Izquierda Viva #2

Page 1

“PENSAMIENTO Y ACCIÓN FUNDIDOS EN ARMAS CONTRA LA INJUSTICIA”

DOSSI ER SOBR E UNID AD Y M OVI MIENT O POLITIC O Y SOCI AL EN REPÚBLIC A D OMINIC ANA

Casi siempre los acontecimientos son más rápidos que cualquier intento de pensar su curso. Apenas nos detenemos a reflexionar algún aspecto de la realidad y ya hay muchos más hechos pasando. Es difícil pues estar plenamente satisfechos con el intento de este dossier de resumir o incluir lo más relevante del acontecer, en cuanto al movimiento social y la unidad. El poco interés que se manifiesta, en no pocas franjas de la izquierda y sectores progresistas, en discutir sin tapujo las diferencias, podría desanimar a seguir. Desalienta que sigamos sin escucharnos o simulando que nos escuchamos; sabios y todopoderosos desde nuestras rígidas trincheras. Pero no obstante sabemos que no puede haber acción certera sin reflexión, que toda reflexión es también un hacer en sí mismo; acción y pensar en su unidad contradictoria. Esta seguridad nos obliga y nos anima a seguir. Así como nos animan aquellas y aquellos que han respondido al llamado de intentar hacer de este un espacio donde se exprese la diversidad, sin pretender convertirnos en “francotiradores críticos” desde una torre impecable. El movimiento social avanza, las protestas crecen, así como la capacidad organizativa y prestigio de sus sectores más avanzados; independientemente de los señalamientos que se les puedan cuestionar o del descrédito que se pretende promover desde los medios de comunicación manipulados. El último Paro Nacional auspiciado por el Foro Social Alternativo mostró de manera contundente que el pueblo esta dispuesto a ejercer su legítimo derecho a la protesta. Así mismo la actitud de aquellos sectores que a última hora, luego de haber apoyado el paro, “negociaron” unilateralmente con el gobierno, fortalece al movimiento popular en la medida que éste así se depura de oportunistas, inconsecuentes y farsantes. Los grupos y partidos de izquierda parecen seguir poniéndose de acuerdo más en las luchas diarias -tan necesarias- que alrededor de un ideario político de unidad y programático que pueda dotar al país de un referente político alternativo; un nuevo referente político alternativo imprescindible como instrumento organizativo a favor de las demandas sociales y políticas, que sabemos solo serán alcanzadas con cambios definitivos de políticas y estructuras vigentes, que impiden el avance de un rumbo diferente en el país. Desde un gran segmento de la izquierda y de los sectores progresistas se habla de la necesidad de ese nuevo referente político unitario, que pueda ir incluso más allá de cualquier coyuntura, como la actual que enfrentamos de cara a las elecciones; procesos estos que se han caracterizados por verdaderos traumas y crisis, habiendo pasado ya hoy en día de la costumbre de escoger entre el menos malo a la de escoger entre el menos peor. Hasta ahora los intentos unitarios no cuajan del todo y la unidad de sectores progresistas, patrióticos y de izquierda que firmaron por consenso el comunicado del 20 de mayo de este año (publicado en el dossier Izquierda Viva anterior) parece que no se han podido poner de acuerdo ni en una cosa ni otra; es decir, ni en una unidad que vaya más allá de las elecciones ni en cuanto a la participación en las elecciones mismas, las cuales están ya a escasos siete meses. Tenemos la percepción de que esta unidad no creyó en si misma desde sus inicios, no se proyectó con fuerza hacia fuera como conjunto -fuera de algunos pronunciamientos públicos- y en ella han primado, al parecer, las agendas particulares y los paralelismos, como tantas otras veces, para al final cada cual querer imponerse sobre los demás. A nuestro entender cualquier cosa que pueda pasar en cuanto a la participación de la izquierda en las próximas elecciones no será diferente a otras participaciones. No es nada nuevo que participemos separados, o que asumamos actitudes diferentes frente al hecho del voto, así como a establecer a veces muy “particulares alianzas de ocasión”. Lo que estaría en la expectativa es saber quienes serán los nuevos protagonistas de cada una de las mismas actitudes que ya hemos tenido en el pasado. Ojalá nos equivoquemos. Es muy difícil que prospere una unidad y que avance al ritmo que exige la realidad, cuando se llega a esa “unidad” con candidatos preestablecidos, y cuando la parte programática se ve como un mero ejercicio intelectual o simple formalismo que se puede “cocinar” en cualquier momento. No sabemos si la izquierda llega tarde a las elecciones o si las elecciones le llegan tarde a ella. Lo que si es cierto es que persisten los mismos vicios oportunistas y manipuladores de siempre. Nos comportamos no muy diferente a los llamados partidos tradicionales. Y el sistema y sus instituciones nos siguen trazando las pautas (¿los calendarios?). Incluso, aún aquellos secto-

IZQUIERDA VIVA -1-

NÚMERO 2

Y al Gobierno Se Lo Llevó el Ventarrón

Foro Social Alternativo

XV Encuentro Norte-Sur de reflexión y solidaridad: La integración de los Pueblos como alternativa al TLC-DR-CAFTA –SAN FRANCISCO, R.D. 2007–

Cuarta vía, Cativía Mercader


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.