿Las acciones estratégicas de su organización están en relación con políticas públicas definidas para atender las demandas de la sociedad? Alternativa Frecuencia Porcentaje Siempre 75 78,9 Frecuentemente 16 16,8 A veces 4 4,2 Total 95 100,0 Fuente: Encuestas a las Instituciones Públicas (2017)
Análisis: Aproximadamente 8 de cada 10 encuestados, manifiestan que las estrategias de sus organizaciones comulgan con las políticas públicas, y estas están encaminadas a las demandas de la sociedad. CUADRO No. 4 ¿Su institución pública posee las herramientas de planeamiento que faciliten la identificación, priorización y solución de problemas? Alternativa Frecuencia Porcentaje Siempre 51 53,7 Frecuentemente 31 32,6 A veces 10 10,5 Rara vez 3 3,2 Total 95 100,0 Fuente: Encuestas a las Instituciones Públicas (2017)
Análisis: La mayoría de instituciones públicas poseen herramientas de planificación que facilitan la solución de problemas, aunque existe un pequeño porcentaje en contra de esa afirmación. CUADRO No. 5 ¿Se cumple con las metas presupuestarias anuales al final del año presupuestado? Alternativas Frecuencia Porcentaje Siempre 44 46,3 Frecuentemente 41 43,2 A veces 10 10,5 Total 95 100,0 Fuente: Encuestas a las Instituciones Públicas (2017)
Análisis: Existen criterios divididos respecto al cumplimiento de metas presupuestales anuales. En la mayoría de casos, no siempre se cumplen estas metas. Habrá que planificar mejor los presupuestos de acuerdo con las prioridades de cada institución.
Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
87
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
CUADRO No. 6 ¿Incorpora indicadores de impacto y de resultados al proceso de planificación? Alternativas Frecuencia Porcentaje Siempre 50 52,6 Frecuentemente 31 32,6 A veces 10 10,5 Rara vez 2 2,1 Nunca 2 2,1 Total 95 100,0 Fuente: Encuestas a las Instituciones Públicas (2017)
Análisis: La mayoría de instituciones diseñan indicadores de impacto y resultados, realmente estos últimos se asocian a la parte operativa de la institución, mientras los de impacto se reflejan en el valor público que las instituciones generan. CUADRO No. 7 ¿En su ejecución presupuestaria ha existido saldos no utilizados? Alternativas Frecuencia Porcentaje Siempre 2 2,1 Frecuentemente 16 16,8 A veces 39 41,1 Rara vez 25 26,3 Nunca 13 13,7 Total 95 100,0 Fuente: Encuestas a las Instituciones Públicas (2017)
Análisis: El cuadro anterior muestra una división de criterios sobre los saldos sobrantes de la ejecución presupuestaria, en todas las organizaciones públicas existen fondos que no se utilizan, seguramente la planificación presupuestaria no se la realiza de acuerdo con las necesidades reales. Tabla No. 8 ¿En su institución de qué manera se promueve los incentivos al personal?
Alternativas Frecuencia Salarios adicionales 3 Premios por productividad 5 Ascensos de categoría escalonaría 19 Financiamiento de planes de 21 capacitación Reconocimiento público 30 Ninguno 17 Total 95 Fuente: Encuestas a las Instituciones Públicas (2017)
Porcentaje 3,2 5,3 20,0 22,1 31,6 17,9 100,0
Análisis: Dentro de la Gestión por Resultados se toma en cuenta los incentivos a los trabajadores por los resultados obtenidos, la mayoría de organizaciones utiliza la capacitación y el reconocimiento público. Aunque también hay un porcentaje importante que no incentiva de ninguna manera a sus empleados.
Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
88
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
CUADRO No. 9 ¿El control de resultados se lo realiza con criterios de economía, eficiencia y eficacia? Alternativa Frecuencia Porcentaje Siempre 56 58,9 Frecuentemente 27 28,4 A veces 10 10,5 Rara vez 2 2,1 Total 95 100,0 Fuente: Encuestas a las Instituciones Públicas (2017)
Análisis: La gran mayoría de administradores públicos opinan que el control que realiza la organización se hace con criterios de eficiencia, eficacia y sin descuidar el presupuesto de cada institución. CUADRO No. 10 ¿Los mecanismos de rendición de cuentas se hacen sobre la base de los resultados y responsables? Alternativa Siempre Frecuentemente A veces Total
Frecuencia 75 17 3 95
Porcentaje 78,9 17,9 3,2 100,0
Fuente: Encuestas a las Instituciones Públicas (2017)
Análisis: De acuerdo con la normativa vigente todas las instituciones públicas deben realizar la rendición de cuentas ante la sociedad, esta actividad, en la gran mayoría de instituciones públicas de la ciudad de Tulcán, se la realiza sobre la base de resultados logrados y responsables que garanticen su cumplimiento.
6. Conclusiones. Nuestra administración pública está regida por el modelo de Gestión por Resultados (GPR), el mismo que ha permitido un manejo adecuado de los recursos del Estado, utilizando herramientas técnicas como la planeación estratégica y operativa, las que han permitido llevar una ejecución y control adecuado del patrimonio del Estado. Las instituciones públicas de la ciudad de Tulcán realizan controles de los resultados obtenidos bajo criterios de eficiencia, eficacia y Economía, aspectos importantes dentro de la Gestión por Resultados. No todas las instituciones tienen como política el incentivo a sus empleados por logros alcanzados, posiblemente el presupuesto limitado no permite gratificar al trabajador por los logros alcanzados en un periodo administrativo, las organizaciones promueven la capacitación y reconocimiento público como una forma de motivación e incentivo. Dentro de la parte presupuestaria y financiera es preocupante que no se utilice todos los recursos que se programan al inicio del ciclo administrativo, esto denota una mala previsión de los recursos Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
89
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2016
a invertir. En la normativa actual se penaliza a la institución que no invierta los gastos de la manera como los planificó. Sintetizando, la Gestión por Resultados que se realiza en las instituciones públicas de Tulcán es adecuada, aunque hay procedimientos de planificación y presupuestos que aún son deficitarios en algunos casos. La planificación estratégica y operativa es un elemento fundamental en el manejo de los recursos estatales. 7. Bibliografía. Castro, Milagros. (2011). Gestión Pública y Gestión Privada. Recuperado el 4 de enero de: http://es.slideshare.net/mcastro4715/gestion-publica-y-gestion-privada Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). (2007). Gestión para Resultados, GPR. Recuperado el 3 de enero del 2017 de: http://siare.clad.org/siare/innotend/evaluacion/taxonomia/1-Gestionpara Resultados.html Chiavenato, Idalberto. (2014). Introducción a la Teoría General de la Administración. 8va. Edición. México. Editorial Nomos, S. A. García, Isabel. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Recuperado el 5 de enero del 2017 de: http://www.ief.es/documentos /recursos/publicaciones/revistas/presu_gasto_publico/47_GarciaSanchez.pdf Martínez, Julio. (2015). Gerencia por Objetivos y Resultados. Recuperado el 2 de enero del 2017 de: http://jumau.blogspot.com/2015/01/gerencia-por-objetivos-y-resultados_55.html Moreno, Marco. (2009). Valor Público: un enfoque integral para la gestión de políticas. Curso Planificación y Gestión Estratégica para las Políticas Públicas, ILPES-AECID. Santa Cruz. Bolivia. Recuperado el 3 de enero del 2017 de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:meZdA t9maTYJ: www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/35927/c16_valor_publico.ppt+&cd=3&hl=es&ct =clnk&gl=ec Pérez, José. (2012). Gestión por procesos. Quinta Edición. México. Alfaomega. Shafritz, Jay. (1887). Clásicos de la administración pública. México. Fondo de Cultura Económico. Thompson, Janneth. (2009). Diferencias entre Administración Privada y Pública. Recuperado el 30 de diciembre del 2016 de: http://administracionen teoria.blogspot.com/2009/08/diferencias-entre-administracion_12.html.
Enero – Diciembre 2017 Marcelo Cahuasquí, Sonia Maldonado y Luis Sanipatín (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 79 – 90; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
90
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL THE COSTS OF CONVERSION IN THE PRODUCTION OF LIVESTOCK, IN THE DEMOSTRATIVE AND EXPERIMENTAL AREAS OF THE INSTITUTE OF ANIMAL SCIENCE (Entregado 08/08/2017 – Revisado 23/10/2017)
Ph. D. Raúl Cobo Cuña Licenciado en Contabilidad y Finanzas en 2004 en la Universidad Agraria de La Habana. Se desempeña como investigador en el Instituto de Ciencia Animal y como profesor de la disciplina de costos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Obtuvo el doctorado en la Universidad de La Habana en 2014. Se desempeña en la línea de investigación de Métodos Econométricos para la Medición de la Eficiencia.
Lic. Jesiel Aledo Iturralde Licenciado en Contabilidad y Finanzas en 2017 en la Universidad Agraria de La Habana. Se desempeña como especialista de créditos del Banco de Créditos y comercio.
Universidad Agraria de La Habana - Cuba rcobo@ica.co.cu Resumen La presente investigación se realizó en las áreas experimentales del Instituto de Ciencia Animal, ubicado en la provincia Mayabeque, Cuba. Tiene como objetivo diseñar un procedimiento para el control y análisis de los costos de conversión en la producción de leche. Para la realización del estudio se tomó la información económica productiva de cinco vaquerías en el periodo 2013 - 2016. La información quedó registrada en una matriz de datos en la que se analizaron 19 variables y 48 observaciones, haciendo énfasis en los factores productivos y en esencial en el factor tierra. El procesamiento de la información se llevó a cabo por el software estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) v22.0, el cual contiene las herramientas necesarias para el propósito que se persigue. El análisis demostró que el uso de herramientas estadísticas y representaciones gráficas facilitan el procesamiento de la información y la interpretación de los resultados globales de la institución sirviendo de base para la toma de decisiones. Se comprobó la importancia del estricto monitoreo de los costos de conversión por su peso dentro del costo total del producto, así como también la influencia de los sistemas de pagos en el incremento de los Costos de Conversión y su relación con los resultados de la producción. Palabras Claves: costo, control, análisis, factores productivos y factor tierra. Abstract Present investigation came true in the experimental areas of the Institute of Animal Science, located in the provinces Mayabeque, Cuba. Aims at designing a procedure for control and Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
91
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
analysis of the costs of conversion in the production of milk. Five herds of cows' cost-reducing productive information in the period took 2013 for the realization of the study - 2016. The information went on record in a womb of data in which 19 variables and 48 observations were analyzed, that stressing the productive factors and in essential in the factor land. The processing of the information took away to end for the statistical software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) v22.0, which contains the necessary tools for the purpose that is chased. The analysis proved that the use of statistical tools and graphic performances make easy the processing of the information and the interpretation of the global results of the institution serving as base for decision-making. The importance of the strict monitoring of the costs of conversion for your weight within the total cost of the product was checked, as well as the influence of the systems of payments in the increment of them Costs of Conversion and your relation with the results of production. Keywords: cost, control, analysis, productive factors and factor land. Introducción La actual crisis económica mundial y la práctica cotidiana en cada organización obligan cada día más, a tomar todas las medidas posibles para optimizar el uso de los recursos disponibles en los procesos productivos. En este empeño tiene gran importancia el estricto control y monitoreo de los gastos que se convertirán en costos y que se incurren en cada organización. La ganadería no está ajena a este fenómeno, como en cualquier otra rama de la producción, se pueden identificar diferentes partidas de gastos que conforman los costos de producción. Calcular los costos de cualquier empresa es una necesidad básica para la toma de decisiones. Esta práctica se remonta a una época anterior a la revolución industrial. En ese período de la historia la información que se manejaba tendía a ser muy sencilla debido a que los procesos productivos no eran tan complejos; solo se basaban en las materias primas. Posteriormente se procedió a contabilizar la mano de obra aplicándola a los productos o procesos, llegándose por último a los costos indirectos de producción. Los costos se pueden clasificar hoy en día de diferente forma, según los intereses de los análisis, la clasificación relacionada con la producción los separa en costos primos y costos de conversión. Los costos primos consideran todas las partidas de gastos relacionadas con los materiales directos y el uso de la mano de obra directa. Los costos de conversión hacen referencia a la sumatoria de todos los gastos de la mano de obra directa, más los gastos indirectos de fabricación. Los costos de conversión en la rama ganadera han sido objeto de estudio de diferentes autores. La ganadería en los países en desarrollo se basa, fundamentalmente, en el uso de los pastos como base de alimentación del ganado. Esta suele ser una fuente bastante barata, aunque se trate de pastos especializados o pastos mejorados. El costo de la mano de obra directa, sin embargo, puede ser considerable debido a la necesidad de personal especializado en el manejo de la masa animal. También en el caso de los gastos de mano de obra indirecta, materiales indirectos y la depreciación, suelen tener saldos de consideración.
Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
92
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
En Cuba los costos de conversión ocupan un papel decisivo en el costo del producto (leche), debido al éxodo de personal calificado a otras ramas de la economía y la incorporación de capital humano con una insuficiente experiencia en la actividad. Los sistemas de pagos por resultados, la elaboración de presupuestos operacionales y la fiscalización en el uso de los recursos; son hoy más que nunca una vía para lograr el incremento de la productividad. El Instituto de Ciencia Animal, (ICA) no cuenta con un procedimiento para el control de los costos de conversión y su uso como base en la elaboración de los planes de producción de leche, así como la propuesta al Ministerio de la Educación Superior (MES), de los sistemas de pagos para las áreas de producción agropecuaria. Esta situación genera en ocasiones, la falta de recursos necesarios para la producción, así como también problemas en los pagos de los trabajadores. Por todo lo anterior el objetivo del presente estudio es: Diseñar un procedimiento metodológico para el control y análisis de los costos de conversión que facilite la elaboración de los planes y presupuestos de la entidad, a la vez que evalúe el rendimiento de la fuerza de trabajo y la aplicación de los sistemas de pagos por resultados. La contabilidad de costos en los procesos administrativos empresariales de la producción de leche Dentro de la contabilidad de costo se puede encontrar como principal característica, definida por Burbano (2012); la de registrar los costos directos e indirectos, cuantificando el costo total del producto o servicio, permitiendo conocer su rentabilidad y ganancias, convirtiéndose en un apoyo primordial a la hora de la toma de decisiones; ya teniendo una visión de sus costos y gastos, si conviene o no realizar esa producción, si es rentable o no, en fin se pueden determinar muchos aspectos de significante relevancia. Estrella y Góngora (2013:2,3) plantean que: (…)” anteriormente, la contabilidad de costos se aplicaba únicamente al control de costos y en su análisis se prestaba la mayor atención a los resultados obtenidos. Sin embargo, con el tiempo, su aplicación fue más allá de lo expuesto, ya que hoy en día –en vista de los acelerados cambios tecnológicos– la contabilidad de costos contribuye al mejoramiento de la rentabilidad del producto, permite reducir costos, a la vez que se obtiene información confiable y oportuna para la toma decisiones dentro de la empresa; es decir, un adecuado sistema de contabilidad de costos en la pyme [pequeñas y medianas empresas] permite mejorar el rendimiento de la empresa, lo que promueve ventajas competitivas”. Por su parte para Quisigüiña (2014:5); “La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. El contador de costos clasifica los costos de acuerdo a patrones de comportamiento, actividades y procesos con los cuales se relacionan productos a los que corresponden y otras categorías, dependiendo del tipo de medición que se desea”. Chambergo (2015), define que la contabilidad de costos tiene entre sus objetivos informar sobre los costos y gastos a fin de poder medir la rentabilidad de la inversión y evaluar las existencias Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
93
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
respectivas. Además, expresa que presenta información de costos para tener un mejor control administrativo. Establece que la finalidad ulterior de esta rama de la contabilidad es la de proporcionar información de costos y gastos que sirva de base para la planeación estratégica empresarial. Se puede definir que la contabilidad de costos, según Valenzuela (2016:68), “(…) con su sistema de cálculo, identificación, asignación y acumulación de erogaciones en los diversos elementos del costo, posteriormente se ve integrada a la contabilidad financiera, la cual genera los informes contables”. Un aspecto de especial importancia a la hora de realizar el trabajo de costos en las entidades es la consideración de la clasificación más adecuada para los objetivos gerenciales de la actividad. Existen diversas formas de clasificar los costos, según Polimeni et al. (1997), y corroborado por Sánchez (2009), debido a que se considera bastante completa. Las clasificaciones han sido enriquecidas con conceptos y experiencias en el campo empresarial de los costos. 1) Costos relacionados con los Elementos de un producto 2) Costos relacionados con la Producción 3) Costos relacionados con el Volumen 4) Costos relacionados a la Capacidad de asociarlos 5) Costos en base al departamento donde se incurrieron 6) Costos en base a las áreas funcionales y/o actividades realizadas 7) Costos en base al periodo en que los costos se enfrentan a los Ingresos 8) Costos en relación con la Planeación, Control y Toma de decisiones. Para el trabajo de costos en la ganadería las clasificaciones más utilizadas son las que se refieren al producto, a la producción, al volumen y los costos por asociación. Con relación a los costos de un producto, esta clasificación hace referencia a las materias primas, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. En el caso de los costos de la producción, la clasificación es en Costos Primos y Costos de Conversión. Según Horngren (2012), “…los costos de conversión son los relacionados con la trasformación de los materiales directos en productos terminados. Los costos de conversión son la suma de la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación (…)’’. Se definen por la siguiente expresión de cálculo: Costos de Conversión = MOD + CIF Donde: MOD = Mano de Obra Directa CIF = Costos Indirectos de Fabricación
En estudios anteriores para interpretar la situación económica de la producción ganadera algunos autores proponen el uso de indicadores con base en los costos de conversión. Los trabajos de Botero y Rodríguez (2006), se basan en estudios de indicadores como la mano de obra temporal Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
94
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
y permanente, insumos sanitarios, depreciación de infraestructura y equipos; para la determinación del costo de producción del litro de leche en sistemas de “Doble Propósito”. Salinas et al. (2010), en estudios llevados a cabo en lecherías de pequeña escala en México, demuestran que la mano de obra familiar y la eficiente utilización de insumos como los alimentos generaron hasta un 30% de disminución del costo. Sin embargo, en este estudio, la mano de obra familiar no fue valorada según las tarifas que pagaba el sector a los obreros asalariados, por lo que la disminución del costo no era real. Es el caso también de la investigación de Fajardo y Vargas (2014) el costo de conversión en cuanto a mano de obra va en aumento en el proceso de la implantación de los sistemas silvopastoriles con Banco de Proteínas. Vale destacar que se produce también un crecimiento en la productividad, logrando mayores ingresos. En el Instituto de Ciencia Animal los trabajos de Rodríguez (2012), hacen un estudio empírico del tema de los costos de conversión, como base de la proyección de los sistemas de pagos por resultados, pero no logran una propuesta de registro y control de los mismos que facilite la identificación, según este concepto. La propuesta que se realizó fue puntual y demostró la utilidad de manejar los elementos del costo según esta clasificación, pero los estudios no tuvieron continuidad y no se utilizaron para la toma de decisiones en otros aspectos importantes para la institución. 1.1
Procedimiento para el control y análisis de los costos de conversión en el ICA
Desde el año 2013 el ICA, como otros centros de investigación en el país, pasaron de centros presupuestados a centros presupuestados con tratamiento especial. Esto tiene una particular importancia en el análisis de la situación económica y financiera del centro. Por otra parte, continúan vigentes los sistemas de pagos por resultados para las unidades de producción (vaquerías), que permiten pagos adicionales de hasta el 100% del salario básico, es decir, duplicar los salarios de los trabajadores directos. En el caso de los trabajadores indirectos, el sistema de pagos establece que se puede acceder hasta el 60% del salario básico. Si bien todos los elementos de gastos tienen mucha importancia a la hora de valorar las producciones, en el caso de los materiales directos que recibe el instituto para las investigaciones, están sujetas a listados oficiales de precios del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP). En este elemento la eficiencia se basa en utilizar o aplicar las cantidades establecidas de insumos en cada especie y categoría. El ICA por ser un centro de investigación debe cumplir estrictamente lo establecido en este sentido. Todo lo expuesto no significa que no sea necesario estudiar las desviaciones de este elemento, todo lo contrario, esto debe ser objeto de estudio en otros trabajos. En el esquema de tratamiento especial, la entidad ha evolucionado en los porcentajes de recursos financieros que debe captar por año. En el 2013 se pedía la captación del 30% de los recursos monetarios necesarios para el ejercicio económico y al cierre del año 2016 ya se captó el 61.9% del presupuesto ejecutado. Las indicaciones del Ministerio de Educación Superior son continuar incrementando este porcentaje hasta alcanzar el autofinanciamiento total. Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
95
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
Para cumplir este propósito, se debe velar al detalle los aspectos relacionados con los costos, ya que es más difícil incrementar los ingresos en producción animal (fundamentalmente producción de leche), si los animales están más cerca de expresar su potencial de producción. En el caso del ICA la base alimentaria fundamental son los pastos y forrajes especializados, con bajos insumos de fertilización y otros agroquímicos.
Figura No. 1 Propuesta de procedimiento
En el empeño por mejorar el control sobre los costos y tomar mejores decisiones, se propone un procedimiento que analice con detalles el comportamiento de los costos de conversión y su relación con la eficiencia productiva de la entidad. En esta propuesta, se tiene en cuenta, en todo lo posible, el uso de los factores de producción con énfasis en el factor tierra. En la Figura No. 1 se muestra una representación del análisis que se propone. Se observa que el procedimiento se nutre de información primaria obtenida por diferentes documentos emitidos por las áreas de Economía y Estadística (reportes de producción, movimientos de rebaños, reportes de ingresos, nóminas de salario y estimulación y resumen de GIF). Seguidamente se plantean desglosados los pasos a seguir para procesamiento de los datos: 1. Se elabora una base de datos a partir de la información primaria recopilada de los documentos mencionados anteriormente. Esta servirá de base para los diferentes análisis que se realizaran. Dentro de ella estarán las diferentes variables que se definen a continuación, debido a su importancia para el análisis de los costos de conversión: Vacas en Ordeño (cbz) Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
96
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
Producción Total de Leche (L) Consumo Animal de Leche (L) Vacas Totales (cbz) Nacimientos (cbz) Muertes (cbz) Área Total (ha) Cantidad de Trabajadores Promedio de Trabajadores (u) Costo por Litro Precio por Litro Precio Promedio por Litro Ingreso Total Costo Total Gasto Material Directo Gasto Salario total Salario Estimulación Gasto Indirecto d. Fabricación
2. Se realizan los análisis estadísticos descriptivos que permiten observar la posibilidad de datos atípicos u otras deficiencias de la información. Para ello se utilizará el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) v22.0 que cuenta con las herramientas necesarias para este propósito. Entre las medidas de tendencia central y de dispersión, se analizan la media, los valores mínimos y máximos y la desviación estándar de las variables de mayor incidencia para el estudio en fin. 3. Seguidamente se procederá al cálculo de las desviaciones del plan de producción. En este paso se hace un análisis de las posibles causas de esas desviaciones. 4. Se determinarán los costos de acuerdo con sus componentes posibilitando el valor de cada cual por separado. 5. Se calculará el costo de conversión (CC). Lo que permitirá demostrar el porcentaje que representa el mismo dentro del costo del producto. 6. Se separará del salario total el salario básico y el pago por resultado pagado a los trabajadores. El cual permitirá hacer análisis comparativos de los montos de ambos demostrando los porcientos de uno y otro. 7. Se concluirá con los análisis integrales donde se mostrará, entre otros aspectos, la correlación entre el CC y la producción o entre este y los ingresos. Se calculan otros indicadores que estudian la situación económica de la entidad. 1.2
Aplicación del procedimiento propuesto a los resultados del período 2013-2016 en las vaquerías del ICA
Para autores como Torres et al. (2008), plantean que, a partir de la creación o existencia de una base de datos, organizada como una matriz, con la información proveniente de los diagnósticos realizados, se almacena información productiva y económica que se presenta en Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
97
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS à REAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
forma de columnas, ademĂĄs de los escenarios, agricultores, fincas o empresas, individuos u observaciones que se corresponden con las filas. đ?‘‹1đ?‘Ą1 ‌ đ?‘‹1đ?‘Ąđ?‘š1 đ?‘‹1đ?‘’1 ‌ đ?‘‹1đ?‘’đ?‘š2 đ?‘‹1đ?‘ 1 ‌ đ?‘‹1đ?‘ đ?‘š3 đ?‘‹1đ?‘Ž11 ‌ đ?‘‹1đ?‘Žđ?‘š4 đ?‘‹2đ?‘Ą1 ‌ đ?‘‹2đ?‘Ąđ?‘š1 đ?‘‹2đ?‘’1 ‌ đ?‘‹2đ?‘’đ?‘š2 đ?‘‹2đ?‘ 1 ‌ đ?‘‹2đ?‘ đ?‘š3 đ?‘‹2đ?‘Ž11 ‌ đ?‘‹2đ?‘Žđ?‘š4 â‹Ž
⋎ ⋎ ‌ ����1 ���1 ‌
â‹Ž â‹Ž â‹Ž â‹Ž â‹Ž đ?‘‹đ?‘›đ?‘’đ?‘š2 đ?‘‹đ?‘›đ?‘ 1 ‌ đ?‘‹đ?‘›đ?‘ đ?‘š3 đ?‘‹đ?‘›đ?‘Ž1 ‌ đ?‘‹đ?‘›đ?‘Žđ?‘š4 )
(đ?‘‹đ?‘›đ?‘Ą1 1 Figura No. 2 Matriz de datos La matriz utilizada en el estudio que se presenta tiene 19 variables (columnas) y 48 observaciones. En el segundo paso del procedimiento, se realizĂł el anĂĄlisis estadĂstico descriptivo de las variables utilizadas. A continuaciĂłn, se muestra en la Tabla No. 1 un resumen del mismo. Tabla No. 1 AnĂĄlisis EstadĂstico Descriptivo Variables
MĂnimo 246
273
304
DesviaciĂłn estĂĄndar 14.3
46147
63350
76768
7531.4
0
3118
6473
1329.1
163
461
499
46.0
14
32
43
6.8
0
6.2
14
3.4
559
559
559
0
Cantidad de Trabajadores
20
23.9
27
1.6
Prom. Trabajadores (u)
23
24
25
1.0
Costo/L
0.40
0.74
1.44
0.20
Precio /L
1.19
2.97
4.98
1.14
precio promedio x L
2.10
2.98
4.37
0.92
70725.2
178649.58
305441.74
71337.07
26704.82
46575.67
96470.87
14080.59
Gasto Mat. Directo
3220.35
13606.53
38591.97
8633.06
Gasto Salario total
12421.68
21941.17
38780.67
5673.14
Salario
11720.27
15167.57
28447.68
2969.56
0
6773.59
20751.07
4151.12
1798.18
11027.97
42418.93
6652.32
Vacas en OrdeĂąo (cbz) Prod. Total, de Leche (L) Consumo Animal de Leche Vacas Totales (cbz) Nacimientos (cbz) Muertes (cbz) Ă rea Total (ha)
Ingreso Total Costo Total
EstimulaciĂłn GIF
Media
MĂĄximo
Fuente: Paquete EstadĂstico SPSS v22.0 Con este paso se comprueba la calidad de los datos disponibles para el anĂĄlisis. Los rangos definidos para estas variables se corresponden con los cambios que se producen en la ganaderĂa entre los perĂodos lluviosos y poco lluviosos.
Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
98
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
En este caso llama la atención que exista un solo valor cero en la matriz en el consumo animal de leche, por lo que se revisaron nuevamente los reportes de destinos de la leche. Se comprobó que en el mes de junio del 2016 no se utilizó este alimento en la cría artificial de terneros, porque se encontraban en un experimento de uso de reemplazantes lecheros. También se revisó el reporte de nacimientos y muertes y se comprobó que en agosto del 2013 y en junio del 2016 no hubo muertes de terneros, por lo que el valor mínimo es correcto. En el caso del área total los valores se mantienen constantes, por lo que la desviación es cero. Este comportamiento de la variable es una realidad cuestionable que se debe explicar. Es cierto que el área reportada es la total disponible para la producción de leche, sin embargo, existe una cantidad de hectáreas que aún están infectadas de plantas indeseables a las que no se puede pastoreas los animales. Sistemáticamente se van recuperando hectáreas que se incorporan a la producción que se siembran e incorporan a la producción. Esta recuperación debe alcanzar el total de hectáreas disponibles, pero todavía estas no se alcanzan. En el caso de la estimulación el valor mínimo de cero se corresponde con los meses en que no se aplicó el sistema de pagos. En el período que se estudia (de enero de 2013 a diciembre de 2016), en seis oportunidades no se cumplieron los requisitos para aplicar el sistema de pago por resultados. La desviación estándar es un índice numérico de la dispersión de un conjunto de datos (o población). Mientras mayor es la desviación estándar, mayor es la dispersión de la población. Es un promedio de las desviaciones individuales de cada observación con respecto a la media de una distribución. Así, la desviación estándar mide el grado de dispersión o variabilidad. En el caso de los datos que se estudian, las desviaciones son aceptables; solo en las variables relacionadas con costos e ingresos la desviación es mayor, pero se debe tener presente que los datos originales están sujetos a múltiples cambios por diferencias de precios de los insumos (para el caso de los costos) y de la leche (para los ingresos, por calidad de la leche). También la época del año influye en las cantidades a producir y comercializar. En el paso tres del procedimiento que se elaboró se comparan los resultados reales de la producción con los planes en cada año del período que se analiza. Este análisis tiene como objetivo fundamental, observar si los posibles comportamientos de los costos están influenciados de manera directa por la producción, toda vez que los costos totales dependen del volumen, aunque una parte de los mismos tiene un comportamiento fijo. Tabla No. 2 Desviación del plan de producción
Años Plan Real 870000 2013 648200 2014 712400 2015 735400 2016 Fuente: Elaboración Propia
Desviación 801047 759384 735438 744918
% -68953 111184 23038 9518
92 117 103 101
En la Tabla No. 2 se puede observar que en los tres últimos períodos la entidad logró sobre cumplir sus planes de producción de leche. Resulta igualmente positivo que las metas se hayan incrementado de un año a otro sucesivamente. Este resultado permite inferir cierto grado Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
99
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
de recuperación de los niveles de producción que en otros años se obtenían en la entidad. Posteriormente se analizará si existe relación entre los resultados de la producción y el comportamiento de los costos de conversión. En el paso número cuatro se propone la determinación de los diferentes componentes de los costos totales. Este paso permitirá observar el peso de cada elemento del costo.
24%
29%
MD MODTotal GIF
47%
Figura No. 3 Determinación de los Diferentes Componentes del Costo La figura 3 muestra que el 47% de los costos de producción corresponden a la mano de obra directa. En el caso de la producción ganadera, se había estudiado durante el período posterior al triunfo de la revolución, que entre el 60% y 70% de los costos totales, correspondían a la alimentación. En el período de crisis económica, este elemento dejó de comportarse de esta manera y se encontraban más equilibrados los tres elementos. En los últimos años la implantación de los sistemas de pagos por resultados ha inclinado la balanza hacia los costos de MOD. El objetivo del trabajo no es criticar la aplicación de estos sistemas, sino proponer que se mantenga una constante observación de su correspondencia con los niveles de producción. Se propuso en el procedimiento que en el paso cinco se calculara la composición del costo de conversión. Este criterio tiene el fin de reafirmar lo expresado anteriormente y conocer qué peso tiene la estimulación o pago por resultados dentro de los gastos de MOD. A continuación, se muestra en la Figura No. 4 el comportamiento histórico de los costos de conversión en las áreas de producción de leche.
Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
100
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
Costos de Conversión 90000,00 80000,00 70000,00
Costos
60000,00 50000,00 40000,00 30000,00 20000,00 10000,00 0,00 1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47
meses
Figura No. 4 Comportamiento Histórico de los Costos de Conversión
La Figura No. 4 permite apreciar que los costos de conversión, aunque siguen un comportamiento de cierta estabilidad, tiene momentos de oscilaciones muy pronunciadas. Se pudiera inferir que esta situación está dada por la aplicación de los sistemas de pagos, pero habrá que comprobarlo en los pasos que siguen del procedimiento. Puede ser también una consecuencia de saldos elevados en los GIF, u otros conceptos que se acumulan bajo esta misma clasificación. Cuando la representación gráfica no es suficiente para completar el análisis, es necesario revisar los datos de la matriz original para investigar qué partidas son las que acumulan mayor saldo. Una vez que se avanza en la caracterización del comportamiento de los costos de conversión, en el paso seis el procedimiento establece que se determine la composición de los gastos de MOD. A continuación, la Figura No. 5 facilita que se aprecie cómo se ha comportado en los últimos años.
Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
101
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
Composición de los gastos de MOD
Salario
Estimulación
Figura No.5 Composición de los Gastos de MOD En el año 2013 los gastos de MOD fueron en un 75% por concepto de salarios y en el resto de los años, aumentó el concepto de estimulación. En el año 2013 el sistema de pagos por resultados que se aplicaba para todas las áreas de la institución todavía no contemplaba que se pudiera pagar hasta el 100% del salario devengado, por el cumplimiento de los indicadores formadores y condicionantes del reglamento. Otro factor de incidencia es que no en todos los meses se aplicó el sistema en todas las unidades de producción. Tabla No. 3 Comportamiento de los costos en relación con la producción ingresos y áreas total Indicadores
2013
2014
2015
2016
Total
Costos de Conversión
392451,01
411143,83
378108,21
400815,51
1.582.518,56
Producción
801047,00
759384,00
735438,00
744918,00
3.040.787,00
1.631.409,54
1.604.827,84
2.251.871,82
3.083.945,09
8.572.054,29
627.989,32
519.031,40
481.887,18
606.724,08
2.235.631,98
Área Total
559
559
559
559
2.236
CC/Producción
0,49
0,54
0,51
0,54
0,52
Gasto Total/Producción CC/Ingresos Totales
0,78
0,68
0,66
0,81
0,74
0,24
0,26
0,17
0,13
0,18
Gastos Totales/ha
1.123,42
928,50
862,05
1.085,37
999,84
Ingresos Totales/ha
2.918,44
2.870,89
4.028,39
5.516,90
3.833,66
Ingresos Totales Gastos Totales
Fuente: Elaboración Propia Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
102
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
En el paso siete se presenta un análisis integral de los resultados, con un marcado énfasis en la relación de los CC con algunas variables de trascendental importancia en los sistemas de producción ganadera. A partir de la base de datos que se creó para esta investigación, se presentará un resumen del comportamiento en el tiempo de algunas variables. Se realizarán algunas comparaciones que están bien definidas en el procedimiento descrito; como son: correlación CC con la producción, Correlación CC con los ingresos, gastos totales por hectáreas e ingresos totales por hectáreas (Tabla No. 3). Como se puede observar en la Tabla No. 3 el comportamiento de los costos de conversión en relación con la producción, en los diferentes años, fue variando de un mes a otro. En sentido general, se mantuvo en un rango de 0.49 a 0.54 pesos, lo que no representa saltos bruscos en su relación. En la lámina A de la Figura No. 6 se puede observar mejor algunas distancias mínimas y máximas de esta relación. El objetivo de esta relación es mantener la máxima distancia entre las curvas, como ocurre en la observación número 31 de la lámina “A”.
Figura No. 6 Análisis Integral
Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
103
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
El porcentaje que representan en cada año los CC con relación a los costos totales, oscila entre el 62.8% y el 79.4%. Sin embargo, a pesar de esta observación la lámina “B” permite apreciar que la aplicación de sistemas de estimulación no ha implicado que los CC se eleven en demasía. Es mucho más pronunciado el porcentaje de GIF en la composición del costo total. Este aspecto debe ser estudiado sistemáticamente en la entidad, ya que los GIF, son en su gran mayoría, de comportamiento fijo, por lo que se producen con independencia del volumen de la producción. La lámina “C” facilita reconocer cómo se integran los costos totales, a partir de los diferentes elementos del costo. Como se puede observar, se corrobora que los costos de MOD y GIF tienen el mayor peso dentro de los costos. El análisis que se presenta deja ver una gran variabilidad entre todas las observaciones que conformaron la base de datos, aunque entre años totales, estas variaciones no son tan pronunciadas. Se considera oportuno proponer como parte de la propuesta, aplicar métodos de clasificación que faciliten el agrupamiento de las observaciones para identificar las características de las de mejor y peor comportamiento. A continuación, la Figura No. 7 muestra el dendrograma con la clasificación de los meses, según sus características.
Figura No. 7 Clasificación de la Muestra Mediante un Dendrograma
El dendrograma de la Figura No.7 permite apreciar que el valor que queda solo y que puede ser clasificado como Grupo 1 contiene una sola observación (la número 5), correspondiente al mes de mayo de 2013 y que se había comentado anteriormente que parecía ser un valor atípico. Con este método de clasificación, esto se pudo comprobar. En el mes de mayo de 2013 los costos totales se duplicaron en relación con los demás meses por efecto del incremento en los costos de MOD y de los GIF. En este caso se le sugiere a la entidad revisar las causas de esta deformación en la acumulación de los costos. Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
104
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
El grupo dos está formado por cinco períodos, bastante parecidos en el comportamiento de los costos. Observando la matriz de datos, se pudo comprobar que son meses de costos medios bastante aceptables, sin embargo en la Figura No. 6 en la lámina “A”, se puede observar que los costos moderados que caracterizan al grupo, también se relacionan con períodos en los que la producción de leche no está por encima de la media. El análisis que se mostró en el cumplimiento del paso siete del procedimiento, permite vincular los aspectos relacionados con los costos de conversión y estudiar las tendencias de sus elementos para facilitar la toma de decisiones. Es importante para la entidad conocer cómo influyen los sistemas de pagos en el incremento de los CC y su relación con los resultados de la producción.
Conclusiones El estudio de los aspectos teóricos relacionados con el cálculo de los costos de conversión y demás aspectos de la contabilidad de costos y la importancia de los análisis económicos en las entidades, facilitaron la interpretación de los resultados e incrementaron el conocimiento en estos aspectos. Se pudo hacer un diagnóstico de los principales elementos que intervienen en el cálculo de los costos de conversión en el ICA, así como analizar la situación económico-productiva de la entidad y las características del sistema de pagos por resultados de la entidad. El procedimiento propuesto facilita la interpretación de la información que se resume en estados financieros y reportes estadísticos, considerándolos como base de la toma de decisiones en la entidad. Se demostró que el uso de herramientas estadísticas y representaciones gráficas facilitan el procesamiento de la información y la interpretación de los resultados globales de la institución. Referencias Bibliográficas Botero, L. y Rodríguez, D. (2006). Costos de producción de un litro de leche en una ganadería del sistema doble propósito, Magangué, Bolívar. Revista MVZ Córdova, 11(2), pp. 806-815 Burbano, M. (2012). Sistema de Información de Costos. Obtenido de academia.edu: https://www.academia.edu/3288314/Sistema_de_informaci%C3%B3n_de_costos_SIC_ [Consulta: 15 de enero 2017] Chambergo G. I. (2015). Elementos del costo de producción en pymes industriales. Revista Contabilidad de costos, pp.1. Estrella, P. E. y Góngora, B. G. (2013). La contabilidad de Costo de las pymes y su relación con el rendimiento. Estudio Empírico. Cofín Habana, No. 1, pp. 2-3.
Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
105
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LOS COSTOS DE CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA, EN LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS Y EXPERIMENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIA ANIMAL
Fajardo, M.Y. y Vargas, F. G. (2014). Costos de conversión en los procesos de producción de ganadería tradicional al sistema silvopastoril en fincas ganaderas del municipio de Florencia, Morelia y Belén Departamento del Caquetá. Revista FACCEA, 4(1). Horngren, Ch. (2012). Contabilidad de Costos. México: Pearson Educación, cap.2, pág. 43. Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A. y Kole, M. (1997). Contabilidad de Costo. 3rd ed., Bogotá: Marta Edna Suarez R. Quisingüiña, F. J. (2014). Toma de decisiones gerenciales en base a costo. Resolución No. 6 del 23/3/2016. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Reyes, F. Y. (2012). Series de apuntes Docentes. Escuela de Ingeniería Comercial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Rodríguez Y. (2012). Los costos de conversión de la producción de leche en el Instituto de Ciencia Animal, (Tesis de Diploma). Universidad Agraria de La Habana, Mayabeque. Salinas, J. A., Peñuelas, C. J., Espinoza, A. y Martínez, F. E. (2010). Costos de producción en sistemas campesinos de producción de leche de Hambre, Pobreza y crisis Ambiental. Universidad Autónoma de Chapingo, pp. 291-298. Sánchez, B. B. J. (2009). Problemática de conceptos de costos y clasificación de costos. Revista de la Faculta de Ciencias Contables Perú, vol. 16, No. 32. IBM Corp. Released (2013). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 22.0. Armonk, NY: IBM Corp. Torres, V., Ramos, N., Lizazo, D., Monteagudo, F., Noda, A. (2008). Modelo estadístico para la medición del impacto de la innovación o transferencia tecnológica en la rama agropecuaria. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, vol. 42, núm. 2, pp. 133-139. Valenzuela, J. L. F. (2016). Los costos de mala calidad como quinto elemento del costo. Aproximación teórica en la gestión de la competitividad en medio de la convergencia contable. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar de Nueva Granada, vol. XXIV, No. 1, pp. 63-84.
Enero – Diciembre 2017 Raul Cobo y Jesiel Aledo Iturralde (Institute of Science Animal - Cuba) Visión Empresarial Nº 7; pp: 91 – 106; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
106
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING EN DOVE DERMO ACLARANT
LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING EN DOVE DERMO ACLARANT THE THEORY OF COMMUNICATION MARKETING IN DOVE DERMO ACLARANT
(Entregado 28/08/2017 – Revisado 26/10/2017) Jhoana Elizabeth Cruz Cachipuendo Estudiante de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Participación en el proyecto de vinculación con la sociedad sobre la transferencia de información para la gestión administrativa y logística del punto de venta, dirigido a los comerciantes minoristas afiliados a la Cámara de Comercio de Tulcán .
Freddy Richard Quinde Sari (MSc.) Docente titular auxiliar de la asignatura Comunicación Integral de Marketing en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador Carrera de Administración de Empresas y Marketing (CAEM) jhoanacruz@outlook.es freddy.quinde@upec.edu.ec Resumen La motivación como factor psicológico en Dove Dermo Aclarant ha permitido impulsar al consumidor a la compra del producto, Dove ha utilizado la teoría de Maslow enfocándose principalmente en la necesidad de reconocimiento o estima, logrando que se sienta bien con el producto y generando una imagen positiva en el consumidor. Siendo estos factores importantes que han permitido motivar a su compra. Por consiguiente, el producto ha tenido que estar a disposición del consumidor, y Dove al ser reconocida como una empresa multinacional que lidera el mercado de consumo masivo, ha utilizado la intervención de un canal de distribución indirecto que le ha permitido satisfacer la demanda del producto y llegar al consumidor final en menor tiempo. Al lograr motivar al consumidor y al hacer que el producto llegue de manera rápida y oportuna, Dove se ha posicionado en la mente del consumidor como una marca de belleza, autoestima y cuidado personal, su principal segmento mujeres de entre 20 y 50 años. Para complementar y lograr la aceptación total en el mercado, Dove ha utilizado herramientas de comunicación muy importantes: la publicidad que le ha permitido llegar al público objetivo a través de los distintos medios de comunicación, y su vez, mediante la utilización de recursos emocionales, logrando difundir un mensaje positivo y permitiendo establecer un lazo emocional entre el cliente y la marca. También ha utilizado el ATL como estrategia de comunicación para dar a conocer el producto, a través de medios de comunicación masivos logrando mayor impacto en el público. A la vez es importante mencionar que los medios de comunicación utilizados para el desarrollo del estudio fue la TV. Palabras Claves: Factor Psicológico, Canal de distribución, Segmentación, Publicidad, Recurso emocional, ATL Enero – Diciembre 2017 Jhoana Cruz y Freddy Quinde (Universidad Politécnica Estatal del Carchi) Visión Empresarial Nº 7; pp: 107 – 115; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
107
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING EN DOVE DERMO ACLARANT
Abstract Motivation as a psychological factor in Dove Dermo Aclarant has made it possible to encourage the consumer to purchase the product, has used the theory of Maslow focusing mainly in the need of recognition or estimated, achieving that he sits well with the product and creating a positive image in the consumer. Being these important factors that have allowed to encourage their purchase. Accordingly, product must be available to the consumer, and Dove to being a multinational company that leads the market of consumer goods, it has used the intervention of indirect distribution channel that has allowed satisfy the demand for the product and get to the final consumer in less time. To motivate consumers and make the product arrive quickly and timely, Dove has been positioned in the minds of consumers as a mark of beauty, self-esteem and personal care its main segment women between 20 and 50 years of age, To complement and achieve full acceptance on the market, Dove has used very important communication tools: the advertising, who has allowed him to reach the target audience across different media, and in turn, through the use of resources, emotional, managing to spread a positive message and allowing to establish an emotional bond between the customer and the brand, It has also used the ATL as a communication strategy to publicize the product, through mass media achieving greater impact on the public. While it is important to mention that the media used for the development of the study was the TV. Keywords: Psychological factor, Distribution channel, Segmentation, Advertising, Emotional appeal, ATL 1. Introducción El presente artículo está orientado a la comunicación de marketing en Dove Dermo Aclarant, dentro del que se encuentra estudios importantes como el canal de distribución, la motivación como factor psicológico, el STP, la publicidad o propaganda, los recursos emocionales y el ATL en Dove Dermo Aclarant. En este sentido, mediante los distintos temas puestos en consideración se determinó la importancia de la aplicación de la CIM en Dove. En sí, el artículo da a conocer como Dove, por medio de la comunicación de marketing logra motivar al consumidor a la compra del producto, acogiéndose a un factor muy importante como la autoestima, logrando posicionarse como una marca cercana a la mujer, que la entiende, la ayuda a valorarse y a mostrarle la belleza real. Por ende, influye en la decisión de la compra, dando como resultado más oportunidades de comercializar el producto. 2. Materiales y métodos El presente estudio de caso parte del planteamiento del problema basado en saber si Dove Derrmo Aclarant está apegado a la aplicación de la teoría de la CIM. En este sentido es importante mencionar que este estudio de caso no es parte de una generalización estadística. Se trató como una generalización analítica, es decir, se basa en el análisis de la aplicación teórica, en comparación con la información obtenida de los diferentes sitios web y videos, transmitidos en los diferentes medios de comunicación del país, como parte de la campaña publicitaria del producto Dove Dermo Aclarant. Enero – Diciembre 2017 Jhoana Cruz y Freddy Quinde (Universidad Politécnica Estatal del Carchi) Visión Empresarial Nº 7; pp: 107 – 115; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
108
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING EN DOVE DERMO ACLARANT
A este respecto es importante mencionar que se utilizó la metodología cualitativa razón por la que no fue necesario extraer la muestra probabilística de una población, sino enfocarse en el desarrollo de un constructo que nace desde el consumidor hacia los distintos recursos publicitarios en Dove Dermo Aclarant. El gráfico a continuación resume el marco metodológico seguido:
Problema: Dove Derrmo Aclarant está apegado a la aplicación de la teoría de la CIM
¡ Literatura:
Publicidad: Revista Summa. Mamá Joven, pág. 3 Anucio Dove Dermo Aclarant Revista Summa. Ejercicio y salud, pág. 7-8 Anuncio Dermo Aclarant Medio de comunicación: Comercial Dove Dermo Aclarant Febrero 2015. (Gama TV) Página web Dove
Kloter, P., & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing (8ª edición). México: PEARSON. Kloter, P., & Armstrong, G. (2012). Fundamentos de Marketing (14a edición). México: PEARSON. Principio de triangulación
CIM
Comportamiento del consumidor
Estrategias publicitarias
Transcripción de datos La motivación como factor psicológico en Dove Dermo Aclarant El canal de distribución en Dove Dermo Aclarant El STP en Dove Dermo Aclarant Publicidad o propaganda en Dove Dermo Aclarant Los recursos emocionales en Dove Dermo Aclarant El ATL en Dove Dermo Aclarant
La motivación como factor psicológico El canal de distribución El STP Publicidad o propaganda Los recursos emocionales El ATL
Análisis global CAJA NEGRA TRADEMARKETING PROCESO DE SEGMENTACIÓN, TARGETING Y POSICIONAMIENTO FORMAS DE LA CIM RECURSOS PUBLICITARIOS DIRECCIÓN DE LA CIM
Análisis La aplicación de la campaña de la CIM en Dove Dermo Aclarant se realizó desde marzo 2016 a julio 2016 Conclusión General Finalmente se concluye que Dove Dermo Aclarant efectivamente aplica de la teoría de la CIM
Enero – Diciembre 2017 Jhoana Cruz y Freddy Quinde (Universidad Politécnica Estatal del Carchi) Visión Empresarial Nº 7; pp: 107 – 115; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
109
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING EN DOVE DERMO ACLARANT
3. Resultados y discusión 3.1. La motivación como Factor Psicológicos en Dove Dermo Aclarant La motivación es el impulso que lleva al consumidor a la compra de un producto o servicio, es decir, si la necesidad o la percepción de la necesidad es alta, la persona buscará activamente satisfacer esa necesidad (Callwood, 2014). En este sentido, Dove ha creado el nuevo Dermo Aclarant, para cubrir las necesidades insatisfechas de las mujeres que buscan un producto, que les brinde excelentes beneficios para el cuidado de las axilas, y que otros productos similares no lo han logrado. Dove Dermo Aclarant es uno de los productos que, mediante la caléndula y el extracto de semillas de girasol, junto con el ¼ de crema humectante ha permitido aclarar y mantener humectada la piel en esta zona del cuerpo, lo que ha generado satisfacción en un gran porcentaje de mujeres que lo utilizan alrededor del mundo. En este sentido, es importante también, mencionar que la motivación está ligada estrechamente con teoría de la Jerarquía de Maslow (Callwood, 2014), razón por la cual, Dove ha aprovechado de estas necesidades para motivar a los consumidores a comprar sus productos, enfocándose en la necesidad de reconocimiento o estima, y de esta manera lograr que el consumidor se sienta bien con lo que utiliza y tenga una imagen positiva consigo mismo, satisfaciendo así, la necesidad de estima y protección del cuerpo. En torno a lo mencionado, se puede señalar que Dove ha utiliza uno de los factores internos como es la motivación, para vender su producto, enfocándose principalmente en las necesidades que el consumidor tiene y buscando activamente satisfacer de cualquier manera la necesidad de proteger e hidratar esta zona delicada del cuerpo, haciendo que el consumidor se sienta bien emocionalmente y acepte la belleza natural mejorando su autoestima, logrando así que el consumidor adopte estas bondades como elemento de la marca. 3.2. El canal de distribución en Dove Dermo Aclarant El canal de distribución es un conjunto de organizaciones que dependen entre sí y que participan en el proceso de poner un producto o servicio a la disposición del consumidor o usuario de negocios (Kloter & Armstrong, 2012). Con respecto a esto Dove ha considerado la importancia de canal de distribución para que el producto se encuentre disponible en todos los rincones del país y del mundo. En este sentido es pertinente resaltar que, Dove pertenece a una empresa multinacional que lidera el mercado de consumo masivo (Rodriguez, 2013). Es así como, para poder responder a la demanda de sus clientes y comercializar sus productos, Dove ha utilizado el canal de distribución indirecto largo, es decir que, Dove ha utilizado la intervención de los intermediarios mayoristas y minoristas para poder satisfacer la demanda del producto, y así poder llegar al consumidor final en el menor tiempo posible. Es importante mencionar que, Unilever cuenta con plantas productivas en distintos países de manera que el producto se encuentre disponible en todo el mundo. En el caso de Colombia, el producto es fabricado y exportado por Unilever de México a Colombia, quien lo importa y distribuye mediante Enero – Diciembre 2017 Jhoana Cruz y Freddy Quinde (Universidad Politécnica Estatal del Carchi) Visión Empresarial Nº 7; pp: 107 – 115; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
110
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING EN DOVE DERMO ACLARANT
Unilever Andina Colombia Ltda. a supermercados y almacenes de cadena para que estos finalmente lo pongan a disposición de los usuarios finales (Pérez, 2006), y así de la misma manera en los diferentes países. En referencia a lo mencionado cabe señalar que, “la utilización de canales de distribución adecuados mejora la eficiencia de las ventas” (Hernández, 2003). Este ha sido el caso de Dove, que mediante el adecuado canal de distribución le ha permitido llegar al consumidor de una manera rápida y oportuna, evitando que el consumidor tenga que recorrer grandes distancias para obtener el producto, generado que llegue a ser rápidamente reconocido y preferido por el consumidor dando como resultado el aumento en las ventas. Y a pesar de que los canales largos son costosos lo que le interesado a Dove, es poder llegar a todos los lugares posibles, de manera que el producto esté al alcance de todos y pueda satisfacer las necesidades del consumidor. 3.3. El STP en Dove Dermo Aclarant Dove se ha posicionado como una marca cercana a las mujeres, que las entiende, las ayuda a valorarse y a mostrarles la belleza real que está lejos de los estereotipos que se proyectan continuamente en distintos medios (Guevara et al., 2015). Es decir, Dove Dermo Aclarant en efecto, logra posicionarse en la mente del consumidor, como una marca de belleza, autoestima y cuidado personal, de manera que al escuchar o mirar el icono representativo en forma de paloma se viene a la mente Dove. En referencia a la segmentación de mercados, existe variables diferentes que permiten encontrar la mejor forma de ver la estructura del mercado, una de ellas la segmentación demográfica que divide al mercado en grupos con base en variables demográficas como edad, sexo, tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingreso, ocupación, educación, religión, raza y nacionalidad, siendo esta la base más utilizada para segmentar a un grupo de clientes (Kloter & Armstrong, 2008). De modo que Dove ha dirigido el producto a mujeres de entre 20 y 50 años, con un perfil de una mujer trabajadora, conservadora, de cualquier color de piel, que tenga un nivel de estudio superior, un trabajo estable, un nivel de ingresos superior a 366 dólares, que considere importante la limpieza y se preocupe a diario por su aspecto personal, de modo que estén dispuestas a pagar lo necesario por los beneficios que el producto les brinda. Sebastián Naranjo, gerente de marca Dove Desodorantes Colombia en Unilever, afirma que “Dove Dermo Aclarant representa el segmento de mayor importancia, con una participación equivalente al 60 % de las ventas del portafolio”. (Guevara et al., 2015). Siendo evidente entonces que, mediante el segmento y posicionamiento adecuado que Dove ha elegido para comercializar el producto, ha logrado ser aceptado satisfactoriamente en el mercado. 3.4. Publicidad o propaganda en Dove Dermo Aclarant Las empresas utilizan diferentes herramientas de comunicación integral de marketing que permiten maximizar el impacto sobre los clientes y otras partes interesadas, a un costo mínimo (Álvarez, 2013). En este sentido, Dove ha utilizado herramientas de comunicación muy importantes para dar a conocer el nuevo Dove Dermo Aclarant, siendo una de ellas la publicidad, que le ha permitido llegar al público objetivo a través de los medios de Enero – Diciembre 2017 Jhoana Cruz y Freddy Quinde (Universidad Politécnica Estatal del Carchi) Visión Empresarial Nº 7; pp: 107 – 115; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
111
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING EN DOVE DERMO ACLARANT
comunicación, videos publicitarios en YouTube y medios impresos como revistas de belleza para mujeres, en los periódicos e incluso en algunas vallas publicitarias ubicadas en diferentes zonas del país, siendo estos, medios de comunicación importantes que han permitido fomentar el consumo de Dove Dermo Aclarant. En función a esto, es importante mencionar que, “una línea muy fina separa a la publicidad de la propaganda, tanto así que, en muchos casos ambas pueden ir de la mano. Es decir que al momento de hacer publicidad, las empresas podrían utilizar determinada ideología para atraer a más compradores hacia sus productos” (Suata, 2014). Tal ha sido el caso de Dove, que para poder atraer a más clientes se ha enfocado principalmente en romper el estereotipo de mujer perfecta, para pasar a exponer a una mujer de belleza real, transmitiendo mensajes positivos que influyan en la actitud de compra del consumidor. Es así que, Fernando Machado, Vicepresidente de Dove, afirma que “el 52% de las mujeres compran productos Dove, porque les gusta como la marca muestra a la mujer en su publicidad” (Capilla, 2015). En torno a lo mencionado, se puede señalar que Dove ha utilizado este hábito como parte de su publicidad, con la única finalidad de captar gran cantidad de clientes y por ende aumentar la comercialización de Dove Dermo Aclarant, descartando la posibilidad de que Dove haya utilizado la propaganda como herramienta para dar a conocer el producto. Ha este respecto también, cabe destacar que ambas formas de comunicación, a pesar de ser diferentes, en muchas ocasiones, como en el caso de Dove, entrelazan estas herramientas con el único propósito de incrementar ventas. 3.5. Los recursos emocionales en Dove Dermo Aclarant Existen diversos métodos para dar a conocer un mensaje publicitario, y es responsabilidad de los mercadólogos escoger el mejor para la marca y el público meta, tomando en cuenta los objetivos del anuncio y los medios de comunicación que se utilizarán, de manera que puedan influir en la compra del producto o apoyar una causa (Guirola, 2011). En función a esto, Dove mediante la utilización de los recursos publicitarios logró difundir su mensaje, que le permitió posicionarse en la mente del consumidor, y por ende a alcanzar la aceptación y el éxito del anuncio, siendo estos factores importantes que le ha permitido a Dove comercializar Dermo Aclarant. Es importante mencionar que, “el recurso emocional, es el tipo de recurso que actualmente está triunfando y es la clave para aquellos productos que quieren captar una gran masa de público” (Escudero & Currie, 2014) En este sentido, Dove se enfocó principalmente en establecer un lazo emocional entre el cliente y la marca, es decir, asoció sus productos a aquellas mujeres que rompen el estereotipo de mujer perfecta, para pasar a exponer a una mujer de belleza real.se enfatiza entonces que, “el ser humano es un ser emocional, siendo este un factor significativo que influye en la decisión de la compra, mientras más intensa sea la emoción que se transmita, más oportunidades de vender el producto existirá” (García, 2014). Este ha sido el caso de Dove Dermo Aclarant, quien ha transmitido una emoción positiva al ser un producto que brinda excelentes beneficios para el cuidado de las axilas, generando así, la relación con el producto.
Enero – Diciembre 2017 Jhoana Cruz y Freddy Quinde (Universidad Politécnica Estatal del Carchi) Visión Empresarial Nº 7; pp: 107 – 115; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
112
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING EN DOVE DERMO ACLARANT
Dado que, Dove ha utilizado una adecuada forma de comunicar su mensaje por medio del recurso emocional, ha logrado obtener un anuncio exitoso, lo que ha permitido comercializar Dove Dermo Aclarant, e incrementar las ventas del producto. Sobre todo, porque ha producido sensaciones positivas en el consumidor, tales como seguridad, belleza, y protección del cuerpo lo que han impulsado a la compra del mismo. 3.6. El ATL en Dove Dermo Aclarant Para atraer y fidelizar al consumidor, las empresas utilizan estrategias de comunicación que permitan generar un impacto a mediano o corto plazo con beneficios directamente visualizados en las ventas (Bojórquez, 2008). En este sentido, Dove ha utilizado estrategias de comunicación importantes, siendo una de ellas el ATL, quien le ha permitido dar a conocer el nuevo Dove Dermo Aclarant, a través de medios de comunicación masivos como la televisión, radio, periódicos, revistas y carteles publicitarios, logrado llegar al público de manera rápida e intensiva y dando como resultado, el aumento en el consumo de Dove Dermo Aclarant. Es pertinente resaltar que, “por lo general utilizar este tipo de medios es muy costoso por lo que, las empresas deben contar con un capital capaz de solventar dicha inversión. A este respecto, como bien se lo menciona anteriormente es un medio que, a pesar de implicar grandes costos, permite una mayor llegada al público, en este sentido, Dove al ofrecer productos de consumo masivo necesariamente necesita la utilización de estos medios publicitarios tradicionales, no solamente con la finalidad de alcanzar el mayor número de audiencia, sino también para generar mayor repercusión, ventas y por ende el posicionamiento de la marca. 4. Conclusiones
Dove mediante la utilización de factores internos como es la motivación, logra incluir la necesidad de reconocimiento y estima en función a la jerarquía de Maslow, siendo esta necesidad efectiva y eficiente para determinar y anclar a la realidad de la necesidad de belleza con la identidad del producto, enfocándose principalmente en las necesidades del consumidor.
Dove mediante su adecuado canal de distribución indirecto consigue llegar al consumidor de manera rápida, generando de esta manera ser rápidamente reconocido y aceptado satisfactoriamente en el mercado.
Mediante la utilización de diferentes herramientas de comunicación como es la publicidad, Dove logra obtener anuncios exitosos, y por ende consigue posicionarse en la mente del consumidor, generando el aumento en la comercialización del producto.
Mediante los recursos emocionales logar transmitir un impacto positivo en el consumidor, es decir que, Dove al preocuparse por la belleza, la autoestima y el cuidado personal, no solo logra producir sensaciones positivas, sino que también logra influir en la decisión de compra, consiguiendo más oportunidades de vender el producto.
Enero – Diciembre 2017 Jhoana Cruz y Freddy Quinde (Universidad Politécnica Estatal del Carchi) Visión Empresarial Nº 7; pp: 107 – 115; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
113
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING EN DOVE DERMO ACLARANT
La campaña que utiliza Dove es el ATL, mediante la cual por medio de medios de comunicación masivos, logra llegar al público de manera rápida e intensiva, dando como resultado, el aumento en el consumo de Dove Dermo Aclarant.
5. Recomendaciones
Con el continuo desarrollo de la tecnología en donde el mercado es cada vez más competitivo, recomiendo que las empresas ya sean pequeñas o multinacionales, utilicen las diferentes herramientas de comunicación de marketing porque son una de las claves más importantes para llegar al éxito.
Se recomienda a la todas las empresas utilicen las diferentes formas de comunicación aún más, a aquellas que quieran lanzar un nuevo producto al mercado porque es la mejor forma de dar a conocer el producto y de igual manera incentiva a la compra del producto.
Es importante que las empresas establezcan lazos emocionales con los clientes, por lo que es importante identificar sus necesidades emocionales de manera que se pueda satisfacerlas y así el cliente se sienta parte importante de la empresa.
6. Fuentes Bibliográficas y Linkográficas Alvarez, F. (2013, febrero 25). Comunicacion integral de Marketing (CIM). Recuperado a partir de http://mundoadministrativo.net/comunicacion-integral-de-marketing/ Bojórquez, A. (2008, julio 2). BTL y ATL ¿Cuál es tu estrategia? | auténtica. Recuperado 23 de junio de 2016, a partir de https://autentica.wordpress.com/2008/07/02/btl-y-atl%C2%BFcual-es-tu-estrategia/ Callwood, K. (2014). Factores psicológicos que influyen en los hábitos de compra de los consumidores. Recuperado 23 de junio de 2016, a partir de http://www.ehowenespanol.com/factores-psicologicos-influyen-habitos-compraconsumidores-lista_118724/ Capilla, C. (2015). Mujer real en la publicidad: Dove. Recuperado 23 de junio de 2016, a partir de http://digitalmarketingtrends.es/mujer-real-en-publicidad-dove/ Escudero, D., & Currie, J. (2014, junio 9). SemioBlog: Publicidad, ¿emocional o racional? Recuperado a partir de http://semioticaucm.blogspot.com/2014/06/publicidademocional-o-racional.html García, J. (2014). Marketing Emocional: llegando al corazón del cliente. Recuperado 23 de junio de 2016, a partir de https://psicologiaymente.net/empresa/marketing-emocionalllegando-cliente Enero – Diciembre 2017 Jhoana Cruz y Freddy Quinde (Universidad Politécnica Estatal del Carchi) Visión Empresarial Nº 7; pp: 107 – 115; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
114
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MARKETING EN DOVE DERMO ACLARANT
Guevara, M., Durand, A., Guamani, M., Lazarte, C., Delgado, R., & Miranda, E. (2015). TRABAJO FINAL PROMOCION E IMAGEN PRODUCTO: DOVE DERMO ACLARANT | Bitácora Imagen y Promoción 2015-2. Recuperado a partir de http://bitacoraimagenypromocion20152.blogspot.com/2015/11/trabajofinalpromocione-imagen-producto.html Guirola, G. (2011, 10). recursos emocionales | glendaguirola. Recuperado 23 de junio de 2016, a partir de https://glendaguirola.wordpress.com/tag/recursos-emocionales/ Hernández, I. (2003, julio 8). Canales de distribución y servicio al cliente (página 3) Monografias.com. Recuperado 24 de junio de 2016, a partir de http://www.monografias.com/trabajos36/canales-distribucion/canalesdistribucion3.shtml Kloter, P., & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing (8a edición). México: PEARSON. Kloter, P., & Armstrong, G. (2012). Fundamentos de Marketing (14a edición). México: PEARSON. Pérez, S. (2006, mayo 28). MARKETING HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL EXITO: Canales de distribución... Camino correcto para llegar al consumidor final! [Canales de distribución... Camino correcto para llegar al consumidor final!]. Recuperado a partir de http://silupeuis.blogspot.com/2006/05/canales-de-distribucincamino-correcto.html Rodriguez, J. (2013, abril). Modelo de negocios internacionales 3 dove. Recuperado a partir de http://es.slideshare.net/jairodriguez/modelo-de-negocios-internacionales-3-dove Suata, V. (2014, agosto 6). Diferencia entre publicidad y propaganda. Recuperado 23 de junio de 2016, a partir de http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-publicidad-ypropaganda/
Enero – Diciembre 2017 Jhoana Cruz y Freddy Quinde (Universidad Politécnica Estatal del Carchi) Visión Empresarial Nº 7; pp: 107 – 115; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
115
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC LEARNING FACTORS AND ACADEMIC ACHIEVEMENT IN STUDENTS OF THE FACULTY OF INTERNATIONAL TRADE, INTEGRATION, MANAGEMENT AND BUSINESS ECONOMICS UPEC
(Entregado 30/07/2017 – Revisado 23/10/2017) Jeaneth Lucía Bastidas Guerrón Ing. Agroindustrial de la Universidad Técnica del Norte. MSc. en Dirección de Empresas con Énfasis en gerencia Estratégica en Universidad Regional Autónoma de los Andes. Especialista en Gerencia de Proyectos en la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Diplomado Superior en Gerencia de Marketing en la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Diplomado en currículo por competencias en la Universidad Técnica de Ambato. Docente de la Facultad de Comercio Internacional, integración, Administración y Economía Empresarial en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Justo Pastor Enríquez Vizcaíno Magister en Educación a Distancia y Abierta, Especialista en Diseño Curricular y Material Educativo para la Educación a Distancia, Diploma Superior en Investigación de la Educación a Distancia (Universidad Regional Autónoma de los Andes), Diploma Superior en Currículo por Competencias (Universidad Técnica de Ambato) y Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialidad Física y Matemática (Universidad Central del Ecuador). Vicerrector ( e ) del Instituto Tecnológico Bolívar, Docente de la Unidad Educativa Bolívar, Instructor del Programa Siprofe en coordinación: Universidad Técnica del Norte y Ministerio de Educación, Docente ocasional tiempo parcial de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
Universidad Politécnica Estatal del Carchi – Ecuador Carrera de Administración de Empresas y Marketing jeaneth.bastidas@upec.edu.ec justo.enriquez@upec.edu.ec Resumen Los factores que influyen en el desempeño de los estudiantes universitarios agrupados en tres categorías: personales, sociales e institucionales, constituyen el objeto de estudio de varias investigaciones, ya que el conocimiento del aspecto académico y socioeconómico de los estudiantes, en los actuales momentos juega un papel importante en las instituciones de educación superior del Ecuador y en especial en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. El presente trabajo está encaminado a determinar los factores de aprendizaje que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial de la UPEC; por tal razón, en primera instancia, se hace un análisis de rendimiento académico, capacidades, factor psicológico y socioeconómico de los dicentes y del modelo educativo de la universidad. En la presente investigación se realizó una encuesta, uno de los parámetros indica que en un 67,42% les gusta las clases dinámicas, seguido de prácticas y la buena memoria para Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
116
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
aprender; también se evidenció que los factores que influyen en el rendimiento en menor porcentaje están dados por: situación familiar, autoestima, bullying y discriminación. Una segunda técnica fue la entrevista realizada a los docentes, quienes, a más de los factores citados, ponen de manifiesto que también influyen en el accionar académico: la metodología de enseñanza, los diferentes tipos de aprendizaje, el nivel académico con que ingresan a la universidad, el modelo educativo que ha tenido modificaciones, equivocada elección de la carrera y excesivo uso de redes sociales. Finalmente se propone un bosquejo de un plan de mejora. Palabras claves: Factores de aprendizaje, rendimiento académico, proceso formativo.
Abstract The factors that influence the performance of the university students grouped in three categories; personal, social, and institutional, they make up the object of study of several researches, since the knowledge of the academic and socio-economic aspect of the pupils, at the current time plays an important role in the institutions of higher education of Ecuador and, especially in the Polytechnic University of Carchi. The present work is designed to determine the learning factors that influence in academic achievement of students of the Faculty of international Trade Integration, Administration and Managerial Economy of the UPEC; for this reason, first, an analysis is made of the academic performance, capabilities, psychological, social and economic development of the students, educational model of the university. In the present research, a survey was carried out, one of the parameters shows that 67, 42% like dynamic classes, followed by practices; It also made evident factors that influence in the achievement in a lower percentage is given by family situation, self-esteem, bullying and discrimination. A second technique was the interview done to the teachers, who more than the factors described above, show that also influence the academic driving: teaching methodology, the different learning types, the academic level with that admitted to university, the educational model that has had changes, wrong career choice and excessive use of social networks. Finally, It proposes an outline of plan of progress. Keywords: Learning factors, academic achievement, formative process 1. INTRODUCCIÓN Conscientes de que es necesario elevar la calidad de la educación, más aún en las universidades, se ha desarrollado esta investigación que describe los factores de aprendizaje que influyen en los estudiantes de la Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial de la UPEC, que sea el punto de partida para mejorar su rendimiento académico. El CEAACES en uno de sus indicadores de evaluación hace referencia a tutorías ejecutadas por los profesores a los estudiantes , por tanto, es necesario que los docentes universitarios conozcan la situación familiar, realidad social, cultural, económica, ambiente y estilo de aprendizaje de sus discentes, ya que sirve de termómetro para realizar las diferentes planificaciones, comprendiendo sus fortalezas y debilidades y así poder potenciar la afectividad entre docente y estudiante, valor fundamental para el desenvolvimiento eficiente y eficaz del proceso de aprendizaje. Los estudios del rendimiento académico en la educación superior parecen ser en la coyuntura mundial actual aún más valiosos, debido al dinamismo que experimenta el sector universitario en el
Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
117
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
marco de una sociedad caracterizada por el rápido avance del conocimiento, la fluidez en la transmisión de la información y los cambios acelerados en las estructuras sociales. (Garbanzo, 2007) El rendimiento académico es una medida de las capacidades del estudiante, que expresa lo que está aprendido a lo largo del proceso formativo, además de suponer la capacidad del estudiante para responder a los estímulos educativos. (Martinez, 2013) Son muchos los motivos que pueden llevar a un estudiante a mostrar un pobre rendimiento académico están directamente relacionados al factor psicológico, como la poca motivación, el desinterés o las distracciones en clase, que dificultan la comprensión de los conocimientos desarrollados por el docente y el estudiante, lo que termina afectando al rendimiento académico a la hora de las evaluaciones. Si bien el rendimiento académico está vinculado a la aptitud, existen otros factores que afectan dicho proceso, como son factores relacionados con el estudiante (sexo, genero, estado civil, nivel socioeconómico, carrera universitaria), factores psicológicos (problemas psico-afectivos, uso de cualquier tipo de drogas), factores relacionados con el entorno familiar, factores pedagógicos lo que se relaciona con la calidad de enseñanza , los métodos y materiales didácticos utilizados y la motivación de los estudiantes. Además, el modelo educativo de la universidad se basa en el aprendizaje socioconstructivistas, lo que permite que los estudiantes aprenden actuando, interaccionando con las personas que les rodean (compañeros, profesores) y con el entorno en el que se desenvuelven, logrando motivar a los estudiantes, y llegar con esto a mejorar el rendimiento académico. Con la investigación se busca lograr un aprendizaje autónomo y dinámico entre estudiante y profesores, estableciendo un ambiente de compañerismo y responsabilidad ante la circunstancia que se presente en el transcurso del período académico. Se investiga para motivar a los estudiantes e incentivar a que sigan su camino hacia el éxito profesional y estructuralmente valorativo brindándoles pautas para que logren un aprendizaje significativo. La investigación está enfocada al ámbito educativo debido a que todos los antecedentes que se han tomado en cuenta están netamente relacionados con la formación: integración, compañerismo, motivación académica, compromiso por estudiar, entre otros, logrando así un buen desarrollo estudiantil. En este sentido el objetivo de la presente investigación es determinar qué factores del aprendizaje influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad Comercio Internacional Integración Administración y Economía Empresarial de la UPEC. Sobre la base de esta información se propone una sinopsis de un plan de mejora para implementar en el proceso educativo. 2. MATERIALES Y MÉTODOS Tipo de investigación Explicativa: De acuerdo con la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, la investigación explicativa hace referencia a “Determinar la relación entre 2 variables, no hablamos de factores de Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
118
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOM�A EMPRESARIAL UPEC
riesgo, sino de una relaciĂłnâ€?. Se acoge este estudio, ya que, se relacionan los variables factores de aprendizaje y rendimiento acadĂŠmico; ademĂĄs se propone elaborar un plan, permitiendo aclarar las variables en estudio y establecer puntos importantes que contribuyan a tomar las medidas necesarias para crear soluciones. Descriptiva: Busca especificar propiedades, caracterĂsticas y rasgos importantes de cualquier fenĂłmeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o poblaciĂłn. (Sampieri. et al, 2010) Este tipo de investigaciĂłn permitiĂł establecer los aspectos y caracterĂsticas importantes tanto de los factores de aprendizaje como el rendimiento acadĂŠmico, accediendo analizar de manera correcta cada una de las variables. PoblaciĂłn o universo La poblaciĂłn fueron los estudiantes universitarios de la Facultad de Comercio Internacional, IntegraciĂłn, AdministraciĂłn y EconomĂa Empresarial, correspondiente al perĂodo acadĂŠmico marzo – agosto 2016, que abarca cuatro carreras que son: AdministraciĂłn de Empresas y Marketing, AdministraciĂłn PĂşblica, LogĂstica y Comercio Exterior y NegociaciĂłn Comercial Internacional, basados en datos del archivo de la UPEC la Facultad cuenta con 848 estudiantes, para calcular la muestra se aplicĂł la siguiente fĂłrmula matemĂĄtica: đ?‘›=
đ?‘ đ?›ż 2 đ?‘§ 2 (đ?‘ − 1)đ??¸ 2 + đ?›ż 2 đ?‘§ 2
n: tamaĂąo de la muestra N: universo o poblaciĂłn đ?œšđ?&#x;? : Varianza de la poblaciĂłn respecto a las principales caracterĂsticas que se van a representar. Es un valor constante que equivale a 0,25, ya que la desviaciĂłn tĂpica tomada como referencia es δ = 0.5 z: Valor obtenido mediante niveles de confianza o nivel de significancia con el que se va a realizar el tratamiento de estimaciones. Es un valor constante que si se lo toma con relaciĂłn al 95% equivale a 1.96. E: lĂmite aceptable de error de muestra (5%) Por lo tanto, el tamaĂąo de la muestra es 264 estudiantes, las encuestas se aplican en las cuatro carreras de acuerdo con la poblaciĂłn de cada una, como se indica a continuaciĂłn: Tabla 1: PoblaciĂłn y muestra de la investigaciĂłn Carrera AdministraciĂłn Publica AdministraciĂłn de Empresas LogĂstica Comercio Exterior Total: Fuente: Carreras de la FCIIAEE Elaborado por: autores
PoblaciĂłn 211 244 101 292 848
NĂşmero Encuestas 66 76 31 91 264
Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor EnrĂquez (Universidad PolitĂŠcnica Estatal del Carchi - Ecuador) VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
119
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
Instrumentos Encuestas: Consta de 10 preguntas que trata de identificar los factores que influyen en el aprendizaje; los indicadores que se tomó como referentes para el cuestionario fueron: motivación, autoestima, agresión, habilidades de aprendizaje, modalidades de aprendizaje, calificaciones, aspiraciones futuras y metodología de enseñanza. Entrevista: Dirigida a docentes de las cuatro carreras, la cual consta de seis preguntas, enfocadas a identificar los factores que intervienen en el bajo rendimiento académico. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados obtenidos arrojan la siguiente información:
60,23
17,42
14,39 7,95
Padres
Familiares
Sólo
Otros
Figura 1: Ambiente en que viven los estudiantes Fuente: Encuesta junio 2016 Elaborado por: autores Según las encuestas realizadas a los estudiantes la mayor parte viven con sus padres, seguido de un 17,42 % con sus familiares y un 14,79% viven solos. Dejando denotar que se cuenta con estudiantes que tienen la compañía y cuidado de sus padres, por tanto, está presente la afectividad que requieren para tener un equilibrio emocional y elevar su rendimiento académico. Sin lugar a duda los seres humanos para mejorar su calidad de vida son necesario un desarrollo socioemocional y académico, expresados por afecto, aceptación incondicional y responsabilidad (Romagnoli, C. & Cortese, I; 2015). Las perturbaciones en el estudio condicionadas por el medio involucran el contexto familiar y la situación extraacadémica como influyentes directos en la actitud del estudiante, que afectan en las decisiones de los estudiantes, que en ocasiones terminan abandonando la academia.
Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
120
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
29,92
3,41 66,67
Alta Media Baja
Figura 2: ¿Su autoestima es? Fuente: Encuesta junio 2016 Elaborado por: autores Esta pregunta evidencia que la mayoría de estudiantes tienen alto la autoestima con 66,67%, aspecto importante para potenciar su aprendizaje, ya que el concepto de sí mismo o el autoconcepto influye en las representaciones, juicios, ideas y sentimientos que las personas tenemos acerca de nosotros mismos, encontrando mejores resultados académicos (Fierro, 1994), por tanto es fundamental que los docentes en su labor diaria demuestren afectividad, amor y confianza; logrando modificaciones positivas en las actuaciones de los estudiantes, principalmente en aquellos que tienen su autoestima media, representada por 29,92% y dando mayor atención a los que presentan una autoestima baja, que es del 3,41%, siendo los más expuestos a una deserción escolar. 75,38
14,39 1,89 Físico
Verbal
1,89
1,52
2,65
2,27
Psicológico
Sexual
Social
Otros
Ninguno
Figura 3: Tipo de bullying que han sido objeto los estudiantes Fuente: Encuesta junio 2016 Elaborado por: autores
La mayoría de la población encuestada, representada por el 75,38% no ha sido víctima de ningún tipo de bullying, mientras que el 14,39% ha sufrido maltrato verbal, también se evidencia bajos porcentajes de maltrato físico, psicológico, sexual, social entre estudiantes de la Facultad, situación que produce baja autoestima, trastornos mentales, actitudes pasivas, ansiedad entre otras y no permite un desenvolvimiento adecuado, es necesario erradicar el acoso escolar en todas las instituciones educativas, caso contario persistirá, ya que se da de forma intencional y repetida sobre una víctima (Carozzo, 2010). Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
121
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
Buena memoria
17,80
Ensayos
33,71
Fluidez en el escenario
8,33
Análisis y síntesis 20,08
Lectura comprensiva
7,58
Otros
12,50
Figura4: Habilidades de aprendizaje que poseen los estudiantes Fuente: Encuesta junio 2016 Elaborado por: autores
Esta pregunta demuestra las habilidades que dicen tener los estudiantes para aprender, predominando el memorismo el con 33,71%, es de vital importancia que los docentes conozcan las capacidades de los estudiantes para poder explotar al máximo su potencial, tomando en cuenta que tienen habilidades y destrezas con las cuales compiten y se destacan en su aula de clases. ( Escuela 2.0, 2016) 67,42
1,89
9,09
13,64 0,76
3,41
0,00
2,27
1,52
Figura5: Cómo le gustaría recibir sus clases Fuente: Encuesta junio 2016 Elaborado por: autores
En un porcentaje mayoritario de 67,42% manifiestan que les gustan las clases dinámicas, seguido de clases prácticas con 13,64% y prácticas externas con 9,09%, demuestran una total apatía en resolver ejercicios y clases teóricas, de igual forma no les atrae la elaboración de proyectos; aspecto que es preocupante, ya que en base a esta estrategia se fortalece la investigación. Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
122
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
En general se evidencia que los estudiantes desean ser protagonistas de su propio aprendizaje, en donde puedan relacionarse y desarrollar situaciones del contexto, construyendo su propio aprendizaje, fomentando la interacción social y el trabajo colaborativo (Carretero, 1993). 72,35
5,30
4,55
5,30
4,17
2,27
4,55
0,76
0,76
Figura 6: Tipo de discriminación sufrida por los estudiantes Fuente: Encuesta junio 2016 Elaborado por: autores
Esta pregunta indica que el 72,35% de los estudiantes consideran que no existe ningún tipo de discriminación en el aula, seguido con poco porcentaje del 5,50% de discriminación sexual y religiosa, se puede inferir que existe buen compañerismo y amistad entre los estudiantes de la Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial de la UPEC, respetando sus rasgos físicos, su cultura, religión, el género entre otros.
7,20 40,53
27,27
Buscar trabajo
25,00
Continuar estudiando
Generar una empresa Otros
Figura7: Aspiraciones que tienen los estudiantes Fuente: Encuesta junio 2016 Elaborado por: autores Esta pregunta permite demostrar que el 40,53% de los estudiantes, una vez que obtengan su título de tercer nivel desean generar una empresa y el 25% desean continuar estudiando, situación que resulta halagadora, demostrando la motivación de los estudiantes que buscan su superación y bienestar, según Solé (1993) una de las condiciones indispensables para que el aprendizaje significativo pueda producirse, es que exista disposición por parte del estudiante.
Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
123
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
53,03
Si 46,97
No
Figura 8: Percepción de los estudiantes sobre el modelo educativo Fuente: Encuesta junio 2016 Elaborado por: autores
Es necesario que los estudiantes conozcan el modelo educativo de la Universidad, sin embargo, en gran porcentaje representado por el 46,97% manifiestan que no lo conocen; ya que un modelo educativo está centrado en el estudiante, con estrategias acordes a sus intereses, permitiéndoles obtener buenos conocimientos, habilidades, actitudes, capacidades y valores, que les permitirá enfrentar con eficiencia y eficacia su accionar en su vida profesional (Lozano, Castillo & Cerecedo; 2012) Resultado de un breve análisis de las entrevistas realizadas a los docentes de la Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial de la UPEC, indican que los factores principales para el bajo rendimiento académico son:
La ausencia de familiares, debido a que los estudiantes deben acoplarse a nuevas obligaciones que nunca habían tenido. La metodología de enseñanza y la escasa motivación para afrontar los problemas del diario vivir. La baja autoestima que poseen algunos estudiantes. Los estudiantes tienen diferentes tipos de aprendizaje. El desconocimiento del modelo educativo de los docentes que se incorporan cada semestre. El nivel académico con que ingresan a la universidad es muy bajo, de igual forma no tienen hábitos de estudio, presentan escasa lectura comprensiva y crítica, les disgusta trabajar en equipo y no son perseverantes. La equivocada elección de la carrera. Mala influencia en el aspecto social, que afectan su estilo de vida. Excesivo uso de redes sociales, no con fines académicos.
Como un aporte a la presente investigación y tomando en cuenta los factores de aprendizaje señalados, se presenta una sinopsis del proceso de elaboración del plan de mejora para fortalecer el rendimiento académico: Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
124
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
Diagnóstico
Elaboración
Presentación
Aprobación
Figura 9: Proceso del plan de mejora del rendimiento académico Fuente: Gobierno de Chile & Ministerio de Educación Elaborado por: autores
Tabla 2: Proceso del plan de mejora del rendimiento académico Diagnóstico Elaboración 1. Análisis de resultados de entrevistas y encuestas: basado en resultados de aprendizaje que permite determinar los aprendizajes que alcanzan los estudiantes y detectar el área en donde muestran un desempeño más débil. También es necesario diagnosticar la realidad socioeconómica de los estudiantes.
2. Evaluación y análisis de la situación inicial del dominio lector y la comprensión lectora: aspecto determinante para el buen desenvolvimiento de todo estudiante.
1. Características del plan de mejoramiento: se toma como base los resultados del diagnóstico, el plan será semestral y con los resultados de cada semestre se definirá el plan para el siguiente semestre. Para su elaboración es necesaria la colaboración de los distintos actores de la Facultad, especialmente la participación de las y los docentes de las cuatro carreras, optimizando recursos y fortaleciendo el trabajo en red. 1.3 2. Pasos para la elaboración del plan: 2.1. Establecimiento de las metas de efectividad de rendimiento académico de las y los estudiantes, determinado por el nivel de logro en que se encuentran los estudiantes en base al puntaje. Las carreras deberán elegir como mínimo, dos mediciones de 1º semestre y dos de 8º semestre sobre las cuales establecerán metas de aprendizaje. 2.2. Determinación de acciones de aprendizaje a incluir en el plan cada semestre, referidas a la malla curricular. 2.3 Definición de metas semestrales de aprendizaje en dominio lector y comprensión lectora, tomando como base la evaluación aplicada en el diagnóstico y los niveles de logro de lenguaje y comunicación de 1° semestre. 2.4. Programación de las acciones a realizar para cada carrera. Estas acciones se planificarán en torno a los siguiente:
Presentación y aprobación Se envía el plan para su aprobación en caso de que haya observaciones realizarlas hasta mejor la calidad del mismo para el logro de las metas propuestas.
3. Aspectos 2.4.1. Para medir los avances en los aprendizajes de institucionales que las y los estudiantes, con relación a: evaluar la impactan los situación inicial de aprendizajes de las carreras, fijar aprendizajes: se Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
125
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
refiere al análisis por parte de autoridades competentes sobre situaciones de gestión curricular y de recursos, liderazgo y convivencia
metas semestrales para esos aprendizajes, definir los instrumentos de evaluación, dosificar la frecuencia y cantidad de evaluaciones que permitan un adecuado análisis de los resultados, definir estrategias pedagógicas y el tiempo necesario para implementarlas. 2.4.2. La calendarización semestral, planificación de clases y monitoreo de los aprendizajes. 2.4.3. Mejoramiento de métodos, estrategias y recursos pedagógicos. 2.4.4. Desarrollo profesional para docentes. 2.4.5. Compromisos de los representantes de estudiantes de bajo rendimiento académico. 2.4.6. Reforzamiento pedagógico a las y los estudiantes con bajo rendimiento escolar. 2.4.7. Liderazgo, convivencia escolar y gestión de recursos. 2.5 Programación de las acciones de apoyo integral para estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje. 2.6. Programación de líneas de mejora: establecer líneas metodológicas comunes, potenciar la formación del profesorado y evaluar de acuerdo con el modelo PISA. 2.7. Determinación de los responsables de cada acción
2.8. Cierre del Plan y propuesta de monitoreo, debe incorporar una descripción y compromiso sobre avances y evaluación del plan. Fuente: Gobierno de Chile & Ministerio de Educación Elaborado por: autores 4. CONCLUSIONES
Los factores de aprendizaje constituyen un tema de investigación enmarcado en el proceso de enseñanza - aprendizaje, ya que el docente debe tomarlos en cuenta en las estrategias metodológicas para fortalecer el aprendizaje y elevar la calidad de educación. Existen diversos trabajos que hacen referencia a los factores de aprendizaje en el rendimiento académico, Guzmán Martha, luego de una investigación logró determinar en una institución Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
126
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
privada de México que el bajo rendimiento universitario se debe a la falta de concentración de los estudiantes. En el diagnóstico de los factores de aprendizaje y su rendimiento académico a los estudiantes de la Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi se puedo evidenciar que les gusta clases dinámicas, y prácticas para aprender. Los resultados de la población encuestada señalan que los factores que inciden en el rendimiento, en bajo porcentaje, está dado por: situación familiar, autoestima, bullying y discriminación. Para el bosquejo del plan de mejora se tomó en cuenta los factores de aprendizaje predominantes en la presente investigación, mismo que sirve de base para la elaboración de las planificaciones y su puesta en práctica.
5. RECOMENDACIONES
A los docentes de la Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial se sugiere que en la evaluación diagnóstica de conocimientos que se realiza, deben incluir aspectos sobre situaciones socioeconómicas y estilos de aprendizaje. Ajustar la metodología tomando en cuenta los factores de aprendizaje de los estudiantes, lo cual ayudará a fortalecer la empatía entre docente y dicente. Se sugiere a los estudiantes que tengan confianza en sus docentes y directores de cada carrera, para que pongan de manifiesto sus fortalezas, debilidades y temores; de esta forma poder establecer políticas adecuadas en las tutorías académicas. Se sugiere a los directores de cada carrera tomar en cuenta las características propuestas de los factores de aprendizaje del plan de mejora, en base a ello ampliar y poner en práctica en las diferentes actividades académicas.
6. BIBLIOGRAFÍA
Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Paidós Capítulo I Carozzo, J. (2010). El Bullying en la escuela, Rev. Psicología. Clasev. (2013). Factores internos y externos que afectan el aprendizaje. Recuperado el 12 junio del 2016 de http://clasev.net/v2/mod/book/view.php?id=2373&chapterid=4 Escuela 2.0. Recuperado el 1 de junio del 2016 de http://www.escuela20.com/estudiantes-nuevastecnologias/articulos-y-actualidad/las-12-habilidades-que-todoa-estudiante-de-hoy-en-diadeberia-tener_3673_38_5273_0_1_in.html
Fierro, A. (1994). Manual de Psicología de la Personalidad. Barcelona: Paidós Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico. Recuperado el 15 de junio del 2016 de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1252
Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
127
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL UPEC
Gobierno de Chile & Ministerio de educaciòn. (2009). Orientaciones para la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo. Recuparado el 10 de julio del 2016 de http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103070158480.MINEDUC.Ori entaciones_para_la_elaboracion_del_Plan_de_Mejoramiento_Educativo_para_escuelas_regula res.pdf Goxens Duch , A. (1997). la imagen fiel . Barcelona : Edicions Universitat Barcelona .
Hernández Sampieri, R. &. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: McGraw-Hill, Lozano, R. Castillo, A. & Cerecedo, M. (2012). Modelo Educativo Basado en Competencias en Universidades Politécnicas en México. Costa Rica: Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. Volumen 12 Martinez, J. &. (2013). Factores determinantes sobre el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de medicina, enfermería, microbiología, psicología, arquitectura y derecho de la universidad católica del ecuador del primer semestre de la carrera universitaria, en e. Recuperado el 23 de julio del 2016 de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7373 Molina, M. C. (s.f.). Factores Sociales y el Rendimiento Escolar, Recuperado el 27 de julio del 2016 de http://www.monografias.com/trabajos84/factores-sociales-rendimiento-escolar/factoressociales-rendimiento-escolar3.shtml
Romagnoli, C. & Cortese, I. (2015). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar? Ficha VALORAS actualizada de la 1ª edición “Factores de la familia que afectan los rendimientos académicos” (2007). Disponible en Centro de Recursos VALORAS: www.valoras.uc.cl Solé, I. (1993). Estrategias de lectura y aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía
Enero – Diciembre 2017 Jeaneth Bastidas y Justo Pastor Enríquez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 116 – 128; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
128
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI
CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI ECONOMIC CHARACTERIZATION OF 2017 COMMERCIAL ACTIVITY IN THE ECUADORIAN BORDER AND ITS INCIDENCE IN THE FIELD OF THE FINANCIAL SYSTEM OF SAVINGS AND CREDITS OF THE CARCHI PROVINCE
(Entregado 24/07/2017 – Revisado 19/08/2017) Julio Ivan López Cadena Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Central del Ecuador, Magister en Educación Superior en la Universidad Tecnológica América, Magister en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica Particular de Loja, Diplomado internacional en Gestión Bancaria y de Riesgos en el Instituto Tecnológico de Monterrey, trayectoria de trabajo en el campo laboral como subgerente operativo financiero en la Cooperativa de Ahorro y crédito Tulcán, Docente universitario por 15 años en varias instituciones de educación superior de la localidad. Reconocimiento por la participación en el programa de mejoramiento continuo de calidad y productividad otorgada por la empresa NOVATECH y SIWSSCONTACT. Actualmente cumplo las funciones de director de la carrera de Comercio Exterior y negociación comercial internacional de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
Willington Gerardo Mera Rodríguez Licenciado en Administración de Empresas e Ingeniero Comercial por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Diplomado Superior en Currículo por Competencias. Egresado Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa por la Universidad Técnica de Ambato. Magister en Administración de Empresas por la Universidad Agraria del Ecuador. Docente Titular Agregado Tiempo Completo en la Escuela de Administración Empresas y Marketing de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, desde 2009
Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) – Ecuador Carrera de Comercio Exterior y Negociación Internacional julio.lopezl@upec.edu.ec gerardo.mera@upec.edu.ec Resumen La actividad comercial de la provincia del Carchi se sustenta principalmente en el giro del negocio que realizan las microempresas , que se dedican principalmente a la actividad comercial que sustentan sus ingresos en la compra venta de bienes y servicios especialmente con clientes colombianos, pero los últimos dos años debido a la fluctuación del tipo de cambio del dólar en relación al peso colombiano este ha tenido un comportamiento creciente manteniéndose valores superiores por cada dólar a 2,600.00 pesos colombianos. Factores que han incidido que los bienes y servicios ecuatorianos sea más costos en comparación con los colombianos, y como tal verse afectado los microempresarios en sus ingresos y consecuentemente este comportamiento se refleja en los resultados de las series históricas de las principales cuentas de ahorros, crédito e indicador de morosidad tanto del sistema financiero cooperativo y bancario de la provincia del Enero – Diciembre 2017 Julio López y Gerrado Mera (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 129 – 138; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
129
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI
Carchi. Los resultados comportamentales revelados no son muy favorables debido a la crisis que género este fenómeno macroeconómico.
Palabras claves: Tipo de cambio, ahorros, microcrédito, consumo, morosidad, series de tiempos, crisis Abstract The commercial activity in the province of Carchi sustain itself in the business tournament that the micro enterprises do, the micro enterprises that dedicate themselves to the commercial activity that sustain their incomes when they are buying and selling their services specially with Colombian customers , but the last two years because of the fluctuation of exchange rate of the dollar in relation with the Colombian peso it has had a behavior of growing keeping the values up 2,600.00 Colombian pesos for each dollar . These are facts that have influenced the goods and Ecuadorian services to be more expensive in comparison with the Colombian goods and services and for this reason the micro enterprises are affected in their incomes and consequently this behavior is reflected in the results of historical series of the main saving accounts, the credit and the indicator of late paying and not paying of the cooperative financial system and the banking of the province of Carchi. Behavioral results revealed are not very favorable because of the crisis that generated this macroeconomic phenomenon. Key words: Exchange rate, savings, microcredit, consumption, morosity, series of time, crisis. Introducción. La investigación se la realizó a partir de investigación secundaria fundamentada en los temas relacionados a la crisis que se viene mencionando en la provincia del Carchi y en especial la ciudad de Tulcán, sobre las decisiones macroeconómicas como: la fluctuación del dólar, políticas proteccionistas para el mercado ecuatoriano, el incremento de las actividades de contrabando, entre otros. Luego de analizado estas variables se procedió a realizar un estudio estadístico de la actividad financiera de la provincia del Carchi, del sistema bancario y cooperativa, para proceder a realizar la construcción de una serie histórica de cuatro años de las principales variables de depósitos, créditos de consumo, microcrédito y morosidad de las mismas carteras para finalmente llegar a la conclusión. ¿Cómo afecta la crisis económica de la localidad al sistema financiero del Carchi? Materiales y métodos. Estado del Arte La economía de la frontera ecuatoriana y en particular de las ciudades de Tulcán e Ipiales se basa en factores de importancia que dinamizan la actividad comercial de las dos partes, entre las que se puede indicar las más importantes las siguientes: Enero – Diciembre 2017 Julio López y Gerrado Mera (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 129 – 138; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
130
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI
Fluctuación del tipo de cambio Dólar Vs. Peso colombiano Balanza comercial Ecuador-Colombia deficitaria Políticas de gobierno especialmente en los aspectos económicos tanto del gobierno de Lenin Moreno, y Juan Manuel Santos. Incremento del contrabando Cultura de consumos de los ecuatorianos Estos indicadores tienen su incidencia de manera directa en la economía local a través del comportamiento de la colocación de los créditos y de las captaciones de ahorros de las instituciones financieras de la localidad La fluctuación del Dólar Americano Vs. Peso colombiano El cálculo de la volatilidad del tipo de cambio del Dólar Vs el peso colombiano se toma como datos históricos del comportamiento de 90 días atrás con fecha final 11 de julio del 2017 valor que se determinó en función de la siguiente formula:
S=
A90
VaR + B90 + ⋯ H90
En donde VAR se calcula de la siguiente manera:
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ∗ M ∗ VaRT VAR = √VaR Obteniéndose el resultado de una volatilidad de 1.39% lo que significa puede afectar el tipo de cambio con la fluctuación de - + 256.36 pesos por cada dólar. Por otro lado históricamente desde agosto 2015 hasta julio del 2017 se identifica que la fluctuación del tipo de cambio existe una variación en el comportamiento con picos alto de 3,291.30 en febrero del 2016 y mínimo de 2,848.69 en abril del 2016, que se deben principalmente a influencias políticas del gobierno de EEUU, relacionado directamente con la política de gobierno de Donald Trump y la tendencia a mantenerse en el rango de 2,900.00 – 3,000.00 y un promedio del 3,020.00 en los tres últimos años, concluyéndose que esta tendencia de mantenerse en estos niveles la cotización y como tal la incidencia a la economía de frontera, y directamente la baja significativa de ventas en los negocios de Tulcán. Tendencia que se avizora se mantiene en las mismas condiciones, salvo que exista una decisión política drástica, especialmente del gobierno de EE. UU. que afecten directamente a la economía mundial, por ejemplo, iniciar una guerra con cualquier país de oriente o medio oriente. Solo ahí podrían existir variaciones significativas en el tipo de cambio Fuente: https://es.investing.com/currencies/usd-cop-historical-data
Enero – Diciembre 2017 Julio López y Gerrado Mera (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 129 – 138; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
131
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI
3400
COTIZACIÓN DEL PESO COLOMBIANO VS DOLAR AMERICANO
3300 3200 3100 3000 2900 2800 2700 2600
Figura N° 1 Elaborado: MSc. Julio López
El análisis anterior nos permite concluir que el poder adquisitivo del ecuatoriano se vuelve mayor y como tal consumir los productos y servicios de manera significativa en el lado colombiano, y los productos y servicios más demandados son: alimentos de primera necesidad, vestimenta, electrodomésticos, servicios hoteleros, restaurante, entre otros, consiguientemente su afectación negativa a la economía de Tulcán en las diferentes actividades económicas que se desarrollan. La masiva presencia de ecuatorianos en Ipiales ha generado un aumento en las ventas diarias de los pequeños negocios. Las ventas pasaron de unos USD 325 000 a 423 518, según cálculos de la Cámara de comercio de Ipiales, entre marzo del año pasado a igual mes de este año. Un estudio de la CCI evidenció que cada fin de semana llegan entre 20 000 a 30 000 visitantes ecuatorianos. (Diario comercio,2017) Balanza comercial Ecuador-Colombia deficitaria Es importante señalar por otro lado que los últimos años según Proecuador la balanza comercial no petrolera entre Ecuador y Colombia ha sido deficitaria de acuerdo con el siguiente detalle:(proecuador,2016, p1)
Enero – Diciembre 2017 Julio López y Gerrado Mera (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 129 – 138; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
132
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI
Figura N° 2 Fuente: Proecuador 2016 Este factor limita aún más la actividad comercial de exportación, ya que como se refleja en el 2015 las salvaguardas como política de comercio exterior del Ecuador frenó de alguna manera las importaciones, pero por otro lado la crisis económica en la ciudad de Tulcán se profundiza, sectores se ven afectados principalmente comercial, y servicios de transporte. Consecuentemente en la zona de frontera se incrementa la actividad de contrabando. Crisis económica en el Carchi Al hablar de efectos de una crisis mal llamada así en una localidad se hace referencia principal a indicadores económicos que se determinan para el caso del Carchi en lo siguiente: Es así como Carchi es la tercera provincia más pobre del país, después de Bolívar y la Amazonía. Así lo revelaron datos expuestos el jueves en Tulcán por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC >54.6 % de las personas se encuentran en condiciones de pobreza. (La hora, 2017, pag1) Sistema financiero del Carchi Por otro lado, la reducción de los créditos que fomentan principalmente el desarrollo de las actividades de microempresas y pequeñas empresas de la localidad. Clasificados por tipo según la superintendencia de banco para el caso ecuatoriano en carteras: Comercio, consumo, Vivienda, Microcrédito. Que por su importancia a la afectación de la economía local procederemos analizar la cartera de microcrédito que vincula a la actividad de emprendimientos, y de pequeños negocios en los sectores comerciales y de servicios, y la cartera de consumo vinculado directamente a empleados públicos y privadas asalariados que representan un sector significativo de la localidad Enero – Diciembre 2017 Julio López y Gerrado Mera (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 129 – 138; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
133
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI
El comportamiento de los ahorros a la vista y a plazo fijo, ya que los habitantes de la localidad se ven limitados a generar excedentes que le permitan incrementar su capital de trabajo, ya que en algunos casos son destinados a cubrir las principales necesidades básicas. Metodología La información analizada para construir las series temporales estadísticas del sistema financiero de cooperativas del Carchi fue obtenida como fuente de información secundaria en La página web datos estadísticos de la Superintendencia de economía popular y solidaria, y la información del sistema bancario del Carchi en la página web de la superintendencia de bancos. La construcción de la información se estructura de manera puntual, para obtener información pertinente solo de datos del sistema financiero del Carchi. Análisis de datos Luego de que se obtiene la información en las páginas web de los organismos de control se procede a construir las series temporales tanto de las carteras de consumo, microcrédito, ahorros, y morosidad de cartera de microcrédito y de consumo, con datos históricos de 90 datos para cada caso. Se procede a procesar los datos a través de la representación gráfica y analizar los comportamientos más significativos, que permiten establecer las principales conclusiones del estudio realizado
Resultados y discusión. Los resultados que se presentan corresponden a los tres segmentos involucrados en el servicio de transporte público de pasajeros en la ruta Tulcán – Quito – Tulcán. INFORMACIÓN HISTÓRICA Y TENDENCIAL DE LAS COLOCACIONES CAPTACIONES DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL CARCHI
Y
Se pudo identificar que las carteras de crédito sector financiero Bancario de la provincia del Carchi esta principalmente identificado en las siguientes instituciones: Banco Pichincha, Banco Guayaquil, Banco del Pacífico, Banco del Austro, BanEcuador. Por otro lado, se tomó también como cifras económicas del sector cooperativo, al segmento 1 clasificado por la COSEDE, que muestran información correspondiente a: Cooperativa Pablo Muñoz Vega, Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán, cooperativa 29 de octubre, cooperativa codesarrollo. La información analizada correspondió en la provincia del Carchi desde el periodo 2010-2017, de las carteras de consumo y microcrédito agrupados por bancos y cooperativas, donde tuvieron el siguiente comportamiento:
Enero – Diciembre 2017 Julio López y Gerrado Mera (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 129 – 138; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
134
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI
CARTERA CONSUMO CARCHI
31/01/10 30/04/10 31/07/10 31/10/10 31/01/11 30/04/11 31/07/11 31/10/11 31/01/12 30/04/12 31/07/12 31/10/12 31/01/13 30/04/13 31/07/13 31/10/13 31/01/14 30/04/14 31/07/14 31/10/14 31/01/15 30/04/15 31/07/15 31/10/15 31/01/16 30/04/16 31/07/16 31/10/16 31/01/17
90.000.000 80.000.000 70.000.000 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 -
BANCOS
COOPERATIVAS
Lineal (BANCOS)
Lineal (COOPERATIVAS)
Figura N° 3. Fuente: Superintendencia de bancos/Seps Elaborado por: Julio López El comportamiento como puede ver en la gráfica en la cartera de consumo existe una tendencia creciente en el sistema cooperativo de la provincia del Carchi, y una tendencia decreciente en el sistema Bancario
CARTERA MICROCRÉDITO CARCHI 70000000 60000000 50000000 40000000 30000000 20000000 10000000
31/01/10 30/04/10 31/07/10 31/10/10 31/01/11 30/04/11 31/07/11 31/10/11 31/01/12 30/04/12 31/07/12 31/10/12 31/01/13 30/04/13 31/07/13 31/10/13 31/01/14 30/04/14 31/07/14 31/10/14 31/01/15 30/04/15 31/07/15 31/10/15 31/01/16 30/04/16 31/07/16 31/10/16 31/01/17
0
BANCOS
COOPERATIVAS
Lineal (BANCOS)
Lineal (COOPERATIVAS)
Figura N° 4. Fuente: Superintendencia de bancos/Seps Elaborado por: Julio López
Enero – Diciembre 2017 Julio López y Gerrado Mera (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 129 – 138; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
135
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI
En la gráfica se aprecia en las carteras de microcrédito de los bancos una tendencia muy estable sin crecimiento. Mientras que la cartera de las cooperativas a partir del 2015 está empieza a disminuir
MOROSIDAD CARTERA DE CONSUMO CARCHI
BANCOS
COOPERATIVAS
Lineal (BANCOS)
01/10/2016
01/07/2016
01/04/2016
01/01/2016
01/10/2015
01/07/2015
01/04/2015
01/01/2015
01/10/2014
01/07/2014
01/04/2014
01/01/2014
01/10/2013
01/07/2013
01/04/2013
01/01/2013
01/10/2012
01/07/2012
01/04/2012
01/01/2012
01/10/2011
01/07/2011
01/04/2011
01/01/2011
01/10/2010
01/07/2010
01/04/2010
01/01/2010
16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00%
Lineal (COOPERATIVAS)
Figura N° 5 Fuente: Superintendencia de bancos/Seps Elaborado por: Julio López La morosidad de la cartera de consumo en los bancos refleja muchos valores altos, que denotan una volatilidad bastante alta especialmente a partir del 2015, en cambio la cartera de cooperativos tiene un comportamiento estable y de valores bajos.
MOROSIDAD CARTERA MICROCRÉDITO CARCHI
10,00% 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00%
3,00% 2,00% 1,00%
01/10/2016
01/07/2016
01/04/2016
01/01/2016
Lineal (COOPERATIVAS)
Figura N° 6 Fuente: Superintendencia de bancos/Seps Elaborado por: Julio López Enero – Diciembre 2017 Julio López y Gerrado Mera (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 129 – 138; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
136
01/10/2015
01/07/2015
01/04/2015
Lineal (BANCOS)
01/01/2015
01/10/2014
01/07/2014
01/04/2014
01/01/2014
01/10/2013
01/07/2013
COOPERATIVAS
01/04/2013
01/01/2013
01/10/2012
01/07/2012
01/04/2012
01/01/2012
BANCOS
01/10/2011
01/07/2011
01/04/2011
01/01/2011
0,00%
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI
Analizar la cartera de microcrédito, se considera un dato contundente que refleja la afectación de las crisis el sistema financiero de la provincia del Carchi es así como partir del 2012 tanto en los bancos y cooperativas muestran un crecimiento significativo de la morosidad y con tendencia creciente a seguir manteniéndose valores altos. Valores que se incrementaron de acuerdo con la siguiente tabla: FECHAS Enero 2011 Diciembre 2016 Promedio sector Julio 2017
BANCOS 1.59% 6.55% 5.86%
COOPERATIVAS 6.70% 9.42% 7.85 %
INCREMENTO 5.05% 2.74%
Por otro lado, también se realiza un análisis del comportamiento de los depósitos mostrándose los siguientes datos:
CAPTACIONES CARCHI 160.000.000 140.000.000
120.000.000 100.000.000 80.000.000 60.000.000
40.000.000 20.000.000
31/01/10 30/04/10 31/07/10 31/10/10 31/01/11 30/04/11 31/07/11 31/10/11 31/01/12 30/04/12 31/07/12 31/10/12 31/01/13 30/04/13 31/07/13 31/10/13 31/01/14 30/04/14 31/07/14 31/10/14 31/01/15 30/04/15 31/07/15 31/10/15 31/01/16 30/04/16 31/07/16 31/10/16 31/01/17 30/04/17
-
BANCOS
COOPERATIVAS
Lineal (BANCOS)
Lineal (COOPERATIVAS)
Figura N° 7 Fuente: Superintendencia de bancos/Seps Elaborado por: Julio López
El análisis de las captaciones nos revela una tendencia creciente en el sistema cooperativo, y un comportamiento estable en los bancos
Conclusiones.
La información estadística del sistema financiero de la provincia del Carchi, tanto para bancos como para cooperativas reflejan comportamientos distintos. La serie estadística de la cartera de consumo tanto en el sistema bancario, y cooperativo no se refleja una afectación más bien una tendencia estable para bancos, y bastante creciente para el sistema cooperativo Enero – Diciembre 2017 Julio López y Gerrado Mera (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 129 – 138; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
137
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CARACTERIZACIÓN ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2017 EN LA FRONTERA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA SECTOR SISTEMA FINANCIERO DE AHORROS Y CRÉDITOS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI
Se refleja en la cartera de microcrédito en el sistema cooperativo una disminución de las colocaciones a partir del 2014, conclusión que refleja la crisis económica que tienen la actividad comercial de la localidad. Un dato contundente reflejado en la crisis de la localidad se muestra en la morosidad de la cartera de microcrédito tanto en el sistema cooperativo como bancario. En el gráfico se muestra desde el 2011 al 2017 un incremento significativo para los dos sectores que va para el sistema cooperativo existe un incremento del 2.72 puntos, y para el sistema bancario un incremento de 4.96 puntos Las series históricas de las captaciones se reflejan un comportamiento creciente especialmente en el sector cooperativo. Conclusión se puede identificar que los comportamientos de las series históricas de las diferencias cuentas, e indicador del sistema cooperativa como financiera de la provincia del Carchi, reflejan su afectación a la crisis de la localidad en especial a la actividad comercial Instituciones financieras que han cerrados los últimos años su atención al cliente en el Carchi
Referencias bibliográficas. Superintendencia de Bancos disponible en: http://www.superbancos.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=5036&vp_tip=2#10(recupe rado jueves 15 junio 2017) Superintendencia de bancos disponible en: http://www.superbancos.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=488&vp_tip=2&vp_buscr= 41 (recuperado martes 18 de julio 2017) Superintendencia de Bancos disponible en: http://www.superbancos.gob.ec/practg/p_index?vp_art_id=584&vp_tip=2&vp_buscr=4 1 (Recuperado Lunes 03 de julio 2017) Superintendencia de económica popular y solidaria disponible en: http://www.seps.gob.ec/estadistica?captaciones-y-colocaciones (Recuperado miércoles 12 de julio 2017) Superintendencia de economía popular y solidaria disponible en: http://www.seps.gob.ec/estadistica?captaciones-y-colocaciones( Recuperado Martes, 01 agosto 2017) Proecuador disponible en: http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2016/05/PROEC_IC_06_63.pdf (Recuperado, Lunes 10 julio 2017) Investigación disponible en: https://es.investing.com/currencies/usd-cop-historical-data, (recuperado, jueves 15 de junio 2017) El comercio disponible en: http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/29220941b3c4bb40-2a4f4aa9-a7b4-30b6d6dec939 (Recuperado miércoles 26 de julio 2017) La hora disponible en: https://lahora.com.ec/noticia/635990/carchi-la-tercera-provincia-mc3a1spobre-del-ecuador (Recuperado, martes 22 de agosto 2017)
Enero – Diciembre 2017 Julio López y Gerrado Mera (Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 129 – 138; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
138
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA EVOLUTION OF THE TAX COLLECTION AND PUBLIC EXPENDITURE IN ECUADOR DURING THE LAST DECADE
(Entregado 24/07/2017 – Revisado 19/08/2017) Gladys Primavera Urgilés Urgilés Licenciada en Administración por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ingeniera Comercial Mención Administración de Empresas por la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, Diplomado Superior en Derecho Tributario por la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Diplomado Superior en Currículo por Competencias por la Universidad Técnica de Ambato, Magister en Diseño Curricular y Evaluación Educativa por la Universidad Técnica de Ambato, Magister en Educación y Desarrollo Social por la Universidad Tecnológica Equinoccial, Magister en Administración de Empresas por la Universidad Agraria del Ecuador Guayaquil, Docente Titular de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
Karen Aracely Chávez Urgilés Egresada de la Carrera de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Suficiencia en idioma inglés por el Centro de Idiomas de la Escuela Politécnica Nacional, Ecuador. Participante de cursos presenciales de STATA, SPSS.
Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) – Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) - Ecuador gladys.urgiles@upec.edu.ec karen_ch3@outlook.es
RESUMEN La recaudación tributaria es un instrumento de política fiscal de vital importancia para un estado, ya que permite el generar los ingresos necesarios que aportan a la consecución de las metas según el plan económico del país. Así también, el gasto público constituye otra herramienta de la política fiscal, que puede incidir en la economía nacional al destinar los recursos obtenidos a diferentes sectores según las priorizaciones. Estos elementos deben ser manejados de manera técnica, para evitar que un país obtenga resultados fiscales negativos consecutivos, lo que le causaría un desequilibrio y llevaría al sobreendeudamiento público. El presente artículo centró su atención en la recaudación de impuestos de los últimos 10 años del país, analizando cuales fueron los motivos del crecimiento de los ingresos fiscales. Así también, se revisó el gasto público de los años precedentes, con la finalidad de observar su composición y crecimiento respecto del Producto Interno Bruto (PIB), así como también en función de los ingresos públicos. Como parte del análisis efectuado, se revisaron brevemente las cifras de la deuda pública total, evidenciando su incremento actual. Adicionalmente, se verificó la evolución del presupuesto del gobierno central, para validar el cumplimiento de los objetivos sociales. Finalmente, se efectuaron conclusiones y recomendaciones sobre la recaudación tributaria y el gasto público, como herramientas de política fiscal, en función de los resultados anuales de los períodos analizados. Palabras Claves: Recaudación tributaria, Gasto público, Resultado fiscal, Endeudamiento público.
Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
139
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
ABSTRACT Tax collection is a vital fiscal policy instrument for a state, since it allows the generation of the necessary revenues that contribute to the achievement of the goals according to the economic plan of the country. In addition, public spending is another tool of fiscal policy, which can affect the national economy by allocating resources obtained to different sectors according to prioritization. These elements must be managed in a technical way, to prevent a country from obtaining consecutive negative fiscal results, which would cause an imbalance and lead to public over-indebtedness. The present article focused its attention on the collection of taxes of the last 10 years of the country, analyzing what were the reasons for the growth of tax revenues. In addition, the public expenditure of previous years was revised, in order to observe its composition and growth in relation to the Gross Domestic Product (GDP), as well as in terms of public revenues. As part of the analysis, the total public debt figures were briefly reviewed, evidencing their current increase. In addition, the evolution of the central government budget was verified, to validate the fulfillment of the social objectives. Finally, conclusions and recommendations were made on tax collection and public expenditure, as fiscal policy tools, based on the annual results of the periods analyzed. Keywords: Tax collection, Public spending, Fiscal result, Public debt. INTRODUCCIÓN Durante los últimos 10 años, el país tuvo un modelo de gobierno diferente a los anteriores. El presidente saliente perteneció a la tendencia denominada “Socialismo del siglo XXI”, con la que gobernó el país efectuando varios cambios en distintos ámbitos, como el económico, social o político. Dentro de estos cambios, se cuentan los efectuados en el ámbito fiscal, entre los que se pueden mencionar a los ingresos, compuestos principalmente por recaudación de impuestos, resultados de la gestión de las empresas públicas, rentas por la exportación de petróleo, entre otros. En cuanto a los gastos, también se produjeron importantes variaciones en los últimos años. Por ejemplo, el tamaño del estado creció significativamente, debido al incremento de instituciones públicas, entre los que se pueden mencionar a los ministerios coordinadores o la aparición de superintendencias y agencias de control. El aumento también se pudo verificar en el caso de la división de algunas carteras de estado como la de educación, cultura y deportes, que ahora son 3 diferentes. Ante todos estos cambios, es necesario realizar una evaluación de la gestión fiscal, partiendo desde el punto de vista de la recaudación tributaria, para verificar su evolución e incidencia en la oportunidad del incremento de los principales rubros del gasto público, como parte de una manera de gobierno basada en la inversión. Política fiscal Como lo sostiene Ávila (2004), la política fiscal “es el conjunto de instrumentos y medidas que toma el Estado con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la política económica general.” (pág. 224)
Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
140
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
Al respecto, Escobar y Cuartas (2006) afirman que este tipo de medidas que son utilizadas para alcanzar metas económicas, “(…) cuentan con el manejo del volumen y el destino del gasto público” (pág. 367). Es decir que una de las formas de modificar los egresos, son justamente aquellas decisiones que el gobierno toma para la erogación de los recursos, como por ejemplo a qué áreas da prioridad, a cuáles no, qué cantidad de dinero va a utilizar para personal de las instituciones públicas, etc. Este importante componente de la política económica concentra su atención en el accionar de las funciones del estado, para lo que ha de generar políticas que permitan conseguir los ingresos suficientes, que requieren los diferentes rubros del gasto público. Entre los ingresos se cuentan a los impuestos, como una de las principales fuentes de la política fiscal; así también están los rendimientos de la gestión pública, el endeudamiento, entre otros. (Ávila, 2004, pág. 224) Por su parte, Otálora (2009) afirma que la política fiscal obedece al ámbito político, y con esto se refiere a que toda política que sea implementada, tiene que ver con la forma de gobernar de quien está a cargo de un estado, para generar los impactos económicos requeridos, en función de su tendencia política y plan de gobierno. Según el autor, la política fiscal tiene dos ramas que son la presupuestaria y la tributaria. (pág. 52-53) En cuanto al presupuesto público, los ingresos a más de los impuestos, préstamos o deuda pueden incluir transferencias corrientes o de capital, las que se refieren a la recepción de dinero por diferentes conceptos, entre los que pueden constar donaciones, pero que tienen una finalidad de gasto o inversión respectivamente. El resultado se denomina superávit, cuando el ingreso público total es mayor al gasto total del estado; por el contrario, el resultado se denomina déficit. (Domínguez, 2016, pág. 220) MATERIALES Y MÉTODOS Para efectuar el análisis de la recaudación tributaria y del gasto público que ha tenido el país en los últimos años, se aplicará una investigación de tipo documental, la que parte de la información que ha sido previamente publicada y procede a relacionar los datos con el fin de llegar a conclusiones que aporten. (Bernal, 2010, pág. 111) Metodología de la Investigación El método utilizado fue el analítico-sintético, ya que corresponde primero permitió descomponer los elementos para poderlos estudiar de manera individual, para después consolidar los análisis y llegar a conclusiones integrales del aspecto revisado. (Bernal, 2010, pág. 61) Como fuentes de la investigación se mencionan a las bibliográficas, de las que se extrajeron aspectos teóricos del tema revisado; revistas especializadas sobre economía, boletines, análisis estadísticos y publicaciones de instituciones que generan la información, como el Ministerio de Finanzas, Banco Central del Ecuador, Servicio de Rentas Internas, e incluso del Observatorio de Política Fiscal del país.
Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
141
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Sistema tributario ecuatoriano Antes de presentar y analizar los datos de recaudación tributaria, es importante realizar un breve recorrido por algunos cambios en la normativa del país en los últimos años. Por ejemplo, a finales de 2007, año en el que el presidente anterior tomó el mando del poder ejecutivo, iniciaron los cambios con la denominada Ley Reformatoria de Equidad Tributaria, en la que se incrementó el techo del impuesto a la renta para personas naturales al 35%, se incluyó el concepto de gastos deducibles para descontar rubros como educación, vivienda o alimentación de los ingresos de ese segmento. Así también se eliminó el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para ciertos servicios telefónicos, y se incrementaron impuestos para artículos suntuarios como bebidas alcohólicas, cigarrillos, etc. Otro tema modificado con esa ley fue la metodología para el cálculo del anticipo del Impuesto a la Renta (IR), y se fortaleció a la entidad principal de recaudación impositiva. (Peña, 2012, pág. 105) Así también, entre julio de 2008 y enero de 2013 se efectuaron 8 cambios relevantes en cuanto al tema tributario. Entre las principales modificaciones se mencionan (Peña, 2012, págs. 105107): Julio 2007: modificación del sistema de anticipo del Impuesto a la Renta (IR), deducibilidad a los gastos personal, cambios en la forma de cálculo del deducible de deuda, exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e ICE a vehículos híbridos, reducción de cuotas de la modalidad RISE. Diciembre 2008: incremento del 1% al impuesto a la salida de capitales, beneficios para el IR de sociedades. Octubre 2009: se creó la Ley de empresas públicas, donde se explican los motivos de exención de IR bajo ciertas condiciones, modificaciones de IVA, entre otros cambios para este tipo de entidades. Diciembre 2009: incremento del 2% al impuesto a la salida de capitales, determinación de pago mínimo del anticipo de IR, aplicación del 12% de IVA a periódicos y revistas. Julio 2010: se modificó la Ley de Hidrocarburos, en la que se eliminó la tarifa del 44% para la renta petrolera, y el gravamen a esta actividad; pero se determinó como no deducible al transporte de petróleo, y se limitó el servicio de overhead a las petroleras. Diciembre 2010: se creó el Código de la Producción, con lo que se cambiaron varios aspectos referentes a ese ámbito, como, por ejemplo, se redujo paulatinamente el IR del 25% hasta llegar al 22% para sociedades, se exoneran los tributos para las inversiones a largo plazo, entre otros elementos que trataban de fomentar la inversión. Noviembre 2011: se realizaron cambios para elevar al 5% al impuesto de salida de capitales, se crearon impuestos ambientales como el aplicado a las botellas plásticas desechables, a los vehículos. Se incrementó el ICE de cigarrillos y bebidas alcohólicas, y se cambiaron las tasas de los impuestos de vehículos híbridos. Enero 2013: se adicionaron impuestos a las entidades bancarias, con los que se financiaría el incremento del bono de desarrollo humano. Después del incidente natural del 16 de abril de 2016 ocurrido en Manabí, se creó la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana, con el que se elevó el IVA al 14% Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
142
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
durante un año, y también se impusieron contribuciones a ciudadanos y empresas para apoyar a la reconstrucción de las zonas dañadas, así como la atención a las personas damnificadas. También se aprobó la Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, que incluye incentivos tributarios por la utilización de medios electrónicos de pago, reducción del anticipo del IR para las microempresas, cambio de las condiciones para el impuesto a la salida de divisas, e incrementos en el ICE de artículos suntuarios. En esta ley también se fijó el ICE para telefonía fija y móvil, y se cambió la distribución a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en función de los ingresos realmente percibidos. Recientemente se aprobó la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el valor de las Tierras y Fijación de Tributos, la que principalmente fija un impuesto a la venta de bienes inmuebles, para evitar la especulación en la venta de dichos bienes. De manera general se puede resumir que en el país se han incrementado algunos impuestos y modificado las reglas de otros, durante los últimos años, obedeciendo a una política fiscal que busca recaudar dinero para financiar la gestión estatal. De acuerdo con un estudio realizado por la Cámara de Industrias y Producción (CIP), la carga tributaria equivalió un 22,7% del Producto Interno Bruto (PIB) del período 2015. (Angulo, 2016)
Recaudación tributaria Según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), las cifras de recaudación anual de los últimos períodos han sido las siguientes: Tabla 1. Estadísticas de recaudación de los últimos 10 años
Descripción Total recaudado Impuesto a la Renta Impuesto Valor Agregado Otros impuestos Contribución solidaria Total recaudado + contribución solidaria
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
4,522.25
5,361.87
6,194.51
6,849.79
8,357.20
9,560.99
11,263.89
12,757.72
13,616.82
13,950.02
12,226.78
1,497.38
1,740.85
2,369.25
2,551.74
2,428.05
3,112.11
3,391.24
3,933.24
4,273.91
4,833.11
3,946.28
2,475.91
3,004.55
3,470.52
3,431.01
4,174.88
4,958.07
5,498.24
6,186.30
6,547.62
6,500.44
5,704.15
548.97
616.47
354.75
867.03
1,754.28
1,490.81
2,374.42
2,638.19
2,795.29
2,616.47
2,576.35 1,160.75
4,522.25
5,361.87
6,194.51
6,849.79
8,357.20
9,560.99
11,263.89
12,757.72
Nota: Valores en millones de USD Fuente: (SRI, 2017)
Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
143
13,616.82
13,950.02
13,387.53
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 -
2.000,00
4.000,00
Impuesto a la Renta
6.000,00
8.000,00
Impuesto Valor Agregado
10.000,00
12.000,00
Otros impuestos
14.000,00
16.000,00
Contribución solidaria
Gráfico 1. Estadísticas de recaudación de los últimos 10 años Nota: Valores en millones de USD Fuente: (SRI, 2017)
La cifra de recaudación total de impuestos anuales desde 2006 hasta 2016 creció en 196%, considerando que se incrementó la Contribución solidaria, en el último año de la serie presentada. Los períodos de mayor crecimiento anual fueron: 2010 (22%), 2007 (19%), 2012 (18%) y 2008 (16%); mientras que en 2015 se tuvo un crecimiento de apenas 2,4%, y para 2016 hubo un decremento del 4% respecto al año anterior. Del total recaudado, al rededor del 80% corresponde a dos impuestos que son IVA e IR. El IVA representó el 55% del total recaudado en 2006, subió un punto porcentual para los dos siguientes años, y luego se ha mantenido en una cifra igual o menor al 50%, para terminar en 2015 y 2016 en el 47%. Este impuesto creció en la serie presentada un total de 130%; sin embargo, en el 2015 reflejó una baja cercana al 1%, y en el último período se redujo en 12%. El IR equivalió al 33% del total recaudado en 2006, se incrementó al 38% en 2008 y 2009, y bajó alrededor del 30%; en el último año su participación es del 32%. El crecimiento de recaudo del impuesto a la renta desde 2006 hasta 2016 fue del 164%. El IR ha decrecido en 2016 (-18%) y en 2010 (-5%); pero tuvo incrementos significativos en 2008 (36%) y 2011 (28%). Aparte de los dos impuestos mencionados, existe una cantidad importante de otras contribuciones entre las que resaltan el Impuestos a los Consumos Especiales (ICE) y el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). El total de los demás impuestos representó en 2006 un 12% de lo recaudado, pasando a ser el 21% en 2016; debido al incremento de tasas de algunos impuestos, y a la creación de otros. La cifra recaudada por estos otros impuestos creció en 369% desde 2006; registrando en 2009 y 2010 cifras importantes de variación (144% y 102% respectivamente). De manera general, se observa que la recaudación ha crecido significativamente en los últimos años; lo que indica que la política fiscal del pasado gobierno se concentró en el crecimiento de ingresos para financiar sus objetivos económicos. Sin embargo; debido a la disminución del crecimiento de la economía nacional registrada desde 2015, la recaudación muestra una leve tendencia a la baja, que indica la disminución de la dinámica económica nacional, respecto de los años anteriores de la serie analizada. Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
144
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
3.2. Crecimiento de la economía Antes de presentar los datos de las operaciones fiscales, en donde se verifican los ingresos y gastos totales, se revisa brevemente cual ha sido el desenvolvimiento de la economía de país, mediante el análisis del indicador del Producto Interno Bruto (PIB), el que se presenta en base a datos del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), tomados de las cifras publicadas por el Banco Central del Ecuador (BCE): Tabla 2. Variación del PIB anual
Año
PIB anual
Variación
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
46,802.00 51,007.80 61,762.60 62,519.70 69,555.40 79,276.70 87,924.50 95,129.70 102,292.30 100,176.80 97,802.20
13% 9% 21% 1% 11% 14% 11% 8% 8% -2% -2%
Nota: valores en millones de USD Fuente: (Carrera, 2017) 120.000,00
25%
100.000,00
20%
80.000,00
15%
60.000,00
10%
40.000,00
5%
20.000,00
0%
-
-5% 2006
2007
2008 PIB anual
2009
2010
2011
Variación
2012
2013
2014
2015
Lineal (Variación)
Gráfico 2. Variación del PIB anual Notas: 1. valores en millones de USD 2. los porcentajes de variación se referencian en la escala de la izquierda Fuente: (Carrera, 2017) Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
145
2016
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
La economía ecuatoriana tuvo un desempeño creciente durante los últimos 10 años, especialmente entre 2006 y 2012, a excepción del año 2009 en el que el crecimiento fue bajo (1%). Para los años 2012 y 2013 el crecimiento fue del 8%, si bien es menor a los anteriores presentados, pero corresponden a cifras que muestran un incremento de la actividad total del país. En cambio, para el año 2015 y 2016, se registran decrementos de 2,1% y 2,4% respectivamente. Estos dos últimos valores reflejan que la situación económica nacional pasa por un momento de contracción, situación que incide tanto en lo público como en lo privado. Ante este hecho contundente, el actual gobierno debe tomar una política fiscal, entre otras medidas, que permitan corregir la tendencia decreciente de la economía. Según estimaciones del BCE (2017), se espera que este año se retome el crecimiento de la economía en 0,7%, y que vaya subiendo levemente hasta llegar al 2,5% en 2020. Estas estimaciones consideran una balanza comercial positiva y 3.3. Operaciones del sector público no financiero Para verificar las cifras de ingresos y sobre todo de gastos del estado, se consultó el portal del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), y se extrajeron cuadros elaborados por su secretario técnico, en base a datos extraídos del Ministerio de Finanzas y del Banco Central del Ecuador. Los datos se presentan a continuación: Tabla 3. Operaciones del sector público no financiero (SPNF), base devengado Concepto
2006
INGRESOS TOTALES 11,262.69 Petroleros 3,235.01 Exportaciones (1) 3,235.01 Venta de Derivados No Petroleros 8,333.18 Tributarios 4,952.68 A la renta 1,452.85 IVA 2,444.86 ICE 344.96 Arancelarios 637.91 Salida de Divisas(2) Otros impuestos 72.10 Contribuciones Seguridad Social 1,556.00 Otros (3) 1,824.50 Resultado operacional empresas SPNF - 305.50 GASTOS TOTALES 9,927.61 Gastos corrientes 7,984.16 Intereses 896.13 Externos 752.28 Internos 143.90 Sueldos 3,161.55 Compra de bienes y servicios 1,506.78 Prestaciones de seguridad social 1,225.90 Otros (4) 1,193.80 Gastos de capital 1,943.45 AJUSTE DEL TESORO NACIONAL 28.31 SUPERAVIT/DEFICIT GLOBAL 1,335.08 SUPERAVIT/DEFICIT PRIMARIO 2,231.20
2007 13,630.61 3,317.98 3,317.98 9,462.93 5,565.33 1,688.71 2,752.68 349.41 700.23 74.30 1,791.80 2,105.80 849.70 12,306.65 8,962.25 861.22 764.76 96.46 3,692.62 1,576.20 1,275.60 1,556.60 3,344.40 73.40 1,323.96 2,185.19
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
22,108.40 8,675.30 8,675.30 12,540.40 6,919.20 2,369.20 3,116.40 473.90 816.40 143.30 2,096.80 3,524.40 892.70 21,761.10 14,760.30 704.60 660.10 44.50 4,869.70 2,086.90 1,563.10 5,536.00 7,000.80 347.30 1,051.90
18,378.10 5,211.50 5,211.50 12,372.40 7,553.10 2,517.50 3,288.20 448.10 950.20 349.10 2,061.00 2,758.30 794.20 20,610.30 13,930.20 349.00 322.70 26.30 5,929.20 1,924.20 1,874.80 3,853.00 6,680.10
23,178.00 7,845.00 7,845.00 13,986.70 8,667.30 2,353.10 3,759.50 530.30 1,152.50 365.00 506.90 2,540.40 2,779.00 1,346.30 24,122.60 16,905.10 412.60 377.20 35.40 6,785.90 2,090.20 2,245.30 5,371.10 7,217.50
31,189.90 12,934.60 12,934.60 16,489.00 9,765.10 3,030.20 4,200.40 617.90 1,155.70 491.00 269.90 3,970.80 2,753.10 1,766.30 31,290.20 21,942.60 502.10 451.60 50.50 7,264.60 2,543.20 3,204.60 8,428.10 9,347.60
34,569.90 12,219.70 12,219.70 19,782.90 12,255.10 3,312.90 5,415.00 684.50 1,261.10 1,160.00 421.60 4,755.90 2,771.90 2,567.30 35,393.70 24,431.20 652.10 533.40 118.70 8,345.50 3,472.80 3,334.70 8,626.10 10,962.50
37,259.70 11,433.40 11,433.40 22,630.30 13,667.50 3,847.40 6,056.10 743.60 1,352.20 1,225.00 443.20 4,546.50 4,416.30 3,196.00 41,607.20 26,976.60 970.60 713.70 256.90 8,896.40 4,435.10 3,409.90 9,264.60 14,630.60
39,031.90 10,905.80 10,905.80 23,939.10 14,459.90 4,160.70 6,375.60 803.20 1,357.10 1,260.00 503.30 4,718.10 4,761.10 4,187.00 44,346.30 28,991.90 1,023.60 828.50 195.10 9,478.30 5,327.70 3,665.20 9,497.10 15,354.40
33,585.70 6,346.20 6,346.20 25,941.90 15,588.10 4,734.20 6,352.30 839.60 2,025.70 1,083.00 553.30 5,055.50 5,298.30 1,297.60 38,676.50 27,481.80 1,367.60 1,143.40 224.20 9,903.70 5,111.90 4,214.50 6,884.10 11,194.70
30,314.30 5,402.00 5,402.00 24,294.40 14,017.50 3,639.70 5,399.70 789.60 1,632.70 965.00 1,590.80 4,741.40 5,535.50 617.90 37,627.70 26,603.80 1,560.70 1,334.80 225.90 10,013.80 4,683.90 4,654.50 5,690.90 11,023.90
823.80 171.70
- 4,347.50 - 3,376.90
- 5,314.40 - 4,290.80
- 5,090.80 - 3,723.20
- 7,313.40 - 5,752.70
- 2,232.20 - 1,883.20
-
944.60 532.00
-
100.30 401.80
-
Nota: valores en millones de USD Fuente: (Carrera, 2017)
Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
146
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
El primer componente de los datos presentados corresponde a los ingresos, los que de manera general incluyen los petroleros, los no petroleros y los resultados de la gestión de las empresas públicas. Estos ingresos respecto del PIB fueron el 24% en 2006, y luego de crecer 169% hasta 2016, llegaron a representar el 31% del PIB. El año 2008 los ingresos crecieron un 62% respecto del año anterior, mientras que en 2011 el incremento fue 34,6%. Por el contrario, en 2009 se tuvo un decremento de los ingresos (17%), así como también los años que 2015 (14%) y 2016 (-9,7%). 45.000,00 40.000,00 35.000,00 30.000,00 25.000,00 20.000,00 15.000,00 10.000,00
5.000,00 (5.000,00)
2006
2007
2008
2009
2010
Petroleros Contribuciones Seguridad Social Resultado operacional empresas SPNF
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Tributarios Otros (3) INGRESOS TOTALES
Gráfico 3. Ingresos de las operaciones del sector público no financiero (SPNF), base devengado Nota: valores en millones de USD Fuente: (Carrera, 2017)
La gráfica de ingresos permite ver que el principal elemento de los ingresos totales es el correspondiente a los impuestos, que se ha mantenido alrededor del 40% del total en la serie presentada; pero en estos últimos dos años equivalió al 46%. Los ingresos petroleros han tenido períodos más fuertes en 2011, 2012, 2013, 2014 e incluso 2008; años en que los ingresos por tributación redujeron su participación en el total a cifras cercanas al 30%. Estos períodos han sido los que más bonanza tuvo el país por la venta del petróleo, por el alto precio en el mercado, que indudablemente benefició al país. El segundo componente de las operaciones fiscales corresponde a los gastos, los que se concentran principalmente en intereses por deuda pública, sueldos al personal que labora en el aparto público, compra de bienes y servicios, y gastos de capital o de inversión. Según las cifras presentadas, los gastos han tenido un crecimiento importante en algunos años como 2008 (77%), 2011 (30%) y 2007 (24%); pero también han registrado tres disminuciones en 2015 (-13%), 2009 (-5%) y 2016 (-3%); en total de la serie presentada, los gastos crecieron en 279%. Los gastos respecto del PIB representaron en 2006 un 21,2%, llegaron a su punto más alto en los años 2013 y 204 al ser más del 43% del PIB, y se han establecido en el 38% durante los dos últimos años analizados. Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
147
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
50.000,00 45.000,00 40.000,00 35.000,00 30.000,00 25.000,00
20.000,00 15.000,00 10.000,00
5.000,00 -
2006
2007
2008
2009
2010
Intereses
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Sueldos
Compra de bienes y servicios
Prestaciones de seguridad social
Otros (4)
Gastos de capital
GASTOS TOTALES
Gráfico 4. Gastos de las operaciones del sector público no financiero (SPNF), base devengado Nota: valores en millones de USD Fuente: (Carrera, 2017)
Entre los 4 principales motivos de egreso que representan el 70% de los gastos totales de las operaciones fiscales, el más representativo es el de capital o inversión, que inició en 2006 siendo un 20%, para llegar a su punto máximo entre 2013 y 2014 (35% y 34,6% respectivamente), y ubicarse en el 29% para el año 2016. El gasto de inversión creció 46% desde 2006 hasta 2016. Un segundo elemento representativo del gasto corresponde a los sueldos del personal que labora en el aparato estatal, que inició siendo el 32% en 2006, y ha ido bajando levemente hasta ubicarse en el 21% entre los años 2013 y 2014. Finalmente, para los años 2015 y 2016 los sueldos representan un 25,6% y 26,6% respectivamente. En general, el gasto de sueldos creció un 217% en la serie presentada. La compra de bienes y servicios equivale entre un 15% y 12% del total de gastos, y ha crecido 211% desde 2006 hasta 2016; sus impactos mayores fueron entre 2012 y 2013 (36% y 27% respectivamente), pero en los dos últimos períodos han decrecido en 4% para 2015 y 8% para 2016. En el caso de los intereses pagados por el estado, el crecimiento total ha sido de un 74% desde 2006, donde representaban el 9% del gasto total, hasta 2016, año en el que equivalen a un 4% de los egresos.
Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
148
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
50.000,00 40.000,00 30.000,00 20.000,00 10.000,00 2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
(10.000,00)
INGRESOS TOTALES
GASTOS TOTALES
SUPERAVIT/DEFICIT GLOBAL
SUPERAVIT/DEFICIT PRIMARIO
Gráfico 5. Resultados de la operación del sector público no financiero (SPNF), base devengado Nota: valores en millones de USD Fuente: (Carrera, 2017)
Con los datos analizados, la gráfica anterior permite visualizar la tendencia que han tenido los ingresos totales, los gastos totales y los resultados que, tanto para el caso de los globales como de los primarios, tienden a ser negativos desde el año 2009, y a pesar de que en 2011 se observa una mejoría del resultado, a partir de 2012 existe una propensión mayor a la baja. En cuanto al desenvolvimiento de las operaciones fiscales, se observan resultados cada vez menos favorables para el país; ya que los gastos se incrementaron más que los ingresos, a pesar de que los ingresos han tenido importantes crecimientos tanto en lo que corresponde a impuestos, venta de petróleo e incluso de endeudamiento público. Con estos resultados se determina que la política fiscal aplicada por el pasado gobierno no logró mantener el proyecto económico del país, por lo que se registran cifras negativas incrementales al final de cada período. Además de los datos presentados, según estimaciones del BCE (2017), el gasto por sueldos del personal del aparato estatal se mantendrá prácticamente en 10.591 millones para 2017 y llegará hasta 10.907 millones de USD para 2020, lo que implica que no se reducirán los gastos por este concepto, a pesar de la situación que vive el país. Igual sucede con el gasto por compra de bienes y servicios que será 5.478 millones de USD para 2017 y se proyecta en 5.527 millones de USD para 2020.
3.4. Deuda pública Para analizar la deuda pública del estado, se consideró el reporte elaborado por el Observatorio de Política Fiscal, en función de los datos del Banco Central del Ecuador y de los boletines del Ministerio de Finanzas:
Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
149
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
Tabla 4. Evolución de la deuda pública total Saldo Deuda Saldo Deuda Año Interna Externa 3,277.55 10,214.87 2006 3,239.88 10,632.70 2007 3,645.10 10,088.90 2008 2,842.20 7,389.20 2009 4,665.00 8,671.70 2010 4,506.50 10,046.40 2011 7,780.50 10,871.80 2012 9,926.60 12,913.90 2013 12,558.30 17,581.90 2014 12,546.00 20,205.90 2015 12,457.40 25,522.80 2016
Deuda Total 13,492.42 13,872.57 13,734.00 10,231.40 13,336.70 14,552.90 18,652.30 22,840.50 30,140.20 32,751.90 37,980.20
Nota: valores en millones de USD Fuente: (Carrera, 2017) 40.000,00 35.000,00 30.000,00 25.000,00 20.000,00 15.000,00 10.000,00 5.000,00 2006
2007
2008
2009
2010
Saldo Deuda Interna
2011
2012
Saldo Deuda Externa
2013
2014
2015
2016
Deuda Total
Gráfico 6. Evolución de la deuda pública total Nota: valores en millones de USD Fuente: (Carrera, 2017)
La deuda del estado ecuatoriano representó en 2006 el 28,8% del PIB, bajó hasta 2009 a ser el 16,4%; pero volvió a subir hasta el 29,5% en 2014; y llegar al 32,7% en 2015 y 39,5% en 2016; los años de mayor endeudamiento de la serie presentada. Lo preocupante es que según datos del año 2017 la tendencia del porcentaje de endeudamiento sigue subiendo hasta llegar al 43,3% para junio de este año. Los objetivos económicos del gobierno anterior requirieron varias fuentes de ingresos; y en ese sentido, la política fiscal tuvo algunos cambios en cuanto al cálculo de la deuda pública total para permitir las últimas 7 emisiones de bonos entre 2014 y mediados del 2017. Esta situación no es favorable para el país, dado que implica el incremento del gasto por concepto de pago de intereses, y produce la pérdida de capacidad de utilizar los recursos generados anualmente en otros temas, como pago de sueldos o inversión. Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
150
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
3.5.
Presupuesto del gobierno central
Con el fin de complementar el análisis del gasto, a continuación, se presentan cifras generales del presupuesto del gobierno central por sectores, datos publicados por el Observatorio de la Política Fiscal (OPF), en base a datos del Ministerio de Finanzas: Tabla 5. Evolución del presupuesto del gobierno central por sectores, devengado Detalle TOTAL TESORO NACIONAL LEGISLATIVO JURISDICCIONAL ADMINISTRATIVO AMBIENTE ASUNTOS INTERNOS DEFENSA NACIONAL ASUNTOS DEL EXT. FINANZAS AGROPECUARIO RECURSOS NAT. COMERCIO EXTERIOR TURISMO COMUNICACIONES OTROS ORGANISMOS ELECTORAL TRANSPARENCIA Y CONTROL SUBTOTAL
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
10,359.00 7,324.73 45.06 122.75 42.06 6.10 385.20 502.12 37.77 22.57 66.06 5.36 6.92 4.81 141.78 50.35
11,126.00 6,901.85 52.89 126.40 72.90 9.23 508.31 636.16 42.71 30.13 76.04 18.68 22.00 7.95 174.41 121.63
17,936.30 6,541.20 17.00 174.10 149.50 80.60 957.70 1,241.60 86.60 63.50 268.40 2,337.20 52.00 20.20 636.50 1,354.30
18,833.80 5,145.10 40.60 180.10 226.40 71.80 1,236.30 1,480.20 80.50 150.50 525.30 2,623.00 71.70 18.90 1,350.40 769.00
8,763.63
8,801.28
13,980.40
13,969.80
20,894.50 8,388.30 51.80 299.00 546.60 121.00 1,306.50 1,707.70 93.10 139.00 309.10 966.90 90.40 18.00 1,108.30 26.40 179.60 15,351.70
24,749.10 10,369.20 60.50 358.30 741.70 149.70 1,499.50 1,849.60 107.90 173.40 294.30 1,327.00 58.70 37.40 1,112.10 61.60 207.50 18,408.40
27,579.40 11,183.20 62.10 629.10 818.90 183.00 1,883.50 1,899.70 136.00 185.30 404.50 1,214.90 48.30 46.40 1,360.70 59.80 214.60 20,330.00
33,890.40 14,210.40 68.40 695.70 1,040.50 146.20 1,895.20 2,022.60 176.30 194.90 359.70 1,755.80 109.40 36.60 1,823.90 158.40 237.40 24,931.40
37,735.60 17,753.10 62.70 692.90 1,048.40 160.40 2,054.10 2,136.50 193.10 221.40 467.40 1,714.00 89.80 68.10 1,566.10 140.60 273.50 28,642.10
35,745.10 17,938.10 75.40 692.90 538.00 148.20 1,927.90 1,820.00 193.30 204.90 572.50 1,692.70 117.70 45.00 898.30 53.60 259.50 27,178.00
34,067.40 17,103.40 61.20 633.60 439.80 102.30 1,741.40 1,704.20 158.80 202.80 294.90 1,457.70 45.30 25.00 1,086.60 58.00 229.70 25,344.70
923.18 282.27 4.41 332.41 53.10 1,595.37 46,802.00
1,190.76 518.47 8.60 428.32 178.57 2,324.72 51,007.80
1,911.30 661.40 38.20 880.10 464.90 3,955.90 61,762.60
2,817.20 844.20 45.00 921.70 235.90 4,864.00 62,519.70
3,049.00 1,067.90 58.90 1,153.30 213.70 5,542.80 69,555.40
3,568.00 1,162.60 84.90 1,307.80 217.40 6,340.70 79,276.70
3,867.30 1,149.80 103.80 1,678.70 449.80 7,249.40 87,924.50
4,666.90 1,365.30 115.40 2,007.90 803.50 8,959.00 95,129.70
4,792.20 1,259.40 107.80 2,200.50 733.60 9,093.50 102,292.30
4,525.40 1,074.80 70.90 2,361.80 534.20 8,567.10 100,176.80
4,360.00 1,029.70 49.30 2,427.00 856.70 8,722.70 97,802.20
SECTORES SOCIALES EDUCACION* INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL TRABAJO SALUD VIVIENDA SUBTOTAL SEC.SOCIALES PIB
Nota: valores en millones de USD Fuente: (Carrera, 2017)
40.000,00 35.000,00 30.000,00 25.000,00 20.000,00 15.000,00 10.000,00 5.000,00 2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
SUBTOTAL
Gráfico 7. Evolución del presupuesto del gobierno central por sectores, devengado Nota: valores en millones de USD Fuente: (Carrera, 2017) Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
151
2015
2016
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
El presupuesto del gobierno central ha mostrado un crecimiento del 229% en la serie presentada. Entre los años de mayor incremento están 2013 (23%) y 2011 (18%); mientras que los dos últimos períodos se registraron decrementos, en 2015 un -5,3% y en 2016 un -4,7%. El presupuesto del gobierno central representó un 22% del PIB en 2006, y ha tenido un incremento del 57% para ubicarse en 2016 en el 35%; sin embargo, en 2014 representó el 37% del PIB. A primera vista se observan dos componentes, el primero que corresponde a los egresos generales por la gestión de las instituciones públicas, y que representa en promedio 76% del gasto total. Este rubro ha crecido 189% desde 2006, cuando equivalía al 87% del egreso total, hasta el año 2016 cuando representó el 74,4%. Un segundo grupo lo constituyen los gastos de los sectores sociales, los que representaron 15% en 2006 y subieron un 66% para ubicarse en 25,6% en 2016. La gráfica siguiente presenta los componentes de los sectores sociales durante los últimos años: 10.000,00 8.000,00 6.000,00 4.000,00 2.000,00 2006 2007 EDUCACION*
2008
2009
2010
TRABAJO
2011
2012 2013 2014 2015 INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
2016
SALUD
Gráfico 8. Evolución de los sectores sociales del gobierno central, devengado Nota: valores en millones de USD Fuente: (Carrera, 2017)
El sector que más creció en la serie presentada fue el de Vivienda (1.513%), seguido de Trabajo (1.018%), Salud (630%), Educación (372%) e Inclusión social (265%). En el caso del gasto a educación, en 2006 la asignación fue del 8,9% sobre el gasto total del gobierno central, en el año 2009 fue del 15%, y ha ido bajando levemente hasta el 12,7 % en 2015 y 12,8% en 2016. En el caso del gasto para salud, la asignación en 2006 fue del 3,2% del presupuesto total del gobierno central, cifra que creció a niveles alrededor del 6% entre 2010 y 2015, y se estableció en 7% en 2016. Así también la Inclusión social recibió una asignación del 2,7% de los recursos del gobierno central en 2006, y fueron 5,1% para 2010, para luego bajar levemente hasta el 3% en 2015 y 2016. La asignación de recursos del gobierno central a los sectores sociales incrementó notablemente en los años analizados, ya que parte importante de su tendencia política era el mejorar la situación de los grupos humanos con menos posibilidades o menos atendidos.
Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
152
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
4. CONCLUSIONES
Durante los últimos 10 años, el país estuvo a cargo de un gobierno basado en la tendencia denominada “Socialismo del siglo XXI”, el que tuvo objetivos dentro de la política económica para beneficiar a los sectores sociales desatendidos o con menos oportunidades de educación, salud, vivienda, etc. El modelo económico aplicado en el país durante los últimos años se basó en una política tributaria creciente, ya que se han evidenciado varios cambios a la normativa impositiva, la que de una u otra forma ha incidido en un crecimiento de la carga tributaria. Situación que indudablemente impacta al productor, porque encarece su estructura de costos, así como al consumidor, quien tiene que adquirir bienes y servicios a mayor precio. El Servicio de Rentas Internas (SRI) presenta cifras en el que se observa un crecimiento cercano al 200% desde 2006 hasta 2016. Lo cual implica que se cuenta con una recaudación más eficiente, lo que implica también menor evasión tributaria durante los últimos años; pero también confirma el incremento de la carga tributaria en el país. En cuanto a la economía se ha registrado una un crecimiento importante, con cifras significativas en algunos años anteriores a 2013; pero que, se encuentra en contracción desde el 2015, y según proyecciones del Banco Central del Ecuador (BCE) podría recuperarse muy lentamente en los siguientes años. Los ingresos fiscales de los últimos años tuvieron un incremento desde el 24% del PIB en 2006, hasta ser el 31% del PIB en 2016. Situación positiva que además del aumento de la recaudación tributaria, también se debió al incremento del precio del petróleo, sobre todo en los años 2008 y entre 2011 a 2014. Dentro de los componentes del gasto fiscal resalta principalmente el de la inversión pública, que tuvo un crecimiento del 20% en 2006 al 29% en 2016. Así también, el valor de sueldos del personal que labora en el aparato estatal implica otro componente importante del gasto público, ya que en 2006 equivalió al 32% del total, y para 2016 se acercó al 27%. El gasto fiscal ha tenido un crecimiento mayor al del ingreso; por tanto, ha generado déficit durante los últimos 9 años, lo que conlleva a buscar fuentes para financiar estos resultados, que cada vez han sido mayores. La deuda pública también ha sido una de las fuentes incrementales de los ingresos del estado; es así como pasaron de ser un 28,8% del PIB en 2006, al 39,5% en 2016, y sigue creciendo a más del 43% en junio de 2017. Para el gobierno central han sido una de sus prioridades los sectores sociales; por tanto, del 15,4% de los recursos destinados a estos temas en 2006, se incrementó hasta llegar al 25,6% en 2016, lo que muestra la tendencia del gobierno por atender a los sectores menos favorecidos. En función de estas conclusiones, se puede establecer que la política fiscal aplicada durante 10 años por el gobierno pasado ha mostrado preocupación por generar mayores ingresos, para poder atender ciertos sectores como educación, salud, vivienda, etc. Este crecimiento de los ingresos se basó en el incremento de tributos, así como de una eficiencia en recaudación; también se fundamentó en el crecimiento del precio del petróleo durante algunos años; y, sobre todo, a partir de 2014, se incrementó el endeudamiento público para poder cumplir con las obligaciones anuales de estos últimos períodos. Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
153
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
Si bien el gasto tuvo un crecimiento basado en el modelo de gobierno, que pretendió mejorar la situación de los sectores menos favorecidos, proporcionar fuentes de empleo, invertir en obras importantes para el país, es indudable que no se ha adecuado a una realidad de la economía de los tres últimos años, lo que ha incrementado el déficit fiscal del país, y ha generado la necesidad de mayores recursos económicos para el estado; los que seguramente se conseguirán mediante más deuda pública, o incluso a costa del incremento de la carga fiscal, ya que el actual presidente no da indicios concretos de reducir el gasto público. Así también se debe resaltar que, a pesar de los importantes ingresos de los últimos años, que han sido mucho mayores a los precedentes desde la dolarización, basados principalmente en el incremento tributario, aumento del precio de petróleo y crecimiento de la deuda pública, el país no ha registrado fondos o ahorros de ningún tipo, que permitieran mitigar el impacto de la baja de los precios del petróleo, ni que hubieran servido para afrontar el desastre natural ocurrido en abril de 2016.
5. RECOMENDACIONES
Si bien es necesario que el país invierta en obras importantes para mejorar la vida de los ecuatorianos, así como el buscar el lograr un mejor nivel de vida para aquellos grupos vulnerables; la política fiscal del gasto público debe alinearse a la capacidad de generación de ingresos anuales, más allá de obedecer a una u otra tendencia política. Como parte de la preocupación estatal, debe buscarse el mecanismo adecuado para establecer un nivel de carga tributaria que por un lado permita generar ingresos suficientes para apoyar el cumplimiento de los objetivos económicos nacionales; pero que por otro no ofusque al sector productivo, y más aún que desmotive el consumo. El aparto público debe contar con un eficiente gestor de administración y recaudación tributaria, que se preocupe de evitar la evasión fiscal y de realizar su labor de manera eficiente, y que también sea consultor oportuno del gobierno central para lograr el equilibrio de la carga tributaria. Si bien es importante que exista un crecimiento en los ingresos fiscales, este no debería basarse en el aumento de deuda pública, a excepción en los períodos en los que no existan otros mecanismos. Para conseguir mejores ingresos el estado debe evaluar el desempeño de las empresas públicas, y verificar su rentabilidad y contribución real; y en función de un análisis adecuado, verificar la conservación o venta de cada entidad. El gasto público debe alinearse a la capacidad de generación de ingresos del país; y en ese sentido, se debe revisar la posibilidad de mantener o disminuir ciertas entidades públicas, o incluso fusionarlas de ser el caso; pero no se debe incrementar en estos momentos, e incluso en otros con mejor perspectiva. El estado debe generar un número de plazas de empleo, de obras en construcción, etc. que ofrezcan oportunidad para los ciudadanos; sin embargo, su rol principal debería considerar el apoyar el crecimiento de las empresas privadas, que generen mayores posibilidades de empleo adecuado, y que tributen oportunamente; así también, se debe motivar el consumo de lo producido internamente, y de lo importado, para que no reducir Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
154
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA
la dinámica económica interna. En esa misma línea, el estado ha de buscar buenas relaciones internacionales, para fomentar la exportación de los productos nacionales, realizando acuerdos positivos para los productos tradicionales y otros nuevos, y de esta forma generar el ingreso de divisas. El gobierno central debe buscar los mecanismos necesarios para generar un ahorro en las épocas de mayores ingresos, para afrontar situaciones futuras del país y del ciclo económico; mitigando los efectos de los períodos con menores ingresos.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Angulo, S. (9 de Noviembre de 2016). Análisis tributario: ‘En el país se trabaja 82 días al año para pagar impuestos al Estado’. Obtenido de El Comercio: http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-analisistributario-impuesto-renta.html Ávila, J. (2004). Introducción a la Economía. México: Plaza y Valdes. BCE. (2017). Banco Central del Ecuador. Obtenido de Estadísticas de información económica: https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/788 BCE. (Agosto de 2017). Banco Central del Ecuador. Obtenido de Previsiones Macroeconómicas del Ecuador 2017-2020: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletinesde-prensa-archivo/item/989-banco-central-expuso-las-previsiones-macroeconómicasdel-país Bernal, C. (2010). MEtodología de la investigación. Bogotá: PEARSON. Carrera, J. (2017). Transparencia Fiscal No.132. Quito: Observatorio de la Política Fiscal. Obtenido de Observatorio de la Política Fiscal. Domínguez, E. (2016). Economía 4 ESO. La Rioja: TUTOR FORMACIÓN. Escobar, H., & Cuartas, V. (2006). Diccionario Económico Financiero. Medellín: Universidad de Medellín. MF. (2017). Ministerio de Finanzas. Obtenido de Estadísticas fiscales: http://www.finanzas.gob.ec/estadisticas-fiscales/ Otálora, C. (2009). Economía fiscal. La Paz: Plural. Peña, P. (2012). Las reformas en detalle. Ekos Negocios, 104-107. SRI. (2017). Estadísticas generales de recaudación. Obtenido de Servicio de Rentas Internas: http://www.sri.gob.ec/web/guest/estadisticas-generales-de-recaudacion
Enero – Diciembre 2017 Gladys Urgilés y Karen Chávez (UPEC – PUCE, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 139 – 155; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
155
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 - SALCEDO EDUCACIÓN "ORGANIZATIONAL CLIMATE AND ITS INCIDENCE IN THE LABOR PERFORMANCE IN THE ADMINISTRATIVE PERSONNEL OF THE DISTRICT ADDRESS 05D06 - SALCEDO EDUCACIÓN" (Entregado 17/04/17 –Revisado26-11-2017)
Edmundo Bolívar Cabezas Heredia Doctor en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor San Marcos de Lima, Perú. Docente Titular Principal en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, hasta la presente fecha. Docente investigador. Función actual: Docente de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Daniel Mauricio Beltrán Del Hierro Magister en Gestión de la Producción, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga. Docente Ocasional TC por contrato en la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, desde 2012. Jefe de producción Grupo Montepinos, Santo Domingo de los Tsáchilas, 2012. Asesor de INYPROTEC desde 2013. Docente ocasional Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Función actual: Docente Ocasional TC por contrato en la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo.
Rogelio Estalin Ureta Valdez Magister en Gestión de la Producción, Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Docente ocasional en la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, desde 2012 hasta la presente fecha. Función actual: Docente de la Escuela de Industrias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – Ecuador Universidad Politécnica Estatal del Carchi – Ecuador Universidad Nacional de Chimborazo – Ecuador ebcabezas@yahoo.es daniel.beltran@upec.edu.ec rureta@espoch.edu.ec Resumen La presente investigación se llevó a cabo en la Dirección Distrital 06D06 – Salcedo Educación con el fin de determinar el Clima Organizacional y su incidencia en el desempeño laboral del personal administrativo, para presentar una propuesta de intervención en la organización, para este fin se aplicaron dos test para determinar los niveles de cómo se encuentra el clima organizacional y el desempeño laboral en niveles bajo, medio y alto en el personal administrativo, por las características propias de esta población en estudio, debido a la facilidad de interpretación de resultados y a la especificidad de cada uno de estos al momento de la interpretación se optó por determinar el conocimiento del clima organizacional proporcionando retroinformación que determinan los comportamientos organizacionales permitiendo introducir cambios Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
156
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
planificados tanto en las actitudes y conductas de los miembros en la estructura organizacional, así como en el subsistema y sus componentes para determinar la incidencia en el desempeño laboral, el factor más significativo es que al realizar una aplicación del Test del Desempeño Laboral y Clima Organizacional con 20 y 35 ítems respectivamente es necesario realizar una prueba de fiabilidad para establecer el constructo del instrumento y si puede ser aplicable en cualquier contexto, se establece un alfa de Cronbach de 0.878 para desempeño y de 0.224 de clima organizacional, que luego de un proceso de sacar preguntas se obtuvo un alfa de 0.879 que da la seguridad que los test aplicados son muy bueno para este entorno de investigación. Al realizar un análisis de validez y de KMO del desempeño laboral y Clima Organizacional al encontrar los datos de un 23 % de varianza pérdida, de 0.383 en desempeño y de 0.361 en Clima Organizacional y de significancia 0.000< 0.005 que es válida la investigación planteada y resuelta. Los niveles alcanzados de desempeño laboral alto son de 91.7 % y de clima organizacional de 87.5% por lo con capacitación, mejoramiento del entorno esos índices van a mejorar y al aplicar modificaciones en el entorno de trabajo se va a mejorar tanto el desempeño laboral como el clima organizacional en la institución. Palabras Claves: Clima Organizacional, Desempeño Laboral, Personal administrativo.
Abstract The present investigation was carried out in the District Office 06D06 - Salcedo Education in order to determine the Organizational Climate and its incidence in the work performance of the administrative staff, to present a proposal of intervention in the organization, for this purpose were applied Two tests to determine the levels of how the organizational climate and the work performance in low, medium and high levels in the administrative personnel, by the characteristics of this population under study, due to the ease of interpretation of results and the specificity Of each of these at the time of interpretation was chosen to determine the knowledge of the organizational climate by providing feedback that determine the organizational behaviors allowing to introduce planned changes in both the attitudes and behaviors of the members in the organizational structure as well as in the subsystem and Its components to determine the impact on labor performance, the most significant factor is that when performing an application of the Labor Performance Test and Organizational Climate with 20 and 35 items respectively it is necessary to perform a reliability test to establish the construct of the instrument and if Can be applicable in any context, establishes a Cronbach alpha of 0.878 for performance and 0.224 organizational climate, which after a process of asking questions was obtained an alpha of 0.879 that gives the assurance that the tests applied are very good for This research environment. When performing a validity and KMO analysis of the work performance and Organizational Climate when finding the data of a 23% of variance loss, of 0.383 in performance and of 0.361 in Organizational Climate and of significance 0.000 <0.005 that the research is valid and Resolved. The achieved levels of high work performance are 91.7% and the organizational climate is 87.5% so with training, improving the environment these indexes will improve and applying changes in the work environment will improve both work performance and Organizational climate in the institution. Keywords: Organizational Climate, Work Performance, Administrative Staff. Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
157
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
Introducción El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo determinar el clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral en el personal administrativo de la Dirección Distrital 05D06 - Salcedo Educación. El Clima Organización desarrolla al talento humano su crecimiento personal e intelectual, el desempeño del trabajador y el entorno en el que él se desarrolla su vida diaria, es por eso por lo que las instituciones realizan esfuerzos para mejorar este problema que provoca ausentismo, bajas en producción, problemas de salud y comportamiento en las relaciones interpersonales al no ser adecuado y mejóralo. En el país, empresas públicas y privadas no son ajena a esta realidad que debe ser analizada y entendida por todos nosotros no sólo como un problema laboral, sino, sobre todo, como un hecho del ser humano que es el desempeño laboral y establecer las causas raíz para estudiarla. La actividad laboral, sus condiciones sub-estándar no adecuadas de trabajo, afectan en la eficiencia y eficacia de los procesos productivos y administrativos encargados al personal de las instituciones debido a varios factores laborales que a corto plazo disminuyen la capacidad de respuesta en su actividad. Entonces se trata de mejorar el clima organizacional con la implementación de cambios en el entorno de las oficinas partiendo de un diagnóstico de cómo se encuentra la organización y su incidencia en el desempeño laboral.
Materiales y métodos Tipo y métodos de investigación En la investigación se utilizó el método inductivo en el cual se estudió la problemática particular del personal administrativo de la Dirección Distrital 05D06 - Salcedo Educación y poder generar una alternativa de mejora en la organización. La investigación fue exploratoria resolviendo los problemas del clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral del personal administrativo de la dirección distrital de educación mediante la organización del trabajo. Así pues, esta investigación busco la mejor alternativa para mejorar la organización en aspectos positivos y negativos para llegar a la mejora continua en la institución, el método de recolección de datos para validez y fiabilidad de los test aplicados para su pilotaje y obtener resultados de la investigación. “La investigación exploratoria a menudo se basa en la investigación secundaria como la revisión de la literatura disponible y / o datos, o enfoques cualitativos, como las discusiones informales con los usuarios y administrativos de instituciones similares, y enfoques más formales a través de entrevistas en profundidad, grupos de discusión, los métodos proyectivos, caso estudios o estudios piloto”. (Marín, 2014). Población y muestra La población de esta investigación está conformada por todo el personal administrativo y trabajadores de la Dirección Distrital 05D06 - Salcedo Educación que son 30 personas. No se calcula muestra se trabajó con todo el personal. Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
158
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos En la investigación a más de los métodos utilizados, se recurrió a determinados medios que operativicen dichos instrumentos, para eso se utilizó las siguientes técnicas: Observación: Determinar las condiciones de trabajo. Detectar condiciones inseguras. Detectar acciones inseguras. Documental: Conocer las funciones establecidas para el personal el personal administrativo y trabajadores de la Dirección Distrital 05D06 - Salcedo Educación. Entrevistas: A los responsables del personal administrativo y trabajadores de la Dirección Distrital 05D06 Salcedo Educación Operacionalización de las variables Tabla 1. Operacionalización de las Variables Variable
Definiciones conceptuales
Categorías
Indicadores
Técnicas e instrumentos
Dependiente: Claridad organizacional, recompensas e incentivos
Percepción del trabajador de la organización mediante acciones adecuadas y confiables macro y micro para mejorar la comunicación en todos los niveles para lograr la mejora continua. Grado de involucramiento del personal en las decisiones de la organización en un manejo horizontal dentro de sus funciones para mejorar la actividad laboral diaria. Grado de relación de los trabajadores en la organización basada en el respeto mutuo, colaboración efectiva, metas, solidaridad, integración social y mecanismos claros y equitativos en la solución de conflictos. Nivel de ejecución para la consecución de metas personales y empresariales.
Condiciones del trabajo
Alto Medio Bajo
Escala del test Encuesta Entrevista
Condiciones del trabajo
Alto Medio Bajo
Condiciones de trabajo
Alto Medio Bajo
Escala del test Encuesta Entrevista Encuesta Entrevista
Condiciones de trabajo
Alto Medio Bajo
Escala del test Encuesta Entrevista Encuesta Entrevista
Independiente: Toma de decisiones y liderazgo
Independiente: Interacción social y apertura organizacional
Dependiente: Desempeño laboral
Escala del test Encuesta Entrevista
Fuente: (Cabezas, 2016) Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
159
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
Elección de la metodología, técnicas e instrumentos de investigación que se han de aplicar Se delimita los métodos, técnicas e instrumentos utilizados. Se seleccionó sobre aspectos precisos ha evaluar y se consideró otros: -
Los objetivos y metas que se persiguen para evaluar y mejorar de manera permanente por medio de la mejora continua; Al entorno a aplicar la evaluación considerando acervo intelectual, cultural y disposición del tiempo para poder aplicar y buscar los mecanismos adecuados para el efecto; La fiabilidad y validez del instrumento aplicado en otros entornos y adaptarlos a la población de estudio.; Etc.
En principio, ningún método, técnica o instrumento puede ser considerado el mejor, por lo que el análisis riguroso de las ventajas e inconvenientes que ofrece cada uno de ellos se convierte en un trabajo fundamental. El grado de consenso entre los puntos de vista diferentes proporciona alguna indicación de la fiabilidad de los datos y, dependiendo de las medidas utilizadas, de su validez concurrente (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2005), por lo que se utiliza un alfa de Cronbach y KMO, para el pilotaje correspondiente del instrumento y obtención del resultado de la investigación. La presente investigación es factible debido a que en Dirección Distrital 05D06 - Salcedo Educación no existe datos, ni se aplicado ningún tipo de encuesta similar que permita determinar los niveles de incidencia del desempeño laboral y el clima organizacional. Siendo la parte primordial del desarrollo de una sociedad la educación de su población, no se puede pasar por alto la salud de los trabajadores y administradores de esta entidad que regula la educación de manera zonal, la cual puede estar siendo afectada en mayor o menor proporción por factores de riesgo psicosociales y de la organización del trabajo, debido a la naturaleza de sus actividades y a la exposición diaria de la que ellos son objeto. La causa raíz del problema no está en el individuo, sino que suele estar en el entorno interno o externo de la organización que es de donde provienen dichas situaciones de riesgo debido a un mal diseño y ordenación del trabajo. Los factores psicosociales y de trabajo aparecen por condiciones laborales difíciles, entornos no adecuados y sobre todo la falta de la comunicación dentro de sus integrantes capaces de tolerar para la mayoría de los trabajadores de la institución estudiada. Por lo que es necesario evaluar el entorno e intentar modificarlo para generar unas condiciones de trabajo adecuadas para el personal administrativo, y así ellos brinden una mejor atención a sus usuarios dentro de las metas y objetivos que se persiguen.
Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
160
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
Análisis de los datos Para valorar e interpretar los datos y resultados obtenidos se utilizó la aplicación informática SPSS V21, siendo necesario poseer conocimientos de estadística básica y avanzada para la comprobación de hipótesis. Se generó un conocimiento integrado a la situación investigada del clima organizacional u su incidencia en el desempeño laboral basado en diagramas estructurales que validan el constructo de manera crítica la situación de estudio estableciendo los causales y soluciones al problema. De manera general se entiende la problemática estudiada, presentación de resultados en menor tiempo y confiables para su análisis, interpretación y solución genérica. Para la interpretación de los datos se presentan en cuadros y gráficos que ofrecen los porcentajes de cada respuesta a los test aplicados para su respectivo análisis del comportamiento, comprobación de hipótesis y posibles soluciones al problema de investigación. Perfil Valorativo La obtención de evidencias de validez y fiabilidad permite obtener la versión definitiva del instrumento de Clima Organizacional y desempeño laboral, se procedió a interpretar las puntuaciones obtenidas de la escala a un grupo determinado de acuerdo con las dimensiones y operatividad de variables. Se partió de modelos iniciales de Clima Organizacional y Desempeño Laboral que de acuerdo con el Alfa de Cronbach y KMO en valores se da la fiabilidad y validez del instrumento con sus dimensiones, de no ser así se implementa un nuevo modelo de estudio que servirá para posibles investigaciones futuras. La encuesta de desempeño laboral tiene una escala de Lickers con 20 preguntas definida de la siguiente manera:
Tabla 2. Escala de valoración de desempeño laboral Denominación
Valor
Significado
Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto
1 2 3 4 5
Rendimiento laboral no aceptable Rendimiento laboral regulable Rendimiento laboral bueno Rendimiento laboral muy bueno Rendimiento laboral excelente
Fuente: (Cabezas, 2016)
Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
161
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
Tabla 3. Escala de valoración de dimensiones y valores de la escala de Clima Organizacional Denominación
Claridad
Sistema
de
Toma
de
Organizacional
recompensas
decisiones
e incentivos
/
Liderazgo
Interacción
Apertura
social
Organizacional
autonomía Bajo
1 a 15
1 a 17
1a7
1a7
1a7
1a7
Medio
16 a 30
18 a 34
8 a 14
8 a 14
8 a 14
8 a 14
Alto
31 a 45
35 a 50
15 a 20
15 a 20
15 a 20
15 a 20
Fuente: (Cabezas, 2016) Resultados y discusión Al establecer el test de desempeño laboral aplicado se estructuro un diagrama estructural del modelo investigado con las dimensiones correspondientes y las preguntas de cada una de ellas siendo esta la siguiente: Desempeño laboral
Organización
P18
P20
P17
P16
P15
P14
P13
P12
Trabajo en equipo
P19
Iniciativa
P11
P9
P8
P7
P6
P5
P4
P10
Relaciones interpersonales
Calidad
P3
P1
P2
Orientación de resultados
Figura 1. Diagrama estructural del desempeño laboral Fuente: (Cabezas 2016)
De la misma manera se estableció el test de Clima Organizacional aplicado se estructuro un diagrama estructural del modelo investigado con las dimensiones correspondientes y las preguntas de cada una de ellas siendo esta la siguiente:
Clima Organizacional
Figura 2. Diagrama estructural de Clima Organizacional Fuente: (Cabezas, 2016) Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
162
Q28
Q27
Q16
Q15
Q35
Q334
Q32
Q31
Q9
Q29
Q25
Q6
Q23
Q10
Q26
Q8
Q18
Apertura Organizacional
Interacción social
Q19
Q14 Q33
Q24
Q13
Q12 Q22
Q11
Liderazgo
Toma de decisiones
Incentivos
Q20
Q34
Q3
Q2
Q5 Q30
Q21
Q17
Q7
Q1
Claridad Organizacional
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
Los instrumentos aplicados para medir el desempeño laboral y clima organizacional se determinó la fiabilidad de los mismos mediante la aplicación del SPSS V.21, con el Alfa de Cronbach el mismo que en el caso de desempeño dio 0.878 siendo una fiabilidad muy buena aceptando la aplicación del test al personal administrativo; en el caso del Clima organizacional se estimó un valor de 0.224 que tiene un significado de que el instrumento es malo, por lo que para mejóralo se debe realizar el proceso iterativo en el cuadro de estadísticos del elemento del SPSS de este test ir eliminando las preguntas con el valor de alfa de Cronbach hasta obtener un valor aceptable, este proceso se lo realizo en el software obteniéndose un valor de 0.879. Para establecer la validez del modelo de investigación se realizó en el SPSS V. 21 la Prueba de KMO y Bartlett de desempeño laboral la misma a que se presenta en la siguiente tabla:
Tabla 4. Prueba de KMO y Bartlett de desempeño laboral Medida Káiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo Prueba de esfericidad de Aprox. Chi-cuadrado Bartlett Gl Sig. Fuente: (Cabezas, 2016)
,383 402,722 190 ,000
El análisis de KMO para el desempeño laboral de la tabla desprende el valor de 0.383 que es menor al 50% que no da la validez del instrumento y/o análisis factorial, y el nivel de significación de 0.000 es < a 0.05 reafirma lo determinado en el análisis. La varianza total se determina que un 23 % de datos se encuentran dispersos, por lo que para mejorar el valor del KMO se revisa los valores positivos y negativos de las preguntas para definir un nuevo diagrama estructural como aporte investigativo y que puede profundizarse en futuras investigaciones. Desempeño laboral
P19
P13
P6
P3
P4
P2
P1
Dimensión 5
P20
P12
P11 P17
P18
P8
P9 P16
P7 P14
P15
Dimensión 4
Dimensión 3
P10
Dimensión 2
Dimensión 1
Figura 3. Diagrama estructural investigativo propuesto del desempeño laboral Fuente: (Cabezas, 2016)
De la misma manera para establecer la validez del modelo de investigación se realizó en el SPSS V. 21 la Prueba de KMO y Bartlett de desempeño laboral la misma a que se presenta en la siguiente tabla:
Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
163
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
Tabla 5. Prueba de KMO y Bartlett de Clima organizacional Medida Káiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo Prueba de esfericidad de Aprox. Chi-cuadrado Bartlett Gl
,361 328,233 153
Sig.
,000
Fuente: (Cabezas, 2016) El análisis de KMO para el clima organizacional de la tabla desprende el valor de 0.361 que es menor al 50% que no da la validez del instrumento y/o análisis factorial, y el nivel de significación de 0.000 es < a 0.05 reafirma lo determinado en el análisis. La varianza total se determina que un 23 % de datos se encuentran dispersos, por lo que para mejorar el valor del KMO se revisa los valores positivos y negativos de las preguntas para definir un nuevo diagrama estructural como aporte investigativo y que puede profundizarse en futuras investigaciones.
Clima Organizacional
Q1
Q18
Q12
Q11
Q10
Q8
Q15
Q14
Q13
Q8
Q10
Dimensión 4
Dimensión 3
Dimensión 2
Q17
Q6
Q5
Q16
Q4
Q2
Q3
Dimensión 1
Figura 4. Diagrama estructural investigativo propuesto de Clima Organizacional Fuente: (Cabezas, 2016)
Al aplicar y tabular el test de Desempeño Laboral en la base de datos del SPSS V. 21, el desempeño laboral es medio con un 8.3% y alto 91.7%.
Figura 5. Resultados obtenidos del test de desempeño laboral Fuente: (Cabezas 2016) Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
164
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
Al aplicar y tabular el test de Clima Organizacional en la base de datos del SPSS V. 21, el Clima Organizacional es medio en un 16.4 % y alto 93.6 %.
Figura 6. Resultados obtenidos del test de Clima organizacional Fuente: (Cabezas, 2016)
Para establecer las correlaciones de desempeño laboral y Clima organizacional, se determina en la siguiente tabla:
Tabla 6. Correlación de Pearson de Desempeño Laboral y Clima Organizacional Clima
Desempeño Laboral
Correlación de Pearson
Desempeño
Organizacional
Laboral
modificada 1
Sig. (bilateral)
,342 ,102
N
24
24 1
Clima Organizacional
Correlación de Pearson
,342
modificada
Sig. (bilateral)
,102
N
24
24
Fuente: (Cabezas, 2016) El nivel de significación de 0.102 es > a 0.05 estableciendo que no se encuentra correlacionada el desempeño laboral con el Clima Organizacional.
Conclusiones
Al realizar una aplicación del Test del Desempeño Laboral y Clima Organizacional con 20 y 35 ítems respectivamente es necesario realizar una prueba de fiabilidad para establecer el constructo del instrumento y si puede ser aplicable en cualquier contexto, se establece un alfa de Cronbach de 0.878 para desempeño y de 0.224 de clima organizacional, que luego de Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
165
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
un proceso de sacar preguntas se obtuvo un alfa de 0.879 que da la seguridad que los test aplicados son muy bueno para este entorno de investigación.
Al realizar un análisis de validez y de KMO del desempeño laboral y Clima Organizacional al encontrar los datos de un 23 % de varianza pérdida, de 0.383 en desempeño y de 0.361 en Clima Organizacional y de significancia 0.000< 0.005 que es válida la investigación planteada y resuelta.
Se determinó dos diagramas estructurales nuevos que representan al modelo inicial y luego el modelo propuesto en nuevas dimensiones, siendo este el aporte significativo de la investigación del Desempeño Laboral y Clima Organizacional y al aplicar modificaciones en el entorno de trabajo se va a mejorar tanto el desempeño laboral como el clima organizacional en la institución, los niveles alcanzados de desempeño laboral alto es de 91.7 % y de clima organizacional de 87.5% por lo con capacitación, mejoramiento del entorno esos índices van a mejorar.
Las variables de Clima Organizacional y desempeño laboral no están correlacionadas por lo que no inciden la una con respecto a la otra, sí se hace un análisis individual de cada test y dimensión si existe en ciertos casos correlación de dependencia.
Recomendaciones
Se recomienda continuar con las modificaciones propuestas en la investigación para el mejoramiento del entorno que facilite un mejor desempeño laboral y clima organizacional en la institución.
Es necesario que la presente investigación se difunda por medio de publicaciones en revistas de impacto para poder determinar de qué manera viene incidiendo el desempeño laboral y el clima organizacional en la institución.
Se recomienda ampliar la investigación a otras instituciones públicas del sector para poder comparar e inferenciar los datos de la investigación y establecer la incidencia del desempeño laboral y clima organizacional.
Es importante continuar con el estudio de validez y fiabilidad de instrumento que pueden ser aplicados en los centros laborales y mejoren las condiciones de desempeño en ambientes seguros y saludables.
Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
166
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL 05D06 – SALCEDO EDUCACIÓN
Referencias bibliográficas: Achury y Maldonado (1984). La participación del empelado en relación con su percepción del clima organizacional, un estudio exploratorio sobre calidad. Tesis de grado. Universidad católica de Colombia. Álvarez, G. (1992). El clima organizacional en entidades educativas conceptualización investigaciones y resultados. Revista interamericana de psicología ocupacional Vol. 11(1 y 2). Págs. 51 –79. Álvarez, G. (1992). La percepción de la organización: clave para la gestión organizacional. Revista interamericana de psicología ocupacional Vol. 11 (1 y 2). Págs. 101 –119. Álvarez, G. (1992). Cuestionario descriptivo de la percepción del ambiente interno educativo: el perfil del clima organizacional educativo. Revista interamericana de psicología ocupacional Vol. 11(1 y 2). Págs. 83 –100. Brunet, L. (1992). El clima de trabajo en las organizaciones: definición, diagnóstico y consecuencias. México: Trillas. Chiavenato, I. (1995). Introducción a la teoría general de la administración. México: Mc Graw Hill. Dixon, R, Edens y Johnson & Johnson (1995). A rashanalysis of factor derived from the Charles F. Kettering ltd. School climate profile. Gibson, J. L., Ivancevich, J. M. y Donelly, Jr. (2001). Las organizaciones: comportamiento, estructuras y procesos. Santiago de Chile: Mc Graw Hill. Gómez y Cols. (2001). Diseño, construcción y validación de tres instrumentos para medir clima organizacional en instituciones de educación superior desde la teoría de respuesta al ítem. Tesis de grado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Haynes, N., Emmons, C., Ben, A. (1997). School climate as a factor in student adjustment and achievement. Journal of educational and psychological consultation. 8 (3) 321-329. Hellriegel, D., Slocum, J. W. y Woodman, R. W. (19999. Comportamiento organizacional. México: Thomson Editores. Jonson, W., Dixon, P. y Edens, K. (1992). The components of school climate: a theoretical Analisys of the Charles F. Kettering Ltd. Kreitner, R. y Kinicki, A. (1997). Comportamiento de las organizaciones. Madrid: McGraw Hill. Martínez, R. (1995). Psicometría: teoría de los test psicológicos y educativos. Madrid: Ed. Síntesis S.A. Mok, M. y McDonald, R. (1994). Quality of school life: a scale to measure student experience or school climate. Muñiz, F. (1997). Introducción a la teoría de respuesta al ítem. Madrid: Ed. Pirámide.
Enero – Diciembre 2017 Edmundo Cabezas, Daniel Beltrán y Rogelio Ureta (ESPOCH – UPEC - UNACH, Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 156 – 167; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
167
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA DE BOLÍVAR STUDY OF INCOME AND EXPENSES OF THE FAMILIES OF THE PARISH OF BOLÍVAR. (Entregado 20/09/2017 – Revisado 20/10/2017)
Guillermo Fausto Montenegro Arellano Ingeniero Agrónomo graduado en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador 1990. Con especialización en Producción Ganadera. Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos de la Facultad de Economía Universidad Central del Ecuador 2015. Docente Titular de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) desde el 2012.
Ramiro Fernando Urresta Yépez Licenciado en Administración de Empresas Cooperativas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ingeniero Comercial por la Escuela Politécnica Javeriana, Magister en Gerencia Empresarial con mención en Marketing por la Universidad Tecnológica América. Docente Titular Agregado TC y director del Centro de Emprendimiento e Innovación en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
Verónica Janneth García Ibarra Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional, por la Universidad Técnica Particular de Loja, Magister en Administración de Empresas, por la Universidad Agraria del Ecuador. Licenciada en Comercio y Administración por la Universidad Central del Ecuador de la ciudad de Quito. Coautora del libro: Análisis del comportamiento de consumo de las ciudades de Tulcán (Ecuador) e Ipiales (Colombia), como oferentes y demandantes fronterizos (2014). Compiladora del Libro Memorias del I Congreso Internacional Alternativas de Desarrollo para la Provincia del Carchi (2016). Docente Titular Auxiliar en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, desde el 2012. Coordinadora (E) de la Carrera de Logística - UPEC (2016). Actualmente Directora de la Carrera de Administración de Empresas y Marketing - UPEC
Universidad Politécnica Estatal Del Carchi - Ecuador Carrera de Administración de Empresas guillermo.montenegro@upec.edu.ec ramiro.urresta@upec.edu.ec verónica.garcia@upec.edu.ec
Resumen La presente investigación se realizó en la parroquia de Bolívar, cantón Bolívar, provincia del Carchi; con el objetivo de conocer algunas características socioeconómicas, principalmente, los ingresos y gastos de las familias y su capacidad de cubrir las necesidades básicas. Las variables críticas fueron: Ocupación y/o Empleo, Ingresos y Gastos. Se encuestó a un total de 388 jefes de hogar. De los resultados obtenidos se desprende que los ingresos de la gran mayoría de la población de estudio no superan la canasta básica vigente. El Procedimiento de este estudio consta de las siguientes partes: Elaboración de instrumento, Aplicación de encuestas, Prueba del cuestionario, Recopilación, tabulación de la información y Elaboración de informe. El 91,5 % de las personas entrevistadas son los jefes del hogar padre o madre de familia que nos da confiabilidad en la información proporcionada para esta Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
168
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
investigación. El 65% de los entrevistados poseen casa propia, El total de ingresos promedio mensual de los hogares de Bolívar es de 455.46 dólares, cantidad que no alcanza a cubrir el costo de una canasta familiar básica. El 50 % de las familias obtienen ingresos mensuales de hasta 375 dólares, solamente un 10 % de las familias obtienen ingresos mensuales mayores de 1000 dólares, el 75% de los encuestados tiene ingresos que no superan los 600 dólares mensuales, un 25% de encuestados tiene ingresos de 250 dólares o menos al mes. En promedio los gastos de las familias ascienden a 500 dólares mensuales, si tomamos en cuenta al 75 % de los hogares tienen un gasto de 556.82 dólares mensuales. Realizando una comparación en los diferentes cuartiles de la población los gastos se ajustan a los ingresos de las familias y solamente el 10 % de la población alcanzaría a cubrir la canasta básica familiar. Palabras clave: Ocupación, Ingresos, Gastos.
ABSTRACT The present investigation was carried out in the parish of Bolivar. With the objective of knowing the income and expenses of families and their capacity to cover basic needs. The critical variables were: Occupation and / or Employment, Income and Expenses. The Procedure of this study consists of the following parts: Development of instrument, Application of surveys, Test of the questionnaire, Compilation, tabulation of information and Preparation of report. 91.5% of the people interviewed are heads of the parent household who give us reliability in the information provided for this research. 65% of the interviewees own their own home. The total average monthly income of Bolivar households is 455.46 dollars, an amount that does not cover the cost of a basic family basket. 50% of families earn monthly income of up to $ 375, only 10% of families earn monthly income over $ 1000, 75% of respondents have incomes that do not exceed $ 600 a month, 25% of respondents has income of $ 250 or less per month. On average, household expenditures amount to $ 500 per month, if we take into account that 75% of households have an expenditure of $ 556.82 per month. By making a comparison in the different quartiles of the population the expenses are adjusted to the income of the families and only 10% of the population would reach to cover the basic family basket. Keywords: Occupation, Income, Expenses.
INTRODUCCIÓN Bolívar es un cantón situado en la provincia de Carchi, al norte de Ecuador, cuya capital es la ciudad de Bolívar. Tiene una población de 14.347 habitantes (2010). La proyección para el año 2017 realizada por el INEC es de 15420 habitantes. La principal rama de actividad económica es la de: Agricultura, que ocupa el 59,73 % de la población, El 6,88 % se dedica al comercio al por mayor y menor, las demás ocupaciones no llegan al 5 % de ocupación.
Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
169
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
El 72 % de las familias poseen casa propia dedicadas exclusivamente a la vivienda de las mismas, solamente un 8 % de las viviendas son ocupadas además de vivienda para otras actividades principalmente comerciales. El 25 % de los hogares de la parroquia de Bolívar está conformado por 3 miembros, si analizamos hasta el 75 % de las familias llegan a estar conformadas por hasta 5 miembros. Los resultados obtenidos a través de la encuesta realizada en la ciudad de Bolívar dan como resultado que el número de miembros promedio del hogar es de 4, de los cuales en promedio 1,73 personas trabajan, en el 50 % de las familias solamente 1 persona trabaja y 1,57 buscan trabajo, por lo tanto, el 43% de los miembros de la familia trabajan y un 39 % están en busca de trabajo. Los principales rubros de gastos de las familias están constituidos por: Alimentación 27,12%, Salud, Gastos en Médico y Medicinas 13,57%, Vestimenta 12,56% y Educación 11,13% que suman el 64,38 %
1. MATERIALES Y MÉTODOS 1.1 METODOLOGÍA. 1.2 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN. Esta investigación es de carácter cualicuantitativa porque explora datos socioeconómicos de tipo numérico y no numérico, se basa en análisis documental y de campo mediante el uso de encuestas. Procedimiento: Elaboración de instrumento Aplicación de encuestas Prueba del cuestionario Recopilación y tabulación de la información Elaboración de informe 1.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN. El estudio de ingresos y gastos de las familias de la exploratoria y descriptiva.
parroquia de Bolívar. Es una investigación
1.4 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN. – La población de estudio corresponde a los habitantes de la ciudad de Bolivar, que proyectada para el año 2017 según el INEC, es de 15420 habitantes. Lo cual distribuido en familias con un promedio de 4 integrantes, nos da un total d 3855 familias,
Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
170
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
LA MUESTRA. Se utilizó una muestra no probabilística por cuotas, por tratarse de un estudio exploratorio, que servirá de base para la realización de un estudio socioeconómico del Cantón. Por lo tanto, se dividió a la población por barrios, de los cuales se escogió por conveniencia a los encuestados según su disponibilidad, para llegar a una muestra de 388 familias.
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS La metodología planteada está encaminada a definir el estudio de ingresos y gastos de las familias de la parroquia de Bolívar. Con el fin de capturar la información en la fuente y cualificar los diferentes factores que inciden. Se presentan en detalle cada una de las consideraciones tenidas en cuenta en la aplicación de la encuesta; Elaboración de las preguntas, aplicación de una prueba piloto para su depuración, aplicación de la encuesta, Corrección de datos inconsistentes, Análisis de la información, Cálculo de gastos, Cálculo de porcentaje de participación por rubros de gastos. UBICACIÓN Ubicación de la parroquia CANTÓN:
Bolívar
CABECERA CANTONAL:
Bolívar
PROVINCIA:
Carchi
PAÍS:
Ecuador
EXTENSIÓN:
36.034 Ha. Fuente: Secretaria Nacional de Límites
POBLACIÓN:
14.551 habitantes. Fuente: CENSO 2010 Proyección 2014
FECHA DE CREACIÓN:
12 de noviembre de 1985, Registro Oficial 318 del 20 de noviembre del mismo año.
PARROQUIAS:
URBANAS: Bolívar (Cabecera Cantonal) RURALES: García Moreno, Los Andes, Monteolivo, San Rafael y San Vicente de Pusir.
RANGO ALTITUDINAL:
1500 -4500 msnm. Fuente: Mapa de Pisos Altitudinales del IGM
Fuente: SIISE 2010.
Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
171
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
DIAGNÓSTICO DEMOGRÁFICO. La estructura demográfica de población se define en base a la clasificación de grupos de edades de un territorio, para lo cual se ha establecido siete grupos de edad, teniendo en cuenta a grupos menores de 5 años, niños de 6 a 12 años, adolescentes de 13 a 18 años, entre otros. Los datos del cantón Bolívar de acuerdo con el censo de Población y Vivienda del año 2010 muestran que la mayor población se encuentra comprendida en el grupo de los 19 a 32 años. En el cuadro siguiente se muestra la distribución poblacional del cantón en las diferentes parroquias. 6: Diagnóstico demográfico
Parroquias Grupos de Edad
García Moreno
Bolívar
Los Andes
Monte Olivo
San Vicente de Pusir
San Rafael
Total
De 0 a 5 Años
544
139
265
200
243
228
1619
De 6 a 12 Años
746
209
362
299
343
281
2240
De 13 a 18 Años
585
149
262
209
283
222
1710
De 19 a 32 Años
1052
261
435
292
407
348
2795
De 33 a 45 Años
873
224
332
250
324
255
2170
De 46 a 64 Años
808
238
356
250
324
255
2231
De 64 a y Mas
598
186
248
221
169
160
1582
5206
1406
2260
1690
2044
1741
14347
Total
Fuente: Censo de Población y Vivienda - CPV 2010
DISTRIBUCIÓN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA. RAMAS DE ACTIVIDADES.
La economía del cantón se centra en la producción de huertos hortícolas, granjas integrales, sistemas silvopastoriles y en la industrialización de la cebada y quesos. La principal rama de actividad económica es la de: Agricultura, que ocupa el 59,73 % de la población, El 6,88 % se dedica al comercio al por mayor y menor, las demás ocupaciones no llegan al 5 % de ocupación. 3: Rama de actividad
RAMA DE ACTIVIDAD Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Comercio al por mayor y menor no declarado Administración pública y defensa Industrias manufactureras Enseñanza
CASOS
%
ACUMULADO
1268 146 132 89 83 66
59.73 6.88 6.22 4.19 3.91 3.11
59.73 73.58 97.55 83.70 64.01 86.81
Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
172
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
Actividades de los hogares como empleadores Trabajador nuevo Transporte y almacenamiento Construcción Actividades de alojamiento y servicio de comidas Otras actividades de servicios Actividades de servicios administrativos y de apoyo Actividades de la atención de la salud humana Actividades profesionales, científicas y técnicas Explotación de minas y canteras Información y comunicación Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Actividades financieras y de seguros Artes, entretenimiento y recreación Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos Actividades inmobiliarias Total
54 52 48 47 33 21
2.54 2.45 2.26 2.21 1.55 0.99
91.33 100.00 75.84 66.70 77.39 88.79
17
0.80
79.51
16 14 8 8
0.75 0.66 0.38 0.38
87.56 78.71 60.10 77.77
6
0.28
64.30
5 5
0.24 0.24
78.00 87.80
4
0.19
64.48
1
0.05
78.05
2,123
100.00
100.00
Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2001, 2010.
EMPLEO Y DESEMPLEO. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) CATEGORIAS DE OCUPACIÓN. 4: Categorías de ocupación
CATEGORIA DE OCUPACIÓN Jornalero/a o peón Cuenta propia Empleado/a u obrero/a privado Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas Parroquiales Empleado/a doméstico/a Se ignora Patrono/a Trabajador/a no remunerado Socio/a Total
769 675 247
37,13 32,59 11,93
ACUMULADO % 37,13 69,72 81,65
192
9,27
90,92
55 47 41 27 18
2,66 2,27 1,98 1,3 0,87
93,58 95,85 97,83 99,13 100
2,071
100.00
100.00
CASOS
%
Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010.
La mayor cantidad de ocupación se realiza de parte del Sector Privado destacándose que una buena parte de la población de la Parroquia trabaja por Cuenta Propia. Los empleados privados Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
173
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
llegan al 11,93 %, el empleo público es de mucha importancia pues ocupa el 9,27 % de la población. 2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ANÁLISIS PERSONA ENTREVISTADA 5: Persona Entrevistada
PERSONA ENTREVISTADA (JEFE DEL HOGAR): FA
FR%
FRA%
PADRE
186
47,9
47,9
MADRE
169
43,6
91,5
HIJO
13
3,4
94,8
8
2,1
96,9
HIJA
6
1,5
98,5
ABUELA
3
,8
99,2
ABUELO
1
,3
99,5
HERMANO
1
,3
99,7
TÍO
1
,3
100,0
Total
388
100,0
NO CONTESTA
El 91,5 % de las personas entrevistadas son los jefes del hogar padre o madre de familia que nos da confiabilidad en la información proporcionada para esta investigación.
ESTADO CIVIL 6: Estado Civil
ESTADO CIVIL
FA
FR%
FRA%
CASADO
216
55,7
55,7
SOLTERO
104
26,8
82,5
UNION LIBRE
30
7,7
90,2
VIUDO
22
5,7
95,9
16
4,1
100,0
388
100,0
DIVORCIADO Total
El 56 % de los entrevistados son casados, 25 % solteros, los demás estados civiles son menores al 10 %.
Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
174
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
PROPIEDAD DE LA VIVIENDA 7: Propiedad de la vivienda
PROPIEDAD DE LA VIVIENDA PROPIA
FA
FR
FRA
177
65%
65%
ARRENDADA
66
24%
89%
PRESTADA
29
11%
100%
272
1
Total
El 65% de los entrevistados poseen casa propia, llama la atención que existe un 11 % de personas que viven en casas prestadas, Lo que puede deberse a la fuerte migración de las familias hacia la ciudad de Quito o Ibarra entre otras por diversos motivos, el principal la falta de trabajo y la educación de los hijos. USO DE LA VIVIENDA 8: Uso de la vivienda
USO DE LA VIVIENDA
FA
FR
FRA
SOLO VIVIENDA VIVIENDA Y OTRAS ACTIVIDADES NO DEFINE
279
72%
72%
31
8%
80%
78 388
20%
100%
Total
El 72 % de las familias poseen casa propia dedicadas exclusivamente a la vivienda de las mismas, solamente un 8 % de las viviendas son ocupadas además de vivienda para otras actividades principalmente comerciales. TIPO DE VIVIENDA Frecuencia 355
Porcentaje 91,5
18
4,6
DEPARTAMENTO
9
2,3
NO CONTESTA
6
1,5
388
100,0
CASA O VILLA VECINDAD
TOTAL
Respecto de los materiales de construcción de las viviendas cabe anotar que en la mayoría de los casos son de materiales adecuados como se puede observar en los diferentes cuadros de los anexos.
Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
175
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
MOBILIARIO DEL HOGAR MOBILIARIO DEL HOGAR TELEVISOR ESTEREO DVD ESTUFA MICROONDAS LAVADORA REFRIGERADOR COMPUTADORA
FA 377 262 241 335 135 159 273 134
% 97,2 64,9 62,1 86,3 37,4 41 70,4 34,5
La mayoría de los hogares de la parroquia poseen el mobiliario básico indispensable para la comodidad de los miembros como se muestra en el cuadro anterior. COMPOSICIÓN FAMILIAR NUMERO DE MIEMBROS FAMILIA
TRABAJAN
BUSCAN TRABAJO
INGRESO MENSUAL
GASTOS
388,00
365,00
184,00
376,00
388,00
MEDIA
4,00
1,73
1,57
455.46
500.16
D.E.
1,64
0,97
1,08
333.67
1023.31
MIN
1,00
0,00
0,00
0,00
21,00
MAX
9,00
7,00
7,00
2000,00
15227.75
PERCENTIL (25)
3,00
1,00
1,00
250,00
206.47
PERCENTIL (50)
4,00
1,00
1,00
375,50
332.5
PERCENTIL (75)
5,00
2,00
2,00
600,00
556.82
PERCENTIL (90)
6,00
3,00
3,00
1000,00
856,15
ESTADISTICOS
N
El 25 % de los hogares de la parroquia de Bolívar está conformado por 3 miembros, si analizamos hasta el 75 % de las familias llegan a estar conformadas por hasta 5 miembros. Los resultados obtenidos a través de la encuesta realizada en la ciudad de Bolívar dan como resultado que el número de miembros promedio del hogar es de 4, de los cuales en promedio 1,73 personas trabajan, en el 50 % de las familias solamente 1 persona trabaja y 1,57 buscan trabajo, por lo tanto, el 43% de los miembros de la familia trabajan y un 39 % están en busca de trabajo. El total de ingresos promedio mensual de los hogares de bolívar es de 455.46 dólares, cantidad que no alcanza a cubrir el costo de una canasta familiar básica. El 50 % de las familias obtienen ingresos mensuales de hasta 375 dólares, solamente un 10 % de las familias obtienen ingresos mensuales mayores de 1000 dólares. Podemos ver que el 75% de los encuestados tiene ingresos que no superan los 600 dólares mensuales, un 25% de encuestados tiene ingresos de 250 dólares o menos al mes.
Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
176
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
En promedio los gastos de las familias ascienden a 500 dólares mensuales, el 25 % de las familias gastan 206,47 dólares, si tomamos en cuenta al 75 % de los hogares tienen un gasto de 556.82 dólares mensuales. Realizando una comparación en los diferentes cuartiles de la población los gastos se ajustan a los ingresos y solamente el 10 % de la población alcanzaría a cubrir la canasta básica familiar. PRINCIPALES OCUPACIONES OCUPACION
F.A
F.R
AMA DE CASA
126
32,5
AGRICULTOR
84
21,6
JORNALERO
50
12,9
COMERCIANTE
34
8,8
EMPLEADO
18
4,6
ESTUDIANTE
15
3,9
CHOFER
12
3,1
JUBILADO
9
2,3
DOCENTE
8
2,1
MECÁNICO
7
1,8
ESTILISTA
6
1,5
COSTURERA
3
0,8
FLORICULTOR
3
0,8
CONSTRUCTOR
2
0,5
CARPINTERO
1
0,3
EMPLEADA
1
0,3
GUARDIA
1
0,3
MILITAR
1
0,3
PANADERO QUEHACERES DOMEST
1
0,3
1
0,3
SOLDADOR
1
0,3
TECNICO
1
0,3
Total
388
100
La principal actividad de los habitantes de la parroquia es la agricultura lo que se refleja en los resultados obtenidos en la encuesta, que muestran el 34.5% de las personas se dedican a la agricultura, 21,6 % como propietarios y 12,9 % como jornaleros. Las mujeres tienen la ocupación de amas de casa y constituyen el 32.5 % de la población, es importante destacar que la mayoria de ellas colaboran en la actividad agropecuaria sobre todo en determinadas actividades como son: la siembra, la cosecha y también en la psotcosecha. A la actividad comercial se dedican el 8.8 % de la población de bolivar, también se destaca la actividad estudiantil con un 3.9 %, El cuadro anterior muestra las diferentes actividades a las que se dedican las familias de la parroquia Bolívar. Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
177
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
GRADO DE ESCOLARIDAD GRADO DE ESCOLARIDAD NO RESPONDE PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSIDAD POSTGRADO
FA 9 119 90 17 1
FR 3,81% 50,42% 38,14% 7,20% 0,42%
FRA 3,81% 54,24% 92,37% 99,58% 100,00%
La variable grado de escolaridad muestra que el 50.42 % de la población tienen una educación de primaria, El 38,14 % secundaria terminadas, solamente el 7,20 % a completado su educación universitaria. GASTOS
DESCRIPTIVOS
INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA AL 95% LÍMITE LÍMITE INFERI SUPERI OR OR
MED IA
MEDIA RECORTA DA AL 5%
INGRESO FAMILIAR
473
433
513
446
TOTAL, DE GASTOS
498
432
564
428
ALIMENTACION
109
100
118
103
SALUD
54
47
62
46
VESTIMENTA
55
45
65
45
EDUCACION
50
42
59
40
ABONOS DE CRÉDITOS
51
37
65
32
TRANSPORTE
18
15
22
14
ENERGÍA ELÉCTRICA
13
12
15
12
ARRIENDO VIVIENDA
16
12
21
11
IMPUESTO PREDIAL
16
11
21
9
TELEFONO AGUA Y ALCANTARILLADO
9
8
11
8
8
7
9
7
20
9
31
4
5
4
6
4
10
6
15
4
FONDOS DE AHORRO GAS O COMBUSTIBLE OTROS GASTOS
En el cuadro anterior se indican los principales rubros de gastos de las familias de la ciudad de Bolívar, analizados con el ADE (Análisis Exploratorio de Datos). Del total de 388 Encuestas se obtuvo los siguientes resultados. La distribución relativa de los gastos de las familias muestra que los rubros de: Alimentación, Vestido, Educación y Salud suman el 60 %. El mayor gasto es en alimentación con el 27% del total, Salud, Educación y Vestido superar individualmente el 10 % de los gastos. Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
178
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
Los encuestados gastan: de 100 a 118 dólares en alimentación, 59 dólares o menos en educación, 54 dólares promedio en medicina y salud, de 45 a 65 dólares en vestimenta. de 15 a 22 dólares o menos en transporte,15 dólares o menos en energía eléctrica, 11 dólares o menos en teléfono 9 dólares o menos en agua y alcantarillado, En gas o combustible de 4 a 6 dólares al mes. El 75% de quienes pagan el impuesto predial es de 30 dólares o menos. De las 72 personas que pagan alquiler por la vivienda, el 75% paga 100 dólares o menos al mes, Solo 51 de las 388 personas encuestadas es decir el 13%, tiene capacidad de ahorro, de estas el 75% ahorra 200 dólares o menos mensuales. El 75% de familias de la muestra gasta al mes 560 dólares, lo cual comparado con el costo de la Canasta Básica que al mes de agosto se ubicó en 709,25 dólares, nos da un déficit de 149,25 dólares. El total de gastos expresado en porcentaje del gasto, de una familia promedio en el grupo encuestado se reparte de la siguiente manera:
ME DIA
DESCRIPTIVOS
27,1 2% 13,5 7% 12,5 6% 11,1 3% 8,07 % 3,78 % 3,97 % 4,19 % 3,16 % 2,44 % 2,16 % 1,42 % 1,83 % 2,49 %
ALIMENTACION SALUD, GASTOS EN MÉDICO Y MEDICINAS VESTIMENTA EDUCACION ABONOS DE CRÉDITOS ENERGÍA ELÉCTRICA TRANSPORTE ARRIENDO VIVIENDA IMPUESTO PREDIAL AGUA Y ALCANTARILLADO TELEFONO GAS O COMBUSTIBLE OTROS GASTOS FONDOS DE AHORRO
INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA AL 95% LÍMI LÍMIT TE E INFE SUPE RIOR RIOR
25,4 8% 12,1 7% 10,9 0% 9,74 % 6,06 % 3,42 % 3,28 % 2,99 % 2,40 % 2,13 % 1,81 % 1,23 % 1,08 % 1,36 %
28,7 6% 14,9 6% 14,2 2% 12,5 2% 10,0 8% 4,13 % 4,66 % 5,39 % 3,92 % 2,75 % 2,50 % 1,61 % 2,57 % 3,62 %
MEDIA RECOR TADA AL 5%
26,79 % 12,37 % 10,98 % 10,26 % 5,80% 3,49% 3,15% 2,61% 2,08% 2,07% 1,81% 1,21% 0,66% 0,65%
Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
179
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing ESTUDIO DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
CONCLUSIONES 1. El 65% de los entrevistados poseen casa propia, llama la atención que existe un 11 % de personas que viven en casas prestadas, Lo que puede deberse a la fuerte migración de las familias hacia la ciudad de Quito o Ibarra por diversos motivos, el principal la falta de trabajo y la educación de los hijos. 2. El total de ingresos promedio mensual de los hogares de bolívar es de 455.46 dólares, cantidad que no alcanza a cubrir el costo de una canasta familiar básica. El 50 % de las familias obtienen ingresos mensuales de hasta 375 dólares, solamente un 10 % de las familias obtienen ingresos mensuales mayores de 1000 dólares, el 75% de los encuestados tiene ingresos que no superan los 600 dólares mensuales, un 25% de encuestados tiene ingresos de 250 dólares o menos al mes. 3. En promedio los gastos de las familias ascienden a 500 dólares mensuales, el 25 % de las familias gastan 206,47 dólares, si tomamos en cuenta al 75 % de los hogares tienen un gasto de 556.82 dólares mensuales. 4. Realizando una comparación en los diferentes cuartiles de la población los gastos se ajustan a los ingresos de las familias y solamente el 10 % de la población alcanzaría a cubrir la canasta básica familiar. 5. La distribución relativa de los gastos de las familias muestra que los rubros de: Alimentación, Vestido, Educación y Salud suman el 60 %. El mayor gasto es en alimentación con el 27% del total, Salud, Educación y Vestido superar individualmente el 10 % de los gastos. 6. El 75% de la muestra gasta al mes 560 dólares, lo cual comparado con el costo de la Canasta Básica que al mes de agosto se ubicó en 709,25 dólares, nos da un déficit de 149,25 dólares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: SIISE MCDS Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. SIISE 2010. REDATAM. ECUADOR EN CIFRAS. http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=1#
SISTEMA DE INDICADORES SOCIALES DEL ECUADOR http://www.siise.gob.ec/siiseweb/
RESULTADOS DEL CENSO 2010 DE POBLACIÓN Y VIVIENDA EN EL ECUADOR http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV20 10&MAIN=WebServerMain.inl
Enero – Diciembre 2017 Guillermo Montenegro, Ramiro Urresta y Verónica García (UPEC- Carrera de Administración de Empresas - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 168 – 180; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
180
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA
FACTORES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA (5311) FACTORS TO MEASURE THE COMPETITIVENESS OF THE CITY OF SANTA ELENA, PROVINCE OF SANTA ELENA (5311)
Jairo Manuel Cedeño Pinoargote
Doctor (c) Gestión Económica Global, Magíster en Dirección ejecutivo de Empresas, docente investigador acreditado Adscrito por la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), docente de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativa de la Universidad Estatal Península de Santa Elena Profesor agregado de la Universidad, Conferencista en el Seminario Taller “Servicio al Cliente, “Estrategias de Innovación de Micro-empresas, autor del libro “Secretos de la calidad de servicios” y de varias publicación en revistas indexadas. Verónica Janet Benavides Benítez
Ingeniera Comercial, posee Maestría en Gerencia Educativa, actualmente cursa Maestría en Administración de Empresas en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Empresaria y docente titular en la Universidad Península de Santa Elena desde el año 2002. Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador manuelcepi23@hotmail.con veronicadtamayo@hotmail.com Resumen La competitividad en el sector empresarial se determina por la utilización de los recursos y la renovación de los factores productivos que genera, de una manera directa e indirecta, para lo cual utiliza diferentes medios y mecanismos de dinamismo. El presente trabajo buscó analizar la situación problemática de la competitividad del cantón Santa Elena. La investigación se basó en el análisis teórico práctico de los empresarios y sus diferentes actividades del sector productivo para validar los factores que de acuerdo con su criterio influyen en la competitividad. El principal aporte de la investigación es el establecimiento de factores productivos con poco resultado que conllevan a una débil estrategia administrativa lo cual no permite la visualización a corto plazo del crecimiento del sector productivo. Originando la propuesta de estrategias para desarrollar la competitividad en base a los resultados de la investigación, considerando los factores competitivos como, la Infraestructura y servicios básicos, la Salud, nutrición, educación, la Creación de Negocios, el Desarrollo y sofisticación empresarial, el comercio exterior y el Turismo. Palabras claves: Competitividad, Desarrollo, Recursos y Factores productivos, estrategias de competitividad.
Enero – Diciembre 2017 Jairo Cedeño y Verónica Benavides (Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 181 – 188; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
181
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA
Abstract Competitiveness in the business sector is determined using resources and the renewal of the productive factors that it generates, in a direct and indirect way, for which it uses different means and mechanisms of dynamism. The present work sought to analyze the problematic situation of the competitiveness of the canton Santa Elena. The research was based on the practical theoretical analysis of the entrepreneurs and their different activities of the productive sector to validate the factors that according to their criterion influence in the competitiveness. The main contribution of the research is the establishment of productive factors with little result that lead to a weak administrative strategy which does not allow the short-term visualization of the growth of the productive sector. Originating the proposed strategies to develop competitiveness based on the results of the research, considering competitive factors such as, Infrastructure and basic services, Health, nutrition, education, Business Creation, Development and business sophistication, trade Exterior and tourism Keywords: Competitiveness, Competitiveness Strategies
Development,
Resources
and
Productive
Factors,
Introducción La Provincia de Santa Elena es una de las más recientes creaciones en el Ecuador, creada el 7 de noviembre del 2007, siendo la número 24, está ubicada al suroeste de la cuenca hidrográfica del río guayas, dentro de la región costera del Ecuador y al oeste de Guayaquil, conformada por tres cantones: La Libertad, Salinas (con 4 parroquias) y Santa Elena (con 2 parroquias urbanas y 6 rurales); tiene una extensión de 3.762,80 km2 y posee una población de 308.693 habitantes. Las condiciones estructurales de cada región son variadas, hoy en día resulta imprescindible abordar el asunto de la competitividad desde la perspectiva regional, teniendo en consideración la incidencia de las condiciones del entorno geográfico inmediato en la productividad y desempeño de las empresas, así como también la calidad de vida de sus habitantes, las mediciones son una herramienta muy útil, no solo para determinar las fortalezas y debilidades, sino también para contribuir a la implementación de estrategias que permitan una mayor competitividad. En esta provincia se encuentra una gran infraestructura hotelera, ubicada principalmente en el cantón Salinas, la mayoría de la población es fluctuante, cuando hay temporada crece la cantidad de turistas que llegan a su residencia. El cantón La Libertad es el motor comercial más no productivo, el único sector empresarial que genera mano de obra es la refinería estatal y su puerto de atraco. Santa Elena es la cabecera cantonal en la cual se encuentra un sinnúmero de comercio informal que no aporta directamente a los factores productivos sino a la economía familiar. Cuando se tiene una población fluctuante como en la provincia, los negocios no crecen de una manera vertical, sino de una manera horizontal, esto se mide por la inversión en bienes a corto plazo y no en activos que puedan capitalizar la empresa y catapultar a la creación de nuevos puestos de trabajo, Enero – Diciembre 2017 Jairo Cedeño y Verónica Benavides (Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 181 – 188; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
182
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA
ya que el personal contratado siempre tendrá la característica de ocasional y su estabilidad siempre estará en función de la estacionalidad. Existe un traspaso de las utilidades a las empresas que manufacturan todos los bienes comercializados dentro del cantón La Libertad, esto se manifiesta por el sinnúmero de distribuidores de bienes de consumo que existen en los tres cantones, los cuales aportan directamente al sistema económico de otras provincias, donde provienen los productos que se comercializan en la provincia. El comercio informal tiene su fortaleza en el aporte individual a las familias con un desmedro a la competitividad de las empresas ya que se produce una especie de dumping, porque en el medio se ofertan productos similares de menor calidad a un menor precio, esto genera un consumo al menudeo, quitando oportunidad de ingresar nuevos productos de mejor calidad. La competitividad, también se constituye es un factor decisivo si se quiere alcanzar un crecimiento continuo y mejorar la calidad de vida de la población, es importante conocer cuál ha sido su comportamiento para poder establecer estrategias, políticas acordes a las necesidades de orden nacional, es decir dejar a un lado el criterio central y poner énfasis en los factores regionales, para poder adoptar mecanismos que permitan un desarrollo sustentable y sostenible. ¿Qué es competitividad? “capacidad de competir”, está determinada por la productividad, definida como el valor de un producto generado por una unidad de trabajo o capital, y se basa en la calidad del mismo. La principal meta económica de una región es producir un alto nivel de vida para sus ciudadanos, se vincula a la competitividad a la capacidad de conseguir bienestar y por lo tanto está determinada por el nivel de productividad con la que una nación, región o clusters, utilizan sus recursos naturales, humanos y de capital. (Porter, 1996 ). Los comportamientos de desarrollo deben analizarse internamente y regionalmente, ¿Qué sucede con la competitividad a nivel Provincial? ¿Existe igualdad para cada región? ¿Qué provincias son las más competitivas? ¿Se han analizado la actividad principal de cada región para enfocar a su desarrollo? Son temas que merecen de análisis y estudio. El Foro Económico Mundial (Word Economic Forum, WEF) o también llamado Foro Davos, es una fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra, Suiza; en donde se reúnen los principales líderes empresariales, políticos internacionales, periodistas y profesionales selectos para analizar problemas apremiantes que enfrenta el mundo como: la salud, educación, medio ambiente, y publica desde el año 1989 el informe de Competitividad Mundial, que conforma el ranking de Competitividad Mundial. Según el Reporte de competitividad año 2014 del WEF, Ecuador está en el puesto 71 del ranking de competitividad mundial, de los 148 países analizados. Ha mejorado su posición respecto al año 2013 que estaba en el puesto 86, las mejoras se muestran en infraestructura, sistema educativo, innovación y capacidad tecnológica. Pero falta incrementar la competitividad y la productividad entro otros factores. En Ecuador el problema regional, no es un tema que pueda ser relegado, las diferencias se enmarcan en cada provincia y su entorno, Guayas, Pichincha y Azuay son consideradas las principales Enero – Diciembre 2017 Jairo Cedeño y Verónica Benavides (Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 181 – 188; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
183
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA
provincias, éstas ejercen mayor crecimiento que las demás, actualmente Ecuador tiene 24 provincias, de las cuales dos de ellas son nuevas relativamente nuevas que son: la Provincia de Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas. La competitividad regional se ha convertido en un aspecto fundamental de las políticas públicas de los países desarrollados, en países en vías de desarrollo su enfoque se ha dado en lo macroeconómico, mas no como un enfoque urbano y regional, que permita mejorar las condiciones internas y disminuir la inequidad entre regiones para que el nivel de competitividad pueda mejorar. El presente trabajo busca proponer factores para mejorar la competitividad del cantón Santa Elena a través del análisis de los factores de la competitividad adecuados que reflejen la situación actual del mencionado cantón y las posibilidades de mejora. De esta forma el trabajo pretende contribuir al desarrollo local y fomentar la inclusión económica descentralizada. La falta de estudios y análisis que tengan como objetivo la búsqueda del desarrollo económico y competitividad del cantón Santa Elena seguirán manteniendo a esta zona dentro del letargo y atraso histórico de la zona en cuanto a competitividad y desarrollo se refiere. Falta dar un primer paso en aras de la competitividad para, a través del estudio de la realidad local, encontrar los caminos que permitan elevar la competitividad del cantón. El objetivo de la investigación es determinar los factores que permitan medir la competitividad mediante la utilización de estrategias de entrevistas a empresarios, para identificar el desarrollo sostenible de la ciudad de Santa Elena. De esta manera el sector público y privado podría apoyar, en conjunto con la academia, el desarrollo de la competitividad del cantón considerando no solo el desarrollo económico sino también el bienestar integral de la población Materiales y métodos La investigación se realizó a empresarios de la ciudad de Santa Elena, su distribución por muestreo aleatorio simple, considerando una población de empresarios de 1.918 de pymes y grandes empresas. Para el diseño de la muestra se utilizó la fórmula de Allen Webster, el tamaño está representado por 400 empresarios, en las distintas parroquias del cantón Santa Elena (Chanduy, Ballenita, San Pablo, Monteverde, San Pedro, Valdivia). Adicionalmente se realiza un análisis cualitativo a través de sesiones de trabajo con especialistas del área de la economía, la administración y el desarrollo. A través de 10 sesiones de trabajo, se analizó los factores y variables contemplados en la bibliografía existente, las particularidades de la ciudad de Santa Elena y se concluye los factores que permitan medir la competitividad en Santa Elena. El tipo y diseño del presente análisis se basó en la investigación descriptiva, explicativa y comprobación de hipótesis, bajo un diseño cuali-cuantitativo. La investigación parte del análisis de la situación actual de la ciudad de Santa Elena analizando los factores de competitividad presentes en la bibliografía existente y las particularidades de la ciudad que hacen que sea necesario factores adicionales. Finalmente se analizó el impacto de los indicadores en la competitividad para interpretar Enero – Diciembre 2017 Jairo Cedeño y Verónica Benavides (Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 181 – 188; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
184
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA
las relaciones de causalidad existentes. El método de investigación científica empleado es el inductivo por cuanto se buscó, a través del análisis del caso particular de la ciudad de Santa Elena llegar conclusiones generalizables acerca de la competitividad y la forma de medirla. Instrumentos Una vez definido el tipo de estudio y la muestra adecuada al problema, la siguiente etapa consistió en realizar la recolección de datos e información necesaria. Recolectar los datos implicó elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico. En tal sentido plantean que en esta etapa se deben realizar las siguientes actividades de investigación que están estrechamente relacionadas entre sí: a) Seleccionar o desarrollas un instrumento de medición. Este instrumento debe ser válido y confiable, b) Aplicar ese instrumento de medición y c) Preparar las mediciones obtenidas (codificación de los datos) para que puedan analizarse correctamente. Materiales Los materiales son todos los recursos utilizados para la recolección de datos, cálculos y redacción del informe. Se requirió de una computadora con conexión a internet ya que se consultaron algunas direcciones de este sistema. Uso de formatos preestablecidos en algunas de las empresas estudiadas, papelería y recursos para impresión del informe. Procedimiento El procedimiento que se siguió para desarrollar la investigación contempló la actividades siguientes:
realización de las
Recabar información técnica que permita lograr un conocimiento de los indicadores de competitividad. Analizar teóricamente las referencias bibliográficas sobre los indicadores competitividad del cantón. Identificar Variables e indicadores que influyen en los indicadores de competitividad. Elaborar la encuesta o instrumentos a aplicar en las empresas para conocer la competitividad empresarial que existen actualmente. Definir la muestra en la cual se realizará la investigación. Aplicar la encuesta y paneles realizada de acuerdo con la muestra establecida. Procesar estadísticamente la encuesta realizada. Tratamiento estadístico de los datos mediante el programa estadístico SPSS. Analizar los resultados encontrados en la evaluación. Redactar y revisar las discusiones de la investigación Procesamiento y análisis Enero – Diciembre 2017 Jairo Cedeño y Verónica Benavides (Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 181 – 188; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
185
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA
La información se procesó en función de los instrumentos y técnicas utilizadas, en la investigación, en lo que se refiere a la tabulación, se utilizó las herramientas de EXCEL para el tratamiento de datos obtenidos.
Resultados Figura 1. Factores propuestos por panelistas Infraestructura y servicios básicos •Implementación y control de plan de mantenimiento vial •Inversión en infraestructura para aprovechamiento del recurso hídrico •Mejoramiento de la legislación respecto a la extracción de recursos y contaminación Salud, nutrición y educación •Creación de nuevas escuelas, colegios y hospitales •Mejoramiento de la educación superior enfocando recursos a carreras relacionadas a la pesca, agricultura, turismo, extracción de petroleo y gas. •Implementación de programas de alimentación infantil Creación de negocios •Reducción de procesos y costos para creación de negocios •Creación de programas para el financiamiento de nuevos negocios e incubación de empresas Desarrollo y sofisticación empresarial •Programa de capacitación técnica y desarrollo de institutos tecnológicos •Programas estatales de incentivos a la industrialización de sectores estratégicos del cantón Comercio exterior •Programas de fomento de exportaciones •Capacitación para exportación •ferias comerciales en el exterior para productores locales Fuente: Especialistas y ciudadanos de la Ciudad de Santa Elena. Elaborado: Autores
Se puede apreciar las estrategias o acciones que dan como resultado de las investigaciones realizadas a los especialistas para obtener un cantón competitivo. Tabla 1. Factores propuestos para medir la competitividad por los empresarios con sus indicadores
Factor
Subfactor/indicador
Infraestructura y servicios básicos
Salud nutrición y educación
Estado carreteras y rutas de acceso % de población recibe servicios básicos Costo electricidal Inversión en infraestructura Acceso al agua % tierras cultivables capacidad de extracción de recursos no renovables legislación y control medio ambiental Calidad/ condiciones de la vivienda # de casos violencia intra familiar Costo de alimentos
Enero – Diciembre 2017 Jairo Cedeño y Verónica Benavides (Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 181 – 188; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
186
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA
Creación de negocios
Desarrollo y sofistificación empresarial
Comercio exterior
Turismo
Infraestructura hospitalaria inversión en salud Expectativa de vida Mortalidad infantil Inversión en educación % Inscripción en educación inicial % de inscripción en educación secundaria % de inscripción en educación universitaria Finalización educación superior % de estudiantes universitarios inscritos en carreras relacionadas a recursos pesqueros, petróleo, gas y otras actividades productivas de la peninsula Disminución desnutrición infantil Tiempo # de trámites Costo Facilidad para obtención de crédito Estabilidad política y legal Crecimiento facturación anual # de empleados promedio por negocio Presencia en internet Tasa de desempleo productividad fuerza laboral % empresas realizan actividades de responsabilidad social Inversión en investigación y desarrollo por parte de Pymes Inversión en tecnología y equipamiento Especialización y sofisticación de la actividad pesquera capacitación técnica sector artesanías Industrialización del sector artesanías visión empresarial Facilidad para exportar (documentos, tiempo, costo) Facilidad para importar (documentos, tiempo, costo) % de contribución del cantón a las exportaciones del Ecuador % crecimiento de las exportaciones Incremento de la diversificación de exportaciones por productos Incremento de la diversificación de exportaciones por país % de pymes que exportan Incremento en recepción de turismo Difusión de atractivos turísticos Incremento de servicios e infraestructura turística inversión pública en sector turismo desarrollo del turismo comunitario Variedad de servicios al turista
Fuente: Empresarios de la Ciudad de Santa Elena. Elaborado: Autores
Las apreciaciones de los expertos, la tabla muestra los factores propuestos para medir la competitividad del cantón santa Elena: Discusión Esta investigación en el Cantón Santa Elena es inédita porque ningún investigador se ha preocupado por buscar soluciones de mejoras al desarrollo socioeconómico del cantón mediante factores de competitividad. Los factores que están basadas en infraestructuras y servicios básicos; salud, nutrición y educación; creación de negocios, desarrollo y sofisticación empresarial, Comercio exterior y Turismo
Enero – Diciembre 2017 Jairo Cedeño y Verónica Benavides (Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 181 – 188; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
187
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing FACTORES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA ELENA, PROVINCIA DE SANTA ELENA
La competitividad está basada en indicadores a nivel global con particularidades de las ciudades del Ecuador. Los factores y los indicadores que se deben desarrollar se logrará que el cantón de Santa Elena sea un referente a nivel nacional e internacional de competitividad esto ayudará a la creación de nuevos negocios y la inversión pública y privada. Conclusión La investigación realizada dio como resultado las siguientes conclusiones: Los principales factores para analizar la competitividad del cantón Santa Elena son la Infraestructura y servicios básicos; la Salud nutrición y educación; la Creación de negocios; el Desarrollo y sofisticación empresarial; el Comercio exterior; y el Turismo. Los principales indicadores de competitividad utilizados a nivel mundial pueden ser adaptados para medir la competitividad de la ciudad de Santa Elena tomando en consideración las particularidades locales. Las particularidades de la península de Santa Elena hacen que los factores idóneos para medir la competitividad sean la infraestructura y servicios básicos; salud, nutrición y educación; Creación de negocios; desarrollo y sofisticación empresarial; comercio exterior; y turismo. Se puede incrementar la competitividad del cantón Santa Elena a través de un plan de mejoras que tenga como objetivos: Elevar la calidad de vida de la población garantizando el buen vivir a través de la nutrición, la salud y el acceso a servicios básicos y vialidad; Asegurar la extracción y utilización responsable de los recursos de la zona; Garantizar la eficiencia para la creación de nuevos negocios y apoyar el proceso de sofisticación y crecimiento de los negocios existentes y actividades productivas de la zona; Mejorar y Alinear la educación al desarrollo de las industrias prioritarias de la provincia y/o zona; Fomentar la exportación de productos y servicios locales; Fomentar el turismo sostenible y sustentable de la zona como pilar fundamental para el desarrollo. Bibliografía
Porter, M. (1996) What is Strategy? Harvard Business Review (noviembre - diciembre). pp 61-78. Smith, A. (1776) La riqueza de las naciones. Londres, Inglaterra. Editorial Strahan y Cadell. Ricardo, D. (1817) Principios de política económica e impositiva. Londres, Inglaterra. Editorial Murray. López, J. (2004) ¿Pueden las tecnologías de información mejorar la Productividad? Universia business Review. IMD (2015) World Competitiveness Yearbook 2015. Lausanne, Suiza. Recuperado de: http://www.imd.org/?MRK_CMPG_SOURCE= Imco (2013) Nos cambiaron el mapa: México ante la revolución energética del siglo XXI, Índice de competitividad Internacional 2013. Instituto Mexicano para la Competitividad. Rueda, S. (1997) La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa. Recuperado de: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a009.html Sobrino, J (2005) Competitividad territorial: ámbitos e indicadores de análisis. Economía, sociedad y Territorio. Pp. 123-183. Toluca, México. Enero – Diciembre 2017 Jairo Cedeño y Verónica Benavides (Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 181 – 188; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
188
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA BIRTH RATE AND INCOME AS DETERMINANTS OF POVERTY
(Entregado 20/06/2016 – Revisado 06/10/2017) Christian Xavier Rosero Barzola Economista con Mención en Gestión Empresarial, Especialización Finanzas y Magíster en Economía y Dirección de Empresas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, CRM, CSCM, RFS, Six Sigma Black Belt, Lead Assessor ISO 9001:2008, Catedrático Universidad Espíritu Santo
Juan León Palacios Ingeniero en Ciencias Empresariales con especialización en Dirección y Planificación Comercial, menciones en Finanzas Corporativas, Comercio Exterior, Emprendimiento y Finanzas Internacionales. Consultor con experiencia en fortalecimiento de emprendimientos, desarrollo de estudios sectoriales e investigación de mercado. mail: juangleon@uees.edu.ec
Universidad Espíritu Santo – Ecuador chrosero@uees.edu.ec peanle@uees.edu.ec
Resumen La reducción de la pobreza significa un gran desafío para todos los países a nivel mundial. Por ello, el objetivo del presente artículo es analizar cómo se pueden clasificar a los países según su grado de pobreza a través de cuatro variables independientes: tasa de natalidad, tasa de mortalidad, PIB per cápita y PNB per cápita, basados en el modelo Maltusiano de población. La clasificación original se realizó de acuerdo con el Método Atlas del Banco Mundial de 2013, en el cual basado en su PNB per cápita se clasifican entre países ricos o pobres. Desde aquella clasificación se implementa un análisis discriminante con la finalidad de identificar las características que diferencian a cada grupo para poder encasillarlos adecuadamente en países ricos o pobres. El modelo resulta robusto indicando una correlación positiva entre tasa de natalidad y pobreza mientras que con el PIB y PNB per cápita la correlación es negativa. Palabras clave: pobreza, natalidad, mortalidad, desarrollo, ingresos
Abstract Reducing poverty often means a great challenge for all countries worldwide. Therefore, the objective of this article is to analyze how to classify countries according to their degree of poverty through four independent variables: birth rate, death rate, GDP per capita and GNP per capita, based on the Malthusian model of population. The original classification was made according to the World Bank Atlas method, which is based on each country´ GNP per capita and then classified among rich and poor Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
189
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
countries. Based on that classification a discriminant analysis is implemented to identify the characteristics that distinguish each group and then classify them properly into rich and poor countries. In short, the model was found robust, indicating a positive correlation between birth rate and poverty while with GDP and GNI per capita the correlation was negative. Keywords: poverty, natality, mortality, development, income
1. Introducción La reducción de la pobreza ha sido uno de los más grandes desafíos que ha enfrentado cada uno de los países a nivel mundial. La pobreza es catalogada como un factor determinante que impide el desarrollo económico de cualquier nación, es decir, la relación entre ambas variables es negativa. En otras palabras, el hecho de que la tasa de crecimiento económico de un país se debilite no permitirá que la tasa de pobreza disminuya (Salama, 2008). Inicialmente, tanto el crecimiento económico como la pobreza han sido medidos de forma unidimensional. La primera variable era medida por los ingresos y la segunda solía ser medida por la carencia de esos ingresos (De Muro, Mazziota, & Pareto, 2011). En la actualidad, ambas variables son consideradas como multidimensionales y allí es donde recae la complejidad de su estudio (De Muro, Mazziota, & Pareto, 2011). Aparte de la relación previamente mencionada, es de suma relevancia esclarecer las demás razones por las cuales la pobreza se mantiene vigente no únicamente en países que poseen un PIB bajo sino también en aquellos que poseen un PIB alto. Conocer las razones por las cuales la pobreza se ha venido manteniendo a lo largo del tiempo es el primer paso para combatirla. Por ejemplo, México y Colombia son dos países que han tratado de reducir la pobreza con la aplicación de varias políticas económicas. Por el lado de México, éste ha sido un país que constantemente ha fracasado al combatir la pobreza. En más de dos siglos, gobiernos mexicanos han adoptado diferentes políticas para combatir la pobreza, ya sea mediante recaudación de impuestos o un alto gasto público, pero su énfasis siempre estuvo en reducir la pobreza en vez de generar riquezas (Sarmiento, 2010). Por otro lado, es curioso notar la brecha de desigualdad económica que puede llegar a existir dentro de un mismo país, como es el caso de Colombia. Dicho país mantiene un coeficiente de Gini muy elevado, donde cohabitan personas poseedoras de muchos recursos (tanto tecnológicos como económicos) y personas con un nivel de vida muy precario con una notoria escasez de recursos (Balza, 2013). De igual manera, ciertos países han preferido adoptar medidas para controlar la tasa de natalidad o el crecimiento demográfico. Es decir, la tasa de natalidad es considerada como una variable que incita a que la pobreza se mantenga o incluso crezca. Es por esta razón que países como Brasil y Costa Rica, hablando de Latinoamérica, mantienen políticas anticonceptivas estrictas con la finalidad de evitar un crecimiento demográfico desproporcionado (Avendaño, 2007). Los problemas acerca de estas medidas anticonceptivas involucran temas éticos y consideraciones para tener en cuenta en un largo plazo. En otras palabras, expertos califican a las medidas anticonceptivas como amorales, argumentando que ningún gobierno tiene la potestad de prohibir o limitar el derecho a Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
190
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
concebir una vida. De igual manera, entre las consideraciones futuras para tener en cuenta se destaca el envejecimiento que aquellos países con políticas anticonceptivas sufrirán dentro de unas décadas al limitar la cantidad de jóvenes involucrados en la fuerza laboral. Por ejemplo, un estudio de Cuba muestra que el descenso en su tasa de natalidad ha creado un envejecimiento poblacional difícil de superar desde hace más de 30 años (Hernández, 2014). Luego de la aplicación de sus respectivas políticas económicas, los países antes mencionados han tenido diferentes resultados con relación a la pobreza. En el Panorama Social 2014 (donde se analiza lo sucedido en el 2013) que emite la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), claramente se estipula como Colombia ha logrado reducir su brecha de desigualdad al igual que sus indicadores de pobreza. En el 2013 Colombia experimentó una caída de más de 2 puntos porcentuales (del 32,9% al 30,7%) del nivel de pobreza con respecto al año anterior, al igual que una reducción de 1,3 puntos porcentuales de pobreza extrema (10,4% al 9,1%) (CEPAL, 2014, pág. 16). Por otro lado, la fluctuación del nivel de pobreza en México es muy volátil. Sin embargo, en los últimos años el nivel de pobreza tiende al alza. Por el lado de Brasil y Costa Rica, con sus respectivas políticas anticonceptivas, los resultados en relación con la pobreza fueron insignificantes. “En el Brasil, en tanto, se registró entre 2012 y 2013 una caída de la tasa de pobreza de 0,6 puntos porcentuales, pero un incremento de la tasa de indigencia de 0,5 puntos porcentuales” (CEPAL, 2014, pág. 17). Sin embargo, en Costa Rica la variación tanto en niveles de pobreza como en pobreza extrema fue de alrededor 0,3 puntos porcentuales. No obstante, la tasa de natalidad no es el único factor analizado por capitalistas. De igual manera, la tasa de mortalidad ha sido vinculada con el mantenimiento de la pobreza, expresando que mientras la tasa de mortalidad aumente, la pobreza podría reducirse. Inclusive según Dorn (1962), para controlar la tasa de crecimiento poblacional desproporcional, el hombre pronto se verá obligado a elegir entre una alta mortalidad o una baja natalidad. La importancia de este último enunciado recae en que es aplicable a la realidad de hoy en día, donde algunos países (como los casos de Brasil y Costa Rica antes mencionados) regulan su tasa de natalidad mediante controles anticonceptivos, y el autor lo predijo cientos de años atrás. A lo largo de todas las secciones, el artículo buscará responder a una pregunta específica: ¿Son la tasa de natalidad y el crecimiento económico variables significativas que permiten clasificar a los países como pobres o no?
2. Materiales y métodos Pues bien, la teoría capitalista considera al crecimiento poblacional como uno de los elementos de mayor relevancia para la consecución del desarrollo de una nación. La teoría capitalista clásica del crecimiento demográfico surgió como opositora a lo que se conocía como el mercantilismo. Esta última argumentaba que el crecimiento de un país no era más que el aumento de la riqueza monetaria y de la producción neta nacional, cuidando que la balanza comercial mantenga siempre un superávit (Doğruyol, 2013). Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
191
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Entre los grandes exponentes de la teoría capitalista se destaca Adam Smith, el cual fue de gran influencia para la formulación del modelo Maltusiano. Un tema que Smith analizó rigurosamente en su obra “Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”(1776), fue el pertinente a la división del trabajo. En ella el autor argumentaba cómo la división del trabajo conlleva a una mayor destreza de los trabajadores, innovación y mayor productividad; esos resultados que posteriormente hacen elevar la renta, incitándose el crecimiento demográfico y por ende el mercado se sigue ampliando de igual manera. Sin embargo, todo lo anterior conduce a un estado estacionario debido al carácter limitado de la tierra (Smith A. , 1776). De todas formas, para Smith una mano de obra calificada, independientemente de la clase social que la contenga, tiende a recibir ingresos superiores y por consiguiente puede proporcionar un crecimiento constante de las distintas economías (Doğruyol, 2013). Smith categoriza los ingresos como salarios, renta, beneficios o intereses. Dicho análisis de la división de la tierra y la posterior clasificación de los ingresos sería posteriormente evaluado por Malthus y tomada en cuenta para la elaboración de su modelo. Teoría de población de Malthus. Los fundamentos y argumentos de Smith significaron las bases para lo que en la actualidad se conoce como la teoría de población de Malthus (1798). La misma se fue desarrollando y profundizando con el pasar de los años, desencadenando en lo que se conoce como teorías neo-maltusianas (por ejemplo, la de Paul Ehrlich (1968), entomólogo estadounidense). En rasgos generales, la teoría maltusiana es conocida como una de las más pesimistas, pero a su vez muy válida, teorías en lo que a crecimiento demográfico respecta. Su trabajo con mayor reconocimiento fue el “Ensayo sobre los principios de la Población”. En ella, Malthus indica que la población tiene una tendencia al alza de forma geométrica (2, 4, 8, 16); sin embargo, los productos agrícolas para alimentar a las personas aumentan de forma aritmética (1, 2, 3, 4) (Doğruyol, 2013). En otras palabras, la teoría de Malthus estipula que los medios de subsistencia no crecen de forma proporcional a la población, y que el exceso de esa población podría ser disminuido por el hambre, epidemias y guerras (Schoijet, 2005). Consecuentemente, de acuerdo con AAG Center of global Geography Education (2011), “Malthus predecía un futuro en el que las personas no tendrían recursos para sobrevivir. Para evitar tal catástrofe, Malthus sugirió con ahínco que se implementaran controles en el crecimiento demográfico” (pág. 7). Por ello, su teoría da mucho de qué hablar incluso en la actualidad, donde varios países practican controles demográficos. Por otro lado, un supuesto que se desprende de la teoría maltusiana es aquel que afirma que mientras la tasa de crecimiento poblacional siga incrementando, el desarrollo económico se retrasa (Meeks, 1992). Malthus clasificó sus controles preventivos propuestos como positivos y preventivos, los cuales eran enfocados al control de la pobreza y al desarrollo económico. Los controles positivos estaban orientados hacia el incremento de la tasa de mortalidad mientras que los preventivos estaban orientados hacia la disminución de la tasa de natalidad (Malthus, 2013, pág. 39). Ejemplos de controles positivos involucraban Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
192
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
hambruna, enfermedades o guerras; mientras que los controles preventivos incluĂan prostituciĂłn, matrimonios tardĂos, abortos, celibato y medidas anticonceptivos. La conclusiĂłn de ambos controles consistĂa en que los controles positivos traĂan a la naciĂłn miseria mientras que los controles preventivos le brindaban a la naciĂłn oportunidades para obtener una mejor calidad de vida con el pasar de los aĂąos. Malthus no olvida el factor tecnologĂa en sus teorĂas y argumenta que, si bien la tecnologĂa incrementa la producciĂłn de una naciĂłn, la misma baja la tasa de mortalidad y ĂŠsta a su vez lleva al crecimiento demogrĂĄfico, el cual devolverĂĄ los ingresos a su nivel de equilibrio de subsistencia por lo mucho. Por ende, un mayor nivel tecnolĂłgico no garantiza niveles mĂĄs altos de ingresos ni menor poblaciĂłn viviendo al lĂmite de la pobreza. Una caracterĂstica principal del modelo maltusiano consiste en la aceptaciĂłn de la existencia de la ley de rendimientos decrecientes de la agricultura. BĂĄsicamente, lo que esta ley estipula es que un crecimiento de la poblaciĂłn estimula avances tecnolĂłgicos de producciĂłn, compensando asĂ los efectos positivos de la tecnologĂa en el ingreso per cĂĄpita a travĂŠs de rendimientos marginales decrecientes del trabajo (Klemp & Moller, 2015). Modelo general maltusiano de crecimiento poblacional La vigencia de la teorĂa maltusiana sigue existiendo al momento de analizar el crecimiento poblacional. De acuerdo con Kenny (2010), la versiĂłn mĂĄs simple del modelo maltusiano sugiere que la tasa de natalidad es establecida por las costumbres que regulan la fertilidad, la tasa de mortalidad por el ingreso, y los ingresos por el tamaĂąo de la poblaciĂłn. Por consiguiente, el modelo asume que si el tamaĂąo de la poblaciĂłn sigue en aumento, los ingresos percibidos disminuirĂĄn y conllevarĂĄn a la pobreza de una naciĂłn. De acuerdo con el modelo general maltusiano de crecimiento poblacional, la evoluciĂłn de una poblaciĂłn (đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;&#x203A;+1 ) a un tiempo especĂfico viene dado por la siguiente relaciĂłn:
đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;&#x203A;+1 = đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;&#x203A; â&#x2C6;&#x2019; đ?&#x2018;&#x20AC;đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;&#x203A; + đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;&#x203A;
(1)
Donde M expresa la tasa de mortalidad y N expresa la tasa de natalidad en un perĂodo especĂfico. Expresado de otra forma, si reemplazamos K= 1 â&#x20AC;&#x201C;M + N en la formula antes descrita, se concluye que:
đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;&#x203A;+1 = đ??žđ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;&#x203A;
(2)
Se concluye entonces que, de acuerdo con el contexto donde Malthus se desarrollĂł, K es mayor que 1 puesto que la tasa de crecimiento de Inglaterra en aquel entonces era positiva. Por otro lado, Malthus predijo que la evoluciĂłn de los recursos(đ?&#x2018;&#x2026;đ?&#x2018;&#x203A; ) destinados a alimentar la poblaciĂłn crece Ăşnicamente de forma aritmĂŠtica, es decir:
đ?&#x2018;&#x2026;đ?&#x2018;&#x203A; = đ?&#x2018;&#x2026;0 + đ?&#x2018;&#x203A;đ??ź
(3)
Enero â&#x20AC;&#x201C; Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan LeĂłn Palacios (Universidad EspĂritu Santo - Ecuador) VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 189 â&#x20AC;&#x201C; 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
193
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
donde đ?&#x2018;&#x2026;0 es la cantidad de recursos iniciales e I expresa la tasa de crecimiento de los recursos en cuestiĂłn (asumiendo su carĂĄcter positivo). Estudios han evaluado el presente modelo, categorizĂĄndolo como determinĂstico, que se basa en aproximaciones y que probablemente estĂŠ limitado a un tiempo o a un espacio; pero no deja de ser significativo para explicar el fenĂłmeno (Smith D. , 1977). Tomando en cuenta la fĂłrmula 2 y 3 se puede concluir rĂĄpidamente que la tasa de crecimiento poblaciĂłn aumenta de manera geomĂŠtrica mientras que la disponibilidad de recursos de forma aritmĂŠtica. Por consiguiente, las necesidades poblacionales superarĂĄn la disponibilidad de recursos para satisfacerla. De tan fuerte aceptaciĂłn fue dicho modelo que varios estudios se realizaron a partir de sus postulados. Por ejemplo, uno de ellos concluyĂł que la poblaciĂłn humana se aproximarĂa a infinito si la misma crece de la misma forma que ha crecido en los Ăşltimos milenios (Foerster, Mora, & Amiot, 1960). Lo que es complejo de argumentar es si el mismo resultado seguirĂĄ manteniĂŠndose independientemente del tipo de economĂa con el que se trabaje (economĂas desarrolladas o en desarrollo). Estudios se han realizado para verificar aquella inquietud. Wiel y Wilde (2009) concluyeron que â&#x20AC;&#x153;El canal de Malthus por el cual un alto nivel de poblaciĂłn reduce el ingreso per cĂĄpita sigue siendo relevante en los paĂses en desarrollo que tienen grandes poblaciones rurales que dependen de la agriculturaâ&#x20AC;? (pĂĄg. 5). En la actualidad ha surgido un nuevo concepto (basado en los principios de Malthus) que refleja la sostenibilidad del planeta acorde al crecimiento poblacional: la capacidad de carga (K). Este concepto ha evolucionado en los Ăşltimos aĂąos, y se adapta a ciertas limitaciones que posee el planeta procedente del agua disponible, la energĂa y otros bienes o servicios que el ecosistema ofrece (Haack & Katul, 2013). Es de suma relevancia conocer cuĂĄl es la capacidad de carga del planeta con la finalidad de conocer la poblaciĂłn mundial que es capaz de sostener sin que el nivel de pobreza sea mĂĄs crĂtico. Basados en este concepto se han elaborado varios artĂculos significativos como el de Suweis, Rinaldo, Maritan y D´Odorico. (2013), en donde la capacidad de carga era explicada mediante la disponibilidad del agua dulce, y se concluĂa que la K mundial no es constante, sino que se adapta a factores externos, pero depende de un tamaĂąo dinĂĄmico de la poblaciĂłn. Sin embargo, estudios han concluido que ocasionalmente las poblaciones humanas tienen inexistentes tasas de crecimiento, con lo cual se puede afirmar que la poblaciĂłn aĂşn se encuentra muy por debajo de K (Nefedov, 2013). CrĂticas al modelo maltusiano: perspectiva socialista. El modelo de Malthus contaba con una limitaciĂłn o desventaja muy marcada: su teorĂa indicaba que toda poblaciĂłn se duplicaba en un intervalo de 25 aĂąos. Malthus asumĂa aquello debido al crecimiento demogrĂĄfico que Inglaterra mostraba en aquellas ĂŠpocas, es decir, era meramente contextual en vez de una ley generalmente estudiada. Por esta razĂłn, hubo crĂticas de tintes socialistas en contra de la teorĂa capitalista de la poblaciĂłn en general y hacia el modelo maltusiano en particular. Los principales opositores fueron Marx y Engels, fervientes socialistas de aquellas ĂŠpocas. Enero â&#x20AC;&#x201C; Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan LeĂłn Palacios (Universidad EspĂritu Santo - Ecuador) VisiĂłn Empresarial NÂş 7; pp: 189 â&#x20AC;&#x201C; 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
194
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Luego de la muerte de Malthus, Marx y Engels eran aún adolescentes. En aquella época, casi a mediados del siglo XIX, en Austria y Alemania se empezaron a poner en práctica medidas para controlar el crecimiento demográfico. Los resultados de estas medidas fueron negativos, aumentándose el gasto público e incluso la cantidad de nacimientos ilegítimos. Luego de visualizar aquello, tanto como Marx y Engels dudaron de la teoría capitalista de la población y de sus medidas de control contra el crecimiento poblacional. No creyeron posible que los recursos disponibles para satisfacer las necesidades de la creciente población llegarían a su límite. El principal argumento de los opositores era que la tecnología, la cual se iba desarrollando poco a poco, podría aumentar la producción y, por ende, la disponibilidad de recursos. Según Bogue (1969), dada la capacidad de la tierra para producir alimentos y el potencial de producción si la tecnología se implementa en su totalidad, la raza humana posee la capacidad de luchar contra el hambre y la pobreza de la tierra (pág. 129). Mediante este argumento, la ley de rendimientos decrecientes antes descrita carecía de validez. La perspectiva socialista es que los hombres producen sus propios medios de subsistencia y se adaptan constantemente al ambiente en el que se desenvuelven. Marx nunca negó la posibilidad teórica del modelo maltusiano, pero la encontraba irrelevante en la práctica; el argumentaba que la causa principal de la pobreza es el desempleo, característica del capitalismo (Crook, 1996). En otras palabras, los pobres no eran culpables del mantenimiento de la pobreza, sino que la culpable era la mala organización social que caracterizaba al capitalismo. Se han realizado varios estudios en los diferentes continentes del planeta tomando como base el modelo de Malthus para evaluar la relación entre tasa de natalidad y pobreza. Un estudio realizado a países escandinavos (Dinamarca, Suecia y Noruega) concluyó que los tres países apoyan un modelo post-maltusiano en el que el progreso tecnológico aumenta el ingreso y estimula el crecimiento de la población, mientras se compensa la disminución de rendimientos del trabajo (Klemp & Moller, 2015). Un modelo post-maltusiano es aquel en el que se argumenta una relación negativa entre el ingreso per cápita y el crecimiento poblacional. Por lo tanto, esta relación fue comprobada en aquellos países, concluyendo que un mayor crecimiento demográfico conlleva a menores ingresos y mayor pobreza. De igual manera, otro estudio analizó la situación específica de Inglaterra como el primer país que antes de la Revolución Industrial, salió de la conocida “trampa maltusiana” (Cinnirella, Klemp, & Weisdof, 2013). Cabe recalcar que la trampa maltusiana estipula que mayores avances tecnológicos resultan en mayor crecimiento poblacional y no necesariamente en mejoras en la calidad de vida. Por ello, después del estudio, se concluyó que Inglaterra escapó de esta trampa mucho antes que el resto de los países. Una alta tasa de celibato y una creciente tasa de matrimonios tardíos fueron las razones principales para que población de Gran Bretaña no creciera tanto y para que los salarios se mantuvieran elevados (conllevando a una menor pobreza). Además, en un estudio acerca de India se evalúo la veracidad del modelo maltusiano que indicaba que la disponibilidad de recursos crecía de manera aritmética mientras que la Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
195
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
población de forma geométrica. Crook (2010) concluyó que, a finales del siglo XX, las fluctuaciones del crecimiento poblacional eran notorias, pero a su vez la pobreza continuaba siendo estacionaria en niveles muy elevados. Por ello, el estudio concluyó que el crecimiento demográfico tenía muy poca (o nula) afectación en los niveles de pobreza del país. Otros estudios se han basado en la comparación entre naciones del “este” (China) y del “oeste” (Europa) acerca de los tipos de controles (positivo o preventivo) con la finalidad de determinar si existe una relación. Se ha encontrado que en los países del oeste predominan prácticas de controles preventivos mientras que en los países del este predominan controles positivos (Lee & Feng, 2000). En otras palabras, en los países del oeste los controles están basados en la disminución de la tasa de natalidad que en los del este los controles se dan por el incremento de la tasa de mortalidad. De igual manera, minuciosos estudios relacionados con la teoría de Malthus se han realizado en el continente africano. En uno de ellos se ha concluido que, de 46 países africanos analizados, únicamente 13 (el 28%) mantiene una relación negativa entre el crecimiento poblacional y los ingresos de las personas (Kenny, 2010). Otro estudio refleja que la pobreza de mujeres africanas es mayor en las zonas rurales que en las urbanas y la privación de la escolaridad es el factor preponderante que contribuye a aquella pobreza (Batana, 2013). Por otro lado, otro estudio concluye que si las epidemias que sufre el continente disminuyen la proporción de niños, el salario aumentará en un corto plazo (Laffargue, 2012). Lo que se sabe con certeza es que el continente africano sufre de altos niveles de pobreza. Por ello, varios estudios se han dedicado a sugerir políticas que ayuden a reducir la pobreza y la inequidad en el continente (variables positivamente relacionadas). Entre ellas se encuentran: (a) los regímenes de garantía de empleo, (b) formación para el mercado laboral, (c) un mayor acceso a la salud, y (d) educación a través del aumento de las inversiones sociales (Anyanwu, 2014). En Centroamérica, Costa Rica es uno de los países que mayormente ha puesto en práctica la teoría maltusiana de crecimiento poblacional. De acuerdo con Avendaño (2007), “Se ofrecieran servicios de planificación familiar y dejó en manos de organismos privados e internacionales, la definición de una política de población costarricense orientada básicamente hacia la reducción de la natalidad” (pág. 20). En otras palabras, existe evidencia de que en Costa Rica se practicaba lo que Malthus llama controles preventivos, los cuales estaban orientados a la disminución de la tasa de natalidad con la finalidad de ofrecer a los ciudadanos una mejor calidad de vida (Avendaño, 2007). En otro país centroamericano, Cuba, también existe influencia de la teoría maltusiana. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Fecundidad cubana del 2009, el 80% de las personas encuestadas conocían más de dos métodos anticonceptivos y habían practicado alguno de ellos al menos una vez (Vega, 2014). Por último, la influencia de la teoría maltusiana también ha dejado sus frutos en México. Según Canales, Corcuera, Elizondo, Gutiérrez, y Urbina (2011), una tasa de natalidad baja en México ha significado un aumento en el crecimiento económico del país. Aquello demuestra que, al igual que Costa Rica y Cuba, la repercusión de la teoría de Malthus ha sido consistente en Centroamérica. Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
196
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Metodología Para la evaluación de la clasificación de países como pobres y no pobres, se desarrollará un análisis discriminante con la finalidad de obtener una función capaz de estimar con mayor precisión a los países miembros de dos grupos: el “grupo 1” estará conformado por los países denominados pobres mientras que el “grupo 2” por los países denominados ricos. Dicha clasificación de países se realizó de acuerdo con el Método Atlas del Banco Mundial de 2013, en donde todos los países, de acuerdo con su Producto Nacional Bruto (PNB) per cápita, se clasifican entre países desarrollados (ricos) o países no desarrollados (pobres). El PNB per cápita es un parámetro utilizado usualmente para evaluar el crecimiento de un país, ya que incluye la cantidad de bienes y servicios producidos por residentes del país en cuestión. Se trabajó con datos cuantitativos continuos de corte transversal al año 2013. Se establecerá a la clasificación de la pobreza como variable dependiente mientras que las tasas de natalidad, tasa de mortalidad, Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y el Producto Nacional Bruto (PNB) per cápita serán las variables independientes en el estudio. La totalidad de la base de datos fue extraída del Banco Mundial (tanto de la variable dependiente como las independientes). Los países objeto de estudio consistirán en todos aquellos que presenten datos al Banco Mundial, organización internacional con la que se trabaja. Por consiguiente, se encontrará una función que permita clasificar el nivel de pobreza de los países en función de las variables independientes. El análisis discriminante es una técnica estadística multivariante capaz de evaluar si existen diferencias significativas entre los grupos y, de existir, poder maximizar la capacidad de discriminación o diferenciación entre ellos para una posterior clasificación sistemática.
3. Resultados y discusión Se obtuvo información de un total de 167 casos válidos, 74 corresponden al grupo de los países pobres mientras que 93 al grupo de países ricos (ver apéndices 1 y 2). Se comprueba que tres de las cuatro variables independientes efectivamente discriminan a la pobreza: tasa de natalidad, PIB per cápita y PNB per cápita. La única variable que no discrimina la pobreza fue la tasa de mortalidad, ya que su media y desviación típica fueron bastantes similares en ambos grupos (ver apéndice 3). De igual manera, se puede notar que la media de la tasa de natalidad en los países pobres es sustancialmente mayor que en el grupo de los países ricos. Sin embargo, tanto el PIB per cápita como el PNB per cápita son mayores en el grupo de los países ricos. Con la prueba de igualdad de medias se puede argumentar definitivamente que la variable tasa de mortalidad no es significativa al explicar la pobreza (ver Tabla 1)
Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
197
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Tabla 1 Prueba de igualdad de las medias de los grupos
Tasa de natalidad
Lambda de Wilks F ,501 164,282
gl1 gl2 1 165
Sig. ,000
Tasa de mortalidad PIB per cápita
,991 ,717
1,500 64,967
1 1
165 165
,222 ,000
PNB per cápita
,705
69,031
1
165
,000
Nota. La tasa de mortalidad no es significativa ni a un =0.1
Por otro lado, se logró comprobar que no existe ninguna multicolinealidad entre las variables explicativas ya que no existe ninguna correlación alta entre ellas. De igual manera, el autovalor obtenido es superior a 1 y la correlación canónica es cercana al 1, por lo que se puede suponer que las variables discriminantes (tasa de natalidad, PIB per cápita y PNB per cápita) efectivamente permiten diferenciar a ambos grupos. De igual manera, el estadístico Lambda de Wilks tiende más al 0 que al 1. Por consiguiente, se puede argumentar que ambos grupos son evidentemente diferentes entre sí. Este argumento se confirma con un nivel crítico (significancia) de .000, lo cual indica que los grupos sujetos a comparación no mantienen promedios similares bajo las variables discriminantes. Considerando los coeficientes estandarizados de las funciones discriminantes canónicas (Véase Tabla 2), la variable de tasa de natalidad es la que tiene un mayor peso a la hora de predecir el grupo de pertenencia de cada uno de los países. Con la finalidad de interpretar los signos de los coeficientes se debe de considerar la ubicación de los centroides de cada grupo (Véase Tabla 3). Basado en la Tabla 3, se puede comprobar que el grupo 1 tiende a obtener puntuaciones positivas en la función discriminante mientras que el grupo 2 tiende a obtener puntuaciones negativas. Al conocer eso, la función discriminante indica que un aumento (por encima de la media) en la tasa de natalidad resultaría en una puntuación positiva, ajustándose al grupo 1 de países pobres. Por lo contrario, una disminución en la media de la tasa de natalidad se ajustaría al grupo 2 de países ricos. Hablando de la tasa de mortalidad, un valor mayor a su media hará disminuir la puntuación (ya que el signo en este caso es negativo), ajustándose al grupo 2, y viceversa. Similar a la tasa de mortalidad, un valor mayor a la media ya sea de la variable PIB per cápita o PNB per cápita hará que la puntuación disminuya también, y se ajustarían al grupo 2. A manera de resumen se puede afirmar que el grupo 1 de países pobres se caracteriza por una mayor tasa de natalidad, menor tasa de mortalidad, menor PIB per cápita y menor PNB per cápita mientras que el grupo 2 de países ricos mantiene una menor tasa de natalidad, mayor tasa de mortalidad, mayor PIB per cápita y mayor PNB per cápita. Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
198
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Tabla 2 Coeficientes estandarizados de las funciones discriminantes canónicas Función 1 ,845 -,116 -,081 -,299
Tasa de natalidad Tasa de mortalidad PIB per cápita PNB per cápita Nota. Se presenta los coeficientes estandarizados
Tabla 3 Funciones en los centroides de los grupos Función D1 Países pobres Países ricos
1 1,199 -,954
Nota. Los puntos medios de cada grupo clasificado
En la Tabla 4 se puede apreciar que las variables PNB per cápita y PIB per cápita mantienen una alta correlación con la función discriminante a pesar de que ambas no tienen tanto peso en la función como la tasa de natalidad. Por otro lado, se confirma la poca relación entre la variable MR y la función discriminante, al igual que su poca importancia en ella. Tabla 4 Matriz de estructura Función 1 ,927 -,601 -,583 ,089
Tasa de natalidad PNB per cápita PIB per cápita Tasa de mortalidad Nota. Valores de clasificación de la función Tabla 5 Coeficientes de la función de clasificación
D1
Tasa de natalidad
1 ,507
2 ,271
Tasa de mortalidad
,691
,772
PIB per cápita
-3,696E-6
9,577E-6
PNB per cápita
8,827E-5
,000
-11,503
-7,408
(Constante) Nota. Funciones discriminantes lineales de Fisher
Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
199
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Finalmente, se llega a determinar que los países pobres están correctamente clasificados en un 87,8% mientras que los países ricos en un 86%. En total, la función discriminante consigue clasificar correctamente el 86,8% de los casos. De acuerdo con el recuento y a los grupos de pertenencia pronosticados, de los 74 países del grupo 1, 9 pasarían al grupo 2. Por otro lado, de los 93 países existentes en el grupo 2, 13 pasarían al grupo 1. En otras palabras, después de la reclasificación, el grupo 1 pasaría de estar conformado por 74 países a estar conformado por 78, mientras que el grupo 2 pasaría de 93 a 89. Es importante destacar que la validación cruzada (aquella validación que deja a cada caso fuera del cálculo de la función discriminante) es bastante similar a la clasificación original. En definitiva, de acuerdo con los grupos y a su reclasificación, en las Tablas 6 y 7 se puede notar un gran cambio al evaluarse el promedio de las variables independientes entre el antes y el después del análisis discriminante. Luego del análisis, se puede notar un incremento del PNB per cápita tanto en el grupo 1 como en el grupo 2 y, por consiguiente, el PIB per cápita tuvo el mismo comportamiento. Sin embargo, la tasa de natalidad y de mortalidad no procedió de la misma manera. Por su lado, la tasa de natalidad aumentó en el grupo 1 mientras que disminuyó en el grupo 2. Por otro lado, la tasa de mortalidad disminuyó en el grupo 1 mientras que aumento en el grupo 2. En otras palabras, luego del análisis discriminante, la tasa de natalidad en los países pobres aumentó mientras que la tasa de mortalidad disminuyó. Por otro lado, los países ricos tuvieron una menor tasa de natalidad mientras que la tasa de mortalidad aumentó. Por consiguiente, se puede concluir que una de las características que define a los países pobres es su alta tasa de natalidad y su baja tasa de mortalidad, mientras que en los países ricos sucede lo opuesto (se caracterizan por una baja tasa de natalidad y una alta tasa de mortalidad). Tabla 6 Medias de variables independientes antes del análisis discriminante Media
PNB per cápita
BR
MR
PIB per cápita
Grupo 1
1684,72
30,50
8,77
1082,57
Grupo 2
22647,31
15,09
8,13
17531,04
Medias de variables independientes después del análisis discriminante Media PNB per cápita BR MR PIB per cápita 2397,68 31,55 8,51 1594,87 Grupo 1 22964,60 13,43 8,28 17821,31 Grupo 2 Nota. Comparación de las medias de las variables independientes antes y después de la clasificación
4. Conclusiones Luego de analizar la relación entre las variables independientes con los niveles de pobreza, el modelo que ayudó a reclasificar a los países en pobres y ricos fue robusto y satisfactorio. Los países pobres se caracterizaron por una tasa de natalidad elevada, una baja tasa de mortalidad, bajo PIB per cápita al igual que un bajo PNB per cápita. Por otro lado, los Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
200
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
países ricos se caracterizaron por una menor tasa de natalidad, una mayor tasa de mortalidad, un alto PIB per cápita y un alto PNB per cápita. Por consiguiente, de alguna u otra forma, la teoría de Malthus reivindica la pobreza y el crecimiento como las dos características esenciales de las sociedades humanas. (Hoffman, 2013). La aceptación del modelo maltusiano como estadísticamente robusto justifica hasta cierto punto las políticas adoptadas por ciertos países en lo que concierne a la disminución de su tasa de natalidad. Sin embargo, si bien las tasas de crecimiento poblacional en la actualidad han disminuido en comparación con las apreciadas por Malthus, el consumo de recursos ha aumentado considerablemente, en especial debido a las necesidades energéticas del presente siglo (Zapiain, 2003). Es por ello que, al pertenecer a una era consumista, los recursos deben de ser correctamente utilizados para que su distribución genere bienestar social en cada rincón del mundo. Sin embargo, la pasividad humana y política al tratar con temas como el de la pobreza ha permitido que la brecha entre ricos y pobres se expanda. Por ello, es relevante tener en cuenta que el crecimiento económico no es progreso si la pobreza se mantiene constante. Entre las limitaciones del presente artículo se destacan que no todos los países a nivel mundial presentan sus datos a organizaciones internacionales como la ONU o el BM, resultando en una muestra únicamente de 168 países. Otra importante limitante del artículo es que la relación entre la tasa de mortalidad y pobreza no resulta significativa, lo cual puede estar afectado directamente con la limitante anteriormente mencionada. Por otro lado, las recomendaciones que se pueden brindar hacia la elaboración de nuevos artículos consisten en la posible clasificación de los países por regiones o continentes con la finalidad de determinar si la bondad de ajuste del modelo incrementa al trabajar con una muestra de un mismo espacio geográfico. De igual manera, sería recomendable la inclusión de nuevas variables explicativas como la empleabilidad, que ayude a determinar la relación con el nivel de pobreza de manera más certera.
Referencias bibliográficas AAG Center of Global Geography Education. (2011). Módulo sobre población y recursos naturales: Marco conceptual. Obtenido de http://www.aag.org/cs/cgge Agénor, P.-R. (February de 2002). Macroeconomic Adjustment and the Poor: Analytical Issues and Cross-Country Evidence. The World Bank Review, 1-88. Anyanwu, J. (2014). Determining the correlates of poverty for inclusive growth in Africa. European Economics Letters, 3(1), 12-17. Avendaño, I. (2007). Malthus y la anticoncepción de hoy. Revista Reflexiones, 86(2), 9-25. Balza, V. (Diciembre de 2013). La espiral viciosa de la pobreza. Revista Clío América, VII(14), 170176. Banco Mundial. (s.f.). Datos del Banco mundial. Obtenido de http://datos.bancomundial.org/ Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
201
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Batana, Y. (2013). Multidimensional Measurement of Poverty Among women in Sub-Saharan Africa. Social Indicators Researchs, 337-362. doi:10.1007/s11205-013-0251-9 Bogue, D. (1969). Principles of demography. New York: John Wiley and Sons. Boyfield, K., & Ali, I. (Junio de 2011). Modeling the Pre-Industrial Roots of Modern SuperExponential Population Growth. World Economics, 12(2), 65-86. Canales, R., Corcuera, S., Elizondo, A., Gutierrez, I., & Urbina, D. (Marzo de 2011). FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO. Obtenido de http://ree.economiatec.com/A3N1/207355.pdf CEPAL.
(2014). Panorama Social de América Latina, 2014. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37626/S1420729_es.pdf?sequence=6
Cinnirella, F., Klemp, M., & Weisdof, J. (Octubre de 2013). Malthus in the Bedroom: Birth Spacing as a Preventive Check. Centre for Competitive Advantage in the Global Economy, 1-21. Cortés, J., Romero, J., Rosello, M., & Villanueva, R. (14 de Febrero de 2015). Modelos continuos de crecimiento: del modelo exponencial al modelo. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/30892/Modelos%20continuos%20de%20cre cimiento%20Malthus.pdf?sequence=1 Crook, N. (1996). Population and Poverty in Classical Theory: Testing a Structural Model for India. Population studies, 173-185. Crook, N. (1996). Population and Poverty in Classical Theory:Testing a Structural Model for India. Population studies, 173-185. De Muro, P., Mazziota, M., & Pareto, A. (2011). Composite Indices of Development and Poverty: An application to the Millenium Development Goals. Social Indicators Researchs, 1-18. doi:10.1007/s11205-010-9727-z Doğruyol, A. (2013). Population in the classic economics. International Journal of Human Sciences, X(1), 469-457. Dorn, H. (26 de Enero de 1962). World population growth: An international dilemma. Science, 135(3500), 283-290. Obtenido de http://eclectic.ss.uci.edu/SF/DornOnFoerster.pdf Foerster, H., Mora, P., & Amiot, L. (1960). Doomsday. Science, 1291-1296. Haack, L., & Katul, G. (2013). Fifty years to prove Malthus right. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(11), 4160-4163. Hernández, M. (2014). Tendencia de la fecundidad en Cuba, sus principales causas y consecuencias. Revista Cubana de Salud Pública, 40(2), 1-105. Hoffman, K. (2013). Beyond the principle of population: Malthus’s. History of Economic Thought, 20(3), 399-425. doi:10.1080/09672567.2012.654805 Kenny, C. (may de 2010). Is Anywhere Stuck in a Malthusian Trap? KYKOS, 63(2), 192-205. Klemp, M., & Moller, N. (23 de Enero de 2015). Post-Malthusian Dynamics in Pre-Industrial Scandinavia. 1-133. Laffargue, J. (2012). Epidemics and Fertility in a Malthusian Economy. Mathematical Population Studies, 19, 4-26. Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
202
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Lee, J., & Feng, W. (2000). Malthusian Models and Chinese Realities: The Chinese Demographic System 1700-2000. Population & Development Review, 25(1), 33-65. Malthus, T. (2013). An Essay on the Principle of Population. Cosimo Inc. Meadows, D. (1972). Límites del crecimiento. New York: Universe Books. Meeks, T. (1992). THE EFFECT OF POPULATION GROWTH UPON THE QUANTITY OF EDUCATION CHILDREN RECEIVE: A COMMENT. Review Of Economics & Statistics, 248-353. Nefedov, S. (2013). Modeling Malthusian Dynamics in Pre-Industrial Societies. The Journal of Theoretical and Mathematical History, 229-240. Organización de Naciones Unidas. (2013). Data. Obtenido de http://hdr.undp.org/en/data Pérez, J. (1 de Septiembre de 2008). Factores relevantes en la medición de pobreza y el desarrollo humano. Revista de Economía Mundial, 183-197. doi:1576-0162 Salama, P. (2008). Pobreza: ¿una salida del túnel? Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 15(43), 151-178. Sarmiento, S. (2010). Pobreza: Dos siglos de fracasos. México D.F. Schoijet, M. (septiembre de 2005). La recepción e impacto de las ideas de Malthus sobre la población. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 569-604. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31220305 Smith, A. (1776). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/smith_adam/1776/riqueza/smith-tomo1.pdf Smith, D. (1977). Human population growth: stability or explosion? Mathematics Magazine, 50(4), 186-203. Stutz, J. (2014). Modeling the Pre-Industrial Roots of Modern SuperExponential. PlosONE, 9(8), 115. doi:10.1371/journal.pone.0105291 Suweis, S., Rinaldo, A., Maritan, A., & D’Odorico, P. (2013). Water-controlled wealth of nations. Proceedings of the National Academy of Sciences, 4230-4234. United Nations Development Programme. (28 de Febrero de 2015). Human Development Index (HDI). Obtenido de http://hdr.undp.org/en/content/human-development-index-hdi Vega, M. (2014). Tendencia de la fecundidad en Cuba, sus principales causas y consecuencias. Revista Cubana de Salud Pública, 40(2), 190-200. Obtenido de http://scielo.sld.cu Weil, D., & Wilde, J. (2009). How relevant is Malthus for economic development today? American Economic Review: Papers & Proceedings, 99(2). Zapiain, M. (2003). Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad. Obtenido de http://habitat.aq.upm.es/gi/mve/daee/tmzapiain.pdf
Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
203
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Apéndice 1 Grupo 1 (países pobres) basado en el PNB de la Clasificación Atlas Banco Mundial PAISES
D1
INB
BR
MR
PIBp
Afganistán
1
690
34
8
415
Angola
2
5170
44
14
2738
Albania
2
4510
13
7
3916
Armenia
1
3800
14
9
2310
Antigua and Barbuda
2
13050
16
6
11481
Australia
2
65400
13
6
37492
Austria
2
50390
9
9
41217
Azerbaiyán
2
7350
18
6
3253
Burundi
1
260
45
13
155
Belgium
2
46340
11
10
37601
Benin
1
790
36
9
583
Burkina Faso
1
750
41
11
522
Bangladesh
1
1010
20
6
621
Bulgaria
2
7360
9
14
4808
Bahamas, The
2
21570
15
6
20747
2
4780
9
10
3404
2
6730
13
13
4914
Belize
2
4510
23
4
4104
Bolivia
1
2550
26
7
1323
Brazil
2
11690
15
6
5823
Bhutan
1
2330
20
7
1977
Botswana
2
7770
24
17
7027
1
320
34
15
283
2
52210
11
7
37529
Switzerland
2
90680
10
8
59009
Chile
2
15230
14
6
9728
China
2
6560
12
7
3583
Cote d'Ivoire
1
1450
37
14
1079
Cameroon
1
1290
37
12
989
Congo, Rep.
1
2590
38
10
1961
Colombia
2
7590
19
6
4394
Comoros
1
840
35
9
613
Cabo Verde
1
3620
20
5
2739
Costa Rica
2
9550
15
4
5839
Caribbean small states
2
9285
16
7
7585
Cyprus
2
25210
11
7
20517
Czech Republic
2
18970
10
10
14648
Germany
2
47250
9
11
39205
Bosnia Herzegovina Belarus
and
African
Central Republic Canada
Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
204
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Denmark
2
61670
10
9
47220
Dominican Republic
2
5770
21
6
4884
Algeria
2
5330
24
6
3244
Ecuador
2
5760
21
5
3701
Egypt, Arab Rep.
1
3140
23
6
1567
Eritrea
1
490
37
7
197
Spain
2
29940
9
8
25150
Estonia
2
17780
10
12
12057
Ethiopia
1
470
33
8
295
Finland
2
48820
11
10
39090
Fiji
2
4370
20
7
3825
France
2
43520
12
9
35668
Micronesia, Fed. Sts.
1
3280
24
6
2341
Gabon
2
10650
32
9
6938
United Kingdom
2
41680
12
9
40225
Georgia
1
3560
13
12
2160
Ghana
1
1770
31
9
769
Guinea
1
460
37
11
307
Gambia, The
1
500
43
10
450
Guinea-Bissau
1
590
37
13
433
Equatorial Guinea
2
14320
35
13
12280
Greece
2
22690
9
10
18229
Grenada
2
7490
19
7
6401
Guatemala
1
3340
31
5
2341
Guyana
1
3750
20
7
1336
2
38420
8
6
33534
1
2180
26
5
1577
Croatia
2
13420
9
12
10556
Haiti
1
810
26
9
473
Hungary
2
13260
9
13
11434
Indonesia
1
3580
19
6
1810
India
1
1570
20
8
1190
Ireland
2
43090
15
7
47257
Iran, Islamic Rep.
2
5780
19
5
3132
Iraq
2
6720
31
5
2518
Iceland
2
46290
13
7
59061
Israel
2
33930
21
5
24340
Italy
2
35620
9
10
29212
Jordan
2
4950
27
4
2855
Japan
2
46330
8
10
37573
Kazakhstan
2
11550
23
8
5425
Kenya
1
1160
35
8
632
Hong Kong China Honduras
SAR,
Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
205
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Kyrgyz Republic
1
1210
27
6
625
Cambodia
1
950
26
6
709
Kiribati
1
2620
23
6
1176
Korea, Rep.
2
25920
9
5
23893
Kosovo
1
3940
18
7
2788
Lao PDR
1
1450
27
6
752
Lebanon
2
9870
13
4
7241
Liberia
1
410
35
9
299
St. Lucia
2
7060
15
7
5652
Sri Lanka
1
3170
18
7
2004
Lesotho
1
1500
27
15
974
Lithuania
2
14900
10
14
10544
Luxembourg
2
69880
11
7
79509
Latvia
2
15290
10
14
8866
Morocco
1
3020
23
6
2531
Moldova
1
2470
12
14
1136
Madagascar
1
440
35
7
271
Maldives
2
5600
22
3
4926
Mexico
2
9940
18
5
8519
Macedonia, FYR
2
4870
11
10
3577
Mali
1
670
47
13
476
Malta
2
20980
10
8
16732
Montenegro
2
7250
12
10
4689
Mongolia
1
3770
23
7
1796
Mozambique
1
610
39
14
433
Mauritania
1
1060
34
9
681
Mauritius
2
9570
11
8
6879
Malawi
1
270
40
11
264
Malaysia
2
53350
12
5
6998
Namibia
2
5870
26
7
4565
Niger
1
400
50
11
291
Nigeria
1
2710
41
13
1056
Nicaragua
1
1790
23
5
1367
Netherlands
2
20621
13
8
42893
Norway
2
102700
12
8
65240
Nepal
1
730
21
7
409
New Zealand
2
38896
12
7
29334
Pakistan
1
1360
25
7
790
Panama
2
10700
19
5
7740
Peru
2
6270
20
5
4110
Philippines
1
3270
24
6
1581
Palau
2
10970
13
11
9558
Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
206
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Papua New Guinea
1
2020
29
8
1121
Poland
2
13240
10
10
10786
Puerto Rico
2
19210
11
8
19696
Portugal
2
21270
8
10
18215
Paraguay
1
3460
25
6
1929
Qatar
2
86790
11
1
59894
Romania
2
9050
9
12
6067
Russian Federation
2
13850
13
13
6923
Rwanda
1
630
35
7
401
South Asia
1
1483
21
8
1077
Saudi Arabia
2
26260
19
3
18060
Sudan
1
1550
33
8
771
Senegal
1
1050
38
8
796
Singapore
2
54040
9
5
36898
Solomon Islands
1
1600
31
6
1113
Sierra Leone
1
660
37
17
410
Serbia
1
1686
38
14
4304
1
1470
34
7
988
2
9370
18
7
4569
Slovak Republic
2
17810
10
10
15371
Slovenia
2
23220
10
9
18639
Sweden
2
61710
12
9
45551
Chad
1
1030
46
14
744
Togo
1
530
36
11
424
Thailand
2
5340
10
8
3438
Tajikistan
1
990
33
7
481
Tonga
2
4490
25
6
2662
Trinidad and Tobago
2
15760
14
10
14370
Tunisia
2
4200
20
6
3981
Turkey
2
10970
17
6
8723
Tanzania
1
860
39
9
487
Uganda
1
600
43
9
418
Ukraine
2
7604
15
15
2138
Uruguay
2
15180
14
9
7809
United States
2
53470
13
8
45710
Uzbekistan
1
1880
23
5
899
St. Vincent and the Grenadines Vietnam
2
6460
16
7
5512
1
1740
16
6
1029
Vanuatu
1
3130
27
5
2092
West Bank and Gaza
2
10683
19
3
1449
Samoa
1
3970
26
5
2685
Sao Tome Principe Suriname
and
Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
207
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Yemen, Rep.
1
1330
31
7
742
South Africa
2
7410
21
13
6090
Congo, Dem. Rep.
1
430
43
15
288
Zambia
1
1810
43
10
1054
Apéndice 2 Grupo 2 (países ricos) basado en el PNB de la Clasificación Atlas Banco Mundial Países
D1
PNB per cápita
Tasa de natalidad
Tasa de mortalidad
PIB per cápita
Angola Albania Antigua and Barbuda Australia Austria Azerbaijan Belgium Bulgaria Bahamas, The Bosnia and Herzegovina Belarus Belize Brazil Botswana Canada Switzerland Chile China Colombia Costa Rica Caribbean small states Cyprus Czech Republic Germany Denmark Dominican Republic Algeria Ecuador
2 2 2
5170 4510 13050
44 13 16
14 7 6
2738 3916 11481
2 2 2 2 2 2
65400 50390 7350 46340 7360 21570
13 9 18 11 9 15
6 9 6 10 14 6
37492 41217 3253 37601 4808 20747
2
4780
9
10
3404
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
6730 4510 11690 7770 52210 90680 15230 6560 7590 9550 9285
13 23 15 24 11 10 14 12 19 15 16
13 4 6 17 7 8 6 7 6 4 7
4914 4104 5823 7027 37529 59009 9728 3583 4394 5839 7585
2 2
25210 18970
11 10
7 10
20517 14648
2 2 2
47250 61670 5770
9 10 21
11 9 6
39205 47220 4884
2 2
5330 5760
24 21
6 5
3244 3701
Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
208
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Spain Estonia Finland Fiji France Gabon United Kingdom Equatorial Guinea Greece Grenada Hong Kong SAR, China Croatia Hungary Ireland Iran, Islamic Rep. Iraq Iceland Israel Italy Jordan Japan Kazakhstan Korea, Rep. Lebanon St. Lucia Lithuania Luxembourg Latvia Maldives Mexico Macedonia, FYR Malta Montenegro Mauritius Malaysia Namibia Netherlands Norway New Zealand
2 2 2 2 2 2 2
29940 17780 48820 4370 43520 10650 41680
9 10 11 20 12 32 12
8 12 10 7 9 9 9
25150 12057 39090 3825 35668 6938 40225
2
14320
35
13
12280
2 2 2
22690 7490 38420
9 19 8
10 7 6
18229 6401 33534
2 2 2 2
13420 13260 43090 5780
9 9 15 19
12 13 7 5
10556 11434 47257 3132
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
6720 46290 33930 35620 4950 46330 11550 25920 9870 7060 14900 69880 15290 5600 9940 4870
31 13 21 9 27 8 23 9 13 15 10 11 10 22 18 11
5 7 5 10 4 10 8 5 4 7 14 7 14 3 5 10
2518 59061 24340 29212 2855 37573 5425 23893 7241 5652 10544 79509 8866 4926 8519 3577
2 2 2 2 2 2 2 2
20980 7250 9570 53350 5870 20621 102700 38896
10 12 11 12 26 13 12 12
8 10 8 5 7 8 8 7
16732 4689 6879 6998 4565 42893 65240 29334
Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
209
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Panama Peru Palau Poland Puerto Rico Portugal Qatar Romania Russian Federation Saudi Arabia Singapore Suriname Slovak Republic Slovenia Sweden Thailand Tonga Trinidad and Tobago Tunisia Turkey Ukraine Uruguay United States St. Vincent and the Grenadines West Bank and Gaza South Africa
2 2 2 2 2 2 2 2 2
10700 6270 10970 13240 19210 21270 86790 9050 13850
19 20 13 10 11 8 11 9 13
5 5 11 10 8 10 1 12 13
7740 4110 9558 10786 19696 18215 59894 6067 6923
2 2 2 2
26260 54040 9370 17810
19 9 18 10
3 5 7 10
18060 36898 4569 15371
2 2 2 2 2
23220 61710 5340 4490 15760
10 12 10 25 14
9 9 8 6 10
18639 45551 3438 2662 14370
2 2 2 2 2 2
4200 10970 7604 15180 53470 6460
20 17 15 14 13 16
6 6 15 9 8 7
3981 8723 2138 7809 45710 5512
2
10683
19
3
1449
2
7410
21
13
6090
Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
210
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing TASA DE NATALIDAD Y EL INGRESO COMO DETERMINANTES DE LA POBREZA
Apéndice 3 Estadísticos de grupos Variables por Desviación grupo Media típica No ponderados 1 Tasa de 30,45 8,897 74 natalidad Tasa de 8,71 3,131 74 mortalida d PIB per 1082,61 804,619 74 cápita PNB per 1684,72 1135,381 74 cápita 2 Tasa de 15,09 6,586 93 natalidad Tasa de 8,13 3,056 93 mortalida d PIB per 17531,04 17529,266 93 cápita PNB per 22647,31 21666,961 93 cápita Total Tasa de 21,90 10,838 167 natalidad Tasa de 8,39 3,094 167 mortalida d PIB per 10242,52 15419,018 167 cápita PNB per 13358,50 19231,139 167 cápita Apéndice 4 PNB per cápita a nivel mundial al año 2013
Ponderados 74,000 74,000
74,000 74,000 93,000 93,000
93,000 93,000 167,000 167,000
167,000 167,000
20
Fuente: Banco Mundial 20
Figura extraída de http://www.targetmap.com/viewer.aspx?reportId=26468 Enero – Diciembre 2017 Christian Rosero y Juan León Palacios (Universidad Espíritu Santo - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 189 – 211; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
211
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL DETERMINANTS OF THE CHANGE BEHAVIOR OF PAID TELEVISION PROVIDER IN GUAYAQUIL
Giovanna Ornella Saglimbeni Jarrin¹ Ronald Campoverde Aguirre²
¹Universidad Espíritu Santo – Ecuador ²Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, gsaglimbeni@uees.edu.ec recampov@espol.edu.ec Resumen Este artículo analiza los factores determinantes que influyen en el comportamiento de cambio de proveedor tomando como caso el de televisión pagada en Guayaquil. Se utilizó un análisis cuantitativo por medio de un análisis descriptivo, en base a un muestreo no probabilístico por conveniencia, con el fin de determinar y construir los factores que influyen en la decisión de cambio de proveedor de televisión pagada. Para lograrlo se utilizó en análisis factorial y de componentes principales, concluyendo que los factores que determinan el comportamiento de cambio de proveedor para esta industria son cuatro: atención y desempeño; comportamiento responsable; precio y contingencia. Este estudio tiene un propósito teórico y práctico ya que revisa la literatura para determinar los constructos que se adaptan de mejor manera al análisis de cambio de proveedor de servicio en el mercado ecuatoriano. También se propone un modelo de comportamiento de cambio de servicio que debe ser validado de manera empírica. Palabras claves: Comportamiento de cambio, televisión pagada, factores, determinantes, intención de cambio Abstract This study analyzes the influential factors in customer switching behavior in the case study of Guayaquil pay TV users. It was used quantitative analysis with a nonprobability convenience sampling in order to identify and build the factors that influence the decision to change the pay TV provider. To achieve this it was used factorial analysis and principal components analysis. The conclusion of this study is that there are four factors that determine the switching behavior for this industry, which are: attention and performance; responsible behavior; price and contingency. This study has theoretical and practical purposes as it reviews the literature to determine the constructs that better adapt to service provider change analysis in the Ecuadorian market. It is also proposed a switching behavior model in services industries, which has to be validated empirically Keywords: Switching behavior, pay TV, determinants factors, intention to switch Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
212
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
1. Introducción Ecuador en los últimos años ha tenido profundos cambios, generando importantes mejoras en los niveles de vida y el consumo. Según datos del Banco Mundial, ha pasado de ser una economía de ingresos medianos bajos a ingresos medianos altos. El aumento en el ingreso per cápita del país, el incremento del salario básico unificado, y la disminución de los niveles de pobreza son indicadores de la satisfacción de los consumos mínimos. El excedente que presentan los ciudadanos después de satisfacer sus necesidades primarias como la canasta básica, ha abierto una ventana estratégica para otras industrias. El entorno macroeconómico, las necesidades de los ecuatorianos, la capacidad de compra, las nuevas tecnologías han tenido especial incidencia en el crecimiento del sector servicios en Ecuador, como por ejemplo la industria de telecomunicaciones (EKOS, 2014). La tecnología de los televisores de alta definición, que por el fenómeno de la tecnología disruptiva ha venido reemplazando a la de los televisores de rayos catódicos (CTR), funciona de forma óptima con señal digital no analógica, lo cual ha permitido el crecimiento de la demanda y la oferta de servicios complementarios como la televisión pagada en el país (El Universo, 2010) La televisión pagada en Latinoamérica se encuentra en etapa de expansión, esto ha dado cabida al crecimiento de las empresas proveedoras del servicio y de la demanda. (Trefis, 2014) De acuerdo con las cifras reportadas de Directv al IIQ analizadas por Trefis (2014), la compañía ha aumentado su base de clientes en América Latina 31% desde el 2012. El mercado de televisión por suscripción en Ecuador ha crecido 379% en los últimos 10 años, siendo este uno de los sectores de mayor crecimiento en el país (SUPERTEL, 2013). En Ecuador según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPERTEL) del 2012 al 2013 la industria creció 44.9%. A nivel nacional existen 253 proveedores, 849.861 suscriptores, de los cuales 665.433 corresponden a suscripciones mensuales, o post pago, y 184.428 suscripciones prepago (SUPERTEL, 2013). La penetración de este servicio a septiembre 2013 era de 20.64%, este valor se ha incrementado con relación a la cifra que obtuvo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) en el censo del 2010, donde se evidenciaba que el 17.55% de la población contaba con este servicio. El presidente ejecutivo de DirecTV, José Daniel Gómez, sostiene que Ecuador es un mercado en potencia, ya que la penetración actual del servicio está entre 24% y 25%, mientras que otros países de Latinoamérica es del 60% o 70% (El Telégrafo, 2013). DirecTv, líder del mercado de televisión pagada en Ecuador, incrementó sus ventas 38.52% del 2012 al 2013, empleando estrategias de diferenciación y aprovechando la situación del entorno (EKOS, 2014) El ámbito legal también ha permitido el crecimiento de esta industria mediante la regulación de la piratería, como señala el artículo 325 de la ley de propiedad intelectual (2012) donde se restringe el ingreso, comercialización y uso de aparatos que decodifiquen señales codificadas; el incumplimiento de esta normativa es penada con prisión y multa económica. Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
213
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
En la ciudad de Guayaquil hay 11 operadoras ofreciendo el servicio de televisión pagada (ver tabla 1), y cuenta con 326.510 suscriptores mensuales y 182.593 prepago, dando un total de 509.103 suscriptores (SUPERTEL, 2013).
Tabla 7 Suscriptores de Tv pagada en Guayaquil Empresa
Cobertura
Post-Pago
No. de Suscriptores Pre pago
Total
182.593
304.686
Directv
Nivel país
122.093
Cnt tv
Nivel país
92.265
92.265
Satelcom
Guayaquil
62.323
62.323
24.124
24.124
21.608
21.608
1.114
1.114
952
952
799
799
765
765
453
453
14
14
Guayaquil sector norte Guayaquil y alrededores
Tvnet Univisa
Nivel país
Claro tv Cablevision Tv max Cableunion Telesat Cosmovision
Guayaquil y alrededores Guayaquil y alrededores Guayaquil y Durán Guayaquil y alrededores Guayaquil y alrededores
Nota: Adaptado de “Número de Suscriptores de los sistemas de audio y video por suscripciones autorizados a nivel nacional” por SUPERTEL, 2013 En Ecuador la oferta de televisión pagada se clasifica en tres modalidades: televisión codificada satelital con el 46.8% de los suscriptores, televisión codificada terrestre con 8.3%, y televisión por cable con 44.9% (SUPERTEL, 2013). Las principales diferencias entre las modalidades son: la cobertura, el costo de iniciación y los equipos que se requieren (ver tabla 2). Tabla 8 Diferencias entre las modalidades de televisión pagada
Modalidad
Cobertura
Costos de iniciación
Tv codificada Satelital Tv codificada terrestre Tv por cable
Mayor cobertura
Alto
Cobertura solo donde se ha cableado Cobertura solo donde se ha cableado
Bajo Bajo
Equipos requeridos Antena, decodificador Antena, decodificador Cableado, decodificador
Nota: Adaptado de “Número de Suscriptores de los sistemas de audio y video por suscripciones autorizados a nivel nacional” por SUPERTEL, 2013
Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
214
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
En el mercado local existe 70% de similitud de canales entre operadoras. Los paquetes de canales van de 56 a 152, con precios promedios de $19 a $72, las variaciones dependen del servicio contratado y la modalidad ofrecida por la operadora (ver tabla 3). Tabla 9 Canales y Precios promedios
Modalidad
Paquete
Canales Promedio
Precio Promedio
Tv Codificada Satelital
Básico Premium
69 120
$ $
25 72
Tv Codificada Terrestre
Básico Premium
56 76
$ $
19 23
Tv por Cable
Básico Premium
106 152
$ $
20 59
Nota: Para este análisis comparativo se ha considerado planes post-pago. Adaptado de sitios web: DirecTv; ClaroTv; Univisa; TV Cable.
El mercado de televisión pagada, dado el crecimiento de la demanda y la oferta registrado los últimos años, y al potencial disponible para crecer, en relación a otros países de Latinoamérica, se encuentra en etapa de crecimiento o expansión (SUPERTEL, 2013) (El Telégrafo, 2013) (Day, 1981) (El Financiero, 2013). En el mercado de televisión pagada no existe mucha diferencia entre la oferta de canales de un proveedor y otro; tampoco en los precios. De acuerdo con la literatura cuando no hay diferencia en la oferta hay factores internos en la demanda que influyen el comportamiento de cambio. Este estudio busca resolver la siguiente pregunta de investigación ¿es la oferta homogénea la principal causante de cambio de proveedor de servicio? Para lo cual este trabajo tiene como propósito determinar los factores que influyen en el comportamiento de cambio de la demanda en el caso de la tv pagada en Guayaquil. Para alcanzar el objetivo la literatura estará orientada a: satisfacción y lealtad del cliente en el servicio, comportamiento de cambio del cliente y los modelos de comportamiento de cambio que explican las variables y constructos que los componen. 2. Materiales y métodos La necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías y tendencias ha dado lugar al desarrollo del marketing holístico, que trabaja bajo la premisa de “todo es importante” considerando una perspectiva amplia e integrada (Kotler & Keller, 2009). Los cuatro pilares del marketing holístico son: marketing relacional, marketing integrado, marketing interno y marketing social. El marketing relacional tiene como objetivo establecer relaciones consistentes y duraderas con todas las personas y empresas que podrían influir en el éxito de alguna estrategia (Kotler & Keller, 2009). El segundo pilar del marketing holístico es el marketing integrado que de acuerdo con Kotler y Keller (2009) consiste en crear, comunicar y generar valor para los clientes a través de programas de marketing que consideran la planificación de las cuatro P’s. El marketing interno se refiere a la preparación Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
215
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
del personal de tal forma que esté apta para brindar el servicio planificado al cliente final (Kotler & Keller, 2009). Y el último componente es el marketing social que consiste en acciones de marketing que consideren el contexto ético, social y legal; en general acciones que contribuyan para el bien de la sociedad (Kotler & Keller, 2009). Los cambios de enfoque durante la evolución del marketing han ido direccionando las estrategias a cuidar, mantener, y hacer leales los clientes a la empresa (Aydin & Özer, 2005; Caruana, 2004; Emeka, 2013; Keaveney, 1995; Kotler & Keller, 2009; McCarthy, Kannan, Chandrasekharan, & Wright, 1992; Mohsin, Ahmad, & Ahmed, 2012; Rosenberg & Czepiel, 1984; Rust & Zahorik, 1993; Zikiené, 2012). La lealtad de los clientes presenta beneficios para el cliente como para la empresa. Los principales para el cliente son la reducción de la incertidumbre ante el cambio, y la diminución de los costos de búsqueda; y para la empresa la lealtad de un cliente representa dos beneficios principales, la venta de un producto o servicio más avanzado de mayor precio; y la venta cruzada (Griffin, 2002; Keaveney, 1995; Zikiené, 2012). También varios estudios han demostrado es más económico mantener a un cliente actual que atraer a uno nuevo (McCarthy et al., 1992; Rust & Zahorik, 1992). Según Thomas, Blattberg y Fox (2004) una estrategia integral de fidelización de clientes incluye el reconocimiento de los factores influyentes en el comportamiento de cambio de proveedor, es decir conocer que motiva al cliente a tomar la decisión de cambiarse de empresa proveedora del servicio. Esta parte de la estrategia es fundamental para poder prevenir que los clientes actuales, satisfechos o no, se cambien; y para recuperar los clientes potenciales que se han perdido (Thomas et al., 2004). Dada la importancia de este campo de estudio en las distintas industrias se han realizado estudios de casos sobre el comportamiento de cambio de proveedor. Por ejemplo, Manrai & Manrai (2007) en su estudio de caso en el sector bancario exponen que una causa influyente en la intención de cambio de proveedor en dicha industria es la insatisfacción originada por la aparición de un problema. Las autoras de este estudio mencionan que también influye la calidad del servicio percibida, fallos en los momentos de verdad y costos que se generan al cambiarse de proveedor. En la literatura referente a la industria de telecomunicaciones, a pesar de su importancia a nivel mundial, se encuentran pocos estudios que determinen el comportamiento de uso y el comportamiento de cambio de proveedor (Roos, Edvarsson, & Gustafsson, 2004). La satisfacción es un elemento influyente en la lealtad del consumidor. Kotler y Armstrong (2003) la definen como el grado de relación entre el desempeño percibido y el esperado. El término desempeño esperado se refiere a las expectativas, y el desempeño percibido a la realidad. Cuando el servicio percibido alcanza el servicio esperado, entonces el cliente se encuentra satisfecho; pero si el servicio percibido está por debajo de las expectativas el cliente experimenta insatisfacción. Existen muchas otras definiciones de satisfacción, sin embargo, todos los conceptos tienen un punto en común: alcanzar las expectativas del cliente (Grigoroudis & Siskos, Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
216
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
2009). La lealtad del cliente según Dick y Basu (1994) es la fuerza de la relación entre la actitud relacional del cliente y el patrón de recompra. Schiffman y Kanuk (2005) explican que la lealtad del consumidor tiene dos componentes: la conducta actitudinal y la real. La conducta actitudinal se refiere a los sentimientos generales que tiene el cliente hacia la marca, esto incluye la intención de compra; mientras que la conducta real hace relación a las respuestas del cliente ante estímulos promocionales (Schiffman & Kanuk, 2005). Como señala la literatura un cliente leal es aquel que tiende a adquirir el bien o servicio de una misma empresa en todas las ocasiones necesarias (Oliver, 1999). El comportamiento que los consumidores muestran al realizar el proceso de adquisición de algún producto o servicio, desde la búsqueda hasta la evaluación o desecho del mismo, según Schiffman y Kanuk (2005) es la definición del comportamiento del consumidor. El modelo para el estudio del comportamiento del consumidor de Alonso y Grande (2010) explica el proceso de decisión de compra a través de los siguientes momentos (ver figura 1): necesidades, entorno, procesamiento de la información, desarrollo de las relaciones entre variables, influencias externas, reconocimiento del problema, y la compra. De acuerdo a este modelo después de la compra, o salida, se vuelve a generar la necesidad, que puede terminar en una recompra o un cambio de proveedor.
Entradas
Procesamiento de la información
Necesidades Estructura individual
Decisión de compra
Salidas Figura 1: Modelo de comportamiento del consumidor adaptado de Alonso y Grande (2010)
El comportamiento de cambio hace referencia a la intención que tiene el cliente de cambiar de proveedor, es decir, abandonar el actual por otro proveedor participante del mercado (Keaveney, 1995; Kim, 2007; Manrai & Manrai, 2007; McCarthy et al., 1992; Mohsin, et al. 2012). Los factores que intervienen o que afectan el comportamiento de acuerdo a Zikiené (2012) se pueden categorizar en dos grupos dependiendo de la función que desempeñen: apoyando o reprimiendo el cambio.
Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
217
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Los factores que apoyan el cambio tienen un efecto devastador para la empresa ya que son los que permiten al cliente terminar la relación directa con la empresa, por lo tanto reducen la lealtad del cliente (Zikiené, 2012). Por otro lado los factores que reprimen el cambio son los obstáculos generados por la empresa o naturalmente que fomenta que los clientes no busquen otras alternativas, en estos factores se consideran los costes de cambiarse de proveedor (Zikiené, 2012). Según explican Mohsin, Ahmad y Ahmed (2012) en su modelo de comportamiento de cambio el nivel de satisfacción es la variable independiente, y la importancia de dicha variable es la interviniente, siendo así la intención de cambio la variable dependiente. Emeka (2013) expone en su estudio del comportamiento de cambio en la industria de telecomunicaciones nigeriana que hay factores influyentes que están relacionados a la satisfacción, mientras que hay otros relacionados con la intención de recompra. Cada experiencia que tiene el cliente durante el servicio es un momento de verdad (Cottle, 1990). Estas experiencias son las que hacen real al servicio, y dependiendo de la naturaleza del servicio los momentos de verdad van a cambiar. En cada momento de verdad interactúa el cliente con la empresa, como por ejemplo en el caso de la televisión pagada algunos de los momentos de verdad serían: la llamada para solicitar información o una cita, el personal que lo recibe, el que lo atiende, las instalaciones, entre otros. Cottle (1990) en su definición enfatiza que un momento de verdad es cuando una persona entra en contacto con el servicio. No solo son clientes, esta definición incluye a todas las personas que se relacionan con la empresa, y cada una de estas interacciones se convierte en un momento de verdad. Estos momentos son positivos o son negativos. Respecto al comportamiento de cambio, los autores de las literaturas consultadas citan y toman como base el modelo expuesto en el estudio exploratorio de Susan M. Keaveney (1995), donde define las variables influyentes en el comportamiento de cambio de proveedor en la industria de servicios (Caruana, 2004; Mohsin et al., 2012; Zikiené, 2012; Emeka, 2013; Manrai & Manrai, 2007; Bansal & Taylor, 1999). El modelo propuesto por Keaveney (1995) está compuesto por ocho variables (ver figura 2), a su vez conformadas por constructos. El modelo original también muestra el escenario post-cambio.
Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
218
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Precio Inconveniencia Fallas en el servicio básico Fallas en los momentos de verdad Cambio de proveedor
Respuesta ante las fallas en el servicio Competencia
Problemas éticos Cambios involuntarios
Figura 2: Modelo adaptado de “Customer Switching Behavior in Service Industries: An Exploratory Study” por Keaveney, 1995
De acuerdo a Keaveney (1995) cada una de estas variables es explicada por sus respectivos constructos, que se detallan a continuación: Precio La variable precio contempla varios elementos como los precios, tarifas, cargos, recargos, tasas, promociones, multas, descuentos y cupones. La variable está compuesta por cuatro sub-categorías: Precios altos; incremento de precio con relación a anteriores experiencias del mismo servicio; tarifas desleales; y precios engañosos: precio final superior al precio cotizado (Keaveney, 1995).
Inconveniencia Esta variable engloba todos aquellos incidentes críticos que generan incomodidad en el cliente. Los factores influyentes en los incidentes críticos están divididos en tres subcategorías: Ubicación: si es próxima o no al cliente; tiempo de espera para recibir el servicio; y los horarios de atención, y el tiempo que debe esperar el cliente para obtener una cita o atención (Keaveney, 1995; Mohsin et al., 2012) Fallos en el servicio básico En esta variable se evalúan los incidentes críticos o errores del servicio básico en sí. Las sub-categorías son: Error en el servicio: se evalúan los errores longitudinales, problemas con la atención del personal, diminución de la calidad del servicio, malos resultados del servicio; error en la facturación del servicio; catástrofes en la ejecución del servicio: se considera daños generados al cliente durante la ejecución del servicio (Keaveney, 1995).
Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
219
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Fallos en los momentos de verdad Se refiere a los fallos del personal en los momentos de verdad. Esta variable se compone de las sub-categorías: Indiferencia que recibe el cliente en cualquier parte del proceso del servicio; falta de amabilidad del personal o staff que brinda el servicio; irresponsabilidad de personal encargado de dar el servicio; y la falta de capacitación o conocimiento del personal en cuestión (Keaveney, 1995). Capacidad de Respuesta ante un fallo en el servicio Ante un fallo en el servicio prestado se consideran como factores influyentes en la capacidad de respuesta: Respuestas negativas; falta de respuestas; y respuestas de mala gana (Keaveney, 1995; Mohsin, Ahmad, & Ahmed, 2012). Competencia Se considera también la variable competencia, donde se evalúa la oferta de los otros proveedores del mercado, y que tan atractivas son para el cliente (Keaveney, 1995). Problemas éticos Se refiere a los engaños, a la inseguridad y a los conflictos de interés que se pueden presentar durante el proceso de ejecución del servicio. Las sub-categorías evaluadas son: Comportamiento deshonesto; comportamiento intimidador; prácticas inseguras; conflictos de interés (Mohsin, Ahmad, & Ahmed, 2012). Cambios involuntarios Existe también la variable de cambios involuntarios donde se considera factores como el cambio de domicilio del cliente o el cierre del proveedor (Keaveney, 1995). Métodos A través del modelo del comportamiento de cambio de proveedor propuesto originalmente por Keaveney (1995) se analizarán cuáles son los factores más influyentes para el mercado televisión pagada en Guayaquil. Para lograr el objetivo planteado de esta investigación el marco teórico revisado señala que se puede considerar un enfoque cuantitativo. Las variables independientes de esta investigación son: precio, inconveniencia, fallas en el servicio básico, fallas en los momentos de verdad, respuesta ante las fallas en el servicio, competencia, problemas éticos y cambios involuntarios. Cada una de estas variables está conformada por sus respectivos constructos (Keaveney, 1995). La variable dependiente en este modelo es la intención de cambio de proveedor. Se consideró un muestro no probabilístico por conveniencia para escoger la muestra ya que se realizó un estudio d caso para lograr el objetivo de investigación (Saunders, Lewis, & Thornhill, 2009). Con la aplicación de esta técnica de muestreo se desconoce la probabilidad que tienen los miembros de la población de ser escogidos (Greener, 2008; Groebner, Shannon, Fry, & Smith, 2011; Saunders et al., 2009).
Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
220
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
La herramienta utilizada para levantar la información en este estudio ha sido la encuesta. Se consideró, de acuerdo a la literatura consultada, que la intención de cambio por cada constructo, el nivel de satisfacción, nivel de importancia de las variables sean medidas con escalas de Likert de cinco puntos (Keaveney, 1995; Mohsin et al., 2012). Durante las encuestas se obtuvo el consentimiento informado de los participantes como recomienda ESOMAR (2010) en la guía para la investigación móvil para (ver Anexo 1). El perfil de los sujetos objeto de estudio considerado para lograr los objetivos de esta investigación fue: a) mujeres y hombres mayores de edad, b) de la ciudad de Guayaquil; c) de nivel socioeconómico medio y medio alto, d) que cuentan con el servicio de televisión pagada. La herramienta se validó a través de un pre prueba realizada a 30 personas que contaban con el perfil a estudiar. A partir del primer análisis de la información se realizaron los ajustes pertinentes para que el modelo sea consistente con los objetivos establecidos. La herramienta luego fue aplicada a 130 personas, a través de la plataforma de Google Docs. Del total de los resultados, 30 mostraron inconsistencia, por lo que fueron excluidos del estudio para evitar sesgos en la investigación. Para el análisis de la información se utilizó análisis factorial y el de componentes principales como técnica de extracción. El análisis factorial es una de las técnicas más utilizadas en las investigaciones de ciencias sociales para análisis multivariable (Rodriguez & Morar, 2002). Benassini (2001) señala que puede ser aplicada en marketing para determinar las variables que influyen en un comportamiento. El análisis de componentes y el análisis factorial son técnicas de análisis de múltiples variables con reducción de dimensiones y extracción de datos. El análisis de componentes principales transforma las variables iniciales en conjuntos de variables llamados componentes o factores. El agrupamiento que reciben las variables tiene como objeto la explicación de la mayor parte de la varianza total (Terrádez, 2000). El análisis factorial para explicar la mayor parte de varianza común busca factores, esta técnica diferencia la varianza única de la común (Benassini, 2001). La varianza única es aquella que es propia de la variable, mientras que la varianza común es la que comparte con las otras variables. La varianza común puede ser medida a través de la comunalidad (Malhotra, Dávila, & Treviño, 2004). Las comunidades están en un rango de 0 y 1, a medida que se acerca a 1 la variable queda mayormente explicada en los factores comunes (Rodriguez & Morar, 2002). Inicialmente cada variable tiene una comunalidad de 1, pero luego de la extracción ese valor baja porque pasa a estar explicada solo por las variables del componente al que pertenece (Montoya, 2007). Dado que el análisis factorial funciona cuando existe correlación entre las variables analizadas, las técnicas complementarias utilizadas para validar la existencia de la correlación son: matriz de correlaciones, test esfericidad de Barlett y el índice de KMO de Kaiser-Meyer-Olkin (Rodriguez & Morar, 2002). Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
221
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
La matriz de correlación valida la relación de las variables cuando los valores son cercanos a 1 o a -1; o cuando los niveles de significancia asociados a las correlaciones son menores a 0.05 (Rodriguez & Morar, 2002). El test de esfericidad de Barlett confirma la validez de la aplicabilidad del modelo cuando el nivel de significancia es menor a 0.05 (Rodriguez & Morar, 2002). El índice KMO, que mide el nivel de ajuste de los datos en el modelo, también corrobora la aplicabilidad de la técnica de análisis factorial cuando el índice se aproxima a 1 (Montoya, 2007). La regla de Kaiser es el criterio que utiliza SPSS en el análisis de componentes principales para definir el número óptimo de componentes con los cuales se explica la mayor cantidad de varianza total (De la Fuente & Justicia, 2003). Estos autovalores deben ser mayores a uno, los menores a este valor se descartan por defecto (Rodriguez & Morar, 2002). El gráfico scree plot, también llamado de sedimentación, se puede utilizar como criterio para determinar el número de factores (Pérez, 2007). Los componentes ubicados por debajo del punto de inflexión de la gráfica son los que se descartan por su bajo aporte al modelo (Pérez, 2007). Estos valores coinciden con los autovalores menores a la unidad (Montoya, 2007). 3.
Resultados y discusión
La muestra estudiada fue de 100 personas de las cuales 53% son mujeres y el 47% hombres. El rango de la media de la edad de los encuestados está entre 28-32 años. Figura 1. Proveedor de televisión pagada contratado 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% TvCable
DirecTv
ClaroTv
CNT
Univisa
Figura 3: El 42% de los encuestados tiene el servicio contratado con la operadora TV Cable, el 22% con DirecTv, 17% ClaroTc, 13% CNT, y 6% Univisa. Adaptado de información obtenida en encuestas.
De cada 100 encuestados 88 tienen contratado el servicio post-pago, mientras que los 12 restantes tienen pre pago. El precio promedio del servicio de televisión pagada es de $46.13. Con respecto a las variables que tuvieron mayor incidencia en la decisión de escoger al proveedor actual el 33% contestó que fue la oferta de paquete, 28% precio, 18% cobertura, 16% conveniencia y 4% otros factores. Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
222
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
El 51% de la muestra tiene más de 18 meses con el proveedor actual, el 49% de la muestra afirmó haberse cambiado al menos una vez de proveedor. Figura 2. Nivel de satisfacción de los usuarios de televisión pagada en Guayaquil 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Totalmente insatisfecho
Parcialmente insatisfecho
Indiferente
Parcialmente satisfecho
Totalmente satisfecho
Adaptado de información de encuestas.
El 65% de los encuestados están entre totalmente insatisfechos e indiferentes, mientras que solo el 13% se reconoce como totalmente satisfecho.
Nivel de importancia
Precio
Conveniencia
Desempeño del servicio
Atención del personal
Capacidad de respuesta
Diferenciación de competencia
Ética
Cambios involuntarios
Tabla 10 Nivel de importancia de las variables en la intención de cambio de proveedor
1
2%
4%
3%
2%
4%
2%
4%
4%
2
9%
12%
9%
8%
10%
6%
6%
11%
3
19%
17%
16%
20%
10%
27%
17%
31%
4
39%
34%
56%
40%
51%
38%
45%
24%
5
31%
32%
16%
30%
26%
27%
27%
30%
Nota: La escala Likert considerada para esta pregunta iba de 1 a 5, donde 1 era totalmente sin importancia, y 5 totalmente importante. Adaptado de información obtenida en encuestas.
La variable con mayor nivel de importancia en la decisión de cambio es desempeño del servicio básico, escogida por 56% de los encuestados como totalmente importante, seguido de capacidad de respuesta del personal ante un inconveniente con 51%. Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
223
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
De cada 100 personas 65 no tienen intención de cambiarse del proveedor actual, las otras 35 si tienen. Con el objeto de conocer el comportamiento de consumo de los miembros de este mercado se analiza a continuación de forma simultánea las variables: decisión para escoger al proveedor actual y proveedor. Tabla 11 Análisis bivariado: Proveedor y variable decisiva para escoger proveedor actual Variable de decisión para escoger proveedor actual Proveedor Precio
Conveniencia
Oferta de paquetes de canales
Cobertura
Otros
Total
DirecTv
5
3
8
3
1
20
TvCable
8
8
15
6
2
39
ClaroTv
7
2
5
1
1
16
CNT
5
1
2
4
0
12
Univisa
1
1
1
3
0
6
Nota: Adaptado de información obtenida en encuestas.
Para el 40% y 38% de los usuarios de DirecTv y TV Cable, respectivamente, la oferta de paquete de canales ha sido el factor decisivo para contratar a sus proveedores actuales. En los casos de CNT, 42%, y ClaroTv, 44%, los usuarios los han escogido principalmente por precio. El 50% de los usuarios de Univisa han preferido esta operadora por su cobertura. Tabla 12 Análisis bivariado: Nivel de satisfacción y tipo de servicio Tipo de servicio
Nivel de satisfacción
Post Pago 3
Pre Pago 1
Parcialmente insatisfecho
16
1
Indiferente
34
5
Parcialmente satisfecho
20
1
Totalmente satisfecho
9
3
Totalmente insatisfecho
Nota: Adaptado de información obtenida en las encuestas
El 35% de los clientes post pago están al menos parcialmente satisfechos, mientras que el 23% tienen al menos un grado de insatisfacción. Respecto a los usuarios de televisión pagada pre pago, el 36% están al menos parcialmente satisfechos, por otro lado el 18% no están completamente satisfechos. Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
224
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Tabla 13 Análisis bivariado: Tipo de servicio y tiempo de contrato
Tipo de servicio Post Pago Pre Pago 8 3 18 1 15 1 4 0 37 6
Tiempo de contrato 1-6 meses 6-12 meses 12-18 meses 18-24 meses más de 24 meses
Nota: Adaptado de información obtenida en las encuestas.
Los clientes que llevan más de 24 meses en sus operadoras actuales representan el 45% en la modalidad post pago, y el 55% en pre pago. El 32% de los encuestados reportan tener menos de 12 meses con su proveedor en servicio post pago; esta realidad para el servicio pre pago es del 36% de los usuarios. Tabla 14 Análisis bivariado: Tiempo de contrato por proveedor en tipo de servicio post pago Tipo De Servicio Tiempo de PostPago contrato ClaroTv CNT DirecTv TvCable Univisa 1-6 meses 1 4 1 2 0 12-18 meses 7 0 2 6 0 18-24 meses 0 0 2 1 1 6-12 meses 2 7 2 6 1 más de 24 5 1 8 20 3 meses Nota: Adaptado de información obtenida en encuestas.
Más del 50% de los usuarios post pago de DirecTv, TV Cable y Univisa tienen contratados estos servicios por más de 24 meses con ese proveedor. El 58% de los usuarios de Univisa tienen entre seis y 12 meses. Para ClaroTv el 47% de sus clientes tienen entre 12 y 18 meses. Tabla 15 Análisis bivariado: Sexo y nivel de satisfacción
Sexo
Nivel de satisfacción
Hombre 2 6 19 10 7
Totalmente insatisfecho Parcialmente insatisfecho Indiferente Parcialmente satisfecho Totalmente satisfecho
Mujer 2 11 20 11 5
Nota: Adaptado de información obtenida en las encuestas
El nivel de satisfacción del servicio de televisión pagada es 6% más alto en los hombres encuestados que en las mujeres, mientras que los niveles de insatisfacción en mujeres son mayores por 7% a los registrados por los hombres. Tabla 16 Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
225
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Análisis Multivariado: Intención de cambio y proveedor con nivel de satisfacción Intención De Cambio Proveedor Nivel de Satisfacción No Si Totalmente insatisfecho 2 0 Parcialmente insatisfecho 3 0 Indiferente 0 3 DirecTv Parcialmente satisfecho 5 0 Totalmente satisfecho 7 0
TvCable
Totalmente insatisfecho Parcialmente insatisfecho Indiferente Parcialmente satisfecho Totalmente satisfecho
1 5 11 9 3
0 3 5 2 0
ClaroTv
Parcialmente insatisfecho Indiferente Parcialmente satisfecho
0 3 1
1 10 1
CNT
Parcialmente insatisfecho Indiferente Parcialmente satisfecho Totalmente satisfecho
2 2 2 1
1 4 0 0
1 0 1 0 1
0 2 0 1 0
Totalmente insatisfecho Parcialmente insatisfecho Indiferente Univisa Parcialmente satisfecho Totalmente satisfecho Nota: Adaptado de información obtenida en encuestas
Del 35% de los encuestados que tienen actualmente intención de cambio: el 36% pertenecen a ClaroTv, 30% TV Cable, 15% a CNT, 9% DirecTv, 9% Univisa. Los clientes que no tienen intención de cambio actualmente están con los siguientes proveedores: 48% TV Cable, 28% DirecTv, 12% CNT, 7% ClaroTv, 5% Univisa. De cada 100 usuarios 36 que tienen intención de cambio obtienen el servicio de ClaroTv. El 83% de esos usuarios se reportaron como indiferentes en sus niveles de satisfacción, 8% parcialmente insatisfechos, y 8% restante parcialmente satisfecho. De los usuarios que reportaron intención de cambio el 30% son de TV Cable, y de estos el 50% se declararon indiferentes en su nivel de satisfacción, y 20% tenían al menos parcial satisfacción con el servicio recibido. El 15% de los clientes con intención de cambio pertenecen a CNT, de los cuales 80% reportaron indiferencia, 20% dijeron estar parcialmente insatisfechos. DirecTv tiene 9% de los usuarios con intención de cambio, todos son indiferentes en su nivel de satisfacción. El 9% restante de usuarios con intención de cambiarse de proveedor utilizan actualmente los servicios de Univisa. De los cuales el 67% de estos clientes están parcialmente insatisfechos y 33% parcialmente satisfechos. Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
226
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Análisis factorial y de componentes principales En la matriz de correlación (ver tabla 10) se muestra que no existen correlaciones iguales a 0, sin embargo no todas las variables guardan estrecha relación lineal entre ellas.
CIERRE DEL PROVEEDOR
CONFLICTOS DE INTERÉS
CAMBIODE DOMICILIO CLIENTE
INSEGURIDAD
ENGAÑOS DEL PROVEEDOR
VENTA FORZADA
RESPUESTAS MALA GANA
RESPUESTAS NEGATIVAS
FALTADE RESPUESTAS
FALTA DE CONOCIMIENTO
INDIFERENCIA DEL PERSONAL
FALTA AMABILIDAD PERSONAL
ERRORES DE FACTURACIÓN
INCIDENTES CRÍTICOS
ERRORES DEL SERVICIO
MEJOR OFERTA COMPETENCIA
correlación
VARIABLES
TIEMPO ESPERA CITA
TIEMPO ESPERA SERVICIO
HORARIO ATENCIÓN
PROMOCIONES
UBICACIÓN
MULTAS
OFERTAS DE SERVICIO
RECARGOS
CARGOS
VARIABLES
CARGOS POR SERVICIO
de
CATÁSTROFE DEL SERVICIO
Tabla 17 Matriz
CARGOS
1,0 0,7 0,7 0,5 0,5 0,5 0,0 0,2 0,1 0,3 0,2 0,3 0,2 0,2 0,3 0,3 0,2 0,3 0,2 0,3 0,2 0,3 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2
RECARGOS
0,7 1,0 0,8 0,6 0,6 0,5 0,0 0,3 0,3 0,4 0,4 0,5 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,5 0,4 0,3 0,4 0,2 0,3 0,2 0,3 0,2
CARGOS POR SERVICIO
0,7 0,8 1,0 0,7 0,6 0,6 0,0 0,3 0,2 0,3 0,4 0,4 0,3 0,3 0,4 0,4 0,3 0,4 0,3 0,3 0,3 0,4 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2
MULTAS
0,5 0,6 0,7 1,0 0,6 0,5 0,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,4 0,3 0,4 0,3 0,2 0,2
OFERTAS DE SERVICIO
0,5 0,6 0,6 0,6 1,0 0,7 0,1 0,3 0,3 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,3 0,4 0,4 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,5 0,3 0,3 0,4
PROMOCIONES
0,5 0,5 0,6 0,5 0,7 1,0 0,1 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,4 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,4 0,3 0,4 0,4
UBICACIÓN
0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 1,0 0,5 0,6 0,4 0,2 0,3 0,3 0,3 0,5 0,4 0,4 0,4 0,3 0,4 0,3 0,3 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3
TIEMPO ESPERA SERVICIO
0,2 0,3 0,3 0,5 0,3 0,3 0,5 1,0 0,8 0,8 0,6 0,6 0,6 0,5 0,6 0,7 0,6 0,6 0,6 0,5 0,3 0,5 0,5 0,5 0,4 0,3 0,4
HORARIO ATENCIÓN
0,1 0,3 0,2 0,5 0,3 0,3 0,6 0,8 1,0 0,8 0,6 0,6 0,5 0,6 0,7 0,7 0,6 0,6 0,6 0,5 0,3 0,5 0,5 0,5 0,5 0,3 0,4
TIEMPO ESPERA CITA
0,3 0,4 0,3 0,5 0,4 0,4 0,4 0,8 0,8 1,0 0,6 0,6 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,6 0,5 0,6 0,5 0,6 0,5 0,3 0,4
INCIDENTES CRÍTICOS
0,2 0,4 0,4 0,5 0,3 0,4 0,2 0,6 0,6 0,6 1,0 0,7 0,7 0,8 0,6 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,5 0,4 0,1 0,3
ERRORES DEL SERVICIO
0,3 0,5 0,4 0,4 0,3 0,4 0,3 0,6 0,6 0,6 0,7 1,0 0,6 0,7 0,6 0,7 0,6 0,7 0,7 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4
ERRORES DE FACTURACIÓN
0,2 0,3 0,3 0,4 0,3 0,4 0,3 0,6 0,5 0,6 0,7 0,6 1,0 0,7 0,6 0,6 0,7 0,6 0,5 0,6 0,3 0,5 0,4 0,5 0,4 0,2 0,3
CATÁSTROFE DEL SERVICIO
0,2 0,3 0,3 0,4 0,3 0,4 0,3 0,5 0,6 0,7 0,8 0,7 0,7 1,0 0,7 0,6 0,7 0,7 0,6 0,6 0,4 0,6 0,5 0,6 0,5 0,2 0,3
INDIFERENCIA DEL PERSONAL
0,3 0,4 0,4 0,5 0,4 0,4 0,5 0,6 0,7 0,7 0,6 0,6 0,6 0,7 1,0 0,8 0,7 0,8 0,7 0,7 0,5 0,6 0,5 0,6 0,5 0,3 0,4
FALTA AMABILIDAD PERSONAL 0,3 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,4 0,7 0,7 0,7 0,6 0,7 0,6 0,6 0,8 1,0 0,8 0,8 0,7 0,8 0,4 0,6 0,5 0,7 0,5 0,2 0,4 FALTA DE CONOCIMIENTO
0,2 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,6 0,6 0,7 0,6 0,6 0,7 0,7 0,7 0,8 1,0 0,9 0,9 0,8 0,6 0,7 0,6 0,7 0,7 0,2 0,4
RESPUESTAS NEGATIVAS
0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,5 0,4 0,6 0,6 0,7 0,6 0,7 0,6 0,7 0,8 0,8 0,9 1,0 0,9 0,8 0,6 0,7 0,6 0,7 0,6 0,3 0,5
FALTADE RESPUESTAS
0,2 0,5 0,3 0,4 0,5 0,4 0,3 0,6 0,6 0,7 0,5 0,7 0,5 0,6 0,7 0,7 0,9 0,9 1,0 0,9 0,6 0,7 0,7 0,7 0,6 0,4 0,5
RESPUESTAS MALA GANA
0,3 0,4 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 0,6 0,6 0,7 0,8 0,8 0,8 0,9 1,0 0,5 0,7 0,7 0,7 0,6 0,3 0,5
MEJOR OFERTA COMPETENCIA
0,2 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,5 0,4 0,5 0,3 0,4 0,5 0,4 0,6 0,6 0,6 0,5 1,0 0,4 0,6 0,5 0,5 0,3 0,3
ENGAÑOS DEL PROVEEDOR
0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,5 0,5 0,6 0,5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7 0,4 1,0 0,7 0,8 0,6 0,2 0,4
VENTA FORZADA
0,2 0,2 0,3 0,3 0,4 0,3 0,2 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,7 0,7 0,6 0,7 1,0 0,8 0,7 0,3 0,5
INSEGURIDAD
0,2 0,3 0,3 0,4 0,5 0,4 0,3 0,5 0,5 0,6 0,5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,5 0,8 0,8 1,0 0,7 0,4 0,6
CONFLICTOS DE INTERÉS
0,1 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,5 0,5 0,5 0,7 0,6 0,6 0,6 0,5 0,6 0,7 0,7 1,0 0,3 0,3
CAMBIODE DOMICILIO CLIENTE
0,2 0,3 0,2 0,2 0,3 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,1 0,4 0,2 0,2 0,3 0,2 0,2 0,3 0,4 0,3 0,3 0,2 0,3 0,4 0,3 1,0 0,7
CIERRE DEL PROVEEDOR
0,2 0,2 0,2 0,2 0,4 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,3 0,4 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,5 0,5 0,5 0,3 0,4 0,5 0,6 0,3 0,7 1,0
Nota: A través de esta matriz se evidencia la relación entre los constructos de las variables del modelo. Método de extracción: Análisis de componentes principales.
Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
227
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Tabla 18 KMO y prueba de Barlett
KMO y prueba de Bartlett Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. Prueba de esfericidad de Bartlett
Chi-cuadrado aproximado gl Sig.
.893 2378.706 351 .000
Nota: Método de extracción: Análisis de componentes principales. Gl= grados de liberta, Sig.= nivel de significancia.
El resultado de la prueba KMO (ver tabla 11) señala que si es correcta la aplicación de análisis factorial para este modelo. La prueba Barlett corrobora que se acepta la hipótesis nula ya que el nivel de significancia es menor a 0.05, es decir sí se puede aplicar el análisis factorial. Figura 3. Gráfico de sedimentación
Figura 5: Método de extracción: Análisis de componentes principales.
El gráfico de sedimentación (ver figura 6) muestra que el punto de inflexión está en el componente 4, por lo cual las variables se ajustan a estos componentes principales. A partir del componente 5 los autovalores están debajo de 1, por cual según la regla Kaiser se descartan.
Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
228
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Tabla 19 Comunalidades
Comunalidades Cargos por el servicio Respuestas negativas Falta de respuestas Falta de conocimiento Inseguridad Cambio de domicilio del cliente Respuestas de mala gana Recargos Horario de atención Tiempo de espera para el servicio Falta de amabilidad del personal Venta forzada Catástrofe del servicio Tiempo de espera para obtener una cita Cierre del proveedor Indiferencia por parte del personal Conflictos de interés Engaños del proveedor Cargos Ofertas de servicio Incidentes críticos Errores del servicio Multas Promociones Ubicación Errores de facturación Mejor oferta de la competencia
Inicial Extracción 1 0.843 1 0.836 1 0.824 1 0.818 1 0.797 1 0.79 1 0.783 1 0.776 1 0.762 1 0.76 1 0.756 1 0.752 1 0.751 1 0.75 1 0.746 1 0.736 1 0.713 1 0.69 1 0.683 1 0.682 1 0.653 1 0.647 1 0.643 1 0.633 1 0.617 1 0.602 1 0.494
Nota: Método de extracción: Análisis de Componentes principales
Como se revisó en el marco metodológico las variables empiezan con valor 1, es decir la varianza se explica con todas las variables. A partir de la extracción de los componentes que explican las variables, las comunalidades disminuyen sus valores ya que pasan a ser explicadas por un número menor de variables, con el objeto de obtener la reducción de componentes. Para este modelo 26 de las 27 variables tienen comunalidades superiores a 0.6, lo que implica que las varianzas se explican en su mayoría en los 4 componentes (ver tabla 12).
Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
229
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Tabla 20 Varianza total explicada Autovalores iniciales Compo nente
1 2 3 4
Total
13.58 2.81 1.67 1.48
% de la varianza
% acumula do
50.31 10.41 6.18 5.47
50.31 60.71 66.89 72.36
Varianza total explicada Sumas de las saturaciones al cuadrado de la extracción % de la % varianza acumulado
Total
13.58 2.81 1.67 1.48
50.31 10.41 6.18 5.47
50.31 60.71 66.89 72.36
Suma de las saturaciones al cuadrado de la rotación % de la % varianza acumulado
Total
6.64 6.34 4.39 2.17
24.58 23.47 16.27 8.04
24.58 48.06 64.32 72.36
Nota: Método de extracción: Análisis de componentes principales. El componente 1 explica el 24.58% de la varianza total del modelo. El componente 2 explica el 23.47%, mientras que el componente 3 el 16.27%. Y el componente 4 el 8.04%. Los cuatro componentes juntos explican el 72.36% de varianza total del modelo. Tabla 21 Matriz de componentes rotados
Matriz de componentes rotados Componente 1 2 3 Horario de atención .800 Tiempo de espera para el servicio .779 Tiempo de espera para obtener una cita .728 Catástrofe del servicio .723 Falta de amabilidad del personal .694 Incidentes críticos .687 Indiferencia por parte del personal .680 Errores de facturación .671 Errores del servicio .653 Ubicación .575 Venta forzada .819 Conflictos de interés .810 Inseguridad .769 Falta de respuestas .737 Respuestas de mala gana .725 Engaños del proveedor .694 Falta de conocimiento .691 Respuestas negativas .653 Mejor oferta de la competencia .641 Cargos por el servicio Recargos Cargos Ofertas de servicio Multas Promociones Cambio de domicilio del cliente Cierre del proveedor
4
.892 .844 .821 .720 .678 .665 .849 .751
Nota: Método de extracción: Análisis de componentes principales Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
230
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Los constructos que se agrupan en el componente 1 pertenecen a las variables conveniencia, errores en el servicio y desempeño del personal, por lo cual este factor recibe el nombre de “Atención y desempeño”. Respecto al componente 2 las variables que las conforman son ética, respuestas ante fallas del servicio y competencia, este factor ha sido denominado “Comportamiento responsable”. Mientras que en el componente 3 están los constructos de la variable precio, por lo tanto ese factor lleva el mismo nombre. Y en el componente 4 están los constructos pertenecientes a la variable cambios involuntarios, este factor ha sido nombrado “Contingencia”. A partir de esta información obtenida se realizó un modelo (ver figura 7). Atención y desempeño Conveniencia Errores en el servicio Desempeño del personal
Comportamiento responsable Ética Respuestas ante fallas del servicio
Intención de cambio
Precio
Contingencia Cambios involuntarios
Figura 6: Modelo de comportamiento de cambio de proveedor realizado a partir de los análisis factorial y componentes principales. Tabla 22 Modelo adaptado considerando factores, variables y constructos Factor Variables Constructos Horario de atención Tiempo de espera para el servicio Tiempo de espera para obtener una cita Catástrofe del servicio Conveniencia Atención y Falta de amabilidad del personal Errores en el servicio desempeño Incidentes críticos Desempeño del personal Indiferencia por parte del personal Errores de facturación Errores del servicio Ubicación
Comportamiento Responsable
Ética Respuestas ante fallas del servicio
Venta forzada Conflictos de interés Inseguridad Falta de respuestas Respuestas de mala gana Engaños del proveedor Falta de conocimiento Respuestas negativas Mejor oferta de la competencia
Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
231
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Precio
Cargos por el servicio Recargos Cargos Ofertas de servicio Multas Promociones
Precio
Cambio de domicilio del cliente Cierre del proveedor Nota: Modelo adaptado a partir de los factores, variables y constructos influyentes en el comportamiento de cambio en el mercado de la televisión pagada en Guayaquil. Adaptado de la información obtenida en las encuestas, y de los análisis de componentes principales y análisis factorial. Contingencia
Cambios involuntarios
En la tabla 16 se muestra los factores obtenidos a través del análisis factorial y componentes principales, junto con las variables que los conforman, y también se muestran los constructos que constituyen dichas variables. 4.
Conclusiones
De acuerdo con los análisis de componentes principales y análisis factorial se determinaron los factores que intervienen en el comportamiento de cambio de los usuarios de televisión pagada en Guayaquil, lo cual responde negativamente a la pregunta de investigación planteada en este estudio, ya que no es la oferta homogénea la causante del cambio de proveedor. Los factores intervinientes son: atención y desempeño, comportamiento responsable, precio y contingencia. Los constructos que más aportan a los factores son: horario de atención, venta forzada, cargos por el servicio y cambio de domicilio del cliente. Se propone un modelo a partir de los resultados obtenidos en los análisis, donde la variable dependiente es la intención de cambio, y las variables independientes son los factores: atención y desempeño, comportamiento responsable, precio y contingencia. En el factor atención y desempeño intervienen las variables conveniencia, errores en el servicio y desempeño del personal. La variable ética y respuestas ante fallas del servicio influyen en el factor comportamiento responsable. En el factor precio interviene la variable del mismo nombre; mientras que en contingencia influye la variable cambios involuntarios. 5.
Recomendaciones
Se recomienda replicar este modelo en estudios empíricos de comportamiento de cambio en servicios en poblaciones mayores. 6. Referencias bibliográficas Alonso Rivas, J., & Grande Esteban, I. (2010). Comportamiento del consumidor. Decisiones y estrategia de marketing. Madrid: ESIC Editorial.
Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
232
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Aydin, S., & Özer, G. (2005). How switching costs affect subscriber loyalty in the Turkish mobile phone market: An exploratory study. Journal of Targeting, Measurement and Analysis for Marketing, 141-155. Banco Mundial. (s.f.). Country and Lending Groups. Obtenido de Banco Mundial: http://data.worldbank.org/ Bansal, H. S., & Taylor, S. F. (1999). The Service Provider Switching Model (SPSM) A model of Consumer Switching Behavior in the Services Industry. Journal of Service Research, 200-218. Bansal, H. S., Taylor, S. F., & James, Y. S. (2005). “Migrating” to new service providers: Toward a unifying framework of consumers' switching behaviors. Journal of the Academy of Marketing Science, 96-115. Benassini, M. (2001). Distribución de frecuencias, tabulación cruzada y pruebas de hipótesis. En Introducción a la investigación de mercados: un enfoque para América Latina (págs. 193-194). Pearson Educación. Caruana, A. (2004). The impact of switching costs on customer loyalty: A study among corporate customers of mobile telephony. Journal of Targeting, Measurement and Analysis for Marketing , 256–268. Cottle, D. W. (1990). Client-Centered Service: How to Keep Them Coming Back for More. Wiley. Day, G. S. (1981). The Product Life Cycle: Analysis and Applications Issues. Journal of Marketing, 60-67. De la Fuente, J., & Justicia, F. (2003). Escala de estrategias de aprendizaje ACRAAbreviada para alumnos universitario. Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica, 140-158. Deighton, J., Henderson, C. M., & Neslin, S. A. (1994). The effects of advertising and repeat purchasing. Journal of Marketing Research, 28-43. EKOS. (2014). Ranking Empresarial Top 1000. Revista EKOS, 62-157. El Financiero. (10 de 05 de 2013). La penetración de la televisión pagada en Ecuador todavía es baja. El Financiero Digital. El Telégrafo. (15 de 11 de 2013). TV pagada tiene 897.875 abonados. Diario El Telégrafo. El Telégrafo. (02 de 02 de 2014). ¿En qué gastan los ecuatorianos? El Telégrafo. El Universo. (29 de 09 de 2010). El tamaño del televisor ahora incide en arancel. Diario El Universo.
Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
233
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Emeka, E. (2013). An Empirical Assessment of Customer Switching Behavior in the Nigerian Telecom Industry. African Journal of Business and Economic Research, 61-82. ESOMAR. (2010). Guía para la investigación móvil. Ámsterdam. Greener, S. (2008). A range of probability and non-probability sampling techniques. En Business Research Methods (págs. 47-50). Greener & Ventus Publishing ApS Griffin, J. (2002). Customer loyalty: How to Earn It, How to Keep It. Austin: Wiley. Grigoroudis, E., & Siskos, Y. (2009). Customer Satisfaction Evaluation: Methods for Measuring and Implementing Service Quality. En Definition of satisfaction (pág. 4). Springer Science & Business Media. Groebner, D. F., Shannon, P. W., Fry, P. C., & Smith, K. D. (2011). Business Statistics: A Decision-Making Approach. New Jersey: Prentice Hall. Keaveney, S. M. (1995). Customer Switching Behavior in Service Industries: An Exploratory Study. Journal of Marketing, 71-82. Keiningham, T. L., Vavra, T. G., Aksoy, L., & Wallard, H. (2005). Loyalty Myths. New Jersey: John Wiley & Sons. Kotler, P. (2001). Dirección de Marketing. New Jersey: Pearson Prentice Hall . Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. Pearson Education. Kotler, P., & Keller, K. L. (2009). El marketing en el siglo XXI. En Dirección de Marketing (págs. 17-21). México: Pearson Prentice Hall. Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2010). En Marketing 3.0: From Products to Customers to the Human Spirit. New Jersey: John Wiley & Sons. Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2010). Marketing 3.0: From Products to Customers to the Human Spirit. New Jersey: John Wiley & Sons. (2012). Ley de propiedad intelectual: Art. 325. Malhotra, N. K., Dávila, J. F., & Treviño, M. E. (2004). Análisis factorial. En Investigación de mercados: un enfoque aplicado (págs. 559-577). Pearson Educación. Manrai, L. A., & Manrai, A. K. (2007). A Field Study of Customers' Switching Behavior for Bank Services. Journal of Retailing and Consumer Services. McCarthy, P. S., Kannan, P. K., Chandrasekharan, R., & Wright, G. (1992). Estimating Loyalty and Switching with an Application to the Automobile Market. Management Science, 1371-1393. Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
234
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE CAMBIO DE PROVEEDOR DE LOS USUARIOS DE TELEVISIÓN PAGADA EN GUAYAQUIL
Mohsin, A., Ahmad, R., & Ahmed, A. (2012). Determinants Of Customer Switching Behavior In Banking Sector. Studies in Business and Economics, 20-34. Montoya, O. (2007). Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercados. Caso de estudio. Scientia et Technica Año XIII, No. 35, 281-286. Oliver, R. L. (1999). Whence consumer loyalty? Journal of Marketing, 33-44. Pérez, C. (2007). Fases de limpieza y transformación de datos. En Minería de datos: técnicas y herramientas (pág. 354). Editorial Paraninfo. Porter, M. E. (1991). Towards a Dynamic Theory of Strategy. Strategic Management Journal, 95-117. Rodriguez, M. J., & Morar, R. (2002). Análisis Factorial. En Estadística informática: Casos y Ejemplo con SPSS (págs. 127-135). 2001: Universidad de Alicante. Roos, I., Edvarsson, B., & Gustafsson, A. (2004). Customer switching patterns in competitive and noncompetitive services industries. Jorunal of Service Research, 256-271. Rosenberg, L. J., & Czepiel, J. A. (1984). A marketing approach for customer retention. Journal of Consumer Marketing, 45-51. Rust, R. T., & Zahorik, A. J. (1993). Customer Satisfaction, Customer Retention, and Market Share. Journal of Retailing, 193-215. Saunders, M., Lewis, P., & Thornhill, A. (2009). Non-probability sampling. En Research Methods for business students (págs. 233-245). Edinburgh Gate: Pearson Education. Schiffman, L. G., & Kanuk, L. L. (2005). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación. SUPERTEL. (09 de 2013). Número de suscriptores de los sistemas de audio y video por suscripciones autorizados a nivel nacional. Recuperado el 15 de 08 de 2014, de SUPERTEL: http://www.supertel.gob.ec/ Terrádez, M. (2000). Análisis de componentes principales. Obtenido de Universidad Abierta de Cataluña: www.uoc.edu Thomas, J. S., Blattberg, R. C., & Fox, E. J. (2004). Recapturing lost customers. Journal of Marketing Research, 31-45. Trefis. (08 de 2014). TREFIS ANALYSIS DIRECTV. Recuperado el 22 de 08 de 2014, de TREFIS: http://www.trefis.com/stock/ Zikiené, K. (2012). Research of Factors Influencing Loyal Customer Switching Behaviour: Updated and Revised in the Context of Economical Crisis. Management of Organizations: Systematic Research, 143-154. Enero – Diciembre 2017 Giovanna Ornella Saglimbeni y Ronald Campoverde A. (Universidad Espíritu Santo / ESPOL - Ecuador) Visión Empresarial Nº 7; pp: 212 – 235; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
235
236
ENERO â&#x20AC;&#x201C; DICIEMBRE 2017
237
238
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing NORMATIVA PARA LA PREPARACIÒN DE TRABAJOS A PUBLICARSE EN LA REVISTA “VISIÒN EMPRESARIAL”
NORMATIVA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR PUBLICARSE EN LA REVISTA “VISIÓN EMPRESARIAL”
Los trabajos enviados a la Revista “Visión Empresarial” perteneciente a la Carrera de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) deberán ser preparados y presentados bajo la siguiente normativa: I. PRESENTACIÓN:
1.1. Los profesionales investigadores que pertenezcan a la UPEC o a cualquier universidad nacional e internacional, así como personas vinculadas a la investigación y cultura podrán presentar sus trabajos fruto de resultados o avances de investigación, artículos científicos, reflexivos y especulativos, estados de arte; bajo la responsabilidad de sus autores. 1.2. Los trabajos a ser presentados deberán ser originales e inéditos, para lo cual el autor presentará conjuntamente con su escrito un oficio dirigido a la Comisión de Publicaciones de la revista, solicitando por su propia voluntad se realice la revisión y validación del mismo, haciendo constar al final el siguiente texto: “El presente trabajo es inédito y original, no ha sido publicado en otro medio escrito o electrónico; además antes de conocer la decisión de la revista tampoco será presentado a otro medio”. El documento tendrá validez con la firma de responsabilidad del autor o autores. La presentación de los escritos puede realizarse en forma física en la oficina de Publicaciones o electrónica al correo, publicacionesaem@gmail.com o jairo.chavez@upec.edu.ec 1.3. La presentación de los trabajos a la revista “Visión Empresarial” son de exclusiva responsabilidad del autor por lo que se infiere de que no son opinión de la UPEC o de la editora de la revista. 1.4. La presentación de los escritos se realizará bajo los siguientes requerimientos:
Tipo de letra: Tamaño de letra: Interlineado: Márgenes:
Times New Roman 12 puntos 1.15 Superior 2.5 cm, inferior 2.5 cm, Izquierdo 3cm, Derecho 2.5 cm. 1.6. El límite máximo para redacción de los trabajos catalogados no sobrepasará las 25 páginas, indicadas en el contador de Word y bajo los requerimientos del numeral 1.4. 1.7. El Consejo Editorial de la revista “Visión Empresarial” establece como tiempo máximo de presentación de artículos para su publicación anual el último día del mes de agosto de cada año. Dicha convocatoria se encontrará visible en la página web de la Universidad www.upec.edu.ec en la sección Escuela de Administración de Empresas y Marketing sin exceptuar realizar invitaciones a través de medios físicos y electrónicos. II. ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS Los escritos presentados a la revista “Visión Empresarial” deberán tener la siguiente estructura: Enero – Diciembre 2017 Visión Empresarial Nº 7; pp: 239 – 245; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
239
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing NORMATIVA PARA LA PREPARACIÒN DE TRABAJOS A PUBLICARSE EN LA REVISTA “VISIÒN EMPRESARIAL”
2.1. Datos Informativos
Título de la investigación Fecha de presentación (año, mes y día) Autor o autores (nombres y apellidos completos) Nombre completo de la institución y país a la que pertenece Dirección electrónica Teléfono de contacto
2.2. Resumen Ejecutivo Se recomienda redactarlo una vez concluido el informe final de investigación, en él se realizará una síntesis clara y concisa de los resultados y aspectos relevantes de la investigación. Jane Rusell explica “que un resumen es la representación abreviada y correcta del contenido de un documento, de preferencia preparado por el autor para publicarse junto con el documento” (1985, p. 4). El resumen debe despertar el interés del lector y ayudar a que tenga más elementos para interesarse por el artículo; se sugiere las siguientes recomendaciones:
Extensión máxima de 250 palabras Se escribirá en un solo párrafo y con letra cursiva No se debe incluir información que no esté descrita en el artículo. Debe presentar el enfoque y objetivo del trabajo Contener la descripción de la metodología, resumen de resultados y principales conclusiones. No se incluyen referencias Debe estar escrito en pasado 2.3. Palabras claves: Se utilizarán de tres a cinco palabras que representen los principales descriptores del artículo. 2.4. Abstract Es la traducción técnica del resumen ejecutivo al idioma inglés; así como también de las palabras claves que se convertirán en keywords. NOTA IMPORTANTE: Tanto el título traducido al inglés y abstract, deben ser respaldados por un documento anexo al artículo que certifique una correcta traducción académica realizada por un profesional en este idioma, para lo cual debe traer la firma y/o sello del mismo o del centro que lo haya revisado. 2.5. Introducción: Debe responder a la pregunta ¿Por qué se ha hecho este trabajo? Permite describir el interés, la importancia y propósito que tiene la investigación en el contexto científico del momento, motivando al lector para que lea todo el trabajo. Se sugiere guiarse por las siguientes recomendaciones: Escriba qué le motivo a realizar esta investigación Antecedentes: ¿qué se sabe?, ¿qué se cree del problema? Enero – Diciembre 2017 Visión Empresarial Nº 7; pp: 239 – 245; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
240
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing NORMATIVA PARA LA PREPARACIÒN DE TRABAJOS A PUBLICARSE EN LA REVISTA “VISIÒN EMPRESARIAL”
Explique la pregunta o problema no resuelto Describir porqué se hizo el estudio y justificarlo con sus propias razones Es recomendable que al finalizar la introducción se termine con la presentación de la hipótesis u objetivos. 2.6. Materiales y métodos: En esta sección se debe responder a la pregunta: ¿cómo se hizo? Se sugiere dar detalle de los pasos que se siguieron y materiales usados para obtener los resultados de la investigación. La metodología debe ser reproducible, de ahí la importancia de la claridad con que se exponga. Para su redacción se puede guiar por los siguientes elementos: Describir el tipo de investigación (descriptiva, experimental, cuasi experimental, estudio de casos, básica, aplicada, tecnológica, etc.), si se realiza experimento es necesario describir el diseño del mismo (aleatorio, controlado, casos y controles, ensayo clínico, prospectivo, etc.) Escriba la población o universo sobre la que se ha hecho el estudio, describiendo el marco de la muestra, criterios de selección y la forma cómo se la realizó (puede incorporar fórmula). Indicar dónde se ha hecho el estudio; es decir, el entorno de acción. Describa los métodos, técnicas e instrumentos de investigación utilizados, señalando dónde y cuándo se los aplicó. Se pueden señalar los métodos estadísticos utilizados y la forma cómo se analizó los datos (descriptivos, analíticos, medidores de variabilidad, etc.). Si es necesario se puede indicar que materiales, insumos, aparatos y tecnologías se utilizaron. 2.7. Resultados y discusión: En esta sección se introducen los nuevos conocimientos que se encontraron fruto de la investigación, solo los más trascendentes. Incluye tablas y figuras que deben poder expresar claramente los resultados del estudio. Recuerde citar las tablas y figuras en el texto del artículo, comentando los datos más relevantes y evitando información innecesaria y repetitiva. Se debe decidir cómo se presentarán los resultados eligiendo tablas y/o figuras o texto. “La tabla se utilizará cuando la precisión de los datos es importante y el gráfico cuando los datos presentan una tendencia definida o permiten resaltar una diferencia” (Ferriols, 2005). Paralelamente se incorporan la discusión de los mismos en donde se interpretan los datos con relación a los objetivos originales e hipótesis. Se pueden utilizar las siguientes consideraciones:
Compare conclusiones propias con la de otros autores. Identifique errores metodológicos No repita la presentación de resultados en forma más general. Escriba esta sección en presente porque los resultados del trabajo se consideran ya una evidencia. Identifique perspectivas; es decir necesidades futuras de investigación. Examinar y formular con lógica e imaginación los aspectos más generales de las conclusiones, con la finalidad de despertar el interés de los lectores. Enero – Diciembre 2017 Visión Empresarial Nº 7; pp: 239 – 245; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
241
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing NORMATIVA PARA LA PREPARACIÒN DE TRABAJOS A PUBLICARSE EN LA REVISTA “VISIÒN EMPRESARIAL”
“Estar atento a que el exceso de palabras no esté ocultando resultados o conclusiones que originen una pobre discusión” (Villagran y Harris, 2009, p.75) 2.8. Conclusiones: Se deben colocar las conclusiones más relevantes, las mismas que deben estar justificadas por los datos presentados y que tengan relación directa con los resultados y discusión. Si existen recomendaciones y que sean oportunas es necesario colocarlas 2.9. Referencias Bibliográficas: Se debe incluir la referencia de los trabajos citados en el texto, únicamente los que han sido utilizados bajo la modalidad APA. A continuación, se transcriben algunos formatos extraídos del Manual de Publicaciones APA (2010) tercera edición en español-OCR (pp. 198-215): 2.9.1. Para un libro completo: se puede utilizar los siguientes formatos de referencia: Autor, A.A. (año de publicación). Título del trabajo. Edición. Lugar: editorial. Autor, A.A (año de publicación). Título del trabajo. Recuperado de http://www.xxxxxx Autor, A.A. (año de publicación). Título del trabajo. Doi:xxxxxxx Editor, A.A. (Ed.). (Año de publicación). Título del Trabajo. Lugar: Editorial 2.9.2. Para el capítulo de un libro o para la entrada de un libro de consulta utilice los siguientes formatos: Autor, A.A., & Autor, B.B. (año de publicación). Título del capítulo o entrada. En A. Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (PP. Xxxx – xxxx).Lugar: Editorial. Autor, A.A., & Autor, B.B. (año de publicación). Título del capítulo o entrada. En A. Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (PP. Xxxx – xxxx).Recuperado de http://www.xxxx Autor, A.A., & Autor, B.B. (año de publicación). Título del capítulo o entrada. En A. Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (PP. Xxxx – xxxx).doi: xxxxx Si no hay número de página el capítulo o título de la entrada es suficiente. 2.9.3. Para una entrada de un trabajo de consulta sin autoría: se puede utilizar los siguientes formatos: Título de entrada. (año de publicación). En A. Editor (ed.), Titulo del trabajo de consulta (xx ed. Vol.xx,pp.xxx-xxx).Lugar: editorial. Título de entrada. (año de publicación), en Título de trabajo de consulta (xx ed.,vol. Xx).Recuperado de http://www.xxxxx Cuando el autor y el editor son los mismos, se usa la palabra Autor como nombre del editor. Orden en forma alfabética las referencias. Incluya, entre paréntesis información sobre ediciones, número de volúmenes y números de páginas. Enero – Diciembre 2017 Visión Empresarial Nº 7; pp: 239 – 245; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
242
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing NORMATIVA PARA LA PREPARACIÒN DE TRABAJOS A PUBLICARSE EN LA REVISTA “VISIÒN EMPRESARIAL”
2.9.4. Informes técnicos y de investigación: Se elaboran de la misma manera que un libro. Autor, A.A. (año de publicación). Título del trabajo (Informe nº xxx). Lugar: editorial Nombre del organismo. (año de publicación). Título del trabajo. (Publicación nº xxx). Recuperado de http://wwww.xxxx 2.9.5. Actas de congresos y simposios: Colaborador, A.A., Colaborador, B.B., Colaborador C.C., & Colaborador D.D., (mes, año). Título de la colaboración. En E.E. Presidente (Presidencia), Titulo del Simposio, Simposio llevado a cabo en la Conferencia de Nombre de la Organización, Lugar. 2.9.6. Presentación de un trabajo o sesión de carteles: Ponente, A.A. (mes, año). Título del trabajo o cartel. Trabajo o sesión de cartel presentado en la conferencia de Nombre de la Organización, Lugar. 2.9.7. Actas publicadas Autor, A.A. & Autor, B.B. (año de publicación). Título de la colaboración. En E.E. xxx(Eds.), Nombre del Congreso: Vol. Xxx. (pp.xxx-xxx). Lugar: Organización. 2.10. Figuras y Tablas: Cualquier forma de presentación en el trabajo tendrá que ser denominada Tabla o Figura. Según las normas APA, “generalmente las tablas exhiben valores numéricos exactos y los datos están dispuestos de forma organizada en líneas y columnas, facilitando su comparación” (APA, 2001, p.133). Ya las figuras son “cualquier tipo de ilustración que no sea tabla. Una figura puede ser un cuadro, un gráfico, una fotografía, un dibujo u otra forma de representación” (APA, 2001, p.149).
Título de la Tabla: El título de la tabla debe ser breve, claro y explicativo. Debe ser puesto arriba de la tabla, en el margen superior izquierdo. Se colocará la palabra Tabla (con la inicial en mayúscula) y acompañado del número con que la designa (las tablas deben ser enumeradas con números arábigos secuencialmente dentro del texto y en su totalidad). Ej.: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc.; debajo de esta designación se escribirá el título respectivo. El tamaño puede ser 10 a 12 Tabla 1 Resultados del análisisXXXXXXXXX
Título de la figura: “Una buena figura enriquece el texto en vez de duplicarlo, comunica solo hechos esenciales, omite distractores visuales, es fácil de leer, es fácil de comprender ya que todo se planeó y preparó de manera cuidadosa” (APA, 2010, p. 155).
El título se debe proceder a inscribirlo de la siguiente manera: debe ser puesto debajo de la figura, se colocará la palabra Figura (con la inicial en mayúscula) y acompañada del número con que la designa usando número arábigos secuencialmente dentro del texto y en su Enero – Diciembre 2017 Visión Empresarial Nº 7; pp: 239 – 245; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
243
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing NORMATIVA PARA LA PREPARACIÒN DE TRABAJOS A PUBLICARSE EN LA REVISTA “VISIÒN EMPRESARIAL”
totalidad; a continuación, se colocará el título de la misma de manera concisa, pero de forma discursiva. El tamaño puede ser 10. Se recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos:
En caso de que sea un artículo breve, informativo o de opinión, el uso de tablas o figuras podría variar y respetar su presencia en el mismo. Se podrán incluir tablas y figuras en blanco y negro o a color con una resolución de 300 dpi (puntos por pulgada). Se sugiere incluir una carpeta aparte con los archivos originales de figuras y tablas. El tamaño de las figuras y tablas podrá ser modificado en el momento de la diagramación de la revista sin que para esto se necesite la autorización del autor. Si la figura o tabla son de autoría propia no se necesita colocar el autor caso contrario se colocará en la parte inferior de cada una, con letra número 10, la fuente y el autor.
III. PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE LOS TRABAJOS: 3.1.- Todo artículo que ha sido recibido por parte de la Comisión de Publicaciones en forma física o electrónica ingresará a la respectiva base de datos (ficha catalográfica) e inmediatamente será remitido vía electrónica a un software antiplagio, con cuyo informe se podrá respaldar la pertinencia o no del trabajo presentado. En caso de recibir informes con porcentajes elevados, esta información será enviada al autor para que realice la justificación del caso. 3.2.- Todo artículo que pasa esta primera revisión será remitido al corrector de Estilo y Ortografía, el mismo que dará las sugerencias necesarias sobre los aspectos sintácticos, gramaticales y morfológicos del mismo. Dichas observaciones serán remitidas inmediatamente al autor del trabajo. 3.3.- Una vez recibidas las correcciones el artículo será entregado a un miembro del Grupo de Validadores que posee la revista, cuyo perfil sea más relacionado con el artículo y actuará bajo la modalidad de ÁRBITRO CIEGO, el mismo que a través de un Formulario de Evaluación de Artículos Científicos podrá emitir cualquiera de los siguientes resultados:
a) Definitivamente publicable. En este caso se hará conocer al autor esta decisión y se solicitará la documentación de legalización pertinente. b) Publicable después de arreglar las modificaciones señaladas. Las observaciones serán remitidas al autor para que realice las modificaciones o justificaciones del caso y lo entregue a la brevedad posible a la Comisión de Publicaciones UPEC. c) Publicable con una nueva valoración. Se procederá como en el anterior literal pero el artículo deberá nuevamente ser remitido al validador para una nueva evaluación. d) No publicable. En este caso la Comisión de Publicaciones UPEC devolverá al autor mediante un oficio donde se especificarán las observaciones del validador y la decisión tomada por parte de la Revista VISIÓN EMPRESARIAL. 3.4.- La decisión de aprobación del artículo no significa la publicación inmediata del mismo en un determinado periodo ya que se tomará en cuenta la línea editorial o temática dispuesta por parte del Editor, la Comisión de Publicaciones o las Autoridades de la UPEC. Enero – Diciembre 2017 Visión Empresarial Nº 7; pp: 239 – 245; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
244
Visión Empresarial N° 7 Escuela de Administración de Empresa y Marketing NORMATIVA PARA LA PREPARACIÒN DE TRABAJOS A PUBLICARSE EN LA REVISTA “VISIÒN EMPRESARIAL”
3.5.- Mediante sesión ordinaria o extraordinaria la Comisión de Publicaciones de la Carrera conjuntamente con el Editor de la revista procederán a seleccionar los artículos a publicarse en el período respectivo determinando aspectos como: actualidad, línea de investigación, temática u otros aspectos que permitan dar un orden o importancia a la publicación, para lo cual elaborará un informe que tendrá el aval del Consejo Editorial Interno, el CITT y Consejo Superior Universitario Politécnico. IV. DISPOSICIONES FINALES 4.1.- Las decisiones emanadas por parte de Consejo Editorial Interno y Externo, Comisión de Publicaciones de la Revista VISIÓN EMPRESARIAL son inapelables. 4.2.- En el caso de que el o los autores decidan retirar el artículo presentado a la Comisión de Publicaciones por diferentes motivos justificables, deberán presentar el oficio respectivo con la debida antelación, solicitando esta decisión para poder eliminarlo de la base de datos y hacer los descargos legales necesarios ante los autores y las instituciones de control. 4.2.- Como política de la revista, no es posible repetir una publicación del mismo autor en el número siguiente, a pesar de haber superado los filtros correspondientes; de tal manera que ese artículo podrá ser tomado en cuenta en la subsiguiente publicación; ejemplo: 1 – 3 – 5, … 4.3.- Lo no previsto en la presente normativa será resuelto por el Director de la Revista. Trabajo realizado por:
MSc. Jairo Ricardo Chávez Rosero
Enero – Diciembre 2017 Visión Empresarial Nº 7; pp: 239 – 245; ISSN 1390-6852; LATINDEX 22989
245