
1 minute read
DERECHO A LA PROTECCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL
from Desarrollo Jurisprudencial de la Corte Constitucional Sobre los DD de las Personas Portadoras de VIH
1. ¿Los trabajadores con VHI/SIDA cuentan con alguna protección especial?
El derecho a la estabilidad laboral está en cabeza de todos los empleados, pero para el caso de las personas que viven con VIH se transforma en el derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada gracias a que su titular es un sujeto de especial protección por su vulnerabilidad y tradicional discriminación o marginación. Y por tanto, puede ser defendido a través de la acción de tutela.
Advertisement
Corte Constitucional, Sentencia T-986 de 2012
“Las personas que padecen el virus VIH/SIDA son titulares del derecho a la estabilidad laboral reforzada, y en consecuencia pueden solicitar el amparo de esta garantía a través de la acción de tutela. Para ello, el juez atenderá los requisitos jurisprudenciales generales establecidos para la salvaguarda de la estabilidad laboral reforzada de personas discapacitadas. Sin embargo, en el caso de los portadores del virus VIH/SIDA se debe tener algunos elementos relevantes, como son: i) su alto grado de vulnerabilidad y las nefastas consecuencias de la enfermedad; ii) la protección que estos requieren; iii) la función protectora del precedente que se manifiesta en la coexistencia de la patología con el trabajo; y iii) la inexistencia de la obligación de informar a su empleador sobre su condición de infectados.”
Sentencias de Interés: T-519/03, T-992/07, T-238/08, T-295/08, T-703-09, T-490/10, T-025/11, T-986/12
2. ¿Es deber del trabajador notificar a su empleador sobre su diagnóstico de VIH/SIDA?
En general, el empleador debe conocer de las enfermedades que tiene el empleado. No obstante, esta situación no aplica cuando el empleado es portador de VIH pues no sólo es contrario a la dignidad humana informar sobre su enfermedad sino que también vulnera su derecho a la intimidad. De hecho, está prohibido exigir la prueba de VIH/SIDA para acceder o permanecer en una actividad laboral.
Corte Constitucional, Sentencia T-447 de 2013
“La Corte ha exigido que el empleador debe conocer de la patología que afecta al trabajador, al momento de finalizar la relación laboral. Esta regla tiene excepción en las personas que padecen VIH o SIDA, pues es contrario a la dignidad humana obligarlos a informar sobre el padecimiento de esa enfermedad.”
Sentencias de Interés: SU-256/96, T-826/99, T-1218/05, T-1219/05, T-992/07, T-295/08, T-898/10