Diagnostico socioeconomico de boca chica

Page 1

Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo s.j.

Boca Chica: mรกs allรก del Turismo Informe Elaborado Por: Jenny Torres Juan Luis Corporรกn

Versiรณn preliminar en revisiรณn Septiembre 2006

1


ÍNDICE

I.

MARCO TEÓRICO: EL TURISMO COMO ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO ............................................................................. 3

II.

CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS MUNICIPIO BOCA CHICA. ............................................................................................. 16

III.

EDUCACIÓN .................................................................................... 33

IV.

SALUD.............................................................................................. 48

V.

EMPLEO EN EL MUNICIPIO DE BOCA CHICA........................... 63

VI.

SERVICIOS BÁSICOS: AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y ENERGÍA ELÉCTRICA. .................................................................. 86

VII.

MEDIO AMBIENTE ...................................................................... 106

VIII.

SEGURIDAD CIUDADANA........................................................... 114

IX.

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE BOCA CHICA ....................................................................................................... 129

X.

CONCLUSIONES Y RECOMNEDACIONES................................... 140

2


I. MARCO TEÓRICO: EL TURISMO COMO ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO 1.1 TURISMO Y DESIGUALDAD Con la crisis de los 80s se inicia en América Latina la aplicación de las denominadas políticas de ajuste estructural, con el argumento de preparar a nuestras economías para su inserción en un nuevo modelo internacional globalizado que desde los organismos multilaterales se plantea como única alternativa de desarrollo. En Otros términos, se proclama que lo que permitirá el desarrollo será la globalización de las economías, entendida como universalización de las reglas del juego y la presencia dominante del capital internacional para emprender la senda de la modernización en las economías de la región (Ugarteche, 2000). El turismo internacional es una de las actividades económicas globales por excelencia. Está basado en la implantación en países del centro y la periferia del sistema económico mundial de transnacionales descentralizadas e interconectadas electrónicamente de manera cotidiana. La afluencia masiva de turistas, y por tanto de capitales, en las sociedades nacionales constituyen procesos concretos de internacionalización que están en la base de las dinámicas de globalización social que hoy conoce el planeta. Actualmente, afirma Clara Báez citando a Lanfant, numerosos cientistas sociales consideran al turismo internacional como la principal fuerza guía del desarrollo global a nivel de procesos económicos, socio-culturales y socio-políticos, que coloca la cuestión de la identidad de los pueblos y el cambio social como asuntos de preeminencia fundamental en el análisis y comprensión de las sociedades contemporáneas1.

Sin embargo este turismo que ha potenciado la globalización también ha generado una extrema polarización de la sociedad mundial en un doble plano: entre países y al interior de los mismos. Mientras se interrelacionan ciertas partes del mundo y regiones o sectores dentro de los países, se margina o excluye a otros, limitando sus posibilidades para desarrollarse y cambiar su ubicación dentro del sistema. Se ha enarbolado la bandera de que la instauración de una estructura turística en los países empobrecidos beneficiaría a su población a través de una red de intercambios Norte-Sur. La expansión turística a escala mundial ha constituido, al decir de Lanfant (1980), una estrategia globalizante promocionada por los países ricos con el apoyo de organismos internacionales, a través de la cual se quiere articular en una misma lógica el crecimiento económico y el aumento del ocio de las sociedades industriales con la promoción del desarrollo económico y social del mundo subdesarrollado. Inicialmente concebida como motor de desarrollo de los países subdesarrollados, hoy día se concibe también como factor de crecimiento en los países industrializados (Lanfant 1995). Sin embargo esta respuesta no ha sido coherente con los resultados obtenidos, pues pese a la gran afluencia de turista cursando los mares, es palpable el aumento de la desigualdad en la distribución de la riqueza entre los países desarrollados y el resto de los países del mundo, así como el aumento de la pobreza tanto en términos absolutos como relativos. De este modo, según el informe de Desarrollo Humano 2000, el 20% de los habitantes más pobres del mundo ha visto reducir su parte del ingreso global de 2.3 a 1.4% en los 1

Lanfant, Marie-Francoise, Allcock, Jhon B. y Burner, Edward M. 1995. International Tourism Identity and Change. Sage Studies en International Sociology 47. Sage Publications. Great Britain.

3


últimos treinta años. En cambio la parte del 20% más rico se ha elevado del 70 al 85%. Con el aumento de la concentración de la riqueza, en el año 2000 la parte de los ricos era ya 74 veces más grande que la parte de los más pobres, 34 veces más en comparación con 1970 (PNUD,2000) Por otro lado no podemos perder de vista que a todo proceso de implantación de un modelo de desarrollo económico lo acompaña cambios profundos en la esfera sociocultural, ambiental y territorial. Sobre todo, en el ámbito turístico, que se diferencia de otros en cuanto que, no son las mercancías sino los hombres quienes se desplazan para consumir in situ el producto. Estos cambios están vinculados a la introducción de un elemento ajeno a la cultura local, que es el turismo, lo cual provoca modificaciones en la estructura económica, en las pautas de conducta de la población y especialmente en la escala de valores. Este contacto entre visitantes y visitados da origen a complejas relaciones que se cristalizan y adoptan formas diversas, dependiendo del grado de estas diferencias y de la intensidad de las relaciones. Evidentemente que mientras más grande sea el volumen de visitantes, más grandes serán también los efectos que el turismo propicie en el ámbito social y cultural y sobre todo sobre el medio ambiente. Es por esta razón que el turismo de masa ha sido ampliamente criticado y tildado de depredador agresivo del ambiente. Y es que el modelo de desarrollo que se siguió fue la construcción de grandes hoteles verticales frente a las playas, los cuales contaban con todas las comodidades y los servicios dentro del mismo espacio; este modelo propició que cada hotel funcionara como un enclave, de tal manera que no se permitía el acercamiento entre los turistas y la comunidad receptora. Esta forma de organización del espacio costero orientado al turismo tradicional, propició un rápido crecimiento de estas zonas sin la adecuada planeación o sin los adecuados estudios previos de impacto y más aún sin medidas correctivas claras que prevean el futuro nocivo del medio ambiente, consecuencia lógica del acelerado proceso de construcción y del intenso uso al que están expuestos estos ecosistemas por parte de los visitantes. En la masificación del turismo ha jugado un papel fundamental el uso generalizado del transporte aéreo y la presión que han ejercido los tour operadores internacionales para rebajar las tarifas aéreas y hoteleras. Dada la magnitud de los flujos turísticos y su creciente expansión, desde mediados de los años ochenta la preocupación por el medio ambiente comenzó a cobrar importancia. Para tratar de aminorar los efectos dañinos que el turismo de masas ha provocado, nació otra corriente que se ha denominado turismo alternativo, en la que los viajes a la naturaleza han ganado importancia. Es un tipo de turismo global que está cobrando cada vez mayor importancia, el cual trata de organizar su viaje hacia lugares desconocidos, conforme a sus necesidades y tiempos; busca descubrir sitios alejados del turismo de masas en ambientes naturales y que estimulen su desarrollo personal. Es un tipo de turismo, a diferencia del masivo, que está dispuesto a pagar precios altos por la existencia de atractivos únicos, ya sean naturales o culturales. También, este tipo turismo ayuda a diversificar la oferta y orientarla hacia destinos diferentes a los de playa, valorizando el enorme abanico de atractivos naturales y culturales que existen en el mundo. Su importancia radica en que atrae el interés hacia zonas excepcionales ya sea por lo exótico de la naturaleza o por la riqueza cultural y que se distancia de la lógica de enclave.

4


Especializado

Tipificado

Único

Fuerte inversión inicial en infraestructura turística

Fuerte inversión inicial en conocimiento, organización e información.

Altos costos iniciales para creación de infraestructuras y equipamientos.

Costos necesarios para crear actividades y facilitar experiencias, infraestructuras y equipamientos adecuados

Alto impacto inicial

Bajo impacto inicial, más bien crecimiento gradual.

Promoción

En medios masivos

Especializada

Criterio de Selección de mercado

Niveles de ingreso

Grupo de interés

Instalación Turística

Actividades y experiencias

Estándar

Personal

Observar sin interactuar

Experimentar en la región

Preestablecido

Abierto

Programa de Viaje

Compor tamiento del turista

Estilo de vida

Impacto

Inversión Inicial

Producto

Tipo de Turismo

Convencional

Objeto de promoció n

Diferencias entre el modelo turístico tradicional y el alternativo

5


Riesgo

Pérdida de Control

Complejidad de la organización

Fuente: Secretaría de Turismo (Sectur, 1993), El Turismo en México, 1993î, Folleto de Información Estadística, México, SECTUR, 112 p.

Se presenta pues, el turismo alternativo o ecoturismo como el ejemplo más cercano de lo que puede ser un desarrollo sustentable, que implica respetar y cuidar los recursos naturales de hoy, sin comprometerlos para las generaciones futuras y que permite a las comunidades locales vivir de los recursos que genera. Se ha invertido mucho dinero en la educación específica de los comunitarios para el trato a los turistas y para el trato a la naturaleza, convirtiéndolos en guardianes o guardabosques. La idea que está detrás es que si respetan los rangos de funcionamiento de los ecosistemas, junto con otras medidas protectoras, puede coadyuvar a generar un uso sustentable y económicos de las áreas naturales y por otro lado puede servir de elemento catalizador para que las áreas rurales obtengan fuertes opcionales de ingresos y no tengan que destruir los recursos para poder subsistir.

Sin embargo ninguno de estos modelos escapa del intento de adecuar la oferta potencial de los países subdesarrollados en función de los determinantes de la demanda solvente registrada en los principales países industrializados, todos ellos responden a lógicas exteriores. Y este fenómeno ha privado al hecho turístico de sus bases sociales y lo ha separado del conjunto de procesos sociales en que está inmerso. Es, pues, erróneo pensar el turismo basado en una lógica de oposiciones simplificadoras de la realidad, tales como sociedades receptoras y emisoras, sociedades industriales y sociedades subdesarrolladas, llegadas y salidas de turistas, entradas y salidas de divisas, etc., peor aún es la oposición subyacente que configura un sistema de conceptos que aparenta conferirle al turismo internacional una lógica de reciprocidad en tanto medio para redistribuir la renta de las sociedades ricas en las sociedades más pobres, de modo que se aprovecha el crecimiento económico de los primeros para fomentar y canalizar un ocio-consumo de servicios turísticos internacionales en sus poblaciones, que al mismo tiempo se constituye en un factor de crecimiento económico de los países subdesarrollados a través de su aporte en divisas y capitales. Y es que por medio de este aparente sistema complementario tienden a ocultarse posibles contradicciones entre prioridades de desarrollos locales y globales. Es pues una lógica de la desigualdad, donde es evidente que el descanso de unos es el trabajo (de baja calidad) de otros, muy parecido al sistema de plantaciones del siglo XVIII.

Aunque es cierto que existen perspectivas alternativas, las cuales intenta restaurar a las sociedades locales su derecho al estatuto de actor2 y que, en este sentido, rechaza tratar al turismo como una fuerza de cambio social que llega desde fuera para destruir identidades locales y territoriales internacional sin ninguna posibilidad de que los agentes locales actúen; entendemos, según apunta Clara Báez, que el empoderar a la 2

Lanfant, Marie-Francoise, Allcock, Jhon B. y Burner, Edward M. 1995. International Tourismo. Identity and Change. Sage Studies en International Sociology 47. Sage Publications. Great Britain.

6


comunidad local como actor es un asunto complejo, porque la comunidad local no tiene un estatuto homogéneo ya que envuelve una multiplicidad de intereses locales y no locales que pueden competir unos con otros. Por otro lado se intenta evocar un concepto, no menos complejo, como es el de identidad, hablan de que las comunidades locales deben preservar su propia cultura para mostrarla al mundo a través del turismo, como a la ciudadanía de todos los países - la ciudadanía global - instándola a ser respetuosos de las culturas de otros. Sin embargo se entra en un proceso de mercantilización de la cultura y con ello de los comunitarios, que imbuidos en sus dificultades económicas se enmarañan en una pérdida real de lo autóctono. Es evidente, apunta Clara Báez, que este llamado a una preservación identitaria cerrada es funcional con la instrumentalización que de ella hace el mercadeo turístico internacional, enmarcándola en esquema fijos que se erigen en imperativos de inmutabilidad, negando la historicidad de la constitución de las identidades culturales y su potencial como agentes en los procesos de cambio social, en los cuales estas identidades evolucionan, se transforman y pueden enriquecerse. Otro punto a tomar en cuenta, para países del tercer mundo, como proceso de globalización, son las limitaciones que se han impuesto a la autonomía y la capacidad de maniobra de los gobiernos. Cada vez más, los elementos clave que son necesarios para la toma de decisiones tanto a nivel nacional como global están altamente controlados por los países desarrollados a través de sus organismos control, como son los organismos multilaterales de financiamiento; el FMI, BM, OMC etc. Así muchos países de la región han quedado excluidos del proceso de toma de decisiones, perdiendo una parte de su soberanía, a través de un andamiaje que genera condiciones para que el capital financiero internacional y las empresas transnacionales sometan al Estado atentando contra sus derechos y potestad de regulación nacional. De modo que, como plantea Silvia Escobar3, un gran número de países se encuentran cada vez más limitados para enfrentar las acciones del capital transnacional, que en su búsqueda de alta rentabilidad y beneficios extraordinarios está destruyendo los recursos naturales y las posibilidades de mejorar las condiciones de trabajo y de vida de las poblaciones. Mientras esto ocurre los principales problemas de desarrollo se profundizan: aumenta la concentración de las fuentes de riqueza en manos de los inversionistas que controlan el comercio mundial, disminuye el ahorro nacional porque los excedentes se transfieren al exterior agudizando un proceso de acumulación hacia afuera. Un problema que no podemos dejar de tocar en este introducción es la prostitución desde el mercado global, conocida como turismo sexual, término acuñado en 1980 por organizaciones no gubernamentales feministas para denunciar el comercio sexual ligado al turismo en el Sudeste asiático, primer destino conocido de esta práctica, la cual aportaba y aporta una buena proporción de las divisas turísticas.

3

Escóbar, Silvia: Globalización, Trabajo Pobreza: El Caso de Bolivia. TRABAJO Y PRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. (Compilación CLACSO 2005)

7


Informaciones recopiladas en Internet4, apunta Clara Báez5, proveniente de organismos internacionales, así como de instituciones locales que trabajan a favor de las mujeres, afirman que el turismo está sexualmente orientado como una rama muy desarrollada de la explotación sexual. Dispone de materiales promocionales tales como folletos ilustrados, clubes organizados y acceso a "tours" informativos a través de tecnología interactiva que permite obtener información, consejos a la clientela y planificar demandas de vacaciones con antelación. Se ha documentado industrias de turismo sexual en Filipinas, Camboya y Tailandia y, más recientemente, en Brasil, Republica Dominicana y países de América Central. Una investigación realizada por Stephen Clift y Simon Carter6, en 1999 apunta lo siguiente: “Jamaica, la República Dominicana y Cuba, al igual que otros destinos vacacionales subdesarrollados económicamente, son mercadeados como lugares culturalmente diferentes y se promueve para que todos los turistas vean esta 'diferencia' como un componente al cual tienen derecho a consumir en sus vacaciones. La construcción de la diferencia gira alrededor de ideas tales como 'natural' vs. 'civilizado', descanso vs. trabajo y exótico vs. mundano, rico vs. pobre, sexual vs. represivo, poder vs. sin poder…” “…Las guías sexuales escritas por hombres blancos occidentales explotan la idea de la 'diferencia' para justificar la explotación de mujeres negras en estos países. Ellos le dicen a los turistas que la prostitución no tiene el mismo significado en el Caribe como la prostitución en Occidente. Las guías sexuales dicen que las mujeres caribeñas realmente no son prostitutas sino 'chicas amables' ['nice' girls] que les gusta disfrutar de un buen momento. Un componente clave del turismo sexual es la objetificación de un 'Otro' sexualizado y racializado. Bruce Cassier, autor y confeso turista sexual, dice: "Uno piensa en esas increíbles... mujeres, que van en color desde chocolate blanco hasta chocolate oscuro, disponibles ante el menor movimiento afirmativo con tu cabeza o al simple toque de sombrero." El estereotipo racista de la mujer negra, exótica y erótica, también es una imagen que se usa para vender turismo sexual en países como la República Dominicana y Cuba. 'Negrura', y la ideología que la fundamenta, es parte del producto que están comprando los turistas sexuales”

La Oficina Internacional de Migración (2000:9) afirma que en nuestro país el turismo sexual ha apoyado fuertemente el desarrollo de la prostitución local y el tráfico internacional para el trabajo sexual. También afirma que el tráfico de mujeres para el turismo sexual se ha convertido en un elemento importante del proceso de globalización, en tanto intercambio de recursos humanos para responder a una demanda del mercado que impulsa a las mujeres a migrar de manera casi siempre irregular, para trabajar en una de las pocas oportunidades laborales disponibles para ellas. A nuestro juicio, el tráfico de mujeres que incluye de más en más el tráfico de menores cuestiona de manera fundamental a una estructura social que produce y hace permanente la pobreza impidiendo romper - a través de sus mecanismos de exclusión intrínsecos – con una distribución del ingreso extremadamente inequitativa al interior de los países y, de más en mas, entre países de un mundo que se globaliza bajo esta misma

4 Ver, entre otras, los informes de la World Congress Against Comercial Sexual Exploitation of Children End Children Prostitution in Asian Tourism. La Coalición contra el tráfico de Mujeres de América Latina y el Caribe, UNICEF, Casa Alianza y localmente las informaciones que suministra COIN y MODEMU. 5 Báez, Clara. Impacto del Turismo en el Municipio de Boca Chica (Investigación, 2001)

6

Editado y traducido de "Sex Tourism in the Caribbean", Jacqueline Sánchez Taylor: University of Leicester. Capítulo 'Turismo,

Viajes y Sexo'. Eds. Stephen Clift and Simon Carter (1999), Cassell.

8


impronta. Coincidimos con Rubio7 cuando afirma que es a partir de la inequidad social donde hay que situar el origen de la prostitución y el tráfico de personas. Ella impide la movilidad social, aspiración humana básica, imponiendo límites absolutos al acceso a una vida digna. En este contexto, resulta difícil que las mujeres y niñas pobres no queden atrapadas por una de las pocas vías disponibles, aunque "no dignas" (esclavizantes) que le prometen poder alcanzar una mejor vida para ella y los suyos.

EL TURISMO EN REPÚBLICA DOMINICANA 2.1 TURISMO Y DESARROLLO NACIONAL Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que es a partir del 1971 con la promulgación de la Ley 153-71, sobre Promoción e Incentivo al Desarrollo Turístico que se observó una intención marcada del Estado en promover el desarrollo de actividad turística en el país, sin embargo podemos rastrear en la historia, que ya existían disposiciones legales relacionadas con el turismo en el país a partir del 1937, momento en que se observan las primeras preocupaciones por la organización de esta actividad. En ese año, en virtud de la ley 1281 se transfieren las atribuciones relativas a la dirección y organización del turismo de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas a la Secretaría de Estado de Industria, Comercio y Trabajo. A partir de este momento, apunta Clara Báez, las atribuciones relacionadas con las actividades turísticas pasaron varias veces de una Secretaría a otra, incluyendo la Secretaría de Estado de la Economía Nacional (1945) y la Gobernación Civil del Distrito de Santo Domingo (1950) lo que refleja la falta de una política de desarrollo del sector, la cual era difícil de definir e implementar en el contexto despótico que vivió nuestro país de 1930 a 1961, durante la tiranía trujillista. Esta situación se mantuvo hasta la desaparición de la dictadura y muy entrada la década de los 60, pues fue en 1969 cuando se promulga la Ley Orgánica que creó la Dirección Nacional de Turismo.

CUADRO 2.1 ALGUNOS HITOS EN LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA DOMINICANA AÑO 1937 1958 1964 1965 1969 1971

HITO En virtud de la ley 1281 se transfiere las atribuciones relativas a la dirección y organización del turismo de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas a la Secretaria de Estado de Industria, Comercio y Trabajo. Convenios Internacionales sobre Mar Territorial, Alta Mar y Plataforma Continental Mediante la ley 351 el Estado permitió el otorgamiento de licencias para instalación de salas de juegos de azar o casinos, para contribuir así al fomento del turismo en el país y de mayores ingresos en este sector Convención para la Protección de la Flora, Fauna y Bellezas Naturales de América Ley Orgánica que crea la Dirección Nacional de Turismo Promulgación de la Ley 153-71 sobre promoción e incentivo del desarrollo turístico, la cual concede ventajas fiscales a las empresas que inviertan en el sector. Entre estas ventajas estan: • Exención del 100% del impuesto sobre la renta • Exención del 100% del impuesto sobre la construcción • Exención del 100% del impuesto de incorporación de compañías, sobre la venta de acciones en el mercado y aumento del capital autorizado. 7 Luis Rubio. La prostitución de niñas grave mal social. Urgente acción social para frenarla. Ubicado en Internet: www.planet.com.mx/macroeconomia/macro37/prost.htm.

9


• •

1973

Exención completa de todos los impuestos y derechos de aduanas sobre los productos importados y las compras en el mercado local. Exención completa de todo impuesto o carga para la obtención del permiso de espectaculos públicos y de toda publicidad sobre el género.

Decreto presidencial No. 3133 estableciendo una demarcación turística prioritaria denominada Costa Caribe (Boca Chica). Este decreto responsabiliza al Banco Central de planificar y dotar a Boca Chica de las infraestructuras políticas básicas, colocando al Ayutamiento del Distrito Nacional, la Secretaria de Obras Públicas, la Liga Municipal Dominicana y la Dirección General de Turismo bajo subordinacion del Banco. Decreto presidencial No. 3134 que declara de utilidadpublica e interes social la adquisición por parte del Estado dominicano de varias parcelas en la Zona de Boca Chica – Andrés del Distrito Nacional. Se especifica que “en caso de no llegarse a un acuerdo amigable con los propietarios de los inmuebles precedentemente indicados, para su compra de grado a grado por el Estado Dominciano, el Administrador General de Bienes Nacionales realizará todos los actos, procedimientos y recursos, tanto ordinarios como extraordinarios, de conformidad con las leyes, para obtener la expropiación de los mismos” Convenio sobre la Prevención de la Contamimnación del Mar y Vertimiento de Desechos y Otras Materias Ley 84 que crea la Secretaria de Estado de Turismo, estableciendo entre sus funciones la planeación, programación, organización y coordinación de las actividades turísticas en el país, así como la promoción de las inversiones estatales y privadas en el sector Decreto Presidencial No. 2508 donde se devuelve a la Secretaria de Estado de Turismo las prerrogativas dadas al Banco Central mediante los decretos Nos. 3133 y 3134 del 1973. Derogación de la Ley 153-71 sobre promoción e incentivo del desarrollo del turismo, por el artículo 401 del Código Tributario El artículo 394 del Código Tributario establece la posibilidad de que en materia de turismo, agroindustria, foresta y energia, por medio de contratos con el Poder Ejecutivo autorizados por el Congreso, se puedan obtener exenciones sobre las rentas originadas en la propia explotación de la actividad o negocio, por el tiempo y en las condiciones que se estime conveniente para el desarrollo del pais.

1973

1973 1979

1981 1992 1992

Clara Báez

Como decíamos antes, el punto neurálgico de este proceso fue la promulgación de la Ley 153-71 que estableció un amplio marco de incentivos y beneficios para estimular la actividad, exonerando el pago de impuesto sobre la renta de las ganancias así como impuestos y gravámenes a las construcciones e importaciones por un período de 10 a 15 años. También en el 1971 fue creado el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR) con la doble finalidad de promover el desarrollo de proyectos y, a su vez, de financiarlo con recurso del Banco Mundial. Por otro lado el gobierno definió las áreas y polos turísticos del país a potenciar. La inversión extranjera en el país llegó con la decisión de la compañía Central Romana/Golf & Western de construir Casa de Campo en 1973, orientado a la a captar el mercado asociado al deporte del golf, y posteriormente al desarrollo de bienes raíces. Sin embargo, el modelo inicial estuvo muy marcado por una sustentación de lo que se le quiso llamar “mostrar nuestra cultura” lo cual es catalogado, por el informe de Desarrollo Humano 2005, como poco creativa y en desventaja total con otros países del continente, ya que consistía en la oferta de monumentos históricos. En 1979 se creó la Secretaría de Turismo con el objetivo de captar parte del turismo que elegía al Caribe como destino. En esos años llegó al país la empresa Jack Tar Village, de Dallas (Texas) para la operación del primer hotel de Playa Dorada construido con fondos de INFRATUR. Casi simultáneamente una filial de Jack Tar, Adventure Tours, trajo los primeros vuelos charter al país, dando inicio al nuevo esquema de venta del paquetes turísticos con todo incluido.

10


A partir de la década de los 80 la SECTUR impulsa la promulgación de diferentes reglamentos con el fin de clasificar y normar los servicios prestados por las empresas turísticas y garantizar una oferta adecuada. Así se establece la clasificación y normas para establecimientos hoteleros, restaurantes, el negocio de alquileres, el transporte terrestre turístico con sus tarifas, las agencias de viajes, guías turísticos y tiendas de regalos, entre otras empresas. El Primer Plan Nacional de Turismo del país fue elaborado en 1984 en un momento en el que el país necesitaba un ordenamiento de los recursos turísticos. Buscaba estimular el crecimiento y las inversiones en el sector para desarrollar la infraestructura, la promoción y el mercadeo. Sin embargo, este Plan fue más formal que real. La atomización y diversidad de intereses económicos, así como la no inclusión de todos los actores implicados en la industria dificultó la unificación de criterios. Esto último, aunado a la debilidad de las instituciones de nuestro país, no ha permitido un ordenamiento racional de las acciones del Estado que norme y guíe el desarrollo del sector. En 1992 se deroga la Ley 153-71 de Incentivo Turístico y todas las excepciones fiscales que otorgaba, pasando todas las prerrogativas fiscales al Código Tributario. Esta supresión se hace con la intención de dejar que el libre mercado establezca las reglas del juego, dejando a los/as inversionistas dominicanos/as a merced de la voracidad de las transnacionales, ya que la capacidad de inversión generalmente superior de los inversionistas extranjeros estén fuera del alcance de dominicanos y dominicanas, lo cual ha conllevado a que en pocos años el sector turístico, así como la mayor parte de los beneficios que de él provienen se vayan a tierras foráneas. Ya en esta época estamos hablando de un tipo de turismo que oferta mar y sol apoyado por la presencia de un pueblo amistoso y hospitalario (muchas veces generada por un sentido de inferioridad), lo que ha y seguirá implicando, sino se legisla, un desmedro para la naturaleza (concebida como recurso naturales) y de la gente (concebida como mano de obra barata). Resulta interesante el planteamiento que hace el informe del Desarrollo Humano 2005 en el acápite referente al Turismo, el cual parte de un análisis combinando de tres principios básicos: la eficiencia, la equidad, la libertad. Desde esta plataforma se sitúa en 15 puntos principales para caracterizar el turismo dominicano, de los que destacamos algunos que nos interesan para nuestra reflexión: 1) El Mercado Turístico: destaca el Informe de Desarrollo Humano 2005 que los mercados emisores se han caracterizado por la poca estabilidad en el largo plazo, identificando ciclos de 5 años de duración, debido principalmente a: a) Competencia de precios entre turoperadores. b) Desgaste de algunos destinos por ser productos poco diferenciados y baratos, en donde lo que vende son los hoteles resort y no el país destino. c) Deterioro de la imagen del destino, que al estereotiparse como un destino barato, de masas, desalienta al turismo cultural de clase media y de mayor poder adquisitivo. d) Falta de vuelos reguladores y dificultad para conseguir asientos en los vuelos con destino a República Dominicana.

11


Y aclara el Informe que el modelo de turismo adoptado se caracteriza por implantar una ágil estrategia para sustituir y reemplazar mercados, pero no para darle estabilidad a esos mercados a través de atacar los factores que afectan su estabilidad. De estos puntos sobre el mercado que coloca el informe, sólo nos parece un tanto disonante el tema del turismo cultural, ya que esta platea una concepción de la cultura como una pieza que se puede comercializar, de forma que se instrumentaliza un aspecto profundamente ontológico del ser humano. Pero de este punto hablaremos más adelante. 2) El control de los turoperadores: el turismo de la República Dominicana se caracteriza por el dominio que tienen los turoperadores en la afluencia de turistas. Se ha creado un concepto de turismo de masa. Lo cual ha llevado a una homogenización de la oferta sin importar el destino, de forma que no respeta lo propio de cada país o provincia o playa; basta con que el país esté en un folleto en el que ellos muestran, dominan y presentan como oferta. 3) Una estacionalidad que mejora y una estadía que disminuye: en República Dominicana los meses de diciembre, enero, febrero, marzo, julio y agosto son los de mayor número de llegadas. Una consecuencia de esta estacionalidad es que los empleos se tornan irregulares, afectando los ingresos de las familias que dependen del turismo. Por otro lado ha ido creciendo la afluencia de turistas norteamericanos los cuáles sólo permanecen una estadía promedio de 7 días, mientras que ha disminuido el número de turistas europeos los cuáles llegan hasta 14 días promedio de estadía. 4) Una oferta hotelera peligrosa: el modelo de explotación turística implantado induce a que la mayoría de los hoteles que se construyen sean cada vez más grandes y estén concentrados geográficamente en la costa. Muchos de estos hoteles aprovechando el bajo costo de los terrenos, se han construido sobre humedales, pantanos y hasta en el medio de manglares. Estas acciones han tenido un fuerte impacto en el medio ambiente y han provocado que la zona donde ha ocurrido sea más vulnerable a desastres naturales ante la presencia de tormentas tropicales o ciclones. 5) Aportes al empleo: Según el informe (PNUD, 2005), que toma datos del Banco Central, el empleo en el sector turismo creció desde 1980 hasta un pico en 1999, fecha a partir de la cual ha decrecido, perdiendo casi 60 mil empleos directos e indirectos en 2003. Se caracteriza por ser una fuerza de trabajo femenizada y una productividad creciente. Sin embargo entendemos que la calidad de estos empleos deja mucho que desear, pues el salario promedio del sector turístico está por debajo del resto de la economía en un 16%, según la Encuesta de Fuerza de Trabajo 2002. Además las mujeres, que son las mayores empleadas, ganan menos que los hombres. La fuerza laboral empleada en el sector está dedicada fundamentalmente al área de servicios. Las funciones que desempeñan los trabajadores del sector son en puestos de ayudantes de viaje, empelados-as domésticos-as y de restaurantes y vendedores de tiendas y mercados. Por otro lado, el turismo coloca a la mujer como parte de un producto turístico comerciable, lo que va en detrimento de su valoración como ser humano.

12


En otro orden. Agrega el informe (PNUD, 2005) el aporte del turismo a los ingresos fiscales es muy limitado, además de que existe en el sector una gran evasión fiscal. El mismo informe pide una profunda investigación de los procesos de recaudación del sector. 6) Las debilidades institucionales y el turismo. El informe (PNUD, 2005) plantea grandes ausencias en el país: 1) ausencia de un Estado que, con capacidad de regulación, no es capaz de establecer reglas y normas. 2) ausencia de continuidad en los planes nacionales, los cuales son interrumpidos y modificados cada cuatro años. 3) ausencia de espacios para la participación de la sociedad civil, porque esta es bloqueada por la dinámica clientelista que predomina en el Estado. 4) ausencia de conocimiento y capacidad para hacer cumplir las regulaciones ambientales internacionales y nacionales sobre las instalaciones del sector turístico. 7) Abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. El informe (PNUD, 2005) presenta la explotación sexual como marginal y asociada a una minoría del turismo y le da importancia a la imagen que tiene el país a nivel internacional. Sin embargo este es uno de los elementos que queremos destacar, en el cuerpo de la investigación, como resultado negativo del sector turismo en República Dominicana y más aún en la zona de Boca Chica. Clara Báez apunta que la actividad turística es uno de los sectores económicos en los que más claramente se detecta que los factores ambientales, sociales y culturales son, paralelamente, problema y oportunidad, causa y efecto. Los impactos generados por la actividad turística degradan el propio recurso, y por el contrario, la mejora del entorno lo revaloriza. Es para nosotros casi imposible que el turismo tenga un carácter benéfico para las poblaciones empobrecidas, a menos que esta sea la intención y meta del gobierno. Para esto será necesario reorientar la forma de crear espacios para el turismo, crear criterios de sustentabilidad y un manejo racional de la relación entre el crecimiento de la actividad, el desarrollo del medio ambiente y los valores culturales, de la población. El turismo bien manejado pudiera ayudar a enriquecer nuestras comunidades y a conservar los recursos con que cuenta nuestro país. Sin embargo, para el aprovechamiento pleno del potencial que representa el turismo para la República Dominicana, plantea Clara Báez, es necesario que se defina una Política de Desarrollo Turístico cimentada en acciones que de manera permanente combine el turismo con su escenario único “la naturaleza y la vida humana”. Ahora bien, se trata de una visión de sustentabilidad integral que se cimienta en cuatro ámbitos de actuación, a saber: •

Sustentabilidad social: refiere a la conciliación entre los intereses de la comunidad local - traducidos en términos de calidad de vida - y los intereses del sector turístico. Es necesario incorporar a los hombres y mujeres, no como consumidores, inversionistas o trabajadores, sino como agentes capaces de producir relaciones, bienes y recursos.

13


Sustentabilidad cultural: refiere a la protección de la identidad cultural de la comunidad local a través del fomento de una relación con los y las turistas de respeto y reconocimiento mutuo. No con la utilización de la cultura como un bien comerciable.

Sustentabilidad económica: se refiere a satisfacer las demandas de la industria turística y de los y las turistas con una visión de largo plazo que permita su adaptación y la distribución eficiente por medio de una regulación y monitoreo fiscales saneados.

Sustentabilidad ecológica: se orienta a la protección de la naturaleza que sustentan las actividades turísticas con una visión de largo plazo.

Según Clara Báez, la elevada dependencia de la economía dominicana del turismo ha empujado y continúa empujando a nuestras autoridades a propiciar un crecimiento desordenado, sustentado en una dinámica perversa de conseguir divisas a cualquier precio y que nos esta conduciendo a generar un turismo depredador que autodestruye las bases de su propia sustentabilidad en el mediano y largo plazo. En este sentido, las tendencias descritas por Ceara Hatton (1999) para la región del Caribe, son validas también para nuestro país. Citamos: “…La presión por divisas-empleos-productos de corto plazo, genera una tensión entre las necesidades y el costo de las externalidades negativas (desequilibrios sociales, económicos, culturales y ambientales) provocada por la forma desordenada de esa generación... entre estas están: •

Desvalorización del destino (hay que vender a precio de vaca muerta).

Inseguridad ciudadana (aumento de la violencia criminal).

Desequilibrios sociales (presencia creciente de prostitución, drogas).

Poca integración vertical y horizontal de la industria turística con el resto del país.

Destrucción del patrimonio cultural y desaparición de los valores culturales locales.

Distorsión de los sistemas de precios adversos a los locales (serios problemas hipotecarios).

Respuestas agresivas de la población local.

Exclusión de la población de los beneficios del crecimiento.

Desequilibrios ecológicos (destrucción de los recursos naturales).

“En otras oportunidades, las mismas urgencias inducen a liberalizar normas y reglamentaciones así como a una falta de planificación adecuada del desarrollo turístico. Las consecuencias de esas ausencias son que las empresas, guiadas casi en

14


forma exclusiva por criterios de rentabilidad y recuperación de la inversión a corto plazo, alteran la ecología, sobrepasan la capacidad de carga y sobre explotan servicios públicos limitados, entre otros factores negativos con fuerte impacto en la rentabilidad social. En esas circunstancias de debilidad institucional no hay ninguna instancia que pueda compatibilizar rentabilidad social y privada…”. Las afirmaciones de Ceara Hatton, sobre la falta de planificación y la debilidad institucional propia de nuestro país y, en particular, de la SECTUR, nos parece esta en la base de su imposibilidad hasta hoy de dar cumplimiento a su misión institucional, de planificar y articular con el conjunto de actores que confluyen- en la actividad turística un Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable. La planificación constituye un aspecto fundamental para minimizar los impactos negativos y lograr la sustentabilidad de este sector. Las políticas orientadas bajo la óptica del desarrollo sostenible garantizan que tanto el crecimiento de las economías, así como la satisfacción de las necesidades de las personas, se sustenten sobre el manejo racional de los recursos naturales y el medio ambiente para asegurar el desarrollo de largo plazo. Una estrategia de desarrollo sustentable debe incorporar aspectos tales como: el uso adecuado de los recursos, la orientación de las inversiones, el empoderamiento de las poblaciones afectadas o no y la canalización del desarrollo tecnológico ya que, todas ellas coadyuvan al mejoramiento del potencial para atender las necesidades humanas.

15


II. CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS MUNICIPIO BOCA CHICA. Componente Poblacional por Edad y Sexo. La población de República Dominicana para el año 2002, según el Censo Nacional de Población realizado en ese mismo año es de 8,562,541 de las que 4,265,215 son varones lo que significa un 49.81% y 4,297,326 son hembras lo que significa un 50.18%. De la población total de país casi el 32 % pertenecen a la Región del Distrito Nacional. Así mismo la provincia de Boca Chica cuenta con una población de para el 2002 con una población de 99,508 y de esta el 49.62% son varones y el 50.38% son hembras, lo que implica una proporción bastante parecida en cantidad de entre los dos géneros. Población Total Por Sexo Urbana

Total Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Rural Total

Hombres

Mujeres

TOTAL PAIS

8,562,541

4,265,215

4,297,326

5,446,704

2,648,064

2,798,640

3,115,837

1,617,151

1,498,686

REGION DISTRITO NACIONAL BOCA CHICA

2,731,294

1,318,135

1,413,159

2,148,261

1,030,483

1,117,778

583,033

287,652

295,381

99,508

49,375

50,133

46,385

22,740

23,645

53,223

26,635

26,488

Tabla IV-1 Censo Nacional de Población 2002

La variación en de la población en República Dominicana ha sido vertiginosas y este crecimiento ha repercutido de forma proporcional en todas las zonas del país, salvo raras excepciones. Variación de la Población de la República Dominicana según los Censos 1920 al 2002 10000000 8000000 6000000 4000000 2000000 0 Población Total RD

Año del Censo 0

0

1920

1935

1950

1960

1970

1981

1993

2002

894,665

1,479,417

2,135,872

3,047,070

4,009,458

5,545,741

7,293,390

8,562,541

Población Varón

0

446,384

750,704

1,070,742

1,535,820

2,000,824

2,793,884

3,550,797

4,265,216

Población Hembra

0

448,281

728,713

1,065,130

1,511,250

2,008,634

2,751,857

3,742,593

4,297,325

Población Total RD

Población Varón

Población Hembra

Gráfico IV-1 Construida en base a datos de República Dominicana en Cifras 2004.

La Población total de país en los última 8 décadas ha aumentado de forma vertiginosas según las estadísticas de la ONE, de forma que sólo la Región del Distrito Nacional para el 2002 contiene más que la población que en el 1950 se censó como el total del país. A pesar de este aumento sostenido en la cantidad de población, la tasa de crecimiento anual se ha disminuido de forma sistemática de 3.56 correspondiente al período 1920 al 1935 a 1.79 para el período 1993 al 2002, lo que implica una reducción de un 50.28

16


puntos porcentuales como consecuencia de una significativa reducción de la fecundidad y de la mortalidad que hace prever para el futuro una reducción de la tasa de crecimiento de la población a 1.3% 2000-2010. Variación de la Tasa de Crecimiento de Población R. D.

Año del Censo

Series1

1920-1935 1935-1950 1950-1960 1920-1970 1970-1981 1981-1993 1993-2002

0

3.56

2.44

3.61

2.98

2.76

2.17

1.79

Series2

Gráfico IV-2 Construida en base a datos de República Dominicana en Cifra 2004

Desde el 1920 en adelante la población de República Dominicana cambió drásticamente pasando de ser una población prácticamente rural en más de un 80% a una población en su mayoría urbana en más de un 60% para el año 2002. Evolución Porcentual de la Distribución de la Población por Zona de Residencia 1920-2002 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 % P Rural

40.00 30.00

%P Urbana

20.00 10.00 0.00 1920

1935

1950

1960

1970

1981

1993

2002

17


Así este cambio radical de rural urbano nos presenta un país que ha extrapolado sus prioridades8 y de una forma u otra ha fomentado la migración interna del campo a la ciudad.

Año 1920 1935 1950 1960 1970 1981 1993 2002

Relación Población Rural-Urbana en los Censos del 1920 al 2002 P Total P Rural % P Rural P Urbana % P Urbana 894,665 745,771 83.36 148,894 16.64 1,479,417 1,212,852 81.98 266,565 18.02 2,135,872 1,627,464 76.20 508,408 23.80 3,047,459 2,117,130 69.47 930,329 30.53 4,009,458 2,416,159 60.26 1,593,299 39.74 5,647,977 2,712,117 48.02 2,935,860 51.98 7,293,390 3,199,127 43.86 4,094,263 56.14 8,562,541 3,115,837 36.39 5,446,704 63.61 Oficina Nacional de Estadística.

Demografía de Boca Chica Situación Geográfica de Boca Chica: El municipio de Boca Chica pertenece a la provincia Santo Domingo que junto con el Distrito Nacional forman la región Distrito Nacional.

El municipio de Boca Chica posee una extensión de terreno de 148.64 kilómetros cuadrados. Limita al norte por la antigua carretera Mella, al sur por el Mar Caribe, al este por San Pedro de Macorís y al oeste por Santo Domingo Este hasta Valiente. Distribución de los habitantes según CENSO Nacional de población 2002 8

Los renglones de producción ya no son los agrarios (caña de azúcar, tabaco, cacao, banana etc), hoy día se habla de turismo y Zona Franca (servicios), lo que hace que se descuide el campo y se ponga especial énfasis en la ciudad.

18


NOMBRE DEL BARRIO O PARAJE PERSONA VIVIENDAS HOGARES ANDRES 12,963 3,827 3,439 LA CALETA 33,422 9,702 8,631 LA CIEN MIL - LA PIEDRA 2,933 908 803 ENSANCHE PROGRESO 2,954 950 794 MONTE ADENTRO 4,672 1,411 1,200 EL VALIENTE 4,534 1,299 1,187 ENSANCHE VISTA ALEGRE 17,357 5,828 4,854 LAS MIL TAREAS 3,255 1,014 917 MARIA ESTELA 2,987 928 789 EL HIGO 1,751 498 464 AEROPUERTO INTERNACIONAL 9,337 2,923 2,471 EL CACHIMBO 35 13 10 CRUCE DE BOCA CHICA 37 10 10 EL LIMON 485 155 129 KILOMETRO 36, CARRETERA MELLA 72 28 22 LA JINA 651 211 175 LOS PAREDONES DE ANDRES 630 182 154 BATEY JUBEY 10 7 5 LA MALENA 69 29 21 LA CUCAMA 789 239 222 LA TUMBA 24 6 6 LA CIGUAPA 8 4 4 LA BOCAINA 7 3 3 LOS BANCOS DE ARENA 18 6 6 LA BORDA 400 123 108 CENTRO DE LA CIUDAD (BARRIO A) 108 38 38 TOTALES 99,508 30,342 26,462

Podemos observar que existe una repetición entre barrios y secciones. La Caleta aparece como un barrio y a la vez como una sección. Lo mismo ocurre con El Cruce de Boca Chica y La Malena. También se observan barrios con muy pocas personas que pueden obedecer a errores en la división establecida oficialmente y las consideraciones de los moradores. Distribución de acuerdo a las secciones (Según ONE) Nombre de la Zona o Sección Nombre del Barrio o Paraje Población ZONA URBANA MUNICIPIO BOCA CHICA LA CALETA

Andrés

12,963

La Caleta La Cien Mil - La Piedra Ensanche Progreso Monte Adentro El Valiente Ensanche Vista Alegre Las Mil Tareas Maria Estela El Higo Aeropuerto Internacional El Cachimbo Cruce De Boca Chica

33,422 2,933 2,954 4,672 4,534 17,357 3,255 2,987 1,751 9,337 35 37

19


CRUCE DE BOCA CHICA

LA MALENA

El Limón Kilómetro 36, Carretera Mella La Jina Los Paredones De Andrés Batey Jubey La Malena La Cucama La Tumba La Ciguapa La Bocaina Los Bancos De Arena La Borda Centro De La Ciudad (Barrio A)

Total General

485 72 651 630 10 69 789 24 8 7 18 400 108 99,508

Es por esta razón por la cual decidimos trabajar haciendo la división entre de la zona rural y la urbana para obtener resultados de mayor fiabilidad en el uso de la base de dato de la ONE, elaborada para el Censo Nacional de Población 2002.

Crecimiento Poblacional en Boca Chica. El Censo Nacional de Poblaciones del 2002, como apuntábamos anteriormente, la población del Municipio de Boca Chica fue de unos 99,508 personas. Según nuestra estimaciones y proyectando a partir de las tasas brindadas por la Oficina Nacional de Poblaciones podemos estimar el crecimiento poblacional como se muestra en el siguiente cuadro:

Crecimiento Poblacional del Municipio de Boca Chica 2002 2003 2004 2005 2006 99,508 102,294 103,881 106,311 107,831 Total 46,385 47,683 48,469 49,283 50263 Urbano 53,123 54,611 55,412 57,028 57,568 Rural Según las Estimaciones de la ONE a partir del Censo Nacional de Población 2002

Así si observamos la gráfica en el Municipio de Boca Chica va ascendiendo con una pendiente positiva que indica el crecimiento poblacional que ha tenido en los últimos 4 años y muestran en el años 2004-2005 una tasa de crecimiento mayor que la que observa el país. De forma que en este año referido el país creció a una tasa de 1.68 mientras que el país creció a una tasa de 2.24, esto puede ser una indicación de la movilidad a este polo turístico.

20


Total

112,000 110,000 108,000 106,000 104,000 102,000 100,000

Total

98,000 96,000 94,000 92,000 90,000

2002

2003

2004

2005

2006

Crecimiento Poblacional del Municipio de Boca Chica

Cambio en la Densidad Poblacional. La variación de la población, en un lugar que no ha modificado al espacio territorial, lleva consigo también una variación en la densidad poblacional. El cuadro que sigue nos puede mostrar cómo ha variado la densidad en el municipio. Variación de la Densidad según Estimación de la Población

Total

2002

2003

2004

2005

2006

99,508

102,294

103,881

106,311

107,831

Densidad Poblacional 669 688 699 715 Superficie del Municipio de Boca Chica: 148.64 Kilómetro Cuadrado

725

Como vemos en la matriz la densidad Poblacional del Municipio de Boca Chica es relativamente alta si la comparamos con la del país que es de 187 habitantes por kilómetro cuadrado para el 2005, mientras que para ese mismo año el Municipio tiene una densidad poblacional de 715 habitantes por kilómetro cuadrado. Proporcionalidad de Género. De las 99,508 personas entrevistadas en Censo Nacional de Población 2002, en el Municipio de Boca Chica, el 50.38% son mujeres y el 49.62% son hombres, lo que implica que la población femenina sobrepasa a la masculina en unos 0.76%. Esta diferencia no es muy significativa, de forma que tenemos una proporción bastante equitativa hombre-

8 5 y más 80 - 84 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 5 9 50 - 5 4 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5 - 9 0 - 4

-8,000

-6,000

-4,000

-2,000

0

Hembra

2,000 Varón

4,000

6,000

21

8,000


mujer. Como podemos ver en la gráfica esta proporción se mantiene desde 0 años hasta las etapas más seniles de la vida humana, siendo el índice de masculinidad de 98.5 constante. Otro punto que se puede mostrar en la gráfica es que a partir de los años 50 la cantidad de personas diminuye decisivamente, este fenómeno puede ser un indicador de una muy baja esperanza de vida al nacer, aunque desde aquí todavía no nos atrevemos hacer esa aseveración. Proporcionalidad Juvenil y Longevidad La población del Municipio de Boca Chica es sumamente joven, más de las tres cuartas partes tiene menos de 39 años de edad. Lo que implica que el Municipio cuenta con una población que posee una proporción relativamente elevada de niños, adolescentes y jóvenes adultos, una baja edad mediana y, por tanto, un elevado potencial de nacimientos. Población del Municipio de Boca Chica por Quinquenales Edad en grupos quinquenales 0, 1-4, ....., 85 y más

Sexo Varón

Hembra

Total

Porcentaje

%Acumulado

Menos de 1

1,546

1,434

2,980

2.99

2.99

1-4

5,314

5,003

10,317

10.37

13.36

5-9

6,412

6,465

12,877

12.94

26.30

10 - 14

5,673

5,646

11,319

11.37

37.67

15 - 19

4,641

4,691

9,332

9.38

47.05

20 - 24

4,080

4,610

8,690

8.73

55.78

25 - 29

3,932

4,406

8,338

8.38

64.16

30 - 34

3,805

3,979

7,784

7.82

71.99

35 - 39

3,423

3,741

7,164

7.20

79.19

40 - 44

2,926

2,664

5,590

5.62

84.80

45 - 49

2,203

2,011

4,214

4.23

89.04

50 - 54

1,662

1,653

3,315

3.33

92.37

55 - 59

1,144

1,141

2,285

2.30

94.67

60 - 64

916

934

1,850

1.86

96.53

65 - 69

612

595

1,207

1.21

97.74

70 - 74

501

514

1,015

1.02

98.76

75 - 79

278

271

549

0.55

99.31

80 - 84

133

168

301

0.30

99.61

85 y más

174

204

378

0.38

99.99

-

3

3

0.00

100.00

49,375

50,133

99,508

100.00

No declarada Total Censo Nacional de Poblaciones 2002

La población de Boca Chica menor de 15 años para el año del 2002 era de 37.67%, mientras que el porcentaje de población mayor de 64 es muy bajo, de 3.47%. 916

Población envejeciente

1,000 900 800

934

Población infantil

700

612

600

501

500

595 514 278

8,000

400

174

133

271 168

204

300 200 100

Varón

0 80 - 84 70 - 74 75 - 79 60 - 64 65 - 69

85 y más

6,000

6,437

6,860

6,465

6,412

4,000 2,000 0

Hembra22

Varón 0-4 60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 - 84

85 y más

5,646

5,673

5-9

10 - 14


Si seleccionamos los resultados del Censo Nacional de Población 2002 focalizando las cantidades personas que tienen menos de 15 años y las que tienen más de 60 años y los comparamos podemos notar el potencial juvenil de la zona, así mientras que 11.37 % del total tiene menos de 15 años, sólo un 3.43% tiene más de 64 años.

Componentes del Crecimiento Poblacional en el Municipio de Boca Chica. Natalidad y Mortalidad Migración Como vimos antes, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas la población de del Municipio de Boca Chica se ha incrementado a una tasa mayor que la promedio del país. Las causas de esta movilidad son muy diversas y aunque más adelante enumeraremos algunas deducidas del diagnóstico no contamos con un análisis exhaustivo que las expliquen. No por esto dejaremos de dar algunas pistas que puedan encausar a la reflexión. De las personas consultadas por el Censo Nacional 2002, unas 99,508, de esta cantidad 46, 385 eran de zona urbana; de las cuales 57.82% dijeron haber nacido en el mismo municipio, mientras que un 33.39 % declararon haber nacido en otro municipio y un 1.27% declararon haber nacido en el extranjero.

Sexo

Varón Hembra Total %Lugar de Nacimiento Urbano

Lugar de Nacimiento y Procedencia Urbano Rural Zona Urbana Donde nació Aqui, en este En otro En el municipio municipio extranjero 13,449 7,251 366 13,369 8,239 221 26,818 15,490 587 57.82%

33.39%

No declarado 1,674 1,816 3,490

22,740 23,645 46,385

1.27%

7.52%

100.00%

Total

Zona Rural Sexo

Varón Hembra Total %Lugar de Nacimiento Rural

Donde nació Aqui, en este municipio 12,248 11,986 24,234

En otro municipio 10,898 11,093 21,991

En el extranjero 314 277 591

No declarado 3,175 3,132 6,307

26,635 26,488 53,123

45.62%

41.40%

1.11%

11.87%

100.00%

Total

Por otro lado de las 53,123 personas nacidas en la zona rural el 45.62% declararon haber nacido en el Municipio de Boca Chica, mientras que el 41.40 % declararon haber 23


nacido en otro municipio. Un 1.11% declaró haber nacido en el extranjero y 11.87% no declararon nada. Así de las personas encuestadas en Municipio sólo el 51.3% declaró haber nacido en Municipio, mientras que un 48.7 % de forma que casi la mitad del los encuestados vienen de otro lugar. Como vemos la zona de Boca Chica tradicionalmente ha sido un foco de migración debido, entre otros motivos, a la capacidad indiscutible de generar empleo. De acuerdo a los datos brindados por Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU9, 68) el 50.56% de la población de Boca Chica procede de otras provincias o regiones del país, lo cual no está lejos de los datos proporcionados por las ONE, de forma que el Municipio está conformado prácticamente por trabajadores inmigrantes que se establecen en la zona buscando aprovechar la demanda de mano de obra en la zona. Lugar de Nacimiento

45.62%

60.00%

41.40%

50.00% 40.00% 30.00% 20.00%

11.87%

57.82% 1.11% 33.39%

10.00%

1.27%

0.00%

%Lugar de Nacimiento Urbano

7.52%

%Lugar de Nacimiento Rural

Del total de personas del Municipio, 7,243 personas declararon tener menos de 5 años viviendo en la Zona. De forma que este dato da cuenta del potencial de crecimiento demográfico de Boca Chica y de la migración que atañe a la zona. Donde Residía hace 5 años Categorías Casos % Aquí, es este municipio 33215 72.53% En otro municipio 7165 15.65% En el extranjero 78 0.17% No declarado 5339 11.66% Total 45797 100.00%

Acumulado % 72.53% 88.17% 88.34% 100.00% 100.00%

En los últimos cinco años, según los datos del Censo Nacional de Población 2002, más del 75% de las personas que habían reportado ser oriundos del municipio de Boca Chica, viven en el mismo. Por este dato podríamos considerar que la movilidad de los pobladores oriundos de Boca Chica a otro lugar es mínima.

9

Elaborado por Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU). Estudios realizados por Alou Paula y Gautier, Juan. Lineamientos De Políticas De Desarrollo Urbano Para La Ciudad De Boca Chica. 2002.

24


Clasificación de las Vivienda Aplicando al Análisis Factorial A partir del análisis factorial podemos mostrar de forma desagregada las dificultades estructurales de la vivienda y hacer un primer acercamiento a la situación de pobreza de la zona. Lo primero que vamos a tomar en cuenta es el sector territorial donde se encuentra o sea: si es rural o si es urbano. Proceso para la Zona Urbana

Como vemos en la figura la primera clasificación que hacemos es a partir de la calidad del servicio sanitario, de modo que separamos las que tienen servicios sanitario deficiente de las viviendas con servicios sanitarios aceptables, sin perder de vista que nos estamos refiriendo en este caso de a la zona rural. Así el 47.27% son viviendas rurales que posee o letrina o que no tienen lugar específico donde verter las excretas. Estas las estamos considerando entre la gente de pobreza extrema, no podemos olvidar que aunque son rural estamos situado en el Municipio de Boca Chica.

25


Del 47.7% de las viviendas con deficiencias sanitarias se deriva un 5.98% de viviendas que presenta el problema de tener los pisos de tierra. Del restante 41.72 % con piso de cemento, el 26.47% presenta el problema de tener paredes que no son de bloques. De aquellas viviendas que tienen piso de cemento y paredes de bloques, el 7.34% se encuentran hacinadas. Por Ăşltimo, de las viviendas que tienen piso de cemento, paredes de bloques y no se encuentran en estado de hacinamiento, un 2.57% tiene deficiencias en el suministro de agua potable y el 4.89% restante posee un servicio de agua regular aunque sabemos que tiene dificultad con el servicio sanitario. Un segundo grupo de viviendas la constituyen aquellas que si tienen inodoros Recordemos que nos estamos refiriendo al 53.73% restante.

26


Desagregamos el total y nos refleja que un 11.66% tiene paredes que no son de bloques. Un 23.51% tiene paredes de bloques, pero techo de Zinc. Un 10.30% con paredes de bloques y techo de concreto tiene piso de cemento. Un 1.33% que tiene paredes de bloque, techo de concreto, piso de mosaico o granito vive en condici贸n de hacinamiento y el 5.99% restante puede ser considerado con un nivel de vivienda digna. Como vemos a partir del an谩lisis factorial podemos establecer cinco categor铆as de viviendas de atendiendo a los indicadores expuestos anteriormente. Zona Rural Calidad Distribuci贸n Porcentual (+)A 5.99% B 11.62% C 23.51% D 19.12% E 39.80% 100%

27


Proceso para la Zona Urbana Ahora nos situamos en la Zona urbana del Municipio. Como vemos en la figura la primera clasificación que hacemos es a partir de la calidad del servicio sanitario, de modo que separamos las que tienen servicios sanitario deficiente de las viviendas con servicios sanitarios aceptables. Así el 35.39% son viviendas urbanas que posee o letrina o que no tienen lugar específico donde verter las excretas. Recordemos que estas las estamos considerando entre la gente de pobreza extrema.

Del 35.39% de las viviendas con deficiencias sanitarias se deriva un 2.33% de viviendas que presenta el problema de tener los pisos de tierra. Del restante 33.06 % con piso de cemento, el 19.52% presenta el problema de tener paredes que no son de bloques. De aquellas viviendas que tienen piso de cemento y paredes de bloques, el 5.48% se encuentran hacinadas. Por último, de las viviendas que tienen piso de cemento, paredes de bloques y no se encuentran en estado de hacinamiento, un 2.24% tiene deficiencias en el suministro de agua potable y el 5.82% restante posee un servicio de agua regular aunque sabemos que tiene dificultad con el servicio sanitario.

28


Un segundo grupo de viviendas la constituyen aquellas que si tienen inodoros Recordemos que nos estamos refiriendo al 64.61% restante.

29


Igual como presentamos arriba, procedemos a desagregamos el porcentaje mayor y nos refleja que un 10% tiene paredes que no son de bloques. Un 30.75% tiene paredes de bloques, pero techo de Zinc. Un 11.71% con paredes de bloques y techo de concreto tiene piso de cemento. Un 2.13% que tiene paredes de bloque, techo de concreto, piso de mosaico o granito vive en condición de hacinamiento y el 10.03% restante puede ser considerado con un nivel de vivienda digna. De este último análisis podemos establecer la siguiente matriz con categorías de viviendas de atendiendo a los indicadores expuestos anteriormente, en este caso sobre la zona Urbana.

Zona Urbana Calidad Distribución Porcentual (+)A 10.03% B 13.84% C 30.75% D 18.06% E 27.33% 100%

A partir de los cuadros anteriores podemos hacer la comparación que marca la figura y acercarnos a la realidad de la calidad de vida que muestra cada Zona.

30


Comparación Zona Rural-Urbana Según Calidad de Vida 40

Rural

35

Urbano

30 25 20 15 10 5 0

A (+)

B

C

D

E

Rural

5.99

11.62

23.51

10.12

39.8

Urbano

10.03

13.84

30.75

18.06

27.33

Es interesante conocer aquí las categorías que salen en el proceso: •

La categoría A: referida a los hogares en condiciones óptimas. Abarca aquellos hogares con condiciones sanitarias buenas, paredes de bloques, techos de concreto, pisos de mosaico o granito y espacios no hacinados.

La categoría B: referida a los hogares también con condiciones sanitarias buenas, paredes de bloques, techos de concreto, pisos de cemento y que pueden estar viviendo en condiciones de hacinamiento.

La categoría C: abarca hogares con condiciones sanitarias buenas, paredes de bloques y techo de Zinc. La categoría D: abarca hogares cuyas viviendas son paredes de madera, sistema de agua y sanitarios entre regulares y deficientes

• •

La categoría E: Esta última categoría abarca los hogares con peores condiciones. Hogares en estado de hacinamiento y hacinamiento extremo, paredes no de bloques y piso de tierra. Además, al igual que los hogares de categoría D, con sistemas de agua y sanitarios deficientes.

De la gráfica anterior podemos deducir una serie de datos que arroja el análisis: 1. Lo primero que hay que ver es que ambos casos (rural y urbano) más del 75% están ubicados en los tres últimos lugares peores de calidad de vida, lo que es un indicador bastante alto de la pobreza de la zona. 2. En el caso de la Zona Urbana el mayor porcentaje está concentrado en el estrato C, que corresponde a viviendas que, aún teniendo condiciones sanitarias aceptables, tienen techo de Zinc, con todas las implicaciones de seguridad que

31


conlleva en país donde abundan los ciclones, teniendo 45.39% en condiciones paupérrima. 3. El caso de la Zona Rural está en peor condiciones que la Urbana, allí tenemos un 82.43 % concentrados en los últimos tres estratos, y la mayor cantidad está concentrado en el último de los estratos con 39.80% siendo esto una condición de deplorable.

32


III. EDUCACIÓN Educación en República Dominicana Los avances tecnológicos, la complejidad de la estructura social, y la necesidad de la creación de un nuevo sujeto social, le plantean a la educación dominicana nuevos marcos de exigencias, demandándole, un efectivo dinamismo, que genere transformaciones concretas en las capacidades y en las competencias de los sujetos de la educación y de las instituciones del país. La educación está vinculada directamente al desarrollo y es que, como dice el Informe de Desarrollo Humano (2005:172), sin una población educada no hay desarrollo humano ni es posible una inserción mínimamente competitiva en el actual proceso de globalización. La educación en República Dominicana es guiada básicamente por dos secretarías de estado: Secretaría de Estado de Educación (niveles desde inicial hasta secundaria) y la Secretaría de Estado de Educación Superior (tiene que ver con la educación a nivel superior). Existe también el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que presta atención a la educación técnica. La ley que regula las acciones de la Secretaría de Estado de Educación es la Ley No. 6697 Las funciones de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura en el ramo de la Educación se realizarán por medio de sus organismos centrales y de los órganos descentralizados que dependen de ella. Para el buen desempeño de las tareas que le son propias, la Secretaría tendrá la estructura que le acuerden la ley y el reglamento que se dictara al efecto.10 I. Estructura central: a) Secretario de Estado; b) Subsecretarías; c) Direcciones Generales; d) Direcciones e) Departamentos f) Divisiones g) Secciones h) Unidades II. Estructura regional: i) Direcciones Regionales; j) Dirección de Distritos Educativos; k) Direcciones de Centros Educativos; III. Estructuras descentralizadas adscritas: l) Institutos Descentralizados; ll) Juntas Regionales de Educación y Cultura; m) Juntas Distritales de Educación y Cultura; n) Juntas de Centros Educativos.

10

Ley Orgánica de Educación de la República Dominicana (Ley no. 66-97)

33


El sistema educativo dominicano comprende los niveles: Inicial, Básico, Medio y Superior. El Nivel Inicial es el primer nivel educativo y será impartido antes de la Educación Básica coordinada con la familia y la comunidad. Está dirigido a la población infantil comprendida hasta los seis años. El último año será obligatorio y se inicia a los cinco años de edad. El Nivel Básico es la etapa del proceso educativo considerado como el mínimo de educación a que tiene derecho todo habitante del país. Se inicia ordinariamente a los seis años de edad. Es obligatorio y el Estado lo ofrecerá de forma gratuita. El Nivel Básico tendrá una duración de ocho años, divididos en dos ciclos: a. Primer ciclo, con una duración de cuatro años, que incluye de 1ro. a 4to. grados. Se inicia ordinariamente a los seis años de edad, nunca antes de los cinco años; b. Segundo ciclo, con una duración de cuatro años que incluye 5to. a 8vo. grados. El Nivel Medio es el período posterior al Nivel Básico. Tiene una duración de cuatro años dividido en dos ciclos, de dos años cada uno. Ofrece una formación general y opciones para responder a las aptitudes, intereses, vocaciones y necesidades de los estudiantes, para insertarse de manera eficiente en el mundo laboral y/o estudios posteriores. El segundo ciclo del Nivel Medio o ciclo especializado comprende tres modalidades: General, Técnico-Profesional y en Artes, el cual otorgará a los estudiantes que lo finalicen, el título de bachiller en la modalidad correspondiente. La Educación Especial es un Sub-sistema que tiene como objetivo atender con niveles de especialización requerida a los niños y jóvenes que posean discapacidades o características excepcionales. El Subsistema de Educación de Adultos, es el proceso integral y permanente, destinado a lograr, tanto la formación de los adultos que por diferentes motivos no pudieron recibir la educación sistemática regular, como la de aquellos que, habiéndola recibido a Nivel Básico y Medio, desean adquirir formación en el campo profesional para integrarse al desarrollo laboral, productivo del país y para su autorealización. El Nivel Superior está a cargo de La Secretaría de Estado de Educación Superior está regida por la Ley 139-01 de Educación Superior Ciencia y Tecnología. Debe velar por la garantía de la calidad y disponibilidad de las instituciones que administren educación a nivel superior. De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por la SEESCYT, la gráfica que presentamos a continuación nos muestra el estado de la educación superior en el año 1998. Es interesante ver como se mantiene el aumento de la matriculación femenina en la educación universitaria.

Estudiantes Matriculados en Educación Superior 200,000

200,000

180,000

175,973

180,000

160,000

160,000

140,000

140,000

120,000

120,000

100,000

100,000

110,161

80,000

80,000

60,000

38,966

40,000 20,000

60,000 40,000 20,000

27,593

-

0

Varones

Hembras 2002

1998

Gráfico V-1

34


El comportamiento en los demás países de América Latina respecto a la educación universitaria no es homogéneo. Países como Bolivia y Chile mantienen más alta la matriculación terciaria para hombres que para mujeres. Colombia presenta tasas iguales para ambos sexos. Mientras que en Costa Rica, Argentina, Brasil, Venezuela y República Dominicana, la matriculación femenina ha superado la matriculación masculina para la educación universitaria. %

Relación Matriculación Universitaria Según Género

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Bolivia

Chile

Colombia

Costa Rica

Argentina

Varones

Brasil

Venezuela

Reública Dominicana

Hembras

Países

Fuente: Feminización de la matrícula de educación superior en América Latina y el Caribe. UNESCO IESALC, 2005. Gráfico V-2

Gasto Público en Educación El gasto público en educación es interesante de observar puesto que es la expresión tangible de la importancia que otorgan los gobiernos al desarrollo de capacidades. Gasto Público en Educación como porcentaje del PIB 1999-2001 10.00

9.3

9.00

8.5

8.00 7.00

6.2

6

6.3

6.00

5.1 5.00

4.3

3.00

4

3.9

4.00

4

4.3

4.4

4.6

4.7

4.7

3.3 2.5

2.4

2.5

1.7

2.00

1 1.00

C ub a G ra na da

e Ja m ai ca

y Vi c. Sa n

ia

Be liz

Bo l iv

M ex ic o

Br as il To ba go Pa na m a C ol om bi a Ar ge nt in a C os ta R ic a Pa ra gu ay y

C hi le

Tr in id ad

Pe ru

AL y El R C ep ar ib .D e om in ic an a Ec ua do G r ua te m a El la Sa lv ad or U ru gu ay

0.00

Gráfico V-3

Si observamos el gráfico, República Dominicana se encuentra por debajo del promedio de gasto de América Latina. Y por debajo de la mayoría de los países mostrados en la gráfica. Sólo Ecuador y Guatemala presentan un gasto en educación inferior al nuestro. 35


Estas cifras corresponden el promedio de los años 1999 a 2001. Pero para el año 2005, el gasto presupuestado para educación apenas fue de un 2.0 % del PIB. Es decir, una reducción. Dadas estas cifras, pareciera poco probable que la República Dominicana se esté encaminando a alcanzar los objetivos del milenio para el 2015. En la República Dominicana en general, contamos con un 87% de población alfabetizada y un 13% de analfabetismo11. Para el año 2004, según el Informe de Desarrollo Humano 2005, la tasa de alfabetización para RD es de 84.4% mientras que para América Latina y El Caribe es de un 88.6%. Es decir, RD se encuentra por debajo del promedio de América Latina en materia de alfabetización. La educación es una de las herramientas esenciales cuando se habla del desarrollo de capacidades. Proveer a las personas de las herramientas para que se hagan rectores de su propio avance tanto como individuos así como colectividad, debe ser una de las prioridades a la hora de pensar en políticas sociales.

Educación en el Municipio de Boca Chica El Distrito Escolar 10-05 (Distrito Nacional Sureste) es la entidad gubernamental responsable del control y seguimiento del funcionamiento del sistema educativo en el municipio de Boca Chica. Boca Chica es un espacio que cuenta con diferentes opciones para el desarrollo laboral de sus habitantes que se constituyen en importantes oportunidades al momento de pensar el desarrollo social de la comunidad. Hablamos de un municipio con un amplio desarrollo del sector turismo, la presencia de parques de zonas francas, el nuevo puerto multimodal Caucedo, entre otras opciones. Si bien es cierto que los espacios planteados se constituyen en puestos de trabajo con condiciones poco dignas en gran parte de los casos, no es menos cierto que las condiciones actuales a nivel académico de los y las habitantes de Boca Chica contribuyen a que las condiciones sean peores y que los puestos de trabajo calificados caigan en manos de personas que vienen de fuera de la comunidad. Destacamos este aspecto porque consideramos que la educación en Boca Chica debe estar pensada para responder a esta realidad tanto para aprovechar al máximo las potencialidades de la variedad de oferta laboral como para prevenir los abusos de los cuáles son presa fácil en las condiciones actuales. Estas características deben ser tomadas en cuenta de manera que la educación pueda responder de manera adecuada a las necesidades de la población y de las empresas instaladas en la zona, de manera que la combinación capacidades técnicas adecuadas y demanda de empleo contribuyan a que la comunidad del municipio de Boca Chica camine hacia un verdadero desarrollo humano. Boca Chica alberga uno de los centros tecnológicos más importantes en el país que es el ITLA, sin embargo el aprovechamiento de estas instalaciones por parte de los y las residentes de la zona es muy escaso. En las siguientes páginas de este capítulo nos dedicamos a presentar el estado de un grupo de indicadores de eficiencia de la educación con la finalidad de resaltar donde están ubicados los rezagos del sistema educativo. Pondremos atención sobre los siguientes indicadores: cantidad de docentes con título y sin títulos, cobertura, 11

Según Censo Nacional de Población 2002

36


docentes, analfabetismo, tasa bruta de matriculación combinada, repitencia y deserción.

I

Cobertura

El primer indicador analizado apunta a destacar las disponibilidades oficiales en lo referente a la posibilidad de cubrir los niveles educativos con la suficiente capacidad para abarcar todas las personas que deben acceder al sistema formal. De acuerdo con las estadísticas oficiales relativas al año escolar 2005-2005, Boca Chica cuenta con 56 planteles educativos en el sector público. Esos planteles están distribuidos de la siguiente manera. Cantidad de Centros Educativos Según Nivel 30

24

25

20

19

20

17 Rural

15

13

Urbana

10

5

0 0 Educación Inicial

Educación Básica

Educación Media

Construida a partir del listado oficial de la SEE

Se hace necesario destacar la deficiencia existente en el nivel medio en la zona rural. Observamos que los 13 centros de atención al nivel medio, se desarrollan en la zona urbana y dejan sin este servicio a la zona rural.

Jóvenes de 14-18 años

Rural

5,026

Urbana

4,443

Datos del Censo Nacional de Población 2002

37


Cómo podemos observar en el gráfico, en la zona considerada como rural existe una mayor cantidad de jóvenes en edad de asistir oficialmente al nivel medio. Por otro lado, como resultado del Foro Educativo culminado en febrero 2006, se reportan en Boca Chica unos 53 centros educativos del sector público, distribuidos en los 34 planteles existentes. De esos centros 25 corresponden al nivel básico, 11 corresponden al nivel medio, 9 al nivel de adultos y 3 en al plan prepara. Además cuenta con 56 colegios privados de los cuales 46 están en proceso de reconocimiento12. En el municipio de Boca Chica se plantea la situación con la educación superior. No se cuenta con centros de estudios superiores en la localidad. Sin embargo hay que tener presente el potencial del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), dirigido por el gobierno, el cual ofrece títulos a nivel técnico la cual es considerada como una de las mejores escuelas técnicas en el país. De acuerdo a los datos arrojados por el Censo Nacional de Población 2002, aproximadamente 12,214 personas en edad escolar de los niveles desde inicial hasta media, quedan fuera del sistema escolar. El 45.73% corresponde a personas en edad de asistir al nivel secundario, el 25.43% corresponde a personas en edad de asistir al nivel básico y el 28.84% corresponde a personas en edad de asistir al nivel inicial. En lo relativo al nivel terciario, se cuenta con más de 8,000 personas en la zona urbana en edad de asistir a educación terciaria. En la zona rural superan las 8,800 personas con edad promedio para alcanzar un nivel de educación superior. Consideramos de vital importancia trabajar el tema de la educación terciaria en Boca Chica pero descargando los paradigmas tradicionales. Esto así considerado por las características tanto laborales como de organización del territorio. En esta última parte nos referimos a la preponderancia de la zona rural. Todos los niveles de educación en Boca Chica deben tener un fuerte componente de manejo de la sexualidad, valoración de lo propio y una fuerte construcción de ciudadanía que sea capaz de superar las inequidades y desigualdades que produce ese mundo laboral que se desarrolla en la zona.

II Docentes Los docentes constituyen uno de los pilares del sistema educativo. La calidad de sus capacidades, formación cívica, calidez humana, son determinantes del caminar adecuado o no de un conglomerado estudiantil. Pero no es elemento suficiente la formación integral del docente. Además de esto es necesario garantizar que él mismo pueda otorgar una atención de calidad de estudiantes. Y esa atención de calidad se dificulta cuando se tienen en clase 40, 50 ó hasta 60 estudiantes simultáneamente. En los siguientes párrafos presentamos la cantidad de docentes que existen en el municipio atendiendo a si su labor se desarrolla en la zona rural o urbana. El cuadro que se ofrece a continuación nos muestra la cantidad de docentes que existen en la zona rural de acuerdo a los niveles existentes. Esto según a las estadísticas oficiales de la SEE. 12

Informe final Foro Distrital por la excelencia de la educación dominicana, febrero 2006.

38


Docentes Zona Rural Nivel Inicial Básico Medio General Adultos

Sector Público Semi-Oficial Público Privado Público Público

Docentes

Matriculados

Estudiantes por docente

29 14 249 50 16 27

867 239 10,360 1,065 773 697

30 17 42 21 48 26

Fuente: Boletín estadístico de la SEE año escolar 2004-2005

Según podemos observar, en el sector público, en cada uno de los niveles, los valores resultados no son los deseables. Para el nivel inicial, lo adecuado es tener en promedio 20 estudiantes por docente. Esto se cumple en el sector semi-oficial que cuenta con 17 estudiantes por docente. Sin embargo en el sector público tenemos 30. En el nivel básico y en el sector público, tenemos 42 estudiantes por docente. Lo ideal sería un aula con no más de 25 estudiantes por docente. Por último en el nivel medio se cuenta con 48 estudiantes por docente. Una cifra que dista bastante del número ideal que sería aproximadamente 30 estudiantes por docente. Este es un punto importante a observar al momento de pensar en mejorar el sistema educativo en la zona rural de boca chica. En cuanto a la situación en la Zona Urbana, el panorama se refleja de acuerdo a los datos arrojados en la siguiente tabla.

Docentes Zona Urbana NIVEL Inicial Básico Medio General Adultos

SECTOR

DOCENTES

MATRICULADOS

ESTUDIANTES POR DOCENTE Público 59 1,939 33 Público 857 31,584 37 Privado 481 11,003 23 Público 306 11,500 38 Público 109 3,239 30 Fuente: Boletín estadístico de la SEE año escolar 2004-2005

Podemos observar que los indicadores mejoran un poco respecto a los mismos casos de la zona rural, aunque en ninguno de los casos se acerca a la situación ideal descrita anteriormente.

II.1 ) Situación Particular de sobrepoblación Concientes de la imperante importancia de conocer más de cerca la situación real de la los centros educativos de la zona, realizamos un levantamiento en una muestra de 24 centros educativos. Diecinueve (19) de esas 24 escuelas nos facilitaron informaciones acerca de la matriculación, cantidad de aulas y cantidad de profesores con los que contaban. Obtuvimos resultados que entendemos requieren una atención especial y citamos los números que avalan esta observación.

39


En promedio, dentro de trece (13) escuelas que atienden el nivel básico, hay un promedio de 58 estudiantes por aula y 62 estudiantes por profesores para el nivel básico. Nombre Escuela

Est. /Aulas

Est./Profe

67.50 61.33 67.00 40.00 59.86 43.00 59.50 32.50 74.38 52.12 81.38 58.05

67.50 36.80 50.25 100.00 32.23 43.00 79.33 32.50 66.11 47.78 73.83 70.53 102.68 61.73

La piedra Cruce Boca Chica Básica el vigía Hermanas Mirabal El mamón Luz y esperanza, El limón La concordia Casandra Damirón Campo Lindo Los valientes Anacaona Manuel Cruz Álvarez Elvira de Mendoza Promedio

En el caso del nivel medio, en seis (6) escuelas revisadas tenemos un promedio de 56 estudiantes por aula y 91 estudiantes por docentes. Nombre Escuela

Est. /Aulas

Est/Profe

35.00 108.33 62.75 47.50 50.00 33.13 56.12

28.00 92.86 62.75 47.50 50.00 265.00 91.02

Liceo Dr. Darío Gómez Liceo Fco de Rosario Sánchez Liceo Hilda Gutiérrez (matutino) Liceo Hilda Gutiérrez Vespertino Liceo Nocturno La Caleta Liceo Virgen de la Altagracia Promedio

Cómo podemos observar, se trata de indicadores alarmantes que si bien no reflejan la realidad completa, expresan situaciones críticas en un considerable número de centros.

III Niveles de Analfabetismo Iniciaremos con lo que son las informaciones provistas Según el Censo Nacional de población 2002, el analfabetismo se distribuye en Boca Chica de la siguiente manera: Niveles de Analfabetismo Boca Chica vs País 25.00% 20.26% 20.00%

15.00%

País

13.00% 10.40%

Boca Chica

11.11% 9.04%

10.00%

9.62%

País Rural BC Rural País Urbana

5.00%

BC Urbana

0.00%

Analfabetismo

Tabla Construida en base a los datos del Censo Nacional de Población 2002

40


Podemos observar en el gráfico, que Boca Chica (incluyendo las zonas rural y urbanas) tiene un 10.40% de Analfabetismo, ubicándose por debajo de la media del país que es un 13%. Sin embargo está por debajo de la tasa de la provincia de Santo Domingo que es de 7.50 %. La Zona urbana presenta un 9.62% de Analfabetismo, Siendo muy similar a la media de analfabetismo para la zona urbana en el país que es de un 9.04%.

Zona Urbana Analfabetismo según género

Hembra

10.54%

8.63%

Varón

Construida a partir del Censo Nacional de Población 2002

El indicador del analfabetismo desagregado por género y zona de residencia nos muestra una incidencia mayor en la rama femenina que en la masculina. Esto refleja un comportamiento similar a la zona urbana del país en ese aspecto. Podemos ver en el siguiente cuadro la comparación entre el comportamiento de este indicador en el país y en Boca Chica Analfabetismo Zona Urbana País BC Varón 8.55% 8.63% Hembra 9.48% 10.54% Total 9.04% 9.62%

En cuanto al analfabetismo en la zona rural, la zona presenta un 11.11% frente a un 20.26 % que tiene en promedio el país. Zona Rural Analfabetismo según género

Hembra

Varón

11.80%

10.41%

Construida a partir del Censo Nacional de Población 2002

41


Al desagregar por género la situación de l analfabetismo por género en la zona rural, Boca Chica presenta un comportamiento contrario al país al tener una incidencia mayor en la mujer que en el hombre. En el promedio del país en la zona rural, la incidencia es mayor en el hombre que en la mujer. Analfabetismo Zona Rural País BC Varón 20.94% 10.41% Hembra 19.51% 11.80% Total 20.26% 10.75% Tabla construida en base a datos del Censo Nacional de Población 2002

La situación del analfabetismo se torna crítica en unas zonas más que en otras. Tal es el caso de la zona del Cruce de Boca Chica, ubicado en la zona rural, en donde se observa un analfabetismo de 18.91%. La Malena presenta un elevado 13.44% y La Caleta ya menos con un 10.85%. En La Malena y el Cruce de Boca Chica la incidencia mayor recae sobre los hombres según podemos observar en el siguiente cuadro. En La Caleta es mayor la incidencia en mujeres que en hombres.

La Malena Varón Hembra Total

14.38% 12.34% 13.44%

PARAJE Cruce De Boca Chica 19.37% 18.41% 18.91%

La Caleta 9.94% 11.55% 10.75%

Tabla construida en base a datos del Censo Nacional de Población 2002

Construida a partir del Censo Nacional de Población 2002

En general y dándole vida a las estadísticas, estamos hablando de 6,452 personas en todo el municipio de un total de 62,012 mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir. De esas personas 3,535 son mujeres y 2,917 son hombres.

Comparamos los resultados obtenidos a partir del Censo Nacional de Población 2002 con los datos obtenidos por el Sistema Único de Beneficiarios, para el 2005. El municipio de Boca Chica cuenta, según el SIUBEN, con unos 4,060 analfabetos entre los-as entrevistados-as. Lo que corresponde a una tasa de 10.25% de analfabetismo respecto a la población general, dato que se aproxima bastante en términos porcentuales, al arrojado por el Censo Nacional del 2002. Población mayor de 15 años analfabeta, según los datos del SIUBEN 2005 Población Alfabeta Analfabeta No Tasa Analfabetismo Entrevistada responden 35,439 4,060 92 39,591 10.3% Tabla construida en base a datos del Censo Nacional de Población 2002

42


Tasa Bruta de Matriculación combinada Continuamos evaluando los indicadores de eficiencia en el municipio de Boca Chica y para ello presentamos los resultados de la tasa de matriculación bruta combinada. Este indicador nos presenta información acerca de cuantas personas deberían estar asistiendo a la escuela de acuerdo a la edad y cuantas lo están haciendo. La Tasa Bruta de Matriculación Combinada para el municipio de Boca Chica en general es de un 75.35%, ubicada por encima de la tasa bruta de matriculación del país que es de un 74.60%. Para las mujeres es de un 74.63%, tasa que se encuentra debajo de los hombres que es de un 76.10%. Desagregando el dato de acuerdo a la zona de residencia, se observa la situación de desventaja en la que se encuentra la zona rural respecto a la zona urbana. El sector que tiene la situación menos ventajosa es La Malena.

ZONA URBANA LA CALETA CRUCE DE BOCA CHICA LA MALENA Total

Varón 77.07% 75.48% 73.00% 70.18% 76.10%

Hembra 75.94% 73.92% 69.15% 60.96% 74.63%

Total 76.50% 74.69% 71.22% 65.86% 75.35%

Tabla construida en base a datos del Censo Nacional de Población 2002

Estos datos nos reflejan en sentido general que en Boca Chica existen más de diez mil (10,000) personas entre 5 y 25 años que no asistían a la escuela en el año 2002, según el Censo Nacional de Población.

Repitencia La tasa de repitencia es un indicador utilizado para medir la eficiencia del sistema educativo. Para la realización de este estudio realizamos encuestas en unas 24 escuelas del sector público en donde obtuvimos datos sobre este indicador. En el nivel básico, de un total de 21 escuelas visitadas, sólo 5 contaban con datos estadísticos disponibles para presentarlos al encuestador. En esa muestra se presenta una tasa de repitencia de un 4.74%, que dan tazón de un total de 234 estudiantes que repitieron grados en el nivel básico del sector público. En cuanto al nivel medio, de un total de 9 escuelas visitadas, sólo 5 contaban con datos. En este nivel, la tasa de repitencia de acuerdo a la muestra analizada, es de un 6.57%

Deserción Al igual que el cado anterior, tenemos algunas aproximaciones de lo que es la tasa de Deserción de la zona. A partir de los datos obtenidos a través del levantamiento realizado para este estudio, hemos identificado la tasa de deserción en 4.37 para el nivel básico y 4.18 para el nivel medio.

43


Estos dos últimos indicadores (repitencia y deserción) no se encontraban desagregados por género.

Nivel de Instrucción de la Población. Nivel de Instrucción Según Zona No sabe

0.59% 0.80%

Doctorado

0.14% 0.16%

Maestría

0.14% 0.25%

Especialidad

0.29% 0.40%

Universit ario

4.76% 5.89% 24.86% 24.82%

Secundario

61.83% 61.16%

Prim ario Preescolar Ninguno

5.53% 5.12% 1.87% 1.39% Zona Urbana

Zona Rur al

Para hablar del nivel de instrucción general de la población del municipio de Boca Chica, recurriremos a las informaciones suministradas por el CENSO y a un estudio realizado desde la Oficina de La Primera Dama realizado con la finalidad de establecer las líneas de acción del programa Progresando. Según el Censo Nacional de Población, el mayor porcentaje de la población, un 61.51%, apenas alcanzó el nivel básico. Siendo un 61.83% en la zona rural y 61.16% en la zona urbana. En segundo lugar, un 24.94% alcanzó el nivel secundario, con un 24.86% en la zona rural y 24.82 en la zona urbana. Apenas un 5.29% alcanzó el nivel universitario, siendo un 4.76% en la zona rural y 5.89 en la zona urbana. Lo que se refiere a estudios especializados, apenas un 0.81% de la población urbana alcanzó a realizar estudios de especialización maestría o doctorado, siendo un 0.57% en la zona rural. Desagregando este indicador por género, obtenemos en la zona urbana los siguientes resultados: Nivel de Instrucción Según Géne ro Zona Urbana

Se observa bastante similitud en ambos géneros. No parece haber una brecha de género en cuanto al nivel de instrucción. Las diferencias existentes son mínimas a favor del género femenino.

No sabe

114 190

Doctorado

35 25

Maestría

69 28

Especialidad

90 63

Universitario

11,665 11,624

Prim ario/Básico

Ninguno

Varón 4,918 4,535

Secundario/Medio

Preescolar/Inicial

Hem bra

1,257 987

998 953 287 243

44


Para la zona rural, la situación observada es la siguiente: Nivel de Instrucción Según Género Zona Rural

No sabe

87 165

Doctorado

28 32

Maestría

36 25

Especialidad

63 61

Universitario

Hem bra

1,132 903

Varón 5,568 5,071

Secundario/Medio

12,870 13,590

Prim ario/Básico Preescolar/Inicial Ninguno

1,149 1,216 387 412

En el caso de la zona rural se observan diferencias mayores para los casos del nivel primario, siendo mayor el número de hombres que tienen educación primaria que de mujeres. En el caso del nivel secundario y el universitario, la diferencia es a favor de las mujeres.

Otros Estudios Realizados en Boca Chica En un estudio realizado por la oficina de La Primera Dama13, como parte de las actividades del proyecto Progresando, se observa lo siguiente: El 68.1% de la población llegó a un nivel primario o menos, el 11.3 % se quedó con un bachillerato incompleto y un 16.3% no aprobó ningún curso. Apenas un 0.3% de la población encuestada ha terminado la universidad. Un 1% llegó al nivel universitario, pero no lo ha terminado. Con relación a los jefes de familias, el 73.6% aprobó un curso de primaria inicial y un 11.7% llegó al nivel educativo de bachillerato incompleto. El 0.5% de los-as jefes de familia tiene nivel educativo de universidad completa y un 0.8% llegó a la universidad pero no lo completó. Un 8.9% de los-as jefes-as de familias no aprobó ningún curso de la educación formal. Último Curso Inicial Básico Media Incompleto Media Completo Universidad Incompleto Universidad Completo Ninguno Totales

Jefe de Familia No. % 104 11.86% 541 61.69% 103 11.74% 40 4.56% 7 0.80% 4 0.46% 78 8.89% 877

Cónyuge No. % 66 11.21% 359 60.95% 84 14.26% 18 3.06% 11 1.87% 0 0.00% 51 8.66% 589

Hijo-a No. % 128 9.66% 723 54.57% 135 10.19% 27 2.04% 9 0.68% 6 0.45% 297 22.42% 1325

Otro-a No. 48 176 34 9 5 0 86 358

% 13.41% 49.16% 9.50% 2.51% 1.40% 0.00% 24.02%

En los cónyuges, el 72.2% llegó a aprobar un curso de primaria o inicial y un 14.3% llegó hasta el nivel medio incompleto. De ese grupo, el 3.1% completó el nivel medio, un 1.9% llegó a la universidad pero no lo completó y ninguno-a ha alianzado el nivel universitario completo. En los-as hijos-as, el 49.2% ha aprobado un curso de primaria, mientras un 9.7% ha aprobado un curso del nivel inicial y un 10.2% ha aprobado el nivel medio completo, un 13

Encuestas aplicadas en los barrios: Los Botaos, La Altagracia, Los Tanquecitos, Finca Vigía y El Progreso. Se encuestaron 903 familias.

45


0.7% ha aprobado el nivel universitario pero no lo ha completado y el 0.5 % de lo-as hijos-as ha terminado la universidad. La dificultad que nos plantea el análisis proporcionado por la oficina de La Primera Dama es la imposibilidad de establecer niveles por grupos de edad.

Preferencia por las Carreras Según podemos observar en la tabla provista a continuación, la carrera preferida por la gente es la de Contabilidad seguida por Derecho, Ingeniería de Sistemas, Educación y Medicina entre otras. En la zona rural, las preferencias están establecidas según nos muestra el siguiente cuadro: Carrera Varón Hembra Total 76 148 224 Contabilidad 93 64 157 Derecho 56 44 100 Ingeniería de sistemas 30 52 82 Medicina 18 54 72 Educación 33 37 70 Mercadeo 8 43 51 Pedagogía 14 31 45 Profesorado 34 9 43 Ingeniería civil 21 21 42 Administración de empresas 6 36 42 Psicología 10 28 38 Educación básica 17 18 35 Informática 1 32 33 Enfermería 18 10 28 Ingeniería industrial 10 18 28 Idiomas En la zona urbana se observa un panorama semejante, aunque es interesante observar que la carrera de idiomas ocupa un lugar más alto que en el caso de la zona rural. Carrera Derecho Contabilidad Ingeniería de sistemas Educación Medicina Idiomas Mercadeo Pedagogía Administración de empresas Ingeniería civil Profesorado Ingeniería industrial Farmacia

Varón Hembra 134 95 95 101 57 52 27 81 32 64 43 48 28 58 14 54 27 32 40 7 12 31 36 6 3 37

Total 229 196 109 108 96 91 86 68 59 47 43 42 40 46


13 2 6

Administración Educación básica Psicología

19 30 24

32 32 30

Entendemos como punto a destacar el hecho de que las carreras o especialidades relacionadas con el mundo del turismo, no presentan cantidades considerables de personas que las hayan cursado.

Algunas Observaciones Al momento de realizar este levantamiento, nos topamos con reseñas de artículos de periódico que cuentan sobre las dificultades que enfrenta la comunidad de Boca Chica en el ámbito de la educación. Jóvenes con armas blancas y sustancia en polvo, presumiblemente droga, sorprendidos durante operativos sorpresivos en los cuatro liceos que abarcan la zona. A las dificultades propias del sistema se añaden choques entre grupos en los liceos públicos y bandoleros, creando situaciones difíciles entre profesores, alumnos y padres de los estudiantes, optando algunos de ellos por sacarlos de los planteles, nos dice el director del distrito. En otro orden, observamos en el siguiente cuadro la relación que existe entre algunos de los principales indicadores de educación. Es interesante destacar como las zonas que tienen mayor niveles de analfabetismo tienen menores tasas de matriculación. Relación Analfabetismo y Matriculación Bruta 20.00% 18.00%

76.50%

76.00% 74.69%

16.00%

13.44%

14.00% 12.00% 10.00%

78.00%

18.91%

10.75%

74.00% 72.00%

71.22%

70.00%

9.62%

68.00%

8.00%

65.86%

6.00%

66.00%

4.00%

64.00%

2.00%

62.00%

0.00%

60.00% ZONA URBANA

LA CALETA

Analfabetismo

CRUCE DE BOCA CHICA

LA MALENA

Matriculación

47


IV. SALUD Iniciamos el capítulo de salud citando textualmente el primer considerando de la Ley General de Salud 42-01: “La Constitución de la República Dominicana pone a cargo del Estado estimular el desarrollo progresivo de la seguridad social, de manera que toda persona llegue a gozar de adecuada protección contra la enfermedad, la incapacidad y la vejez; el Estado debe velar por el mejoramiento de la alimentación, los servicios sanitarios y condiciones higiénicas, procurando los medios para la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas y de toda otra índole, así como la asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes, por sus escasos recursos económicos, lo requieran”. La salud, como bien sigue explicando la Ley General de Salud, constituye un derecho humano inalienable que debe ser promovido y satisfecho por los gobiernos y estados, mediante el desarrollo biológico, psíquico, social, cultural y moral de cada ser humano. La Salud, al igual que la educación, es uno de los componentes esenciales del desarrollo humano. Es expresado a través de una vida larga y saludable y medido con el indicador de la esperanza de vida al nacer. La salud es, a la vez, un medio para el logro del bienestar común y un fin como elemento sustantivo para el desarrollo humano14. La rectoría del Sistema Nacional de Salud está a cargo de la SESPAS. En adición a la SESPAS, se consideran como instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional de Salud, el Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS) o la entidad encargada de la Seguridad Social; los institutos nacionales de agua potable, alcantarillado y de recursos hidráulicos; los centros de enseñanza superior que forman recursos humanos para la salud; los servicios médicos castrenses y policiales; los municipios, grupos profesionales y trabajadores de la salud organizados; las empresas y servicios médicos prepagados y las organizaciones no gubernamentales de diferentes denominaciones y especialidades. Según la ley general de salud, el Sistema Nacional de Salud se rige por los principios de: a) Universalidad, b) Solidaridad, c) Equidad, d) Eficiencia, e) Eficacia, f) Integralidad y g) Cooperación. Acorde con los principios citados, se plantean estrategias desde en el seno mismo de la ley general de salud que se expresan en: a) De descentralización y desconcentración; b) Promoción y protección de la salud y la prevención de las enfermedades; c) Promover gradualmente la separación de funciones de regulación, provisión de servicios, financiamiento y supervisión; d) Promover y garantizar la participación social; e) Promover la intersectorialidad; f) Garantizar que el personal de salud esté satisfecho con su trabajo y su papel en el sistema; g) Promover la concertación en la formulación de la política de salud, su ejecución y evaluación; h) Garantizar las condiciones que permitan la creación de redes en el territorio nacional.1 En la ley general de salud se plantea la atención universal, pero con atención especial sobre los grupos prioritarios. Se consideran grupos prioritarios las personas que se encuentran en y por debajo de la línea de pobreza, dentro de los cuales, se les debe dar 14

Ley general de salud

48


prioridad a las mujeres, con mayor énfasis a las mujeres en estado de embarazo, los niños y niñas hasta la edad de 14 años, los ancianos y los discapacitados. La condición de grupo prioritario, por lo tanto, implica una mayor inversión en salud para los mismos. Según se plantean en el trabajo “Escenarios para una política de Población y Desarrollo. República Dominicana 2000-2015”15, la situación de salud del país se ha caracterizado por una alta carga de enfermedad, persistencia de enfermedades infecciosas, maternas y nutricionales y tendencia al aumento de las enfermedades degenerativas y crónicas así como de las lesiones intencionales y accidentales. Con el interés de conseguir mayor eficiencia en la administración de la salud en República Dominicana, se inicia en la década de los 90 un proceso de reforma del sistema de Salud en virtud del reconocimiento de la ineficacia e inequidad del sistema de salud dominicano, manifiestas en la baja cobertura y calidad de los servicios y con evidentes consecuencias de insatisfacción tanto de usuarios como de proveedores. Para los fines de concretizar el proceso de modernización del sistema de salud, fue creada en 1997 la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud (CERSS). Para la ejecución de las actividades de reforma y modernización, la CERSS ejecuta dos grandes proyectos. Uno de ellos es el Proyecto Modernización y Reestructuración del Sector Salud, financiado por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene como objetivo “mejorar la eficiencia, cobertura y calidad de servicios de salud financiados con fondos públicos, con énfasis en poblaciones de bajos ingresos y subatendidas". Los componentes del proyecto son: desarrollo y apoyo a las políticas de reforma; reorganización institucional de la SESPAS; reestructuración y modernización institucional del IDSS; y fortalecimiento de los servicios básicos y curativos. La Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud (CERSS) ejecuta, con fondos del Banco Mundial (BIRF), el Proyecto de Desarrollo de los Sistemas Provinciales de Salud, orientado a apoyar la reforma de salud, especialmente la descentralización de los servicios a nivel provincial y expandir la cobertura hacia los grupos más pobres. Sus acciones se enfocan al fortalecimiento del desarrollo institucional, incrementando la capacidad de gestión, planeación, administración y prestación de servicios de salud. El objetivo del proyecto es “mejorar la condición de salud de la población, con énfasis en los grupos materno e infantil, urbano-marginal y rural pobres de las áreas seleccionadas de las provincias participantes”. Las acciones del proyecto se orientan a: a. b. c. d.

Expansión de la cobertura de los servicios de salud para los más pobres. Mejoramiento de la calidad de los servicios de salud. Fortalecimiento de la capacidad de planteamiento de políticas y de gerencia. Fomento de la participación comunitaria en el sistema de salud.

Uno de los objetivos del proceso de reforma es el reenfoque de la SESPAS hacia su rol de rectoría, debilitado por la dedicación de los recursos y el financiamiento hacia la prestación de servicio. En este sentido, la Ley General de Salud le confiere un rol rector

15

CONAPOFA y UNFPA, 2003

49


y regulador del sistema, con el auxilio del Consejo Nacional de Salud en la definición de políticas. La organización del sistema a partir de la reforma persigue la uniformidad del mismo, así como la descentralización e independencia de los prestadores acreditados. Bajo la rectoría de la SESPAS y del Consejo Nacional de Salud, creados por la Ley General de Salud y del que forman parte las instituciones del Sistema Nacional de Salud, funcionarán las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Seguro Nacional de Salud (SENASA), que vincularán a los usuarios con los Prestadores de Servicios de Salud (PSS). Esta organización define tres regímenes de financiamiento de los servicios: el contributivo, que abarca a los empleadores y trabajadores; el subsidiado, que abarca la población sin capacidad de pago, financiada por el Estado; y el contributivo subsidiado, con financiamiento compartido entre el Estado y los afiliados, que abarca la población del sector informal de la economía. Los usuarios del primer régimen se afilian a las ARS, mientras los del segundo y tercer regímenes se afiliarán al Seguro Nacional de Salud. Sin embargo, ambos tipos de entidades ofertarán la cobertura de un Plan Básico de Salud, aprobado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SUSARIL), que comprende prevención y tratamiento, atención ambulatoria, odontológica y de emergencia, hospitalización general y compleja, rehabilitación y provisión de medicamentos. El modelo de reforma de salud y seguridad social prevé una transición de diez años durante la cual la SESPAS asuma un completo liderazgo y logre la separación entre su rol tutelar y la prestación de servicios, aunque mantendrá algunos servicios como los de prevención de enfermedades transmisibles, los programas de vacunación y algunos servicios relacionados con la salud reproductiva. Eventos relevantes del proceso de reforma sectorial en salud: 1991 1992 1993 1994-95 1995

1996

1997

• Creación de la Comisión Nacional de Salud (CNS) por Decreto No. 278-91. • Informe Técnico de la CNS sobre la situación del sistema público de servicios de salud. • Formulación del “Proyecto de Modernización del Sistema de Salud Dominicano” SESPAS/PNUD. • Divulgación de propuestas del proyecto de modernización y búsqueda de consenso entre los actores políticos. • Elaboración y discusión de la propuesta de Ley General de Salud por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. • Constitución de nueva Comisión Nacional de Salud (Decreto25-95) con mandato de promover el proceso de modernización del sector salud. • Creación de la Oficina de Coordinación Técnica (OCT) con la misión de realizar estudios para el diseño de la reforma sectorial. • Producción del documento “Salud: Una visión de futuro. Marco referencial de política para la reforma del sector salud” por la OCT. • Promulgación del Decreto 62-96, que prorrogó los trabajos de la CNS, para formular la primera etapa del plan de reordenamiento sectorial. • Producción del documento “Salud: Visión de futuro. Elementos para un acuerdo nacional” por la OCT. • Proceso de desconcentración y descentralización de la SESPAS. Promulgación de las disposiciones Nos. 364 y 365 para la descentralización de cuatro provincias y creación de la base para el establecimiento de las Direcciones Provinciales de Salud y la implantación del Nuevo Modelo de Atención, basado en el fortalecimiento de la atención primaria de salud. • Promulgación del Decreto 308-97 que creó la Comisión ejecutiva para la Reforma del Sector Salud, como “entidad responsable de la integración de los esfuerzos gubernamentales de

50


1998 1999 2001

construcción de políticas de salud dentro del marco de la modernización y reforma del Estado”. • Inicio ejecución de proyectos: "Desarrollo de los Sistemas Provinciales de Salud” y “Modernización y Reestructuración del Sector Salud." • Publicación por la SESPAS de la Serie de Normas Nacionales, para la mejoría de calidad de la atención. • Promulgación de Leyes: Ley 42-01, Ley General de Salud. Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Tabla VI-1

Actualmente el país se encuentra dividido en ocho regiones de salud que son las siguientes: Región Provincias que Abarca Región 0: Región I: Región II: Región III: Región IV: Región V: Región VI: Región VII: Región VIII:

Distrito Nacional, Santo Domingo, Monte Plata Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, Azua Espaillat, Puerto Plata, Santiago Duarte, María Trinidad Sánchez, Salcedo, Samaná Independencia, Bahoruco, Barahona, Pedernales El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor San Juan, Elías Piña Dajabón, Monte Cristo, Santiago Rodríguez, Valverde La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez

Tabla VI-2 La Región 0 está dividida a su vez en áreas de salud como reobserva en el siguiente mapa:

Gráfico VI-1

51


Observación Situación Actual Sector Salud República Dominicana, al igual que el resto de América Latina, se encuentra ante dos grandes retos acumulados en materia de salud16: a. Del lado de la población está relacionados con el rezago epidemiológico y la brecha de equidad. b. Del lado institucional, los problemas relacionados con la cobertura y la calidad, así como problemas de gestión y asignación de recursos principalmente. Para poder enfrentar esos grandes retos es necesario prestar atención a las deficiencias observadas relacionadas con el gasto público, la administración de los recursos humanos y la transparencia del gasto. Según plantea el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005, el gasto público ha sido víctima de proceso de ajuste y desajuste macroeconómico de los años ochenta. Experimentó un aumento en los años 90, sin embargo se mantiene en el segundo país más bajo en AL y el caribe. El gasto en salud de RD se ubica un 31% del promedio de la región y 41% del valor esperado dado el nivel de actividad económica por habitante. En cuanto al problema de la administración de los recursos humanos, nos encontramos frente a una estructura con un exceso de personal administrativo3 en SESPAS y en el IDSS. Se reporta que RD tiene un 15% más de médicos por 100 mil habitantes que el valor esperado, dado el PIB por habitante y es un 6% superior al promedio en AL. Por último, al referirse el Informe Nacional de Desarrollo humano 2005 (a partir de un estudio del Banco Mundial del 2002 ) al problema de la transparencia del gasto, se habían estipulado subsidios para 2,051 ONG’s de las cuales solamente 1,000 estaban registradas correctamente. El programa PROMESE (Programa de Medicamentos Esenciales) fue otra fuente identificada por el Informe de asignación de gastos en forma no transparente. Según la ENDESA 2002, el 63.6% de los hospitales de la SESPAS, así como el 82% de los consultorios y dispensarios de la SESPAS y el 70% de las clínicas rurales, estaban ubicados a menos de dos kilómetros de la población entrevistada. Vistos todos estos elementos, podemos observar que la mala calidad de los servicios de salud no obedece a un problema de infraestructura ni de de falta de recursos. Es más un gran problema de gerencia y de falta de institucionalidad, que se traduce en ineficiencia en el gasto, escasez de financiamiento corriente y serios problemas éticos debido a la falta de sanciones y al régimen de complicidades de la sociedad económica. El problema es que esa mala calidad de los servicios de salud afecta fundamentalmente a la población más pobre. Son los más pobres los que asisten a los centros públicos de salud, no porque se sientan satisfechos con la calidad de los servicios que allí encuentran, sino porque paga poco o nada (ENDESA 2002) La República Dominicana, apunta el Informe Nacional de Desarrollo Humano, arrastra serios problemas de salud, tales como: altos niveles de desnutrición, inestabilidad en la prevalencia de enfermedades transmisibles, altas tasas de mortalidad infantil y materna. 16

Extraído del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005

52


Paralelamente, empieza a coexistir con un cuadro epidemiológico típico de países que han completado su transición demográfica y ello trae aparejada la amenaza de nuevas enfermedades infecciosas. Los principales indicadores que miden la eficiencia del sector salud en RD son descritos a continuación. Valor Año Tabla IV-3 Indicadores que Miden la Eficiencia del Sector Salud en RD C.1.11.1-Tasa de mortalidad infantil [por 1.000 nv] (Estimada menores de 1 año) C.4.0.9-Mortalidad de menores de 5 años estimada [por 1.000 nv]

32.6

2004

47.7

2004

C.12.0.0-Tasa estimada de mortalidad general, ajustada por edad [por 100.000 hab.] C.34.0.0-Tasa estimada de mortalidad por suicidios y lesiones autoinfligidas [por 100.000 hab.] C.17.0.0-Tasa estimada de mortalidad por SIDA [por 100.000 hab].

794.1

1997

3.3

1997

19.6

1997

11.1

1997

C.35.0.0-Tasa estimada de mortalidad por homicidios [por 100.000 hab.]

Tabla VI-3Organización Panamericana de la Salud, Área de Análisis de Salud y Sistemas de Información Sanitaria. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud; Sistema de Información Técnica en Salud. Washington DC, 2005.

El Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005, plantea un interesante cuadro que recoge los indicadores de salud comparándolos con los valores promedio de América Latina y con el valor esperado según el PIB per cápita. Indicadores de Salud Comparándolos con los Valores Promedio de América Latina Valor Valor Esperado en RD Valor Promedio en países Variable Observado según PIB per cápita de AL y el Caribe en RD Esperanza de Vida Gasto en salud (%delPIB) Gasto Público y Privado en Salud Médicos por 1000 habitantes Mortalidad Infantil por 1000 nacidos vivos Mortalidad menores de 5 años por 1000 nacidos vivos Mortalidad materna por mil nacidos vivos

66.7

67.7

70.5

2.2

3.7

3

6.10

6.02

6.8

190

165

180

19

27

24

34

32 38 180

71 187

Tabla VI-4 Fuente: Informe Nacional Desarrollo Humano 2005 (República Dominicana)

53


Se observa en el cuadro que SÓLO en el caso de la cantidad de médicos por cada 100,000 habitantes estamos por encima del valor esperado y por encima del promedio de América Latina.

El Problema de la Exclusión Social en Salud En un estudio realizado sobre seis países de América Latina y del Caribe, por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el 2001, se estableció la definición siguiente para el concepto de exclusión en salud como “la falta de acceso de ciertos grupos o personas a diversos bienes, servicios y oportunidades que mejoran o reservan el estado de salud y que otros individuos y grupos de la sociedad disfrutan”. De esta definición se desprende que se trata de un fenómeno que trasciende el sector salud. Existen factores externos que inciden sobre las consideraciones de tal exclusión. Así vemos como influyen los niveles de pobreza, acceso a agua potable, condiciones de los servicios sanitarios y la amplitud del desempleo, el subempleo y el sector informal entre otros. La exclusión en salud puede expresarse en alguna de las siguientes situaciones: • Falta de acceso a los mecanismos básicos de satisfacción de las necesidades de salud: cuando no existe la infraestructura mínima que permite proveer servicios de salud o las personas no pueden acceder a ella debido a barreras geográficas, económicas, culturales o de otro tipo. • Falta de acceso a los mecanismos de protección financiera contra los riesgos y consecuencias de enfermar: cuando las personas no pueden acceder a un esquema de seguros de salud. • Falta de acceso a los mecanismos de satisfacción de las necesidades de salud en condiciones adecuadas de oportunidad, calidad y dignidad, independientemente de la capacidad de pago: cuando las personas no pueden acceder a un régimen de protección social en salud. A partir de este análisis se desprende que existen diversos grados de exclusión en salud, representados por situaciones en las que el individuo: • No accede a los mecanismos de satisfacción de sus necesidades más • básicas de salud. • No accede a los mecanismos de satisfacción de sus necesidades de salud en condiciones adecuadas de dignidad, oportunidad y calidad. • No accede a mecanismos de protección financiera contra los riesgos de enfermar y las consecuencias de estar enfermo. Según el estudio citado anteriormente, la exclusión social en salud en la República Dominicana es una evidencia de cientos de miles de dominicanos desprotegidos por el Sistema de Salud. Este resultado acontece con 6 millones de personas que están excluidas de la seguridad social (previo a la Ley 87-01), con 141 mil niños menores de 5 años los cuales quedan sin recibir ningún tipo de vacunas, con 229 mil mayores de 65 años que no tienen atención de salud de calidad, casi un millón de episodios de violencia doméstica que no se reportan, con 400 mil familias con algún enfermo mental en el hogar que no recibe atención. No obstante, en la última década han mejorado la mayoría de sus indicadores globales en salud. La esperanza de vida se ha incrementado sustancialmente.

54


Población Excluida en RD Indicador Excluidos de los servicios de salud Personas Sin Seguro Niños menores de 5 años sin ninguna vacuna Partos Institucionales Mayores de 65 años sin atención de calidad Sin acceso a agua potable (nivel urbano) Sin acceso a agua potable (nivel rural) Sin acceso a alcantarillado sanitario urbano Sin acceso a alcantarillado sanitario rural

Relación 31.40% 76.40% 15.50% 4.30% 28.00% 17.00% 49.60% 4.60% 21.10%

Población Excluida 2,113,912 6,574,167 141,507 n.d. 113,424 880,628 1,698,681 278,287 722,624

Tabla V-5. Fuente: Estudio: Exclusión en Salud en Países de América Latina y El Caribe

El estudio arroja como resultado, entre otros, que los excluidos en salud se encuentran ubicados en las doce provincias de las Regiones Suroeste, Centro y Este del país y en los barrios pobres de las principales ciudades. En el siguiente cuadro, tomado del resumen ejecutivo del estudio “Exclusión en Salud en países de América Latina y el Caribe”, se destacan quienes son los excluidos en el salud en RD. Exclusión en Salud en países de América Latina y el Caribe País Excluidos Ecuador Los Pobres Las personas de origen indígena Los que viven en el sector rural Guatemala Los pobres Las personas de origen indígena Las mujeres, en especial si son jefas de hogar • Los que viven en el sector rural • Los desempleados y trabajadores informales Honduras Los pobres Los que vienen en el sector rural Los desempleados, subempleados y trabajadores informales Las personas que tienen bajo nivel de instrucción Paraguay Los que se encuentran en el quintil más bajo de ingresos Los que hablan guaraní Las personas entre 6 y 29 años y los mayores de 50 años Aquellos que no tienen seguro médico Las personas que no han recibido enseñanza formal o la han recibido sólo en el nivel primario Los desocupados Las empleadas domésticas Los trabajadores del sector agrícola y de la construcción Perú Los pobres Los desempleados, los trabajadores informales República Dominicana Los pobres Los inmigrantes de origen haitiano Los niños menores de 5 años, los adolescentes y los mayores de 65 años 55


Las mujeres, en especial los pobres, jefas de hogar y embarazadas Los trabajadores agrícola e informales Tabla V-6. Fuente: Estudio: Exclusión en Salud en Países de América Latina y El Caribe

Los factores asociados a la exclusión en salud tanto en República Dominicana como en los demás países del estudio, son resaltados en el siguiente cuadro: PRINCIPALES FACTORES ASOCIADOS CON LA EXCLUSIÓN EN SALUD Ecuador • La pobreza, principalmente la pobreza extrema • Inequidad del ingreso • Perteneciente a una comunidad indígena, especialmente si está asentada en el medio rural • La fragmentación y segmentación del sistema de protección de salud • Insuficiencia de la red de servicios básicos (saneamiento, educación, salud) con mayor desprotección en las zonas más pobres del país Guatemala • La pobreza, principalmente la pobreza extrema • Origen indígena • Vivir en una comunidad rural • Desempleo, subempleo, empleo informal • Bajo gasto público en salud • La segmentación y fragmentación del sistema de protección de salud Honduras • La pobreza • Origen indígena y afro descendiente • La informalidad en el empleo • La ruralidad • Déficit de infraestructura adecuada del sistema de salud, en relación a la cama/habitantes, con una alta concentración de los recursos en las ciudades más ricas del país (Tegucigalpa y San Pedro Sula) Paraguay • Ser monolingüe en guaraní • La pobreza • La segmentación y fragmentación del sistema de protección de salud • La existencia de barreras geográficas (vivir en comunidades rurales o alejadas de centros urbanos) • La informalidad del empleo Perú • La pobreza • La ruralidad • La falta de servicios públicos, saneamiento y electricidad en la vivienda • La discriminación racial • Déficit de infraestructura adecuada en el sistema de salud, en especiel para la atención de la mujer embarazada • La informalidad del empleo • Escaso grado de instrucción República Dominicana • La inadecuada y desorganizada distribución de la oferta de salud • El elevado gasto de bolsillo como modo de financiamiento de las atenciones de salud, que es altamente regresivo (proporcionalmente, los más pobres gastan en salud tres veces más que lo que gastan los ricos)

56


La baja cobertura de los sistemas de aseguramiento de salud existentes • La segmentación y fragmentación del sistema de protección de salud • La baja calidad de la atención de salud • Desempleo, subempleo, empleo informal • La escasa regulación Tabla V-7. Fuente: Estudio “Exclusión en Salud en América Latina y El Caribe 2001”

Un hecho que llama la atención de los resultados del estudio es que el 55% del total del gasto en salud procede directamente del bolsillo de los jefes de hogar y se destina al pago directo de servicios tanto públicos como privados. Esta situación profundiza las inequidades en el sector, pues los hogares con menores recursos, realizan proporcionalmente mayores gastos directos en salud que los de ingresos más altos. GASTO EN SALUD Millones en RD$ Porcentaje PIB 183,532.20 100.0% Gasto en Salud 11,918.70 6.5% Hogares 7,441.20 4.1% Otros Privados 1,365.80 0.7% Total Sector Privado 8,807.00 4.8% Gobierno Central 2,627.40 1.4% Otros Públicos 176.70 0.1% Total Sector Público 2,804.10 1.5% Resto del Mundo 307.50 0.2% Tabla V-8. Fuente: Estudio “Exlusión en Salud en América Latina y El Indicador

Caribe, 2001”

Según el estudio de exclusión en salud, la sociedad dominicana es inequitativa en términos de educación, empleo, renta, protección frente a riesgos y daños, y acceso a servicios de salud de calidad, al agua potable, a sistemas de eliminación de excretas y desechos sólidos. Las poblaciones más desfavorecidas se ubican en los barrios pobres de las principales ciudades, entre la población inmigrante, y en las 12 provincias de las regiones suroeste, centro y este del país, cuyos entornos son poco saludables. Las mujeres gestantes, los recién nacidos, las mujeres pobres que viven solas y, en particular las adolescentes, y ciertos grupos de trabajadores de la agricultura y del sector informal, se configuran como grupos especialmente vulnerables. También están excluidos una gran parte de los enfermos mentales y las personas afectadas de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial y la diabetes, enfermos de cáncer y otros procesos degenerativos, en especial de la tercera edad. En la sección de anexos de este capítulo, ponemos a su disposición dos cuadros comparativos que revelan el estado de los indicadores de exclusión en salud par RD y los demás países participantes en el estudio.

57


Salud en el Municipio de Boca Chica El Municipio de Boca Chica pertenece a la Región 0 de salud, específicamente al Área I.

Mapa con los lugares en donde están ubicados los centros de salud en Boca Chica

Cuenta con un total de diez centros de atención según el sistema de información geográfica SIGPAS 3, diseñado por el proyecto PROCISA en conjunto con SESPAS. Según podemos observar, los diez centros de atención están concentrados entre la zona urbana de Boca Chica y La Caleta. Estos lugares son los que concentran la mayor cantidad de población. Boca Chica con un total de 46,385 personas y La Caleta con 49,852. El Cruce de Boca Chica de Boca Chica cuenta con 1,917 y La Malena tiene 1,354 habitantes. Geográficamente hablando es una zona muy extensa la que se encuentra sin ningún tipo de servicio de salud, aun cuando la densidad poblacional de esa zona es muy baja. Es necesario ser creativos en ese aspecto puesto que hablamos de personas que viven a veces en lugares muy recónditos y frente a las urgencias de salud no tienen salida cercana. En otro orden, los dos hospitales con los que cuenta el municipio solo cuentan con 28 camas, según SIGPAS 3. Sólo en Andrés Boca Chica hay médicos residentes (10). El municipio de Boca Chica cuenta con un Hospital Público Local, un Hospital del Instituto Dominicano de Seguro Social y una clínica rural, para prestar servicio a la población total del municipio, que según el CENSO Nacional de Población 2002 es de 99,508 personas.

58


Según los datos suministrados por el hospital local para el 2004 se consultaron 44,261 del cual un 22.47% lo realizó por medio de consultas externas y 22% recibieron el servicio al asistir a emergencias. Consultas

Externas Emergencias

Ingresos Egresos

Altas Defunciones

Días Pacientes Camas Partos Nacimientos

Normal Cesárea Vivos Muertos

Gemelar Abortos Informes

22367 21894 888 857 0 12491 22 359 10 366 4 1 43 100

Fuente: Administración Hospital local de Andrés Boca Chica 2004

Las enfermedades reportadas, según estudio realizado por CIECA en el 2002 son: Diarreas agudas, Parasitosis, Infecciones Respiratorias Agudas, Dermatosis, Virosis Escabiosis y Vaginitis. Las dos últimas están relacionadas con el agua. Esta lista de enfermedades coincide con las suministradas por el estudio ¡Lineamientos Urbanos de Boca Chica” realizado por CONAU en el 2002.17 Las causas de estas enfermedades son atribuidas en su mayoría, por el mal manejo de los residuos sólidos y la contaminación del agua. (Ver, Medio ambiente, efectos en salud). La población de Boca Chica, también se beneficia de los servicios de salud ofrecidos en la ciudad de santo Domingo, gracias a la cercanía territorial entre las dos zonas.

Atención a los Discapacitados De acuerdo a los datos suministrados por el Censo Nacional de Población y vivienda 2002, en el municipio de Boca Chica existen Pacientes Atendidos en Rehabilitación Sector No. Pacientes Boca Chica 49 La Caleta 31 Total 80 El Centro de Rehabilitación para el 2004, prestó sus servicios a 80 personas procedentes del municipio de Boca Chica, de los cuales el 61.25% provienen del sector de Boca Chica y el porcentaje restante del sector de La Caleta.

17

CONAU 2002

59


Según el Censo Nacional de Población 2002, existen 1,985 personas con algún tipo de discapacidad en la zona urbana y 1,805 en la zona rural. Los datos suministrados por esta fuente, no detallan los tipos de enfermedades o discapacitadas de todos los lugares de procedencia, por lo que se dificulta conocer las causas principales por las cuales los/as comunitarios de la zona en estudio solicitan el servicio.

Los problemas de Salud Mental Según los datos suministrados por el Censo Nacional de Población, en el municipio de Boca Chica existen 335 personas con algún tipo de problema de salud mental. De estos, 177 vienen en la zona rural y 158 en la zona urbana. Desconocemos si estas personas reciben algún tipo de tratamiento y de ser así desconocemos donde.

Los Excluidos del Sector Salud en Boca Chica Anteriormente nos referimos a un estudio realizado sobre la exclusión en salud en América Latina y el Caribe. En el estudio se identificaban como excluidos en salud a personas que sean desempleados-as, subempleados, con empleo informal, pobres, inmigrantes haitianos, población menor de 5 años, adolescentes y personas mayores de 65 años. Se identificaba también como público vulnerable a mujeres solas y adolescentes embarazadas. Según estos indicadores, procederemos a identificar la población que se puede considerar como excluida en salud en la zona estudiada. 9 De acuerdo a una serie de indicadores, fueron identificados los hogares clasificados como pobres I y pobres. Esta información fue obtenida a partir del mapa de pobreza oficial correspondiente al año 2002.

60


Zonas Urbanas / Secciones Pobres ZONA URBANA 21,860 LA CALETA 18,459 CRUCE DE BOCA CHICA 1,194 LA MALENA 986 Total 42,499 Fuente: Mapa pobreza 2005. ONAPLAN

% Pobres 47.24% 37.03% 62.28% 72.82% 42.76%

Total Personas 46,270 49,852 1,917 1,354 99,393

Guiados por las indicaciones de la cantidad de personas pobres a las que apuntan los resultados del mapa de pobreza, nos encontramos con aproximadamente 42,499 personas en exclusión por ser pobres (representa un 42.76%). 9 En cuanto a la exclusión por edad, tenemos un total de 13,297 personas menores de 5 años, 16,016 adolescentes y 3,450 personas con 65 años o más. En este factor, tenemos un total de 32,736 personas.

Menores 5 años Adolescentes 65 años y más

Urbana Varón Hembra 3,075 2,897 3,825 3,731 903 1,025

Rural Varón Hembra 3,785 3,540 4,185 4,275 795 727

Total 13,297 16,016 3,450

9 Refiriéndonos al tema de los aspectos laborales, nos encontramos con una población en edad de trabajar de 73,334 personas entre la población rural y urbana. Tenemos una población económicamente activa de 43,028 siendo reportados como empleados asalariados 15,149 sin ser significativa la diferencia entre las zonas rural y urbana. Esto nos deja a una población de 27,879 que no son empleadas siendo mayor la cantidad en la zona rural tanto en términos absolutos como relativos. Estas son personas excluidas por no tener seguro ni público ni privado.

Varón Hembra Total

PET 16,773 17,865 34,638

Urbana PEA No Empl. 11,160 6,515 9,102 6,104 20,262 12,619

PET 19,330 19,366 38,696

Rural PEA No Empl. 13,035 8,301 9,731 6,959 22,766 15,260

Empleados Asalariados

61,947 22%

221,069 78%

Asalariados

Gráfico V-8

No Asalariados

61


En cuanto a los sectores considerados como más vulnerables según el estudio referido, tenemos a las mujeres solas y adolescentes embarazadas. • Respecto a las adolescentes embarazadas, no tenemos el dato preciso de las adolescentes embarazadas actualmente. Un aproximación nos la da la cantidad de adolescentes con hijos encontradas en el Censo Nacional de Población 2002. Según esta fuente, en la zona urbana tenían un total de 420 jóvenes entre 15 y 19 años con hijos siendo 489 en la zona rural. • En relación a las mujeres que se encuentran solas en el hogar, encontramos, utilizando los datos arrojados por el Censo Nacional de Población 2002, 2,867 mujeres en la zona urbana y 2,711 en la zona rural que son jefas de hogar y que estaban solas al momento de realizarse la encuesta. Veamos de manera resumida la cuantificación de los excluidos en salud en el municipio de Boca Chica. Condición o Factor de Exclusión Pobres Menores de 5 años Adolescentes 65 años o más No Asalariados Adolescentes Embarazadas Mujeres Solas Jefas de Hogar

Valor 42,499 13,279 16,016 3,450 27,879 509 5,578

Tabla de construcción propia en base a los datos del Censo Nacional de Población 2002

No podemos sumarizar las cantidades de cada factor puesto que existen casos que quedan incluidos dentro de otra categoría. Pero si podemos aproximar un número que nos da la seguridad de no duplicar cantidades que es referido a la población no asalariada y los menores de cinco años. Esto nos arroja un total de 41,158 personas. Si tomamos en cuenta que en Boca Chica cuenta con un total de 99,508 personas, nos damos cuentas que estamos frente a una población con más de un 41% de personas excluidas en salud. Si sólo tomáramos en cuenta la población pobre, el porcentaje fuera de un 42.71%, cifra que nos resulta bastante alarmante. El tema salud en Boca Chica es uno de los más cruciales porque se trata de la condición base (estar saludable) para emprender cualquier actividad en la vida (estudiar, trabajar, etc) de manera adecuada.

62


V. EMPLEO EN EL MUNICIPIO DE BOCA CHICA. Introducción Un acercamiento al Municipio de Boca Chica que nos permita observar sus niveles de desarrollo, tiene que pasar por efectuar un análisis de la situación de las oportunidades de empleo que existen en la zona y las capacidades de las personas que coexisten en el territorio para acceder a él. Pues es imposible hablar de desarrollo sin hablar de empleo, y es que este factor es una de las columnas que sostienen toda articulación de Política Social que pretenda un Desarrollo Humano Sostenible. Y es que, como plantea PNUD (1996), “el empleo o trabajo es la más fundamental de todas las oportunidades económicas. Brinda a al trabajador un ingreso que le posibilita acceder a bienes y servicios que son necesarios para asegurar un nivel de vida decoroso”. Por otro lado afirma PNUD (2005) que el empleo posibilita que la gente haga una aportación productiva a la sociedad y ponga en práctica actividades y creatividad. Genera un grado elevado de reconocimiento, que favorece la dignidad y el respeto por sí mismo, y da a la gente la oportunidad de participar en actividades colectivas y de relacionarse socialmente. Sin embargo, según CONAPOFA18, el empleo ha sido considerado siempre como un residuo de la política económico de los gobiernos de turno, no se le ha dado la importancia debida, a pesar de que el nivel de desempleo de la República Dominicana es muy alto en comparación con el promedio de América Latina y el Caribe. Es necesario pues, que en República Dominicana se plantee con seriedad Políticas de empleo que toque la estructura misma de la pobreza. A nuestro juicio las políticas de empleo en República Dominicana enfrentan un extraordinario desafío en virtud del enorme déficit en materia de desarrollo económico y social que registra el país. Tales desafíos se inician con la necesidad de dar empleo de calidad a más de 723 mil hombres y mujeres registrados como desempleados en el 2004 y en los próximos años más de 120 mil nuevos trabajadores (dependiendo de las tasas de participación) que se incorporarán cada año a la fuerza de trabajo dominicana. Igualmente, en el mediano y largo plazo se deberá mejorar la calidad del empleo a casi dos millones de personas que se desempeñan en condiciones de trabajo precario (subempleo), la mayoría de ellos en el sector informal y en la pequeña economía campesina. Entre estos, su condición de empleo precario deriva del escaso acceso a los medios para producir (tierra y capital) y a los servicios públicos (educación, salud, etc.), por lo que su productividad es baja y sus ingresos insuficientes para satisfacer necesidades básicas, lo cual los expone a situaciones de pobreza. Los desafíos se extienden a otras dimensiones del problema ocupacional y humano si se considera que aproximadamente la mitad de la fuerza de trabajo sólo tiene un nivel de primaria incompleta o menos y el 20.7% no tiene ningún grado de instrucción (analfabetas), déficit que les impide a estos grupos acceder a un trabajo de mayor calidad. En adición, el país presenta extraordinarios déficit en materia de protección social, inequidades de género, situaciones intolerables de trabajo infantil que conspiran contra los derechos humanos de los niños y niñas, y en general, problemas de inequidad social, que se sintetizan en que cerca de 18

Lizardo, Jefrey; Medina, Alejandro y otros. Escenario para Una Política de Población y Desarrollo 2000-2010. Santo Domingo: CONAPOFA, UNFPA, 2000.

63


3.5 millones viven en condiciones de pobreza e indigencia. Las políticas de empleo deben ser parte consustancial de las políticas de desarrollo y deben concebirse desde una perspectiva integral para el corto, mediano y largo plazo. Principalmente con la eminente entrada del DR-CAFTA, que plantea requisito ineludible la necesidad de ciertas condiciones de estabilidad de la economía que permitan crear las bases a la inversión y crecimiento sustentables. Está más que evidente, que el logro de la estabilidad macroeconómica no es una condición suficiente para conquistar los objetivos de crecimiento, inversión y trabajo decente que demanda la población. Se requieren de políticas integrales que incidan sobre la demanda agregada de la economía (y sobre la creación de empleo), que mejoren las condiciones de empleabilidad de la fuerza de trabajo (conocimientos, habilidades y destrezas) y que desarrollen el marco institucional y legal del mercado laboral para mejorar su eficiencia y las condiciones de equidad en el mundo del trabajo.

Empleo en República Dominicana. Como habíamos dicho anteriormente el mercado de empleo en República Dominicana tiene como principal debilidad la incapacidad para absorber la población económicamente activa demandante de trabajo. La siguiente matriz, construido por el Banco Central, delata lo antes dicho. Nos brinda una panorámica de la situación de la población total de República Dominicana de 10 años y más (o sea la población en edad de trabajar). Para el año 2004 tenemos en el país de un total de 6, 981,868 personas en edad de trabajar, de un absoluto de 8,949,72519, lo que significa una PET de 78% de la población total. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADISTICAS ECONOMICAS DIVISION DE ENCUESTAS

Población de 10 años y más por Condición de Actividad según Género y Rama de Actividad Económica, Total País 2004

Rama de Actividad Económica

Total

Agricultura y Ganadería Explotación de Minas y Canteras Industrias Manufactureras Electricidad, Gas y Agua

PEA /2

Ocupados

Desocupados Total

Cesantes

Inactivos

Nuevos

6,981,868

3,933,660

3,209,932

723,729

391,071

332,658

3,048,208

487,282

487,282

476,278

11,004

11,004

0

0 0

6,661

6,661

4,908

1,754

1,754

0

577,766

577,766

494,093

83,673

83,673

0

0

30,090

30,090

26,735

3,356

3,356

0

0

Construcción

235,754

235,754

213,214

22,540

22,540

0

0

Comercio al por Mayor y Menor

719,905

719,905

652,496

67,410

67,410

0

0 0

Hoteles, Bares y Restaurantes

216,024

216,024

179,789

36,236

36,236

0

Transporte y Comunicaciones

249,564

249,564

232,754

16,811

16,811

0

0

64,998

64,998

55,721

9,277

9,277

0

0

Intermediación Financiera y Seguros Administración Pública y Defensa

160,382

160,382

140,737

19,645

19,645

0

0

Otros Servicios

852,578

852,578

733,210

119,368

119,368

0

0

3,380,866

332,658

0

332,658

0

332,658

3,048,208

3,468,093

2,398,890

2,146,387

252,504

154,743

97,761

1,069,203

Población sin Rama de Actividad

Hombres

19

PET /1

/3

Población proyectada por la Oficina Nacional de Estadística.

64


Agricultura y Ganadería Explotación de Minas y Canteras Industrias Manufactureras Electricidad, Gas y Agua

464,263

464,263

455,669

8,594

8,594

0

0

6,520

6,520

4,766

1,754

1,754

0

0

377,829

377,829

345,537

32,292

32,292

0

0

22,926

22,926

20,119

2,807

2,807

0

0

Construcción

226,703

226,703

205,420

21,283

21,283

0

0

Comercio al por Mayor y Menor

463,404

463,404

431,809

31,595

31,595

0

0

Hoteles, Bares y Restaurantes

101,973

101,973

90,173

11,801

11,801

0

0

Transporte y Comunicaciones

217,040

217,040

205,773

11,267

11,267

0

0

33,732

33,732

28,917

4,815

4,815

0

0

Intermediación Financiera y Seguros Administración Pública y Defensa

104,722

104,722

94,802

9,920

9,920

0

0

Otros Servicios

282,020

282,020

263,404

18,617

18,617

0

0

1,166,964

97,761

0

97,761

0

97,761

1,069,203

3,513,775

1,534,770

1,063,545

471,225

236,328

234,897

1,979,005

23,019

23,019

20,609

2,410

2,410

0

0 0

Población sin Rama de Actividad

/3

Mujeres

Agricultura y Ganadería Explotación de Minas y Canteras Industrias Manufactureras Electricidad, Gas y Agua Construcción

142

142

142

0

0

0

199,937

199,937

148,557

51,381

51,381

0

0

7,165

7,165

6,616

549

549

0

0

9,051

9,051

7,794

1,257

1,257

0

0

Comercio al por Mayor y Menor

256,502

256,502

220,687

35,815

35,815

0

0

Hoteles, Bares y Restaurantes

114,051

114,051

89,616

24,435

24,435

0

0

Transporte y Comunicaciones

32,525

32,525

26,981

5,544

5,544

0

0

Intermediación Financiera y Seguros

31,267

31,267

26,805

4,462

4,462

0

0 0

Administración Pública y Defensa Otros Servicios Población sin Rama de Actividad

/3

55,660

55,660

45,935

9,725

9,725

0

570,558

570,558

469,806

100,752

100,752

0

0

2,213,902

234,897

0

234,897

0

234,897

1,979,005

Clasificado según CIIU Revisión III Estimaciones ajustadas en base a los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado en octubre del 2002 /1 Población en Edad de Trabajar /2 Población Económicamente Activa /3 Incluye la Población Desocupada que busca trabajo por primera vez

Como vemos estamos hablando de una PET de más de las tres cuartas partes de la población dominicana Sin embargo contamos con una Población Económicamente Activa (PEA) sumamente pequeña que es de 3,933,660, la cual es un 44% de la población total del país, lo que implica una Tasa de Participación de 56% de la Población, ubicada por debajo de América Latina que es de 58.9% para el mismo año 2004. La República Dominicana muestra una tasa de crecimiento de la Población en Edad de Trabajar (PET) por encima del crecimiento natural de población de país. Para el período 1995-2004, dicha tasa se ubicó en promedio en 2.7%, mientras que el crecimiento de la población en promedio fue de 1.3%. Otro dato es que en promedio la tasa de crecimiento de la PEA es mayor que la tasa de crecimiento de la PET, lo que implica que a medida que crece la población hay más personas dispuestas a trabajar; de modo que este período unas 120,113 personas se añadían cada año a la población económicamente activa. Según la encuesta del Mercado de Trabajo del Banco Central, publicada en Agosto del 2005, en lo que iba de año la Población en Edad de Trabajar se había incrementado en 91,021 personas en relación con octubre de 2004. Esto nos pone a pensar en la manera cómo el país le va a responder a estas personas que se insertan cada año al mercado laboral.

65


Población en edad de trabajar y económicamente activa, 1992-2004 Años

PET

Cambio %

PEA

Cambio %

Cambio Absoluto

1995

5,498,798

2,852,737

1996

5,755,012

4.66%

3,029,524

6.20%

176,787

1997

5,835,283

1.39%

3,155,713

4.17%

126,189

1998

6,410,511

9.86%

3,375,010

6.95%

219,297

1999

6,463,367

0.82%

3,457,399

2.44%

82,389

2000

6,389,628

-1.14%

3,532,536

2.17%

75,137

2001

6,546,889

2.46%

3,557,988

0.72%

25,452

2002

6,723,578

2.70%

3,700,798

4.01%

142,810

2003

6,826,593

1.53%

3,731,676

0.83%

30,878

2004

6,981,868

2.27%

3,933,660

5.41%

201,984

3.66%

120,113

Promedio Cambio

2.73%

Tabla VII-2 Fuente: Banco Central de la R.D.

Otros resultados de la encuesta indican que el 60.9% de la mano de obra es masculina, el 52.3% tiene una edad entre 20 y 39 años, el 44.7% posee educación primaria, 41.9% son empleados privados y el 52.4% labora en el sector informal. Tasa de Ocupación en América Latina y El Caribe 2004 65 Venezuela

Guatemala Jamaica

55

P erú

P araguay

60

B o livia

Co lo mbia

Trinidad y Tabago P anamá

M éxico Co sta Rica

Uruguay

50 B rasil

Chile

Ecuado r El Salvado r

Ho nduras

45

R e públic a D o m inic a na

40 A rgentina

35

30 Tasa de Ocupaci ón

M edi a

Gráfico VII-1

La Tasa de Ocupación en la economía dominicana para el 2004 es muy baja, de un 46%, con respecto a la Media de América Latina que es, en promedio, de 52.8%. Siendo la más baja, de los datos que tenemos20, exceptuando Argentina. Este elemento llama fuertemente la atención cuando vemos la evolución de la Tasa de Ocupación en los últimos 10 años, pues nos damos cuenta que estamos hablando de una economía estancada en lo que se refiere a generación de empleo. Esto significa que la fuerza de trabajo de R.D. se ha subutilizado en esta última década, desde 1995 hasta 2004, se ha quedado más de la mitad de las personas en edad de trabajar sin ocupación.

20

No tenemos datos ni de Haití, ni de Nicaragua.

66


Tasa de Ocupación 1995-2004 Años 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Tasa de Ocupación 43.7 43.9 45.4 45.1 46.1 47.6 45.8 46.2 45.4 45.9

Cambio % 0.46% 3.42% -0.66% 2.22% 3.25% -3.78% 0.87% -1.73% 1.10%

Fuente; Datos tomados del Banco Central

Tabla VII-3

Lo que implica que el progreso que tuvo la economía en esa década no ha redundado en la generación de empleo, ni los beneficios han sido distribuidos. Mientras crece la Tasa Población Económicamente Activa, la Tasa de Ocupación se mantiene igual, lo que cuestiona la capacidad de absorción del mercado laboral. Así en la gráfica se muestra el progreso de la economía en esa década, mientras que la Tasa de Ocupación se mantiene prácticamente igual, con una variación menor a tres puntos porcentuales. Producto Interno Bruto per capita $RD y Tasa de Ocupación 95-2004

3,000.0

59 57 2,577.5

55

2,536.0

2,500.0

2,398.1

53

2,102.2

51

2,142.8

49 1,923.7

47 1,733.2

45

45.4

1,991.4

47.6 46.1

45.1

46.2

45.8

45.9

45.4

Tasa de Ocupación

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1,500.0 1997

1995

1996

1,586.9 43.9 43.7

43

2,000.0

1,907.4

PIB Real per capita

Gráfico VII-2 Es por esta razón que la población urbana se ha visto en la necesidad, en esta década, de buscar alternativas que permitan la sobrevivencia. Como resultado de la población no ocupada del país ha desarrollando lo que se le ha denominado el Sector Informal21. Es por esta razón que la población urbana se ha visto en la necesidad, en esta década, de buscar alternativas que permitan la sobrevivencia. Según la CEPAL en América Latina, 21

El término Sector Informal apareció inicialmente en la década de los 70s en los reportes que hacía la Organización Internacional del Trabajo, institución que consideraba en aquel tiempo que formaban parte de este sector, todos aquellos productores independientes que trabajaban para sí mismo en las áreas urbanas y que generalmente empleaban a sus familiares, otros trabajadores o aprendices.

67


en el período 1990-2004 el deficiente crecimiento económico fue la principal causa de la escasa generación de empleo. A parte del aumento del desempleo, otras expresiones de este fenómeno y de la necesidad de parte de la población de percibir más ingresos que los procedentes de los nuevos puestos de trabajo vinculados a la expansión del aparato productivo fueron la expansión de empleos de baja productividad y la emigración. Como ya había sucedido en los años ochentas, a partir del 1990 el empleo mostró una mayor expansión en los sectores de baja productividad. En la región en su conjunto, aumentó la participación del sector informal en el empleo urbano de un 42.8% en 1990 a un 46% en el 2003. (CEPAL 2004-2005-Pagina 235) En República Dominicana el porcentaje del sector informal referente a la Población Ocupada es muy alto y se ha mantenido por encima del 50% en los últimos 5 años. Para el año 2000 esta era de 51.89 y ya para el 2004 era de 52.91%. Ya para la encuesta del Banco Central en agosto del 2005 porcentaje de los ocupados que elaboran en el sector informal es de 54.4% de donde inferimos que este indicador se ha mantenido casi igual en los últimos 5 años. No perdamos de vista que en a República Dominicana el desarrollo del sector informal está directamente vinculado al los procesos de migración interna. Se registra que durante las décadas del 1950 al 1970 se evidenció en el país un movimiento migratorio significativo. A pesar de que durante la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo, existía diferentes controles para limitar la movilización poblacional, vemos que sobre todo en la última década de la caída del régimen y la época posterior al mismo se registró una intensa movilidad poblacional. Esta movilidad se produjo fundamentalmente en forma de expulsión de las zonas rurales hacia los centros urbanos del país Algunas explicaciones del fenómeno son: 1) desplazamiento del sector primario de la económico (economía agrícola) a la preponderancia de otros sectores. Vemos que para 1950 el sector primario de la economía concentraba el 56.5% de la PEA para mediados del los 80s esta situación había variado significativamente, concentrando menos de un 30%. 2) significativo crecimiento de la población total, de la PEA y de esta un significativo incremento PEA femenina. 3) desarrollo del modelo capitalista de producción y con este el de las ciudades como centro de las principales actividades económicas. El sector informal se ha categorizado de formas diversas: superpoblación relativa, ejercito industrial de reserva, sector marginal, etc., Así también se han asignado diferentes denominaciones a sus actividades: trabajador informal, trabajador por cuenta propia, chiriperos, micro-empresarios, pequeños empresarios entre otros. En la sociedad dominicana comúnmente se da el nombre de chiripa a la actividad que se realiza de manera informal para general ingreso en lo que aparece un empleo formal, siendo chiripero quién realiza la actividad. La socióloga dominicana Isis Duarte, lo define de la siguiente manera:

68


" Los chiriperos no son desempleados. El desempleado es una persona que se queda sin trabajo durante un tiempo, y que en muchos países recibe subsidios mientras está parado, cosa que no sucede en Santo Domingo. En Santo Domingo el desempleado puede seguir empleado de nuevo o puede pasar a nivel de chiripero. El chiripero no ha tenido nunca un trabajo estable y en ningún caso tiene la protección de las leyes del trabajo ni está amparado por los institutos del seguro social"……… Los chiriperos eran un número grande al morir Trujillo, y el año en que se escribe este libro (1968) son alrededor de cuatrocientos mil, es decir la mitad de la fuerza laboral del país. …….El chiripero es el refugio de una parte importante de la superpoblación urbana que no logra ser incorporada en forma estable por las relaciones de producción dominantes,…….Esta realidad diferencia significativamente la superpoblación en las sociedades de pendientes del ejército de reserva en los centros del capitalismo. En éstos la reserva es sostenida por el sistema capitalista durante el tiempo de desocupación, mientras que en nuestras sociedades la reproducción de la superpoblación en este período corre por cuenta de la misma fuerza de trabajo, sus familiares, amigos etc. La ausencia de esta subvención es precisamente lo que obliga al chiripero: La superpoblación tiene que desarrollar cualesquiera actividad a fin de sobrevivir. La habilidad e imaginación popular enfrenta día a día los obstáculos estructurales del sistema de dominación a fin de garantizar siquiera la reproducción parcial de la fuerza de trabajo.

Situación del Empleo en el Municipio de Boca Chica. La provincia de Boca Chica es una de las zonas más privilegiadas del país en lo que concierne a cantidad y diversidad de demanda de empleo, en su territorio cuenta con el mayor aeropuerto de la Nación que es el Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez, la Zona Franca de las Américas, el Megapuerto de Punta Caucedo, El Ingenio Boca Chica, El Puerto de Boca Chica, el ITLA (Instituto Tecnológico de Las Américas), la Ciudad Cibernética etc. Por otro lado el Turismo ha tenido un desarrollo insólito, pues han sido levantadas infraestructuras hoteleras generando empleo o ingreso por ocupación habitacional. Además esto ha llevado a la construcción de decenas de restaurantes, tiendas, bancos comerciales, supermercados que ofertan servicios a dominicanos y a extranjeros los grandes complejos Turísticos como las fuentes de empleo más importantes. A pesar de toda esta solidez en lo que se refiere a infraestructura y empresas generadoras de empleo, el municipio de Boca Chica no recibe muy bajos beneficios22 que no sea la utilización del potencial de mano de obra de la zona. Y es que el importe de los impuestos pagados por estas instalaciones y empresas va directamente al gobierno central.

22

Si comparamos con otros países donde los municipios existen bajo la lógica de gobiernos descentralizados que permiten que un gran por ciento de los ingresos generados por las existencias de empresas y negocios se queden en el municipio y puedan ser utilizado para el desarrollo del mismo.

69


Además del empleo formal que genera según su naturaleza cada una de estas instituciones, a su alrededor se crea una enorme franja de empleo informal, desde la dispensa de comida, hasta salones, colmados, motoconcho, etc.

Oferta de Mano de Obra 1) Población en edad de trabajar (PET). Según los datos del Censo Nacional de Población 2002 la Población en edad de Trabajar (PET) en el Municipio de Boca Chica es de 73,331 para un altísimo 73% de la población, de esta cantidad de personas un 48.85% está trabajando, que son más de 3 puntos porcentuales que la media del país.

PET por Condición de Actividad Condición de Actividad Sexo Varón Hembra Ocupado(a) 20,753 15,067 Cesante 2,363 2,056 Busca trabajo por 1era vez 1,079 1,710 Desalentado(a) 524 920 Quehaceres domésticos 3,928 Estudiante 9,406 11,616 Rentista 9 22 Jubilado(a)/pensionado(a) 142 40 Discapacitado(a)/anciano(a) 662 861 Ninguna actividad 590 558 Otra actividad 575 450 Total 36,103 37,228 Fuente: Censo Nacional de Población 2002

Total 35,820 4,419 2,789 1,444 3,928 21,022 31 182 1,523 1,148 1,025 73,331

Recordemos que la Población en Edad de Trabajar (PET) está compuesta por las personas de 10 años o más que viven en hogares individuales, con independencia y que estén disponibles o no para trabajar. Aunque lógicamente es mayor la PET en la zona rural que la urbana, debido a que actualmente es mayor la cantidad de personas en la zona rural que la urbana, sin embargo el porcentaje con respecto al total de la población en la zona urbana es mayor que en la zona rural.

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR PET Urbana Total Pob. Urbana Categorías Casos Varón 16,773 22,740 Hembra 17,865 23645 Total 34,638 46,385 Censo Nacional de Población 2002

%PET Urbana 73.76% 75.56% 74.68%

PET Rural Casos 19,330 19,366 38,696

Total Pob. Rural

%PET Rural

26,635 26488 53,123

72.57% 73.11% 72.84%

Del total de la PET, el 49% es de sexo masculino y el 51% es de sexo femenino, sin embargo de la población ocupada que tenemos en el Municipio de Boca Chica el porcentaje de personas de sexo masculino trabajando es mucho mayor que de sexo femenino. Así 58% de las personas ocupadas son de sexo masculino y sólo un 42% es de sexo femenino. Sin embargo hemos de tener en cuenta que existe un 5.36% de mujeres que trabajan en los quehaceres domésticos los cuáles no son considerados para la Tasa de Ocupación, pero si lo sumamos 47.36% de las mujeres trabajan, lo cual se

70


sigue quedando por debajo de del porcentaje de hombres ocupados. Claro está que este porcentaje no contiene la cantidad de mujeres que la zona se dedica al trabajo sexual , pues el Censo Nacional de Población 2002 no contempla este tipo de trabajo en sus cuestionarios, lo que nos lleva a deducir el fuerte subregistro. Otro detalle que nos resultó interesante es que en términos absolutos la población en Edad de Trabajar (PET) rural en el municipio de Boca Chica es mayor que la urbana, mientras que en términos relativos la zona urbana es mayor casi en dos puntos porcentuales. 2) Población Económicamente Activa (PEA) y Tasa Específica de Participación. La Población Económicamente Activa es la proporción de la población del Municipio de Boca Chica de 10 años y más que trabajaron en actividades económicas al menos una hora en la semana anterior a la que se realizó el Censo Nacional de Población 2002, que buscaron activamente un trabajo en las últimas cuatro semanas antes del Censo y aquellos que no buscaron trabajo pero que estaban disponibles de inmediato para trabajar. Si nos fijamos en la tabla podemos ver que esta población en el 2002 era de 43,028, lo que implica una Tasa Específica de Participación de más de 58.67% que es 3.67% puntos porcentuales por encima de la del país que para este año 2002 era de 55 % según los datos proporcionado por el Banco Central.

Sector

TASA ESPECÍFICA DE PARTICIPACIÓN POR BARRIO SEGÚN GÉNERO Población Económicamente Activa Población en Edad de Trabajar Tasa Específica de Participación Varón Hembra ToTal Varón Hembra Total Varón Hembra Total

Rural

13,035

9731

22,766

19,330

19,366

38,696

67.43%

50.25%

58.83%

Urbana

11,160

9,102

20,262

16,773

17,865

34,638

66.54%

50.95%

58.50%

Toral

24,195

18833

43,028

36,103

37,231

73,334

67.02%

50.58%

58.67%

Censo Nacional de Población 2002

Como vemos la Tasa Específica de Participación es el porcentaje de la población en edad de trabajar que efectivamente oferta la mano de obra (que está ocupada o busca empleo), así la zona rural y la urbana tienen Tasa Específica bastante alta y similares de Participación. Donde varía bastante es cuando se desagrega Varón-Hembra, pues los varones tienen una TEP de 67.02% mientras que las hembras apenas alcanzan a un 50.58%, esta diferencia tan baja es porque no se toman en cuenta en las mediciones los quehaceres domésticos. Según los datos del Banco Central el municipio tiene una tasa de participación de 61.8, superior a otras regiones y municipios del país excepto de Santo Domingo Norte y del Distrito Nacional. Este es 54.2 una variable bastante 56.8 interesante nace del 52.1 cociente entre la 56.8 Población 50.2 Económicamente Activa y la Población en Edad de 52.7 Trabajar. 52.6 1 53.7 ESTE O YUM A

SUROESTE O ENRIQUILLO

DEL VA LLE

VA LDESIA

CIB A O OCCIDENTA L

CIB A O ORIENTA L

CIB A O M ERIDIONA L

CIB A O SEP TENTRIONA L

56.2

M UNICIP IO DE SA NTIA GO

61.8 62.1

B OCA CHICA

SA NTO DOM INGO NORTE

59.5

SA NTO DOM INGO OESTE

60.3

SA NTO DOM INGO ESTE

62.2 0.0

20.0

40.0

60.0

Según el Censo Nacional de Población 2002 la diferencia entre lo rural y

NUEVO D.N.

80.0

71


lo urbano en lo que respecta a la tasa de participación no es significativo. Desocupación en el Municipio de Boca Chica Hablamos de Desempleo como la parte de Población en Edad de Trabajar que no trabaja, que no buscó trabajo activamente en las últimas cuatro semanas, ni está disponible para el trabajo. Así mismo se considera Desocupación Abierta (PDAb) a la porción de la población de 10 años y más que en el momento del Censo Nacional de Población 2002 declaró no tener trabajo, que está disponible para trabajar de inmediato y que en las últimas cuatro semanas han realizado diligencias para buscar un trabajo. Esta última es de 37.70%, siendo el Desempleo Promedio entre las mujeres mayor que entre los hombres con casi 15 puntos porcentuales, desde luego que podemos deducir que los hombres han tenido mayor oportunidad de insertarse al mercado laboral en mayor proporción y número que las mujeres en el Municipio de Boca Chica. Lo que si nos resulta discordante es que siendo Boca Chica uno de los Municipios con mayores oportunidades de empleo tenga una Tasa de Desocupación Ampliada de 22.4 más alta que otros municipios que tienen tales oportunidades, según los datos del Banco Central para el 2004. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO SEGUN NUEVA DEMARCACION GEOGRAFICA PROMEDIO 2004 TASAS DOMINIOS DE ESTUDIO GLOBAL DE DESOCUPACION DESOCUPACION OCUPACION PARTICIPACION AMPLIADA ABIERTA TOTAL PAIS 56.3 46.0 18.4 5.3 NUEVO D.N. 62.2 49.9 19.7 9.1 SANTO DOMINGO ESTE

60.3

47.0

22.2

10.4

SANTO DOMINGO OESTE

59.5

46.9

21.1

6.9

SANTO DOMINGO NORTE

62.1

47.9

22.9

7.8

BOCA CHICA

61.8

47.9

22.4

6.8

MUNICIPIO DE SANTIAGO

56.2

49.7

11.6

4.4

CIBAO SEPTENTRIONAL

53.7

46.1

14.2

2.1

CIBAO MERIDIONAL

52.6

43.4

17.5

2.5

CIBAO ORIENTAL

52.7

43.4

17.6

2.1

CIBAO OCCIDENTAL

50.2

42.6

15.2

2.0

VALDESIA

56.8

43.9

22.7

6.6

DEL VALLE

52.1

43.0

17.5

2.2

SUROESTE O ENRIQUILLO

56.8

41.4

27.1

2.6

72


ESTE O YUMA

54.2

47.5

12.3

4.1

Fuente: encuesta nacional de fuerza de trabajo, 2004. Estimaciones ajustadas en base a los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en octubre de 2002

Tipo de Empleo en el Municipio de Boca Chica Para examinar la calidad del empleo en Boca Chica se tomaron datos sobre empleo y educación de los ocupados según cuatro niveles de estatus laboral combinados con tres niveles de estatus educacional. Esta combinación nos permitió establecer 5 niveles de Extractos que muestran la preponderancia de la educación para la obtención del empleo en el municipio de Boca Chica, lo cual los hemos clasificado desde la A hasta la E, siendo la A de mayor calidad de Estudio y mayor calidad de trabajo, degradándose en orden alfabético hasta la E, estrato que contiene las personas con una calidad de trabajo muy baja y estudios de nivel inicial o analfabeta. Aun cuando el empleo creció en la Zona de Boca Chica en los años noventa, como plantea el informe de la CONAU, su crecimiento fue diferenciado según los estratos mencionados. Por un lado, aunque aumenta la demanda de mano de obra en la zona, el aprovechamiento de las oportunidades deja mucho que desear por los niveles de educación encontrados y por otro lado la misma demanda es de baja calidad, de forma que no propicia niveles de ingresos y condiciones laborares que permitan satisfacer las necesidades básicas. Así, es claro que la mayor cantidad de ocupados en la zona está ubicada en los dos últimos estratos, los cuales no permiten superar el ciclo de la pobreza. Es decir en actividades informales, las que incluyen a trabajadores por cuenta propia, familiares no remunerados, ocupados en micro-empresas y al servicio doméstico. Status educacional del hogar Status profesional del hogar

Bajo

Medio

52.84%

33.41%

Alto

Rural Manual Bajo Manual Alto No Manual Bajo No Manual Alto

4.72% 9.08%

0.30%

Urbana Manual Bajo Manual Alto No Manual Bajo No Manual Alto

49.89%

36.09% 5.78%

7.44%

0.47%

Como vemos en la matriz anterior, más del 80% de la población ocupada, tanto lo rural como lo urbano, están concentrados en los dos niveles inferiores y menos del 7% en lo urbano y poco más del 6% en lo rural está concentrados en los niveles más altos. Si comparamos estos estratos con los encontrados en el Distrito Nacional podemos entender como las oportunidades que aparenta el Municipio de Boca Chica no se traduce en bienestar para la población.

73


Comparación Distrito Nacional y Boca Chica

60.00% 40.00% 20.00% 0.00%

A

B

C

D

E

Bo ca Chica Urbano

0.47%

5.78%

7.44 %

38.09%

49.89%

Bo ca Chica Rural

0.30%

4.72%

9.08 %

33 .41%

52 .84%

Distrit o Nacional Urbano

3.70%

29.87%

9.48 %

31.86%

2 5.10%

Como se puede apreciar en la gráfica ( ) en el municipio Boca Chica, la zona urbana en el estrato superior y de mejor calidad es 8 veces menor que el Distrito Nacional en ese mismo estrato, mientras que la zona rural es 12 veces menor. Lo contrario sucede en el los estratos inferiores que tanto la zona urbana, como la rural es prácticamente 50% de menos calidad que el Distrito Nacional. De forma que las condiciones de empleo y las oportunidades de aprovechar nuevos empleo en la zona está muy limitado por los niveles educativos tan bajos. El aumento de la PEA femenina en el país en los pasados decenios ha tenido lugar al tiempo que se incrementaba el nivel educativo de las mujeres, en especial las que participan en el mercado económico. De esta forma, la fuerza laboral femenina en Boca Chica presenta una cantidad de años de estudio superior a la masculina: para el 2002 un 33.78% de las mujeres ocupadas había accedido a la secundaria (sin superarla) y un 10.42% tenía estudios universitarios, en tanto sólo un 31.67% de los ocupados varones había alcanzado la secundaria (sin superarla) y apenas un 7.51% tenía estudios universitarios. Investigaciones de Naciones Unidas muestran que para poder acceder a puestos calificados, las mujeres latinoamericanas presentan regularmente entre dos y tres años más de estudios que los hombres. En todo caso, la principal dificultad para las dominicanas no reside tanto en el nivel de estudios formales, sino en la falta de capacitación específica para entrar adecuadamente en el mercado de trabajo.

Población Ocupada por Sexo Según Nivel De Instrucción (Boca Chica) Varón %Varón Hembra % Hembra Ambos Sexos Ninguno 335 1.76% 255 1.84% 590 1.79% Primario/Básico 10,788 56.82% 7,178 51.67% 17,966 54.64% Secundario/Medio 6,012 31.67% 4,693 33.78% 10,705 32.56% Universitario 1,426 7.51% 1,447 10.42% 2,873 8.74% Especialidad 88 0.46% 124 0.89% 212 0.64% Maestría 42 0.22% 65 0.47% 107 0.33% Doctorado 50 0.26% 45 0.32% 95 0.29% No sabe 244 1.29% 86 0.62% 330 1.00% Total 18,985 100.00% 13,893 100.00% 32,878 100.00% Fuente: Censo Nacional de Población

74


Demanda de mano de Obra el municipio de Boca Chica. La principal actividad económica de la Provincia de Boca Chica, es el turismo. Según datos del Banco Central de la República y de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES 2000), los ingresos por este concepto en la ciudad de Boca Chica se estiman en casi 1,500 de millones de pesos para el año 2000, lo que implicó en ese año un 72% del PIB local, según Calculo de CIECA23. La Tasa de Ocupación hotelera en el país es muy fluctuante. Para este año se incrementó en 1.5 puntos porcentuales, pasando de 72.7% en el 2003 a 74.2% en el año 2004, siendo las zonas de Punta Cana/Bávaro y La Romana/Bayahibe las de mayor ocupación, combinado con la apertura de 3,023 nuevas habitaciones a lo largo del año. Asimismo cabe destacar, que la zona de Puerto Plata, Sosúa y Cabarete, mostró un aumento significativo con respecto al año 2003 en sus ocupaciones. Para Boca Chica se incrementó de 58.70% para el 2003 a 60.09 en el 2004 lo que implica unos 2.20 puntos porcentuales.

La tasa de ocupación en Boca Chica fluctúa con una trayectoria cercana a una Sinusoide, siendo sus espacios más bajos en tiempo Abril-Junio y Octubre-Diciembre, siendo sus mayores picos en los meses Febrero y Marzo. Fluctuación de la Ocupación en Juan Dolio/Boca Chica 100.0 90.0

88.2 80.179.7 71.4

80.0 70.0 60.0

86.0 81.0 77.6

79.5 73.2

70.4 67.1

66.967.8

50.0

66.066.1

60.2

59.2

56.056.3

51.8 48.9 45.6

46.946.4

40.0

50.4

48.2 43.8

39.9

36.9

55.7 46.3 40.0

41.4

30.0 20.0 10.0 Septiembre

Julio

Agosto

Junio

Abril

Mayo

Marzo

Febrero

Diciembre

Enero 2005

Octubre

Noviembre

Septiembre

Julio

Agosto

Junio

Abril

Mayo

Marzo

Febrero

Diciembre

Enero 2004

Octubre

Noviembre

Septiembre

Julio

Agosto

Junio

Abril

Mayo

Marzo

Febrero

Enero 2003

0.0

Cada año la Tasa de Ocupación muestra un comportamiento muy similar al año anterior, dato que puede ayudar a establecer programas especiales para lo que se le llama temporada muertas para prever las grandes estampidas o situaciones de limbo en el sector laboral, veamos los siguientes cuadros. 23

Series1

(CIECA, 2001)

75


90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0

2003

20.0

2004 2005

10.0

2003 Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

2005 Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

0.0 Enero

Tasa Promedio de Ocupación 2003-2004 en la Zona de Boca Chica/Juan Dolio Mes 2003 2004 2005 71.4 79.5 81.0 Enero 80.1 88.2 86.0 Febrero 79.7 73.2 77.6 Marzo 59.2 60.2 55.7 Abril 46.9 39.9 40.0 Mayo 46.4 50.4 46.3 Junio 67.1 66.9 66.0 Julio 70.4 67.8 66.1 Agosto 36.9 48.2 41.4 Septiembre 45.6 43.8 Octubre 51.8 56.0 Noviembre 48.9 56.3 Diciembre Fuente: ASONAHORES

El sector hotelero de Boca Chica es un Sector muy dinámico, el cual tiene instalaciones que datan desde 1952 como es el Hotel Hamaca Coral By Milton, así como instalaciones recientes construidas en el 2004 como son Hotel el Mango II y el Aparta Hotel Andrómeda 1ra. Con una capacidad de habitaciones en total 1,754 capaz de albergar 2,856 personas (Cantidad de Plazas/cama). Aunque su oferta de empleo formal es sólo 1,388, nada como los hoteles son capaces de crear más del doble de trabajadores en el empleo informal, aunque esta cifra es casi imposible contabilizarlo, se estima en 4,839 el empleo indirecto. Nominación del Establecimiento

Hamaca Coral By Hilton Clubo de la Playa Isla Bonita Hotel Dominican Bay Hotel Don Juan Villa Sans_Soucy Hotel Pensión By Pequeño Suizo Hotel Joker Hotel Europa Hotel Burbujas Sporting Club Milan Club Hotel Milton Inter. Resort Hotel Grant International Hotel Hamilton Hotel Cachela Hotel Casa Coco Hotel Carey Aparta Hotel Vista Tropical Hotel Jardín El Mango Hotel el Candil Aparta Hotel Madejra Hotel Coral Villa Club Hotel Saura Hotel Madic Tropical Hotel Calipso Aparta Hotel Playa Marina

Relación de Hoteles del Municipio de Boca Chica según Asonahore Nombre del Nacionalidad de los Año Cantidad de Cantidad de Propietario Inversionistas de Habitaciones Plazas Inicio Camas Grupo BHD Dominicano 1952 585 974 España Alemán 1985 11 11 Dominicano 1986 437 826 Dominicano 1987 221 400 Canadiense 1987 15 15 Italiano 1990 5 5 Italiano Dominicano Griego Italiano Canadiense Italiano Dominicano Francés Dominicano Dominicano Italiano-Dominicano Finlandés-Italiano Italiano Dominicano Italiano Austriaco Dominicano Italiano

1991 1992 1993 1993 1994 1994 1995 1995 1995 1995 1995 1996 1997 1998 1998 1998 1999 1999 1999

25 33 23 4 30 20 13 9 10 18 8 10 18 14 8 12 15 40 3

26 52 29 8 42 20 20 12 12 36 8 20 36 17 8 14 18 60 5

No. de Empleados 627 20 220 200 3 1 6 8 15 5 10 4 115 3 4 3 8 3 9 3 4 12 3 15 2

Clasificación

5 Estrella

3 Estrella/2000

76


Hotel Villa Domine Costa Residencial C Hotel Don Emilio Hotel el Caucho Hotel Villa Blanca Hotel el Mango II Aparta Hotel Andrómeda 1ra Hotel Mundo VIP Hotel Casa Caribe Hotel Villa Marina Hotel Guest House Casa Pedro

Canadiense Italiano-Dominicano Dominicano Italiano-Inglés Italiano Italiano Italiano Italiano Italiano Dominicano Dominicano

2000 2001 2002 2003 2003 2004 2004

15 18 40 27 4 6 3 16 8 22 8 1754

15 18 40 31 4 6 3 16 12 29 8 2856

1 7 44 8 8 2 1 4 3 6 1 1388

Según El Plan Nacional de Desarrollo Turístico de la República Dominicana, las mayores fortalezaza de Boca Chica como zona turística son: 9 Posee playas y cuevas. 9 Excelente estructura vial con fácil acceso a los principales lugares de recreación y servicios de telecomunicaciones de primer orden. 9 La cercanía con el Aeropuerto Internacional de Las Américas y de la ciudad de Santo Domingo. 9 Oferta hotelera y Gastronómico de Buena Calidad. La contaminación de la ciudad y de la playa, la prostitución y la delincuencia, son factores que afectan las fortalezas anteriormente mencionadas. La Secretaría de Estado de Turismo, aunque presentan un Plan Nacional de Desarrollo para el sector turismo, el mismo carece de las estrategias, cronograma y detalles de los planes de acción a realizar para desarrollar el plan anteriormente mencionado. En el documento que fue suministrado solamente resalta las propuestas de manera general, entre las que se destacan: 9 Desarrabalización y reconstrucción de la playa. 9 Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. 9 Control de la prostitución y un organismo rector de niños, niñas y adolescentes 9 Eliminación de letreros en la ciudad En el acápite sobre la situación ambiental podremos encontrar algunos de los elementos antes citados sobre el sector de la Playa de Boca Chica. Como vemos este plan no se plantea cambio en la forma de hacer turismo, ni la posibilidad de cambiar la estructura de enclave a una posible estructura alternativa. Más bien se habla de una especie de aparthei , cuatro de las sugerencias van encaminadas a sacar a la gente del juego, más que involucrarla y empoderarla en el sector con orientaciones alternativas. Ingenio de Boca Chica: En la actualidad los dueños de la empresa azucarera son los propietarios del Ingenio Consuelo, quienes invirtieron para la reapertura del mismo, luego de estar a manos de la empresa mexicana Conazúcar, la suma de 80 millones de pesos. Según datos del CONAU, el ingenio posee unos 1500 empleados, los cuales proviene de Santo Domingo y Boca Chica principalmente. El salario percibido por sus empleados es aproximadamente de 2,500 pesos mensuales, teniendo un gasto en nómina de 10 millones de pesos mensuales. La producción estimada, para el año 2002, según CONAU, era de 36,000 toneladas. Puerto de Andrés

77


Todavía está en función, aunque se encuentra amenazado de desaparecer por la presencia tan cercana del Megapuerto de Cabo Caucedo, que es un puerto de categoría uno ante el puerto de Andrés que es un puerto de categoría cinco. A pesar de esto, genera ingresos que van desde 1.5 millones de pesos mensuales hasta 2.3 ó 2.4 millones de pesos. Posee 170 empleados nombrados, más unos ocho o diez nominales que se ocupan de actividades de importancia relativa. AES DOMINICANA POWER La AES Dominicana Power es la única Terminal del país que trabaja con Gas. Tiene una capacidad instalada de 300 mega vatio. Aeropuerto internacional de las Américas: Es el principal aeropuerto del país, está ubicado en la zona de la Caleta y es una fuente importante de generación de empleos.24 Actualmente da empleo a 500 personas, sin embrago los trabajadores del Municipio de Boca Chica ocupan los puestos de mas bajos salarios, debido a la falta de preparación. Para el año 2004 el mayor incremento, en términos absolutos, en la llegada del número de viajeros extranjeros al país lo obtuvo el aeropuerto de Punta Cana (46.8%), recibiendo 49,141 pasajeros adicionales seguido de Las Américas, Puerto Plata, La Romana, Cibao y Herrera, llegando el Aeropuerto Nacional de Las Américas a un importante 21.3%. La integración de nuevas líneas aéreas y vuelos procedentes de Estados Unidos, Canadá y las principales ciudades de Europa, aumentaron la oferta de asientos, dinamizando la llegada de visitantes que utilizaron vuelos charter en un 5.7%, y en 5.6% los que usaron vuelos regulares, con respecto al 2003. Punta Cana registró la mayor actividad de los vuelos charter (62.3%), manteniéndose este importante polo turístico como el primero en los mercados internacionales, seguido de Puerto Plata. Del total de los vuelos regulares que arribaron al país, el 65.8% se realizó por la Terminal de Las Américas, mientras que el Aeropuerto Internacional del Cibao obtuvo una participación de 18.3 por ciento.

24

CONAU 2002

78


Zonas Francas El Municipio de Boca Chica cuenta con cuatro Zonas Francas dentro de su territorio. El mayor aporte en términos de empleo lo hace la zona “Parque de las Américas” con un 91.40% del aporte de empleo del sector Zona Franca de Boca Chica. Sin embargo de esta mano de obra, esta sólo el 35% reside en Boca Chica y la Caleta, con un 5% de San Pedro de Macorís y un alto 60% de Santo Domingo. Aporte de en demanda de empleo de las zonas Francas de Boca Chica 2004 Dist. Nac. y Prov. Sto Dgo Masculino Femenino Total % Parque Cibernético 4 1 5 0.04% Las Américas 4,653 6,512 11,165 91.40% Multimodal Cucedo 864 43 907 7.42% Excel 39 100 139 1.14% Total 5,560 6,656 12,216 100.00% Fuente En total las zonas francas tienen un 45.5% de sexo masculino y un 54.5% de sexo femenino, sin embargo a pesar de que el sexo femenino tiene una presencia cuantitativamente mayor, cualitativamente no es lo mismo, ya que sólo el 5% y 5.71% de las mujeres son técnicos y administrativos respectivamente, mientras de los hombres 12.71% y 10.33% son técnicos y administrativos respectivamente para el año 2004. Empleo de Zonas Francas de Boca Chica, por Ocupación, Parque y Sexo 2004 Masculino Femenino Parques Obreros Técnicos Admvos Total Obreros Técnicos Admvos Total 1 3 0 4 0 0 1 1 Parque Cibernético 19 8 12 39 78 10 12 100 Excel 3,689 549 419 4,657 5,860 320 332 6,512 Las Américas 596 151 147 894 6 2 35 43 Multimodal Cucedo 4,305 711 578 5,594 5,944 332 380 6,656 Total

79

Total General 5 139 11,169 937 12,250


Esta diferencia entre el sexo femenino y masculino, entre otras cosas tiene una repercusión directa en los salarios ya que existen diferencias extremas entre los salarios de un técnico y de un simple obrero. Salario Promedio Semanal por Parques de Zonas Francas de Boca Chica Salario Promedio de operarios Salarios Promedio Técnicos 2003 2004 2003 2004 1,233.33 950.00 2,435.50 3,287.31 Parque Cibernético 1,557.00 1,716.67 2,134.69 2,187.00 Excel 940.37 1,085.49 2,466.10 26.13.05 Las Américas 0.00 1,750.00 2,086.00 4,466.67 Multimodal Cucedo Zona Franca Las Américas Es la zona más grande del territorio, está situada en la Frontera entre el Municipio de Santo Domingo Oeste y el Municipio de Boca Chica lo que puede explicar el por qué el 60% de Santo Domingo Oeste. No obstante trabajan, del Municipio de Boca Chica un considerable 35%. En total tenemos en la Zona de Las Américas un total de 25 empresas trabajando que es más del 70% de las empresas y el 91.40% de las plazas de empleo de Zona Franca. Parque industrial

Nombre de la empresa AMERICAS BEST WORLDWIDE, S. A. ANDIN CARIBE, INC. B. BRAUN DOMINICAN REPUBLIC, INC.

ZONA FRANCA IND. LAS AMERICAS

CARDINAL HEALTH D.R. 203, LTD CARIBBEAN SOCKS, S. A. CONFECCIONES LA CALETA DOMINICAN WOLVERINE SHOE CORP. FASTENAL CANADA COMPANY GOMAL PRODUCTS, INC. GROBET FILE COMPANY OF AMERICA, INC. GTA INTERNATIONAL, S. A. HANES CARIBE, INC. INTERCONTINENTAL JEWELRY MFG. JEWEL AMERICA DOMINICAN, INC. L.S. STARRETT COMPANY OF THE DOM. REP. MANUFACTURING TECHNOLOGY SERV.D.R. CORP. O. MUSTAD & SON, D.R., S. A. OSCOR CARIBBE, LLC. POWER-ONE LIMITED ROCKWELL AUTOMATION TECHNOLOGY, INC. SOCKS DOMINICANA, S. A. SOLORO MANUFACTURING, CORP.

Actividad TELEMARKETING JOYERIA MATERIALES E INSTRUMENTOS MEDICOS MATERIALES E INSTRUMENTOS MEDICOS MANUFACTURA TEXTIL MANUFACTURA TEXTIL CALZADOS Y SUS COMPONENTES VENTAS DIVERSAS JOYERIA SERVICIOS MATERIALES E INSTRUMENTOS MEDICOS MANUFACTURA TEXTIL JOYERIA JOYERIA METALES Y SUS MANUFACTURAS ELECTRONICA MATERIALES E INSTRUMENTOS DIVERSOS MATERIALES MEDICOS ELECTRONICA ELECTRONICA SERVICIO DE AUDITORIA JOYERIA

80


T & J SOCKS CARIBE, S. A. TECHNO SERVICES, M.H., C. POR A. WACOAL DOMINICANA, CORP.

MANUFACTURA TEXTIL ELECTRONICA MANUFACTURA TEXTIL

Zona Franca Mulimodal Caucedo. Esta zona cuenta con cuatro empresas destinadas a Servicios y a Construcción de Naves Industriales. Desde esta zona se ha impulsado dos procesos importantes, por lado se conformó la Comisión para el Desarrollo de Caucedo que incluye a propietarios de parcelas y representantes de las comunidades de Andrés y Boca Chica; la cual tiene como misión asegurar el desarrollo ordenado y auto-regulado de la región evitando la instalación de instalaciones contaminantes; y por otro lado gestionó y supervisó de la construcción del Megapuerto Caucedo.

ZONA FRANCA MULTIMODAL CAUCEDO

Parque industrial

Nombre de la Empresa CAUCEDO MARINE SERVICES, LTD. CSX WORLD TERMINALS (L.A) MANAGEMENT,LT I. S. SERVICES, LTD. SERVICIOS DE CONSTRUCCIONES CAUCEDO,S.A.

Actividad SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS CONSTRUCCION DE NAVES INDUSTRIALES

Ciudad Cibernética No es lo mismo el Parque Cibernético y la Ciudad Cibernética. El primero es una zona franca de alta tecnología y la segunda es un proyecto de vivienda bastante avanzado con campo de golf, Villas Panamericanas, y sin número de funciones en progreso. En el Parque Cibernético actualmente está definido por dos empresas Caribbean Custom Mold, Inc. que para servicios informáticos y Interdom, Inc. que es una fábrica de plástico. Además existen grandes extensiones de terreno vacío cuyo uso aún no está establecido. Estos solares vacíos pueden ser adquiridos por cualquier empresa interesada y relacionada con este tipo de trabajos. Parque industrial PARQUE CIBERNETICO DE SANTO DGO.,S.A.

Nombre de la empresa

Actividad

CARIBBEAN CUSTOM MOLD, INC. INTERDOM, INC.

Servicios informáticos Fábrica de plásticos

Zona Franca Excel Boca Chica Este con cuatro empresas operadoras: dos de servicios como son Caribbean Products Incorporated, SA y Phoenix Calibration DR, SA, una empresa de venta que es la Altex Caribe SA y una empresa Electrónica que es la Excel Electronic SA. El 92% de los empleados de este parque industrial provienen de Boca Chica, un 5% de Santo Domingo y un 3% de San Pedro de Macorís. Parque industrial

Nombre de la empresa

Actividad

81


EXCEL BOCA CHICA ZONA FRANCA INDUSTRIAL

ALTEX CARIBE, S. A. CARIBBEAN PRODUCTS INCORPORATED, S.A. EXCEL ELECTRONIC, S. A. PHOENIX CALIBRATION DR., S. A.

VENTAS DIVERSAS SERVICIOS ELECTRONICA SERVICIOS

A pesar de las grandes infraestructuras con que cuenta Boca Chica el aporte al municipio que hacen estas empresas es muy mínimo, debido a que su principal aporte es en lo que concierne al empleo y es no llega ni al 25 % de la Población en Edad de Trabajar. Así mismo todos los impuestos que se les cobran a estas instalaciones van directamente al Gobierno Central, a pesar de que es en el territorio de Boca Chica donde se generan y se quedan todas las contaminaciones en ellas se producen.

Comercio sexual: Un tipo de empleo que habla de la situación Un tipo de empleo que es necesario analizar es el trabajo sexual. Es una estadística imposible de extraer de las encuestas nacionales y mucho menos de los Censos Nacionales de Poblaciones. Sin embargo todos los testimonios recopilados así como la simple observación permiten constatar que en Boca Chica existe una parte de la oferta turística organizada en función del comercio de los cuerpos, sin barreras de sexo ni edad. El auge de la prostitución se relaciona con el gran florecimiento del turismo sexual que ha conocido la comunidad sobre todo a partir de la década de 1990. Tolerado por algunos empresarios turísticos y promocionados por otros a través de Internet y otros contactos internacionales, hoy el comercio sexual, demasiado visible, ha comenzado a causar problemas al sector. En efecto, una reputación que, de más en mas, relaciona a Boca Chica con el comercio sexual y el tráfico de drogas, las múltiples denuncias ciudadanas, las redadas policiales, las acusaciones mutuas entre pequeños hoteleros - los grandes hoteleros " quieren monopolizar el mercado con su propaganda mentirosa contra nosotros y contra la comunidad" – y grandes hoteleros - los pequeños hoteleros "están dañando el negocio turístico" con su promoción del turismo sexual - han sido factores relacionadas con la disminución del flujo de turistas hacia Boca Chica, que parece acentuarse de un año a otro. Este impacto negativo en actores turísticos muy poderosos, está abriendo una brecha, que podría ser aprovechada por el conjunto de actores públicos, privados y comunitarios con incidencia en Boca Chica para comenzar a redireccionar la industria turística sobre bases sustentables para todos los sectores sociales. La dificultad más evidente, es la tímida voluntad política del Estado para hacer que sus diferentes actores se pongan de acuerdo en tomo a una normativa común y un plan rector del desarrollo turístico de Boca Chica desde la perspectiva de sostenibilidad social, económica, cultura y ecológica.

82


Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Boca Chica: una forma de empleo a erradicar Como decíamos antes, Boca Chica como zona turística, tiene un fuerte componente de prostitución, especialmente en aquellas zonas donde el turismo incide directamente. Según una investigación realizada por OIT25 del año 2002, en la cual fueron entrevistados niño/as y adolescentes en el negocio de la prostitución, comunitarios e instituciones que trabajan con la población anteriormente mencionada, determinaron que existen cuatro modalidades de explotación sexual: 1. Adolescentes femeninas en la industria profesional del sexo: De acuerdo a los informantes hay por lo menos un menor de 13 años en: Casa de citas, Barras, Cabaretes y Cafetines en Santo Domingo. 2. Adolescente masculino en la industria del sexo: hoteles, discotecas, y clubes (clientes homosexuales), son los lugares en los cuales trabajan. Estos adolescente se inician desde los 16 y 17 años, algunos presentados como stripers, masajistas y fisiculturistas. Los clientes extranjeros en su mayoría. 3. Adolescentes femeninas en las calles: Jóvenes de 13 a 14 años llamadas “palomas” se encuentran en grupos de 2 a 7 personas de condiciones sociales muy pobres, las cuales casi siempre operan bajo el control de un encargado que se le nombra con el sobrenombre de “chulo”. 4. Adolescentes masculinos en la calle: Normalmente ejercen las actividades como: lustrar zapatos, vender maní tostados, café y huevos cocidos en las calles. Estos en grupo de 5 a 12 miembros, y que son muchas veces invitados a prostituirse. Estas modalidades de prostitución son llevadas a cabo de manera ilegal. La mayoría de estos adolescentes se inician a muy temprana edad en la vida sexual. Los niños y adolescentes del sexo masculino son más precoces en cuanto a la práctica de las actividades sexuales con carácter comercial. El rango de edades entre muchachos varía entre 10 y 17 años y un 28.7% tiene menos de 15 años, las niñas y las adolescentes tienen entre 12 y 17 años y a penas un 4.8% tiene edad inferior a los 15 años. Del conjunto de menores estudiados, por en la investigación de la OIT citada, un 22% tuvo experiencia sexual antes de cumplir los 12 años. Esta proporción está compuesta por 5.9% que dijo haber experimentado abuso sexual sin penetración, un 9.3% que admitieron haber sido violados y un 66.8% que dijo haber tenido relaciones sexuales con su consentimiento. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOAS PERSONAS MENORES DE EDAD ESTUDIADAS, POR SEXO, SEGÚN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON LA EXPERIENCIA SEXUAL ANTES DE LOS 12 AÑOS.

Característica Total Experiencia sexual antes de los 12 años Tuvo No tuvo

Total 100

100

Sexo 100

22.0 78.0

25

Oficina Internacional del Trabajo. EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE PERSONAS MENORES DE EDAD EN R. D. 2002.

83


Tipo de experiencia sexual antes de los 12 años Abuso sexual sin penetración Violación

5.9

Fue denunciada la persona que maltrató Si No Razón por la cual no fue denunciado Temor/amenaza No lo consideró violación Es un secreto Otras/No responde Sexo de persona que maltrató Masculino Femenino Fuente: OIT, 2002

La mayoría de las personas que agreden, casi siempre son de sexo masculino (88.9%), llegando al 100% de los casos cuando la víctima es una niña o una adolescente y al 77.8% cuando se trata de un varón, esto adicionado que casi siempre se trata de alguien mayor de edad. Los menores reportaron haber recibido dos tipos de abusos después de los doce años: violadas por personas conocidas en 66.7% y abuso por personas no conocidas en un 33.3%. A penas uno de cada cinco casos de violencia sexual es denunciado, a la Policía, a algún familiar o amigo. Alrededor de 3 de cada 10 personas (29% NNA del sexo femenino tuvo alguna experiencia sexual en contra de su voluntad después de haber cumplido los 12 años, casi una de cada 10, vivió experiencias incestuosas. Los abusadores entre estos casos fueron padrastros en 60% y padres para un 40%.).

Clientes de los menores explotados sexualmente: Localidad % Nacionalidad Clientes Dominicanos Santo Domingo y Santiago 70 65 Extranjeros (demandan el servicio mujeres) Puerto Plata 88 Extranjeros, mayoritariamente hombres Boca Chica En las poblaciones donde se realizó el estudio, Puerto Plata y Boca Chica, la mayoría de los clientes son extranjeros a diferencia de Santiago y Santo Domingo, donde la mayoría de los clientes son dominicanos. Esto se debe a que las primeras zonas son dos de los principales puntos turísticos del país.

84


Un factor importante para saber la situación de los niños, niñas y adolescentes es el tema de salud. Los entrevistados en la encuesta de la OIT citada comunicaron que la demanda de servicios de salud son motivadas, por las causas resaltadas en el siguiente gráfico: Para controlar embarazo

Servicios de salud

28,8

13,6

Para tratar enfermedades venereas Para prueba o información sobre SIDA Por agresión físca

3,4

Para evitar embarazo

6,8

1,7

10,2

Por embarazo

37,3

Por consumo de drogas

16,9

Por agresión psicológi ca

Las causas más frecuentes de consulta médica son por embarazo información sobre sida.

y para buscar

A pesar de que el 37.83% de las consultas son para controlar embarazo, la precocidad sexual de esta subpoblación, por lo general lo acompañan la no utilización de anticonceptivos. De esta forma un 32.2 % de estas personas menores de edad ya habían tenido hijos un 10.2% ya había tenido dos o tres.

85


VI. SERVICIOS BÁSICOS: AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y ENERGÍA ELÉCTRICA. El Servicio de Agua La República Dominicana se ha caracterizado por el predominio de un ineficiente modelo de propiedad pública y gestión estatal centralizada en lo que respecta a Agua Potable y Saneamiento. En un estudio de servicios relacionados con el Medio Ambiente26 observa que el gobierno central ha sido siempre altamente paternalista con el sector Agua Potable y Saneamiento, especialmente con las corporaciones encargadas de la gestión del servicio. En los pasados diez años, apenas se inició un tímido proceso de descentralización, mediante el programa de descentralización de acueductos rurales emprendido por INAPA EN 1997, sin embargo el desarrollo de este programa ha sido tímido y no ha producido cambios sustanciales en la estructura institucional del sector, ni en la gestión administrativo-financiera del mismo. Actualmente los encargados de la prestación de los servicios del sector Agua Potable y Saneamiento son el INAPA y las diferentes corporaciones provinciales conformadas hasta la fecha. Aunque existen otras instituciones que también participan en el proceso con funciones diversas: CLASIFICACIÓN Prestadora de Servicio

Instituciones de Planificación y Estrategia

Gestión de Recursos

INSTITUCIÓN Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRES) Secretaría de Estado De Salud Pública (SESPAS) Instituto Nacional de Recursos Hidráulico (INDRHI) Secretaría de Estado Ambiental y Recursos Naturales

FUNCIÓN Prestación de los servicios de Agua Potable y Saneamiento. Desempeña el papel rector del Sector Saneamiento y Agua Potable. Elaboración de Políticas Estrategias Elaboración de Políticas Estrategias Elaboración de Políticas Estrategias. INAPA es una dependencia de SESPAS Elaboración de Políticas Estrategias Encargada de velar por la conservación, protección del recurso agua.

A pesar de que en términos prácticos no ha sido capaz de desempeñar su rol, la función rectora del Sector Saneamiento y Agua Potable pertenece a INAPA. El estudio citado plantea: lamentablemente en términos prácticos no ha sido capaz de desempeñarlo, por lo cual se ha verificado un vacío en este sentido, que se ha reflejado en ineficiencia de la prestación del servicio, y en algunos momentos determinados en escasez del recurso. Por otro lado existe una incapacidad de regular el sector de forma que permita la sinergia entre los esfuerzos que realiza cada institución de las marcadas en la matriz 26

Cattafesta, Catherin. Servicios Relacionados con el Medio Ambiente. Un estudio nacional que forma parte de una serie de estudios nacionales y regionales realizados como parte del proyecto UNCTADFIELD financiado por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido para creación de capacidades para las negociaciones de comercio y medio ambiente.

86


(número). Hay que tener en cuenta que la legislación vigente no es muy clara, más bien es conflictiva y deja duda sobre la capacidad de regulación del Sector por parte de INAPA, por la misma manera que concibe la institución27. Una de las razones por las que entendemos se dan las contradicciones en el sector es la situación de caducidad de la ley que data del 1962, la cual entra en contradicción con las nuevas legislaciones. Citamos dos ejemplos: 9 Con la entrada en vigencia de la Ley 64-00, el cambio más significativo que se introduce, con respecto a este sector, es la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en los aspectos de planificación relacionados con el sector agua, al convertirse al INDRHI en una dependencia adscrita a la misma. 9 La Ley General de Salud 42-01 del 2001, también establece lineamientos generales sobre las instituciones encargadas de velar por la calidad del agua para consumo humano, y la disposición de las aguas residuales. Ambas leyes son un marco jurídico que demanda a la elaboración de normas de calidad específicas, pero que no establecen criterios específicos sobre aspectos de gestión del recurso. Actualmente existen propuestas de una sustancial modificación de la Ley con la finalidad de mejorar la eficiencia, calidad y cobertura del sector Agua Potable y Saneamiento en República Dominicana, las cuales pasan por la privatización y la mercantilización de los servicios que ahora son públicos. Ante estas propuestas existe una gran oposición que parte de la frustración de la experiencia con el sector eléctrico; el cual se ha enajenado, se ha privatizado y sigue dando un servicio de mala calidad y mucho más caro. Según el estudio de Servicios Relacionados con el Medio Ambiente, la principal demanda de agua en el país es la relacionada con fines de riego y generación hidroeléctrica de energía. En segundo lugar está la demanda por prestación de servicios a los hogares. Se calcula que la cobertura del servicio de agua potable a nivel intradomiciliar, abarca apenas al 48.3% de la población dominicana y un 24.3% tiene acceso razonablemente cercano (a menos de un km. de la vivienda), bajo la forma de llaves públicas y bombas de mano, entre otras. El resto tiene acceso limitado al recurso. Afirma el estudio, que es en la demanda per capita que reside el problema en República Dominicana. Ya la CEPAL28, en un estudio realizado en el 1999 sobre gestión y disponibilidad de los recursos hídricos en América Latina y del Caribe, estimaba que la República Dominicana era el segundo país de la región en consumo de agua en áreas urbanas y que su consumo promedio diario per cápita era de 600 litros, cuando se había calculado que era necesario apenas un tercio de esa cantidad para suplir la demanda humana. Por otro lado en un estudio realizado por el INDRHI en 1994 estimó que entre 1994 y 2015 la demanda de agua potable en República Dominicana se doblará. Y apunta que

27

Se concibe como una institución de beneficencia con incapacidad remunerativa. CEPAL , Progresos en América Latina y el Caribe en Materia de Implementación de las Recomendaciones Contenidas en el Capítulo 18 del Programa 21 sobre Gestión Integral de los Recursos Hídricos (1999)

28

87


una gran parte de este consumo tendrá su causa en la pérdida de agua en la transmisión y en el mal uso. Se plantea pues que, en general, los recursos hídricos del país son abundantes. Sin embargo, cuatro de las regiones hídricas del país resultaron deficitarias en los balances realizados. En general, la irregular distribución temporal y espacial del recurso agua, en combinación con una deficiente política hídrica a nivel nacional crean condiciones de escasez del recurso. También el deterioro de las cuencas altas y la contaminación, amenazan con agravar el déficit registrado en algunas de las principales cuencas del país. Tales razones hacen que el suministro de agua potable sea intermitente en prácticamente todo el país, principalmente en zonas urbanas. Plantea el estudio (Servicios y vienes, 6), que este problema del suministro es histórico y que la población ha controlado parcialmente con la construcción de cisternas y la instalación de tinacos. Sin embargo, cuando las entregas disminuyen sus frecuencias, ni siquiera estos mecanismos son suficientes29. Sobre el caso de saneamiento las situación es más grave, apenas 20.1% de la población total está conectada al sistema de alcantarillado. De este porcentaje apenas el 48.5% de las aguas residuales es tratada en planta de tratamiento, ya que la mayoría de las de las viviendas tienen pozos céticos en el área urbana y letrinas en el área rural. Esto se debe al acelerado proceso de urbanización sufrido por República Dominicana desde los 70s, así como la carencia de regulación e inversión estatal en el sistema de saneamiento. Todo gobierno pone mayor énfasis en lo que considera importante para el desarrollo de su pueblo. Así es como en la zona de Boca Chica se ha depositado especial interés en el desarrollo y la explotación de los recursos naturales para el uso del turismo que lleva un rastro de un franco e histórico descuido de los servicios vitales como son agua potable, alcantarillado, manejo de los desechos sólidos y electrificación. Es claro que la ampliación del rango de las capacidades tiene que pasar por el acceso sostenible de los bienes y servicios, el cual repercutirá en el disfrute de una vida sana y saludable. Este último debe ser el principal reto del gobierno y del Ayuntamiento del Municipio de Boca Chica. Aunque no podemos negar el avance que existe en la zona urbana, aún deja mucho que desear la acción de proveer de determinados servicios y crear determinadas redes para suplir las necesidades básicas de la zona rural; la cual, en ausencia de estos servicios, se ha visto precisada a usar, de forma esporádica e insuficiente, métodos pocos ortodoxos para abastecerse precariamente de los servicios que les corresponde por derecho. Esta acción de los comunitarios ha llevado a un círculo vicioso difícil de romper: una comunidad que tiene unos servicios deficientes, los cuáles no sería justo pagar, y como no pagan entonces no se le presta mantenimiento a los servicios y como no se reparan los servicios entonces no se pagan.

Acceso a Agua Potable En los últimos años uno de los parámetros que más se usa para medir pobreza es el acceso al agua potable30, el cual se mide por el número de personas que pueden 29

La organización Panamericana de Salud (OPS) estimó que a nivel urbano, el abastecimiento promedio asciende a unas 18 horas diarias.

30 Una sexta parte de la población mundial, unos 1,1 millones de personas, no tienen acceso al agua potable, mientras que unos 2,4 millones de personas no tienen acceso a ningún tipo de instalación sanitaria, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Día Internacional del Agua. La organización internacional alerta que cerca de dos millones de personas mueren cada

88


obtener agua potable con razonable facilidad, expresado como porcentaje de la población total. Pero ¿que significa razonable facilidad? Refiriéndonos al municipio de Boca Chica, cuando usamos el término razonable facilidad31 nos reseñamos a esa población que puede contar con agua potable por medio de acueducto dentro de la casa, por llave en el patio o por llave pública. En el Municipio de Santo Domingo quien tiene la asignación de prestar el servicio de agua potable es la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo. Su jurisdicción abarca al Distrito Nacional, Municipio de Santo Domingo Norte, Municipio de Santo Domingo Oeste, Municipio de Santo Domingo Este y el Municipio de Boca Chica. Área de Jurisdicción de la CAASD y Principales Características Demográficas y de Cobertura de los Servicios de sus Municipios. Total Habs.: 368,842 Habs. Zona Urbana: 280,099 (75.9 %) Habs. Zona Rural: 88,743 (24.1%) Cobertura de Agua *: 76.5 %

Total Habs.: 821,682 Habs. Zona Urbana: 492,302 (60.0%) Habs. Zona Rural: 329,380 (40.0%) Cobertura de Agua *: 82.6%.

Total Habs.: 99,508 Habs. Zona Urbana: 46,385 (46.6 %) Habs. Zona Rural: 53,123 (53.4 %) Cobertura de Agua *: 84.0 %

Total Habs.: 527,722 Habs. Zona Urbana: 415,935 (78.8 %) Habs. Zona Rural: 111,787 (21.2 %) Cobertura de Agua *: 94.6 %

Total Habs.: 913,540 Habs. Zona Urbana: 913,540 (100.0%) Habs. Zona Rural: (0.0 %) Cobertura de Agua *: 97.4 %

Gráfico VIII-1 Fuente: Datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, ONE, 2002. Tomado de el estudio hecho por la CASSD sobre el agua potable en la Región del Distrito Nacional 2004.

Como podemos ver en el cuadro proporcionado por la CAASD, el municipio de Boca Chica tiene sólo un 84% de su población abastecida de agua potable, esto implica que, según la CAASD, el 16% de la población se queda fuera del sistema por no tener acceso a agua potable con razonable facilidad.

día en el mundo a causa de enfermedades provocadas por el consumo de agua en mal estado, tales como el cólera, la diarrea o los parásitos intestinales. La mayor parte de estas víctimas son niños de menos de 5 años, principalmente de los países en vías de desarrollo, que viven en condiciones de extrema pobreza. 31 Los indicadores internacionales hablan de cierta facilidad cuando agua potable se obtiene por medio por tubería, fuente pública, pozo instantáneo, o bomba, pozo (protegido o cubierto) o fuente protegida.

89


Acceso a Agua Potable Censo Nacional de Poblaciones 2002 y SIUBEN 2005 Boca Chica SIUBEN 2005 Tipo de acceso

Boca Chica Censo Nacional 2002

Totales %

Casos

%

Del acueducto dentro de la casa

4327

24.96%

7,966

30.10%

Del acueducto, en el patio de la casa Del acueducto, llave pública Manantial, río arroyo

8061

46.51%

7,835

29.61%

2823

16.29%

6,432

24.31%

50

0.29%

1,899

7.18%

598

3.45%

1,676

6.33%

1127

6.50%

515

1.95%

340

1.96%

105

0.40%

7

0.04%

33

0.12%

17333 100.00%

26,461

100.00%

Llave/Tanque/aljibe/Pozo Camión tanque Otro No responden Total

De acuerdo al Censo Nacional de Población 2002, se entiende que tienen acceso a agua potable todos aquellos hogares con llave dentro de la casa, en el patio o con la ubicación a una distancia relativamente cerca de una llave pública. Tomando estos parámetros como referencia de todos los hogares de la Boca Chica el 84.02% tiene acceso a agua potable y si tomamos en cuenta el la encuesta elabora para el Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN 2005) el acceso sería de unos 87.74%. Una de las opciones que tienen los pobladores de Boca Chica de acceso al agua, es por medio de los acueductos, ya sea en llave dentro de las casas, en los patios o una llave pública común. Este tipo de acceso beneficia al 87.74% de la población32. Queremos aclarar que estos porcentajes vienen dados con un problema velado. La forma de medir la tasa ya por sí misma nos trae dificultades. Recordemos los parámetros que se toman para medir el acceso a agua potable: a) Si la toma está dentro de la casa, b) si está en el patio o c) si se toma de una llave pública. Estamos claro que el acceso a agua potable dentro de la casa y en el patio es un acceso real e indiscutible. Pero cuando se refiere acceso a una llave pública el indicador se nos torna ambiguo. Según el Censo Nacional de Población 2002 el 24.31%% de los pobladores de la De Boca Chica va a buscar agua potable en una llave pública. No será raro para nadie, que vaya a cualquiera de los barrios o parajes, encontrarse con las filas de mujeres y niños cargando agua con sus envases en la cabeza o en los brazos. Para mucha gente que va a la llave pública que menciona el parámetro la distancia le quita hasta tres y cuatro horas diarias, que pueden ser usados en labores más productivas.

32

SIUBEN 2005

90


Sin embargo la situación de estas personas que van a buscar agua a lugares retirados de sus hogares, sacrificando tiempo y trabajo, estamos comparándolas con la situación de las personas de las personas de los barrios que tienen casas suntuosas con sistemas eléctricos que le aseguran el abastecimiento de agua constantes. Si tomamos en cuenta esta realidad vemos cómo el término razonable facilidad se torna turbio. No puede ser lo mismo un 84.02 en la zona urbana de la que un 84.02 en los barrios céntricos de la ciudad. Desvelar este indicador nos puede ayudar a entender la situación de los barrios. Primero si comparamos. Como vemos según los datos del Censo Nacional de Población 2002 un 51.79% tiene acceso agua potable en su casa y en el patio y los datos del levantamiento del Sistema Único de Beneficiarios nos dan un porcentaje de 71.47%, lo que nos dice que el número oscila entre 51.79% y 71.47% de personas que reciben agua en su casa. Entonces alrededor de un alto 30% no recibe agua en su casa, ni en el patio, los cuáles tienen que buscar su agua a llaves públicas, en el río, en pozos etc. Actualmente se encuentra en la fase final la construcción del nuevo acueducto Valiente-La Caleta-Boca Chica, el cual abastecerá unos 230 mil 400 habitantes de las comunidades del municipio Santo Domingo Este. Este acueducto tendrá una fuente de abastecimiento de las aguas subterráneas de los campos de pozos Brujuelas-Casuí, localizados en el tramo carretero Boca ChicaCarretera Mella por el Autódromo La Ureña, utilizando 22 pozos equipados con electro bombas de 75 caballos de fuerza cada una, una subestación eléctrica de 10 megavatios, con sus líneas de transmisión, así como dos depósitos reguladores con una capacidad conjunta de seis millones de galones. El acueducto tiene un presupuesto superior a los 300 millones de pesos y representa la solución del suministro de agua potable de aproximadamente un cuarto de la población del municipio Santo Domingo Este. El Valiente, La Caleta y Andrés, Boca Chica, han sido las zonas de mayor crecimiento de ese municipio y tienen una demanda de 9,000 galones por minuto de agua y se estima que con la terminación del acueducto se aportarán unos 13,500 mil galones por minuto, unos 4,500 mil galones por minuto por encima de la demanda. Los barrios que se beneficiarán del acueducto que construye este gobierno son Ciudad Panamericana, Boca Chica Sur, Boca Chica Norte, Monte Adentro, Aeropuerto, Las Américas, y varios sectores satelitales que se encuentran en el municipio Santo Domingo Este, entre otros. Calidad del agua para consumo humano El indicador utilizado para determinar la potabilidad del agua para consumo humano, es el índice de potabilidad, cuyo valor mínimo establecido como norma nacional e internacional es de 95.0% de negatividad de presencia de coliformes fecales en las muestras sembradas durante un año. En la Provincia de Santo Domingo el índice de potabilidad ha sufrido muchas variaciones y en más de 10 años no ha estado a la altura de los parámetros internacionales. Así, la tendencia en el comportamiento del índice de potabilidad 91


durante el período 1994-2004, se muestra en la gráfica VII-2. Durante el período 19941996 subió de 78% a 90%, más tarde durante el período de 1996-1998 se mantuvo alrededor del 90.0%, a partir de donde sufrió un descenso importante, llegando a su valor más bajo (77.0 %) durante el año 2000, luego del cual ha evidenciado un aumento sostenido hasta alcanzar un 97.0 % para el año 2004. Índice de Potabilidad Anual (Coliformes Totales). Período 1994-Agosto 2004 100

97 95

91

95

91 90

90

89

88 85

84 80

80

78

77

75

70 1994

1995

1996

1997

IP

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Ene-Ago 2004

Año

Gráfico VIII-2. Fuente: Datos del Laboratorio Central de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua de la CAASD, 2004

En la Figura, se evidencia que en todos los meses de los años 2003 y 2004, el valor del índice de potabilidad cumple con las normas establecidas (95.0 %), refleja además, que los valores obtenidos para los referidos meses, superan en todos los casos los correspondientes a los mismos meses para los años 2000, 2001 y 2002, lo cual hace significativo el mejoramiento de la calidad del agua en los últimos 18 meses. A partir de los reportes que tenemos, actualmente el Índice de Potabilidad ha incrementado a 100% lo que augura una mejora en el índice este año en la calidad del agua en la Provincia de Santo Domingo. En lo que respecta al índice de potabilidad medido a través de la negatividad de coliformes fecales, durante el año 2003, este valor alcanzó el 98.4 % y durante los primeros cinco meses del año 2004, 99.3 %.

92


Indice de Potabilidad (Coliformes Totales)

Índice de Potabilidad por Mes (Coliformes Totales). Período 2000- Agosto2004. 100

Por ciento de Negatividad de coliformes fecales. Valor mínimo estándar es de 95%

95 90 85

80 75 70 65 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Mes Año 2000

Año 2001

Año 2002

Año 2003

Año 2004

Gráfico VIII-3. Fuente: Datos del Laboratorio Central de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua de la CAASD, 2004.

Sistema de Control de Calidad y vigencia de la potabilidad del agua. La tabla VII-7 resume las principales características del sistema de vigilancia y control de calidad del agua vigente en la institución. Principales Características del Sistema de Control y Vigilancia Vigente en la Institución ASPECTO

DESCRIPCIÓN SITUACIÓN ACTUAL

1) Parámetros 2) No. de muestras realizadas

Cloro residual, seudomonas, coliformes totales, coliformes fecales y turbiedad. 29,000 muestras/año. Este número sobrepasa el número mínimo establecido como guía por la OMS33, su distribución en el territorio bajo la jurisdicción de la CAASD es muy desigual, beneficiándose las gerencias suroeste y noroeste con cerca del 80.0% del total de muestras analizadas. 277 puntos. Los puntos de muestreo y su frecuencia, fueron definidos en la década de los 80s, después de la cual tanto la población, como las condiciones mismas de la prestación del servicio, han variado en forma significativa, razón por la cual el sistema actual está desactualizado. Si tomamos en cuenta, que los grandes sistemas, así como las tuberías principales y tanques de almacenamiento, están incluidos en el sistema, la población cubierta por el sistema de control, en forma general, representa un alto porcentaje de la total. Sin embargo, a nivel específico, el sistema solamente cubre el 17.3% de barrios y parajes del área bajo la jurisdicción de la CAASD.

3) No. de puntos en la red de distribución en los cuales se recolectan y analizan muestras. 4) Cobertura del Sistema.

5) Sistema de Vigilancia Tabla VIII-7

Recién diseñado y en proceso inicial de implementación.

Tratamiento de Aguas Residuales. Más del 90.0% de las aguas residuales que se producen en la Región del Distrito Nacional se vierten al subsuelo, lo cual constituye un gran peligro potencial para la calidad de los acuíferos. Sin embargo en el Distrito Nacional es distinto, según la CAASD casi el 45% tiene control sanitario. 33

Organización Mundial de la Salud

93


Mapa de Estratificación Secciones Poblacionales del D.N. y la Prov. Santo Domingo, según Nivel de Cobertura de Control Sanitario, Año 2004

LEYENDA: COLOR

RANGOS % BARRIOS/PARAJES CON CONTROL SANITARIO < 10.0 % 10.1% – 20.0 % 20.1 % - 30.0 % 30.1 % -45.0 % > 45.0 %

Gráfico VIII-4

Por otra parte, la mayor porción de las aguas que se recolectan en sistemas de alcantarillado son tratadas antes de ser vertidas al cuerpo receptor, pero hay que entender que sólo son colectadas un 7.36%, de modo que 92.64 % de aguas residuales que no son colectadas. Más aún de este porcentaje que se colecta, sólo recibe tratamiento un 75.6% de las aguas residuales. Entonces en total sólo recibe tratamiento en la Provincia de Santo Domingo y en Distrito Nacional un 5.56%. Porcentaje de Aguas Residuales Recolectadas en Sistemas de Alcantarillados y que reciben tratamiento en instalaciones para tales fines.

75.6 % 7.36%

24.4 %

92.64%%

Aguas Residuales No Recolectadas en Sistema de Alcantarillado. Aguas Residuales Recolectadas en Sistema de Alcantarillado. Aguas Residuales Recolectadas en Sistema de Alcantarillado que reciben tratamiento. Aguas Residuales Recolectadas en Sistema de Alcantarillado que no reciben tratamiento.

Gráfica VIII-5

Boca Chica posee una planta de tratamiento de aguas residuales de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) que en ocasiones se desborda en el terreno, saturado, por demás, derramando aguas servidas a través de tuberías rotas que llegan a la playa. 94


Según un estudio, realizado por la Academia de Ciencias en el 2003, ordenado por los comerciantes, de 123 establecimientos sólo 11 están conectados al sistema de alcantarillado, para un 9 por ciento. Unos 67 no están conectados, significando un 54 por ciento. Unos 39 establecimientos no saben si están conectados al sistema, representando un 31 por ciento y los 6 restantes tienen doble sistema de alcantarillado, para un 5 %.

Energía Eléctrica Acceso a los servicios energéticos. A pesar de los muchos y diversos cambios y reformas que se han efectuado en el sector Eléctrico en República Dominicana, tanto de naturalezas estructurales, como financieras y políticas, desde el años 1997, sigue siendo afectado por problemas serios. Así seguimos congestionados con inconvenientes como el de la planta Cogentrix, que se ha mantenido fuera de línea desde octubre del año 2002 debido a una disputa con el gobierno; los altos precios por un suministro eléctrico de mala calidad; la controversia alrededor de unión FENOSA y su rendimiento dentro del contrato de administración; y otros problemas más. Los altos costos de producción han sido enfrentados con medidas que van en desmedro de la población como son racionar los costes con dosificaciones de apagones recurrentes, la devaluación del peso Dominicano y los precios extremadamente altos para los negocios (US$0.14/kWh, el precio promedio de la electricidad promedio en la Republica Dominicana fue uno de las más altos de la región). Según el Informe de Desarrollo Humano de República Dominicana del 2005 (PNUD, 48), los altos costos debe a que una alta proporción de las plantas generadoras operan con costosos carburantes como el diesel (en vez de carbón o gas) y con tipo de parques tecnológico de transformación limitados (unidades deficientes, baja capacidad, mala distribución geográfica). Los problemas del sector energético en República Dominicana van en franco detrimento sobre los más pobres del país. La Evaluación34 de la pobreza del 2001 demostró que la pobreza está correlacionada con la falta de acceso a la electricidad. De los 235,000 hogares evaluados (el 12% de la población) señaló que la falta de acceso a la electricidad impide a las familias usar sus casas productivamente para la generación de ingresos, y los obliga a depender del gas (propano y kerosén). Y aún cuando tienen acceso a la electricidad, ya que tienen instalaciones, los barrios pobres son particularmente más afectados por los apagones. La interrupción del suministro de energía afecta a los servicios sociales esenciales como son las escuelas nocturnas y la asistencia que brindan los hospitales, lugares donde concurren los grupos de mayor vulnerabilidad. La falta de iluminación en la noche también incrementa el riesgo del crimen y la violencia, especialmente en los congestionados barrios urbanos. Asimismo, la mayoría de los pequeños negocios, principalmente aquellos que son propiedad de personas de escasos recursos, no pueden darse el lujo de obtener plantas generadoras, de modo tal que los apagones les afectan severamente. A pesar de que las conexiones son ilegales, la mala gerencia para el pago de facturas y los programas especiales han permitido tradicionalmente a los consumidores de escasos recursos obtener electricidad con relativa facilidad, los largos apagones han limitado éste acceso. Así a pesar de las grandes transformaciones que han operado en República Dominicana, en el sistema de Generación, Instalación y Distribución de los Servicios, sin embargo no 34

WwwwwwCOLOCAR BIBLIOGRAFIA

95


han podido ser superadas las pérdidas de energía y la insostenibilidad financiera. Para poder entender la situación de la Circunscripción Tres hay que hacer un esfuerzo de conocer al menos exiguamente la estructura que rige en este parte de la Región del Distrito Nacional. Estructura Actual del Sistema Eléctrico en República Dominicana. Durante mucho tiempo el servicio brindado por la Corporación Dominicana de Electricidad se ha ganado su estampa de ineficiente caracterizándose por grandes pérdidas de energía, pobre recaudación, y una deficiencia en su operación y mantenimiento. A mediados de los 90s, el Gobierno intentó resolver el problema de escasez en la generación fomentando los productores independientes de energía (PIE), de forma que estos formulasen acuerdos de compra de energía (ACEs) para suplir a la CDE que funge como comprador único. En 1997 se asignó el primer regulador del sector energético, como parte de la Secretaría de Industria y Comercio, en vez de una entidad independiente. A partir de la Ley de Reforma Empresarial del Sector Público en Junio de 1998 y luego la Ley de electricidad de julio del 2001, el Gobierno empezó una trascendental reestructuración que cambió considerablemente el panorama del sector eléctrico. El siguiente esquema nos muestra la estructura que se generó mediante estos cambios.

Oficina del Presidente

Instituciones Permanentes

Instituciones Programáticas

Gobierno/otros cuerpos

Comisión Nacional de Energía

Programa de Apoyo a la Eliminación del Fraude Eléctrico

Fondo patrimonial (FONPER)

Organismo Coordinador

Superintendencia de Electricidad

Secretaría de Finanzas Programa para la Reducción de Apagones (PRA)

Plan de Electrificación Rural (PRER)

Secretaría de Industria y Comercio

Gabinete Social

Consejo Supervisor

Pacto para la Estabilidad y Desarrollo Económico

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sindicatos

Gráfico

96


Organismos Permanentes Como vemos en el esquema entre los organismos permanentes están: Comisión Nacional de Energía, el Organismo Coordinador y la Superintendencia de Electricidad. Comisión Nacional de Energía (CNE) Esta comisión tiene el papel de preparación de políticas y supervisa la operación global del sector. Bajo la Ley de Julio de 2001, se le concede varias facultades que incluyen lo siguiente: • Analizar el desempeño del sector energía, preparar, coordinar y proponer al Ejecutivo modificaciones necesarias a leyes, decretos y normas en efecto en estas materias. • Proponer y adoptar políticas y emitir provisiones para el desempeño apropiado del sector. • Estudiar las proyecciones de la demanda y suministrar de energía • Asegurar el funcionamiento apropiado del mercado. • Promover el uso racional de energía • Someter al Ejecutivo y al Congreso Nacional anualmente, un informe detallado sobre las acciones del sector de energía, y • Recopilar información sobre el sector. La CNE es presidida por una junta encabezada por el Secretario de Industria y Comercio y está compuesta por el Secretario Técnico de la Presidencia, el Secretario de Finanzas, el Secretario de Agricultura, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Gobernador del Banco Central y el Director del Instituto Dominicano de Telecomunicación (INDOTEL). Esta Junta reporta directamente al Presidente de la República y tiene la autoridad legal para emitir regulaciones para el sector , las cuales sirven como base de autoridad para el Superintendente de Electricidad. La Superintendecia de Electricidad (SIE) Esta instancia fue diseñada para servir como ente regulador el sector, y se compone de tres comisionados por el Presidente de la República y ratificados por el Congreso Nacional. El Superintendente es llamado Presidente de la Superintendencia y se le conceden facultades ejecutivas específicas para representar y mantener las funciones administrativas de la Superintendencia. La Superintendencia de Electricidad de la República Dominicana es una institución descentralizada del Estado Dominicano con personalidad jurídica de derecho público, con patrimonio propio y capacidad para adquirir, ejercer derechos y contraer obligaciones, que se relacionará con el Poder Ejecutivo. Según lo dispuesto en la Ley de Julio de 2001, la jurisdicción del Superintendecia incluye: • Elaborar, hacer cumplir y analizar sistemáticamente la estructura y niveles de precios de la electricidad y fijar, mediante resolución, las tarifas y peajes sujetos a regulación de acuerdo con las pautas y normas establecidas en la presente ley y su reglamento • Autorizar o no las modificaciones de los niveles tarifarios de la electricidad que soliciten las empresas, debidas a las fórmulas de indexación que haya determinado la Superintendencia de Electricidad;

97


• •

• •

Fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, así como de las normas técnicas en relación con la generación, la transmisión, la distribución y la comercialización de electricidad. En particular, verificar el cumplimiento de la calidad y continuidad del suministro, la preservación del medio ambiente, la seguridad de las instalaciones y otras condiciones de eficiencia de los servicios que se presten a los usuarios, de acuerdo a las regulaciones establecidas; Supervisar el comportamiento del mercado de electricidad a fin de evitar prácticas monopólicas en las empresas del subsector que operen en régimen de competencia e informar a La Comisión; Aplicar multas y penalizaciones en casos de incumplimiento de la ley, de sus reglamentos, normas y de sus instrucciones, en conformidad a lo establecido en el reglamento; Analizar y resolver mediante resolución, sobre las solicitudes de concesión provisional de obras de generación, transmisión y distribución de electricidad, así como de su caducidad o revocación; Analizar y tramitar las solicitudes de concesión definitivas para la instalación de obras de generación, transmisión y distribución de electricidad y recomendar a la Comisión Nacional de Energía, mediante informe, las decisiones correspondientes, así como sobre la ocurrencia de causales de caducidad o de revocación de ellas; Informar a las instituciones pertinentes sobre los permisos que les sean solicitados; Conocer previamente a su puesta en servicio la instalación de obras de generación, transmisión y distribución de electricidad, y solicitar al organismo competente la verificación del cumplimiento de las normas técnicas así como las normas de preservación del medio ambiente y protección ecológica dispuestas por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien lo certificará; Requerir de las empresas eléctricas, de los autoproductores, de los cogeneradores y de sus organismos operativos los antecedentes técnicos, económicos y estadísticos necesarios para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones, los que estarán obligados a entregar oportunamente las informaciones solicitadas. Los funcionarios de la Superintendencia de Electricidad tendrán libre acceso a las informaciones solicitadas. Los funcionarios de la Superintendencia de Electricidad tendrán libre acceso a las centrales generadoras, subestaciones, líneas de transmisión y distribución, sus talleres y dependencias, para realizar las funciones que les son propias, procurando no interferir el normal desenvolvimiento de sus actividades; Requerir de los concesionarios que no hayan cumplido alguna de las estipulaciones legales, reglamentarias y contractuales para que solucionen en el más corto plazo posible su incumplimiento sin perjuicio de amonestarlos, multarlos e incluso administrar provisionalmente el servicio a expensas del concesionario, en conformidad a lo establecido en el artículo 63; Resolver, oyendo a los afectados, los reclamos por, entre o en contra de particulares, consumidores, concesionarios y propietarios y operadores de instalaciones eléctricas que se refieran a situaciones objeto de su fiscalización; Proporcionar a La Comisión y a su director ejecutivo los antecedentes que le soliciten y que requiera para cumplir adecuadamente sus funciones;

98


• • • •

Autorizar todas las licencias para ejercer los servicios eléctricos locales así como fiscalizar su desempeño; Presidir el organismo coordinador con el derecho al voto de desempate; Supervisar el funcionamiento del organismo coordinador; Las demás funciones que le encomienden las leyes, reglamentos y La Comisión;

Organismo Coordinador (OC) Este organismo supervisa la operación del mercado mayorista. Fue establecido formalmente por la Ley de Julio de 2001 y es una corporación que es totalmente distinta y aparte del Gobierno. Sin embargo, desempeña un papel importante en la operación del mercado mayorista, esencialmente sirviendo como una Organización AutoReguladora (SRO) para el mercado. Los miembros de la organización son las entidades corporativas que utilizan el mercado mayorista, como por ejemplo las compañías de generación, la compañía de transmisión y las compañías de distribución. Por otro lado el Consejo se encarga de regular los negocios del Organismo Coordinador y se estructura con varios representantes. No. Representantes

1 1 1 1

Estructura Generación Privada Compañías de Generación Capitalizadas Compañías de Transmisión del Estado Compañías de Distribución

Estructura bajo la ley de Julio de 2001 Generación Privada Compañía Hidroeléctrica Compañía de Transmisión Compañía de Distribución

Tabla VIII-15. Fuente: cuadro tomado de Análisis de la Sostenibilidad del Sector Eléctrico 2003, AEAI

Según lo dispuesto en el Artículo 38 de la Ley de Julio de 2001, las funciones principales del Organismo Coordinador incluyen: • • • •

Planear y coordinar la operación del mercado spot35 Fijar reglas para la operación del mercado Proporcionar los medios para evaluar energía para le mercado basado en el costo marginal a corto plazo Coordinar con la Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia para promover la sana competencia, la transparencia y la equidad en el mercado.

El Organismo Coordinador también tienen algunos requisitos técnicos específicos para la operación del mercado los cuales incluyen: • •

El desarrollo de un sistema central de colección de datos, La definición de protocolos de comunicación y patrones de software necesarios para asegura la captura de los datos medidos en todos los puntos de interconexión;

35

El spot se considera un mercado especulativo, en el cual primero ingresan al sistema de generación las ofertas más baratas y luego las más caras. Al final, la generadora que ofertó mayor precio es la que determina el valor de la energía en una hora determinada. Además del spot, funcionan los contratos bilaterales entre privados, por lo general de corto plazo, en donde los términos contractuales son considerados información confidencial no trasladable a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) ni incluidos en la estructura de tarifas.

99


• •

La certificación del equipo de medición y del software e instalaciones de comunicaciones implementadas por los participantes en el mercado; y El emplear subcontratistas, al costo de los participantes, para revisar periódicamente los equipos de medición.

Consejo Supervisor Este consejo asesor Presidencial ha existido desde marzo de 2001 e incluye cinco miembros, a la Secretaría de Finanzas (que es quien conduce al consejo), el Superintendente de SIE, el director Ejecutivo del CNE, el administrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas y Estatales y dos consejeros presidenciales. No podemos negar que en su momento este tipo de consejo ha jugado un papel importante, sin embargo no hay un mandato de base jurídica del sector para este Consejo más allá de un papel consultivo aceptable al Presidente. Según plateó el Análisis de Sostenibilidad del Sector Eléctrico realizado por la AEAI36, la no claridad de este consejo puede crear cierta confusión en cuanto a cuál de las instituciones, incluyendo el Consejo, toman las decisiones finales en temas del sector. Es por esto que el gobierno debe decidir si ésta será una institución a corto o a largo plazo. Si ha de funcionar como un consejo asesor ordinario al Presidente. Se deberá establecer claros límites a las responsabilidades y el mandato de este tipo de Consejo para los espectadores públicos y privados. Las Instituciones Programáticas En el parque energético Dominicano funciona fundamentalmente cuatro programas claves: Programa Contra el Fraude (PAEF), Programa para la Reducción de Apagones (PRA), Plan de Electrificación Rural (PRER) y Pacto para la Estabilidad y Desarrollo Económico. La Oficina de Protección al Consumidor para Energía Eléctrica (PROTECOM) Es una institución que opera bajo la SIE, aunque trabaja independiente de la SIE, reportando a la junta de esa institución. PROTECOM utiliza el personal legal de la SIE y mantiene su propio personal técnico. Su función es investigar, supervisar y determina si hay infracciones en el uso y si hay facturación comprometida. Se ha convertido en una cámara de compensación para la acción a nombre de clientes y parecen realmente trabajar en su capacidad máxima. Según el estudio de Análisis de Sostenibilidad del Sector Eléctrico, para el momento que se hizo este levantamiento37 (Febrero del 2003) había procesado 8,000 y había devuelto más de 100 millones de pesos a los clientes. Este estudio reveló también que el 25% de 417 medidores que fueron revisados se comprobó que estaban midiendo con fallas (los de de Edesur tenían 85 errores y los medidores de AES tenían 21 errores, casi siempre a favor de la compañía de distribución. Dieron datos de que las mayorías de los medidores colocados por FENOSA, en ese momento recién instalado, se han colocado para registrar hasta 30 por ciento más allá del consumo real. 36

Advanced Engineering Associates International (AEAI)

37

100


Como vemos PROTECOM puede ser un buen aliado del consumidor y con sus aseveraciones deja muy mal parado al sistema distributivo. Programa contra el fraude (PAEF) La unidad contra fraude fue establecida como parte de la Policía Nacional en octubre de 2002 para hacer cumplir los cobros y para eliminar conexiones ilegales. El programa también mantiene un alcance de conciencia pública que trata el uso de energía, conservación y cómo prevenir fraude. PAEF se reúne mensualmente con la SIE y la CNE y reporta en última instancia al Abogado General. El levantamiento realizado por Advanced Engineering Associates International (AEAI), se encontró que para 25 de noviembre de 2002 tiene una planta con 116 individuos, de ellos 70% tiene experiencia policial en la calles. Este programa intenta apoyar al sector en las realizaciones de los cobro, en la disuasión y del procesamiento de fraude y mejorando la calidad de las redes de distribución. La preocupación con estas unidades es que se visten de policías y con esto se puede abusar de la ciudadanía, por esta razón la brigada está compuesta por dos técnicos, dos policías y un abogado del Estado. Plan de Electrificación Rural (PNER) Este programa pretende subsidiar la conexión de áreas no conectadas con la red o que carecen del suministro de electricidad. Los planes se han desarrollado para el Norte, el Sur, el Este y el Frontera con Haití. Se espera que el Plan proporcione servicios de electricidad a aproximadamente 420,000 consumidores rurales. Programa de Reducción de Apagones (PRA) Para el caso que nos ocupa este es uno de los programas más importantes de los presentados, pues es que los barrios de la Circunscripción Tres han estado intrínseca y directamente ligados. Como parte del Acuerdo Global de Sostenibilidad, el Gobierno estableció en 2001 un Programa de dos años para la Reducción de Apagones con el fin de proporcionar energía eléctrica subsidiada a las vecindades de bajo ingreso sobre una base transitoria. Este programa está focalizado básicamente para usuarios de consumos menores, dejando fuera los de consumos medios y grandes, las iluminaciones públicas o las agencias del Gobierno. Este Subsidio implica l 10-12 por ciento del consumo total, bajo el Programa de Reducción de Apagones, PRA. El programa trabaja de la siguiente manera: •

Los consumidores reciben el servicio durante 18 horas al día (24 horas durante los fines de semana), 75 por ciento del costo es financiado por el Gobierno y el 25 por ciento por las Compañía Distribuidora.

Se estimula la participación organizada de la comunidad, como una forma de facilitar y mejorar las relaciones entre las Compañías Distribuidoras y los residentes, y de éste modo promover la recolección. Un censo de usuarios es conducido para asegurar las cargas instaladas;

101


A los usuarios se les facilita un libreto de pago fijo mensual dependiendo de su carga, y pueden realizar sus pagos en tiendas del barrio seleccionadas;

Las ganancias se dividen entre la CDEEE (48 por ciento) y la Compañía Distribuidora (32 por ciento), usando el 20% restante para reparos y mejoras de la red dentro del a comunidad. Sin embargo, el Gobierno ha decidido usar el 48 por ciento de la CDEEE para inversiones de energía adicional en las mismas áreas.

El programa empezó sobre una base experimental en 2001 y luego fue ampliado en el 2002 después de un amotinamiento severo en el verano del 2002 que dejó a varias personas muertas en confrontaciones con la policía. Se programó para una duración de dos años, aunque hay una expectativa muy difundida de que se extenderá si se percibe de que va en la dirección correcta. El Gobierno ha presupuestado US$5 millones por mes para el 75 por ciento del costo de su porción, más el costo total de proveer electricidad por 12 horas por día en los barrios restantes. Desde Diciembre del 2002 la cobertura fue del 65 por ciento de la población total de los barrios (aunque solamente 67 de los 238 barrios seleccionados del país fueron incluidos). La proporción de recolección, la cual era solamente del cuatro por ciento, comenzó a aumentar bruscamente sólo en el cuatrimestre final del 2002, y alcanzó 30 por ciento en la participación de los barrios, antes de descender en la crisis del 2003. No obstante, una vista de cerca al programa revela debilidades económicas inherentes, lo cual compromete su sostenibilidad y exige una reforma. El PRA fue exitoso en señalar el malestar social causado por los apagones anteriores limitándolos a una duración máxima tolerable, y ha puesto en práctica proyectos requiriendo a las comunidades participantes a pagar la electricidad. Los clientes del PRA no disfrutan de un servicio de 24-horas, pero tampoco pagan el costo total de suplirlas. Probablemente será necesario continuar subsidiando a estos clientes permanentemente, y señalarlos correctamente es un reto importante para evitar malgastar los recursos. A pesar de que el PRA sólo tiene tres años, está teniendo dificultades: •

Este programa es posible por los subsidios de las hidroplantas, pero esta fuente está alcanzando su límite debido a que más y más comunidades se están incorporando al programa;

Provee una manera fácil para las Compañía Distribuidora de ignorar un problema mayor del grupo de consumidores que no pagan. Aunque las Compañías Distribuidoras pagan el 25 por ciento de la energía consumida, no parecen estar jugando un papel muy activo en promover la rehabilitación de la red y la instalación de los contadores;

• La falta de contadores continúa proveyendo incentivos inicuos en el gasto de energía •

El servicio de energía de 18 horas ha atraído la migración a los barrios del PRA.

102


La selección de los barrios para la participación en el PRA fue basada en el Mapa de la Pobreza del país, aunque, según, Advanced Engineering Associates International (AEAI), algunos barrios fueron elegidos para la participación por criterios basados en presión política.

Acuerdo Principal La compañía de distribución y el Gobierno contactan a los líderes de la comunidad local (Ej.: Iglesias, negocios) y conducen mesas redondas sobre los apagones y algunos temas del sector. Un acuerdo es firmado por le líder local, la compañía y el representante del PARA. El barrio se compromete a que cada cliente pagará 100,200,300 pesos por mes, dependiendo de su nivel de ingreso. Los clientes comerciales pueden recibir subsidios de 100,1500 o 5000 peso por mes. En cada residencia y empresa comercial se revisan los aparatos y la información se cataloga en una base de datos de la computadora. Con este acuerdo ha empezado las acciones del PARA en 67 de los 238 sectores en los cuales el PRA intenta trabajar

Acuerdo de Cobro La Compañía de Distribución adquiere un agente (s) local de cobro que recibe 5% de los pagos recogidos como comisión. El agente(s) recibe el entrenamiento y puede establecer un negocio legal.

Acuerdo del Sitio de Pago La Compañía de Distribución también hace un acuerdo formal con un colmadero (comerciante) local que recibirá 4 pesos por cuenta pagada por los clientes en esa colmado (negocio)

Cuadro tomado de Análisis de Sosten ibilidad del Sector Eléctrico 2003

Gráfico

Situación del Suministro de la Energía Eléctrica de Boca Chica. Según CONAU38 2002, 135 la línea de transmisión de energía para la zona de La Caleta, Boca Chica y Juan Dolio, hasta Punta Macorís, sale de Santo Domingo con un voltaje de operación de 138 KV y llega hasta la sub-estación de Las Américas, situado a 28 Km de la capital, transformándola en energía de 69 mil voltios, utilizando como estructura postes de cemento de 654 pies de altura a una distancia de 100 metros entre poste y poste. Los hoteles que cuentan con una capacidad instalada por encima de 10kw, por lo general, operan desligados de la red nacional, a causa de los constantes apagones, y prefieren operar con sus generadores las 24 horas. Esto debe, como se afirma en la revista CENTANILLAS39, ningún hotel puede descansar en el suministro del sistema eléctrico, por lo que cualquier inversión y operación hotelera resultan abultadas por el costo de las instalaciones necesarias para generar su propia electricidad. Se estima que la generación absorbe el 11.5% de los ingresos netos. Por otro lado afirma la misma 38

Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU), Lineamientos De Políticas De Desarrollo Urbano Para La Ciudad De Boca Chica. 2002 39 Centro de Investigación Económica de las Antillas. Revista CENTANILLAS. Agosto 2001, Año IV, Número 4. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

103


revista: “… las deficiencias del fluido eléctrico no se solucionan con la generación propia, pues se plasman en la definición de un entorno poco atractivo. En el interior de las instalaciones hoteleras el problema puede ser resuelto, pero el turista difícilmente podrá abandonar el hotel en horas de la noche, pues se encontrará sumido en las más terribles tinieblas. Esta situación refuerza de forma lateral al sistema de enclave, pues no facilita un tipo de turismo que socialice con la comunidad; más bien todo lo contrario, coadyuva a mantener al visitante encerrado en el complejo hotelero pues cualquier excursión desde el mismo podría resultar funesto por los niveles de violencia que se dan en horas nocturnas. En cuanto a la población se refiere, según el Censo Nacional de Población 2002, el 97.56% tiene acceso a energía del tendido eléctrico, lo cual es superior a la media del país que es de 94.5%. Lo mismo sucede con la zona rural que es enormemente mayor porcentaje de personas con acceso a energía por tendido eléctrico que la zona rural del país que es de 86.1%. ACCESO A ENERGÍA EN EL MUNICIPIO DE BOCA CHICA Urbano

Rural

Categorías

Casos

%

Acumulado % 98.05 %

Casos

%

Energía del tendido eléctrico Energía de planta própia Lámpara de gas propano Lámpara de gas kerosene Otro

11,834 12

98.05 % .10 %

13,982

98.15 %

64

.53 %

48

Total

TOTAL Casos

%

97.15 %

Acumulado % 97.15 %

Acumulado

25,816

97.56%

97.56%

62

.43 %

97.58 %

74

0.28%

97.84%

98.68 %

96

.67 %

98.25 %

160

0.60%

98.44%

.40 %

99.08 %

83

.58 %

98.83 %

131

0.50%

98.94%

111

.92 %

100.00 %

169

1.17 %

100.00 %

280

1.06%

100.00%

12,069

100.00 %

100.00 %

14,392

100.00 %

100.00 %

26,461

100.00%

Fuente: Censo Nacional de Población 2002

El otro 2.44% restante se distribuye en energía de planta propia con 0.28 %, lámpara de gas propano que es de 0.60%, lámpara de gas kerosene con un 0.50 % y otros diversos con 1.06%. ACCESO A ENERGÍA EN EL MUNICIPIO DE BOCA CHICA

30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Energía del tendido eléctrico

Energía de planta própia

Lámpara de gas propano

Lámpara de gas kerosene

Otro

104

100.00%


Este acceso, de casi el total de la población, encubre una realidad necesaria de destacar. A pesar de que 26,461 de los hogares se benefician de la energía por medio a tendidos eléctricos, sólo existen en la zona 13,964 contratos reportados por EDEESTE, en lo que incluyen hogares y negocios. Lo que implica que más de un alto 47.23% de los hogares de Boca Chica no paga lo que consume. En este mismo orden nos encontramos que de los contratos existentes más de un 16.64% están atrasados en los pagos. Situación de las Facturaciones y el Consumo en el Municipio de Boca Chica Zona Cant. % Prom Fact. Prom. Clientes Clientes Vencidas Consumo 10,013.00 71.71% 18.71 167.91 Urbano 3,951.00 28.29% 14.45 316.24 Rural 13,964.00 100.00% 16.64 239.96 Total Fuente: EDEESTE

Siendo más altos los promedios de facturación vencidos en la zona urbana que la rural en 4.26 puntos promedios. Este “no pago” de los servicios es un fenómeno que se repite con mucha frecuencia en poblaciones empobrecidas, sobre todo cuando esta población tiene procedencia reciente de los campos del país. Hemos de tomar en cuenta que la mayoría de nuestros campos, principalmente los del sur, los servicios básicos de los hogares son suministrados por sus propios peculios y no existen distribuidoras eléctricas, ni de agua potable, alcantarillado o de servicios de recogida de basura que -de forman sistemática- suplan las necesidades perentorias. Este fenómeno emigra de forma estructural con toda la familia, con la diferencia de que el medio ha cambiado y ya no ofrece las benevolencias ambientales que daba el campo (leña, río, etc) de forma que los hogares se suple de lo que ofrece el nuevo ambiente citadino, y ante las prioridades ingénita de la misma pobreza, los pagos a los servicios serán los últimos que desembolsos económicos que prioriza la familia empobrecida.

105


VII. MEDIO AMBIENTE El turismo se ha convertido en la industria más grande del mundo y está en continuo crecimiento. De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo, en el año 2002 se registraron 715 millones de llegadas internacionales en todo el mundo, lo que significó un incremento del 3,1 por ciento con relación al año 2001. Cifra considerable, si se tiene en cuenta que no considera los desplazamientos internos en un país (también llamadas “llegadas domésticas”). La mayoría de las modalidades de turismo dependen del ambiente natural para su existencia. Estas pueden pasar de un turismo de “arena, sol y mar”, que requiere de las playas, al turismo de aventura en sus modalidades de canotaje, andinismo, observación de fauna, entre muchas otras, que requieren de ríos, montañas y bosques respectivamente. Más recientemente, se vienen incrementando el «turismo exótico» y el «turismo social», los cuales dependen en gran medida de los recursos humanos y culturales. El turismo, sin embargo, encierra una paradoja y es que se trata de una actividad que genera sus propios problemas e impactos. La evidencia de que el turismo en muchas partes del mundo está degradando los mismos recursos de los cuales éste y las poblaciones locales dependen, está aumentando. Según el Informe de Desarrollo Humanos 2005, a pesar de las contribuciones económicas del turismo, y de la importancia del medio ambiente para el desarrollo del mismo, la actividad ha descuidado el medio ambiente en el cual se desenvuelve. Ha creado problemas en materia de seguridad del agua potable, playas limpias, arrecifes de coral y áreas protegidas bien administradas. El desarrollo del turismo ocurre en zonas ecológicamente frágiles y la construcción de hoteles se ha realizado en gran parte violando sistemáticamente las normas ambientales y teniendo un manejo inadecuado de desechos líquidos y sólidos. En el caso que nos compete, hablamos de un turismo de sol, arena y playa (sun, sand and sea) basado en la oferta de hoteles todo incluido. Veamos cuales son los impactos producidos en Boca Chica a nivel de Medio Ambiente tanto en la zona turística cómo en el resto del municipio.

1. Bondades Naturales 1.1 Bondades Hídricos del Municipio El río Brujuelas, es la única corriente subterránea que existe en Boca Chica, la cual alimenta el acuífero ubicado en la zona norte de la ciudad. Este recarga las aguas por medio de las lluvias que caen anualmente40, lo cual suma unos 5.7 mcs, sin embargo la capacidad que tiene el acuífero es de 264 mmc. Otro recurso hídrico con el que cuenta Boca Chica lo constituye el acuífero de la Costa Caribe, de productividad muy elevada, 40

CONAU 2002

106


los cuales se presentan como acuíferos libres con alta permeabilidad, el cual se caracteriza por producir aguas duras. Como decíamos anteriormente actualmente está en le fase final la construcción del acueducto Brujuelas-Casuí, con el fin de aprovechar recursos hídricos de la zona y con ello abastecer la ciudadanía. 1.2 Biológicos: Según datos del CONAU 2002, los arrecifes coralinos se encuentran en toda la ciudad a través de las costas, siendo uno de los mayores pertenecientes a la llanura costera de Andrés Boca Chica. Los islotes que forman La Matica y La piedra son rodeados por la vegetación acuática compuesta por algas e hierbas marinas, En su interior se encuentran los mangles blancos, botón, prieto, y el rojo, siendo este último el de mayor abundancia. Otras de las especies que resaltan estar presentes en la zona son41: la uva de playa, la cayena, especies holófitas y herbáceas, estas últimas localizadas en las orillas de la playa e impactadas por la población. En lo que respecta a la fauna, las especies predominantes son las marinas, entre estas: Pez Lagarto, Pez Rayo, Mero Cadicillo, lambies, etc. 1.3 Parque Nacional Submarino La Caleta Es el más pequeño de los parques nacionales submarinos, pero fue el primer Parque Nacional Submarino designado como tal en la República Dominicana. Esta junto al aeropuerto internacional Las Américas-José Francisco Peña Gómez, a 17 kilómetros al este de la desembocadura del Río Ozama, en Santo Domigo. Se tiene acceso por la autopista Las Américas justo antes de la entrada al aeropuerto. En este punto está el Parque Arqueológico La Caleta. Tiene profundidad máxima de 180 metros. Esta frente a una pequeña ensenada rodeado de arrecifes de roca filosa que en esta parte del país denominan diente de perro. Se trata de un terreno de oriden coralino que emergió. El parque tiene una topografía irregular con 3 terrazas bien definidas, extendiéndose paralelamente a la línea costera. Los diferentes niveles del fondo alcanzan profundidades de 10 a 50 m, encontrándose en ellos comunidades de arrecifes en estado de recuperación y una gran cantidad de peces multicolores que utilizan las colonias coralinas como refugio de fuente de alimentos. La Caleta es el área contigua al parque etnológico y arqueológico. El principal atractivo turístico es el barco Hickory, hundido expresamente en 1984 por el Grupo de Investigadores Submarinos (GIS). Tiene un área aproximada de 10 km²; sus límites comienzan en la Cueva de las Golondrinas y se extienden en una línea Norte-Sur hasta los 180 m de profundidad continuando esta isobata hasta Punta Caucedo. Fue creado mediante el Decreto No. 249 del 25 de septiembre de 1986.

41

Idem 2

107


El Parque Nacional de La Caleta está ubicado a la entrada del aeropuerto Las Américas. Además de el parque, solía existir también había un Museo Arqueólogo de Piezas Valiosas Indígenas y servía de esparcimiento para los lugareños, estudiantes y turistas. El lugar que era conocido como La Playita al que acudían cientos de personas a disfrutar de un baño y en donde había yolas para pasear a los visitantes, está lleno de rocas, mientras desaparecieron los pequeños negocios que habían allí para el expendio de comidas y bebidas. Residentes en la zona, comerciantes y empleados de compañías de alquileres de vehículos que operaran frente al parque, explicaron que hace 15 años ese lugar era el más visitado por estudiantes de todo el país, para conocer el Museo Arqueológico. Ese museo desapareció hace varios años y nadie, ofrece explicaciones en torno al destino de importantes piezas indígenas que eran exhibidas y que sus detalles muchas veces servía de tareas para los escolares que a él asistían. También en el parque de La Caleta existía un destacamento policial, según cuentan pobladores de la zona, que aunque su funcionamiento era deficiente, fue trasladado a la calle Duarte de la misma zona, pero que ninguna patrulla vigila para controlar la delincuencia en el parque. Desde el año 2004 se han reportado robos de estatuas de bronce de gran valor económico así como también de las piezas del museo arqueológico, con un valor histórico irrecuperable. Las autoridades no ofrecen respuesta alguna para la situación del Parque incluso en los actuales momentos.

2. El Problema de la Contaminación en la Zona más Poblada. El problema de contaminación en la zona está se relación directamente con la falta de planificación y de infraestructura adecuada como Polo Turístico. En esta parte se resalta dos tipos de contaminación de manera específica, la de las Playas y la que es provocada por los residuos sólidos producidos en la zona, basada en un estudio sobre el tema, realizada por CIECA para el año 2002.42 2.1 Contaminación en la Playa Boca Chica: La playa de Boca Chica es una valiosa bondad natural y un recurso socioeconómico de la República Dominicana. Es la playa por excelencia de los dominicanos, especialmente de los habitantes de la zona de Santo domingo por su cercanía. Según la Academia de Ciencias de la República Dominicana43, la explotación inadecuada durante décadas de la Playa de Boca Chica, ha provocado el deterioro de 42

Dicho estudio se limitó a trabajar en la ciudad de Boca chica y Los Tanquecitos. Para tales fines se estimó una población de 7,933 habitantes y 2,400 hogares de Ciudad Boca Chica y 13, 269 habitantes y 3,249 hogares en Los Tanquecitos.

43

Falta fuente

108


sus condiciones naturales conduciéndola al estado de contaminación y erosión en que se encuentra en la actualidad. Este dato es confirmado por la Secretaría de Estado de Turismo,44 el cual aclara que esta contaminación afecta unos 200 metros de la playa. Según el estudio realizado por el BID, a estas condiciones de contaminación se le suma la construcción de espigones antojadizamente en los límites de las propiedades hoteles como medio de privatizar, de manera ilegal la porción de playa ubicada frente a ellos. De acuerdo al estudio realizado por la Academia de Ciencias45 y las Fuerzas Armadas a solicitud de la Asociación de Comerciantes del Polo Turístico de Boca Chica para la rehabilitación de la playa de Bocha Chica, el mal manejo de la playa y su explotación inadecuada, la realización de obras sin conocimientos geofísicos, deficiencia del sistema de alcantarillado que descarga directo sustancias químicas nocivas, han provocado un deterioro de las condiciones del balneario de Boca Chica, anteriormente considerado como una piscina natural. El estudio empezó en 2002 y fue entregado en el 2003, pero todavía no se han tomado medidas para corregir la situación. En la investigación se reveló que los factores citados han provocado erosión y contaminación con el incremento de microorganismos patógenos que sobrepasan los límites permisibles para el tipo de uso que se le da a esas aguas costeras. La contaminación es tanto microbiológica como química y está presente en las aguas y las arenas. “Existen zonas donde el grado de contaminación es mayor, en algunos casos las arenas están más contaminadas que las playas”. En cuanto a la erosión, aclara el estudio, que afecta directamente a la playa y en algunos puntos es más intensa debido a las obras realizadas por algunos hoteles para aumentar el ancho de la playa. El proceso de erosión de Boca Chica es creciente en varios puntos próximos al hotel Hamaca, donde el desnivel producido por este efecto se debe gracias, en parte, a la trampa de arena del hotel. Precisamente en esa zona existe una cuneta, que al parecer drena las aguas pluviales y servidas, que llegan directamente a la playa. En ocasiones, desde allí emana un fuerte hedor. La erosión es tal que algunos cocoteros se han caído en la playa y algunos negocios prácticamente se encuentran dentro del agua. 2.2 El Problema de los Corales El proceso erosivo también se produce por la reducción de la barrera coralina en zonas específicas delante de la playa lo que produce una disminución de su efecto protector frente a las grandes olas. Los corales protegen las costas. Al romperse, las olas entran directamente a la playa, chocan con esta y aumentan la sedimentación que actúa sobre los corales y sobre los huevos de los peces que se llenan de hongos y mueren.

44 45

Plan Nacional de Desarrollo del Turismo en República Dominicana IDEM

109


Según el estudio sobre de políticas de desarrollo urbano para la ciudad de Boca Chica, del Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU), levantado en 2002, los arrecifes coralinos que bordean la playa Boca Chica se han ido deteriorando a causa de la contaminación producto del impacto industrial: un ingenio, el megapuerto, puerto de Andrés, planta de energía, Club Náutico; y el desarrollo turístico, desde los años 40.

2. 3 El problema de los desechos sólidos La producción de desechos sólidos se funda en el crecimiento de la población. Según una proyección de 20 años realizada por CIECA, para el 2010 la ciudad de Boca Chica proveerá unas 800 toneladas de desechos, y casi 1000 toneladas para el 2020, cifra que comparaban con las 628 toneladas producida para el año 2000. Lo que contrasta con el ineficiente servicio que brinda el ayuntamiento. La cantidad de residuos sólidos, principalmente de la Ciudad de Boca chica se aumenta, en las temporadas hoteleras altas, lo que deja claro la necesidad de intensificar el servicio en esa época. Los desechos domésticos de las aguas servidas y tratadas y los asentamientos humanos contaminan directamente las playas por falta de sistema de drenaje adecuado y plantas de tratamiento que funcionen efectivamente. Datos ofrecidos por la Delegación Municipal del Distrito Nacional a CIECA, para el año 2000, indican que para el mes de marzo del 2000 las toneladas recogidas rondan las 810, 60% (unas 370 toneladas) de las cuales corresponden a la ciudad de Boca Chica y el resto de Andrés. Si la relación entre Andrés y el Tanquecito es igual que la población, se estima según CIECA, que el 35% es recogido en los Tanquecitos, correspondientes a mas o menos 90 toneladas. Estas cifras representarían sólo un 62% de la producción de desechos para la ciudad de Boca Chica, un 22% estimada a los Tanquecitos y un 34% a la Sección de Boca Chica. Se pueden establecer dos tipos de residuos: el residencial (hogares) y el industrialcomercial-institucional (ICI). La recogida de ICI se estimó en un 71% en la Ciudad de Boca Chica y un 28% en los Tanquecitos y 46% en toda la sección de Boca Chica. La recogida residual es estimada en un 49% en la Ciudad de Boca chica y el 19% en Los Tanquecitos, siendo un 25% en toda la sección de Boca Chica. CIECA 2000 La quema de los residuos sólidos, servicios de carretilleros y mandar a los jóvenes, son algunas de las alternativas de deshacerse de los desechos sólidos en los hogares de Los Tanquecitos, cada una de ellas utilizadas en un 20% de los hogares en la misma proporción. Estas alternativas nacen por la deficiencia en los servicios de recogida de basura por parte de las autoridades, a diferencia de la Ciudad de Boca Chica, donde sólo 5% reporta utilizar formas alternativas para eliminar los desechos. Estas formas alternativas de eliminación de residuos, provoca mayor acumulación ya que por lo general son depositados al lado de los contenedores que los caminos deben recoger y llevar a Duquesa o son llevados aun a estación de transferencia o terrenos baldíos entre Boca Chica y Los Tanquecitos.

110


Para la recolección y destino final de los desechos, CIECA dividió las zonas estudiadas en tres partes, de la siguiente manera: 1. Ciudad de Boca Chica delimitada en: La Coca, Los Coquitos, Centro /Cristo Rey. 2. Los Tanquecitos: Centro Oeste o La Milagrosa/Centro norte o Finca Vigía y 3. Centro este o periferia de la calle primera. Sector

Vertederos

Tanques/ Zafacones

Contenedore s

Basura dispersa

Ciudad Boca Chica

18

93

14

68

La Cocal Los Coquitos Centro /Cristo Rey.

5 8

22 52

0 0

40 4

5

32

1

24

Los Tanquecitos

16

6

0

65

1

4

0

21

10

2

0

15

5

0

0

29

Centro Oeste Milagrosa

o La

Centro norte o Finca Vigía Centro este o periferia de la calle primera. Fuente: CIECA 2000

Como demuestra la tabla, el sector de Boca Chica cuenta con aproximadamente 125 lugares para depositar los desechos sólidos, sin embargo existentes 68 lugares donde se encuentra basura dispersa. Mientras que el sector de los Tanquecitos cuenta con 22 depósitos para desechos sólidos y se acerca a Boca Chica con 65 puntos de basura dispersa. Esta forma de depósito improvisada ha de ser de manera temporal, hasta que lo residuos sean depositados en el vertedero ubicado al norte de la autopista Las América usado como depósito final de los recolectores particulares. 2. 4 Efectos de Contaminación: 2.4.1 Efectos en Salud: El depósito de basura a cielo abierto es un foco de contaminación alta al igual que algunas de las formas de eliminación de la misma. Un 55% de las personas entrevistas reportan un olor a basura quema en el lugar donde viven, mientras que el 61% perciben olor de basura podrida. Según las entrevistas realizadas por CIECA. Entre las enfermedades, reportadas por informantes claves, que pueden ser causadas por el mal manejo de los residuos sólidos son: Diarreas agudas, Parasitosis, Infecciones Respiratorias Agudas, Dermatosis, Virosis Escabiosis y Vaginitis. Las dos últimas están relacionadas con el agua. Esta lista de enfermedades coinciden con las suministradas por la Academia de Ciencias de al República Dominicana 2.4.2 Efectos al Turismo: Boca Chica como polo turístico está en competencia con otros polos del país, por lo que para algunos de los tour operadores, la limpieza del destino podrá ser un atributo 111


decisivo de la elección. Un 43% de los pobladores estiman que los tour operados han cancelado por causa de la basura y un 8% dicen que los hoteles generan más contaminación. Otro situación que se suma a este aspecto, es la contaminación de la Playa, lugar de recreación de turistas y capitalinos de clase media, media baja. La playa presenta un serio problema de contaminación que puede dividirse en dos tipos, según informe suministrado por la Academia de Ciencias: microbiológica y química, muchas de ellas provenientes de los desechos tirados en la arena por bañistas. La presencia de agentes patógenos causantes de enfermedades como Pseudomonas, coniformes y Eterococos en las muestras de agua y arena en distintos puntos de la playa de Boca Chica, en cantidades que sobrepasan las permitidas por las normas sanitarias y ambientales internacionales, determinan que las aguas y arenas de esta playa no sean aptas para el uso público directo. Existe una contaminación química y térmica que se produce en el vertimiento de diferentes sustancias y elementos químicos de forma directa a la playa. Estos resultados el informe de la Academia de ciencias, incrementan la problemática de la zona, al enmarcarlo en marcos medioambientales legales, de manera nacional e internacional. Otra fuente de contaminación para la playa la constituyen las deficiencias del sistema de alcantarillado, y las descargas directas de sustancias químicas nocivas y de las aguas pluviales y negras de la playa, lo que incrementa la producción de micro organismos en las aguas, que luego afectan la salud de los bañistas.

Este último fenómeno es el efecto de la falta de supervisión reinante en el sector turístico, específicamente en los hoteles del país. De un total de 140 hoteles contabilizados por Medio Ambiente46 en los principales polos turísticos del país, sólo 45 contaban con plantas de tratamientos de aguas residuales, 71 tenían pozos sépticos y al menos 11 descargaban sus residuos en el sistema público. Así lo consigna el estudio Diagnóstico Ambiental del Sector Hotelero en la República Dominicana, que terminó de elaborar Medio Ambiente en julio del año pasado. El estudio se hizo en Bávaro, Punta Cana, Boca Chica, Juan Dolio, Sosúa, Puerto Plata, Cabarete, La Romana, Bayahíbe, Santo Domingo y Samaná. Según el estudio, solo la gerencia de 28 de los hoteles conservaba copias de las normas ambientales y la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. Además que un 82 reportaron inspecciones por parte de esa dependencia. Aunque la mayoría de las instalaciones entregaban estos desechos para su disposición a un servicio privado, muy pocas de las gerencias de los hoteles "sabían dónde se disponen finalmente. En el caso de los vertederos propios, la proporción ronda un 4.3 por ciento para la zona de Bávaro y Punta Cana y un siete por ciento para Puerto Plata, Sosúa y Cabarete. En

46

Publicado en Julio del 2005 en el Caribe Digital.

112


cuanto a los residuos sólidos, el diagnóstico señala que los datos reflejan que hay pocos esfuerzos dedicados a su reducción y a reutilizarlos. Explica que del total de hoteles estudiados, sólo 27 trabajan con los suplidores para la devolución de empaques. El estudio de Medio Ambiente identifica al cloro (en un 89.47%) como una de las principales sustancias peligrosas manejadas dentro de los hoteles para fines de limpieza y área de piscina, así como solventes, aerosoles, detergentes no biodegradables. "Estos detergentes pueden ser contaminantes de las aguas y pueden alterar la eficiencia y el funcionamiento de los sistemas de tratamiento". Indica que también se encontró la presencia de asbesto en el 13.15% de los hoteles, sobre todo en los techos de edificaciones destinadas al área de mantenimiento y alojamiento de los empleados. El diagnóstico encontró que 62 de los hoteles usa agua de los sistemas públicos para los servicios básicos, mientras 59 recurren al agua subterránea, sobre todo en la zona de Samaná, Bávaro y Punta Cana. Solo 87 de los 140 hoteles estudiados reportaron algún sistema de purificación de agua. "Por otro lado, la mayoría de los hoteles que reciben agua del sistema público manifestaron que el agua no es de buena calidad". Estos datos reclaman una supervisión exhaustiva y constante a las instalaciones hoteleras y al manejo de los desechos sólidos y de las aguas servidas de los hoteles. Lo mismo, entendemos necesario que se asegure el conocimiento de los gerentes y supervisores de la ley 64-00 en lo que se refiere al uso de las playas y las zonas costeras.

113


VIII. SEGURIDAD CIUDADANA La inseguridad ciudadana es uno de los problemas emergentes en América Latina que mueve a preocupación por causa de las altas tasas de acciones violentas ocurridas en la zona, situación que cobra matiz porque todos estamos expuestos-as a ella y porque el mayor número de víctimas las encontramos en los estratos más vulnerables. Otro punto que agrava la situación es la desconfianza expresadas por los ciudadanos hacia las fuerzas encargadas de brindar el servicio de seguridad. Cuantificar la violencia o construir indicadores precisos de magnitud para cada una de sus múltiples manifestaciones, presenta dificultades importantes. Algunas fuentes de información son los organismos de seguridad, estadísticas judiciales y las estadísticas de salud, las cuales muestran notable subregistro47. Entre las estadísticas oficiales la más confiable y utilizada es la tasa anual de mortalidad bruta por homicidios por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, incluso las estadísticas de homicidio deben interpretarse con cautela puesto que son muy sensibles a revisiones en la metodología de recolección que han sido comunes a muchos países de la región. El homicidio es el acto violento de mayor gravedad pero su relación con otros actos violentos no es necesariamente lineal y en muchos países la incidencia de delitos contra la propiedad, sobre los que se tienen pocas estadísticas confiables en Latinoamérica, no guarda una relación directa con el homicidio. A pesar de esto, no deja de ser un indicador válido para tener una moción de por dónde van los niveles de violencia en una ciudad, en un país o en una región determinada. En este documento, más que ver cómo andan los niveles de violencia en los barrios de la zona norte del Distrito Nacional, nos interesa mostrar cómo se ha estado respondiendo a estos actos de violencia y cómo se percibe el tema seguridad en la población.

IX.1.

Magnitud de la Violencia en República Dominicana

En la actualidad las autoridades y los sectores sociales están muy preocupados por el nivel de violencia al que ha llegado la República Dominicana. Las cantidades de casos de violencia son relativamente altos con relación a los parámetros internacionales. Desafortunadamente, en los sectores oficiales dominicanos, cada vez que se plantea la magnitud del fenómeno se recurre, para justificarlo a los siguientes dos puntos: 1) Que los problemas de violencia vienen tradicionalmente de algunos barrios de la capital (se asocia violencia a marginalidad y pobreza). 2) Se usa el recurso de subestimar el fenómeno basándose en las cifras que presentan algunos países latinoamericanos las cuáles son sumamente altas. La violencia y sobre todo la delincuencia en Latinoamérica crecieron directamente proporcionales a la profunda crisis económica de la década de los ochenta. Sin embargo, llamamos la atención, que a pesar del crecimiento que hubo en los años noventa, las acciones delictivas y violentas crecieran sensiblemente en la región, incluso en el primer 47

Muchos de los países de América Latina llevan dos registros estadísticos: uno que es el verdadero que muestran a las autoridades y un subregistro que permiten ser mostrados sin escándalos a organismos internacionales.

114


lustro de la década donde se presentan envidiables cifras macroeconómicas. En más del 90% de los países de la región la tasa de homicidio creció exorbitantemente, aunque no podemos decir lo mismo para República Dominicana, ya que el País se mantuvo en estas dos décadas con tasas más o menos estables. La "inercia criminal" se manifiesta en la República Dominicana peculiarmente vigorosa, Mayra Brea48 afirma que la violencia está muy ligada al problema económico. Si tomamos esta afirmación, podemos observar que a raíz del mal manejo de las quiebras de los Bancos que estallara en el 2003, el porcentaje de personas en condiciones de pobreza asciende al 60% de la población, según la ENCOVI 2004. A partir de ese punto se han desestabilizado los indicadores macroeconómicos, alta inflación, aumento de la deuda interna y externa, déficit fiscal y cuasifiscal altos etc. Así paralelamente a este preocupante proceso nos encontramos que se ha encumbrado la curva de tasa de criminalidad en República Dominicana. Se afirma la tesis de Mayra Brea de la relación violencia-problema económico. En la actualidad, aunque de manera incipiente, se están dando pasos para tratar la delincuencia criminal en la República Dominicana a partir de análisis rápidos y agudos, pero todavía queda mucho por caminar. Será siempre insuficiente cualquier análisis que no considere la violencia como un fenómeno social complejo, multidimensional y multicausal que debe ser tratado desde una estrategia nacional que incluya todos los sectores. Es necesario ir más allá de lo coyuntural. En consecuencia, las perspectivas de la situación dominicana no son nada halagüeñas. El costo económico, social, político, humano y ético crecerá geométricamente de continuar ejecutándose las políticas que son llevadas a cabo hasta la fecha. Como decíamos anteriormente, el caso de República Dominicana es un caso a ser estudiando. La tasa de homicidios ha crecido desde el 1992 al 2004 unos 16.6 puntos. En el 1992 teníamos una tasa de homicidio de 10.80 y ya para el 2004 ha aumentado hasta 25.01, cifra mucho mayor, en 18.5, que la tasa de homicidio mundial que es de 8.9 y que la Latinoamérica y el Caribe que es de 20 homicidios por cada 100,000 personas.

Tasas de Homicio

30.00%

25.01% 20.00%

25.00% 20.00% % 15.00%

8.90%

10.00% 5.00% 0.00% El Mundo

América Latina

República Dominicana

Gráfico X-1

48

Brea Cabral, Mayra (2000) ¿Aumento del la violencia en la República Dominicana? Perspectiva Psicológica. Año 1 (1) P. 64-72

115


IX.2. Evolución de la Tasa de Homicidio en República Dominicana 1992-2004 La Tasa de Homicidio en República Dominicana, a diferencia de la mayoría de los países Latinoamericanos se mantuvo estable durante los años 90s, y siempre por debajo de la media de Latinoamérica y el Caribe que es de 20 homicidios por cada 100,000 personas. Sin embargo ya en los años 2002, 2003 y 2004 la Tasa de Homicidio se disparó hasta llegar a 25.01. Para el año 2005 la tasa sigue creciendo de forma significativa, según los reportes de la Procuraduría General de la República la Tasa de Homicidio aumentó 1.4 homicidio por 100,000 habitantes.

Año 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

VARIACIÓN DE LA TASA DE HOMICIDIO EN REPÚBLICA DOMINICANA Tasa de Homicidios Población Incremento Promedio de Homicidio Total Incremento 10.8 807 7,470,533 12.2 930 7,620,391 1.4 1.4 12.9 1005 7,768,907 0.7 2.1 12.7 1007 7,915,317 -0.2 1.9 12.8 1032 8,059,698 0.1 2 12.6 1038 8,202,558 -0.2 1.8 13.4 1121 8,343,784 0.8 2.6 14.3 1212 8,483,260 0.9 3.5 12.8 1090 8,495,360 -1.5 2 12.6 1086 8,524,375 -0.2 1.8 14.4 1230 8,562,541 1.8 3.6 10.8 21.6 1905 8,804,319 7.2 25.01 2,238 8,949,72449 3.41 14.21 50 26.41 2,403 9,100,186 1.4 15.61

Tabla X-1. Cuadro construidos con datos de la Policía Nacional y de la ONE

El gráfico VIII-2 nos presenta una curva que tiene una fuerte inflexión a partir del año 2002 alcanzando una cifra nunca vista en República Dominicana.

49 50

Proyección realizada por la Oficina de Estadística de la República Dominicana Proyección realizada por la Oficina de Estadística de la República Dominicana

116


Evolución de la Tasa de Homicidio en República Dominicana 1992-2005 30

25

20

15

10

5

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

0

Más que plantear, como dice Mayra Brea, que la violencia está muy ligada al problema económico, entendemos que este fenómeno va de la mano con la desigualdad que se prolonga cuando se agudizan los problemas económicos de la sociedad. Si observamos en la gráfica podemos percibir como aumenta la tasa de homicidio a partir de que se agrava la crisis económica en el país que crea más desigualdad. Tasa de Homicidio vs PIB Corriente Per Cápita US$ 3,000.0

30

2,500.0

25

2,000.0

20

1,500.0

15

1,000.0

10

5

500.0

0

0.0 1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

PIB Corriente (Percápita US$)

1999

2000

2001

2002*

2003*

2004*

Tasa de Homicidio

Gráfico X-3

En el año 2004 en República Dominicana se produjeron 2,238 homicidios de los cuáles 619 se perpetraron en la Provincia de Santo Domingo para un alto 27.65%, 397 se produjeron en el Distrito Nacional para un 17.73% y 205 en Santiago para un 9.15%.

117


Cada año, aunque en grado menor, se observa un comportamiento similar en la provincia de Santo Domingo, en el Distrito Nacional y en Santiago.

EL HOMICIDIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA Resumen del año 2004 JURISDICION Dist. Nacional Prov. Santo Dom. Azua Baoruco Barahona Dajabón Duarte Elías Piñas El Seibo Espaillat Hato Mayor Independencia La Altagracia La Romana La Vega Maria T. Sánchez Monte Cristo Monte Plata Mons. Novel Pedernales Puerto Plata Peravia Salcedo Samaná San. Ramírez San Cristóbal S. Juan de la M. San J. de Ocoa San Pedro M. Santiago Stgo. Rodríguez Valverde TOTALES

Total Victimas 397 619 54 17 49 10 67 18 14 41 9 7 51 70 81 14 35 28 31 3 62 33 18 9 14 116 36 11 80 205 2 37 2,238

Victimas V H 382 15 565 54 50 4 15 2 46 3 8 2 60 7 16 2 13 1 37 4 8 1 7 0 46 5 67 3 78 3 12 2 32 3 27 1 23 8 2 1 56 6 30 3 16 2 8 1 14 0 104 12 35 1 10 1 73 7 192 13 2 0 34 3 2,068 170

Victimarios V H 269 0 3 415 4 4 43 2 2 16 0 0 40 0 0 6 0 0 53 0 0 11 0 1 18 0 0 34 0 1 9 0 0 3 0 0 42 0 0 45 0 2 51 1 0 9 0 0 15 1 0 20 0 0 22 0 0 1 0 1 31 1 0 20 1 0 16 0 0 8 0 0 9 0 0 79 1 1 23 0 0 12 0 0 52 0 1 127 2 0 2 0 0 13 0 0 1,514 16

Suicidas V H 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Armas usadas Fuego Blanca 319 59 410 166 35 12 7 7 35 12 8 1 41 20 2 13 2 10 19 19 2 6 4 2 30 14 43 24 48 18 7 6 16 10 17 10 17 9 1 2 35 19 19 10 14 3 4 4 9 4 68 38 11 18 4 4 45 28 150 40 1 1 15 12 1,438 601

Cont 18 30 4 3 2 0 6 3 2 1 1 1 6 1 13 1 4 1 4 0 7 4 1 1 0 8 6 3 7 12 0 5 155

Tabla X-2 Del total de las víctimas de homicidios de República Dominicana el 84 % fueron varones y sólo un 16% fueron hembras, lo que implica un alto grado de acciones inclinadas hacia al género masculino inmiscuidos en asuntos de violencia. Así mismo de 1,933 casos conocidos de victimarios, 1,916 eran varones y sólo 17 eran hembras para un 99% y un 1% respectivamente; lo que también indica claramente más inclinación de los varones que de las hembras a incurrir en acciones violentas. Por otro lado de los casos en que se conocieron las armas usadas por los victimarios el 52% fue con arma de fuego, el 36% fue con armas blancas y el otro 12 % fue con armas diversas. Este dato ha alertado a las autoridades de la excesiva frecuencia del uso de armas de 118

Otras 1 14 3 0 0 1 0 0 0 2 0 0 1 2 2 1 5 0 1 0 1 0 0 0 1 2 1 0 1 3 0 5 47


fuego y la necesaria regulación en la tenencia y uso de armas de este tipo en la población civil. Como podemos observar en el cuadro Santo Domingo es la provincia con mayor cantidad de homicidio para el año 2004 con 619 homicidio, lo que nos da una tasa de homicidio de podemos aseverar que el nivel porcentual con respecto al país descendió de casi un 20 % de los homicidios sucedidos en el 2003 a poco más de 16% en el 2004, no obstante, ha subido la Tasa de Homicidio. En 2003 en el Distrito se cometieron 42 muertes por cada 100,000 personas, mientras que en el 2004 se cometieron 43 por cada 100,000 lo que nos da una Tasa de Homicidio para el 2004 de 43.2 Esta es bastante alta si la comparamos con el país que es de 27.40. Ya para el 2005 la Procuraduría General de la República publica en su página de Internet una matriz con cifras escandalosa donde admite una subida de la Tasa de Homicidio en 1.4, esto implica un incremento de 15.61 en la tasa desde el año 1992, lo que significa una escalonada de 145% de la tasa de homicidio para esa fecha. Sin embargo en la tabla se hace una separación entre muertes violentas y homicidios, siendo el único criterio las muertes ocurridas por los intercambios de disparos las cuales no son consideradas como homicidios51. En lo que nosotros respecta, esta es una separación errónea pues Homicidio es toda muerte causada por otra persona. Lo que sí puede hacer la diferencia es entre homicidio y asesinato, pues en el primero no hay premeditación, ni ensañamiento a menos que se pruebe lo contrario, mientras que en el asesinato sí. Los datos que proporciona la Procuraduría General de la República son bastantes reveladores e indicadores de la situación del país de los 2403 homicidios ocurridos en el 2005 el 18.3 % fue por intercambio de disparos lo cual aporta casi 5 puntos a la Tasa de Homicidio.

51

Para los fines de nuestro diagnóstico utilizaremos la palabra como la define la Academia Española de la Lengua. O sea, muerte cauda a una persona por otra.

119


Estos datos nos ofrecen la Procuraduría de los homicidios ocurridos en el 2005 nos desvelan una realidad cruda de la Provincia de Santo Domingo que es interesante constatar, ya que, aunque el porcentaje de homicidios ocurridos en la Provincia respecto al país no obtuvo diferencias significativas con respecto al año anterior, aumentó la cantidad de homicidios ocurridos en 40 respecto al 2004. Comparación de la Tasa de Homicidio de la Provincia de Santo Domingo con la Tasa de Homicidio del País AÑO 2003 2004 2005

No. H País 1905 2238 2,403

TH País 21.6 25.01 26.41

No. H SD 610 619 659

T. H SD

% H SD

32.43 33.77

27.65% 27.40%

Tabla X-3

120


Seguridad Ciudadana en el Municipio de Boca Chica Como ya hemos dicho antes, la provincia de Santo Domingo está conformada por tres municipios (Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este y el Municipio de Boca Chica y 5 distritos municipales (Pedro Brand, Los Alcarrizos, La Victoria, Municipio de Guerra y el Municipio de la Caleta). Si nos acercamos a sus cifras de forma desagregada podemos encontrar que de 659 homicidios ocurridos en la provincia 44 han ocurrido en el Municipio de Boca Chica, lo que es cerca de un 7% y aunque este porcentaje es aparentemente bajo, nos encontramos que tienen una Tasa de Homicidio muy alta si la comparamos con la provincia de 40.6 homicidios por cada 100, 000 habitantes para el año 2005, lo que es superior al país (en 14.19) y a la provincia de Santo Domingo (en 6.83). No perdamos de vista que el Municipio de Boca Chica es el quinto lugar de importancia en lo que se refiere al “desarrollo turístico” en el país. Y este hecho hace que se le deba prestar especial atención a la zona en cuanto a la prevención de homicidios y hechos violentos se refiere. Será pues necesario hacer esa relación entre turismo y violencia de forma que nos podamos acercar de manera más holística. Es obvia esta relación cuando, según el informe de la Procuraduría General de la República, de los 44 homicidios ocurridos en la zona para el año 2005, el 98% (43) fue en el sector de Boca Chica (urbano), mientras que sólo 2% (1) ocurrió en el sector de la Malena (rural). Homicidios Ocurridos 2005 en Boca Chica Mes Homicidios Acumulado Enero 3 3 Febrero 4 7 Marzo 6 13 Abril 4 17 Mayo 2 19 Junio 2 21 Julio 6 27 Agosto 5 32 Septiembre 4 36 Octubre 4 40 Noviembre 3 43 Diciembre 1 44 Procuraduría General de R. D.

Si relacionamos la evolución de los casos de homicidio durante el año 2005 con la Tasa de Ocupación Hotelera nos damos cuenta de la coincidencia existente entre los principales picos en la gráfica y de cómo disminuye la cantidad de homicidios en las temporadas muertas.

121


Relación Homicidio-Ocupación Hotelera 7

100 90

6

80 5

70

4

60 50

3

40

2

30 20

1

10

0

0

Homicidios

Tasa Promedio de Ocupación Hotelera

TURISMO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Como es sabido, el mundo del comercio sexual es violento y, en ese sentido, las trabajadoras sexuales constituyen el grupo más expuesto a la violencia en el ámbito laboral, quienes no sólo se ven amenazada en su integridad física, sino su vida misma. No es que no existan labores arriesgadas en el mercado laboral de República Dominicana, sino más bien que este tipo de trabajo es de carácter oculto y no tiene Seguridad Social, ni forma de demanda, ni póliza de seguro. En una encuesta realizada por la OIT, Al respecto, ellas han identificado cinco fuentes de violencia relacionadas con su ámbito laboral, a saber: 9 9 9 9 9

La que proviene de los clientes mismos. La que proviene de los dueños de los negocios de la prostitución. La que proviene de la Policía. La que proviene de delincuentes que las asaltan. La que se infligen entre ellas mismas.

Las trabajadoras sexuales consideran que ellas están expuestas, por su tipo de trabajo nocturno en las calles a que un delincuente le atraque o le viole. El maltrato viene también de la comunidad y de sus mismos clientes que catalogan este tipo de trabajo como perverso. Por tanto los maltratos físicos propiciados por los dueños de negocios o por parte de los agentes policiales no son un problema para los comunitarios o para las organizaciones que laboran cerca de los locales o en los puntos donde se encuentran situadas/os los/as trabajaras/es sexual. Otro fenómeno es la violencia entre ellas mismas, la que se infligen sobre todo por la competencia por los clientes, tanto en los lugares de prostitución como en otros lugares donde ellas comparten.

122


Violencia en la comunidad Uno de los fenómenos de mayor desconfianza en el país es el auge de la violencia venida desde las manos de las propias autoridades destinadas a poner el orden. Ya habíamos mencionado de los muertos por “intercambios de disparos”. En los barrios la percepción social asocia el aumento de la violencia está relacionada con el auge a los operativos policiales dentro de los barrios populares, los que en este último año ha incrementado, como forma de ejecutar la prevención situacional dentro de los barrios denominados “calientes” tanto en el Distrito Nacional, como en la provincias de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros. Según el Diagnóstico52 realizado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional 2005 “la agresividad que adquieren los cuerpos policíacos ante la percepción de inseguridad ciudadana (real o imaginaria), reforzada por una amplia publicidad de impacto, a veces irresponsable y poco analítica del comportamiento del fenómeno de la criminalidad, por los medios de comunicación masiva; genera una falsa imagen de efectividad en los operativos policíacos, que se traduce coyunturalmente, en “legitimidad” y “apoyo” de una significativa parte de la ciudadanía, deseosa de tranquilidad ciudadana, contribuyendo esta valoración momentánea a elevar el nivel de victimización y selección indiscriminada dentro de los grupos en desventaja social por parte de esta institución”. Sin embargo, los resultados de los operativos policiales, como medidas reactivas ante el reclamo de la población de seguridad, al final históricamente, en nuestro país, han puesto en evidencia la falta de medios materiales, de preparación de sus fuerzas así como de información y análisis de la Policía Nacional, para proceder de manera selectiva contra la delincuencia, en el lugar y momento pertinente.53

Estas acciones ha desvelado la ineficiencia de la policía para disminuir el delito y la imagen negativa que dentro de la sociedad civil tienen los cuerpos policiales. Y es que los mismos ciudadanos en los barrios, en más de una ocasión, han expresado del contubernio de facciones de la Policía Nacional con las pandillas y delincuentes de los barrios. Este fenómeno es claro y no es nuevo. Una investigación realizada por Clara Báez54 en un intento por recoger la relación entre turismo y violencia, en la zona Boca Chica, varias mujeres hablando de esta correlación, curiosamente, expresaban que la fuente de violencia de la cual con más frecuencia se quejan las mujeres son justamente la de los 52

Diagnóstico Institucional y de Seguridad Social del Distrito Nacional (2006) realizado desde el Ayuntamiento del Distrito Nacional con apoyo del PNUD. 53 Este planteamiento hecho en el diagnóstico del Distrito Nacional, coincide bastante con la observación que nos corresponde respecto a la implementación del programa de Barrio Seguro, un aparataje apoyado por una gran propaganda que se ha brindado como la panacea y que parte desde un débil y ahistórico diagnóstico, que tiene como centro el despliegue policial en la zona escogida caracterizado por la represión policial que ha logrado tasa de homicidio 0 en algunos de los barrios como por ejemplo Capotillo en los últimos meses, sin embargo se ha aumentado las tasas de homicidios en esos mismos meses en lugares cercanos, como es por ejemplo el barrio Don Bosco . Y es que la violencia reprimida con actos violentos se escapa de las manos cual gotas de mercurio. Es claro que este cancel ha hecho metástasis en otros lugares y deja claro que los mecanismos escogidos no son los adecuados. 54

Clara Báez, BOCA CHICA: EL IMPACTO DEL TURISMO EN LA VIDA DE LA COMUNIDAD, LAS MUJERES Y SUS FAMILIAS. 2000 123


policías, especialmente los policías de turismo, quienes, se supone, protegen a la comunidad de violencia en la zona turística. Entre otras cosas, las mujeres narran lo siguiente: "...Uno no puede ir a la playa mucho, los policías de turismo fastidian mucho a las mujeres, de una vez te quieren meter presa. Y no te dicen nada, nunca hay un porqué; tu estás presa y ya. Ellos son los guapos, y ya. Por ejemplo, yo tengo una amiguita, que bajó un día a llevarle las llaves de la casa a su cuñada que trabaja en el supermercado allá abajo, y pasó un mal rato, porque la tuvieron dos horas detenida. Y es una niña, tiene 15 años... (También refiere) hay policías, lo que se llaman frescos, que le gusta hacerles pasar mal rato a las mujeres. Ya porque es policía se siente con un poder, principalmente policías de turismo. Ellos quieren poner a gente en zozobra...". (Clara Báez, 217) Es claro que esta institución (la Policía) es la menos indicada para un programa que intente proteger la ciudadanía en tanto no se ejecute una profunda y aguda profilaxis en el interior de sus filas Por otro lado, siguiendo con la relación turismo-violencia, en la investigación de Clara Báez, algunas mujeres contaban de los altos niveles de violencia existentes entre las prostitutas y los mismos turistas y su impacto negativo en el flujo turístico: "...Ahí al frente (en la calle Duarte), pelean casi a diario. Todas las noches, siempre todo esto está lleno de prostitutas. Y ya tú sabes, turistas y mujeres así... Pelean unos con otros, hay muchos turistas que los parten aquí, le dan botellazos, tu ves, yo digo también que ellos le han cogido mucho miedo a Boca Chica, que por eso es que ahora vienen menos...". Este detalle, ya advertido en la investigación, se preconiza el reporte que da el Banco Central de la disminución de las tasas de habitaciones ocupadas en la zona de Boca Chica.

124


Tasa de Ocupación Hotelera 70 68 66

67.3 65.6

65.2

64 62

60.9

60

59.8

58.7

58 56 54

53.7

52 50 1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Tasa de Ocupación Hotelera

La Tasa de Ocupación Hotelera bajó de 65.2 en 1999 a 59.8 en el 2002 con una muy baja tasa en de 53.7 y 58.7 en los años 2002 y 2003 respectivamente corroborando por lo observado por las mujeres del municipio en 2002, las cuales depositaban las causas sobre la profundidades de la violencias que ya se gestaban en el sector. Una de las mujeres entrevistadas establece la relación entre el turismo y la violencia intrafamiliar, la cual, considera, ha disminuido últimamente debido a una mayor propensión a la ruptura de uniones: "...Ha bajado (la violencia intrafamiliar) con el turismo, porque es que si tu te dejas de tu marido, tu no piensas 'No, porque yo lo voy a matar, no voy a encontrar otro hombre'. No, a la vuelta de la esquina consigues, porque tu sabes que el turismo cuando no son las mujeres, son los hombres que andan en busca de una morenita, cuando no es la mujer que anda en busca de un morenito..." (Clara Báez, 218)

Violencia intrafamiliar Nos aclara Clara Báez, en su investigación, que en líneas generales, la gran parte de las mujeres entrevistadas refirió haber sido víctima de violencia en el ámbito intrafamiliar infligida por su marido, en el transcurso de su vida marital. Ellas se refirieron, en su mayoría, a la violencia física, pues aparentemente no tenían conciencia sobre la posibilidad de existencia de otros tipos de violencia más sutiles como la psicológica o la violencia sexual considerada como licita entre cónyuges. Ninguna de las mujeres que se refirieron a la violencia en su vida de pareja sigue con esta pareja en la actualidad y hablan de estos maltratos físicos en tiempo pasado. Ahora bien, no queda claro si es que si es que ya no son violentadas o si es que ellas prefirieron no referirse a este aspecto, no revelarlo.

125


Clara Báez nos dice que los testimonios, además, muestran que la violencia entre marido y mujer constituye un circulo siniestro, donde la violencia física de que la mujer ha sido víctima, es respondida también con violencia física hacia su marido, constituyéndose una espiral de violencia con fines impredecibles, que podrían ser muy destructivos. "...Bastante veces nos fuimos al bollo. ¿Y yo me iba a dejar dar? Si yo me hubiera dejado dar, si me hubiera dado, pero no, yo le contestaba también con la misma moneda...". (Clara Báez, 219)

Al final toda violencia redunda fuertemente más en contra de las mujeres que sobre los maridos. Empero, hay mujeres para quienes esta espiral de violencia preocupaba por ella misma y por sus hijos y por ello han roto con sus maridos: "...Peleábamos, a veces nos dábamos. Por eso más fue que me dejé de él... otra cosa es que él no tenía que ver que los niños estuvieran allí para pelear cuando llegaba borracho...". (Clara Báez, 219)

Este último testimonio, nos trae de la mano al consumo de alcohol por parte de los maridos como uno de los principales detonantes de la violencia intrafamiliar según testimonian muchas mujeres. En efecto, son numerosos los testimonios donde la violencia física referida se relaciona con el consumo excesivo de alcohol por parte de los maridos: "... (el marido) no bebía, pero él con mirar la botella de alcohol en el colmado ya estaba borracho, y de una vez él comenzaba a buscar problemas, todo le hedía, nada le olía. Y no era con la boca que me hablaba, era con la pistola de una vez...". (Clara Báez, 220)

También, nos dice Clara Báez, se recopilaron testimonios de mujeres que asumían una actitud más pasiva frente a la violencia de que eran objeto: "...Era muy borracho, no me daba lo que yo necesitaba, me daba golpes. A veces me daba, luego se iba, duraba mucho y volvía. Yo intentaba darle también, pero como puedo yo con un hombre, uno nunca puede con ellos, por más que uno quiera...". (Clara Báez, 220)

Algunas mujeres le atribuyen la responsabilidad de este tipo de violencia a la actitud pasiva de las mujeres: "...Nunca me han maltratado, porque es que yo no lo acepto tampoco. Hay mujeres que viven con un hombre, le dan golpes y siguen viviendo con él. Porque si la primera vez que tu marido te da tu té quedas tranquila y se lo aceptas vuelve y lo hace, pero si tu te pones fuerte no...". (Clara Báez, 220)

En este mismo sentido, otro testimonio evoca a la posibilidad que tienen las mujeres de denunciar esta violencia para que el marido sea castigado y sin embargo, no usan este recurso, tal vez por razones de amor o miedo. Veamos: "...En estos tiempos hay muchos hombres que les gusta dar mucho, entonces las mujeres no los denuncian. Mira allí donde yo vivo, siempre están matándose, y las mujeres, no sé si es por miedo o porque los quieren mucho, no reaccionan. Se dejan, pero después al momento están con él otra vez. Y a veces hay hombres que amenazan con malarias, y cogen miedo...".(Clara Báez,

221) 126


Ahora bien, independientemente de la respuesta violenta o pasiva de las mujeres con relación a la violencia marital de que han sido objeto, todas las entrevistadas expresaron una actitud negativa frente a los maltratos dentro de una relación de pareja: No es cierto que a las mujeres les gusta que le peguen, alegan, como a tantos hombres les gusta decir. (Clara Báez, 222) Si bien, algunos testigos claves de género masculino han relacionado la violencia entre marido y mujer como un subproducto del desarrollo del turismo sexual, ninguna de las mujeres entrevistadas a profundidad lo refiere. No obstante, entendemos que esa relación de explotación recibida tanto por las mujeres, como los maridos se reflejan drásticamente en el hogar. Los conflictos identificados se dan a varios niveles. 1. A nivel estatal, los principales protagonistas son los cuerpos armados - Policía Nacional y Marina de Guerra - la Secretaria de Estado de Turismo y la Delegación del Ayuntamiento, cuyas estrategias se circunscribe a captar beneficios, esto se manifiesta en: 9 El control del comercio ambulante de la playa: todas estas instituciones tienen la facultad de emitir carnets de identificación a vendedores, peinadoras, masajistas u otras ocupaciones ambulantes, que en nombre de regular a estos trabajadores y proteger a los turistas de robos, busca controlar clientelas que les garanticen determinados ingresos regulares. Policías: 9 cobro diario de "peaje" para permitir la libre circulación de mujeres y niños que trabajan en el comercio sexual ambulante en el área de la playa. 9 Abuso a las mujeres que ejercen la prostitución, les quitan el dinero y las golpean También la Secretaria de Estado de Turismo ha tenido problemas con la gente de la comunidad, quienes se quejan de que este organismo gubernamental sólo se preocupa por los turistas. La Secretaría ha propiciado el desalojo de los puestos de venta fijos, propiedad de gente de la comunidad y ha hecho esfuerzos, hasta ahora infructuosos, por sacar de la playa a los trabajadores ambulantes. Existen niveles de conflictos importantes entre los empresarios turísticos y las instituciones públicas que deben suplir servicios a la comunidad. En general, los testimonios empresariales, hablan de los múltiples abusos, en particular a través del cobro de impuestos edicilios de manera "medalaganaria", trabas burocráticas y demanda explícita de prebendas, a cambio de facilitar o suplir servicios que la Ley les obliga a suplir. Resulta paradójico que la Policía, supuestamente responsable de la seguridad ciudadana, es el sector más criticado por todos los actores testimoniantes. Se afirma que la misma privilegia dar protección a los negocios de prostitución cubiertos o encubiertos. En este mismo sentido, se destaca el rol ambivalente de la Policía con relación a los hoteleros, a quienes deben proteger de la "intrusión" de los trabajadores ambulantes en la playa dentro del perímetro de los hoteles, mientras por otro lado prohíba conflictos

127


entre los trabajadores ambulantes organizados y no organizados, por aquello de pescar en r铆o revuelto. Este fen贸meno hace que los habitantes de Boca Chica que hacen vida econ贸micalaboral en la zona desconf铆en de las instituciones que se suponen deben hacer respetar las normas y permitir que la gente se gane la vida de una forma digna y sin abusos a los derechos humanos.

128


IX. ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE BOCA CHICA Si fueramos a escoger los dos elementos que caracterizan las Políticas Sociales de República Dominicana, serían el bajo nivel presupuestario que se dedica para el desarrollo de la misma y la débil participación de la Sociedad Civil, y por ende de las Organizaciones Comuitarias de Base, en su concepción, ejecución y evaluación. De forma que la Política Social aplicada tradicionalmente por los distintos gobiernos que han poblado el espectro gubernamental han adolecido de estar distantanciadas de las necesidades fundamentales de la población. Según Tahira Vargas55, el vacío de participación, junto con la ausencia de solución a los problemas de la población (que genera políticas sociales desatinadas) ha provocado disntintas respuestas por parte de la misma, siendo una de las respuestas más significativa la generación de movimientos sociales y organizaciones alrededor del reclamo por satisfacción de sus necesidades más elementales. De forma que el no tener acceso a los bienes civilizatorios más elementales del mundo contemporáneo, estar expuestos a insalubridad y ser marginados de los sitemas sanirarios existentes ha llevado a la gente a organizarse para ir en búsqueda de estar reinvidicaciones que les corresponden por derecho. Así, pues Tahira describe las Organizaciones Comunitarias de Base (OCB) como entidades colectivas que tienen una praxis en los barrios marginados de Santo Domingo y/o que han sido formadas por los moradores de los barrios en un proceso de reivindicaciones o de búsqueda de objetivos concretos de diversa índole. A su vez, Gabriela Agosto56, define las Organizaciones Comunitarias (OCs), refiriéndose a las mismas organizaciones, como toda asociación formal o informal de personas que se agrupa con fines públicos. Estas definiciones nos dan una pista de a quienes describiremos en este capítulo, nos estamos refiriendo a Organizaciones Comunitarias de Base (OCB’s) como entidades colectivas que tienen una praxis en zonas empobrecidas (en este caso de Boca Chica), que han sido formadas por los moradores de esta zona con fines públicos. ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE BOCA CHICA Las organizaciones comunitarias de Boca Chica han jugado un papel significativo en los últimos años. Han sido impulso importante en cuanto a desarrollo de programas de capacitación para los y las funcionarias del ayuntamiento, campañas de protección a menores en contra de la explotación sexual, organización de sectores de las diferentes zonas que forman el municipio, entre otras cosas.

55

Vargas, Tahira Vargas, Las Organizaciones de Base en Santo Domingo. Talleres Centro Editorial. Santo Domingo República Dominicana. 56 Agosto, Gabriela, Capital Social Comunitario en la República Dominicana. Editora Búho, Santo Domingo, R. D.

129


En un levantamiento realizado por el Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo s.j., en el año 2005, se registraron poco más de 200 organizaciones entre la zona rural y urbana. A continuación hemos de ofrecer los hallazgos arrojados en el citado levantamiento. Comenzamos con el aspecto de los tipos de organizaciones. Total

80

Count of NOFORM 68

70 60 50 40

Total 28

1

1

4

9

8 1

2

2 Grupo Juvenil

4

Cooperativa Económica

9

Comité de Defensa DDHH

10

22

20

20

Grupo de Niños

30

13

10

8 1

2 (blank)

Red/Coordinación

Patronato

Otro

Org. Síndical

ONG

Junta de Vecinos

Grupo de Mujeres

Grupo Artístico / Cultural

Fundación

Federación

Club Deportivo y Cultural

Asociación de Padres, Madres y Amigos/as

Asoc. Religiosa

Asoc. Microempresarios

0

TIPO

Notamos pues en la figura que la mayor cantidad de organizaciones corresponde al tipo Junta de Vecinos (31.92%). Le siguen las organizaciones religiosas (13.14%), las grupos de mujeres (10.33%) y los clubes deportivos (9.38%). Si nos vamos a la distribución territorial, se observa que la cantidad de organizaciones es mayor en la zona rural que la zona urbana y este hecho puede estar relacionado al mayor deterioro de la zona rural que el campo. Como sabemos, la razón de ser de las organizaciones comunitarias son las debilidades del gobierno para resolver los problemas del territorio, que limitan el acceso a salud, a educación, a agua potable, energía eléctrica etc.

130


Tipo de Organización Según Zona

250

Count of codigoOrg

200

150

ZONA Urbana Rural

100

50

Red/Coordinación

Patronato

Otro

Org. Síndical

ONG

Junta de Vecinos

Grupo Juvenil

Grupo de Niños

Grupo de Mujeres

Grupo Artístico / Cultural

Fundación

Federación

Cooperativa Económica

Comité de Defensa DDHH

Club Deportivo y Cultural

Asociación de Padres, Madres y Amigos/as

Asoc. Religiosa

Asoc. Microempresarios

0

TIPO

No por menos el área de trabajo más concurrida es la Educación Ciudadana, en segundo lugar tenemos las organizaciones dedicadas al trabajo con la salud, continúa el tema de mejora de servicios, medio ambiente y saneamiento, Educación y ayuda mutua.

TIPO Otro

Otros Tipos de Organización

7

Count of codigoOrg

6 descripcion

5

Reivindicativo Rec. de Tierras y desalojos Otro Mejoras de Servicios Medio Ambiente y saneamiento Incidencia en Políticas Sociales Educación Ciudanana Educación

4

3

2

1

TIPO_ESP

Social político comunitario

Educativo

EDUCATIVA

EDUCACIÓN

Comité de desarrollo

Colegio educativo

CENTRO EDUCATIVO

ASOCIACIÓN PRODESARROLLO

0

131


Así las prioridades de las organizaciones responden a las principales problemáticas del municipio, de acuerdo a lo que hemos visto en los capítulos previos a este. Esto no extraña ya que las actividades que tienen que ver con el espacio, ya sea espacio-urbano o ya sea espacio-rural son las principales preocupaciones de las organizaciones de base. Ya que es en el territorio donde se encuentran esas limitaciones que se piensa mejorar, o sea, que es en este espacio físico donde se conjuga propiamente lo físico con las actividades sociales y culturales que se desarrollan en el mismo.

100

Count of descripcion

90 80 70 60

ZONA Urbana Rural

50 40 30 20 10 Salud

Reivindicativo

Rec. de Tierras y desalojos

Mejoras de Servicios

Mejoramiento de Vivienda

Medio Ambiente y saneamiento

Infraestructura Comunitaria

Incidencia en Reformas Polìticas

Incidencia en Políticas Sociales

Educación Ciudanana

Educación

Ayuda Mutua

Autogestión Económica

Actividades Deportivas

Actividades Artísticas / Culturales

0

descripcion

Hoy día esta tomado peso las organizaciones que tienen que ver con tenencia de tierra y enfrentamiento a los desalojos. Esto se debe a que en la zona rural existen una serie de comunidades que están amenazada de desalojo. Este tipo de intervención en cualquier momento puede generar movimientos de protestas importantes en las comunidades y el fortalecimiento de espacios y organizaciones comunitario que asumen la presión directa al gobierno para que detengan este modelo de intervención. Este fenómeno puede incitar a que las organizaciones que están centralizadas en actividades propias de su comunidad puedan pasar a formar coaliciones más amplia y a reivindicar derechos que antes no eran más que necesidades. En lo que respecta al tema de género en las organizaciones, observamos lo siguiente. El número de hombres y mujeres miembros de las organizaciones es similar. En cuanto a la directiva, se observa que el porcentaje de hombres en la directiva es mucho mayor. Hablamos de un 56.91% de hombres en la directiva y un 43.48% de mujeres.

132


180

160

140

120

100

Data Count of HOMBRES Count of MUJERES

80

60

40

20

0 Rural

Urbana

(blank)

Total zona

350

Count of nombre

300

250

200 Total 150

100

50

0 Femenino

Masculino sexo

Los niveles de Institucionalizaci贸n En el aspecto relacionado con elementos que tienen que ver con los procedimientos que orientan la institucionalizaci贸n de las organizaciones. En ese sentido y seg煤n lo observado en el siguiente gr谩fico, existe mucha debilidad en las organizaciones.

133


Menos de un 15% de las organizaciones tiene estatutos aprobados y llevan libro de

25.00%

Count of codigoOrg

20.00%

15.00% ZONA Urbana Rural 10.00%

5.00%

Sello

Reglamentos

Registro Organismo del Estado

Registro Ayuntamiento

Publicaciones

Lista de Miembros

Libro de Cuentas

Libro de Actas

Estatutos Aprobados

Cuenta Bancaria Institucional

0.00%

descripcion

actas. Poco más del 15% tienen lista de miembros y casi el 20% tiene sello. Menos del 10% tienen registro en el ayuntamiento o en algún otro organismo del estado. En cuanto a aspectos financieros y de contabilidad, menos del 5% tiene cuenta bancaria o libro de cuenta. En el siguiente gráfico observamos otros aspectos que influyen también en la institucionalización y el peso específico de las organizaciones.

RNC Teléfono EMAIL Página Web Decreto Elección Definida Planificación Definida Evaluación Definida Rel. Económica Ayuntamiento Rel. Actividades Ayuntamiento Otra Rel. con el Ayuntamiento

Relación de elementos organizacionales ZONA Rural % Urbana No especificada 4 3.28% 14 11.48% 79 64.75% 29 0.00% 1 0.82% 2 0.00% 1 0.82% 2 1.64% 9 7.38% 3 3 2.46% 13 10.66% 18 7 5.74% 13 10.66% 6 6 4.92% 7 5.74% 1 0.82% 12 9.84% 5 11 9.02% 93 76.23% 35 4 3.28% 15 12.30%

% 0.00% 23.77% 1.64% 0.00% 2.46% 14.75% 4.92% 0.00% 4.10% 28.69% 0.00%

Total 4 122 3 1 14 34 26 13 18 139 19

Aquí se observa mayor debilidad en las organizaciones de la zona rural. Como se observa, ninguna de las organizaciones registradas de la zona rural tiene RNC, ni acceso a Internet (correo electrónico o página WEB). Es débil el establecimiento de

134

% 1.88% 57.28% 1.41% 0.47% 6.57% 15.96% 12.21% 6.10% 8.45% 65.26% 8.92%


procedimientos de elecciones, planificación, evaluación y la relación con el ayuntamiento. Las organizaciones de la zona urbana tienen un mejor panorama pero sólo significativo en el manejo del teléfono y en la relación con el ayuntamiento. En los demás aspectos, siguen mostrando debilidad. Este fenómeno de la informalidad de las organizaciones nos permite señalar una serie de elementos que caracterizan las organizaciones levantadas en la base de dato del Centro de Estudio Sociales Padre Juan Montalvo SJ. 9 Poca presencia de objetivos y de una visión a largo plazo que ellos mismos se exigen. 9 Estructuras basadas en la reunión como medio y fin de la organización donde “reunirse” es lo más importante. En este sentido encontramos organizaciones barriales que mezclan la presencia de una directiva con la reunión simple y llanamente sin directiva. Y otras que la directiva no pasa de se un ejercicio nominativo. 9 Peso de lo coyuntural como elemento aglutinador articulador de la organización. 9 Presencia de lo temporal como el “ahora” y no tanto el sostenimiento de un tiempo o un período mucho más largo. 9 Peso de la búsqueda de reivindicaciones directas y en corto plazo en el tejido urbano del barrio. 9 Relaciones sociales basadas en las redes sociales informales presentes en la estructura social del barrio. 9 Escasa articulación de los moradores barriales no-organizados convirtiéndose en organizaciones de dirigentes o directivas en muchos de los casos. 9 Tensión entre la cultura femenina presente en la vida cotidiana de las organizaciones barriales y sus procesos de aglutinamiento y la masculinidad presente en la dirección de las mismas. En este sentido se entremezclan la dinámica femenina cotidiana que permea a las organizaciones por representar las 11 mujeres la mayoría en esas organizaciones , 9 Mezcla de la participación de moradores que provienen de: comunidades eclesiales de base o parroquias, partidos políticos y clubes sociales. La combinación de estos tres componentes distintos en la organización comunitaria ya sea dentro de una organización o en la formación de distintas organizaciones genera al interior de la organización situaciones de tensión y conflicto con la búsqueda de un modelo de independencia y autonomía de la organización barrial como ente único y la presencia de las influencias eclesiales, político-partidarias por el otro lad

135


Cooperativas: Sector Boca Chica

Caleta Boca Chica

Cooperativa Hotel Hamaca

Dirección No. Socios C/Duarte Boca 680 Chica Camioneros del Aeropuerto Terminal de carga 86 J.J. Roca Terminal de Carga 192 Campo Lindo C/San José no. 16 73 Grupos en formación Cooperativa de Pescadores. Programa cooperativo de IDECOOP Cooperativa de pequeños comerciantes, coordinado con le despacho de la Primera Dama

La población cuenta con el servicio que ofrecen las cooperativas de ahorro y créditos. Estas cooperativas agrupan un total de 1,031 personas de todo el municipio. Un total de cuatro cooperativas están en funcionamiento actualmente y dos en procesos de formación, según los datos suministrados por IDECOOP. Las Juntas de Vecinos y las debilidades en el sistema organizacional del Municipio de BOCA CHICA Como habíamos referido antes casi el 32% de las organizaciones en Boca Chica son Juntas de Vecinos, la preponderancia tan alta de este tipo de organizaciones nos muestra la debilidad organizativa de la zona, pues como apunta Cesar Pérez “sabemos que estas entidades, en general, son formas organizativas de carácter muy puntual, muy orientadas hacia la consecución de objetivos limitados, de estructura dirigencial muy pobre, casi informal, de vida efímera y que se forman alrededor de un problema coyuntural que se presenta en el barrio. En los estudios sobre esta forma de agregación social se ha establecido que muy pocas realizan una labor sistemática, una reducida cantidad ha logrado conquistas de significativa importancia”. Otro elemento encontrado es que estas organizaciones no contienen una membresía fija, a la pregunta sobre la cantidad de miembro siempre respondía que toda la comunidad. Este fenómeno que se pudiera interpretar como un hecho interesante, nos advierte de la gran dispersión en los objetivos reivindicativos, cualquier persona de la comunidad que no asiste regularmente a la reunión puede cambiar la agenda y hacer de la organización su plataforma para conseguir sus intereses, los cuales, en muchas ocasiones no son precisamente los que interesan a toda la comunidad. Así mientras otras organizaciones se pueden dedicar a salud o a educación etc., las Juntas de Vecinos se dedican a cualquier necesidad que tenga la comunidad, desde una cañada a la compra de una caja de muerto o a una marcha a la gobernación por el arreglo de las calles. El levantamiento realizado en desde el Centro Montalvo, que ya hemos referido, nos hace evidente estas aserciones.

136


ÁREA DE TRABAJO 16.00% 13.62%

14.04%

11.91%

14.00% 10.64%

12.00%

11.06%

9.79% 8.94%

10.00% 8.00%

5.96%

6.00%

4.26%

4.26%

3.83%

4.00% 1.28%

2.00%

0.43%

0.00%

Como vemos en la gráfica, curiosamente, salvo en el caso de Educación, las Juntas de Vecinos han priorizando precisamente los temas que analizamos más arriba, sin embargo el alcance de sus actividades se circunscriben a pequeñas acciones que no tienen mayor impacto que satisfacer necesidades puntuales que en ocasiones afectan a no más de dos familias. Joel Arboleda plantea en una investigación realizada para el Centro Montalvo que las organizaciones de Boca Chica tienen un radio de acción restringido a: “iniciativas de supervivencia a través de sus mecanismos organizativos, se trata de actividades para la recaudación de fondos como rifas, cuotas, que garantizan cubrir los gastos de transporte en diligencias que hace la directiva y sus comisiones, quizás cubrir pago de local y/o asistir algún vecino en cualquier emergencia que se presente. Las verdaderas actividades orientadas a la solución de problemas, se focalizan en gestiones, fundamentalmente ante las autoridades edilicias, y otras autoridades como Casad, Salud publica, Ede-Este y Educación entre otras. Lo mismo ocurre con las fuentes de financiamiento, en su intento de autogestionar las actividades que les compete, utilizan diversos mecanismos: desde cuotas de los miembros un 54.55%, actividades de profundo con un 30%, hasta un 6.06% que reciben sustento del ayuntamiento. Autogestión Forma de Conseguir Fondos Actividades de Recaudación Ayuntamiento Cuota Socios/as Otro Partidos Políticos Proyecto Autogestionario

cantidad 30 6 54 6 2 1 99

% 30.30% 6.06% 54.55% 6.06% 2.02% 1.01% 100.00%

La incapacidad de autogestión de las Juntas de Vecinos es uno de los principales retos de estas organizaciones. Este hecho la deja desprovista de las arremetidas de quienes ostentan las riquezas, lo cual con mucha frecuencia les hace victima del mejor postor. Por otro lado la inexperiencia y la poca visión de conjunto les hacen débil y presa fácil

137


de los partidos políticos que tienen membresías más formadas y con discursos más acabados. Otro elemento de una gran influencia son los espacios de coordinación que, por lo general, son dominados por el partido del gobierno y que por tanto anula cualquier lucha reivindicativa. Se une a esta debilidad el bajo nivel educativo de su directiva. De un total de 532 personas de las directivas encuestadas el 1.5 % es analfabeto, 7.33 estudia o estudió hasta el nivel Básico 34.02%, un 27% cursa o estudió hasta el nivel medio. Sin embargo sólo 14.85% llegó hasta la universidad y de estos sólo 5.64% es profesional. Nivel Educativo de la directiva JV de Boca Chica Por ciento 26.69% 27.63%

30.00% 25.00%

16.35% 14.85%

20.00% 15.00%

7.33%

5.64%

10.00% 5.00%

Profesionales

Ténico

Universitario

Media de 1ro a 4to

Básico de 5to a 8vo

Básico de 1ro a 4to

Analfabeto

0.00%

1.50%

Nivel Educativo de la directiva JV de Boca Chica Por ciento

De forma que las Juntas de Vecinos son organizaciones vulnerables, de fácil influencia y con una capacidad, por su estructura, de ir en consonancia con el partido gobierno. Para nosotros la debilidad organizacional es un hecho preocupante, el doctor Kliksberg57, en un artículo escrito a raíz de un informe del Banco Mundial plantea que la pobreza tiene que ver con la falta de voz y poder de los pobres en la sociedad, tras constatar que la pobreza es mayor en los lugares donde las organizaciones de base de los pobres son más débiles y viceversa. Y agrega que en los marcos societales en donde intervienen las organizaciones de base de los propios pobres se obtienen soluciones reales, acordes con los problemas, hay más eficiencia y la corrupción que caracteriza la actuación de otras instituciones, es más ajena a estos procesos de autogestión popular.

En el mismo levantamiento nos encontramos que esta situación no es exclusiva de la zona urbana en el Municipio, más bien es un fenómeno generalizado que transgrede los espacios de articulación tanto en lo rural como lo urbano. Del total de Juntas de Vecinos levantadas, un 83.82% pertenece a la zona urbana y sólo un 16.18 % está ubicada en la zona rural, esto a pesar de ser la zona rural un lugar de mayor población y de mayor territorio. Sin embargo en lo respecta al tema de género en las organizaciones, observamos que, tanto en la zona rural como lar urbana, lo siguiente: El número de hombres y mujeres miembros de las organizaciones es mayor en la zona urbana que en 57

Kliksberg, Bernardo: ¿Qué piensan los pobres?, en Diario El Universal, 2.2. Caracas, 24/6/00

138


la rural. En cuanto a la directiva, se observa que el porcentaje de hombres en la directiva es mucho mayor, pero hay que distinguir la zona; en el caso de la zona rural el 48.5% es femenino y el 51. 50 es masculino, como vemos son cifras muy similares. Sin embargo esta cifra se aleja un poco más en la zona urbana, el 40% es femenino y el 60% es es masculino. Hablamos entonces de que en la zona urbana de cada 3 directivo 2 son hombres y 1 es mujer. Participación en la directiva por Género Categoría Miembros Femeninos Directiva Femenino Miembros Masculino Directiva Masculino

Rural

%

urbano

%

1910

53.76%

7933

55.29%

81

2.28%

310

2.16%

1476

41.54%

5645

39.34%

86

2.42%

461

3.21%

3553

100.00%

14349

100.00%

En las organizaciones de Juntas de Vecinos de la zona de Boca Chica se percibe la ausencia de articulaciones locales y nacionales que ofrezcan una línea continua de presión y relación hacia procesos con contenidos políticos y sociales de peso en la vida nacional, ellas se concentran en la lucha por conseguir satisfacer necesidades de pequeña escala que no transcienden ni siquiera el ámbito del barrio. Su falta de institucionalidad, su carácter transitorio así como su gran informalidad nos hacen ver la necesidad de reconceptualizar las Juntas de Vecinos. No como organizaciones para resolver lo micro como actividades coyunturales y sin precedentes históricos ni lazos con una estructura más global de aplicación histórica de políticas ineficientes. Es necesario crear procesos con contenidos políticos, sin resquebrajar su informalidad y su capacidad de aglutinamiento que permita que la relación microespacial trascienda a la búsqueda de transformaciones políticas-macro sociales.

139


CONCLUSIONES Y RECOMNEDACIONES Las condiciones sociales vistas de manera general en toda la geografía dominicana, se caracterizan por la inequidad del acceso a los bienes y servicios necesarios para establecer una vida en condiciones dignas. La ineficiencia en la provisión de los servicios de salud, los cuestionables niveles de calidad del sector educación, la mala distribución de los servicios básicos tales como agua y energía eléctrica así como la falta de una política persistente e integral en el mercado laboral que combata el desempleo, son causas generales de la persistencia en los niveles de pobreza en nuestro país. El municipio de Boca Chica, a pesar de ser uno de los polos turísticos con más tiempo en nuestro país, tiene un promedio de 42.80% de personas que viven en condiciones de pobreza. Siendo esta situación aún más cruda en la zona rural, con secciones como la Malena con un 72.8 % y el Cruce de Boca Chica con un 62.3% de personas en condiciones de pobreza. Las circunstancias presentes en el municipio que se constituyen en trabas para elevar las condiciones de vida de los y las munícipes, podemos verlas puntualizadas a continuación. Hemos querido destacar las situaciones encontradas vistas de manera global a fin de poder identificar claramente las vinculaciones existentes entre los distintos tópicos tratados. De esta manera queremos garantizar así mismo la visión global de las posibilidades que se exploren para la implementación de soluciones. Podemos concluir que en Boca Chica se observa una población en general con bajos niveles de calidad de vida. El siguiente esquema nos muestra la base sobre la cual sustentamos esta afirmación.

140


Bajos niveles de Calidad de Vida

141


1.- En el plano educativo, destacamos varios aspectos importantes. Como bien pudimos ver en el análisis factorial expuesto anteriormente, un 86.26% de la población que vive en la zona rural tiene una combinación de nivel educativo entre muy bajo medio y niveles de empleo bajos. Esta relación entre nivel educativo y niveles de empleo sugieren la importancia de la combinación de estos dos indicadores. Gran parte de la población apenas ha terminado la primaria. De ahí que las posibilidades de aprovechar las posibilidades de empleos de calidad, son escasas. En el seno de la educación existen problemas de analfabetismo sobre todo en la zona rural. Las tasas de matriculación son bajas. Aun cuando no podemos afirmar que sea la causa, existen niveles que no ofrecen la cantidad de espacios suficientes para cubrir la demanda. Sobre todo en educación media. Resaltamos como elementos más destacables: 1. Oferta educativa no orientada al mundo laboral. Ausencia de centros especializados para la educación en turismo. No se cuenta con ningún centro de formación técnica con niveles de calidad adecuados. 2. Baja cobertura Educación Media siendo más grave la situación en la zona rural. 3. Elevado nivel analfabetismo en la zona Rural 4. Un porcentaje muy alto de la población sólo ha alcanzado el nivel básico de educación

El Nivel Educativo que más guarda relación con la calidad del empleo es el Nivel Medio. Y es uno de los niveles que más problemas presenta en tanto en la zona rural como en la zona urbana. Este hecho trunca la posibilidad de mejorar los niveles de capacitación de nuestros jóvenes y por tanto limita las opciones de acceso a un tipo de trabajo de calidad que contribuya con el propósito de salir de la pobreza. 2) Otro elemento que está muy relacionada a la creación de Capacidades y que a su vez influye de considerablemente en el Desarrollo es la Salud. De la atención en salud es interesante destacar la baja calidad de los servicios de salud aunada a la existencia de apenas dos centros de atención secundaria en toda la zona. Ocasiona esto que las personas tengan que trasladarse hacia Santo Domingo, con todas las dificultades de tiempo y gasto en transporte que el viaje conlleva. Esta situación se agrava en los casos de la población que vive en la zona rural. Otro hallazgo interesante es la inatención a los discapacitados. De las escuelas visitadas no existe ninguna que tenga una infraestructura preparada para recibir los discapacitados. Así mismo nos encontramos que de los 3,709 discapacitados, levantados por el Censo Nacional de Población 2002, sólo están siendo atendidos por la Asociación Dominicana de Rehabilitación unos 80, de modo que más del 97.84% queda desatendidos. Además encontramos que del total de los discapacitados el 48.82% en la

142


zona urbana son cabezas de familia, y el 46.81% en la zona urbana, lo que va en desmedro de la calidad de vida del hogar si no se recibe la atención médica adecuada. Resumimos los problemas principales del área de salud en los siguientes: 1. Pocos centros de salud en la zona urbana y sin presencia en la zona rural 2. Dificultades en el acceso a servicios de salud privados. Los niveles de vida de las personas en general (42,8% de pobreza) no permiten utilizar recursos para la atención de salud en el sector privado. 3. No se cuenta con un centro especializado en el tema de enfermedades de transmisión sexual y prevención de las mismas 3) En tercer lugar nos parece interesante destacar el problema de deterioro ambiental. Sabemos la relación contradictoria que tiene la explotación turística con el mantenimiento del medio ambiente. Destacamos los siguientes aspectos relacionados con el tema del medio ambiente: 1. Abandono del Parque Nacional La Caleta 2. Contaminación de la playa 3. Destrucción de la barrera Coralina 4. Problema de manejo de los desechos sólidos por el aumento tanto de la población como de los planteles turísticos se ha convertido en un problema al que hay que prestar atención con las consecuencias de salud que acarrea 5. El abuso del uso de los recursos naturales para la explotación turística limita la disponibilidad de servicios para la propia comunidad. 6. El deterioro de las condiciones ambientales se está convirtiendo además en una causa de la disminución de la afluencia de turistas 4) Queremos destacar por último una serie de aspectos que inciden también en las condiciones del estado de las capacidades de las personas. 1. Vivienda. Más del 60% de los vivienda en condiciones inadecuadas. 2. Servicios Básicos. a. Deficiencia en los servicios sanitarios. b. Acceso limitado a agua potable c. Disminución de la disponibilidad de servicios a los-as comunitarios por la satisfación de los requerimientos excesivos del Turismo Medio Ambiente. 3. Seguridad Ciudadana. a. Incremento de la tasa de Homicidio con una estrecha relación entre esta y la tasa de ocupación hotelera. b. El Turismo se ha constituido en una fuente de incremento de la Violencia contra la mujer

143


X.1.

Problemas con las Oportunidades

Como habíamos dicho anteriormente si el desarrollo consiste en ampliar las elecciones de la gente, entonces la gente debe disfrutar del acceso a las oportunidades de manera equitativa. Y es que el Desarrollo sin equidad significa restricción de elección de muchos individuos en una sociedad, así la equidad debe entenderse como equidad en oportunidades, no necesariamente en resultados. Lo que la gente hace con sus oportunidades es asunto suyo: la igualdad de oportunidades no siempre se dirige a elecciones similares o a resultados similares. De hecho la diversidad de resultados en la vida demuestra que la igualdad de oportunidades frecuentemente dirige a resultados distintos. Para el Paradigma de Desarrollo Humano la igualdad de acceso a oportunidades políticas y económicas debe ser considerada como un derecho humano básico, capaz de generar la Equidad. 1) El trabajo es el principal activo generador de ingreso de los hogares del municipio de Boca Chica, y es precisamente donde se cifra la esperanza de los más pobres para la salida de la pobreza. No obstante es justamente donde existen los mayores problemas para el desarrollo económico de la gente. En el tema del desarrollo del mercado laboral, destacamos los siguientes puntos: 1. Más del 86% de la Zona rural y urbana cuentan con empleos poco calificados 2. Los empleos asociados al turismo son de baja calidad. Esto guarda una relación muy estrecha con el problema de la oferta educativa. 3. Ausencia de capacidades para el desempeño de trabajos de alta calidad tanto en el sector turismo como en las zonas francas y en el megapuerto. 4. Más de la mitad de la población ocupada con empleo informal. Estas personas no están inscritas a ninguna ARS y por tanto se les dificulta el acceso a salud. 5. Existe un elevado nivel de desempleo. 2) Entendemos que existe un gran potencial en materia de organizaciones de la sociedad civil. Esto lo vemos como una oportunidad a aprovechar para garantizar el empoderamiento de la comunidad en su propio proceso de Desarrollo. Creemos también que esta proliferación de organizaciones puede ayudar a la participación de las organizaciones en la vida política del país.

X.2.

Recomendaciones:

Una propuesta Inclusiva para ser completada por las Organizaciones en consulta con los comunitarios de sus Barrios. La lucha por la salida de la Pobreza o de la exclusión de los sectores vulnerables no puede ser un esfuerzo localizado, sino más bien un arresto por cambiar las estructuras que empobrecen y excluyen.

144


Siguen siendo los excluidos piezas periódicamente recurridas con fines proselitistas y es a ellos a los cuáles se les dirige la campaña propagandísticas con promesas urdidas y sin esperanzas de concreción. Hoy día se sabe que el crecimiento económico no garantiza la salida de la pobreza si no están bien definido el uso, mediante una Política Social coherente, que se le va a dar a los ingresos de tal crecimiento. Y es pues, claro que el empobrecimiento no se ha dado por el deterioro de las condiciones económicas, pues en los momentos de mejores bonanzas seguían los excluidos cargando con los mayores cargas. Es necesario abogar por la expansión de todas las opciones humanas (tanto económica, social o política) y luchar contra un modelo de desarrollo elitista que intenta vender la idea que si progresan los extractos más altos de la sociedad esto repercutirá en los extractos más empobrecidos; pues no existe un enlace automático entre la expansión del ingreso y la expansión de las elecciones humanas Tal enlace depende de la calidad y la distribución del crecimiento económico, no solamente de la cantidad. Y entendemos que tal enlace debe crearse a través de una Política Social expresa capaz de estimular las capacidades y oportunidades de las familias, las comunidades y los individuos que allí habitan. Partiendo de lo antes dicho vamos a enumerar recomendaciones, las cuales pretende ser una serie de pistas que aporten a la discusión que ya se vienen articulando entre las organizaciones que procuran el desarrollo de las comunidades del municipio: a) Aunque cuando hablamos de los problemas percibidos empezamos hablando de las dificultades de las capacidades, el primer punto que colocamos aquí, por considerarlo de suma importancia y punto de arranque de todo proyecto de Desarrollo es que la gente debe estar en el centro del escenario. El Desarrollo es analizado y entendido en término de la gente. Cada actividad es analizada para ver de qué manera más personas participan en ellas o se benefician de ellas. El criterio para el éxito de una Política de Desarrollo será el mejoramiento de la vida de la gente, no la expansión de los procesos de producción. Así replicamos que el Desarrollo es de la Gente, para la Gente y con la Gente. Pero cuidado, no nos estamos refiriendo a un tipo de desarrollo que parte desde acciones potenciadoras de paternalismo basado en el concepto de subsidios o políticas que intentan, como habíamos dicho antes, compensar los daños que malparen las políticas económicas erróneas. Más bien estamos hablando en un Desarrollo por la gente las cuáles deben ser parte de la programación, ejecución y evaluación de los procesos que forman sus vidas. En otras palabras es tratar de crear una plataforma donde la gente esté en la capacidad de ejercitar sus opciones desde su libertad. Es por esto que entendemos que el camino hacia este empoderamiento es la posibilidad de dar un cimiento sólido a las tantas organizaciones que existen en nuestros Barrios: a. El primer punto es la necesidad de hacer sinergia entre las ONGs homólogas o no que están trabajando en la zona en vista de organizar un croquis que lleve a un plan estratégico conjunto de todo el municipio de Boca Chica. b. El segundo punto es plantearse como especial propósito el fortalecimiento de las organizaciones que hacen vida en el municipio en lo que respecta a su estructura organizacional más simple: legitimación, elecciones, administración, visión, misión, valores, planificación a corto y largo plazo, directiva etc.

145


c. Asesorar en la consecución recursos, de forma que sean más independientes de las ONGs y de los vaivenes proselitistas. d. La unión de las organizaciones a coordinadoras, de forma que estas estructuras permitan objetivos comunes. FORTALECER LAS COORDINADORAS EXISTENTES. e. Se debe evaluar desde las coordinadoras las organizaciones como Juntas de Vecinos por ser la tipología de mayor cantidad tanto en la zona rural como urbana. Según el levantamiento realizado desde el CES, estas organizaciones son muy débiles, muy manipulables. Es necesario ver la posibilidad de fortalecerlas o de crear otro tipo de modelo que permitan un fortalecimiento mayor y cierta criticidad. f. Realizaciones de Asambleas generales en las cuáles tengan como “participantes” a los regidores, diputados y senadores que les representan ante el congreso y ante la sala capitular. g. La conformación de una escuela permanente de formación Política y Social y de elaboración de proyectos y planes estratégicos en vista a crear un lenguaje común. h. Acompañamiento legal en los procesos de legitimación i. La integración de organizaciones como sindicatos choferiles, grupos de jóvenes y otros grupos que hacen vida en las comunidades. j. El trabajo desde la base con los jóvenes encaminándolos a engrosar las organizaciones existentes. k. La lucha por el reconocimiento, desde el Estado, de las que estructuras se generen de estos esfuerzos. l. Es necesario estar vigilante a los talentos que desde las mismas organizaciones van floreciendo y a los jóvenes que van subiendo de las mismos barrios para ir potenciando su formación en lo que respecta al trabajo social, ya sea en las escuelas de formación social, como en las universidades y por qué no en cursos, grados o postgrados fuera del país. m. Se debe aclarar, por último, que aunque este proceso debe ser encaminado por la imperativa sinergia que debe venir de las ONGs, poco a poco ellas deben permitir que sean las organizaciones de Base las que poco a poco asuman la dirigencia del proceso. b) Ahora sí es importante que se hable de Capacidades. Y en este sentido abogamos que se haga en dos direcciones: por un lado de cara a la ampliación de las capacidades de los sectores vulnerables de forma muy específica y concreta, y por otro lado en la lucha por consecución de logros y reformas para que se apliquen Políticas Sociales que hagan más equitativas la Inversión Social del Estado. 1) En lo que respecta a la Educación • Entendemos que se debe contar con las organizaciones que en el sector están trabajando en el área de la educación (ya sea ONGs, OCBs, Iglesias, universidades, Ayuntamiento, Fiscalías, Edeeste, cuerpo castrenses, Secretaría de Educación (Especialmente la Dirección General de Educación Técnico Profesional y representantes del Distrito Escolar 10-05) escuelas, colegios, organizaciones de Padres, comerciantes de la zona y Amigos de la Escuela etc y elaborar un plan común para combatir los principales factores enumerados. Será siempre necesario la priorización. Tal vez esto se pueda hacer desde una mesa de discusión del área de Educación. • El plan común proponemos que esté sustentados por diversos proyectos complementarios des las ONGs que hacen su trabajo en la zona, principalmente por aquellas que tienen basta caminos recorridos en esta área. 146


La articulación de una estrategia de incidencia para el aumento de la partida del presupuesto para Educación del País (recordemos que nominalmente bajó de 2.5% del PIB, a un 2% del PIB) • En lo que nosotros concierne se debe luchar por la erradicación total del Analfabetismo en las comunidades rurales. • Urge la instalación de todos los niveles Inicial, Básica, y especial atención en la educación Media en ambas zonas, vigilando la seguridad en la tanda nocturna. Entendemos que el énfasis principal debe estar en cubrir todos los niveles de inicial y aumentar la oferta de educación media. • Urge el acompañamiento de los estudiantes, principalmente en el paso de Básica (principalmente 7mo y 8vo) a Media y de Media a la Universidad; por ser en estos momentos donde se dan los mayores éxodos a engrosar el sector informal de la economía. Este acompañamiento proponemos que se haga desde pequeñas Bibliotecas locales y escuelas de tareas. • La instalación de programas como Juventud y Empleo (o algo similar), INFOTEP, de cara de preparar a nuestros jóvenes para el mundo laboral. • Reparación y construcciones de planteles. Organización de un plan de mantenimiento correctivo y preventivo de los planteles de la zona. • Proponemos que se trabaje con un programa de evaluación e implementación de un politécnico que trabaje con el desarrollo de especialidades acorde con la demanda de mano de obra que existe en la zona y que cuente con un plan fuerte de vinculación empresarial (pasantías, garantía de empleo) y a la autogestión. • Pensamos que sería interesante la instalación de una escuela de formación orientada al turismo. • Implementar un programa para dotar de actas a los niños, niñas y adolescentes que no la posean en la zona. • Implementar un plan de mejoramiento de la educación, que incluya una formación permanente para el/la Docente (aquí se puede contar con organizaciones como Centro Poveda, Fe y Alegría). • Dotar de inversores y/o Plantas eléctricas para el trabajo diario, principalmente de los horarios nocturnos. Hacer un convenio con Edeeste, para que no le falte electricidad a las escuelas, centros deportivos y parques, de forma que las organizaciones se comprometan a que nadie del barrio se beneficie de manera particular conectándose a estos circuitos. • Implementar programas innovadores de atracción Escolar para que en particular los adolescentes se mantengan en las escuelas (olimpiadas de matemática, de ortografía etc.) • Construcción de laboratorios (con sus correspondientes equipos) en lugares estratégicos equipados con transportes para varias escuelas, de formas que los profesores puedan hacer sus prácticas de Físicas, Química y matemáticas. • Instalación de escuelas de artes en lugares estratégicos. • Acompañamiento a los profesores para que su planificación incluyan en los ejes transversales temas en educación Ciudadana y educación para la Paz. • Fortalecimiento especial en las áreas de Orientación y Psicología, principalmente dirigidos a la repitencia, deserción, uso de drogas, matrimonio o uniones concientes, prevención de embarazos prematuros y atención a los discapacitados. • Programación de Torneos Deportivos interzonales en el ámbito del municipio. • Adecuación de las instalaciones escolares para uso de los discapacitados. Así como también una campaña de conciencia sobre la atención a los discapacitados.

147


Evaluación de los hogares más pobres que tengan sus hijos en la escuela, de forma que se busquen vías para la manutención del hogar sin tener que depender de los menores. • Comité de seguimiento y monitoreo de los indicadores de educación por Barrios y del Gasto Social en esta área con representante de cada Barrio. 2) En lo que respecta a Salud • Para el Área de Salud proponemos convocar dos grupos de discusión: Uno que trabaje meramente el tema Salud y otro que trabaje el tema Medio Ambiente. • Para Salud proponemos se convoque a representantes de la Secretaría de Estados de Salud Pública y Asistencia Social (principalmente a los representantes del Área 4 de Salud), las organizaciones que trabajan con Salud, representantes de los centros de los niveles 2 y 3, representantes de las clínicas que hacen vida en el municipio, COPRESIDA etc. • Creación de una subcomisión para el seguimiento y monitoreo del Sistema Dominicano de Seguridad Social en su función de protección de la población más vulnerables. • Evaluación de la posibilidad de instalación de Unidades de Atención Primaria en cada Barrio. • Programas de especial atención a envejecientes, discapacitados y enfermos de salud mental. • Programas de instalación y seguimiento de Boticas Populares en lugares estratégicos. • Programas de promoción de salud preventiva. • Comisión especial para el trabajo con VIH, la cual debe tener representantes de cada Barrio, con vista a cooperar con los programas ya existentes. • Para Medioambiente se considera la convocatoria de representantes de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, CONAU, organizaciones que trabajan en esta área y/o Saneamiento, representantes del Ayuntamiento (principalmente la Unidad de Gestión Ambiental), representantes Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo. • Es necesario hacer un estudio de la Ley 6400 y velar por su cumplimiento en la zona, principalmente con las empresas que de ambos lados del río tiran desperdicios en sus aguas. • Evaluación de la posibilidad de crear propuestas para el tratamiento de todas las aguas servidas que van a los barrios de la zona Norte, ya sea con las instalaciones de planta de tratamiento o con otros métodos que se consideren. • Es necesario evaluar y proponer las instalaciones de alcantarillados envía de mejor manejo de las excretas. • Plan de saneamiento y manejo de desechos sólidos, principalmente en los lugares donde no entra los camiones. 3) Otro de los puntos creadores de Capacidades son los servicios básicos de electricidad, agua potable, alcantarillados y la disposición de los desechos sólidos. Entendemos que desde la sinergias de las organizaciones con las instituciones que tienen que ver con cada servicios. Nuestra propuesta es que en el proceso de optimizar los servicios también se llegue acuerdos con las instituciones estatales y con el Gobierno Central para el establecimiento de tarifas fijas en los servicios y su respectivo control desde las 148


organizaciones. Diseñar la distribución de forma que las instituciones a cargo tengan la potestad de suspender el servicio si alguna familia no cumple, después de evaluar su condición para el pago.

OPORTUNIDADES b) La igualdad de acceso a las oportunidades está basada en los fundamentos filosóficos de los derechos universales de cada persona. El paradigma del desarrollo humano valoriza la vida humana por sí misma. No valora la vida simplemente porque la gente puede producir buenos productos (aunque esto es importante). Se valora la vida basándose en la suposición integrada de que a todos los individuos se le debe permitir desarrollar sus capacidades al máximo y poder usar esas capacidades de la mejor manera en todas las áreas de su vida. Si hay algo de lo que han carecido nuestras organizaciones es en articular estrategias de desarrollo que tengan la capacidad de generar empleo o de generar ingresos sostenibles en la zona. No en pocas ocasiones tanto las organizaciones como los gobiernos han caído en el error de efectuar programas asistenciales que no corrigen las incapacidades del mercado laboral. De la misma forma cada cierto tiempo aparecen programas de gobiernos con intenciones proselitistas regalando funditas u otros adefesios. Ningunas de estas acciones son sostenibles, y más bien son creadoras de clientelismos que mantienen o agudizan las desigualdades. La equidad en el acceso a las oportunidades demanda fundamentalmente una reestructuración del poder en todas las sociedades: 1) Dinamizar el Mercado de Trabajo: • Al igual que las capacidades tenemos dos componentes que son esenciales en este aspecto: uno que va hacia dentro del municipio y el otro va dirigido al Gobierno Central: • Lo primero es, como los otros casos llamar a la sinergia a todas las organizaciones y sindicatos que han concentrado sus esfuerzos en el mundo laborar o están relacionadas con él, nos referimos a cooperativas, asociaciones de créditos, sindicatos, asociaciones de comerciantes y organizaciones por el estilo. También se pueden invitar a los empresarios, comerciantes etc. que estén sensibilizados con el problema del mercado laboral en el municipio, asociaciones de microcréditos. No se puede quedar las Secretarías de Trabajos y otras organizaciones que quieran comprometerse con la utilización de las capacidades de los ciudadanos del municipio. De cara al Gobierno: • Debe estudiarse la carga fiscal imperante en nuestro país, de manera que se pueda asegurar a través de una política fiscal progresiva, la transferencia de recursos desde los empresarios hacia los sectores más empobrecidos. • Monitorear los pasos del comercio internacional de forma que proponga alternativas si este se torna injusto para los pequeños comerciantes o los sectores más vulnerables del país. • El sistema de crédito necesita ser revisado. Es necesario tomar en cuenta para la asignación de créditos las potencialidades de la gente pobre. La única guía de los créditos de bancos no debe ser las riquezas existentes de la gente opulenta. Por otro lado de Cara al municipio:

149


• • • • •

Puede ser interesante desde las organizaciones proponerse un programa de generación de empleo formal, que aumente real y efectivamente los ingresos de la gente y que los incluya en la Seguridad Social Dominicana. Es necesario impulsar la creación de cooperativas para los trabajadores del sector formal y del informal. Trabajar en combinación con las asociaciones que proporcionan microcréditos. Estudios para una posible potencialización de la participación de los comunitarios en ofertas de servicios orientadas a las demandas de los turistas. Se debe analizar las demandas del sector trabajo para potenciar los cursos técnicos a partir de las necesidades del sector laboral real.

150


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.