Tecnología 100% Natural
Alejandro Arredondo 4º E.S.O. Proyecto de Tecnología
1º Documental La base de la aviación se basa en las for mas naturales como las aves . Los científ icos a parte de fijarse en ver como unos tipos de aves llamados azores, buitres y cigüeñas se fijaron en el simple vuelo de una mosca y han creado un prototipo que es semejante a una lib élula. También han estado investigando con nuevos mater iales y han creado un traje basado en las diminutas escamas de los tiburones, este tipo de traje lo que hace es disminuir la fricci ón de la persona que lo lleva en el agua así se consigue un mayor rendimiento en competiciones y en todo lo que tenga que ver con la nataci ón .
•
Este aparato que se ve a continuación es una libélula mecánica.
2º El mundo Mater ial
El ser humano no es el único ser que utiliza los mater iales naturales para crear for mas a partir de ellos. En Sierra Nevada hay Secuoyas de 80 a 100 metros de altura, y para que estos enormes ejemplares hayan llegado hasta este tama ño tal considerable han tenido que transcur rir 2000 a ños. Después de hablar de estas magn íf icas especies arb óreas los científicos hicieron análisis a diversos insectos. El cuerpo de los insectos esta constituido por un exoesqueleto, es decir que los insectos en vez de tener el esqueleto en el interior del cuerpo, se encuentra en exterior y le recubre todas sus partes es como una ar madura. Este exoesqueleto hace que aun siendo tan peque ños sus cuerpos aguanten grandes presiones y tengan gran dureza, esto es gracias a las fibras de quitina que lo componen. Cada vez que un insecto aumenta de tama ño necesita mudar su exoesqueleto. A continuación analizaron la forma y la estructura de las conchas de moluscos y bivalvos; Vieron que la composici ón de estas conchas era rica en carbonato Cálcico o también más conocido como el (nácar)
• Esto que se ve a continuaci ón es una Secuoya.
2º2 El mundo mater ial.
Durante miles de años el ser humano a trabajado con distintos tipos de materiales para la construcci ón de edificios, entre ellos los mas comunes son el barro y la madera ( que son la base de nuestro mundo) Los científ icos siempre están investigando con nuevos mater iales mas resistentes para poder usarlos poster iormente en las necesidades oportunas de cada individuo. Un material común son las conchas de los moluscos o crust áceos pero lo que no se sabía hasta hace poco era que si se consigue transformar la quitina en su forma mas pura se puede conseguir una especie de pl ástico, lo mejor de este nuevo mater ial es que es biodegradable. Los científ icos también investigan acerca de mater iales impermeables como por ejemplo la flor de loto que se encuentra en la selva amaz ónica. Otra cur iosidad de la poca fricci ón que puede ejercer un cuerpo es como por ejemplo El pez de arena, la piel de este reptil es asombrosamente resbaladiza y le proporciona a este ser la oportunidad de ir sumergido en la arena de desierto y desplazarse bajo ella con total comodidad.
• Este ser que se ve a continuación es el llamado Pez de arena.
3º La Energía Las hojas de todos los tipos de plantas est án llenas de cloroplastos que mediante la fotos íntesis crean la clorofila que es lo que les da a las
plantas esa tonalidad verde. Los investigadores siempre piensan nuevas maneras de extraer energ ía de otras for mas menos da ñinas para el ecosistema, entre ellas se encuentra la siguiente que ha sido puesta en pr áctica hace poco. Esta nueva energ ía es el hidrógeno. Utilizando correctamente este gas podemos poner en movimiento un coche y que cumpla con todas la prestaciones a la perfecci ón. Esta nueva energía tiene buenas propuestas para el medio ambiente ya que solo como único residuo tiene H 2 O ( agua). El único problema que le podemos encontrar es que se extrae de materiales fósiles. Otra gran cur iosidad de la constr ucci ón son los termiteros. Los cient íf icos han llenado todas las galer ías de una termitera con yeso para visualizar su estr uctura inter na. Un ser que llama la atenci ón es la mosca ornea, porque su modo de poner los huevos es característico. Este tipo de mosca se ayuda de su sensible oído para detectar la presencia de un grillo a gran distancia. Su o ído es preciso que ella sabe a cuenta distancia se encuentra el grillo y una vez f ijado el punto de salida del sonido se dirige hacia el y deposita los huevos en el abdomen del grillo que mas tarde estas larvas eclosionan y se introducen en el inter ior de este y lo van devorando a medida que aumentan de tamaño.