Diagnostico socioeconomico del municipio de san cristobal

Page 1

Equipo Responsable del Estudio

EQUIPO RESPONSABLE DEL ESTUDIO EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Coordinación: Jenny Torres. Encargada del Área de Investigación del Centro Juan Montalvo, sj (Centro Montalvo). Antonella Cellucci. Investigadora del Centro Montalvo. I NVESTIGADORES - AS PARTICIPANTES

  

Juan Luis Corporán. Ángel Luis Maldonado. Gloria Amézquita.

A SISTENTES DE I NVESTIGACIÓN

Maickel Ronzino. Responsable de la elaboración de los grupos focales y entrevistas personales. L EVANTAMIENTO EN HOGARES

Víctor Sierra. Responsable de la distribución geográfica y la coordinación general de la aplicación de la encuesta de hogares. R ESPONSABLE DE LOS ESTADÍSTICOS

Jenny Torres Antonella Cellucci Geodata Consulting (responsables de la digitación y el procesamiento inicial) R EVISIÓN DE ESTILO

Tomás Marrero, sj F OTOGRAFÍAS

Federico Corporán D ISEÑO DE P ORTADA

Elvis González A GRADECIMIENTOS ESPECIALES

Equipo provincial de la Oficina Nacional de Estadísticas Equipos regional y provincial de Salud Representantes de los Distritos Escolares San Cristóbal Norte y San Cristóbal Sur Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU) Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal Equipo de investigación


Equipo Responsable del Estudio

A los colegios San Rafael, Instituto Politécnico Loyola, Liceo Madre Vieja, Liceo Lava Piés, Liceo Canastica, Colegio Bautista, Liceo de Hatillo por las facilidades brindadas a los-as alumnos-as para colaborar en el levantamiento hecho en hogares. A los distinguidos Lic. Leonardo Diaz, Lic. Rafael Puello, Lic. Fernando Durán y Lic. Douglas Hasbún, quienes nos acompañaron en el proceso de cuidado final del inform. Este informe ha sido elaborado bajo la coordinación general del Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo, sj. Los derechos autorales de este documento corresponden de manera exclusiva al Plan Estratégico de San Cristóbal. Realizado en San Cristóbal, en noviembre 2008.

Equipo de investigación


Presentación

PRESENTACIÓN PALABRAS DEL EQUIPO EJECUTIVO DEL PESC Desde la década del 1970 en San Cristóbal han surgido varias iniciativas de planificación local. Varios grupos artísticos-culturales, empresariales y sociales realizaron seminarios sobre la realidad social y económica de San Cristóbal y de estas iniciativas surgieron las propuestas de las zonas francas y los parques industriales que se instalaron en la provincia. Sin embargo, la falta de continuidad y seguimiento a estos esfuerzos por parte de autoridades y grupos sociales llevó a que los mismos se diluyeran en el tiempo. Como una preocupante inquietud ante el deterioro de la calidad de vida y el crecimiento desorganizado que acusaba entonces el municipio y la provincia de San Cristóbal, a finales de Mayo del año 2002, la Gobernación Provincial logró reunir un grupo de profesionales y académicos de San Cristóbal con la finalidad de crear la Oficina Técnica Provincial y desarrollar un “Plan Estratégico de Desarrollo Provincial”, de donde surge posteriormente “El Consejo para el Plan Estratégico de Desarrollo Provincia San Cristóbal, Inc.”, entidad sin fines de lucro, fundada el 21 de Abril del 2002, incorporada legalmente mediante el decreto No. 122 del 23 de Febrero del 2005 y RNC No. 4-30-02436-8. Teniendo como objetivo fundamental hacer coincidir en una sola dirección voluntades, potencialidades y recursos de todo tipo, para lograr la elaboración y posterior ejecución de un Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia, articulado municipio por municipio, en procura de alcanzar un nivel de desarrollo humano sostenible en el tiempo, por vía del cual se eleve la calidad de vida de sus habitantes. El Plan Estratégico de San Cristóbal (PESC) está compuesto por las autoridades y todas las fuerzas vivas de San Cristóbal y coordinado por una Junta Directiva encabezada por representantes de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, Consejo Empresarial de San Cristóbal y el Instituto Politécnico Loyola . Desde su fundación el PESC ha venido desarrollando una serie de actividades y acuerdos institucionales que han permitido avanzar en el objetivo propuesto. Cabe destacar entre las actividades realizadas la firma de un Pacto Social por el Plan Estratégico, el Seminariotaller sobre la delincuencia en San Cristóbal, los talleres sobre las potencialidades turísticas en San Cristóbal, el Seminario-taller sobre Desarrollo Urbano en San Cristóbal (cuyos resultados se recogieron en un libro), el primer encuentro nacional de planes estratégicos y la firma de acuerdos de cooperación con instituciones como el Consejo

Palabras del equipo ejecutivo del PESC


Presentación

Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU) y la Oficina Técnica Provincial, del Senado de la República.

Con el interés de conocer la realidad actual del Municipio cabecera de la provincia y que sirviera como herramienta técnica fundamental para la elaboración de una Agenda Común de Desarrollo Municipal, el PESC inició en el 2007 la realización de un Diagnóstico Evaluativo del municipio que abarcó las áreas de Salud, Educación, Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Economía y Desempleo. Por razones económicas el diagnóstico se realizó solo en el área urbana del municipio, la parte rural se quedará para ser incluida en un próximo trabajo. La coordinación técnica del Diagnóstico estuvo a cargo del Centro de Estudios Sociales Juan Montalvo s. j. y contó con la participación de un equipo técnico multisectorial de las áreas de estudio antes mencionadas. El resultado de este Diagnóstico Evaluativo Municipal es el que entregamos en el día de hoy a la comunidad de San Cristóbal, con el propósito de que con el mismo, como base, nos aboquemos todos-as juntos-as a elaborar los proyectos que se entiendan necesarios para satisfacer las necesidades actuales y planificar nuestro desarrollo en función de nuestras potencialidades y necesidades futuras, para lograr así el propósito inmediato de contar con un Plan Estratégico de Desarrollo Municipal que nos permita planificar adecuadamente nuestro desarrollo y logremos hacer realidad el San Cristóbal que soñamos.

Plan Estratégico de San Cristóbal

Palabras del equipo ejecutivo del PESC


Contenido

CONTENIDO ÍNDICE EQUIPO RESPONSABLE DEL ESTUDIO ........................................................................................................... 1 EQUIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................................................. 1 PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................ 3 PALABRAS DEL EQUIPO EJECUTIVO DEL PESC ............................................................................................................ 3 CONTENIDO ................................................................................................................................................. 5 ÍNDICE .............................................................................................................................................................. 5 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ........................................................................................................................... 7 ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................................................... 11 ÍNDICE DE ANEXOS..................................................................................................................................... 13 SIGLAS ....................................................................................................................................................... 14 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 16 ESTRUCTURA DEL ESTUDIO .................................................................................................................................. 16 ALCANCE DEL ESTUDIO .............................................................................................................................. 20 DIVISIÓN DE LAS ZONAS...................................................................................................................................... 20 1.

PERFIL DEMOGRÁFICO ...................................................................................................................... 23 1.1. 1.2. 1.3. 1.4.

2.

CONDICIONES DE LOS HOGARES ....................................................................................................... 33 2.1. 2.2. 2.3.

3.

MATERIALES DE LA VIVIENDA ................................................................................................................ 33 CONDICIONES DE HACINAMIENTO.......................................................................................................... 40 BIENES EN LOS HOGARES ...................................................................................................................... 41

SERVICIOS Y NIVEL DE SANEAMIENTO AMBIENTAL .......................................................................... 53 3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

4.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO ................................................................................................... 23 COMPONENTE POBLACIÓN POR SEXO, EDAD Y BARRIO ................................................................................ 24 MOVIMIENTO DE LA POBLACIÓN ............................................................................................................ 29 NIVELES DE POBREZA........................................................................................................................... 30

AGUA POTABLE.................................................................................................................................. 53 SERVICIO SANITARIO Y AGUAS RESIDUALES .............................................................................................. 60 ELECTRICIDAD .................................................................................................................................... 65 ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ...................................................................................................... 67

EDUCACIÓN ...................................................................................................................................... 69 4.1. 4.2. 4.3.

Índice

RECTORÍA DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA ............................................................................................. 69 PRODUCTIVIDAD DE LA EDUCACIÓN........................................................................................................ 71 EQUIDAD DE EDUCACIÓN ..................................................................................................................... 73


Contenido 4.4. 5.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN .................................................................................................................. 89

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL ........................................................................................................ 101 5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

6.

RECTORÍA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ........................................................................................ 101 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD EN SALUD ......................................................................................... 103 EQUIDAD ACCESO A SALUD ................................................................................................................. 113 PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES ............................................................................................ 123

EMPLEO .......................................................................................................................................... 133 6.1. 6.2. 6.3. 6.4.

7.

SITUACIÓN GENERAL DEL EMPLEO ....................................................................................................... 133 CALIDAD DEL EMPLEO ........................................................................................................................ 136 EQUIDAD DEL EMPLEO ....................................................................................................................... 164 ZONAS FRANCAS Y FOMENTO DE LA MANO DE OBRA .............................................................................. 171

MEDIO AMBIENTE .......................................................................................................................... 183 ÁREAS NATURALES.......................................................................................................................................... 183 SITUACIÓN DEL AMBIENTE.................................................................................................................. 187 7.2.

8.

SEGURIDAD CIUDADANA ................................................................................................................ 207 8.1. 8.2. 8.3. 8.4.

9.

TASA DE MUERTES VIOLENTAS ............................................................................................................ 207 PANORAMA DE VIOLENCIA EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL ................................................................ 210 CARACTERÍSTICA DE LAS MUERTES VIOLENTAS EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL...................................... 212 PREOCUPACIONES ............................................................................................................................ 220

COHESIÓN SOCIAL Y ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNITARIAS ................................................ 225 9.1. 9.2. 9.3.

10.

SAN CRISTÓBAL: LLENA DE POTENCIA, POBRE DE ACTOS................................................................ 253

10.1. 10.2. 10.3. 10.4. 11.

GENERALIDADES SOBRE COHESIÓN SOCIAL............................................................................................. 225 IMPACTO DE LA SOCIEDAD CIVIL .......................................................................................................... 227 ANÁLISIS DE OCB’S DEL MUNICIPIO CABECERA ....................................................................................... 243

¿POR QUÉ TRATAR EL TEMA CULTURAL?................................................................................................ 253 POTENCIALES DE SAN CRISTÓBAL ......................................................................................................... 254 SAN CRISTÓBAL REFERENTE HISTÓRICO Y CULTURAL ................................................................................ 264 TRAS LA IDENTIDAD COLECTIVA ........................................................................................................... 274

CONCLUSIONES............................................................................................................................... 281

11.1. 11.2. 11.3.

Índice

CONCLUSIONES GENERALES................................................................................................................ 281 UNA VISIÓN PARTICULAR DE LA POBREZA ............................................................................................... 302 PERFIL DE LA POBREZA ....................................................................................................................... 305


Índice de Ilustraciones

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1: RELACIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA-RURAL 1920-2002 ................................................................................................24 ILUSTRACIÓN 2: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL 1920-2002.............................................................24 ILUSTRACIÓN 4: COMPARACIÓN POBLACIÓN URBANA RURAL PAÍS-PROVINCIA-MUNICIPIO .....................................................................25 ILUSTRACIÓN 3: POBLACIÓN COMPARADA .................................................................................................................................................25 ILUSTRACIÓN 5: RELACIÓN URBANA-RURAL DE LOS DEMÁS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL .......................................26 ILUSTRACIÓN 6: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA .........................................................................................27 ILUSTRACIÓN 8: PIRÁMIDE POBLACIONAL TODAS LAS ZONAS SEGÚN CNP 2002 ........................................................................................28 ILUSTRACIÓN 7: CAMBIOS POBLACIÓN SEGÚN EDAD .................................................................................................................................28 ILUSTRACIÓN 9: POBLACIÓN URBANA PAÍS 2007 ........................................................................................................................................28 ILUSTRACIÓN 10: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN PROCEDENTE DE OTRO MUNICIPIO, SEGÚN PROVINCIA ..............................................29 ILUSTRACIÓN 11: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE NO RESIDÍA EN LOS MUNICIPIOS, SEGÚN MUNICIPIO DE RESIDENCIA ..................30 ILUSTRACIÓN 12: PORCENTAJE DE PERSONAS PROVENIENTE DE OTROS MUNICIPIOS, SEGÚN ZONA .........................................................30 ILUSTRACIÓN 13: NIVELES DE POBREZA POR MUNICIPIOS ..........................................................................................................................31 ILUSTRACIÓN 14: MATERIAL DE LAS PAREDES Y TECHOS, VIVIENDAS MUNICIPIOS PROVINCIA SAN CRISTÓBAL ........................................34 ILUSTRACIÓN 15: MATERIAL DE PISO, VIVIENDAS MUNICIPIOS PROVINCIA SAN CRISTÓBAL ......................................................................34 ILUSTRACIÓN 16: COMPARACIÓN DE LOS MATERIALES DE LAS PAREDES CNP 2002 Y ENCUESTA PROPIA 2008 ..........................................35 ILUSTRACIÓN 17: COMPARACIÓN DE LOS MATERIALES DEL TECHO Y PISO CNP 2002 Y ENCUESTA PROPIA 2008.......................................35 ILUSTRACIÓN 18: MATERIALES DE LAS PAREDES SEGÚN ZONA ...................................................................................................................36 ILUSTRACIÓN 19: MATERIALES DE LAS PAREDES SEGÚN ZONA ...................................................................................................................36 ILUSTRACIÓN 20: MATERIALES UTILIZADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TECHO DE LAS VIVIENDAS, SEGÚN CENSO 2002 Y ENCUESTA PROPIA ............................................................................................................................................................................................37 ILUSTRACIÓN 21: COMPARACIÓN DE MATERIALES DEL PISO DE LA VIVIENDA ............................................................................................37 ILUSTRACIÓN 22: VIVIENDA DE BLOQUES, CONCRETO Y GRANITO, SEGÚN ZONA.......................................................................................38 ILUSTRACIÓN 23: RESUMEN VIVIENDAS CON PEORES MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................38 ILUSTRACIÓN 24: CONDICIONES DE HACINAMIENTO EN REPÚBLICA DOMINICANA...................................................................................40 ILUSTRACIÓN 25: CONDICIONES DE HACINAMIENTO EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL.......................................................................40 ILUSTRACIÓN 26: NIVELES DE HACINAMIENTO SEGÚN ZONAS ...................................................................................................................41 ILUSTRACIÓN 27: TENENCIA DE LA VIVIENDA ..............................................................................................................................................42 ILUSTRACIÓN 28: TENENCIA DE LA VIVIENDA EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA SAN CRISTÓBAL .......................................................42 ILUSTRACIÓN 29: COMPARACIÓN PROPIEDAD DE LA VIVIENDA SEGÚN ZONAS ..........................................................................................43 ILUSTRACIÓN 30: PROPIEDAD DE LA VIVIENDA (PAGADA O EN PROCESO) SEGÚN ZONA ............................................................................43 ILUSTRACIÓN 31: PORCENTAJE DE VIVIENDAS PROPIAS SIN TÍTULO DE PROPIEDAD, SEGÚN RESIDENTES DE LOS HOGARES......................44 ILUSTRACIÓN 32: DOCUMENTACIÓN DE LA VIVIENDA SEGÚN ZONAS ........................................................................................................44 ILUSTRACIÓN 33: COMPARACIÓN ENTRE MOTORES Y CARROS, SEGÚN ZONAS ..........................................................................................45 ILUSTRACIÓN 34: OTROS TIPOS DE VEHÍCULOS ...........................................................................................................................................45 ILUSTRACIÓN 35: FRECUENCIA DE BIENES MENORES EN LOS HOGARES .....................................................................................................46 ILUSTRACIÓN 36: CLASIFICACIÓN DE LOS HOGARES SEGÚN ÍNDICE DE BIENES ...........................................................................................47 ILUSTRACIÓN 37: HOGARES CON SERVICIO DE INTERNET ...........................................................................................................................47 ILUSTRACIÓN 38: ACCESO A SERVICIOS TELEFÓNICOS ................................................................................................................................48 ILUSTRACIÓN 39: PERTENENCIA A ALGÚN PROGRAMA DE ASISTENCIA GUBERNAMENTAL ........................................................................50 ILUSTRACIÓN 40: PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE HAN TENIDO QUE IR A REFUGIOS ..................................................................................51 ILUSTRACIÓN 41: FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR REGIONES .................................................................................................54 ILUSTRACIÓN 42: FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR MUNICIPIOS .............................................................................................55 ILUSTRACIÓN 43: FUENTES DE ABSTECIMIENTO DE AGUA SEGUN ZONA ....................................................................................................58 ILUSTRACIÓN 44: TRATAMIENTO DEL AGUA DE CONSUMO ........................................................................................................................59 ILUSTRACIÓN 45: SERVICIOS SANITARIOS Y FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, PROVINCIA SC ........................................................62 ILUSTRACIÓN 46. INSTALACIONES SANITARIAS DEL MUNICIPIO ZONA DE ESTUDIO ...................................................................................63 ILUSTRACIÓN 47: PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA .........................................................................................................................................66 ILUSTRACIÓN 48: PORCENTAJE HOGARES PAGAN ENERGÍA RESPECTO A LA CANTIDAD DE HOGARES POR ZONA.......................................67 ILUSTRACIÓN 49: FORMAS DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA .......................................................................................................................67 ILUSTRACIÓN 50: DESECHO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS .............................................................................................................................68 ILUSTRACIÓN 51: PAGO ELIMINACIÓN DE LA BASURA ................................................................................................................................68 ILUSTRACIÓN 52: NO PAGAN LA RECOGIDA DE BASURA .............................................................................................................................68

Índice


Índice de Ilustraciones ILUSTRACIÓN 53: DOCENTES SEGÚN SEXO Y NIVEL .....................................................................................................................................71 ILUSTRACIÓN 54: ANALFABETISMO SEGÚN MUNICIPIO..............................................................................................................................75 ILUSTRACIÓN 55: ANALFABETISMO SEGÚN SEXO Y ZONA ...........................................................................................................................76 ILUSTRACIÓN 56: ANALFABETISMO POR ZONA, 2002 Y 2008 ......................................................................................................................77 ILUSTRACIÓN 57: NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN SEXO. REPÚBLICA DOMINICANA ...................................................................................78 ILUSTRACIÓN 58: NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN SEXO. PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL ...........................................................................79 ILUSTRACIÓN 59: NIIVEL DE INSTRUCCIÓN MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA.......................................................79 ILUSTRACIÓN 60: NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN ZONA .............................................................................................................................80 ILUSTRACIÓN 61: NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN ZONA, ESTUDIO 2008 ....................................................................................................81 ILUSTRACIÓN 62: NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIORES AL UNIVERSITARIO SEGÚN ZONA.............................................................................82 ILUSTRACIÓN 63: ESTUDIA O ESTUDIÓ EN LA UNIVERSIDAD .......................................................................................................................83 ILUSTRACIÓN 64: RELACIÓN PLANTELES PÚBLICOS Y PRIVADOS PROVINCIA SAN CRISTÓBAL Y PESO % DE ESTUDIANTES POR MUNICIPIOS ........................................................................................................................................................................................................84 ILUSTRACIÓN 65: ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTO FORMAL SEGÚN ZONA. ..............................................................................................85 ILUSTRACIÓN 66: ALUMNOS-AS MATRICULADOS-AS POR DISTRITOS EN TODOS LOS NIVELES SEGÚN SECTOR ..........................................87 ILUSTRACIÓN 67: ESTUDIANTES POR SECTOR SEGÚN ZONA .......................................................................................................................87 ILUSTRACIÓN 68: REPITENCIA SEGÚN SEXO Y EDAD A NIVEL NACIONAL ....................................................................................................89 ILUSTRACIÓN 69: REPITENCIA SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDADES QUINQUENALES. PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL ................................90 ILUSTRACIÓN 70: NUEVOS, PROMOVIDOS Y REPITENTES EN LA PROVINCIA DE SAN CRSITOBAL. TODOS LOS SECTORES Y NIVELES ...........91 ILUSTRACIÓN 71: REPITENCIA SEGÚN SEXO. MUNICIPIO, PROVINCIA, NACIONAL ......................................................................................91 ILUSTRACIÓN 72: TASA DE REPITENCIA SEGÚN SEXO Y ZONA .....................................................................................................................92 ILUSTRACIÓN 73: REPITENCIA SEGÚN ZONA MUNICIPIO, PROVINCIA Y NACIÓN ........................................................................................92 ILUSTRACIÓN 74: TASA DE REPITENCIA SEGÚN GÉNERO Y ZONA. NIVEL MEDIO .........................................................................................93 ILUSTRACIÓN 75: REPITENCIA SEGÚN ZONA ...............................................................................................................................................93 ILUSTRACIÓN 76: MOTIVO DEL ABANDONO DEL ESTUDIO. REPÚBLICA DOMINICANA ................................................................................95 ILUSTRACIÓN 77: MOTIVOS DEL ABANDONO DE LOS ESTUDIOS, MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL...............................................................96 ILUSTRACIÓN 78: ABANDONO DE LOS ESTUDIOS SEGÚN SEXO Y ZONA. .....................................................................................................98 ILUSTRACIÓN 79: NÚMERO DE HIJOS/AS NACIDOS/AS VIVOS/AS .............................................................................................................103 ILUSTRACIÓN 80: MUJERES EMBARAZADAS ALGUNA VEZ SEGÚN ZONA................................................................................................... 103 ILUSTRACIÓN 81: MUJERES ALGUNA VEZ EMBARAZADA, GRUPO DE EDAD 15-19, SEGÚN ZONA .............................................................104 ILUSTRACIÓN 82: NACIDOS VIVOS Y MUERTOS EN LOS HOSPITALES DE LA SESPAS EN LA PROVINCIA DE S. CRISTÓBAL, POR AÑO ...........105 ILUSTRACIÓN 83: POBLACIÓN FEMENINA DE 15 O MÁS AÑOS POR HIJOS NACIDOS VIVOS, POR PAÍS, PROVINCIA Y MUNICIPIO .............106 ILUSTRACIÓN 84: ÚLTIMA VEZ QUE DIARREA AFECTÓ MENORES DE 5 AÑOS ............................................................................................107 ILUSTRACIÓN 85: SOLUCIONES PARA LA DIARREA EN MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD, SEGÚN ZONA .......................................................108 ILUSTRACIÓN 86: PRINCIPALES ENFERMEDADES, APARTE DE LA DIARREA EN MENORES DE 5 AÑOS ........................................................109 ILUSTRACIÓN 87: ESTADÍSTICAS CONSULTAS Y EMERGENCIAS EN HOSPITALES DEL SESPAS EN LA PROVINCIA DE S. CRISTÓBAL, POR AÑO ...................................................................................................................................................................................................... 110 ILUSTRACIÓN 88: NÚMERO DE CAMAS EN LOS HOSPITALES DEL SESPAS EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL, POR AÑO.......................111 ILUSTRACIÓN 89: NÚMERO DE PRUEBAS DE LABORATORIO DE LOS HOSPITALES DEL SESPAS EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL, POR AÑO...............................................................................................................................................................................................111 ILUSTRACIÓN 90: CIFRAS DE EQUIPAMIENTO EN CINCO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD REFERENCIALES DEL MUNICIPIO .......................112 ILUSTRACIÓN 91: CIFRAS DEL PERSONAL MÉDICO DE CINCO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD REFERENCIALES DEL MUNICIPIO ................113 ILUSTRACIÓN 92: ZONAS BENEFICIARIAS DE SENASA ................................................................................................................................113 ILUSTRACIÓN 93: PORCENTAJES SEGUROS MÉDICOS ENTRE LA POBLACIÓN QUE LO POSEE..................................................................... 114 ILUSTRACIÓN 94: PERSONAS CON SEGURO SEGÚN ZONA .........................................................................................................................114 ILUSTRACIÓN 95: DONDE ACUDIRIAN EN CASO DE ENFERMEDAD SEGÚN ZONA ......................................................................................115 ILUSTRACIÓN 96: PERSONAS QUE ACUDIERON A CONSULTAS POR ENFERMEDAD EN EL MES PASADO. ...................................................116 ILUSTRACIÓN 97: PORCENTAJES DE PROFESIONALES CONSULTADOS EN CASO DE ENFERMEDAD............................................................116 ILUSTRACIÓN 98: PORCENTAJES DE PROFESIONALES CONSULTADOS EN CASO DE ENFERMEDAD SEGÚN ZONA ...................................... 117 ILUSTRACIÓN 99: PORCENTAJE HOSPITALIZADO....................................................................................................................................... 117 ILUSTRACIÓN 100: DONDE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS SEGÚN ZONA................................................................................................. 118 ILUSTRACIÓN 101: FRECUENCIA DE ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD LUEGO DE ÚLTIMA ENFERMEDAD ..............................120 ILUSTRACIÓN 102: FRECUENCIA DE ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD LUEGO DE ÚLTIMA ENFERMEDAD SEGÚN ZONA ........ 121 ILUSTRACIÓN 103: PERSONAS RECETADAS DESPUÉS DE CONSULTAR A UN MÉDICO, SEGÚN ZONA .........................................................121 ILUSTRACIÓN 104: USÓ ALGÚN MEDICAMENTO LA ULTIMA VEZ, SEGÚN ZONA .......................................................................................121 ILUSTRACIÓN 105: LUGARES DE OBTENCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS SEGÚN ZONA...............................................................................122 ILUSTRACIÓN 106: DONDE SE RECIBIÓ LA VACUNA SEGÚN ZONA .............................................................................................................122

Índice


Índice de Ilustraciones ILUSTRACIÓN 107: CONTROL DE CRECIMIENTOS DE LOS MENORES DE 5 AÑOS EN LOS 12 MESES PREVIOS A LA ENCUESTA SEGÚN ZONA ...................................................................................................................................................................................................... 123 ILUSTRACIÓN 108: TOTAL PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES..................................................................................................... 124 ILUSTRACIÓN 109: PERSONAS CON DIFERENTES CAPACIDADES, SEGÚN SEXO Y PAÍS PROVINCIA Y MUNICIPIO ....................................... 124 ILUSTRACIÓN 110: PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, SEGÚN MUNICIPIOS ..............................................................................125 ILUSTRACIÓN 111: PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, SEGÚN SEXO Y ZONA .............................................................................126 ILUSTRACIÓN 112: TIPOS DE LIMITACIÓN, SEGÚN ZONAS .........................................................................................................................126 ILUSTRACIÓN 113: CAUSA LIMITACIÓN .....................................................................................................................................................127 ILUSTRACIÓN 114: CAUSA LIMITACIÓN SEGÚN MUNICIPIO ......................................................................................................................128 ILUSTRACIÓN 115: CAUSA LIMITACIÓN, SEGÚN ZONA ..............................................................................................................................130 ILUSTRACIÓN 116: ACCIDENTES COMO CAUSA DE LIMITACIÓN, SEGÚN ZONA .........................................................................................130 ILUSTRACIÓN 117: PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES SEGÚN SEXO Y ZONA ..............................................................................131 ILUSTRACIÓN 118: LIMITACIONES POR GÉNERO ....................................................................................................................................... 132 ILUSTRACIÓN 119: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN EMPLEO LA SEMANA PREVIA AL CENSO, SEGÚN SEXO ......................................... 137 ILUSTRACIÓN 120: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN EMPLEO LA SEMANA PREVIA AL CENSO, POR MUNICIPIOS, SEGÚN SEXO ............137 ILUSTRACIÓN 121: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN EMPLEO EN LA SEMANA PREVIA AL CNP, SEGÚN SEXO Y ZONA............................138 ILUSTRACIÓN 122: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN EMPLEO LA SEMANA PREVIA A LA ENCUESTA ......................................................138 ILUSTRACIÓN 123: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN EMPLEO EN LA SEMANA PREVIA A LA ENCUESTA, SEGÚN SEXO Y ZONA ..............139 ILUSTRACIÓN 124: DIFERENCIA NIVEL OCUPACIÓN H/M EN LA SEMANA PREVIA A LA ENCUESTA, 2002-2008 ......................................... 139 ILUSTRACIÓN 125: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN EMPLEO LA SEMANA PREVIA, CON RESPECTO A SU GÉNERO ...............................140 ILUSTRACIÓN 126: ACTIVIDADES REALIZADAS ..........................................................................................................................................140 ILUSTRACIÓN 127: PORQUÉ NO TRABAJÓ EN LOS 7 DÍAS PREVIO A LA ENCUESTA ....................................................................................141 ILUSTRACIÓN 128: OCUPACIÓN LABORAL POR GÉNERO EN BASE AL TOTAL DE LOS OCUPADOS/AS .........................................................142 ILUSTRACIÓN 129: BUSCÓ TRABAJO EN LA SEMANA PREVIA AL CNP 2002 ................................................................................................142 ILUSTRACIÓN 130: BUSCÓ TRABAJO EN LA SEMANA PREVIA AL CNP 2002, SEGÚN MUNICIPIO ................................................................143 ILUSTRACIÓN 131: BUSCÓ TRABAJO EN LA SEMANA PREVIA AL CNP 2002, SEGÚN ZONA ......................................................................... 143 ILUSTRACIÓN 132: PRINCIPALES RAZONES PARA NO BUSCAR TRABAJO ................................................................................................... 146 ILUSTRACIÓN 133: PRINCIPALES RAZONES PORQUÉ NO BUSCÓ TRABAJO, SEGÚN ZONA ......................................................................... 147 ILUSTRACIÓN 134: PERSONAS DISPUESTAS A TRABAJAR...........................................................................................................................148 ILUSTRACIÓN 135: PERSONAS DISPUESTAS A TRABAJAR SI LES OFRECIERAN UN EMPLEO, SEGÚN MUNICIPIO........................................ 149 ILUSTRACIÓN 136: PERSONAS DISPUESTAS A TRABAJAR SI LES OFRECIERAN UN EMPLEO, SEGÚN ZONA .................................................149 ILUSTRACIÓN 137: PERSONAS DISPUESTAS A TRABAJAR SI LES OFRECIERANUN UN EMPLEO, SEGÚN ZONA (2008) ................................. 150 ILUSTRACIÓN 138: PERSONAS QUE HABÍAN TRABAJADO ANTES POR PAGA O GANANCIA ........................................................................ 150 ILUSTRACIÓN 139: PERSONAS QUE HABÍAN TRABAJADO ANTES POR PAGA O GANANCIA, SEGÚN MUNICIPIO ........................................ 151 ILUSTRACIÓN 140: PERSONAS QUE HAN TRABAJADO ANTES POR PAGA O POR GANANCIA, SEGÚN ZONA ...............................................151 ILUSTRACIÓN 141: PORCENTAJES PROMEDIO DE INGRESOS MENSUALES DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS ...........................................153 ILUSTRACIÓN 142: SALRARIO RECIBIDO EL ÚLTIMO MES, SEGÚN SEXO .................................................................................................... 153 ILUSTRACIÓN 143: PORCENTAJES DE POBREZA E INDIGENCIA EN LAS 9 ZONAS DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL ...............................154 ILUSTRACIÓN 144: SALARIO RECIBIDO EN EL MES PREVIO A LA ENCUESTA, SEGÚN ZONA ........................................................................ 155 ILUSTRACIÓN 145: PRINCIPALES CARGOS DESEMPEÑADOS, SEGÙN SEXO ................................................................................................158 ILUSTRACIÓN 146: PRINCIPAL CARGO DESEMPEÑADO, SEGÚN ZONA ...................................................................................................... 159 ILUSTRACIÓN 147: TIPO DE EMPRESAS DONDE LABORAN LOS ASALARIADOS PERMANENTES.................................................................. 160 ILUSTRACIÓN 148: CLASIFICACIÓN EMPRESAS ..........................................................................................................................................161 ILUSTRACIÓN 149: PORCENTAJES PERSONAS TRABAJAN EN EL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL ...............................................................162 ILUSTRACIÓN 150: LUGAR DONDE TRABAJA, SEGÚN ZONA ......................................................................................................................163 ILUSTRACIÓN 151: RELACIÓN DE SALARIOS SEGÚN MUNICIPIO DE TRABAJO ...........................................................................................164 ILUSTRACIÓN 152: PORCENTAJES EMPLEADOS ESTATALES, POR ZONA Y GÉNERO ...................................................................................165 ILUSTRACIÓN 153: PORCENTAJES TRABAJADORES POR CUENTA PROPIOA, POR ZONA Y GÉNERO............................................................166 ILUSTRACIÓN 154: PORCENTAJES DE PERSONAS OCUPADAS ECONÓMICAMENTE ACTIVAS ..................................................................... 167 ILUSTRACIÓN 155: PORCENTAJES DE PERSONAS DEL TOTAL ECONÓMICAMENTE ACTIVAS BUSCABAN EMPLEO POR PRIMERA VEZ ....... 168 ILUSTRACIÓN 156: PORCENTAJES DE POBLACIÓN DE 10 AÑOS NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA, POR OCUPACIÓN ................................. 169 ILUSTRACIÓN 157: TASA GLOBAL PARTICIPACIÓN, POR GÉNERO ..............................................................................................................169 ILUSTRACIÓN 158: ÍNDICE DE TGP PERSONAS DE SEXO MASCULINO, POR ZONA ......................................................................................170 ILUSTRACIÓN 159: ÍNDICE DE TGP PERSONAS DE SEXO FEMENINO, POR ZONA ........................................................................................171 ILUSTRACIÓN 160: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LAS EMPRESAS DE ZONA FRANCA .............................................................................172 ILUSTRACIÓN 161: EMPLEADOS ZONAS FRANCAS 2002-2007 ...................................................................................................................173 ILUSTRACIÓN 165: EMPLEADOS ITABO, SEGÚN SEXO 2002-2007..............................................................................................................174 ILUSTRACIÓN 165: EMPLEADOS NIGUA, SEGÚN SEXO 2002-2007.............................................................................................................174

Índice


Índice de Ilustraciones ILUSTRACIÓN 165: EMPLEADOS LA ARMERÍA, SEGÚN SEXO 2002-2007 .................................................................................................... 174 ILUSTRACIÓN 165: EMPLEADOS VILLA ALTAGRACIA, SEGÚN SEXO 2002-2007..........................................................................................174 ILUSTRACIÓN 167: EMPLEO POR CATEGORÍA NIGUA, SEGÚN SEXO ..........................................................................................................176 ILUSTRACIÓN 167: EMPLEO POR CATEGORÍA VILLA ALTAGRACIA, SEGÚN SEXO .......................................................................................176 ILUSTRACIÓN 168: EMPLEO POR CATEGORÍA ITABO, SEGÚN SEXO ...........................................................................................................176 ILUSTRACIÓN 169: EMPLEO POR CATEGORÍA LA ARMERÍA, SEGÚN SEXO ................................................................................................. 176 ILUSTRACIÓN 170: CUENCA DEL RÍO NIGUA Y SU DIVISIÓN SEGÚN LA TOPOGRAFÍA.................................................................................185 ILUSTRACIÓN 171: TIPOS DE CONTAMINACIÓN NUVEL NACIONAL, PROVINCIAL, MUNICIPAL.................................................................. 190 ILUSTRACIÓN 172: PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN POR ZONA ............................................................................................193 ILUSTRACIÓN 173: PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN SEGÚN ZONA ........................................................................................195 ILUSTRACIÓN 174: NINGUNA CONTAMINACIÓN POR ZONA .....................................................................................................................195 ILUSTRACIÓN 175: ELIMINACIÓN DE LA BASURA, NACIONAL, PROVINCIAL, MUNICIPAL...........................................................................196 LUSTRACIÓN 176: MÉTODOS ELIMINACIÓN BASURA, SEGÚN MUNICIPIOS Y DISTRITOS MUNICIPALES DE LA PROVINCIA .......................197 ILUSTRACIÓN 177: METÓDOS DE RECOLECTA POR ZONA..........................................................................................................................199 ILUSTRACIÓN 178: OTROS MÉTODOS PARA LA ELIMINACIÓN DE LA BASURA POR ZONA ..........................................................................200 ILUSTRACIÓN 179: MÉTODOS DE RECOLECTA Y OTROS MÉTODOS POR ZONA ..........................................................................................201 ILUSTRACIÓN 180: RELACIÓN ENTRE COMBUSTIBLE SÓLIDO Y NO SÓLIDO. PAÍS, PROVINCIA, MUNICIPIO, ZONA URBANA .....................202 ILUSTRACIÓN 181: COMBUSTIBLE SÓLIDO Y NO Y HOGARES DONDE NO SE COCINA POR MUNICIPIO ......................................................203 ILUSTRACIÓN 182: COMBUSTIBLE SÓLIDO O NO, HOGARES DONDE NO SE COCINA SEGÚN ZONA ...........................................................204 ILUSTRACIÓN 183: RELACIÓN COMBUSTIBLE SÓLIDO Y NO SEGÚN ZONA ................................................................................................. 205 ILUSTRACIÓN 184: MUERTES VIOLENTAS POR ZONAS DEL MUNDO Y REP. DOM. .....................................................................................208 ILUSTRACIÓN 185: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE MUERTES VIOLENTAS 1992-2008 ....................................................................................209 ILUSTRACIÓN 186: TENDENCIA TASA DE MUERTES VIOLENTAS MENSUALIZADOS, PRONVINCIA SC .........................................................214 ILUSTRACIÓN 187: CRECIMIENTO DE LA TASA DE MUERTE VIOLENTA EN SAN CRISTÓBAL DEL 2005 AL 2008 ..........................................215 ILUSTRACIÓN 188: FRANJA DE MUERTES VIOLENTAS LEGALES O CASOS LEGALES ....................................................................................217 ILUSTRACIÓN 189: ORGANIZACIONES DE SAN CRISTÓBAL POR TIPO......................................................................................................... 244 ILUSTRACIÓN 190: RELACIÓN UNIÓN JUNTA DE VECINOS POR ZONAS...................................................................................................... 244 ILUSTRACIÓN 191: ÁREAS DE TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES ............................................................................................................245 ILUSTRACIÓN 192: FUENTES DE FINANCIAMIENTO OCBS A NIVEL MUNICIPAL .........................................................................................246 ILUSTRACIÓN 193: NIVEL EDUCATIVO DE LA DIRECTIVA............................................................................................................................247 ILUSTRACIÓN 194: COHESIÓN SOCIAL OCBS GLOBAL DEL MUNICIPIO....................................................................................................... 250 ILUSTRACIÓN 196: COHESIÓN SOCIAL OCBS ZONA 1 ................................................................................................................................. 250 ILUSTRACIÓN 195: % ORGANIZACIONES DEL MUNICIPIO CON ARTICULACIÓN PROVINCIAL ..................................................................... 250 ILUSTRACIÓN 197: COHESIÓN SOCIAL OCBS ZONA 5 ................................................................................................................................. 251 ILUSTRACIÓN 198: COHESIÓN SOCIAL OCBS ZONA 4 ................................................................................................................................. 251 ILUSTRACIÓN 199: LICEO MUSICAL PABLO CLAUDIO................................................................................................................................. 255 ILUSTRACIÓN 200: FERMIN CEBALLOS ......................................................................................................................................................256 ILUSTRACIÓN 201: MUESTRA DIONISIO BLANCO ...................................................................................................................................... 257 ILUSTRACIÓN 202: DIÓGENES VALDEZ ......................................................................................................................................................258 ILUSTRACIÓN 203: RELACIÓN DE LA TASA DE ENTIDADES DEPORTIVAS VS % DE POBLACIÓN POR PROVINCIA ......................................... 261 ILUSTRACIÓN 204: ESTADIO TEMÍSTOCLES METS...................................................................................................................................... 263 ILUSTRACIÓN 205: VISTA LATERAL DEL POLIDEPORTIVO...........................................................................................................................264 ILUSTRACIÓN 206: INGENIO BOCA DE NIGUA............................................................................................................................................268 ILUSTRACIÓN 207: ESTADO DE LA CASA DE CAOBA ................................................................................................................................... 272 ILUSTRACIÓN 208: MUSEO DEL SACAPUNTAS EN SAN CRISTÓBAL ............................................................................................................274 ILUSTRACIÓN 209: RESIDENTES EN EL MUNICIPIO SEGÚN LUGAR DE TRABAJO ........................................................................................277

Índice


Índice de Tablas

ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1: RELACIÓN DE BARRIOS POR ZONAS ................................................................................................... 27 TABLA 2: % PERSONAS POBRES SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA ......................................................................... 31 TABLA 3: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS DEL PAÍS .......................................................... 33 TABLA 4: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA PROVINCIA SAN CRISTÓBAL .................. 33 TABLA 5: BENEFICIARIOS PROGRAMA SOLIDARIDAD SEGÚN MUNICIPIO ........................................................ 49 TABLA 6: BENEFICIARIOS PROGRAMA SOLIDARIDAD SEGÚN ZONA ................................................................. 49 TABLA 6: BENEFICIARIOS SEGÚN PROGRAMA Y ZONA ..................................................................................... 50 TABLA 8: FUENTES DE ABASTECIEMINTO DE AGUA SEGÚN ZONA .................................................................... 56 TABLA 9: FUENTES DE ABASTECIEMINTO DE AGUA SEGÚN ZONA, ENCUESTA 2008 ........................................ 58 TABLA 10: SERVICIO SANITARIO Y FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A NIVEL NACIONAL .................... 61 TABLA 11: UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS............................................................................. 64 TABLA 12: DISPOSICIÓN DE EXSCRETAS, SEGÚN ZONA ..................................................................................... 64 TABLA 13: DOCENTES SEGÚN SEXO SECTOR Y NIVEL ........................................................................................ 71 TABLA 14: DOCENTES REGIONAL 04-SAN CRISTÓBAL SEGÚN DISTRITO Y NIVEL .............................................. 72 TABLA 15: ANALFABETISMO NACIONAL SEGÚN SEXO Y GRANDES GRUPO DE EDADES .................................... 74 TABLA 16: ANALFABETISMO A NIVEL PROVINCIAL SEGÚN SEXO ...................................................................... 74 TABLA 17: ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA Y GÉNERO . 75 TABLA 18: NIVEL DE ESCOLARIDAD POR ZONA DE RESIDENCIA ........................................................................ 78 TABLA 19: NIVEL MÁS ALTO ALCANZADO SEGÚN ZONA RURAL O URBANA. REPÚBLICA DOMINICANA ........... 78 TABLA 20: NIVEL DE EDUCACIÓN SEGÚN SEXO Y ZONA HASTA EL NIVEL UNIVERSITARIO ................................ 81 TABLA 21: NIVEL DE ISTRUCCIÓN SEGÚN GÉNERO Y ZONA............................................................................... 82 TABLA 21: NIVEL DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR AL UNIVERSITARIO SEGÚN ZONA Y SEXO.................................. 83 TABLA 23: RELACIÓN CENTROS POR PLANTELES PAÍS, PROVINCIA Y MUNICIPIOS DE SAN CRISTÓBAL ............ 85 TABLA 24: MATRICULADOS SEGÚN SECTOR Y CONDICIÓN. REPÚBLICA DOMINICANA .................................... 86 TABLA 25: CENTROS SEGÚN DISTRITO Y MUNICIPIO ........................................................................................ 87 TABLA 26: SECTORES DE EDUCACIÓN SEGÚN GÉNERO Y ZONA ........................................................................ 88 TABLA 27: TASA DE REPITENCIA ESCOLAR PRIMARIA SEGÚN SEXO. NIVEL NACIONAL ..................................... 90 TABLA 28: TASA DE DESERCIÓN NACIONAL SEGÚN GÉNERO A NIVEL NACIONAL (PRIMARIA) ......................... 94 TABLA 29: TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR POR GRADO (PRIMARIA), POBLACIÓN DE 5-24 AÑOS ..................... 94 TABLA 30: MOTIVOS DEJÓ LA ESCUELA SEGÚN ZONA ...................................................................................... 97 TABLA 31: INCIDENCIA DE LA DIARREA EN MENORES DE 5 AÑOS SEGÚN SEXO .............................................. 107 TABLA 32 RAZONES POR LAS CUALES NO SE CONSULTÓ UN PROFESIONAL DE SALUD SEGÚN ZONA ............. 119 TABLA 33: PRINCIPALES ENFERMEDAD EN LOS 3 MESES PREVIOS, SEGÚN ZONA .......................................... 120 TABLA 34: CAUSA LIMITACIÓN, SEGÚN SEXO, NIVEL DE PAÍS, PROVINCIA Y MUNICIPIO ................................ 127 TABLA 35: PERSONAS CON DIFERENTES CAPACIDADES, SEGÚN ZONA ........................................................... 132 TABLA 36: EVOLUCIÓN POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR .......................................................................... 136 TABLA 37: PORQUÉ NO BUSCÓ TRABAJO LA SEMANA PREVIA AL CNP 2002................................................... 144 TABLA 38: PORQUÉ NO BUSCÓ TRABAJO EN LA SEMANA PREVIA AL CNP 2002, SEGÚN MUNICIPIOS ........... 145 TABLA 39: PORQUÉ NO BUSCÓ TRABAJO EN LA SEMANA ANTERIOR AL CNP 2002, SEGÚN ZONA ................. 146 TABLA 40: PRINCIPALES RAZONES POR LA QUE NO SE BUSCÓ TRABAJO, SEGÚN GÉNERO ............................. 148 TABLA 41: PRINCIPALES OCUPACIONES DE LOS HOMBRES, SEGÚN ZONA ..................................................... 156 TABLA 42: PRINCIPALES OCUPACIONES DE LAS MUJERES, SEGÚN ZONA ....................................................... 157 TABLA 43: SECTOR INFORMAL POR ZONA ...................................................................................................... 162 TABLA 44: NÚMERO DE EMPRESAS POR ZONA FRANCA ................................................................................. 173

Índice


Índice de Tablas TABLA 45: EMPLEADOS/AS POR OCUPACIÓN SEGÚN SEXO 2002-2007.......................................................... 175 TABLA 46: INDICE DE FEMINIDAD ................................................................................................................... 177 TABLA 47: EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE FEMINIDAD ........................................................................................ 178 TABLA 48: SALARIO PROMEDIO MENSUAL, POR CATEGORÍA 2002-2007 ....................................................... 178 TABLA 49: VIVIENDA CONTAMINADAS POR TIPO Y NIVEL .............................................................................. 189 TABLA 50: FUENTES DE CONTAMINACIÓN, SEGÚN MUNICIPIOS Y DISTRITOS MUNICIPALES DE LA PROVINCIA .............................................................................................................................................................. 191 TABLA 51: CONTAMINACIÓN POR TIPO Y POR ZONA ...................................................................................... 192 TABLA 52: CONTAMINACIÓN POR TIPO Y ZONA ............................................................................................. 194 TABLA 53: ELIMINACIÓN DE LA BASURA ......................................................................................................... 198 TABLA 54: ELIMINACIÓN DE LA BASURA SEGÚN ZONA ................................................................................... 198 TABLA 55: TIPO DE COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR. PAÍS, PROVINCIA, MUNICIPIO ............................ 201 TABLA 56: TIPO DE COMBUSTIBLE SEGÚN MUNICIPIO DE LA PROVINCIA ...................................................... 202 TABLA 57: TIPO DE COMBUSTIBLE UTLIZADO SEGÚN ZONA ........................................................................... 204 TABLA 58: TIPO DE COMBUSTIBLE POR ZONA ................................................................................................ 204 TABLA 59: SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL ............................................................................................. 206 TABLA 60: RECORD NOTICIAS DE VIOLENCIA EN LA PROVINCIA. JUNIO A SEPTIEMBRE 2008 ......................... 210 TABLA 61: ESTADÍSTICA MUERTES VIOLENTAS Y HOMICIDIOS DE SAN CRISTÓBAL ........................................ 212 TABLA 62: FEMINICIDIOS EN REPÚBLICA DOMINICANA ................................................................................. 220 TABLA 63: FEMINICIDIOS EN REPÚBLICA DOMINICANA ................................................................................. 220 TABLA 64 : PRIMERA MATRIZ DE OBJETIVOS DE LA RED DE SOLIDARIDAD DE SAN CRISTÓBAL ...................... 242 TABLA 65: OPERATIVIZACIÓN DE LOS INDICADORES ...................................................................................... 249 TABLA 66: LUGAR EN DONDE TRABAJA SEGÚN SEXO ..................................................................................... 277 TABLA 67: POBREZA POR NBI .......................................................................................................................... 283 TABLA 68: % PERSONAS POBRES SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA..................................................................... 303 TABLA 69: % PERSONAS POBRES SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA..................................................................... 304 TABLA 70: VIVIENDAS ENCUESTADAS, SEGÚN ZONA ........................................................................................ 16 TABLA 71: OPERATIVIZACIÓN DE LOS INDICADORES ........................................................................................ 81

Índice


Índice de Anexos

ÍNDICE DE ANEXOS ANEXOS ....................................................................................................................................................... 2 BASE METODOLÓGICA ................................................................................................................................. 3 A. METODOLOGÍA ÍNDICE DE BIENES, ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL, TASA ENTIDADES DEPORTIVAS Y POBREZA POR MIP. .................................................................................................................................... 78 CONCLUSIONES POR ZONA ........................................................................................................................ 88 ALGUNAS RECOMENDACIONES DE LOS-AS EXPERTOS-AS CONSULTADOS ............................................... 101 LA GENTE HABLA ..................................................................................................................................... 102 DEMANDAS DE LAS ORGANIZACIONES DEL MUNICIPIO CABECERA SEGÚN ZONA.................................... 143 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA PROVINCIA SAN CRISTÓBAL. ......................................................... 147 BREVE RECUENTO HISTÓRICO DE LAS LUCHAS AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL: ..... 149 LISTA DE INSTITUCIONES DE LA RED SOLIDARIDAD .................................................................................. 152 ARTÍCULO EDITADO EN EL PERIÓDICO LISTÍN DIARIO EN FECHA DE 16 DE FEBRERO DEL 1934, EN CIUDAD TRUJILLO, HOY SANTO DOMINGO............................................................................................................ 160 PRÓLOGO DE MARIO READ VITTINI AL LIBRO “RESEÑA HISTÓRICA DE SAN CRISTÓBAL” DE CARLOS DESPRADEL. ............................................................................................................................................. 162

Índice


Siglas

SIGLAS AMET ANA APD APL CAASD CEDECO CEDEEE CEMECO CEPAL CESDEM CFI CNP CNZFE COCIMAR CODENASC CODOPYME CODORNI CONAMUCA CONANI CONAPOFA DGM DNCD

Autoridad Metropolitana de Transporte Asamblea Nacional Ambiental Alianza por la Democracia Asamblea del Pueblo en Lucha Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo Centro de Estudio de Educación Ecológica Corporación Dominicana de Empresa Eléctrica Estatales Centro Médico Constitución Comisión Económica para América Latina y el Caribe Centro de Estudios Sociales y Demográficos Corporación de Fomento Industrial Censo Nacional de Población y Vivienda Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación Construcciones Civiles y Marítimas C por A Comité de Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente de San Cristóbal Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa Coordinadora de Organizaciones de la Cuenca del Río Nigua Confederación Nacional de Mujeres del Campo Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia Consejo Nacional de Población y Familia Dirección General de Minería Dirección Nacional de Control de Drogas

EDESUR ENDESA ENFT EPD FAVIDRIO FEDECARES FEMUCASC FEMUCAYA FOMPER FR HIT ICS IDSS IESa INACIF INAPA INDOTEL INDUSPAPEL INFOTEP INTEC IPSSa JCE MCI

Empresa Distribuidora de Energía del Sur Encuesta Nacional de Demografía y de Salud Encuesta Nacional de Fuerza del Trabajo En Paz Descanse Industria Nacional del Vidrio Federación de Caficultores de la Región Sur Federación de Mujeres del Campo de San Cristóbal Federación de Mujeres del Campo de Yaguate Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas Fuerza por la Revolución Haina International Terminal Índice Cohesión Social Instituto Dominicano de Seguridad Social Índice de Empoderamiento en Salud Instituto Nacional de Ciencias Forenses Instituto Nacional de Agua Potable Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones Industria Nacional del Papel Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional Instituto Tecnológico de Santo Domingo Índice Provisión de Servicios de Salud Junta Central Electoral Movimiento Comunitario Independiente

Índice


Siglas MIPYME MISAR MIYA MOCIRESA OCB ODH

Micro, Pequeña y Mediana Empresa Movimiento Independiente por Santiago Rodríguez Movimiento Independiente de Yaguate Movimiento Cívico por el Rescate de San Cristóbal Organización Comunitaria de Base Oficina de Desarrollo Humano (PNUD)

OMS ONAPLAN ONE ONG ONU OPS PDAb PDam PEA PESC PET PIB PLD PNA PNUD PQD PRD PRI PROCOMUNIDAD PROINDUSTRIA PROMYPIME PRSC PYME RNN SEDEFIR SC SEE SEEPYD SEESCYT SENASA SESPAS TGF TGP TO UDC UNFPA UNICEF

Oficina Mundial de Salud Oficina Nacional de Planificación Oficina Nacional de Estadísticas Organización No Gubernamental Organización de las Naciones Unidas Organización Panamericana de la Salud Desocupación Abierta Desocupación Ampliada Población Económicamente Activa Plan Estratégico de San Cristóbal Población en Edad de Trabajar Producto Interno Bruto Partido de la Liberación Dominicana Partido Nueva Alternativa Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Partido Quisqueyano Dominicano Partido de la Revolución Dominicana Partido Revolucionario Independiente Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial Consejo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa Partido Reformista Social Cristiano Pequeña y Mediana Empresa Red Nacional de Noticias Secretaría de Deporte Educación Física y Recreación San Cristóbal Secretaría de Estado de Educación Secretaría de Estado de Planificación y Desarrollo Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología Seguro Nacional de Salud Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Tasa Global de Fecundidad Tasa Global de Participación Tasa de Ocupación Unión Demócrata Cristiana Fondo de Población de las Naciones Unidas Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Índice


Introducción

INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DEL ESTUDIO El presente estudio pretende realizar un acercamiento a la realidad del municipio cabecera de la provincia de San Cristóbal, específicamente a la parte urbana, con un acercamiento a la zona de Hatillo. Los diagnósticos nos dan la oportunidad de analizar de forma particular de cada uno de los temas-problemas con las organizaciones que trabajan en estas áreas. Así las organizaciones que trabajan con salud, por ejemplo, se podrán articular y discutir problemas y oportunidades en ese tema, planteadas en cada zona, de forma que se puedan presentar soluciones atinadas y posteriormente evaluar a partir de indicadores precisos y de fácil comparación con el resto del país. En este Diagnóstico, además de los indicadores esenciales para Educación, Salud, Empleo, Servicios, Medio Ambiente e Institucionalidad (vista desde las organizaciones sociales), se presentará un interesante análisis de la perspectiva del desarrollo artístico cultural del municipio, el nivel de cohesión social de la población y algunos aspectos de la seguridad ciudadana. Para la realización de este estudio se aplicó una encuesta de hogares, fueron realizados cinco grupos focales, realizadas entrevistas a profundidad. Así mismo fueron utilizadas fuentes secundarias diversas. El primer capítulo coloca la base demográfica de la cual nos parece interesante resaltar la alta tasa de crecimiento de la provincia de San Cristóbal y del Municipio Cabecera. Cabe destacar que San Cristóbal aparece como la provincia número 14 en recibir personas desde otras provincias y dentro de la provincia, el municipio cabecera es el sexto en importancia cuando se habla de flujo migratorio interno. Además del cambio en la composición de la estructura de edades del municipio, el cual se puede suponer se debe a la reducción de la tasa de natalidad. El segundo capítulo presenta las condiciones generales de los hogares resaltando las características de las viviendas, los bienes que poseen las familias, características de hacinamiento y el nivel de protección. De este capítulo se destaca la gran cantidad de viviendas que se encuentran en estado vulnerable por tener materiales de construcción como madera y zinc, no resistentes al paso de fenómenos naturales. También el hecho de la gran cantidad de personas que tienen como único medio de transporte los motores. Hecho este que se intuye con sólo ver las calles, pero que queda confirmado con la

Estructura del estudio


Introducción

encuesta realizada para fines de este estudio. Sólo en los estratos más altos se encuentran altos porcentajes de otro tipo de vehículos de motor de mayor calidad. Además se contrasta en este capítulo la relación entre los niveles de pobreza con los de hacinamiento, las malas condiciones de la vivienda, las pocas posesiones materiales, entre otras cosas. En el tercer capítulo fueron trabajados los servicios y el nivel de saneamiento, donde es necesario destacar la existencia en plena ciudad de zonas que aún no poseen agua dentro de sus viviendas con todas las consecuencias negativas para la salud que ello acarrea. A esto se le suman los muy elevados porcentajes de viviendas con sanitarios fuera de la misma, teniendo algunas zonas porcentajes tan elevados como 50% o más. Además, en este capítulo se presenta el serio problema del pago de los servicios de electricidad. En el cuarto capítulo se muestra la situación de la Educación, en el país y en cada zona, ya que se entiende que la misma es uno de los principales determinantes para la generación de Capacidades, y por tanto para el Desarrollo Humano. A nivel general, el analfabetismo es de un 8%, un valor relativamente bajo en comparación con el resto del país. Datos como la Tasa de Matriculación Bruta tanto primaria como secundaria en Zonas como la 1 y la 8, están muy por debajo. Hay una tendencia, en todas las zonas, a la feminización de la educación secundaria. La mayoría de los casos de abandono de las escuelas se deben a razones económicas. En las mujeres, hay un porcentaje importante que abandona la escuela por embarazo. En el quinto capítulo se profundiza en el tema de la Salud. A pesar de que no se conocen indicadores locales, pues generalmente son calculados como mínimo a nivel de provincial, si podemos encontrar en este capítulo una reseña de la situación general del municipio. Los resultados muestran que la enfermedad más común en menores de 5 años es la gripe. En San Cristóbal el tema de la medicina lo que más hace que la gente gaste en salud. Al parecer aún la seguridad social no está dando sus mayores. El capítulo seis muestra el análisis de la otra pata del Desarrollo que es el empleo. Esta es una variable muy importante y que amerita un estudio profundo y atención importante. Los niveles de empleo y los niveles de salario en San Cristóbal son muy bajos. Es imperante y tal vez este aspecto deba constituirse en el prioritario a la hora de establecer planes de desarrollo en el municipio. En el séptimo capítulo se analiza la situación del medio ambiental a partir de los datos arrojados por el Censo Nacional de Población 2002 y la Encuesta hecha para este estudio en el 2008. En este Estudio el experto deja claro la necesidad de una atención urgente

Estructura del estudio


Introducción

principalmente en las zonas marginales y en las que se encuentran alejadas del centro de la ciudad. En el octavo capítulo se presenta el tema de la seguridad ciudadana, afrontado en forma tímida desde los resultados expresados por los-as actores-as del grupo focal y las estadísticas que se llevan anualmente en la Policía Nacional y la Procuraduría General de la República. Es alarmante al aumento de homicidios que se viene viviendo en San Cristóbal, razón por la cual este tema no puede pasar desapercibido. El noveno capítulo es un capítulo muy novedoso y presenta las potencialidades en materia de articulación de las organizaciones sociales de San Cristóbal, en el que se presenta un indicador de cohesión social particular. Se muestra cómo algunos barrios o zonas quedan fuera de las articulaciones, así como también se verá el hecho de la fuerza que han cobrado en determinando momento los movimientos sociales de la provincia. El décimo capítulo, se presentan algunas aproximaciones a lo que se pretende sea un abordaje de valorar lo cultural y lo artístico de manera que se puedan tomar en cuenta los aspectos que destaquen la identidad en la persona de San Cristóbal de tal manera que el desarrollo que se viva en el municipio, abriendo el camino hacia la provincia, sea verdaderamente integral y que tome en cuenta todos los aspectos de la vida humana.

Estructura del estudio


Introducci贸n

Estructura del estudio


Alcance del Estudio

ALCANCE DEL ESTUDIO El presente estudio ha sido realizado bajo el impulso y coordinación del Plan Estratégico de San Cristóbal, con la finalidad de identificar de manera concreta cuáles son las prioridades de la zona urbana del municipio cabecera de manera que se pueda desarrollar una inversión certera tanto por el propio PESC como por otras instituciones interesadas en el buen desarrollo del municipio. Como se expone en el primer párrafo, el estudio está aplicado exclusivamente sobre la zona urbana del municipio cabecera con la excepción la comunidad de Hatillo, considerada oficialmente como rural.

DIVISIÓN DE LAS ZONAS Para la realización de este estudio se ha hecho una división estratégica del la zona urbana del municipio y Hatillo en nueve zonas de acuerdo a la cercanía y a las similitudes que exhiben los barrios, en virtud de sus condiciones ambientales y de vida. Zona 9

Zona 3

Zona 7

Zona 4 Zona 5 Zona 2

Zona 6

Zona 8

Zona 1

División de las zonas


Alcance del Estudio

La idea de esta división es establecer lineamientos de desarrollo por grupos de población a partir de un conocimiento más específico de la realidad de esos grupos. La primera zona está conformada por los barrios Lavapié, Pueblo Nuevo, Conani, El Cerro, Cañada Honda y Sainaguá. La zona 2 la constituyen los barrios San Isidro, San Lazaro y Los Nova. Le sigue la zona 3 con los barrios 5 De Abril, Agricultura, Puerto Rico, Moscú, Fundación, Los Molina. La zona 4, una de las zonas más vulnerables del municipio lo componen Zona Verde, Jeringa y Las Flores. La zona 5 está formada por todo el conjunto de barrios que componen lo que se conoce como Madre Vieja Sur, pero que oficialmente está dividida en diferentes barrios: Madre Vieja Del Sur, Urbanización Sánchez, Ensanche Constitución, Urbanización Zanter I Y II, Urbanización Zanter III, Doña Chucha. La zona 6 es la conocida como Centro de la Ciudad. La zona 7 abarca toda Madre vieja Norte, la 8 la sección analizada de Hatillo y por último la zona 9 contiene el barrio Canastica. Todos los indicadores, o por lo menos la gran mayoría, se presentan en el informe desagregados por zonas de manera que resulta bastante fácil planificar el desarrollo de cada una para obtener al final un municipio en donde sean adecuadas las condiciones de vida tanto en lo social como en lo económico, para la gente.

División de las zonas


Alcance del Estudio

Divisi贸n de las zonas


Perfil Demográfico

1. PERFIL DEMOGRÁFICO 1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO El Municipio de San Cristóbal constituye la cabecera de la provincia San Cristóbal. La provincia de San Cristóbal en su origen tuvo el nombre de Provincia Trujillo, la cual fue fundada el 11 de noviembre del año 1932. Tras la muerte de Trujillo, el 28 de septiembre del año 1961, se le coloca el nombre de Provincia de San Cristóbal. Anterior a la categorización como provincia Trujillo (que incluía las hoy provincias San Cristóbal y Monte Planta), San Cristóbal y Monte Plata eran comunas pertenecientes a la provincia Santo Domingo. En 1992 el municipio de Monte Planta se convierte en provincia y San Cristóbal reduce su alcance territorial, quedando dentro de ella 8 municipios: San Cristóbal (municipio cabecera), Bajos de Haina, Cambita Garabito, Los Cacaos, Sabana Grande de Palenque, San Gregorio de Nigua, Villa Altagracia y Yaguate. Geográficamente esta provincia está ubicada al sur de la República Dominicana, más concretamente en la Región de Valdesia. Es la primera provincia del Sur del país. Limita al norte con las provincias Monseñor Nouel y Monte Plata (al noreste), al este con la provincia de Santo Domingo, al sur con el Mar Caribe y al oeste con las provincias Peravia y San José de Ocoa. Estribaciones de la Cordillera Central se encuentran ocupando gran parte de la provincia, sobre todo en el norte y el oeste. En la frontera con la provincia Monte Plata se encuentra la Sierra de Yamasá. Además existen otras elevaciones pequeñas hacia el este y en el sur (las Lomas de Duveaux, al sur de Yaguate). Posee variados microclimas, lo que favorece la agricultura. La precipitación media anual (lluvia) es de 1,500 milímetros cúbicos. Tiene una densidad poblacional de 421 habitantes/km2. Los principales ríos de la provincia son el río Haina, que constituye el límite oriental de la provincia; el Nizao, que forma el límite con la provincia Peravia, y el Nigua. Otros ríos son Mana, Yubazo (o Blanco), La Toma y los arroyos Itabo, Sainaguá y Najayo. Las actividades económicas principales de la provincia son la industria (en San Cristóbal y zonas francas de Bajos de Haina, Nigua y Villa Altagracia), la agricultura en pequeña escala (excepto por las plantaciones de cítricos en Villa Altagracia y café en las montañas) y portuarias (en Bajos de Haina).

Descripción general del municipio


Perfil Demográfico

Tiene una actividad turística intensa, sobre todo de turistas nacionales. Los principales centros son las playas de Najayo y Palenque y los balnearios de La Toma y de los ríos Haina y Nizao. El Municipio cabecera, San Cristóbal está ubicado en un pequeño valle a los pies de las montañas de la Cordillera Central, entre los ríos Nigua y Nizao.

1.2. COMPONENTE POBLACIÓN POR SEXO, EDAD Y BARRIO En República Dominicana, al igual que en varios países de América Latina, se ha venido desarrollando un proceso de urbanización. La población pasó de tener una distribución de un 83% rural y 17% urbana en 1920 a ser 36% rural y 64% urbana en 2002. El crecimiento promedio del país desde 1920 hasta el 2002 ha sido de un 2.7. Es importante tener en cuenta que la tasa de crecimiento nacional ha ido decreciendo desde 1950 (3.61) hasta el 2002 (1.78).

ILUSTRACIÓN 1: RELACIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA-RURAL 1920-2002

100% 80% 60% 40% 20% 0% 1920

1935

1950

1960

Rural

1970

1981

1993

2002

Urbana

Fuente: Construcción propia en base a informes oficiales de los Censos.

Junto a la disminución de la tasa de crecimiento de la población, se observa a nivel nacional un baja en la Tasa Global de Fecundidad (TGF). De ser 3.0 hijosa-s por mujer en el período 2000-2003 según ENDESA 2002 a 2.4 hijos-as por mujer en el período 20052007 según ENDESA 2007 (CESDEM, 2007). A lo interno de la provincia de San Cristóbal, se opera un crecimiento poblacional mayor que el resto del país. Aún cuando la tasa de crecimiento ha disminuido en el tramo 19812002, el ritmo de crecimiento ha sido mayor que el promedio nacional. Es muy posible que la explicación de este fenómeno se deba a que el saldo migratorio de la provincia es positivo y uno de los más elevados del país. Desde el año 1993 hasta el 2002, la población urbana creció a una tasa del 3.3% y la rural a un

Componente población por sexo, edad y barrio

ILUSTRACIÓN 2: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL 1920-2002 700,000

4.00% 3.50% 3.00%

3.39% 2.97%

600,000

3.17% 2.66%

2.50%

500,000

2.36%

400,000

2.00% 300,000

1.50%

200,000

1.00% 0.50%

100,000

0.00%

-

1920

1950

1981

Población

1993

2002

2007

Tasa de Crecimiento

Fuente: construcción propia en base a los reportes de los Censos de cada uno de los años presentes en el gráfico.


Perfil Demográfico

ritmo de un 2.0%. Del 1960 al 2002 este crecimiento ha sido de un 5.4% para la población urbana y 1.8% para la rural 1. De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda 2002 (CNP 100% 2002, San Cristóbal es la cuarta 100% 6.22% provincia en población del país, con 2% 3% un total aproximado de 532,880 0% personas. Esto representa el 6.22% No. Habitantes de la población Dominicana. San País (8,562,541) Provincia (532,880) Cristóbal es también una de las Municipio(220,767) Zona Urbana(137,422) provincias con más alto porcentaje Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002 de población rural. En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se observa cómo en el país hay una tendencia hacia lo urbano con una relación 64-36 (urbana-rural respectivamente). Sin embargo, en la provincia San Cristóbal se tiene una relación 51-49 (urbana-rural respectivamente), una relación distinta a la del país que amerita políticas públicas particulares. Esta relación no se da en todos los municipios. En el municipio cabecera (objeto principal de este estudio) se observa que la relación es prácticamente igual a la del país: 62% urbana y 38% rural. ILUSTRACIÓN 4: POBLACIÓN COMPARADA

ILUSTRACIÓN 3: COMPARACIÓN POBLACIÓN URBANA RURAL PAÍSPROVINCIA-MUNICIPIO Urbana 63.61% 36.39%

País (8,562,541)

Rural

51.23%48.77% 62.25% 37.75%

Provincia San Cristóbal (532,880)

Municipio Cabecera (220,767)

Fuente: construcción propia, en base a los datos del CNP 2002

Los demás municipios de la provincia de San Cristóbal (salvo Bajos de Haina) guardan una relación con mayor peso en la población rural que en la urbana, siendo el caso más extremo el Distrito Municipal El Carril (que pertenece al municipio de Haina), con un 92.52% de población rural. La ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. muestra la relación urbano-rural de los

demás municipios de la provincia. Antes de pasar al análisis de la situación poblacional a lo interno de la provincia, es importante observar las variaciones de algunas estadísticas vitales. Entre el año 2001 y 2005, se observó una reducción de nacimientos de 15,211 a 11,405. Estos datos confirman la tendencia de la reducción de la tasa de natalidad en la provincia. Además del

1

Informaciones obtenidas a partir de los Censos del 1960, 1970, 1983, 1993 y 2002

Componente población por sexo, edad y barrio


Perfil Demográfico

número de nacimientos, se ha reducido significativamente el número de matrimonios canónicos de 304 en el 2001 a 67 en el 2005 aunque han ILUSTRACIÓN 5: RELACIÓN URBANA-RURAL DE LOS DEMÁS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL aumentado los matrimonios civiles de 1,479 en 2001 a Urbana Rural 1,873 en 2005. Para el año 2007, la Oficina 24.04% 57.56% 53.14% 60.66% 71.33% 75.07% Nacional de Estadísticas 86.75% 92.52% 75.96% proyectó que la provincia de 39.34% 46.86% 42.44% 28.67% 24.93% 13.25% 7.48% San Cristóbal tendría BAJOS DE HAINA CAMBITA SABANA GRANDE VILLA ALTAGRACIA 598,922 habitantes, lo que GARABITOS DE PALENQUE implica una tasa de crecimiento de 2002 a 2007 Fuente: construcción propia, en base a los datos del CNP 2002 de 2.36%. Esta proyección confirma la reducción de la tasa de crecimiento que se ha venido observando en los últimos años. La población del municipio cabecera de San Cristóbal, que lleva el mismo nombre, está compuesta por 220,767 personas de las cuales 109,186 son hombres, es decir el 49% y 111,581 mujeres, el 51%. En la tabla 1 se puede observar la distribución de la población de los barrios investigados de acuerdo a la agrupación por zonas realizada para este estudio. Se evidencia que más del 60% de la población de toda la zona urbana del municipio, se concentra en cinco barrios (Pueblo Nuevo, Madre Vieja del Norte, Madre Vieja del Sur, Centro de la Ciudad y Canastica).

Componente población por sexo, edad y barrio


Perfil Demográfico Tabla 1: Relación de Barrios por Zonas

Zona 1

2

3

Barrio

Población Porcentaje Zona Barrio 7,014 4.98% Zona Verde 4

1,786

1.27%

Pueblo Nuevo Conani

13,274

9.42%

Jeringa

5,224

3.71%

1,432

1.02%

Las Flores

5,234

3.72%

El Cerro

2,480

1.76%

9,008

6.40%

Cañada Honda Cañada Honda Sainaguá

3,159

2.24%

1,907

1.35%

232

0.16%

1,912

1.36%

1,677

1.19%

771

0.55%

El Cerro

120

0.09%

242

0.17%

San Isidro

3,775

2.68%

Madre Vieja Del Sur Urbanización Sánchez Ensanche Constitución Urbanización Zanter I Y II Urbanización Zanter III Doña Chucha

1,432

1.02%

San Lázaro

1,771

1.26%

Los Nova

2,120

5 De Abril

Lavapiés

5

6

Población Porcentaje

17,784

12.63%

1.51%

Centro De La Ciudad Los Americanos

1,176

0.83%

7,876

5.59%

La Textil

2,122

1.51%

Agricultura

1,992

1.41%

7

18,124

12.87%

Puerto Rico

3,764

2.67%

1,405

1.00%

Moscú

5,592

3.97%

8 9

Madre Vieja Del Norte Hatillo Canastica

9,058

6.43%

Fundación

1,995

1.42%

Los Molina

5,398

3.83%

Fuente: Construcción propia, en base a Censo Nacional de población 2002

Como se observa en la Ilustración 6, la zona que cuenta con el mayor porcentaje de población es la Zona 1 que corresponde a los barrios Lavapiés, Pueblo Nuevo, CONANI, El Cerro, Cañada Honda y Sainaguá. ILUSTRACIÓN 6: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA 18.61%

16.79% 11.94%

11.72% 11.22% 11.44% 7.73% 4.84%

5.72%

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9

Componente población por sexo, edad y barrio


Perfil Demográfico ILUSTRACIÓN 8: CAMBIOS POBLACIÓN SEGÚN EDAD

Al ver los resultados de la encuesta realizada en las nueve zonas y los 12.00% 10.00% comparamos con el comportamiento del 8.00% 6.00% Censo Nacional de Población y Vivienda 4.00% 2.00% 2002 (CNP 2002), se observa un cambio 0.00% importante en la presencia de población según edades. Estos cambios en las edades de menos de cinco años pueden Censo Enc tener su lógica basada en la disminución Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002 y encuesta 2008 de la tasa global de fecundidad en la provincia (según ENDESA) que pasó de ser 3.3 en el 2002 a 2.8 en el 2007 2. ILUSTRACIÓN 7: PIRÁMIDE POBLACIONAL TODAS 14.00%

Aún cuando es una tasa que refleja la situación de la provincia completa, el municipio de San Cristóbal no escapa de ella, sobre todo tomando en cuenta que se trata del municipio sobre todo urbano, y la tasa global de fecundidad es menor a nivel nacional, cuando se trata de la zona urbana (2.3) 3. La pirámide de población, de acuerdo al CNP 2002, da cuenta de una población con un alto porcentaje infantil y joven.

LAS ZONAS SEGÚN CNP 2002

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Casi el 71% de la población tenía menos de 35 años al momento de realizar el CNP 2002. Sin embargo, los porcentajes de la encuesta realizada en febrero 2008 para este estudio, presentan un 71% hasta 45 años. ILUSTRACIÓN 9: POBLACIÓN URBANA PAÍS 2007 El comportamiento de la población analizada en el municipio de San Cristóbal a partir de la Encuesta 2008, es muy parecida a la pirámide de población urbana construida en base a los datos nacionales de la ENDESA 2007, en donde se observa una reducción de la población joven respecto a años anteriores y un aumento de la población envejeciente. Construcción propia, en base a ENDESA 2007 2 3

Encuesta Nacional Demografía y Salud, ENDESA 2002 y 2007. Según ENDESA 2007.

Componente población por sexo, edad y barrio


Perfil Demográfico

1.3. MOVIMIENTO DE LA POBLACIÓN La República Dominicana se caracteriza por un amplio movimiento interno entre municipios. En la ilustración 10, se pueden observar las provincias que presentan los porcentajes más altos de personas procedentes de otras provincias en los 5 años anteriores al CNP 2002. Las provincias que tienen mayor porcentaje de inmigración están asociadas a actividades turísticas como son La Altagracia, Puerto Plata, La Romana; o son grandes ciudades como El Distrito Nacional, Fuente: construcción propia, en base al CNP 2002 Santo Domingo, Santiago o provincias cercanas a polos turísticos, polos de desarrollo agropecuario, o cercanas a grandes ciudades, como es el caso de San Cristóbal. SAMANA

ELIAS PIÑA

VALVERDE

SAN CRISTOBAL

PERAVIA

HATO MAYOR

SAN PEDRO DE…

SANTIAGO

PEDERNALES

MONTE CRISTI

EL SEIBO

BARAHONA

LA ROMANA

PUERTO PLATA

DISTRITO NACIONAL

LA ALTAGRACIA

SANTO DOMINGO

ILUSTRACIÓN 10: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN PROCEDENTE DE OTRO MUNICIPIO, SEGÚN PROVINCIA

En la ilustración se observa a San Cristóbal con un 10.99% de personas procedentes de otras provincias en los últimos 5 años. Ocupa el lugar número 14 en importancia como receptora de emigrantes. De igual manera, ocurren migraciones a lo interno de la provincia de San Cristóbal, siendo El Carril el que cuenta con el mayor porcentaje de personas que no residían allí en el CNP 2002, seguido por Bajos de Haina. Contrario a lo que pudiera parecer, el municipio cabecera es el sexto en porcentaje de personas que no vivían en el municipio los cinco años anteriores al CNP 2002.

Movimiento de la población

La provincia de San Cristóbal ocupa el lugar número 14 de las 32 existentes en cuanto a recibir personas provenientes de otras provincias


Perfil Demográfico ILUSTRACIÓN 11: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE NO RESIDÍA EN LOS MUNICIPIOS, SEGÚN MUNICIPIO DE RESIDENCIA

11.97%

El municipio cabecera es el 6to de los 9 en recibir migrantes internos.

12.00%

9.35%

10.00%

7.63% 6.18% 5.41%5.35%4.98% 4.72%4.28%

8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% EL CARRIL

BAJOS DE HAINA

SABANA SAN GREGORIO DE GRANDE DE PALENQUE NIGUA

LOS CACAOS

SAN CRISTOBAL

VILLA ALTAGRACIA

YAGUATE

CAMBITA GARABITOS

Fuente 1: Construcción propia, en base a datos del CNP 2002

A lo interno del municipio, en las zonas que son objeto de este estudio, se observa un cambio en los flujos migratorios. En el 2002 la zona 9 era la que tenía más personas que no vivían allí en los últimos 5 años. Sin embargo, al momento de la encuesta realizada para este estudio, es la Zona 1 la que presenta mayor recepción de inmigrantes en los últimos 5 años. ILUSTRACIÓN 12: PORCENTAJE DE PERSONAS PROVENIENTE DE OTROS MUNICIPIOS, SEGÚN ZONA

CNP 6.78%

6.73%

6.34%

ENC

6.25%

4.80%

4.01% 3.10%

2.69%

5.87% 5.34%

6.10% 4.87% 4.63% 4.54% 4.16% 4.50%

2.00%

1.05%

Zona 9

Zona 4

Zona 5

Zona 7

Zona 8

Zona 3

Zona 2

Zona 6

Zona 1

Fuente: Construcción propia, en base al CNP 2002 y Encuesta 2008

1.4. NIVELES DE POBREZA 4 Uno de los elementos cruciales cuando se habla del desarrollo de una localidad, es la de pobreza que padece la misma. La provincia de San Cristóbal tiene, en términos globales,

4

Focalización de la pobreza en la República Dominicana 2005. Secretariado Técnico de la Presidencia (Actualmente Secretaría de Planificación y Desarrollo).

Niveles de pobreza3F


Perfil Demográfico

un 47.55% de personas en condición de pobreza 5 y a nivel de los hogares, la cifra es de un 45.9%. De todas las provincias del país, San Cristóbal ocupa el lugar número veinte y tres (23) entre las treinta y dos (32) que existen actualmente. A pesar de estar ubicada en la posición número veinte y tres (23), en el proceso de priorización realizado por la antigua ONAPLAN 6 2005, tres (3) de los nueve (9) municipios de la provincia quedaron entre los treinta (30) municipios categorizados como de prioridad I. El municipio cabecera, objeto principal de este estudio, está considerado como el número doce (12) a nivel de prioridad, seguido por Bajos de Haina y luego por Villa Altagracia.

El municipio de San Cristóbal está considerado como el número doce (12) a nivel de prioridad por pobreza de acuerdo al Mapa de Pobreza 2005.

A lo interno de la 82.32% 72.92% 59.85% 58.77% 55.94% provincia, el municipio que tiene el 43.54% 36.18% 33.92% 31.06% mayor porcentaje de pobreza es el de Los Cacaos, con un 82.32%. De acuerdo a las mediciones de la antigua ONAPLAN, los municipios con menos pobreza son El Carril, Bajos de Haina y Sabana Grande de Palenque, con un Fuente: Construcción propia, en base a datos del mapa de pobreza 36.18%, 33.92% y 31.06% respectivamente. Son los mismos que tenían el mayor porcentaje de población migrante, según se trató en el apartado anterior. Dentro del municipio cabecera, el comportamiento de la pobreza en las zonas establecidas para la realización de este estudio se muestra en la tabla 2.

ILUSTRACIÓN 13: NIVELES DE POBREZA POR MUNICIPIOS

Tabla 2: % Personas pobres según zona de residencia Pobres

Pobre I

Pobre II

Total Pobres

No Pobre I

No pobre II

Zona 1

31.20%

2.29%

28.90%

68.80%

57.06%

11.74%

Zona 2

40.97%

2.65%

38.32%

59.03%

50.49%

8.55%

Zona 3

48.97%

6.43%

42.54%

51.03%

41.07%

9.96%

Zona 4

58.61%

8.30%

50.31%

41.39%

38.60%

2.79%

Zona 5

21.55%

1.36%

20.18%

78.45%

54.15%

24.31%

Zona 6

13.37%

0.69%

12.68%

86.63%

55.61%

31.02%

Zona 7

42.10%

4.01%

38.09%

57.90%

50.30%

7.60%

Zona 8

52.43%

5.92%

46.51%

47.57%

41.61%

5.96%

Zona 9

25.34%

0.00%

25.34%

74.66%

66.90%

7.76%

Fuente: Construcción propia en base al mapa de pobreza 2005

5 6

Según el mapa de pobreza 2005, desarrollado por la antigua ONAPLAN. Hoy es Subsecretaría de Estado de Planificación de la Secretaría de Estado de Planificación y Desarrollo (SEPYD).

Niveles de pobreza3F


Perfil Demográfico

La zona que presenta mayor nivel de pobreza es la 4 (58.61%), compuesta por los barrios Zona Verde, Jeringa y Las Flores. La segunda zona que aparece como más pobre es la 8 (52.43%) que corresponde a Canastica. En tercer lugar ubicamos la Zona 3 (48.97%), formada por los barrios 5 de Abril, Agricultura, Puerto Rico, Moscú, Fundación y Los Molina. Estas son las tres zonas más pobres y a las cuales deberá prestarse mayor atención.

Niveles de pobreza3F

Las zonas 4, 8, 3, 7 y 2 son las cinco más empobrecidas, de acuerdo al mapa de pobreza 2005.


Condiciones de los hogares

2. CONDICIONES DE LOS HOGARES La condición de los hogares marca en gran medida el grado de vulnerabilidad de las familias. En un país en donde se vive una larga temporada ciclónica (la mitad del año), el estado de la vivienda puede aportar la diferencia entre la vida y la muerte, sobre todo en los casos de las viviendas ubicadas en lugares riesgosos. Este apartado busca hacer un acercamiento a los hogares en cuanto a la calidad de la vivienda, el hacinamiento, la posesión de bienes y los niveles de protección que provee el gobierno a través de programas sociales.

2.1. MATERIALES DE LA VIVIENDA El primer aspecto Tabla 3: Materiales de Construcción de las viviendas del país que se analiza Materiales Paredes Materiales Techo Materiales Piso dentro de las Bloque 66.47% Concreto 31.23% Granito 10.53% condiciones del Madera 24.53% Zinc 65.61% Mosaico 12.27% Tabla de palma 6.37% Asbesto 1.27% Cemento 69.74% hogar es el tema 0.55% Yagua 0.63% Tierra 6.88% de la vivienda. En Tejamanil Yagua 0.33% Cana 0.97% Madera 0.33% general a nivel de Otro 1.76% Otro 0.29% Otro 0.24% nuestro país, la Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002 mayoría de las viviendas tienen paredes de concreto, techo de zinc y piso de cemento. Se pueden observar en la tabla 3 los porcentajes establecidos para cada tipo de material utilizado. Cuando se baja al nivel de la provincia, es notorio cómo se reduce el porcentaje de casas con material de paredes de concreto y aumenta la cantidad de casas con paredes de madera. En cuanto al techo, los porcentajes son prácticamente iguales a los del resto del país. Se observan pocas viviendas con techos de cana y yagua. En los casos del piso, sube enormemente la cantidad de Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002 viviendas con piso de cemento, hasta casi un 80% y se reduce a menos de 14% las casas con piso de Tabla 4: Materiales de Construcción de las viviendas de la provincia San Cristóbal Materiales Paredes Materiales Techo Materiales Piso Bloque 54.03% Concreto 32.29% Granito 6.19% Madera 37.96% Zinc 66.19% Mosaico 7.86% Tabla de palma 5.93% Asbesto 1.12% Cemento 78.80% Tejamanil 0.11% Yagua 0.23% Tierra 6.76% Yagua 0.12% Cana 0.02% Madera 0.14% Otro 1.84% Otro 0.14% Otro 0.26%

Materiales de la vivienda


Condiciones de los hogares

granito y mosaico. El porcentaje de familias con piso de tierra en la provincia es casi igual al resto del país. A lo interno de la provincia y comparando el uso de materiales de construcción entre municipios, el comportamiento es el siguiente. A nivel de materiales de construcción de las paredes, los municipios que se encuentran en una mejor ventaja son Sabana Grande de Palenque, Bajos de Haina y San Cristóbal en ese orden, ya que presentan porcentajes de uso de bloques de concreto por encima del 60%. El resto de los municipios tienen altos porcentajes de paredes construidas en madera siendo el caso más alarmante el de Los Cacaos, con un 71%. Cuando vemos los materiales de construcción del techo y los pisos, es sorprendente el predominio del zinc en el caso de los techos, y el cemento en el caso de los pisos. Llama la atención que en Los Cacaos el mayor porcentaje es de asbesto cemento (92%). ILUSTRACIÓN 14: MATERIAL DE LAS PAREDES Y TECHOS, VIVIENDAS MUNICIPIOS PROVINCIA SAN CRISTÓBAL 1. Bloque o concreto

SAN CRISTOBAL

BAJOS DE HAINA

LOS CACAOS

2. Madera

GARABITOS

SABANA SAN GREGORIO DE GRANDE DE PALENQUE NIGUA

3. Tabla de palma

YAGUATE

VILLA ALTAGRACIA

1. Concreto

EL CARRIL

SAN CRISTOBAL

BAJOS DE HAINA

Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002 ILUSTRACIÓN 15: MATERIAL DE PISO, VIVIENDAS MUNICIPIOS PROVINCIA SAN CRISTÓBAL 1. Granito, mármol o cerámica

SAN CRISTOBAL

BAJOS DE HAINA

LOS CACAOS

GARABITOS

2. Mosaico

SABANA SAN GREGORIO DE GRANDE DE PALENQUE NIGUA

Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002

Materiales de la vivienda

3. Cemento

YAGUATE

4. Tierra

VILLA ALTAGRACIA

EL CARRIL

LOS CACAOS

2. Zinc

GARABITOS

SAN GREGORIO DE NIGUA

3. Asbesto cemento

SABANA GRANDE DE PALENQUE

YAGUATE

VILLA ALTAGRACIA

EL CARRIL


Condiciones de los hogares

2.1.1. CONDICIONES DE LAS VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL En general, en la zona analizada del municipio de San Cristóbal, poco más del 72% de las viviendas (según el CNP 2002) usa bloques de concreto en las paredes y cerca del 52% usa concreto en el techo. Aun siendo el estudio desarrollado en un territorio sobre todo urbano, casi el 24% utiliza madera en las paredes y 47% techa con zinc. En los datos obtenidos en la encuesta realizada para este estudio, se obtienen como resultado cifras bastante similares a las del Censo Nacional de Población y Vivienda 2002 para la misma población. En general, no se percibe que haya mejoría en cuando a las condiciones de la vivienda a nivel de los materiales. En general, la cantidad de viviendas que se encuentran en estado de vulnerabilidad, es muy elevada, tomando en cuenta que se trata sobre todo de una zona urbana. San Cristóbal es un municipio que ha sido azotado por muchos fenómenos naturales, de ahí que tener un 48.25% de viviendas techadas de zinc es una situación de riesgo que debe superarse.

ILUSTRACIÓN 16: COMPARACIÓN DE LOS MATERIALES DE LAS PAREDES CNP 2002 Y ENCUESTA PROPIA 2008 CNP

ENC

72.39% 69.07%

23.47% 21.77% 6.54% Bloque o concreto

Madera

Madera y concreto

Fuente: Construcción propia, en base al Censo nacional de población

Pero el panorama se verá más concreto al detallar la situación en cada una de las zonas. ILUSTRACIÓN 17: COMPARACIÓN DE LOS MATERIALES DEL TECHO Y PISO CNP 2002 Y ENCUESTA PROPIA 2008 CNP

ENC

CNP

ENC 71.03%

51.66% 51.35%

71.77%

48.25% 47.09% 12.91%

Concreto

Zinc

Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002 y encuesta 2008.

Materiales de la vivienda

7.28%

Granito, mármol o cerámica

13.48%

18.06% 1.99% 1.75%

Mosaico

Cemento

Tierra


Condiciones de los hogares

2.1.2. MATERIALES DE LAS PAREDES SEGÚN ZONA Los niveles de vulnerabilidad de las viviendas de las diferentes zonas son bastante elevados. De las nueve zonas levantadas, sólo cuatro cuentan con más de un 50% de viviendas cuyas paredes ILUSTRACIÓN 18: MATERIALES DE LAS PAREDES SEGÚN ZONA están construidas en base Zona1 Zona2 Zona3 Zona4 Zona5 Zona6 Zona7 Zona8 Zona9 a bloques de concreto Bloque o concreto (tanto el Censo Nacional de Población 2002 como la Madera

Otros

Apenas cuatro zonas tienen más del 50% con viviendas que cuentan con paredes de concreto, según en CNP 2002.

Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002

encuesta realizada para fines de este estudio). En la encuesta de febrero 2008, ILUSTRACIÓN 19: MATERIALES DE LAS PAREDES SEGÚN ZONA se evidencia aún más la Zona No.1 Zona No.2 Zona No.3 Zona No.4 Zona No.5 vulnerabilidad al introducir la Zona No.6 Zona No.7 Zona No.8 Zona No.9 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% categoría de paredes combinadas de bloques y Concreto mixto cemento. Se cita el caso de la zona 1, que aparece en el CNP 2002 con más de un 77% de Madera y concreto viviendas con paredes de bloques, y sin embargo en la encuesta 2008 queda dividido Madera entre viviendas con paredes de bloques (56,30%) y viviendas con paredes de madera y Otros concreto (10.37%). Aparecen en esta zona más personas con Fuente: Construcción propia, en base a encuesta 2008 viviendas cuyas paredes tienen casas de madera. Es importante recordar que la zona 1 fue la que reportó haber recibido mayor migración en los últimos cinco años. Pudiera existir alguna correlación entre estos dos fenómenos aunque sería necesario seguir explorando. Materiales de la vivienda


Condiciones de los hogares

2.1.3. MATERIALES DEL TECHO, SEGÚN ZONA En cuanto a los materiales utilizados para construcción del techo, la zona que más llama la atención es la 1.

ILUSTRACIÓN 20: MATERIALES UTILIZADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TECHO DE LAS VIVIENDAS, SEGÚN CENSO 2002 Y ENCUESTA PROPIA

Concreto

Zona No.1 Zona No.2 Zona No.3

Es notoria la reducción, en Zona No.4 Zinc Zona No.5 términos porcentuales, de Zona No.6 la cantidad de viviendas Zona No.7 con techo de concreto y el Zona No.8 aumento a techo de zinc. Otros Zona No.9 Esto coincide con el aumento en el indicador anterior de paredes Fuente 2: Construcción propia en base a los datos del CNP 2002 y encuesta 2008 construidas con maderas. Estos datos piden, necesariamente, prestar una especial atención a toda la zona 1 pues esta situación pudiera sugerir que los niveles de pobreza en la zona hayan aumentado. 2.1.4. MATERIALES DEL PISO En el caso del material del piso, se sigue observando una disminución en la calidad de vida de las viviendas de la zona 1. ILUSTRACIÓN 21: COMPARACIÓN DE MATERIALES DEL PISO DE LA VIVIENDA

Granito, mármol o cerámica

Zona No.1

Mosaico

Zona No.3

Zona No.2

Zona No.4

Cemento

Zona No.5 Zona No.6

Tierra

Zona No.7 Zona No.8

Otros

Zona No.9

Fuente 3: Construida en base a CNP 2002 y encuesta propia

Se observa el aumento de los porcentajes en piso de cemento, disminuyendo los de granito y mosaico. Aunque es importante observar que en todos los casos disminuyen los pisos de tierra, es necesario prestar atención a los casos existentes. Tener una vivienda

Materiales de la vivienda


Condiciones de los hogares

con piso de tierra aumenta los riesgos de enfermedades para la población más vulnerable como son niños, niñas y envejecientes. 2.1.5. ALGUNAS CATEGORÍAS DE LAS ZONAS A nivel de las zonas y de acuerdo a las condiciones de la vivienda, podemos decir que las zonas 6, 5 y 2 son las que se encuentran en mejor posición por ser las que tienen mayor porcentaje de hogares con paredes de bloques, techos de concreto y pisos de granito y cerámicas. ILUSTRACIÓN 22: VIVIENDA DE BLOQUES, CONCRETO Y GRANITO, SEGÚN ZONA

Cabe destacar que la 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% zona dos (2) está Zona No.6 ubicada como la número Zona No.5 cinco en cuanto a Zona No.2 pobreza en el municipio, Zona No.7 Zona No.4 lo cual pudiera estar Zona No.9 evidenciando que se Zona No.8 trata de una de las zonas Zona No.1 Zona No.3 más desiguales del municipio. Otro Paredes Bloques Techo Concreto Piso Granito problema que agrava las condiciones de pobreza Fuente: Encuesta propia 2008 que vive una zona y que debe ser analizado también más adelante. Las viviendas que tienen peores condiciones, están ubicadas en las zonas 1, 3, 8 y 9 que son las que presentan mayor porcentaje con paredes de madera, es decir, contenido en el intervalo de 30% y el 40%. Sin embargo, al sumar la categoría madera y concreto, esos ILUSTRACIÓN 23: RESUMEN VIVIENDAS CON PEORES MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 90.00% 80.00% Zona No.1 70.00%

Zona No.4

60.00%

Zona No.3

50.00%

Zona No.8

40.00%

Zona No.9 Zona No.7

30.00%

Zona No.5

20.00%

Zona No.2

10.00%

Zona No.6

0.00% Madera y concreto

Paredes

Madera

Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2008

Materiales de la vivienda

Zinc

Cemento

Piso

Tierra


Condiciones de los hogares

porcentajes superarían el 40%. La zona 4 entraría a este grupo de viviendas con porcentaje por encima del 30% cuando se combinan estas categorías. De ahí que se tienen cinco (5) zonas; 1, 4, 3, 8 y 9 con serias vulnerabilidades en materia de construcción de las paredes de las viviendas. Es necesario llamar la atención respecto a la zona 4. Su cercanía con el río Nigua la coloca en condiciones ambientales muy peligrosas lo cual, combinada con las condiciones de las viviendas, mantiene en continuo riesgo la vida de las personas que vienen en esa zona. De igual manera, gran parte de la zona 3 se encuentra circundante con el río Yubazo. Respecto a la zona 1, también cuenta con sectores que se encuentran cercanos al río Nigua y a otras cañadas que ofrecen serios peligros cuando se acerca la temporada ciclónica o frente a cualquier fenómeno natural que envuelva lluvias. La situación se torna aún peor cuando se analiza el caso de los materiales de los techos. Las cinco zonas expuestas en el párrafo anterior tienen más de un 50% de casos con techo de zinc, siendo el caso más extremo la zona 4 con más de un 60% en estas condiciones. La zona 7 y la zona 2 se suman a estas cinco con más de un 40% de viviendas techadas con zinc.

Las zonas con peores condiciones de vivienda son la 1, 3, 8 y 9

Por último, en el caso del piso, todas las zonas (con excepción de la 5 y 6) tienen más de un 60% de pisos de cemento. Las cinco zonas que hemos identificado como más vulnerables desde el punto de vista físico, tienen más del 80% de las viviendas con piso de cemento. Los porcentajes con piso de tierra son menores del 4% y están presentes en mayor proporción en la zona 7 con un 3.57%, zona 3 con un 2.75%, zona 9 con un 2.14%, zona 2 con un 2.13% y zona 6 con un 1.79%.

Materiales de la vivienda


Condiciones de los hogares

2.2. CONDICIONES DE HACINAMIENTO

ILUSTRACIÓN 24: CONDICIONES DE DOMINICANA

2. Hacinado

El hacinamiento es un indicador que mide la cantidad de personas que duermen en un mismo dormitorio. Se considera que hay hacinamiento cuando más de tres personas duermen juntas en un mismo dormitorio. Hay hacinamiento extremo cuando hay más de cuatro. Los niveles de hacinamiento de San Cristóbal son más elevados que los del país. Poco más de un 20% de los hogares viven en hacinamiento en la zona de estudio.

HACINAMIENTO EN REPÚBLICA

3. Hacinamiento extremo

25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00%

País

Provincia San Cristóbal

Zonas del Estudio

Fuente: Construcción propia, en base a datos del CNP 2002

A nivel nacional, el hacinamiento es menor al 20% y el hacinamiento extremo muy cerca del 15%. En la provincia de San Cristóbal sube a más de un 20% de los hogares, siendo muy cerca de un 20% el hacinamiento extremo. La zona de estudio, según el CNP 2002, también cuenta con un panorama parecido al de la provincia completa. ILUSTRACIÓN 25: CONDICIONES DE HACINAMIENTO EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL 2. Hacinado

3. Hacinamiento extremo

25.00%

A lo interno de la provincia, de acuerdo a lo que nos describe la Ilustración 25, los municipios Bajos de Haina y Los Cacaos son los que tienen los peores niveles de hacinamiento y hacinamiento extremo.

20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% San Cristóbal

Bajosde Haina

LOS CACAOS CAMBITA GREGORIO SABANA YAGUATE GARABITOS DE NIGUA GRANDE DE PALENQUE

EL CARRIL

Fuente Construcción propia en base al CNP 2002

El municipio cabecera le sigue a estos dos en cuanto al hacinamiento en general y Cambita Garabito respecto al hacinamiento extremo. A lo interno de las zonas objeto de este estudio, la situación se describe como lo muestra la ilustración 26, de acuerdo tanto al CNP 2002 como a la encuesta 2008.

/ Condiciones de Hacinamiento


Condiciones de los hogares ILUSTRACIÓN 26: NIVELES DE HACINAMIENTO SEGÚN ZONAS

Zona 9 Zona 8 Zona 7 Zona 6 Zona 5 Zona 4 Zona 3 Zona 2 Zona 1 0.00%

Hacinamien to Extremo

Hacinado

20.00%

40.00% 0.00%

Fuente: Construcción propia en base a datos del CNP 2002

20.00%

40.00%

Construcción propia en base a datos de encuesta 2008

Entre los datos del CNP 2002 y los de la encuesta 2008 hay discrepancias de importancia. Aun cuando las cinco zonas con mayores problemas son las mismas, el orden en el cual se distribuye el problema varía. Esto Las zonas 9, 8, 4, 7 puede estar relacionado con la dificultad al identificar los cuartos y 3 son las que de la vienda en ambas encuestas (Censo y este estudio) pues es presentan mayores problemas de un problema general la confusión entre “cuartos”, “habitaciones” hacinamiento. y “dormitorios”. De todos modos, lo relevante es que son las mismas cinco zonas que son identificadas por ambos estudios como prioritarias por este indicador. De esas cinco zonas, cuatro resultan ser prioritarias por pobreza: la 4, 7, 3 y la 8. La zona 9 no está entre las cinco más pobres. Y la Zona 2, a pesar de estar entre las cinco más pobres, no está entre las cinco con más problemas de hacinamiento.

2.3. BIENES EN LOS HOGARES La situación de los hogares está definida muchas veces, además de las condiciones de la vivienda, por las pertenencias que posean, así como por la tenencia de las viviendas en las cuales se encuentran. El estado de los bienes es un indicador importante para profundizar en el fenómeno de la pobreza, y por tanto, es importante para este estudio, ya que la pobreza es un fenómeno multidimensional, que nos habla de la carencia de bienes materiales, de la limitada capacidad de las personas de proveerse lo necesario para una vida digna, del limitado acceso a bienes y servicios de calidad, y de las limitaciones de los procesos de cohesión social. En este apartado se analiza cuáles eran al momento de realizar este estudio las principales pertenencias de los hogares de las diferentes zonas de San Cristóbal.

Bienes en los hogares


Condiciones de los hogares

Para el cálculo del índice de bienes se considera la propiedad de la vivienda, la tenencia de vehículos de acuerdo al tipo y la tenencia de bienes muebles. 2.3.1. PROPIEDAD DE LA VIVIENDA El primer bien que se considera, evidentemente, es la propia vivienda.

ILUSTRACIÓN 27: TENENCIA DE LA VIVIENDA Propia, pagándola 51.61%

60.00%

Propia, pagada totalmente 56.94%

53.25%

45.85%

50.00%

A nivel general en el país, el 62.3% dice tener vivienda propia. De ese porcentaje, el 51.61% es totalmente propia y el otro 10.69% la estaba pagando al momento de realizarse el CNP (2002).

40.00% 30.00% 20.00%

10.69%

10.00%

10.05%

9.06%

8.95%

0.00% País

Provincia San

Municipio San

Municipio Zona

Cristóbal

Cristóbal

Urbana Urbana

Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002

Esta proporción aumenta hasta un 69% cuando se baja al nivel de la provincia de San Cristóbal, pero se reduce a un 63.3% en el municipio cabecera y todavía más hasta un 54.8 en el caso de la zona urbana, lo cual implica que la propiedad en este territorio aumenta según la gente resida en zonas ILUSTRACIÓN 28: TENENCIA DE LA VIVIENDA EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA SAN CRISTÓBAL

Alquilada

Propia, pagándola

Propia, pagada totalmente

Cedida o prestada

Otro

80.00% 60.00% 40.00% 20.00% 0.00% SAN CRISTOBAL

BAJOS DE HAINA

LOS CACAOS

CAMBITA SAN SABANA GARABITOS GREGORIO DE GRANDE DE NIGUA PALENQUE

YAGUATE

VILLA MUNICIPAL ALTAGRACIA EL CARRIL

Fuente: Construcción propia, en base al CNP 2002

rurales. Como se observa en la ilustración 28, el municipio de Yaguate es el que posee mayor porcentaje de personas con viviendas propias dentro de la provincia. Le siguen los municipios de Cambita Garabitos, San Gregorio de Nigua y Sabana Grande de Palenque. Todos con porcentajes por encima del 60%.

Bienes en los hogares


Condiciones de los hogares

La ilustración 29 muestra la situación de la propiedad de la vivienda a lo interno del municipio. ILUSTRACIÓN 29: COMPARACIÓN PROPIEDAD DE LA VIVIENDA SEGÚN ZONAS

Zona 9 Zona 8 Zona 7 Zona 6 Zona 5 Zona 4 Zona 3 Zona 2 Zona 1

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

Censo Enc Censo Enc Censo Enc Censo Enc Censo Enc Censo Enc Censo Enc Censo Enc Censo Enc

Propia, pagada totalmente

Propia, pagándola

Alquilada

Cedida o prestada

Fuente: Construcción propia en, base al CNP y encuesta propia

Las zonas que presentan mayores porcentajes en cuanto a propiedad de la vivienda son la 2, 7, 9, 6 y 5 respectivamente, todas por encima del 70%. La zona con menos porcentaje de propiedad es la zona 4, la de mayor pobreza de acuerdo al mapa de pobreza 2005. Pero existe un problema bastante serio entre estas viviendas y es la documentación que les acredita como propietarios formales de sus propiedades. Ante la pregunta de si tenía alguna documentación formal que acreditara la propiedad de su vivienda, los resultados negativos se ven expresados en ilustración 31.

ILUSTRACIÓN 30: PROPIEDAD DE LA VIVIENDA (PAGADA O EN PROCESO) SEGÚN ZONA

80.00%

77.30% 74.55%

74.29%

71.25%

70.88%

70.00%

76.43%

68.35% 65.93%

65.69%

60.00% 50.00% Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9

Fuente: Construcción propia, en base a encuesta 2005

Bienes en los hogares


Condiciones de los hogares ILUSTRACIÓN 31: PORCENTAJE DE VIVIENDAS PROPIAS SIN TÍTULO DE PROPIEDAD, SEGÚN RESIDENTES DE LOS HOGARES 60.00% 49.11%

50.00%

40.00%

30.00%

44.09% 40.91%

38.36%

36.00% 28.42% 22.03%

21.15%

22.22%

20.00%

10.00%

0.00% Zona No.1 Zona No.2 Zona No.3 Zona No.4 Zona No.5 Zona No.6 Zona No.7 Zona No.8 Zona No.9

Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2008

Según muestra la Ilustración 31, en la zona 4, del 66% que dijo ser propietario de la vivienda, la mitad no tiene documentación de la misma. Ocurren situaciones igual de alarmantes (por encima del 40% sin documento) en la zona 7 y la 8. Las zonas 1 y 9 presentan también porcentajes muy alarmantes (38% y 36% respectivamente) y serían las cinco zonas prioritarias en este caso de documentación para propietarios-as de viviendas. En general, tal como se puede observar en la Ilustración 32, la zona 4 tiene el mayor problema de documentación de la vivienda, independientemente de la tenencia. Y es la zona que tiene los valores menores en este indicador.

ILUSTRACIÓN 32: DOCUMENTACIÓN DE LA VIVIENDA SEGÚN ZONAS

Documento

No documento

80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00%

2.3.2. PROPIEDAD DE LOS VEHÍCULOS

30.00% 20.00% 10.00%

0.00% Es importante, al momento de analizar en su conjunto la protección con la que cuentan las familias, evaluar la manera como realizan su movilidad, ya que esto puede significar Fuente: Construcción propia, en base a encuesta 2008 mucho respecto al nivel de seguridad en sí misma que tenga la familia al poder acceder o no con mayor facilidad a los servicios, entre otras cosas. Es por eso que en este apartado se examina qué medios de transporte reportaron poseer las diferentes familias.

Bienes en los hogares


Condiciones de los hogares

En general el vehículo más utilizado es la motocicleta. Eso para todas las zonas. ILUSTRACIÓN 33: COMPARACIÓN ENTRE MOTORES Y CARROS, SEGÚN ZONAS

30.00% 25.00% 20.00% 15.00%

Motocicleta

10.00%

Carro

5.00% 0.00% Zona No.1

Zona No.2

Zona No.3

Zona No.4

Zona No.5

Zona No.6

Zona No.7

Zona No.8

Zona No.9

Fuente: Construcción propia, en base a encuesta 2008

Sólo la zona 6 tiene igual porcentaje de carros y de motocicletas además de ser la que tiene mayor porcentaje de carros de las 9 zonas estudiadas. La zona 5 tiene un porcentaje de carros también por encima de 15% igual que en la zona 6. La zona 4 es la que tiene el menor porcentaje, un 5%. ILUSTRACIÓN 34: OTROS TIPOS DE VEHÍCULOS

7.00% 6.00% 5.00% 4.00%

Bicicleta

3.00%

Triciclo

2.00%

Camión/Camioneta

1.00%

Caballo/Carreta.

0.00% Zona No.1

Zona No.2

Zona No.3

Zona No.4

Zona No.5

Zona No.6

Zona No.7

Zona No.8

Zona No.9

Fuente: Construcción propia, en base a encuesta 2008

Otros tipos de vehículos que se reportan tener se presentan en la Ilustración 34. La zona 4 es la única que reportó tener caballo y/o carreta lo que implica un tipo de trabajo de subsistencia y la coexistencia de una tecnología medieval para poder sobrevivir en medio de la exclusión. La zona 7 (Madre Vieja Norte), es la que tiene mayor porcentaje de motores, lo cual se puede relacionar con la cantidad de motoconcho que se desarrolla en esa zona.

Bienes en los hogares


Condiciones de los hogares

2.3.3. EL ÍNDICE DE BIENES MENORES Se continúa analizando la posesión de bienes materiales de las personas que viven en la zona objeto de este estudio. En este apartado se han identificado los activos menores que la gente ha señalado tener en sus viviendas y hemos construido un indicador a fin de dar cuenta del valor de los mismos y de las posibilidades que estos le brindan como activos de los cuales disponen. Para el desarrollo de este índice se ha obtuvo la frecuencia de los bienes presentes en los hogares, identificando por medio de herramientas estadísticas cuáles son los básicos, los de confort medio y los de confort alto. Este índice, en combinación con los indicadores vistos en capítulos anteriores y los que serán explicados posteriormente, ayuda a completar la visión de las zonas. La ilustración 35 muestra el peso de los bienes menores en los diferentes hogares. Como se observa, se han tomado para el cálculo del índice de bienes: estufa, nevera, abanico, radio, lavadora, licuadora, VHS/ DVD, inversor, computadora, máquina de coser, generador eléctrico y acondicionador de aire. Este último es el bien menos frecuente y será por tanto uno de los mayores diferenciadores del confort de los hogares.

ILUSTRACIÓN 35: FRECUENCIA DE BIENES MENORES EN LOS HOGARES 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00

Fuente: Construcción propia en base a Encuesta 2008

Las ponderaciones de cada uno de los bienes fueron obtenidas a partir de la presencia de estos en los hogares. De antemano se conoce que este índice tiene sesgos pues el tener un bien tiene asociados otros elementos tales como el estado, el modelo y la cantidad que se posea, pero en conjunto con otros indicadores podrá explicar el estado de cada una de las zonas.

Bienes en los hogares


Condiciones de los hogares ILUSTRACIÓN 36: CLASIFICACIÓN DE LOS HOGARES SEGÚN ÍNDICE DE BIENES

De acuerdo al índice de bienes, la zona 6 es la que presenta mayor porcentaje de hogares mejores equipados. Sin embargo es notoria la presencia de poco más del 20% de hogares, en esta misma zona, con un índice de bienes bajo. Las zonas 5 y 7 le siguen en

100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 Zona 6 Zona 5 Zona 7 Zona 2 Zona 9 Zona 1 Zona 3 Zona 4 Zona 8 Bajo

Medio

Alto

Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2008

cuanto a la existencia de hogares con altos porcentajes en los niveles de confort medio y alto a lo interno de las zonas. A diferencia de la zona 6, estas zonas tienen un porcentaje por encima de 40 de hogares con índice de bienes bajo. Implica pues en estas zonas grandes niveles de desigualdad que muchas veces agravan la situación de pobreza y crea polos extremos en las localidades. Las desigualdades son también causas de la falta de cohesión en un territorio.

El índice de bienes da cuenta del estado de exclusión de las zonas 1, 3,4 y 8. Confirman los niveles de pobreza y desigualdad presentes en San Cristóbal.

Las zonas 1, 3, 4 y 8 son las que tienen la peor situación en cuanto a posesión de bienes se refiere. La zona 1 es la que tiene el porcentaje más elevado de bajo confort y poco más del 2% de los hogares con índice de bienes altos. Sin embargo las zonas 8 y 4 tienen menos de un 1.5% de hogares con bienes de confort. 2.3.4. ACCESO A SERVICIOS DE COMUNICACIÓN En este apartado se analiza el estado del uso de telefonía fija, móvil y el uso del internet, considerados en el mundo de hoy elementos de vital importancia para el desempeño de actividades tan cotidianas como la realización de tareas del nivel básico.

ILUSTRACIÓN 37: HOGARES CON SERVICIO DE INTERNET 9.82% 6.88% 4.96% 3.57%

2.22% 0.00% Zona No.1

Zona No.2

Zona No.3

1.90% 1.43%

0.98% Zona No.4

Zona No.5

Zona No.6

Zona No.7

En el caso del uso del internet, son Fuente: Construcción propia, en base a encuesta 2008 sorprendentes los bajos niveles encontrados en las diferentes zonas levantadas.

Bienes en los hogares

Zona No.8

Zona No.9


Condiciones de los hogares

Como se observa en la Ilustración 37, la zona 6 es la que mayor porcentaje de usuarios de la red tiene y no llega al 10%. Este es un punto importante a profundizar esta es una época dónde el desarrollo de múltiples procesos se lleva a cabo a través de la Internet, y San Cristóbal parece estar quedando al margen.

Las zonas 3 y 4, además de ser las más pobres, tienen los peores índices de bienes, el más bajo acceso a Internet y también de los más bajos niveles de acceso a telefonía fija. Son niveles de exclusión que parecen eternizar la pobreza de estos lugares.

En cuanto a la telefonía se refiere, con el auge de los teléfonos móviles y las amplias facilidades que ofrecen las distintas compañías, no resulta problemático para la mayoría de las zonas adquirir este tipo de artefactos. Es por esta razón que el acceso a telefonía se verá desde su dificultad, analizando la telefonía fija y quienes no tener ningún servicio. De acuerdo a lo ILUSTRACIÓN 38: ACCESO A SERVICIOS TELEFÓNICOS observado en la 40.00% 35.00% Ilustración 38, las zonas 30.00% 7, 4, 8, 3 y 1 son las que 25.00% tienen menos 20.00% Si, fijo porcentajes de teléfonos 15.00% No fijos, pudiéndose deber 10.00% 5.00% esta situación a 0.00% problemas de cobertura Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona por lejanía (zona 8) o por No.1 No.2 No.3 No.4 No.5 No.6 No.7 No.8 No.9 asuntos de solvencia Fuente: Construcción propia, en base a encuesta 2002 económica, como puede ser el caso de las demás zonas. Se puede ver que la zona 4 es la más pobre, seguida de la zona 8; luego está la zona 3 y luego le sigue la zona 7. Sólo la zona 1, de las destacadas con bajo porcentaje en telefonía fija, no está en las primeras cinco zonas más pobres. Es bueno recordar que la zona 1 aparecía como una de las zonas con peores condiciones en los materiales de la vivienda. De ahí se puede estar hablando de que estas zonas, las más pobres de acuerdo al mapa de pobreza 2005 7, sufren condiciones de exclusión por pobreza, empleos degradantes, estados de vulnerabilidad ambiental, viviendas construidas de manera insegura, y le sumamos también exclusión en materia de comunicación de cualquier tipo.

7

Antigua ONAPLAN (hoy Subsecretaría de Planificación y Desarrollo de la SEEPYD)

Bienes en los hogares


Condiciones de los hogares

2.3.5. ACCESO A PROGRAMAS DE ASISTENCIA Uno de los programas de mayor alcance que implementa el gobierno en estos momentos es el llamado Solidaridad. Este programa otorga una ayuda monetaria a las personas para compra de alimentos. La ayuda varía de acuerdo a los componentes de los cuales participa la familia (Comer es Primero, Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) y Dominicanos-as con Nombre y Apellido). El monto recibido por el componente Comer es Primero era de 550 pesos y fue aumentado a 700 pesos mensuales. Por el ILAE se reciben 150 pesos bimensuales por cada niño-a inscrito hasta 4 niños. La Tabla 5 muestra la relación entre los niveles de pobreza reportados en el Mapa de Pobreza 2005 y los % de beneficiarios respecto al total de la provincia Tabla 5: Beneficiarios programa Solidaridad según municipio MUNICIPIO

Los Cacaos (D.M.) Cambita Garabitos Villa Altagracia San Gregorio De Nigua Yaguate San Cristobal El Carril (D.M.) Bajos De Haina S. G. De Palenque Total

Hogares Pobres 1,422 5,056 11,176 3,877 4,977 20,787 1,844 6,184 1,142 56,465

% Provincia 2.52% 8.95% 19.79% 6.87% 8.81% 36.81% 3.27% 10.95% 2.02%

Hogares Beneficiarios 914 3,514 9,952 2,569 4,137 18,694 1,660 5,132 1,193 47,765

% Beneficiarios 1.91% 7.36% 20.84% 5.38% 8.66% 39.14% 3.48% 10.74% 2.50%

Brecha -0.60% -1.60% 1.04% -1.49% -0.15% 2.32% 0.21% -0.21% 0.48%

% Pobreza 82.32% 72.92% 59.85% 58.77% 55.94% 43.54% 36.18% 33.92% 31.06%

Fuente: Construcción propia en base a Mapa de Pobreza antigua ONAPLAN 2005 y ADESS

Se puede observar la brecha que existe entre los municipios con altos niveles de pobreza y el porcentaje de los beneficiarios. A lo interno del municipio cabecera, en cada una de las zonas de estudio, se observa en la Tabla 6 los beneficiarios inscritos oficialmente en ADESS a noviembre 2008. Tabla 6: Beneficiarios programa Solidaridad según zona Zona

Hogares Beneficiarios

% Pobreza

% Beneficiarios

1 2 3 4 5 6 7 8 9

2,760 729 2,979 1,962 725 307 1,828 1,674 1,217

31.20% 40.97% 48.97% 58.61% 21.55% 13.37% 42.10% 52.43% 25.34%

19.46% 5.14% 21.01% 13.84% 5.11% 2.16% 12.89% 11.80% 8.58%

Fuente: Construcción propia en base a Mapa de Pobreza antigua ONAPLAN 2005 y ADESS

Bienes en los hogares


Condiciones de los hogares

Frente a la pregunta dentro de la encuesta 2008, de si recibe beneficio directo de algún programa de gobierno, con la finalidad de tener ILUSTRACIÓN 39: PERTENENCIA A ALGÚN PROGRAMA DE un panorama más completo acerca del nivel de ASISTENCIA GUBERNAMENTAL protección propia y externa que tienen las 12.25% familias. 8.23%

La zona que más reporta recibir asistencia es la 4, seguida por la 8. Los programas que más se reportan son Solidaridad y SENASA. Las demás son ayudas coyunturales citadas alrededor de la campaña electoral.

4.26% 2.22%

Zona No.1

Zona No.2

3.75%

3.85%

Zona No.3

Zona No.4

Zona No.5

5.00% 3.13%

Zona No.6

1.43%

Zona No.7

Zona No.8

Zona No.9

Fuente: Construcción propia, en base a encuesta 2008

TABLA 7: BENEFICIARIOS SEGÚN PROGRAMA Y ZONA

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

SENASA 0.74% 1.42% 0.00% 1.47% TARJETA 0.74% 0.71% 2.75% 9.31% SOLIDARIDAD Fuente: construcción propia, en base a encuesta 2008

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

1.88% 0.63%

0.89% 0.89%

0.00% 2.86%

2.53% 4.43%

0.00% 0.71%

Es bueno destacar que han transcurrido varios meses entre la realización de la encuesta y la actualización de los beneficiarios del programa Solidaridad que pusimos anteriormente lo que puede explicar la diferencia de los porcentajes. 2.3.6. EL RIESGO FRENTE A FENÓMENOS NATURALES El tema de los riesgos a los que se exponen los grupos humanos ha sido tratado ampliamente en la literatura científica desde diferentes perspectivas. Tal es el caso del tratamiento de las ciencias económicas que analizan los riesgos sociales y los sistemas de protección como el que se presenta en este apartado, que es el riesgo ante eventos de la naturaleza. A lo largo de este estudio, en cada apartado se presenta el estado de situación de los indicadores sociales elegidos que dan cuenta de las vulnerabilidades a las que están expuestas las personas. Tal es el caso analizado en el apartado 2.1 de este capítulo en donde se presenta la situación de los materiales de la vivienda. Esta carencia es una muestra directa del estado de las personas y es un proxy de los niveles de riqueza económica. Pero además de representar un elemento importante que da cuenta de la vulnerabilidad económica, el estado de la vivienda es un elemento vital para el tema de la vulnerabilidad física de las personas.

Bienes en los hogares


Condiciones de los hogares

Las circunstancias particulares del país, obligan a que se establezcan condiciones mínimas al momento de construir una vivienda utilizando materiales adecuados que reduzcan la vulnerabilidad. Pero además de los materiales, es muy importante el lugar geográfico en donde se establezcan las viviendas. Existen zonas en San Cristóbal de alto riesgo que presentan graves peligros para las vidas humanas frente a fenómenos naturales tales como vaguadas, tormentas y/o ciclones. Se trata de zonas colocadas en laderas de ríos sobre todo, expuestas continuamente al azote de las manifestaciones del clima. Las zonas de este estudio que representan mayores riesgos físicos o geográficos son: la zona 1, la zona 3 y la zona 4. De esas tres zonas, la 4 y la 3 se encuentran entre las más pobres. Y es que está más que demostrado que los mapas de riesgos por fenómenos naturales coinciden casi exactamente con los mapas de pobreza. San Cristóbal no es la excepción. Frente a esos hechos, que son parte de la estructura del clima de nuestra isla, durante décadas los diferentes gobiernos han ignorado las medidas reales para desarrollar verdaderos planes de prevención y mitigación de desastres a fin de que esos sucesos, predecibles por demás, dejen de costar tan caros a las familias pobres. Ante la pregunta de que si ha tenido que abandonar su casa para ir a algún refugio, las respuestas se reflejan de la siguiente manera: ILUSTRACIÓN 40: PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE HAN TENIDO QUE IR A REFUGIOS

21.57% 15.56%

15.18% 10.00% 5.67%

10.76%

10.00%

4.38% 1.65%

Zona No.1 Zona No.2 Zona No.3 Zona No.4 Zona No.5 Zona No.6 Zona No.7 Zona No.8 Zona No.9 Fuente 4: Construcción propia, en base a encuesta 2008

La Ilustración 40 presenta las zonas con más peso de personas que han tenido que estar alguna vez en algún refugio. Aun cuando en la Ilustración 40 aparece la zona 6, que no es de las más pobres, es importante destacar que ese 15.18% corresponde a 34 familias provenientes de barrios marginados (La Textil) de esa zona.

Bienes en los hogares


Condiciones de los hogares

Bienes en los hogares


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

3. SERVICIOS Y NIVEL DE SANEAMIENTO AMBIENTAL En este apartado se tratan aspectos muy importantes en lo que se refiere a las condiciones de vida de las personas. Se trabaja el tema del acceso a agua potable, saneamiento, eliminación de basura y el servicio eléctrico. Los aspectos del agua potable y el saneamiento ambiental, son variables utilizadas para medir las condiciones de pobreza de las personas y además están muy relacionadas con la prevención de enfermedades. También el tema de la eliminación de basura guarda estrecha relación con el desarrollo de un hábitat apto para un sano desarrollo. El acceso a energía eléctrica, aún cuando es un tema de trascendencia nacional, es tratado en este estudio para determinar posibles situaciones particulares, pues es muy importante para el buen desarrollo de la educación y la productividad.

3.1. AGUA POTABLE Según los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, el 78.88% de los hogares, a nivel nacional, tiene acceso a agua potable por medio de acueductos. El 35.90% de los hogares tiene acceso al agua que viene del acueducto por medio de una llave dentro de su casa, el 24.80% declara tener una llave en el patio de su casa, mientras que el 18.17% la obtiene de una llave pública. El 21.12% de los hogares a nivel nacional, utiliza otras fuentes para su abastecimiento de agua entre las que se encuentran: manantiales, ríos, arroyos, pozos o lluvia. Del total de hogares censados en el 2002, las otras de fuentes de abastecimiento de agua más utilizadas, después de los acueductos, son el pozo o un camión cisterna para un 6.68% y 6.65% de los casos respectivamente. A nivel nacional, el 16.47% de los hogares declaró no tener cisternas o tinacos para almacenar el agua. Del total de hogares que se abastecen de agua del acueducto por medio de llave dentro del hogar, el 28.26% declaró almacenar el agua en cisternas y tinacos. Mientras que, de los hogares que dijeron abastecerse del líquido por medio a una llave pública, más del 90% declaró no tener cisternas ni tinacos para almacenar el líquido. Situación contraria se muestra en los hogares que declararon tener fuentes de abastecimiento fuera de los acueductos, ya que los mismos tienden a tener tinacos o cisternas. Así el 17.40% de los hogares que declararon abastecerse de un camión cisterna, dice contar con este modelo de almacenamiento. Este es un tópico importante pues el

Agua Potable


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

tema del almacenamiento de agua sin las condiciones adecuadas está asociado a enfermedades. Como se mostró anteriormente, el acueducto es la principal fuente de abastecimiento a nivel nacional. Cuando se ve de manera desagregada por regiones, se observa que a pesar de ser la principal fuente en muchos casos, la situación varía según la manera de acceder a la misma de acuerdo a donde se encuentra la llave. En ese sentido, tal como muestra la ilustración 41, el Distrito Nacional, El Cibao Central y la región Nor-central son las que tienen el mayor número de hogares que se abastece de agua proveniente de acueductos, por medio de llaves dentro de la vivienda. El abastecimiento de agua por medio de llaves en el patio de la casa es el segundo en más utilizado en las regiones. Cuatro regiones, Enriquillo (41.40%), del Valle (40.18%), Valdesia (31.39%) y Este (28.91%), declararon como principal fuente de abastecimiento esta opción de acuerdo al CNP 2002. ILUSTRACIÓN 41: FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR REGIONES

DN

valdesia

Este

Nordeste Ciba Central Norocentral

Del acueducto, dentro vivienda Pozo Lluvia

Del acueducto, en patio de la casa Camión tanque Otro

Noroeste

Del Valle

Enriquillo

Del acueducto, llave pública Manantial, río, arroyo

Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

Los pozos y camiones tanques, constituyen otras de las fuentes de obtención de agua más frecuentes en las regiones. En el caso de la región Valdesia, a la que pertenece la provincia objeto de estudio, el 9.18% de los hogares dijo abastecerse por medio de camiones tanques, ocupando el tercer lugar en las regiones que más frecuentemente utilizan este sistema para abastecerse del líquido, luego de la región Noroeste con un 23.63% y Este con 10.87%, respecto al total de hogares de cada región.

Agua Potable


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

El 33.24% de los hogares de la provincia de San Cristóbal declaran abastecerse del líquido desde una llave del acueducto en el patio de la casa. El 25.31% dice obtener el agua del acueducto por una llave dentro de la casa y el 17.66% por una llave pública. El 12.71% de los hogares de la provincia obtienen el servicio por medio de camiones tanques.

ILUSTRACIÓN 42: FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR MUNICIPIOS 60.00 % 50.00 % 40.00 % 30.00 % 20.00 % 10.00 % .00 %

Del acueducto, dentro vivienda Del acueducto, llave pública Pozo Camión tanque

Del acueducto, en patio de la casa Manantial, río, arroyo Lluvia Otro

Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

Como se observa en la ilustración 42, la principal fuente de abastecimiento de agua es el acueducto, ya sea por tener una llave dentro de la vivienda, en el patio o una llave pública, a excepción del Cacao, cuya fuente de agua principal para el 30.15% de los hogares es el manantial, río y/o arroyo. Esto se relaciona directamente con los niveles de pobreza existentes en la provincia según los datos ofrecidos por ONAPLAN 8, resaltados en el capítulo anterior. Los Cacaos es el municipio que tiene mayor nivel de pobreza (82.32%), en comparación con el resto de los municipios de la provincia El municipio de Los Cacaos, tiene un 30.15% y es el que tiene las peores fuentes de abastecimiento de de hogares cuya fuente agua. principal de agua son ríos y arroyos. Llama la atención los camiones tanques como fuentes de abastecimiento del agua. En todos los municipios estos representan la cuarta opción de la población. En el municipio de Haina y en el Cabecera, abastecerse de camiones tanques es una opción muy cercana a la de acueducto en llave pública. El 17.63% de los hogares del municipio de Haina se abastece de camiones tanques, mientras el 17.32% se abastece en una llave pública con agua proveniente de algún acueducto. En este mismo sentido y tomando en

8

ONAPLAN actualmente es la Subsecretaría de Planificación de la Secretaría de Economía y Desarrollo, SEEPYD. Agua Potable


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

cuenta el municipio cabecera, el 14,53% de los hogares se abastece de camiones tanques, mientras que el 16.10% lo hace de llave pública. Esta es una situación a la cual hay que prestarle mucha atención por la tendencia que existe en toda América Latina de privatizar los servicios básicos. El suministro de los servicios básicos, entre ellos el del agua potable, debe ser garantizado para todos-as los-as ciudadanos-as y la responsabilidad última debe ser del Estado. Según las estadísticas del CNP 2002, los hogares de las Zonas 6 y 5 son los que tiene mejor acceso al agua respecto a las demás zonas. La alta dependencia de En lo que respecta a la utilización de manantiales, ríos o camiones tanque para arroyos como fuentes de abastecimiento de agua, las zonas 3 el abastecimiento de agua potable, es una y 9 reportaron los mayores porcentajes, respecto al total de muestra de la hogares de todas las zonas. Esta fuente de obtención de agua necesidad de fortalecer requiere una inversión significativa de tiempo elemento que la provisión pública del veremos en párrafos siguientes. servicio. Al desagregar las fuentes de opción de agua en el municipio cabecera, tomando en cuenta los porcentajes de hogares por tipo de fuente de abastecimiento de agua y las zonas anteriormente establecidas, se tiene lo siguiente: TABLA 8: FUENTES DE ABASTECIEMINTO DE AGUA SEGÚN ZONA Del acueducto, dentro vivienda Del acueducto, en patio de la casa Del acueducto, llave pública Manantial, río, arroyo Pozo Lluvia Camión tanque Otro

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

27.90%

23.26%

42.34%

37.94%

54.34%

69.78%

27.42%

16.12%

12.78%

23.99%

24.60%

36.58%

49.80%

27.29%

21.53%

47.75%

52.04%

31.63%

12.33%

22.34%

19.31%

11.89%

13.91%

8.24%

18.63%

15.94%

14.33%

0.14%

0.05%

0.40%

0.00%

0.02%

0.02%

0.14%

0.04%

0.65%

0.06%

0.05%

0.14%

0.03%

1.66%

0.00%

1.04%

0.18%

1.91%

0.80%

0.93%

0.02%

0.00%

0.41%

0.00%

0.16%

0.99%

1.48%

34.19%

28.00%

0.35%

0.10%

1.57%

0.20%

3.99%

13.02%

36.22%

4.72%

0.77%

0.86%

0.79%

0.83%

0.24%

0.88%

1.66%

1.00%

Fuente: Construido en base al CNP 2002.

Como se observa en la Tabla 8, viendo los tipos de abastecimiento de agua respecto a los hogares de la misma zona, la 6 es la que presenta las mejores condiciones ya que el 69.78% de los hogares tiene acceso al agua del acueducto dentro de su casa. A esta zona le sigue la 5, con un 54.34% de los hogares que declaró abastecerse del líquido de esta forma. El abastecimiento del agua por medio de camiones tanques es una opción muy

Agua Potable


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

utilizada, siendo más alto su uso en las zonas 9 y 1 con un 36.22% y 34.19% de los hogares respectivamente. En la actualidad estos acueductos son alimentados por agua provenientes de la presa de Valdesia y de las fuentes de agua La Toma. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA)9, de 297 proyectos que están llevándose a cabo en la cartera, ya sea para remodelación o construcción, el 6% (18) está destinado a la provincia de San Cristóbal. Según esta misma fuente, la zona no. 7 es la única que en la actualidad posee un acueducto que funciona normalmente. Este acueducto, ubicado en Madre Vieja, se alimenta de dos pozos de agua subterránea y beneficia un aproximado de 11,042 personas. El agua que es servida de esta fuente recibe una cloración simple. El tratamiento del agua, es un punto importante a seguir profundizando no solo para la que es recibida de los acueductos sino también por la que es abastecida por los camiones tanques, los cuales representan unas de las principales opciones en dos de las zonas más pobladas del municipio. El acceso al agua de las zonas más empobrecidas del municipio es variable. Según datos del CNP 2002, los mayores porcentajes de los hogares de esta zona se abastecen de agua por medio del acueducto con una fuente en el patio de su casa. La excepción es la zona no. 2 en la cual el camión tanque es la principal fuente de abastecimiento para el 28% de los hogares que la compone, respecto al 24.60% de los mismos que dice abastecerse por una llave en el patio de su casa. Este alto nivel de hogares que utiliza el camión como fuentes de obtención del líquido, es un dato que denota el limitado acceso que estos hogares tiene a tal servicio. En la ilustración 43 se observan las mismas tendencias mostradas por el CNP 2002, sobre las principales fuentes de abastecimiento de agua.

9

http://www.inapa.gob.do/proyectos

Agua Potable


Servicios y nivel de saneamiento ambiental ILUSTRACIÓN 43: FUENTES DE ABSTECIMIENTO DE AGUA SEGUN ZONA

Dentro de la vivienda

64.99%

Llave pública.

14.02%

De la casa del vecino

9.74%

Por camión.

8.70%

La busca de otra vivienda.

1.93%

Pozo público.

0.28%

Por lluvia

0.21%

Arroyo/río

0.14%

Fuente: Construcción propia en base a levantamiento realizado para este estudio.

Como se muestra en la Ilustración 43, el 64.99% de los hogares tiene acceso al agua dentro de la casa, seguida por los hogares que tiene acceso al líquido por medio de una llave pública. Cabe resaltar que, tanto en el CNP 2002, como en el levantamiento propio, un importante porcentaje de la población del municipio declara abastecerse de agua por medio de los camiones cisternas. Esta es una situación prioritaria puesto que el abastecimiento de agua potable es una de las variables causantes de pobreza y guarda una estrecha relación con el manejo preventivo de la salud. La Tabla 9, muestra la distribución del acceso a agua potable de acuerdo a las zonas a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada para este estudio. TABLA 9: FUENTES DE ABASTECIEMINTO DE AGUA SEGÚN ZONA, ENCUESTA 2008 Dentro de la vivienda Llave pública. De la casa del vecino Por camión. La busca de otra vivienda. Pozo público. Por lluvia Arroyo/río

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

28.21%

59.52%

71.98%

59.69%

87.26%

89.64%

71.43%

33.33%

72.00%

16.03%

6.35%

12.09%

26.53%

1.27%

4.05%

17.86%

33.33%

9.60%

16.03%

7.14%

11.54%

6.63%

5.73%

4.05%

7.86%

14.58%

18.40%

33.33%

22.22%

2.75%

3.06%

5.73%

0.45%

1.43%

15.97%

0.00%

5.13%

3.17%

0.55%

4.08%

0.00%

0.90%

0.71%

2.78%

0.00%

1.28%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.45%

0.71%

0.00%

0.00%

0.00%

1.59%

0.55%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.55%

0.00%

0.00%

0.45%

0.00%

0.00%

0.00%

Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2008

Agua Potable


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

Se observa que las zonas con mejor acceso siguen siendo la 6 y la 5. Se tienen valores importantes en las zonas 9, 3 y 7 en la opción de tener agua dentro de la vivienda. Es preocupante el nivel presentado en las zonas 1, 8, 2 y 4, todas con menos del 60% de hogares con agua dentro de la vivienda.

Las zonas 8 (33.33%) y 4 (26.55%) tienen una alta dependencia de acceso a agua potable a través de llaves públicas.

El 36.59% del universo de hogares encuestados, declaró el tiempo que invierten en buscar el líquido. De esta población el 64.80% declaró que invierte entre 0-15 minutos de tiempo para abastecerse de agua, mientras que el 12.7% dice invertir entre 16-30 minutos. En lo que respecta al pago del agua, del total de hogares en todas las zonas, el 40% declaró que paga el agua que consume, mientras que el 60% restante no paga por el servicio. El 57.85% de los hogares que se abastecen de agua por medio del acueducto no paga tal servicio, mientras que del total de hogares que dijeron abastecerse por medio de camiones tanques el 83% paga por la obtención del líquido. Este dato llama la atención, ya que la gente tiende a pagar servicios privados por la obtención del líquido y en menor medida por los servicios públicos. Es importante trabajar este punto pues el hecho de que se pague el servicio privado denota una disposición de la gente a solventar los servicios siempre y cuando sean eficientes. Más importante aún la necesidad de hacer ver a las personas la importancia de lo público como único garante de los derechos de todas y todos. ILUSTRACIÓN 44: TRATAMIENTO DEL AGUA DE CONSUMO

Según los datos recolectados en el levantamiento de febrero 2008, los hogares de las nueve zonas determinadas tienden a comprar el líquido ya purificado, un bajo porcentaje tiende a tratar el agua de alguna forma. Del total de hogares que trata el agua el 86.32% declaró que compra el agua purificada.

86.32%

4.45%

4.04%

3.37%

Compra La toma La hierve La trata agua de la llave entes de con cloro purificada usarla

0.94%

0.88%

Otros

La filtra

Fuente: Construcción propia a partir del levantamiento

Como se muestra en la Ilustración 44, un 4.45% respecto al total de los hogares del municipio, declaró que toma el agua para beber directamente de la llave. Un porcentaje similar tiende a hervirla, con los gastos y peligros que implica desarrollar esa actividad.

Agua Potable


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

Debe ser prioridad resolver el acceso a agua potable en las zonas 1, 8, 2 y 4. El acceso a agua potable es una variable vital para garantizar la salud de las personas.

Al combinar el tratamiento del agua con la forma en la cual tiene el acceso, el 87.56% de los hogares que declaró tener acceso al agua dentro de la casa y el 87.30% de los hogares que se abastecen de agua de camión, compra agua purificada para tomar. Sólo el 7.5% de los hogares que se abastecen del líquido con una llave dentro de la casa, declara hervir o tomar el agua.

Desagregando por zonas, se observa que la zona 6 presenta la mayor cantidad de hogares que compra agua purificada (un 16.39% respecto al total de zonas), seguida por la zona 4, con el 12.49%. En lo que respecta a la zona 4, cabe resaltar que además de ser la segunda zona en comprar agua purificada respecto al total por zonas, ocupa igual posición entre las zonas cuyos hogares toman el agua de beber directamente de la llave, para un 22.72% del total de los hogares.

3.2. SERVICIO SANITARIO Y AGUAS RESIDUALES De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando las aguas residuales de tipo doméstico son lanzadas a los ríos o cuerpos de agua sin ningún tratamiento o desinfección, suelen contaminarlos con altas concentraciones de bacterias, virus y parásitos creándose un grave problema de salud pública. Entre las principales enfermedades que se propagan por este mal manejo de las aguas residuales están las diarreas (bacterianas y víricas), la tifoidea y la paratifoidea, el cólera, la hepatitis infecciosa, la amibiasis, giardiasis, etc. En este apartado se analiza la situación de las zonas de estudio de cara a proveer orientaciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los-as habitantes de San Cristóbal. 3.2.1. NIVELES DE ACCESO AL USO DE ALCANTARILLADO Según los datos del CNP 2002, el 54% de la población total del país utiliza los inodoros como tipo de servicios sanitarios, mientras que un 38% utiliza las letrinas para tales fines. El 8% restante declara no tener ningún tipo de servicio sanitario. En sentido general, el 74% de los hogares consultados no comparte sus servicios sanitarios con otros. Los servicios sanitarios son mayormente compartidos por los hogares que declararon tener letrinas. Del total de hogares a nivel nacional, el 35.81% comparte la

Servicio Sanitario y Aguas Residuales


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

letrina que utiliza en sus servicios sanitarios, mientras que los que tienen inodoros para tales fines sólo es compartido en un 19% de los hogares consultados. TABLA 10: SERVICIO SANITARIO Y FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A NIVEL NACIONAL

Fuente Abastecimiento de Agua Del acueducto, dentro vivienda Del acueducto, en patio de la casa Del acueducto, llave pública Manantial, río, arroyo Pozo Lluvia Camión tanque Otro Total

Tipo Servicio Sanitario Inodoro Letrina No tiene 55.34% 14.04% 7.25% 19.17% 33.38% 22.12% 15.00% 0.45% 3.90% 0.39% 4.95% 0.78% 100.00%

20.55% 9.60% 9.54% 2.76% 8.80% 1.33% 100.00%

28.67% 16.00% 12.11% 2.72% 7.96% 3.18% 100.00%

Fuente: Construcción propia a partir del CNP 2002

La Tabla 10 muestra que el 55.34% de los hogares que tiene inodoro, se abastece del agua por medio del acueducto dentro de la casa. Mientras que el 33.38% de los que tiene las letrinas como servicio sanitario recibe agua del acueducto en el patio de la casa. Estos datos son entendibles, ya que el uso de inodoros requiere un suministro constante de agua. Además estas cifras reflejan un problema importante pues la ausencia de tuberías (casas que se abastecen en llaves públicas, en patios o en otras fuentes) puede estar indicando un depósito directo de las aguas residuales en el subsuelo, en cañadas o ríos. En lo que respecta a la provincia San Cristóbal los servicios sanitarios no siguen la tendencia del país, ya que el 50% de los hogares de la provincia utiliza letrinas. El 43% de los hogares de la provincia utiliza el inodoro como servicios sanitarios y el 7% restante declara no tener ningún tipo de servicio. En sentido general, el 64% de los hogares de la provincia (CNP 2002), no comparte sus servicios sanitarios. Desagregados por tipos de servicios, el 77.53% de los hogares de la provincia que cuenta con inodoros y el 52.52% de los que tienen letrinas no comparte el servicio con otros.

Servicio Sanitario y Aguas Residuales


Servicios y nivel de saneamiento ambiental ILUSTRACIÓN 45: SERVICIOS SANITARIOS Y FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, PROVINCIA SC Del acueducto, dentro vivienda Manantial, río, arroyo Camión tanque

Del acueducto, en patio de la casa Pozo Otro

Del acueducto, llave pública Lluvia

48.03% 39.03% 31.74%

9.70% 1.42%

15.38% 8.38%

0.68%

Inodoro

6.46%

Letrina

Fuente: Construcción propia en base al CNP

0.98%

6.36%

8.23%

12.54% 2.35%

No tiene

Desagregando el tipo de servicio sanitario en relación a la fuente de abastecimiento de agua, se tiene que el 48.03% que se abastece de agua del acueducto dentro de la vivienda, utiliza el inodoro como servicio sanitario, tal y como se

muestra en la ilustración 45. En el caso de los hogares que se abastecen del acueducto con una llave en el patio de la casa, el 39.03% utiliza las letrinas como servicio sanitario. Es una situación de cuidado pues son hogares que tienen una manera insegura en el proceso de disposición de excreta y además un acceso deficiente al agua potable. A lo interno de los municipios, según los datos del CNP 2002, los municipios de Haina y San Cristóbal, son los que reportan mayor cantidad de hogares con inodoros, para un 60% y 52% respectivamente. Mientras que los municipios de Nigua con el 70% y el de Yaguate con el 65% del total de sus hogares, utiliza letrinas como servicio sanitario. De su lado Villa Altagracia es el municipio en el que mayor cantidad de hogares reportan no tener ningún servicio sanitario. Este último, es el segundo municipio de la provincia en el que los hogares comparten más sus servicios sanitarios de letrinas. Tomando en cuenta las zonas determinadas para este estudio, la zonas 6, es la que tiene la mayor cantidad de hogares (96%) cuyo principal servicio sanitario son los inodoros, seguido por el 84% de la zona 5. Vale la pena resaltar que en estas dos zonas habitan los hogares con menores niveles de pobreza de acuerdo con el Mapa de Pobreza 2005 10.

10

Antigua ONAPLAN

Servicio Sanitario y Aguas Residuales


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

Del total de hogares que dijeron compartir sus servicios sanitarios (13,346), el 57% usa letrinas y el 43% restante inodoros. Viéndolo por zonas, es en la 1 donde más se comparte el servicio sanitario con 17.19% de los hogares, seguida por las zonas 3 y 9, con 16.73% y 14.26% respectivamente 11. En el CNP 2002 sólo muestra la tenencia de inodoros o letrinas. Para el levantamiento propio las opciones ofrecidas fueron detalladas como se muestra en la ilustración 46.

ILUSTRACIÓN 46. INSTALACIONES SANITARIAS DEL MUNICIPIO ZONA DE ESTUDIO

53.71

17.59

13.41

13.41

Como se observa, el 53.71% de los 1.28 0.40 hogares entrevistados sigue las tendencias de los datos arrojados por el CNP 2002, ya que los mismos utilizan inodoros exclusivos para el hogar como servicio sanitario. A este le siguen Fuente: Construcción propia a partir del levantamiento propio los hogares que tienen letrinas exclusivas siendo un 17.59% del total de los hogares encuestados.

0.13

0.07

Según los datos obtenidos en la zona de levantamiento, el 84.16% de los hogares tiene soluciones independientes en la disposición de excretas ya que las mismas utilizan sépticos o pozos ciegos como destinos finales, mientras que el 14.08% tiene desagüe en red pública o cloaca. El 1.75% restante cuenta con sólo un pozo ciego. El hecho de que las soluciones de depósitos de excretas sean individuales, habla mucho del limitado acceso que tiene la población del municipio a las redes públicas. Y además tiene la implicación de la contaminación de las fuentes de agua que existan en el territorio. Al relacionar el tipo de servicio sanitario con el tipo de desagüe que se utiliza, se tiene que el 88.51% de los hogares del municipio que dijo contar con inodoros exclusivos, tiene como depósitos de excretas los pozos sépticos o ciegos. Esta opción, pozos ciegos, es también la más usada por los hogares que declararon tener letrina exclusiva o letrina común para un 91.96%. En sentido general, más del 84.16% del total de hogares de las zonas que componen el estudio, tienen como principal depósito los sépticos y pozos ciegos. La zona 6 es la que

11

En este apartado se incluyen tanto inodoros como letrinas.

Servicio Sanitario y Aguas Residuales


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

abarca la mayor cantidad de hogares que utiliza el pozo séptico como drenaje para sus excretas representando el 15.29% respecto al total de zonas. Según los datos arrojados por el levantamiento realizado para fines de este estudio, el 63% de los hogares del municipio cuenta con su servicio sanitario dentro de la vivienda. La Tabla 11 muestra la Zona Dentro de la Vivienda Fuera de la Vivienda ubicación en los hogares que Zona No.1 48.89% 51.11% tienen instalaciones Zona No.2 68.79% 31.21% sanitarias. Como se observa Zona No.3 60.99% 39.01% la zona 1 con el 51.11%, la 4 Zona No.4 46.08% 53.92% con 53.96% y la 8 con Zona No.5 80.63% 19.38% 58.23%, son las que tienen Zona No.6 81.70% 18.30% Zona No.7 78.57% 21.43% más hogares con servicios Zona No.8 41.77% 58.23% sanitarios ubicados fuera de Zona No.9 56.43% 43.57% la vivienda. Por su lado, las Fuente: Construcción propia a partir del levantamiento para este estudio zonas 5 y 6 son las que abarcan la mayor cantidad de hogares cuyos servicios sanitarios se encuentran dentro de la vivienda. Esto no ha de extrañarlos por ser la zona céntrica del municipio (zona 6) y una de las que ha tenido mayor crecimiento urbanístico (zona 5). TABLA 11: UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS

El tema de la disposición de excreta es una de las vulnerabilidades más grave de esta población. El El porcentaje de hogares con instalaciones sanitaras fuera de la problema es que las letrinas o los sanitarios que vivienda es muy elevado. En no van a cloaca, van al subsuelo o al río promedio, el 37% tiene las contaminando la capa freática y los acuíferos. instalaciones fuera de la vivienda. Dos elementos son importantes aquí: un escenario es que la mayoría de estos pozos ciegos percolan al subsuelo por el arrastre de las aguas subterráneas, las cuales corren más lentas que los ríos, haciendo del lugar un espacio muy vulnerable que genera todo tipo de enfermedades; las lluvias, en muchas ocasiones hacen rebosar los pozos, ligando las aguas en las superficie y causando enfermedades, atrayendo vectores. Tabla 12: Disposición de exscretas, según zona Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

Red pública o cloacas

13.33%

46.81%

4.95%

15.69%

16.25%

14.73%

11.43%

5.06%

0.71%

Séptico y pozo ciego

77.04%

53.19%

92.31%

81.86%

81.88%

85.27%

88.57%

94.94%

99.29%

Sólo pozo ciego

9.63%

0.00%

2.75%

2.45%

1.88%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

Fuente: Encuesta propia 2008

Servicio Sanitario y Aguas Residuales


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

De la Tabla 12 se confirma que el porcentaje de viviendas que descargan excretas en la red pública o cloacas es muy bajo, alrededor de un 10-15% en la mayoría de las nueve zonas. Resultan, de hecho, mucho más comunes los sépticos y pozos ciegos. En la zona 9, por ejemplo el 99.29% de las viviendas se deshace de las excretas por esta vía, en la zona 8 son el 94.94% y en la 3 son el 92.31%. Aparecen, todavía, casos en los cuales las excretas se van sólo en el pozo ciego. Esta situación se realiza principalmente en la zonas 1 (9.63%), 3 (2,75%) y 4 (2.45%).

Es grave la situación de las zonas 9 y 8, en donde más del 90% de los hogares tienen disposición de excretas a un pozo séptico o ciego. Este es un aspecto muy peligroso en materia de salud.

3.3. ELECTRICIDAD El suministro de energía eléctrica en República Dominicana está coordinado por la Corporación Dominicana de Empresa Eléctrica Estatales (CDEEE) la cual tiene como función “liderar y coordinar las empresas eléctricas llevar a cabo los programas del Estado en materia de electrificación rural y suburbana a favor de las comunidades de escasos recursos económicos, así como de la administración y aplicación de los contratos de suministro de energía eléctricas con los productores independientes de electricidad” 12. La CDEEE, coordina a las Empresas Distribuidoras de Energía del Este, Sur y Norte, las cuales se encargan de comercializar la energía en todo el país. La distribución de energía de estas empresas, abarca el 92.78% de los hogares en la República Dominicana, según el CNP 2002. Estos hogares cuentan con el suministro de energía por medio del tendido eléctrico aéreo. Mientras que sólo el 4.49% utiliza lámpara de kerosén como fuente de energía. La utilización de otras fuentes de generación de energía como inversores y plantas eléctricas, son también contempladas por el 4.92% y 2.70% de la población, respectivamente. De acuerdo a la misma fuente, el 95.88% de los hogares de la provincia de San Cristóbal recibe suministro de energía por medio al tendido eléctrico, mientras que el 2.45% utiliza como fuente de energía lámpara kerosén. El 2.90% de los hogares de esta provincia dijo tener inversor, sobre el 1.66% que declaró tener planta eléctrica. El nivel de acceso de la provincia al servicio eléctrico, se refleja en los municipios. En cada municipio más del 90% de la población tiene servicios de energía suministrada por tendido

12

www.cdeee.gov.do/institución.

Electricidad


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

eléctrico. El municipio de Cambita es el que reporta menor nivel de acceso al servicio de energía eléctrica por tendido eléctrico, sólo el 76.16% de los hogares de este municipio reportó contar con suministro de energía por medio de tendido eléctrico. Este municipio tiene el mayor nivel de hogares, 17.78%, que utiliza lámparas de kerosén como fuente de energía eléctrica. Este hecho puede explicarse por la cantidad de comunidades rurales que abarca. El municipio de Haina es el que reporta mayor acceso al servicio eléctrico. El 99.36% de los hogares reportó contar con el servicio por medio del tendido eléctrico. El hecho de que este sea el municipio con más alto nivel de acceso al servicio, puede estar relacionado con la presencia del principal parque industrial del país y las principales generadoras de electricidad. Al tomar en cuenta la división del municipio cabecera por zonas, según la división zonal determinada para este estudio, se encuentra que el 99% de los hogares cuenta con servicio de energía eléctrica suministrado por medio del tendido eléctrico. Igual porcentaje de hogares declaró tener acceso a servicios de energía eléctrica, según datos levantados para este estudio. Al preguntar sobre qué alternativas utiliza cuando le falta la energía eléctrica, del total de hogares que respondió esta pregunta, el 70.82% declaró utilizar velas, seguido por el 17% que dijo utilizar inversor. Del total de hogares que reportaron contar con energía eléctrica, el 61% declaró pagarlo.

ILUSTRACIÓN 47: PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

20.89% 16.09% 13.74% 11.06% 10.39% 8.38% 7.93% 6.03% 5.47%

Zona No.6

Zona No.5

Zona No.9

Zona No.8

Zona No.3

Zona No.2

Zona No.7

Zona No.1

Zona No.4

Si se ve este dato desagregado por Fuente: Elaboración propia a parir del levantamiento zonas, como muestra la ilustración 47, la zona 6 es la que reporta el mayor porcentaje de hogares que pagan por el servicio, con un 20.89%. Comparando los hogares a lo interno de cada zona, se observa que la zona que presenta mejor proporción de pago (desde la perspectiva de ellos como usuarios), es la zona 5. Un 90.57% dice pagar el servicio. Le siguen las zonas 9 y 6, ambas con un porcentaje por encima del 80%.

Electricidad


Servicios y nivel de saneamiento ambiental ILUSTRACIÓN 48: PORCENTAJE HOGARES PAGAN ENERGÍA RESPECTO A LA CANTIDAD DE HOGARES POR ZONA 100.00

90.57

90.00

87.86

84.62 75.62

80.00 70.00

62.66

60.00

59.09

53.96

51.96 51.45 48.55 48.04 46.04

50.00 37.34

40.00

24.38

30.00 20.00 10.00

40.91

La zona 4, al igual que en el análisis del apartado anterior, es la que reporta un porcentaje menor del pago, con apenas un 24.38% de hogares.

9.43

12.14

15.38

0.00

Zona 5 Zona 9 Zona 6 Zona 8 Zona 2 Zona 3 Zona 7 Zona 1 Zona 4

Si

No

Fuente: construcción propia en base a levantamiento 2008

Las zonas 4 y 1 son las que presentan una peor situación en cuanto al pago de la energía eléctrica con más de un 50% de hogares que dicen no pagarla.

Se entiende que amerita un trabajo particular con estas zonas que presentan un bajo porcentaje de pago en este y otros servicios a fin de fortalecer una conciencia ciudadana con énfasis tanto en la perspectiva de los derechos como de los deberes.

3.4. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS La principal opción para la eliminación de la basura, con la que cuentan los hogares dominicanos es que la misma sea recogida por el ayuntamiento. Según los datos ofrecidos por el CNP 2002, el 55.80% del ILUSTRACIÓN 49: FORMAS DE ELIMINACIÓN DE LA BASURA País Provincia total de hogares del país utiliza 55.80 % este servicio, mientras que el 51.20 % 23.66% la quema. El 15% de los 29.79 % 23.66 % hogares elimina la basura tirándola en un río o solar, hecho que junto 7.11 %5.98 % 4.28 % 1.85 % 3.68 % a la quema, afecta directamente el medio ambiente. La ilustración 49 muestra una comparación entre la eliminación de la basura del país y la provincia. Fuente: Construcción propia a partir de CNP 2008

La provincia sigue la tendencia del país en cuanto a que la recolección de basura por parte del ayuntamiento es la más utilizada.

Eliminación de Residuos Sólidos


Servicios y nivel de saneamiento ambiental

La situación respecto a la recogida de la basura en el territorio objeto de este estudio, será ampliada en el capítulo sobre el Medio Ambiente. En este apartado veremos la generalidad de la manera en como las personas se deshacen de los desechos sólidos y si pagan o no el servicio. En la ilustración 50 se observa que en menos La entierran del 50% de los hogares la basura la recoge el En la calle. ayuntamiento de manera directa. Cerca de Tira en el patio La deposita en cualquier lugar un 18% dice depositarla en los Recolección privada Echan al río contenedores, que se entiende son provistos Triciclo Quema por el ayuntamiento. De ahí que, de una Recolección pública La deposita en contenedores manera u otra, casi el 63% de los hogares La recoge el ayuntamiento recibe el servicio por parte del 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% ayuntamiento. Es necesario poner atención Fuente: Construcción propia en base a levantamiento 2008 al resto de la población que no recibe este servicio pues las soluciones que se buscan perjudican seriamente el medio ambiente. ILUSTRACIÓN 50: DESECHO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

ILUSTRACIÓN 51: PAGO ELIMINACIÓN DE LA BASURA

Respecto al pago del servicio, el 80.9% de los hogares dice no pagarlo. Apenas el 19.07% dicen pagar la eliminación de la basura. Los porcentajes más bajos se registran en la zona 9 y 3 con el 2.14 y el 8.79% respectivamente. Las zonas con más alto porcentaje de pago son la 5 y la 6.

35.00% 30.00%

30.50% 25.19%

25.00% 20.00%

19.07%

28.57% 25.63% 22.06%

15.00% 10.00% 5.00%

8.79%

14.29% 10.76% 2.14%

0.00%

Total Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona No.1 No.2 No.3 No.4 No.5 No.6 No.7 No.8 No.9

De las familias que dicen no pagar la basura, Fuente: Encuesta propia 2008 más del 40% dice que es recogida por el ayuntamiento y cerca del 15% la deposita en contenedores. El restante 36% busca otra salida para botar basura. ILUSTRACIÓN 52: NO PAGAN LA RECOGIDA DE BASURA 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00%

La recoge el ayuntamiento La deposita en contenedores Recolección pública Quema Echan al río La deposita en cualquier lugar Triciclo Tira en el patio Otros

Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2008

Eliminación de Residuos Sólidos

El punto de la recogida de basura es también una importante preocupación, no sólo a nivel de San Cristóbal, pues la mala disposición de los residuos sólidos está asociada a problemas de enfermedades y afecta sobre todo a las zonas que están en lugares marginados que es en donde se tiende a tirar la basura que no tiene un destino adecuado.


Educación

4. EDUCACIÓN Los avances tecnológicos, la complejidad de la estructura social, y la necesidad de la creación de un nuevo sujeto social, le plantean a la educación dominicana nuevos marcos de exigencias, demandándole, un efectivo dinamismo, que genere transformaciones concretas en las capacidades y en las competencias de los sujetos de la educación y de las instituciones del país. La educación está vinculada directamente al desarrollo y es que, como dice el Informe de Desarrollo Humano (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2005), sin una población educada no hay desarrollo humano ni es posible una inserción mínimamente competitiva en el actual proceso de globalización. Es por esto que en este estudio se presta especial importancia al tema de la educación en San Cristóbal, que evidentemente está enmarcada en el sistema nacional de educación.

4.1. RECTORÍA DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA En general, la educación en República Dominicana es guiada básicamente por dos secretarías de estado: Secretaría de Estado de Educación (SEE), que se ocupa de los niveles desde inicial hasta secundaria y la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SEESCYT), que regula la educación a nivel superior. Existe también el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que presta atención a la formación profesional. La ley que regula las acciones de la Secretaría de Estado de Educación es la Ley No. 66-97. Las funciones de la SEE realizan por medio de sus organismos centrales y de los órganos descentralizados que dependen de esta. La estructura de la SEE es la siguiente: 13 I. Estructura central: Secretario de Estado Subsecretarías; Direcciones Generales; Direcciones; Departamentos; Divisiones El sistema educativo dominicano comprende los siguientes niveles: el nivel inicial, el nivel básico, el nivel Medio y el nivel superior.

13

Ley Orgánica de Educación de la República Dominicana (Ley no. 66-97)

Rectoría de la Educación Dominicana


Educación

El Nivel Inicial es el primer nivel educativo y será impartido antes de la Educación Básica coordinada con la familia y la comunidad. Está dirigido a la población infantil comprendida hasta los seis años. El último año será obligatorio y se inicia a los cinco años de edad. El Nivel Básico es la etapa del proceso educativo considerado como el mínimo de educación a que tiene derecho todo habitante del país. Se inicia ordinariamente a los seis años de edad. Es obligatorio y el Estado lo ofrecerá de forma gratuita. El Nivel Básico tendrá una duración de ocho años, divididos en dos ciclos: a. Primer ciclo, con una duración de cuatro años, que incluye de 1ro. a 4to. grados. Se inicia ordinariamente a los seis años de edad, nunca antes de los cinco años; b. Segundo ciclo, con una duración de cuatro años que incluye 5to. a 8vo. grados. El Nivel Medio es el período posterior al Nivel Básico. Tiene una duración de cuatro años dividido en dos ciclos, de dos años cada uno. Ofrece una formación general y opciones para responder a las aptitudes, intereses, vocaciones y necesidades de los estudiantes, para insertarse de manera eficiente en el mundo laboral y/o estudios posteriores. El segundo ciclo del Nivel Medio o ciclo especializado comprende tres modalidades: General, Técnico-Profesional y en Artes, el cual otorgará a los estudiantes que lo finalicen, el título de bachiller en la modalidad correspondiente. La Educación Especial es un Sub-sistema que tiene como objetivo atender con niveles de especialización requerida a los niños y jóvenes que posean discapacidades o características excepcionales. El Subsistema de Educación de Adultos, es el proceso integral y permanente, destinado a lograr, tanto la formación de los adultos que por diferentes motivos no pudieron recibir la educación sistemática regular, como la de aquellos que, habiéndola recibido a Nivel Básico y Medio, desean adquirir formación en el campo profesional para integrarse al desarrollo laboral, productivo del país y para su autorealización. Educación Superior La Secretaría de Estado de Educación Superior está regida por la Ley 139-01 de Educación Superior Ciencia y Tecnología. Debe velar por la garantía de la calidad y disponibilidad de las instituciones que administren educación a nivel superior. A continuación en este capítulo dedicado a educación, se presentan los resultados de La encuesta aplicada en hogares de las diferentes zonas de la zona urbana del municipio de en San Cristóbal y los resultados obtenidos a partir de los grupos focales sectoriales. Rectoría de la Educación Dominicana


Educación

Además de incluir las estadísticas realizadas por la SEE correspondientes a los años escolares 2005-2006 y 2007-2008. Para guiar el análisis de la educación en la zona estudiada, utilizaremos los siguientes indicadores: Cantidad de docentes con título y sin títulos, Analfabetismo, Tasa Bruta de Matriculación combinada, Cobertura, Acceso al servicio de educación, Repitencia, Deserción y Nivel de Escolaridad.

4.2. PRODUCTIVIDAD DE LA EDUCACIÓN 4.2.1. RECURSOS HUMANOS El primer elemento que se analiza es la situación de los-as docentes. Esto así por considerarlo como uno de los aspectos más importantes del sistema educativo. De acuerdo a las estadísticas presentadas por al SEE 14, para el año lectivo 2005-2006 existían un total de 99,679 profesores, distribuidos como nos muestra la ILUSTRACIÓN 53. Podemos observar que el mayor número de profesores está ubicado en el nivel básico.

ILUSTRACIÓN 53: DOCENTES SEGÚN SEXO Y NIVEL

Fem.

Masc.

37,345

14,818

El sexo femenino domina la docencia en todos los niveles, tanto en el sector público como privado.

3,329

6,579 5,813 252

INICIAL

BASICO

MEDIA

2,669 1,408

379

ADULTOS

226

ESPECIAL

Fuente: construida en base a datos de la Oficina nacional de planificación educativa

Salvo en el caso del nivel inicial, el mayor peso de los docentes está en el sector público. Así que el empleador por excelencia en materia educativa lo es el sector público. Tabla 13: Docentes según sexo sector y nivel Inicial

Básico

Medio

Adultos

Especial

Sexo

Público

Privado

Público

Privado

Público

Privado

Público

Privado

Público

Privado

Fem. Masc.

40.66% 3.08% 43.73%

50.68% 2.31% 52.99%

55.19% 21.90% 77.08%

17.00% 4.14% 21.14%

36.68% 32.41% 69.09%

15.13% 13.33% 28.46%

55.71% 29.39% 85.10%

6.47% 4.47% 10.94%

34.68% 20.68% 55.35%

22.23% 12.26% 34.49%

Total

Fuente: Construcción propia en base a estadísticas de la oficina nacional de planificación educativa

En este cuadro se ha excluido el sector semi-oficial por tener porcentajes mínimos que no alteran la tendencia aquí presentada. 14

Estadísticas de los docentes correspondientes al año escolar 2006-2007.

Productividad de la Educación


Educación

Los municipios de la provincia de San Cristóbal están bajo la regional 04-San Cristóbal, que comprende seis (6) distritos. De esos seis distritos, dos corresponden al municipio cabecera: el 04-02 llamado San Cristóbal Norte y el 04-03 llamado San Cristóbal Sur. Para brindar educación en la regional 04-San Cristóbal, se cuenta con un total de 5,911 docentes. El 47.7% de esos docentes está concentrado en los dos distritos correspondientes al municipio cabecera. Tabla 14: Docentes Regional 04-San Cristóbal según Distrito y Nivel Distrito Escolar/Nivel Inicial Básica Media Adultos Especial Cambita Garabitos

24

440

67

40

16

587

9.93%

126

851

266

39

12

1,294

21.89%

83

888

287

60

24

1,342

22.70%

159

962

303

33

4

1,461

24.72%

Villa Altagracia

39

501

81

71

11

703

11.89%

Yaguate

44

384

73

22

1

524

8.86%

475

4,026

1,077

265

68

5,911

100.00%

Haina San Cristóbal Norte San Cristóbal Sur

Fuente: construido en base al Boletín estadístico 2005-2006, Oficina de Planificación Educativa

No se cuenta con la desagregación por sexo para los-as docentes de las regionales. De acuerdo a las opiniones emitidas por algunas personas expertas en el sector educación, el perfil de los-as docentes en San Cristóbal es considerado como bueno. Sin embargo destacan las grandes dificultades que enfrentan al momento de relacionarse con los estudiantes, no tanto por las deficiencias del sistema educativo, sino por las propia situación de la sociedad dominicana, siendo las aulas un reflejo de la misma en conjunto. Esto es, se dificulta el acercamiento entre docentes y estudiantes, con las desventajas que esto trae para el desarrollo armónico del proceso educativo. La relación profesor-estudiante se ve afectada también por los cambios de paradigmas respecto al pasado, ya que una porción de estudiantes presenta comportamientos que muchos profesores-as no saben o no pueden manejar, por la falta de nuevos paradigmas con los cuales desempeñar su labor. Esto amerita una especial atención por parte de las autoridades de manera tal que puedan considerar aspectos cualitativos en los procesos de formación que planifican. Otro problema que señalaban las personas consultadas para este estudio, es la necesidad de que los-as docentes cuenten con más tiempo para la preparación de las asignaturas. Algunas áreas de la enseñanza –ejemplo, la física- requieren mucha preparación, lo cual hace que parte importante del sistema educativo tenga fallas importantes. Se destacó también la informática como una asignatura altamente especializada que tiene fallas en la Productividad de la Educación


Educación

preparación de los-as docentes. Las personas participaron del grupo focal explican que algunas escuelas tienen centros de cómputos pero carecen de profesores-as capacitadosas en esa área. Además de las dificultades citadas, se plantearon las deficiencias al momento de sustituir a los-as docentes en caso de enfermedad, puesto que no se cuenta con recursos adicionales al salario del maestro para cubrir las licencias. Esta señalización se hizo para mostrar que en el municipio de San Cristóbal existen dificultades en cuanto respecta a la cantidad de personal docente. Según las personas consultadas en el grupo focal, el municipio reporta mayores índices académicos que el resto de las comunidades rurales de la provincia, donde las deficiencias de la enseñanza generan bajos rendimientos académicos entre los-as escolares. 4.2.2. NIVEL DE VIDA DE LOS DOCENTE Como una manera de aproximación las condiciones de vida de los-as docentes, se identificó en el CNP 2002 aquellas personas que laboraban como docentes en la zona de estudio para ensayar algunas variables que puedan indicar bienestar. En primer lugar se analizan las condiciones de la vivienda. Se identifica que el 88.15% tiene viviendas con paredes de bloques y el 73.03% tiene techo de concreto. Las condiciones del piso sugieren un nivel de bienestar regular pues sólo el 46.29% tiene pisos de mármol, granito o mosaico. El 52.77% tiene piso de cemento y el restante 0.94% entre tierra y otros materiales. En las informaciones obtenidas en el grupo focal, los niveles de salarios de los-as profesores-as son considerados en sentido general como deficientes. El sistema de paga por tanda obliga a varios profesores-as a tratar varias tandas, lo que va en desmedro de su calidad como docente, especialmente cuando esto se traduce en falta de tiempo para poder seguir estudios universitarios, tales como postgrados o maestrías, una de las exigencias de la Secretaría de Estado de Educación desde hace varios años. Los sueldos de los maestros no cubren las necesidades básicas de la generalidad de los/las profesores/as, señalan casi al unísono las fuentes del grupo focal. Esta es una situación conocida a nivel nacional y la solución debe estar unida a una incidencia nacional que busque mejorar las condiciones y capacidades de los-as docentes.

4.3. EQUIDAD DE EDUCACIÓN 4.3.1. ANALFABETISMO

Equidad de Educación


Educación

El analfabetismo es uno de los indicadores más utilizados universalmente para describir la equidad de la educación. Para calcular el analfabetismo, en el país, se cuentan las personas mayores de 15 años que hayan dicho no saber leer ni escribir. Los Cacaos tiene un alto 29.22% de analfabetismo, el más alto de la provincia.

En República Dominicana el analfabetismo a nivel nacional es de aproximadamente un 13%, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2002. Esto varía al desagregar el indicador de acuerdo a la zona de residencia de las personas. De ahí que para los-as residentes en la zona rural, el analfabetismo es de un 20.26% mientras que en la zona Tabla 15: Analfabetismo nacional según sexo y grandes urbana es de un 9.04%. grupo de edades

Edad Hombres Mujeres Total La situación a nivel nacional No Sabe Leer 15 - 64 290,941 271,019 561,960 está representada por la y Escribir 65 y más 77,095 96,390 173,485 Tabla 15 en las cuales se Total 368,036 367,409 735,445 15 - 64 2,558,273 2,619,712 5,177,985 reportan el total de las Total 65 y más 233,183 246,257 479,440 personas alfabetizadas según Total 2,791,456 2,865,969 5,657,425 el sexo y grandes grupos de Fuente: Censo Nacional de Población y vivienda 2002 edades. Las mujeres que no saben leer y escribir son el 6.51% del total, mientras que los hombres constituyen el 6.49%. El género no parece ser un determinante del analfabetismo.

Tabla 16: Analfabetismo a nivel provincial según sexo Lee y Edad Hombres Mujeres Total Escribe 15 - 64

Si

65 y más Total 15 - 64

No

65 y más Total 15 - 64

Total

65 y más Total

138,760

140,088

278,848

7,253

6,186

13,439

146,013

146,274

292,287

16,204

17,749

33,953

4,294

5,904

10,198

20,498

23,653

44,151

154,964

157,837

312,801

11,547

12,090

23,637

166,511

169,927

336,438

Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

La ENDESA 2007 calcula el índice de analfabetismo a partir de los 10 años obteniendo un porcentaje de mujeres analfabetas a nivel nacional de un 10.5% y en los hombres del 10.9%. Al igual que el analfabetismo calculado en base a los datos del Censo Nacional de Población 2002, no existe a nivel nacional una diferencia significativa respecto del género.

Al bajar a nivel de la provincia San Cristóbal, se observa un analfabetismo de un 13.12%, muy similar al promedio del país. Al desagregar por la zona de residencia, se encuentra un 9.12% en la zona urbana y un 17.43% en la zona rural. Esto nos representa en la provincia de San Cristóbal una brecha de un 8.23%, en desventaja para la zona rural. De acuerdo al género, a nivel provincial las Equidad de Educación


Educación

mujeres que no saben leer y escribir son el 7.03% con respecto al total de la población, mientras que los hombres son el 6.09%. En comparación con los datos nacional notamos una brecha de un 0.94 a favor de los hombres. De acuerdo a lo que se observa en la Ilustración 54, los municipios Los Cacaos, Cambita, Villa Altagracia y Yaguate son los que presentan la peor situación en materia de analfabetismo. Mientras que Bajos de Haina y El Carril presentan las mejores situaciones respecto a este ILUSTRACIÓN 54: ANALFABETISMO SEGÚN MUNICIPIO indicador. 29.22% 22.32% 16.76%

17.89%

13.88%13.28%

11.43% 8.28%

SAN CRISTOBAL LOS CACAOS SAN GREGORIO YAGUATE DE NIGUA Fuente: Censo Nacional de Población y vivienda 2002.

13.12% 8.84%

EL CARRIL

El municipio de San Cristóbal presenta un índice de analfabetismo muy elevado considerando que es un municipio en donde prevalece la población urbana. Al desagregar por género, el 11.43% se reparte entre un 6.25% para las mujeres y los hombres el 5.18%.

Al profundizar en las características del analfabetismo del municipio, la zona urbana muestra un 8.87% y la rural un elevado 15.79%. De ahí que la zona de residencia se convierte en un determinante del analfabetismo. En el grupo focal realizado se afirmó que en el municipio de San Cristóbal ha ido disminuyendo el grado de analfabetismo. Una de las fuentes señaló que el índice de analfabetismo era hace unos 15 años superior al 40 por ciento, y que gracias a programas especializados y a la masificación de la educación, se ha mejorado el nivel de analfabetismo. Se considera que la reducción en estos últimos tres lustros ha sido de por lo menos la mitad. Tabla 17: Analfabetismo en el municipio de San Cristóbal según zona de residencia y género

Hombres Mujeres Brecha Urbana 3.66% 5.21% 1.56% Rural 7.78% 8.02% 0.24% Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

Equidad de Educación

Desagregando aún más en los posibles determinantes del analfabetismo, además de ser la zona de residencia el principal determinante, en la zona urbana se le añade el género. Existe una brecha de 1.56% entre hombres y mujeres que debe ser tomada en


Educación

cuenta en al momento de implementar programas de desarrollo. En la zona rural las mujeres tienen también un porcentaje más alto, pero la diferencia es más ligera que en la zona urbana, de acuerdo a lo observado en la Tabla 17.

Las zonas 4, 2, 3, 8 y 7 son las que tienen mayores problemas de analfabetismo.

De acuerdo al estudio realizado para este diagnóstico, el nivel de analfabetismo de la zona levantada en general es de 8.4%, cifra un poco menor a la revelada por el CNP 2002 en la zona urbana del municipio cabecera. Desagregando por género, en el levantamiento propio para este estudio, al igual que en el CNP 2002, se observa un analfabetismo en la mujer de 5.21% y en el hombre de 3.20%. Esto nos refleja una brecha de casi un 2% entre hombres y mujeres. En la ilustración 55 se muestran los diferentes niveles de analfabetismo según el género y según la zona de residencia. Es evidente que las zonas con índice de analfabetismo más alto son la 3, la 4, la 7 ILUSTRACIÓN 55: ANALFABETISMO SEGÚN SEXO Y ZONA y la 8. Otro dato muy evidente es que 15.27 siempre el porcentaje 11.95 de analfabetismo de 10.11 10.24 8.35 8.19 las mujeres es 6.84 6.00 5.38 5.9 superior al del los 4.7 4.61 4.5 3.07 3.15 hombres. 2.43

5.29

5.04

6.57

8.43 3.57

1.18 3.43

1.7

5.61

5.54

4.2

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9 Suma de Mujeres

Suma de Hombres

Suma de Total

Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

CNP 2002 con las informaciones obtenidas en la encuesta realizada para este estudio (ilustración 56) se observan algunas diferencias importantes en las zonas 1 y 2. Una posible explicación se puede encontrar en el hecho de los flujos migratorios en los últimos cinco años.

Equidad de Educación

Si se comparan los niveles de analfabetismo según zona obtenidos a través de los datos del La zona rural del municipio de San Cristóbal tiene un 15.59% de analfabetismo, más de 2% por encima del promedio del


Educación

El tema del analfabetismo es un aspecto de vital importancia para el desarrollo de las personas y por tal razón se entiende como una de las principales prioridades de intervención. Es un indicador que afecta incluso la autoestima de las personas y es causa de exclusión social. ILUSTRACIÓN 56: ANALFABETISMO POR ZONA, 2002 Y 2008

15.27% 12.50%

11.95% 10.11%

12.30% 8.35%

8.19%

8.89%

5.95%7.26%

6%

6.91% 4.70%

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Encuesta 2008

11.11% 10.24%

5.90%

4.61%

Zona 6

Zona 7

7.92%

Zona 8

Zona 9

CNP 2002

Fuente: construcción propia en base a encuesta propia 2008 y CNP 2002

4.3.2. NIVEL DE ESCOLARIDAD La situación de la República Dominicana está caracterizada, como se puede observar en la Ilustración 57: nivel de instrucción según sexo. República dominicana por una prevalencia del nivel educativo básico, 56.07%. Son los hombres que constituyen su componente principal representando el 28.83% del total. La situación de género cambia en los niveles secundario y terciario en donde prevalece la presencia femenina. En el nivel secundario se alcanza un total nacional de 24.92% en donde las mujeres constituyen el 13.1%. Según los datos del 2002 sólo el 11.30% llega hasta el nivel universitario. Los niveles más altos de instrucción, es decir especialidad, maestría y doctorado, son alcanzados sólo por una pequeña minoría de la población con prevalencia masculina. A lo interno del país, desagregando por zona rural y urbana, se observa que las condiciones respecto al nivel de instrucción son más grave a nivel educativo que en el resto del país.

Equidad de Educación


Educación ILUSTRACIÓN 57: NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN SEXO. REPÚBLICA DOMINICANA Total Mujeres Hombres

La Tabla 18 muestra la dificultad del grado alcanzado en la zona rural. El peso mayor está en el nivel básico, dejando abierta una gran brecha en los niveles secundarios y universitarios.

0.68% 0.27%

No sabe

0.41% 0.17%

Doctorado

0.09%0.08% 0.38%

Maestría

0.17%

Especialidad

0.30%

0.51%

Universitario

0.21% 0.21% 6.43%

11.30%

4.86% …

13.01%

24.92%

11.90%

Primario/Básico

56.07%

27.19%

28.88%

De acuerdo a lo mostrado por la 1.32% 0.65% Ninguno 0.67% Endesa 2007, a nivel nacional se observa el peso enorme que se Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002 confirma con datos recientes, que descansa sobre el nivel básico. Situación que se agrava en la zona rural. Se observa en la Tabla 19 como en la zona rural el TABLA 18: NIVEL DE ESCOLARIDAD POR ZONA DE RESIDENCIA mayor porcentaje de las personas apenas Zona Rural Zona Urbana alcanza el nivel de educación básico hasta 4to Nivel Ninguno 1.69% 1.13% curso. La brecha se hace más grande entre Inicial 4.28% 4.67% zonas rural y urbana cuando se observan los Básico 67.17% 50.32% porcentajes de educación superior con un 15.5 Medio 20.09% 27.42% 5.52% 14.29% para la zona urbana y apenas 5.7 para la zona Universitario Superiores 0.52% 1.52% rural. Preescolar/Inicial

4.54% 2.27%

2.26%

No sabe

0.74% 100.00%

0.65% 100.00%

Esta tendencia de baja escolaridad rural debe Total ser enfrentada a través de políticas públicas expresas pues tal como vimos en el apartado de analfabetismo, la zona de residencia es un determinante del analfabetismo.

En la provincia de San Cristóbal, el nivel de escolaridad presenta una proporción similar a la distribución del país, con un 58.68% que alcanza sólo el nivel primario. Se confirma también la incipiente TABLA 19: NIVEL MÁS ALTO ALCANZADO SEGÚN ZONA RURAL O feminización de la URBANA. REPÚBLICA DOMINICANA educación superior, ya Zona Sin Básica Básica Media Superior No saben que los hombres Educación 1-4 5-8 sobrepasan las mujeres 22.4 26.8 25.7 15.5 1.4 Urbana 8.2 13.8 32.1 28.9 18.2 5.7 1.2 sólo en el nivel básico, Rural Fuente: Construcción propia en base a ENDESA 2007 mientras que la población

Equidad de Educación


Educación

femenina es mayor de la masculina en los niveles secundarios y terciarios. Endesa 2007 brinda la posibilidad de observar la mayoría de los indicadores a nivel provincial. De acuerdo a la ilustración 58, se evidencia en San Cristóbal un porcentaje de personas sin educación igual al 8.9%, mientras que la mayoría de de ILUSTRACIÓN 58: NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN SEXO. PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL

70.00%

Hombres

Mujeres

58.68%

60.00% 50.00% 40.00% 30.00%

30.44%

28.24%

Total

Existe una brecha de más de un 12% en la realización de estudios superiores a favor de la zona urbana. las personas, 54.4%, sólo tiene el nivel básico. El 25.6% alcanzó el nivel secundario y sólo el 9.3% cuenta con una preparación superior.

25.55%

Al analizar los datos de la 12.34% ENDESA 2007 de acuerdo 4.90% 8.04% 0.06% 0.24% 10.00% 0.67% 2.46% 0.28% 4.72% 0.15% al género, el porcentaje 2.44% 0.67% 0.62% 1.29% 3.32% 0.43% 0.23% 0.10% 0.04% 0.51% 0.10% 0.26% 0.00% más alto de personas sin educación son hombres (9.3%) frente al 8.4% de las mujeres. Sólo en el Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002 caso del nivel básico el porcentaje de los hombres es superior al de las mujeres, compresivamente 57.5% y 51.5%. El dato, tal vez más impactante es el de la educación superior, donde las mujeres doblan el porcentaje de los hombres con 12.3% contra 6.2%. 20.00%

13.21%

El nivel municipal confirma las tendencias de una educación con un gran peso en la básica. Se observa un 55.10% de la población que ha alcanzado el nivel básico, de nuevo con una ILUSTRACIÓN 59: NIIVEL DE INSTRUCCIÓN MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL prevalencia masculina: los hombres SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA constituyen el 28.41 y las mujeres el 26.69%. La misma tendencia de la 70.00% 60.00% prevalencia femenina en los niveles 50.00% secundario y terciario. En el secundario 40.00% 30.00% constituyen el 13.96% del total de Rural 20.00% 26.94%, en el nivel universitario son el 10.00% Urbana 0.00% 5.84% mientras que los hombres representan el 4.33%. Hay un porcentaje muy bajo de personas con Fuente construcción propia en base al CNP 2002

Equidad de Educación


Educación

una especialidad, doctorado o maestría. A lo interno del municipio de San Cristóbal, la brecha urbano-rural en los niveles medios y superiores, se confirma como se observa en la ilustración 59, con una amplia desventaja para la zona rural. Este fenómeno de la exclusión que se genera en la población rural debe ser un punto focal de atención tomando en cuenta el desarrollo de la zona rural en su entorno sin estimular la migración ILUSTRACIÓN 60: NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN ZONA a lo urbano o la urbanización de lo rural. 70.00% 60.00% La situación en las zonas objeto de este estudio, que son prácticamente 50.00% urbanas salvo el caso de Hatillo y 40.00% Sainaguá, revela la misma tendencia 30.00% del país de la prevalencia del nivel básico, con pesos diferentes según 20.00% las zonas. Las zonas 3, 4, 7, 8 10.00% presentan los niveles más altos de 0.00% educación básica y a su vez los niveles Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9 más bajos en niveles medios y Ninguno Prescolar Inicial Universitario superiores. Estas cuatro zonas son Primario/Básico Secundario/Medio también las más pobres, según lo observado en el capítulo 2 de este Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002 informe. En contraste, las zonas 5 y 6 tienen niveles más bajos de educación básica acompañados por niveles superiores de educación secundaria y universitaria, que en el caso de la zona 6, constituida por el Centro de la Ciudad, llegan respectivamente a 32.32% y 23.35%, tal y como se puede observar en la ilustración 60. Esta última, la zona 6, presenta la mejor situación en los niveles de educación.

En la ilustración 61 se observa la situación encontrada en las zonas a partir de la encuesta aplicada en los hogares para fines de este estudio. Aún cuando se presentan algunas variaciones respecto a los datos arrojados por el CNP 2002 a lo interno de las zonas, la tendencia sigue expresando la necesidad de prestar atención a los niveles medios y superiores, que siguen siendo grandes obstáculos y marcan diferencias entre los-as habitantes de San Cristóbal. Obstáculo que significa una prevalencia de empleos de baja calidad pues está demostrado en los estudios del mercado laboral realizados en el país por el Banco Central y otros centros privados, que el nivel educativo es un determinante de la calidad del empleo.

Equidad de Educación


Educación

Elevar el nivel de instrucción de la gente debe ser una preocupación importante de los planes de desarrollo de San Cristóbal.

ILUSTRACIÓN 61: NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN ZONA, ESTUDIO 2008 50.00% 45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00%

En la Tabla 20 se 10.00% 5.00% representan los 0.00% niveles de zona 1 zona 2 zona 3 zona 4 zona 5 zona 6 zona 7 zona 8 zona 9 educación según sexo y zona, hasta el Ninguna Inicial Básico Medio Superior Adultos nivel universitario. Se evidencia Fuente: Encuesta Propia 2008 siempre la tendencia del rasgo básico del nivel de educación y la prevalencia de las mujeres en los niveles secundario y universitario. TABLA 20: NIVEL DE EDUCACIÓN SEGÚN SEXO Y ZONA HASTA EL NIVEL UNIVERSITARIO Zona

Preescolar/ Inicial

Ninguno

Primario/Básic o

Secundario/Medio

Universitario

15

M

H

M

Zona 1

0.51

0.55

2.73

2.3

23.31

23.35

14.49

16.71

5.81

8.13

Zona 2

0.48

0.84

2.18

2.65

25.67

24.17

14.45

16.74

4.92

6.57

Zona 3

0.65

0.84

2.52

2.53

29.92

29.11

11.97

12.42

3.38

5.1

Zona 4

1.18

1.39

2.81

3.16

29.61

29.51

12.48

12.48

2.52

3.1

Zona 5

0.38

0.38

2.3

1.97

22.33

21.11

14.62

15.89

8.38

10.56

Zona 6

0.38

0.34

1.63

1.71

17.44

19.35

16.16

16.15

10.28

13.07

Zona 7

0.42

0.57

2.04

2.32

29.68

28.3

12.94

14.46

3.49

4.48

Zona 8

0.41

0.67

2.54

2.29

29.31

27.83

12.63

14.29

3.97

4.64

Zona 9

0.08

0.33

3.06

2.97

27

26.09

13.46

16.52

3.39

5.86

H

Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

15

H igual hombre, M igual Mujer

Equidad de Educación

H

M

H

M

H

M


Educación

Al comparar estos datos con los resultados de la encuesta realizada este estudio, resumidos en la Tabla 21, se confirma la prevalencia masculina en el nivel básico, pero en el nivel medio y superior se mantiene constante el predominio de la mujer. TABLA 21: NIVEL DE ISTRUCCIÓN SEGÚN GÉNERO Y ZONA

Ninguno M

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9

16

Inicial

Básico

Medio

Superior

Adultos

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

8.39%

9.09%

5.94%

2.80%

22.73%

12.24%

12.94%

9.79%

9.09%

5.24%

1.40%

1.05%

8.07%

8.42%

1.05%

1.40%

20.35%

21.75%

13.68%

10.53%

7.72%

4.56%

1.40%

1.05%

5.00%

4.47%

2.63%

3.16%

15.79%

17.37%

20.00%

16.32%

8.42%

5.53%

0.00%

1.32%

6.74%

2.83%

3.04%

3.70%

24.13%

21.96%

16.30%

11.74%

5.22%

3.91%

0.00%

0.43%

4.22%

3.92%

4.82%

2.71%

18.98%

15.36%

17.77%

14.46%

9.34%

7.83%

0.30%

0.30%

3.33%

2.08%

3.33%

1.88%

16.25%

14.17%

19.17%

17.50%

11.88%

9.38%

0.42%

0.63%

3.49%

3.49%

2.33%

1.94%

17.44%

23.26%

15.12%

13.57%

10.47%

7.75%

0.78%

0.39%

5.85%

4.83%

3.82%

4.58%

18.58%

20.87%

17.56%

14.25%

5.85%

3.31%

0.25%

0.25%

4.11%

2.35%

2.05%

2.05%

19.65%

17.60%

19.35%

15.84%

8.50%

7.92%

0.00%

0.59%

Fuente: Encuesta Propia 2008

Zona 9

Zona 8

Zona 7

Zona 6

Zona 5

Zona 4

Zona 3

Zona 2

Zona 1

En cuanto a los niveles ILUSTRACIÓN 62: NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIORES AL UNIVERSITARIO SEGÚN ZONA más altos de la educación 3.00% tales como especialidad, 2.00% maestría y doctorado se observa en la ilustración 1.00% 62. En general los segmentos de población 0.00% que poseen un nivel educativo superior al universitario son muy Especialidad Maestría Doctorado No sabe pequeños, considerando los tres niveles juntos no Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002 se alcanza un 2%. Es importante tomar en cuenta que la presencia en algunas zonas de personas especializadas, representa un enorme potencial para el avance de San Cristóbal y se deben crear los mecanismos necesarios para integrar estas personas en los procesos de desarrollo. En la Tabla 22 la situación de la educación superior está organizada por zona y sexo. Un elemento constante es el número muy bajo de personas que poseen un titulo de

16

Idem

Equidad de Educación


Educación

educación superior al universitario, pero se ve, también en este caso el rasgo de la feminización de la educación. Tabla 22: nivel de instrucción superior al universitario según zona y sexo

Zona

Especialidad H

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9

17

Maestría

Doctorado

No sabe

M

H

M

H

M

H

M

0.40%

0.52%

0.15%

0.34%

0.05%

0.08%

0.33%

0.21%

0.25%

0.20%

0.02%

0.22%

0.03%

0.06%

0.36%

0.17%

0.25%

0.33%

0.13%

0.14%

0.04%

0.11%

0.38%

0.19%

0.16%

0.36%

0.22%

0.11%

0.03%

0.03%

0.48%

0.39%

0.51%

0.51%

0.19%

0.25%

0.10%

0.06%

0.30%

0.16%

0.88%

1.02%

0.24%

0.46%

0.20%

0.29%

0.23%

0.15%

0.24%

0.19%

0.07%

0.13%

0.06%

0.09%

0.29%

0.23%

0.23%

0.29%

0.07%

0.19%

0.04%

0.05%

0.37%

0.18%

0.17%

0.08%

0.00%

0.17%

0.17%

0.00%

0.50%

0.17%

Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

zona 9

zona 8

zona 7

zona 6

zona 5

zona 4

zona 3

zona 2

zona 1

Los resultados del estudio realizado en febrero 2008, dejan la sensación de que aumenta el interés de la población en alcanzar estudios universitarios. A la pregunta estudia o estudió en la universidad (haya o no concluido el nivel), se encuentran zonas en donde las respuestas positivas superan el 15% como la 6, la 5, la 2 y la 7, alcanzando 25.06%, 18.52%, 17.65 y 16.57% respectivamente. Las zonas con menos estudiantes universitarios son la 8 y la 4 que son también ILUSTRACIÓN 63: ESTUDIA O ESTUDIÓ EN LA UNIVERSIDAD 2 de las zonas más pobres, con 30.00% un porcentaje de 6.49% y 25.00% 8.62% respectivamente. Desde 20.00% el punto de vista del género, 15.00% Mujeres hay una constante prevalencia Hombres 10.00% femenina en todas las zonas Total 5.00% que constituyen, en general, el 0.00% 57.30% de la población universitaria. El porcentaje de población que Fuente: Encuesta Propia 2008 ha realizado algún postgrado es relativamente bajo, en la mayoría de las zonas no llega al 1% y solamente en tres zonas supera este valor, es decir en la zona 5, donde tenemos el 4,81% de personas que estudian o han estudiado en un postgrado, los hombres son

17

Idem

Equidad de Educación


Educación

levemente en minoría; la zona 2, aun siendo una de las zonas más pobres alcanza el 3.17%, con una pequeña prevalencia femenina y la zona 6 con el 2.78% ,de los cuales las mujeres constituyen alrededor de dos tercios. 4.3.3. COBERTURA Por cobertura entendemos la capacidad que tienen las escuelas de la zona de abarcar a todos y todas los/as jóvenes y adolescentes en edad escolar y además verificar si abarca todos los niveles establecidos por el sistema educativo. En República Dominicana para el año escolar 2006-2007, existían un total de 6,906 planteles escolares, dentro de los cuales 5,456 son públicos y 1,450 son privados. A nivel de la provincia de San Cristóbal, existen un total de 361 planteles siendo 316 públicos y apenas 45 privados. La Ilustración 64 presenta la distribución de los planteles relacionados con el porcentaje de población en edad escolar (3-19 años) de acuerdo al CNP 2002. Los planteles públicos están concentrados sobre todo en San Cristóbal, Villa Altagracia, Yaguate y Cambita. Al parecer la desproporción mayor está en los municipios Haina y Palenque que muestran una discrepancia entre el peso de acuerdo a la cantidad de personas en edad escolar y la cantidad de planteles. ILUSTRACIÓN 64: RELACIÓN PLANTELES PÚBLICOS Y PRIVADOS PROVINCIA SAN CRISTÓBAL Y PESO % DE ESTUDIANTES POR MUNICIPIOS 140

45.00%

120

40.00% 35.00%

100

30.00%

80

25.00%

60

20.00%

40

Total Planteles

10.00%

% Población Escolar

5.00%

0

0.00% Haina

Cambita Palenque

Nigua

Yaguate Villa Alta

Privados

15.00%

20

SC

Públicos

Cacao

Fuente: Construcción propia en base a estadísticas de la SEE

De acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano 2008 (ODH, 2008), San Cristóbal está entre las siete (7) provincias que tienen alta cobertura pero baja calidad. La Provincia de San Cristóbal se sitúa, de acuerdo al mismo informe, en el lugar número 16 de 32 (justo a la mitad) en cuanto a cobertura.

Equidad de Educación


Educación

Esta cobertura fue calculada en base a la tasa de asistencia neta en primaria (88.4) en donde la provincia ocupa el lugar número 7, que se puede considerar como un lugar bastante bueno. Sin embargo, en la tasa de asistencia neta para secundaria (32) el lugar que ocupa es el 17. Esta tasa confirma las dificultades expresadas en el acápite anterior en donde se presentaba una situación crítica en el nivel medio tanto de la provincia como del municipio. El Informe de Desarrollo Humano no desagrega a nivel de municipio razón por la cual sólo se expresa este indicador a nivel de provincia. Además de tener presentes planteles en todos los niveles educativos, es necesario contar con la cantidad de centros que funcionan dentro de esos planteles. La Tabla 23 muestra la cantidad de centros educativos en cada uno de los municipios. Tabla 23: Relación centros por planteles País, provincia y municipios de San Cristóbal Centros/ Planteles

País

Provincia

SC

Haina

Cambita

Palenque 2.67

Públicos

2.03

2.14

2.22

2.32

2.00

Privados

0.96

0.91

0.89

1.00

1.00

Semi-Oficiales

1.48

1.30

1.20

1.00

2.00

Nigua

Yaguate

V. Altagracia

Cacao 2.00

2.06

1.93

2.20

1.00

0.50

1.00

1.00

Fuente: construcción propia en base a Boletín Educativo 2006-2007

A nivel nacional se tiene un promedio de 2.03 centros por planteles (a nivel público), un poco menor que el promedio del año escolar 2005-2006 (2.07) de acuerdo a lo planteado en el Informe de Desarrollo Humano 2008. En el municipio de San Cristóbal el promedio sube a 2.22 centros por aula, aunque la situación más crítica se observa en Palenque con un promedio de casi 3 centros por planteles. El problema es que el uso intensivo de los planteles, en tres tandas y en muchas ocasiones con administraciones distintas y sin un buen plan de mantenimiento, deteriora las instalaciones.

Equidad de Educación

100.00% 80.00% 60.00% 40.00% 20.00%

Mujeres Fuente: Encuesta propia 2008

Hombres

Total

Zona 9

Zona 8

Zona 7

Zona 6

Zona 5

Zona 4

Zona 3

Zona 2

0.00%

Zona 1

Según el informe de Desarrollo Humano, la provincia de San Cristóbal es una de las cuatro provincias que concentra las mayores necesidades de construcción de aulas para resolver el problema de hacinamiento. De acuerdo a los cálculos del informe, en San Cristóbal se necesitan 1,510 nuevas aulas si se pretende impartir una educación con la adecuada calidad y sin

ILUSTRACIÓN 65: ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTO FORMAL SEGÚN ZONA.


Educación

hacinamiento para cubrir toda la población que está en edad de asistir a la escuela. El déficit de aulas de San Cristóbal, según cuenta el informe, es de un 68%. Además de evaluar la cantidad de planteles y centros educativos existentes, se ha de identificar el uso de los mismos. A lo interno del municipio de san Cristóbal, específicamente en las zonas que son objeto de estudio, la gran mayoría de la población ha asistido a establecimientos formales. Sólo en la zona 7 se encuentra un valor por debajo del 70%, clasificada entre las zonas más pobres. Las zonas 2, 1, 3 y 8 se hallan entre el 70 y el 80%, mientras que la 5, la 9 y la 6 superan el 80%. Tabla 24: Matriculados según sector y condición. República Dominicana

CONDICION Abandono Publico Privado Semi-oficial

124 23 1

Promovido

Transferido

Repitente

Retorno

1,180,979 281,342 25,391

176,010 48,310 3,335

82,464 4,033 593

82 11 0

Total 1,439,659 333,719 29,320

Fuente: Construcción propia en base a datos de SEE

En la Tabla 24 se muestra el total de matriculados a inicio del año escolar 2006-2007, a nivel nacional y según condición y grado. El mayor número de inscritos se registran en el sector público que constituye el 79.86% del total, mientras que el sector privado llega al 18.51% y el semi-público sólo al 1.63%. El número de estudiantes matriculados en el año escolar 2006-2007, en la provincia de San Cristóbal, fue de 175,578. Eso en todos los niveles y en los tres sectores (público, privado y semi-oficial). Los hombres constituyen el 50.53% del total y las mujeres el 49.47%. El sector público representa el 78.31%, el privado el 20.82% y el semi-público el 0.87%. No es posible determinar la cantidad exacta que corresponde a los municipios dado que las estadísticas muestran los matriculados por distritos y no hay una correspondencia exacta entre distritos escolares y municipios. En la tabla 25 se pueden observar los centros que pertenecen a cada distrito escolar de la regional de San Cristóbal y su respectivo municipio. Esta tabla ayudará a tener una idea del peso de cada municipio de los matriculados según distrito. De ahí que, de los 287 centros que tienen los distritos 02 y 03, 238 corresponden al municipio de San Cristóbal (zona rural y urbana).

Equidad de Educación


Educación

Tabla 25: Centros según distrito y municipio Distrito Escolar

San Cristóbal

01 - Cambita Garabitos 02 - San Cristóbal Norte 03 - San Cristobal Sur 04 - Villa Altagracia 05 - Yaguate 06 - Haina

Haina

Villa Altagracia

Yaguate

Nigua

128 110

15

Los Cacaos

Cambita

Palenque

36

75 17 1

16

135 1 3

83 87

23

Fuente: Construcción propia en base a Boletín Educativo 2006-2007, SEE

De acuerdo a la ilustración 66, la mayor cantidad de alumnos-as matriculados-as se concentra en los distritos 02, 06 y 03. El mayor peso del sector privado, en términos relativos, está en el distrito 03 y luego en el distrito 06 (Haina y Nigua). ILUSTRACIÓN 66: ALUMNOS-AS MATRICULADOS-AS POR DISTRITOS EN TODOS LOS NIVELES SEGÚN SECTOR 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000

La participación del sector privado en los distritos 01, 04 y 05 es bastante baja. Puede estar asociada esta poca participación a la prevalencia rural de estos lugares.

5,000

El centro de atención en cualquier intervención que se pretenda realizar Público Privado Semi-Oficial en materia educativa, debe ser el sector Fuente: construcción propia en base a Boletín Educativo 2006-2007, SEE público tanto por la prevalencia en todos los distritos como por la concepción de derecho que debe estar presente en la provisión del servicio ILUSTRACIÓN 67: ESTUDIANTES POR SECTOR SEGÚN ZONA educación. Público Privado Semi-público 0

01 - Distrito Cambita Garabitos

02 - Distrito 03 - Distrito 04 - Distrito San Cristóbal San Cristobal Villa Altagracia Norte Sur

A partir del levantamiento propio, realizado en las diferentes zonas, se confirma la prevalencia del sector público de la Equidad de Educación

85.35%

76.92%

13.13% 1.52%

05 -Distrito Yaguate

06 - Distrito Haina

93.75% 92.21% 95.13%

88.89% 90.10% 88.89% 72.56%

23.02% 18.55% 8.59% 10.74% 6.49% 4.52% 7.99% 4.42% 6.25% 3.13% 1.30% 1.30% 4.87% 0.37% 0.00% 0.00%

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9 Fuente: Encuesta propia 2008


Educación

educación, aunque con pesos diferentes. Por ejemplo en las zonas 4, 7, 8 y 9 los estudiantes que asisten a escuelas públicas sobrepasan el 90%. Sólo en las zonas 2 y 6 se encuentran valores inferiores al 80. Las escuelas semi-públicas constituyen el sector más pequeño de educación respecto al número de estudiantes. Abarca apenas cerca del 1%. En la Tabla 26 se observa la distribución de los estudiantes entre los diferentes sectores según el género y la zona de residencia.

TABLA 26: SECTORES DE EDUCACIÓN SEGÚN GÉNERO Y ZONA

Público M

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9

18

Privado H

Semi-Público

M

H

47.98%

37.37%

9.09%

4.04%

1.01%

M

0.51%

H

40.72%

36.20%

9.50%

9.05%

2.26%

2.26%

42.01%

27.78%

6.25%

6.94%

2.08%

1.04%

49.48%

40.63%

4.43%

4.17%

0.78%

0.52%

47.04% 41.85% 7.78% 2.96% 0.00% 0.37% Por lo que concierne al 37.91% 34.65% 13.26% 9.77% 2.79% 1.63% funcionamiento de las 40.91% 52.84% 3.41% 2.84% 0.00% 0.00% estructuras, de los 45.02% 47.19% 3.03% 3.46% 0.87% 0.43% grupos focales emerge 49.81% 45.32% 3.00% 1.87% 0.00% 0.00% que una gran parte de los liceos y escuelas Fuente: Encuesta propia 2008 funcionan de manera vespertina y nocturna. Este aspecto se considera un problema general, entre otros motivos, por el tema de seguridad al regreso a las residencias de los/las niños/as y adolescentes que cursan estudios en las tardes y noches. Además la volatilidad del servicio de energía eléctrica constituye una ulterior dificultad para el desarrollo de las clases. Una fuente del grupo focal destacó que en el Distrito 03 hay cinco liceos, de los cuales sólo uno funciona de manera matutina.

Los liceos modernos son considerados, por varias de las fuentes, como ineficientes y carentes de aportes respecto a lo que ya existía en el sistema educativo. Una de las razones de la inoperancia, que varias personas le endilgan, es que poseen horarios restrictivos –de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.-, especialmente para los/las jóvenes que trabajan y que constituyen una cantidad apreciable en el municipio y la provincia. A los centros escolares de educación media les hacen falta incentivos, tales como las becas a los profesores y salones de clases con mínimos equipamientos para desempeñar el magisterio (aulas con abanicos, aulas limpias, etc.). También hacen falta incentivos para los estudiantes, tales como centros de informáticas que sólo se encuentran en muy pocas escuelas. Además, cuando hay computadoras son proclives a dejar de funcionar en escaso tiempo por falta de mantenimiento.

18

Idem

Equidad de Educación


Educación

Los liceos y escuelas se deterioran con rapidez, y la construcción de un nuevo liceo está por lo general precedida de numerosas huelgas para llamar la atención de las autoridades estatales. Se destacó también la falta de laboratorios, lo cual es paradójico en especial en asignaturas como ciencias naturales, en donde hay que abandonar literalmente el componente práctico el cual es fundamental para la debida enseñanza de esa y otras asignaturas.

4.4. CALIDAD EN LA EDUCACIÓN En materia de educación no basta con tener planteles escolares en gran cantidad o tener docentes suficientes en número. Es necesario garantizar la calidad con la finalidad de que se puedan elevar verdaderamente los niveles de la persona y colocarlas en la sociedad con la capacidad de incorporarse en el mercado productivo en posiciones de calidad y sin exclusiones de ningún tipo. De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano 2008, la provincia de San Cristóbal se encuentra en el lugar número dieciocho (18) de treinta y dos (32) en lo que a calidad se refiere. Ese mismo informa coloca a la provincia en el grupo que tiene buena cobertura y baja calidad. Este indicador se calcula mirando el porcentaje de estudiantes no repitentes (94.2) que coloca a la provincia en la posición 10 de 32, posición que puede considerarse buena dentro del contexto nacional. Además toma en cuenta la formación de los docentes, en donde la provincia ocupa el lugar 12, la calificación promedio en pruebas nacionales del nivel básico en donde ocupa el lugar 13, la calificación promedio en pruebas nacionales del nivel medio estando en el lugar 10 y el indicador que se encuentra en peor posición que es la cantidad promedio de estudiantes por aulas en donde ocupa el lugar 26. Esta variable debe convertirse en una de las metas a trabajar en la procura de una localidad con un elevado nivel de desarrollo. 4.4.1. REPITENCIA La tasa de repitencia es un indicador que refleja el aprovechamiento de la inversión en educación. A nivel nacional se cuenta con un nivel de repitencia general igual a 8.85%. Los hombres contribuyen con el 5.14% y las mujeres con el 3.70%.

ILUSTRACIÓN 68: REPITENCIA SEGÚN SEXO Y EDAD A NIVEL NACIONAL 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% 1-4

5-9

10-14

Hombres

15-19

20-24

Mujeres

Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002

Calidad en la educación

25-29

Total

30-34

Total


Educación

Detallando más la situación, según grupos de edades quinquenales, los niveles más altos de repitencia se alcanzan desde los 5 a los 14 años, es decir en el nivel básico. Desde los 15 años empiezan a decrecer progresivamente. Otro dato relevante es que normalmente el porcentaje de repitencia de los hombres es más elevado que aquello de las mujeres. Dos caso hacen excepción, los grupos de edades 25-29 y 30-34. De toda manera hay que subrayar que la asistencia de las mujeres pertenecientes a estos grupos es más elevada que el de los hombres. La Tabla 27 presenta los Tabla 27: tasa de repitencia escolar primaria según sexo. nivel nacional datos de la ENDESA del 1 2 3 4 5 6 7 8 Sexo 2007, relativos a la tasa de 5.7 6.8 6.3 6.4 4.5 3.3 3.7 Hombres 11.5 repitencia a nivel nacional Mujeres 8.2 3.6 3.8 3.9 1.7 1.8 1.9 2 para la escuela primaria. Los Fuente: ENDESA 2007 valores agregados a nivel provincial no difieren mucho de los nacionales, sin embargo cuando se desagrega por grupos de edades se presentan diferencias marcadas con tasas de repitencia iguales a 13.80%, para el grupo 4-9, y 15.38%, para el grupo 10-14. En general la tasa de repitencia provincial es igual a 10.21% (4.25% mujeres y 5.96% los hombres) y es superior a la nacional que se quedaba en 8.85%. ILUSTRACIÓN 69: REPITENCIA SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDADES QUINQUENALES. PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL

Total Tota l 3034 2529 2024 1519

4.25%

Mujeres

10.21% 5.96%

1.85% 1.20% 0.66% 2.39% 1.44% 0.95% 2.48% 2.93%

5.41%

4.51%

11.22% 6.71%

1014

5.83%

4-9

5.83%

1-4

Hombres

3.47% 3.52%

15.38% 9.55% 13.80% 7.97%

6.99%

Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002

Calidad en la educación

Según datos del 20052006, la situación en la provincia de San Cristóbal está caracterizada por un total de repitientes igual al 5.8% de los estudiantes. Es evidente la diferencia entre la tasa de repitencia del sector público (6.90%) y la del sector privado (1.60%). Otro dato interesante es que casi la tercera parte de los estudiantes del sector privado son nuevos, esto parece


Educación

indicar un recién crecimiento de este sector y por lo tanto una mayor inversión de parte de algunas familias en la educación. ILUSTRACIÓN 70: NUEVOS, PROMOVIDOS Y REPITENTES EN LA PROVINCIA DE SAN CRSITOBAL. TODOS LOS SECTORES Y NIVELES

5.80%

Total

Sector Privado

73.10%

21% 1.60%

Sector Público

70.00%

28.40% 6.90%

74.00%

19.10%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

Repitientes Promovidos Nuevos

80.00%

Fuente: Construcción propia en base a la estadística de la SEE

Al analizar la tasa de repitencia del nivel primario por años, se nota que el más alto porcentaje pertenece al primer año (9.8%). Esto de acuerdo a los datos ofrecidos en ENDESA 2007. A nivel municipal se puede observar un crecimiento de la tasa hasta el tercer grupo de edad, y a partir de ahí un declive progresivo. La tasa total es de 9.55% y se acerca más al valor de la provincia que al promedio nacional. Se mantiene constante también la relación entre la tasa de los hombres y de las mujeres. En la ilustración 71 se comparan la tasa de repitencia de los tres niveles, municipal, provincial y nacional. ILUSTRACIÓN 71: REPITENCIA SEGÚN SEXO. MUNICIPIO, PROVINCIA, NACIONAL Nacional

Provincia

Municipio

3.70% 5.14%

4.25% 5.96%

3.99% 5.57%

8.85%

10.21%

Mujeres Hombres

9.55%

Fuente: Construcción propia en base a la estadística de la SEE

Calidad en la educación

Total

Las tasas de repitencia tanto provincial como municipal presentan una situación peor respecto a la situación nacional. La repitencia en los hombres tanto a nivel del país, la provincia y el municipio, es mayor.


Educación

zona 9

zona 8

zona 7

zona 6

zona 5

zona 4

zona 3

zona 2

zona 1

En la ilustración 76 se ILUSTRACIÓN 72: TASA DE REPITENCIA SEGÚN SEXO Y ZONA observa la situación de 7.00% la tasa de repitencia 6.00% según sexo y zona. En 5.00% sentido general se 4.00% encuentra que la tasa 3.00% de repitencia de las 2.00% 1.00% mujeres es siempre 0.00% inferior a la de los hombres. En algunas zonas la divergencia se Hombres Mujeres hace más grande, como Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002 en el caso de las zonas 2, 4, 6, 8 y 9. En las demás zonas la diferencia se hace menor hasta llegar al punto mínimo de la zona 4. La zona que presenta la tasa de repitencia más elevada es la 3. En la ilustración 73 se observa una comparación de la tasa de repitencia entre los cuatro niveles analizados, es decir de las nueve (9) zonas, el municipio, la provincia y el país, esto de acuerdo a las informaciones que provee el CNP 2002. Por lo que concierne el nivel de zona podemos ver un comportamiento inconstante. En la zonas 1, 2,4, 6 y 8 la tasa de repitencia es más baja que la nacional mientras que en las zonas 3, 5, 7, 9 lo supera aunque se mantiene por debajo del promedio municipal y provincial. La zona 3, es la que ILUSTRACIÓN 73: REPITENCIA SEGÚN ZONA MUNICIPIO, PROVINCIA Y NACIÓN presenta el peor nivel de 11.00% 10.50% repitencia registrado, 10.76%, 10.00% que supera las demás zonas, 9.50% 9.00% colocándose por encima del 8.50% promedio provincial. 8.00% 7.50% 7.00%

Calidad en la educación

Zona 9

Zona 8

Zona 7

Zona 6

Zona 5

Zona 4

Zona 3

Zona 2

Zona 1

Al desagregar la tasa de repitencia por zona y por el nivel básico se observa que las zonas mayormente afectadas Zona Municipio Provincia Nacional son la 3, que es también una de Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002 las más pobres, la 9, la 5 y la 7. Todas superan el 11% de repitientes. Queda confirmada la tendencia sobre la prevalencia de los hombres en la tasa de repitencia en todas las zonas.


Educación

En la ilustración 74 se observa ILUSTRACIÓN 74: TASA DE REPITENCIA SEGÚN GÉNERO Y ZONA. NIVEL MEDIO como bajan los niveles de 10.00% 9.00% repitencia en el nivel medio. 8.00% Ninguno llega al 10%, el valor 7.00% más alto, 9.82% pertenece a la 6.00% 5.00% zona 6 y se debe principalmente 4.00% al componente masculino. 3.00% Cuatro zonas se colocan encima 2.00% 1.00% del 6%: la 8, la 4, la 3 y la 2. Con 0.00% la excepción de la zona 4, en Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9 todas las otras el componente Hombres Mujeres Total masculino constituye porcentaje más amplio. Es importante Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002 profundizar lo que puede estar ocurriendo en la zona 4 que cambia la tendencia general de la repitencia. Los datos que arroja la encuesta realizada para fines de este estudio, presentan a la zona 5 con la mayor tasa de ILUSTRACIÓN 75: REPITENCIA SEGÚN ZONA repitencia, por encima del 14%. 18.00 16.00 En la zona 8 solo se reportan 14.00 repitentes mujeres. En el resto 12.00 de la zona se confirma la 10.00 prevalencia de la repitencia 8.00 masculina. Esto para los niveles 6.00 básicos, medio y terciario. 4.00 2.00 0.00

La situación de estas zonas en donde la repitencia es Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona No.1 No.2 No.3 No.4 No.5 No.6 No.7 No.8 No.9 protagonizada por las mujeres merece un estudio especial a fin Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2008 de no profundizar la exclusión de la mujer en el plano laboral dada la influencia que tienen los estudios en la calidad del empleo. 4.4.2. DESERCIÓN El último indicador que se observa en este capítulo es la deserción escolar. Refleja este indicador el abandono de los estudios por parte de los alumnos. Es junto con la repitencia, uno de los indicadores esenciales al momento de evaluar la calidad del sistema educativo. La deserción escolar termina con la esperanza de mejoramiento de la calidad Calidad en la educación


Educación

de vida de las personas pues generalmente se dejan procesos de aprendizajes incompletos y resulta muy difícil reinsertar a los-as desertores-as en el sistema, sobre todo por la falta de políticas educativas que estén orientadas a este propósito. Tabla 28: tasa de deserción nacional según género a nivel nacional (primaria) 1 2 3 4 5 6 7 8 4.6 4.7 4.7 4.3 4.3 5.5 5.6 9.5 Hombres 2.8 3.4 4.1 3.3 4.8 5 4.2 9.2 Mujeres Fuente: ENDESA 2007

En la Tabla 28 está reportada la tasa de deserción nacional según el género y grado para el nivel básico. Al igual que la repitencia, la tasa de deserción es dominada por los

hombres. La mayor tasa se da en 8vo grado, hecho que determina la baja matriculación que existe en el nivel medio. En general la tasa nacional para todos los niveles se sitúa alrededor del 4 o 5%. En la Tabla 29 se nota como la tasa de deserción, referida a una población de 5 a 24 años que asistió a la escuela en el año escolar anterior, es más elevada en el último año del nivel básico, alcanzando un elevado 10.7%. Buscando las razones por las cuales las personas a abandonar los estudios, se recurre al CNP 2002 en donde se evidencia que la principal razón es la necesidad de trabajar.

Tabla 29: Tasa de deserción escolar por grado (primaria), población de 5-24 años 1

2

3

4

5

6

7

8

2.7

1.4

1.3

0.8

3.4

5.8

2

10.7

Fuente: ENDESA 2007

Alrededor de un 26% de la población, en prevalencia masculina (19.54%) establece ese como el principal motivo para dejar la escuela. Otro motivo con un peso importante es el matrimonio pues el 12.45% dejó de estudiar porqué se casó. En este caso la prevalencia es femenina (10.31%). La falta de recursos económicos impide que el 9.69% de la población termine su carera, en este caso el porcentaje está repartido casi igualmente entre hombres y mujeres. Entre las otras causas encontramos el embarazo en las mujeres; la falta de cupo, de grados o de acta de nacimiento; la lejanía o falta de escuelas; el deber atender a hermanos menores que afecta de un modo particular a las mujeres o simplemente hay personas, sobre todo hombres, a las cuales no le gusta estudiar.

Calidad en la educación


Educación ILUSTRACIÓN 76: MOTIVO DEL ABANDONO DEL ESTUDIO. REPÚBLICA DOMINICANA

No declarado Otro motivo Salió embarazada Completó los estudios Por falta de cupo No había grados No poseía acta de nacimiento

Total

No tenía recursos económicos

Mujeres

La escuela estaba muy lejos

Hombres

No había escuela en localidad Atiende hermanos menores Se casó Tenía que trabajar No le gustaba estudiar

0.00%

5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00%

Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002

A nivel provincial se observan los mismos comportamientos, con pequeñas diferencias como por ejemplo el porcentaje más alto, 31.68%, de personas que abandonan los estudios para trabajar de los cuales el 22.72% son hombres y el restante 8.96% mujeres. Casi idénticos a los niveles nacionales los porcentajes de aquellos que abandonaron los estudios para casarse, 12.38% formado por el 10.17% de mujeres y quienes dejaron de estudiar por falta de recursos económicos, 9.43%. El 1.49% de las mujeres deja de estudiar porque sale embarazada. Aunque parezca un porcentaje bajo esto en la provincia equivale a 2,784 jóvenes. El abandono de la escuela por necesidad de trabajar a nivel del municipio, afecta un porcentaje levemente inferior al provincial, es decir el 28.62%, con prevalencia masculina. El matrimonio constituye un impedimento para el 11.04% y la prevalencia sigue siendo femenina en este caso. El 9.37% se retira por falta de recursos económicos y el 8.57% llega a terminar los estudios. El porcentaje de mujeres que abandona su carera por salir embarazadas en el municipio de San Cristóbal es de 1.44%, es decir 1,108 jóvenes.

Calidad en la educación


Educación ILUSTRACIÓN 77: MOTIVOS DEL ABANDONO DE LOS ESTUDIOS, MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL

No declarado Otro motivo Salió embarazada Completó los estudios Por falta de cupo No había grados No poseía acta de nacimiento

Total

No tenía recursos económicos

Mujeres

La escuela estaba muy lejos

Hombres

No había escuela en localidad Atiende hermanos menores Se casó Tenía que trabajar No le gustaba estudiar 0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

Fuente: Construcción propia en base al CNP 2002

En la encuesta realizada en el 2008 se averiguaron las razones que determinaron el retiro o el abandono de los estudios. Los resultados, contenidos en la tabla 29, nos indican la prevalencia de motivos relacionado con falta de recursos en el hogar. Como se mostró en el CNP 2002, uno de los principales motivos de abandono es la necesidad de trabajar que afecta el 24.71% de los que abandonaron. En general las mujeres que abandonaron los estudio fueron el 51.61% del total. De este grupo, el 21.73% abandonó los estudios por falta de recursos, el 19.13% por causas relacionadas con el hogar, el 17.79% abandona porque tiene necesidad de trabajar. El porcentaje de quienes abandonan a causa de un embarazo es un poco menor respecto a los datos del 2002, pero se queda alrededor del 1.35%

Calidad en la educación


Educación TABLA 30: MOTIVOS DEJÓ LA ESCUELA SEGÚN ZONA Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

Sin recursos en el hogar

31.68%

18.50%

26.83%

20.38%

34.58%

11.71%

18.40%

29.19%

39.81%

Necesidad de trabajar/trabaja

19.25%

27.50%

31.30%

29.78%

23.83%

39.24%

34.36%

24.32%

23.22%

Causas en el hogar

20.50%

18.00%

21.54%

24.45%

13.55%

14.87%

19.02%

14.59%

17.54%

Deficiencias del sistema

0.62%

1.50%

0.00%

1.25%

0.93%

2.53%

1.23%

0.00%

2.37%

Discapacidad / Educación Especial/ enfermedad Por embarazo

1.24%

2.00%

1.63%

2.51%

2.34%

0.95%

2.45%

2.70%

2.37%

0.62%

1.00%

0.00%

0.94%

1.87%

1.27%

0.00%

1.08%

0.00%

Falta de deseos o desencanto

4.97%

3.50%

4.47%

6.58%

3.27%

5.38%

5.52%

4.86%

2.37%

No tiene edad adecuada

9.32%

9.50%

8.13%

6.27%

7.48%

6.01%

3.07%

11.89%

6.64%

Sacaba bajas notas (desaprobó)

0.00%

1.00%

0.81%

0.31%

0.47%

0.00%

0.00%

1.08%

0.00%

Terminó sus estudios

1.24%

5.00%

3.25%

5.64%

7.48%

8.54%

4.91%

3.24%

5.21%

Otras razones

10.56%

12.50%

2.03%

1.88%

4.21%

9.49%

11.04%

7.03%

0.47%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

Los hombres constituyen el 48.39% de los que tuvieron o eligieron abandonar los estudios. Entre estos el 40.82% dejó los estudios para trabajar, el 27.90% por falta de recursos en el hogar y el 5.44 por otras razones dependiente del hogar. Los niveles de abandono según sexo y zona, reportados en la Ilustración 78, dibujan la situación de abandono de los estudios en los diferentes sectores tomados en cuenta para la realización de este estudio. La zona más pobre de la ciudad, la zona 4, es aquella que tiene el más alto nivel de abandono de los estudios (15.83%) y sobre todo desertan mujeres (8.83%). Un aspecto interesante y de difícil interpretación es el alto número de estudiantes que abandona su carrera en la zona 6 (15.68%), que hasta ahora era una de las zonas que había tenido los mejores resultados en lo que concierne los indicadores de educación respecto a las demás zonas. Las otras zonas se mantienen entre el 9.18 y el 12.21%, con la excepción de la zona 1 y 7 caracterizadas por una tasa de abandono de 7.99 y 8.09%, respectivamente.

Calidad en la educación


Educación ILUSTRACIÓN 78: ABANDONO DE LOS ESTUDIOS SEGÚN SEXO Y ZONA.

7.00%

3.42%

4.57%

7.59%

6.40%

4.57%5.36% 5.81%

4.81% 4.37% 5.21%

8.83% 5.81%

5.01%

8.09%

Hombres Mujeres

3.72% 3.97% 5.46%

zona zona zona zona zona zona 1 2 zona zona 3 4 5 zona 6 7 8 9 Fuente: Encuesta propia 2008

La principal falla en el sector educativo en San Cristóbal, identificada por el grupo focal, especialmente por los funcionarios medios de escuelas y liceos públicos, es la elevada tasa de deserción escolar en alumnos-as en edades comprendidas entre los 8 y 17 años. Los motivos principales para la deserción escolar entre los niños y adolescentes en el municipio de San Cristóbal, según cuentan los-as expertos-as consultados-as, están relacionados con el factor económico. Hipótesis que los datos de la encuesta parecen confirmar. “A veces son estudiantes brillantes. Hay una situación económica que obliga a la deserción escolar”. Entrevistado grupo focal.

Dicen los-as expertos-as consultados, que en comunidades de la provincia, como Cambita Garabito, Canastica y Hatillo, entre otras, el problema está más matizado por la situación de precariedad socio-económica de la población infantil y adolescente, que se ve compelida en gran medida a sumarse a los contingentes de trabajadores informales de la provincia de San Cristóbal. Entre estos oficios están los de limpiabotas y jornaleros agrícolas.

La pobreza generalizada, en gran parte de la población, es una de las causas fundamentales de deserción escolar de los-las adolescentes. Esa pobreza les obliga a muchos-as a buscar empleo. “Para ellos el empleo es más importante que el proceso de educación”, indica una de las fuentes. “Algunos buscan otras alternativas de estudios, pero cuando tienen empleos que tienen que trabajar los domingos u horarios rotativos se deciden por los empleos. A veces son estudiantes brillantes. Hay una situación económica que obliga a la deserción escolar”, agrega dicha fuente. En este aspecto hay concordancia con los resultados de la encuesta de hogares.

Calidad en la educación


Educación

Se destaca que la deserción escolar no se da solamente entre los adolescentes, sino incluso entre los-las niños-as. Hay niños-as que son enviados a las escuelas, pero no llegan a los centros educativos. De esto se colige la falta de seguimiento por parte de las familias y/o desmotivación de los-las estudiantes. Una de las fuentes afirma que a nivel general no hay la motivación real de ir a las aulas a aprender y superarse. Respecto a la labor del gobierno, que tiene en su organigrama instituciones de protección al menor, “pero cuando uno ve a niños fuera de la escuela, y yo me acerco a varios padres a decirles, vamos a inscribirlos y me dicen no, que me falta el uniforme, que me faltan los zapatos, y no hay una institución que apoye y supervise que ese padre compre esos libros, esos tennis”, indica una de las fuentes. “No hay mecanismos desde el gobierno que realmente cumplan con la supervisión de que los niños reciben educación”. A nivel de centros educativos privados medios, el nivel de deserción es muy distinto a las escuelas públicas, debido a grados mayores de atención y supervisión de los padres y las instituciones académicas mismas, sin obviar niveles de estabilidad socio-económica que muchos-as de los alumnos de liceos y escuelas públicas no poseen o poseen precariamente. Otro de los graves problemas identificados que no favorecen la estancia continua de los jóvenes en las aulas escolares es la precariedad de transporte público, el mal estado de las vías y el hecho de que muchos padres no quieran que sus hijos-as vayan a las escuelas y liceos en motoconchos, dada la peligrosidad de estos medios de desplazamiento. También se argumentó que muchos padres y madres no supervisan la asistencia de sus hijos-as a las escuelas y liceos. Se apuntó que muchos niños van al municipio cabecera a jugar videos en centros de Internet, dejando a un lado la asistencia a los centros educativos. El tema de la seguridad ciudadana es también otro de los temas álgidos que desfavorece la continuidad de asistencia de muchos niños-as y adolescentes a los centros de estudios. Se indicó que los altos niveles de delincuencia, especialmente en las horas nocturnas (una parte apreciable del alumnado estudia en horarios vespertinos y nocturnos) generan una alta tasa de deserción escolar y una elevada tasa de repetición. En el caso de los centros de estudio privados, estos problemas de falta de seguridad no son un punto focal, debido a los dispositivos de seguridad con los cuales cuentan, como alarmas en los colegios y servicios de seguridad desempeñados por los denominados serenos y guachimanes.

Calidad en la educación


Educaci贸n

Calidad en la educaci贸n


Salud y Protección Social

5. SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL El próximo tema analizado es el de salud, uno de los aspectos más importantes al momento de evaluar las condiciones de desarrollo social y económico de una localidad. Citando textualmente el primer considerando de la Ley General de Salud 42-01: “La Constitución de la República Dominicana pone a cargo del Estado estimular el desarrollo progresivo de la seguridad social, de manera que toda persona llegue a gozar de adecuada protección contra la enfermedad, la incapacidad y la vejez; el Estado debe velar por el mejoramiento de la alimentación, los servicios sanitarios y condiciones higiénicas, procurando los medios para la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas y de toda otra índole, así como la asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes, por sus escasos recursos económicos, lo requieran”. La salud, como bien sigue explicando la Ley General de Salud, constituye un derecho humano inalienable que debe ser promovido y satisfecho por los Gobiernos y Estados, mediante el desarrollo biológico, psíquico, social, cultural y moral de cada ser humano. La Salud, al igual que la educación, es uno de los componentes esenciales del desarrollo humano. Es expresado a través de una vida larga y saludable y medida con el indicador de la esperanza de vida al nacer. La salud es, a la vez, un medio para el logro del bienestar común y un fin como elemento sustantivo para el desarrollo humano 19.

5.1. RECTORÍA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD La rectoría del Sistema Nacional de Salud está a cargo de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS). En adición a la SESPAS, se consideran como instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional de Salud, el Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS) o la entidad encargada de la Seguridad Social; los institutos nacionales de agua potable, alcantarillado y de recursos hidráulicos; los centros de enseñanza superior que forman recursos humanos para la salud; los servicios médicos castrenses y policiales; los municipios, grupos profesionales y trabajadores de la salud organizados; las empresas y servicios médicos prepagados y las organizaciones no gubernamentales de diferentes denominaciones y especialidades. Según la Ley General de Salud, el Sistema Nacional de Salud se rige por los principios de: a) Universalidad, b) Solidaridad, c) Equidad, d) Eficiencia, e) Eficacia, f) Integralidad y g) Cooperación.

19

Ley General de Salud 42-00.

Rectoría del Sistema Nacional de Salud


Salud y Protección Social

Acorde con los principios citados, se plantean estrategias desde en el seno mismo de la Ley General de Salud que se expresan en: a) Descentralización y desconcentración; b) Promoción y protección de la salud y la prevención de las enfermedades; c) Promover gradualmente la separación de funciones de regulación, provisión de servicios, financiamiento y supervisión; d) Promover y garantizar la participación social; e) Promover la intersectorialidad; f) Garantizar que el personal de salud esté satisfecho con su trabajo y su papel en el sistema; g) Promover la concertación en la formulación de la política de salud, su ejecución y evaluación; h) Garantizar las condiciones que permitan la creación de redes en el territorio nacional 20. Actualmente, República Dominicana se encuentra dividida en ocho regiones de salud que son las siguientes: Regiones de Salud según división SESPAS Región Provincias que Abarca Distrito Nacional, Santo Domingo, Región 0: Monte Plata Peravia, San Cristóbal, San José de Región I: Ocoa, Azua Región II: Espaillat, Puerto Plata, Santiago Duarte, María Trinidad Sánchez, Región III: Salcedo, Samaná Independencia, Bahoruco, Barahona, Región IV: Pedernales El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Región V: Pedro de Macorís, Hato Mayor Región VI: San Juan, Elías Piña Dajabón, Monte Cristi, Santiago Región VII: Rodríguez, Valverde Según el último Informe de Desarrollo Humano (PNUD, 2008) el Índice de Empoderamiento en Salud (IESa) en la provincia de San Cristóbal es bajo, apenas 0.253. Éste posiciona la provincia en el lugar número 29 de las 31 que componen el país. A nivel nacional tal índice es igual a 0.265. El IESa es, a su vez, la síntesis de otros dos índices el de Condiciones Sociales y el de Provisión de Servicios de Salud. El primero, que en la provincia alcanza el valor 0.531, está formado por dos indicadores: el porcentaje de hogares con agua mejorada y servicio 20

CONAPOFA y UNFPA 2003

Rectoría del Sistema Nacional de Salud


Salud y Protección Social

sanitario, que es igual al 80.4%, y la tasa de nutrición infantil crónica (talla por edad) igual a 87.3. El Índice de Provisión de Servicios de Salud asume el valor de 0.087 y está conformado por las siguientes componentes: camas públicas por 1,000 habitantes, 0.8; médicos por 10,000 habitantes, 7.4, y consultas atendidas en primer nivel de atención por 1,000 habitantes, 242.

5.2. INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD EN SALUD 5.2.1. FECUNDIDAD Se inicia el análisis de la fecundidad con el dato de que el 64.4% de las personas de sexo femenino encuestadas en febrero del 2008, ha dicho haber estado embarazada alguna vez. Un 1.0% no ha tenido hijos vivos, y de quienes han tenido hijos-as vivos las mayores frecuencias son las que han tenido 1, 2 y 3 hijos-as: 28.5, 25.6 y 24.4%, respectivamente. La ENDESA 2007 registra ILUSTRACIÓN 79: NÚMERO DE HIJOS/AS NACIDOS/AS VIVOS/AS porcentajes para estas mismas cantidades de hijos-as nacidos-as vivos-as de 15.4, 0.20% Ocho 1.20% 16.8 y 19.5%, 0.70% respectivamente, en la Seis 4.10% 4.40% provincia de San Cristóbal. Cua…

9.80%

24.40% 25.60% 28.50%

Dos Cero 0.00%

1.00% 10.00%

20.00%

30.00%

Fuente: Encuesta propia 2008

encuesta. En los pocos casos de defunción, un 34.4% murió antes de los dos años, y otro 34.4% murió entre los 2 y 5 años. Por lo que concierne al porcentaje de mujeres que ha estado alguna vez embarazada, de la Ilustración 80 emerge que la zona con el porcentaje más bajo es la 3 con el 53.80%, mientras que la zona con la más alta frecuencia es la 2, con el 74.04%, siguen la zona 5 con el 71.32, y la 6 con el 70.71%. Tal vez este dato puede ir en contra

Indicadores de Productividad en Salud

Un 9.8 % ha tenido 4 hijos vivos, y un 10.7%, 5 ó más hijos-as vivos-as. En el 96.01% de los casos el último hijo-a nacido vivo-a, aún vive al momento de realizarse la

ILUSTRACIÓN 80: MUJERES EMBARAZADAS ALGUNA VEZ SEGÚN ZONA 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

Fuente: Encuesta Propia 2008


Salud y Protección Social

de las expectativas de quien esperaba que las frecuencias más altas se registraran en la zona más pobre (la 4) donde están los barrios de Zona Verde, Jeringa y Las Flores. Es posible que este dato refleje la influencia de las campañas desarrolladas por organismos gubernamentales y no gubernamentales para desincentivar la tenencia de hijos. Pero esto es sólo una especulación. La tasa actual de fecundidad a nivel nacional, según la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA 2007) es de 2.4, muy por debajo del 3.0 registrado en la ENDESA del 2002. Según la misma investigación la tasa de fecundidad de la provincia de San Cristóbal es de 2.8, ligeramente superior a la media nacional. De acuerdo a la encuesta realizada para este estudio, el índice de fecundidad en las zonas estudiadas es de 2.49. La misma ENDESA apunta que en la provincia de San Cristóbal el 22.3% de las mujeres de 15 a 19 años, alguna vez han estado embarazadas o ya son madres, cifra superior a la media nacional para ese mismo grupo de edad, que es de 20.6%. ILUSTRACIÓN 81: MUJERES ALGUNA VEZ EMBARAZADA, GRUPO DE EDAD 15-19, SEGÚN ZONA

En la Ilustración 81 se observa que, en la categoría de edad 15-19, se registran porcentajes muy diferentes de mujeres que han estado alguna vez embarazada, según la zona. Los más elevados, y por encima del promedio nacional y provincial, se registran en una de las zonas más pobres, la número 7, con el 36.36%, y en la zona 9, donde alcanza el 29.41%. Los porcentajes más bajos pertenecen al Fuente: Encuesta propia 2008 centro de la ciudad (zona 6) con el 5%, a la zona 5, 8.33% y a la zona 8, 8.33%. En general las mujeres de 15 hasta 19 años que han estado alguna vez embarazada son el 15.69%, valor éste que se coloca por debajo de los promedios nacionales y provinciales. Total

9

8

7

6

5

4

3

2

1

40.00% 36.36% 35.00% 29.41% 30.00% 25.00% 18.75% 18.18% 20.00% 15.69% 13.64% 15.00% 8.33% 8.33% 11.11% 10.00% 5.00% 5.00% 0.00%

Los datos de la Unidad de Cuentas Nacionales de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), indican que en los hospitales de la SESPAS, en la provincia de San Cristóbal, se registraron en el 2007, un total de 7,041 nacidos vivos y 20 nacidos muertos. La cantidad de nacimientos vivos es ligeramente superior al 2006 (6,953) y ligeramente inferior al 2005 (7,166). En cuanto a los nacidos muertos, ha habido una mejora constante, ya que las cifras disminuyen progresivamente en los últimos tres años,

Indicadores de Productividad en Salud


Salud y Protección Social

desde el 2005 hasta el 2007: 108, 38 y 20, respectivamente. Es importante aclarar en este punto que en el Hospital Juan Pablo Pina, el principal de la provincia, atiende personas provenientes de varias provincias del sur. Las variaciones en estos valores no necesariamente responden a cambios en la provincia de San Cristóbal y pueden estar relacionados con el mejoramiento del tercer nivel de atención en Azua y otras provincias. ILUSTRACIÓN 82: NACIDOS VIVOS Y MUERTOS EN LOS HOSPITALES DE LA SESPAS EN LA PROVINCIA DE S. CRISTÓBAL, POR AÑO

8,000

7,041

6,953

7,166

6,000 4,000 2,000

108

38

20

0 2007 Nacidos vivos

2006

2005

Nacidos muertos

Fuente: Estadísticas de la Unidad de Cuentas Nacionales de la SESPAS

Parece que existe cierta relación, por lo que arrojan las cifras, entre menor nivel de pobreza y mayor posibilidad de hijos-as nacidos-as vivos-as. En tres zonas, la mayor frecuencia de hijos nacidos vivos es de tres, en las zonas 5, 6 y 8; siendo las dos primeras las que tienen menores niveles de pobreza en todo el municipio. En una zona, la mayor frecuencia es dos hijos, la zona 2, una zona intermedia, y en las cinco zonas restantes la mayor frecuencia es un hijo-a nacido-a vivo-a, entre las que se encuentran las cuatro zonas con mayores índices de pobreza y de indigencia: las zonas 4, 8, 3 y 7. Esto de acuerdo a los datos recabados en la encuesta realizada para este estudio. Los datos del Censo de Población y Vivienda del 2002 apuntan que, del total de 2,865,969 mujeres que viven en República Dominicana, de 15 ó más años para la fecha de realización de la encuesta, un 18.61% no había tenido hijos nacidos vivos, siendo la mayor de todas las variables posibles al respecto. Un 26.57% tenía entre 1 a 2 hijos vivos; el 23.74% de 3 a 4, y el 31.08% 5 ó más hijos vivos. A nivel de la Provincia y del Municipio de San Cristóbal, según el CNP 2002, las cifras eran prácticamente idénticas a la media nacional. Incluso, no hubo casi diferencias entre la Provincia y el Municipio: con uno o dos hijos/as fue el 25.02% de la provincia y el 25.16%

Indicadores de Productividad en Salud


Salud y Protección Social

del municipio; con tres a cuatro hijos/as el 24.46% de la provincia y el 24.78% del municipio. En los otros rangos, la similitud en las cifras es casi idéntica. ILUSTRACIÓN 83: POBLACIÓN FEMENINA DE 15 O MÁS AÑOS POR HIJOS NACIDOS VIVOS, POR PAÍS, PROVINCIA Y MUNICIPIO

32.47% 32.88% 31.08%

Cinco o más 24.78% 24.46% 23.74%

Tres a cuatro

25.16% 25.02% 26.57%

Uno a dos 17.59% 17.64% 18.61%

Cero 0.00%

5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% Municipio SC

Provincia SC

País

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

5.2.2. MORBILIDAD INFANTIL La diarrea es uno de los principales flagelos de salud que experimenta la población infantil menor de 5 años en República Dominicana, y el Municipio de San Cristóbal no es la excepción. La encuesta realizada para fines de este estudio en febrero del 2008 arrojó que el 17.4% de los-las niños-as sufrió de diarrea dentro de los últimos 15 días previos a la realización de dicha encuesta. Igual ocurrió con un 19.8% que tuvo diarrea más de 15 días pero menos de tres meses antes. Un 62.8% tuvo diarrea hacía más de tres meses o nunca la había tenido. La ENDESA 2007 apunta que el 15.1% de la población infantil menor de 5 años de la provincia de San Cristóbal sufrió de diarrea las dos últimas semanas antes de la encuesta. La Ilustración 84 muestra la última vez que los menores de 5 años fueron afectados por diarrea según la zona de residencia. Al parecer las zonas 2 y 4 son las que presentan la peor situación en comparación con las demás zonas. Existe una ausencia de casos reportados en la zona 7 que habría que profundizar pues el no contar con casos puede estar relacionado con el subregistro de casos.

Indicadores de Productividad en Salud

El 17.4% de los-as niños-as menores de 5 años, sufrió de diarrea en los últimos 15 días previo al estudio.


Salud y Protección Social ILUSTRACIÓN 84: ÚLTIMA VEZ QUE DIARREA AFECTÓ MENORES DE 5 AÑOS

20 15 10 5 0 Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Dentro de los últimos 15 días

Zona 5

Zona 6

Zona 8

Zona 9

Más de 15 días pero menos de 3 meses

Más de 3 meses o nunca tuvo diarrea Fuente: Encuesta propia 2008

De todos modos la información que está registrada hace poner atención sobre los niños menores de 5 años pues la diarrea sigue siendo un problema serio para la salud infantil sobre todo que en la mayoría de los casos es prevenible. Cuando se analiza el padecimiento de la diarrea según el género del-a niño-a, se observa una prevalencia de niños sobre las niñas. Este es un punto muy importante sobre el cual hay que prestar atención pues la brecha es bastante amplia. La solución más común proporcionada para combatir la diarrea fueron medicamentos, en un 33.87% de los casos. Siguen los remedios caseros con el Más de 3 meses o nunca tuvo 21.52% 40.51% 62.03% 20.97%, las sales o sueros de diarrea Total 37.97% 62.03% 100.00% hidratación oral, utilizados en el 17.74%; en el restante Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2008 27.42% se utilizaron otros métodos. La Ilustración 85 muestra el detalle de los remedios más frecuente según la zona de residencia. Sobresale que los remedios caseros son utilizados principalmente en las zonas 1, 9 y 8. Tabla 31: Incidencia de la diarrea en menores de 5 años según sexo Femenino Masculino Dentro de los últimos 15 días 6.33% 11.39% 17.72% Más de 15 días pero menos 10.13% 10.13% 20.25% de 3 meses

Indicadores de Productividad en Salud


Salud y Protección Social ILUSTRACIÓN 85: SOLUCIONES PARA LA DIARREA EN MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD, SEGÚN ZONA

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Total

Zona No. 1

Zona No. 2

Zona No. 3

Zona No. 4

Zona No. 5

Zona No. 6

Zona No. 8

Zona No. 9

Remedios caseros

Sales o Sueros de deshidratación oral

Medicamentos

Otros

Fuente: Encuesta propia 2008

En el 46.77% de los casos, el tratamiento fue hecho por un médico profesional. En un elevado 38.71%, los padres no llehombre a sus a sus hijos menores de 5 años al médico por tener diarrea. En un 3.23%, respectivamente, fueron tratados por promotores de salud, auxiliares de enfermería o algún amigo o familiar. Quienes utilizaron otras vías representó un 6.45%. Un 69.05% de las atenciones por diarrea en menores de 5 años se realizaron en un hospital público y un 19.05% en una clínica privada. El 2.38% tuvo atención en un consultorio comunitario, y un 9.52% en otros establecimientos o por otras vías. Quienes no consultaron, no lo hicieron, básicamente, por considerar la diarrea como una enfermedad leve, en un 57.3% de los casos. Un alto 29.3% esgrimió otras razones. Otros motivos fueron: no tener tiempo, 8.0%; dificultad con el transporte, 2.7%; y mala atención y falta de medicamentos, un 1.3%, respectivamente. Esto de acuerdo a la encuesta realizada en febrero 2008. La información sobre la atención de la diarrea en el hospital da cuenta de la necesidad de fortalecer las unidades de atención primaria en San Cristóbal pues se continúa utilizando el tercer nivel de atención para situaciones que pueden ser resueltas en un primer nivel de atención. La zona que más utilizó el hospital para atender estos casos fue la 4, seguida de la 8.

Indicadores de Productividad en Salud

Los datos arrojan la necesidad de fortalecer las unidades de atención primaria en el municipio, tal y como lo establece la Ley General de Salud, 4201.


Salud y Protección Social

A nivel nacional (según la ENDESA 2007) el 54.5% de los casos de niños/as que sufrieron de diarrea se les buscó tratamiento mediante un proveedor o establecimiento de salud (excluyendo las farmacias, las tiendas y los curanderos). De acuerdo a la encuesta de febrero 2008 realizada para este Los problemas estudio, el 14.8% de los menores de 5 años sufrió alguna otra respiratorios siguen siendo los principales enfermedad en el mes previo a la realización de la misma. para los-as niños-as Quienes estuvieron enfermos en los últimos tres meses, menores de 5 años. padecieron fundamentalmente tres enfermedades: resfrío, gripe o dolor de garganta, el 57.69%; sarampión, rubeola o varicela, el 21.15%; y dengue, el 11.54%; mientras que los parásitos sólo tienen una incidencia del 3.85%. Lo que dice que los problemas respiratorios siguen siendo los principales en la población de San Cristóbal. ILUSTRACIÓN 86: PRINCIPALES ENFERMEDADES, APARTE DE LA DIARREA EN MENORES DE 5 AÑOS

Sarampión o Rubeola o Varicela

21.15%

Resfrío, Gripe, Dolor de garganta Parásito

57.69% 3.85%

Paludismo

1.92%

Granos, Sarnas, otras de la piel

1.92%

Dengue Bronquitis/Neumonía

11.54% 1.92%

Fuente: Encuesta propia 2008

5.2.3. PRODUCTIVIDAD EN CONSULTAS Y EMERGENCIAS Los hospitales pertenecientes a la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) contaron con un total de 255,944 consultas en el 2007 para toda la provincia de San Cristóbal. De este número, 122,895 fueron realizadas en el Hospital Juan Pablo Pina, siendo el 48.1% del total de toda la provincia. El número de consultas en la provincia realizadas en los centros de salud del SESPAS equivale a 0.48 consultas por habitante. En cuanto a las emergencias, los hospitales de la SESPAS en la provincia de San Cristóbal registraron un total de 292,657 en el 2007 (123,130 en el Hospital Juan Pablo Pina), un

Indicadores de Productividad en Salud


Salud y Protección Social

incremento de 18,821 respecto al 2006. La provincia de San Cristóbal fue el 4.73% de las consultas y el 7.4% de las emergencias a nivel nacional para los hospitales de la SESPAS. La importancia de los hospitales de la SESPAS, para la provincia de San Cristóbal, parece ser mucho mayor que en otras provincias con indicadores socio-económicos más óptimos. Mientras en San Cristóbal las emergencias registradas en establecimientos de la SESPAS en el 2007 fueron 292,657, en la provincia de Santiago, por ejemplo, con casi el doble de población, fue de 243,285. ILUSTRACIÓN 87: ESTADÍSTICAS CONSULTAS Y EMERGENCIAS EN HOSPITALES DEL SESPAS EN LA PROVINCIA DE S. CRISTÓBAL, POR AÑO

292,657

400,000 300,000

273,836

255,944

240,910

200,000

322,936 240,602

100,000 0 2007

2006 2005

Consultas

Emergencias

Fuente: Estadísticas de la Unidad de Cuentas Nacionales de la SESPAS

Es importante destacar que un sistema Salud integrado debe reducir la cantidad de emergencias en el tercer nivel de atención y pasarlas a la atención primaria. Se entiende que el proceso de mejoramiento de la productividad de la salud en San Cristóbal, debe ir de la mano con un proceso de impulsar el nuevo sistema de salud que propone la Ley General de Salud (42-01), pues la correcta implementación del sistema debe tender a descongestionar el hospital. Por otro lado, que exista un aumento de las emergencias del 2006 al 2007, es un indicio de un sistema poco desarrollado para la zona con un bajo énfasis en los aspectos preventivos. 5.2.4. CAMAS DISPONIBLES El número de camas de que disponía la SESPAS en la provincia de San Cristóbal para el 2007 era de 347; una ligera disminución respecto a las 350 del 2006. El 55.61% (193) del

Indicadores de Productividad en Salud


Salud y Protección Social

total de camas, corresponde al Hospital Juan Pablo Pina. Esto significa que en la provincia de San Cristóbal se dispone de una cama cada 1,535.68/moradores-as. ILUSTRACIÓN 88: NÚMERO DE CAMAS EN LOS HOSPITALES DEL SESPAS EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL, POR AÑO

400

347

333

350

300 193

184

167

200 100 0 2007

2006

Provincia S. Cristóbal

2005 Hospital Juan Pablo Pina

Fuente: Construcción propia en base a las estadísticas de la Unidad de Cuentas Nacionales de la SESPAS

5.2.5. LABORATORIOS Uno de los aspectos donde, en términos de productividad en salud, ha habido un incremento considerable es lo referente a las pruebas de laboratorio en los hospitales de la SESPAS en la provincia de San Cristóbal. Las pruebas en el 2007 fueron 308,751 (234,057 en el Hospital Juan Pablo Pina), 100,000 mil más que dos años anteriores. ILUSTRACIÓN 89: NÚMERO DE PRUEBAS DE LABORATORIO DE LOS HOSPITALES DEL SESPAS EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL, POR AÑO

154,543

2005

193,540 190,070

2006

224,551 234,057

2007 308,751 0

50,000

100,000

150,000

Hospital Juan Pablo Pina

200,000

300,000

Provincia S. Cristóbal

Fuente: Estadísticas de la Unidad de Cuentas Nacionales de la SESPAS

Indicadores de Productividad en Salud

250,000

350,000


Salud y Protección Social

5.2.6. EL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL EN CIFRAS La presente investigación realizó un levantamiento en cinco establecimientos de salud, tanto públicos como privados, los cuales son: el Hospital Juan Pablo Pina, Hospital Rafael J. Mañón, Centro Médico Constitución (CEMECO), Clínica Dr. González Binet y el Dispensario Nuestra Señora de la Paz. La cantidad de camas entre estos cinco establecimientos referenciales en el Municipio de San Cristóbal son 363, los consultorios 56; las unidades odontológicas 14; los laboratorios 4; y los bancos de sangre 2. Precisamente, la escasez de bancos de sangre es una de las principales quejas, desde el punto de vista de equipamiento de los centros de salud en San Cristóbal. ILUSTRACIÓN 90: CIFRAS DE EQUIPAMIENTO EN CINCO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD REFERENCIALES DEL MUNICIPIO

2

Banco de Sangre

14

Unidades Odontológicas

4

Laboratorios

56

Consultorios

363

Cama 0

100

200

300

400

Fuente: Construcción propia en base a estadísticas SESPAS

Estos cinco centros de salud cuentan en total con 135 médicos, de los cuales 102 son especialistas. Las bioanalistas son 18, todas graduadas. Cuentan con 7 técnicos en Radiodiagnóstico y RX; un personal odontológico de 18 personas, de las cuales 12 son graduadas y 6 auxiliares; una persona en Salud Ambiental (otra de las quejas frecuentes entre el personal médico del municipio, los problemas de salud derivados de la mala calidad ambiental); un personal en Farmacia de 9 personas; 6 en Salud Mental (todos graduados); y 67 enfermeras (29 graduadas y 38 auxiliares).

Indicadores de Productividad en Salud


Salud y Protección Social ILUSTRACIÓN 91: CIFRAS DEL PERSONAL MÉDICO DE CINCO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD REFERENCIALES DEL MUNICIPIO

1

Salud Ambiental Salud Mental

6

Radiodiagnóstico y RX

7 9

Farmacia Odontología

18

Bioanalistas

18 67

Enfermería

135

Médicos/as

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Fuente: Construcción propia

5.3. EQUIDAD ACCESO A SALUD 5.3.1. FACILIDADES PARA EL SERVICIO DE SALUD Un 30.4% de las personas que fueron consultadas sobre si tenían o no seguro médico en el municipio respondió que sí (26.5% a nivel nacional en la ENDESA 2007), mientras un 69.6% respondió negativamente. Entre quienes tiene seguros médicos, los más populares son los del Instituto Dominicano de ILUSTRACIÓN 92: ZONAS BENEFICIARIAS DE SENASA Seguridad Social (IDSS), el Seguro Nacional de Salud (SENASA) y los seguros privados. Este alto porcentaje de personas sin seguro médico es un indicador de la exclusión en el acceso a la salud que tiene la gente y muestra la necesidad de continuar promoviendo la implementación del Sistema Nacional de Seguridad Social.

Seguro Público(Subsidiado, SeNaSa) Zona 4

Zona 8

Zona 1

Zona 5

Zona 9

Zona 6

Zona 2

Zona 3

Zona 7

Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2008

La provisión del Seguro Nacional de Salud de SENASA es aún insuficiente. Las zonas más pobres, incluyendo la 4 y la 8 que son las que tienen mayor cantidad de beneficiarios en este seguro, tienen por encima de un 67% de personas sin seguros, llegando a casos extremos como la zona 7, con un 78.2% sin seguro médico.

Equidad acceso a salud


Salud y Protección Social ILUSTRACIÓN 93: PORCENTAJES SEGUROS MÉDICOS ENTRE LA POBLACIÓN QUE LO POSEE

4.70%

29.30%

26.60%

13.50% 24.70%

IDSS/Salud Segura Seguro institucional Otro

SENASA/Seguro público subsidiado Seguro personal privado

Fuente: Encuesta propia2008

En la Ilustración 94, se presentan los porcentajes de personas que tienen seguro médico según zona de residencia. En las zonas 7 y 3, incluidas entre las cinco clasificadas como más pobres, el porcentaje de personas con seguro se sitúa alrededor del 20%, en la zona 4, la más pobre, no llega al 30% mientras que en la demás área se mantiene entre el 30 y el 33%. La única excepción está constituida por el centro del la ciudad (zona 6) en el cual el 37.42% de los/as moradores/as posee algún tipo de seguro médico. Se observa en el mismo gráfico la poca incidencia de SENASA en las zonas 3, 7 y 2. ILUSTRACIÓN 94: PERSONAS CON SEGURO SEGÚN ZONA

40.00

6.00

35.00

5.00

30.00 4.00

25.00 20.00

3.00

15.00

2.00

10.00 1.00

5.00 0.00

0.00 Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Seguro Social (IDSS), Salud Segura Seguro Personal Privado Otro

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

Seguro Institucional Seguro Público(Subsidiado, SeNaSa) Promedio seguro por zona

Fuente: Encuesta propia 2008

En cuanto al lugar en donde las personas acuden en caso de enfermedad, el 79.7% de las respuestas recibidas señalan que asistirían en primera instancia a un hospital público, Equidad acceso a salud


Salud y Protección Social

mientras un 18.3% lo haría a una clínica privada. Un escaso 2.1% respondió otras opciones, tales como sub-centro de salud, dispensario, farmacia, curandero, su casa o una casa de un particular. Los datos ilustrados abajo (Ilustración 95) muestran que, en todas las zonas, la principal estructura a la cual se acude en caso de enfermedad está representada por el hospital público, de hecho entre el 64.03% (zona 6) y el 89.03% (zona 3) de los entrevistados declararon que en caso de enfermedad acudirían a este tipo de estructura sanitaria. En las zonas con un nivel de bienestar más elevado, como la 5 y la 6, crecen los porcentajes de personas que acudirían a clínicas privadas en caso de enfermedad, alcanzando, respectivamente, el 29.13 y el 35.14%. Este dato refleja el peso sobre lo público. Es necesario pues fortalecer esfuerzos tendientes a cumplir con el objetivo de mejorar la atención que se otorga en los centros públicos. ILUSTRACIÓN 95: DONDE ACUDIRIAN EN CASO DE ENFERMEDAD SEGÚN ZONA 100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

Total

Zona No.1

Zona No.2

Zona No.3

Hospitales públicos

Zona No.4

Zona No.5

Zona No.6

Clínicas privadas

Zona No.7

Zona No.8

Zona No.9

Otro

Fuente: Encuesta propia 2008

Quienes se consultaron por enfermedad el mes previo a la encuesta realizada en febrero 2008, fue el 13.6%, siendo el 86.4% quienes no tuvieron ninguna consulta médica. Los porcentajes más elevados, como muestra la Ilustración 96, se hallan en las zonas 2 y 1 con, respectivamente, el 22.86 y el 16.61%, mientras que la 3 y la 7 son las que tiene los valores más bajos siendo 6.63 y 6.13 los porcentajes de personas que en el mes anterior a la encuesta consultaron algún servicio de salud por enfermedad.

Equidad acceso a salud


Salud y Protección Social ILUSTRACIÓN 96: PERSONAS QUE ACUDIERON A CONSULTAS POR ENFERMEDAD EN EL MES PASADO.

25.00% 20.00%

22.86% 16.61%

15.80% 15.09% 12.91%

15.00% 13.63% 10.00%

6.63%

13.10% 13.51%

6.13%

5.00% 0.00% Total Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona No.1 No.2 No.3 No.4 No.5 No.6 No.7 No.8 No.9 Fuente: encuesta propia 2008

Por lo que concierne los que tuvieron enfermedades o accidentes en los tres meses previos a las encuesta emerge que, en la generalidad de los casos, la consulta fue con un doctor/a, en un 87.4%. No consultar a nadie fue la opción de un 10.7%, mientras consultar a promotores(as) de salud, enfermeras(os) y farmacéuticos(as) fue una de las opciones para solo el 2.0% de las personas.

ILUSTRACIÓN 97: PORCENTAJES DE PROFESIONALES CONSULTADOS EN CASO DE ENFERMEDAD

No consultó a nadie

10.70%

Farmacéutico(a)

0.60%

Enfermera(o)

0.80%

Promotor(a) de salud

0.60%

Doctor(a) 0.00%

87.40% 20.00%

Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2008

Equidad acceso a salud

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%


Salud y Protección Social

En la Ilustración 98 se muestran los porcentajes relativos a las personas que tuvieron enfermedades o accidentes en los tres meses previos a la encuesta. En la mayoría, con porcentajes entre el 70 y 98.28% de los casos, consultaron a un/a doctor/a, mientras que en porcentajes muy pequeños acudieron a otros profesionales de salud. El dato que tal vez puede despertar alguna preocupación es el relativo al porcentaje de personas que aún teniendo una enfermedad o un accidente no consultaron a nadie. Estas están comprendida entre el 1.72% de la zona 6 y el 20% de la 3. ILUSTRACIÓN 98: PORCENTAJES DE PROFESIONALES CONSULTADOS EN CASO DE ENFERMEDAD SEGÚN ZONA 100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Total

Zona No.1 Zona No.2 Zona No.3 Zona No.4 Zona No.5 Zona No.6 Zona No.7 Zona No.8 Zona No.9

Doctor/a

Otros profesionales

Nadie

Fuente: Encuesta propia 2008

Quienes hicieron alguna consulta por enfermedad o salud la última ocasión estuvieron hospitalizados en un 22.3% de los casos. En el 62.4% de los casos la hospitalización fue en un hospital público y en un 34.7% en una clínica privada. Un 3.0% fue en otro tipo de establecimiento. Es interesante observar como las preferencias de hospitalización en caso hipotético de enfermedad sería en un hospital en casi un 80.0% de los casos, pero en la práctica ocurre en poco más del 60.0%. Los centros hospitalarios más recurrentes fueron el Hospital Juan Pablo Pina y la Clínica San Cristóbal. ILUSTRACIÓN 99: PORCENTAJE HOSPITALIZADO 35.00%

30.38%

30.00%

26.83%

24.56%

25.00% 22.22% 20.00%

21.21% 16.67% 15.52%

15.00%

18.18%

22.35%

16.67%

10.00% 5.00%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total

0.00%

Fuente: Encuesta propia 2008

Equidad acceso a salud

Como se muestra en la ilustración 99 en los casos en que se consultó a un profesional de salud, por enfermedad o accidente, el porcentaje de hospitalización fue muy variable según de la zona de residencia. Los valores más altos, respectivamente 26.38 y 30.38%, se hallan en las zona 5 y 6 que son también las que cuentan con un nivel de bienestar más elevado, mientras los porcentajes más bajos caracterizan


Salud y Protección Social

algunas de las zonas más pobres, es decir la 2 con el 15.52%, la 3 con el 16.67, la 7 con el 16.76 y la 8 con el 18.18%. El porcentaje relevado en la demás zonas se acerca más al nivel promedio. En lo que concierne el tipo de estructura donde fueron hospitalizados los que si consultaron algún profesional de salud, se puede ver que en todas las zonas, con excepción de la número 1, los hospitales públicos son las principales, de hecho entre un 50 y un 88.89% fueron internados en un hospital público. El único dato discordante es el de la zona 1 donde sólo el 33.33% fue internado en un hospital público contra el 66.67% de las clínicas privadas. Los porcentajes más altos de hospitalizaciones en hospitales públicos se hallan en las zonas 2 con el 88.89%, 8 con el 80%, 3 con el 75%, 4 y 9 con el 71.43%. Una vez más se trata de las zonas clasificadas como más pobres. ILUSTRACIÓN 100: DONDE ESTUVIERON HOSPITALIZADOS SEGÚN ZONA

Hospital público 100.00%

Otro

88.89%

90.00% 80.00% 70.00%

Clínica privada

75.00% 66.67%

80.00% 71.43%

60.00%

54.55%

50.00%

71.43%

66.67%

62.38%

50.00%

45.45% 45.83%

40.00% 33.33% 30.00% 20.00%

34.65%

33.33%

25.00% 28.57%

28.57% 20.00%

11.11%

10.00%

4.17%

2.97%

0.00% 1

2

3

4

5

6

7

8

9

total

Fuente: Encuesta Propia 2008

Las razones esgrimidas con mayor frecuencia para la no consulta en un establecimiento de salud fueron: en un 42.86%, asumir que no era necesario; y en un 32.14%, el no tener dinero. Otros motivos menos mencionados fueron el preferir remedios caseros (8.93%), no haber medicamentos (5.36%) y no haber servicios de salud cercano, no tener seguro médico y otros motivos, cada una con un 3.57%. Al analizar los datos con más detalle y según la zona, el motivo económico afectó la decisión de consultar o no a un médico en el 100% de los casos en la zona 7, mientras que en la 2 y en la 6 afectó la decisión en el 50% de los casos. Porcentaje un poco más bajos se

Equidad acceso a salud


Salud y Protección Social

hallaron en la zona 3 y 4 con el 33.33% en ambas, en la 8 con el 27.27 y en la 1 con el 23.08%. La ausencia de un servicio de salud cercano fue causa de una falta de consulta en la zona 5 (14.29%) y 1 (7.69%). La ausencia de medicina fue el motivo principal por el 33.33% de los que no consultaron en la zona 2 y del 16.67% en la 4. Finalmente el 16.67% de las personas que viven en la zonas 4 y 2 declararon que no consultaron a un profesional de salud por la falta de seguro médico. Este dato confirma la necesidad de que se trabaje en la provisión de un seguro de salud pues en casi la totalidad de las zonas, un porcentaje importante de las personas no se consultó con un profesional por falta de recursos económicos. TABLA 32 RAZONES POR LAS CUALES NO SE CONSULTÓ UN PROFESIONAL DE SALUD SEGÚN ZONA

Zona

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9 Total

No hay medicina

33.33% 16.67%

No tuvo dinero

No hay centros cercanos

No fue Prefiere necesario remedio caseros

23.08%

7.69%

69.23%

50.00%

Otro

16.67%

33.33%

16.67%

33.33%

33.33%

14.29%

No tiene seguro

14.29%

50.00%

57.14%

33.33%

16.67% 16.67%

14.29%

50.00%

100.00% 27.27% 5.36%

32.14%

3.57%

45.45%

18.18%

100.00%

0.00%

42.86%

8.93%

9.09% 3.57%

3.57%

Fuente: Encuesta propia 2008

Las enfermedades y los problemas de salud más recurrentes que motihombre la asistencia a un establecimiento de salud fueron: hipertensión, diabetes, dificultad respiratoria/asma, admigdatilitis/bronquitis, neumonía/broncopulmonía, diarrea severa, hepatitis/pancreatitis/gastritis/, infecciones, artritis/reumatismo y enfermedad febril. La ENDESA 2007 registra que, de quienes tuvieron algún problema de salud sin internamiento en los 3 meses previos a ser encuestados, el 68.1% tenía problemas del sistema respiratorio. En la Tabla 33 se muestra la incidencia de las principales enfermedades enunciadas según la zona de residencia. Queda confirmada la amplia difusión de las enfermedades respiratorias, tal vez resulta un poco sorprendente la gran incidencia de la hipertensión, por ejemplo, en la zona 9 el 20.27% declaró haber tenido problemas de hipertensión en los tres meses anteriores a la encuesta. La diabetes resulta también ser muy difundido,

Equidad acceso a salud


Salud y Protección Social

sobretodo en la zona 3, donde afecta el 10.87% y en la 6 con el 11.70%. Es de conocimiento público que por ambas, hipertensión y diabetes, puede existir una correlación con la calidad de la alimentación, por ende este sería un elemento a tomar en cuenta por una posible campaña educativa que tenga como finalidad la difusión de un modelo de alimentación más saludable. TABLA 33: PRINCIPALES ENFERMEDAD EN LOS 3 MESES PREVIOS, SEGÚN ZONA

Zona

Dificultad respiratoria/Asma

Neumonía /Bronco pulmonía

Amigdalitis/Bron quitis

Diarrea severa

Hepatitis/Pa ncreatitis/G astritis

Infecc.

Hipertensión

Diabetes

Artritis/ Reumatismo

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9 Total

3.45%

3.45%

1.15%

0.00%

3.45%

2.30%

5.75%

3.45%

2.30%

4.88%

1.22%

3.66%

4.88%

3.66%

2.44%

13.41%

1.22%

4.88%

2.17%

2.17%

4.35%

2.17%

4.35%

2.17%

2.17%

10.87%

6.52%

4.82%

4.82%

8.43%

3.61%

3.61%

3.61%

3.61%

6.02%

3.61%

3.70%

1.23%

3.70%

1.23%

0.00%

2.47%

1.23%

7.41%

4.94%

7.45%

1.06%

4.26%

5.32%

0.00%

4.26%

5.32%

11.70%

0.00%

8.00%

4.00%

0.00%

4.00%

0.00%

4.00%

4.00%

8.00%

0.00%

2.50%

3.75%

5.00%

0.00%

2.50%

6.25%

8.75%

1.25%

8.75%

2.70%

2.70%

4.05%

4.05%

5.41%

2.70%

20.27%

5.41%

1.35%

4.29%

2.61%

4.14%

2.76%

2.61%

3.37%

7.52%

5.83%

3.68%

Fuente: Encuesta propia 2008

En el 58.4% de los casos hubo una frecuencia de asistencia por parte de las personas que recibieron atención en un establecimiento de salud de 1 a 3 ocasiones, mientras quienes asistieron posteriormente de 4 a 5 ocasiones fue el 24.8%. Un 16.8% tuvo que asistir 6 ó más veces. ILUSTRACIÓN 101: FRECUENCIA DE ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD LUEGO DE ÚLTIMA ENFERMEDAD

58.40% 60.00% 50.00%

24.80%

40.00%

16.80%

30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

1a3 4a5 6 ó más ocasiones ocasiones ocasiones Fuente: Encuesta propia 2008

zona 1 y lo 0% de la zona 2 y 3.

Equidad acceso a salud

En la Ilustración 102 se presenta el dato de la frecuencia de asistencia a establecimientos de salud luego de la última enfermedad organizado según las zonas de residencia. En todas prevale la frecuencia de 1 a 3 ocasiones, con excepción de la zona número 2 donde el 55.56% de los entrevistado asistió entre 4 y 5 veces. La frecuencia de aquellos que tuvieron que asistir en 6 ocasiones o más es las más baja, sus valores varían entre el 33.33% de la


Salud y Protección Social ILUSTRACIÓN 102: FRECUENCIA DE ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD LUEGO DE ÚLTIMA ENFERMEDAD SEGÚN ZONA

90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

1 a 3 ocasiones 4 o 5 ocasiones 6 o más ocasiones

Zona No.1

Zona No.2

Zona No.3

Zona No.4

Zona No.5

Zona No.6

Zona No.7

Zona No.8

Zona No.9

Fuente: Encuesta propia 2008

Quienes sí consultaron un médico(a) o establecimiento de salud les fueron recetados medicamentos en el 79.16% de los casos. En la Ilustración 103 se observa la distribución de este dato según la zona de residencia. Los valores están comprendidos entre el 66.67% de la zona 3 y el 93.10% de la 9. Un 72.98% usó medicamentos la última vez que estuvo enfermo(a). Confrontando las ilustraciones 103 y 104 podemos ver que en general el porcentaje de quienes usó medicamento la última vez que tuvo una enfermedad o un accidente es inferior al porcentaje de quienes fue recetado, eso puede indicar una dificultad a encontrar la medicina o la falta de dinero para comprarla (como reportado también en la Tabla 32. En un solo caso, representado por la zona 2, el porcentaje de quienes usaron medicamento se sitúa por encima del porcentaje de quienes fueron recetados. ILUSTRACIÓN 103: PERSONAS RECETADAS DESPUÉS DE CONSULTAR A UN MÉDICO, SEGÚN ZONA

82.76% 90.00% 81.93% 77.27% 80.00% 72.98% 70.00% 67.69% 70.00% 70.00% 60.00% 65.52% 60.00% 68.66% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

100.00%

Fuente: Encuesta propia 2008

Equidad acceso a salud

80.00% 60.00%

93.10% 85.54% 83.08% 81.40% 79.16% 75.00% 78.57% 70.15% 73.33% 66.67%

40.00% 20.00% 0.00% Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9

ILUSTRACIÓN 104: USÓ ALGÚN MEDICAMENTO LA ULTIMA VEZ, SEGÚN ZONA

Fuente: Encuesta propia 2008


Salud y Protección Social

El lugar de mayor frecuencia para la obtención de los medicamentos recetados fue la farmacia privada, en un 56.07% de los casos, sigue la farmacia pública con el 24.30% y el lugar donde el paciente fue atendido con el 17.76%. En la generalidad este fue el patrón común de las nueve zonas, a excepción de la zona 2, donde hubo una ligera tendencia a obtener los medicamentos en la farmacia pública. También constituyeron una fuente importante de medicamentos en las zonas 8 y 7, con el 42.86% y el 37.50% de los casos respectivamente. ILUSTRACIÓN 105: LUGARES DE OBTENCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS SEGÚN ZONA

80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Total

Zona No.1 Zona No.2 Zona No.3 Zona No.4 Zona No.5 Zona No.6 Zona No.7 Zona No.8 Zona No.9

Donde lo atendieron

En la Farmacia privada

En la Farmacia pública

Otros

Fuente: Encuesta propia 2008

El 94.2% de los niños y niñas menores de 5 años cuenta con carnet de vacunación, según las personas encuestadas (72.8% a nivel provincial, según los datos de la ENDESA 2007). La generalidad de las vacunas para la población infantil es proporcionada en los hospitales públicos, es decir el 81.40% de los casos. En un 9.3% las vacunaciones se realizan en las clínicas privadas; un 9.3% en los dispensarios, iglesias y clínicas de ONGs; y un 1.2% en consultorios privados. Otro 1.2% les proporciona las vacunas a sus hijos por otras vías. En la Ilustración 106 se observa que el porcentaje de niños/as que recibieron las vacunas en clínicas privadas es más elevado en la zona 6 y 5 con, respectivamente, el 33.33 y el 20% de los casos. ILUSTRACIÓN 106: DONDE SE RECIBIÓ LA VACUNA SEGÚN ZONA

100.00% 80.00% 60.00% 40.00% 20.00% 0.00% Total

Zona No.1 Zona No.2 Zona No.3 Zona No.4 Zona No.5 Zona No.6 Zona No.8 Zona No.9

Hospital público Fuente: Encuesta propia 2008

Equidad acceso a salud

Clínica privada

Otro


Salud y Protección Social

La ENDESA 2007 indica que los niños y las niñas menores de 5 años que han recibido todas sus vacunas en la provincia de San Cristóbal es el 61.9%, siendo 52.9% la media nacional. Quienes llevaron a sus hijos-as a un hospital, clínica u otro establecimiento de salud para el control de crecimiento, en los 12 meses previos a la encuesta, lo hicieron en un 43.37% una o dos veces, mientras un 33.73% lo hizo de 3 a 5 veces. Un 7.23% llevó a sus hijos-as 6 ó más veces al control de crecimiento. Es preocupante el dato de la zona 2 donde ningunos de los padres entrevistados habían llevado sus hijos/as menores de 5 años, en la misma condición están el 33.33% de los casos de la zona 4. En las zonas 5 y 6 no se encontraron caso en los cuales los/as niños/as no habían sido llevado a ningún control de crecimiento. Estos datos hablan de la importancia de la Salud Pública para la gente del Municipio de San Cristóbal. Fortalecer lo público llevará a fortalecer la calidad de vida de la población sobre todo si la gente está asegurada por SENASA. Es necesario insistir en el aumento de los afiliados a SENASA. ILUSTRACIÓN 107: CONTROL DE CRECIMIENTOS DE LOS MENORES DE 5 AÑOS EN LOS 12 MESES PREVIOS A LA ENCUESTA SEGÚN ZONA

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Total

Nunca

Zona No.1 Zona No.2 Zona No.3 Zona No.4 Zona No.5 Zona No.6 Zona No.8 Zona No.9

1 a 2 veces

3 a 5 veces

6 o más veces

Fuente: Encuesta propia 2008

5.4. PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Se considera persona con capacidades diferentes a todo ser humano que presente temporal o permanentemente una limitación, pérdida o disminución de sus facultades físicas, intelectuales o sensoriales, para realizar sus actividades connaturales 21. De la Ilustración 108 emerge que, a nivel nacional, las personas con capacidades diferentes constituyen el 4.67% del total de la población, de estos el 2.73% son hombres y

21

http://www.chihuahua.gob.mx/attach/planestatal2004/personas%20con%20capacidades%20diferentes.pdf

Personas con Capacidades Diferentes


Salud y Protección Social

el restante 2.30% mujeres. La situación, a nivel de la provincia, es bastante similar con un total del 4.12%, representado, por los hombres en un 2.11% y por las mujeres en un 2.01%. Se observa que en ambos, las diferencias por sexo no son muy grandes. A nivel de municipio, baja el total de personas con algún tipo de limitación, hasta el 3.93%, pero, en este caso, son las mujeres con el 1.99% que registran un mayor número de personas con capacidades diferentes con respecto a los hombres (1.95%). ILUSTRACIÓN 108: TOTAL PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

5.00% 4.50% 4.00% 3.50% 3.00% 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 0.50% 0.00%

4.67% 4.12%

2.37% 2.30%

2.11%

3.93%

Hombres

1.99% 1.94%

2.01%

Mujeres Total

País

Provincia

Municipio

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Analizando los diferentes tipos de limitaciones que fueron tomados en cuenta para la realización de CNP 2002 (Ilustración 108), se observa la predominancia de la limitación en el uso de las piernas, seguido por los problemas mentales, y la imposibilidad de ver de un ojo. No se encuentran diferencias significativas en la distribución de las diferentes limitaciones entre los géneros. ILUSTRACIÓN 109: PERSONAS CON DIFERENTES CAPACIDADES, SEGÚN SEXO Y PAÍS PROVINCIA Y MUNICIPIO

1.20%

Es ciego de un ojo

1.00%

Es ciego de los dos ojos

0.80%

Es sordo

0.60%

Es mudo

0.40%

Perdió o tiene limitación a mover brazos

0.20%

Perdió o tiene limitación a mover piernas

0.00% H

M

H

M

H

M

Es Retardado o tiene Deficiencia Mental Tiene otra limitación

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Personas con Capacidades Diferentes


Salud y Protección Social

La situación de los municipios que componen la provincia está descrita por la Ilustración 110. El más alto porcentaje de personas con diferentes capacidades se halla en el municipio de Cambita Garabito, con un total de 4.37%, seguido por Villa Altagracia con el 4.29 y Sabana Grande de Palenque con 4.17. Los municipios Bajos de Haina y Los Cacaos presentan el menor número de personas que han declarado tener algún tipo de limitación, 3.14% en ambos los casos. En general, se nota que el porcentaje de hombre es levemente superior al de las mujeres con excepción de Sabana Grande de Palenque y San Cristóbal. ILUSTRACIÓN 110: PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, SEGÚN MUNICIPIOS 4.37%

4.50% 4.00%

3.57%

3.50%

3.14%

4.29%

4.17% 3.83%

3.61%

3.57%

3.14%

3.00% 2.50% 2.00% 1.50%

1.80% 1.77%

1.62% 1.52%

1.62% 1.52%

2.36% 2.01%

1.94% 1.89%

2.25%

2.33% 1.84%

1.94% 1.63%

2.04%

1.82% 1.78%

1.00% 0.50% 0.00% San Cristóbal Bajos de Haina

Los Cacaos

Cambita San Gregorio Sabana Garabito de Nigua Grande de Palenque

Hombres

Mujeres

Yaguate

Villa Altagracia

El Carril

Total

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

En la Ilustración 111 se observa la distribución de las personas con capacidades diferente según sexo y zona. La mayor concentración parece estar en el centro de la ciudad, la zona número 6, con el 4.66% del total de residentes. Otras de las zonas con mayores porcentajes son la 4, con el 4.12 y la 1 con el 3.90. Por lo que concierne la distribución según sexo, sobresale que, en seis de las nueve zonas objeto del estudio, las mujeres representan los porcentajes más altos, lo mismo pasaba a nivel de municipio, mientras que a nivel nacional y provincial los hombres detenían los mayores porcentajes. El porcentaje más grande de mujeres con capacidades diferentes se halla en la zona numero 6, con el 2.73%. Este dato tal vez contradice la expectativa de hallar un mayor número de personas con capacidades diferentes en las zonas más pobres. Pudiera ser reflejo de la tendencia a esconder la existencia de personas con alguna limitación en el hogar.

Personas con Capacidades Diferentes


Salud y Protección Social ILUSTRACIÓN 111: PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, SEGÚN SEXO Y ZONA Hombres

Mujeres

Total

4.66%

5.00% 4.50% 4.00%

3.90%

4.12% 3.25% 2.73%

3.00%

2.00%

3.69%

3.19%

3.50%

2.50%

3.66%

3.65%

3.64%

2.06% 1.83%

2.10% 1.54%

1.50%

1.63% 1.56%

2.19% 1.94%

2.10%

1.93%

1.55%

1.95% 1.92% 1.71% 1.77%

1.69% 1.56%

1.00% 0.50% 0.00% Zona1

Zona2

Zona3

Zona4

Zona5

Zona6

Zona7

Zona8

Zona9

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Analizando la distribución de los diferentes tipos de limitación según zona (

Ilustración 112), se puede ver que el principal problema parece estar relacionado con las piernas. En la zona numero 2, la limitación del uso de los brazos es la más común. Otro caso, bastante presente, es la imposibilidad de ver de un ojo, que se registra principalmente en la zona 4, en la cual también está muy presente los problemas de deficiencias mentales. ILUSTRACIÓN 112: TIPOS DE LIMITACIÓN, SEGÚN ZONAS Ciego de un ojo Es mudo Es Retardado o tiene Deficiencia Mental

Es ciego de dos ojos Perdió o tiene limitación Mover Brazos Tiene otra Limitación

Es sordo Perdió o tiene limitación Mover Piernas

2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 0.50% 0.00% Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Personas con Capacidades Diferentes

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9


Salud y Protección Social

En la Tabla 34 se ven las diferentes causas de las limitaciones, según sexo, en el país, la provincia y el municipio. La principal está representada por la enfermedad, alrededor del 37-38% en los tres niveles; siguen las personas que nacieron con la limitación, en este caso se reporta una mayor incidencia entre los hombres, y la edad avanzada que causa la limitación en un 12-13% de los casos en los tres niveles y que es bastante común sobre todo entre las mujeres. TABLA 34: CAUSA LIMITACIÓN, SEGÚN SEXO, NIVEL DE PAÍS, PROVINCIA Y MUNICIPIO

País

Provincia

H

Municipio

M

Tot.

H

M

Tot.

H

M

Tot.

8.26%

6.98%

15.24%

7.92%

6.73%

14.65%

7.30%

6.26%

13.56%

Enfermedad

17.87%

19.83%

37.70%

17.83%

19.73%

37.57%

16.98%

20.34%

37.32%

Violencia o abuso Accidente de motocicleta Accidente de otro vehículo de motor Otro accidente no laboral Accidente laboral Edad avanzada

0.89%

0.37%

1.26%

1.07%

0.42%

1.50%

0.94%

0.46%

1.40%

2.10%

0.57%

2.67%

2.41%

0.67%

3.08%

2.49%

0.51%

3.00%

1.84%

0.66%

2.50%

2.14%

0.72%

2.86%

2.02%

0.74%

2.76%

1.84%

1.27%

3.12%

1.94%

1.35%

3.29%

1.55%

1.33%

2.88%

2.72%

0.95%

3.67%

2.98%

0.96%

3.93%

2.46%

0.93%

3.39%

5.26%

7.70%

12.96%

4.92%

7.17%

12.09%

4.99%

7.47%

12.46%

Otra causa

3.60%

4.00%

7.60%

3.45%

3.80%

7.25%

3.69%

4.29%

7.99%

No sabe

1.84%

2.07%

3.91%

1.80%

2.13%

3.94%

1.43%

1.94%

3.38%

No declarado

4.58%

4.80%

9.38%

4.98%

4.88%

9.85%

5.82%

6.07%

11.88%

Causa de esa Limitación Nació así

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Conocer la causa que provocó la limitación es importante para elaborar medidas de prevención, más allá de accidentes, responsables de alrededor del 7% de las limitaciones, o los accidentes laborales que fueron causa entre el 3.67 y 3.93% de los casos. Es necesario investigar cuando las personas nacen con alguna limitación porque, a veces, puede estar relacionada con deficiencias en el cuidado prenatal de la madre. ILUSTRACIÓN 113: CAUSA LIMITACIÓN Municipio

Provincia

País

No sabe/no declarado Otra causa Edad avanzada Accidente Violencia o abuso Enfermedad Nació así 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00%

Personas con Capacidades Diferentes Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Otro caso, que merece una atención particular a nivel de prevención, es el de las limitaciones producidas por violencia o abusos que son el 1.26% a nivel nacional, el 1.50 en la provincia y el 1.40 en el municipio.


Salud y Protección Social

Analizando la situación en el interior de la provincia y según los municipios, sobresale el hecho de que la enfermedad sigue siendo la principal causa de las limitaciones con porcentajes que van del 35.04% de Bajos de Haina al 49.14% de Los Cacaos. En segundo lugar se encuentran las personas que ya nacieron con la limitación que declararon tener, siguen los que aducen a un accidente el origen de la limitación. En esta categoría se comprenden: los accidentes de motocicleta, que resultan ser lo que tienen la mayor incidencia; los accidentes con otros tipos de vehículos de motor; los accidentes laborales y los no laborales. Otra causa es la edad avanzada. Aunque la incidencia de violencias o abuso, como causa de limitaciones no es muy alta, es todavía presente y se sitúa alrededor del 1.5% en los municipios de la provincia, llegando hasta el 2.20% en el municipio de Bajos de Haina. ILUSTRACIÓN 114: CAUSA LIMITACIÓN SEGÚN MUNICIPIO 50.00% 45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% San Cristóbal Bajos de Haina

Los Cacaos

Nació así

Enfermedad

Edad avanzada

Otra causa

Cambita San Gregorio Sabana Garabitos de Nigua Grande de Palenque Violencia o abuso

Yaguate

Villa Altagracia

El Carril

Accidente

No sabe/no declarado

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Desagregando los datos según el nivel de zona y analizándolos según el sexo, sobresalen aspectos muy interesantes. Queda confirmada la tendencia por la cual son mayormente los hombres que nacen con alguna limitación, sobre todo en la zona número 1, donde alcanzan el 9.13% del total de personas que afirmaron tener alguna disfunción. La zona 3 revela ser la que tiene un mayor porcentaje de personas cuya limitación es debida a un acto violento o un abuso, en total el 2.88%, repartido entre 1.75% de los hombres y 1.13% de las mujeres. En general, como muestra la Ilustración 114 , la enfermedad es la principal causa aducida por las personas con capacidades diferentes, se pasa del 32.24% de la zona 2 al 44.77 de la

Personas con Capacidades Diferentes


Salud y Protecci贸n Social

4; siguen las personas que declararon haber nacido con la limitaci贸n, sobre todo en las zonas 8, 1, 2 y 3. Los diferentes tipos de accidentes son otra de las causas predominantes, principalmente en las zonas 7 y 8.

Personas con Capacidades Diferentes


Salud y Protección Social ILUSTRACIÓN 115: CAUSA LIMITACIÓN, SEGÚN ZONA 50.00% 45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% Zona 1 Nació así Edad avanzada

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Enfermedad Otra causa

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Violencia o abuso No sabe/no contesta

Zona 8

Zona 9

Accidente

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

En la ilustración 116 se observan los niveles de incidencia de los diferentes tipos de accidentes. Los accidentes de motocicletas, por ejemplo afectan principalmente a las zonas 7, 8 y 9. Preocupa particularmente la situación de la zona número 8 porque los accidentes de motores, sumados con

ILUSTRACIÓN 116: ACCIDENTES COMO CAUSA DE LIMITACIÓN, SEGÚN ZONA 5.00% 4.50% 4.00% 3.50% 3.00% 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 0.50% 0.00% zona 1 zona 2 zona 3 zona 4 zona 5 zona 6 zona 7 zona 8 zona 9 Accidente de motocicleta

Accidente de otro vehículo de motor

Otro accidente no laboral

Accidente laboral

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

accidentes de otros vehículos llegan a ser causa del 7.91% de las limitaciones.

Es en las zonas 2 y 1 en donde se observa un porcentaje mayor de personas con alguna limitación.

La incidencia de los accidentes laborales resulta ser más alta en las zonas clasificadas como más pobres, es decir la 7, la 8, la 3 y la 4, sobre todo por lo que conciernen a los hombres. Se puede inferir de esto que las condiciones de pobreza lleven las personas a preocuparse menos por los riesgos que se corren aceptando algunos tipos de trabajo. Los datos de la encuesta realizada para este estudio arrojan que entre las personas que contestaron a la pregunta acerca el tener alguna limitación el 2.90% respondió de manera

Personas con Capacidades Diferentes


Salud y Protección Social

afirmativa, mientras que el 97.10% declaró no tener ningún tipo de limitación. Las mujeres representan el 1.73% del total mientras que los hombres constituyen el 1.27%. Observando la situación al interior de las diferentes zonas, sobresale que en las zonas 2 y 1 se encuentra un mayor porcentaje de personas con capacidades diferentes, siendo, respectivamente el 6.05 y 4.07%. Las zonas con menores porcentajes de personas que reportaron tener alguna limitación son la 3 con el 1.02% y la 7 con el 1.15%. Desde el punto de vista de género, en cinco de las nueves zonas objeto del estudio prevalen las mujeres, siendo 3 las zonas donde los hombres constituyen el principal componente del total de personas con capacidades diferentes. En una zona, la número 9, los 2 porcentajes se equivalen. ILUSTRACIÓN 117: PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES SEGÚN SEXO Y ZONA 7.00% 6.05% 6.00%

mujeres

hombres

total

5.00% 4.07% 4.00% 3.05% 3.00%

3.53%

3.20% 2.85% 2.09%

2.00%

1.25% 1.02% 0.76% 0.84% 0.25%

1.02% 1.00%

3.44% 2.99%

2.40% 2.29% 1.50% 0.90%

1.25%

2.24% 1.72% 1.72%

1.15% 0.77% 0.38%

0.75%

Zona 7

Zona 8

0.00% Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 9

Fuente: Encuesta propia 2008

En la ilustración 117 se representa el nivel de incidencia de los diferentes tipos de limitaciones. La principal es pérdida o limitación permanente para mover las piernas que afecta a un 21.65% de las personas que declararon tener algún tipo de limitación. Siguen la ceguera de un ojo, con una incidencia igual al 10.31%, el retardo o deficiencia mental, con el 9.28%, la ceguera de los ojos con el 4.12%. Se registraron un 3.09% de pérdida o limitación permanente para mover los brazos, un 2.06% de sordera y un 1.03% de mudez. Analizando los tipos de limitaciones según el género, sobresale que entre las mujeres las más comunes son la pérdida o limitación permanente para mover las piernas que afecta al 19.64% de las mujeres que declararon tener alguna capacidad diferente, sigue son la ceguera de un ojo, que afecta al 16.07% y el retardo o deficiencia mental registrado en el 10.71% de los casos. En lo que concierne a los hombres con capacidades diferentes se registra un 24.39% con limitación para mover las piernas, mientras que el retardo o deficiencia mental afecta al 7.32% y sordera a un 4.88%.

Personas con Capacidades Diferentes


Salud y Protección Social ILUSTRACIÓN 118: LIMITACIONES POR GÉNERO 58.54%

60.00% 50.00%

Mujeres

41.07%

Hombres

40.00% 24.39% 19.64%

30.00% 20.00%

16.07%

10.00%

2.44%

7.14% 0.00%

4.88% 0.00%

1.79%

Sordo(a)

Mudo(a)

10.71% 7.32%

3.57% 2.44%

0.00%

0.00% Ciego(a) de Ciego(a) de un ojo los dos ojos

Pérdida o limitación permanente para mover los brazos.

Pérdida o Retardo o limitación deficiencia permanente mental para mover las piernas

Otra

Fuente: Encuesta propia 2008

En la Tabla 35 se observan las diferentes limitaciones registradas en las zonas objeto de este estudio. En la zonas 2, que como se vio anteriormente era la zona en la que se registraron más casos de limitaciones vemos que, entre estas sobresalen el retardo mental, la ceguera de un ojo y la pérdida de movilidad de los brazos. En la zona 1, por otro lado se registra una gran incidencia de la pérdida de movilidad de las piernas, como pasa también en la 9 y en la 6. Tabla 35: Personas con diferentes capacidades, según zona Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

Ciego(a) de un ojo

0.34%

0.71%

0.00%

0.63%

0.00%

0.00%

0.00%

0.75%

0.29%

Ciego(a) de los dos ojos Sordo(a)

0.00%

0.35%

0.00%

0.21%

0.30%

0.21%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.35%

0.00%

0.00%

0.30%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

Mudo(a)

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.25%

0.00%

Pérdida o limitación para mover los brazos. Pérdida o limitación para mover las piernas Deficiencia mental

0.00%

0.71%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.29%

1.01%

0.35%

0.25%

0.63%

0.30%

1.04%

0.38%

0.50%

1.14%

0.00%

1.42%

0.25%

0.21%

0.30%

0.21%

0.00%

0.25%

0.00%

Otra

2.68%

2.13%

0.51%

0.42%

1.20%

2.28%

0.77%

1.49%

1.71%

Fuente: Encuesta propia 2008

Es importante tener en cuenta que todavía existe la costumbre de ocultar las discapacidades porque consideradas como un estigma negativo y excluyente.

Personas con Capacidades Diferentes


Empleo

6. EMPLEO Para hacer una verdadera planificación del desarrollo que impacte de forma significativa en un territorio, es imprescindible un análisis de la situación del empleo. Es imposible hablar de desarrollo sin hablar de empleo ya que es una de las columnas que sostienen toda articulación de políticas centradas en la calidad de vida del ser humano. El empleo de baja calidad es un elemento determinante de pobreza y más aún de pobreza extrema. Desde esa perspectiva los sectores sociales sin empleo estable e insuficientes ingresos, no solamente son pobres, sino que a la vista de muchos hay que ayudarlos a sobrevivir. Su situación está asociada a que ellos no participan plenamente en la sociedad, es decir, están excluidos.

6.1. SITUACIÓN GENERAL DEL EMPLEO Es claro que el modelo de economía hacia afuera que pone su fuerza en las oscilaciones de las economías externas, en manufacturas apoyadas en mano de obra barata y en servicios, no ha dado los resultados esperados y hoy día las estadísticas lo demuestran. Por más de 25 años permanecemos con una de las Tasas de Ocupación más baja de América Latina, alrededor del 45.6% en promedio. La disminución del desempleo, abanderado en los últimos tiempos por sectores oficialistas, oculta el crecimiento del empleo de mala calidad y del subempleo, que ha engrosado de forma directa al mercado laboral informal de 54% en el 2005 a 58% en el 2008. O sea que, para el 2008, de cada 100 dominicanos y dominicanas ocupados-as, 58 laboran en el mercado informal, los cuales reciben un ingreso promedio por debajo de 2 sueldos mínimos mensuales22. Estas estadísticas son aún más críticas si desagregamos por género, ya que la tasa de ocupación masculina es de 61% en República Dominicana, mientras que la femenina es de 30%, lo cual denota el sesgo discriminatorio en perjuicio de la mujer. Los criterios de fomento de empleo en nuestro país desconocen la doble o triple faena de la mujer al tener que someter su ritmo de vida a los duros trabajos del hogar, lo cual favorece la feminización de la pobreza entre los/as trabajadores/as. Lo mismo tenemos que insistir en la expulsión abortiva o el rechazo de las personas que poseen alguna discapacidad y envejecientes, excluyéndolos del sistema descaradamente.

22

El sector informal recibe un ingreso promedio por hora de RD$48.92. En tanto que el sector formal de la economía recibe por su trabajo un ingreso promedio por hora de RD$63.52, lo que pone de manifiesto la brecha salarial entre ambos sectores de RD$14.60. Esto entendiendo que el sector informal posee una alta tasa de subempleo que amplía la brecha cuando se observa el acumulado mensual.

Situación General del Empleo


Empleo

Se agudiza el problema con la debacle de las Zonas Francas la cual ha expulsado más de 60 mil personas a la calle. Esta situación agrieta por dentro la cifra citada por el presidente de la República que hacía referencia a la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del mes de abril pasado. Y coloca al país con una Tasa de desempleo creciente ampliada de alrededor del 14%, lo cual es una de las mayores Tasa de Desempleo Ampliada de América Latina. A partir de ese panorama, han sido insuficientes las propuestas del empresariado dominicano para solucionar las falencias de la oferta y demanda de trabajo, las cuales no hacen más que formar un escenario de lástima que enfocan las cámaras en el drama de las perdidas de sus ganancias, y no en los más de 60 mil dominicanos y dominicanas que se quedan sin la posibilidad de sustentar necesidaddes mínimas, sin seguro médico y demás beneficios marginales. Hasta este momento, los gobiernos han sido incapaces de articular políticas de empleo sostenible para aumentar la Tasa de Ocupación y revertir el círculo vicioso del desempleo. La respuesta que se le ha dado a esta situación por más de 50 años es invertir en acciones asistenciales que no generan competencias y habilidades al ser humano, más bien lo paralizan. Ser excluido del sistema asalariado de la ciudad ya deja un mensaje, no eres capaz y las acciones asistencialistas lo certifican. Una funda, una donación monetaria, una tarjeta o una “botella” 23 es el mejor certificado, mes por mes, de la inutilidad de las personas que lo reciben. Según Jorge Cela 24, “la dinámica que se crea con estos tipos de programas no es la de salir de la pobreza, más bien se le da el mensaje de: “ustedes no son ciudadanos, ustedes son gente que necesita ayuda porque no se vale por sí misma…” Todo lo contrario sería si existiera una política creadora de empleo que permita que el/la ciudadano/a de nuestro país genere su propio sustento digno de una persona y por tanto sea protagonista como actor principal en la salida de la situación precaria en que se encuentra. Para nadie es un secreto que “el empleo o trabajo es la más fundamental de todas las oportunidades económicas”. Brinda a la gente un ingreso que le posibilita acceder a bienes y servicios que son necesarios para asegurar un nivel de vida decoroso”. Por otro lado afirma PNUD (2005) 25 que el empleo posibilita que la gente haga una aportación productiva a la sociedad y ponga en práctica actividades y creatividad. Genera un grado elevado de reconocimiento, que favorece la dignidad y el respeto por sí mismo, y

23

Utilizamos la palabra botella para referirnos a la remuneración que da el gobierno a cambio de acciones proselitistas y clientelares, desde la nómina pública sin necesidad de trabajar. 24 Ponencia de Jorge Cela en el Intercambio Sobre Política Sociales y Focalización de Programas; organizado por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para el Gabinete Social. Septiembre del 2004. 25 Informe de Desarrollo Humano 2005 (PNUD).

Situación General del Empleo


Empleo

da a la gente la oportunidad de participar en actividades colectivas y de relacionarse socialmente. Sin embargo el empleo ha sido considerado siempre como un residuo de la política económica de los gobiernos de turno, no se le ha dado la importancia debida, a pesar de que en promedio históricamente el nivel de desempleo de la República Dominicana es muy alto en comparación con el promedio de América Latina y el Caribe. El problema del empleo es más profundo de lo que se visualiza. Es el caldo de cultivo de donde sale y donde regresan las mayores desigualdades. Nos referimos aquí a la desigualdad que se evidencia entre los grupos humanos, sus posibilidades de acceso al mercado de trabajo, a las condiciones sociales y a las disparidades que se producen en escolaridad, respecto al género y en los factores culturales. Todavía más disparidad se evidencia cuando se habla del trabajo formal en contraste del trabajo informal, las diferencias sociales son abismales y más aún cuando la forma de integrarse al mercado atenta contra la dignidad de la persona: trabajo infantil, prostitución, condiciones infrahumanas de trabajo, venta de estupefacientes, etc. El sistema de mercado de la República Dominicana no reconoce la labor que está haciendo más del 58% de los trabajadores del país, los cuáles se guarecen bajo la sombrilla del empleo informal. La República Dominicana muestra una tasa de crecimiento de la Población en Edad de Trabajar (PET) por encima del crecimiento natural de población de país. Para el período 1995-2008, dicha tasa se ubicó en promedio en 2.58%, mientras que el crecimiento de la población en promedio fue de 1.53%. Otro dato es que en promedio la tasa de crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA) es mayor que la tasa de crecimiento de la PET, lo que implica que, a medida que crece la población aumenta a un ritmo mayor el número de personas dispuestas a trabajar; de modo que en este período unas 107,183 personas, en promedio, se añadían cada año a la población económicamente activa. Según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT) del Banco Central, publicada en abril del 2008, hasta ese momento la Población en Edad de Trabajar se había incrementado en 69,310 personas en relación con abril de 2007 (Tabla 36). Esto marca la urgencia de crear algún tipo de política de empleo que permita absorber un alto porcentaje de la población que entra al mercado laboral cada año.

Situación General del Empleo


Empleo

Años 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Promedio Cambio

Tabla 36: Evolución Población En Edad de Trabajar Población Cambio PET Cambio PEA Cambio Total % % % 7,885,758 8,014,163 8,144,347 8,276,260 8,410,015 8,553,739 8,683,486 8,814,805 8,947,515 9,081,562 9,226,449 9,353,705 9,482,060 9,611,787

1.63% 1.62% 1.62% 1.62% 1.71% 1.52% 1.51% 1.51% 1.50% 1.60% 1.38% 1.37% 1.37%

1.53%

5,498,798 5,755,012 5,835,283 6,410,511 6,463,367 6,389,628 6,546,889 6,723,578 6,826,593 6,934,220 7,120,537 7,268,853 7,461,914 7,628,557

4.66% 1.39% 9.86% 0.82% -1.14% 2.46% 2.70% 1.53% 1.58% 2.69% 2.08% 2.66% 2.23%

2.58%

2,852,737 3,029,524 3,155,713 3,375,010 3,457,399 3,532,536 3,557,988 3,700,798 3,731,676 3,830,703 3,992,338 4,073,427 4,176,861 4,246,171

Cambio Absoluto

6.20% 4.17% 6.95% 2.44% 2.17% 0.72% 4.01% 0.83% 2.65% 4.22% 2.03% 2.54% 1.66%

176,787 126,189 219,297 82,389 75,137 25,452 142,810 30,878 99,027 161,635 81,089 103,434 69,310

3.12%

107,187

Fuente: Banco Central de la R.D.

6.2. CALIDAD DEL EMPLEO La temática del empleo es una de las más preocupantes dado el impacto que tiene en el desarrollo de las comunidades, tanto económico como social. El tema del empleo, como habíamos dicho antes, no es un problema exclusivo de San Cristóbal. Se trata de una problemática nacional. La clave del desarrollo de un pueblo estará, sin duda alguna, relacionada con el encuentro de estrategias que logren armonizar adecuadas políticas educativas y políticas de empleo con las demandas laborales de la Población Económicamente Activa y los intereses regulados del sector empresarial. A fin de que la gente alcance niveles de vida dignos sostenido en el tiempo, sin afectar las condiciones del medio ambiente, mal este que ha sido poco cuidado en el desarrollo económico de la provincia de San Cristóbal durante las últimas décadas. Las fuentes principales para el desarrollo de este capítulo son la encuesta realizada en febrero del año 2008 para fines de este estudio, los informes del Banco Central (que utiliza la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo), así como también la retroalimentación obtenida por parte de personalidades importantes relacionadas con el tema del empleo en el municipio de San Cristóbal. Además, necesariamente, de contextualizar los principales indicadores de empleo a nivel nacional utilizando los datos del último Censo nacional. Calidad del empleo


Empleo

6.2.1. REALIZACIÓN DE EMPLEO O LABOR REMUNERADA ILUSTRACIÓN 119: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN EMPLEO LA SEMANA PREVIA AL CENSO, SEGÚN SEXO

30.00%

29.10%

28.07%

27.40%

25.00% 20.00% 15.00%

18.55%

17.86%

10.55%

10.21%

17.05% 10.35%

10.00%

Hombres Mujeres Total

5.00% 0.00% País

Provincia

Municipio

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

En el último Censo Nacional Población y Vivienda 2002, a la pregunta si se tuvo algún empleo en la semana previa a la realización del mismo, el 29.10% de los-as encuestados/as en todo el país, mayores de 10 años contestaron que sí, mientras que a nivel provincial fueron el 28.07% y a nivel municipal el 27.40%. En los tres niveles prevalece el componente masculino por encima del femenino, como se

observa claramente en la Ilustración 121. En caso de la Provincia de San Cristóbal, la situación de los diferentes municipios de la provincia es muy parecida y está representada en la ilustración 120. El municipio de Cambita Garbitos posee el más bajo porcentaje de personas que declararon que tenían algún empleo en la semana ILUSTRACIÓN 120: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN EMPLEO LA SEMANA PREVIA previa a la realización de la AL CENSO, POR MUNICIPIOS, SEGÚN SEXO 32.15% encuesta, es decir el 23.15%; 35.00% 29.73% 28.76%28.64% 27.55% 27.37% 30.00% 24.64% mientras que el porcentaje 23.15% 25.00% 19.91% 19.12% 19.07% 17.79% 18.65% 17.99% 16.80% más alto se registra en Bajos 20.00% 16.24% 12.24% 10.66% 9.58% 10.12% 10.65% de Haina, 32.15%. La 15.00% 8.43% 6.91% 7.85% 10.00% diferencia entre los datos 5.00% 0.00% relativos a los dos sexos es muy amplia en todos los municipios, y varía alrededor del 7-11%. Hombres

Si se desagrega el análisis a las Mujeres zonas de estudio (Ilustración Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002 121), se nota que en la zona 3 se registra el más bajo porcentaje de personas que tuvieron trabajo en la semana previa a la aplicación del Censo, es decir el 26.29%; sigue la zona 8 con el 26.76% y la 4 con el 27.14%. En todas las zonas, es evidente la desproporción entre los porcentajes de hombres y mujeres, a favor de los primeros. La diferencia más grande se registra en la

Calidad del empleo


Empleo

zona 7, es decir un 9.11% (19.83% hombre y 10.72% mujer), mientras que la más pequeña pertenece al centro de la ciudad, la zona número 6 (2.86%). ILUSTRACIÓN 121: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN EMPLEO EN LA SEMANA PREVIA AL CNP, SEGÚN SEXO Y ZONA

Hombres

Mujeres

Total

40.00% 30.00%

28.92%

30.62% 26.29%

27.14%

29.71%

30.54%

30.67%

30.56% 26.76%

19.83% 19.82% 18.72% 16.52% 16.73% 17.41% 16.70% 20.00% 16.94% 14.84% 13.84% 11.98%

10.00%

11.89%

9.77%

10.41%

12.30%

10.72%

11.92%

10.85%

0.00% Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

En la semana previa a ser encuestadas, esto es febrero 2008, sólo el 43.2%, de la Población Económicamente Activa (PEA 26), declaró haber realizado algún trabajo o empleo, siendo un 56.8% quienes no desempeñaron ningún empleo. Lo que indica ILUSTRACIÓN 122: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN que la Tasa de EMPLEO LA SEMANA PREVIA A LA ENCUESTA 60.00% Ocupación de la zona levantada 50.00% es menor que 40.00% la del país en 30.00% 56.80% 4.6 puntos, la 43.20% 20.00% cual es de 47.8 10.00% para abril del 2008.

República Dominicana, para abril de 2008, cuenta con una TO de 47.8, según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo. La Tasa de Ocupación (TO) de la zona de estudio en el Municipio Cabecera de San Cristóbal es de 43.2, casi 5 puntos menor que la del País.

0.00%

Bajando a nivel de zona (Ilustración 123) sobresale que hubo un aumento en el Fuente: Construcción propia, en base a encuesta 2008 porcentaje de personas que tuvieron algún tipo de empleo en la semana previa a la aplicación de la encuesta, con respecto a los datos del 2002. El porcentaje más alto se registra en la zona 3 con el 48.44%, la misma zona Sí

26

No

Es la población, en edad de trabajar, que en el period de referencia declaró estar trabajando o haber bucado trabajo activamente.

Calidad del empleo


Empleo

reportaba el valor más bajo en el 2002. Sigue el centro de la ciudad, zona número 6, con un 48.24% de personas que declararon tener algún tipo de empleo en la semana previa a la encuesta. ILUSTRACIÓN 123: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN EMPLEO EN LA SEMANA PREVIA A LA ENCUESTA, SEGÚN SEXO Y ZONA 48.44%

50.00%

42.86%

45.00% 40.00%

37.36%

36.36%

35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00%

48.24%

23.77%

25.06% 17.80%

13.58%

40.91%

41.97%

44.41%

33.99%

22.13% 14.23%

43.14%

14.45%

27.45%

28.85%

28.10%

26.48%

19.38% 15.69%

12.81%

15.49%

26.84% 17.57%

Mujeres Hombres Total

10.00% 5.00% 0.00% Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

Fuente: Encuesta propia 2008

Permanece la desproporción entre el nivel de ocupación de hombres y mujeres. De la Ilustración 124 sobresale que ILUSTRACIÓN 124: DIFERENCIA NIVEL OCUPACIÓN H/M EN LA SEMANA PREVIA A la diferencia entre el LA ENCUESTA, 2002-2008 porcentaje de hombres y Zona 9 8.97% 9.27% mujeres que tuvieron algún 10.99% Zona 8 2.92% tipo de empleo, en la semana 15.29% Zona 7 9.11% previa a la encuesta, resulta 9.47% Zona 6 2.86% mayor en el 2008 con respecto 11.76% Zona 5 2007 5.11% a los datos del 2002. La zona Zona 4 2002 6.32%7.26% que registra un aumento más 19.54% Zona 3 6.75% notable es la número 3, en la 7.90% Zona 2 6.83% 10.19% cual esta diferencia es igual, en Zona 1 4.96% el 2008, a 19.54%. Sigue la 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% zona 7 con el 15.29 y la 5 con Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002 y encuesta 2008 el 11.76%. Contrariamente, las zonas que registraron una menor diferencia en la encuesta 2008 son la 4 con el 7.26% y la 2 con el 7.90%. En la zona 9 la variación de la diferencia entre nivel de ocupación de hombres y mujeres ha sido mínima.

Calidad del empleo


Empleo

En la Ilustración 125 se presenta la situación del En la zona estudiada se sigue porcentaje de hombres y mujeres que declararon repitiendo el patrón nacional: el haber trabajado en la semana previa a la encuesta, Mercado Laboral favorece el calculado con respecto al género de pertenencia. trabajo masculino en Emerge que, por lo que concierne a las mujeres, detrimento de la mano de obra femenina. entre el 22.50% de la zona 1, y el 36.07% de la zona 6, son la que han afirmado de haber tenido algún tipo de empleo en la semana previa a la aplicación de la encuesta (febrero 2008).

72.29%

80.00% 60.00%

60.00% 40.00%

56.32%

59.57%

62.38%

55.74%

55.62%

57.14%

46.67% 22.50%

27.07%

27.27%

32.07%

29.09%

36.07% 25.83%

29.57%

33.13%

M H

20.00% 0.00% Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9 ILUSTRACIÓN 125: PERSONAS QUE TUVIERON ALGÚN EMPLEO LA SEMANA PREVIA, CON RESPECTO A SU GÉNERO 27

Si se analiza la situación de los hombres vemos que el porcentaje más bajo se registra en la zona 2, es decir 46.67%, mientras ILUSTRACIÓN 126: ACTIVIDADES REALIZADAS que el más alto es el de la zona 3, Alguna otra actividad con un 72.29%. 5%

Motoconcho

4%2%

Cultivo o cosecha abichuela/arroz/maíz

6%

Elaboró algún producto

6%

Fuente: Encuesta propia 2008

Ayudó a algún familia

54%

9%

Vendió algún producto

14%

Cosió, lavó ropa ajena Sacó arena o agregado de los ríos

Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

27

M se refiere a mujeres y H se refiere a hombres

Calidad del empleo

En lo que concierne a los diferentes tipos de actividades realizadas, por

las personas que declararon haber trabajado, los datos del 2008 arrojan que el 14.55% de estas, está trabajando como motoconchista; el 9.09% cultiva o cosecha habichuela, arroz o maíz. Un 6.36% se dedica a la elaboración de algún producto y otro 6.36% ayuda a otro miembro


Empleo

de la familia. Los que vendieron algunos productos fueron el 4.55%, mientras que un 3.64% cose o lava ropa ajena y un 1.82 saca arena o agregados de los ríos. Todas estas actividades en listadas constituyen trabajo informal y en conjunto suman a un total de 46.36%. El restante 53.64% se dedica a alguna otra actividad. Entre quienes no trabajaron por paga o ganancia la semana anterior a ser encuestados, las explicaciones más frecuentes fueron ser estudiante por un 23.38%, el dedicarse exclusivamente a las labores del hogar, por un 20.05% y la falta de trabajo por un 15.68%. Otros motivos de cierta consideración fueron que tiene una edad avanzada, 10.91%; está buscando trabajo 6.79%; por enfermedad, el 5.81%. ILUSTRACIÓN 127: PORQUÉ NO TRABAJÓ EN LOS 7 DÍAS PREVIO A LA ENCUESTA Persona con alguna discapacidad

1.24%

Mantenimiento

1.31%

Espera comenzar un nuevo trabajo dentro de los próx 30 días

1.70%

Busca trabajo, por primera vez

1.76%

Demasiado joven Jubilado/Pensionado

3.66% 4.57%

Enfermo

5.81%

Busca trabajo habiendo trabajado antes

6.79%

Aanciano(a)

10.91%

Falta de trabajo

15.68%

Se dedica exclusivamente a las labores del hogar

20.05%

Estudiante 0.00%

23.38% 5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

Fuente: Encuesta propia 2008

Analizando, según el género, se obtiene que, entre las mujeres, el 28.37% explicó que se dedica exclusivamente a las labores del hogar; el 19.48 dijo de ser estudiante; el 13.94% contestó que fue por falta de trabajo y el 10.60 lo debió a la edad avanzada. Los hombres que no realizaron ningún tipo de empleo, en la semana previa a la encuesta, declararon: ser estudiante el 31.88%, no escases de ofertas de empleo el 19.46%; por edad avanzada el 11.59 y estar enfermo en el 7.87% de los casos.

Como vemos, el trabajo del motoconcho tiene uno de los porcentajes más alto del importante empleo informal con un 14.55%. Lo que sugiere la importancia de darle carácter y regular este tipo de servicio para la población. También habla de la insuficiencia de transporte interno en la ciudad de San Cristóbal.

Los datos del Censo de Población y Vivienda del año 2002 apuntan que en el municipio de San Cristóbal había un total de 79,072 personas con

Calidad del empleo


Empleo

ILUSTRACIÓN 128: OCUPACIÓN LABORAL POR GÉNERO EN BASE AL TOTAL DE LOS OCUPADOS/AS

58.60% 60.00%

58.50% 41.40%

50.00%

41.50%

40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Ocupados/as Hombres

Mujeres

Buscan trabajo por primera vez

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

ocupación laboral, siendo mucho mayor la proporción de hombres que de mujeres: 45,909 y 33,163, respectivamente. Casi un tercio de la ocupación de las mujeres fueron quehaceres domésticos (10,214), labor que no tiene registrado ni una sola persona de sexo masculino. A pesar de ser los hombres quienes tenían mayor grado de ocupación laboral, eran también quienes tenían mayor número que no realizaba ninguna actividad, ni laboral ni estudiantil: 1,740 hombres y

1,279 mujeres. Los grupos de edad con mayores tasas de ocupación según el CNP 2002, tanto en hombres como en mujeres, fueron los de 20 a 29 años y los de 30 a 39 años. En el primer caso, fueron 13,156 hombres y 10,197 mujeres, mientras en el grupo de los 30-39 años las cifras fueron de 12,125 hombres y 9,800 mujeres. Con respecto a las personas que buscaron trabajo en la semana previa a la aplicación de las encuesta del Censo 2002, la ILUSTRACIÓN 129: BUSCÓ TRABAJO EN LA SEMANA PREVIA AL CNP 2002 ilustración 129 muestra que en los 18.00% 15.94% 15.13% tres niveles examinados, los 14.80% 16.00% 14.00% porcentajes totales están alrededor 12.00% del 14-16%. Además, es evidente Hombres 10.00% 8.07% 7.69% 7.69% que no hay muchas variaciones 8.00% 7.87% Mujeres 7.11% 7.44% 6.00% entre los porcentajes de hombres y Total 4.00% mujeres que buscaron trabajo, aún 2.00% siendo el componente masculino 0.00% ligeramente superior al femenino, Pais Provincia Municipio con excepción del nivel municipal Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002 donde el porcentaje de mujeres que buscaron trabajo supera el de los hombres, es decir 7.69% y 7.44%, respectivamente. Se tienen más hombres trabajando y más mujeres que buscan trabajo; lo que ratifica lo anteriormente expuesto: estamos ante un mercado laboral masculinizado. Los datos, concernientes a los diferentes municipios de la provincia, muestran que el porcentaje de quien buscó trabajo en la semana previa a la encuesta varía desde el

Calidad del empleo


Empleo

mínimo de 12.61%, registrado en el municipio de San Gregorio de Nigua, hasta el máximo de 18.59 que pertenece al municipio de Bajos de Haina.

20.00%

18.59% 15.26% 14.61%

13.02% 12.61%

15.00%

ILUSTRACIÓN 130: BUSCÓ TRABAJO EN LA SEMANA PREVIA AL CNP 2002, SEGÚN MUNICIPIO

16.62% 16.88% 17.34%

Desde el punto de vista del género, se puede observar que no hay mucha diferencia entre el porcentaje de hombres y mujeres que han buscado trabajo.

10.00% 5.00% 0.00%

Hombres

Mujeres

Total

La situación de quienes buscaron trabajo, a nivel de zona está representada en la Ilustración 131. La zona 7, con el 16.79%, es donde un porcentaje más alto de persona estaba en búsqueda de trabajo en la semana previa a la realización del CNP 2002. Siguen la zona 3 con el 16.48%, la 9 con el 15.81 y la 4 con el 15.53%. Las zonas donde menos se buscó trabajo son la 8, 11.94% y la 2, 12.98%. En este nivel de análisis, como en los otros no se encuentran muchas diferencias entre los porcentaje de hombres y mujeres que buscaron trabajo. Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

ILUSTRACIÓN 131: BUSCÓ TRABAJO EN LA SEMANA PREVIA AL CNP 2002, SEGÚN ZONA

16.00%

14.23%

12.00% 8.00%

7.58% 6.65%

6.00%

15.35%

14.77%

7.32% 5.65%

15.81%

14.57%

12.98%

14.00% 10.00%

16.79%

16.48%

18.00%

11.94%

8.43% 8.05%

8.69% 8.31% 7.57% 7.79% 8.10% 7.20% 6.78% 7.04%

8.37% 6.06% 7.45% 5.88%

Hombres Mujeres Total

4.00% 2.00% 0.00% Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Según la encuesta realizada en el febrero del 2008, entre las personas que no tenían una actividad laboral remunerativa, un 11.5% afirmó que durante la última semana previa a la

Calidad del empleo


Empleo

encuesta buscaron trabajo por paga, siendo un 88.5 % quienes no lo hicieron. O sea que en la zona de estudio existe un 11.5% de Desempleo Abierto. Las personas que no buscaron trabajo en la semana previa a la realización del Censo, no lo hicieron por diferentes razones, que están detalladas en la Tabla 37 28. El estudio representó un impedimento para el 52.33% de las personas a nivel de país, del 56.01% en la provincia y del 56.12% Tabla 37: Porqué no buscó trabajo la semana previa al CNP 2002 en el municipio. Si se País Provincia Municipio analiza por género resulta Tiene que estudiar 52.33% 56.01% 56.12% que entre los hombres el Está incapacitado(a) o anciano(a) 15.15% 13.77% 14.31% 66.93, 70.72 y el 70.38%, Tiene que atender hogar/hijos 9.94% 9.59% 9.48% (país, provincia y Otra 8.74% 8.61% 8.71% municipio) no buscó No necesita o no quiere trabajar 4.82% 4.30% 4.09% trabajo por motivos Ha buscado y no encuentra 2.99% 2.41% 2.51% relacionados con el Cree muy difícil encontrar trabajo 2.60% 2.20% 1.83% estudio, mientras que las Su pareja no le permite trabajar 2.47% 2.27% 2.09% mujeres fueron el 43.74, Es rentista o jubilado(a) 0.74% 0.63% 0.64% 0.13% 0.09% 0.09% 47.12 y 47.51%. El Espera respuesta a solicitud empleo 0.10% 0.13% 0.13% segundo impedimento Otras personas le buscan trabajo Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002 más común tiene que ver con el tener alguna limitación y el ser de una edad avanzada. Por lo que concierne la necesidad de atender hogar e hijos-as, fueron casi exclusivamente las mujeres las que adujeron esa razón como impedimento a la búsqueda de un empleo. En la Tabla 38 se representan los principales motivos que impidieron buscar trabajo, a losas moradores-as los municipios de la provincia San Cristóbal. Se tomaron en cuenta sólo las personas que declararon el motivo de la no búsqueda en la semana previa a la realización de las encuestas. Como en el caso anterior el principal impedimento para trabajar es el estudio, el cual pesa más en los hombres que en las mujeres. Sigue la necesidad de atender el hogar y/o los-as hijos-as, este problema afecta casi exclusivamente a las mujeres y siguen los problemas relativos a la edad avanzada o eventuales limitaciones.

28

Sólo se tomaron en cuenta las personas que declararon el motivo que no les permitió buscar trabajo en la semana previa a la aplicación de las encuesta para la realización del CNP 2002.

Calidad del empleo


Empleo Tabla 38: Porqué no buscó trabajo en la semana previa al CNP 2002, según municipios Bajos de Haina

Los Cacaos

Cambita Garabitos

San Gregorio de Nigua

Tiene que estudiar

55.79%

44.38%

46.91%

56.12%

Sabana Grande de Palenque 62.67%

Tiene que atender hogar/hijos

13.36%

11.83%

10.86%

8.04%

Está incapacitado(a) o anciano(a) Otra

9.23%

21.30%

16.74%

8.99%

11.83%

No necesita o no quiere trabajar Ha buscado y no encuentra

4.05%

Su pareja no le permite trabajar Cree muy difícil encontrar trabajo Es rentista o jubilado(a)

Yaguate

Villa Altagracia

El Carril

59.48%

55.30%

63.20%

5.07%

11.22%

9.05%

8.44%

14.69%

15.67%

12.79%

15.52%

9.34%

10.86%

9.44%

6.91%

4.71%

6.86%

6.82%

2.96%

4.98%

4.72%

4.61%

4.15%

3.98%

6.64%

3.08%

2.96%

3.02%

1.92%

0.46%

1.80%

2.50%

1.26%

2.91%

1.18%

1.66%

2.80%

1.84%

2.69%

2.42%

1.97%

1.46%

2.96%

3.77%

1.57%

2.30%

2.69%

3.43%

1.80%

1.05%

0.00%

0.75%

0.70%

0.00%

0.22%

0.62%

0.54%

Espera respuesta a solicitud 0.08% 0.00% empleo Otras personas le buscan 0.00% 0.59% trabajo Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

0.30%

0.00%

0.00%

0.11%

0.08%

0.00%

0.15%

0.00%

0.46%

0.11%

0.23%

0.00%

A nivel de las zonas establecidas se observa una distribución de impedimentos bastante parecida a aquellas de los otros niveles, por la cual la razón más frecuente al no haber buscado trabajo en la semana previa a la encuesta es el deber estudiar, siguen la edad avanzada y el tener alguna discapacidad. Es bastante común la necesidad de atender al hogar y/o a los/as hijos/as, sobre todo en la zona 3, 4 y 9. Las personas que declararon no haber buscado porque no quieren o no necesitan trabajar son el 10.53% en la zona 8, en 7.24 en la 6 y el 5.92 en la 5. En la demás zona este mismo porcentaje es bastante bajo. Se puede observar el detalle de las causas en la Tabla 39. Desde la perspectiva de género, sobresale en el caso de los hombres, que la mayoría no buscó trabajo porqué tenía que estudiar, en segundo lugar adujeron motivaciones relativas a la edad o al tener alguna limitación. Para las mujeres los impedimentos principales fueron similares, salvo la diferencia de que entre ellas el porcentaje de quien no buscó trabajo por estudiar baja y sube el relacionado con la atención del hogar y/o hijos-as.

Calidad del empleo


Empleo Tabla 39: Porqué no buscó trabajo en la semana anterior al CNP 2002, según zona Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

Tiene que estudiar

55.63%

69.85%

65.34%

54.55%

59.58%

60.67%

55.99%

42.11%

58.23%

Está incapacitado(a) o anciano(a) Otra

16.81%

13.24%

9.24%

18.55%

11.50%

14.09%

12.28%

21.05%

7.59%

8.57%

2.94%

5.25%

4.73%

8.01%

5.68%

13.17%

10.53%

8.86%

Tiene que atender hogar/hijos

7.73%

2.94%

10.71%

14.55%

7.67%

7.63%

7.19%

5.26%

12.03%

No necesita o no quiere trabajar

3.36%

2.21%

2.94%

1.09%

5.92%

7.24%

4.49%

10.53%

5.06%

Ha buscado y no encuentra

2.35%

3.68%

1.47%

4.73%

0.70%

0.98%

3.29%

0.00%

1.90%

Cree muy difícil encontrar trabajo Su pareja no le permite trabajar

2.18%

1.47%

1.26%

0.00%

2.09%

0.59%

0.90%

0.00%

1.90%

2.18%

2.94%

2.94%

1.82%

3.14%

1.37%

1.80%

10.53%

1.90%

Es rentista o jubilado(a)

1.18%

0.00%

0.84%

0.00%

0.70%

1.76%

0.90%

0.00%

0.00%

Otras personas le buscan 0.00% 0.00% trabajo Espera respuesta a solicitud 0.00% 0.74% empleo Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

0.00%

0.00%

0.70%

0.00%

0.00%

0.00%

1.90%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.63%

La situación, según la encuesta 2008, de quienes no buscaron trabajo está representada en la Ilustración 132. La razón principal son los quehaceres domésticos, para el 22.53% de los entrevistados, sigue la edad, 15.45%, el no tener permiso, 13.29% y la asistencia a un centro de enseñanza, 9.53%. ILUSTRACIÓN 132: PRINCIPALES RAZONES PARA NO BUSCAR TRABAJO

Jubilado/Pensionado

2.38%

Falta de experiencia

2.96%

No quiso trabajar mas

2.96%

No hay trabajo

3.10%

No cree poder encontrar trabajo

3.25%

A buscado antes, ahora está esperando Se cansó de buscar/No sabe donde consultar

3.61% 4.48% 5.49%

Por salud, enfermo

5.99%

Está ocupado en otras actividades

9.53%

Asiste a un centro de enseñanza

13.29%

No le permiten

15.45%

Por su edad

22.53%

Quehaceres domésticos 0.00% Fuente: Encuesta propia 2008

Calidad del empleo

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%


Empleo

Entre las mujeres las principales razones fueron: los quehaceres domésticos, 30.27%; la edad, 14.87; el hecho que no le permitieron, 12.97 y el atender un centro de enseñanza, 7,07. Entre los hombres, los impedimentos principales, por los cuales no buscaron trabajo, fueron: la edad, 16.74%; asistir a un centro de enseñanza, 14.91%; no le permiten, 13.99% y por estar cansado de buscar o no sabe donde consultar en un 6.88% de los casos. El panorama, a nivel de zonas, aparece muy variado, como 133. Uno de los impedimentos principales resulta ser el estar empeñado en otras actividades, seguido por un nivel de capacitación juzgado como insuficiente o excesivo 29. Los quehaceres domésticos resultaron ser muy común en las zonas 4, 3, 9, 8 y 7, donde fueron aducidos como motivación por alrededor del 15-20% de las personas que no buscaron trabajo. Alrededor de un 15% de residentes en las zonas 8, 7 y 1 declaró estar cansado o no saber dónde buscar un empleo.

se observa en la Ilustración El trabajo doméstico es el principal motivo para no buscar trabajo, lo cual colabora con un punto el aumento de la PDAb a la PDAm

ILUSTRACIÓN 133: PRINCIPALES RAZONES PORQUÉ NO BUSCÓ TRABAJO, SEGÚN ZONA 45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% Zona 1

Zona 2

Zona 3

Está ocupado en otras actividades Quehaceres domésticos Por su edad

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

Capacitación Insuficiente o Excesiva Se cansó de buscar/No sabe donde consultar Creía que no había trabajo disponible

Fuente: Encuesta propia 2008

En la Tabla 40 aparecen las principales razones por las cuales no se buscó trabajo, organizada según el género y la zona de residencia. Entre las mujeres prevalecen los quehaceres domésticos mientras que entre los hombres la edad fue el principal impedimento para buscar trabajo. Entre estos últimos se encuentra una mayor incidencia del cansancio debido a la búsqueda o el no saber donde consultar. Por otro lado, entre las

29

Personas capacitadas, con una profesión, que no consiguen trabajo en su area y, que por tanto, dejan de buscar trabajo. Ellos no aceptan tomar trabajos inferiors a sus espectativas.

Calidad del empleo


Empleo

mujeres, se releva un porcentaje bastante importante de las que declararon que no le permiten trabajar, sobre todo en las zonas 4 y 3. Tabla 40: Principales razones por la que no se buscó trabajo, según género Mujeres Quehaceres domésticos Por su edad No le permiten Asiste a un centro de enseñanza Está ocupado en otras actividades Por salud, enfermo A buscado antes, ahora está esperando Se cansó de buscar/No sabe donde consultar

Zona 1 25.93 20.37 6.48 9.26 2.78 9.26 2.78

Zona 2 14.67 18.67 10.67 1.33 6.67 9.33 2.67

Zona 3 42.97 7.81 17.97 3.91 1.56 1.56 3.91

Zona 4 25.00 15.00 20.71 8.57 2.86 3.57 4.29

Zona 5 51.09 9.78 7.61 5.43 2.17 4.35 6.52

Zona 6 20.54 20.54 8.04 4.46 24.11 5.36 0.00

Zona 7 26.92 14.10 15.38 10.26 5.13 1.28 1.28

Zona 8 28.81 19.49 10.17 16.10 5.08 5.08 1.69

Zona 9 34.02 8.25 16.49 2.06 7.22 6.19 10.31

5.56

10.67

2.34

2.14

2.17

4.46

0.00

2.54

2.06

Zona 1 17.86 28.57 3.57 10.71

Zona 2 23.91 13.04 13.04 2.17

Zona 3 13.89 8.33 8.33 11.11

Zona 4 13.24 11.76 19.12 5.88

Zona 5 26.83 19.51 2.44 0.00

Zona 6 18.64 10.17 15.25 6.78

Zona 7 26.32 23.68 7.89 7.89

Zona 8 10.77 23.08 23.08 7.69

Zona 9 7.27 3.64 18.18 10.91

0.00 0.00 7.14 3.57

15.22 2.17 6.52 0.00

2.78 22.22 2.78 2.78

10.29 2.94 1.47 7.35

9.76 9.76 9.76 0.00

8.47 1.69 5.08 6.78

0.00 0.00 5.26 2.63

6.15 1.54 3.08 4.62

1.82 12.73 9.09 14.55

Hombres Por su edad Asiste a un centro de enseñanza No le permiten Se cansó de buscar/No sabe donde consultar Por salud, enfermo Quehaceres domésticos Jubilado/Pensionado Está ocupado en otras actividades Fuente: Encuesta propia 2008

Las personas que se declararon dispuestas a trabajar si les ofrecieran un empleo resultaron ser el 6.07% a nivel nacional, el 5.93 en la provincia y 6.27% en el municipio de San Cristóbal. En los tres casos examinados las mujeres que contestaron de manera afirmativa resultan ser más que los hombres. ILUSTRACIÓN 134: PERSONAS DISPUESTAS A TRABAJAR Desde el punto de vista de los municipios que componen la provincia, se observa (Ilustración 135) que en el distrito municipal de Los Cacaos se registra el más alto porcentaje de personas que estarían dispuestas a trabajar si le ofrecieran un trabajo, es decir el 8.01%. Siguen el municipio de San Gregorio de Nigua con el 6.65%, Yaguate con el 6.48 y Cambita Garabitos con el 6.25%.

Calidad del empleo

7.00% 6.00% 5.00% 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 0.00%

6.07% 3.82% 2.25%

País Hombres

5.93% 3.70% 2.23%

6.27% 3.91% 2.36%

Provincia Municipio Mujeres

Total

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002


Empleo

Los municipios donde se hallaron los más bajos porcentajes de personas dispuestas a trabajar fueron Sabana Grande de Palenque con el 4,17, Bajos de Haina con el 5.10, Villa Altagracia con el 5.34 y el Distrito Municipal de El Carril con el 5.55%.

ILUSTRACIÓN 135: PERSONAS DISPUESTAS A TRABAJAR SI LES OFRECIERAN UN EMPLEO, SEGÚN MUNICIPIO 10.00% 8.01% 8.00%

6.25%

3.29% 2.98%

4.00%

1.81%

6.48% 5.34%

5.10% 5.02%

6.00%

2.00%

6.65%

3.96% 2.29%

4.04% 2.62%

5.55%

4.17% 4.23% 2.48% 2.25% 1.69%

3.23% 3.28% 2.11% 2.27%

0.00%

En todos los municipios y distritos municipales de la provincia se confirma la Hombres tendencia por la cual el Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002 mayor número de personas que se declaró disponible para trabajar si les ofrecieran un empleo es de sexo femenino.

Mujeres

Total

Las zonas donde se registraron los mayores porcentajes de personas dispuestas a trabajar frente a una oferta de empleo son la zona 4, que es también la más pobre, con un 6.69%; la zona 6, que contrariamente es un de la más rica, con un 6.85%. Siguen la zona 7 con el 5.91% y la 1 con el 5.71%. En las nueve zonas el número de las mujeres que están ILUSTRACIÓN 136: PERSONAS DISPUESTAS A TRABAJAR SI LES OFRECIERAN UN EMPLEO, SEGÚN disponibles para un ZONA empleo es superior al 5.55% 3.83% Zona 9 de los hombres. 1.72% Zona 8

2.55%

1.18%

Zona 7

2.33%

Zona 3

2.26% 3.04%

Zona 2

2.15%

Zona 1 0.00%

2.03% 1.00%

2.00%

3.00%

5.32% 5.71%

3.69% 4.00%

5.00%

6.00%

Mujeres Hombres

5.31%

3.17%

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Calidad del empleo

6.96%

4.63%

Zona 4

Total

5.24%

3.67%

1.57%

6.85%

4.36%

2.49%

Zona 5

5.91%

3.61%

2.30%

Zona 6

3.73%

7.00%

En la encuesta realizada en el 2008, emerge que el 5.04% de los entrevistados, de 10 años en adelante, estaría dispuesto a trabajar si le ofrecieran un empleo. Las mujeres constituyen el 3.12% de este grupo, siendo


Empleo

los hombres el restante 1.93%. Lo que arroja un 16.54% de desempleo ampliado.

Según la Encuesta 2008, el Desempleo Abierto en la zona es de 11.5%, mientras que el Desempleo Ampliado es de 16.54%. Ambos indicadores en peor condición que los del país que exhibe un 4.2 en el Desempleo Abierto y 14 en el Ampliado para el 2008 según la ENFT.

Los datos relativos a la encuesta realizada en este año, arrojan algunos cambios en lo que concierne a las zonas establecidas en este estudio. Las zonas donde más alto porcentaje de personas se declaró disponible a ser empleada son la 9 con el 9.40%, la 5 con el 7.57% y la 3 con el 5.93%. Al contrario, las zonas donde menos personas estarían dispuesta a trabajar son la 7 con el 2.45%, la 8 con el 2.77 y la 1 con el 3.46%.

Por lo que concierne los dos géneros no hay evidencia de que las mujeres sean las que en mayor número estarían dispuesta a trabajar, como en el 2002, ya que a según la zona existen porcentajes diferenciados.

ILUSTRACIÓN 137: PERSONAS DISPUESTAS A TRABAJAR SI LES OFRECIERANUN UN EMPLEO, SEGÚN ZONA (2008) zona 9 zona 8 zona 7 zona 6 zona 5 zona 4 zona 3 zona 2 zona 1 0.00%

9.40%

3.13% 6.27% 2.77% 1.66% 1.11% 1.22% 2.45% 1.22% 4.13% 1.52% 2.61% 7.57% 1.58% 5.99% 4.67% 1.87%2.80% 5.93% 1.13% 4.80% 4.85% 1.87% 2.99% 3.46% 0.38% 3.08% 2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

Total Hombres Mujeres

10.00%

En la Ilustración 139 las personas que han trabajado antes por

Fuente: Encuesta propia 2008

paga o por ganancia. En general en el país han sido el 8.31%, el 9.43% en la provincia, mientras que en el municipio de San Cristóbal se registra el porcentaje más bajo entre estos tres niveles, es decir el 8.89%. Desde el punto de vista del género son los hombres que mayormente declararon haber trabajado antes por paga o ganancia. La situación de los municipios que componen la provincia está representada en la Ilustración 139. En Bajos de Haina el 11.65% de los entrevistados declaró haber trabajado

Calidad del empleo

ILUSTRACIÓN 138: PERSONAS QUE HABÍAN TRABAJADO ANTES POR PAGA O GANANCIA

9.43%

10.00%

8.89%

8.31%

8.00% 6.00% 4.00%

4.84% 3.47%

5.26% 4.17%

4.85% 4.04%

2.00% 0.00% País

Provincia

Municipio

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002


Empleo

antes por paga o ganancia, de los cuales el 6.07% son hombres y el restante 5.58% mujeres. Sigue el distrito municipal El Carril donde el 10.71% tuvo experiencias de trabajo anteriormente, en Villa Altagracia fueron el 10.46% y el 9.46% en Yaguate. Los municipios con menor porcentaje de personas que habían trabajado anteriormente son Cambita Garabitos con el 6.10%, Los Cacaos, 6.22% y Sabana Grande de Palenque con el 7.59%. En todos los municipios, los hombres constituyen la componente principal del total de personas que tuvieron experiencia de trabajo por paga o ganancia. ILUSTRACIÓN 139: PERSONAS QUE HABÍAN TRABAJADO ANTES POR PAGA O GANANCIA, SEGÚN MUNICIPIO

11.65% 9.46%

8.98% 6.07% 5.58%

Bajos de Haina

6.22% 4.00% 2.22%

Los Cacaos

6.10% 3.93% 2.17%

7.59% 3.91% 3.68%

4.74% 4.24%

Cambita San Garabitos Gregorio de Nigua

3.29%

Sabana Grande de Palenque

Hombres

6.17%

Yaguate

Mujeres

10.71%

10.46% 5.94% 4.52%

6.01% 4.70%

Villa Altagracia

El Carril

Total

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Los datos del Censo muestran que, a nivel de zona, las personas que declararon haber trabajado antes son el 10.60% en la zona 7, el 9.49 en la 9 y el 9.41 en la zona 5. Las zonas en las cuales un menor porcentaje de moradores/as declaró haber trabajado antes son la 8 con un 7.79%, la 2 con un 8.04% y la 3 con el 8.48. De la Ilustración 140 sobresale que el porcentaje de los hombres en cada zona sobrepasa el de las mujeres. ILUSTRACIÓN 140: PERSONAS QUE HAN TRABAJADO ANTES POR PAGA O POR GANANCIA, SEGÚN ZONA Zona 9

4.55%

Zona 8

3.11%

9.49% 4.94%

4.67%

Zona 7 Zona 5

4.46% 4.60% 4.02% 5.39%

Zona 4

4.02% 4.82%

Zona 3

3.73%

Zona 2

3.78% 4.26%

Zona 1

4.75%

9.06% 9.41% 8.84%

2.00%

4.00%

Total Mujeres Hombres

8.48% 8.04% 8.87%

4.26% 4.61%

Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

Calidad del empleo

10.60%

5.09% 5.51%

Zona 6

0.00%

7.79%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%


Empleo

Los datos de la encuesta realizada en el 2008 arrojan que, del total de la población de los 10 años en delante de las 9 zonas, el 3.02% declaró haber trabajado antes por paga o ganancia. En este caso también los que declararon haber trabajado antes son en prevalencia hombres, 2.02%, representando las mujeres el 1% de las personas con experiencias de trabajo previas. 6.2.2. REMUNERACIÓN POR LOS EMPLEOS La provincia de San Cristóbal presenta índices de Quintil de riqueza inferiores a la media nacional, según los datos de la ENDESA 2007. Mientras a nivel nacional quienes componen el quintil de riqueza superior son el 20.0% de la población en República Dominicana, quienes ocupan ese lugar en la provincia son el 15.6% de los/las habitantes. Mientras el 40.0% a nivel nacional ocupan los quintiles de riqueza inferior y segundo, en la provincia de San Cristóbal estás cifras son de 43.8%. Los cálculos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apuntan que (según una base actualizada de datos del 2004) los valores nacionales de ingresos en República Dominicana están en el intervalo de RD$ 903-2,777; siendo el ingreso per cápita de la provincia de San Cristóbal de RD$ 2,010 para dicho periodo del 2004. Los niveles de empleo de la población parecen ser precarios en la mayor parte de los casos, ateniéndose a los índices de remuneración e ingresos mensuales de las personas encuestadas. El 50.7% recibió el mes antes de ser encuestadas menos de RD$ 3,000 pesos, siendo un 22.6% quienes recibieron entre RD$ 3.001 a RD$ 5,000 pesos, y el 17.5% una remuneración o entradas entre los RD$ 5,001 a RD$ 10,000. O sea que, el 90.8% de las personas encuestadas, tienen entradas económicas por debajo de los RD$ 10,000 mensual. Apenas el 9.2% de la población encuestada tuvo entradas económicas que excedieron los RD$ 10,001; y solo el 3% tuvo entradas que sobrepasaron los RD$ 20,001.

Calidad del empleo


Empleo ILUSTRACIÓN 141: PORCENTAJES PROMEDIO DE INGRESOS MENSUALES DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

50.70%

0.6 22.60%

0.4

17.50% 6.10%

0.2

2.00%

1.00%

0 RD$ 3,000 o RD$ 3,001 a RD$ 5,001 a RD$ 10,001 RD$ 20,001 RD$ 30,001 menos 5,000 10,000 a 20,000 a 30,000 o más

Fuente: Encuesta propia 2008

Otro aspecto interesante que emerge es que las mujeres constituyen las principales componente de las personas que menos han ganado el mes previo a la encuesta. Sus porcentajes son superiores, a los de los hombres, aunque la diferencia se reduzca progresivamente, hasta la categoría de 10,001. Esto indica una importante disparidad en el nivel de ingreso a partir del género. ILUSTRACIÓN 142: SALRARIO RECIBIDO EL ÚLTIMO MES, SEGÚN SEXO

60.00% 40.00% 20.00%

17.58%

33.05%

12.10% 10.51%

0.00% Menos de RD$ 3,000 pesos

12.14% 5.44%

De RD$3,001 De RD$5,001 De a RD$5,000 a RD$10,000 RD$10,001 a RD$20,000

Hombres

1.26% 0.78%

3.85% 2.26%

De RD$20,001 a RD$30,000

0.63% 0.41% Más de RD$30,000 pesos

Mujeres

Fuente: Encuesta propia 2008

Hay que destacar las disparidades existentes entre las personas pobres y no pobres económicamente en el municipio de San Cristóbal. Mientras en la zona 4 del municipio (que comprende los barrios de Zona Verde, Jeringa y Las Flores) hay un 58.61% de pobres (incluyendo un 8.30% de pobres extremos), en la Zona 6 (Centro de la Ciudad) la pobreza

Calidad del empleo


Empleo

afecta al 13.37%, siendo apenas un 0.69% los pobres extremos, según el Mapa de Pobreza de la antigua ONAPLAN 30. ILUSTRACIÓN 143: PORCENTAJES DE POBREZA E INDIGENCIA EN LAS 9 ZONAS DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL

Zona 9

25.34%

0.00%

Zona 5

13.37%

0.69%

21.55%

1.36% 58.61%

Zona 4

8.30%

48.97%

Zona 3

6.43%

40.97%

Zona 2

2.65%

31.20%

Zona 1 0.00%

4.01%

42.10%

Zona 7 Zona 6

5.92%

52.43%

Zona 8

10.00%

2.29%

20.00%

30.00%

Pobres

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Indigentes

Fuente: Construcción propia, en base a Mapa de Pobreza ONAPLAN

Desagregando los datos según el nivel de zona, sobresale que la zona número 6, resulta ser la que presenta un mayor nivel de desigualdad entre los salarios recibidos en el mes previo a la realización de las Un bajo salario, aunque encuesta. Si bien el 50% en la zona residen el 50% de los no es el único, es un que pertenecen a la categoría de salarios mayores de compomente importante 30,000 pesos hay un 14.33% de los que ganaron menos de de la pobreza. En la 3,000 pesos y un 15.55% entre 3,001 y 5,000 pesos. zona de estudio el 90.8% gana menos de 10 mil En la zona 4 se encuentra el mayor porcentaje de personas pesos. La zona de más que ganan menos de 3,000 pesos, el 14.91%; le sigue la bajos salarios es la zona 4 y la zona de más altos zona 8 con el 14.62% y la 6 como ya se explicó salarios es la zona 6. anteriormente. Al comparar estas gráficas se observa como el salario es uno de los principales factores de la pobreza, pues precisamente donde existen los mayores índices de pobreza, los salarios son más deprimentes.

30

Actualmente ONAPLAN es parte de la Secretaría de Economía Planificación y Desarrollo bajo el nombre de Subsecretaría de Planificación y Desarrollo.

Calidad del empleo


Empleo ILUSTRACIÓN 144: SALARIO RECIBIDO EN EL MES PREVIO A LA ENCUESTA, SEGÚN ZONA 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Zona No.1

Zona No.2

Zona No.3

Zona No.4

Zona No.5

Zona No.6

Zona No.7

Zona No.8

Menos de RD$ 3,000 pesos

De RD$3,001 a RD$5,000

De RD$5,001 a RD$10,000

De RD$10,001 a RD$20,000

De RD$20,001 a RD$30,000

Más de RD$30,000 pesos

Zona No.9

Fuente: Encuesta propia 2008

6.2.3. CATEGORÍA DEL EMPLEO A nivel nacional, según lo arrojado por los datos del CNP 2002, entre las mujeres, los empleos más comunes son: trabajadoras no clasificadas de ventas y servicios, 27.00%; modelos vendedoras y demonstradoras, 12.95%; trabajadoras de los servicios personales y de los servicios de protección y seguridad, 8.98%; oficinistas, 8.43%; operadoras de máquinas y montadoras, 6.86% y empleadas en trato directo con el público, 5.65%. Por otro lado, entre los hombres las principales ocupaciones desempeñadas son: conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles, 10.67%; oficiales y operarios de la industria extractiva y de la construcción, 10.01%; modelos, vendedores y demonstradores, 9.94%; agricultores y trabajadores calificados de la explotación agropecuarias, forestales y pesqueras con destino al mercado, 9.52%; trabajadores no calificados de ventas y servicio, 8.64% y oficiales y operarios de la metalurgia, la construcción mecánica y afines, 6.93%. En lo que concierne a la provincia de San Cristóbal, los principales empleos desempeñados por las mujeres son: trabajadoras no calificadas de ventas y servicios, 32.34%; operadoras de máquinas y montadoras, 15.68% y modelos vendedoras y demonstradoras, 11.30%. Mientras que los hombres se desempeñan principalmente como: conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles, 13.93%; oficiales y operarios de la industria extractiva y de la construcción, 11.66% y oficiales y operarios de la metalurgia, la construcción mecánica y afines, 9.50%. El perfil ocupacional en el Municipio de San Cristóbal, según el Censo de Población y Vivienda del 2002, varía mucho entre ambos géneros. En los hombres los oficios más

Calidad del empleo


Empleo

comunes fueron: conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles, 14.74%; oficiales y operarios de las industrias extractivas y de la construcción, 10.28%; oficiales y operarios de la metalurgia, la construcción mecánica y afines, 9.27%. Entre las mujeres los oficios más mencionados las trabajadoras no calificadas de ventas y servicios, 28.33 y operadoras de máquinas y montadores, 14.82%. Sin embargo, en ambos géneros la falta de respuestas a que oficios se dedicaban fue mucho mayor que cualquiera de los oficios mencionados. Si se enfoca el análisis a nivel de zona se encuentra que la variedad de la situación ocupacional permanece como constante. En la Tabla 41, están representadas las principales ocupaciones que desempeñan los hombres, según la zona de residencia. En casi todas las zonas la principal es el ser conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles. Hacen excepción la zona numero5, la 6 y la 8 donde la principal ocupación consiste en el trabajar en el campo de la metalurgia o en la construcción mecánica. En las zonas 3, 4, 7 y 8 se registran porcentajes importantes de hombres que son calificados como trabajadores no calificados de ventas y servicios, alrededor del 9-11%.

Tabla 41: Principales ocupaciones de los hombres, según zona Zona 1 CONDUCTORES DE VEHICULOS Y OPERADORES DE EQUIPOS PESADOS MOVILES OFICIALES Y OPERARIOS DE LA METALURGIA, LA CONSTRUCCION MECANICA Y AFINES OFICIALES Y OPERARIOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN

Zona 2 12.35% 11.34% 10.72%

OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES

9.81%

MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES

6.97%

Zona 4

13.18%

OFICIALES Y OPERARIOS DE LA METALURGIA, LA CONSTRUCCION MECANICA Y AFINES OFICIALES Y OPERARIOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES

10.17%

10.58%

15.89%

MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES

12.65%

TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS

11.20%

OFICIALES Y OPERARIOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES

10.39% 7.54%

CONDUCTORES DE VEHICULOS Y OPERADORES DE EQUIPOS PESADOS MOVILES OFICIALES Y OPERARIOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS

16.30% 10.65% 10.19%

9.76%

MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES

9.43%

9.03%

PEONES DE LA MINERÍA, LA CONSTRUCCIÓN, LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Y EL TRANSPORTE

7.15%

Zona 5

CONDUCTORES DE VEHICULOS Y OPERADORES DE EQUIPOS PESADOS MOVILES

Calidad del empleo

Zona 3

CONDUCTORES DE VEHICULOS Y OPERADORES DE EQUIPOS PESADOS MOVILES MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES

Zona 6

OFICIALES Y OPERARIOS DE LA METALURGIA, LA CONSTRUCCION MECANICA Y AFINES CONDUCTORES DE VEHICULOS Y OPERADORES DE EQUIPOS PESADOS MOVILES MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES

12.19%

OFICIALES Y OPERARIOS DE LA METALURGIA, LA CONSTRUCCION MECANICA Y AFINES

12.19%

MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES

9.22% 8.84%

TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS

8.10%

OFICIALES Y OPERARIOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN

6.78%

CONDUCTORES DE VEHICULOS Y OPERADORES DE EQUIPOS PESADOS MOVILES OFICIALES Y OPERARIOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES

8.42%

10.34%

7.60% 7.48%


Empleo Zona 7

Zona 8

CONDUCTORES DE VEHICULOS Y OPERADORES DE EQUIPOS PESADOS MOVILES OFICIALES Y OPERARIOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS

15.38%

OFICIALES Y OPERARIOS DE LA METALURGIA, LA CONSTRUCCION MECANICA Y AFINES

9.24%

MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES

9.15%

12.28% 11.09%

Zona 9

OFICIALES Y OPERARIOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN CONDUCTORES DE VEHICULOS Y OPERADORES DE EQUIPOS PESADOS MOVILES MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES

13.09%

OFICIALES Y OPERARIOS DE LA METALURGIA, LA CONSTRUCCION MECANICA Y AFINES TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS

12.04%

12.57% 12.04%

8.90%

CONDUCTORES DE VEHICULOS Y OPERADORES DE EQUIPOS PESADOS MOVILES OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES

15.88%

OFICIALES Y OPERARIOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES

10.24%

OFICIALES Y OPERARIOS DE LA METALURGIA, LA CONSTRUCCION MECANICA Y AFINES

8.50%

10.92%

9.06%

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Analizando la situación desde el punto de vista de las mujeres sobresale que en todas las zonas, excepto la número 1, la principal ocupación consiste en ser trabajadoras no calificadas de ventas y servicios. En segundo lugar, en las zonas 2, 3,4, 7 y 9 hay el empleo como operadoras de máquinas y montadoras. En la zona 5 y 6 la segunda ocupación más común es la de oficinista que en las demás zonas es desarrollado por un porcentaje muy pequeño de mujeres. Tabla 42: Principales ocupaciones de las mujeres, según zona Zona 1 OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PERSONALES Y DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION Y SEGURIDAD MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES

Zona 2 19.97% 17.24% 9.82% 8.97%

TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PERSONALES Y DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION Y SEGURIDAD

Zona 4 TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PERSONALES Y DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION Y SEGURIDAD

20.78% 10.65% 7.40%

Zona 5 35.74% 17.64% 15.20% 8.26%

15.01%

MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES

10.79%

10.79%

9.33%

Zona 8 28.28%

MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PERSONALES Y DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION Y SEGURIDAD

11.21%

20.19%

7.08%

TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PERSONALES Y DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION Y SEGURIDAD OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PERSONALES Y DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION Y SEGURIDAD

31.02% 17.15% 9.85% 7.53%

Zona 6

TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS OFICINISTAS

Zona 7 TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES

Calidad del empleo

Zona 3 21.04%

TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS OFICINISTAS

15.05%

MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES

10.15%

14.15%

9.94%

Zona 9 23.53% 15.03% 14.38% 13.73%

TRABAJADORES NO CALIFICADOS DE VENTAS Y SERVICIOS OPERADORES DE MAQUINAS Y MONTADORES

26.76%

MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PERSONALES Y DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION Y SEGURIDAD

11.44%

23.24%

7.79%


Empleo

Según los datos arrojados por la encuesta realizada en el 2008, las principales ocupaciones desempeñadas por las mujeres son: servicio doméstico, cajera y ama de casa. Mientras que entre los hombres las ocupaciones principales han resultado ser: motoconcho, soldadura, reparar tubería, negocio, mecánico, construcción y chofer. El 42.2% de las personas encuestadas definió su posición laboral como empleado u obrero. Las otras posiciones más frecuentes fueron las de de empleado público, el 12.9%, y la de trabajador por cuenta propia, un 12.3%. Viendo la situación desde el punto de vista del género el resultado está representado en la Ilustración 145. El 38.99% de las mujeres declaró ser empleado o obrera, mientras que, entre los hombres, el 44.11% declaró desempeñar este mismo cargo. Los que afirmaron trabajar como empleados públicos fueron un 11.20% de los hombres y un 15.79% de las mujeres residentes en las nueve zonas y estas últimas constituyen la casi totalidad de los empleados domésticos. Un 5.26% de las mujeres y un 16.46% de los hombres declararon trabajar en cuenta propia. ILUSTRACIÓN 145: PRINCIPALES CARGOS DESEMPEÑADOS, SEGÙN SEXO 50.00%

44.11% 38.99%

40.00% Mujeres

30.00% 20.00% 10.00%

Hombres

16.46% 8.00% 6.29% 5.03% 7.21% 6.17% 5.26% 5.07% 3.90% 3.70% 2.92% 0.34% 0.34%

15.79% 13.65% 11.20%

0.00%

Fuente: Encuesta propia 2008

Es sintomático observar que en las nueve zonas de división del municipio de San Cristóbal la mayor parte de las personas con empleos o actividad remunerada cumplen funciones de obrero empleado público. La zonas donde se registra un mayor porcentaje de empleados-as u obreros-as son la 3 con el 53.46%, la 5 con el 52.17% y la 6 con el 48.33%. Siguen la zona 7 con el 41.59%, la 4 con el 40.59 y la 2 con el 39.80%. Las zonas donde se han registrado menores porcentajes de personas que declararon pertenecer a esta categoría son la 9 con el 28.37%, la 1 con el 31.90 y la 8 con el 35.85%. Calidad del empleo


Empleo ILUSTRACIÓN 146: PRINCIPAL CARGO DESEMPEÑADO, SEGÚN ZONA 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Asalariado permanete

Cuenta propia sin local

Empleado doméstico

Trabajador por cuenta propia

Empleado público

Cuenta propia con local

Asalariado temporal

Otro

Zona 9

Fuente: Encuesta propia 2008

En la Ilustración 147 se refiguran los principales cargos desempeñados según el nivel de zona. Del gráfico se ha excluido la categoría obrero u empleado. Entre las demás categorías, las que prevalen son la de empleado público sobre todo en las zonas 2, con el 19.39%, en la 9 con el 18.44 y la 7 con el 15.04%. Siguen los trabajadores por cuenta propia, sobre todo en la zona 3 con un 14.75%, en la 6 con un 13.33% y en la 8 con el 13.21%. Otro cargo bastante común es el de empleado doméstico que, como se vio precedentemente, es desempeñado casi exclusivamente por las mujeres. Las zonas con más presencia de trabajadoras domésticas son la 1 con el 9.48%, la 8 con el 9.43 y la 4 con el 6.44. Siguen los trabajadores por cuenta propia con o sin local. Se Observa que mientras que en las zonas 1, 2 y 4 prevalen estos últimos, en las demás zonas prevalen los que si tiene local propio. Un 34.3% de las personas encuestadas laboran para empresas y negocios privados, y un 11.6% para empresas de zona franca. Quienes trabajan para empresas o instituciones estatales son el 11.1%, mientras un 8.4% realiza labores en casas familiares. Un 29.6% realizan otras actividades, las cuales entran en la mayor parte de los casos en la categoría de trabajo informal.

Calidad del empleo


Empleo ILUSTRACIÓN 147: TIPO DE EMPRESAS DONDE LABORAN LOS ASALARIADOS PERMANENTES

2.70%

ONG's Casa de familia

8.40%

Institución del Estado

11.10%

Empresa de zona franca

11.60% 29.60%

Otro

34.30%

Empresa privada o negocio 0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

Fuente: Construcción propia

Un 49.6% de las empresas en las que trabajan las personas encuestadas cuentan con 5 o menos empleados, un 56.4% con El 76.59% de las 10 o menos, y un 62.2% con 20 o menos empleados, lo que personas ocupadas indica que la micro, pequeña y mediana empresa están muy trabajan en alguna extendida dentro del quehacer productivo en el municipio de PYME San Cristóbal. Incluso, un 40.1% indicaron que trabajan en dichas empresas de 1 a 2 empleado, lo que afirma la importancia de la microempresa y el trabajo por cuenta propia en el municipio. Entre los oficios específicos más recurrentes están las de desempeñar labores domésticas (un rol casi exclusivamente femenino), motochonchistas, mecánicos, trabajadores de la construcción, operarios, salones de belleza, transportistas de de pasajeros y vendedores de alimentos, entre otros. La Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) clasifica el tamaño de una empresa según el número de trabajadores y las ventas anuales en pesos dominicanos. No teniendo a disposición este último dato se procedió a la clasificación siguiendo sólo el criterio del número de empleados. Se consideran micro las empresas con un número de trabadores que va da 2 a 9, pequeña de 10 a 50, mediana de 51 a 100 y grande la que van de 101 en adelante.

Calidad del empleo


Empleo

De la encuesta realizada en febrero del 2008, resultó que el 29.64% de las personas 23% encuetadas trabaja en empresas 30% unipersonales, el 23.33% en 9% micro empresas 31. Lo que nos acerca a un 52.97 % de personas 15% 23% trabajando en el sector informal de la economía. Así mismo de las personas encuestadas el 47.03% trabaja en pequeña, unipersonal micro pequeña mediana grande mediana o empresa grande; o sea de 10 empleados en Fuente: Encuesta propia 2008 adelante. De forma que el 76.59% de las personas trabajan el PYMES. Lo que implica un problema para cualquier plan de desarrollo, pues según los datos de PROMYPIME, el 50% de este tipo de empresa fracasa cada año, por alguna enfermedad catastrófica de personas implicadas en la propiedad de la empresa o algún familiar. Según Fausto Araujo, Subdirector Ejecutivo y Técnico del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), en el país cada año surgen cuantiosas MIPYMES, pero la desaparición de estas también son una constante, al tiempo que aseguró que las investigaciones hasta ahora realizadas sobre el desarrollo y evolución de las pequeñas unidades productivas han arrojado que de cada 100 empresas que surgen apenas 30 sobreviven durante el primer año, “es decir, que el 70 por ciento desaparecen a causa de la falta de recursos, asesoría y capacidad gerencial 32.” ILUSTRACIÓN 148: CLASIFICACIÓN EMPRESAS

La clasificación explicada anteriormente, permite encontrar cuales personas trabajan en empleo informal. Si tomamos la clasificación que utiliza el Banco Central, la ubicación de las personas en el sector informal se define como aquellas personas que trabajan en establecimientos con menos de cinco empleados o como patronos en las siguientes ocupaciones: agricultores y ganaderos, operadores y conductores, artesanos, comerciantes y vendedores, servicio doméstico o ser trabajador no remunerados. Así, en el país, de cada 100 personas ocupadas 58 trabajan en el sector informal. En el caso de la zona de estudio, el sector informal es amplio. De las personas que declararon estar ocupadas en algún tipo de trabajo, el 55.73% pertenece al sector

31 32

Empresas que tienen de 2 a 9 personas empleadas. Periódico el Nuevo Diario http://www2.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=124086)

Calidad del empleo


Empleo

Informal. Además del problema que trae consigo, del 55.73% que trabaja en el sector, el 89.30% gana menos de 10 mil pesos. Tabla 43: SECTOR INFORMAL POR ZONA

Zona Formal Informa l

1

2

3

33.33

52.17

39.18

66.67

47.83

60.82

4

5

6

7

8

9

Total

44.81

52.27

48.40

44.44

30.87

52.52

44.27

55.19

47.73

51.60

55.56

69.13

47.48

55.73

Fuente: Encuesta propia

Como vemos la zona de mayor informalidad es la 8 con 69.13, seguida de la zona 1. En estas zonas la presencia de las mujeres tiene una importancia impresionante. En la zona 8 el 78.18% de las mujeres ocupadas trabajan en el sector informal y en la zona 1 el 69.44% de las mujeres que ocupadas ILUSTRACIÓN 149: PORCENTAJES PERSONAS TRABAJAN EN EL MUNICIPIO DE trabajan en el sector informal. SAN CRISTÓBAL

A menudo se define San 77.40% Cristóbal como “ciudad 80.00% dormitorio” queriendo referirse 60.00% 22.60% al hecho que muchos-as de los40.00% 20.00% as moradores-as de este 0.00% municipio realizan sus Municipio de San Otro (s) municipios actividades laborales en otro Cristóbal municipio cercano. De hecho, entre las personas encuestadas Fuente: Encuesta propia 2008 el 77.40% tiene sus empleos en el municipio de San Cristóbal, mientras que el 22.60% tiene que desplazarse a otros municipios, lo que implica un alto porcentaje de movilidad geográfica para desempeñar sus labores remunerativas. El 22.60% de los que trabajan fuera del municipio está repartido entre un 14.5% de hombres y un 8.1% de mujeres. Del total de hombres que trabajan, 23.0% lo hace fuera del municipio y el 21.9% de las mujeres que declararon tener algún tipo de empleo lo realizan en otro municipio.

Calidad del empleo


Empleo

Analizando esta movilidad a nivel de zona, se encuentra un panorama bastante variado La informalidad en la zona de estudio es alta. Un 55.73% trabaja (Ilustración 150). En general, en seis de las en el sector informal. Teniendo nueve zonas objeto de este estudio, más del extremos como 69.13% en la zona 8 20% de los residentes trabaja fuera del y 66.67% en la zona 1. Del mismo municipio de San Cristóbal. Se pasa de una modo, el de las personas que situación como la de la zona número 3 donde trabajan en sector informal, el 89.3% gana menos de 10 mil pesos. sólo el 12.46% tiene que moverse a otro municipio por su empleo, a otras como la 8, la 6, y la 9 donde el porcentaje de personas que tienen que desplazarse cada día son bastante elevados. En la zona 8 son el 29.11%, en la 6 el 28.75%, mientras que en la zona 9 son el 25%. ILUSTRACIÓN 150: LUGAR DONDE TRABAJA, SEGÚN ZONA En el municipio de San Cristóbal 90.00%

En otro municipio

87.36% 80.87%

80.00%

77.55%

76.73%

81.16%

79.28% 71.25%

70.89%

75.00%

70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00%

23.27%

22.45%

19.13%

20.00%

29.11%

28.75% 20.72%

18.84%

25.00%

12.64%

10.00% 0.00% Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

Fuente: Encuesta propia 2008

Al analizar los ingresos de las personas de acuerdo a si trabajan dentro o fuera del municipio, se observa que a medida que aumenta el rango de salarios, aumenta el porcentaje de personas que trabajan fuera del municipio. Se puede apreciar en la Ilustración 151 que el 56% de las personas que ganan un salario mayor de 30,000 pesos, trabaja en otro municipio mientras que más del 85% de las personas que ganan menso de 3,000 pesos trabaja en el mismo municipio.

Calidad del empleo


Empleo

Esto puede dar cuenta de la calidad de los trabajos que se consiguen al interior del municipio y debe ser un punto de atención tanto para el sector público como el privado en materia de los salarios que se le están ofreciendo a las personas.

ILUSTRACIÓN 151: RELACIÓN DE SALARIOS SEGÚN MUNICIPIO DE TRABAJO

14.52%

85.48%

Menos de RD$ 3,000 pesos

20.31%

79.69%

RD$3,001 RD$5,000

24.24%

75.76%

RD$5,001 RD$10,000

36.57%

42.86%

63.43%

57.14%

RD$10,001 RD$20,000

Este Municipio

RD$20,001 RD$30,000

56.00%

44.00%

Más de RD$30,000 pesos

Otro

La mayoría de las Fuente: Encuesta propia 2008 personas que trabajan en empresas privadas a lo interno del municipio gana menos de 10,000 pesos.

6.3. EQUIDAD DEL EMPLEO 6.3.1. EMPLEOS POR ZONAS Y GÉNERO. Aunque el tema del empleo presenta conflictos estructurales importantes en el municipio (preponderancia del trabajo informal, bajos niveles de sueldo, etc.), la situación de las mujeres (en todo el país) respecto al empleo parece ser más sensible que la de los hombres. Los datos de la ENDESA 2007 apuntan que un 40.9% de las mujeres en la provincia de San Cristóbal estaba empleada al momento de ser encuestadas (42.3% media nacional), mientras un 51.4% no estuvo empleada por lo menos los 12 meses precedentes a ser encuestadas (49.0% media nacional). A nivel nacional la ENDESA 2007 indica que las mujeres que trabajan lo hacen en una 43% como comerciante o trabajadora de servicio (incluido el servicio doméstico), el 38.0% como profesionales, gerentes, técnicas u oficinistas, y un 18.0% hace trabajos manuales. La misma fuente indica que en la provincia de San Cristóbal el 23.8% de las mujeres con empleos y trabajos se desempeñan en las ventas y servicios, un 21.9% como profesional, técnico o gerente, un 13.7% como oficinista, y un 23.2% al trabajo manual calificado y no calificado, cuando la media nacional es de 17.7%. Igualmente, un 16.8% se dedica al servicio doméstico, cifra ligeramente superior al 15.1% a nivel nacional, que es incluso superior al 14.8% a nivel nacional que arrojó la ENDESA 2002.

Equidad del empleo


Empleo

Como ya se ha señalado anteriormente, el mayor índice de pobreza en el municipio de San Cristóbal se verifica en la zona 4, con un 58.61% de personas pobres (seguida de las zonas 8 y 3, con 52.43 y 48.97%, respectivamente), mientras las zonas con menor índice de pobreza son las 6, con 13.37%, la zona 5, con 21.55% y la zona 9, con 25.34%. Las zonas de San Cristóbal más proclives a que las mujeres sean empleadas u obreras son las zonas 3, 6 y 7, con 51.85, 44.79 y 42.42%, respectivamente. En el caso contrario están las zonas 9 y 8, con 25.45 y 32.78%. Las zonas donde los hombres tienen mayores porcentajes desempeñando oficios de empleado u obrero son: la zona 5, con 60.22%; la zona 3, con 52.71% y la 6, con 50.69%. Las zonas con menos porcentajes de personas de sexo masculino cumpliendo estos oficios son las zonas 1 y 9, con 30.26 y 30.23%, respectivamente. Es importante señalar que respecto a estas funciones laborales existe similitud entre las cifras entre hombres y mujeres, a diferencia de otros empleos y actividades remuneradas. Los empleados públicos o estatales abarcan un buen número de empleos entre los habitantes del municipio de San Cristóbal. En algunas zonas hay cierta paridad porcentual por género, pero en otras hay una gran disparidad. Ejemplo de esto es la zona 5, donde un 20.00 % de las mujeres labora para el Estado dominicano, mientras lo hacen los hombres de la misma zona en un 11.36%. También hay disparidades importantes en la zona 7 (24.24% de mujeres y 11.25% de hombres), al igual que en la zona 9, con un 23.63% de mujeres y 15.11% de hombres. ILUSTRACIÓN 152: PORCENTAJES EMPLEADOS ESTATALES, POR ZONA Y GÉNERO

15.11%

Zona 9 Zona 8

24.24%

11.25%

Zona 7

22.91%

8.33%

Zona 6

11.36%

Zona 5 Zona 4

6.20% 7.40%

Zona 3

10.46%

20.00% 14.65%

16.94%

Zona 2 Zona 1

23.63%

12.37%

8.19%

2.56%

0.00%

5.00%

Fuente: Construcción propia

Equidad del empleo

23.07%

9.21% 10.00% Hombres

15.00% Mujeres

20.00%

25.00%


Empleo

Sin embargo, hay dos categorías muy marcadas: en el sentido femenino, los quehaceres domésticos y entre los hombres, los trabajadores por cuenta propia. Es casi imperceptible el porcentaje de los hombres que se dedican a estas laboras de empleado-a domestico-a, pero en caso de las mujeres pueden exceder el 10.0% de las ocupadas laboralmente en varias zonas de San Cristóbal: el 25.64% en la zona 1; el 24.59% en la zona 8; el 18.51 de la zona 3, y el 13.95% de la zona 4. En el lado opuesto están la zona 9, con 5.4%, y la zona 6, con 7.29%. Es importante recordar que estas dos últimas zonas son dos de las tres zonas con índice de pobreza más bajo en el Municipio de San Cristóbal. Los trabajadores por cuenta propia son relativamente numerosos entre los hombres, siendo mucho menos frecuentes entre las mujeres. En casi todas las zonas en que se divide a San Cristóbal los hombres triplican o cuadriplican las cifras de trabajadores por cuenta propia respecto a las mujeres: zona 8, 20.61% hombres y 1.63% mujeres; zona 7, 28.75% hombres y 6.06% mujeres; zona 1, 10.52% hombres y 2.56% mujeres; y zona 4, 13.79% hombres y 4.65% mujeres. Las zonas donde existe menos disparidad son las 5, con 7.95% hombres y 4.0% mujeres; y la 9, con 18.60% y 9.09%, respectivamente. Estas dos últimas zonas son de las tres que presentan índices de pobreza menos elevados en el Municipio de San Cristóbal. ILUSTRACIÓN 153: PORCENTAJES TRABAJADORES POR CUENTA PROPIOA, POR ZONA Y GÉNERO

Zona 9 Zona 8

20.61%

1.63%

Zona 7

28.75%

6.06%

Zona 6 Zona 5

4.00%

Zona 4

17.36%

7.29% 7.95% 13.79%

4.65%

Zona 3

17.82%

7.40%

Zona 2

2.56%

Zona 1

2.56%

0.00%

18.60%

9.09%

5.00%

10.16% 10.52% 10.00%

15.00%

Hombres

20.00%

25.00%

30.00%

Mujeres

Fuente: Construcción propia

El Censo de Población y Vivienda del 2002 arrojó una población de 10 años o más de 6,616,763 personas, de las cuales 3,684,190 era económicamente activa, siendo el 86.16% ocupada, y un 13.84% desocupada. Del total de 509,596 personas desocupadas el 43.87% buscaba trabajo por primera vez. Equidad del empleo


Empleo

A nivel provincial, en San Cristóbal, según el CNP 2002, 225,336 personas formaban parte del total económicamente activa, siendo un 85.40% las ocupadas y un 14.59% desocupadas. Entre las personas desocupadas el 40.84% buscaba trabajo por primera vez. Entre la población femenina de la provincia el 83.09% del total económicamente activas tenían ocupación, siendo el 46.95% las que buscaban empleo por primera vez entre las mujeres desocupadas. ILUSTRACIÓN 154: PORCENTAJES DE PERSONAS OCUPADAS ECONÓMICAMENTE ACTIVAS

86.16%

87.00%

85.40%

86.00%

85.56%

85.00% 83.02%

84.00% 83.00% 82.00% 81.00% República Dominicana

Provincia de Municipio de San Cristóbal San Cristóbal

Población femenina Municipio de San Cristóbal

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

El Censo del 2002 arroja que el 85.56% de la población económicamente activa del Municipio de San Cristóbal está ocupada, siendo 83.02% entre las personas de sexo femenino. El 43.20% de la población total de 10 o más años no es económicamente activa, siendo el 52.98% entre las personas de sexo femenino. El 41.25% de las personas desocupadas busca trabajo por primera vez. Entre las mujeres en iguales condiciones las cifras es de 47.49%. Aunque en el Municipio de San Cristóbal había 2,610 personas del sexo femenino más que las del masculino entre la población de 10 o más años, había 12,746 personas del sexo masculino más que mujeres ocupadas.

Equidad del empleo


Empleo ILUSTRACIÓN 155: PORCENTAJES DE PERSONAS DEL TOTAL ECONÓMICAMENTE ACTIVAS BUSCABAN EMPLEO POR PRIMERA VEZ

Población femenina Municipio de San Cristóbal

8.06%

Municipio de San Cristóbal

5.95%

Provincia de San Cristóbal

5.95%

República Dominicana

6.06%

0.00%

5.00%

10.00%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2002

A nivel nacional, según el Censo 2002, habían 2,932,573 personas de 10 años o más no económicamente activa, de las cuales el 65.50% se dedican a los estudios, un 18.53% a los quehaceres domésticos y un 5.68 a ninguna actividad. El resto son personas con capacidades diferentes, ancianas, jubiladas, pensionadas y rentistas. No se registra ni un caso de quehaceres domésticos (543,451 personas) entre la población de sexo masculino. En la provincia de San Cristóbal los estudiantes son el 69.08 % y quienes hacen quehaceres domésticos el 16.46%, todas de sexo femenino. Quienes no se dedican a ninguna actividad son el 4.90%. A nivel del municipio las cifras fueron las siguientes: estudiantes, el 71.03 % (el 64.72% las mujeres y el 80.54% de hombres). Quienes no se dedicaban a ninguna actividad fueron el 4.42 %, siendo 3.14.

Equidad del empleo


Empleo ILUSTRACIÓN 156: PORCENTAJES DE POBLACIÓN DE 10 AÑOS NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA, POR OCUPACIÓN

90.00% 80.00% 70.00%

80.54%

71.03%

64.72%

60.00% 50.00% 40.00% 25.31%

30.00% 15.21%

20.00%

4.42% 3.14%

10.00%

6.35%

0.00%

0.00% Estudiantes

Quehaceres domésticos

Ninguna actividad

Municipio de San Cristóbal Población femenina Municipio de San Cristóbal Población masculina Municipio de San Cristóbal Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

La Población en Edad de Trabajar (PET) encuestada para la presente investigación es mayor en cuanto a número de personas del sexo femenino, pero son menos en la categoría de Personas Económicamente Activas (PEA), por lo que la Tasa Global de Participación (TGP) femenina es mucho menor que la masculina, 41.23% las mujeres y 66.79% los hombres. ILUSTRACIÓN 157: TASA GLOBAL PARTICIPACIÓN, POR GÉNERO

66.79% 70.00%

52.95%

60.00%

41.23%

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

Mujeres

Hombres

Total

Fuente: Encuesta propia 2008

Las zonas con la TGP más elevada son la 9 con 62.70%; la 3 con 60.73%; y la 5 con 58.04%. En el caso opuesto están (con porcentajes por debajo del 50%), la 2, la 1 y la 7, con 43.66,

Equidad del empleo


Empleo

44.62 y 46.12%, respectivamente. Llama la atención que de las tres zonas con mayor TGP, la 5 y la 9 tienen un bajo índice de pobreza, en cambio la zona 3 es una de las que tiene peores índices. Las tres zonas de San Cristóbal con peor TGP son exactamente las tres que están en la franja media en el mapa de pobreza del municipio. ILUSTRACIÓN 158: ÍNDICE DE TGP PERSONAS DE SEXO MASCULINO, POR ZONA

90.00% 77.71%

80.00% 70.00% 60.00%

68.78% 66.67%

63.11%

73.58%

69.33% 60.16% 61.40%

51.97%

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9 Fuente: Encuesta propia 2008

Desde el punto de vista de género, en todas las zonas la TGP es mayor entre los hombres que entre las mujeres. En algunos casos, como en la zona 9 la disparidad no es tan pronunciada (69.33 y 56.80%), en otras zonas las diferencias son cerca del doble entre las personas de sexo masculino y femenino: zona 8, 61.40 y 33.16%; y zona 7, 60.16 y 31.97%. La zona con la TGP más elevada para los hombres es la zona 3, con 77.71%. La más baja para personas de sexo masculino es la zona 2, con 51.97%. Mientras en las zonas 9 y 5 la TGP entre las mujeres supera el 50%. Apenas supera el 30% en las zonas 1, 7 y 8.

Equidad del empleo


Empleo ILUSTRACIÓN 159: ÍNDICE DE TGP PERSONAS DE SEXO FEMENINO, POR ZONA

Zona 9 Zona 8

56.80%

33.16%

Zona 7

31.97%

Zona 6

41.53%

Zona 5

51.14%

Zona 4

38.91%

Zona 3

45.74%

Zona 2

36.17%

Zona 1 0.00%

32.48% 10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Fuente: Encuesta propia 2008

6.4. ZONAS FRANCAS Y FOMENTO DE LA MANO DE OBRA Las Zonas Francas se definen como un área geográfica del país, sometidas a los controles aduaneros y fiscales especiales establecidos por ley 8-90 (Ley de Regulación y Fermento de las Zonas Francas), en la cual se permite la instalación de empresas que destinen su producción o servicios hacia el mercado externo, mediante el otorgamiento de los incentivos necesarios para fomentar su desarrollo. En la provincia de San Cristóbal se encuentran cuatro zonas francas: ITABO en el municipio de Bajos de Haina, otra en el municipio de San Gregorio de Nigua, en Villa Altagracia y La Armería en el municipio de San Cristóbal. Según el Informe Estadístico 2007 del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en este mismo año hubo una reducción de algunas variables con respecto al 2006. En particular se redujeron los indicadores correspondientes a parques y empresas en operación, empleo, área de naves en uso y exportaciones textiles. A nivel nacional, se registraron un total de 53 parques en operación, para evidenciar un decrecimiento relativo de un 5.4%. Del total de parques en operación, el 49.1% se concentra en la Región Norte del país; mientras que un 20.8% se concentra en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, un 15.1% en las Regiones Este y Sur del país, respectivamente. Asimismo, el 58.5% de los parques en operación corresponde al Sector Privado, el 35.8% corresponde al Sector Público y el 5.7% restante es de propiedad mixta. En cuanto al número de empresas, se contaron un total de 526 empresas en operación, las cuales, si las comparamos con las existentes (555) al finalizar el año 2006, arroja un

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Empleo

decrecimiento relativo de un 5.2%. El área total de edificaciones ocupadas por las empresas de zonas francas decreció un 6.6% durante el año 2007, descendiendo a 24.9 millones de pies cuadrados. El 46.6% de las empresas en operación se encuentra ubicada en parques de zonas francas de propiedad privada, un 24.5% en los parques del Sector Público, 15.2% en parques de propiedad mixta, y un 13.7% son zonas francas especiales. Asimismo, el 47.0% de las empresas se encuentra ubicada en la Región Norte, un 23.4% en la Distrito Nacional y Provincia Santo Domingo, el 16.7% en la Región Sur, mientras que el 12.9% se localiza en la Región Este. ILUSTRACIÓN 160: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LAS EMPRESAS DE ZONA FRANCA Confecciones Textiles Servicios

3.99% 27.26%

4.75% 8.70%

9.90%

Comercialización

32.30%

13.10%

Manifactura de Tabaco y Derivados Productos Eléctricos y Electrónicos Joyería Otros

Fuente: Construcción propia, en base al informe CNZFE 2007

En cuanto a las actividades productivas de las empresas, el 32.3% (170 empresas) se concentra en la actividad de Confecciones Textiles. El segundo lugar, en el número de empresas establecidas, le corresponde a la actividad de Servicios, representando ésta el 13.1% del total. Las empresas dedicadas a la Comercialización ocupan el tercer lugar en importancia, con un 9.9%, seguidas por las dedicadas a la Manufactura de Tabaco y Derivados, con un 8.7%.

Respecto al origen de las empresas instaladas, un total de 240 empresas, es decir el 45.6%, procede de los Estados Unidos; mientras que un total de 169 empresas (32.1%) es de origen dominicano, seguidas por las de procedencia Coreana, con un 3.2%. En 2007 la contribución de las zonas francas al Producto Interno Bruto (PIB) fue del 3.8% mientras que en el 2006 había sido del 4.5%. El número total de empleos generados por las zonas francas en el 2007 ha sido 128,002, es decir 20,409 menos que en el 2006. Así mismo, según el informe de abril 2008 del Banco Central dice que el sector Zona Franca experimenta un crecimiento negativo (-1.9%) 33.

33

El desempeño negativo de las industrias de Zonas Francas (-1.9%), obedece a la caída de la Fabricación de Productos Textiles (-4.7%), actividad de mayor ponderación en este subsector. Las Otras Industrias de Zonas Francas mostraron un crecimiento de 1.0%. No obstante, el desempeño negativo de la actividad textile refleja una mejoría relativa en comparación a la caída de -17.2% del mismo período del 2007, lo que obedece en parte a las medidas adoptadas por las

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Empleo

En cuanto a los parques situados en la provincia de San Cristóbal hay que aclarar que los parques de Bajos de Haina y San Gregorio de Nigua son privados, mientras que los del municipio Cabecera y Villa Altagracia son públicos. La Tabla 44 describe las ITABO- Bajos La ArmeríaSan Villa variaciones del número de de Haina San Cristóbal Gregorio Altagracia empresas presentes en los de Nigua parques de zona franca de 2002 24 11 12 3 la provincia, ocurridas desde 2003 25 10 12 3 2004 32 10 14 3 el 2002 hasta el 2007. En 2005 34 10 8 4 particular se nota un 2006 35 9 12 7 crecimiento importante del 2007 35 8 11 9 parque ITABO y en menor Fuente: Construcción propia, en base a informes CNZFE cuantía, en el parque de Villa Altagracia, mientras que en San Cristóbal el número de empresas se redujo de 11 a 8 y en Nigua de 12 a 11. TABLA 44: NÚMERO DE EMPRESAS POR ZONA FRANCA

ILUSTRACIÓN 161: EMPLEADOS ZONAS FRANCAS 2002-2007 13,000 11,000 9,000 7,000 5,000 3,000 1,000 -1,000

2002

2003

2004

2005

2006

ITABO- Bajos de Haina

La Armería- San Cristóba

San Gregorio de Nigua

Villa Altagracia

2007

Las zonas francas son una importante fuente de empleo para la población que vive alrededor de ellas. En la Ilustración 158 se observa las variaciones en el número de empleados de cada zona que compone la provincia. En el caso del ITABO, que evidentemente es el parque más grande, se observa un

crecimiento en el número de empleados hasta el 2006 y un decrecimiento a partir del 2007. El número de empleados en los parques de San Gregorio de Nigua y San Cristóbal se ve bastante constante desde el 2005, mientras que en Villa Altagracia se asiste a un continuo decrecimiento desde el 2002.

Fuente: Construcción propia, en base a informes CNZFE

autoridades gubernamentales y el sector privado, entre las que se destaca la implementación del Fondo para la Preservación y Creación de Empleos.

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Empleo

La situación general del empleo, desagregada según el sexo, se describe en los siguientes gráficos: ILUSTRACIÓN 165: EMPLEADOS LA ARMERÍA, SEGÚN SEXO 2002-2007

1600 1400 1200 1000 800

H

600

M

400 200 0

ILUSTRACIÓN 165: EMPLEADOS ITABO, SEGÚN SEXO 20022007

9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0

2002 2003 2004 2005 2006 2007

H M

2002 2003 2004 2005 2006 2007

ILUSTRACIÓN 165: EMPLEADOS VILLA ALTAGRACIA, SEGÚN SEXO 2002-2007

ILUSTRACIÓN 165: EMPLEADOS NIGUA, SEGÚN SEXO 20022007 1200

1800 1600

1000

1400

800

1200 1000 800 600

H

600

H

M

400

M

400

200

200 0

0 2002 2003 2004 2005 2006 2007

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Construcción propia, en base a informes CNZFE

En los cuatro gráficos aparece constante la predominancia de las mujeres en el total de empleados-as. Las únicas excepciones están constituidas por el caso de la zona franca de Villa Altagracia en el 2007 y de Nigua en el 2004. De hecho, en estos dos casos, el número de empleados de sexo masculino sobrepasa las empleadas (Ilustración 164 e Ilustración 165). Algunos autores, intentaron explicar este dato partiendo de las condiciones laborables poco favorables que caracterizan los empleos en las zonas francas, afirman que las mujeres estarían dispuestas a aceptar condiciones laborales peores con respecto a los hombres.

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Empleo

Desde el punto de vista de la categoría ocupacional, la situación de los últimos años (20022007) se presenta en la Tabla 45. Se han resumido los tipos de ocupaciones en tres categorías principales: obreros/as, técnicos/as y administrativos/as. En las cuatro zonas francas sobresale la predominancia de la primera categoría, que indica el carácter no especializado de las mayorías de los empleos en los parques. En términos de orden numéricos siguen los/as técnicos y finalmente el personal administrativo. Tabla 45: Empleados/as por ocupación según sexo 2002-2007 ITABO- Bajos de Haina Obreros/as

Técnicos/as

La Armería- San Cristóbal

Administrativos/as

Obreros/as

Técnicos/as

Administrativos/as

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

2002

3,402

5,472

506

305

402

310

476

1,372

69

43

21

20

2003

3,388

5,363

658

373

539

332

407

1,276

78

61

23

29

2004

3,552

6,166

569

241

630

438

858

1,306

79

52

27

24

2005

3,909

6,201

676

435

577

430

265

714

61

21

19

17

2006

4,118

7,005

515

297

580

449

378

792

50

17

22

29

2007

3,330

5,882

1,025

314

767

615

278

793

49

23

21

24

San Gregorio de Nigua Obreros/as

Técnicos/as

Villa Altagracia

H

M

H

M

Administrativos/as H M

Obreros/as

Técnicos/as

Administrativos/as H M

H

M

H

M

2002

530

485

102

6

140

4

650

1,623

31

18

12

14

2003

473

686

136

25

77

54

540

1,425

19

16

8

5

2004

633

651

175

39

67

48

242

688

15

10

7

3

2005

373

586

170

30

62

41

285

394

41

29

22

32

2006

440

620

154

24

105

54

170

289

15

10

17

25

2007

455

630

122

30

90

47

81

72

27

12

18

18

Fuente: Construcción propia, en base a informes CNZFE

En la zona franca ITABO de Bajos de Haina se asiste, en un primer momento, a un crecimiento del personal obrero, sobre todo femenino, que pero baja desde el 2006 al 2007. En este año se registra también un fuerte aumento en la cantidad de los técnicos, sobre todo hombres, y en la del personal administrativo, para ambos sexos. En La Armería se observa una disminución progresiva de los-as obreros-as, en el curso de los años, mientras que la cantidad de personal técnico y administrativo no experimentó muchas variaciones. El mismo discurso vale para la zona franca de San Gregorio de Nigua, la volatilidad de los datos no es muy alta, con la excepción del personal administrativo masculino que sufrió los cambios mayores. Finalmente en el parque de Villa Altagracia sobresale una disminución bastante acentuada en la categoría del personal obrero y administrativo mientras que el número de los-as técnicos-as permanece bastante constante.

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Empleo ILUSTRACIÓN 169: EMPLEO POR CATEGORÍA LA ARMERÍA, SEGÚN SEXO

ILUSTRACIÓN 168: EMPLEO POR CATEGORÍA ITABO, SEGÚN SEXO 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0

1200 1000

5882

800 600

3,330

314 1,025

615 767

M H

ILUSTRACIÓN 167: EMPLEO POR CATEGORÍA NIGUA, SEGÚN SEXO

1200 1000 800

630

600 400 200 0

455

30 122

47 90

M H

793

400 200

278

0

ILUSTRACIÓN 167: EMPLEO ALTAGRACIA, SEGÚN SEXO

160 140 120 100 80 60 40 20 0

M

24

23 49

H

21

POR

CATEGORÍA

VILLA

72

81

12 27

18 18

M H

Fuente: Construcción propia, en base a informes CNZFE

En la Ilustración 168 está la situación del empleo por categoría ocupacional y según sexo del 2007. Parece evidente que la principal categoría es la de obreros/as que representan el 77.20% de los-as empleados del parque. Las mujeres constituyen casi el 64% de este primer grupo. El personal técnico constituye el 11.22%, con una prevalencia de hombres que son el 76.55% del total de técnicos-as. La categoría administrativa está conformada por el restante 11.58% del personal de la zona franca, repartido entre un 55.50% de hombres y un 44.50% de mujeres. El personal de la zona franca La Armería, del municipio de San Cristóbal (Ilustración 169) se compone en un 90.15% de obreros-as, de los cuales la mujeres representan el 74.04%. Los-as técnicos-as son el 6.06%, principalmente hombres (68.06%). La categoría

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Empleo

administrativa representa el restante 3.79%, repartido entre un 53.33% de mujeres y un 46.67% de hombres. La situación en la zona franca del municipio de San Gregorio de Nigua no es muy diferente de las otras dos ya examinadas (Ilustración 167). La categoría de obrero representa el 78.97% de los empleados del parque, de los cuales el 58.06% son mujeres. El personal técnico constituye el 11.06%, repartido entre un 80.26% de técnicos y un 19.74% de técnicas. El restante 9.97% del personal son administrativos/as, en prevalencia hombres (65.69%). La primera categoría, obrero/as, representa el 67.11% de los empleos del parque de Villa Altagracia, del los cuales un 52.04% están ocupados por mujeres y el restante 47.06% por hombres. Los empleos de la segunda categoría, técnicos/as, representan el 17.11% y están repartido entre un 69.23% de hombres y un 30.77% de mujeres. La última categoría representa el 15.79% de los empleos ofrecidos por esta zona franca, distribuidos de manera equitativa entre hombres y mujeres. En general, es evidente como la mayoría de los empleos que se producen en las zonas francas presuponen un bajo nivel de capacitación, tratándose de obreros/as. Mayormente interesante es el hecho que quienes ocupan estos puestos son en mayoría mujeres, mientras que los hombres constituyen la mayoría en el personal de tipo técnico y administrativo. En las zonas de Bajos de Haina y San Gregorio de Nigua los hombres son mayoría también entre el personal administrativo. Como vemos en la Tabla 46 el índice de feminidad en la posición de obrera es de 1.87, un valor muy alto que implica que por cada hombre trabajando como obrero hay casi dos mujeres en esta misma posición. Sin embargo, para el caso de los mejores puestos, como lo son técnicos y administrativos el índice de feminidad se deprime a 0.47 para los técnicos y 0.84 para el personal Tabla 46: INDICE DE FEMINIDAD administrativo. Esta situación describe dos Obreros/as Técnicos/as Administrativos/as elementos importantes: 1ro el sesgo con 1.87 0.47 0.84 respecto a las mujeres que pueden ocupar Fuente: Construcción propia, en base a informes CNZFE áreas técnicas y 2do la inflexibilidad del mercado laboral para contratar a las mujeres a puestos de calidad. Cuando se desagrega por fuente de empleo, se muestra que la Zona Franca con más alto índice de feminización es la Armería de San Cristóbal la cual tiene 2.53 mujeres por cada hombre, trabajando como obrera, mientras que como técnica tiene 0.54 mujeres por cada hombre. Por otro lado, la administración es casi proporcional, cuenta con 1.08 mujeres por cada hombre trabajando (ver Tabla 47).

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Empleo Tabla 47: Evolución del Índice de Feminidad ITABO- Bajos de Haina Obreros/as

Técnicos/as

2002

1.61

0.60

2003 2004 2005 2006 2007

1.58 1.74 1.59 1.70 1.77

La Armería- San Cristóbal Administrativos/as Índice F 0.77

0.57 0.62 0.42 0.70 0.64 0.75 0.58 0.77 0.31 0.80 San Gregorio de Nigua Obreros/as Técnicos/as Administrativos/as Indice F 2002 0.92 0.06 0.03 2003 1.45 0.18 0.70 2004 1.03 0.22 0.72 2005 1.57 0.18 0.66 2006 1.41 0.16 0.51 2007 1.38 0.25 0.52 Fuente: Construcción propia, en base a informes CNZFE

Obreros/as 2.88 3.14 1.52 2.69 2.10 2.85 Obreros/as 2.50 2.64 2.84 1.38 1.70 0.89

Técnicos/as

Administrativos/as

0.62

0.95

0.78 1.26 0.66 0.89 0.34 0.89 0.34 1.32 0.47 1.14 Villa Altagracia Técnicos/as Administrativos/as 0.58 0.84 0.67 0.71 0.67 0.44

1.17 0.63 0.43 1.45 1.47 1.00

El estado de los índices de feminidad de las zonas francas de San Cristóbal muestra elevados niveles de exclusión para la mujer e implica la necesidad de trabajar proyectos de empleo con una verdadera perspectiva de género que contribuya a elevar el estado de la mujer en el mercado laboral. Se está ante el fenómeno de la feminización de la mano de obra barata, dejando los puestos de importancia o los puestos de mando a las más excluidas del mercado laboral. En la Tabla 48 están representadas las variaciones en los salarios semanales promedios de obreros y técnicos desde el 2002 al 2007. Por lo que concierne el ITABO después de un primer momento en el que hubo un crecimiento de los salarios de operarios y técnicos, desde el 2006 empezó una bajada que en el caso de los primeros sigue en el 2007. En este mismo año el salario promedio de los operarios se calculó en 1,385.23, frente al de los técnicos, igual a 3,443.10. En La Armería los niveles de salario son comparativamente más bajos que en el ITABO. Tabla 48: Salario promedio mensual, por categoría 2002-2007 ITABO- Bajos de Haina

2002

Operarios 751.40

Técnicos 1,523.07

2003

890.92

1,894.40

2004

1,160.99

2005

1,940.70

2006 2007

La Armería- San Cristóbal Operarios Técnicos 621.69 1,455.05

San Gregorio de Nigua

Villa Altagracia

Operarios 745.92

Técnicos 1,649.75

Operarios 629.28

Técnicos 803.68

815.62

883.42

770.94

1,912.75

826.20

2,148.89

2,863.27

897.30

2,188.89

1,474.65

3,266.60

957.67

1,966.67

3,654.42

1,096.79

2,403.32

1,123.96

3,122.27

1,324.23

2,319.25

1,583.07

3,233.77

1,249.54

2,878.17

1,290.84

3,214.27

1,289.14

2,167.86

1,385.23

3,443.10

1,275.40

2,512.05

1,248.90

2,861.27

1,485.51

3,489.29

Fuente: Construcción propia, en base a informes CNZFE

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Empleo

La tendencia de los salarios ha sido creciente, con la excepción de los salarios técnicos que registraron una disminución en el 2007, quedando en 2,512.05, mientras que el salario promedio operario por el mismo año se calculó ser 1,275.40. En Nigua se registra, en el 2007 el salario promedio de los obreros-as más bajos con respecto a las otras zonas francas en el mismo año, es decir 1,248.90, mientras que el salario promedio de los-as técnicos-as es poco superior al de San Cristóbal, es decir 2,861.27. En Villa Altagracia se registran los salarios promedios más alto de técnicos-as y obreros-as, por lo que concierne el 2007, es decir 3,489.29 y 1,485.51, respectivamente. En estos momentos, en la provincia de San Cristóbal, se cuenta con tres proyectos que intentan desarrollarse de forma simultánea con la finalidad de cubrir el déficit de demanda de mano de obra provocado por la desaparición, a raíz del proceso de privatización, de una serie de empresas que generaban más del 30% de los empleos. Estos proyectos estarán ubicados en las antiguas instalaciones de la Industria Nacional del Vidrio (FAVIDRIO), del Departamento de Semillas de Agricultura y de la Industria Nacional del Papel (INDUSPAPEL), en Villa Altagracia. El proyecto busca instalar un Parque Industrial PYMES de FAVIDRIO, ya en construcción, en la antigua instalaciones de la antigua Fábrica de Vidrio, allí serán instaladas 40 empresas modelo con capacidad para exportar y competir, y que proyectan aportar unos 5 mil empleos directos y más de 15 mil indirectos en la zona. Por otro lado también se proyecta que funcione, en este mismo lugar, el centro tecnológico más moderno e importante de la región, que será ejecutado y manejado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y un centro especializado para brindar asistencia a mujeres empresarias, que desarrolla el Despacho de la Primera Dama, y una escuela del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), así como varias oficinas administrativas y de servicios. La Corporación de Fomento Industrial (CFI) informó que ya se tiene el diseño total y el presupuesto de la obra, así como un levantamiento de una buena parte de las empresas PYMES que se alojarían en el parque, entre las cuales figuran industrias de la harina, del mueble, metalmecánica, electrónica, textiles, del calzado, artesanales, de la impresión, tecnológicas y productoras de alimentos. Participan en el impulso de este proyecto, además de la CFI, el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FOMPER), que facilitó las instalaciones, INDOTEL, INFOTEP, el Despacho de la Primera Dama, PROCOMUNIDAD y el Secretariado Técnico de la Presidencia.

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Empleo

En esta obra se invertirán 34 un monto global de RD$ 153,700,000.00. Este parque llamado Parque Industrial PYMES de San Cristóbal, tendrá la estrategia de incentivar la creación de clústeres y encadenamiento industrial que promuevan la integración de la cadena productiva y de valor, así como la asociatividad empresarial, con el propósito de hacer que los productos nacionales sean competitivos tanto en los mercados nacionales como internacionales. Además, el INFOTEP impulsará la gestión de calidad en la formación de los emprendedores y servicios que ofrezcan las empresas instaladas en ese parque, ya que constituiría un mecanismo de vital importancia para la productividad y el mercadeo de los bienes y servicios que allí se generen. Los trabajadores de las distintas empresas a ser instaladas en el parque industrial serán capacitados a través del INFOTEP en áreas como ebanistería, metalmecánica, electricidad, textiles y confecciones, panadería, repostería, artesanía, entre otras. Para la primera etapa del Parque Industrial, la cual tendrá una duración de aproximadamente cuatro meses, la inversión requerida es de aproximadamente RD$68, 100,000.00 y será asumida por el FOMPER. Esa primera fase incluye: estudio de impacto ambiental, acondicionamiento de locales de producción, reposición de la subestación eléctrica, rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable, instalación de un sistema de recolección de los desechos sólidos y el acondicionamiento en las áreas generales internas del parque que faciliten la movilidad de personas y equipos. De su lado, la Corporación de Fomento Industrial tendrá a su cargo la planificación y ejecución del parque industrial, lo que incluye el remozamiento y rehabilitación de las infraestructuras, así como la instalación de los servicios Fomento Industrial también asumirá la responsabilidad del funcionamiento del parque industrial, lo cual incluye diseño de planos, distribución de áreas, presupuesto y todo lo que tiene que ver con la ingeniería del proyecto. Dentro de la misión del INFOTEP está el impulsar el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Productivo, asesorando a las empresas que se instalen para que puedan satisfacer las necesidades de capacitación de los agentes económicos, garantizando una oferta ajustada a los requerimientos de sus clientes y relacionados.

34

Este proyecto se está haciendo en el marco de un convenio entre el Despacho de la Primera Dama, el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), la Corporación de Fomento Industrial y el Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP). El objetivo del presente convenio es promover, fomentar, ejecutar y desarrollar un Parque Industrial Comunitario que aglutine a las pequeñas y medianas empresas de una misma rama o actividad económica-productiva, de la provincia de San Cristóbal y zonas aledañas”, indica el documento contentivo de los términos del compromiso interinstitucional.

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Empleo

Si bien es cierto que las posibilidades que brindan esos proyectos promete impactar positivamente al municipio, varios aspectos dejan dudas sobre el procedimiento que se lleva a cabo en dicho proceso. Hasta el momento, no se conoce a ciencia cierta el estado de las obras además de que las fuerzas vivas de San Cristóbal han estado al margen de los planes que se pretenden desarrollar y existe el temor de que, frente a un tipo de empresas especializadas, se sorprenda a la población activa sin la preparación adecuada y ocurra una importación de técnicos-as desde otros municipios. Por último es importante profundizar acerca del impacto en la zona de estudio la privatización de las operaciones de los puertos oriental y occidental de Haina, que pasarán a manos de la compañía privada Haina International Terminal (HIT), titular de una concesión para la reconstrucción y modernización de las instalaciones. Son hechos que pasan y afectan la vida de la gente de San Cristóbal mientras la gente se mantiene en la orilla, mirando el oleaje sin ser parte de decisiones que implican cambios importantes para la zona.

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Empleo

Zonas Francas y Fomento de la Mano de Obra


Medio Ambiente

7. MEDIO AMBIENTE ÁREAS NATURALES 7.1.1. ÁREAS PROTEGIDAS La ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales crea el sistema nacional de áreas protegidas que busca la conservación de determinados espacios marinos y terrestres del patrimonio natural de la República Dominicana. En nuestro país existen 86 áreas protegidas distribuidas en 6 categorías de manejo (PNUD, Areas protegidas y Desarrollo Humano: ¿ Por que proteger a una iguana cuando hay ninos desnutridos?, 2006). Dentro de la categoría de monumentos natural, la provincia de San Cristóbal cuenta con uno de los principales patrimonios naturales del país, de inconmensurable valor antropológico, histórico y ecológico; se habla de la “Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o Pomier”. La “Reserva Antropológica Cuevas del Pomier" constituye una zona de mucho interés cultural, caracterizada por una formación geológica única en el país y de las cuales existen pocas en el mundo. En su interior se conservan más de 4,000 pictografías y petroglifos y es considerada como uno de los más importantes patrimonios antropológicos de la humanidad.

Las Cuevas del Pomier han sido afectadas por la extracción de piedra caliza, situación que se agudizó en el 1997, tras la emisión del decreto 319, en la que junto con 22 reservas fue desprotegida.

El complejo de cuevas de Borbón tiene aproximadamente 4 km2 de extensión y está ubicado en el paraje El Pomier entre los 160 y 350 metros sobre el nivel del mar. El 24 de julio de 1943 se promulgó la Ley 339 protegiendo las Cuevas del Pomier; de igual modo, el 27 de octubre de 1969 las mismas fueron declaradas Monumento Nacional. En el año 1992, esta área fue declarada patrimonio cultural dominicano. Estas cuevas han sido afectadas por la extracción de piedra caliza. Situación que se agudizó en el 1997, tras la emisión del decreto 319, por parte del Presidente Leonel Fernández, en el que desprotegió 23 áreas en el país, siendo las cuevas una de ellas. No obstante la ley y los decretos que debieron cumplirse para su protección, las Cuevas del Pomier han continuado siendo agredidas y destruidas. Detonaciones realizadas directamente destruyeron por completo una cavidad formada por un gran salón con

Áreas Naturales


Medio Ambiente

manifestaciones rupestres que existía frente al punto de descarga al tandem de la Compañía Procalca, C. por A. Esa misma Compañía destruyó la entrada de la Cueva Número 4, a cuya explotación se opuso el Club “Florinda Soriano” de El Pomier, ocupando el interior de la cueva para evitar su destrucción total 35. Según los datos publicados por la Asamblea Nacional Ambiental (ANA), la Cueva del Puente o del Corral, reportada por Fray Tarcisio Villanueva en 1955, también se ha visto afectada por las compañías extractoras, recibiendo en su interior varias toneladas de roca producto de las detonaciones en sus cercanías, perdiendo la Cueva y la rupestrología dominicana una de sus expresiones más notables. Las detonaciones realizadas a sólo ocho metros de la Cueva La Cigua, provocando la caída de árboles y desplomes de bloques en el interior de la cueva causaron severos daños en esta cavidad. Otra que también ha sido afectada por las acciones de GAT, S.A., según resalta ANA, ha sido la Cueva Furnia 1 (hábitat de murciélagos), así como la Cueva del Símbolo. Esta última ha sido afectada en su interior, ya que la misma fue constituida en depósito de rocas para la construcción de un terraplén para el paso de los camiones en el borde de esta. Otro punto en donde las cuevas recibieron agresión fue la cantera que explota la Compañía Marmotech. No obstante la utilización de métodos de explotación sin explosivos, la Cueva Tammy Domínguez, con 135 pictografías en su interior, y una población sobre los 15 mil murciélagos, recibió en su interior una gran cantidad de sedimento cargado de humedad. Esto produjo la contaminación profunda de dicha cueva y el acuífero subterráneo principal de la zona. En otro orden, en la provincia se encuentra el Parque Nacional de la Montaña la Humeadora, localizada en la vertiente sur de la cordillera Central; dentro de los límites del municipio de Villa Altagracia a unos 10 Km del municipio de San Cristóbal. La decisión de proteger esta loma, se debe a que es un área de influencia para el nacimiento de diferentes fuentes de aguas usadas con fines agrícolas y doméstico.

35

Abreu Domingo y Santos Iris. a Nacional Ambiental-(ANA). www.asambleanacionalambiental.blogspot.com

Áreas Naturales


Medio Ambiente

7.1.2. RECURSOS DE SUELO Y AGUA La cuenca del Nigua constituye, sin lugar a dudas, una de las redes hidrológicas más importantes de la provincia de San Cristóbal por su capacidad de generación de agua y productora de diversos rubros agrícolas y agregados áridos para la construcción. La cuenca está conformada por el río Nigua, ILUSTRACIÓN 170: CUENCA DEL RÍO NIGUA Y SU DIVISIÓN SEGÚN LA TOPOGRAFÍA sus afluentes y su área de influencia (Ilustración 170). Este territorio comprende la comunidad de Las Tres Veredas, el Municipio de Cambita Garabito, el Distrito Municipal de Hato Damas y algunos barrios de la parte norte del Municipio de San Cristóbal, entre los cuales se destacan: Sabana Toro, Moscú, Puerto Rico, Fundación, Cinco de Abril y Los Molina. La franja que comprende la parte Alta y Media de la cuenca, sobresale por su sistema hídrico y su sistema montañoso con un alto potencial para los cultivos como el cacao, el café, el aguacate, el zapote y los cítricos. Por sus atributos paisajísticos, belleza escénica y patrimonio cultural, cuenta con condiciones favorables para el desarrollo de proyectos ecoturísticos, como el Complejo Cuevas de El Pomier, el balneario La Toma y el entorno del Fuerte Resolí. La cuenca del Río Nigua, en su “ecosistema” tiene un funcionamiento dinámico en el espacio y el tiempo, en el que cualquier intervención tiene repercusiones en todo el sistema, por eso es necesario mantener este equilibrio. Esto así, porque, si las actividades de todos los que interactúan en esta franja no son ponderadas en función de sus riesgos, pueden afectar la salud del sistema natural, no sólo pueden en sus proximidades inmediatas, sino también aguas abajo, ya que esos sectores están conectados por las aguas superficiales y subterráneas. La cuenca del río Nigua está experimentando cambios importantes en el uso de la tierra. Está pasando de una actividad agropecuaria tradicional a un uso industrial, acompañado de un proceso desordenado de urbanización por los altos índices de crecimiento

Áreas Naturales


Medio Ambiente

demográfico. Esta situación está generando una demanda de agua y de otros recursos de la cuenca por encima de su oferta natural. La cuenca Alta del Nigua está ocupada por comunidades pobres de origen campesino con un bajo nivel de escolaridad. Sus pobladores desarrollan una economía de subsistencia basada fundamentalmente en cultivos como habichuelas, chinola, cítricos, cacao y café. Se trata de laderas predominantemente arenosas que tradicionalmente se han manejado sin prácticas especiales de conservación de suelos. En la Cuenca Media, habita una población urbana y semi-urbana y la actividad agrícola se desarrolla en las mismas condiciones que en la parte alta. Aparecen otros usos de los recursos naturales como la extracción de materiales para la construcción, que genera conflictos ambientales por su impacto en la cantidad y calidad del agua. La agricultura de barbechos cada vez más reducida con la incineración de la cobertura vegetal, aunada a la extracción indiscriminada de agregados áridos para la construcción; constituyen las principales causas del deterioro de la cuenca Alta y Media del Nigua. Esta situación se ha venido agudizando en los últimos 30 años, según resalta el ingeniero Osiris De León 36, a tal punto que ha sido necesario emitir decretos y disposiciones de las autoridades medio ambientales para que las compañías extractoras salgan de los ríos. Una de estas disposiciones fue emitida en el 1986, por el entonces presidente Dr. Joaquín Balaguer, el cual, mediante el decreto no. 257 prohibió la extracción de agregados de los Ríos Nigua, Nizao y Yubazo, por cualquier método de extracción. Sin embargo, esta disposición no fue asumida. Para el 1987, la misma fuente denunciaba que se continuaban extrayendo agregados en el río Nizao especialmente cerca el Puente Lucas, Arroyo Hondo y Las Barías. El impacto de la extracción de agregados se manifiesta en varios aspectos: la reducción de la capacidad de retención de los suelos; porque las labores mecánicas de extracción generalmente aumentan la superficie de circulación de las aguas, con lo que la tasa de evaporación se hace mayor, al tiempo que el coeficiente de infiltración se incrementa en la medida en que hay más área de contacto entre la superficie aluvial y las aguas 37. Otros impactos importantes son la disminución de la capacidad productiva de los suelos por la erosión y la drástica reducción de la biodiversidad.

36

De León, Osiris. Problemática medioambiental y de lo río en República Dominicana y Fuentes Alternativas para Canteras. Academia Dominicana de la Ciencias. Resumen. 37 Idem 36 Áreas Naturales


Medio Ambiente

Esta situación de deterioro reduce la disponibilidad de agua para uso doméstico, así como de leña y madera para los habitantes de esta cuenca mermando seriamente las posibilidades de un desarrollo humano sostenible. En ese contexto, las acciones de instituciones públicas, privadas y organizaciones comunitarias para mejorar las condiciones de vida como la infraestructura vial, la construcción de acueductos rurales, los financiamientos de proyectos agrícolas, los programas de salud y saneamiento ambiental, etc., se realizan de manera aislada, sin unificación de criterios. Se invierten recursos y esfuerzos, sin priorizar las necesidades de los pobladores de la cuenca. Revertir la tendencia al deterioro de la zona de producción del agua de la cuenca Alta y Media requiere de un esfuerzo conjunto de autoridades locales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, instituciones privadas y organizaciones comunitarias para aplicar un esquema integral de planificación y gestión de la cuenca, que posibilite la articulación de acciones y recursos entre los diferentes actores y garantice su participación en el proceso de planificación, ejecución y evaluación de esta unidad fisiográfica. Este esfuerzo integrador tiene que iniciarse en la población local, que es un ente importante que puede asegurar continuidad 38.

7.2. SITUACIÓN DEL AMBIENTE 7.2.1. DEGRADACIÓN DEL AMBIENTE El tema del medio ambiente está ligado muy estrechamente al uso y conservación de los recursos naturales. El uso irracional de los mismos sin una gestión planificada, por lo general desencadena en el deterioro del entorno, provoca la reducción de su capacidad de regeneración y su extinción paulatina. Y sobre todo, la utilización de los recursos naturales generan desechos que mal manejados podrían convertirse en contaminantes del suelo, el agua y el aire. En relación al tema de la protección del ambiente, la provincia de San Cristóbal presenta un panorama que la sitúa entre uno de los territorios de la República Dominicana donde se evidencian niveles importantes de los efectos de la contaminación y degradación ambiental.

38

(Maldonado).

Situación del Ambiente


Medio Ambiente

En el apartado anterior, se resaltaba, en sentido general, la situación de los ríos de San Cristóbal y el impacto que sobre los mismos ha tenido la extracción de agregados, la cual ha ido aumentando en la misma proporción que lo ha hecho el sector construcción. Para el ingeniero De León, de los cuatro ríos más afectados en todo el país por la extracción de arena, dos se encuentran en la provincia de San Cristóbal, estos: Nizao, que para entonces tenía 8 empresas de extracción instaladas y el Haina que tenía 6 granceras. En lo que respecta al Río Nizao los daños han ido más allá que la simple extracción, sino también por la disposición de combustibles y lubricantes de las máquinas extractoras. Otro de los impactos de la extracción de agregados, resaltados por el ingeniero De León son: • Decenas de grandes lagunas creadas artificialmente, las que han quedado allí producto de la extracción de todas las gravas y arenas posicionadas bajo el nivel freático. • Evaporación del agua de esas lagunas mientras el agua escasea en la zona. • Rotura del perfil de equilibrio del río por la extracción desmedida, lo que provoca que en muchas áreas el agua se estanque y luzca verdusca por la acumulación de algas. En lo que respecta a la situación en el Río Haina, cabe resaltar que también afecta sus afluentes, especialmente ríos Isa, Mana y Guananito. Las principales consecuencia en la extracción de agregados de estos ríos son: reducción de los caudales superficiales y subterráneos de la cuenca baja del Haina. Esta situación llevó a que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en 1999, advirtió al Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, sobre la pobre producción del campo de pozos del río Haina. Esto es alarmante ya que dichos pozos anteriormente producían 2,000 galones por minuto, para entonces estaban produciendo 200 galones por minuto, lo que motivó que el Presidente de la República emitiera el decreto No. 296/99, prohibiendo la extracción de De los cuatro ríos más afectados agregados de la fuente mencionada. por la extracción de agregados, dos se encuentran en la provincia San Cristóbal. Estos son los ríos Nizao y De igual modo, el ayuntamiento del municipio Haina. de Villa Altagracia, emitió la resolución No. 05/2000, mediante la cual se prohibía temporalmente la extracción de agregados en los ríos Haina, Isa, Mana y Guananitos, ordenando en su artículo dos la suspensión de las actividades de los consorcios allí emplazados para la producción de agregados.

Situación del Ambiente


Medio Ambiente

Otra situación que preocupa a San Cristóbal y que impacta de manera indirecta en toda la provincia es la situación de contaminación que vive el municipio de Haina. En este sentido, este municipio, de acuerdo a la institución neoyorquina Blacksmith Institute, que elaboró el ranking lugares más contaminados del mundo. En ese sentido, las informaciones recogidas por organizaciones comunitarias de Haina revelan que en ese municipio existen alrededor de 112 industrias instaladas las cuales generan emisiones de contaminantes que han dejado un saldo de más de 61 mil personas con problemas pulmonares, casos de tuberculosis, trastornos estomacales y afecciones cutáneas. En sus informaciones aseveran que, “según el inventario de Emisiones Contaminantes Haina es considerada la tercera Peligrosas, levantado en la zona industrial por ciudad más contaminada del la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, en Mundo. el 2004, el conjunto de fábricas emite al aire anualmente 9,8 toneladas de formaldehído (o metanol), 1,2 toneladas de plomo, 416 toneladas de amonio y 18,5 toneladas de ácido sulfúrico. Como resultado de esta investigación, además, se identificaron 84 sustancias peligrosas, de las cuales 65 son tóxicos de importancia”. En otro orden, tomando el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2002, en la provincia de San Cristóbal se encuentran los siguientes tipos de entes contaminantes: agua estancada, basura, cañada, ruidos de vehículos, fábrica y plantas; pocilga, humo, desechos de fábrica, envasadora gas, bomba gasolina y la música alta. TABLA 49: VIVIENDA CONTAMINADAS POR TIPO Y NIVEL

Agua estancada Basura Cañada Ruido de vehículos Pocilga Humo Ruido fábrica Desechos de Fabrica Ruidos planta Envasadora gas Bomba gasolina Música alta Ninguna Contaminación

Nacional

Provincial Municipal

16.25% 18.79% 14.20% 29.96% 7.12% 3.36% 3.82% 1.34%

16.15% 16.74% 17.03% 37.50% 8.05% 7.33% 4.43% 1.96%

17.64% 18.78% 16.26% 37.50% 7.26% 6.38% 4.48% 2.47%

3.65% 1.23% 0.91% 11.91% 34.47%

4.10% 1.39% 0.79% 14.04% 29.80%

3.15% 0.96% 0.79% 14.98% 27.83%

Fuente: Construcción propia, en base CNP 2002

Situación del Ambiente

En la Tabla 49 se puede observar el detalle de todas las viviendas según tipo de contaminación a nivel nacional, provincial y municipal. (Situación que de manera gráfica se verá en la Ilustración 171). Es evidente que la principal causa de contaminación, por los tres niveles examinados, es el ruido de los vehículos que se acentúa más a nivel provincial y municipal, afectando el 37.50% de las viviendas. No podemos olvidar, aunque no esté


Medio Ambiente

contemplado en estas categorías, que los vehículos no ocasionan sólo ruido, sino contaminan también a través de los gases que se producen durante la combustión del carburante. La basura, las aguas estancadas y las cañadas constituyen otras de las principales y más peligrosas fuentes de contaminación. Su peligrosidad está en el hecho que en estos medios se encuentran y reproducen las baterías responsables de muchas enfermedades como el dengue y parásitos intestinales. ILUSTRACIÓN 171: TIPOS DE CONTAMINACIÓN NUVEL NACIONAL, PROVINCIAL, MUNICIPAL.

Nacional

Provincial

Municipal

40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00%

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

En la Tabla 50 se observa la incidencia de las diferentes fuentes de contaminación, según los municipios y distritos municipales de la provincia de San Cristóbal. El primer elemento El 37.50% de los hogares, tanto de que impacta es el nivel de contaminación las provincia como del municipio, registrado en el municipio Bajos de Haina, en dicen tener contaminación por donde sólo el 18.06% de las viviendas declaran ruido. no estar afectadas por ninguna fuente de contaminación, seguida el distrito municipal de El Carril y el municipio de Villa Altagracia. Entre las fuentes de contaminación, la que tiene el mayor peso es el ruido producido por los vehículos, sobre todo en Bajos de Haina, Yaguate y El Carril. Siguen las cañadas que representa una importante fuente de contaminación en Bajos de Haina, Villa Altagracia, El Carril y Sabana Grande de Palenque; y la música alta, principalmente, en Bajos de Haina, San Gregorio de Nigua, Sabana Grande de Palenque y El Carril.

Situación del Ambiente


Medio Ambiente

Los Cacaos reportó el porcentaje más alto de viviendas no afectadas por ninguna fuente de contaminación. TABLA 50: FUENTES DE CONTAMINACIÓN, SEGÚN MUNICIPIOS Y DISTRITOS MUNICIPALES DE LA PROVINCIA

Fuente de Contaminación

San Cristóbal

Bajos de Haina

Los Cacaos

Cambita Garabitos

San Gregorio de Nígua

Sabana Grande Palenque

Yaguate

Villa Altagracia

El Carril

Agua Estancadas Basura

17.64%

21.05%

5.67%

6.58%

16.35%

16.68%

10.16%

14.10%

16.17%

18.78%

19.08%

11.99%

10.26%

11.25%

10.71%

10.78%

15.42%

21.75%

Cañada

16.26%

27.54%

3.94%

8.48%

7.53%

13.46%

7.42%

21.70%

15.59%

Ruidos Vehículos Pocilga

37.50%

43.27%

28.66%

28.54%

35.86%

34.29%

41.34%

35.31%

36.09%

7.26%

4.76%

4.69%

10.10%

11.40%

8.19%

5.97%

10.85%

13.27%

Humo

6.38%

21.26%

0.46%

2.10%

6.19%

0.58%

1.31%

3.48%

4.53%

Ruidos Fábricas Desechos Fábricas Ruidos Planta

4.48%

9.13%

0.46%

1.72%

4.35%

2.31%

1.99%

2.26%

4.43%

2.47%

3.48%

0.06%

0.57%

1.96%

0.55%

0.39%

0.90%

1.52%

3.15%

12.46%

0.52%

0.94%

2.31%

1.51%

2.56%

1.55%

3.21%

Envasadora Gas Bomba Gasolina Música Alta

0.96%

2.53%

0.00%

1.50%

3.72%

0.69%

0.50%

0.74%

2.50%

0.79%

1.84%

0.23%

0.17%

0.49%

0.00%

0.27%

0.22%

1.35%

14.98%

18.17%

5.04%

7.76%

14.33%

14.04%

13.54%

10.77%

13.11%

Ninguna Contaminación

27.83%

18.06%

50.84%

45.68%

34.86%

41.43%

38.55%

33.00%

26.53%

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Las otras fuentes tienen un nivel más bajo de incidencia aunque se pueden hallar algunos datos que varían sensiblemente, debido a las particularidades de la zona. Por ejemplo la zona 4, 5 y 7 están caracterizadas por altos niveles de contaminación debido al humo, respectivamente 10.04%, 27.67% y 20.43%. Esta información es confirmada por las organizaciones que conforman la Red de Solidaridad de San Cristóbal pertenecientes a estas zonas, las cuales resaltaron la contaminación causada por la fábrica de papel.

Situación del Ambiente


Medio Ambiente

Zona 1

Tabla 51: contaminación por tipo y por zona Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7

Zona 8

Zona 9

14.68%

15.50%

31.88%

26.49%

27.38%

10.91%

24.87%

24.73%

9.43%

20.37%

22.98%

27.89%

26.85%

19.93%

14.41%

22.17%

22.52%

18.08%

Cañada

20.53%

29.56%

19.89%

25.12%

37.01%

10.29%

10.95%

34.23%

11.42%

Ruido de vehículos Pocilga

42.36%

35.56%

35.00%

35.99%

37.01%

60.06%

46.50%

32.25%

34.31%

3.28%

2.44%

2.54%

6.28%

5.12%

2.45%

8.98%

2.61%

17.30%

Humo

0.93%

1.01%

1.09%

10.04%

27.67%

2.53%

20.43%

0.72%

3.76%

Ruido fábrica

5.01%

1.75%

2.65%

3.66%

12.51%

5.40%

6.80%

1.35%

4.32%

Desechos de Fabrica Ruidos planta

1.80%

0.74%

0.87%

3.66%

10.36%

2.60%

2.13%

0.63%

2.27%

3.51%

1.01%

1.72%

2.89%

5.63%

8.97%

3.14%

1.89%

2.34%

Envasadora gas

0.83%

0.42%

0.93%

0.13%

4.40%

0.07%

0.25%

1.80%

1.64%

Bomba gasolina Música alta

0.20%

0.11%

1.88%

0.47%

0.15%

3.46%

0.27%

0.05%

1.68%

18.95%

16.24%

15.13%

23.06%

14.12%

20.37%

18.99%

9.50%

13.50%

24.59%

26.59%

19.17%

18.48%

19.38%

21.64%

20.84%

21.40%

33.09%

Fuente contaminación Agua estancada Basura

Ninguna Contaminación

Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

Las zonas 5 y 7 están afectadas, también, por una considerable contaminación por lo que concierne el ruido y los desechos producidos por fábricas que alcanzan los valores de 12.51% y 10.36% en la 5, 6.80 y 2.13% en la 7. En estas zonas también la fábrica de papel afecta no solo la salud de la población, sino también el ecosistema y las aguas del río, según las consideraciones de las organizaciones. El alto nivel de contaminación por pocilga, 17.30% hallado en la zona 9 se debe al carácter prevalentemente rural de esta zona.

La zona más afectada por el ruido de los vehículos de motor es la no. 6, con el 60.06% de los hogares que así lo declararon.

En la Ilustración 172 se pueden ver las principales fuentes de contaminación según la zona. Es evidente que los vehículos con el ruido y con la emisión de gases, constituyen la principal fuente de contaminación en la zona 6, es decir el Centro de la Ciudad, alcanzando el 60.06% de las viviendas. Esta información también es resaltada por las organizaciones de San Cristóbal, específicamente en la zona no. 1, en el Barrio de Lavapiés, donde resaltan que “las bocinas de los camioncitos de ventas de agua de las compañías Monte Real y La Tinaja” producen mucho ruido en el barrio.

Situación del Ambiente


Medio Ambiente

Las aguas estancadas y las cañadas representan un problema importante por algunas de las zonas más pobres como la 2 y la 8 y también contaminan un amplio porcentaje de viviendas en la zona 5, mientras que afectan en menor parte al centro de la ciudad. Cabe destacar que esta situación también es resaltada por algunas organizaciones de la zona 3 y la 7 cuando demanda: la reparación, por mal estado, la cañada de Sabana Toro, Los Coquitos y Villa Progreso con desembocadura en el río Yubazo”, así como la reparación de la cañada Juan Roche en Madre Vieja Sur. La contaminación por basura afecta, principalmente, a las zonas más pobres (3, 4, 7 y 8); mientras que la música alta es fuente de contaminación para casi todos los sectores sin diferencia significativa en el porcentaje, con excepción de la zona 8 donde alcanza su nivel mínimo. Las zonas que se evalúan como las menos afectadas por cualquier forma de contaminación son la 1, la 2 y sobre todo la 9, donde el porcentaje de viviendas que declararon no tener contaminación alcanzan el 33.09%. La peor situación se encuentra en los sectores 4 y 3, una vez más parte de las áreas más pobres. ILUSTRACIÓN 172: PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN POR ZONA

70.00% 60.00% Aguas estancadas

50.00%

Basura

40.00%

Cañada

30.00%

Ruido de vehículos

20.00%

Música alta Ninguna Contaminación

10.00% 0.00% zona1 zona2 zona3 zona4 zona5 zona6 zona7 zona8 zona9 Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

En la Tabla 52 están reportados los porcentajes de viviendas contaminadas por tipo de fuente de contaminación, según lo arrojado por la encuesta desarrollada para fines de este estudio. Respecto a los datos del 2002, se nota que las principales fuentes siguen siendo: aguas estancadas, basura, cañadas contaminadas, ruido producido por vehículos o por la música alta de bares, colmados y vecinos.

Situación del Ambiente


Medio Ambiente

La zonas 5 se ve todavía afectada por la presencia de fábricas, aunque se ha disminuido el número de viviendas contaminadas por los desechos que producen las instalaciones industriales, el 13.81% sufre por el humo y los gases producidos por las industrias.

Agua estancadas Acumulación de basura Cañada contaminada Ruido de vehículo de motores Pocilgas o granjas Humo/gases de fábricas Ruidos de fábrica o taller Desechos de fábrica, taller o clínica Envasadora de gas Bomba de gasolina Música alta bares, colmado vecinos Ninguna

TABLA 52: CONTAMINACIÓN POR TIPO Y ZONA Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 11.58% 9.33% 17.24 15.38 6.67% 15.46 % % % 7.89% 11.92 15.52 11.37 4.76% 3.99% % % % 11.05% 11.92 6.47% 12.37 18.57 25.94 % % % % 17.89% 26.94 16.81 25.42 25.24 17.96 % % % % % 0.00% 0.00% 2.59% 0.67% 1.90% 2.24% 8.95% 4.66% 0.86% 7.69% 13.81 7.73% % 1.58% 2.07% 3.88% 1.34% 2.86% 3.99%

Zona 7 19.53 % 11.83 % 10.65 % 12.43 % 0.00% 0.00%

Zona 8 4.59%

Zona 9 4.71%

8.67%

12.35 % 3.53%

15.31 % 33.67 % 1.53% 0.51%

31.76 % 1.76% 0.59%

0.59%

1.02%

1.18%

1.05%

0.52%

0.43%

0.33%

1.90%

4.24%

0.00%

0.00%

0.00%

3.68% 0.53% 6.84%

0.00% 0.00% 8.81%

0.00% 1.29% 4.74%

0.00% 0.00% 8.70%

0.00% 1.43% 7.62%

0.00% 0.75% 9.98%

0.00% 1.78% 8.88%

0.00% 4.08% 3.06%

28.95%

23.83 %

30.17 %

16.72 %

15.24 %

7.73%

34.32 %

27.55 %

0.00% 2.94% 10.59 % 30.59 %

Fuente: Encuesta propia 2008

En la Ilustración 173 se observa la contaminación producida por aquellas que se distinguieron como las principales fuentes. Casi todos los porcentajes se distribuyen entre el 5 y el 30% mientras que en el 2002 casi ninguno estaba por debajo del 10% y había algunos que superaban el 30%. Esto parece indicar cierta mejoría en la situación. En general, los valores parecen distanciarse bastante de aquellos del 2002, pero debemos tener en cuenta que estos son indicadores subjetivos porque dependen sobre todo de la percepción de la gente, no así de estudios de impacto ambiental o de niveles de contaminación.

Situación del Ambiente


Medio Ambiente ILUSTRACIÓN 173: PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN SEGÚN ZONA

40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Aguas estancadas

Acumulación de basura

Cañada contaminada

Ruido de vehículo de motores

Música alta bares, colmado vecinos

Ninguna

Zona 9

Fuente: Encuesta propia 2008

ILUSTRACIÓN 174: NINGUNA CONTAMINACIÓN POR ZONA

40.00% 35.00% 30.00% 25.00%

34.32% 28.95%

30.17%

27.55%

26.59% 24.59% 23.83%

20.00%

19.17% 18.48% 19.38% 16.72% 15.24%

15.00% 10.00%

33.09% 30.59%

21.64% 20.84% 21.40%

2002 2008

7.73%

5.00% 0.00% zona 1

zona 2

zona 3

zona 4

zona 5

zona 6

zona 7

zona 8

zona 9

Fuente: Construcción propia, en base a Encuesta propia 2008 y CNP 2002

Resulta interesante comparar como han cambiado, desde el 2002 al 2008, los porcentajes de viviendas no afectadas por ningún tipo de contaminación (Ilustración 174). No se puede describir un panorama general porque en algunas zonas ha habido cambios muy grandes y en otras se mantiene bastante constante. En las zonas 1, 2, 4, 5 y 9 los cambios no fueron muy significativos. En la zonas 6 hubo un crecimiento de la contaminación, de hecho en el 2008 se registran sólo el 7.73% de la viviendas como no contaminadas, mientras en el 2002 era el 21.64%. En las zonas 3, 7 y 8 ocurrió lo contrario, el porcentaje de viviendas contaminadas se redujo. La manera en la cual se elimina la basura tiene mucho peso sobre el nivel de saneamiento ambiental, porque los desechos que no se eliminan de la forma correcta contribuyen a

Situación del Ambiente


Medio Ambiente

aumentar los niveles de contaminación de suelo, aire y agua, reduciendo la calidad de vida y provocando daños irreversibles como el calentamiento global y el consecuente cambio climático. ILUSTRACIÓN 175: ELIMINACIÓN DE LA BASURA, NACIONAL, PROVINCIAL, MUNICIPAL

60.00% 55.80% 51.20% 45.63% 50.00% 31.32% 29.79% 23.66%

40.00% 30.00% 20.00% 10.00%

5.39% 3.68% 2.34%

7.11% 4.09% 5.67% 3.76% 4.28% 1.85% 5.39%4.14%5.98% 3.43% 3.71% 1.78%

0.00%

Nacional Provinacial Municipal

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

En la Ilustración 175, se muestra que el ayuntamiento es la entidad que recoge, principalmente, la basura pero alcanza sólo el 55.08% de los hogares a nivel nacional, el 51.20% a nivel provincial y baja hasta el 45.63% a nivel municipal. Las otras formas de eliminación es la quema de basura, representando este procedimiento una causa potencial de incendio. Es lamentable el hecho de que haya gente que sigue vertiendo basura en ríos o cañadas. Este fragmento de población constituye el 3.71% de los hogares del país. En la provincia son el 4.28% y el 5.67% a nivel municipal. Cabe resaltar que este dato puede contener un sub-registro importante, ya esta práctica es costumbre entre la población y la misma no admite tirar basura en ríos o cañada. Casos minoritarios declararon tirar la basura en patios, solares, vertederos o recogida por una empresa privada.

Situación del Ambiente

El 55.08% de los hogares a nivel nacional dicen que el ayuntamiento recoge la basura, seguido por el 51.20% a nivel provincial. Este porcentaje se agudiza en el municipio de San Cristóba sólo en el 45.63% de los hogares la basura es recogida por el ayuntamiento.


Medio Ambiente

La situación a nivel de provincia está representada en la lustración 176. Es En la zona urbana, la número 6, el 91.56% de los hogares utilizan el evidente que los principales métodos servicio del Ayuntamiento para utilizados para la eliminación de la basura eliminar la basura. Mientras que en son la recolección por parte del la zona rural la principal opción es ayuntamiento, cuyo porcentaje más alto es quemarla para el 62.61% de los en Bajos de Haina, con el 90.50%; mientras hogares. que en Yaguate, posee el porcentaje más bajo ya que el servicio de recolecta alcanza sólo el 20.88% de los hogares. El segundo método más utilizado es la quema de basura, sobre todo en Yaguate y San Gregorio de Nigua. En Los Cacaos se encuentra la situación tal vez más difícil ya que el 43.73% de los hogares tiran la basura en el patio o solar; mientras que en Cambita Garabito lo hace el 27.54% y el 14.79 en Villa Altagracia. LUSTRACIÓN 176: MÉTODOS ELIMINACIÓN BASURA, SEGÚN MUNICIPIOS Y DISTRITOS MUNICIPALES DE LA PROVINCIA San Cristóbal San Gregorio de Nígua

Bajos de Haina Sabana Grande de Palenque

Los Cacaos Yaguate

Cambita Garabitos Villa Altagracia

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% La queman

La recoge La recoge ayuntamiento empresa privada

La tiran en el patio o solar

La tiran en un río o cañada

La tiran en un vertedero

Otro

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

En referente a las zonas, de la Tabla 53, muestra que el principal método para la eliminación de la basura es la recolección de la misma por parte del ayuntamiento. Sin embargo, es bastante evidente que el servicio no tiene la misma cobertura en todos los sectores. De hecho se pasa de la zona 6 donde la eliminación de basura para el 91.56% de los hogares depende del ayuntamiento, a la 9, área rural, donde poco más del 19% está servido por el servicio de recolecta. En la mayoría de las otras zonas el servicio cubre alrededor del 55% de los hogares.

Situación del Ambiente


Medio Ambiente TABLA 53: ELIMINACIÓN DE LA BASURA La recoge ayuntamiento La recoge empresa privada La queman La tiran en el patio o solar La tiran en un vertedero La tiran en un río o cañada Otro

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

57.31%

73.60%

64.80%

50.95%

58.58%

91.56%

60.44%

55.59%

19.24%

8.54%

3.65%

4.65%

3.37%

12.36%

2.09%

17.95%

5.84%

1.04%

23.59%

11.01%

5.44%

1.34%

8.34%

0.65%

2.81%

22.95%

62.61%

1.00%

2.99%

3.23%

0.59%

0.92%

0.61%

0.66%

2.83%

7.35%

1.85%

4.37%

9.39%

6.23%

3.28%

0.74%

3.69%

4.27%

4.17%

3.15%

1.60%

7.79%

36.70%

4.41%

2.26%

6.16%

4.27%

4.35%

4.57%

2.78%

4.70%

0.82%

12.12%

2.09%

8.29%

4.27%

1.24%

Fuente: construcción propia en base a CNP 2002

Un hecho preocupante es el porcentaje de hogares que elimina la basura tirándola en ríos o cañadas, que en la zona 4 alcanza el 36.70%, en la 3 el 7.79% y en la 7 el 6.16%. En las otras áreas los valores son un poco más bajos, pero esto no puede disminuir la preocupación y la necesidad generalizada de medidas de intervenciones por parte de los gobiernos centrales y locales. Bastante alto es el número de hogares que, para eliminar los deshechos, los queman, sobre todos en la zona 9, en la cual el 62.61% utiliza esa práctica para deshacerse de la basura con los consecuentes riesgos de ocasionar un incendio doméstico o forestal, tratándose, en este caso, de una zona rural. TABLA 54: ELIMINACIÓN DE LA BASURA SEGÚN ZONA

Zona 1 Arroja en un hoyo Quema La deposita en contenedores La entierran La deposita en cualquier lugar Tira en el patio Echan al río Recolección pública Triciclo La recoge el ayuntamiento En la calle Recolección privada

0.00%

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

0.56%

0.36%

0.58%

0.51%

1.71%

0.00%

0.88%

14.94%

3.07%

15.42%

3.51%

3.35%

2.92%

18.60%

7.69%

24.57%

16.09%

33.74%

7.05%

31.14%

21.79%

22.63%

18.02%

3.08%

5.14%

0.00%

0.00%

0.44%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

4.60%

2.45%

1.32%

3.51%

0.56%

0.73%

1.74%

1.03%

2.86%

1.15%

0.61%

0.44%

0.00%

1.12%

1.46%

2.91%

1.03%

0.00%

7.47%

1.23%

6.61%

7.02%

0.00%

0.36%

1.16%

0.51%

1.14%

5.75%

8.59%

31.28%

1.75%

22.91%

11.31%

9.88%

12.31%

15.43%

14.37%

4.29%

1.32%

3.07%

3.35%

5.47%

1.74%

11.79%

0.00%

33.91%

42.33%

33.04%

42.98%

45.25%

50.73%

43.60%

60.00%

46.86%

0.00%

0.61%

1.32%

0.44%

0.00%

0.00%

0.58%

1.03%

0.57%

1.72%

3.07%

0.88%

5.70%

1.12%

4.01%

1.16%

1.03%

1.71%

Fuente: Encuesta propia 2008

Situación del Ambiente

0.88%

Zona 5


Medio Ambiente

En la Tabla 54 , se pueden observar todos los métodos utilizados para la eliminación de la basura, actualizados al 2008 y según el área de residencia. En general podemos distinguir entre dos grandes categorías una que prevé cualquier forma de recolección de la basura y la otra en la cual son los habitantes de los hogares que se ocupan de eliminarla de una manera u otra. Se han divido los métodos de eliminación en dos categoría para que el análisis sea más explicativo. En primer lugar los métodos de recolección, destacados: la recolecta de parte del ayuntamiento, el triciclo, el depositarla en contenedores del ayuntamiento, la recolección privada y la pública. La segunda categoría, vertiéndola en zonas no aptas: arrojarla en un hoyo, tirarla o dejarla en la calle, echarla en un rio, tirarla en el patio, depositarla en cualquier lugar, entierrarla y quemarla. El principal entre los métodos de recolección, como parece evidente en la Ilustración 177, es practicado por el ayuntamiento, aunque su cobertura sea variable a según de la zona. En segunda posición encontramos el método que prevé el depositar la basura en los contenedores o tanque que el ayuntamiento distribuye en los diferentes barrios, seguido por la recolección pública y sucesivamente privada que en algunas áreas, como la zona la 4, supera la pública. El triciclo sigue como método sobre todo en la zona 1 y 8. ILUSTRACIÓN 177: METÓDOS DE RECOLECTA POR ZONA La deposita en contenedores La recoge el ayuntamiento 70.00%

Recolección pública

Triciclo

Recolección privada

60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Zona1

Zona2

Zona3

Zona4

Zona5

Zona6

Zona7

Zona8

Zona9

Fuente: Encuesta propia 2008

En la Ilustración 178 están reportados los otros métodos utilizados para la eliminación de la basura, con excepción de enterrarla, ya que se registró solo en el 0.44% de hogares en la zona número 3. Entre estos métodos, que están agrupados dentro de una misma categoría por su potencial dañino para el medio ambiente, prevalece la quema, sobre todo en las zonas 9,

Situación del Ambiente


Medio Ambiente

7, 3 y 1. Ya se ha hablado de su peligrosidad, pero cabe mencionar que el 30% de gases de efecto invernadero están producidos por los incendios. Otra costumbre, dañina para el medio ambiente y lamentablemente, todavía muy utilizada es echar la basura en ríos o cañadas. Esto ocurre principalmente en las zonas 1, 2 y 4. Los mismos efectos negativos son producidos por quienes dejan la basura en cualquier lugar o la echan en la calle o en el patio. Estas son costumbres sobre las cuales es necesario hacer incidencia para que sean erradicadas. ILUSTRACIÓN 178: OTROS MÉTODOS PARA LA ELIMINACIÓN DE LA BASURA POR ZONA

25.00% arroja en un hoyo Quema

20.00% 15.00%

La deposita en cualquier lugar Tira en el patio

10.00% 5.00%

Echan al río

0.00%

En la calle zona1 zona2 zona3 zona4 zona5 zona6 zona7 zona8 zona9

Fuente: Encuesta propia 2008

Como se puede observar en la Ilustración 179, los métodos que implican formas de recolecta de la basura tienen una mayor cobertura en todas las zonas, a diferencia del uso de métodos de eliminación de desechos que afectan más el medio ambiente. Verter los desperdicios Las zonas en las cuales se utiliza este segundo grupo de sólidos en los ríos, es una otros métodos, es la zona rural número 9 en la cual para de las principales opciones el 30.85% de los casos dijo usar estos métodos, la zona 1 para eliminar la basura de con el 28.16% de los hogares. Así como las zonas 3 y 7 las zonas 1, 2 y 4. que están en el grupo de las áreas más pobre y en las cuales, el 26.43% y el 25.57% de los hogares, respectivamente, utilizan métodos que producen un elevado nivel de contaminación.

Situación del Ambiente


Medio Ambiente ILUSTRACIÓN 179: MÉTODOS DE RECOLECTA Y OTROS MÉTODOS POR ZONA

100% 7.97% 5.59% 5.83% 90% 15.36% 28.16% 11.80% 26.43% 80% 25.57% 30.85% 70% 60% 50% 92.02% 40% 71.84% 84.64%94.42% 94.15% 73.57% 88.21% 30% 74.40% 20% 69.14% 10% 0% zona 1 zona 2

zona 3 zona 4

Otros métodos Métodos de recolecta

zona 5 zona 6 zona 7 zona 8 zona 9

Fuente: Encuesta propia 2008

Estudiar el tipo de combustible utilizado para cocinar ofrece una clara indicación sobre los hábitos de la población y sobre la utilización de algunos recursos naturales, como la madera, que pueden ser utilizadas para tales fines. En la Tabla 55 se pueden ver los diferentes tipos de combustibles usados para cocinar. En todos los niveles, el principal es el gas propano, utilizado en el 84.1% de los hogares del país, 85.52% de la provincia Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002 y 88.98% del municipio. Si se considera solamente la zona urbana del municipio, este porcentaje alcanza el 95.61% de los hogares. El segundo tipo de combustible más utilizado es la leña, los porcentaje de utilización equivalen al 9.57% a nivel del país, 10.41% a nivel de provincia y 7.27% en lo que concierne el municipio. Como es fácilmente entendible este porcentaje baja mucho en la zona urbana del municipio de San Cristóbal, hasta llegar al 0.74%. El gas propano es el combustible TABLA 55: TIPO DE COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR. PAÍS, PROVINCIA, MUNICIPIO Tipo de País Provincia Municipio Zona urbana municipal combustible Gas propano 84.14% 84.52% 88.98% 95.61% Carbón 2.70% 1.75% 1.26% 1.21% Leña 9.57% 10.41% 7.27% 0.74% Electricidad 0.07% 0.04% 0.03% 0.03% Otro 0.03% 0.03% 0.03% 0.03% No cocina 3.49% 3.25% 2.44% 2.38%

Los combustibles sólidos, como leña y carbón, tienen un mayor impacto sobre el medio ambiente, porque, si se gastan estos tipos de

Situación del Ambiente

para cocinar que utiliza el 84.52% de los hogares de la provincia y el 88.98% de los del municipio.


Medio Ambiente

recursos naturales sin una adecuada política de regeneración, las consecuencias pueden ser devastadoras. La Ilustración 180 muestra la relación entre el tipo de combustible utilizado en los diferentes niveles. La situación de la provincia es similar a la del país, de hecho se encuentran el 12.16% y 12.27% de hogares en los cuales se utiliza combustible como leña o carbón para cocinar, respectivamente. A nivel municipal el porcentaje baja hasta el 8.53%, la mayor parte de estos hogares están concentrados en la zona rural, ya que en la urbana sólo el 1.95% cocina con combustible sólido y bien el 95.64% cocina utilizando gas propano o electricidad. ILUSTRACIÓN 180: RELACIÓN ENTRE COMBUSTIBLE SÓLIDO Y NO SÓLIDO. PAÍS, PROVINCIA, MUNICIPIO, ZONA URBANA

100.00% 80.00% 60.00%

84.21%

84.56%

89.01%

40.00% 20.00% 0.00%

95.64% Combustible no sólido

12.27%

12.16%

8.53%

1.95%

Combustible sólido

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

En la Tabla 56 está representada la situación de los municipios y distritos municipales, que componen la provincia de San Cristóbal. En general se puede notar algunas diferencias con el municipio cabecera, sobre todo en lo que concierne a la utilización de la leña como combustible para cocinar, que alcanza niveles máximos en el distrito municipal de los Cacaos, sobrepasando el gas propano, así como en los municipios de Cambita Garabito, Yaguate, Villa Altagracia y San Gregorio de Nigua. TABLA 56: TIPO DE COMBUSTIBLE SEGÚN MUNICIPIO DE LA PROVINCIA Combustible

Gas propano Carbón Leña Electricidad Otro No cocina

Bajos De Haina 94.35% 1.36% 0.46% 0.03% 0.03% 3.77%

Los Cacaos 29.57% 0.40% 68.35% 0.06% 0.00% 1.61%

Fuente: Construcción propia, en base a CNP 2002

Situación del Ambiente

Cambita Garabitos 55.14% 0.56% 41.48% 0.11% 0.06% 2.64%

Nigua

Palenque

Yaguate

82.25% 3.25% 10.25% 0.01% 0.04% 4.20%

93.23% 2.34% 1.99% 0.00% 0.03% 2.42%

74.25% 3.52% 17.41% 0.06% 0.02% 4.73%

Villa Altagracia 78.60% 2.67% 14.52% 0.05% 0.03% 4.12%

El Carril 91.94% 1.40% 2.65% 0.06% 0.01% 3.94%


Medio Ambiente

La representación gráfica (Ilustración 181) ayuda a tener una mejor idea de la situación al interior de la provincia. Aunque los combustibles no sólidos sigan siendo los más utilizados en algunas zonas, hay todavía una amplia utilización de los sólidos, como en el caso de Los Cacaos donde los utiliza el 69.75% de los hogares o el municipio de Cambita Garabito con el 41.59%. Además de indicar un cierto nivel de pobreza, el uso de combustibles sólidos, como se ha resaltado anteriormente, es peligroso y dañino para todo el medio ambiente. En el gráfico se han incluido los hogares en donde no se cocina por su evidente relación con el nivel de pobreza, los porcentajes más altos se alcanzan en Yaguate con el 4.73%, San Gregorio de Nigua con el 4.20% y Villa Altagracia con el 4.12%. ILUSTRACIÓN 181: COMBUSTIBLE SÓLIDO Y NO Y HOGARES DONDE NO SE COCINA POR MUNICIPIO 100.00% 90.00% 80.00%

1.61% 2.44% 3.77% 2.64% 4.20% 2.42% 4.73% 4.12% 3.94% 29.63% 55.25%

70.00% 60.00% 50.00%

89.01%

82.26% 93.23% 74.31% 78.65%

94.38%

92.00%

40.00%

68.75%

30.00%

41.59%

20.00% 10.00% 0.00%

8.52% 1.82%

No cocina No sólido

13.50%

4.33%

20.93% 17.19%

4.05%

Sólido

Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

En la Tabla 57, se puede observar el tipo de combustible utilizado según la zona de residencia. Se nota la gran utilización del gas propano que, en casi todas las zonas, es utilizado El 2.85% de los hogares de la zona 4, utiliza carbón como combustible por el 90% o más de los hogares. Lo anterior con para cocinar. En esta zona el 5% de excepción de la zona rural no. 9 donde el 6.20% la población dijo que no cocina. utiliza la leña para cocinar. Otro dato interesante está constituido por el 2.85% de hogares, de la zona 4, que utiliza carbón como combustible. Impacta el dato concerniente a los hogares en donde no se cocina de la zona 4, que son casi el 5.

Situación del Ambiente


Medio Ambiente TABLA 57: TIPO DE COMBUSTIBLE UTLIZADO SEGÚN ZONA

Gas propano Carbón Leña Electricidad Otro No cocina

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

95.43%

96.24%

95.99%

91.51%

97.10%

96.61%

94.90%

95.33%

89.02%

1.37%

0.87%

1.41%

2.85%

0.35%

0.83%

1.04%

0.99%

1.52%

1.19%

0.57%

0.80%

0.75%

0.70%

0.07%

0.91%

1.48%

6.20%

0.01%

0.10%

0.02%

0.00%

0.13%

0.02%

0.02%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.05%

0.00%

0.02%

0.02%

0.05%

0.09%

0.07%

2.00%

2.21%

1.74%

4.88%

1.70%

2.46%

3.08%

2.11%

3.20%

Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

En la Ilustración 182 están representados los porcentajes de hogares según zona y tipo de combustible utilizado para cocinar. En lo que concierne a los hogares donde no se cocina, vemos que resultan ser más números, además de la ya mencionada zona 4, en la zona rural no. 9 y en la 7. ILUSTRACIÓN 182: COMBUSTIBLE SÓLIDO O NO, HOGARES DONDE NO SE COCINA SEGÚN ZONA

100.00% 90.00%

2.00% 2.21% 1.74% 4.88% 1.70% 2.46% 3.08% 2.11% 3.20% 2.21% 2.47% 3.60% 1.05% 0.89% 1.95% 7.72% 1.44%

2.55%

80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00%

96.35%

96.00%

95.45%

91.51% 97.23% 96.63%

95.33% 94.92% 89.02%

No cocina Sólido No Sólido

30.00% 20.00% 10.00% 0.00% zona 1 zona 2 zona 3 zona 4 zona 5 zona 6 zona 7 zona 8 zona 9 Fuente: Construcción propia en base a CNP 2002

Los datos indican un crecimiento en la utilización del gas como combustible principal, alcanzando el 98.13% de los hogares y una reducción en la utilización de combustibles sólidos que representan el 1.87%. TABLA 58: TIPO DE COMBUSTIBLE POR ZONA Combustible

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Zona 9

Total

Gas

96.24%

99.26%

99.43%

97.50%

100.00%

98.21%

97.06%

97.32%

97.81%

98.13%

Carbón

2.26%

0.00%

0.00%

2.50%

0.00%

0.90%

1.47%

0.67%

1.46%

1.04%

Leña

1.50%

0.74%

0.57%

0.00%

0.00%

0.90%

1.47%

2.01%

0.73%

0.83%

Fuente: Encuesta propia 2008

Situación del Ambiente


Medio Ambiente

La Ilustración 183 muestra claramente la creciente utilización del gas como combustible para cocinar al punto que en algunas zonas, como la 6, el uso de los combustibles sólidos ha desaparecido o casi lo ha hecho, como en las zona 2 y 3. Sin embargo, en la zona 1, 7, 8 y 9 aun queda un número significativo de hogares en los cuales se utiliza combustible sólido, como leña o carbón, para un 3.76%, 2.94%, 2.68% y 2.19% respectivamente. En sentido general hace falta subrayar, una vez más, esta tendencia positiva a la reducción de la utilización de recursos naturales como combustible para cocinar. Otro elemento positivo es el hecho que no se han registrado hogares en los cuales no se cocina, esto no quita la urgencia de intervención exigida por las condiciones, a veces infrahumanas en las cuales muchos y muchas moradores de San Cristóbal viven. ILUSTRACIÓN 183: RELACIÓN COMBUSTIBLE SÓLIDO Y NO SEGÚN ZONA

100.00%

0.00% 1.79% 2.94% 2.68% 2.19% 3.76% 0.74% 0.57% 2.50%

80.00% 60.00% 40.00%

98.21% 97.50% 97.32% 96.24%99.26% 97.06% 99.43% 97.81% 100.00%

Sólido No Sólido

20.00% 0.00% zona zona zona zona zona zona zona zona zona 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Fuente: Encuesta Propia 2008

Entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2000 para cumplirse entro 15 años, hay uno relacionado con temas medioambientales, es decir garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Este objetivo general está medido con tres indicadores (Tabla 59). El primero se refiere al porcentaje de población que tiene acceso en el hogar a una fuente de agua mejorada; a nivel nacional el 78.3% de la población se encuentra en esta condición, a nivel provincial sólo el 67.22%.

Situación del Ambiente


Medio Ambiente TABLA 59: SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL

Indicadores Porcentaje de la población que vive en hogares que usan una fuente de agua mejorada Porcentaje de la población que vive en hogares con saneamiento mejorado Porcentaje de la población que vive en hogares que usa combustibles sólidos para cocinar

Provincial Nacional 67.22 78.3 80.42

82.39

17.9

19.93

Fuente: Enhogar 2005

El segundo indicador se refiere al porcentaje de población que vive en hogares con saneamiento mejorado que representan el 82.39% en el país y el 80.42% en la provincia de San Cristóbal. El tercer indicador considerado es el porcentaje de población que vive en hogares y usa combustible sólido para cocinar, a nivel nacional este segmento de población constituye todavía el 19.93% y a nivel provincial el 17.9%. 39

39

El primer y tercer indicador aquí considerados han sido tratados de más profundamente en el capítulo de los servicios.

Situación del Ambiente


Seguridad ciudadana

8. SEGURIDAD CIUDADANA La inseguridad ciudadana es uno de los problemas emergentes en América Latina que mueve a preocupación por causa de las altas tasas de acciones violentas ocurridas en este territorio, situación que cobra matiz ya todos-as estamos expuestos-as a ella y el mayor número de víctimas se encuentra en los estratos más vulnerables. Otro punto que agrava la situación es la desconfianza expresada por los-as ciudadanos-as hacia las fuerzas encargadas de brindar el servicio de seguridad. Cuantificar la violencia o construir indicadores precisos de magnitud para cada una de sus múltiples manifestaciones, presenta dificultades importantes. Algunas fuentes de información son los organismos de seguridad, estadísticas judiciales y las estadísticas de salud, las cuales muestran notable sub-registro. Entre las estadísticas oficiales la más confiable y utilizada es la tasa anual de mortalidad bruta por homicidios por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, incluso las estadísticas de homicidio deben interpretarse con cautela puesto que son muy sensibles a revisiones en la metodología de recolección que han sido comunes a muchos países de la región.

8.1. TASA DE MUERTES VIOLENTAS El homicidio es el acto violento de mayor gravedad pero su relación con otros actos violentos no es necesariamente lineal y en muchos países la incidencia de delitos contra la propiedad, sobre los que se tienen pocas estadísticas confiables en Latinoamérica, no guarda una relación directa con el homicidio. A pesar de esto, no deja de ser un indicador válido para tener una moción de por dónde van los niveles de violencia en una ciudad, en un país o en una región determinada. Partiendo de este importante indicador, más de 500,000 personas perdieron la vida por culpa de la criminalidad en lugares donde no hay Guerra, según el informe de La Carga Global de la Violencia Armada, preparado por Instituto de Control de las Armas Ligeras para el Informe Mundial de Desarrollo Humano 2008 40. Así, las dos terceras41 partes de las muertes por acciones violentas que se producen en el mundo se dan en países en que no hay una Guerra declarada. En Latinoamérica y en África, la violencia armada es la séptima y la novena causa de muerte. El informe destaca que países como El Salvador, Jamaica o Sudáfrica tienen 40

El informe surge de un proyecto conjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de Suiza. Cada año casi 800,000 personas mueren en el mundo a causa de la violencia, y de éstas, más de 500,000 pierden la vida por culpa de la criminalidad en lugares donde no hay guerra. 41

Tasa de Muertes Violentas


Seguridad ciudadana

niveles de homicidios extraordinariamente altos, tanto que son mayores que en algunos de los países que están en guerra. América Latina es la segunda región del mundo con mayor nivel de homicidios, con unos índices que superan con creces la media global. La región con más alto índice de homicidios es África, pero el informe pone de manifiesto que La Tasa de Muertes Violentas de RD está por encima de la Media del existen 16 conflictos armados en ese Caribe y a solo 1.7 muertes continente, mientras en Latinoamérica sólo hay violentas por cada 100 mil dos. Según los investigadores, el índice de habitantes por debajo de Sur homicidios por 100.000 habitantes en América. Centroamérica es de 29.3, en Sudamérica del 25.9, y en el Caribe de 18.1. Mientras que la media mundial se sitúa en el 7.6 por 100,000 habitantes. Agrega que "el comercio de drogas alienta la criminalidad en numerosos aspectos, a través de la violencia ligada al tráfico, al normalizar un comportamiento ilegal, y al contribuir a la disponibilidad de armas de fuego". De hecho, las armas son una pieza clave en los conflictos, dado que aproximadamente el 60 por ciento de las muertes violentas se cometen con armas de fuego. En Centroamérica este índice se eleva hasta el 77 por ciento. República Dominicana no ha estado exenta de este fenómeno. Más bien todo lo contrario, desde año 2003 se ha unido activamente a los países que están por encima de la media de de América Latina. Así, este año 2008 ha estado por encima de la media de los países del Caribe con 24.2. Expertos-as en el tema de ILUSTRACIÓN 184: MUERTES VIOLENTAS POR ZONAS DEL MUNDO Y REP. DOM. violencia coinciden en que es un fenómeno 30 25 multicausal, combatirlo no 20 puede ser por una sola de 15 sus aristas. Se necesitan 10 esfuerzos compartidos que 5 permitan atacar 0 conjuntamente para reducir las vulnerabilidades generadoras de este flagelo. En República Dominicana, Fuente: Construcción propia a partir del Informe Mundial de Desarrollo Humano 2007 sobre todo en los

Tasa de Muertes Violentas


Seguridad ciudadana ILUSTRACIÓN 185: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE MUERTES VIOLENTAS 1992-2008

30.00 25.00 20.00

y = 0.0567x2 - 0.0757x + 11.477 R² = 0.796

15.00 10.00 5.00 0.00 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa de Muertes Violentas

Polinómica (Tasa de Muertes Violentas)

Fuente: Construcción propia en base a los datos de la Procuraduría Fiscal

principales barrios de los llamados calientes, desde el 2005 se está aplicando el Programa Barrio Seguro, sin embargo –a pesar de la mano dura- de la militarización de las zonas, este año las tendencias muestras un repunte de la violencia en todo el país. Como se ve en la Ilustración 185, la evolución Para la OPS la ocurrencia de más de la Tasa de de Muertes Violentas muestra un de 10 muertes violentas por cada crecimiento progresivo y poco inflexible, en 100 mil habitantes es una epidemia. En el caso de San Cristóbal se apenas 6 años la tasa ha pasado de 15 muertes espera para el 2008 que la tasa de (2002) violentas por cada 100 mil habitantes a muertes violentas sea de 31.22 por 24.2 (2008). La Tasa de Homicidio en República cada 100 mil habitantes. Dominicana, a diferencia de la mayoría de los países Latinoamericanos se mantuvo estable durante los años 90s, y siempre por debajo de la media de Latinoamérica y el Caribe que es de 20 homicidios por cada 100,000 personas. Sin embargo ya en los años 2002, 2003 y 2004 la Tasa de Muertes Violentas se disparó hasta llegar a 25.01. Para el año 2008, la tasa sigue creciendo de forma significativa, según los reportes de la Procuraduría General de la República la Tasa de Homicidio lleva una tendencia de aumentar 1.68 homicidios por 100,000 habitantes, respecto al año pasado. En este período del 1992 hasta el 2008, o sea en 9 años, La Tasa de Muertes Violentas en figuran en la estadística alrededor de 24,666 República Dominicana se disparó significativamente, este año, 2008, muertes violentas ocurridas en el país. lleva una tendencia a ser mayor Hay que tener en cuenta que para la Organización que el año pasado en 1.68 puntos. Panamericana de la Salud, la ocurrencia de más de 10 muertes violentas por cada 100 min habitantes es una epidemia. Tasa de Muertes Violentas


Seguridad ciudadana

8.2. PANORAMA DE VIOLENCIA EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL En los medios de comunicación aparecen a menudo declaraciones de miembros de los diferentes niveles gubernamentales que clasifican a San Cristóbal como una de las ciudades dominicanas que presenta los más altos índices de violencia. En la Tabla 60 se reportan algunas de las noticias concernientes a temas relacionados a varios tipos de violencia, ocurrido en la provincia o en el municipio de San Cristóbal. Es oportuno aclarar que por varios tipos de violencias se entienden no sólo los comportamientos y las manifestaciones de violencia, como asesinatos, robos, atracos, violencia de género; sino también la parte de violencia, que es tal vez menos visible, y que se conoce como violencia estructural. La violencia estructural se puede definir como la negación o privación de parte de las autoridades competentes de cualquier tipo de derecho, desde los servicios básicos (agua y luz) a las condiciones de vulnerabilidad, marginalización y exclusión social. Fecha

Tabla 60: Record noticias de violencia en la provincia. Junio a septiembre 2008 Lugar Síntesis Noticias Fuente

01/10/08

San Cristóbal

26/09/08

San Cristóbal

19/09/08

San Cristóbal

12/09/08

Madre Vieja

03/09/08

Palenque

03/09/08

Sabana Palenque, San Cristóbal

01/09/08

Barrio San Antonio Hatos Damas. San Cristóbal

28/08/08

26/08/08

Doña Ana, San Cristóbal

13/08/08

Villa Altagracía

El doctor Domingo Porfirio Rojas Nina, Alto Comisionado de los Derechos Humanos, denunció la existencia de una trama para asesinar al periodista Carlos Corporán. Almeyda afirma que San Cristóbal es una de las ciudades más violentas con un 31.53%, en comparación con el nivel nacional que se atesta a un 20%. Organizaciones comunitarias de esta ciudad convocaron para este lunes a una marcha, con latas y galones, en protesta por la escasez de agua potable. Un comerciante español fue asesinado por varios desconocidos en su residencia del sector Madre Vieja, de la provincia de San Cristóbal Aplazan juicio a maestra acusada de herir vecina Un tornado destruyó ayer varias casas, dejó sin techo a otras 14 viviendas y derribó árboles en este municipio. El fenómeno se produjo pasadas las diez de la mañana, creando el pánico y el temor entre los residentes en esta localidad. Familiares de un hombre desaparecido en víspera de la tormenta Gustav, sospechan que fue raptado con fines que desconocidos. La delegada del distrito municipal de Hato Damas informó que diez comunidades de la parte norte de esta provincia permanecen incomunicadas por las lluvias del huracán Gustav. Tres de cinco hermanitos murieron calcinados en la madrugada de ayer, cuando la vivienda de madera en que vivían fue destruida por un incendio en esta comunidad. Oficiales de la Policía Nacional de puesto en Villa Altagracia han recibido amenazas de muerte de delincuentes radicados en el sector Los Alcarrizos, quienes han ofrecido RD$100,000 por la cabeza de uno de los agentes de puesto en esa población.

Panorama de Violencia en la provincia de San Cristóbal

Hoy Digital Hoy Digital Hoy Digital Listín Diario Listín Diario Hoy Digital

Hoy Digital Hoy Digital Hoy Digital Listín Diario


Seguridad ciudadana 01/08/08

San Cristóbal

30/07/08

San Cristóbal

30/07/08

San Cristóbal

29/07/08

Sabana Toro, San Cristóbal

28/07/08

San Cristóbal, Pueblo Nuevo (Zona No. 1)

Una vivienda fue incendiada en el sector Pueblo Nuevo, de esta ciudad, donde se en medio de un enfrentamiento tiros y pedradas, luego de que un muchacho de 13 años fuera muerto a tubazos y cuchilladas

Hoy Digital

25/07/08

Cambita, Cristóbal

San

José Luis de León Nova, de 17 años, sufrió los impactos al producirse un enfrentamiento con efectivos policiales, cuando moradores de la comunidad protestaban por el cierre de un centro de salud, tras ser construido otro en Cambita Garabitos.

Hoy Digital

24/07/08

Hatillo (Zona No. 8), Cambita Garabitos, Madre Vieja del Sur (Zona No. 5), Juan barón, Palenque, San Cristóbal

A pesar de los operativos realizados por las autoridades policiales, los robos, atracos y asaltos a mano armada continúan en distintos sectores de esta ciudad.

Hoy Digital

17/07/08

Barrio 5 de Abril San Cristóbal (Zona no. 3) Najayo

Acusado de violar a sus hijastras mató a su esposa y después fue matado por la policía

Hoy Digital

Adolescente de 14 años mata a otro de 12 en discusión para la posesión de una bicicleta Una marcha pacífica que realizaban ayer residentes en el municipio de Najayo, en demanda de servicios, terminó con varias personas heridas y cerca de una decena de detenidos, luego de que los miembros de la Policía Nacional llegaran al lugar y repartieran macanazos, patadas, bombazos y hasta pedradas contra la multitud.

Hoy Digital Listín Diario

16/07/08 17/06/08

Najayo, Cristóbal

San

Las llamadas ciudades intermedias, entre ellas San Cristóbal, que están entre los más grandes centros urbanos y los más pequeños, son las que están exhibiendo un mayor crecimiento poblacional en los últimos años, lo que debe obligar a los diseñadores de políticas públicas a crear en ellas las condiciones para la recepción de inversiones que contribuyan a hacer frente a la creciente demanda de empleos. El jefe de la Policía se reunió ayer con autoridades provinciales y municipales de San Cristóbal para discutir la situación de violencia del lugar y buscarle una salida ¿Qué está pasando en San Cristóbal que la delincuencia se encuentra por donde quiera? El senador por la provincia, el peledeísta Tommy Galán, declaró que desde hace años en su jurisdicción abunda la criminalidad y la violencia. Dijo que “San Cristóbal está totalmente inundada de drogas”. El legislador reclamó la intervención de la Policía, de las Fuerzas Armadas, de la Procuraduría General de la República, de la Dirección de Control de Drogas y la de todos los organismos de seguridad del Estado. Lamentó que los narcotraficantes operen con impunidad. Los estudiantes de la escuela básica de esta comunidad ponen sus vidas en peligro a diario. Reciben docencia en un plantel “a medio construir” que hace dos años debió haberse demolido, según recomendaciones de la Secretaría de Obras Públicas.

Fuente: http://www.listin.com.do/app/frontpage.aspx; http://www.hoy.com.do/.

Panorama de Violencia en la provincia de San Cristóbal

Hoy Digital

Hoy Digital Hoy Digital

Hoy Digital


Seguridad ciudadana

8.3. CARACTERÍSTICA DE LAS MUERTES VIOLENTAS EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL Las estadísticas de homicidios facilitadas por la Procuraduría General de la República nos muestran el número de de muertes violentas en los años 2005, 2006, 2007 y hasta septiembre 2008. En los últimos datos, otorgados por la Procuraduría, se muestra que, en el mes de enero del 2008, las muertes violentas ocurridas en todo el territorio nacional fueron 228 con una tasa de que alcanza el 28.33‰. Entre estas los homicidios resultan ser 182 con una tasa del 22.61‰. En la provincia de San Cristóbal, en el mismo periodo se registraron 16 muertes violentas, de las cuales 6 debidas a acciones legales y 10 a homicidios. La tasa de muertes violentas en el mes de enero es de 36.03%, bastante superior al nivel nacional y a la de homicidios por cada mil habitantes que es de 22.52, poco por debajo del promedio nacional. Examinando los datos relativos a los casos de muertes violentas, se nota que estos varían desde el número mínimo de 5 (noviembre y diciembre 2005) con una tasa del 11.26‰ al número máximo de 25 (septiembre 2006) con una tasa igual al 56.3‰. Entre estos el número de homicidios, que son evidentemente la principal causa de muertes violentas, varían entre 19 (septiembre 2007) al valor mínimo de 4 (agosto 2006). Tabla 61: Estadística muertes violentas y homicidios de San Cristóbal PERIODO

Muertes violentas: Homicidios y caídos en acciones legales FUENTE

Tasa de muertes violentas 100.000/hab.

Acción legal

Homicidios

Tasa de homicidios por cada 100.000/hab

Policía Nacional*

INACIF

05-enero

8

8

18.02

1

7

15.76

05-febrero

8

8

18.02

4

4

9.01

05-marzo

16

14

36.03

4

12

27.02

05-abril

8

9

18.02

1

7

15.76

05-mayo

10

8

22.52

6

4

9.01

05-junio

11

11

24.77

3

8

18.02

05-julio

14

15

31.53

4

10

22.52

05-agosto

21

18

47.29

4

17

38.28

05-septiembre

8

7

18.02

0

8

18.02

05-octubre

11

9

24.77

1

10

22.52

05-noviembre

5

6

11.26

0

5

11.26

Característica de las Muertes Violentas en la Provincia de San Cristóbal


Seguridad ciudadana 05-diciembre

5

5

11.26

0

5

TOT 2005

125

118

23.46

28

97

06-enero

7

5

11.26

0

5

11.26

06-febrero

14

9

31.53

1

13

29.27

06-marzo

9

5

20.27

0

9

20.27

06-abril

13

10

29.27

3

10

22.52

06-mayo

7

3

15.76

0

7

15.76

06-junio

14

6

31.53

6

8

18.02

06-julio

15

9

33.78

4

11

24.77

06-agosto

9

6

20.27

5

4

9.01

06-septiembre

25

25

56.3

8

17

38.28

06-octubre

12

11

27.02

3

9

20.27

06-noviembre

8

8

18.02

1

7

15.76

06-diciembre

11

11

24.77

0

11

24.77

TOT 2006

144

108

26.65

31

111

07-enero

17

13

38.28

3

14

31.53

07-febrero

10

10

22.52

0

10

22.52

07-marzo

8

8

18.02

1

7

15.76

07-abril

11

5

24.77

1

10

22.52

07-mayo

10

6

22.52

2

8

18.02

07-junio

12

10

27.02

0

12

27.02

07-julio

8

8

18.02

1

7

15.76

07-agosto

10

8

18.02

2

8

18.02

07-septiembre

20

14

45.04

1

19

42.79

07-octubre

7

6

15.76

0

7

15.76

07-noviembre

19

17

42.7

4

15

33.78

07-diciembre

14

11

31.53

3

11

24.77

TOT 2007

136

110

27.02

16

120

08-enero

16

15

36.03

6

10

22.52

08-febrero

10

8

22.52

1

7

15.78

08-marzo

15

15

33.78

3

12

27.02

08-abril

9

9

20.27

3

6

13.51

08-mayo

14

14

31.53

2

12

27.02

08-junio

8

8

18.02

0

8

18.02

08-julio

14

16

31.53

3

11

24.77

08-agosto

20

14

45.04

3

11

40.53

08-septiembre

16

15

33.78

2

13

29.93

08-octubre

16

32.92

2

14

29.17

Caracter铆stica de las Muertes Violentas en la Provincia de San Crist贸bal

11.26


Seguridad ciudadana 08-noviembre

17

08-diciembre

16

TOT 2008

171

35.18 33.99 42

76

31.22

43

2

15

31.17

2

14

30.11

19

104

Fuente: Estadísticas de la procuraduría nacional de la República Dominicana

Como se observa en la Tabla 61, a partir de los datos agregados hasta septiembre 2008 de cuál será el panorama de las muertes violentas en la Provincia de San Cristóbal es evidente que últimos 3 años, periodo 2005-2007, muestran un aumento constante de la tasa de homicidio por cada 100,000 habitantes desde el 18.2% del 2005 al 22.10% registrado en el 2007. Por otro lado, también la tasa de muertes violenta sigue aumentando en los años, desde el 23.46 del 2005 a 27.43 del 2007. Del mismo modo, los datos obtenidos este año muestran una tendencia que, de seguirse superaría las tasas anteriores con creces, tal y como se muestra en la Ilustración 186. A partir de esta proyección, emanada de datos de 4 años de experiencia estadística se puede concluir, que en la provincia de San Cristóbal terminará este año aumentado la tasa de muertes violentas en unos 4.2. O sea que pasará de 27.02 del año 2007 a 31.22 puntos para el año 2008. ILUSTRACIÓN 186: TENDENCIA TASA DE MUERTES VIOLENTAS MENSUALIZADOS, PRONVINCIA SC

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

y = 0.1216x2 - 0.8561x + 30.196 R² = 0.1519

Series1

Polinómica (Series1)

Fuente: Construcción propia en base a los datos de la Policía Nacional

42 43

Proyección realizada para este estudio. Proyección realizada para este estudio.

Característica de las Muertes Violentas en la Provincia de San Cristóbal


Seguridad ciudadana ILUSTRACIÓN 187: CRECIMIENTO DE LA TASA DE MUERTE VIOLENTA EN SAN CRISTÓBAL DEL 2005 AL 2008

40 30 20 10

De forma que se sitúa en niveles por encima del valor esperado para este año en República Dominicana que es 24.2, en 7.02 muertes violentas por cada 100 mil habitantes.

0

Del mismo modo, utilizando esta Tasa de muertes violentas por cada 100.000/hab. y = 18.21e proyección se R² = 0.9253 encuentra que este año Fuente: Construcción propia en base a los datos de la Policía Nacional el crecimiento ha seguido su curso, hasta el punto que genera una gráfica con característica de una función exponencial. Lo que implica una alta tendencia al crecimiento de la tasa de violencia, como se observa en la Ilustración 187 . 0

2

4

6

8

0.0871x

Otro fenómeno de la Estadísticas de Muertes Violentas es que en este momento se han clasificado, dentro de este acápite los famosos casos legales o muertes legales. El descarte de estas muertes de la estadística proporciona dos tipos de muertes, las que son a manos de la policía (en los intercambios de disparos) y las que vienen de la sociedad civil, criminal o no. El problema es que las causas de estas muertes legales, en un país donde la legalidad no es su principal virtud y la debilidad institucional es una estampa, conlleva a que estos casos o muertes legales sean revisadas constantemente y monitoreadas por la sociedad civil y por la justicia institucional constantemente. Esta diferencia de homicidios y muertes violentas genera una franja muy delicada de muertes de personas que puede ser justificado por quien tiene el poder en sus manos. En República Dominicana ya ha habido quejas, un ejemplo de esto es la declaración del presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, que indicó que la Policía Nacional debe revisarse ante el alto número de muertes, a causa de intercambios de disparos, entre miembros de esa institución con “los delincuentes” 44. Del mismo modo se quejaron el sacerdote Luis Rosario y el jurista Domingo Porfirio Rojas Nina, los cuales coincidieron en la necesidad de buscar formas para reducir las muertes a través de los intercambios de disparos que ocurren frecuentemente en el país en las que

44

Listín Diario, La República, 10/5/ 2008

Característica de las Muertes Violentas en la Provincia de San Cristóbal


Seguridad ciudadana

se vinculan agentes de la Policía Nacional y alegados delincuentes. Afirmaron que los intercambios de disparos entre agentes de la Policía Nacional y personas calificadas de delincuentes y antisociales es una tradición, en algunos casos abiertamente escandalosa. Entiende que “son situaciones muy lamentables, porque el don más preciado que tiene toda persona y que el Estado dominicano debe garantizar es el derecho a la vida. Sin embargo, dijo que también tiene razón el jefe de la Policía Nacional en que la vida de los uniformados debe defenderse, aunque entiende que hay una tendencia de parte esa institución a utilizar fácilmente las armas contra personas que abiertamente están al margen de Es vital el monitoreo de los casos legales o muertes legales, pues esta la ley o sospechosas”. franja se puede convertir en un 45 fenómeno de “limpieza social” bajo En el caso de San Cristóbal esta franja es muy los criterios de quien tiene la delicada y la tendencia se hace cada vez mayor, fuerza. Y es, en definitiva, un así el aporte a las muertes violentas de las evidente foco de inseguridad muertes o casos legales en promedio es de 5.3. ciudadana, aún para las personas De forma que casi el 20% de las muertes que se que no están en acciones delincuenciales. producen en San Cristóbal vienen de la mano de la Policía Nacional o de la fuerza del orden del país. De forma que cualquier muerte a manos de la policía se puede justificar como muertes o casos legales. Esta flexibilidad puede traer como consecuencia que cualquier error o acción corrupta pudiera justificarse en este reglón. De forma que esta franja es un evidente foco de inseguridad ciudadana, incluso para las personas que no están en acciones delincuenciales. Del mismo modo, en América Latina se ha dado el fenómeno de la limpieza social, el cual pudiera estar emulándose en República Dominicana, al unísono como se ha emulado el Programa Barrio Seguro y otros programas aconsejados por el sistema Neoliberal (como el Programa Solidaridad). Así el término limpieza Social se refiere a un mecanismo de represión, selectiva y arbitraria que se produce de forma sistemática, por actores vinculados al Estado o por particulares que actúan con la aquiescencia, tolerancia (deliberada o involuntaria), complicidad o apoyo de éste y que atentan en contra del derecho humano a la vida.

45

Se entiende por Franja de muertes la distancia entre los homicidios de cometidos por la sociedad civil y los homicidios “legales”, que son los efectuados por la Policía Nacional.

Característica de las Muertes Violentas en la Provincia de San Cristóbal


Seguridad ciudadana ILUSTRACIÓN 188: FRANJA DE MUERTES VIOLENTAS LEGALES O CASOS LEGALES

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Fuente: Construcción propia en base a los datos de la Policía Nacional

Sus acciones van dirigidas en contra de personas y grupos considerados como indeseables, con la finalidad de generar disuasión, intimidación y exterminio. Esta práctica lleva implícita la garantía de impunidad para los autores de los crímenes, en tanto el Estado desarrolla investigaciones nulas o deficientes que no permiten su identificación y castigo. Las condiciones en que se producen las muertes, los lugares de ubicación de los cadáveres, así como la caracterización de las víctimas pueden dar indicios acerca de la existencia o no de dicha práctica, de forma que esta es una tarea pendiente en República Dominicana de los actores sociales y de la La franja de la muerte en San institución justicia. Cristóbal es amplia y constante. El 20% de las muertes violentas se Uno de los casos, que la gente justificó de alguna producen en esta franja. Esta se forma, pero que era necesario revisar su puede convertir en cardo de cultivo para el autoritarismo y la mano trayectoria e identificar exceso fue en el caso de dura. las pandillas en San Cristóbal, o las autodenominada naciones. Pues en el seno de estas se generaron procesos delincuenciales que llegaron al extremo de apoderarse de áreas comunitarias, ya que, los delincuentes decretaban “toques de queda barriales” a

Característica de las Muertes Violentas en la Provincia de San Cristóbal


Seguridad ciudadana

partir de las seis de la tarde, para ellos actuar a sus anchas, sobre todo, para operar “puestos de drogas” en las esquinas del barrio. Era una época en que las pandillas autodenominadas “naciones” imponían el terror en los barrios periféricos y se desplazaban con libertad por los cascos urbanos en busca de víctimas, algo que ellos llegaron a designar con el eufemismo de “patrullajes”. Como es lógico suponer, todo esto, alteraba las operaciones comerciales, las actividades nocturnas, tanto de trabajo, como recreativas de la comunidad. Se llegó a modificar los horarios de las actividades religiosas, como las misas y reuniones de grupos de oración. Una amplia ebullición de demandas a las autoridades policiales y un sinnúmero de quejas que resaltaban la deficiencia de las autoridades provinciales y policiales.

Los feminicidios registrados en el país aportan 8.13 en promedio a la tasa de muertes violentas.

La respuesta de la presente gestión gubernamental fue abocarse a realizar un diagnóstico de la situación real, la formulación de una estrategia antidelincuencial y su puesta en ejecución en el menor plazo posible, con el fin de devolverle la paz y el sosiego a la familia dominicana. Tal estrategia debe ser vigilada desde la sociedad civil organizada o no, de forma que no se convierta esta estrategia en una forma de “limpieza social”. De allí que resulta importante manejar información tan detallada y exacta como sea posible para iniciar un proceso efectivo de investigación. Es pués necesario, que al igual que Santiago y Santo Domingo se puedan obtener en San Cristóbal las estadísticas de muertes violentas tanto por Municipio, como por Barrios y Parajes. La integración entre el cuerpo del orden y las organizaciones del territorio, en el caso de San Cristóbal, no es custa arriba. Pues, por ejemplo, en uno de los encuentros realizados por la Red de Solidaridad de San Cristóbal (ver sección de anexos), las organizaciones demandaban los puntos de mayor delincuencia y pedían abiertamente la colaboración de la policía: Exigimos “Vigilancia policial urgente entre las esquinas del Comedor Económico, de la calle Teo Cruz y Circunvalación. Evitemos la violencias Nocturnas, Ventas de bebidas y cigarrillos a menores, que provocan escenas indecorosas”. En el grupo focal realizado en junio del 2008, se afirmó que, según las estadísticas del pasado año, un alto porcentaje de asesinatos enmarcados en el concepto violencia de género fueron contra mujeres del municipio y de la provincia de San Cristóbal.

Característica de las Muertes Violentas en la Provincia de San Cristóbal


Seguridad ciudadana

Por lo que concierne a otros tipo de agresiones contra mujeres, se destacó que las mismas se deben a varios factores –culturales46, sociales 47, familiar 48 , individual 49 económicos50, etc. Muchas denuncias realizadas por víctimas de esta violencia son retiradas luego por ellas mismas, por lo cual no toman curso legal y por ende no se le da seguimiento. Esto contribuye a ocultar el incremento en los últimos años, de la muerte violenta de mujeres agravado por evidencias de comportamientos atribuibles a misoginia que se manifiestan en tortura, mutilación y violación sexual previas al asesinato. Las estadísticas insufientes a penas recogen los feminicidios en el país bajando a provincia solo en los casos del Distrito Nacional y de Santiago.

46

Existe una cultura patriarcal que subordina a la mujer, se utiliza el castigo como método de disciplina, creando estereotipos rígidos de masculinidad y feminidad mediante la socialización (el hombre es inteligente y fuerte, y la mujer, débil y dulce), y generalmente se da en un nivel socioeconómico precario, en que existe, además, discriminación laboral. 47 La defensa del ámbito familiar hace que los problemas que surjan en su seno y la manera de resolverlos sean considerados por las instituciones, autoridades y la sociedad en su conjunto, como un asunto de carácter privado en el cual no se debe intervenir. 48 La rigidez en la estructura familiar, de funcionamiento autoritario y poco democrático, en el cual el hombre es quien toma las decisiones y las impone, favorece que la mujer se acostumbre a relaciones afectivas posesivas. El agresor pretende conseguir que la víctima dependa de él y se aísle de su entorno. Como éste es un derecho culturalmente adquirido, se traduce en valores, comportamientos y actitudes aprendidas dentro de la familia de origen. Pero con el tiempo es natural que surjan discrepancias o conflictos. 49 El agresor aunque sabe que la violencia no es aceptable, tiene un débil control de la ira y ante cualquier frustración tiende a explotar. El celo patológico es frecuente y se acompaña de inseguridad, desconfianza y baja autoestima. Esto último suele darse entre quienes han sufrido violencia familiar en la infancia, hombres y mujeres, pero se manifiesta de forma distinta: las mujeres conservan sentimientos de vulnerabilidad y culpabilidad, mientras que los hombres la intentan superar adoptando dureza e inexpresividad emocional. Los maltratadores suelen tener escasa habilidad interpersonal y poca capacidad para comunicar sus sentimientos; no saben expresar sus emociones negativas (enfado, miedo, etc.), y si éstas se desbordan responden violentamente. 50 Tanto la pobreza, la tasa de participación deficiente, el desempleo, el trabajo informal, la mano obra obrera en la zona franca toma rostro de mujer en país como el nuestro.

Característica de las Muertes Violentas en la Provincia de San Cristóbal


Seguridad ciudadana Tabla 62: Feminicidios en República Dominicana Feminicidios Generales Años 2005 2006 2007 2008

Ene 12 14 8 18

Feb 18 19 17 14

Mar 15 16 13 13

2005 2006 2007 2008

8 11 4 12

10 10 10 11

10 7 8 6

2005 2006 2007 2008

4 3 4 6

8 9 7 3

5 9 5 7

Apr 13 11 12 13

May Jun Jul Aug 22 20 18 24 21 19 15 8 9 14 18 17 20 19 16 20 Feminicidios Íntimos 9 11 12 10 11 4 11 14 8 5 6 3 8 7 8 9 11 14 11 15 Feminicidios No Íntimos 4 11 8 8 13 7 10 5 7 3 6 6 6 11 9 4 9 5 5 5

Sep 7 17 20

Oct 19 8 12

Nov 8 13 19

Dec 14 16 14

TOTAL 190 177 173 133

3 10 12

5 5 12

1 8 8

8 6 3

98 99 89 89

4 7 8

14 3 0

7 5 11

6 10 11

92 78 84 44

Fuente: Construcción propia en base a estadísticas de la procuraduría general de la República

Como se nota, el aporte de las muertes de la mujeres en el país se acerca a lo que OPS le llamó una epidemia, o sea más de 10 muertes por más de 100 mil habitantes. Así, el aporte promedio a la Tasa de Muertes Violentas es alrededor de 8.13%. De manera absoluta la cantidad de muertes violentas Tabla 63: Feminicidios en República crecieron del 2007 al 2008 según las Dominicana Años Femenicidios Muertes Violentas proyecciones de este estudio, de forma que generales en el país en el año 2008 la cantidad de femenicidios 2005 190 2,403 7.91% 177 2,144 8.26% reportados a la fiscalía fueron unos 173, sin 2006 173 2,111 8.20% embargo para este año se proyecta unos 189 2007 51 52 189 2,307 8.18% 2008 feminicidios. 8.13%

8.4. PREOCUPACIONES

Fuente: Construcción propia en base a estadísticas de la Procuraduría General de la República

Durante la realización del grupo focal efectuado con esta temática, seguridad ciudadana, los participantes expresaron interesantes preocupaciones acerca de aquellas actividades que son consideradas cómo fuentes de mayores peligros para los-as ciudadanos y ciudadanas del municipio de San Cristóbal. Entre estas fueron destacadas las que tienen que ver con las drogas, tanto el tráfico como el consumo de las mismas en los barrios del municipio. Además, para algunas de las

51 52

Proyección realizada para el este estudio. Proyección realizada para el este estudio.

Preocupaciones


Seguridad ciudadana

fuentes del grupo focal, la mayoría de los asaltos, robos y asesinatos en San Cristóbal están ligados al tráfico y consumo de drogas. Al ser este tema un problema álgido planteado por muchas de las fuentes del grupo focal, se preguntó sobre la colaboración entre la Policía Nacional y la Dirección General de Control de Drogas (DNCD). Al respecto el representante policial apuntó que en casos de necesitarse colaboración entre ambas instituciones la hay, pero que cada uno de estos organismos tiene una función diferente. Plantea, esta fuente policial, que ambas instituciones pueden desarrollar trabajos conjuntos, pero que para tales fines habría que desarrollar un proceso actualmente inexistente. La relación juventud-drogas fue muy mencionada dentro de la dinámica del grupo focal. Pero, ¿qué alternativas educativas y de diversión tienen los jóvenes? ¿Qué espacios de crecimiento fuera de las drogas? ¿Qué hacen las autoridades locales –Ayuntamiento, etc.por ofrecer alternativas a la juventud? Se mencionó, por ejemplo, la reciente inauguración de una escuela de música de carácter gratuito en el Parque Radhamés para adolescentes y jóvenes. Se afirmó que estas son iniciativas importantes, pero que carecen de una debida promoción. San Cristóbal cuenta con más de un centenar de barrios y una de las poblaciones mayores del país en su casco urbano, por lo que se considera que aún siendo positiva la iniciativa anteriormente señalada, faltan muchas iniciativas por implementar en la ciudad, las cuales pueden ser alternativas para alejar a los adolescentes y jóvenes del ocio improductivo, y una manera de prevención de actividades delictivas, especialmente ligadas a las drogas. Otra preocupación es la de los asaltos callejeros, los cuales se considera que sean favorecidos por el problema de los apagones, ya que caminar o utilizar transporte público, de noche, en calles oscurecidas por la falta de servicios energéticos constituye un gran riesgo. Se planteó como una posibilidad la de tener pequeños cuarteles/destacamentos policiales en los barrios y comunidades de mayor marginación para poder tener un patrullaje real, que favorezca la seguridad de miles de adolescentes y jóvenes que realizan sus estudios en horarios nocturnos. Esta medida también sería válida para los miles de estudiantes universitarios de San Cristóbal que estudian en Santo Domingo y llegan diariamente al municipio después de las 9 o 10 de la noche. Se planteó la concentración de la Policía Nacional en aquellas zonas tipificadas por actos y hechos de frecuente violencia, incluso pasar a horas claves por las escuelas y liceos nocturnos para crear mejores condiciones de seguridad para los/las numerosos/as estudiantes de estos centros escolares. Pero la preocupación por los atracos no se acaba en las noches.

Preocupaciones


Seguridad ciudadana

La carencia de efectivos policiales (tanto para el municipio como para la provincia) fue una de las quejas de muchas de las fuentes consultadas. Existe la opinión general de que faltan efectivos y vehículos policiales, al igual que un mayor número de destacamentos en el municipio, al igual que una mejor distribución de los mismos. Respecto al tema policial se externó la queja de que mucho del patrullaje preventivo del cuerpo policial se desarrolla básicamente en el Centro de San Cristóbal y en los lugares residenciales de nivel económico más alto, siendo poco frecuente o imperceptible en los barrios marginados del municipio. El grupo focal destacó la necesitad de una mayor colaboración entre la comunidad –no solo las juntas de vecinos- y la Policía Nacional para generar mayor seguridad en el municipio. Miembros de juntas de vecinos indicaron que las mismas pueden abocarse a efectuar talleres de prevención anti delictiva, siempre con el auxilio del cuerpo policial, especialmente en la debida y rápida atención ante hechos delictivos. Se externó la preocupación de que el obvio patrullaje de las unidades policiales (con las luces encendidas) es un “pre-aviso” a los infractores de la ley, mientras otras personas (especialmente la representación de la Policía Nacional en el grupo focal) defendieron la idea de prevención de los delitos, concepto considerado tan importante como la persecución misma de los infractores ya cometido un hecho delictivo. Otro planteamiento es un mayor apoyo de la sociedad civil hacia el fortalecimiento de la entidad policial, haciendo presión ante los gobiernos de turno, al ser al fin y al cabo San Cristóbal una “ciudad determinante a la hora de que alguien asuma la presidencia del país”. Bajo este concepto de Lobby (o presión de la sociedad para lograr determinados fines) el municipio de San Cristóbal pudiese de manera ideal contar con 100 patrullas, algo que dicta de la realidad actual. En general, se externaron muchas quejas y cuestionamientos a la Policía Nacional por lo que varias fuentes consideran inoperancia del cuerpo policial, aunque hay que destacar también que hubo algunas defensas a favor de la misma, especialmente al argumentarse las falencias de la institución respecto a números de efectivos y equipamiento adecuado, por ejemplo, las radios que comunican permanentemente a los efectivos de la Autoridad Metropolitana de transporte (AMET). Una de las quejas expresadas por miembros de juntas de vecinos es el poco o nulo contacto que tienen con la Policía Nacional, lo cual dificulta la colaboración entre el cuerpo policial y la sociedad civil. Pero, también se dejó traslucir la poca capacidad de búsqueda de vínculos y contactos con la institución del Estado de parte de las propias juntas de vecinos, que fueron catalogadas, por otras fuentes del grupo focal, como poco representativas del municipio de San Cristóbal.

Preocupaciones


Seguridad ciudadana

Otro de los problemas tiene que ver con la Fiscalía, que según algunos comentarios, no acata las órdenes de apresamiento de los agresores tras ser realizadas las denuncias. “La policía lo apresa, van a donde el fiscal, lo sueltan, y el hombre para la calle”, apunta una de las fuentes consultadas. “San Cristóbal tiene mucha pobreza, y lamentablemente, la pobreza genera mucha violencia”, argumenta otra de las fuentes del grupo focal. Calles tan populares como las Pablo Borbón y la Padre Ayala, en las cuales se concentran una parte apreciable de los negocios nocturnos de ocio y diversión, son consideradas por muchas de las fuentes zonas peligrosas, en gran medida por los temas de drogas y prostitución, además de una considerable cantidad de armas blancas (cuchillos, machetes) entre los asiduos a la vida nocturna que se desarrolla en estas zonas. Las autoridades municipales podrían volcar más recursos para suplir necesidades comunitarias de la población, especialmente de los/las jóvenes, que conforman una parte apreciable de la población del municipio. “En los barrios los muchachos no tienen nada que hacer”, afirma una de las fuentes consultadas del grupo focal. En los mismos hacen falta canchas deportivas y centros comunitarios, entre otros elementos que pueden ayudar a generar actividades propositivas a los adolescentes y jóvenes de los barrios. Una de las fuentes señaló que “quienes disfrutan en realidad de las obras municipales que se están haciendo, en el casco urbano de la ciudad y en las cinco o seis calles que componen el centro de la ciudad, son los que viven en esas residencias y esos sectores, que no son los/las muchachas de Barrio Nuevo, Las Flores, 5 de Abril, etc., que son los que realmente necesitan de la ayuda de los gobiernos municipales para llevar efectividad a esos procesos que merman un poco los índices de violencia, de corrupción y de delincuencia”. Los directivos de juntas de vecinos y dirigentes comunitarios presentes en el grupo focal hicieron énfasis en el Presupuesto Participativo, como forma de paliar males que afectan actualmente a la comunidad. Dicen que el Ayuntamiento, que tiene mucho que ver con el desarrollo de los pueblos, tomar en cuenta a los dirigentes comunitarios, los cuales “trabajamos los 365 días del año”, indicó una de las fuentes consultada.

Preocupaciones


Seguridad ciudadana

Preocupaciones


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

9. COHESIÓN SOCIAL Y ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNITARIAS 9.1. GENERALIDADES SOBRE COHESIÓN SOCIAL 9.1.1. LA COHESIÓN S OCIAL UN TÉRMINO CON NOVEDADES La Cohesión Social se define como el grado de consenso de los miembros de un grupo social, o un conglomerado social, en la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común. De forma que uno de los elementos tangibles, en un territorio determinado, para medir la cohesión social es la existencia de organizaciones que trabajan por un objetivo común. Así mismo la existencia de articulaciones (coordinaciones, federaciones, confederaciones) ya da indicio de presencia de cohesión en el territorio. De forma que el término está relacionado con la formación de laxos de los ciudadanos y ciudadanas para incidir o cambiar una situación. De forma que el término cohesión social pistas que permiten hacer un análisis profundo de las organizaciones del territorio. “En física, por ejemplo, se define como el cruce de tres variables que relacionan los elementos dados de un conjunto, a saber: la distancia entre los elementos, la integración entre ellos y el todo, y la fuerza que los conecta. Respecto a la vida en sociedad, guardando la diferencias pero rescatando las analogías, la cohesión puede entenderse entonces como el efecto combinado del nivel de brechas de bienestar entre individuos y entre grupos, los mecanismos que integran a los individuos y grupos a la dinámica social y el sentido de adhesión y pertenencia a la sociedad por parte de ellos (CEPAL, 2007)”. Además de los componentes ya mencionados, la CEPAL incluye también, del análisis social clásico, la eficiencia de los mecanismos instituidos de inclusión como a los comportamientos y valoraciones de los sujetos que forman parte de la sociedad. Refiriéndose a mecanismos como empleo, sistemas educacionales, la titularidad de derechos y las políticas de fomento de la equidad, el bienestar y la protección social. Igual que los comportamientos y valoraciones de los sujetos, que abarcan ámbitos tan diversos como la confianza en las instituciones, el capital social, el sentido de pertenencia y solidaridad, la aceptación de normas de convivencia y la disposición para participar en espacios de deliberación y en proyectos colectivos (CEPAL, 2007). La etimología dice que la palabra cohesión deriva del concepto de unión en torno a algo específico. “Acción y efecto de reunirse o adherirse de las cosas entre sí o la materia de que están formadas”, dice la Real Academia de la Lengua. Asimismo, cohesión se refiere a

Generalidades sobre cohesión Social


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

la “fuerza que mantiene unidas a las moléculas de un cuerpo”. Así, la cohesión se define por dos elementos: los componentes que potencialmente conforman un mismo cuerpo y la fuerza de atracción que los hace unirse. La diferencia específica la caracteriza el calificativo de lo social. Al ser social, la cohesión involucra a individuos potencialmente miembros de una comunidad políticamente constituida, requiriendo “fuerzas de atracción” en torno a un objetivo común. Partiendo de esta caracterización convencional del concepto, la cohesión social requiere: I) individuos; II) la existencia de objetivos potencialmente compartidos y, III) un sistema de incentivos, e instituciones que los hacen creíbles, que se constituyan en fuerzas de atracción en torno a dichos objetivos. La CEPAL, en un estudio reciente, ofrece una definición que permite analizar la situación de las organizaciones. Para la CEPAL, la cohesión social se define como la dialéctica entre mecanismos institucionales de inclusión y exclusión sociales y las respuestas, percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que ellos operan. Como se ve, tal y como aclara la CEPAL, definir en estos términos la cohesión social permite percibirla como fin y como medio a la vez. Como fin, es objetivo de las políticas públicas, en la medida que estas apuntan a que todos los miembros de la sociedad se sientan parte activa de ella, como parte de la salida a los problemas y como beneficiarios de esta acción. Esta definición permitirá relacionar variables como la capacidad de consenso de un grupo, experiencia de articulación ante una política aplicada o ante la ausencia de ella, la capacidad de agruparse en organizaciones para responder al territorio donde viven y el sentido de pertenencia. Pero la cohesión social también es un medio, y esto en más de un sentido. Las comunidades que ostentan mayores niveles de cohesión social brindan un mejor marco institucional para confrontar las problemáticas de la comunidad y operan como factor de atracción para la integración de otros/as conciudadanos/as. Del mismo modo esta cohesión social les permite convocar a una amplia gama de actores para consensuar acuerdos. Con tal fin, los actores deben sentirse parte del todo y estar dispuestos a ceder en sus intereses personales en aras del beneficio del conjunto. Así, la mayor disposición de la ciudanía a apoyar la democracia, a participar en asuntos públicos y espacios de deliberación, a confiar en las instituciones y el mayor sentido de pertenencia a la comunidad y de solidaridad con los grupos excluidos y vulnerables son los mejores indicadores para certificar la existencia de la cohesión social. 9.1.2. EL ANÁLISIS MATRICIAL DE LA COHESIÓN S OCIAL El sentido de pertenencia a la sociedad constituye un eje central de las distintas definiciones de cohesión social. Es, en última instancia, un componente subjetivo

Generalidades sobre cohesión Social


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

compuesto por percepciones, valoraciones y disposiciones de quienes integran la sociedad. Sin embargo, puede coexistir un arraigado sentido de pertenencia a escala micro, con una situación macro crítica en materia de cohesión social. Dicho de otro modo, puede darse una cohesión en el nivel comunitario y, al mismo tiempo, una desestructuración a escala municipal, provincial o nacional. En muchos casos entran en conflictos estos dos estadios cuando grupos sociales de tamaño considerable sienten algún grado importante de identificación con miembros de su propio conjunto y distanciado respecto de otros. Un caso que señala la CEPAL es el caso actual de la industria cultural que ha hecho que muchos grupos de jóvenes constituyan verdaderas “tribus urbanas”, con un muy fuerte sentido de pertenencia, códigos lingüísticos y estéticos propios, pero refractarios hacia quienes no integran el grupo. Aclara la CEPAL que la violencia urbana también opera con reglas de pertenencia, rituales y formas internas de cohesión, si bien es un evidente problema desde la perspectiva de la norma social. Este ejemplo paradigmático, que proporciona la CEPAL citando a Calderón, Hopenhayn y Ottone (1996), lleva a reflexionar que la cohesión, como tal, no es un valor positivo en sí misma; sino que debe contextualizarse, en términos de la convivencia social amplia y de los valores en que se basa. Esto conduce a una discusión entre fin y medio, pues la libertad individual y ciudadana es inherente a las múltiples elecciones en que se fundamenta la diversidad de las identidades sociales que cada cual puede y debe gozar. Por el contrario, la creencia en identidades sociales con pretensiones totalizadoras que niegan la pluralidad de las identidades sociales, es reduccionista y, en último término, puede ser un sustento para la violencia. Esa pertenencia, que respeta la diversidad, puede concretarse, por ejemplo, cuando una comunidad fija una causa y es capaz de articularse ante ella. Es el caso de comunidades que se movilizan ante una violación del medio ambiente, con la conciencia plena de que es una violación para toda la ciudadanía que viven en ese territorio. En diversos momentos, esta cohesión social se hace más sólida si crea sus propios símbolos o íconos, o si son fortalecidos por elementos religiosos y culturales; sobre todo en comunidades donde el componente religioso es muy fuerte, lo cual potencia el sentido de pertenencia.

9.2. IMPACTO DE LA SOCIEDAD CIVIL 9.2.1. SAN CRISTÓBAL UNA EXPERIENCIA DE COHESIÓN S OCIAL

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

San Cristóbal es una de las provincias de mayor movilidad social en el país. De las 32 provincias que conforman el territorio nacional, es la 3cera en mayor número de protestas registradas por Tahira Vargas, desde el 1997 hasta el 2006 (PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano República Dominicana 2009: Desarrollo Humano, Una Cuestión de Poder , 2008). Sólo por debajo de las provincias de Santiago y Duarte. La mayoría de estas protestas están vinculadas estas al problema medio ambiental. De forma que, entender la situación del medio ambiente en el municipio de San Cristóbal y de la capacidad de las organizaciones que lo habitan y se articulan, permitirá conocer el perfil de las organizaciones de la zona. Por más de 40 años, la industria de la construcción en la República Dominicana tuvo como principal materia prima los agregados provenientes de las cuencas hidrográficas.

La provincia de San Cristóbal es escenario del 6.37% de las protestas sociales del país. De las cuales más del 80% son por la lucha verde.

Todos los planes trazados en esa línea por los gobiernos sucesivos, después de la muerte del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, usaron de manera indiscriminada los agregados (arenas, gravas, gravillas y piedras) para la ejecución de los diferentes proyectos habitacionales, carreteras, puentes y cuantas obras suntuosas surgían del capricho de las autoridades nacionales, empresarios, etc. Muchas de ellas, para satisfacer las ansias de enriquecimiento de los nacientes millonarios y el fortalecimiento del gran capital. No cabe la menor duda, que el proceso de modernización de la arquitectura e ingeniería de las nuevas estructuras del Distrito Nacional, estaba fundamentado en los aportes de las cuencas del Nizao, río Nigua y la subcuenca del Yubazo; debido a la calidad de la minería no metálica en su interior y la cercanía a este territorio. De acuerdo a informaciones obtenidas en la Dirección General de Minería y la Asociación Dominicana de agregados, Inc., la cuenca del Río Nigua representa un 49% de la industria de agregados. Que es una capacidad instalada cerca de la Provincia de Santo Domingo. Por otra parte, de la demanda nacional de agregados para la construcción, que se estima en unos 18,177,000 m³/año, la cuenca del Nigua aporta unos 11,100 m³/día que representa el 22% de la totalidad de ese material (2004). Tal situación hace que la provincia San Cristóbal y parte de la Provincia Peravia se convirtieran en blanco perfecto de la industria constructora en República Dominicana, la cual estaba concentrada principalmente en Santo Domingo.

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

En ese proceso del deterioro del río Nigua, también se añade la amenaza que sufría el complejo de cuevas del Pomier que, fruto de las explosiones a cielo abierto de la roca caliza en su entorno, se advertía la desaparición del vestigio más importante de la cultura taína en esta localidad. Por otro lado, la deforestación en sus montañas y la contaminación y escasez de agua en la población de San Cristóbal crearon las bases para que, en la década de los 90s, se iniciara en la provincia la preocupación por el tema ambiental. Surgen entonces, grupos como el Comité de Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente de San Cristóbal (CODENASC), Espeleogrupo Santo Domingo, Club Gregorio Luperón, Centro de Estudio de Educación Ecológica (CEDECO); y más tarde, El Grupo Ambiental Vida, El Equipo Ambiental de la Academia de Ciencia, la Coordinadora de Organizaciones de la Cuenca del Río Nigua (CODORNI), FEDECARES, Iglesia de diferentes denominaciones, entre otras organizaciones; quienes dan inicio a un proceso de lucha por la salida de las granceras de los ríos. Se inicia, entonces, en coordinación con los pobladores organizados en la margen del río Nizao, un poderoso movimiento que se articula en La Coordinadora Ambiental Bani-San Cristóbal que incluía organizaciones ecológicas, campesinas y comunitarias de esas provincias desatando una gran repercusión en todo el país en el periodo 1996-2004. Se llevan a cabo diferentes actividades de incidencias y, lamentablemente, ocurre la muerte del dirigente comunitario Sixto Ramírez. Tres etapas se advierten en este proceso de lucha: Primera Etapa: Surgimiento del CODENASC Esta organización nace en un panorama en que el movimiento social de San Cristóbal estaba permeado por los diferentes partidos políticos, sobre todo los más tradicionales (PRD, PRSC y PLD). La misma se articula ante los temas ambientales, la cual agrupa estudiantes, técnicos e ingenieros agrónomos, economistas, expertos medio ambientales, profesores de Colegios y Liceos etc. Esta organización, parte de la experiencia de La Conferencia, conocida como Cumbre para la Tierra, que se celebró en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Esta organización tuvo como objetivo defender el medio ambiente de San Cristóbal, por medio de la educación ambiental, creando conciencia en la gente sobre la problemática del municipio. Este grupo recibió el apoyo del grupo Hábitat, Centro Dominicano de Educación Ecológica (CEDECO) y la Academia de Ciencia de República Dominicana. El CODENASC se une a la lucha que se está librando en el Pomier por la Junta de Vecinos Mamá Tingó articulado con Espeleogrupo.

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

Se le atribuye al CODENASC haber integrado el tema medioambiental al discurso del movimiento social de San Cristóbal. Unos años más tarde, hacia 1995 nace la Brigada Cívica, articulación que agrupa sectores que aterrizan desde los diferentes partidos de izquierda, que para ese año, en su mayoría, estaban rezagados. Este nuevo grupo reivindica la necesidad de mayor civismo en la ciudadanía de San Cristóbal y mejor manejo de los fondos públicos en el municipio. Es un grupo que fue tomando fuerza, incluso en sectores más conservadores, sobre todo cuando comienza a responder a la campaña discriminatoria que articula el Partido Reformista Social Cristiano contra el Doctor Francisco Peña Gómez. La principal debilidad del Movimiento Social en San Cristóbal El encuentro con el Doctor Peña Gómez, en la reside en el fenómeno de la Cámara de Comercio de San Cristóbal, marca cooptación de los líderes por los un hito en el nuevo órgano en gestación. Le partidos políticos tradicionales. permite acoger en su seno una serie de personas que, rechazando tal campaña, se unen a una convocatoria de moralidad. Sin embargo, es esta misma alianza subrepticia con el PRD la que brinda la estocada a la Brigada, la cual para finales del 1996 desaparece como órgano activo de San Cristóbal, debido principalmente a la polarización partidaria generadora de problemas intersticios. Por otro lado, la corrupción administrativa del cabildo lleva al municipio de San Cristóbal a un deterioro tal que resultaba intolerable para la ciudanía. Se acusaba al síndico de ese entonces José Román García Montás de malversación de fondos. En tal sentido, las organizaciones se alinean en movimiento espontáneo que se le denominó Asamblea del Pueblo en Lucha (APL). Los reclamos de las organizaciones hicieron que el presidente de la República Dominicana de ese entonces, el Dr. Joaquín Balaguer, destituyera al síndico José Román García y en su lugar nombrara a Julio César Espinal. Este último a su llegada declara el ayuntamiento en urgencia y convoca a una jornada municipal de limpieza. Las organizaciones agrupadas en la APL se unen a la convocatoria del síndico, sin embargo esto no era sostenible, debido a las condiciones de deterioro física y administrativamente que había quedado el ayuntamiento. Unos días más tarde las organizaciones, haciéndose conscientes de la magnitud de la corrupción y de la falta de infraestructura en que había quedado el cabildo, hacen un

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

llamado a huelga general en el municipio 53, que provoca la visita a San Cristóbal, en primer lugar de secretarios de Estado y generales, y posteriormente del mismo presidente Joaquín Balaguer. Para la reunión con el hoy fenecido presidente Balaguer, se convoca a representantes del APL 54 a un en encuentro en el Instituto Politécnico Loyola. Este encuentro estuvo mediado por el Director del la institución de entonces, Padre José Somoza S.J. En esta reunión el presidente entrega 5 millones de pesos para equipos. Lo cual, en versiones anteriores, también fueron dilapidados por la sindicatura en cuestión. Sin embargo, este proceso deja una sociedad civil organizada y articulada en la Asamblea del Pueblo en Lucha, lo que permite dar seguimiento al proceso. No obstante, ya pasada la temporada caldeada y llegada la calma, se reavivan las luchas intersticiales por tendencias partidarias y el grupo sufre una gran fragmentación. De forma que, de aquí se generan dos grupos con características muy distantes y heterogéneas: Un grupo más conservador y ligado a los partidos políticos tradicionales llamada: Unión General de Juntas de Vecinos Otro grupo de corte más radical que se articula en función de uno de los temas heredados de jornadas pasadas: el tema ecológico. Este grupo va creciendo alrededor del Equipo Ecológico y Ambiental Vida. Del primer grupo, La unión General de Juntas de Vecinos, se estará dando las características más adelante. En este momento se concentrará la atención en las luchas ecológicas que se generaron a raíz del deterioro de los ríos, que es quien brinda la segunda etapa de la lucha de las organizaciones sociales de San Cristóbal. Segunda Etapa: Articulación alrededor del Equipo Ecológico y Ambiental Vida. Desde hacía unos años se estaba librando una lucha alrededor de la explotación del río Nigua en la zona de las Barías. Allí, un grupo de dirigentes campesinos y técnicos ponían sus empeños en la defensa del medio ambiente y sobre todo de un río que iba en franco deterioro, y por ende, en detrimento de los pobladores y pobladoras de la zona.

53

Es necesario tener en cuenta, que en ese momento un paro en el municipio de San Cristóbal significaba un paro del comercio interno Santo Domingo-Región Sur, por ser San Cristóbal la única entrada transitable a la Región Sureña. 54

Estuvieron representando a la sociedad civil Manuel Antonio Nina (Pacholi), el periodista Daniel Martich, Miguel Rodríguez y Tonny Mocano.

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

Sin embargo, es a raíz de la ruptura de La Asamblea del Pueblo en Lucha, de las influencias de las protestas de Aniana Vargas55, en la zona de Bonao, que se conforma la coalición que aporta uno de los procesos más ricos vividos en los últimos años en la República Dominicana. Hay de recalcar que el problema de la extracción excesiva de agregados en los ríos del país data de los años 60s, pero es a partir de los años 70s56 cuando las extracciones desmedidas comenzaron a ser visibles en los cauces de los ríos, especialmente en los ríos Nigua, Nizao y Yubazo, los que abastecían más del 90% de la demanda da agregados para la industria de la construcción en la ciudad capital. Ya para mediados de los años 80 la situación se había tornado crítica por lo que, el 29 de septiembre de 1986, el Presidente Joaquín Balaguer, alertado por los ambientalistas, emite el decreto No. 257, que prohibía la extracción de agregados en los ríos Nigua, Nizao y Yubazo, por métodos manuales, mecánicos o de cualquier otra índole. Sin embargo, poco tiempo después, debido a la presión de los empresarios que se benefician de la industria de la construcción, continúa la extracción. El incremento de las extracciones alcanza tal magnitud que numerosas comunidades se ven afectadas al deprimirse las fuentes de agua potable que alimentan acueductos y pozos y verificarse la aridización y la erosión de sus parcelas. Para el año 1996, la comunidad de San Cristóbal recibe la noticia de que la Minera “La Hispaniola” estaba haciendo aprestos para instalarse en la parte alta del Municipio de

55

Inició sus actividades políticas en 1956, cuando tuvo que emigrar desde la Capital hacia Bonao, ante la persecución de Rafael Trujillo Molina y su hermano Petán contra miembros de su familia. En 1959 participó, desde Nueva York, en apoyo a los expedicionarios del Movimiento 14 Junio, que dirigía Manuel Aurelio Tavárez Justo y una vez ajusticiado Trujillo regresó al país y se integró al comité de dirección de dicho movimiento político. Durante 1963 y 1964 participó en la resistencia contra el Triunvirato y cuando estalló la guerra en abril de 1965 Aniana fue asignada por la dirección del 14 de Junio al comando que se estableció en la calle Juan de Morfa, dirigido por Roberto Duvergé, un dirigente histórico del 14 de Junio. En esa actividad Aniana se destacó como una gran combatiente, ya que esa fue la zona donde hubo mayores combates durante la guerra. Más tarde Aniana y Duvergé ingresaron en la zona del cordón de seguridad, donde habilitaron una escuela de formación político-militar para entrenar a los miembros del 14 de Junio. Fue instructora de la Academia 24 de Abril, entidad que formó a miles de combatientes. En 1966 ella fue seleccionada como la más destacada de las seis mujeres que el 14 de Junio envió a China continental, a recibir entrenamiento político-militar. Allí, entre el 1966 y 1968, vivió la Revolución Cultural proletaria de China. Años después dijo que haber militado con Tavárez Justo en el 14 de Junio y participar en la Revolución Cultural de China fueron los acontecimientos políticos que marcaron su vida. Estuvo trabajando para el 14 de Junio en la zona de Padre Las Casas, donde operaba, en la zona montañosa, el Triángulo Estratégico del movimiento. También trabajó para la línea roja del 14 de Junio en Puerto Plata y otras regiones. En 1983, cuando se formó la Fundación Manolo Tavárez Justo, Aniana se convirtió inmediatamente en una de sus organizadoras y activistas más importantes. Para esa época comenzaron a aplicarse las medidas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional y desde la Fundación Tavárez Justo, Aniana se destacó en el combate a dichas disposiciones. En 1989 inicia la lucha contra Falconbridge Dominicana y en 1992 se integra a la Federación de Campesinos hacia el Progreso, en la que participa contra el desalojo de los campesinos de las cuencas de los ríos Nizao y Yuna. Siempre combinó las luchas políticas con su defensa al medio ambiente y los recursos naturales. Fue colaboradora del periódico El Nacional, donde mantenía una columna donde defendía el medio ambiente y a los campesinos. Murió a los 76 años, en Bonao, el 16 de diciembre del 2002. 56 El 10 de mayo de 1971 el presidente Dr. Joaquín Balaguer promulgó la Ley No. 123 que cancelaba todas las concesiones o permisos otorgados hasta esa fecha para extracción, remoción y dragado de los componentes de la corteza terrestre llamados arena, grava, gravilla y piedra, para uso comercial o industrial.

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

Cambita y San Cristóbal 57. Esta empresa ya antes había sido expulsada de terrenos del Monseñor Nouel (Bonao) por una las agrupaciones progresistas y ecologistas 58 de la zona. Tal minera instala un campamento y un laboratorio en Majagual, el cual fue contactado por un grupo de activistas del movimiento ecológico que tuvieron la osadía de penetrar en sus instalaciones y substraer materiales que sirvieron, más luego, de prueba para demostrar la existencia de estas instalaciones. La confrontación social subsecuente crece y se profundiza significativamente. En la comunidad de Semana Santa se produce el asesinato, antes mencionado, del activista ambiental Sixto Ramírez Rodríguez (El Maco, el 12 de octubre del 1998) en medio de una vigilia. En el mes de abril de 1999 se convoca una huelga general que paraliza totalmente a San Cristóbal contra la destrucción del cauce del río Nigua y Haina 59 y el agotamiento del acuífero de La Toma, la cual suministra el agua que se consume en la provincia. Cuenta la crónica periodística de entonces, que “el presidente de la República de entonces, Leonel Fernández, se vio precisado a ordenar el cierre de las granceras, que operaban en los ríos (en un primer lugar se emite el decreto No. 296-99, que prohíbe la extracción de agregados del río Haina) y acto seguido convocó para una reunión en el Palacio Nacional con todos los actores del conflicto, para conocer los diferentes argumentos que se tejan en torno a la problemática y conocer las diferentes alternativas que le presentó el Equipo Ambiental de la Academia de Ciencias de República Dominicana y la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo” Además, con asociaciones campesinas de todo el país, el Grupo Ambiental Vida, la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, comunidades organizadas de Semana Santa, Nizao, Yaguate, Nigua, Cambita, San Cristóbal, el Equipo Ambiental de la Academia de Ciencias de República Dominicana y la Federación de Asociaciones Campesinas hacia el Progreso de Bonao, se dan cita en el auditórium más amplio del Instituto Politécnico Loyola para realizar una ‘‘Jornada Nacional’’ en defensa de los ríos de la República Dominicana, demandando la salida de las granceras del cauce de los ríos y rindiéndole un justo homenaje a Sixto Ramírez, asesinado a mansalva en el 57

Esta noticia fue brindada a los grupos organizados de San Cristóbal por el profesor, del Instituto Preparatorio de Menores y del Instituto Politécnico Loyola, Freddy García, oriundo de la zona afectada. 58 Movimiento dirigido por doña Aniana Vargas 59

Las excesivas extracciones de agregados en el fío Haina y sus afluentes, han contribuido, junto con la deforestación, a la drástica reducción de los caudales superficiales y subterráneo de la cuenca baja de Haina, al extremo de que en el año 1999 la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), entidad responsable del suministro de agua potable a los 3 millones de personas que habitan en la ciudad ce Santo Domingo, advirtió al presidente de la República, Dr. Leonel Fernández , sobre la pobre producción del campo de pozos del río Haina. Pues pozos que anteriormente producían 2,000 galones por minutos, apenas estaban produciendo 200 gl/minuto.

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

mismo lecho del río Nizao a causa de su lucha, firme y sin vacilación, por la fuente de agua que lo vio nacer (2000). Todos y todas recuerdan la gran batalla librada contra las granceras y extendidos a nivel nacional para retirar de los cauces de 136 ríos diseminados en toda la geografía dominicana, según un estudio realizado por la Academia de Ciencias de República Dominicana. En este intermedio, el Dr. Leonel Fernández, va a San Cristóbal y se reúne en los salones del viejo Hotel San Cristóbal con la comunidad y las autoridades de la provicnia y ordena al Secretario de Obras Públicas a establecer una discusión directa con el Movimiento Ambiental del lugar, donde participaron algunos de los técnicos y líderes del proceso 60 con robustos argumentos, antes los endebles planteamientos de los representantes de las granceras 61. El conflicto lleva al presidente Dr. Leonel Fernández a convocar la comisión ampliada que manda la ley 123-71, la cual, a partir de un documento emitido por la Academia de Ciencias de República Dominicana, decide otorgar un plazo de 60 días para la presentación de las alternativas sustitutivas de extracción, a fin de garantizar la preservación de los ríos y los Las resoluciones emanadas a raíz acuíferos. de la lucha ambiental nunca fueron Agotado el plazo, y luego de haber analizado el informe presentado por la Comisión, el Dr. Leonel Fernández emite una serie de disposiciones que nunca fueron cumplidas por los productores de agregado.

cumplidas por empresarios de la arena, lo que marca la debilidad de la justicia y del poder municipal en los municipios de San Cristóbal

Las elecciones congresuales y municipales 2002, la cúspide de un proceso: En ese contexto se desarrollan los eventos para las elecciones congresuales y municipales del 2002 y para algunos/as de los dirigentes más connotados involucrados ese conflicto ambiental había creado un escenario propicio para orquestar un movimiento político que intentaba convertir en votos las simpatías que el movimiento había generado en la población de San Cristóbal.

60

Expusieron Los geólogos Osiris de León y Tavaré Mundaray, el agrónomo Babo Brioso y el Padre Pedro Rivas.

61 Representado por José Castro, quien expresó, en el mismo salón, “que ellos (los areneros), eran muy poderosos, y que eso no se iba a dar…”

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

Surge entonces, bajo el liderazgo del Dr. Manuel Antonio Nina (Pacholi), el Movimiento Cívico por el Rescate de San Cristóbal (MOCIRESA) que tenía como organización sombrilla al Grupo Ambiental Vida.

El movimiento social en San Cristóbal vivió la mayor experiencia del país de catapultar la práctica local al poder, sin la participación de los partidos tradicionales.

En esas elecciones se observa el derrumbe de la popularidad del Gobierno del Dr. Leonel Reina que tenía dos años en el poder, pero todas las simpatías apuntaban hacia un virtual triunfo del PRD. MOCIRESA se anima a participar en ese proceso, sin embargo en un primer momento es rechazada su solicitud de reconocimiento, en diciembre del 2001. Pero más tarde Junta Central Electoral revoca esta resolución y concede su participación el 16 de mayo del 2002. SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) volvió de nuevo sobre sus pasos y decidió reconocer -a unanimidad- a cuatro partidos y movimientos políticos a los cuales había rechazado su solicitud de autorización, porque alegadamente no cumplían con los requisitos que establece la Ley Electoral. Los partidos reconocidos ayer por la JCE son la Fuerza por la Revolución (FR), el Partido Nueva Alternativa (PNA), la Alianza por la Democracia (APD), la Unión Demócrata Cristiana (UDC) y los movimientos Independiente por Santiago Rodríguez (MISAR), Independiente de Yaguate (MIYA), Comunitario Independiente (MCI) de San José de los Llanos y el Movimiento Cívico por el Rescate de San Cristóbal 62 (MOCIRESA) .

MOCIRESA participa solo rechazando algunas ofertas de alianzas con el PLD y llevando como síndico al Dr. Manuel Antonio Nina (Pacholi) y varios regidores y regidoras. Los resultados de la Participación de MOCIRESA: Aspectos Positivos: 1. El MOCIRESA se constituye en el primer movimiento político independiente con carácter municipal, que participa en el proceso electoral sin el apoyo de los partidos mayoritarios. 2. Por él votan sectores que tradicionalmente votaban por los partidos tradicionales. 3. Los votos de MOCIRESA superan al número de votantes de muchos de los partidos pequeños participantes en la contienda en el plano municipal, tales como la APD, PQD, PRI, entre otros (ver Boletín, 2002, de la JCE). 4. Muchos/as dirigentes y dirigentas participan con candidaturas y movilizan en sus comunidades con sus propuestas.

62

Periódico Digital Perspectiva Ciudadana (http://www.perspectivaciudadana.com/contenido.php?itemid=9972), 2002-01-10

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

5. Algunas ONG y periodistas, y otras personalidades apoyan y dan algunas asesorías técnicas al neófito partido. Aspectos Negativos: 1. La votación alcanzada por MOCIRESA es de apenas 1,586 votos (3%); no llegando alcanzar ni siquiera un/a regidor/a, cuando la abstención va por el orden del 49%. 2. En MOCIRESA no se integra la totalidad de los y las involucradas en el movimiento ambiental, que decía representar. 3. Al final de los resultados, algunos dirigentes del MOCIRESA acusan de traidores al resto del movimiento, lo que lleva a la ruptura del Movimiento Social que se estaba gestando. 4. Algunos perciben que la participación estuvo marcada por el oportunismo y la manipulación política. 5. El proceso eleccionario lleva que el Movimiento Social pierda de vista su principal lucha: la defensa del medio ambiente en una zona que peligra la vida. Lecciones aprendidas: 1. Las elecciones municipales y congresuales son un excelente escenario para que los actores del movimiento social puedan valorar el peso específico de su liderazgo y poner en práctica una agenda consensuada con la población, ponderada con mucho tiempo, presentada y difundidas propositivamente para enamorar nuevos adeptos para la causa. 2. La participación política de la gente debe ser vista como un proceso dinámico, creativo, democrático, incluyente y transparente. Nunca en el marco del mediatismo y la desesperación. La harina para que sea convertida en pan debe ser bien amasada y cocida adecuadamente en el horno. 3. Sería sano separar la lucha del Movimiento Social, de aspiraciones políticaspartidarias, de forma que el fracaso de uno no signifique el fracaso del otro. 4. Ya para el 2003 se declara extinguida la personería jurídica del MOCIRESA y con ello desaparece su existencia.

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

Tercera etapa: Seguimiento de los Juicios de las Granceras y Surgimiento de un Nuevo Proceso. A pesar del deterioro del Movimiento, una serie de organizaciones de San Cristóbal y Baní y otras organizaciones solidarias han seguido una pequeña articulación de carácter ejecutiva para evitar que las granceras sigan desertificando las comunidades. Estas organizaciones son: Fundación Gregorio Luperón, Equipo Ecológico Ambiental VIDA, Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

Confederación de Mujeres del Campo (CONAMUCA), Federación de Mujeres del Campo de San Cristóbal (FEMUCASC), Federación de Mujeres del Campo de Yaguate (FEMUCAYA), Fundación Pro-Desarrollo Forestal de Cambita, Fundación Pro-Salud, Centro de Capacitación Ambiental Sixto Ramírez, Comité de Desarrollo de Hato Damas, Fundación Manos a Tiempo, Consejo de Dirigentes Comunitarios y el Centro de Salud Estebanía Borinquen. Esta alianza de organizaciones logra que el gobierno desterrara de la rivera del río Nigua a la Grancera COCIMAR y lleva a los tribunales a 6 granceras que perviven, sin licencia y sin un plan de manejo y sostenibilidad, en los ríos del Nizao. Es así como las organizaciones, en el A pesar de que en estos momentos año 2004, se suman a la Procuraduría General acciona la renovación del para la Defensa del Medio Ambiente en el Movimiento Social bajo la sometimiento hecho a las Empresas: conducción de Manuel Nina y otros líderes del Movimiento ecologista AGREGADOS MARCANO, MOMBREA, ALBA de San Cristóbal, la estrategia es SANCHEZ, TAVARES INDUSTRIAL, MIGUEL distinta. Ha pasado de la NADAL, AGREGADOS DEL SUR, entre otras. confrontación plena, al diálogo como una posible alternativa. Estos juicios llevan un proceso adelantado, y aunque los granceros hayan invertido grandes sumas para desarticular el proceso, las organizaciones están optimistas sobre los fallos venideros. Sin embargo, estos juicios son insostenibles dada la debilidad económica del Movimiento Social de San Cristóbal y de las organizaciones convertidas en parte Civil. Ellos se mantienen gracias al afán de algunas organizaciones y de la tesonera dedicación al proceso que ha tenido Manuel Antonio Nina (Pacholi). “Finalmente y al día de hoy, hemos logrado triunfos y derrotas. Cabe señalar que producto del sometimiento y enjuiciamiento de 6 de las más destacadas Granceras en el 2004, varias de estas han sido condenadas perdiéndose algunos casos, por la presencia de procuradores de Medio Ambiente y traidores al pueblo, como el caso de Williams Lara, quien terminó sus días de Procurador asumiendo la defensa de Alba Sánchez, responsable de la muerte de Sixto Ramírez y una de las granceras más agresivas que se haya conocido. El ocultamiento de pruebas por éste, como es el caso de agregados Nizao hicieron que perdiéramos algunos casos. No se queda atrás en su actitud dañina, el abogado designado por la Academia de Ciencias, quien también terminó envuelto en una propuesta indecente que le hiciera al Movimiento Ambiental relacionada con la Empresa Tavares Industrial. Sin embargo, y al día de hoy, exhibimos triunfos que han llegado a la Suprema Corte, que al margen de lo que pasa a la Suprema, estos 4 años de lucha judicial, han hecho que los granceros

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias todopoderosos, no se sientan ya tan dueños del río Nizao y hayan optado, no muy a gusto, por irse retirando lo cual no han hecho definitivamente por la complicidad de los estamentos políticos de los partidos del Sistema, y de algunos malos funcionarios de medio ambiente, específicamente los titulares de Suelo y Agua exceptuando el último por ser muy reciente. Sin embargo, en términos generales hemos ido logrando que las autoridades vayan empoderándose de una conciencia social todos los días más comprometida con las exigencias de un medio ambiente sano y el cumplimiento de la ley 64-00. Todavía la Red de Solidaridad tiene un gran reto en la provincia de San Cristóbal, y es seguir ganando las batallas contra jueces y fiscales corruptos. Abogados que creen que las luchas ambientales son para hacerse ricos, a los cuales no debemos utilizar y finalmente, proponemos a la Red, la formación de la Sociedad Ecológica de la Provincia o en su defecto, la Coordinación Ambiental”. Manuel Antonio Nina (Pacholi).

Por otro lado, en este proceso se nota un gran ausente de las llamadas Juntas de Vecinos de San Cristóbal. Las cuales se dedicaron a un trabajo de carácter político-partidario, involucradas con los partidos políticos, que las sustentan, para conseguir las pequeñas reivindicaciones del barrio, a fin de llevar algún regidor al Palacio Municipal de San Cristóbal o para conseguir algún tipo de prebendas. Estas organizaciones Sociales están agrupadas a dos principales articulaciones: 1. Unión General de Juntas de Vecinos, articuladas al PRD 2. Consejo de Dirigentes Comunitarios, articuladas al PLD Estas organizaciones no catalizan reivindicaciones nacionales, se quedan en resolver los casos y las dificultades barriales, a lo sumo llegan a pensar en lo municipal. Sin embargo tienen un gran reto con las posibilidades de participación que se abren con la nueva ley de Municipalidad (176-07), la que consigna una serie de mecanismos, como por ejemplo el Presupuesto Participativo. Un Nuevo Respiro al Movimiento Social: A raíz de las tormentas Olga y Noel, se rehabilita una Red Ciudadana que tenía como objetivo la mitigación causada por estos dos fenómenos atmosféricos. Tal articulación permitió las siguientes dinámicas: 1. La administración y distribución de las donaciones que llegaban al municipio, al unísono de las autoridades de la provincia. 2. La conformación de una red con fines esporádicos y coyunturales que une sectores y personas que había estado en desbandada (ONGs, Juntas de Vecinos de diferentes partidos políticos, organizaciones religiosas y autoridades provinciales). En este primer momento, no hay participación de las autoridades municipales.

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

3. Conformación de un patronato, con una gran representación ciudadana (sobre todo de la red para administrar los recursos que restaron las donaciones enviadas para Noel y Olga). Esto al unísono de la Gobernación de San Cristóbal, en la persona de Orlando Espinosa. 4. Se aumenta la confianza en las acciones, que de forma conjunta, se pueden realizar desde el municipio y de la provincia. 5. Se canalizan contactos intermunicipales posibles de potenciar en próximos encuentros. 6. Un comité organizador compuesto por organizaciones populares (asociaciones y Juntas de Vecinos) ONGs e iglesias de diferentes nominaciones. La posibilidad de sostenibilidad del Movimiento Social dependerá de la 7. La posibilidad de posibles consensos independencia que adquiera, de la con las autoridades provinciales y capacidad de afianzar sus municipales. posicionamientos en la reflexión y en bases científicas sólidas, de su El resurgimiento de esta articulación ha capacidad participativa y devuelto la posibilidad de pensar en procesos democrática de su capacidad de de incidencia distinto. La unión entre articularse a otras redes a nivel diferentes actores ha permitido pensar un nacional y de su capacidad de recoger las reivindicaciones propias proceso más a largo plazo de carácter del territorio matricial: 1. Por un lado que recoja las necesidades básicas de la comunidades y barrios 2. Y por otro pensar una incidencia escalonada desde el Municipio, pasando por la Provincia y hasta llegar a lo Nacional. Este artificio matricial permite unir una serie de organizaciones que tienen intereses particulares con una visión más estratégica. En este contexto se realiza la Primera Asamblea Provincial: El 6 de abril del 2008 se celebra la primera asamblea provincial, en la que se propone la formación de una Red Provincial, capaz de hacer planteamientos concretos a las autoridades de la Provincia. Esta acción permite que la Red que tenía pretensiones municipales, se proyecte a espacios más amplio de participación. Esta Asamblea define los siguientes resultados:

Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

Sobre el Fin último: Se concluye entonces con un Fin que se puede resumir como sigue: Mejoramiento de calidad de vida de la Población de San Cristóbal. Para esto se sugiere buscar mecanismo para conocer cuál es la calidad de vida de la provincia y, por separado, cada municipio. Sobre los Objetivos: Se obtienen objetivos aún muy aéreos, pero que permiten entender hacia dónde va el proceso. Aportando elementos potenciables como los que siguen: Elementos culturales. Se pide que luchemos por una provincia que guarde relación con lo que fue su origen: cuna de la constitución. El tema Medio Ambiental, sobre todo lo referente a la destrucción de los ríos. Seguridad Ciudadana, en lo que respecta a la reducción de la delincuencia. Empleo: la construcción de nuevos mercados. Participación de la ciudadanía en la toma de decisión. Educación: Erradicación del analfabetismo Del mismo modo, las organizaciones articuladas en asamblea acordaron caminar con las siguientes estrategias: Sobre la Estructura: Hay consenso en la formación de una estructura provincial, que sea capaz de pedir cuentas a las autoridades de la provincia y del municipio (pedir cuenta a los ayuntamientos). Queda claro, en la asamblea, que esta estructura provincial no debe ser coercitiva. Más bien abierta, que aglutine a las diferentes fuerzas vivas de la provincia (organizaciones, ONGs, sindicatos, clubes, gremios etc.). Lo que puede atraer a las diferentes coaliciones ya existentes sin reñirse con su manera de funcionar. De forma que la estructura debe preocuparse por la independencia de las organizaciones (interna y externa) y por el fortalecimiento de las organizaciones y sus líderes (formación). Se sugiere que la nueva estructura parta de un Plan de Acción bien definido, el cual debe ser aprobado en una asamblea ampliada. Para dar seguimiento al proceso, se decidió conformar un comité de seguimiento que permita la comunicación y de forma a lo acordado en asamblea. Comité de Seguimiento: se conformó con representantes de cada municipio. Para tal estrategia se decidió que en cada municipio, se realizara una reunión abierta, a la que se convoque a todas las organizaciones e instituciones de la sociedad civil. En esta reunión Impacto de la Sociedad Civil


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

deben ser elegidos los representantes de las organizaciones presentes en el Comité de Seguimiento. Al comité de seguimiento se le atribuyeron las siguientes funciones: 1. Elaborar un plan de seguimiento para la estructura (debe ser aprobado en la asamblea) 2. Establecer frecuencia de reuniones (convocatoria) 3. Velar para que funcione la estructura 4. Velar por una real representación desde los municipios 5. Articular espacio de reflexión 6. Velar por la formación de los líderes 7. Velar por una ética al interno de la estructura (proponer reglas, normas y unos estatutos de funcionamiento para ser aprobado en la asamblea) 8. Dar seguimiento a lo aprobado en la asamblea La Asamblea resume sus objetivos con una matriz simple (ver Tabla 64). Si se analiza la matriz, ella aporta una visión estratégica escalonada del territorio con referencia al gobierno municipal y nacional. Pero queda pendiente, como resultado de la asamblea, poder presentar las reivindicaciones municipales y barriales que manan de la vida misma de las personas que conforman la Red. Sobre todo porque la misma está compuesta en más de un 90% por OCBs. TABLA 64 : PRIMERA MATRIZ DE OBJETIVOS DE LA RED DE SOLIDARIDAD DE SAN CRISTÓBAL

Fin

No especificado

Objetivos

Estrategia

Provincia que guarde relación con lo que fue su origen Erradicación del analfabetismo Saneamiento de las cuencas Reducción de la delincuencia

Articulación de una estructura provincial

Participación de los comunitarios en la toma de decisiones Federación de organizaciones y grupos comunitarios

Mejorar la calidad de vida de San Cristóbal Desarrollo de las personas Mejorar la calidad de vida de San Cristóbal

División en bloques. Cada bloque representado por municipios Programa de capacitación Integración de la población joven Establecimiento de un plan de seguimiento permanente

Fortalecimiento de las estructuras comunitarias existentes Ambiental Trabajo Río Nuevo Mercado Alfabetización

Fuente: Informe Asamblea Red Solidaridad

Impacto de la Sociedad Civil

Unificación Crear comisiones centrales Fortalecer las diferentes entidades Crear un movimiento social articulado a la comunidad, independiente y participativo Que se eduque a la gente

Comité de seguimiento formado por representantes de los municipios, reunirse cada 15 días Presupuesto participativo Creación de estatutos fundamentales (reglas) Crear una estructura orgánica fundamental que visite cada municipio Articular espacios de reflexión Fortalecer los grupos Escuchar comunidades Convocar un nuevo encuentro Plan de acción concreto


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

Más tarde, en octubre del 2008, la Red de Solidaridad convocó a más de 180 personas al Instituto Politécnico Loyola (Auditorio Mayor), con la encomienda previa que cada participante, trajera un inventario de problemas y necesidades de su municipio levantado al unísono con sus correspondientes organizaciones. El resultado de esta gran actividad está en un anexo inextenso en este documento. A diferencia con las antiguas manifestaciones sociales, este nuevo resurgir del Movimiento Social pretende ser de dimensión Provincial y de abarcar diferentes aristas de las necesidades sociales del país. Su sostenibilidad, a partir de la experiencia, dependerá de la capacidad de Autonomía ante el gobierno, los partidos políticos, y respecto a cualquier otra fuera de la sociedad del que se ha diferenciado. Tal y como plantea Christian Mirza, la autonomía respecto a los partidos políticos habilita al Movimiento Social a producir y ofrecer alternativas de construcción democrática sobre nuevas bases. “Aquella autonomía implica la capacidad de los movimientos sociales para definir estrategias singulares en función de los intereses de sus componentes, sin que por ello se infiera que se constituyen en entidades absolutamente desconectadas de sus entornos de influencia, descontextualizadas y prefiguradas a partir –exclusivamente– de identidades e intereses específicos de sectores sociales en un territorio, en una nación y un momento particular”. (Mirza, 2006)

9.3. ANÁLISIS DE OCB’S DEL MUNICIPIO CABECERA En el 2005, en el municipio de San Cristóbal, fue realizado un levantamiento de organizaciones de la sociedad civil por Centro de Educación Ecológica (CEDECO). Este levantamiento no tuvo la pretensión de ser exhaustivo, ya que en el mismo informe se admite la existencia de más de 300 Organizaciones Comunitarias de Base y alrededor de 60 ONG, sin embargo apenas se levantaron 121 organizaciones y todas OCBs. Por tanto, el siguiente análisis se centrará en las OCBs que, son las semillas del Movimiento Social a fortalecer para que exista un verdadero tejido social, que sea capaz de contener los males de la provincia de San Cristóbal. No obstante, lo antes dicho, es una interesante herramienta para lograr un primer acercamiento a una línea basal para mostrar la situación de las OCBs en el municipio cabecera de San Cristóbal. Y el mismo puede ofrecer pautas indicativas para lograr una mayor Cohesión Social. De estas 121 organizaciones levantadas, el 98% pertenecen a las zonas elegidas, sólo un 2% no se definió como parte de las zonas que se ha evaluado. Así de las organizaciones levantadas: 58 juntas de vecinos, es decir el 47.93%, 17 clubs deportivos y culturales, 13 entre asociaciones de padres, madres o amigos y las otras de varias naturalezas. Análisis de OCB’s del municipio cabecera


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias ILUSTRACIÓN 189: ORGANIZACIONES DE SAN CRISTÓBAL POR TIPO

70 60 50 40 30 20 10 0

58

13

13 1

2

17 3

1

5

2

4

2

Fuente: Construcción propia en base a Levantamiento Institucional 2005 CEDECO

Las Juntas de Vecinos y las debilidades en el sistema organizacional del Municipio de San Cristóbal. Como se había dicho antes, en el Municipio de San Cristóbal, las Juntas de Vecinos tienen la posibilidad de articularse a: la Unión General de Juntas de Vecinos o al Comité de Dirigentes Comunitarios. De todas las organizaciones levantadas casi el 48% resultó ser Juntas de Vecinos. De estas, en el momento que se levantó la encuesta el 51% declaró estar articulado a alguna de estas Redes y de estas, el 85% declaró estar articulada a la Unión de Juntas de Vecinos. ILUSTRACIÓN 190: RELACIÓN UNIÓN JUNTA DE VECINOS POR ZONAS

Zona 9

13%

Zona 8

4%

Zona 7

22%

Zona 6

0%

Zona 5

0%

Zona 4

13%

Zona 3 Zona 2 Zona 1

17% 13% 17%

Fuente: Construcción propia en base a Levantamiento Institucional 2005 CEDECO

La preponderancia, tan alta, de este tipo de organizaciones nos muestra la debilidad organizativa de la zona, pues como apunta Cesar Pérez “sabemos que estas entidades, en general, son formas organizativas de carácter muy puntual, muy orientadas hacia la consecución de objetivos limitados, de estructura dirigencial muy pobre, casi informal, de Análisis de OCB’s del municipio cabecera


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

vida efímera y que se forman alrededor de un problema coyuntural que se presenta en el barrio. En los estudios sobre esta forma de agregación social se ha establecido que muy pocas realizan una labor sistemática, una reducida cantidad ha logrado conquistas de significativa importancia”. Otro elemento encontrado es que estas organizaciones no contienen una membresía fija: a la pregunta sobre la cantidad de miembros siempre respondían que toda la comunidad. Este fenómeno que se pudiera interpretar como un hecho interesante, advierte la gran dispersión en los objetivos reivindicativos, pues cualquier persona de la comunidad que no asiste regularmente a la reunión puede cambiar la agenda y hacer de la organización su plataforma para conseguir sus intereses, los cuales, en muchas ocasiones, no son precisamente los que interesan a toda la comunidad. Así, mientras otras organizaciones se pueden dedicar a salud o a educación etc., las Juntas de Vecinos se dedican a cualquier necesidad que tenga la comunidad, desde una cañada a la compra de un ataúd, o a una marcha a la gobernación por el arreglo de las calles. El levantamiento realizado en CEDECO, que ya hemos referido, hace evidente estas aserciones. ILUSTRACIÓN 191: ÁREAS DE TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES

15

Salud

1

Rec. de Tierras y desalojos

2

Otro

43

Mejoras de Servicios

8

Mejoramiento de Vivienda

27

Medio Ambiente y saneamiento

41

Infraestructura Comunitaria

5

Incidencia en Políticas Sociales

11

Educación Ciudanana

33

Educación

20

Ayuda Mutua

10

Autogestión Económica

37

Actividades Deportivas

17

Actividades Artísticas / Culturales

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Fuente: Construcción propia en base a Levantamiento Institucional 2005 CEDECO

Como se ve en la gráfica, curiosamente, salvo en el caso de Educación, las Juntas de Vecinos han priorizando precisamente los temas que se analizaron más arriba. Sin embargo, el alcance de sus actividades se circunscribe a pequeñas acciones que no tienen mayor impacto que satisfacer necesidades puntuales que en ocasiones afectan a no más

Análisis de OCB’s del municipio cabecera


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

de dos familias. Joel Arboleda plantea, en una investigación realizada para el Centro Montalvo, que las Juntas de Vecinos tienen un radio de acción restringido a: “iniciativas de supervivencia a través de sus mecanismos organizativos, se trata de actividades para la recaudación de fondos como rifas, cuotas, que garantizan cubrir los gastos de transporte en diligencias que hace la directiva y sus comisiones, quizás cubrir pago de local y/o asistir algún vecino en cualquier emergencia que se presente. Las verdaderas actividades orientadas a la solución de problemas, se focalizan en gestiones, fundamentalmente ante las autoridades edilicias, y otras autoridades como Salud Pública, Ede-Este y Educación entre otras”. Lo mismo ocurre con las fuentes de financiamiento, en su intento de auto-gestionar las actividades que les compete, utilizan diversos mecanismos: desde cuotas de los miembros un 33%, actividades pro-fondos con un 42%, un 12% diluido entre entidades estatales y partidos políticos, etc. ILUSTRACIÓN 192: FUENTES DE FINANCIAMIENTO OCBS A NIVEL MUNICIPAL

42% 33%

4%

2%

3%

4%

6%

6%

2%

Fuente: Construcción propia en base a Levantamiento Institucional 2005 CEDECO

La incapacidad de autogestión de las Juntas de Vecinos es uno de los principales retos de estas organizaciones. Este hecho las deja desprovistas de las arremetidas de quienes ostentan las riquezas, lo cual con mucha frecuencia les hace victimas del mejor postor. Por otro lado, la inexperiencia y la poca visión de conjunto les hacen débil y presa fácil de los partidos políticos que tienen membresías más formadas y con discursos más acabados. Otro elemento de una gran influencia son los espacios de coordinación que, por lo general, son dominados por el partido del gobierno y que por tanto anula cualquier lucha reivindicativa. Recordemos que tanto la Unión General de Junta de Vecinos, como el Comité de Dirigentes Comunitarios son extensiones de los partidos políticos en el barrio. Análisis de OCB’s del municipio cabecera


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

Se une a esta debilidad el bajo nivel educativo de su directiva. De un total de personas de las directivas encuestadas el 20.97% es analfabeto, estudia o estudió hasta el cuarto Básico 4.69%, un 20.23% cursa o estudió hasta 8vo básico y 26.68% a nivel medio. Sin embargo sólo un 12.02 % es universitario o profesional. De forma que las Juntas de Vecinos son organizaciones 30.00% 26.98% vulnerables, de fácil 25.00% 20.97% 20.23% influencia y con una 20.00% capacidad, por su 15.00% 12.02% estructura, de ir en 10.00% 4.69% consonancia con el partido 5.00% gobierno. La debilidad 0.00% organizacional es un hecho preocupante, el doctor Kliksberg 63, en un artículo escrito a raíz de un informe Fuente: Construcción propia en base a Levantamiento Institucional 2005 CEDECO del Banco Mundial, plantea que la pobreza tiene que ver con la falta de voz y poder de los pobres en la sociedad, tras constatar que la pobreza es mayor en los lugares donde las organizaciones de base de los pobres son más débiles y viceversa. Y agrega que en los marcos societales en donde intervienen las organizaciones de base de los propios pobres se obtienen soluciones reales, acordes con los problemas, hay más eficiencia y la corrupción que caracteriza la actuación de otras instituciones, es más ajena a estos procesos de autogestión popular. ILUSTRACIÓN 193: NIVEL EDUCATIVO DE LA DIRECTIVA

Entre las principales dificultades que limitan el funcionamiento de las OCBs y reducen el nivel de alcance de sus propósitos, identificados por los entrevistados y participantes de los encuentros antes citados, se señalan los siguientes: escasa planificación de las actividades; escasa integración de los pobladores/as; limitada integración de los/as miembros/as de las directivas a las gestiones de conducción; existencia de organizaciones fantasmas; escasas infraestructuras, recursos y fuentes económicas; manipulación política, autoritarismo vs democracia; escaso vínculo con las autoridades locales, las organizaciones privadas y las ONGs. De igual modo influyen, según ellos, el aumento de la delincuencia, la pobreza, la fragilidad de su institucionalidad y la débil participación con criterios democráticos. Para

63

Kliksberg, Bernardo: ¿Qué piensan los pobres?, en Diario El Universal, 2.2. Caracas, 24/6/00

Análisis de OCB’s del municipio cabecera


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

los/as consultados/as, en términos de visión de género, existe una preeminencia de los hombres en los espacios de dirección. A su modo de ver, estos problemas constituyen las dificultades más relevantes a tomar en cuenta frente a cualquier acción encaminada a su fortalecimiento organizativo. Se evidencia que las OCB reflejan un perfil bajo frente al desarrollo de planes estratégicos; deficiencia en el cumplimiento de los objetivos trazados; incapacidad para coordinar acciones con otras organizaciones similares y las autoridades municipales. Así mismo es evidente el débil liderazgo de sus dirigentes para convocar e integrar de forma activa a los lugareños en las organizaciones que coordinan. En muchos de los casos, este liderazgo viene dado por la influencia de los partidos políticos, los cuales propician la participación de sus militantes en esos escenarios con el único propósito de fortalecer allí sus intereses de grupo. A la postre, ese marco hace de las OBC una instancia apéndice o base de los partidos políticos condicionadas a sus procedimientos y normativas. A la luz de las informaciones, existe la ausencia de proyectos de desarrollo acorde con las necesidades y demandas del territorio.

9.3.1. COEFICIENTE DE COHESIÓN SOCIAL DE LAS OCBS POR ZONA ANALIZADA: Es más que una certeza que el desarrollo local está muy ligado al nivel de cohesión que logre un territorio. Así, tal y como lo plantea el informe de Desarrollo Humano “La revisión de los diversos procesos en marcha sugiere que una de las condiciones previas más importantes para que el proceso de fortalecimiento del poder local sea sostenible y promueva el desarrollo humano es fortalecer el tejido social y promover la cohesión social, vía la construcción del capital social comunitario, la promoción de la asociatividad y la construcción de nuevos liderazgos a escala local” (PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano República Dominicana 2009: Desarrollo Humano, Una Cuestión de Poder , 2008). Este informe valora la importancia de las organizaciones y de toda la Sociedad Civil para que existan verdaderos cambios Sociales en el País, que permitan el desarrollo de las personas. Lo primero que hay que aclarar en este acápite es que, tal y como delimita el título, para este análisis sólo se consideraron las OCBs, dejando fuera organizaciones como Sindicatos, ONGs y organizaciones empresariales. Lo que no permite ver el panorama completo de la situación de la Sociedad Civil de San Cristóbal. Sin embargo el análisis aporta la situación

Análisis de OCB’s del municipio cabecera


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

de las OCBs, mostrando indicadores posibles de levantar con un proceso de fortalecimiento y articulación de esta amalgama de organizaciones. Por otro lado, se advierte que no se tomaron en cuenta para el análisis indicadores como legalidad de las organizaciones, estructura interna y educación, debido a los tan bajos índices y a las similitudes de las diferentes zonas. De forma que no se consideraron preponderantes para el análisis. Así para evaluar la cohesión Social, se tomaron en cuenta los siguientes indicadores: TABLA 65: OPERATIVIZACIÓN DE LOS INDICADORES

Cohesión Social

Variable

Indicadores

Descripción

Articulada en la Provincia

El grado de relacionamiento con articulaciones de incidencias donde pertenecen organizaciones de todos los Municipios (Es el cociente entre el No. de relacionamiento de la organización en la provincia/cantidad de articulaciones contactadas en la provincia)*100

Articulada en el Municipio

El grado de relacionamiento con articulaciones de incidencias donde pertenecen organizaciones de diferentes barrios, que articulan una avanzada municipal. ( es el cociente ente el No. de relacionamiento de la organización en la municipio/cantidad de articulaciones contactadas en la municipio)*100 Articulación con organizaciones de su propio barrio para alcanzar logros comunitarios (es el cociente ente el No. de relacionamiento de la organización con bloques/cantidad de bloques contactadas en la municipio)*100 Cantidad de adultos y jóvenes que pertenecen a organizaciones barriales o comunitarias. Cantidad de luchas articuladas para alcanzar reivindicaciones que tiene que ver con los derechos sociales divididos entre la cantidad de luchas registradas. Metas alcanzadas por las organizaciones (un tendido eléctrico, un acueducto etc.) Capacidad de articularse con las autoridades el municipio o de la provincia.

Articulada Barriales

Con

Bloques

Pertenencia a una organización Lucha Reivindicativa Común Logros comunitarios Articulación autoridades

con

Fuente: Construcción propia en base a Levantamiento Institucional 2005 CEDECO

De los fijados en la matriz, no se consiguieron datos contundentes de la participación de los y las comunitarios en las luchas reivindicativas comunes del barrio y de los logros comunitarios más que los alcanzados a través de la articulación Provincial, de forma que se procedió a dar mayor peso en el análisis a las organizaciones pertenecientes a este nivel de lucha del espacio, o sea a aquellas organizaciones que pertenecen a coaliciones. Atendiendo a estos valores, se pudo clasificar las zonas como sigue:

Análisis de OCB’s del municipio cabecera


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

La zona de mayor cohesión social es la Zona 1, la cual cuenta 21.59 con indicadores más contundentes, sobre todo por su 14.88 14.66 capacidad de aliarse a otras 12.20 10.56 11.84 9.73 y a las 9.83 organizaciones 8.00 autoridades. Es una zona rica en organizaciones y es conocida su Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9 gran capacidad de enfrentar los problemas por medio a Fuente: Construcción propia en base a Levantamiento Institucional 2005 CEDECO coaliciones. Sobre todo en los barrios de Sainaguá y Pueblo Nuevo, lugares donde se han escenificado las grandes luchas reivindicativas. ILUSTRACIÓN 194: COHESIÓN SOCIAL OCBS GLOBAL DEL MUNICIPIO

ILUSTRACIÓN 196: % ORGANIZACIONES DEL MUNICIPIO CON ARTICULACIÓN PROVINCIAL

40%

16%

11%

11%

La zona de mayor cohesión social es la zona 1, ella cuenta con vasta experiencia en luchas sociales, grande aliados a nivel de municipios y con organizaciones sólidas.

13%

Un indicador muy importante para definir la cohesión social es la relación y la articulación con 1 2 3 4 5 6 7 8 9 organizaciones en la provincia, así la zona de mayor relacionamiento es la zona 1 la cual tiene el mayor número de organizaciones con relación en todos los municipios. ILUSTRACIÓN 195: COHESIÓN SOCIAL OCBS ZONA 1 7%

0%

0%

Sin embargo, la zona de menor Cohesión Social es la zona de Madre Vieja Sur, una zona independiente que aparenta sin necesidades de articularse para alcanzar ningún tipo de reivindicación social.

2%

1.20 0.94 0.57

Articulada Provincia

Articulada Municipio

0.95

0.52

Articulada Bloques Barriales

Pertenencia a organización

Articulada Autoridades

Y a pesar de que se tienen noticias de que en esta zona existen Fuente: Construcción propia en base a Levantamiento Institucional 2005 CEDECO organizaciones estables y con un gran peso en la sociedad, ninguna de estas participa en coaliciones, articulaciones o bloques

Análisis de OCB’s del municipio cabecera


Cohesión Social y Organizaciones Sociales Comunitarias

zonales. De forma que, los indicadores de este lugar, quedaron muy por debajo de las otras zonas indagadas. ILUSTRACIÓN 197: COHESIÓN SOCIAL OCBS ZONA 5

0.00 Articulada Provincia

0.00 Articulada Municipio

0.00 Articulada Bloques Barriales

0.00

Pertenencia a organización

0.00 Articulada Autoridades

Al parecer existe poca relación entre bienestar y cohesión social. Las organizaciones sociales de la zona 5, por lo general, no han estado aglutinadas en las luchas sociales de San Cristóbal.

Fuente: Construcción propia en base a Levantamiento Institucional 2005 CEDECO

Es interesante como coincide que esta zona tiene el mayor ingreso económico, y por lo tanto menores necesidades. Tal vez sea esta la razón por la cual no se registran articulaciones con otros sectores de la provincia, ni luchas reivindicativas de especial significado. Otra zona interesante analizar es la zona 4, la misma logra articulaciones 0.39 0.41 en el municipio y en el barrio, pero no trasciende 0.20 0.20 0.20 a espacios de incidencia más amplio y de mayor alcance. Tal situación dice Articulada Articulada Articulada Pertenencia a Articulada Provincia Municipio Bloques organización Autoridades de las dificultades de Barriales organizaciones de esta Fuente: Construcción propia en base a Levantamiento Institucional 2005 CEDECO zona de percibir sus reivindicaciones dentro de un contexto más general. Sus luchas, no trascienden a las demandas del barrio. El mismo no conecta, por decir un ejemplo, la baja magnitud en el voltaje de su casa, con la deficiencia del sistema eléctrico a nivel nacional. ILUSTRACIÓN 198: COHESIÓN SOCIAL OCBS ZONA 4

Análisis de OCB’s del municipio cabecera


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

Análisis de OCB’s del municipio cabecera


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

10. SAN CRISTÓBAL: LLENA DE POTENCIA, POBRE DE ACTOS “De todos los pueblos visitados, el que más me ha llamado la atención ha sido San Cristóbal, pues a pesar de ser el más pobre económicamente es el que más escuelas tiene (15 escuelas y una compañía de aficionados al teatro)”. Eugenio María de Hostos (1882) 64

10.1.

¿POR QUÉ TRATAR EL TEMA CULTURAL?

El desarrollo de una localidad está lleno de diversos aspectos que lo hacen posible. Claro está, que hablamos de un desarrollo que tome en cuenta como centro el mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes desde una perspectiva integral, contemplando todas las partes que componen al ser humano. La manera en cómo se integran las personas a las actividades cotidianas que se desarrollen en una localidad estará matizado en gran medida por el sentimiento de pertenencia que tengan sobre el territorio. De ahí que amar la tierra donde se siembra sean frutos o sean viviendas (como es el caso de la zona de este estudio), tiene mucho que ver con el relacionamiento que se tenga con el territorio, el involucramiento en los diversos procesos que afecten el espacio, el reclamo de los derechos, el cumplimiento de los deberes y la entrega creativa al concurso de caminar hacia mejorar aquello que se entiende de todos-as. Es por esto que se incluye en este diagnóstico socio económico un capítulo dedicado a presentar esa parte cálida que tiene todo territorio y que ayuda a incidir positivamente en la ampliación de la visión que tiene la gente sobre su integración a los procesos de desarrollo. Desde el principio surgen las dudas acerca del título del capítulo: ¿cultura? ¿Arte? ¿Patrimonio? Se prefiere llamarlo potencia y acto, pues esa es, a los ojos del equipo que ha guiado la investigación, la situación actual de la provincia de San Cristóbal. Una tierra rebosada de talentos humanos, naturales, históricos, que transita entre el abandono y la preocupación más sin embargo, le resulta difícil transitar hacia el logro de una calidad de vida de su gente sin las limitaciones a las cuáles, de acuerdo a lo que hemos visto hasta ahora, está sometida gran parte de su población. El Centro de San Cristóbal se transforma, la calle constitución se deja seducir por las luces, el ruido y las fiestas. Entre el desorden y el desarrollo económico de ese pequeño centro,

64

Renville, Guarina (1996, p.16)

¿Por qué tratar el tema cultural?


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

pero sin mediar planificación alguna, al margen del respeto de las leyes de medio ambiente, bajo un celo poco agresivo por parte de las autoridades. Se pierde la historia de un grupo humano que siempre ha sido valiente y emprendedor entre las neveras de cerveza y el ruido alienante de la estridencia de la música. Mas no la música parida por sus talentos y si los productos comprables de los que hoy somos todos-as, para bien o para mal, consumidores sin cuestionar. El equilibrio necesario entre las puertas a lo nuevo y el filtro de lo valioso, está en peligro de hacer de San Cristóbal una más de esas ciudades que viven al acecho de subsistir, perdiendo la oportunidad de lograr una vida digna para todos-as sus ciudadanos-as en un ambiente que armonice la modernidad y el amor por la vida. Se pretende que este capítulo aporte en la tarea necesaria de darle valor al desarrollo de una identidad colectiva que impulse un compromiso con el territorio, que ayude a la valoración histórica de los talentos de este pueblo, y que impulse el aglutinamiento de tantas personas con luces que existen en el territorio pero que a veces no logran congeniar los esfuerzos por razones que no se alcanzan a entender en este estudio, pero que a veces revelan la creencia de que cada uno-a tiene la verdad en las manos. El municipio de San Cristóbal posee un territorio con un patrimonio cultural artístico y de celebraciones folklóricas de incalculable valor, que históricamente han marcado la vida de la gente y han contribuido a la denuncia y al aglutinamiento de la gente alrededor de los problemas de una manera creativa. Resulta difícil hablar del desarrollo de San Cristóbal sin prestar atención a la dimensión de la creatividad artística y al tema de la identidad cultural colectiva que construya el desarrollo de una cohesión social en favor de la construcción desinteresada de esos lazos que convierten un territorio en una comunidad.

10.2.

POTENCIALES DE SAN CRISTÓBAL

10.2.1. POTENCIAL ARTÍSTICO P LANO M USICAL

San Cristóbal cuenta con el Liceo Musical Pablo Claudio que, de acuerdo a la información obtenida en la página oficial de la Dirección General de Bellas Artes, es dirigido por Félix Castillo Lachapelle 65.

65

http://www.bellasartes.gov.do/sancristobal.htm

Potenciales de san Cristóbal


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

La misma fuente indica que el Liceo cuenta con cuatro (4) profesores de Música, un (1) profesor de Artes Plásticas y una (1) profesora de Danza. ILUSTRACIÓN 199: LICEO MUSICAL PABLO CLAUDIO

El último dato sobre matriculación que aparece en la página es referente al año 2005-2006, en donde se reportan 120 personas inscritas en Música y 80 en Artes Plásticas. San Cristóbal ha sido históricamente una ciudad madre de grandes talentos musicales, provenientes de diversas clases sociales

Fuente: Fotografía propia

dada la calidad y constancia en la enseñanza que existía en el Liceo Musical. El Liceo Musical es utilizado como centro de refugio en situaciones críticas para alojar familias cuando ocurren fenómenos naturales tales como vaguadas, tormentas y/o huracanes. Esta situación mantuvo durante muchos años cerradas las instalaciones para el desarrollo de la labor que le correspondía y durante esa larga ocupación se deterioraron las instalaciones y los muebles del recinto. Una irresponsabilidad gubernamental que ha sido incapaz de proveer de instalaciones especiales para socorrer a las personas en estado de vulnerabilidad ante la ocurrencia de ciclones que no deja claro la correcta utilización de este centro. Actualmente el ayuntamiento de San Cristóbal desarrolla actividades de enseñanza artística en las instalaciones del antiguo parque Radhamés, cuando desde la perspectiva del equipo, el camino debe ser fortalecer el Liceo Musical y construir las edificaciones necesarias para garantizar la integridad de sus instalaciones. L AS A RTES P LÁSTICAS

San Cristóbal cuenta con una gran cantidad de artistas plásticos, muchos de los cuales han logrado transcender las fronteras del municipio, la provincia y el país. Es lamentable que no se cuente con una escuela de pintura oficial, esto dadas las condiciones del Liceo Musical, lugar que fue el inicio de muchos-as de estos-as artistas. Sin embargo, a pesar del desamparo público, se mantiene el espíritu inquieto y creativo y de este suelo salen nombres como: Argenis Lebrón, Andrea Torres, Dionisio Blanco, Daniel Torres, Fermín Ceballos, Francisco Tiburcio, Generoso de León, Jerónimo Gotró, José Pelletier, Leo Puello,

Potenciales de san Cristóbal


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

Marcial Báez, Martín Santos, Miguel Mella, Nina Cisneros, Ramón Mesa y Taty Zapata entre otros-as. Algunos destacados en esta área son: M ARCIAL B ÁEZ

Marcial Báez abarca un variado espectro de las Artes Plásticas a lo largo de 30 años a partir de su primera exposición individual del 5 de abril del 1977 en Casa de Teatro. El sentido poético ha sido la señal de identidad de su producción artística. La sensibilidad poética le ha inspirado con una rica imaginería creativa. Así Marcial ha encontrado en múltiples temas un espacio para expresarse poéticamente con sus dibujos, sus pinturas, sus fotografías y su arte objeto (corbatas pintadas a mano, pilones, pintura sobre soga) mediante su quehacer artístico signado por la maestría, el genio y la excelencia. F ERMIN C EBALLOS

ILUSTRACIÓN 200: FERMIN CEBALLOS

Nacido en San Cristóbal, el 27 de junio de 1978, con más de 17 exposiciones y ganador de una gran cantidad de premios y reconocimientos. Hijo del abandonado Liceo Musical Pablo Claudio. En su obra está presente un amplio contenido social que denota gran sensibilidad del artista, sensibilidad que puede potenciarse al momento de buscar aliados-as en la lucha por recuperar los espacios del desarrollo del arte en San Cristóbal.

Fuente: Ocana.com

M IGUEL M ELLA

Nació en Santo Domingo el 30 de Septiembre de 1956. Recibió sus estudios en pintura en la Escuela de Bellas Artes, donde obtuvo el título de Profesor de Dibujos en 1977. En el 1978 realizó el curso de Serigrafía Artística en INTEC. En 1979 fue becado por la Organización de Estados Americanos para estudiar Ceramología Artística en la ciudad de Panamá. En la actualidad es Miembro del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos. Ha sido profesor del Liceo Musical Pablo Claudio y director y Profesor de su propia escuela, “Escuela de Artes Miguel Mella”. J OSÉ P ELLETIER

Nació el 3 de julio de 1976, en Santo Domingo. Inició sus estudios artísticos en el Liceo Musical “Pablo Claudio” en San Cristóbal. Potenciales de san Cristóbal


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

En 1991 ingresa a la “Escuela Nacional de Bellas Artes” donde realizó sus estudios en “Artes Plásticas”. Concluyendo en el año 1997, donde realizó un “Post-grado” en la especialidad de Dibujo. Durante su periodo de estudios recibió numerosos premios y reconocimiento por su labor como artista y estudiante, destacándose en las materias de Dibujo, Grabado y Pintura. Fue seleccionado en el 1999 para participar en el concurso mundial de la “Winsor & Newton”. Tuvo una gran experiencia como “ilustrador” trabajando un año para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Ha sido profesor en la materia de educación artística en la Escuela de Formación de Maestros del Instituto Politécnico Loyola, de San Cristóbal. J ORGE G UIGNI

Personaje inquieto de San Cristóbal. Protagonista de luchas durante los 12 años de Balaguer. Pintor, fotógrafo, poeta, director de teatro e investigador de los quehaceres culturales. Nacido en el año 1953 y protagonista eterno del carnaval de San Cristóbal. Es autor del libro: Carnaval de San Cristóbal; una historia para contar, que recoge los sueños y los personajes de esa manifestación del pueblo durante largos años. D IONISIO B LANCO

Nace en San Cristóbal, el 9 de octubre de 1953. Es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Sus telas han sido expuestas en ILUSTRACIÓN 201: MUESTRA DIONISIO BLANCO numerosas exposiciones individuales y colectivas nacionales e internacionales. Ha sido curador comisario del Primer Encuentro de Arte Contemporáneo Domínico-Italiano para el Instituto Latinoamericano de Roma (1997), de la colectiva ''Mujeres dominicanas'' que preparó el Museo de Arte Contemporáneo de Washington (1998), y de la de pintores dominicanos organizada en Fuente: tomada del sitio WEB Washington por el National Press Club y el http://www.galeriadeartedominicana.com/ Instituto Smithsonian. También ha sido en dos ocasiones Delegado Invitado en la Bienal Mundial de Venecia.

Potenciales de san Cristóbal


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos L ITERATURA

Al igual que en la pintura, San Cristóbal es madre de escritores de la talla de Diógenes Valdez y de otros autores que han puesto en alto el nombre de San Cristóbal. Artista como Ángel Luís Maldonado, Cándido Gerón, Diógenes Valdez, Diógenes Nina, Blanca Kais Barinas, Emiliano de la Rosa, Fidel Munnich, Gerardino Gonzáles, Guaroa Ubiña Renville, Jesús Arias, Jorge Guigni, Juan B. Nina, Marcial Báez, María Victoria Carreño, Ninozca Martínez, Odalís G. Pérez, Orlando Alcántara, Porfirio Rojas Nina, Ramón Puello Báez, Simeón Familia, Sócrates Barinas, Tulio M. Cestero (epd), Xenia Rangasamy y Zacarías Espinal, entre otros-as, caminan entre las paradojas de estar en un pueblo que ignora su valor y a pesar de ello, continúan incansables entregando su amor por el arte, muchas veces de manera gratuita, con el único propósito de ver caminar a San Cristóbal. Algunos destacados en esta área son: D IÓGENES V ALDEZ

Nació en San Cristóbal, el 29 de mayo de 1941 y desde muy pequeño se inclinó por la literatura. En su localidad, durante los años mozos participó de grupos literarios; estudió letras en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Cuentista, novelista, poeta y crítico. Ocupó diversos cargos relacionados con educación y cultura y fue director de la Biblioteca Nacional en el año 2001. Galardonado varias veces por los Concursos de Cuento de Casa de Teatro. Fue Premio Nacional de Cuento en tres oportunidades. También ganó el Premio Siboney de Novela.

ILUSTRACIÓN 202: DIÓGENES VALDEZ

Fuente: tomado del sitio web VIRGILIO DIAZ GRULLON Y DIOGENES VALDEZ

Provinciano, estudioso, discreto y con una obra literaria consistente y deliciosa, Valdez alcanzó su consagración al ganar el Premio Nacional de Literatura 2005. L A FUERZA DEL PERIODISMO

San Cristóbal es una fuente inagotable de talentos que demuestran su verdadera capacidad naciendo de un espacio con oportunidades escasas, pero que han sabido aprovechar el potencial de la cercanía que para otros ha constituido un rezago.

Potenciales de san Cristóbal


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

Ejemplo de esto es la fuerza que ha tenido y que en los últimos años, gracias a las posibilidades que brinda Internet, se ha desarrollado aún más, el periodismo en San Cristóbal. Independientemente de la calidad de los diversos medios, representa un potencial enorme la gran capacidad e interés de los-as comunicadores sociales del municipio, que se interesan por promover los acontecimientos de la ciudad y han contribuido con el aglutinamiento, aunque sea hasta ahora en potencia, de diversas inquietudes en torno al camino de San Cristóbal hacia el desarrollo. Medio El Guardián

Breve descripción Periódico digital que resalta las principales informaciones acaecidas en cualquier momento en el globo terráqueo, presidido por el periodista Víctor Martínez, al que le acompaña un equipo experimentado de periodistas que laboran en la edición de este medio global editado en San Cristóbal, R.D. El Portal de Periódico digital dedicado a informaciones del Haina municipio de Haina y la provincia San Cristóbal Opinión Sur Periódico de San Cristóbal en Internet editado por el periodista William Alcántara Diario Programa de TV diario. Análisis y comentarios Acontecer sobre la actualidad de San Cristóbal. Conducido por los-as periodistas Leomaris Franco y William Alcántara.

Canal o vía de acceso www.elguardian.com

www.elportaldehaina.com www.opinionsur.com canal 63 UHF y el Cable de San Cristóbal de 7:30 A.M. a 8:30 A.M.

Por otro lado, San Cristóbal contaba con una revista llamada El Ingenio, con una calidad envidiable y lamentablemente, por falta de apoyo, no circula actualmente. Es importante que estas iniciativas reciban el apoyo de las fuerzas económicas y sociales de la comunidad a fin de mantener en un nivel elevado la difusión científica de tanto que hay que decir en y de San Cristóbal. Algunos destacados en esta área son: N ELSON G UILLÉN

Nelson Guillen es un periodista con una amplia trayectoria en los medios de comunicación nacionales especialmente en la televisión y ha tenido bajo su responsabilidad la dirección de Noticiario Popular y Mundo Visión y en la actualidad es en director de los canales Red Nacional de Noticia-RNN- canal 27 y Telecentro canal 13.

Potenciales de san Cristóbal


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

10.2.2. ESPACIOS DEPORTIVOS Las oportunidades para practicar actividades recreativas son fundamentales para que cada persona tenga la posibilidad de desarrollarse en todos los aspectos del vivir humano. Las actividades deportivas constituyen un óptimo ejemplo, siendo importantes no sólo a fin de mantener un estilo de vida saludable, para personas de diferentes edades, sino también porque favorecen la creación de ámbitos de socialización y relacionamiento, igualmente importantes al fin de vivir de manera llena y satisfactoriamente. Sin contar que, a veces, para algunos, pueden constituir una real carrera profesional.

En la Región Valdesia, se concentra el 6% de los atletas de alto rendimiento del país.

En el 1er Censo Nacional de Deporte se hace un esfuerzo para contabilizar los recursos humanos y a nivel de instalaciones existentes en el país en este sector. Por recursos humanos en el deporte se entiende “todas las personas que realizan alguna actividad deportiva y/o de apoyo a su desarrollo” (SUBSECRETARIA TÉCNICA DE DEPORTES; ONE, 2007). A nivel nacional estos recursos llegan a un total de 14,063 de los cuales 12,379 son hombres y 1,684 mujeres. Esto implica que el 88% está constituido por los hombres representando una evidente desigualdad a nivel de género. Sería muy interesante profundizar acerca de las causas que determinan este panorama caracterizado por la casi total ausencia de las mujeres en el mundo deportivo. En la región Valdesia, a la cual pertenece San Cristóbal, el total de recursos humanos en el ámbito deportivo es de 1,434 de los cuales 1,318 hombres y 116 mujeres el que se traducen, a nivel porcentual, en 92% contra 8%. De ahí que el índice de feminidad dentro de los recursos deportivos en la región Valesia es de 0.08, un valor extremadamente bajo y que amerita una política pública con discriminación positiva hacia la mujer. En lo que concierne a los atletas de alto rendimiento, los censados han sido 961, el 6% proviene de la región Valdesia. Con la ejecución del censo del deporte, se empadronó un total de 3,128 entidades deportivas a nivel nacional. Éstas se clasifican en diferentes tipos, dependiendo de la principal actividad que realizan, donde sobresalen las ligas deportivas, que representan 41.6% de todas las entidades censadas, siguen los clubes deportivos representan 18.8% de las entidades, clubes deportivos y culturales 16.5% y las asociaciones deportivas con una representación de un 9.0% entidades.

Potenciales de san Cristóbal


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

Si se analizan las entidades deportivas por recinto donde practican, a nivel de la provincia de San Cristóbal, la situación es la siguiente: el 45% practica en colegios privados, el 20.7% en escuelas públicas, el 16.7% en la misma entidad censada, el 16.2% en alguna instalación estatal y el 1.4% en una propiedad de la iglesia. Esto indica, a primera vista, que existe la necesidad de fortalecer las instalaciones deportivas en las escuelas públicas de cara a ofrecer opciones adecuadas a los-as niños-as y jóvenes de escasos recursos que son mayormente los-as usuarios-as de las escuelas públicas. Es importante recordar que el poco más del 78% de los-as estudiantes de San Cristóbal estudia en el sector público. A nivel nacional, las entidades deportivas reúnen, en su conjunto, 454,539 miembros-as, de acuerdo al informe de SEDEFIR a partir del censo nacional de deporte. En la provincia de San Cristóbal se encontraron 222 entidades deportivas para un total de 19,288 personas. Las instalaciones deportivas en República Dominicana son, según el Censo Nacional de Deporte 4,932, de las cuales 186 se encuentran en la provincia de San Cristóbal. ILUSTRACIÓN 203: RELACIÓN DE LA TASA DE ENTIDADES DEPORTIVAS VS % DE POBLACIÓN POR PROVINCIA 25.00%

3.50000 3.00000

20.00%

2.50000 2.00000

15.00%

1.50000

10.00%

1.00000

5.00%

0.50000

0.00%

-

% población 5 años o más

Entidad deportiva por cada 1000 habitantes

Fuente: Construcción propia en base a datos del 1er Censo Nacional del Deporte

En la provincia de San Cristóbal, el 45% de las prácticas deportivas se desarrollan en colegios privados aún cuando más del 78% de los-as estudiantes está inscrito-a en escuelas públicas.

Potenciales de san Cristóbal

La Ilustración 203 muestra la relación entre la cantidad de instalaciones en cada provincia y el peso que tiene la población de 5 años o más en la población total del país. Se empleó para ello la creación de una tasa de entidad deportiva por cada mil habitantes. El cálculo de la tasa se hizo dividiendo la cantidad de entidades deportivas entre el número total de habitantes mayores de 5 años, esto multiplicado por


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

1000. La provincia cuya tasa de entidad deportiva resultó más alta es La Altagracia, aún cuando apenas tiene el 2% de la población mayor de 5 años del país. Las cinco provincias con menor tasa deportiva son Santo Domingo, La Vega, Santiago, San Cristóbal y Azua. Estas provincias, excluyendo Azua, se encuentran entre las cinco con mayor peso en la población dominicana. Además de la preocupación por la ausencia de instalaciones deportivas en la Ciudad de San Cristóbal, preocupa el estado de las mismas y además el incentivo expreso, es decir, las políticas deportivas que impulsen su utilización. En año 2002 escribía Juan Mercado en la Revista Ahora un artículo titulado: “San Cristóbal Al borde del colapso deportivo” (Mercado, 2002). Decía Juan Mercado que “las pugnas internas entre los miembros de la unión deportiva de la provincia, la falta de instalaciones y el desinterés de las autoridades gubernamentales, son citadas como las principales causas que empujan a San Cristóbal hacia el colapso deportivo”. Recordemos que San Cristóbal fue sede de Los Caimanes del Sur, un equipo de béisbol profesional de la Liga Dominicana de Béisbol Invernal. Se incorporaron a la liga junto a los Azucareros del Este, en la primera expansión del circuito, ocurrida en 1983. Su sede era el Estadio Municipal, hoy llamado Estadio Temístocles Metz, cuyo estado es un reflejo del abandono del desarrollo deportivo de la ciudad. Al poco tiempo de fundada, la franquicia empezó a afrontar problemas económicos, y en un intento de atraer más espectadores se decidió efectuar algunos de los partidos como locales en otros pueblos del país. El esfuerzo fue inútil y el equipo tuvo que recesar por primera vez antes del torneo de 1986-87. Retornaron en la siguiente temporada, pero los resultados financieros seguían siendo insatisfactorios, mientras en el terreno de juego el conjunto quedaba descalificado de la postemporada por primera vez en su historia, ocupando el último puesto en 2 ocasiones consecutivas. El club recesó definitivamente al final de la temporada de 1988-89. En sus 5 participaciones no lograron títulos. Actualmente su puesto lo ocupan los Gigantes del Cibao. Aún cuando en enero del 2007 se anunció que se desarrollaría la inversión necesaria para reconstruir el estadio y recuperar el puesto de Los Caimanes del Sur, al momento de redactar este informe no se observa movimiento para concretar dichas intenciones. Se señalaban en el citado artículo, tres instalaciones deportivas de envergadura: el estadio Temístocles Metz, el Polideportivo y la Pista de Atletismo.

Potenciales de san Cristóbal


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos E L ESTADIO T EMÍSTOCLES M ETZ

Durante los últimos dos o tres años, diferentes voces de San Cristóbal y algunas de otros lugares, han clamado por la rehabilitación de este estadio, considerado como una de las instalaciones deportivas más importantes del pueblo. ILUSTRACIÓN 204: ESTADIO TEMÍSTOCLES METS

INTERIOR ESTADIO TEMÍSTOCLES METS

Fuente: Sitio web "El Guardián"

Al parecer los ruegos tendrían su final pues la obra fue incluida en el presupuesto 2007, con un monto de 20,000,000.00. La misma está contenida en el Capítulo 0201PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, bajo la dependencia 01-PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, dentro del programa 12-SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS DEL ESTADO, bajo el proyecto 14-EDIFICACIONES. La obra está nombrada en el presupuesto como 0457REPARACION ESTADIO TEMISTOCLES METZ 20,000,000 66. Se recomienda investigar el nivel de ejecución de esta partida en la Secretaría de Hacienda, a fin de tener claras las expectativas de la reparación de esta importante obra deportiva.

66

Ver en http://www.onaplan.gov.do/new_site/ARCHIVOS/Programacion/Pres.%20Inv.%202007.pdf

Potenciales de san Cristóbal


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos E L P OLIDEPORTIVO ILUSTRACIÓN 205: VISTA LATERAL DEL POLIDEPORTIVO

La obra cumbre a nivel deportivo de la provincia es el polideportivo. Fue construido en 1987, en ocasión de celebrarse en San Cristóbal la VIII versión de los Juegos Deportivos Nacionales. Aún cuando es una de las pocas instalaciones Fuente: fotografía propia deportivas de la zona de estudio utilizada de manera cotidiana, es innegable que su estado no es el mejor. La cancha de tenis está en completo abandono y es utilizada por las personas para depositar basura e incluso es usado como sanitario público. L A PISTA DE ATLETISMO

Está ubicada en Madre Vieja sur, al lado del campo de beisbol ubicado en esta zona. Algunos dirigentes deportivos denuncian que la pista es también utilizada por los jóvenes en práctica del fútbol, de balonmano, béisbol y otros.

10.3.

SAN CRISTÓBAL REFERENTE HISTÓRICO Y CULTURAL

Como expresa Margarita Quiroz en su artículo “San Cristóbal histórico y ecológico”, “el valor histórico y cultural que posee San Cristóbal, así como su gran potencial ecoturístico ha motivado a varias instituciones y organizaciones a abogar para que esta ciudad sureña sea declarada destino turístico” 67. San Cristóbal posee legados culturales importantes, incluyéndose las inscripciones de los artistas precolombinos en cavernas, los ingenios coloniales, la cultura negroide y los vestigios de la dictadura trujillista, sin contar el gran panorama de expresiones artístico-culturales, como las salves, el carnaval o los festivales de palos.

67

http://67.199.16.148/vivir/2006/5/4/179982/San-Cristobal-Ecologico-e-historico

San Cristóbal referente Histórico y cultural


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

El carnaval, por ejemplo “por más pobre que parezca el Carnaval Popular (dice Clara Franco) la gente denuncia la situación que vive y se divierte”. Señala que muchos negocios aumentan sus niveles de venta y “los artesanos también venden sus quincallerías, caretas y diseños para la indumentaria de ese día” a testimonio de los eventuales beneficios que se podrían derivar de la explotación turística de estos tipos de manifestaciones. Maldonado define el carnaval como uno de los más interesantes, porque es originario del activismo de los grupos de teatro y que recoge las diferentes manifestaciones y la vida de los grupos culturales artísticos y deportivos del municipio. Tal vez el hecho que este carnaval esté hecho por la misma gente del pueblo hace que parezca pobre, pero autentico. Quizás menos conocido respecto al carnaval, pero de indudable valor es el “Festival del Cimarronaje” que se celebra, en el ingenio Boca de Nigua, con el interés de resaltar los valores de la cultura afroantillana. No se pueden dejar de lado otras manifestaciones como los festivales de atabales, de los cuales uno de los más conocidos es el de Saniaguá; las salves; las velaciones o fiestas como la del Espíritu Santo de Santa María o la de San Miguel. Es lamentable que algunas de estas tradiciones se hayan ido perdiendo, afirma Sócrates Barinas, como pasó en el caso de los Bailes Blancos que se realizaban en el Casino y otras festividades religiosas. Muchos exponentes de la cultura sancristobalense invocan a que este patrimonio sea disfrutado a nivel turístico, para fomentar el desarrollo de la ciudad. Otro tipo de patrimonio que podría ser aprovechado en este sentido, es el constituido por todos los monumentos presentes en el territorio. Se hace referencia, por ejemplo a la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, construida en la década de los años 1940-50 por el arquitecto Henry Gazón con la finalidad de ser un panteón familiar de Trujillo. Otro edificio de indudable valor artístico es el Palacio Municipal se inauguró en el 1937, construido con un estilo barroco-victoriano y por su diseño y por lo que representa en la arquitectura dominicana fue declarado “Patrimonio cultural de la República Dominicana”. En el 1944 se develizó el monumento de “Piedras vivas”, ubicado entre la calle Constitución y General Cabral construido en el lugar donde estuvo la residencia de Trujillo con piedra traídas desde todas las provincias del país. Otra construcción que constituye una| potencial atracción turística es la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, el edificio más antiguo de la ciudad cuya construcción empezó en el 1826. En su interior se encuentran sepultadas importantes figuras de la vida pública del siglo pasado.

San Cristóbal referente Histórico y cultural


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

El instituto politécnico Loyola que posee, en su nave central un lobby decorado con murales del pintor José Vela Zanetti (Milagros, 1913 - Burgos, 1999)68 que representa la historia dominicana, podría ser incluido en el listado de las metas turístico-cultural. Lo mismo vale decir para el Hotel San Cristóbal que fue decorado con murales de José Vela Zanetti y se caracteriza por tener el salón principal construido en madera de caoba centenaria, y decorado por espejos colocados estratégicamente. Otra meta turística podría ser el Palacio del Cerro, construido inicialmente como residencia de Trujillo, pero éste nunca la habitó. Tiene varias habitaciones y salones de juego y fiesta, diseminados en sus 4 niveles. Todos los salones están engalanados con pinturas e incrustaciones decorativas que le dan la sensación de palacio imperial. También El Cerro está decorado con murales del famoso pintor español José Vela Zanetti. No se puede dejar de mencionar La Casa de Caoba construida en 1940 con una superficie de 3,162 metros, repartidos en tres niveles. La caoba fue el elemento principal utilizado en su construcción, también se utilizaron otras maderas preciosas como El Roble, El Capá y El Corazón de Paloma, luego se levantó una estructura de hormigón armado. Esta obra fue realizada por el conocido arquitecto dominicano José Antonio Caro. El turismo cultural no es el único que puede ser aprovechado en San Cristóbal ya que el municipio es dotado de una amplia oferta de escenario ecoturístico a visitar, que va mucho más allá del complejo de Cuevas del Pomier. Hay otras zonas montañosas interesantes como La Colonia, la zona del Cacao, con una serie de ríos que sirven de afluentes a la presa Jigüey-Aguacate. También está el Fuerte Resolí realizado durante el periodo conocido como la ocupación haitiana en los años 1822-1844, cuando la isla permaneció bajo el dominio de la República de Haití. No se puede dejar de mencionar el Balneario la Toma que se encuentra al pie de una colina rocallosa y áspera, una fuente de agua pura y cristalina, donde se construyó la primera represa en América por el conquistador Cristóbal Colón, alrededor del año 1520. El volumen de retención es de más o menos unos 8,000 metros cúbicos, para luego sus aguas precipitarse en pendiente no muy rápidas hasta desembocar en el río Nigua. El patrimonio cultural de San Cristóbal está constituido también por personajes que se destacaron, de una manera u otra, en ese ámbito. Entre otros, se pueden mencionar al músico ambulante André Familia “El Polvazo”; Guateryen, el rey del Carnaval de San

68

Pintor español con una gran actividad en República Dominicana. Sus inicios como muralista los desarrolla en nuestro país.

San Cristóbal referente Histórico y cultural


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

Cristóbal; los folkloristas Jorge Guigni y Amarabis Suero; el vocalista de la orquesta de Santa Cecilia, Rafael Colón, “la Espiga de Ébano”; Roberto Mojica, decimero y escritor cultural; el otro decimero Simeón Familia; los pintores Miguel Mella y Marcial Báez; los historiadores Sócrates Barinas, Emiliano de la Rosa y Tomás Espinal y finalmente las Hermanas Renville, maestras y propietarias del Museo de Sacapuntas. Hay muchos personajes que la historia recuerda nativos de San Cristóbal como el general José María Cabral, el general José del Carmen Reynoso, Eusebio Pereyra, Eusebio Arangio, Eusebio Evangelista, Lucas Díaz, Prócer de la Independencia y de la guerra de Cuba y, obviamente, el dictador Rafael L. Trujillo. 10.3.1. ALGUNOS MONUMENTOS L AS C UEVAS DE B ORBÓN Y DEL P OMIER

Está ubicada en el paraje El Pomier, en la provincia de San Cristóbal. Tiene aproximadamente 4 km2 de extensión. Se encuentra a una altitud entre los 160 y 350 metros sobre el nivel del mar. El 24 de julio de 1943 se creó la Ley 339 protegiendo las Cuevas del Pomier. El 27 de octubre de 1969, las cuevas del Pomier fueron declaradas como Monumento Nacional por medio de la Ley 492. Cuando se promulgó la Ley 67 de 1974 que crea la Dirección Nacional de Parques, las cuevas del Pomier quedaron bajo la jurisdicción, administración y manejo de esta Dirección. En el año 1992, mediante la Resolución No. 267 del 6 de mayo, esta área fue declarada como patrimonio cultural dominicano. Luego, en el año 1993, con el Decreto 295, el complejo formado por 12 cuevas fue incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas bajo la categoría de reserva antropológica. En el año 1996 se amplían sus límites mediante el Decreto 233-96, aumentándose las cuevas protegidas de 12 a 54. En 1997 se emitió el Decreto 319-97, el cual reduce el área y la cantidad de cuevas y vuelve al decreto 295-93. En la Ley 64-00 del 18 de agosto del año 2000 se incorpora esta zona protegida tal y como establece el Decreto 233-96. Esta reserva antropológica constituye una formación geológica única en el país y de las cuales existen pocas en el mundo. En su interior se conservan más de 4,000 pictografías y petroglifos y es considerada como uno de los más importantes patrimonios antropológicos de la humanidad.

San Cristóbal referente Histórico y cultural


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

las Cuevas de Borbón y del Pomier, cuyos trabajos de remodelación aún no concluyen y dejan en expectativa a turistas nacionales y extranjeros que desean contemplar al menos una parte de los más de mil petroglifos que los taínos dejaron allí como huella de su paso por la zona. L AS RUINAS DE LOS INGENIOS B OCA DE N IGUA Y D IEGO C ABALLERO ILUSTRACIÓN 206: INGENIO BOCA DE NIGUA

En el municipio de Nigua se encuentran las ruinas de los ingenios Boca de Nigua y Diego Caballero. Una ruta no ilustrada en ningún camino, puede llevar a la gente hacia un viaje histórico. En el ingenio de Boca de Nigua estuvo en 1801 el general haitiano Toussaint Louverture, cuando trató de unificar la isla.

El Ingenio Boca de Nigua, fue restaurado y forma parte esencial de la ruta de los primeros ingenios coloniales de América. Allí se celebra el “Festival de Cimarronaje” desde el año 1989, donde destacar los valores de la cultura afro-americana. Fuente: Extraída de página web http://flickr.com/photos/colorycalor/281277 939/

F UERTE DE R ESOLÍ

Del paso de los haitianos por el país dan testimonio también los restos del Fuerte Resolí, ubicado 15 kilómetros al norte de la ciudad de San Cristóbal. Construido en 1828 por orden del general Jean Baptiste Richet, Comandante de Armas de Santo Domingo en la Loma de Cabezas de las Aguas, de los arorroyos de Najayo Arriba y Madero, en la sección de Najayo arriba unos 12 kilómetros al norte de San Cristóbal. Unos de los monumentos históricos atesorados en la región, esta obra fue realizada durante el periodo conocido como la ocupación haitiana en los años 1822-1844 cuando la isla permaneció bajo el dominio de la república de Haití.

San Cristóbal referente Histórico y cultural


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos I GLESIA N UESTRA S EÑORA DE LA C ONSOLACIÓN 69 (F ERIS I GLESIAS & M ARÍA C RISTINA , L OS MURALES DE J OSÉ V ELA Z ANETTI EN LA IGLESIA DE S AN C RISTÓBAL , 2008)

El panteón construido por órdenes del generalísimo Trujillo en la provincia de San Cristóbal estuvo a cargo del arquitecto Henri Gazón Bona, quien realizó sus estudios en París, era hijo de un ciudadano francés y una dominicana. A su vuelta a República Dominicana, emprendió notables planes para el gobierno de turno. Para el proyecto de la iglesia Nuestra Señora de la Consolación de San Cristóbal, se inspiró en la típica solución barroca jesuítica, de una planta en forma de cruz latina con cúpula sobre el crucero; terminando las elevaciones exteriores con detalles propios del barroco latinoamericano, con algunas influencias del período Art. Deco, sobre todo en los jardines en torno al templo. La iglesia realizada en hormigón armado, consta de tres naves, la central cubierta con bóveda de cañón corrido, así como los brazos, del crucero. El panteón se desarrolla debajo de la nave central, se desciende por una escalera localizada detrás del área del presbiterio. En el mismo se encuentra el sarcófago vacío, en donde depositaron el cadáver del generalísimo Trujillo, tras su asesinato. De allí, el cadáver fue sacado y trasladado fuera del país. El aspecto del panteón no es tan ostentoso como se pudiera pensar, al contrario, es sencillo y austero. Al exterior, la iglesia presenta una armoniosa fachada en forma de retablo, limitada por dos torres de planta cuadrada, rematadas por dos esculturas de ángeles con las alas desplegadas. Dos hornacinas situadas sobre las puertas que dan acceso a las naves laterales, contienen la escultura del Sagrado Corazón de Jesús, a la izquierda y a la

69

Extraído del artículo: “Los murales de José Vela Zanetti en la iglesia de San Cristóbal”, Listín Diario, 14 de septiembre 2008. María Cristina de Carías / César Iván Feris Iglesias.

San Cristóbal referente Histórico y cultural


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

derecha, San Agustín, el fundador de la orden que ha estado al cuidado del templo desde su construcción. La cúpula de la iglesia está rematada por una cruz de grandes dimensiones que se observa desde toda la ciudad. A la manera de las iglesias italianas, este templo tiene una torre campanario totalmente exenta del cuerpo del edificio principal, conservando la unidad arquitectónica con el mismo. La torre está constituida por tres cuerpos de altura decreciente, el último en forma de templete, contiene las campanas. La iglesia fue construida en la década de los años 1940-50 por el arquitecto Henry Gazón, con la finalidad de ser un panteón familiar de Trujillo y así ser enterrado junto a algunos miembros de la familia. En ella se encuentra como atracción de primer orden los frescos, murales en el cielo raso y muros laterales del conocido pintor español Vela Zanetti. E L C ERRO (F ERIS I GLESIAS & M ARÍA C RISTINA , E L MAJESTUOSO C ASTILLO DEL C ERRO EN S AN C RISTÓBAL , 2008)

La megalomanía del dictador Rafael Leonidas Trujillo lo impulsó a mandar a construir una residencia de dimensiones colosales en San Cristóbal. Para estos fines, Trujillo requirió de nuevo los servicios del arquitecto Henry Gazo Bona, formado en pleno período del Art Deco, y es en ese estilo que realiza el proyecto de vivienda. El edificio, situado en uno de los cerros que dominan a San Cristóbal, consta de cuatro plantas y está rodeado por un parque en donde se sitúan las edificaciones de apoyo, tales como garajes, habitaciones de servicio y ayudantes militares, lavandería, cocinas, etcétera. Todo esto en medio de jardines trazados geométricamente, conservando la unidad estilística con el edificio principal. La edificación se realizó en hormigón armado, usando el cristal y el aluminio como complementos para los vanos. El trabajo

San Cristóbal referente Histórico y cultural


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

ornamental de los interiores y algunos al exterior fue realizado en yeso, reforzado al exterior con cemento. La profusión de detalles en los interiores, lozas de cubiertas, molduras de unión de paredes y techos y enmarcamiento de vanos se nos antoja de un gusto barroquisante, anacrónico con la época, en que se pretendía prescindir de estos excesos en la decoración. Se utilizó mármol y granito para los pisos y escaleras. Las paredes muestran un revoque en cemento rústico sobre los muros de construcción. Los cielos rasos y plafones están decorados con profusión de yesería. La Instalación de los baños expresa lo más actual de la época en aparatos sanitarios, pisos y paredes recubiertos con mosaicos venecianos de tesela de cristal, algunos con polvo de oro. El edificio consta de grandes habitaciones y amplios pasillos. Las salas de recibo se encuentran en la primera planta. En la segunda funcionaban áreas mixtas, unas abiertas a los visitantes y otras dedicadas a uso privado. La tercera y cuarta planta estaba dedicada a uso familiar. Allí se encuentran los dormitorios del matrimonio y de sus hijos: Ramfis, Angelita y Radhamés. Los muros curvos al exterior ofrecen el aspecto de una torre semicircular, con vistas al magnífico paisaje que circunda el edificio. Los espacios destinados a salón de música y biblioteca, salones de recepción y bailes son amplios y profusamente decorados. El espacio más notable es el salón bar familiar, cuyos muros están cubiertos con murales del famoso artista español José Vela Zanetti, quien empleó para este sitio el tema de la fiesta campesina, realizado alrededor de la música del merengue. En el tercer nivel se produce una enorme terraza descubierta, desde la que se aprecia una impresionante vista del paisaje de la región. La edificación fue restaurada y hoy en día funciona una escuela de formación carcelaria bajo la rectoría de la Procuraduría General de la República. El estado de conservación es óptimo y en los pisos superiores se conservan algunos muebles originales de la familia Trujillo, los que fueron restaurados, puesto que la mansión fue ocupada por familias invasoras marginadas, durante muchos años. Como nota curiosa cabe agregar que el dictador Trujillo nunca habitó la mansión, la consideró “Cosa de locos” y la misma trajo la desgracia del arquitecto Henri Gazón, quien tuvo que exiliarse en el Canadá. Actualmente funciona una escuela de formación de la policía penitenciaria.

San Cristóbal referente Histórico y cultural


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos C ASA DE C AOBA ILUSTRACIÓN 207: ESTADO DE LA CASA DE CAOBA

Construida en 1940 con una superficie de 3,162 metros de construcción repartidos en tres niveles. La casa fue construida en tres etapas, la primera a cargo de la empresa Rodríguez Belgrado. La caoba fue el elemento principal utilizado en su construcción, también se utilizaron otras maderas preciosas como El Roble, El Capá y El Corazón de Paloma, luego se levantó Fuente: Tomado de la Revista AHORA, 2001

una estructura de hormigón armado. Obra realizada por el conocido

arquitecto dominicano José Antonio Caro. En el 1979, el huracán David hizo añicos la mansión. Salvo la estructura de concreto, todo se convirtió en un amasijo de madera y restos de mobiliario e indumentaria privada del dios tutelar de los dominicanos durante tres décadas, y algo más. Actualmente la Casa de Caoba sigue en el mismo estado de deterioro sin que medie alguna decisión firme de restaurarla y habilitarla con fines de convertirla en un museo, como testigo de la historia que es. P ALACIO M UNICIPAL

El edificio que alberga la sede del ayuntamiento Municipal, se inauguró en el año de 1937. Fue construido en su totalidad en hormigón armado, con un estilo arquitectónico barrocovictoriano, propio de la época. Por su diseño y por lo que representa en la arquitectura dominicana, fue declarado “Patrimonio cultural de la República Dominicana”. P ARQUE P IEDRAS V IVAS

El 28 de Febrero de 1944 se desvelizó el Monumento de “Piedras vivas”, ubicado entre las calles Constitución y General Cabral. Este parque monumento fue construido en el lugar donde estuvo la residencia del dictador Rafael Leónidas

San Cristóbal referente Histórico y cultural


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

Trujillo Molina, con piedras traídas desde todas las provincias del país. De ahí su nombre. P ARROQUIA S AGRADO C ORAZÓN DE J ESÚS

Esta iglesia constituye la más antigua construcción existente de la ciudad. Su construcción se inició el año de 1826, por la iniciativa del entonces párroco de la comunidad Juan de Jesús Fabián Ayala y García. En su interior se encuentran sepultadas destacadísimas figuras de la vida social, religiosa, política y cultural del siglo pasado, entre ellas el mismo padre Ayala, su constructor. I NSTITUTO P OLITÉCNICO L OYOLA

Construido por el arquitecto Henry Gazón Bona, fue inaugurado en 1952. En su nave central posee un lobby decorado con murales del pintor Vela Zanetti, que representa la historia dominicana, desde los indígenas, hasta la vida moderna. El Loyola, como se le llama popularmente, es un centro de formación técnico y agronómico, por cuyas aulas han pasado alumnos que luego se convirtieron en destacadísimos profesionales dominicanos. En sus aulas estudiaron casi la totalidad de los secretarios de Estado de Agricultura que ha tenido el país en los últimos 40 años. H OTEL S AN C RISTÓBAL

El 17 de Mayo de 1947 se inauguró esta edificación, cuyo diseño y construcción estuvo a cargo del arquitecto Henry Gazón Bona. Esta edificación fue decorada con murales de José Velazanetti, y se caracteriza por tener el salón principal construido en madera de caoba centenaria, y decorado por espejos colocados estratégicamente. En la actualidad funciona una escuela de formación turística, con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional. B ALNEARIO L A T OMA

A unos 6 Km al norte de la ciudad de San Cristóbal, se encuentra al pie de una colina rocallosa y áspera, una fuente

San Cristóbal referente Histórico y cultural


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

de agua pura y cristalina, donde se construyó la primera represa en América por el conquistador español Cristóbal Colón, alrededor del año 1520. El volumen de retención es de más o menos unos 8,000 Mts cúbicos, para luego sus aguas precipitarse en pendiente no muy rápidas hasta desembocar en el río Nigua.

ILUSTRACIÓN 208: MUSEO DEL SACAPUNTAS EN SAN CRISTÓBAL

E L M USEO DEL S ACAPUNTA

Fue fundado el 25 de marzo del 1959 y en la actualidad cuenta con 2,209 sacapuntas de todos los tipos imaginables. El Museo de Sacapuntas es obra de la maestra Mencía Renville Santos y cumplió su 49 aniversario en marzo de este año 2008.

10.4.

TRAS LA IDENTIDAD COLECTIVA

Aunque la fundación de la Villa de San Cristóbal sucedió en los primeros años del siglo XIX, sus orígenes datan de 1496, cuando don Bartolomé Colón, cumpliendo órdenes de su hermano el Almirante Cristóbal Colón, fundó el bastión de San Cristóbal cercano a las minas del lugar que fueron explotadas por Francisco Bobadilla. La primera nominación la realizó el hermano de Cristóbal Colón, por encargo de este último se llamó fortaleza la “BUENAVENTURA” poblada por españoles y esclavos. El fundador de San Cristóbal fue el presbítero Juan de Jesús Fabián Ayala y García, quien erigió la villa a principios del siglo pasado.

Por otro lado, cuando se quiere hablar de la génesis de la población de San Cristóbal, la documentación consultada al respecto, plantea que su origen está estrechamente vinculado con la colonización española a partir de los siglos XVI y XVI 70, la migración de familias originarias de la antigua colonia francesa (1791), de esclavos de origen africanos, de ciudadanos de origen haitiano (1822) y de otras migraciones inducidas por motivos económicos y raciales. Haciendo referencia a este hecho, Renville (1996) afirma que tras la persecución de las tropas de Toussaint al mando de Dessalines, muchas familias de las colonias francesas llegaron a San Cristóbal y se incorporaron al reto de la población, entre ellas identifica a los Bazil, Duverge, Saladín, Montas, Coiscou, Chevalier, Alies, Renville y otras.

70

Banco Central (1994.p.89).

Tras la Identidad Colectiva


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

Ángel Luis Maldonado afirma que todavía quedan vestigios, en las zonas de los ingenios sobre todo de la que va de la desembocadura del río Nigua, Boca de Nigua, donde fueron establecidos de varios ingenios en el periodo colonial. “Esos esclavos, de manera u otra, fueron los primeros pobladores de San Cristóbal, que se sustituyeron a los taínos, y que hicieron de San Cristóbal una comunidad con un fuerte componente negro”. Maldonado ve la identidad sancristobalense muy relacionada con la cultura de los esclavos negros y la herencia dejada por los colonizadores. Testigo de este legado son la música de atabales, las salves, los convites y una serie de cantos que recogen la animación de la gente para trabajar la tierra. Clara Franco, por otro lado, define la identidad sancristobalense como algo estrictamente relacionado con la dictadura trujillista, ya que San Cristóbal ha sido siempre vinculada a la tiranía. Sin embargo existe otra componente que se expresa sobre todo en las celebraciones de religiosidad popular. Por supuesto la identidad sancirstobalense resulta ulteriormente plasmada durante los años de la dictadura de Trujillo cuando, como cuenta Sócrates Barinas, a razón de un cierto desarrollo industrial, comenzaron a “venir gente de los campos a formar ciudades aledañas, primero a Haina, luego a San Cristóbal”. Este proceso era también parte de la política blanqueadora de Trujillo e hizo de San Cristóbal la ciudad de un “maravilloso mestizaje”. Algunas versiones recogidas, afirman que, los rasgos de identidad cultural eran más fácilmente identificables en San Cristóbal cuando imperaba un estilo de vida rural caracterizado por un ambiente de familiaridad y cercanía, donde al parecer todo el mundo se conocía, es decir hace unos 30-35 años. Al mismo tiempo, la población era reducida y, de alguna manera, eran limitados y comunes los sitios de esparcimiento, la forma de organización y las expresiones folclóricas, festivas y religiosas convocadas. Para Puello (2001), el San Cristóbal de antaño tenía mayor capacidad de compromiso con los intereses de la nación dominicana. Se cita la hazaña, cuando en el 1910 la población de San Cristóbal se movilizó para impedir una supuesta invasión de los haitianos. Para el antropólogo, Rafael Puello, la vida en San Cristóbal era un ambiente de familia donde “todo el mundo se preocupaba por el otro… compartían la comida, asistían con frecuencia a misa y a las procesiones, y valoraban los roquetes, los coqueticas y los bobotes como comida típica”. Sin embargo, para Ángel Luis Maldonado: “no siempre en San Cristóbal las actividades culturales, las actividades recreativas y expresiones del arte se realizaban de manera igualitaria; pues en los barrios populares la gente celebraba en las casas, bares y en las calles con fiestas a ritmo de bachatas, el carnaval, merengues, salsa y son, perico ripiao, atabales y rezos que simbolizaban el sincretismo cultural afroTras la Identidad Colectiva


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

dominicano. Mientras la elite de San Cristóbal prefería celebrar en grandes salones apropiados para las familias consideradas distinguidas. Es importante recordar que por más de treinta años en San Cristóbal para vivir y entrar en la zona urbana había que tener un permiso de Trujillo”. Por eso, asegura Ángel Luis Maldonado, existe un carnaval popular que celebra con alegría en la calle con la participación del pueblo llano y otro que celebraba en el casino o en el Hotel San Cristóbal. De la misma manera en la actualidad existe una literatura local que reconoce y recrea los valores y virtudes de esa clase social elite y otra que intenta reconocer los aportes de los barrios por el desarrollo artístico cultural de San Cristóbal. Puello sigue explicando que esta identidad ha ido evolucionando, “se ha roto con el esquema de que la mujer se dedicaba a la casa y el hombre a trabajar. Ahora mismo todo el mundo ha entrado a una sociedad globalizada y consumidora”. Hablar de una Identidad cultural en San Cristóbal, supone tomar en cuenta estos referentes históricos, el sentido de pertenencia y vinculación con el territorio, la aceptación de la visiones y valores distintos, la diversidad de su gente, sus costumbres, tradiciones, creatividad y el rol de las instituciones para generar y conservar políticas y discursos articulados en un proyecto común, sin discriminación de ningún sector. Algunos consultados plantean que en San Cristóbal las propias autoridades o la gente que administra el dinero, para promocionar la cultura local, discriminan la participación de los sectores populares, pues se dice que “lo que hacen la gente de los barrios no se puede considerar como aporte para el desarrollo de la Ciudad”. 10.4.1. “CADA PERSONA EN SAN CRISTÓBAL ES UN MUNDO DISPERSO” 71 El tema de la identidad cultural en el municipio de San Cristóbal es considerado como un debate interesante que debe convocar, de manera abierta, a todos los sectores que hacen vida en el municipio. Cuando se realiza el Grupo Focal para el levantamiento de informaciones, el tema referido al sentido de pertenencia de los sancristóbalenses sale con mucha fuerza; pues, en el municipio existe la percepción de que muchas personas residentes en San Cristóbal consideran el lugar como una “ciudad dormitorio”, una especie de “puente” o trampolín cuyo destino final puede ser Santo Domingo o el exterior del país. La estadística del cuadro a continuación revela esa realidad en relación a otros municipios.

71

Entrevista a Rafael Puello.

Tras la Identidad Colectiva


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos ILUSTRACIÓN 209: RESIDENTES EN EL MUNICIPIO SEGÚN LUGAR DE TRABAJO TABLA 66: LUGAR EN DONDE TRABAJA SEGÚN SEXO

22.62

Este Municipio

77.38 Este Municipio

Otro

Otro

Femenino

37.3%

35.8%

Masculino

62.7%

64.2%

100.0%

100.0%

Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2008

Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2007

Se reveló también en esas discusiones con el grupo focal que la intención de mucha gente en San Cristóbal no es permanecer en el territorio, y por tanto, es ambiguo su sentido de identidad y de responsabilidad respecto a la comunidad. Por esto a menudo se escucha definir a San Cristóbal como el “patio de la capital”. Se cuestiona, además, que muchos sancristóbalenses viven en la ciudad pero realizan esencialmente su vida estudiantil o profesional fuera del municipio. Se trasladan especialmente a Santo Domingo y Haina para poder desempeñar una actividad productiva o recreativa por las reducidas fuentes de trabajo en el municipio y debido a una ausencia de un plan de desarrollo socio-económico integral y la implementación de políticas locales, nacionales y globales que involucren a la población en su diseño y ejecución. Se asegura en esos debates, que la falta de claridad de la gestión cultural en San Cristóbal, condiciona la mentalidad, los hábitos y, desde luego, produce un desapego a la tierra, a la historia local y una disminución del sentido de la vecindad y convivencia con el colectivo. El fenómeno de la inmigración interna, es también considerado como un problema, no por la inmigración en sí, sino por el desinterés de asumir a San Cristóbal como parte de lo propio, no importando los años de residencia en esta geografía. En las discusiones se plantea que la cercanía con la capital dominicana –la ciudad más grande del país- es vista como un problema para el desarrollo de San Cristóbal, pero no necesariamente por la cercanía geográfica, sino por las ofertas de oportunidades que la urbe ofrece. Tanto Clara, Puello y Maldonado perciben todavía la imagen del dictador Trujillo en la conciencia de muchos sancristóbalenses e instituciones, el último asevera “se prefiere cultivar el autoritarismo y gestionar lo público como un patrimonio propio”. También se afirma que el patrimonio tangible e intangible de la dictadura permanece en muchos lugares del municipio diferenciándose notablemente de la baja inversión de los gobiernos en las décadas posteriores al ajusticiamiento de Trujillo; se ha creado la sensación de que

Tras la Identidad Colectiva


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

San Cristóbal jamás volverá a ser la benemérita en términos sociales, cultural y económica. En el grupo focal se advierte que existe la percepción general de que, tanto a nivel estatal como privado, el apoyo económico e institucional hacia las actividades artísticas y las más auténticas manifestaciones socio-culturales del municipio y la provincia (incluyendo las manifestaciones mágico-religiosas, como los palos, etc.) es escaso o nulo. Se destaca también, como negativo para la identidad y fomento de la cultura en San Cristóbal, la falta de grupos de inversionistas, responsables, comprometidos y confiados con el desarrollo del municipio desde las perspectivas económicas, sociales, políticas, ambientales y culturales con una visión de país. Como respuesta la gente pone su esperanza en la lotería, sacarse la Loto, jugar en las galleras, participar en las fiestas de Corpus Christi y el Espíritu Santo en Santa María; en la fiesta de Doña Ana; en la fiesta del Carmen en los Asices; en la lectura de taza o en cualquier romería que lo lleve esperanzado a prender una vela al barón del cementerio o caminar con una promesa a cuesta dirigida a la virgen de la Altagracia. Ejemplo dramático de la realidad que vive el movimiento artístico cultural de San Cristóbal es el caso de la Casa de la Cultura del municipio que recibe, de parte del Estado dominicano (la Secretaría de Estado de Cultura), una subvención mensual de RD$ 10,000. Con dicha suma hay que pagar una secretaria, personal de limpieza, aportes a los grupos que piden ayuda, mantenimiento. “Todo hay que hacerlo con diez mil pesos”, según la directora de la Casa de Cultura de San Cristóbal. También hay la consideración de que en los centros educativos públicos de San Cristóbal, al igual que en los del sector privado, existe poca preocupación por el fortalecimiento de la educación artística y la implementación de una cultura creativa, que se identifique plenamente con el desarrollo del municipio. Es notable la falta de comunicación entre diversas instancias que laboran o pretenden laborar con las artes y el fomento de la cultura en el municipio. Ejemplo de ello son planes implementados o por implementar por el Ayuntamiento sin interacción alguna con la Casa de Cultura del municipio. Desde los terrenos del Parque Radhamés se encuentra la Dirección de Cultura, de donde gestiona la dimensión artística cultural del Ayuntamiento del actual síndico José Montas y, por otro lado, la Casa de la Cultura que propicia la visión de la Secretaria de la Cultura. Cabe preguntarse ¿qué se va a hacer entonces, con el Liceo Musical, a quien le corresponde apoyar el carnaval popular o el festival de atabales de Sainaguá u otras iniciativas locales vinculadas con el teatro, la danza, la plástica o la artesanía?

Tras la Identidad Colectiva


San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos

Es una situación muy lamentable y penosa, pues las expresiones culturales más originales y auténticas del municipio, tales como el Carnaval Popular y el festival de atabales de Sainaguá, se celebran sin políticas culturales y apoyos institucionales de cara a elevar su creatividad y dignidad, como buenos referentes de lo que somos; estas expresiones sobreviven gracias al empeño individual de determinadas personas apasionadas por el tema y que son auténticos llaneros solitarios en el campo de la cultura local. Se destaca también, que estas actividades artísticas culturales están sustentadas en proyectos individuales sectarios y sin perspectivas de ser auto-sostenibles en el tiempo sino se articula como parte de un proyecto municipal común. Para muchos munícipes, el patrimonio tangible, arquitectónico e histórico de San Cristóbal –tanto del municipio como de la provincia- también deben ser parte de una política cultural, tomando en cuenta que la memoria social forma parte de la identidad de un pueblo, lo que hace posible forjar el sentido de colectividad orgullosa de lo que es y lo que se tiene.

Tras la Identidad Colectiva


San Crist贸bal: Llena de potencia, pobre de actos

Tras la Identidad Colectiva


Conclusiones

11. CONCLUSIONES 11.1.

CONCLUSIONES GENERALES

Este estudio ofrece un amplio panorama de las condiciones del municipio cabecera de la provincia de San Cristóbal en materia de demografía, viviendas, servicios, educación, salud, empleo, medio ambiente, seguridad ciudadana, cohesión social y cultura. Algunas de estas situaciones necesitan una intervención rápida por parte de los tomadores de decisiones al fin de asegurar un desarrollo sostenible igualitario e incluyente para todos y todas. En materia de demografía, la provincia de San Cristóbal ha tenido un ritmo de crecimiento importante y esto implica adecuar la oferta de servicios públicos a un siempre mayor número de usuarios. De hecho desde el 1993 al 2002 la población urbana creció a una tasa del 3.3% y la rural a una tasa del 2.0% Analizando la población según rango de edades se evidencia una reducción en el rango de edad de 0-5 años que se puede explicar con la reducción de la tasa de fertilidad, que pasó de 3.3 en el 2002 a 2.8 del 2007. Mientras, que la población envejeciente ha ido aumentando, pasando de un 4.07% del 2002 a un 7.08% en el 2008, según los datos arrojados la encuesta realizada a fin de este estudio. Esto requiere una particular atención por parte de los diferentes niveles de gobierno. A menudo los envejecientes constituyen un sector de población invisible, pero el derecho a una vida digna no se acaba con la edad. Por esto se necesita garantizar, a todos los grupos etarios, particularmente los más vulnerables como el de las personas envejecientes, el respeto y el cumplimiento de cada uno de sus derechos. Lo que implica una alta preocupación por una población que está envejeciendo, lo que nos presentan tres cuestionantes: ¿qué políticas dedicada envejecientes tiene el municipio o la provincia 72?, ¿serán las pensiones de los trabajadores suficientes para sostener esa población envejeciente que va creciendo? Y ¿las pensiones solidarias73, promesa de la seguridad social, permitirán apalear esta oleada?

72

No se conoce ningún Asilo de ancianos en San Cristóbal, ni ningún programa para envejecientes.

73

Desde el mes de abril del presente año, por disposición del Presidente de la República, 50 mil personas envejecientes reciben una nueva asistencia económica del Gobierno Central, a través de la Tarjeta SOLIDARIDAD. Los beneficiarios son adultos mayores con edad igual o superior a 65 años y en situación de pobreza, que no reciben pensión ni se encuentran trabajando, quienes fueron seleccionados a partir del padrón de hogares elegibles del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) por el Programa de Protección a la Persona Envejeciente en Pobreza Extrema, el cual es ejecutado por el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE). Con este programa cada persona envejeciente recibirá la suma de RD$300 pesos mensuales a través del componente Suplemento Medicinal para comprar medicamentos, junto a idéntico monto que ya reciben vía el componente Suplemento Alimenticio destinado para comprar alimentos.

Conclusiones Generales


Conclusiones

El análisis de los movimientos de la población indica un crecimiento de los residentes en la zona 1, donde el 6.10% de los residentes en febrero del 2008 vivían en otro municipio en los 5 años anteriores. Obviamente esto requiriere un adecuación del los servicios públicos en la zona y también hay que tener en cuenta el aspecto de la tenencia de la tierra. La 9 es la zona que resulta tener el menor número de residentes provenientes de otros municipios (4.01%). Siendo una zona rural, se confirma la tendencia de la migración desde el campo a la ciudad, determinada, entre otros factores por las oportunidades que la ciudad ofrece frente al campo. En este sentido, el campo ha de convertirse en una prioridad del Estado, y por tanto del municipio, con una política de revaloralización que pueda garantizar niveles aceptables de desarrollo social y económico. En el caso de la zona 9, el éxodo a la ciudad está ligado a las dificultades de fuente de empleo y de oportunidades de estudio que carece este espacio territorial. No se conoce ninguna política generadora de empleo que permita, que en esta parte rural, caracterizada por la crianza de animales, se desarrollen fuentes de empleo apropiada a la creatividad humana. Los índices de pobreza registrados en la provincia de San Cristóbal arrojan un 47.55 % de personas en condición de pobreza y si se ve a nivel de hogares la cifra es de un 45.9%, lo que testimonian la urgencia de intervención con políticas públicas eficaces, dejando de lado el mero asistencialismo y tomando en cuenta que las zonas 4, 8, 3, 7 y 2 son las cinco más empobrecidas de acuerdo al mapa de pobreza 2005, en el mismo orden indicado. La caracterización de la pobreza de la zona de estudio, en base a la definición de la pobreza vista a partir de los salarios de los hogares (no ingresos) y las necesidades básicas insatisfechas. Esta caracterización arroja valores muy elevados en indicadores vulnerables para la mayoría de las zonas. Habla esto de un deterioro de las condiciones de la vivienda, la persistencia del bajo acceso a saneamiento en prácticamente todas las zonas y expresa además un serio problema en los niveles de educación, provocando que los-as jefes-as de familia con escasa formación académica, tengan que emplearse sin poder negociar sus condiciones. La tabla 67 muestra que las zonas 8, 9, 3, 4 y 1 son las que presentan los peores indicadores al medir la pobreza por NBI. Es necesario prestar atención a este hecho pues ya se observaba en el capítulo relativo a las condiciones de la vivienda como se deterioraban las condiciones de los hogares de la zona 1. Además, este indicador utiliza el estado de la vivienda y el hecho de que las tendencias sean tan altas es un reflejo del estado crítico de las viviendas del municipio.

Conclusiones Generales


Conclusiones Tabla 67: Pobreza por NBI

Zona 1 Pobre por NBI Pobre Extremo por NBI

68.89 40.00

Zona 2 64.54 22.70

Zona 3 73.63 36.81

Zona 4 70.10 37.25

Zona 5 57.50 16.25

Zona 6 45.09 11.61

Zona 7 68.57 25.71

Zona 8 85.44 48.73

Fuente: Construcción propia en base a encuesta 2008.

Del estudio no se percibe que haya mejoría, con respecto al Censo Nacional de Población y Vivienda del 2002, en cuanto a las condiciones de la vivienda a nivel de los materiales de construcción de las casas. De hecho, la cantidad de viviendas que se encuentra en estado de vulnerabilidad sigue siendo muy elevada. San Cristóbal ha sido azotada por muchos fenómenos naturales, de ahí que tener un 48.25% de viviendas techadas de zinc es un lujo que no debería permitirse. Los niveles de vulnerabilidad aumentan cuando se analiza el caso de los materiales de los techos. Las cinco zonas más afectadas por estos fenómenos tienen más de un 50% con techo de zinc, siendo el caso más extremo la zona 4 con más de un 60% de las casas con techos de este material. Las condiciones de la vivienda evidencian, por lo que concierne a la zona 1, una disminución en la calidad de los materiales de construcción de la vivienda cuando se compara con los datos del CNP 2002. En general, es necesario un plan que garantice viviendas seguras para todos y todas para que cada fenómeno natural, tan frecuentes en República Dominicana, no se transformes en un desastre. Hay un enorme problema por lo que concierne la documentación relativa a la propiedad de la vivienda, sobre todo en la zona 4 y en la zona 3, donde la mitad de los hogares que declararon ser propietario de la vivienda afirmaron no poseer una documentación que lo avale como tal. Cabe destacar que esta zona existe una gran vulnerabilidad geográfica 74, pues se ubica en las orillas del rio Nigua, de gran riesgo para las familias que allí habita. En este sentido, se considera importante: • •

Hacer un estudio de suelo e impacto ambiental que permita vislumbrar cual de los lugares de estas zonas son habitables. Analizar la situación legal de los terrenos y que los mismos sean declarados de utilidad pública. En caso de que estos terrenos no sean la propiedad del Estado, explorar la posibilidad de hacer una especie de permuta, con la parte propietaria.

74

La vulnerabilidad geográfica se relaciona con la ubicación geológica de grandes o pequeños asentamientos en zonas de riesgo físico (faldas de volcanes, zonas de inundación de ríos, zonas de deslizamientos, etc) y las calidades y condiciones técnicas materiales de ocupación o aprovechamiento del ambiente y sus recursos.

Conclusiones Generales

Zona 9 80.71 50.71


Conclusiones

• •

De forma que a raíz de esta transacción se pueda legalizar la estadía de esta población en los terrenos que sean habitables. Es de vital importancia que la población sea orientada sobre los procesos legales necesarios para la obtención de sus titulaciones. Al mismo tiempo que es necesario establecer acuerdos con el Banco Nacional de la Vivienda y el Tribunal de Tierra de las jurisdicciones correspondientes. Con esta alianza se busca que las familias puedan contar con un crédito para legalizar su documentación por parte del Banco, para lo cual ha de establecerse un plan de acción, para la obtención del título, con el Tribunal. Revisar e impulsar la Ley de Tenencia de Suelo Urbano, que un grupo de organizaciones por más de 5 años han estado velando su aprobación. Si la evaluación de impacto señala zonas que no son habitable, se necesitará un proyecto habitacional de viviendas progresivas en lugares no alejados del suelo urbano que genere un proceso de reubicación de las familias de casa a casa, y con cierta cercanía entre los vecinos residentes. Como se decía anteriormente, la zona de mayor vulnerabilidad geográfica son las zonas 4 y 3. Ambas han demostrado tener un alto grado de exposición a las amenaza, sobre todo por la deterioro del medio provocado por al actividad humana en la medida que usa el suelo y el medio ambiente, de forma que aumenta el riesgo y por tanto la amenaza. Del mismo han demostrado una frágil resistencia a contener el impacto de las inclemencias de los últimos ciclones y sobre todo, la resilencia o incapacidad de recuperación rápida, pues se ha evidenciado el esfuerzo realizado por agentes externos al barrio para devolver la tranquilidad. Pero, al juicio de este estudio, lo más débil de esta población, y de los gobiernos del país es la incapacidad de aprendizaje ante un ciclo repetitivo de temporada ciclónica, que conociendo su frecuencia, no se colocan los medios para que sus estragos disminuyan. Es pues necesario generar un programa de mitigación de prevención y mitigación de desastre a partir de las experiencias pasadas.

El 39.06% de los hogares del municipio de San Cristóbal no tiene acceso al agua dentro de su vivienda y tiene que recorrer a fuentes alternativas como la llave pública, llave en la casa del vecino y/o el camión tanque etc. Esta última constituye la principal fuente de abastecimiento por un 33.33% de residentes en la zona 1 y un 22.22% de la zona 2. Los que recurren a la llave pública son igual de numerosos siendo el 33.33% en la zona 8, el 26.53% de la zona 4 y el 17.86% de la zona 7, mientras que el 18.40% de los/as moradores de la zona 9 toman agua de la llave de un vecino. En la mayoría de los casos, los hogares que declararon tener acceso al agua dentro de la vivienda, y de los que se abastecen a

Conclusiones Generales


Conclusiones

través de camiones no toman esta misma agua. Del total de hogares que declara tratar el agua de alguna forma el 86.32% dice comprar agua purificada. Cabe destacar que en la zona 4, la más empobrecida del municipio, el 22.72% toma agua directamente de la llave. Llama la atención la cantidad de hogares que utiliza el servicio de agua de los camiones tanques. En este sentido se considera necesario que las autoridades de Salud Pública de la Provincia y el Instituto Nacional de Agua Potable diseñen e implemente el análisis bacteriológico y de potabilidad de agua, en las diferentes compañías distribuidoras del líquido. Al mismo tiempo que se requiere de una campaña de concientización sobre el uso y tratamiento del agua, que sea llevada a cabo por la Provincial de Salud de la provincia con el apoyo de instituciones sociales y la Fundación de Derechos del Consumidor. Del mismo modo, se requiere publicaciones del índice de potabilidad del agua que se subministra, de forma que la población pueda tomar consciencia del uso adecuado del agua potable a partir de los indicadores ofrecidos. Es pues necesario generar la articulación entre la sociedad civil y estado para ejercer un proceso de monitoreo sobre la calidad del agua potable en la ciudad. En algunas áreas, la mayoría de los servicios sanitarios están colocados fuera de la vivienda, como pasa en las zonas 8, 4 y 1. Los pozos sépticos y ciegos constituyen el principal tipo de desagüe para las viviendas que tienen inodoros o letrinas. De hecho en las zonas 9, 8 y 3 el 99.29%, el 94.94% y el 92.31% de las viviendas respectivamente, utilizan sépticos y pozos ciegos para eliminar las excretas. Este es un punto que amerita particular atención por todo lo que implica, a nivel ecológico y de salud, no tener un sistema de cloacas eficiente. Dificultades serias se generan cuando las aguas de la naturaleza (lluvia, tormenta etc) se ligan en el territorio (zona de inundación) con las aguas servidas o cuando estas aguas se juntan por el fenómeno de la percolación. Es pues urgente un estudio de la disposición de las aguas servidas, sobre todo en las zonas 8,4 y 1. En los temas del uso de agua potable, la disposición de aguas servidas y el manejo de los desechos sólidos, por ser esta fuente de diversas enfermedades en el municipio, será necesario un programa educativo amplio que llegue a diversas zonas, sobre todo a los centros educativos. Uno de los elementos reiterativo a todas voces es la necesidad de proporcionar al municipio cabecera de una planta de tratamiento que resuelva el problema de disposición final de la excreta y las aguas servidas. Debido a que la existente tiene más de 10 años que no funciona adecuadamente y que deposita las aguas sin tratar al cauce del río nigua. El 99% de las viviendas del municipio tiene como principal fuente de energía la eléctrica, que es suministrada por La Compañía distribuidora de Energía EDESUR. Cuando este

Conclusiones Generales


Conclusiones

servicio es interrumpido, el 70% utiliza velas. De todos los hogares que afirmaron contar con energía eléctrica, sólo el 61% declaró pagar por tal servicio. Eso implica la necesidad de concientizar a la gente sobre la importancia del pago del servicio y de crear mecanismos eficientes de penalización y vigilancia en las zonas donde el pago es escaso. Sin embargo se debe diferenciar el servicio público (comprometido por EDESUR) el uso individual de la energía para las viviendas. La falta de energía en los postes de alumbrado es uno de los factores declarado por los-as ciudadanos-as como peligroso debido a que crea espacios específicos para la delincuencia. Al mismo tiempo que se hace necesario que el suministro de la energía sea regular y de calidad. Por lo que concierne al pago de servicios, el menos pagado es el de la recolección de basura, ya que alrededor del 80% de los hogares entrevistados no paga por este servicio, aunque sea el ayuntamiento el principal ente que se ocupa de la recolección de la basura. Indudablemente es necesario mejorar el sistema de supervisión del pago de los servicios. Al mismo tiempo urge que el Poder local brinde un servicio eficiente a la comunidad. Por ello se propone lo siguiente: 1. Diseñar por parte del poder local y poner en ejecución en articulación con instituciones barriales, un plan de recogida de la basura, con día y hora especificado. Dicho plan debe integrar un componente de capacitación ciudadana que oriente de manera sistemática a la población de cada sector. 2. Esta concientización debe estar acompañada de una campaña de sensibilización a la población que involucre encuentros con actores claves como las escuelas (Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela y el Estudiantado) e iglesias. En este sentido, la articulación con la Secretaria de Estado de Educación y de Salud Pública e instituciones estatales en la provincia es vital. 3. Las tarifas para la recogida de basura han de ser difundidas en la ciudadanía, dentro de estas propuestas de educación ciudadana. Esto acompañado de un mecanismo de cobros eficientes, que incluya distribución mensual de facturas, con posibilidad de que las mismas sean pagadas en farmacias y bancos comerciales cercanos a la población. La Educación es, sin lugar a dudas, la columna vertebral en los procesos de desarrollo de los pueblos. Las estrategias de desarrollo que se deriven de este estudio, deben partir de una verdadera revolución a nivel educativo tomando en cuenta el contexto nacional y tomando en cuenta el contexto municipal.

Conclusiones Generales


Conclusiones

San Cristóbal tiene enormes potencialidades en materia educativa que deben ser impulsadas tomando en cuenta las situaciones particulares de cada una de las zonas estudiadas. Los problemas asociados a la pobreza que son impedimento para la educación deben ser abordados en las zonas más críticas en donde se hace necesaria una intervención acompañada por la propia gente. En primer lugar, se evidencia la necesidad de tener mayor gasto en educación que permita la reparación de aulas y la construcción de infraestructuras escolares en los sectores donde carecen. No obstante en el grupo focal se afirmó que “La calidad de la educación no se consigue con escuelas bonitas, ni con plantas físicas”, y que “La calidad de la educación está en tener una visión conjunta del proceso educativo”, es necesario ampliar la cobertura pues no son suficientes los planteles que existen y además se vive una condición de hacinamiento. Existen distritos en donde hay casi 3 centros por plantel. Esta ampliación de la cobertura debe desarrollarse de manera integral garantizando la existencia de escuelas con la arquitectura adecuada para los fines, sin barreras arquitectónicas para personas con capacidades diferentes, espacios pensados para las actividades co-curriculares y muy importantes, equipadas con los laboratorios adecuados. El 100% de las escuelas de San Cristóbal carecen de infraestructuras arquitectónicas incluyentes, capaces de brindar oportunidades equidistantes a las personas con capacidades diferentes. Estratégicamente es importante conectar a las zonas más pobres (4, 8, 3, 7, 2, en este orden) con una oferta educativa que tome en cuenta el entorno laboral y pueda ofrecer opciones y capacidades laborales a los estudiantes jóvenes. Es necesario ampliar la articulación del Instituto Nacional Técnico Profesional-INFOTEP con los centros educativos en donde se ofrezcan capacitaciones acordes a las necesidades de San Cristóbal. En segundo lugar, se encuentra la necesidad de ampliar el número de profesores y personal docente calificado y capacitado, tanto en las áreas tradicionales, como en las nuevas, es decir informática y tecnologías avanzadas, para que se puedan aprovechar los recursos, en donde existan, en términos de laboratorios y centros de cómputos. En tercer lugar, y en estricta correlación con el punto anterior, es evidente que los salarios del personal docente son muy bajos y esto, además de perjudicar sus niveles de vida, puede generar desmotivación y falta de interés, afectando, de tal manera, la calidad de la enseñanza. Esta es una lucha que debe librarse a nivel nacional. Es importante vincular las fuerzas vivas de San Cristóbal con las campañas que se libran a nivel nacional en pro de la educación, pues el desarrollo de la misma, si bien es cierto que depende de los esfuerzos locales, no es menos cierto que las acciones de los distritos y las regionales responden a políticas educativas de carácter nacional. Conclusiones Generales


Conclusiones

En cuarto lugar, algunas zonas (4, 3, 8 y 7) permanecen con altos niveles de analfabetismo, superior al 10% de cada zona. Dato como éste y como el relativo a la deserción, o a los niveles alcanzados (básico para siete de la nueve zonas objeto del estudio) deben constituir los principales pilares en los cuales fortalecer el trabajo y ser mejorados por una política de acceso a la educación integral e incluyente. Sería conveniente efectuar una campaña amplia de alfabetización que permita nivelar a la población y llegar, como en otros lugares, al analfabetismo “0” En quinto lugar, hace falta señalar la feminización de la educación media y superior. Por una parte, este fenómeno representa una potencial mejoría en las condiciones de vida de las mujeres, pero, por otra parte, es necesario preguntarse qué pasa con los hombres e impulsar una política educativa con perspectiva de género que incentive la educación masculina en los niveles medio y superior. Normalmente, cuando ocurre este fenómeno implica que la educación no significa un retorno significativo en los ingresos y que los hombres van primero a la calle a la actividad laboral que las mujeres. En esta situación es necesario crear programas que vinculen la educación con el empleo. En sexto lugar, se señala, también, la necesidad de una mayor oferta de empleos para los estudiantes egresados de escuelas técnicas de San Cristóbal, que les permita aplicar las capacidades aprendidas a lo interno de su localidad. La mayoría de estos graduandos no tiene otra opción que laborar en Santo Domingo al carecer San Cristóbal de ofertas –en términos cuantitativos y también cualitativos- suficientes para la demanda de personal con calificación técnica. Actualmente se están desarrollando nuevas oportunidades para lo propio, sin embargo las escuelas técnicas de San Cristóbal no están consideradas en el consorcio articulado para el desarrollo empresarial. En séptimo lugar, hay que hacer un llamado obligatorio al tema de los liceos nocturnos con la finalidad de garantizar la seguridad de los-as estudiantes y la provisión de energía eléctrica para su correcto funcionamiento. Además, pensar en ofertas alternativas para los-as jóvenes que buscan estos horarios porque trabajan o por otras razones, e incentivar el uso de opciones novedosas de educación a distancia que se encuentran en proceso de implementación desde CENAPEC. En octavo lugar está el tema de Vulnerabilidad y Educación. Una de las características principales de la Educación en República Dominicana es que el currículo educativo no recoge la realidad de lo local. Lamentablemente la historia y la experiencia muestran cómo no existe una política educativa que instruya correcta y sistemáticamente sobre el medio en el que viven los pobladores de San Cristóbal. Extraña que San Cristóbal -y sobre todo las zonas de mayor vulnerabilidad- siendo una ciudad de amplios riesgos ante las tormentas no tiene integrado entre su plan de estudio contenidos conceptuales, métodos Conclusiones Generales


Conclusiones

y prácticas de vida, para preparase adecuadamente (a nivel individual, familiar y comunitario) para enfrentar o interactuar con situaciones de desastre. Es pues necesario asegurarse que los contenidos ante descrito sean recogidos en el currículo local, sobre todo a los estudiantes de las zonas descritas anteriormente como vulnerables. El servicio de salud es un derecho fundamental de todos y todas. Según la encuesta realizada en el 2008, sólo el 30.4% de la población tiene algún tipo de seguro médico, este dato amerita ser tomado en serio por los tomadores de decisiones. Las zonas en la que urge alguna intervención, en virtud del bajo porcentaje de personas con seguro médico son la 7, donde sólo el 21.84% posee algún tipo de seguro, la 3 donde son el 22.14% y la 4 con el 28.39% asegurada. Otro dato que se considera importante mencionar es el alto porcentaje de mujeres de 15 hasta 19 años que han tenido alguna vez un embarazo. Las más frecuentes se registran en las zonas más pobres: la número 7, con el 36.36%, y en la zona rural, la número 9, donde alcanza el 29.41%. El 10.7% de las personas encuestadas, dijeron no haber consultado ningún médico, habiendo tenido alguna enfermedad o accidente en los 3 meses previos a la realización de la encuesta. Entre los motivos por no consultar a nadie, el principal fue el haber estimado que no era necesario, seguido por la falta de recursos económicos que afectó más del 30% de las decisiones de no consultar. En este sentido, es necesario trabajar con la población sobre la importancia de no diagnosticar y recetarse medicamentos que perjudiquen su salud a largo plazo. Este trabajo puede ser desarrollado por medio de promotores/as de salud capacitados/as, que pertenezcan a las mismas comunidades y que sean formados/as por parte de las autoridades de Salud Pública de la provincia. De la misma manera es necesario educar sobre la importancia de llevar los menores de 5 años a los controles del crecimiento ya que, es una práctica que en muchos casos no se ha implementado. En general se registró que en un 15.56% de los casos, de los menores de 5 años, no fueron llevados nunca a estos controles en los 12 meses previos a la encuesta. Este tipo de práctica es más frecuente en las zonas 1, 4, 2 y 9. En lo que concierne a las personas con diferentes capacidades, es necesario tomar en cuenta que existe un margen de prevención que tiene que ser aprovechado. Según los datos revisados en las zonas de estudio, un alto porcentaje de las capacidades afectadas han sido por los accidentes laborales, en algunas de las zonas clasificadas como más pobres.

Conclusiones Generales


Conclusiones

Es pues necesario un tipo de política que acerque más a los expertos del área de salud con la población. Sobre todo en zona de Vulnerabilidad a la Salud por desastres. Hoy día no es para nadie un secreto que la capacidad de prevención permite la desconcentración de los hospitales. El municipio de San Cristóbal debe fomentar en cada zona el desarrollo de la Atención Primaria en Salud, de forma que se puedan potenciar los siguientes componentes: 1. Redes de Salud Programática que implementen procesos de salud preventivas en los lugares más vulnerables y que preparen a la ciudadanía en el caso de amenaza de riesgo ante cualquier eventualidad anunciada o no. 2. Desarrollo de la carrera del Médico Familiar Domiciliario, sobre todo para las-los envejecientes y personas con algún tipo de discapacidad. 3. La desconcentración de los hospitales a partir del desarrollo del Primer Nivel de Atención. 4. Impulsar el sistema de estadística en salud, sobre todo para el levantamiento de los perfiles epidemiológicos. 5. Fortalecimiento de los Centros de Salud de organizaciones No Gubernamentales que ofrecen tarifas sumamente baratas y exequibles para la población. De forma que ellos puedan ser validados como Centros de Atención Primaria para la población beneficiaria, con la entrada en el Sistema Nacional de Seguridad Social, a partir de la Ley 87-01 y sus reglamentos de habilitación. 6. Influir en el destino final de los fondos de Seguridad Social enfocados a la prevención de la salud tal y como consigna la Ley 87-01, así como de los fondos del cuatro por ciento que deben dedicar el Ayuntamiento para gasta social (según lo consignado en la Ley 176-07), de forma que esto no se destinen asuntos superfluos y clientelares. 7. Asegurarse de la conformación de los Comités Hospitalarios, donde deben participar de forma activa la sociedad civil y empresarial de San Cristóbal. La cual debe monitorear el real cumplimiento de los servicios a que está destinada la Red. Los principales indicadores de empleo indican la presencia de una situación bastante compleja, por ello para construir una estrategia adecuada es necesario tomar en cuentas múltiples aspectos, a saber: La tasa de ocupación es bastante baja, sobre todo en la zona 2, donde se sitúa alrededor del 36% y en la zona 1 (37.36%). La situación de las mujeres e, en términos relativos peor que la de los hombres. Sus niveles de ocupación se quedan alrededor del 25-30%. La desocupación abierta alcanza los niveles más altos en las zonas 5, 9, 3 y 6, siendo, respectivamente el 19.44, 18.79, 14.84 y 12.28%. Tal vez estos datos no dicen mucho Conclusiones Generales


Conclusiones

sobre la calidad del empleo pero es bastante indicativo que el 90.8% de los que trabajan ganen menos de 10,000 pesos mensuales. En este caso también las mujeres están en posición desfavorable con respecto a los hombres. Otro indicador que expresa las condiciones de precariedad del empleo en San Cristóbal, es la que expresa el nivel de empleo informal. En casi todas las zonas es superior al 50%. Las zonas que presentan los porcentajes más altos son la 8 con el 69.13%, la 1 con el 66.67% y la 3 con el 60.82%. El sector empresarial de San Cristóbal está formado sobre todo por micro, pequeña y medianas empresas, en particular después que desaparecieron las grandes empresas como la Fábrica del Vidrio o La Armería. De hecho el 76.59% de los encuestados trabajan en una PYMES. Los parques de zona franca no constituyen una oportunidad de trabajo de calidad, en el sentido que se trata, mayormente, de empleos no especializados a los cuales corresponde un nivel salarial bastante bajo. Los datos muestran que se ha producido una feminización del empleo de categoría más baja, en la zona franca. De hecho, el índice de feminidad en la posición de obrera es de 1.87, esto implica que por cada hombre trabajando como obrero hay 1.87 mujeres en esta misma posición. Sin embargo, para el caso de los mejores puestos, como lo son técnicos y administrativos el índice de feminidad se deprime a 0.47 para los técnicos y 0.84 para el personal administrativo. Esta situación describe dos elementos importantes: en primer lugar el sesgo respecto a las mujeres que pueden ocupar áreas técnicas y, en segundo lugar, la inflexibilidad del mercado laboral para contratar a las mujeres en puestos de calidad. Estas situaciones tienen que ser tomadas en cuenta por los tomadores de decisiones, para dibujar pautas de un desarrollo que sea sostenible y no discriminatorio, sobre todo en lo que conciernen las categorías más débiles. Al contrario, hay que fomentar la inserción laboral de mujeres y personas con capacidades diferentes, ya que los mismos tienen capacidades a desarrollar y han de ser vistos como entes productivos: •

San Cristóbal es una de las provincias que más ha sufrido con la debacle de las Zonas Francas. Será necesario crear fuentes de empleo para las personas desplazadas del sector de Zonas Francas, sobre todo para las mujeres jóvenes. La oportunidad que se presenta con las nuevas instalaciones de FAVIDRIO debe ser evaluado, monitoreado y empoderado por los empresarios, organizaciones e instituciones de San Cristóbal. A partir de un amplio estudio, emular la experiencia de los Cafetaleros del Cacao. El cual fomenta el asocionismo y formas modernas de distribución vinculadas a

Conclusiones Generales


Conclusiones

• •

redes de distribución y de consumidores internacionales. Como versión aplatanada del Closter y de las Cadenas de Valores, donde prepondera más la solidaridad que los intereses individuales. Crear políticas de discriminación positivas que permitan la inserción laboral de mujeres y personas con diferentes capacidades en puestos de calidad laboral. San Cristóbal es una ciudad de alta informalidad. Será necesario exigir la implementación del Régimen Contributivo Subsidiado, el cual va destinado a cubrir la salud de la población informal. Se recuerda que más del 50% de las PYME cierran por algún tipo de enfermedad catastrófica. La regularización y el carácter que se le dé a ciertas áreas de la economía informal pudiera generar cierta estabilidad en estos nichos productivos. Como es el caso del motoconcho, actividad a que pertenece el 14.5% de los trabajadores informales trabajan esta área. De igual forma se propone apoyar las asociaciones ya existentes (como es la Asociación de Motoconcho de Los Molinas).

Actualmente se habla mucho de globalización bajo diferentes puntos de vista: cultural, tecnología y muchos otros. Hay teoría que se refieren a las diferentes oleadas de la globalización, pero a veces se olvida que hay una globalización que existe desde siempre, la medioambiental. El camino hacia el desarrollo y el progreso puede tornarse en búmeran al medio ambiente y por tanto a todos y todas, por esto cuidar nuestro medio ambiente tiene que ser un compromiso prioritario. Los gobiernos a todos los niveles deben promover campañas que eduquen sobre la protección de medio ambiente, para que los ciudadanos y ciudadanos tomen el compromiso de gestionar los recursos naturales de manera consciente. En la zona 1 y 4 se hallaron altos porcentajes de de viviendas que declararon deshacer la basura tirándola en un río, en el 7.45 y el 7.02% de los casos respectivamente. Otro comportamiento que tiene un alto nivel de riesgo y de contaminación es la quema de la basura. Esta práctica se registró prevalentemente en la zona 9, con un 24.57% de viviendas donde se quema la basura para eliminarla. En este sentido, sería de suma importancia, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto con las autoridades municipales, impulsen iniciativas de educación a la población sobre la importancia de colocar la basura en los cestos. Al mismo tiempo se considera de suma importancia iniciar un proceso de clasificación y reciclaje de los desechos sólidos. Los niveles de contaminación registrados en las áreas objeto del estudio han revelado ser muy altos. En particular en la zona 6 con el 92.27% de viviendas contaminadas, en la 5,

Conclusiones Generales


Conclusiones

con el 84.76, y en la 4 con el 83.28%. Estas zonas son afectadas básicamente por las siguientes fuentes de contaminación: Una de las principales fuentes de contaminación resultó ser los vehículos de motor, en la mayoría de las zonas, llegando a afectar el 33.67% de las viviendas en la zona 8. Este tipo de contaminación afecta a dos niveles, a nivel del ruido y a nivel de las emisiones de gas. El problema de los gases producidos de las combustiones de los carburantes tiene que ser tomado en cuenta por los gobiernos para que impulsen medidas que faciliten la sustitución de aquellos vehículos que producen altos niveles de contaminación. Cañadas y aguas estancadas constituyen otra importante fuente de contaminación, sobre todo en la zona 6, con el 25.94% de las viviendas afectadas por cañadas contaminadas; la zona 7 con las aguas estancadas que contaminan el 19.53% de las viviendas. Esta es un área donde son viables mejoras importantes, las cuales pueden ser trabajadas junto con la comunidad tanto a nivel educativo, así como teniendo el presupuesto participativo como mecanismo de participación. Es pues necesario el mantenimiento y rehabilitación de una serie de cañadas que han sido sometidas a viejas canalizaciones, como son las que cruzan la Zona 2, la Zona 1 y la Zona 4. Actualmente, estas cañadas cuando sufren precipitaciones se taponan debido a la cantidad de desechos sólidos vertidos sobre ellas. Una de las dificultades más preponderantes y que ha creado mayores conflictos sociales es la extracción de materiales de formas indiscriminadas de las riveras de los ríos de San Cristóbal. Los cuales abastecen de agua potable a importante población de las Provincias de San Cristóbal, de Santo Domingo y Distrito Nacional. Actualmente están vedadas las luchas judiciales –libradas por organizaciones de San Cristóbal- para sacar del cauce de los ríos una serie de graceras que depredan el medio ambiente. Será necesario analizar la pertinencia de estas luchas y apoyar el proceso de de rehabilitación de los ríos, sobre todo el Río Nigua que baña el municipio cabecera de San Cristóbal. Del mismo modo que retirar y controlar las acometidas de diferentes fábricas que vierten sus desechos al río Nigua. En realidad, San Cristóbal exhibe una Vulnerabilidad Ecológica impresionante. Sus principales fábricas y la mayoría de sus ciudadanos explotan los elementos de su entorno, debilitándose a sí misma y debilitando al ecosistema para absorber los traumatismos ocasionados. En general, la vulnerabilidad ecológica muestra como los modelos de desarrollo siguen divorciados del medio ambiente distanciándose de una relación de convivencia. Lo que prevalece son prácticas de dominación sobre éste, lo que conduce irremediablemente a la alteración, vulnerabilización y destrucción de los ecosistemas. A nivel provincial presenciamos dos aberraciones paradigmáticas para el país y para el

Conclusiones Generales


Conclusiones

mundo como son los dramáticos casos de las granceras y la alta contaminación en el Municipio de Haina. Que en el fondo es el caso dramático en el que el desarrollo industrial incrementa la vulnerabilidad de la especie humana frente a fenómenos "normales" de nuestro planeta. Un tema importante a tener en cuenta es la Vulnerabilidad Económica de la mayoría de los-as moradores-as que viven en la rivera de los ríos. Sin duda, la condición de pobreza aumenta el riesgo y la magnitud de un desastre que pueda ocurrir por cualquier evento de la naturaleza. Además de la ausencia de recursos económicos, este tipo de vulnerabilidad tiene que ver con la mala utilización de los recursos disponibles para una correcta gestión del riesgo, entre ellos la dependencia económica nacional, la ausencia de presupuestos públicos que prevean los gastos por el ciclo de los desastres, la poca diversificación productiva de las economías de la región, entre otros. En este sentido ningún municipio del país está preparado para confrontar un desastre de magnitud significativa. En tal sentido se sugieren las siguientes acciones: 1. Exigir el aumento progresivo en el presupuesto de las partidas necesarias para el real y efectivo impulso de políticas de gestión de riesgos tal y como lo establece la ley 147-02. Además de que se evidencia la presencia de las partidas para alimentar el Fondo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante desastres. 2. La creación de un fondo municipal y provincial para la prevención y mitigación de desastre. 3. El empuje y fomento del patronato provincial para la administración de fondos y donaciones. 4. El fomento y empujes de las redes solidarias creadas, de forma esporádica, para dar respuesta a desastre de forma que esta permanezca en el tiempo. 5. El fortalecimiento de la Defensa Civil y la Cruz Roja que operan el municipio. 6. Se reitera lo antes dicho: “Creación de un programa de prevención y mitigación de desastre que vaya desde la planificación, ejecución y mitigación de los procesos eventuales”. 7. Resolver, de forma inmediata el tema de la contaminación en Haina. Allí trabajan una gran porción de nuestros conciudadanos. En otro orden, la tasa de Muertes Violentas de RD está por encima de la Media del Caribe y a solo 1.7 muertes violentas por cada 100 mil habitantes por debajo de Sur América. La Tasa de Muertes Violentas en República Dominicana se disparó significativamente, este año, 2008, lleva una tendencia a ser mayor que el año pasado en 1.68.

Conclusiones Generales


Conclusiones

Para la Organización Panamericana de la Salud -OPS- la ocurrencia de más de 10 muertes violentas por cada 100 mil habitantes es una epidemia. En el caso de San Cristóbal se espera para el 2008 la tasa de muertes violentas en San Cristóbal sea de 31.22 por cada 100 mil habitantes. Lo que es tres veces la epidemia estimada por la OPS. Este fenómeno de la criminalidad que viene acompañado por un alto grado de delincuencia es multicausal y por tanto no puede ser combatido por una de sus aristas, sino por el conjunto de ellas. Para muchos sociólogos y antropólogos este está relacionado por la deuda social histórica de una irreal lucha contra la pobreza, de una baja inversión social en rubros prioritarios como la salud, educación y políticas de empleos. De forma que atacar el fenómeno de la violencia y la delincuencia implica un esfuerzo macro que incluya una planificación de país para favorecer las zonas más vulnerables. Ahora bien, sin embargo uno de los elementos que debe darle seguimiento la Sociedad Civil y los organismos e instituciones que conviven en el territorio es a lo que se ha llamado la Franja de Muerte (o la franja de los casos legases), pues esta se pude convertir en un fenómeno de “limpieza social” bajo los criterios de quien tiene la fuerza. Y es, en definitiva, un evidente foco de inseguridad ciudadana, aún para las personas que no están en acciones delictivas. Sobre por el grado de impunidad que ella esconde. Entre las ideas que pueden fomentar un mayor grado de seguridad ciudadana se mencionaron diferentes elementos durante la realización de los grupos focales. Estos: En primer lugar, una mayor generación de empleo en San Cristóbal podría contribuir a la reducción de la criminalidad, asumiendo que la desocupación laboral, con lo que esto implica, en términos sociales y económicos, genera violencia en el municipio. En tal sentido, el fomento de las PYMES y del trabajo agrícola permite la ocupación informal y la no migración del campo a la ciudad. En segundo lugar, se señala que la falta de opciones deportivas, recreativas y culturales para los adolescentes y jóvenes del municipio, los hace más proclives a temas de drogas y a delinquir. De forma que el fomento y la diversificación, como en el algunas zonas de la capital, del deporte nocturno y de madrugada pudiera ayudar a apalear este flagelo. En diferentes lugares del mundo existen programas que cubre las 24 horas en actividades deportivas, esto fomenta la participación en estas actividades de personas que están durante el día en compromisos laborales. En tercer lugar, se auspicia el reforzamiento de las instituciones punitivas y policiales–o llamadas a serlo- de San Cristóbal. Revisión de las funciones –y la efectividad de las mismas- en el municipio. Al igual que la articulación ciudadana que generen capacidad de Conclusiones Generales


Conclusiones

colaboración y/o presión ante las autoridades locales. Sin embargo estas instituciones deben recibir su debida profilaxis y saneamiento, en tal sentido se propone incidir para: 1. Crear una comisión interinstitucional para investigar y el destierre de las prácticas de la limpieza social. 2. Establecimiento de una comisión multisectorial, con apoyo internacional, para la depuración y reforma de la Policía Nacional, cuyas tareas principales serían: a. Proponer y supervisar la ejecución de un radical programa de depuración de la PNC. b. Proponer y supervisar la ejecución de una propuesta integral de reforma o refundación de la PN, que le permita retomar el rumbo perdido en el proceso de su creación y desarrollo 3. Medidas inmediatas para la transparencia y rescate de la credibilidad de la Policía Nacional Civil: a. Registro e identificación de todos los agentes y oficiales de la PN, utilizando tecnología avanzada para tomar, conservar y acceder a sus fotografías, huellas dactilares y registros de voz. b. Control de armas y registro de las huellas balísticas, mediante tecnología avanzada. 4. Establecimiento de mecanismos de auditoría social comunitaria para la evaluación de desempeño de la PN, por destacamentos, que permitan la depuración institucional. 5. Información pública sobre cómo se ha procedido en los casos de agentes y oficiales de la PN que fueron denunciados por las organizaciones defensoras de los derechos humanos como violadores de derechos humanos y por haber cometido faltas graves y delitos. 6. Plena identificación de los vehículos policiales y prohibición expresa de utilización de vehículos particulares para la realización de operativos policiales. 7. Entrega oportuna y completa de la información estadística de la PNC a la procuraduría y a las Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como permitir del acceso irrestricto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a instalaciones de la institución policial. 8. Revisión de los contenidos curriculares de la Academia de la Policía Nacional Civil con participación de la Procuraduría y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos e incorporación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al proceso de selección de los aspirantes a integrarse a la APNC y a la PNC.

Conclusiones Generales


Conclusiones

9. Una investigación amplia de las Empresas de Seguridad Privada y fortalecimiento de las medidas de control de los agentes y armas de esas empresas por parte de Interior y Policía. 10. Fortalecimiento y creación de líneas de acceso para las llamadas de requerimiento de servicios y denuncias. 11. Fortalecimiento de las estadísticas por barrio del municipio de cabecera de San Cristóbal, tanto para las muertes violentas, como para los feminicidios. Los feminicidios registrados en el país aportan 8.13 en promedio a la tasa de muertes violentas, sin embargo no se conoce la cantidad de feminicidios realizados en el país. En cuarto lugar, se denuncia el mal manejo de las Juntas de Vecinos fuera de motivaciones y actuaciones dirigidas por los partidos políticos mayoritarios, lo cual merma considerablemente la capacidad de representación y legitimación de entidades llamadas a servir a toda la comunidad. Finalmente, se recapitula que hay necesidad de políticas públicas articuladas que reduzcan los índices de violencia estructural permitiendo el fin de la exclusión y de la marginalización de muchos y muchas moradores de San Cristóbal. La provincia de San Cristóbal es escenario del 6.37% de las protestas sociales del país, es la tercera provincia del país en este renglón, sólo por debajo de Santiago y la Provincia Duarte. De las cuales más del 80% son por la lucha verde. Esta situación, se debe a la creación de organizaciones comunitarias y medioambientales en San Cristóbal, las cuales sostienen de forma constante una reacción frente a la utilización indiscriminada de los recursos naturales de las cuencas del Nizao, del Nigua y la subcuenca del Yubazo. Esta lucha, con sus altas y sus bajas se ha mantenido al frente de los problemas sociales en el municipio de San Cristóbal y en este momento tiene pretensión provincial. El fortalecimiento de este proceso pude permitir el seguimiento a las políticas públicas del gobierno central y municipal y puede ser un control de la corrupción institucional y del enriquecimiento sin brújulas de empresarios depredadores. Sin embargo no se puede perder la noción de que organizaciones comunitarias de San Cristóbal constituyen en general un panorama bastante débil, ya que la mayoría son organizaciones poco estructuradas y con alcance muy limitado, que es lo que se ha llamado Vulnerabilidad Social. La cual está relacionada con estas limitaciones de relación entre homólogos, al igual como estas limitaciones en las conductas individuales y colectivas que entorpecen la capacidad de respuestas al cualquier evento y que se convierte en incapacidad para prevenir, mitigar o responder a una situación de desastre.

Conclusiones Generales


Conclusiones

No obstante, al mismo tiempo la presencia de estas organizaciones representa un potencial que puede y debe ser aprovechado para implementar un modelo de desarrollo participativo. Las organizaciones están, en gran parte, constituidas por juntas de vecinos, cuyo alcance de actividades se circunscribe a pequeñas acciones que no tienen mayor impacto que satisfacer necesidades puntuales que en ocasiones afectan a no más de dos familias. Otra dificultad es la incapacidad de autogestión ya que su financiamiento se basa principalmente en mecanismo como cuotas de los miembros en un 33%, actividades profondos con un 42%, un 12% diluido entre entidades estatales y partidos políticos que no aseguran la sostenibilidad de la organización en el tiempo. Se une a esta debilidad el bajo nivel educativo de las directivas. Del total de personas de las directivas encuestadas el 20.97% es analfabeto, estudia o estudió hasta el cuarto grado de básica en un 4.69%, un 20.23% cursa o estudió hasta 8vo básico y 26.68% a nivel medio. Sin embargo sólo un 12.02 % es universitario o profesional. Los participantes de los grupos focales, miembros de OCBs resaltaron como principales causas del limitado funcionamiento de las organizaciones: escasa planificación de las actividades; escasa integración de los pobladores/as; limitada integración de los/as miembros/as de las directivas a las gestiones de conducción; existencia de organizaciones fantasmas; escasas infraestructuras, escasos recursos y fuentes económicas; manipulación política, autoritarismo vs democracia; escaso vínculo con las autoridades locales, las organizaciones privadas y las ONGs. De igual modo influyen, el aumento de la delincuencia, la pobreza, la fragilidad de su institucionalidad y la débil participación con criterios democráticos. Para los/as consultados/as, en términos de visión de género, existe una preeminencia de los hombres en los espacios de dirección. Se destaca además la poca autonomía en torno a las decisiones y capacidad de gestión en caso de amenaza y desastre. Sobre todo ante acores externos (como pueden ser el gobierno, la cooperación internacional, las instituciones gubernamentales o los medios de comunicación). Este especial tipo de vulnerabilidad también evidencia la incapacidad de las comunidades para idear y presentar propuestas y alternativas propias para reducir los niveles de dependencia de las decisiones de los actores externos mencionados. Estas dificultades plantean dos posibles niveles de intervención: el primero tiene que ver con las mismas organizaciones y con iniciativas que puedan fortalecerlas; por otro lado, hay condiciones estructurales de la sociedad que ameritan políticas públicas adecuadas.

Conclusiones Generales


Conclusiones

El mayor índice de cohesión social se registra en la zona 1, siendo la zona 5 la que tiene el índice menor seguida por la 6. En el caso de la zona 1 hemos visto que se trata de una zona donde se ha registrado mucha inmigración en los últimos años y un deterioro de las condiciones de vida, mientras que la 5 y la 6 son las zonas que tienen los mejores resultados por todos los indicadores analizados. Esto ofrece un significativo punto de reflexión sobre la manera cómo el bienestar incide en los niveles de cohesión. En este estudio se resalta preponderante las siguientes sugerencias en cuanto a la cohesión del Municipio: 1. La creación de una Base de Datos amplia de todas las fuerzas vivas del municipio, y por qué no de la provincia. Ya que las mayorías de los eventos sociales no vienen solos, sino que abarcan varios municipios. 2. El fortalecimiento de articulaciones naturales creadas a raíz de las necesidades de la provincia. Sobre todo de aquellas que han protagonizado las luchas medioambientales. Ya que la gestión de lo local debe hacerse a través de instancia de coordinación que reflejen los intereses de la comunidad y que permita el acceso del disfrute de los derechos, que definitiva es el disfrute del bienestar. 3. La autonomía de los movimientos sociales respecto de los partidos políticos, del Estado y de cualquier otra organización económica o religiosa es lo que les ha permitido construir una identidad propia y asumir la representatividad conferida por los sectores sociales que han depositado en aquellos la legitimidad de la lucha y los reclamos. Es pues necesario reconstruir esa autonomía. Una autonomía que sea capaz de crear identidad y, a partir de esa identidad poder negociar. 4. Se debe exigir, la aplicación del Sistema Nacional Planificación e Inversión Pública, ley 498-06, la cual consigna la creación de los consejos municipales, provinciales y regionales. La aplicación de esta ley ampliaría la posibilidad de la sociedad civil y del movimiento social de que se le tome en cuenta en los planes de desarrollo del gobierno y en el presupuesto nacional. 5. Sólo la ampliación sustantiva y no formal de la participación de la sociedad civil y particularmente de los movimientos sociales en la refundación de la democracia local y nacional consolidará un modelo de convivencia y construcción de relaciones igualitarias en el plano económico y político, de modo que garantice la estabilidad de los sistemas políticos y su desarrollo sostenido. Así, será importante el empoderamiento de las organizaciones de los nuevos mecanismos de participación y monitoreo que consigna la nueva ley 176-07. 6. Se sugiere poner en mano de las organizaciones, por medio de procesos educativos y participativos, capacidades técnicas y diagnósticas que les permita dialogar con base con las autoridades. De forma que el rosario de necesidades

Conclusiones Generales


Conclusiones

acostumbrado se convierta en documentos científicos en los cuales se puedan sustentar planes de desarrollos concretos. 7. De igual forma, se entiende que las organizaciones de San Cristóbal deben conocer las nuevas leyes emanadas en los últimos años, las cuales amplían los marcos legales vigentes y consagran espacio de participación para la ciudadanía y las organizaciones sociales, así como mecanismos para exigir la rendición de cuenta de las autoridades. 8. Es pues, necesario crear vínculos directos entre los representados y sus representantes en todos los niveles. Desde el nivel primario, en las OCBs o las Juntas de Vecinos, como hasta nivel de gobierno, o sea entre los elegidos y sus votantes. Sobre todo esa relación tan necesaria entre diputados y ciudadano, a nivel legislativo; como entre los regidores y los ciudadanos a nivel local.

Desde el punto de vista de los aspectos culturales, varios exponentes sancristobalenses que se han destacado por sus obras en este mismo ámbito, reclaman un mayor soporte de parte de entidades gubernamentales a las varias expresiones y manifestaciones culturales que se desarrollan en la provincia. De una parte, está la preocupación que, sin un adecuado soporte, estas tradiciones se vayan perdiendo, como ya pasó con otras. Por otra parte, se hace necesario impulsar acciones para potencializar manifestaciones como el carnaval, los festivales de atabales, celebraciones religiosas, tanto en desde el punto de vista turístico, como en el acompañamiento de la vida del pueblo. A tal propósito en los grupos focales y en las entrevistas realizadas se subraya el inmenso patrimonio tangible e intangible de San Cristóbal y se incentiva la posibilidad de aprovecharlo a través del turismo y del ecoturismo. En este sentido, se considera que esta recomendación ha de ejecutarse tomando en cuenta los siguientes aspectos: 1. Declarar a San Cristóbal Ciudad Histórica, de forma que desde aquí se promueva el conocimiento de sus monumentos y de su rica historia. Que las zonas históricas sean administradas desde el poder municipal y que los montos recaudados por las visitas sirvan para el mantenimiento de la infraestructura y la inversión en el municipio y/o las comunidades donde están insertas. Este proceso se debe hacer desde y con la comunidad. La participación activa de las organizaciones y de los comunitarios(as) en sentido general, sea un elemento básico a tomar en cuenta 2. Es vital que se realice una amplia recopilación histórica crítica de la Provincia, en la cual se recojan sus luchas y sus afanes.

Conclusiones Generales


Conclusiones

3. La creación de un Museo artístico que recoja las obras de los diferentes artistas de la Provincia. 4. Se necita impulsar un trabajo amplio con las escuelas públicas y privadas, con la finalidad de fortalecer las aptitudes artísticas y culturales y el conocimiento de las manifestaciones ya existentes. 5. Integrar en un espacio común todos los esfuerzos para planificar, promover las iniciativas de San Cristóbal y su desarrollo en diferentes ámbitos del saber, el conocimiento y la tecnología. 6. Reincentivar iniciativas perdidas que en su momento colaboraron en el proceso de crear conocimiento científico y, de alguna forma, permitían conocer las manifestaciones artísticas de San Cristóbal. Como casos del periódico el Ingenio. 7. Organizar procesos de veeduría ciudadana que permitan identificar y elevar procesos legales antes las violaciones de los estándares nacionales e internacionales sobre la conservación de reservas científicas e históricas, a fin de preservar los elementos y especies que allí habitan. 8. Uno de los problemas que afectan los procesos de construcción de agenda común es la Vulnerabilidad Ideológica de la ciudadanía. El problema del clientelismo, el paternalismo, el nepotismo, el antihaitianismo, la discriminación racial o xenofobia, las creencias fundamentalistas, y hasta la misma pobreza, son males que se enquistan como cultura en la naturaleza misma de la persona. Estas concepciones limitan y perfilan la manera de hacerle frente a la vida y, sobre todo, de enfrentar las amenazas y sobreponerse a ellas. Estos son males con muchas aristas y deben ser atacados de diferentes fretes, en lo que la cultura y la educación también tiene una palabra. 9. En lo que respecta a la dimensión deportiva de la provincia, el levantamiento realizado demostró que las mujeres participan mínimamente en actividades de esta índole. Esto amerita el desarrollo e implementación de una política que incentive la inclusión de las mujeres en estas actividades por todos los beneficios, físicos y sociales, que las actividades deportivas ofrecen. Del mismo modo, la provincia de San Cristóbal es la tercera de treinta y dos provincias con menos edificaciones deportivas por ciudadano. Tal razón debe ser evaluada, de forma que se pueda cubrir el déficit en pos de incentivar las actividades deportivas.

Conclusiones Generales


Conclusiones

11.2.

UNA VISIÓN PARTICULAR DE LA POBREZA

Fruto de la combinación de varias dimensiones analizadas en este estudio, se presenta como última parte de la conclusión los resultados de la caracterización de la pobreza de manera general en la zona de estudio. Esta caracterización presenta de manera muy específica cual es la situación en cuanto a la pobreza de la zona e identifica cuales son los grupos humanos que tienen mayor participación en este fenómeno que genera tanta exclusión. En el capítulo 2 de este informe se presentó la situación de la pobreza desde la perspectiva oficial. Mucho se critica en el mundo de las ciencias sociales la dificultad de establecer una medida única de pobreza pues en cada territorio se desarrollan situaciones particulares debido a la heterogeneidad de los diferentes grupos sociales y del territorio ocupado. Las medidas de pobreza esconden siempre situaciones de riesgo geográfico y ecológico, el estado de los servicios viales y otras características culturales que inciden en el desarrollo de este, el pero mal de la modernidad. Se pretende en este estudio presentar una caracterización de la pobreza desde el punto de vista de las necesidades básicas insatisfechas, el nivel de los salarios y la llamada visión integradora que combina ambas formas de medición. Para la obtención de estos indicadores se utilizó la metodología de caracterización propuesta por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), de la CEPAL. Esta metodología implica la elaboración de un indicador de pobreza por necesidades a partir de la identificación de cuatro necesidades básicas:    

NBI Vivienda: número de hogares con viviendas inadecuadas NBI Servicios públicos: número de hogares sin servicio de agua por acueducto o sin conexión a alcantarillado o a pozo séptico NBI Hacinamiento: Numero hogares con un número de personas por cuarto superior a tres NBI Dependencia económica: Numero de hogares cuyo jefe tenga un nivel educativo inferior a tercero primaria y en la familia haya tres o más personas por cada persona ocupada.

Además se calcula el indicador de pobreza medido por ingresos y de ahí se obtiene la población pobre por línea de pobreza. Dada las limitaciones del estudio, se ha hecho un Una visión particular de la pobreza


Conclusiones

aproximado de este indicador utilizando como indicador sólo el componente salario, consientes de la limitación, pero buscando presentar por lo menos una idea del nivel de ingresos en San Cristóbal. Tabla 68: % Personas pobres según zona de residencia

Edad 1 2 3 4 5

HR 75

HE

NBIP

NBIPE

5.2%

5.0%

5.2%

6.0%

11.6%

13.9%

11.2%

14.1%

20.0%

20.7%

19.7%

20.5%

49.1%

48.3%

50.4%

46.8%

14.1%

12.1%

13.5%

12.7%

100%

100%

100%

100%

HR

HE

NBIP

NBIPE

Hombres

46.6%

46.4%

47.4%

48.8%

Mujeres

53.4%

53.6%

52.6%

51.2%

100%

100%

100%

100%

HR

HE

NBIP

NBIPE

Empresarios

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

Microempresarios

0.2%

0.5%

0.4%

0.4%

Trabajadores por cuenta propia Empleados

26.0%

27.2%

24.1%

24.5%

56.3%

53.5%

58.5%

57.0%

Empleados de servicio domestico Otos trabajadores

7.2%

5.9%

6.5%

5.6%

10.4%

12.9%

10.4%

12.5%

Total

100%

100%

100%

100%

Personas entre 0 y 5 anos Personas entre 6 y 13 anos Personas entre 14 y 17 anos Personas entre 18 y 22 anos Personas entre 23 y 65 anos Total

Género 1 2

Total

Tipo de ocupación 1 2 3 4 5 6

Fuente: Construcción propia

75

HR: Incidencia de la pobreza relativa. HE: Incidencia de la pobreza Extrema. NBIP Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas. NBIPE: Pobreza Extrema por Necesidades Básicas Insatisfechas.

Una visión particular de la pobreza


Conclusiones

La tabla 68 es uno de los resultados más importantes del perfil de la pobreza obtenido mediante esta metodología pues presenta la participación de los diferentes grupos en el fenómeno de la pobreza y provee elementos para centrar la atención a los grupos más vulnerables. Así, de acuerdo a las zonas de procedencia de las personas, vemos en la tabla 69 el aporte a cada tipo de pobreza. Tabla 69: % Personas pobres según zona de residencia

Zona

Total

Zona No.1 Zona No.2 Zona No.3 Zona No.4 Zona No.5 Zona No.6 Zona No.7 Zona No.8 Zona No.9

Crónico 9.5% 8.3% 13.4% 13.7% 6.8% 11.3% 7.6% 17.4% 12.0% 100.0%

Pobreza Estructural Coyunturales 9.1% 11.9% 10.3% 8.1% 13.5% 11.9% 15.2% 14.0% 12.8% 9.8% 8.4% 30.2% 12.5% 3.2% 7.9% 5.6% 10.3% 5.3% 100.0% 100.0%

No Pobre 4.0% 13.4% 7.0% 10.4% 19.9% 18.4% 17.4% 3.5% 6.0% 100.0%

Total 9.1% 9.5% 12.3% 13.7% 10.8% 15.1% 9.4% 10.6% 9.4% 100.0%

Fuente: Construcción propia

Por último se presenta el resultado de la pobreza integrada en donde los pobres crónicos con aquellos pobres por necesidades básicas y por línea de pobreza. Pobres estructurales son aquellos que sólo son pobres por necesidades básicas. Pobres conyunturales son pobres sólo por línea de pobreza. Y los no pobres, no presentan ninguno de los dos indicadores. Los pobres coyunturales generalmente están asociados al estallido de crisis y en muchos casos es un estadio transitorio. La zona 6 es la que hace el aporte mayor a la clasificación coyuntural. A pesar de ser la zona con mejores indicadores, el hecho de tener un porcentaje tan alto de pobres coyunturales confirma la necesidad de poner atención al mercado laboral en San Cristóbal. Las zonas más críticas de acuerdo a este análisis pues sobresalen en los porcentajes de pobreza crónica son la 8, la 4, la 3 y la 9. Estas pues deben ser las zonas más prioritarias, desde la perspectivas del estudio, al momento de iniciar los planes de desarrollo.

Una visión particular de la pobreza


Conclusiones

11.3.

PERFIL DE LA POBREZA

Ă?ndice de incidencia de la pobreza (H) Varibale

Hogares

Personas

1

Por debajo de la linea de pobreza (LP) HPOBRE/HPTOT absoluta = $3449

876

2310

2

Por debajo de la linea de pobreza (LP) HRELATI/HPTOTREL relativa = $43,160

876

2310

3

Por debajo de la linea de pobreza de HPOBREX/HPEXTOT indigencia (LI) = $1724

371

1078

4

Total hogares o personas

-

1,484

3,421

Indicadores Variable

Hogares

Personas

1

Indice de incidencia de la pobreza (H) LP HPOBRE/HPTOT absoluta

59.0%

67.5%

2

Indice de incidencia de la pobreza (H) LP HRELATI/HPTOTREL relativa

59.0%

67.5%

3

Indice de incidencia de la pobreza HPOBREX/HPEXTOT extrema (H) LP indigencia

25.0%

31.5%

Perfil de la pobreza


Conclusiones Necesidades basicas insatisfechas Variable

Hogares

Personas

1

NBI Vivienda: Numero de cogares con viviendas NBIVI inadecuadas

455

2

NBI Servicios publicos: numero de hogares sin servicio de agua por acueducto o sin conexión a NBISER alcantarillado o a pozo séptico

665

3

NBI Hacinamiento: Numero hogares con un NBIHAC número de personas por cuarto superior a tres

447

4

NBI Dependencia economica: Numero de hogares cuyo jefe tenga un nivel educativo inferior a NBIDEPE tercero primaria y en la familia haya tres o más personas por cada persona ocupada

18

6

Sin ninguna NBI

INBI=0

486

1021

7

Con 1 o más NBI

INBI=1

998

2400

8

Con 2 o más NBI

INBI=2

465

1155

9

Total hogares o personas

-

1,484.00

3,421

Indicadores Variable

Hogares

Personas

1

Indice de NBI de pobreza

NBIP

67.25%

70.15%

2

Indice de NBI de pobreza extrema

NBIPE

31.33%

33.762%

Perfil de la pobreza


Conclusiones

Método integrado de la pobreza (MIP) 1.3.1. Usando la linea de pobreza absoluta Variables

1 2 3 4 5

Variable Hogares Personas pobres o pobres extremas por NBI y por H MIPA=1 591 Personas pobres o pobres extremas solo por NBI MIPA=2 407

Personas

Personas pobres por solo H MIPA=3 285 Personas no pobres o pobres extremas por NBI y por H MIPA=4 201 Total hogares o personas en la zona 1,484

665

1645 755

356 3,421

Matriz MIP (LP absoluta) Hogares INBI®

Personas Hogares con NBI

H¯ Hogares Pobres 39.8% Hogares no 27.4% pobres

Hogares sin NBI

INBI®

Personas con Personas NBI sin NBI

19.2%

H¯ Personas Pobres

48.1%

19.4%

13.5%

Personas no pobres 22.1%

10.4%

100% 1.3.2. Combinacion del MIP y NBI Numero de hogares Tipo de pobreza por MIP, LP absoluta Cronica Vivienda Tipo deServicios NBI Hacinamiento Dependencia

Perfil de la pobreza

Reciente No pobre

Estructural 250

205

367

298

-

311

136

-

17

1


Conclusiones

Perfil de la pobreza Incidencia de la pobreza por grupos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

H

HE

NBIP

NBIPE

H

Menos de 5 aĂąos

113

51

118

66

140

5-12

252

141

253

154

323

13-22

436

209

446

224

588

23-49

1,070

489

1,139

512

1,651

50-64

307

122

304

139

496

65 o mĂĄs

1,077

500

1,137

564

1,606

Mujeres

1,233

578

1,263

591

1,816 146

Empresarios 1

1

4

2

24

160

55

236

114

1,284

Empleados Empleados de servicio domestico

346

108

572

265

3,316

44

12

64

26

380

Otos trabajadores

64

26

102

58

556

Microempresarios Trabajadores por cuenta propia

Perfil de la pobreza


Conclusiones

Indicadores (participaci贸n de los pobres en el total de poblacion de cada grupo)

Edad 1 2 3 4 5

de 0 a 5 6-20 21-49 41-64 65 o m谩s Genero

1 2

Hombres Mujeres

Tipo de ocupaci贸n 1 2 3 4 5 6

Empresarios Microempresario s Trabajadores por cuenta propia Empleados Empleados de servicio domestico Otos trabajadores

Perfil de la pobreza

HR 80.7% 78.0% 74.1% 64.8% 61.9%

HE 36.4% 43.7% 35.5% 29.6% 24.6%

NBIP 84.3% 78.3% 75.9% 69.0% 61.3%

NBIPE

HR 67.1% 67.9%

HE 31.1% 31.8%

NBIP 70.8% 69.5%

NBIPE 35.1% 32.5%

HR 0.0%

HE 0.0%

NBIP 0.0%

NBIPE 0.0%

4.2%

4.2%

16.7%

8.3%

12.5% 10.4%

4.3% 3.3%

18.4% 17.2%

8.9% 8.0%

11.6%

3.2%

16.8%

6.8%

11.5%

4.7%

18.3%

10.4%

47.1% 47.7% 38.1% 31.0% 28.0%


Conclusiones 3.2. Contribución a la pobreza del grupo (edad, genero y tipo de ocupación) Indicadores (participación vertical) Edad 1 2 3 4 5

Total

HR 5.2% 11.6% 20.0% 49.1% 14.1% 100%

HE 5.0% 13.9% 20.7% 48.3% 12.1% 100%

NBIP 5.2% 11.2% 19.7% 50.4% 13.5% 100%

NBIPE 6.0% 14.1% 20.5% 46.8% 12.7% 100%

HE 46.4% 53.6% 100%

NBIP 47.4% 52.6% 100%

NBIPE

Total

HR 46.6% 53.4% 100%

NBIP 0.0% 0.4% 24.1% 58.5% 6.5% 10.4% 100%

NBIPE

Personas entre 0 y 5 anos Personas entre 6 y 13 anos Personas entre 14 y 17 anos Personas entre 18 y 22 anos Personas entre 23 y 65 anos

Género 1 2

Hombres Mujeres

Tipo de ocupación 1 2 3 4 5 6

Empresarios Microempresarios Trabajadores por cuenta propia Empleados Empleados de servicio domestico Otos trabajadores Total

HR 0.0% 0.2% 26.0% 56.3% 7.2% 10.4% 100%

HE 0.0% 0.5% 27.2% 53.5% 5.9% 12.9% 100%

48.8% 51.2% 100%

0.0% 0.4% 24.5% 57.0% 5.6% 12.5% 100%


Conclusiones

ANEXOS


Conclusiones

BASE METODOLÓGICA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN INICIAL OBJETIVO GENERAL Determinar la situación socioeconómica del municipio de San Cristóbal en el período 2002-2008 estableciendo la brecha de género existente. OBJETIVOS E SPECÍFICOS 1. Identificar cuáles son las Políticas Sociales, además de los programas, y/o proyectos de orden social impulsados desde el Gobierno (Central y Municipal). 2. Identificar las Zonas menos favorecidas con programas de inversión social. 3. Ubicar donde se encuentra la Zona de mayor y menor Desarrollo Social dentro del municipio de San Cristóbal. RESULTADOS E SPERADOS Un documento impreso y grabado en CD que contenga: 1. La identificación de la inversión social realizada, tanto por el Gobierno Local como por el Central en el municipio de San Cristóbal. 2. La ubicación de las comunidades con menos oportunidades para el Desarrollo 3. Identificación de los Sectores con Mayor Oportunidades en la Zona. 4. Establecer Indicadores de Desarrollo y Pobreza en la Zona. 5. Mapa Geosocial con la identificación de los Sectores con Mayores Oportunidades, etc.

Sección de Anexos

3


Conclusiones V ARIABLES E I NDICADORES Aspecto

Variable

Indicador

Descripción

Resultado a Procedimiento/ Pasos que Contribuye

1.2. Recursos humanos Qué tipo de programas existen para la formación de los docentes 2.1 (formación docente) en la zona. (¿Han sido estos beneficiados?) 1.3. Nivel de vida de los Podremos medir por el ingreso per capita. 2.1 docentes 2. Equidad de 2.1 Analfabetismo Incapacidad de leer y escribir un enunciado sencillo sobre la vida 2.5 cotidiana e incapacidad de cálculos matemáticos sencillos. la educación

EDUCACIÓN

2.2 Tasa bruta matrícula primaria

2.3 Tasa bruta matrícula secundaria

2.4 Tasa bruta matricula terciaria

Sección de Anexos

Carta de solicitud de Información a la Secretaría de Educación. Por medio de las visitas a las Escuelas Encuesta CES, CNP 2002

de Coeficiente entre el número de alumnos matriculados en la escuela primaria y el número de niños en edad de asistir a ella (por lo general, es de 6 a 11 años, para el barrio lo tomaremos de 6 a 14 años). 2.5 Las tasas brutas de matrícula pueden ser superiores al 100% porque algunos estudiantes matriculados pueden ser mayores o menores que el grupo de edad que corresponde a ese nivel educativo. de Coeficiente entre el número de alumnos matriculados en secundaria y el número de adolescentes en edad de asistir a ella (por lo general, es de a 17 años, para los barrios lo tomaremos de 15 a 18) Las tasas brutas de matrícula pueden ser superioresal100% 2.5 porque algunos estudiantes matriculados pueden ser mayores o menores que el grupo de edad que corresponde a ese nivel educativo. de Coeficiente entre el números de jóvenes que se encuentra dentro de los cinco años posteriores a la e dad de terminación de la escuela secundaria que asisten a la universidad entre aquellos que 2.5 estando en la misma edad están fuera del sistema. Las tasas brutas de matrícula pueden ser superiores al

4


Conclusiones

2.5 Cobertura (Asistencia)

2.6 Acceso al servicio de educación

3.2. Repitencia (Tasa de repitencia) 3.3. Deserción (tasa de deserción escolar)

SALUD

4. Impacto de 4.1 Ocupación según nivel la educación en la de instrucción calidad de vida 5. Nivel de 5.1. Actores del Sistema participación del sistema educativo

100% porque algunos estudiantes matriculados pueden ser mayores o menores que el grupo de edad que corresponde a ese nivel educativo. Nos referimos a la capacidad que tienen las escuelas de la zona de abarcar a todos los jóvenes y adolescentes en edad escolar y además si abarca todos los niveles establecidos por el sistema educativo. Ver qué tan accesible está la escuela en todos los niveles (Inicial, Básica, Media y Terciaria) a la gran mayoría de la población. Se tiene en cuenta también el transporte público (pasaje) que lleva a la escuela, costo de la escuela etc. El total de alumnos matriculados en el mismo grado que el año anterior, con respecto al total de alumnos escolarizados en la educación (por niveles: Inicial, básica, media y terciaria) Porcentaje de estudiantes en edad escolar que abandonan el sistema escolar.

2.1

Solicitud estadísticas que se envían a la SEE

2.1

En cuesta por barrio, ubicación en la zona.

2.1

2.1

Relación entre la escuela y el mundo del trabajo (Ver método 2.4 Factorial (Capítulo III) Aquí veremos la presencia de ONG o cualquier organización que trabaje con Educación. 2.2, 2.6

6. 6.1. Gasto Público en El gasto público en salud abarca los gastos, tanto corrientes como Productividad en Salud (Recursos de capital, efectuados por oficinas, departamentos, establecimientos y otros organismos gubernamentales que son 2.1 Salud Transparencia) instrumentos o dependencias de la autoridad central de un país, en hospitales, maternidades, centros odontológicos y clínicas que

Sección de Anexos

Escuelas, Solicitud estadísticas que se envían a la SEE Escuelas Solicitud estadísticas que se envían a la SEE

Solicitud Listado de organizaciones por zona que trabajan con educación Listado de Asociaciones de Padres, Madres y amigosas Listado de centros de salud, médicos y enfermeras. (Sólo en el País)

5


Conclusiones

6.2. Mortalidad Materna (Tasa de mortalidad materna registrada)

poseen un importantecomponente médico, en planes nacionales de salud y seguro médico, y en servicios de planificación de la familia y atención preventiva. Número anual de mujeres fallecidas por causas relacionadas con el embarazo y el parto por cada 100,000 nacidos 2.1 vivos. La palabra "registrada" indica las cifras presentadas por el país. Probabilidad de morir desde el nacimiento hasta la edad de 1 año, 2.1 expresada por cada 1000 nacidos vivos.

6.3. Mortalidad Infantil (Tasa de mortalidad Infantil) 6.4. Esperanza de vida al Promedio de años de vida de un recién nacido según la probabilidad de nacer muerte prevaleciente en el momento del nacimiento. 6.5. Tasa mortalidad Probabilidad de muerte desde el nacimiento hasta la edad de 5 menores de 5 años años, expresada por cada 1000 nacidos vivos. 7 Equidad Acceso 7.1 Existencia de facilidades para el a Salud servicio de salud (médicos, medicina, vacunas, etc.) 11. Calidad del 11.1. Niveles de empleo Utilizaremos la clasificación del empleo según las siguiente estatus: Manual Bajo, Manual Alto, No Manual Alto, No Manual Bajo. empleo

EMPLEO

Sección de Anexos

Se consiguió sólo de la región Se consiguió sólo del país

2.5 2.1

Se consiguió sólo del país SESPAS

2.5

2.4, 2.3

Se realizará un mapeo de las principales fuentes de empleos que existen en la zona. Se tomarán muy en cuenta los mercados, como 2.4, 2.3 uno de los lugares donde radica la una gran parte de la fuerza de trabajo informal. 11.4. Demanda de mano Viendo las fuentes o los nichos de dinamismo de la economía formal, se puede hacer un estimado de la capacidad de la demanda 2.4, 2.4 de obra de manos de obra. . 11.2. Fuentes

Se consiguió sólo de la Región

CNP 2002

Realización Mapeo lugares en los barrios

de

Realización MAPEO

6


Conclusiones 11.5. Oferta de la mano En primer lugar vamos a ver la FUERZA DE TRABAJO: Toda la población de un país económicamente activa, entre los 10 y los 65 de obra (puede ser de los 10 en adelante) años de edad. Incluye a todas las personas empleadas, los desempleados y los miembros de las fuerzas armadas, pero excluye a los estudiantes, amas de casa, rentistas, jubilados, etc. También aquí vamos a ver la Tasa de 2.4, 2.5 desempleo abierta (Porcentaje de la población económicamente activa que está sin trabajo y que lo buscó activamente en el período de referencia) y la tasa de desempleo ampliada (Es la proporción de la PEA de aquellas personas que en el periodo de referencia de la encuesta estaban sin trabajo y buscaron empleo activamente o habrían aceptado una oferta de trabajo.) 12. Equidad en el 12.1. Ocupación por Se hará una desagregación en el trabajo que se hace en la zona 2.4, 2.6 urbana y el trabajo que se hace en la zona rural. empleo Barrios

INSTIT UCIO NALID AD

12.2. Trabajo infantil

13. Utilización de los Mercados Modelos 14. Impacto de la sociedad civil

Sección de Anexos

2.4, 2.7

12.3. Tamaño del sector Es el intercambio de bienes y servicios no registrados con exactitud en las cifras informal y en la contabilidad gubernamental. La economía informal, que por 2.4, 2.8 lo general no está sujeta a impuestos, incluye bienes y servicios como guarderías, enseñanza particular o transacciones en el mercado negro.

Encuesta CES

12.4. Participación de las Vamos a ver los datos existentes de la fuerza de trabajo femenina 2.4, 2.9 mujeres de la zona.

Encuesta CES

13.1. Cantidad mercados

entrevista

de Mapeo de los mercados populares en la zona.

2.4, 2.10

14.1 Cantidad de Veremos las organizaciones que existen en la zona por área de 2.1 organizaciones / área de trabajo, sus fortalezas y sus debilidades

14. Impacto de la sociedad civil

7


Conclusiones trabajo 14.2 Mecanismos de Listado de los mecanismos de participación que se están 2.2 participación existentes implementando en la zona. 15. Impacto de 15.1. Cantidad de las instituciones instituciones / área de gubernamentales trabajo

Visitas, grupos focales

2.1

15.2. Programas impulsados desde el ayuntamiento 16. Existencia de 16.1. Programas planes derivados impulsados desde las de las secretarías diferentes secretarías 17. Agua Potable

17.1 Calidad el agua

SERVICIOS

17.2. Lugares abastecimiento

Se medirá por cantidad (negatividad) de Coliforme en el agua

2.1

CAASD

de El acceso a agua potable se mide por el número de personas que pueden 2.1 obtener agua potable con razonable facilidad, expresado como porcentaje de la población total.

CAASD

18 Destino de las 18.1. Nivel de Acceso al uso de alcantarillado aguas servidas (Inodoro privado o colectivo)

19.Acceso Servicios

Sección de Anexos

2.1

Se refiere a la proporción de la población que tiene por lo menos instalaciones adecuadas para la eliminación de excrementos a fin de evitar que éstos entren en contacto con seres humanos, animales e insectos. Las instalaciones adecuadas abarcan desde 2.1 letrinas de pozo sencillas pero protegidas hasta inodoros con agua corriente y alcantarillado. Todas las instalaciones deben estar bien construidas y mantenidas para ser eficaces.

a 19.1. Nivel de acceso al Qué tipo de combustible o energía para el uso diario en sus 2.1

CNP 2002, SABAMAR

ONAPLAN,

CAASD,

ONAPLAN,

8


Conclusiones Energético

servicio de electricidad

hogares.

SABAMAR, CNP 2002

20. Disposición de 20.1 Nivel de acceso a Esto es ver donde la gente ha colocado la disposición final de los los Desechos servicios de recogida de desechos sólidos. 2.1 Sólidos Basura 21. Pago de los Pagos de Servicios/porcentaje Servicios facturación de servicios Brindados Áreas 22.1. Áreas protección

Medio Ambiente

22. Naturales

los El Porcentaje de Facturación de las instituciones con respecto a los de servicios. 2.1 los

Edeeste y CAASD

bajo Listado de áreas protegidas y las condiciones de la misma, en qué 2.1 sentido puede ser un potencial en la zona.

22.2. Recursos de suelos y aguas

2.1

22.3. Recursos Forestales

2.1

22.4. Biodiversidad

2.1

22.6. Recursos Costeros y marinos

2.1

23. Situación del 23.1 La degradación de la Situación de los ríos, de las cañadas y de la tierra ambiente zona

2.1

23.2 Tratamiento de la Nivel de satisfacción social sobre el proceso de recogida de basura… basura y el medio 2.1 Ambiente

Sección de Anexos

9


Conclusiones L EVANTAMIENTO DE LA I NFORMACIÓN

Para conseguir los indicadores establecidos organizamos una tabla que asociaba las instituciones contra las organizaciones que podrían proporcionarlas. En este sentido los datos fueron organizados de la siguiente manera: INSTITUCIÓN SEE DGETP ( añadiendo en este caso las especialidades de los politécnicos)

SE debe conseguir un listado de todas las organizaciones (ONG) que trabajen en el barrio puede ayudar ONAPLAN y el listado de organizaciones del CES. SECRETARÍA DE TRABAJO

SESPAS

Sección de Anexos

INFORMACIÓN SOLICITADA a. Listado de las escuelas existentes en los barrios (zona de investigación) Nos referimos a todos los niveles (inicial, básica y media). b. Listado de los colegios existentes en los barrios (zona de investigación) Nos referimos a todos los niveles (inicial, básica y media) c. Sueldos para profesores d. Sueldos para personal de apoyo e. Gasto en material Gastable f. Gasto en Mantenimiento g. Gasto en programa de formación para profesores h. Gasto en programa de formación para personal de apoyo i. Gasto en infraestructura j. Otros gastos k. Tales de gastos l. Matriculación m. Cantidad de remitentes n. Cantidad de estudiantes que desertan o. Cantidad de Profesores p. Cantidad de personal de apoyo q. Cantidad de administrativos r. Números de alumnos s. Número de aulas t. Junta de Centro u. Programa de alfabetización de adultos a. ver si tienen algún tipo de investigación o documento diagnóstico y solicitarlo b. Ver qué tipo de relación tienen estas organizaciones con la escuela. De los barrios mencionados queremos saber: Niveles de empleo, mayor sueldo, menor sueldo, si lo tienen por quintiles Cómo está el desempleo en estos barrios (tasa de desempleo abierta y tasa de desempleo ampliada) a. Gastos públicos corrientes b. Gastos de capital, c. Hospitales a. Cantidad de Médicos b. Cantidad de Enfermeras c. Personal Administrativo d. Promedio de pacientes diarios e. Servicios de laboratorio f. Sonógrafo g. Tomógrafo h. Sala de Cirugía i. Internamiento j. Monto que recibe del estado d. Maternidades e. Centros odontológicos f. Clínicas

10


Conclusiones g. h. i. j. k. l. m. a. b. c. d. a. b. c. d. e. a. b. c. a. b. c. a. b. c. a. b.

Estadísticas de mujeres fallecidas por el embarazo Niños que mueren antes de cumplir el año Esperanza de vida al nacer Mortalidad menores de 5 años Incidencia del VIH Suministro de las principales vacunas Listado de laboratorios Parte c del anterior Centros en el sector Cantidad de personas atendidas por día Dolencias más comunes Pacientes de origen de ese sector Cantidad de partos Estadísticas de madres Estadísticas de los niños Adolescentes embarazadas Pacientes registrados de la zona Casos Violencia Intrafamiliar Adolescentes embarazadas Estadísticas Planes en el sector Otras organizaciones que participan Estadísticas Planes en el sector Beneficiarios Pacientes provenientes del sector Situación a la salida del tratamiento

a. a. b. c. a. b.

Programas implementados en el sector Estadísticas de casos tratados Frecuencia de los tipos Relación de los traumas con el entorno Gasto Público en agua potable Índice de potabilidad

a. b. c. d. e. a. b. c. d. a. b. c. a. b.

Cantidad de usuarios registrados Tipo de tarifa que tienen Como es el pago Porcentaje de averías Promedio de consumo (posición frente al resto de la población) Espacios deportivos que existen Quién los maneja Clubes registrados Política orientada a esos barrios Índice de criminalidad Cantidad de destacamentos Cantidad de militares por destacamentos Listado de organizaciones de la zona con su área de servicio Comprar mapas

AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL

a. b. c. d. e. f. g. h.

ASOCIACIONES DE EMPRESARIOS

a.

Planes en ese sector Bibliotecas Espacios de Ocio Sistema de recogida de basura Saneamiento de Vertederos Cuerpo de bomberos Cantidad de Mercados Mecanismos de participación existentes. Uso por parte de las organizaciones Planes de desarrollo existentes que ellos apoyen

IDSS

DIRECCIÓN MATERNO INFANTIL

PROFAMILIA

ONUSIDA

COPRESIDA

HOGAR CREA CASA ABIERTA CENTRO DE REHABILITACIÓN

INAPA EDEESUR

SEDEFIR

POLICÍA NACIONAL

ONAPLAN

Sección de Anexos

11


Conclusiones

INVIVIENDA SEOPC

SECRETARÍA DE LA JUVENTUD SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

PRD /PRSC /PLD

SECRETARIA AMBIENTE

DE

ESTADO

DE

SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO OFICINA DE LA PRIMERA DAMA

GABINETE SOCIAL PROGRAMA COMER ES PRIMERO SIUBEN PNUD

INDUSTRIA Y COMERCIO DGII

MEDIO

b. c. d. e. a. a. b. c. a. a. b. c. a. b. c. a. b. c. d. e. f. g. a. b. a.

Cantidad de beneficiarios Público meta Tiempo ejecutando esa acción Niveles de coordinación con el ayuntamiento Planes que se estén desarrollando Planes para la zona Estado de los caminos Mapas Programa para el sector Cortes en la zona Oficinas de la fiscalía Casos relacionados con personas del sector Oficinas de los partidos Cantidad de votantes registrados en la zona Programas impulsados Áreas bajo protección Miradores y centros de visitantes en los parques nacionales Recursos de suelos y aguas Recursos Forestales Biodiversidad Recursos Costeros y marinos Niveles de ruido Estadísticas Planes Programa Progresando a. Ubicación de las 700 familias del DN b. 500 familias en Boca Chica b. Comunity College c. Acciones del programa SOLIDARIDAD d. Programa de Becas a bachilleres a. Planes focalizados en la zona a. Familias beneficiadas en esa zona b. Estadísticas actuales a. Datos recolectados de la zona ( en bruto o procesados) a. Investigaciones realizadas en la zona en cuestión b. Informaciones recolectadas de la zona c. Orientación para obtener cálculos sectorizados en la zona d. Datos de turismo sobre todo de Boca Chica Empresas y negocios registrados en la zona Capacidad de empleomanía Las empresas y negocios registrados en la zona.

Con el objetivo de conseguir planes de primera mano y confiables se conformó, desde inicios de los trabajos para el diagnóstico, un equipo multidisciplinario que representaba distintas organizaciones, tanto del a nivel estatal como municipal. El equipo de investigación quedó constituido por dos investigadores-as del Centro Montalvo y un-a representante por cada una de las sectoriales y/o oficinas de apoyo identificadas. Estos representantes fueron de carácter voluntario compuesto por:

Sección de Anexos

12


Conclusiones

A. Oficina local de la ONE: dos representantes con la responsabilidad de proveer informaciones acerca de las estadísticas vitales del municipio a partir de los últimos diez años. B. Dirección Regional de Salud: dos representantes con la responsabilidad de proveer los indicadores de salud (según matriz suministrada) del municipio. C. Dirección Regional de Educación y representantes de distritos: dos representantes con la responsabilidad de proveer informaciones de los indicadores de educación (según matriz suministrada) del municipio. Además de ser responsables del levantamiento de las informaciones en las escuelas. D. Consejo Nacional de Asuntos Urbanos. Una representante con la responsabilidad de garantizar las consideraciones de planificación urbana así como de gestionar las informaciones existentes en términos de proyectos de planificación urbana para el municipio. E. Ayuntamiento de San Cristóbal: un representante con la responsabilidad de suministrar los diversos levantamientos realizados por el gobierno municipal así como orientar acerca de los proyectos futuros que se piensan implementar desde esta institución. Se acordó realizar una reunión semanal con el equipo a fin de garantizar el seguimiento a las responsabilidades pautadas. Al equipo le fue socializada la propuesta de investigación además de los diferentes pasos encaminados a llevar a cabo el diagnóstico. En el proceso, las reuniones fueron desarrolladas con cierta regularidad, pero con mucha inconsistencia en cuanto al cumplimiento de los compromisos de recolección de datos. Cabe destacar que el objetivo por el cual se conformó este equipo no pudo ser logrado, ya que el mismo cumplió de manera limitada con la entrega de materiales de apoyo y estadísticas generadas por las instituciones que las mismas representan. Este grupo tampoco reacción a los resultados presentados por el equipo de investigación en su informe preliminar.

Sección de Anexos

13


Conclusiones

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN D ESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE ANÁLISIS

Para una mejor compresión de la realidad que vive la zona urbana del municipio cabecera y profundizar en demarcaciones específica le territorio a estudiar. Teniendo en cuenta esta división se organizó el proceso de levantamiento. En total las zonas fueron nueve. La tabla nos muestra la clasificación de los barrios en la zona. La idea de esta distribución por zonas es detectar cuales zona las partes estratégicas donde tiene cierta urgencia intervenir, además esto permitirá que las informaciones las acciones se diseñen en base a la realidad de cada zona. La estrategia de la división en zonas fue basada sobre la cercanía y a las similitudes que exhiben los barrios en virtud de sus condiciones ambientales y de vida. F UENTES DE INFORMACIÓN

Para fines de esta investigación, se determinaron dos tipos de fuente, la primera en base a una revisión documental de los principales informes estadísticos nacionales a saber: Censo Nacional de Población y Vivienda, Encuesta Nacional de Demografía y Desarrollo, Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo, Estadísticas suministradas por salud Pública y Educación, así como una serie de publicaciones resaltadas en el informe.

Zona Nombre del Barrio Lavapiés Pueblo Nuevo Barrio CONANI Barrio El Cerro 1 Barrio Cañada Honda Cañada Honda Sainaguá El Cerro San Isidro San Lázaro 2 Los Nova 5 De Abril Barrio De Agricultura Barrio Puerto Rico 3 Barrio Moscú Barrio Fundación Los Molina Zona Verde Jeringa 4 Las Flores Madre Vieja Del Sur Urbanización Sánchez Ensanche Constitución 5 Urbanización Zanter I Y II Urbanización Zanter III Barrio Doña Chucha Centro De La Ciudad Barrio Los Americanos 6 Barrio La Textil Madre Vieja Del Norte 7 Hatillo 8 Canastica 9

En segundo lugar, se aplicaron instrumentos que levantaron tanto información cualitativa como cuantitativa, directamente con la población residente en las zonas identificadas en el diagnóstico. Es importante resaltar que la recolección de estos datos estaba pautada

Sección de Anexos

14


Conclusiones

realizarse en el mes de octubre-noviembre del 2007, siguiendo el ritmo de trabajo establecido en el cronograma, sin embargo tal levantamiento no pudo llevarse a cabo debido a los efectos producidos por la tormenta Noel en algunas zonas de las que abarca el estudio. Por lo anterior y viendo que la tormenta Noel causó un mayor deterioro de condiciones de vida en diferentes barrios y que la realidad vivida por la gente en esos, podría tener un sesgo que se reflejara en variaciones importantes en los indicadores habituales de los hogares. El equipo de investigación propuso a la Directiva del Plan Estratégico, que dicho levantamiento se realizara en enero del 2008. Los instrumentos aplicados fueron los siguientes: 1) E NCUESTAS

Encuestas: Se elaboró un cuestionario de 107 preguntas, divididos en dos módulos. El primero General, en el que se recolectaban las características de las viviendas visitadas y la cantidad de hogares en la misma. La Segunda, el módulo individual, en la que se recolectaban datos de los miembros de los hogares que habitan en las viviendas encuestadas. Para la aplicación del documento se contó con la participación de jóvenes estudiantes de bachilleratos de colegios y liceos del municipio cabecera. Las hora invertidas por los jóvenes eran reconocidas como parte de las horas de labor sociales que cada uno/as de ellos/as debe cumplir en esa etapa de estudio. Estos jóvenes fueron capacitados por el equipo de investigación, con el objetivo de que los/as mismos/as dominaran el instrumento en sus dos modalidades y tuviesen herramientas al momento de realizar el trabajo de campo. Durante el mismo entrenamiento a se realizó una prueba piloto de aplicación en viviendas de la zona céntrica del municipio. Las encuestas aplicadas, por estos jóvenes, fueron revisadas en el equipo de investigación y detectados los errores cometidos en el momento de la aplicación. Debido a que el proceso de levantamiento fue postergado por los efectos de Noel, los jóvenes que habían sido entrenados en el mes de octubre del 2007, fueron reforzados en un encuentro de capacitación el fin de semana previo al levantamiento. En este reforzamiento se integraron las observaciones que el equipo de investigación tenía, a la luz de los errores detectados en la prueba piloto. La jornada de levantamiento estaba pautada para un fin de semana, en un total de 1500 viviendas, las cuales fueron seleccionadas de manera aleatoria. Esta muestra se seleccionó de un universo de 33,773 viviendas utilizando la siguiente fórmula: Sección de Anexos

15


Conclusiones

Donde n la muestra, Z el nivel de confianza, p indica la probabilidad de suceso, q la no probabilidad de suceso, N la población y E el error. Los valores que se atribuyeron a los parámetros fueron los siguientes: Z= 1.96; p= 0.5; q= 0.5 y E= 0.06%. Esta muestra fue calculada para determinar el número de hogares que se entrevistaría en cada zona de estudio. El resultado fue una muestra total de 2,133 viviendas. Al final fue necesario redefinir los valores dada las dificultades que se presentaron en el proceso de levantamiento. El valor de p se ajustó a 0.8 y el valor de q a 0.2. Las que fueron encuestadas fueron 1,484. TABLA 70: VIVIENDAS ENCUESTADAS, SEGÚN ZONA

Zona No.1 Zona No.2 Zona No.3 Zona No.4 Zona No.5 Zona No.6 Zona No.7 Zona No.8 Zona No.9 Total

135 141 182 204 160 224 140 158 140 1,484

Para el levantamiento de organizaron equipos de trabajo de 8 a 10 jóvenes, los cuales eran acompañados por una persona guía que, además de conocer la zona donde aplicarían el instrumento, supervisaba que el mismo fuera llenado de manera correcta. La meta de cubrir las diferentes zonas no fue lograda en el fin de semana pautado debido a: •

El total de alumnos que se comprometieron trabajar en esa jornada no se presentaron. Por esto a los que sí asistieron le fueron entregadas un mayor número de encuestas que realizar. El nivel de encuestas aplicadas de manera deficiente (no eran aplicadas las individuales al número total de miembros o solo eran aplicadas a la persona que

Sección de Anexos

16


Conclusiones

dio la información) hizo que un elevado número de estas encuestas fueran eliminadas. Esto ameritó que se estableciera otra jornada de levantamiento para la cual tuvo que ser asumida por un equipo de profesionales, ya que el grupo de jóvenes, por su carácter voluntario y por las vicisitudes con las que se habían enfrentado no estaban disponibles para completar el trabajo. Además de que el tiempo con el que se contaba era limitado. 2) G RUPOS F OCALES

Grupos Focales: con el objetivo de profundizar en la realidad de la provincia, se realizaron grupos seis grupos focales con las siguientes temática: identidad, seguridad ciudadana, salud, empleo, plan estratégico y educación. Además se realizó otro grupo focal con los miembros del PESC. Cada grupo focal estuvo compuesto de 8 a 10 personas pertenecientes a la provincia y con amplio conocimiento tanto en el ámbito local como nacional, de las temáticas discutidas. Las personas participantes en los grupos fueron los siguientes: Grupo Focal con los Integrantes del Plan Estratégico de San Cristóbal Rafael Amparo: Director Ejecutivo del Plan Estratégico de San Cristóbal (PESC) Nelson Medina: Sociólogo, miembro del PESC Rafael Salazar: Ex-gobernador de San Cristóbal, miembro del PESC Freddy García: Sicólogo, miembro del PESC Napoleón Fernández: Funcionario del Ayuntamiento de San Cristóbal, miembro del PESC Francisco Escolástico: Rector del Instituto Politécnico Loyola, miembro del PESC

Grupo Focal Salud Mirna Barinas: Regional de Salud Darío Méndez: Director Clínica San Cristóbal Misael Pina: Laboratorios Pina Pekín Luís Brito Maldonado: Doctor/Clínica San Cristóbal

Sección de Anexos

17


Conclusiones

Francia Tejeda: Doctora/Vicepresidenta del Consejo de Administración Clínica San Cristóbal Ramona Portes: Laboratorio Bio-clínico Portes/Encargado Dispensario Médico Jocelyn Montás: CEMECO Rafael Mateo:IDSS/Médico epidemiológico

Grupo Focal Empleo José Montás: PESC (Plan Estratégico de S. Cristóbal) Eugenio Peñaló: Cámara de Comercio S. Cristóbal Alberto Nina: Banreservas Anastasio Carmona: Cooperativa de Ferreteros Orquídea Espinosa: Cooperativa Empresas Zonas Francas Francisco Benítez: Asociación de Ebanistas

Grupo Focal Educación Ana Duvergé: Instituto Reformatorio San Cristóbal Selenia Arias Céspedes: Sub directora Liceo Lavapiés Jacobo Fabían: Profesor Liceo Hatillo Venancia Uribe: Directora Escuela Pública de Canastica Maribel Montero: Dirección Regional San Cristóbal

Grupo Focal Identidad Jorge Guigni: Gestor cultural Marcial Báez: artista plástico. Es presidente de la Asociación de Artistas Plásticos de San Cristóbal. Participó en Imagen Lúdica: Primera Exposición Internacional de Arte Sección de Anexos

18


Conclusiones

Metaonírico, en octubre del 2003 en Casa de Teatro, organizado por el Movimiento Internacional Metapoesía (MIM). Blanca Cais Barinas: Directora Casa de la Cultura de San Cristóbal Emiliano de la Rosa: Ayuntamiento de San Cristóbal Andrés Portes: Fundación Sol Naciente Miguel Ángel Ciarruz: Cura párroco de la Iglesia Nuestra Señora de la Paz, Sector Lava Pies. 3) E NTREVISTAS P ERSONALES

Entrevistas a profundidad: Esta herramienta fue aplicada a personas vinculadas al tema de identidad. En ese sentido, se realizaron entrevistas a profundidad a cuatro personas involucradas y conocedoras con la historia de San Cristóbal y sus raíces culturales. Las personas entrevistadas: Casimiro Maldonado (Ángel Luis). Nacido en el Barrio Los Novas. Educador con especialización en Medio Ambiente. Activista social e involucrado en las luchas medio ambientales del municipio cabecera. Figura importante en el diseño y realización del carnaval de San Cristóbal, en la organización y creación de comparsas y roba la gallina. Socarte Barinas Coiscou. Abogado. Historiador. Poeta. fue sub-secretario de Finanzas, en el gobierno que encabezó Leónidas Trujillo Molina, y fue gobernador en el Primer Gobierno de Juan Bosch. Ha escrito varias obras sobre la historia de San Cristóbal Rafael Puello. Periodista. Escritor de varios libros sobre San Cristóbal. Clara Franco. Educadora. Integrada en las acciones culturales de la provincia, así como en las luchas medioambientalistas. I NSTRUMENTOS U TILIZADOS PARA EL LEVANTAMIENTO G UÍAS GRUPOS FOCALES G UÍAS ENTREVISTAS E NCUESTA DE H OGARES E NCUESTA INDIVIDUAL

Sección de Anexos

19


Conclusiones G UÍAS G RUPOS F OCALES F ORMATO PARA GRUPO FOCAL PESC

Fecha: Lugar de realización: Personas que participan en el grupo focal: Nombre

Temas esenciales El Plan Estratégico de San Cristóbal (PESC): objetivos y metas. Vías para conocer los planes y diagnóstico resultado de la investigación El PESC y el acercamiento a los sectores comerciales y empresariales El PESC: perecedero o imperecedero. Las filiaciones políticas

Sección de Anexos

20


Conclusiones

Formato para grupo focal Salud Fecha: Lugar de realización: Personas que participan en el grupo focal: Nombre Institución/Posición

Productividad en Salud ¿Cómo catalogan ustedes el Gasto Público en Salud en la ciudad de San Cristóbal? ¿Cuáles son sus consideraciones respecto a las diferencias entre el sistema de salud pública y el sistema de salud privada en San Cristóbal? Mortalidad materna e infantil, VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) ¿Cuáles son las tasas de mortalidad materna (tasa de mortalidad materna registrada) y las tasas de mortalidad infantil en San Cristóbal? ¿Cuáles son los niveles de incidencia del VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la ciudad de San Cristóbal con respecto a la media nacional? ¿La cantidad de médicos, enfermeras y camas hospitalarias con las que cuenta San Cristóbal son suficientes o insuficientes para la demanda de salud de la ciudad? En caso de insuficiencia, ¿qué potenciales soluciones se tienen para esta situación? ¿En qué especialidades médicas (cardiología, gastroenterología, medicina interna, etc.) hay importantes deficiencias en la ciudad de San Cristóbal? ¿Por qué y que mecanismos de solución habría para esta situación? El rol que desempeñan las ONGs e instituciones sin fines de lucro en el sistema de salud de la ciudad de San Cristóbal. Conclusiones Después de todo lo tratado a través de este grupo focal, ¿cuáles son las principales sugerencias y recomendaciones que harían ustedes para el mejoramiento del sistema de salud en la ciudad de San Cristóbal?

Sección de Anexos

21


Conclusiones

Formato para grupo focal Empleo/Mercado Laboral/Producción Fecha: Lugar de realización: Personas que participan en el grupo focal: Nombre Posición

Temas esenciales: -Visión del mercado laboral. -Valoraciones roles y aportes del sector público y del sector privado a la generación de empleos y mercado laboral. -Principales sectores productivos, tanto en creación de empleos como inversión y productividad/Nichos productivos pocos o no explotados. -Necesidades profesionales, técnicas y de mano de obra para la economía formal. -Valoración mercado informal. -Calidad de recursos humanos y calidad de los sueldos y condiciones laborables. -Importancia de la micro, pequeña y mediana empresa en el mercado laboral. -Empleo desde la perspectiva de género y trabajo infantil. -Mejores y peores indicadores de calidad de empleo por zona geográfica. Mercado laboral/Rol en el fomento del empleo y la productividad laboral del sector público y privado El empleo y la productividad son competencia tanto del sector público como del privado. ¿Qué valoración otorgarían ustedes al sector público (gobierno central, Ayuntamiento de San Cristóbal, instituciones gubernamentales, etc.), y el sector privado en sus diversas vertientes? ¿Por qué? Sector público

Sector privado

Muy buena__________________________________________ Buena______________________________________________ Regular______________________________________________ Deficiente_________________________________________________

Sección de Anexos

22


Conclusiones

Principales sectores productivos/Alternativas ¿Cuáles son los principales sectores productivos de San Cristóbal, tanto desde el punto de vista de inversión y productividad como de fuentes de empleo? Igualmente, ¿qué nichos productivos no se han explotado o se han explotado tímidamente en San Cristóbal pero creen tienen reales posibilidades de explotar? Justificación de las respuestas. Indagar sobre posibles respuestas: agroindustria, turismo, telecomunicaciones, etc. Calidad empleos y recursos humanos/Mercado formal e informal ¿Cómo catalogan ustedes la calidad de los recursos humanos (técnicos, profesionales) con que cuenta San Cristóbal y la calidad de los sueldos y condiciones laborables en que se desempeñan esos recursos humanos?

Sección de Anexos

23


Conclusiones

Formato para grupo focal Educación Fecha: Lugar de realización: Personas que participan en el grupo focal: Nombre Posición

Temas esenciales: Principales aspectos del sistema de educación de San Cristóbal de los liceos/escuelas, colegios privados y ONG’s Deserción escolar Calidad docente y rendimiento académico de los estudiantes. Alfabetismo y analfabetismo en San Cristóbal Ideas conclusivas

Sección de Anexos

24


Conclusiones

Formato para grupo focal Identidad Fecha: Lugar de realización: Personas que participan en el grupo focal: Nombre Posición

Temas esenciales Rasgos generales de identidad de San Cristóbal Santo Domingo: ¿problema para la identidad en San Cristóbal? Apoyo estatal y privado al arte, cultura e identidad de San Cristóbal Posibles acciones de los artistas y gestores culturales Ideas conclusivas

Sección de Anexos

25


Conclusiones

Formato para grupo focal Seguridad

Fecha: Lugar de realización: Personas que participan en el grupo focal: Nombre Posición

Percepción general 1. En sentido general, comparando San Cristóbal con la media de República Dominicana, ¿se puede considerar una ciudad segura o insegura? Principales razones y motivos para las respuestas dadas. Policía Nacional, DNCD y vehículos de comunicación/cooperación con la población 2. ¿Existe una cantidad adecuada de destacamentos policiales en San Cristóbal y cual es la visión que se tiene del servicio de los mismos y del cuerpo policial respecto a la población? 3. ¿Cómo afecta a San Cristóbal los denominados ‘intercambios de disparos’ entre el cuerpo policial y los actores que ejercen actividades delictivas? ¿Es un fenómeno generalizado en la ciudad o no? ¿Por qué? 4. ¿Qué vehículos de comunicación existen entre la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la población en general? ¿Existe un trabajo comunitario activo respecto al tema de la seguridad? 5. ¿Se consideran altos, normales o bajos los niveles de homicidios cometidos anualmente en San Cristóbal? ¿Por qué? Violencia de género 6. La violencia intrafamiliar y los homicidios contra mujeres por motivos pasionales por parte de los hombres (esposos, novios, etc.), de la cual mayoritariamente son las mujeres las afectadas. ¿Se puede considerar un fenómeno grave o no en San Cristóbal? ¿Por qué? Fiscalías y denuncias de la población 7. En las fiscalías de San Cristóbal, ¿cuáles son las principales denuncias realizadas por la población en general? Seguridad, adolescencia y juventud

Sección de Anexos

26


Conclusiones

8. ¿Qué facilidades reales tienen los niños(as), adolescentes y jóvenes para el desempeño de actividades recreativas y deportivas en espacios deportivos, clubes, etc.? 9. ¿Cuál es el grado de seguridad para los miles de estudiantes de los liceos nocturnos de San Cristóbal?: Muy alta________ Alta____________ Regular__________ Baja_____________ Muy baja__________ ¿Por qué?______________________________________________________________ 10. ¿Existe o no una política comunitaria desde el Ayuntamiento de San Cristóbal o cualquier otra entidad gubernamental para ofrecer a los adolescentes y jóvenes oportunidades recreativas, educativas y de empleo que puedan ser el contrapeso a potenciales actividades delictivas de parte de los adolescentes y jóvenes? Justificación de las respuestas. Seguridad según zona geográfica ciudad de San Cristóbal 11. ¿Qué zonas de San Cristóbal presentan mejores indicadores de seguridad y cuales los peores? ¿Por qué? Posibles soluciones. Conclusiones 12. Después de todo lo tratado a través de este grupo focal, ¿cuáles son las principales sugerencias y recomendaciones que harían ustedes para el mejoramiento de la seguridad ciudadana en la ciudad de San Cristóbal?

Sección de Anexos

27


Conclusiones G UÍA DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD

1. Una de las definiciones que aporta el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española sobre el término ‘identidad’ dice que es un “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”. ¿Cuáles son en rasgos generales esos rasgos propios de los/las sancristobalenses? 2. No pocas veces se concibe la identidad como algo monolítico y homogéneo. En el caso de San Cristóbal, que tiene una inmigración interna importante, no solamente de otras provincias del Sur, sino también del Cibao. ¿Hasta qué punto esas inmigraciones internas han variado el rostro de San Cristóbal? 3. San Cristóbal tiene expresiones culturales de gran relieve, tales como los atabales de Sainaguá, el Carnaval, etc. ¿Qué protección y que fomento se hace de estas y otras actividades y expresiones culturales propias de San Cristóbal tanto del Estado dominicano y también por parte de los empresarios? 4. Esas personas que realizan esas actividades culturales y folclóricas y que han caracterizado a San Cristóbal, ¿tienen relevos, personas que vayan heredando ese acervo cultural? 5. ¿Se puede afirmar que los esfuerzos de difusión artística se concentran en el centro o casco urbano del municipio, no tomando muy en cuenta las zonas periféricas? 6. Hay quienes asumen que la próxima geográfica de San Cristóbal con Santo Domingo como un elemento negativo. ¿Cuál es su parecer al respecto?

Sección de Anexos

28


Conclusiones

T RANSCRIPCIONES T RANSCRIPCIÓN GRUPOS FOCALES

Grupo Focal PESC Fecha: Lugar de realización: Local Plan Estratégico de San Cristóbal, Politécnico Loyola. Personas que participan en el grupo focal: Nombre Rafael Amparo Nelson Medina Rafael Salazar Freddy García Napoleón Fernández Francisco Escolástico El Plan Estratégico de San Cristóbal (PESC): objetivos y metas. El Plan Estratégico de San Cristóbal (PESC) en sus inicios tenía –y tiene- como norte el dotar al municipio de San Cristóbal de un instrumento de planificación con los diagnósticos que se obtengan sobre diversos temas, e ir trabajando en etapas esos diversos tópicos que incluyen los problemas más acuciantes del municipio. Los instrumentos técnicos –como la presente investigación diagnóstica del municipio- son algunas de las herramientas claves del Plan, con miras a aportar soluciones y establecer estrategias de desarrollo para San Cristóbal. Previa a la creación del PESC hubo muchos intentos en la ciudad de crear mecanismos parecidos, pero no se le dieron la debida continuidad, quedándose en meros proyectos inacabados. El PESC ha sido concebido, y así tratan de que funcione de manera continua, para aglutinar la mayor cantidad y calidad de instituciones representativas del municipio – como el Politécnico Loyola, la Cámara de Comercio de San Cristóbal, etc.- así como personalidades de diversos ámbitos que tengan el interés de desarrollo del municipio. El diagnóstico que se derivará de la presente investigación es la herramienta clave que tendrá el PESC para poder hacer propuestas objetivas y fundamentadas para que las autoridades –ya sean estatales o privadas- tengan esa herramientas y sepan cuáles son las necesidades reales de San Cristóbal, así como alternativas y vías de solución en diversos ámbitos, tales como el sector salud, educación, seguridad, empleo y productividad,

Sección de Anexos

29


Conclusiones

identidad y cultura, entre otros temas focales en los cuales se busca generar transformaciones que potencien el bienestar colectivo de la ciudad de San Cristóbal. Ejemplo de lo que persigue el PESC –entre otros muchos- es tener, a partir del diagnóstico, planteamientos certeros de que áreas y que potencialidades tiene el municipio (incluso la provincia) para invertir, como ocurrió en el grupo focal de empleo y productividad, donde se indicó en más de una ocasión el enorme potencial de toda la provincia para las inversiones turísticas, especialmente en la rama de eco-turismo, debido a la riqueza natural (playas, montañas, patrimonios históricos) de San Cristóbal. El PESC, en este sentido, puede servir de vehículo para que las autoridades pertinentes puedan conocer planes de desarrollo del municipio (y la provincia). Originalmente el Plan se planteaba tener un carácter regional, pero cada una de las comunidades –como Villa Altagracia, por ejemplo- tiene “sus características que la identifican, que no tienen necesariamente que ver con lo que nosotros conocemos como el casco urbano de San Cristóbal”, apunta una de las fuentes del grupo focal. Vías para conocer los planes y diagnóstico resultado de la investigación Autoridades con capacidad de decisión –como senadores, diputados, etc.- están enteradas de las acciones que ha venido desarrollando el PESC. Con el Secretario Técnico de Planificación y Desarrollo ha habido contactos, “quien se ha comprometido a canalizar y potencializar algún vínculo fuerte con el Ayuntamiento”, declara una de las fuentes. El dar a conocer los resultados del diagnóstico es algo fundamental para el potencial éxito del diagnóstico que se levantará a partir de esta investigación. Pero, se señaló que la labor de difusión del Plan es algo que se viene haciendo de manera constante hace tiempo. “Lo primero es dar a conocer los resultados, porque hasta donde sabemos van a salir una serie de informaciones prácticas. Lo que queremos saber es que está pasando ahora, no partir de un estudio que haya sido dos o tres años atrás”, apunta una de las fuentes. Al tenerse debidamente identificadas las necesidades entonces el PESC se plantea una segunda fase: la búsqueda de soluciones, especialmente en aquellas áreas que consideran fundamentales. Los encuentros constantes con diversos sectores de la sociedad de San Cristóbal tienden a esos planteamientos de soluciones posibles a los problemas reales de la comunidad. “Lo más importante en todo este proceso es la vinculación, socialización y legitimación del proceso”, indica una de las fuentes del PESC. “Vincular a todas las fuerzas vivas de San Cristóbal es el gran éxito a fin de cuestas del Plan Estratégico de San Cristóbal. Ser un instrumento reconocido y legitimado socialmente que plantee ‘esto es lo que

Sección de Anexos

30


Conclusiones

necesitamos, esto es lo que queremos’, yo creo que ahí está la parte fuerte de lo que sería el Plan Estratégico”. La divulgación a nivel nacional de los resultados del diagnóstico, hacer los lobby de manera más enfocada y dirigida, y desarrollar los grupos de trabajo para visualizar cuales serían las alternativos son los pasos inmediatos del Plan. Se indicó que hay muchos ayuntamientos en el país que tienen planes estratégicos, pero que muchas veces son documentos que están engavetados, sin que sean asumidos y sin perspectivas de seguimiento. El PESC y el acercamiento a los sectores comerciales y empresariales El Estado es la primera instancia de acercamiento para mostrar el diagnóstico del Plan, al igual que la primera instancia para presentar planes concretos de desarrollo y soluciones en las áreas identificadas. Pero, el sector privado –especialmente los grandes comerciantes y empresarios- también puede jugar un rol importante. ¿Qué hace el Plan para acercar a estos sectores privados e integrarlos? Se planteó que el PESC tiene una “ventaja”, y es que la mayor parte de las asociaciones y grupos que concentran a los empresarios y comerciantes en San Cristóbal es parte de la directiva del Plan, tales como la Cámara de Comercio y el Consejo Empresarial, que son las principales asociaciones de este género en el municipio. La visión del PESC pensó, desde el principio, que sectores tan importantes para el desarrollo de San Cristóbal no estuviesen aislados del Plan, sino lo contrario, que fueran parte integral del mismo, y que “jueguen el rol que les corresponde”, indica una de las fuentes, que plantea que algunos individuos dentro de estas asociaciones empresariales no ha entendido todavía el rol que les corresponde desempeñar en el marco de la sociedad. “Pero ellos están, y no pueden alegar ignorancia de todo este esfuerzo”. Entidades como el PESC tienen pertinencia dentro del marco del desarrollo social y económico de San Cristóbal, pero hay un punto en que todavía no hay un consenso total, y es el respecto a que hay quienes consideran que el Plan debe realizar obras concretas, mientras otros apuntan a que el Plan no está para hacer obras sino para identificar problemas y señalar vías de soluciones a los mismos. El PESC inició, al nacer desde la Gobernación, como un plan que tiene alcance provincial, pero con una concepción de trabajar municipio por municipio, por lo que se asume que en la medida en que se agoten etapas en el municipio de San Cristóbal se puede entonces tomar la experiencia del PESC y promoverlas en otros municipios de la provincia. “Quizá

Sección de Anexos

31


Conclusiones

pueda luego esta oficina quedarse como, no rectora, pero si como coordinadora o de soporte de los demás planes estratégicos municipales”, indica una de las fuentes. Luego de que se lograsen planes estratégicos en los diversos municipios –Haina, Palenque, etc.- ver entonces líneas comunes que identifiquen a la provincia y tratar a partir de esos puntos en común cuales serían las políticas públicas llamadas a búsqueda de soluciones. “No es la intención ir desde lo macro hasta lo micro, sino que cada municipio haga su plan estratégico y ya luego ver cuáles de esas son cosas que permitan un plan estratégico en líneas generales para la provincia”, apuntó uno de los directivos del PESC. El PESC: perecedero o imperecedero. La permanencia del Plan Estratégico de San Cristóbal se prevé como una instancia permanente al comprometerse con la búsqueda de soluciones de varios problemas de índole social que no tienen soluciones ni mágicas ni rápidas. Pero, ¿tiene el PESC que durar indefinidamente o tener una vida finita funcionando como un programa con planes en tiempos específicos? La percepción general apunta a la primera opción, aunque una de las fuentes expresó que ser perecedero o imperecedero el plan no es algo que se hayan planteado. Estatutariamente el PESC está definido como una institución para laborar permanentemente, ya que es definida como un ente social ligado al desarrollo mismo de la sociedad, no a problemas y tiempos específicos. Para tales fines el Plan necesita cierto grado de sostenibilidad económica para poder avanzar en sus iniciativas y, segundo, el empuje y la convicción que tengan las organizaciones y las personas que forman parte del Plan. Las filiaciones políticas El hecho de que el PESC tiene en su seno a numerosas y diversas asociaciones y personas hace que sean plural las preferencias políticas y sociales en su interior, pero a la vez, hace que el enfoque del Plan no busque la tendencia a identificarse con partidos ni gobiernos específicos. Las filiaciones políticas de varias de las personas que componen el PESC son conocidas por ser públicas, pero una de las fuentes apunta que “para la comunidad pesa más la solvencia moral, la trayectoria de trabajo social que esa gente ha enarbolado, que la misma preferencia política”.

Sección de Anexos

32


Conclusiones

Grupo Focal Salud Participantes: Nombre Mirna Barinas Darío Méndez Misael Pina Luis Brito Maldonado Francia Tejeda Ramona Portes Jocelyn Montás Rafael Mateo

Institución/Posición Regional de Salud Director Clínica San Cristóbal Laboratorios Pina Pekín Doctor/Clínica San Cristóbal Doctora/Vicepresidenta del Consejo de Administración Clínica San Cristóbal Laboratorio Biocíinico Portes/Encargado Dispensario Médico CEMECO IDSS/Médico epideomológico

Consideraciones gasto público en Salud en el municipio de San Cristóbal El gasto público en salud, en el municipio de San Cristóbal, es considerado deficiente, al igual que en el resto de la provincia. Sin embargo, para algunas de las fuentes consultadas en el grupo foca,l dicho gasto público puede considerarse de regular, argumentando que el gobierno central aporta –aunque de manera mínima- en el Hospital Juan Pablo Pina y en los dispensarios médicos. Algunas personas contradicen esta tesis, al referir que el Hospital Juan Pablo Pina no ofrece servicios de emergencia con equipos modernos y los médicos no asisten a la emergencia o se retrasan en sus horarios estipulados. Otra de las críticas es que no se brinda a la población medicamentos adecuados, “ni siquiera una aspirina”, apunta una de las personas asistentes al grupo focal sobre el tema de salud. También se indicó que los pacientes tienen muchas veces que costearse su consulta y los medicamentos pertinentes para poder ser atendidos. La mayoría comparte la idea de que el sistema de salud pública de la provincia (y del municipio) ha adolecido de recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades de la población. Se señalan también como deficiencias graves la falta de programas de salud “que solo están en teoría en las carpetas de los funcionarios pero no se aplican en la práctica para el bienestar de la población que demanda servicios de salud de calidad”, apunta una de las fuentes. El Seguro Familiar de Salud (SFS) y el Seguro Nacional de Salud no han

Sección de Anexos

33


Conclusiones

proporcionado servicios básicos eficientes, ni tampoco la debida atención médica de calidad a la población del municipio de San Cristóbal. Otro de los puntos mencionados negativamente sobre el sistema de salud pública tiene que ver con lo que se concibe como carencia de conocimientos y de vocación de servicios de los funcionarios y personal médico que labora en los hospitales, carencias que se considera van acompañadas de motivaciones políticas partidarias en la mayoría de los nombramientos en los hospitales. Existe la consideración de que no se considera a la salud como una prioridad estatal, pero se hace la salvedad de que no es una situación particular del municipio o la provincia de San Cristóbal, sino una situación nacional. Muchas de las fuentes del grupo focal consideran que el Estado tiene una “deuda social” acumulada con los indigentes históricamente. Diferencias sistemas de salud pública y privada en San Cristóbal Una de las diferencias fundamentales entre el sistema público y privado de salud es que el primero –a diferencia del privado, según muchas de las fuentes consultadas- carece de las tecnologías y la infraestructura física adecuada para una atención óptima. Al mismo tiempo tiene fallas fundamentales en lo concerniente a un programa de medicina preventiva que sirva de freno a las enfermedades infectocontagiosas de la población. En sentido general, se percibe que el paciente que va a un centro privado sabe que está pagando por una atención sanitaria con disponibilidades modernas y eficientes, al contrario que los hospitales, donde se perciben deficiencias agudas en los conocimientos del personal médico y de enfermería. A esto se le agrega lo que una de las fuentes denomina “deshumanización” con que se tratan a los pacientes en los hospitales. Se explicó que hay tres tipos de personas (en lo referente a los sistemas sanitarios) en la sociedad: los pacientes, los clientes y los usuarios. El paciente es quien no sabe cuáles son sus deberes, tampoco sus derechos, y es el común a nivel de los hospitales públicos. El usuario ya sabe cuáles son sus deberes y derechos, y por lo general es quien asiste al sistema privado de salud. El cliente tiene la potestad de elegir al médico que quiere ir, algo que por lo general puede hacerse en el sistema sanitario privado. En el sistema de salud pública no existe la cultura (ni los recursos, y en caso de haberlos, no existe esa cultura) para el mantenimiento de los equipos, de infraestructura, “ni siquiera para una maquinilla de escribir”, indica una de las fuentes del grupo focal.

Sección de Anexos

34


Conclusiones

Sin embargo, está última opinión no es del todo homogénea, ya que hay quienes defienden que, con los nuevos organigramas estatales en materia de salud, los hospitales tengan mayor grado de autogestión. “La independencia económica da las otras independencias”, plantea una opinión que favorece esta posición. Dicha opinión indica también que ya en los hospitales hay usuarios –no tanto pacientes- y que se les enseña que la ley los protege, dentro de un concepto ideal de que como los usuarios ya han pagado anticipadamente por el acceso a los servicios sanitarios, entonces la salud no es una dádiva, “sino un esfuerzo conjunto de todos, producidos con los impuestos de la población”, apunta. Para varias de las fuentes del grupo focal la posición anterior, correspondiente a una fuente que labora para el sector gubernamental, es loable, pero con poco asidero en la práctica. Tasas de mortalidad materna y mortalidad infantil. El grupo focal estuvo de acuerdo en manifestar que el municipio (también la provincia) de San Cristóbal tiene una de las más altas tasas de mortalidad materna en el país, debido, básicamente, a la falta de políticas públicas de prevención de embarazos prematuros en adolescentes. La falta de educación y de orientación de las adolescentes embarazadas son otros elementos vitales para estos altos índices de mortalidad materna, debido a carencias de fortaleza física (en lo cual incide la mal nutrición y la desnutrición), sicológica emocional. También se esgrimió como un argumento las consultas por embarazos en ocasiones con apenas días u horas para dar a luz, “cuando su salud está seriamente afectada por anemia, hipertensión arterial y baja hemoglobina”, apuntó una de las fuentes del grupo focal. Estos casos están determinados en gran medida por la falta de cultura sanitaria preventiva, tanto por parte del mismo sistema sanitario como de la población en general. En este punto incide mucho la desnutrición crónica que afecta a muchas de las jóvenes y adolescentes embarazadas, producto de niveles sistemáticos de pobreza. La falta de política estatal para asegurar una alimentación adecuada a las jóvenes embarazadas es también un elemento importante para los altos índices de muerte materna en el municipio de San Cristóbal, al igual que el resto de la provincia. Aunque esta investigación está circunscrita al municipio de San Cristóbal, es harto difícil no hacer alusión al resto de la provincia. Al fin y al cabo, una parte importante de los problemas, que se manifiestan en la atención sanitaria en el municipio, está determinada

Sección de Anexos

35


Conclusiones

por la asistencia a los centros sanitarios (públicos y privados) de las poblaciones de otras comunidades y pueblos de la provincia. Uno de los puntos más citados y criticados, que inciden en las tasas elevadas de muertes maternas, es la insuficiencia de sangre: falta un banco de sangre en el principal hospital del municipio –el Hospital Juan Pablo Pina-, y en todo el municipio (seguramente en toda la provincia) solo hay un banco de sangre, el situado en la Clínica San Cristóbal. Incidencia de VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Existe la percepción de que la incidencia de VIH/SIDA ha disminuido en el municipio de San Cristóbal, gracias en gran medida, al Programa de Transmisión Vertical que implementa Salud Pública en el Hospital Juan Pablo Pina. Sin embargo, la falta de cócteles serovirales genera que muchas personas infectadas vean precisadas a trasladarse a Santo Domingo para conseguir sus medicamentos. El municipio de San Cristóbal ha visto disminuir la incidencia del VIH/SIDA, no así el resto de la provincia, especialmente en las zonas rurales, aseguraron los participantes del grupo focal. Suficiencia cantidad de médicos, enfermeras y camas hospitalarias El grupo focal considera necesaria la existencia de Unidades de Atención Primaria capaces de atender entre 500 a 700 familias, tanto del municipio como de la provincia de San Cristóbal. Al momento de la realización del grupo focal sobre el tema de salud se estaba realizando una zonificación para conocer cuáles son las cantidades de médicos, paramédicos y enfermeras que les son necesarios a la provincia. Indicaron que se necesita casi el doble de personal médico para cumplir con la existencia de Unidades de Atención Primaria para las cifras de familias que se tienen estipuladas. La falta de recursos (incluidos el personal humano) es la causa primera esgrimida para el no cumplimiento en la práctica de lo que en teoría se consideraría una situación adecuada. Se destaca la necesidad de mayor personal de enfermería, algo de lo que incluso centros académicos como la Universidad de Santo Domingo (UASD) tiene plena conciencia, al punto de que la Licenciatura en Enfermería en el centro universitario es gratuita, como forma de incentivo para paliar la falta de este personal, imprescindible para el funcionamiento optimo del sistema de salud. Entre las necesidades de especialidades médicas que tiene San Cristóbal –tanto a nivel municipal como provincial- se destacaron las de médicos otorrinos, anestesiólogos, neumólogos, neurólogos, nefrólogos y especialistas en infectología. Sección de Anexos

36


Conclusiones

Algunas fuentes indicaron que la falta o no de especialistas médicos depende, en gran medida, del perfil de cada población o zonas geográficas. En este sentido se recalca la necesidad de un levantamiento de perfiles epidemiológicos de las diversas poblaciones y zonas tanto del municipio como de la provincia. Ejemplo de ello es la necesidad de mayor personal y programas relativos a las enfermedades respiratorias, causadas, en gran medida, por los problemas medioambientales en que se encuentra San Cristóbal, tanto a nivel provincial como municipal. Se apuntó que hace falta mayor asistencia de parte de los pacientes a los Centros de Atención Primaria, como puerta de entrada al sistema sanitario, ya que muchas veces los pacientes asisten a los especialistas equivocados por asumir que sus problemas de salud requieren un cardiólogo, por ejemplo, cuando sus problemas de salud son otros. Con la asistencia a dichos Centros de Atención Primaria los pacientes podrían tener diagnósticos más certeros que la propia intuición, y los hospitales tener menor grado de congestión en las visitas a determinadas especialidades médicas, como ocurre actualmente con los cardiólogos del Hospital Juan Pablo Pina. Sin embargo, estos procedimientos son parte de un plan sanitario que en la práctica es incipiente, lo cual provoca que varias de las fuentes consultadas afirmen que eso solo está en el “papel”. Indicaron que son escasas las ONGs que laboran con temas de salud en el municipio de San Cristóbal, y las que lo hacen por lo general tienen limitaciones importantes en términos económicos y de recursos humanos, por lo cual su incidencia es poca. Algunas están bien equipadas, pero carecen de conocimiento entre la población. La mayoría de las instituciones sin fines de lucro, que trabajan en los hospitales, son órdenes religiosas. Recomendaciones grupo focal Entre las varias recomendaciones hechas por los profesionales de la salud y laboratoristas participantes en el grupo focal, destacan las siguientes: La eliminación de la contaminación auditiva en el municipio, propiciada en gran medida por los ‘motoconchos’ y la falta de orden en lo referente a los niveles de audición y decibeles legalmente permitidos. El municipio de San Cristóbal es considerado, por la generalidad de las fuentes consultadas, una de las ciudades con mayores niveles de ruido del país, lo que incide en la salud pública de la población. Se afirmó que los organismos pertinentes en este tema (Medio Ambiente, la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social, el Ayuntamiento y la Policía Nacional) no cumplen debidamente sus funciones respecto a este punto.

Sección de Anexos

37


Conclusiones

Eliminación efectiva de los desechos sólidos y gaseosos que expelen las fábricas y empresas presentes en el municipio. Se hizo énfasis especial en las empresas extractoras de arena y material de construcción, las cuales son consideradas, por muchas de las fuentes consultadas, vías de elevados índices de contaminación en el municipio. Educación para la población sobre la forma adecuada de botar la basura en los lugares previstos para esos fines, no en las vías públicas o solares baldíos. Hay quienes consideran que San Cristóbal (tanto el municipio como la provincia) está en “estado de emergencia” en el sentido de la contaminación. Asignación de recursos económicos para que los planes sanitarios tengan viabilidad en la práctica. Mayor voluntad de los gobiernos dominicanos de favorecer el sector salud dentro de un organigrama de desarrollo integral de la población. Mejorar los sistemas de seguridad, educación y socioeconómicos del municipio (y la provincia), elementos exógenos que inciden en los niveles de salud de la población. Asumir la salud como un sistema integral en que todos esos elementos desarrollan un papel positivo o negativo.

Sección de Anexos

38


Conclusiones

Grupo Focal Empleo/Mercado Laboral/Producción Fecha: miércoles 16 abril 2008 Lugar de realización: Oficina Plan Estratégico de San Cristóbal, Politécnico Loyola Personas que participan en el grupo focal: Nombre Posición José Montás PESC (Plan Estratégico de S. Cristóbal) Eugenio Peñaló Cámara de Comercio S. Cristóbal Alberto Nina Banreservas Anastasio Carmona Cooperativa de Ferreteros Orquídea Espinosa Cooperativa Empresas Zonas Francas Francisco Benítez Asociación de Ebanistas Mercado laboral/Rol en el fomento del empleo y la productividad laboral del sector público y privado La productividad laboral en San Cristóbal es óptima en el sector privado, apuntan algunas de las personas entrevistadas, pero sin dejar de destacar que en la provincia no existen grandes industrias generadoras de empleos. En cuanto a la capacidad de generar empleos por el sector público, hay una percepción generalizada de que los empleos en este sector están muy determinados por simpatías políticas, lo cual irrespeta la Ley de Carrera Administrativa o Civil. Otros defectos detectados en el sector público, como generador de empleos, son el paternalismo y tráfico de influencias, que genera un personal que cobra sin trabajar. Existe también la percepción que, desde el punto de vista de la productividad, el sector público presenta muchas mayores carencias que el sector privado. Hay quienes consideran buena la actuación del sector privado como generador de empleo, pero haciendo la salvedad de la poca calificación técnica de gran parte de la población. Una de las opiniones que valora mejor el sector privado que el público indica que “en la empresa privada se cumplen los horarios aunque llueva. La gente está más consciente de cumplir porque sabe que su accionar –bien o mal- le traerá consecuencias”. Principales sectores productivos/Alternativas La pequeñas y medianas empresas –PYMES-, al igual que los pequeños comercios y el comercio informal (tales como el ‘motoconcho’) son consideradas en general como los principales sectores productivos del municipio de San Cristóbal. Las PYMES son consideradas, por algunas personas entrevistadas, como el sector más rentable en

Sección de Anexos

39


Conclusiones

términos de ganancias para sus propietarios, así como las mayores generadoras de fuentes de empleos a nivel provincial, especialmente por falta de grandes fábricas e industrias en el municipio de San Cristóbal. Se destacan algunas empresas de mayor tamaño, pero fuera del municipio, tales como una fábrica de cemento en Palenque. Los principales nichos productivos por explotar, según el grupo focal, son el turismo de playa y de montañas. Destacan como negativo el hecho que todavía no ha llegado a San Cristóbal una propuesta formal de explotación turística, a pesar de que existe una ley que declara a San Cristóbal como polo turístico. Otra área que podría explotarse es la construcción de urbanizaciones de forma vertical, ya que con el crecimiento horizontal de San Cristóbal se pierde mucho terreno que podría ser utilizado para otros fines. Quienes así piensan consideran que se evitaría, de esta manera, seguir perdiendo terrenos agrícolas que han sido utilizados para construir urbanizaciones de viviendas unitarias. Calidad empleos y recursos humanos/Mercado formal e informal En el caso de las PYMES, los salarios son bajos a causa de que la preparación técnica de los empleados es muy baja. Además, a las PYMES les faltan recursos estatales y asesorías comerciales que eleven la calidad de su producción o los servicios que brindan a la población, además de que no soportan grandes inversiones por ser de poca capacidad, por lo cual hay numerosos empleados desempeñando labores poco calificadas y con bajos niveles de sueldo. Respecto a las empresas de zonas francas, plantean que han pasado una grave crisis en los últimos años, en gran medida condicionadas por factores externos, como el que China, con una mano de obra más barata, haya favorecido la pérdida de empleos en ese sector en República Dominicana, y en caso pertinente, en el municipio de San Cristóbal. Los subsidios del Gobierno Central a dichas empresas de zonas francas no solucionan los problemas de falta de contrato, pero por lo menos han ayudado a que muchas empresas que iban a desaparecer se mantengan en pie. Una potencial solución a la crisis de las zonas francas en el país sería canalizar contratos directos entre países, como por ejemplo, República Dominicana y Estados Unidos. Otra de las soluciones, esgrimidas en el grupo focal, es sustituir las zonas francas por parques industriales o módulos de producción con otros incentivos, motivando a las empresas de producción nacional en otras áreas empresariales no explotadas por las zonas francas. Demanda de mano de obra y técnicos

Sección de Anexos

40


Conclusiones

La falta de grandes empresas, capaz de absorber a la mayoría de los empleados con capacidades técnicas, es uno de los problemas esgrimidos respecto al tema de la demanda de obra. En el caso del municipio de San Cristóbal resulta más contraproducente que en otros muchos municipios del país, al contar con centros especializados en formación técnica, tales como el Instituto Politécnico Loyola. La alternativa que tienen la mayor parte de los técnicos graduados de este prestigioso instituto es emigrar o aun residiendo en San Cristóbal trabajar en Santo Domingo. Los bajos niveles de salario es uno de los puntos focales que destacan los/las participantes del grupo focal. Destacan como hay personal que labora ocho o más horas al día por sueldos que no exceden los RD$ 4,000.00 al mes. Una de las fuentes afirmó que el 40 por ciento de la juventud (masculina) trabajadora está en ‘motoconchos’. “Antes de ponerse a trabajar en una empresa donde le pagan 4 mil pesos al mes, se montan un motor y en dos días hacen los 4 mil pesos. Ese es el problema”, afirma una de las personas participantes en el grupo focal. Aunque si se alaba la contribución en la formación técnica de numerosas personas en el Politécnico Loyola, algunas opiniones consideran que a muchas personas en edad para estar en el mercado laboral les falta calificación técnica. “San Cristóbal no cuenta con grandes recursos humanos porque carece de grandes empresas”, indica una de las fuentes del grupo focal, enfatizando que la mayoría de las empresas (pequeñas) de San Cristóbal son farmacias, colmados y pequeños comercios en general. Algunas personas entrevistadas echan de menos la falta de sector industrial en San Cristóbal, especialmente por emigrar o haber desaparecido, colocando como ejemplos las empresas fabricantes de zapatos, de vidrio y la armería. La falta de este tipo de empresas, las cuales exigían una capacidad de producción e infraestructura que hacía necesaria la contratación de personal técnico calificado. Una mayor cercanía de la ciudad con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fue también mencionado como un factor importante para capacitar técnicos calificados. El municipio de San Cristóbal necesita un mayor incentivo de la inversión por parte del gobierno, considera la generalidad de los/las participantes del grupo focal. Parte de esas inversiones debe pasar, consideran, por un mejoramiento de las comunicaciones viales de la provincia, además de una mayor seguridad ciudadana y empresarial para que las población se prepare mejor para el mercado laboral. Otra de las quejas esgrimidas es la falta de personal bilingüe, una exigencia de algunas empresas, especialmente las concernientes a zona franca.

Sección de Anexos

41


Conclusiones

Los bajos sueldos, en sentido general, que ofrecen la mayoría de las oportunidades laborales en San Cristóbal –más notorio entre quienes tienen una preparación académica y técnica por encima de la media- hacen que muchas personas calificadas decidan trabajar en Santo Domingo. “Luego de estudiar, da pena trabajar en una Zona Franca por menos de 7 mil pesos al mes”, apunta una de las fuentes consultadas. Una sugerencia aportada es concretar la idea de un “Banco elegible”, donde todas las personas desempleadas puedan depositar sus curriculums y las empresas poder tener esa especie de archivo, para poder elegir empleados según distintos perfiles laborales. Muchos consideran que una parte importante de la empleomanía de San Cristóbal devenga sueldos “de miseria”, algo que ocurre en muchas empresas del municipio. Uno de los ejemplos expuestos para ejemplificar dicha opinión fue la siguiente: “mi hija ganaba 4 mil pesos al mes en una farmacia en un trabajo desde las 2 de la tarde hasta las 11 de la noche. Estamos hablando de una profesional en farmacia”. No todas son críticas hacia los empleadores y los sectores generadores de empleos. “Tampoco existe una conciencia laboral de los trabajadores y empleados. Aquí hay gente que se quiere ganar el sueldo de gratis”, afirma una de las fuente consultadas en el grupo focal, explicando que hay empleados que no asisten a sus horarios y por cualquier motivo no asisten a sus labores. “Encima de eso, son personas que no tienen calificación”. La recomendación –no generalizada- de esta opinión es que la Secretaría de Trabajo imparta talleres sobre “la responsabilidad laboral o algo así para que la gente sepa cuáles son sus deberes y derechos”. Cultura empresarial en San Cristóbal-Ampliación de mercados nacionales Existe la consideración de que el municipio de San Cristóbal necesita un parque industrial, no necesariamente zonas francas, las cuales, por varios factores internacionales y económicos, no se perciben ya como competitivas para República Dominicana. Un parque industrial daría a San Cristóbal la posibilidad de ampliar mercados, al tener la capacidad de transformar materia prima en productos con valor agregado. También daría la posibilidad de educar a una empleomanía que tiene pocos horizontes de trabajo, más allá de emplearse en los pequeños comercios, bancos y oficinas gubernamentales. Se aboga, también, por una dinamización de la agricultura como factor de desarrollo económico, dejando a un lado la praxis de una agricultura de subsistencia, aportándole continuidad a dicha rama económica, dejando de percibirla como una actividad temporal. Para tales fines, se considera vital que las carteras de créditos de los bancos presentes en

Sección de Anexos

42


Conclusiones

el municipio y la provincia tengan políticas organizadas y fomentadoras de las actividades agrícolas. El fomento estatal hacia la agricultura también es concebido como un elemento necesario para dichos fines. Existe, además, la concepción de que se puede, en el municipio (también en la provincia), realizar clusters 76, los cuales pueden desarrollar algunas ramas económicas en las cuales haya capacidad de crecimiento y personal calificado. Un ejemplo de ello es el intento, al momento de la realización del grupo focal, de crear un cluster con 17 empresariosartesanos-ebanistas, proyecto que sería apadrinado por Fomento Industrial. Para tales fines había la promesa de Fomento Industrial de brindar equipos, tecnología y asesoría técnica, al tiempo que ayudaría para ampliar los mercados para la colocación de servicios profesionales en cualquier punto del país. Se expresó el deseo de que proyectos de esta naturaleza no sean solo promesas políticas y, en caso de ser realidad, tampoco estén ‘salpicados’ por la política. San Cristóbal. Centro regional del Sur El municipio (también la provincia de San Cristóbal) necesita mayor apoyo económico y tecnológico de parte del gobierno para incentivar a los sectores agropecuarios, entre los que estaría la producción de productos orgánicos. Pero también se considera que, tanto el municipio como la provincia de San Cristóbal, necesitan mejores comunicaciones viales, infraestructuras sanitarias y energéticas, tanto para su propio desarrollo interno, como para el eventual desarrollo del turismo en la provincia, una de las vías más claras de desarrollo económico percibido por el grupo focal. El potencial turístico de San Cristóbal (especialmente a nivel provincial) es destacado como uno de los ejes a desarrollar, en gran medida por las capacidades de turismo ecológico y cultural de la misma. Para tales fines se puede crear un centro de convenciones en el municipio de San Cristóbal, para el fomento de los negocios y las actividades que fomenten la productividad, tales como eventos feriales de índole empresarial, comercial e industrial. Para lograr esto sería necesaria la participación del gobierno central.

76

Concentración de empresas relacionadas entre sí, en una zona geográfica relativamente definida, de modo de conformar en sí misma un polo productivo especializado con ventajas competitivas. (es.wikipedia.org/wiki/Cluster (industria).

Sección de Anexos

43


Conclusiones

Grupo Focal Educación Fecha: miércoles 23 abril 2008 Personas que participan en el grupo focal: Nombre Ana Duvergé Selenia Arias Céspedes Jacobo Fabían Venancia Uribe Maribel Montero

Posición Instituto Reformatorio San Cristóbal Sub directora Liceo Lavapiés Profesor Liceo Hatillo Directora Escuela Pública de Canastica Dirección Regional San Cristóbal

Principales aspectos del sistema de educación de San Cristóbal de los liceos/escuelas, colegios privados y ONG’s Pobreza generalizada, falta de supervisión de las familias y de los propios centros educativos –especialmente los estatales-, falta de incentivos para alumnos y profesores son algunas de las problemáticas fundamentales en el desempeño del sistema educativo del municipio de San Cristóbal. Una gran parte de los liceos y escuelas funcionan de manera vespertina y nocturna, lo que se considera un problema general, entre otros motivos, por el tema de seguridad al regreso a las residencias de los/las niños/as y adolescentes que cursan estudios en las tardes y noches. Una fuente del grupo focal destacó que en el Distrito 03 hay cinco liceos, de los cuales solo uno funciona de manera matutina, teniendo una o dos horas de clases diarias quienes asisten a los liceos y escuelas nocturnas, por varias dificultades, entre ellas, el servicio de energía eléctrica. Una de las fuentes desmiente que el gobierno haya dotado de plantas eléctricas a los liceos nocturnos, mientras otra fuente –de índole gubernamental- aseguró que la mayoría tiene plantas eléctricas. Los liceos modernos son considerados por varias de las fuentes como ineficientes y carentes de aportes respecto a lo que ya existía en el sistema educativo. Una de las razones de la inoperancia que varias personas le endilgan es que poseen horarios restrictivos –de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.- especialmente para los/las jóvenes que trabajan, una cantidad apreciable en el municipio y la provincia. Los centros escolares de educación media les hacen falta incentivos, tales como las becas a los profesores y salones de clases con mínimos equipamientos para desempeñar el magisterio (aulas sin abanicos, aulas limpias, etc.). También hacen falta incentivos para los estudiantes, tales como centros de informáticas en las escuelas, que se encuentran en Sección de Anexos

44


Conclusiones

muy contados liceos y escuelas. Y cuando hay computadoras son proclives a dejar de funcionar en escaso tiempo por falta de mantenimiento. Los liceos y escuelas se deterioran con rapidez, y la construcción de un nuevo liceo está, por lo general, precedida de numerosas huelgas para llamar la atención de las autoridades estatales. Se destacó también la falta de laboratorios, lo cual es paradójico en especial respecto a las clases y los profesores de asignaturas como ciencias naturales, quienes tienen literalmente que abandonar el componente práctico fundamental para la debida enseñanza de esa y otras asignaturas. Una de las fuentes que laboran para el Estado dominicano señaló que hay debilidades en el sistema educativo, pero que “la mayoría de los liceos están reparados y equipados”. Esas debilidades señaladas, dicha fuente las endilga básicamente a los liceos nocturnos, ya que “los muchachos no están motivados. Yo estaba en un liceo en Lava Pies donde las clases comienzan a las 5:30 p.m. y los muchachos estaban llegando a las 7:00 p.m.”, agrega la fuente. Aparte de la falta de motivación de muchos/as alumnos/as, la fuente anterior también señaló como un problema para el sistema educativo la falta de responsabilidad de una parte apreciable del alumnado. “La calidad de la educación no se consigue con escuelas bonitas ni con plantas físicas”, apuntó una de las fuentes del grupo focal. “La calidad de la educación está en tener una visión conjunta del proceso educativo. No hay una visión de lo que es educación, de lo que queremos de la educación como dominicanos y dominicanas”, agregó esta persona participante en el grupo focal. Otra de las debilidades del sistema educativo es que las respuestas a las señalamientos de los docentes a las autoridades pertinentes duran mucho tiempo en ofrecerse, por lo cual la capacidad de solución de los problemas se hace muy difícil o improbable. Citó esta fuente el ejemplo de gestiones que duraron cinco años para conseguir que en centro académico que labora se remodelase una de las aulas. Deserción escolar La principal falla identificada, en el sector educativo en San Cristóbal por el grupo focal – especialmente por los funcionarios medios de escuelas y liceos públicos- es la elevada tasa de deserción escolar en alumnos/as en edades comprendidas entre los 8 y 17 años.

Sección de Anexos

45


Conclusiones

Los motivos principales para la deserción escolar entre los niños y adolescentes en el municipio de San Cristóbal ésta determinada, en gran medida, por la falta de supervisión de los encargados del Distrito Escolar de la ciudad, pero también –y seguramente como factor primario- por razones de índole económico. En comunidades de la provincia –como Cambita Garabito, Canastica y Hatillo, entre otrasel problema está más matizado, por la situación de precariedad socio-económica de la población infantil y adolescente, que se ve compelida, en gran medida, a sumarse a los contingentes de trabajadores informales del municipio y la provincia de San Cristóbal. Entre estos oficios están los de limpiabotas y jornaleros agrícolas, entre otros. La pobreza generalizada, en gran parte de la población, es una de las causas fundamentales de deserción escolar de los/las adolescentes. Esa pobreza les obliga a muchos/as a buscar empleo. “Para ellos el empleo es más importante que el proceso de educación”, indica una de las fuentes. “Algunos buscan otras alternativas de estudios, pero cuando tienen empleos que tienen que trabajar los domingos u horarios rotativos se deciden por los empleos. A veces son estudiantes brillantes. Hay una situación económica que obliga a la deserción escolar”, agrega dicha fuente. Se destaca que la deserción escolar no se da solamente entre los adolescentes, sino incluso entre los/las niños/as. Hay niños/as que son enviados a las escuelas, pero no llegan a los centros educativos. De esto se colige la falta de un rol supervisor de las familias, desmotivación de los/las estudiantes. Una de las fuentes afirma que, a nivel general, no hay la motivación real de ir a las aulas a aprender y superarse. Respecto a la labor del gobierno –que tiene en su organigrama instituciones de protección al menor-, “pero cuando uno ve a niños fuera de la escuela, y yo me acerco a varios padres a decirles ‘vamos a inscribirlos’ y me dicen ‘no, que me falta el uniforme, que me faltan los zapatos’, y no hay una institución que apoye y supervise que ese padre compre esos libros, esos tennis”, indica una de las fuentes. “No hay mecanismos desde el gobierno que realmente cumpla con la supervisión de que los niños reciban educación”. Por lo que concierne a los centros educativos privados medios, el nivel de deserción es muy distinto a las escuelas públicas, debido a grados mayores de atención y supervisión de los padres y las instituciones académicas mismas, sin obviar niveles de estabilidad socio-económica que muchos/as de los alumnos de liceos y escuelas públicas no poseen o poseen precariamente. Otro de los graves problemas identificados, que no favorecen la estancia continua de los jóvenes en las aulas escolares, es la precariedad de transporte público, el mal estado de las vías y el hecho de que muchos padres no quieran que sus hijos/as vayan a las escuelas Sección de Anexos

46


Conclusiones

y liceos en ‘motoconchos’ dada la peligrosidad de estos medios de desplazamiento masivos. También se argumentó que muchos padres y madres no supervisan la asistencia de sus hijos/as a las escuelas y liceos. Se apuntó que muchos niños van al municipio cabecera a jugar videos en centros de Internet, dejando a un lado la asistencia a los centros educativos. El tema de la seguridad ciudadana es también otro de los temas álgidos que desfavorece la continuidad de asistencia de muchos niños/as y adolescentes a los centros de estudios. Se indicó que los altos niveles de delincuencia, especialmente en las horas nocturnas (una parte apreciable del alumnado estudia en horarios vespertinos y nocturnos) generan una alta tasa de deserción escolar, y por consecuencia, una elevada tasa de repetición. En el caso de los centros de estudio de índole privado estos problemas de falta de seguridad no son un punto focal, debido a los dispositivos de seguridad con los cuales cuentan, como alarmas en los colegios y servicios de seguridad desempeñados por los denominados ‘serenos’ y ‘guachimanes’. Calidad docente y rendimiento académico de los estudiantes El perfil del profesor es considerado como ‘bueno’ por varias de las personas participantes, pero, a la vez, se destacan las grandes dificultades que enfrentan, incluso más que en épocas anteriores en la relación profesor-estudiante. No tanto por las deficiencias del sistema educativo, sino por las deficiencias de la sociedad dominicana, siendo las aulas un reflejo de la sociedad en conjunto, señala dicha fuente. La relación profesor-estudiante se ve afectada también por los cambios de paradigmas respecto al pasado, ya que una porción de los/las estudiantes actuales presentan comportamientos que muchos profesores/as no saben o pueden manejar, por la falta de nuevos paradigmas con los cuales desempeñar su labor de profesores/as. Algunas áreas de la enseñanza –ejemplo, la física- requieren mucha preparación, lo cual hace que parte importante del sistema educativo tenga fallas graves en este sentido. Se destacó también como una de esas asignaturas altamente especializadas la de informática, explicándose que algunas escuelas tienen centros de cómputos, pero carecen de profesores en estas áreas. Una de las dificultades es la capacidad de relevo profesoral, ya que al algún profesor tomar alguna licencia, por motivos varios, la persona que le sustituya en la docencia debe devengar su salario temporal del sueldo del profesor/ra en licencia. Esta señalización se

Sección de Anexos

47


Conclusiones

hizo para mostrar que, en el municipio de San Cristóbal, hay dificultades en cuanto respecta a la cantidad de personal docente. Los niveles de salario de los/las profesores son considerado, en sentido general, deficiente. El sistema de paga por tanda obliga, en gran medida, a varios profesores/as a tratar de trabajar un gran número de horas, lo que va en desmedro incluso de su propio perfeccionamiento como docente, especialmente cuando esto se traduce en falta de tiempo para poder seguir estudios universitarios, tales como posgrados o maestrías, una de las exigencias de la Secretaría de Estado de Educación desde hace varios años. Los sueldos de los maestros no cubren las necesidades básicas de la generalidad de los/las profesores/as, señalan casi al unísono las fuentes del grupo focal. El municipio de San Cristóbal reporta mayores índices académicos que el resto de las comunidades rurales de la provincia, donde las deficiencias de la enseñanza generan bajos rendimientos académicos entre los/las escolares. Alfabetismo y analfabetismo en San Cristóbal Como en la mayoría del país, el municipio de San Cristóbal ha ido disminuyendo su grado de analfabetismo. Una de las fuentes señaló que el índice de analfabetismo era hace unos 15 años superior al 40 por ciento, gracias a programas especializados al respecto, aparte de una mayor masificación de la educación, a pesar de las dificultades. Se considera que la reducción en estos últimos tres lustros ha sido de, por lo menos, la mitad. Ideas conclusivas Presupuesto mayor para la reparación de aulas. Construcción de escuelas de educación básica. Contratación de un mayor número de profesores y personal docente capacitado en cursos de informática y tecnología avanzada. San Cristóbal adolece de recursos humanos calificados para la enseñanza de estas disciplinas. Aumento de salarios para maestros y profesores. Los bajos salarios generan desmotivación y falta de interés, afectando la calidad de la enseñanza por parte de los docentes. Mayor oferta de empleos para los estudiantes egresados de escuelas técnicas. La mayoría de estos graduandos no tiene otra opción que laborar en Santo Domingo, al carecer San Cristóbal de ofertas –en términos cuantitativos y también cualitativos- suficientes para la demanda de personal con calificación técnica capacitada.

Sección de Anexos

48


Conclusiones

Preparar los liceos nocturnos para que funcionen como el sistema universitario de educación a distancia, reduciendo sustancialmente la presencia cotidiana de los/las alumnas a las aulas. Cumplimento estatal de la asignación presupuestaria del 4 por ciento –estipulado por leyal sistema educativo nacional.

Sección de Anexos

49


Conclusiones

Grupo Focal Identidad Participantes: Nombre Jorge Giugni Marcial Báez Blanca Cais Barinas Emiliano de la Rosa Andrés Portes Miguel Ángel Ciarruz

Posición Gestor cultural Artista Plástico Directora Casa de la Cultura de San Cristóbal Ayuntamiento de San Cristóbal Fundación Sol Naciente Cura párroco de la Iglesia Nuestra Señora de la Paz, Sector Lava Pies.

Rasgos generales de identidad de San Cristóbal En el tema de la identidad, el municipio de San Cristóbal es considerado, en términos generales, problemático ateniéndonos al sentido de pertenencia a una comunidad que es una de las señas particulares de identidad, desde el punto de vista de un colectivo. Existe la percepción general de que muchas personas residentes en San Cristóbal consideran este municipio como una “ciudad dormitorio”, como una especie de “puente” muchas veces para luego residir en Santo Domingo. Muchas personas no tienen “arraigo local” ni intenciones de permanecer aquí, por lo cual el sentido no solo de identidad sino de responsabilidad respecto a la comunidad. El hecho de tener, gran parte de la población, que trasladarse, especialmente a Santo Domingo y Haina, para poder desempeñar actividades productivas en que no encuentran campo en su ciudad natal “condiciona la mentalidad, los hábitos y, desde luego, produce un desapego a la tierra, a la historia local y una pérdida de identidad”, señala una de las fuentes del grupo focal de Identidad. La alta inmigración interna que reside en San Cristóbal –tanto de otras provincias del Sur como del Cibao- es también considerada, en rasgos generales, un problema, no por la inmigración en sí, sino por la poca capacidad de muchos inmigrantes internos de asumir a San Cristóbal como parte integral de su identidad, a pesar de tener en ocasiones décadas de residencia en el municipio.

Sección de Anexos

50


Conclusiones

Sin embargo, una de las fuentes considera que en el caso de San Cristóbal no se ve a la inmigración (interna, básicamente) como parte de su potencial riqueza, sino como un problema. “La posible temporalidad de la población no es un problema en sí mismo. La comunidad no tiene el desarrollo socio-económico ni las políticas locales que le oferten a esos individuos lo suficiente para quedarse aquí, y los que nos hemos quedado pagamos un precio”, afirma la fuente anterior. “¿Por qué? Porque las posibilidades de desarrollo en el marco local se terminan. Aquí no existen los elementos que le permitan al individuo quedarse aquí con una perspectiva”. Muchos/as sancristobalenses residen en Santo Domingo y otras comunidades, o, aún viviendo en San Cristóbal realizan esencialmente su vida estudiantil o profesional fuera del municipio, especialmente en la capital. Incluso, como parte de la identidad de San Cristóbal, se menciona frecuentemente el marcado fenotipo negro de muchos de sus originales pobladores como uno de los rasgos fenotípicos tradicionales del municipio y la provincia. Esto ha ido cambiando, a través de los años, tanto por una inmigración interna con fenotipos diferenciados, como por una política de “blanqueamiento” de San Cristóbal, llevada a cabo por el extinto dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien favoreció la inmigración europea (españoles, húngaros, etc.) a la provincia en los años de la dictadura. Estos rasgos fenotípicos se remontan a la etapa colonial, determinada en gran medida por el tipo de economía en esta zona –azucarera, con preponderancia de ingenios- lo cual ameritaba el uso intensivo de esclavos provenientes de África. La negritud es considerada, en sentido general, como un elemento de identidad “no asumible”. Una de las fuentes consideró, incluso, que existe una fuerte “auto-discriminación”, a la vez que le hace falta “autovaloración”, dentro del municipio (también la provincia). La imagen de Trujillo es considerada como un elemento de la identidad de San Cristóbal, pero como elemento exógeno. Para muchas de las fuentes la mirada del resto del país, durante mucho tiempo, a San Cristóbal ha estado indisolublemente ligada a la imagen del antiguo dictador, desfavoreciendo social, cultural y hasta económicamente al municipio y a la provincia en las décadas posteriores al ajusticiamiento de Trujillo. Aspectos que pueden parecer netamente económicos –como la ausencia de cines o pizzerías- son vistos como una falta de identidad del municipio y una señal de que los/las sancristobalenses no miran hacia su comunidad, sino que su mirada es más hacia el exterior.

Sección de Anexos

51


Conclusiones

Una de las fuentes explica que, mientras prevaleció el medio de vida campesino y rural, tuvo San Cristóbal una cierta identidad cultural muy marcada, pero que queda ya muy poco de esa identidad, salvo algunas expresiones folclóricas, festivas y religiosas. La fuente anterior apunta que la población sancristobalense, sobre todo las nuevas generaciones, “está siendo permeada por la globalización cultural que se impone con fuerza. Todo esto lleva a una creciente pérdida de identidad cultural local y a una homologación”. Los rasgos de identidad cultural eran más fácilmente identificables cuando en San Cristóbal imperaba un estilo de vida rural, pero al imponerse una cultura netamente urbana se ha ido permeando las diferenciaciones. En el caso de San Cristóbal –argumenta una de las fuentes- “la cercanía de las poblaciones con los centros industriales ha conducido a una pérdida de la identidad propia. En nuestras comunidades rurales, de hecho, predomina hoy más la cultura urbana, con todo lo que ello supone, que la cultura de aldea campesina”. Las comparaciones con otras provincias y municipios –Santiago, Baní, etc.- son constantes, y siempre con una visión negativa respecto a San Cristóbal. Se considera que otras comunidades y ciudades sí tienen un sentido de pertenencia e identidad arraigados, algo de lo que la generalidad de las fuentes del grupo focal echa de menos en el municipio (y hasta la provincia) de San Cristóbal. Uno de los elementos que se destaca como negativo, para la identidad y fomento de la cultura en San Cristóbal, es la falta de grupos económicos con arraigo local, los cuales, apuntan, sí existen en otras comunidades y ciudades del país. Como uno de los ejemplos positivos en ese sentido se mencionó el Centro León en Santiago, propiedad del grupo económico familiar E. León Jimenes. Santo Domingo: ¿problema para la identidad en San Cristóbal? La cercanía con la capital dominicana –la ciudad más grande del país- es vista como un problema para el desarrollo de San Cristóbal, pero no necesariamente por la cercanía geográfica, sino por las ofertas y posibilidades locales. Una proporción de la población sancristobalense trabaja y/o estudia en Santo Domingo, lo cual hace que iniciativas como establecer extensiones universitarias –como la UASD, por ejemplo- no sean consideraciones a tomar en cuenta. “Todas las poblaciones que están más lejos de la capital que San Cristóbal tienen más identidad”, afirma una de las fuentes del grupo focal. En todo caso, la cercanía con Santo

Sección de Anexos

52


Conclusiones

Domingo si es vista por algunas personas como un gran problema de identidad para el municipio sancristobalense. Históricamente, tras la abolición de la esclavitud en la antigua colonia de Santo Domingo, hubo circunstancias socio-económicas que les permitieron a los antiguos esclavos y ya trabajadores libres quedarse en San Cristóbal, razón capital para el desarrollo demográfico del municipio, actualmente uno de los más populosos del país. Incluso, el gobierno de ocupación haitiana, en los 22 años de intervención entre 18221844, les posibilitó a esos nuevos trabajadores libres tierras y comisiones con las cuales poder desarrollarse, quedándose en San Cristóbal y siendo foco de interés para pobladores de otras comunidades. Apoyo estatal y privado al arte, cultura e identidad de San Cristóbal Existe la percepción, general, de que, tanto a nivel estatal como privado, las artes, el apoyo económico e institucional hacia las actividades culturales y las más auténticas manifestaciones socio-culturales del municipio y la provincia (incluyendo las manifestaciones mágico-religiosas, como los palos, etc.) reciben escaso o nulo apoyo. Ejemplo de lo dicho anteriormente es el caso de la Casa de la Cultura del municipio de San Cristóbal, que recibe de parte del Estado dominicano (la Secretaría de Estado de Cultura) una subvención mensual de RD$ 10,000. Con dicha suma hay que pagar una secretaria, personal de limpieza, aportes a los grupos que piden ayuda, mantenimiento. “Todo hay que hacerlo con diez mil pesos”, afirma la directora de la Casa de Cultura de San Cristóbal. La directora de la Casa de Cultura de San Cristóbal tiene entre sus intenciones acercar a las artes y manifestaciones culturales que se fomenten desde la institución a los/las muchachos/as de los barrios, “pero ellos/as no van a ir a la Casa de Cultura. Uno tiene que ir a los barrios, pero, se necesita dinero, porque yo tendría que comprar libros, una serie de cosas, para poder ir a los barrios”. El Carnaval de San Cristóbal es considerado uno de los más importantes y más espontáneos del país, alejado de condicionamientos económicos y publicitarios propios de otros carnavales dominicanos. Sin embargo, el apoyo recibido, por las instancias gubernamentales y el empresariado local, es de escasa importancia. Una de las fuentes ligadas por años al carnaval sancristobalense apunta que esta actividad es “un ejercicio democrático y creativo, y que genera desarrollo socioeconómico”. Dicha fuente se queja de que las autoridades municipales no tienen la visión de hacer una política de desarrollo sobre el carnaval, asumiendo que por esa vía se pueda desarrollar la

Sección de Anexos

53


Conclusiones

creatividad de los pobladores del municipio, a la vez que fomentar el turismo y fomentar el ejercicio democrático en la comunidad. La consideración general es que el Estado dominicano y el gobierno local no tienen, respecto al municipio de San Cristóbal, una política cultural. “El Estado debe hacer un levantamiento a nivel del municipio, en los barrios, y no lo hacen”, dice una de las fuentes. No todo tiene que ser hecho o impulsado por el Estado. También hay la consideración de que los centros de educación de San Cristóbal, al igual que el sector privado, deben ocuparse más de todo lo que tiene que ver con la preservación de la identidad cultural, por encima de la prevalencia de una cultura economicista que “genera el sentimiento de que lo que tiene que ver con la cultura es algo irrelevante y trivial”, apunta una de las fuentes del grupo focal. Las expresiones culturales más originales y auténticas del municipio y la provincia de San Cristóbal no reciben la ayuda que requieren para sobrevivir “con cierta dignidad”, afirma una de las fuentes, explicando que estas expresiones “se mantienen gracias al empeño individual de determinadas personas apasionadas por el tema y que son auténticos ‘llaneros solitarios’ en el campo de la cultura local”. Un punto que salió a relucir, entre las fuentes consultadas del grupo focal, es la falta de comunicación entre diversas instancias que laboran, o pretenden laborar, con las artes y el fomento de la cultura en el municipio. Ejemplo de ello son los planes implementados o por implementar por el Ayuntamiento de San Cristóbal sin interacción alguna con la Casa de Cultura del municipio. Se planteó, también, una concepción “autoritaria” en muchas instancias que inciden en el ámbito cultural, asumiendo que si tal o cual proyecto no es liderado por X persona (s) entonces no puede prosperar. Se destacó también que el municipio de San Cristóbal es uno de los lugares en el país con mayor cantidad de actividades culturales, pero sustentando en individualidades, no tanto en políticas culturales y apoyos institucionales. Posibles acciones de los artistas y gestores culturales “En San Cristóbal hay una tendencia a esfuerzos particulares”, indica una de las fuentes del grupo focal. “En la historia que hemos desarrollado nos hemos ido quedando solos, por la razón que fuere. Entonces, ¿qué sucede? Este año yo me enfermé, y el carnaval no se hizo”, apunta uno de los gestores principales del carnaval sancristobalense. El carnaval no se dejaba de hacer desde 1980.

Sección de Anexos

54


Conclusiones

Otro de los elementos identitarios de San Cristóbal (en este caso, la provincia) es el Festival de Sainaguá, el cual, al igual que el carnaval, se realiza a pesar de falta de apoyos estatales, en gran medida por la concepción generalizada de que, a las autoridades gubernamentales, estas actividades identitarias son de escaso o nulo interés. “Los que hacemos la gente de los barrios, lo que hacemos la gente del populacho, para hablar claro, a los que manejan los ´cuartos´ no le interesa”, afirma una de las fuentes consultadas, que hace autocrítica al decir que quizá han fallado en no hacer de actividades como el Festival de Sainaguá “un verdadero proyecto socio-económico y cultural. Quizá lo que nos hace falta a nosotros en convertir a esas actividades en verdaderas industrias culturales, que generen dinero y que puedan ser autosostenibles”. A pesar de todas las críticas, se destaca que los temas de cultura e identidad, por lo menos ahora, se colocan en las agendas del Estado y los gobiernos locales, algo que no se hacía algunos años atrás. Se reconoce, en ese sentido, la existencia de la Secretaría de Cultura, aunque se le endilgan a la vez varias deficiencias. Patrimonios tangibles, arquitectónicos e históricos de San Cristóbal –tanto del municipio como de la provincia- deben ser parte de una política cultural, indican las fuentes del grupo focal de identidad. “Sin memoria social no hay identidad, y sin ella no es posible forjar ese sentido de colectividad orgullosa de lo que es y lo que tiene”, indica una de las fuentes. Ideas conclusivas Acercar las artes y actividades culturales a los barrios. Es considerada una situación frustrante tener la conciencia de esa idea, pero no tener los recursos materiales para poder desarrollar esos planes. Concientización de la ciudadanía, comerciantes, empresarios y autoridades de la importancia de fomentar e institucionalizar los hechos y esfuerzos culturales e identitarios para el propio beneficio de San Cristóbal. Fomento de las relaciones y apoyos de los/las sancristobalenses residentes fuera de San Cristóbal, con las acciones y planes culturales e identitarios. Planes conjuntos de desarrollo de actividades y eventos culturales entre las instituciones y entidades que accionen en las áreas de las artes, la cultura y la identidad. Fomentar y apoyar actividades ya instituidas en el municipio (y la provincia), como el carnaval, el Festival de Sainaguá y otras actividades más. Fomento de las asociaciones artísticas, como la Asociación de Artistas Plásticos. Sección de Anexos

55


Conclusiones

Grupo Focal Seguridad Principales preocupaciones de seguridad ciudadana en San Cristóbal Entre las preocupaciones de seguridad ciudadana más importantes en el municipio de San Cristóbal está la de las drogas, tanto el tráfico como el consumo de las mismas en los barrios del municipio. Para algunas de las fuentes del grupo focal la mayoría de los asaltos, robos y asesinatos en San Cristóbal están ligados al tráfico y consumo de drogas, por lo cual es el tema de seguridad número uno para muchas de las personas del municipio. Otra preocupación es la de los asaltos callejeros, los cuales, se considera, son favorecidos por un problema energético. Hay quienes apuntan que difícilmente salen de noche, especialmente por el riesgo de caminar o transportarse en transporte público en calles oscurecidas por la falta de servicio energético. Incluso hay preocupación también por los asaltos diurnos, ya que había la percepción de que estos solo ocurrían de noche, no a plena luz del día. La carencia de efectivos policiales (tanto para el municipio como para la provincia) fue una de las quejas de muchas de las fuentes consultadas. Existe la opinión general de que faltan efectivos y vehículos policiales, al igual que un mayor número de destacamentos en el municipio, junto a una mejor distribución de los mismos. Respecto al tema policial, se externó la queja de que mucho del patrullaje preventivo del cuerpo policial se desarrolla básicamente en el centro de San Cristóbal y en los lugares residenciales de mayor nivel económico, siendo poco frecuente o imperceptible en los barrios marginados del municipio. El grupo focal destacó, en sentido general, que es necesaria mayor colaboración entre la comunidad –no solo las juntas de vecinos- y la Policía Nacional para generar mayor seguridad en el municipio. Miembros de juntas de vecinos indicaron que las mismas pueden abocarse a efectuar talleres de prevención anti-delictiva, siempre con el auxilio del cuerpo policial, especialmente en la debida y rápida atención ante hechos delictivos. Se externó la preocupación de que el obvio patrullaje de las unidades policiales (con las luces encendidas) es un “pre-aviso” a los infractores de la ley; mientras otras personas (especialmente la representación de la Policía Nacional en el grupo focal) defendieron la idea de prevención de los delitos, concepto considerado tan importante como la persecución misma de los infractores ya cometido un hecho delictivo.

Sección de Anexos

56


Conclusiones

En sentido general se externaron muchas quejas y cuestionamientos a la Policía Nacional por lo que varias fuentes consideran inoperancia del cuerpo policial, aunque hay que destacar, también, que hubo algunas defensas al mismo, especialmente al argumentarse las falencias de la institución respecto a números de efectivos y equipamiento adecuado, por ejemplo, las radios que comunican permanentemente a los efectivos de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET). Una de las quejas expresadas por miembros de juntas de vecinos es el poco o nulo contacto que tienen con la Policía Nacional, lo cual dificulta la colaboración entre el cuerpo policial y la sociedad civil. Pero, también, se dejó traslucir la poca capacidad de búsqueda de vínculos y contactos con la institución del Estado de parte de las propias juntas de vecinos, que fueron catalogadas, por otras fuentes del grupo focal, como poco representativas del municipio de San Cristóbal en sentido general. Calles tan populares como las Pablo Borbón y la Pedro Ayala, en las cuales se concentran una parte apreciable de los negocios nocturnos de ocio y diversión, son consideradas, por muchas de las fuentes, zonas peligrosas, en gran medida, por los temas de drogas y prostitución, además de una considerable cantidad de armas blancas (cuchillos, machetes) entre los asiduos a la vida nocturna que se desarrolla en estas zonas. Colaboración Policía Nacional y DNCD Al ser el tema del tráfico y consumo de drogas el problema álgido planteado por muchas de las fuentes del grupo focal, se preguntó sobre la colaboración entre la Policía Nacional y la Dirección General de Control de Drogas (DNCD). Al respecto el representante policial apuntó que, en casos de necesitarse colaboración entre ambas instituciones, la hay, pero que cada uno de estos organismos tiene una función diferente. Plantea, esta fuente policial, que entre ambas instituciones se pueden desarrollar trabajos conjuntos, pero que para tales fines habría que desarrollar un proceso inexistente en el presente. Oportunidades a los jóvenes de parte de las autoridades locales La relación juventud-drogas fue muy mencionada dentro de la dinámica del grupo focal. Pero, ¿qué alternativas educativas y de diversión tienen los jóvenes? ¿Qué espacios de crecimiento fuera de las drogas? ¿Qué hacen las autoridades locales –Ayuntamiento, etc.por ofrecer alternativas a la juventud?

Sección de Anexos

57


Conclusiones

Se mencionó, por ejemplo, la reciente inauguración de una escuela de música de carácter gratuito en el Parque Radhamés para adolescentes y jóvenes. Se afirmó que estas son iniciativas importantes, pero que carecen de una debida promoción. San Cristóbal cuenta con más de un centenar de barrios y una de las poblaciones mayores del país en su casco urbano, por lo que se considera que, aún siendo positiva la iniciativa anteriormente señalada, faltan muchas iniciativas por implementar en la ciudad, las cuales pueden ser alternativas para alejar a los adolescentes y jóvenes del ocio improductivo, y una manera de prevención de actividades delictivas, especialmente ligadas a las drogas. Las autoridades municipales podrían volcar más recursos para suplir necesidades comunitarias de la población, especialmente de los/las jóvenes, que conforman una parte apreciable de la población del municipio. “En los barrios los muchachos no tienen nada que hacer”, afirma una de las fuentes consultadas del grupo focal. En los mismos hacen falta canchas deportivas y centros comunitarios, entre otros elementos, que pueden ayudar a generar actividades propositivas a los adolescentes y jóvenes de los barrios. Una de las fuentes señaló que “quienes disfrutan en realidad de las obras municipales que se están haciendo, en el casco urbano de la ciudad y en las cinco o seis calles que componen el centro de la ciudad, son los que viven en esas residencias y esos sectores, que no son los/las muchachos/as de Barrio Nuevo, Las Flores, 5 de Abril, etc., que son los que realmente necesitan de la ayuda de los gobiernos municipales para llevar efectividad a esos procesos que merman un poco los índices de violencia, de corrupción y de delincuencia”. Entre los directivos de juntas de vecinos y dirigentes comunitarios presentes en el grupo focal hicieron énfasis en el Presupuesto Participativo, como forma de paliar males que afectan actualmente a la comunidad. Dicen que el Ayuntamiento, que tiene mucho que ver con el desarrollo de los pueblos, debe tomar en cuenta a los dirigentes comunitarios, los cuales “trabajamos los 365 días del año”, indicó una de las fuentes consultadas. Violencia de género Según las estadísticas del pasado año, un alto porcentaje de asesinatos enmarcados en el concepto violencia de género fueron contra mujeres del municipio y la provincia de San Cristóbal. Se destacó que por varios factores –culturales, económicos, etc.- muchas denuncias realizadas por víctimas de este tipo de violencia son retiradas luego por las propias víctimas, por lo cual muchas agresiones de género no tienen entonces un curso legal.

Sección de Anexos

58


Conclusiones

Otro de los problemas tiene que ver con la Fiscalía, que según algunos comentarios, no acata las órdenes de apresamiento de los agresores tras ser realizadas las denuncias. “La policía lo apresa, van a donde el fiscal, lo sueltan, y el hombre para la calle”, apunta una de las fuentes consultadas. “San Cristóbal tiene mucha pobreza, y lamentablemente, la pobreza genera mucha violencia”, argumenta otra de las fuentes del grupo focal. Inseguridad nocturna Se planteó como una posibilidad la de tener pequeños cuarteles/destacamentos policiales en los barrios y comunidades de mayor marginación para poder tener un patrullaje real, que pueda favorecer la seguridad de miles de adolescentes y jóvenes que realizan sus estudios en horarios nocturnos en el municipio de San Cristóbal. Esta medida también sería válida para los miles de estudiantes universitarios de San Cristóbal que estudian en Santo Domingo y llegan diariamente al municipio después de las 9 o 10 de la noche. La falta de energía eléctrica, constante en el municipio –a excepción del centro de la ciudad- favorece la inseguridad entre las personas que estudian y/o trabajan y tienen que movilizarse (a pie, en transporte público) por los numerosos barrios de San Cristóbal. Se planteó la concentración de la Policía Nacional en aquellas zonas tipificadas por actos y hechos de frecuente violencia, incluso pasar a horas claves por las escuelas y liceos nocturnos para crear mejores condiciones de seguridad para los/las numerosos/as estudiantes de estos centros de estudios. Otro planteamiento es un mayor apoyo de la sociedad civil hacia el fortalecimiento de la entidad policial, haciendo presión ante los gobiernos de turno, al ser al fin y al cabo San Cristóbal una “ciudad determinante a la hora de que alguien asuma la presidencia del país”. Bajo este concepto de lobby (o presión de la sociedad para lograr determinados fines) el municipio de San Cristóbal pudiese de manera ideal contar con 100 patrullas, algo que dicta de la realidad actual. Ideas conclusivas Entre las ideas que pueden favorecer la disminución de la inseguridad ciudadana y fomentar mayor grado de seguridad se mencionaron estos elementos: Mayor generación de empleo en San Cristóbal, asumiendo que la desocupación laboral, con lo que ello implica en términos sociales y económicos, genera violencia en el municipio. Faltas de opciones deportivas, recreativas y culturales para los adolescentes y jóvenes del municipio, los cuales los hace más proclives a temas de drogas. Sección de Anexos

59


Conclusiones

Reforzamiento de las instituciones representativas –o llamadas a serlo- de San Cristóbal. Revisión de las funciones –y la efectividad de las mismas- de las instituciones de la Sociedad Civil en el municipio, que generen capacidad de colaboración y/o presión ante las autoridades locales. Manejo de las Juntas de Vecinos fuera de motivaciones y actuaciones dirigidas por los partidos políticos mayoritarios, lo cual merma considerablemente la capacidad de representación y legitimación de entidades llamadas a servir a toda la comunidad. Reforzamiento del cuerpo policial, a la vez que un mayor acercamiento de esta institución a la Sociedad Civil y de las instituciones punteras de la Sociedad Civil a la entidad policial.

Sección de Anexos

60


Conclusiones T RANSCRIPCIÓN ENTREVISTAS SOBRE IDENTIDAD

Entrevistado: Ángel Luis Maldonado Una de las definiciones que aporta el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española sobre el término ‘identidad’ dice que es un “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”. ¿Cuáles son en rasgos generales esos rasgos propios de los/las sancristobalenses? Pienso que el origen de San Cristóbal tiene mucho que ver con la actividad productiva que se desarrolla en la provincia, que particularmente estuvo vinculada con el aspecto de la producción azucarera, y sobre todo, la presencia de los colonizadores, que en los siglos XV y XVI estuvieron aprovechando la zona ribereña, como los ríos Nigua y Haina, y alrededor de esas zonas establecieron las haciendas que sirvieron también para instalar ingenios azucareros y la producción del azúcar. Todavía quedan vestigios en San Cristóbal, desde la zona que va de la desembocadura del río Nigua, Boca de Nigua, ahí tenemos varios ingenios, que identifica la actividad agrícola, sobre todo en términos de la producción de caña, y con ello, los esclavos que participaron en ese proceso. Esos esclavos, de una manera u otra, fueron los primeros pobladores de San Cristóbal, que sustituyeron a los taínos, y que hicieron de San Cristóbal una comunidad con un componente negro bien fresco. La comunidad originaria está vinculada al tema de los esclavos. Se encontraban en la desembocadura, como también en la cuenca media, porque ahí nace La Toma, que todavía existe, que fue el primer canal de la Colonia. Si uno se coloca en esa cuenca media del río Nigua se va a encontrar vestigios de canales y algún ingenio-hacienda establecido en esa zona. En toda esta zona mantuvieron y recogieron todo el patrimonio de lo que fue la actividad de los esclavos –la salve, los palos, etc.-, las actividades que de alguna manera u otra los vinculaba con la producción y, también, en la zona que realizaban las cofradías y apoyo a los cultos, con todo lo que tiene que ver con las celebraciones mágico-religiosas que están vinculadas con los espacios donde los negros descansaban y dejaban la producción para acudir a sus cultos. Pienso que la identidad de los sancristobalenses está vinculada con esa actividad que realizaban los negros, y la herencia de los colonizadores. En términos de esas actividades San Cristóbal quizá sea de las comunidades más ricas, con todo lo que tiene que ver con la música de atabales, la salve, los convites, y una serie de cantos que recogen la animación de la gente para trabajar la tierra. El caso, por ejemplo, del convite. También hay una serie de tradiciones como la curandería.

Sección de Anexos

61


Conclusiones

No pocas veces se concibe la identidad como algo monolítico y homogéneo. En el caso de San Cristóbal, que tiene una inmigración interna importante, no solamente de otras provincias del Sur, sino también del Cibao. ¿Hasta qué punto esas inmigraciones internas han variado el rostro de San Cristóbal? Fíjate, por ejemplo, hay una comunidad que se llama Santa María, que es una comunidad intrínsecamente negra. Incluso, con el tema de la dictadura de Trujillo se cuenta que cuando esa población bajaba a iglesias centrales, las autoridades entendían que la iglesia se veía muy oscura por la presencia de los negros. La iglesia que se construyó, una de las más grandes en esa época, se hizo con la finalidad de que los negros se quedaran en esa zona. Sin embargo, la cercanía a la capital conllevó a que diferentes pobladores del Sur profundo y de otros lugares encontraran a San Cristóbal como un lugar interesante para tenerlo como nicho. Además, San Cristóbal, en la época de Trujillo, se consideró como la capital del país, en el sentido de que el tirano empezó a favorecerla con una serie de industrias, como ejemplo, la industria más pujante de la metalmecánica se hizo en San Cristóbal, con la armería y la producción de armas, y se introdujeron una cantidad de extranjeros, húngaros, españoles, que empezaron a trabajar en la armería, y además, se hizo uno de los politécnicos más pujantes, que fue el Politécnico Loyola, y muchos de esos técnicos pasaron a ser también profesores. Los avances de la Alemania de aquel entonces, de una manera u otra, en San Cristóbal se reflejó, tanto por el tema del Ingenio Haina, como también con la cantidad de industria que se habían instalado, sobre todo el caso de la Armería. Incluso, la mayoría de los intelectuales del país para esa época vivían en San Cristóbal. Muchas de las casas en la calle Constitución tenían un estilo muy particular, y era porque si no alojaban las casas de los intelectuales, otras veces alojaba a las personas que llegaban de otros lugares, como el Cibao, para ‘blanquear’ a San Cristóbal. Hay, en esa zona, también una cantidad de casas donde están alojadas las mujeres que de una manera u otra fueron ‘queridas’ de Trujillo. San Cristóbal tiene expresiones culturales de gran relieve, tales como los atabales de Sainaguá, el Carnaval, etc. ¿Qué protección y que fomento se hace de estas y otras actividades y expresiones culturales propias de San Cristóbal tanto del Estado dominicano y también por parte de los empresarios? En San Cristóbal se desarrolla, o se desarrollaba, ya prácticamente está mermado, uno de los carnavales más interesantes por qué, a diferencia de otras provincias, es un carnaval originario del activismo de los grupos de teatro, y entonces ese es un carnaval popular que Sección de Anexos

62


Conclusiones

recogía las diferentes manifestaciones y la vida de los grupos culturales, artísticos y deportivos de San Cristóbal. Yo estuve estrechamente vinculado con la producción de comparsas que apoyaban al carnaval. Te voy a contar una experiencia interesante: la producción de café, la producción de cítricos y de muchos rubros agrícolas en San Cristóbal está basada, bueno, hoy por la presencia de los haitianos, pero, la mano de obra dominicana que recoge esa cosecha se hace a través de los convites. Sin embargo, los convites, no es más que la articulación de los campesinos que se reúnen, que se van trasladando de un sitio a otro, de parcela en parcela, yo conozco una experiencia muy interesante que se da en Jamey, donde todos los jueves los conviteros se reúnen y van limpiando los conucos, cosechando, y prácticamente ese esfuerzo se hace por una iniciativa propia, y las autoridades con poca frecuencia le ponen atención a eso. El caso del Festival de Atabales de Sainaguá, casi todos los años el festival se realiza, pero, al mismo tiempo, se escuchan las voces de lamento de las organizaciones o de la instancia que realiza ese festival, que manifiesta la queja cada año y las autoridades no le ponen mucha atención a un esfuerzo que no es sólo de los sancristobalenses, sino que también convoca a muchas personas del país. Lamentablemente, siempre se hace con muchas dificultades. El año pasado no se realizó por falta de recursos. Ellos alegaban el tema de los ciclones, el ciclón Olga, la tormenta Federico. Lamentablemente, una de las críticas que yo le tengo al Festival de Atabales es que piensan cada año en llevar a ese evento a los diferentes grupos artísticos y folclóricos que existen en las diferentes comunidades de San Cristóbal, pero sin embargo, esas comunidades, esos ‘paleros’, esos gestores culturales originales, viven en una condición de pobreza muy marcada, y entonces muchas veces al festival vienen menos ‘paleros’ y gestores culturales, porque algunos se han muerto, otros están enfermos, o tal vez, las mismas condiciones de pobreza no le permiten vivir, y sobre todo, producir con calidad la actividad que les identifica. Esas personas que realizan esas actividades culturales y folclóricas y que han caracterizado a San Cristóbal, ¿tienen relevos, personas que vayan heredando ese acervo cultural? Ciertamente, a mi entender, es bien triste la situación, porque muy pocos jóvenes sienten la necesidad de continuar esa actividad que realizan sus antecesores. Conozco experiencias en la zona de Cambita que acompañan a diversas organizaciones, que apoyan diversas actividades, y tal vez uno que otro grupo, como el grupo de palos de la comunidad de Los Asises, que es un grupo de muchachos jóvenes, que han logrado mantener un grupo que, de una manera u otra, son hijos de los fundadores de palos, pero casi es una actividad que yo la veo muy mermada. Sin embargo, hay que destacar que en Sección de Anexos

63


Conclusiones

términos de las plásticas en San Cristóbal, si observo una gran presencia de jóvenes artistas que no solamente recogen, como Dionisio Blanco, ya reconocidos, pero hay una cantera de jóvenes que están de alguna manera visitando a Santo Domingo o tienen sus propios talleres. Sin embargo, el Liceo Musical de San Cristóbal que fue en un momento uno de los escenarios más relevantes, donde se enseñaba el piano, la guitarra, se daban clases de dibujo y de pintura, sin embargo, ese local está prácticamente en el abandono, y ha sido el lugar preferido de los refugiados de los ciclones que afectan la provincia. Debo resaltar que en San Cristóbal, las pocas acciones en el ámbito de las manifestaciones artísticas las fomenta la Casa de la Cultura. Creo que es un esfuerzo que de alguna manera las autoridades han estado apoyando, y desde el Ayuntamiento hay interés en mantener la banda de música, y eso, pero casi siempre en el casco urbano. La mirada hacia el territorio plural está ausente. ¿Se puede afirmar que los esfuerzos de difusión artística se concentran en el centro o casco urbano del municipio, no tomando muy en cuenta las zonas periféricas? Yo pienso que las autoridades locales no comprenden la potencialidad que tiene San Cristóbal en términos de la riqueza cultural. Incluso, hay un patrimonio intangible, que es lo que he planteado, pero también hay un patrimonio tangible interesante en San Cristóbal, que tiene que una variedad de edificios cargados de historia, de tradiciones, y que cuentan de una manera muy estrecha con lo que es el origen de San Cristóbal. Por ejemplo, esa zona de la cuenca media, tenemos el complejo de Cuevas de Pomier, que recoge la mayor cantidad de cultura rupestre en República Dominicana. Sin embargo, se hicieron algunos trabajos para recuperar esa presencia de la cultura taína, sin embargo, actualmente la cueva está cerrada. Es un monumento interesante, que se puede aprovechar esa coyuntura. San Cristóbal tiene un parte montañosa con zonas interesantes, como La Colonia, la zona del Cacao, con una serie de ríos que sirven de afluentes a la presa Jigüey-Aguacate. Hay muchos monumentos naturales que pudiesen ser aprovechados, e históricos. Hay quienes asumen que la próxima geográfica de San Cristóbal con Santo Domingo como un elemento negativo. ¿Cuál es su parecer al respecto? Pienso que tal vez, viéndolo del lado positivo, pienso que la cercanía con la capital ha favorecido que San Cristóbal tenga un número considerable de profesionales, que aprovecharon la presencia de los centros de estudios en Santo Domingo para lograr su formación. Creo que después de Santiago, San Cristóbal debe tener la mayor cantidad de

Sección de Anexos

64


Conclusiones

estudiantes universitarios. En muchas de las instituciones que uno visita en la capital hay profesionales de San Cristóbal. Pero donde nosotros sentimos que le ha afectado mucho a San Cristóbal es el sentido de pertinencia. Es decir, la gente no se siente parte de San Cristóbal y decimos que San Cristóbal es una especie de ‘gran hotel’ donde la gente vive solamente y va a dormir. No la hace suya. Pocas personas te hablan de San Cristóbal como si fuera su provincia. Yo vivo en San Cristóbal, te dicen, pero mi familia es del Cibao o de cualquier otro lugar. Te voy a contar una experiencia interesante de lo que pasa con mi familia. Mi mamá es de San Pedro de Macorís, de ascendencia cocola, y ella tiene más de 40 años viviendo en San Cristóbal, y cada vez que se refiere a sus orígenes dice ‘porque en el Este las cosas son de tal manera’. No se siente parte de San Cristóbal. Como ella hay una gran cantidad de personas asumen que San Cristóbal le albergó por una necesidad, no porque sentían el deseo de vivir allí. Claro, hay otros, como yo, que nos sentimos orgullosos de haber nacido en esa provincia, con una riqueza en términos naturales, y con una riqueza también en lo que son las manifestaciones folclóricas y artísticas, y también la cantera de instituciones en el ámbito educativo y cultural, que permitan que un joven en San Cristóbal pueda tener una carrera técnica. Es decir, lo que oferta San Cristóbal, más lo que oferta la capital. En San Cristóbal no hay un cine, porque la gente asume para que un cine cuando tienen cines en la capital y están a 30 minutos. Ciertamente, es una gran debilidad. Si te vas un poquito más allá de San Cristóbal te encuentras que en Baní la situación cambia, porque el empresario banilejo se siente banilejo. Muy poca gente sale de Baní. En San Cristóbal la gente sale y entra. Por esa razón el ‘negrito’ auténtico, como yo, de San Cristóbal, no es mayoría, cuando anteriormente si lo era. También ha creado una mezcla en términos de ese mestizaje que se ha dado, que yo lo veo muy rico e interesante, ha favorecido esa relación, sinergia y sincretismo, pero, el sentido de pertenencia todavía está por continuarse.

Sección de Anexos

65


Conclusiones

Clara Franco Una de las definiciones que aporta el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española sobre el término ‘identidad’ dice que es un “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”. ¿Cuáles son en rasgos generales esos rasgos propios de los/las sancristobalenses? Con esa pregunta me pongo en un proceso de reflexión, con respecto a esa identidad de San Cristóbal, porque, lamentablemente, la mayoría de los elementos que me vienen a la cabeza no son muy favorables, partiendo de esa historia que cargamos desde 1930 con la tiranía trujillista. Y, lamentablemente, la mayoría de las demás provincias nos identifican con una vinculación con la tiranía, lo cual, en el caso mío en particular, es muy molestoso, porque, aparte de que es muy negativa, soy de las que creo que personalmente nos ha afectado durante toda la historia en materia de desarrollo y de avance, sobre todo en el aspecto educativo para que la provincia de San Cristóbal pueda salir a camino. Yo tenía un profesor que era sacerdote, que decía que nosotros y nosotras en San Cristóbal tenemos que trabajar mucho y muy duro, en contra un poco de la historia y de todos esos tabúes y prejuicios que se nos ha construido, porque somos la segunda provincia, serie 2, y él nos decía siempre ‘ustedes van a vivir siempre como el dos, hincados, y todo eso tiene que ver con Trujillo’. Para mí, para el pueblo de San Cristóbal, aparte de que nos identifican lastimosamente con la Era de Trujillo, creo que la gente de San Cristóbal, muy a pesar de que estamos muy cerca del Distrito Nacional, emigramos, como San Carlos y Villa Juana, que está ‘minado’ de sancristobalenses. Pero somos un pueblo que siempre volvemos a San Cristóbal. Y hay una identidad muy buena que tiene que ver con el aspecto de la religiosidad popular. Tenemos celebraciones que son muy particulares. Nos identifican mucho también por las características fenotípicas de la población. Nosotros somos un pueblo de negros y de negras, en sentido general, República Dominicana, eso lo que les duele a los que no quieren ser, es así, y San Cristóbal es una de las provincias donde su población mayoritaria es de negros y negras. Tiene que ver con la historia, de los ingenios principales que se conformaron en nuestra zona, están en San Cristóbal. De hecho, todavía están, Haina, Caey. La nuestra es una población que está muy arraigada, todavía, a todas las celebraciones de religiosidad popular. Se celebran, aunque no se promueve mucho, celebraciones como el Día de la Cruz, en Najayo. Son comunidades donde, todavía, tú encuentras muchos rasgos, por ejemplo, La Cruz de San Cristóbal, es una comunidad que Trujillo, durante su período, se dice que incluso en esa época, hay una especie de iglesia, y esa iglesia tiene un parecido

Sección de Anexos

66


Conclusiones

enorme con la Basílica de Higüey, entonces se dice que Trujillo en su afán de ‘limpiar’ su provincia de San Cristóbal de negros, las familias que todavía conservan rasgos bien puros de la negritud los trasladó allá y quiso hacer como una especie de pueblo. Entonces en La Cruz todavía van a encontrar gentes de gran estatura, unos negros preciosos, bantúes, de todos esos grupos africanos. Y es una comunidad muy arraigada en sus propias creencias, y se celebran. En Sainaguá esa celebración que se hace en noviembre no es fortuita, eso responde a toda una cultura. Yo pienso que esa es una identidad muy de San Cristóbal, los palos, las salves, las velaciones, se hacen, y se hacen de manera planeada, cada año, con una afluencia de público que va, y de su propia comunidad. Yo creo que eso es un elemento que nos idéntica, aunque San Cristóbal por estar tan cerca de Santo Domingo, hay que cruzar por San Cristóbal desde todo el Sur para llegar a Santo Domingo, hay mucha gente que se queda allá, y hay en San Cristóbal una población muy elevada de gente de otras provincias. Se van a encontrar familias de muchos años, 20, 30, 40 años, que son o sanjuaneras, del Cibao, incluso del Este, que son los que menos emigran a San Cristóbal. Pero del Sur y del Norte en San Cristóbal hay una población muy alta. ¿Qué pasa con esas familias? Bueno, que ellas también llevan muy arraigadas lo que es su regionalismo, y aunque tengan 50 años y hayan dos o tres de sus generaciones de su familia en San Cristóbal, pues siguen siendo de donde son, no de San Cristóbal. ¿Cree usted que esa alta inmigración interna afecte incluso el propio desarrollo socioeconómico de San Cristóbal, el que estos inmigrantes internos a pesar de tener décadas en la comunidad se sigan percibiendo como personas que están en tránsito? Sí. Las inversiones son muy bajas. Las familias auténticas de San Cristóbal son dueños de establecimientos comerciales, son empresarios, comerciantes, pero, los niveles de inversión son bajos. En los últimos 15 años quizá a San Cristóbal ha comenzado a tener un mínimo despegue en el aspecto económico, y la visión de cómo colocan esa economía para beneficio de la propia comunidad y el país en sentido general. Lamentablemente, familias como, por ejemplo, los Araujo, los Aquino, los Arias, los Puello, que son apellidos típicos de San Cristóbal, aunque vengan algunos de ellos de otros puntos, son de las familias que tienen más arraigo, y tienen sus fortunas y todo su trabajo a nivel empresarial. Pero, como que en los últimos 15 años es que se está viendo la importancia en pensar y dimensional mejor la economía, para beneficio de la comunidad y su beneficio particular.

Sección de Anexos

67


Conclusiones

Ahí también voy a hacer otra comparación. No es igual, por ejemplo, como en San Pedro de Macorís o en Santiago, donde los empresarios invierten. Acá siempre hay como una duda. Volviendo a lo que es la identidad, San Cristóbal es una de las pocas provincias que tiene un carnaval hecho por la misma gente de San Cristóbal. No es un carnaval que diseñó el empresariado para su propio beneficio. Por eso es, quizá, que se percibe como un carnaval que tiene características como de ‘pobre’, pero es un carnaval auténtico, y, sí, el pueblo de San Cristóbal se identifica con ese carnaval. Y te lo dice una que durante unos nueve años estuvo participando sin abandonar el carnaval, año tras año. En San Cristóbal, en diciembre, no bien pasa el 24 ó 25 de diciembre, y ya hace rato que se están diseñando las comparsas y cuál va a ser el tema que se va a llevar al carnaval, el cual que tiene otra característica especial: además de que la gente se involucra, participa en el carnaval, y el mismo expresa mucho la misma realidad socio-económica de San Cristóbal. Es un carnaval para denunciar cual es la situación, y eso es una característica del pueblo de San Cristóbal, y que durante más de 20 años lo ha hecho parte de su propia identidad. Eso es así, por más pobre que parezca y que se vea. Y la gente se divierte. Hay que ver como en cada barrio se puede percibir esto, como se organizan talleres para hacer caretas, y como los niños se involucran, como se forman las comparsas, como baja la gente al centro de la ciudad, vestida con lo que le dio su gana. Es una manera de decir ‘yo apoyo al carnaval, me gusta, yo participo’. Con muchas limitaciones económicas, pero se hace. Por qué, lamentablemente las autoridades no ven en ese carnaval ningún potencial de poder explotar esos dos aspectos: el aspecto cultural, que tiene que ver con la identidad, y el aspecto económico también. Las manifestaciones culturales e identitarias en San Cristóbal, ¿qué apoyo reciben de parte del Estado dominicano y del empresariado local? Mira, en San Cristóbal está el complejo de cuevas más grande del Caribe, que son las cuevas de Borbón, la gente les dice Pomier, porque están en la comunidad del mismo nombre. Es el único con esas características que tiene en toda el área del Caribe, y de hecho fue nombrado por la UNESCO, me parece, como un recurso único en toda esta región. Eso no se nota. San Cristóbal es un potencial de turismo cultural y de turismo ecológico. Nosotros tenemos en una comunidad el Fuerte Resolí, que fue un espacio geográfico que, durante la invasión haitiana y durante todos esos procesos que se vivieron posteriormente, se asumió como un fuerte importante. Y hay que subir, hay que ver, en una comunidad cercana al municipio de San Cristóbal, cual es el clima, cual es la vegetación, la belleza de ese territorio. Es increíble. El Fuerte Resolí está ‘minado’ de antenas de televisión y de radio de todos los medios de comunicación de este país. Y Sección de Anexos

68


Conclusiones

pregunta, ¿qué aporten dan a esa comunidad? No hay una carretera que sirva. Han hecho huelgas, han hecho de todo, y no hay una carretera que sirva. Y es un potencial turístico magnífico. En San Cristóbal tenemos, por ejemplo, edificaciones que tienen una historia, lastimosa con Trujillo, pero tienen una historia y pueden servir como guía de educación a este pueblo, como para saber lo que no debemos tener en el futuro, que es una tiranía. Eso no se explota. San Cristóbal tiene potencial de turismo cultural también por esas manifestaciones de religiosidad popular que se dan. Es increíble. En los campos de la zona norte de San Cristóbal está la Casa de Caoba, la dejaron destruir, está La Toma, y es todavía una de las fuentes de agua de las principales de San Cristóbal que abastece a los acueductos principales. El turismo de montaña es posible y nada de eso se explota como se debería. Nosotros tenemos una biblioteca municipal, ahí mismo, en ese edificio, donde funciona la Casa de Cultura de San Cristóbal, que debe tener unos cinco años después de inaugurarla el Ayuntamiento, y funciona, pero con muchas precariedades. Tenemos un Ayuntamiento que es histórico, pero tú preguntas, el mismo Ayuntamiento ¿tiene un equipo cultural destinado para recibir estudiantes y poder informar a esos estudiantes o a los visitantes? Yo misma no lo sé. Yo soy de San Cristóbal, yo vivo aquí en Santo Domingo, pero a mí no se me pasa un fin de semana sin yo ir a San Cristóbal, y de enterarme de muchas cosas. En San Cristóbal hay mucho de donde ‘cortar’ en materia de monumentos. Creo que de las pocas ciudades que tiene un liceo musical con las características como la que tiene San Cristóbal, y pregunta en que está el liceo. Ahí, cerrado. Un liceo que interiormente en su estructura física anterior todo era caoba, vinieron los ciclones, lo destruyó todo, se llehombre la caoba, le hicieron una remodelación, pero, ¿para qué? Ahí está el edificio, un edificio grandioso, precioso, con una arquitectura. San Cristóbal tiene, si tiene de donde hacer turismo cultural, y todavía le queda gente preocupada por el apoyo. ¿Considera usted que los/las artistas y los/las gestores/as culturales reflejan en sentido general la identidad de San Cristóbal? Ahí yo no tendría mucha opinión. Si hay algunos de ellos que los conozco, que son trabajadores de la cultura de San Cristóbal. Uno Jorge Guigni, Jorge Nicolás Guigni Espinal, que es nombre completo, es un hacedor de cultura permanente en San Cristóbal. De hecho, con muchos proyectos en su cabeza y con muy poco apoyo. Tiene metida en la cabeza, desde hace muchos años, hacer la Casa del Carnaval.

Sección de Anexos

69


Conclusiones

Hay pintores muy buenos, jóvenes y ya de mayor veteranía. Para mi Ángel Luis Maldonado es un hacedor de cultura permanente, y gratuita. Esta señora, Doña Blanca, la directora de la Casa de Cultura. Este escritor, Diógenes Valdez. Vive en San Cristóbal todavía, aunque trabaja aquí (en Santo Domingo) y viaja a diario, pero es un hacedor de cultura de San Cristóbal. El club Sol Naciente y todo el conjunto de personas que están allí. Hay muchas críticas hacia ellas, su directiva y como se maneja, porque todavía, lamentablemente, aparece esto de siempre querer llevar el protagonismo de las cosas. El Sol Naciente es uno de los pocos clubes que todavía quedan en San Cristóbal, con características muy particulares. Hay grupos de atabales y palos, jóvenes. Mira, por ejemplo, hay un grupo que son de la comunidad de El Calimete, eso está en los campos de la zona sur, los conviteros, y eso es impresionante cuando tú los oyes hablar de cómo ellos hacen los convites. Ahí hay una tradición de más de 40 años. En San Cristóbal se hace convite, todavía, y hay gente que en eso es que confía para poder sacar sus terrenos a flote. Ellos se mueven en todo el país, no solamente en San Cristóbal. Yo creo que el pueblo de San Cristóbal, con todas sus limitaciones, con el carnaval, con el festival de atabales, porque, a los atabales va mucha gente de todo el país y también de otros países, pero la gente de San Cristóbal apoya al carnaval y al festival de atabales. Desde que se planta noviembre la gente está ubicando, cuales son los temas, quienes son los que vienen este año. En San Cristóbal todavía se hacen cosas que son propiamente de la comunidad en el terreno de la comida. Los roquetes, los famosos boyos. Y todavía se hacen y se venden.

Sección de Anexos

70


Conclusiones

Sócrates Barinas Sócrates Barinas ronda los 90 años, y su historia personal e intelectual está íntimamente ligada a la ciudad de San Cristóbal, tanto que dice con orgullo que su padre fue maestro en la ciudad que le vio nacer. Abogado, antiguo diplomático en varias naciones de las Américas y escritor, historiador y poeta, cuenta en esta entrevista algunas de sus impresiones sobre la ciudad de San Cristóbal de ayer y la de hoy. Rasgos distintivos de San Cristóbal Destaca que alguna vez San Cristóbal era una ciudad pequeña, tan pequeña como para tener solo 1,800 habitantes. Pero esa pequeñez le permitía, según sus palabras, tener un elevado nivel, el cual fue establecido por una legión de profesores que podían dar abasto con la educación de ese conglomerado. Lamenta que el paso de los años y las décadas haya permitido la instauración de un estado de cosas en las cuales el nivel educativo y social de la población se ha visto perjudicado, perjuicio que considera ha sido en gran medida alimentado por la clase política dominicana. La Era de Trujillo y los elevados niveles de industrialización –para la época- que vivió San Cristóbal, tanto la ciudad como la provincia –ingenios, industria metalúrgica, la armería, etc.- hicieron que “comenzase a venir gente de los campos a formas ciudades aledañas, primero a Haina, luego a San Cristóbal. De modo que en la ciudad se han ido aglomerando una serie de gente campesina por no tener oportunidades en su campo”, apunta Barinas. Deplora que antaño hubiese más de una veintena de escuelas en el denominado centro de la ciudad, pero que en la actualidad la mayor parte de esos barrios que se han ido formando en las últimas décadas en San Cristóbal carezcan mucho de ellos de liceos y escuelas. Indica que la juventud de los campos se ha ido a poblar esos barrios en San Cristóbal, pero en un estado social e intelectual que considera inadecuado para el desarrollo de la comunidad. Valora, el abogado y escritor Sócrates Barinas, lo que denomina un “maravilloso mestizaje” de San Cristóbal, conformado por pobladores de origen africano, español, árabe y chino, entre otras procedencias. “Esa es la característica de San Cristóbal. Es una ciudad de un maravilloso mestizaje”, afirma. No considera que San Cristóbal tenga una identidad única, sino varias identidades, en gran medida por el poblamiento de personas de tan diversos orígenes, las cuales ya tienen varias generaciones conformando el tejido social del municipio. La pérdida de tradiciones culturales

Sección de Anexos

71


Conclusiones

Barinas apunta que San Cristóbal, tanto el municipio como la provincia, es una de las zonas más ricas del país en manifestaciones culturales y folclóricas propias, destacando manifestaciones como el Carnaval de San Cristóbal, así como Los Palos de Sainaguá, entre otras. Se refiere también –con dejo de nostalgia- a fiestas religiosas que formaban parte de celebraciones importantes en el municipio, pero que se han ido perdiendo a través del tiempo, así como festividades menos religiosas, como los Bailes Blancos que se realizaban en el Casino. De todo eso se preservan algunas fotografías, si acaso, apunta el prestigioso abogado y poeta de 90 años de edad. Vida intelectual en el municipio El señor Sócrates Barinas indica que no sabe con exactitud cómo se desarrolla en la actualidad la vida intelectual y las peñas y tertulias literarias y culturales en San Cristóbal, ya que hace años no participa de las mismas. “Hace tiempo ya no conozco ningún grupo que se dedique a estas actividades”, apunta el abogado e intelectual sancristobalense. Rescata en el recuerdo el grupo teatral y cultural Calíope, del cual estuvo muy cercano y fue un estrecho colaborador. Escaso apoyo a la cultura Dice que no considera que haya apoyos ni estatales ni privados a las artes y la cultura en San Cristóbal. “No hay ninguno. No conozco ninguna institución estatal o privada que auspicie concursos”, a la vez que refiere que, desde hace varios años, auspicia cinco becas de estudios a estudiantes pobres de la ciudad como una forma de incentivar desde lo personal el desarrollo educativo e intelectual de sus compueblanos. Orgullo sancristobalense Barinas indica que “somos dominicanos” y los sancristobalenses “somos parte de esa identidad nacional. El sancarleño siempre ha sido sancarleño (en referencia al barrio de San Carlos, en Santo Domingo) y tiene sus características especiales. Ciudad Nueva también”, indica. “San Cristóbal sigue siendo San Cristóbal. Luperón decía: ‘dame 100 soldados de San Cristóbal y tendremos garantizada la nacionalidad’, decía Luperón. Considera que no es verdad esa idea extendida de que San Cristóbal es una ‘ciudaddormitorio’ o el ´patio de Santo Domingo’.

Sección de Anexos

72


Conclusiones

Rafael Puello Una de las definiciones que aporta el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española sobre el término ‘identidad’ dice que es un “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”. ¿Cuáles son en rasgos generales esos rasgos propios de los/las sancristobalenses? Cuando yo era más joven y no estaba en el mundo de la cultura uno siempre oía cosas por las cuales siempre se identificaba a San Cristóbal. Cuando se hablaba de los pasteles en hojas, en el aspecto culinario. Y también algunos aspectos que tienen que ver con los rasgos propiamente físicos. Por ejemplo yo, que soy mulato, había gente que me decía ‘no, tú no puedes ser de San Cristóbal porque la gente de allá son negros’. Para esa época ese aspecto físico y ese aspecto culinario eran elementos que la gente tomaba en cuenta para identificar a la gente de San Cristóbal. Otro asunto era Trujillo en términos de la historia. También algunas manifestaciones mágico-religiosas, como es los palos. Y también es un aspecto que tiene que ver con algunas instituciones precisas, como Loyola. Para muchos el Politécnico Loyola es un elemento que identifica a San Cristóbal. En otros aspectos culinarios algo muy típico de San Cristóbal eran los roquetes, los roqueticos, los bogotes, que la gente siempre tendía en lo culinario a identificar a los sancristabolenses. Cuando pequeño encontraba todo eso en los mercados. En cuanto a la música, en la parte rural se escucha la música de palos, en algunas zonas sobre todo, donde se práctica la religiosidad popular, como es el caso de Santa María, que tienen una festividad que comienza el primer viernes después de Semana Santa. Ahí hacen una especie de nueve días. No puede decirse que hablamos de un contexto general, sino de un contexto específico. La vida en San Cristóbal era una vida de familia, y se podía decir que no había esas familias ostentosas, sino familias que dependían sobre todo de un salario gubernamental. No había esas empresas ni nada de eso. Aunque existían aspectos identitarios en términos clasistas, en esa época se identificaba a un funcionario como a una persona de clase alta. Estoy hablando de unos 30 a 35 años atrás. En realidad había una relación más a la tradición, donde el padre se dedicaba a trabajar y las mujeres a estar en el hogar. Era muy común como se identificaban los vecinos con el intercambio de comida, todo el mundo protegía al vecino, no importaba que fuera o no familia. Todo el mundo se preocupaba por el otro, porque lo más que ostentaba uno era estrenar una camisa o un pantalón. Era suficiente. O ir al parque, y escuchar la banda de La Glorieta, que era el aspecto que más

Sección de Anexos

73


Conclusiones

identificaba a los jóvenes, ir a dar vueltas al parque. Era muy común también asistir a la misa católica, participar en los catecismos. Ahora nada de eso aparece. Los mortuorios tenían otra procesión, muy diferente. Lo hacían con abundancia de comida, y era asunto de prestigio cuando moría alguien, dependiendo de que sirvieran era una persona de mayor o menor prestigio. Inclusive había personas que dependiendo de qué persona o familiar se muriera con más razón iban al entierro. La identidad es un tema muy complejo. Quizá podemos decir que un pueblo se identifica con ciertas actividades, llamase la comida, las festividades. En aquel tiempo la gente de San Cristóbal se identifica mucho con la religión, sobre todo la procesión era una manera de medir, y en ese tiempo para la gente esa era de sus grandes satisfacciones: participar en la procesión. En el periodo de Trujillo podemos decir que había una identidad definida en términos religiosos, en términos de lo que comía, en gran medida porque no había ese proceso migratorio. Cuando viene esa gran inmigración interna San Cristóbal pierde automáticamente su esencia. Entonces, en San Cristóbal hay gente de prácticamente todas las provincias del país. Hasta qué punto se podría hablar de identidad o de identidades, tomando en cuenta que San Cristóbal es uno de los municipios y provincia con mayor población de todo el resto del país. Podemos hablar de identidades, no de identidad. Por ejemplo, ya en lo que se refiere específica identificada, hay zonas como Santa María, con la Festividad del Espíritu Santo, que mantienen esa tradición por cientos de años; o las Fiestas de San Miguel, en la zona de Sainaguá. Se ha roto con el esquema tradicional de que la mujer se dedicaba a la casa y el hombre a trabajar. Ahora mismo todo el mundo ha entrado a una sociedad globalizada y consumidora. Cuando tú hablas de identidad ya no es posible hablar de una identidad que defina al sancristobalense. Mira la música, ahora los jóvenes se identifican con el reggaetón. Hay una supremacía de ese tipo de música, incluso con respecto al merengue. Y claro, la bachata, que ha tomado un auge tremendo. Con respecto a eso que menciona de la inserción a una sociedad globalizada, ¿ve diferencias apreciables entre lo que ocurre en San Cristóbal y en el resto del país? Hay una similitud, porque los medios de comunicación, y el mismo internet, son los que facilitan que este tipo de actividades artísticas llegue, y por su esencia rítmica hace que los

Sección de Anexos

74


Conclusiones

jóvenes queden atrapados. El ritmo llega, y es muy contagioso, pero la lírica es de doble sentido. En realidad no está ayudando a formar gente que se identifique con lo que era tradicionalmente el pensamiento del dominicano. Hay otro factor que la mayor parte de la gente asume como negativo, que es la proximidad geográfica de San Cristóbal con Santo Domingo. ¿Cuál es su parecer al respecto? Bueno, hay un dicho que es lo que plantean los sancristobalenses en su mayoría, que dice que ‘San Cristóbal es el patio de la capital’. Hay esa concepción teórica y práctica. Incluso, las personas que logran un estatus económico bueno compran su casa en la capital, aunque no salgan de San Cristóbal. Muchos de ellos viven en la capital, pero su cabeza está en San Cristóbal. Hay muchos que toman a San Cristóbal como un lugar flotante, duran un tiempo y después van a la capital o a otro lado. No puedo hablar estadísticamente, pero podemos hablar de que hay más de un 50% de la población que no es nativa de San Cristóbal. Estamos hablando de la provincia. Por ejemplo, tú vas a Yaguate y la mayor cantidad de pobladores vienen de San Juan de la Maguana. En los barrios del municipio vienen de otras zonas y campos de la provincia, pero también vienen de San Juan o del Cibao, de Ocoa, y de Baní. Por eso es que la identidad de San Cristóbal, en término de lo que fueron sus tradiciones de hace 40 años, no es propiamente la dominante. En el caso específico del municipio de San Cristóbal, ¿piensa usted que el problema no sea que haya mucha población de inmigrantes internos, sino que están asumiendo que están de tránsito en San Cristóbal y su finalidad última sería terminar en Santo Domingo? Podemos tomar eso en tres partes. Uno, lo que yo he visto es que una gran cantidad se queda. Hay otros, por ejemplo, sabes que Trujillo propició la inmigración, sobre todo porque buscaba ‘blanquear’ la población de San Cristóbal, y la mayoría los trajo de Gurabo (provincia Santiago), como los Hernández, los Díaz o de otras partes del Cibao, como una forma de ‘blanquear’ a San Cristóbal, porque en realidad la población de San Cristóbal es negra o mulata, si hacemos referencia a 40 años atrás. Entonces, hay una cantidad, la más reducida, que es la que se mantiene como forma de ‘trampolín’, llega, dura un tiempecito, y toma su destino hacia la capital o cualquier otro lado. Hay que entender que San Cristóbal tiene el Politécnico Loyola. Muchos que vienen a estudiar y se quedan en San Cristóbal, pero hay otros que no. Pero hay otro aspecto que tiene que ver con la migración internacional. En San Cristóbal, podemos hablar de un 15 a 20%, o quizá más, de los sancristobalenses han emigrado hacia Estados Unidos o hacia

Sección de Anexos

75


Conclusiones

Europa. Por lo menos los que viven en Europa sus inversiones las están haciendo incluso en sus mismas zonas rurales. Los que viven en Estados Unidos muchos, como las condiciones no han sido favorables, han hecho intento de regreso y han tenido que volver otra vez. Ahora mismo la visión que existe es de irse, inclusive hacerse ciudadanos. En términos de identidad, muchas personas que emigraron hace muchos años mantienen la identidad sancristobalense, más que nosotros, porque como están fuera siguen todavía arraigados a como era San Cristóbal en la época que emigraron. San Cristóbal es difícil cuando se habla de identidad. El concepto de cultura apareció como una manera de englobar los aspectos con características más o menos parecidas, pero eso en términos culturales no se da. Es como si fuera la genética humana. Cada uno tenemos unas características muy diferentes. Así mismo acciona la cultura. En términos de identidad, el sancristobalense hoy en día lo que más identifica, especialmente a los jóvenes, es la música, en la forma de hacer sus encuentros, que es a través de la ‘chercha’, la música y el alcohol. Muchas veces uno dice que es sin sentido, pero bueno, claro que tiene sentido, pero es lo que ellos han aprendido y lo que reproducen. Incluso el mismo auge de la droga es un aspecto que de una manera u otra identifica a un sector muy amplio de San Cristóbal. Esas manifestaciones muy propias de San Cristóbal, especialmente a nivel provincial, como el carnaval, los atabales y los palos, ¿Qué tipo de protección y fomento reciben del Estado dominicano y del empresariado local? Los atabales, quizá tú puedas verlo como un evento que agrupa y trata de agrupar todas las representaciones de los diferentes sitios donde se desarrollan esas manifestaciones. Vamos a decir que en sus lugares son auténticas, folclóricas, que es muy diferente a cuando tú lo pones en el escenario. Pero lo importante es que ellos buscan la manera de representar a esas comunidades. Las actividades culturales en sentido general no reciben apoyo ni del Estado ni de las instituciones de ningún nivel. Generalmente, cuando es el Estado quieren apropiarse con fines que lo que hacen es que desmitifican la verdadera razón de ser de esas actividades. Por ejemplo, nosotros editábamos la revista El Ingenio, que era una revista cultural, tiramos 13 ediciones, y recogíamos los aspectos centrales de San Cristóbal. Poníamos un personaje destacado, los aspectos más importantes del municipio. La última edición se hizo alrededor del año 2002. Inclusive, yo tuve muchos más problemas con grupos empresariales. Me decían que para que ellos iban a auspiciar eso si eso no vende. La última edición la dediqué al 50 aniversario del Politécnico Loyola. Hipólito Mejía es egresado de ahí, y la mayor parte de los funcionarios de San Cristóbal la mayoría eran del Sección de Anexos

76


Conclusiones

Loyola. Fui a buscar apoyo y ninguno me apoyó, sabiendo que era una edición especial para la institución donde se graduaron. Generalmente las actividades culturales no son apoyadas. Inclusive, hubo un altercado reciente con uno que era encargado de la Casa de Cultura de San Cristóbal. Él empezó a hablar de Trujillo, a hacer una actividad sobre Trujillo, y lo cancelaron. Porque uno no puede sustraerse a una realidad. Trujillo fue un presidente que duró 30 años, y sobre todo San Cristóbal lo que tiene que difundir eso para que la gente no vuelva a repetir ni aceptar esas cosas. Cada persona en San Cristóbal es un mundo disperso. Yo te puedo decir que si hubo una época de oro, que fue los años 70, que se crean algunos grupos de teatro, como La Higüera, Calíope, en los cuales estaban Odalís Pérez, Leonardo Díaz, había una cantera de personas que estuvieron interesados en la cultura. Hubo un surgimiento bastante grande del teatro y la lectura. Fuera de ahí, aunque se creará la Secretaría de Cultura, en realidad esa institución no ha cumplido con su rol de difundir los aspectos que identifican al dominicano. Entonces, cuando una sociedad no tiene planes definidos, no podemos hablar ni siquiera de identidad, sino de caos. A través del gobierno es que se tiene que realizar la planificación necesaria para saber qué es lo que va a hacer el dominicano. Tenemos la Secretaría de Educación, pero en materia de historia y otras disciplinas es deficiente. Siempre he planteado que para uno desarrollar las sociedades tiene que comenzar con que cada quien se identifique y levante la autoestima del lugar donde vive. Es un acto de humildad y al mismo tiempo de entender que un ente humano tiene el mismo valor que si fuese nacido en cualquier parte del mundo. La identidad como tal muchas veces no podemos ni siquiera definirla. En San Cristóbal es difícil, sobre todo porque hay personas que se creen son lo máximo. Yo te puedo decir porque yo tuve muchas experiencias. Comencé en los años 80 a desarrollar lo que era el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Artes y las Ciencias. Entonces, ¿qué yo hice? Convoqué a todas las personas que tenían inquietudes sociales. Comencé con sociólogos, psicólogos, con todo el mundo. ¿Qué surgió de eso? Lo que surgió fue que cada quien decía que ‘si fulanito estaba ahí él no iba’. Sencillamente. Nadie quería apoyar eso. Todo el mundo quería ser protagonista. A mí no me importaba eso, sino que funcionara. Eso terminó yo adquiriendo un local donde, en la parte de atrás, nos reuníamos, y elaboré el denominado Espacio de Margarita, que es un ambiente entre amigos, donde se desarrollaba una peña literaria llamada El Patio, y ahí hicimos varias actividades, llevando a diversas personas del ámbito cultural. Era interesante.

Sección de Anexos

77


Conclusiones

a. METODOLOGÍA ÍNDICE DE BIENES, ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL, TASA ENTIDADES DEPORTIVAS Y POBREZA POR MIP. Í NDICE DE B IENES

El índice de bienes es un indicador utilizado para evaluar el nivel de acceso que tienen los hogares a diferentes bienes muebles. Esto con la finalidad de complementar los hallazgos que reflejan el estado de las condiciones de vida de la gente. Para calcular el índice, en primer lugar procedimos a identificar cuáles eran los bienes que se reportaban en los diferentes hogares encuestados acerca de los bienes inmuebles ( de uso doméstico) que poseen. Frecuencia de Los Bienes en la Zona de Estudio Ponderador Frecuencia Bien 0.95 0.05 0.0059 95.00 Estufa 0.82 0.18 0.0213 82.00 Televisor 0.77 0.23 0.0272 77.00 Nevera 0.66 0.34 0.0402 66.00 Abanico. 0.61 0.39 0.0461 61.00 Radio 0.58 0.42 0.0496 58.00 Lavadora de ropa 0.44 0.56 0.0662 44.00 Licuadora 0.17 0.83 0.0981 17.00 VHS/DVD 0.17 0.83 0.0981 17.00 Inversor 0.13 0.87 0.1028 13.00 Computadora. 0.1 0.90 0.1064 10.00 Máquina de coser. 0.07 0.93 0.1099 7.00 Horno microondas 0.04 0.96 0.1135 4.00 Generador eléctrico 0.03 0.97 0.1147 3.00 Aire acondicionado 8.46 1.0000 Fuente: construcción propia en base a encuesta 2008

A partir de los ponderadores, se calculo el índice de bienes a partir de la sumatoria del producto de los bienes que tiene el hogar y el ponderador correspondiente. El resultado es un número fraccionario entre 0 y 1 en donde 0 es la peor situación y 1 la mejor. Se hizo una clasificación de nivel de confort a partir del índice de bienes en bajo, medio y alto. Un hogar con un nivel de confort bajo es el que tiene menos bienes que los considerados como básicos a partir de la frecuencia de uso de la mayoría. Esto corresponde a un índice de bienes entre 0 y 0.25. El segundo nivel, el medio, está asociado a valores del índice de bienes comprendido entre el 0.26-0.77. Por último, el nivel de confort considerado como bueno estará asociado a un índice de bienes entre 0.78 y 1.

Sección de Anexos

78


Conclusiones T ASA E NTIDADES D EPORTIVAS

Sobre la base del 1er Censo Nacional de población, se obtuvo la tasa de entidades deportivas por cada mil habitantes. Relación Provincia

La Altagracia Independencia Da jabón Monte Cristi Barahona Elías Piña Pedernales Puerto Plata Samaná Duarte Bahoruco Maria T. Sánchez El Seibo Sánchez Ramírez Monte Plata Valverde Mao Peravia Monseñor Nouel Hato Mayor La Romana San Pedro De Macorís San Jose De Ocoa Distrito Nacional Espaillat Salcedo San Juan De La Maguana Santiago Rodriguez Azua San Cristobal Santiago La Vega Santo Domingo

Cantidad de Instalaciones

Habitantes

Habitantes / Entidad

474 85 88 156 219 75 24 332 89 255 74 111 67 113 131 105 110 98 50 123 168 34 501 121 48 111

160,326 44,021 55,066 99,324 156,230 55,259 18,234 280,191 81,383 253,621 79,107 121,799 78,644 134,815 158,407 139,043 149,761 148,711 77,962 193,305 265,869 55,191 824,620 202,104 87,005 213,176

338.24 517.89 625.75 636.69 713.38 736.79 759.75 843.95 914.42 994.59 1,069.01 1,097.29 1,173.79 1,193.05 1,209.21 1,324.22 1,361.46 1,517.46 1,559.24 1,571.59 1,582.55 1,623.26 1,645.95 1,670.28 1,812.60 1,920.50

28 81 186 315 133 427

53,780 183,576 464,166 812,286 344,699 1,597,216

1,920.71 2,266.37 2,495.52 2,578.69 2,591.72 3,740.55

Entidad deportiva por cada 1000 habitantes 2.95648 1.93090 1.59808 1.57062 1.40178 1.35724 1.31622 1.18491 1.09359 1.00544 0.93544 0.91134 0.85194 0.83819 0.82698 0.75516 0.73450 0.65900 0.64134 0.63630 0.63189 0.61604 0.60755 0.59870 0.55169 0.52070 0.52064 0.44123 0.40072 0.38779 0.38584 0.26734

% población 5 años o más 2.11% 0.58% 0.73% 1.31% 2.06% 0.73% 0.24% 3.69% 1.07% 3.34% 1.04% 1.60% 1.04% 1.78% 2.09% 1.83% 1.97% 1.96% 1.03% 2.55% 3.50% 0.73% 10.87% 2.66% 1.15% 2.81% 0.71% 2.42% 6.12% 10.70% 4.54% 21.05%

7,588,897

El cálculo de la tasa se hizo tomando la población del CNP 2002 mayor de 5 años.

Sección de Anexos

79


Conclusiones P OBREZA POR MIP

Para elaborar el indicador de pobreza por MIP fue necesario calcular los indicadores de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y por Línea de Pobreza (LP o H). El cálculo del NBI se hizo tomando en cuenta las siguientes necesidades: NBI VI: vivienda inadecuada VS: vivienda sin servicios HC: hacinamiento crítico DE: dependencia económica

Condición Piso de tierra Sin agua por acueducto o sin conexión a alcantarillado o a pozo séptico Hogares con un número de personas por cuarto superior a tres Hogares cuyo jefe tenga un nivel educativo inferior a tercero primaria y en la familia haya tres o más personas por cada persona ocupada

De acuerdo a la cantidad de NBl, se clasificó el hogar en Pobre por NBI si tenía una necesidad insatisfecha o más y Pobre Extremo por NBI si tenía más de dos necesidades insatisfechas. El cálculo de los pobres por línea de pobreza, se procedió calcular el salario promedio y se estableció la línea de pobreza relativa a partir de ese promedio. La línea de pobreza extrema se estableció a partir de la mitad de la línea de pobreza relativa. La incidencia de la pobreza se calcula a partir del total de hogares pobres entre el total de hogares. El método de pobreza integrada resulta de combinar los dos indicadores, arrojando la clasificación de la pobreza en Crónica, Estructural, Reciente o Coyuntural y No Pobres. INBI→ H↓ Hogares Pobres

Hogares no pobres

Hogares con NBI

Hogares sin NBI

Hogares en situación de pobreza crónica (total)

Hogares en situación de pobreza reciente (pauperizados, coyuntural) Hogares en condiciones de integración social

Hogares con carencias inerciales (estructurales)

La pobreza crónica es aquella que resulta de tener pobreza por NBI y pobreza por LP. La Estructural, es sólo pobreza por NBI. La coyuntural es sólo pobreza por LP y los hogares sin ninguna de las dos pobrezas es entonces no pobre.

Sección de Anexos

80


Conclusiones Í NDICE DE C OHESIÓN S OCIAL

Propuesta Metodológica para la Medición de la Cohesión Social Para el análisis de la Cohesión Social partimos de la siguiente definición: La cohesión social se define como el grado de consenso de los miembros de un grupo social, o un conglomerado social, en la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común. De forma que para verificar este grado de consenso tomaremos los siguientes indicadores: TABLA 71: OPERATIVIZACIÓN DE LOS INDICADORES Variable

Indicadores

Descripción

Articulada en la Provincia

El grado de relacionamiento con articulaciones de incidencias donde pertenecen organizaciones de todos los Municipios (Es el cociente entre el No. de relacionamiento de la organización en la provincia/cantidad de articulaciones contactadas en la provincia)* Ap

El grado de relacionamiento con articulaciones de incidencias donde pertenecen organizaciones de diferentes barrios, que articulan una avanzada municipal. ( es el cociente ente el No. de relacionamiento de la organización en la municipio/cantidad de articulaciones contactadas en la municipio)*Am Articulada Con Bloques Articulación con organizaciones de su propio barrio para alcanzar logros Barriales comunitarios (es el cociente ente el No. de relacionamiento de la organización con bloques/cantidad de bloques contactadas en la municipio)*Ab Pertenencia a una Cantidad de adultos y jóvenes que pertenecen a organizaciones barriales o organización comunitarias. Lucha Reivindicativa Cantidad de luchas articuladas para alcanzar reivindicaciones que tiene que Común ver con los derechos sociales divididos entre la cantidad de luchas registradas / las luchas contabilizadas en el municipio * Lr Logros comunitarios Metas alcanzadas por las organizaciones (un tendido eléctrico, un acueducto etc.) /entre los logros alcanzados por el resto de las organizaciones * 100*Ac Articulación con Capacidad de articularse con las autoridades el municipio o de la provincia autoridades /entre las posibles articulaciones * Aa Fuente: Construcción propia en base a Levantamiento Institucional 2005 CEDECO

Cohesión Social

Articulada en el Municipio

Para desarrollar este indicador se encuestaron organizaciones de las nueve (9) zonas y de tres tipos: Organizaciones Comunitarias de Base, Organizaciones Sindicales y ONGs. A estas organizaciones se les efectuaron una serie de preguntas difuminadas en las evaluaciones de un proceso de conformación de la Red de Solidaridad de San Cristóbal. De esta forma se lograron opiniones de 187 organizaciones, en tres encuentros consecutivos. Tomando en cuenta la representatividad por zona y la equidad de género para la encuesta.

Sección de Anexos

81


Conclusiones

Del mismo modo se discriminó atendiendo al tiempo de militancia en el proceso reivindicativo del Movimiento Social de San Cristóbal, prefiriendo las organizaciones de mayor longevidad en activismo militante. Así se obtuvo la siguiente tabla. Otro elemento de peso ha sido identificar los valores que las principales organizaciones sociales ponen a los componentes elegidos, esto tiene un peso específico entre los ponderadores elegidos. Articulada en la Provincia

Articulada en el Municipio

articulada Con Bloques Barriales

Pertenencia a una organización

Lucha Reivindicativa Común

Logros comunitarios

Articulación con autoridades

Zona 1

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

1.00

3.00

Zona 2

3.00

2.00

3.00

2.00

2.00

1.00

3.00

Zona 3

3.00

3.00

3.00

2.00

3.00

3.00

3.00

Zona 4

3.00

3.00

3.00

1.00

1.00

2.00

3.00

Zona 5

3.00

2.00

3.00

1.00

3.00

1.00

3.00

Zona 6

3.00

3.00

3.00

2.00

1.00

3.00

3.00

Zona 7

2.00

2.00

3.00

3.00

2.00

1.00

2.00

Zona 8

2.00

3.00

3.00

2.00

1.00

1.00

2.00

Zona 9

1.00

1.00

3.00

2.00

2.00

2.00

2.56

2.44

3.00

2.00

2.00

1.67

2.67

Zona 2

3.00

1.00

2.00

1.00

2.00

1.00

1.00

Zona 3

3.00

2.00

2.00

2.00

3.00

2.00

2.00

Zona 4

3.00

1.00

1.00

1.00

2.00

1.00

1.00

Zona 5

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

Zona 6

3.00

3.00

1.00

1.00

1.00

3.00

3.00

Zona 7

3.00

1.00

1.00

2.00

2.00

1.00

1.00

Zona 8

1.00

3.00

2.00

3.00

1.00

2.00

1.00

Zona 9

3.00

3.00

3.00

1.00

3.00

1.00

1.00

2.50

1.94

1.78

1.56

1.89

1.52

1.52

Zona 1

1.00

1.00

1.00

1.00

3.00

1.00

3.00

Zona 2

3.00

1.00

3.00

3.00

3.00

2.00

3.00

Zona 3

2.00

2.00

2.00

1.00

3.00

3.00

2.00

Zona 4

2.00

1.00

3.00

1.00

3.00

1.00

3.00

Zona 5

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

Zona 6

3.00

3.00

2.00

1.00

3.00

1.00

3.00

Zona 7

3.00

1.00

1.00

1.00

3.00

1.00

3.00

Zona 8

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

1.00

3.00

Zona 9

3.00

3.00

2.00

2.00

2.00

1.00

3.00

2.33

1.78

2.00

1.56

2.67

1.33

2.67

2.46

2.05

2.26

1.70

2.19

1.51

2.28

Sindicatos

ONG

Organizaciones Comunitaria de Base

Tipo de Organización Social

Sección de Anexos

82


Conclusiones

De forma que se obtuvieron los siguientes ponderadores, los cuales fueron comparados con los valores que las organizaciones exitosas valoraron como mayor, solo difiriendo en que estas organizaciones le dieron un mayor valor a la articulación en el municipio.

Ponderadores para Cohesión Social Series1

2.46

2.26

2.05

2.28

2.19 1.70

1.51

Lucha Articulada en la Articulada en el articulada Con Pertenencia a Provincia Municipio Bloques una Reivindicativa organización Común Barriales

ORGANIZACIONES POR ZONA Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9

Articulada en la Provincia

Articulada en el Municipio

1.20 0.47 0.33 0.20 0.20 0.33 0.20 0.00 0.07

articulada Con Bloques Barriales

0.57 0.21 0.47 0.41 0.00 0.16 0.62 0.36 0.16

0.52 0.39 0.52 0.39 0.00 0.00 0.65 0.13 0.39

Logros Articulación con comunitarios autoridades

VALOR DE Pertenencia Articulación LA a una con COHESIÓN organización autoridades SOCIAL 0.94 0.12 0.47 0.20 0.00 0.22 0.50 0.35 0.15

0.95 0.20 0.61 0.20 0.00 0.00 0.41 0.34 0.14

21.59 12.20 14.88 11.84 8.00 9.73 14.66 10.56 9.83

Estos indicadores fueron nombrados como sigue: Nomenclatura de los Indicadores: Ap= Articulación en la Provincia Am= Articulación en el Municipio Po= pertenencia a una organización Ab= pertenencia a una organización

Sección de Anexos

83


Conclusiones

Lr= lucha reivindicativa Aa= Articulación con las autoridades Así los valores de cada indicador fueron los siguientes:

2.46

Ap

2.05

Am

2.26

Ab

1.70

Po

2.19

1.51

Lr

Lc

2.28

Aa

Del mismo modo se hizo un inventario de las posibles articulaciones y bloques de las organizaciones que existen en el territorio, así como de las distintas autoridades con posibilidad de aliarse, de forma que sirva como parámetro para la formula del indicador. A partir de de estos ponderadores se hicieron los cálculos correspondiente atendiendo a la mayor experiencia de las organizaciones en cada uno de estos acápites, atendiendo a las formulas establecidas por cada el indicador. A partir del primer acercamiento a los calculos, se decidió eliminar los acápites petenecientes a la lucha reivindicativas comunitarias y a los logros comunitarias, debido a no tener datos suficientes para el cálculo de este indicador. Listados de Organizaciones Consultadas: Zona

Barrio

Nombre de la Organización

Red a la que pertenece

1

Pueblo Nuevo

Comité Defensa Barrial Pueblo Nuevo Arriba

1

Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo

Sociedad de Padres, Madres y Amigos de la Escuela Luís Oscar Uribe Club de Ajedrez Pueblo Nuevo

Distrito Escolar 0405

1 1

Pueblo Nuevo

Junta de Vecinos Pueblo Nuevo Alto

Unión General de Juntas de Vecinos

1

Pueblo Nuevo

Asociación de Socorro Mutuo

1

Pueblo Nuevo

Club Asociación Progresista de Pueblo Nuevo

1

Pueblo Nuevo

Junta de Vecinos Pueblo Nuevo

1

Pueblo Nuevo

Pueblo Nuevo Fútbol Club

1

Pueblo Nuevo

Junta de Vecinos Circunvalación

1

Pueblo Nuevo

Juntas de Vecinos Desarrollo y Progreso

1

Pueblo Nuevo

Junta de Vecinos Unión y Esfuerzo

1

Pueblo Nuevo

Junta de Vecinos Mejoramiento Familiar

1

Pueblo Nuevo

ABASANCRIS

1

Pueblo Nuevo

Junta de Vecinos Domingo Báez

1

Pueblo Nuevo

Junta de Vecinos Narciso González

1

Lava Piés

Junta de Vecinos Cristo Rey

1

Lava Piés

Club Deportivo Jocama

1

Lava Piés

1

Lava Piés

Junta de Vecinos Lava Pies Noviembre) Junta de Vecinos Rafael Colón

Sección de Anexos

ABOCASANCRIS

Asociación de Fúbtbol de San Cristóbal

Federación Dominicana de Baloncesto

(Seis

de

84


Conclusiones 1

Lava Piés

1

Lava Piés

Club Deportivo Héctor Delgado

Lava Piés

Asociación de Padres y Amigos de la Liga Héctor Delgado Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela Américo Lugo Junta de Vecinos Simón Bolivar

1 1

Lava Piés

UNACHOSIN, Ruta B

FEDATRAPASUR

1

Lava Piés

1

Lava Piés

Asociación de Padres y Amigos de la Escuela San Antonio Fundación Matías Ramón Mella

1

Cañada Honda

Junta de Vecinos Cañada Honda

1

Cañada Honda

1

Cañada Honda

Asociación de Padres, Madres y Amigos de Cañada Honda Junta de Vecinos Sagrario Díaz

1

Cañada Honda

Junta de Vecinos de Cañada Honda Segunda

1

Sainaguá

Club Villa Valdez Omar Sosa Díaz

1

Sainaguá

Grupo Raíces Folklóricas

1

Sainaguá

Junta de Vecinos de Sainaguá

1

Sainaguá

Fundación Sol Naciente

1

Sainaguá

Junta de Vecinos Los Asises

1

El Cerro

Junta de Vecinos Ercilia Pepín

1

El Cerro

1

CONANI

Junta de Vecinos Pro-Desarrollo Comunidad Fundación Manantial de Vida

1

CONANI

2 2

Asociación Abasancris

Unión General de Juntas de Vecinos

de

la El Reformatorio de los padres Capuchinos de la Sagrada Familia Bloque tres de Juntas de Vecinos

Villa Valdez

Juntas de Vecinos del Sector de al Piscina Nueva Generación Junta de Vecinos Villa Valdez

San Isidro

Junta de Vecinos de San Isidro

Unión de Juntas de Vecinos

2

Los Nova

Club Deportivo y Cultural Ciro Pérez

2

Los Nova

Junta de Vecinos Los Nova

Bloque tres

2

Los Nova

Academia Deportiva Deivy Moreno

ABASANCRIS

3

Villa Fundación

Distrito 0402

3

Villa Fundación

3

Villa Fundación

Asociación de Padres y Amigos de la Escuela Villa Fundación Bloque No. 1 de la Unión General de Juntas de Vecinos Junta de Socorro Villa Fundación

3

Villa Fundación

Comité de Organización Fiesta Patronales

3

Villa Fundación

Unión General de Juntas de Vecinos

3

Villa Fundación

Junta de Vecinos Urbanización Villa Esmeralda

3

5 de abril

Gremio Lund. Barrio 5 de Abril

3

5 de abril

3

Moscú

Sociedad de Padres y Amigos Escuela Ofelia María Rivas Frente de Mujeres Moradas

3

Moscú

Junta de Vecinos Nueva Esperanza

3

Moscú

Junta de Vecinos María Trinidad Sánchez

3

Moscú

Junta de Vecinos Ensanche Duarte

Unión de Juntas de Vecinos

3

Sabana Toro

Secretaría de Educación

3

Sabana Toro

Asociación de Padres, Amigos, Tutores y Maestros de Sabana Toro Junta de Vecinos sabana Toro

3

Sabana Toro

Junta de Vecinos Villa Sabana Toro

Coordinadora de Bogulo

3

Sabana Toro

Unión General de Juntas de Vecinos

3

Los Molina

Junta de Vecinos y Desarrollo del Barrio Puerto Rico Junta de Vecinos La Trinitaria

3

Villa Fundación

Consejo Comunitario Villa Fundación

3

5 de abril

Junta de Vecinos Barrio 5 de Abril

4

Zona Verde

Club Deportivo Héctor Delgado

Asociación de Beisbol

4

Zona Verde

Asociación de Mujeres de Zona Verde

Instituto de Acción Comunitaria Incorporada-IDAC-

Sección de Anexos

Unión General de Junta de Vecinos de San Cristóbal

Unión General de Juntas de Vecinos

Consejo de Dirigenetes Comunitario de San Cristóbal

Unión General de Juntas de Vecinos

Consejo de Dirigentes Comunitarios

85


Conclusiones 4

Las Flores

Junta de Vecinos Río Yubazo

Bloque de Juntas de Vecinos de Las Flores

4

Las Flores

Red de Asociación de Mujeres

4

Las Flores

Asociación de Mujeres unidas prodesarrollo del barrio Las Flores Juntas de Vecino La Unión Hace la Fuerza

4

Las Flores

Centro Comunitario de Las Flores

Arquitectos sin Frontera Red de Salud

4

Zona Verde

Junta de Vecinos Zona Verde

Bloque III, Asociación de Juntas de Vecinos

4

Zona Verde

Club Deportivo Zona Verde

Asociación de Baloncesto de San Cristóbal

Las Arecas

Junta de Vecinos de Las Arecas

Villa Esperanza

Junta de Vecinos de Las Arecas

Bloque tres de Juntas de Vecinos

Asociación de Minibuses de San Cristóbal Ruta A Asociación de Minibuses de San Cristóbal Ruta B Sindicatos de Camiones del 12 6

Centro

Asociación de Estudiantes de San Cristóbal

Federación de Estudiantes Dominicano

6

Centro

Asociación de Ajedrez de San Cristóbal

Federación Dominicana de Ajedrez

6

Centro

Club de Ajedréz José Raul Capa Blanca

6

Centro

Asociación de Bancas de San Cristóbal

6

Centro

Colegios Unidos de San Cristóbal

6

Centro

Asociación de Ferreteros de San Cristóbal

6

Centro

Asociación de Tenis de Mesa de San Cristóbal

6

Centro

Asociación de Artistas Plásticos

6

Centro

Asociación de Judo de San Cristóbal

7

Madre Vieja Norte

Junta de Vecinos El Olimpo

Juntas de Vecinos Incorporadas de San Cristóbal

7

Madre Vieja Norte

Junta de Vecinos de Villa Mercedes

Asociación de Juntas de Vecinos de Madre Vieja

7

Madre Vieja Norte Madre Vieja Norte

Asociación de Padres y Amigos de Villa Mercedes Club de Softball VIP

Secretaría de Educación

7 7

Madre Vieja Norte

Junta de Vecinos Ensanche Constitución

Asociación de Juntas de Vecinos de Madre Vieja Sur

7

Madre Vieja Norte

Club Deportivo los Leones

7

Madre Vieja Norte

Junta de Vacinos La Textil, Madre Vieja Sur

Asociación de Junta de Vecinos de San Cristóbal

7

Madre Vieja Norte

Junta de Vecinos La Unión

Bloque de Juntas de Vecinos

7

Madre Vieja Norte

Junta de Vecinos de La Piña

Bloque de Juntas de Vecinos Madre Vieja Norte

7

Madre Vieja Norte

Club Deportivo y Culrtural La Piña

Junta de Vecinos de La Piña

7

Madre Vieja Norte

Club de Ajedrez de Madre Vieja

Asociación de Ajedrez de San Cristóbal

7

Madre Vieja Norte

Asociación de Mujeres Minerva Mirabal

7

Madre Vieja Norte

Junta de Vecinos La Esperanza

7

Madre Vieja Norte

7

Madre Vieja Norte

7

Madre Vieja Norte

Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela Doña Chucha Junta de Vecinos Concentración Unión y Esfuerzo Junta de Vecinos Primaveral

7

Madre Vieja Norte

Juntas de Vecinos Barrio David

Bloque de Juntas de Vecinos de Madre Vieja Norte

7

Madre Vieja Norte

Junta de Vecinos Doña Chucha

Bloque de Juntas de Vecinos Madre Vieja Norte

7

Madre Vieja Norte

Junta de Vecinos La Estrella

7

Madre Vieja Norte

8

Canastica

Sociedad de Padres, Amigos de la Escuela Básica de Madre Vieja Junta de Vecinos La Coquera

8

Canastica

8

Canastica

Asociación de Padres y Amigos de la Escuela de Canastica Junta de Vecinos Paraiso

8

Canastica

Junta de Vecinos Villa Esmilia

8

Canastica

Los Luchadores de Canastica

Sección de Anexos

Unión Deportiva

Bloque de Juntas de Vecinos de Madre Vieja Norte

Unión Secretaría de Estado de Educación

86


Conclusiones 8

Canastica

Unión Deportiva de San Cristóbal

Secretaria de Deporte

8

Canastica

Cooperativa Salomé Ureña

Instituto de Desarrollo de Crédito

8

Canastica

Junta de Vecinos el Buen Pastor

8

Canastica

Fundación el Buen Pastor

8

Canastica

8

Canastica

Asociación de Socorro Mutuo Moradores del Buen Pastor Club Deportivo Canastica

8

Canastica

Junta de Vecinos Unidos para Triunfar

8

Canastica

Secretaria de Estado de Educación

8

Canastica

9

Hatillo

Asociación de Padres, Madres y Amigos del Km. 3 1/2 Centro de Desarrollo Integral Canastica para Cristo Fundación pro desarrollo de los Cantines

9

Hatillo

Junta de Vecinos Los Cantines

Bloque 8 de Juntas de Vecinos

9

Hatillo

Junta de Vecinos La Altagracia

Unión General de Juntas de Vecinos, Bloque no. 8

9

Hatillo

9

Hatillo

Asociación de Padres y Amigos de la Escuela de Sabana Hatillo Junta de Vecinos Hatillo de Sabana

9

Hatillo

Junta de Vecinos Hatillo Sur San Rafael

los ABASANCRIS

Compasión Internacional

Unión General de Juntas de Vecinos

Juntas de Vecinos San Rafael Junta de Vecinos Unión y Esfuerzo

Sección de Anexos

de

Mujeres por la Educación

87


Conclusiones

CONCLUSIONES POR ZONA La zona número 1 es la zona formada por los barrios Lavapié, Pueblo Nuevo, Conani, Barrio El Cerro, Barrio Cañada Honda, El Cerro, Cañada Honda y Sainaguá. Está compuesto por una población joven, de edad media de 32.65 años. El estudio reveló un aumento de la migración interna hacia esta zona, de hecho el 6.10% de los/as entrevistados/as en el febrero del 2008 afirmó residir en otro municipio en los 5 años anteriores. Las casas de esta zona se caracterizan por su alta vulnerabilidad, debido a los materiales en los que están construidas las casas. En lo específico hay un 30.37% de viviendas con paredes en madera y un 60% de viviendas techada en zinc. Aunque el mapa de pobreza del 2005 no clasifica esta zona como una de las más pobres, es muy posible que desde entonces la situación se haya empeorado. Esta hipótesis queda sustentada por otros dos datos: los altos niveles de hacinamiento de la zona 1, ya que el 19.26% de la población vive en hacinamiento extremo y el 4.44% en hacinamiento; y el porcentaje muy elevado (72.59%) de hogares clasificados en el nivel bajo del índice de bienes. Otros datos que confirman esta tendencia al deterioro de la zona número uno son aquello relativos a los servicios, ya que, por ejemplo el 33.33% de los hogares se abastece de agua a través de camiones y por lo que concierne a la eliminación de las excretas, en el 9.63% de las viviendas existe el sólo pozo ciego. Desde el punto de vista de la educación la zona está caracterizada por una tasa de analfabetismo bastante elevada, 8.35%, mientras que el nivel de asistencia es bastante bajo, es decir 75.78%. La deserción igual a 7.99%, la repitencia del 1.51% y alrededor del 35% de la población que ha alcanzado un nivel de estudio básico completan el panorama educacional de la zona. Por lo que concierne el acceso a salud la encuesta arroja que sólo el 30.51% de las personas entrevistadas tiene seguro médico, dato esto que exige un intervención por parte del Estado a nivel de políticas sociales en materia de salud. Los datos relativos al ámbito del empleo dibujan un panorama general caracterizado por una tasa de ocupación que es la segunda más baja de las nueves zonas consideradas por este estudio, es decir 37.36%, con una fuerte desigualdad en género siendo la TGP masculina igual a 63.11% y la femenina igual a 32.48%. La situación se hace aun más crítica considerando la amplitud del sector informal que representa el 66.67%. La zona número 1 reporta altos niveles de contaminación, en cuanto el total de viviendas contaminadas es igual al 71.05% que aun siendo unos de los porcentajes más bajos

Sección de Anexos

88


Conclusiones

registrados en el municipio es bastante elevado. La principal fuente de contaminación resulta ser los vehículos de motores por los ruidos y emisiones de gases. Desde el punto de vista de las organizaciones comunitarias, esta zona es la que reportó el valor más alto del índice de cohesión social, lo que indicar un buen activismo de las organizaciones comunitaria de base. Zona No. 2 San Isidro, San Lázaro y Los Novas son los barrios que conforman la zona número 2. Esta zona presenta una población un poco más mayor con respecto a la demás zonas, siendo la edad media igual a 38.92. La afluencia de personas residentes en otros municipios han sido igual al 4.63%, en los 5 años previos a la realización de la encuesta. Esta zona está clasificada como la quinta más pobre según el mapa de pobreza de ONAPLAN con el 40.97% de pobres. En lo que respecta a los materiales de construcción de las casas, los porcentajes de viviendas construidas con paredes de maderas no es tan alto si lo comparamos con el de otras zonas, pero sí hay un 62.25% de viviendas techadas en zinc. Un porcentaje bastante alto de personas que vive en condiciones de hacinamiento extremo, es decir el 14.89%, mientras que un 9.22% está hacinado. En lo que concierne a los servicios vemos que un 22.22% de los hogares se abastecen de agua a través de camiones. Unos de los datos más interesantes es que a esta zona pertenece el porcentaje más alto de hogares que eliminan las excretas a través de cloacas. En lo que concierne a la posesión de activos, el 58.87% de los hogares se encuentra en el nivel bajo. Todos estos datos caracterizan a la zona 2 como una zona intermedia. El 8.19% de la población de la zona 2 es analfabeto, mientras que el nivel alcanzado por un mayor número de personas es el nivel básico con el 43.11%. En la zona se registra una alta tasa de deserción, 9.93% y una tasa de repitencia de 1.81%. La asistencia a los centros educativos es la más baja registrada en las diferentes zonas, es decir un 72.36%. Las personas que tienen acceso a salud a través de algún tipo de seguro representan el 32.27%. Desde el punto de vista del empleo cabe destacar que en la zona se registra la tasa de ocupación más baja, es decir 36.36%, un desempleo abierto de 9.92% y ampliado de 14.77%. El sector informal es igual al 47.83%. En esta como en la demás zonas, los datos

Sección de Anexos

89


Conclusiones

analizados según el género dibujan peores condiciones por las mujeres siendo la TGP femenina igual a 36.17% y la masculina 51.97%. Desde el punto de vista de la contaminación el porcentaje de viviendas afectadas es igual al 76.17% y las causas son principalmente los vehículos de motores, en un 26.95% de los casos. El índice de cohesión social para esta zona es igual a 12.20%, que indica un nivel mediobajo. Zona no. 3 La zona número 3 comprende los barrios 5 de Abril, Agricultura, Puerto Rico, Moscú, Fundación y Los Molina. La población de este barrio es la que tiene la menor edad media, siendo de 31.36 años. El 5.34% de los/as habitantes de esta zona no residían aquí 5 años antes de la encuesta. La zona se clasifica como la 3era. entre las más pobres de todas las áreas encuestadas a fin de este estudio, con un total de pobres igual al 48.97%. El porcentaje de viviendas que se pueden considerar vulnerable es bastante alto ya que un 32.42% de casas tiene paredes de madera y un 56.59% está techada en zinc. Un porcentaje muy elevado de personas viven en condición de hacinamiento extremo, es decir el 18.68% y un 12.09% vive hacinado. La situación de los servicios básicos es bastante deficiente, ya que el 12.09% de la población tiene que recorrer a una llave pública para abastecerse de agua. El sector educación presenta el segundo más alto índice de analfabetismo de todas las zonas, siendo 11.95%. Casi un 40% de la población alcanzó un el nivel medio, en cuanto a los estudios pero hay un tasa de deserción entre las más elevadas de las áreas analizadas, es decir 12.21%, acompañada por una tasa de repitencia bastante buena siendo apena el 1.04%. Una problemática muy importante es representada por el bajo porcentaje de personas que pueden acceder al sistema sanitario a través de su seguro, es decir el 22.14%. La zona número 3 está también caracterizada por un alto desempleo siendo el abierto igual a 14.84% y el ampliado el 20.77%. La tasa de ocupación es un poco más elevada con respecto a las primeras dos zonas analizadas, siendo 48.44%. La componente masculina tiene la preponderancia en cuanto a tasa global de participación, siendo igual a 77.71%, mientras que la femenina es 45.74%. El empleo informal constituye el sector más amplio ya que recoge el 60.82% de los residentes en la zona.

Sección de Anexos

90


Conclusiones

El porcentaje de vivienda contaminadas resultó ser igual al 69.83%, una de las principales causas de esta contaminación son las aguas estancadas que afectan al 17.24% de las viviendas y que implican también algún peligro para la salud por los vectores que en ellas se reproducen. Hay que señalar que un 15% de los hogares declaró practicar el peligroso hábito de quemar la basura. El índice de cohesión social en esta zona resultó ser igual a 14.88% Zona no. 4 Zona Verde, Jeringa y Las Flores forman la zona más pobre de las estudiadas, la número 4. De hecho en esta zona, según el mapa de pobreza, el 58.61% de los residentes es pobre. La población es bastante joven, siendo la edad media igual a 32.78 años y es la zona que menos personas de otros municipio ha recibido, siendo, los que vivían en otros lugares 5 años antes de la encuesta, sólo el 1.05% de la población. Las condiciones de pobreza extremas se reflejan en muchos de los indicadores propios de esta zona. Por ejemplo, por lo que concierne a los materiales de construcción de las casas, el 32.28% de las viviendas tiene paredes en madera y el 58.86% está techada en zinc. El porcentaje de personas que viven en condición de hacinamiento extremo es de lo más elevado, es decir 22.55%, mientras que el 12.75% está en condición de hacinamiento. El estado general de los servicios parecen estar bastante en línea con las otras zonas: hay un 26.53% de personas que se abastecen de agua a través de una llave pública. Un 2.45% de las viviendas sólo tiene pozo ciego para la eliminación de las excretas. En lo que respecta a los principales servicios sociales, del estudio emerge que, en lo que concierne a educación, en la zona 4 se registra el más alto porcentaje de analfabetismo, es decir 15.27% y también el más alto porcentaje de personas que sólo alcanzaron el nivel básico, es decir el 46.09%. En cuanto a deserción escolar esta zona se clasifica como peor, con el 15.83%, acompañado también por una alto nivel de repitencia, es decir 3.91%. Por lo que concierne el acceso a salud, en esta zona se registra uno de los más altos porcentaje de personas con afiliadas a SENASA esto hace que el acceso al sistema sanitario alcance el 28.39% de la población de esta zona. La tasa de ocupación de esta zona no es la peor, siendo 42.86% con una TGP masculino de 68.78% mientras que el femenino es igual a 38.91%. La desigualdad de género queda confirmada en esta zona. El sector informal emplea el 55.19% de los/as trabajadores, mientras que la desocupación abierta afecta a un 10.14% de personas y la ampliada a un 14.81%.

Sección de Anexos

91


Conclusiones

La contaminación ambiental afecta a un 83.28% del total de viviendas y la principal fuente son los vehículos de motores con un incidencia del 25.42%. Cabe destacar que en esta zona el 7.02% de hogares acostumbra echar basura en el río. Indicadores tan negativos como son los de la zona 4, hubiesen podido hacer imaginar un alto nivel de cohesión social debido a la lucha para conseguir mejoras, pero el estudio evidencia que el ICS es medianamente bajo, es decir 11.84%. Zona no. 5 Las zona número cinco está formada por los siguientes barrios: Madre Vieja Sur, Urbanización Sánchez, Ensanche Constitución, Urbanización Zanter I y II, Urbanización Zanter III y Doña Chucha. La edad media de la población que vive en esta zona es 35.61. La inmigración reciente, es decir las personas que 5 años antes vivían en otro municipio, ha sido del 4.80%. Esta es una de las dos zonas menos pobres, ya que el porcentaje de personas en esta condición es igual a 21.55%. No obstante este dato, se encuentra un 35.71% de viviendas con paredes en madera y un 45.71% techada zinc. El hacinamiento resulta tener una incidencia menor con respecto a las otras zonas siendo el 11.25% y el hacinamiento extremo el 13.13%. El porcentaje de hogares que entran en el nivel bajo del índice de bienes es igual a 47.50%, bastante inferior al registrado por las otras zonas, con excepción de la zona 6. Por lo que concierne a los servicio básicos se observa que un 87.26% tiene acceso al agua directamente de una llave dentro de la vivienda, este valor indica un mejoramiento substancial con respecto a las otras zonas. El sistema de saneamiento está constituido por sépticos y pozos ciegos en 81.88% de los casos. La situación de los indicadores relativos a la educación no es netamente mejor como se pudiera esperar. Sólo en en el caso del analfabetismo, 6.00% se asiste a un mejoramiento con respecto a las otras zonas, pero por lo que concierne nivel alcanzado (34.34% básico), repitencia (4.81%) y deserción (10.62%) no se puede hablar de una situación educativa buena. Sobre todo por el dato de la repitencia que es superior a todas las otras zonas. Donde sí hay un ligero aumento, sobre todo con respecto a las zonas 3 y 4 es en materia de salud donde son el 32.93% las personas que tienen seguro médico. Desde el punto de vista del empleo se subraya el hecho que en esta zona se reduce la brecha entre TGP masculino y femenino, siendo 66.67 y 51.14%, respectivamente. El sector informal emplea poco menos de la mitad de los ocupados, que en total son el

Sección de Anexos

92


Conclusiones

43.14%. El dato tal vez más impactante es el relativo al desempleo que es el más alto registrado en las nueve zonas. La desocupación abierta es 19.44%, mientras que la ampliada es 27.01%. La contaminación ambiental es muy elevada siendo 84.76% las viviendas contaminadas, principalmente vehículos de motores. Es importante subrayar la zona número 5 reportó el más bajo índice de cohesión social, es decir 8%. Zona no. 6: La zona número 6 es la que comprende el Centro de la Ciudad, Los Americanos y La Textil. La edad media de la población que vive en esta zona es 36.79, e inmigrantes de otros municipios, son alrededor del 4%. Esta zona es la que, según el mapa de pobreza de ONAPLAN, reportó los índices de pobrezas más bajos, siendo el porcentaje de pobres igual a 13.37%. Efectivamente evaluando los materiales de construcción de las viviendas se hallan menos construcciones que se puedan considerar vulnerables, de hecho el porcentaje de casas con paredes de madera baja hasta el 22.14%. Asimismo baja el porcentaje de quien vive en condiciones de hacinamiento (5.36%) y hacinamiento extremo (11.16%). El índice de bienes posiciona sólo el 29.02% de los hogares en el nivel bajo. Las mejorías conciernen también el ámbito de los servicios: un 89.05% de las viviendas se abastece de agua de una llave dentro de la casa. En esta zona se registra la más baja tasa de analfabetismo, es decir 4.61% y casi un 40% de la población tiene un nivel educativo medio. Un dato que contrasta un poco con este panorama es el de la deserción escolar igual a 15.68%. La zona número 6 es también en la que se registra un mayor porcentaje de personas que tienen acceso a salud, es decir un 37.42% Los indicadores de la zonas número 6 en materia de empleo dibujan el siguiente panorama: un desempleo abierto de 12.28%, un desempleo ampliado de 16.41% y una tasa de ocupación del 48.24%. Se mantiene la disparidad entre los géneros por lo que concierne la tasa global de participación siendo 73.58% para los hombres y 41.53% para las mujeres. La zona 6 resulta ser la más contaminada, ya que un 92.27% de las viviendas están afectadas por alguna fuente de contaminación, entre estas las cañadas por un 25.94%.

Sección de Anexos

93


Conclusiones

El índice de cohesión de esta zona es el segundo más bajo, es decir 9.73%. Zona no. 7 El barrio Madre Vieja del Norte corresponde a la zona número 7. En esta zona la edad media de la población es igual a 34.2, mientras que el porcentaje el 2.69% de la población declaró vivir, en los últimos 5 años, en otro municipio. Esta zona es la cuarta según los niveles de pobreza, en lo específico el 42.10% de las personas pertenece a la categoría de pobres. Desde el punto de vista de los materiales de construcción de las viviendas la situación de esta zona no está entre las peores, con un 11.25% de casas con paredes en madera y un 38.13% techadas en zinc. Lo que sí es bastante elevado es el hacinamiento, en particular el extremo que alcanza el 20%, mientras que el sencillo es igual a 5%. El 52.52% de los hogares están en el nivel bajo del índice de bienes. Mientras que por lo que concierne el servicio de agua potable, el 17.86% de los hogares tiene acceso al líquido por medio de una llave pública. Desde el punto de vista del sector educación en esta zona es presente un 10.11% de analfabetismo, valor este entre los cinco más elevados. El nivel de educación más frecuente es el básico con un 40.70% de personas que llegaron hasta ahí. La deserción y la repitencia no son particularmente elevados. En esta zona se registra el porcentaje más bajo de personas que tienen acceso al sistema sanitario, mediante seguro médico, es decir, 21.84%. La tasa de ocupación que se registra en la zona 7 es la tercera más baja de todas las zonas, es decir un 40.91%. Al mismo tiempo, igualmente bajos, con respectos a las otras zonas, son las tasa de desempleo registradas: 6.72% el abierto y 9.17%. Se mantiene la desproporción entre la tasas globales de participación masculina y femenina que son, respectivamente 60.16 y 31.97%. El sector informal constituye la fuente de empleo para el 55.56% de la población residente en esta zona. La zona 7 es donde se registra un nivel más bajo de contaminación, es decir el 65.68% de los hogares, de los cuales un 19.53% están contaminados por aguas estancadas. En esta zona el 18.60% de hogares afirmaron eliminar la basura quemándola. El ICS de la zona es igual a 14.66% y posiciona la zona en el tercer lugar, después de la 1 y la 3.

Zona no. 8

Sección de Anexos

94


Conclusiones

La zona número 8 es la zona de Hatillo. La edad media de los que viven en esta área es de 32.24 años. Esa es la zona que menos gentes provenientes de otro municipios ha recibido, es decir el 2.00%. La zona número 8 se clasifica en la segunda posición por lo que concierne los niveles de pobreza: el 52.43% de los/as residentes pertenece a la categoría de pobre. Con lo que respecta a los materiales utilizados por la construcción de las viviendas se observa que un 12.77% tiene paredes de madera y un 41.84% está techada en zinc. Las personas que viven en hacinamiento extremo constituyen un porcentaje muy elevado, es decir el 29.75%, mientras que las hacinadas son el 11.39%. Con respecto a los servicios se observa que el 33.33% de los hogares se abastece de agua por medio de una llave pública y por un 94.94% la vía de eliminación de las excretas son sépticos y pozos ciegos. Por lo que concierne el índice de bienes el 67.09% de los hogares está en el nivel más bajo. En la zona 7 el analfabetismo es igual a 10.24% mientras que el 39.44% de las/os residentes alcanzaron el nivel educativo básico. Se evidencia que los niveles de deserción y repitencia son bastante bajos, es decir 9.18 y 1.73% respectivamente. La asistencia en general es igual al 79.78%. Las personas que tienen acceso a los servicios sanitarios son el 32.67% del total de residentes. Desde el punto de vista del empleo, en esta zona se registran las más bajas tasas de desocupación abierta y ampliada, siendo, respectivamente, de 5,43 y 8.20, mientras que la tasa de ocupación es igual al 41.97. La tendencia de la TGP, también en esta zona está a favor de la población masculina, 61.40% contra 33.16%. Hay que subrayar que en esta zona se registra la mayor incidencia del empleo informal, es decir el 69.13%. El porcentaje de viviendas contaminadas es igual al 72.45% y la principal fuente de contaminación está representada por lo vehículos de motores. El índice de cohesión social de las organización comunitarias que hacen vida en esta zona es 10.56%. Zona no. 9 La última de las zonas que componen el objeto de este estudio es la número 9, compuesta por Canastica. La principal característica de esta área es que se trata de una zona rural. La edad media de su población es 34.66, y el porcentaje de personas que hace 5 años vivían en otro municipio es 4.01.

Sección de Anexos

95


Conclusiones

Esta zona tiene un porcentaje de personas pobres igual al 25.43%. El porcentaje de viviendas que puedan considerarse vulnerables por los materiales utilizados en la construcción de las mismas no es muy alto, hay apenas un 6.25% de viviendas con paredes de madera y un 19.20% techadas en zinc. El indicador que tiene que llamar más la atención de los tomadores de decisiones es el relativo a las condiciones de hacinamiento: un 34.29% de la población vive en condición de hacinamiento extremo y un 20.17% es hacinada. El dato relativo a un 18.40% de hogares que se abastecen de agua de la casa de un vecino dibujan una situación de los servicios básicos no muy confortante. Por lo que concierne al índice de bienes, los hogares que se encuentran en el nivel bajo son el 63.57%. El sector educación de la zona 9 presenta un nivel muy bajo de analfabetismo, es decir el 5.90% y una asistencia que se posicionas entre las más altas registradas en las nueves zonas, es decir 87.68%. El 37.24% de la población alcanzó un nivel de estudio básico. El nivel de deserción se mantiene, como en todas las zonas, bastante alto, 10.47%, mientras que el nivel de repitencia es el menor entre todas las zonas, es decir 0.38%. El 32.95% de residentes en la zona 9 tiene acceso a los servicios sanitarios a través de algún tipo de seguro médico. Por lo que concierne al empleo, en esta zona es la segunda con la más alta tasa de desocupación abierta, 18.79% y la más alta tasa de desocupación ampliada, 28.19%; mientras que la tasa de ocupación es igual al 44.41%. La brecha entre TGP masculino y femenino es bastante inferior a las que están presentes en las otras zonas, siendo, respectivamente, 56.80 y 69.33%. El sector informal es el más pequeño entres todas las zonas y ocupa el 47.48% de la población. La contaminación ambiental afecta casi el 70% de los hogares; mientras que en 24.57% para eliminar la basura se usa el método de la quema. Este porcentaje tan alto puede indicar una ineficiencia del sistema de recolección del ayuntamiento. El ICS de las organizaciones comunitarias que hacen vida en Hatillo se sitúa entre los más bajos siendo igual a 9.83%

Sección de Anexos

96


Conclusiones

Resumen de Indicadores

Demograf铆a

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9

Edad promedio de la poblaci贸n

Movilidad

32.65 38.92 31.36 32.78 35.61 36.79 34.2 32.24 34.66

6.10% 4.63% 5.34% 1.05% 4.80% 4.16% 2.69% 2.00% 4.01%

Secci贸n de Anexos

Condiciones Hogar

Pbreza Pobreza (ONAPLAN) (ONAPLAN) Pobre Pobre I

31.20% 40.97% 48.97% 58.61% 21.55% 13.37% 42.10% 52.43% 25.34%

2.29% 2.65% 6.43% 8.30% 1.36% 0.69% 4.01% 5.92% 0.00%

Vulnerabilidad Vivienda (paredes en madera)

Vulnerabilidad Vivienda (techo en zinc)

Hacinamiento

Hacinamiento extremo

30.37% 20.10% 32.42% 32.28% 35.71% 22.14% 11.25% 12.77% 6.25%

60.00% 62.25% 56.59% 58.86% 60.71% 45.71% 38.13% 41.84% 19.20%

4.44% 9.22% 12.09% 12.75% 11.25% 5.36% 5.00% 11.39% 20.71%

19.26% 14.89% 18.68% 22.55% 13.13% 11.16% 20.00% 29.75% 34.29%

Activos (nivel bajo)

72.59% 58.87% 70.88% 65.20% 47.50% 29.02% 52.52% 67.09% 63.57%

97


Conclusiones

Pobreza MIP Cr贸nico Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Zona 9

Secci贸n de Anexos

Estructural 41.48 34.75 43.41 39.71 25.00 29.91 32.14 65.19 50.71

27.41 29.79 30.22 30.39 32.50 15.18 36.43 20.25 30.00

Coyunturales 25.19 16.31 18.68 19.61 17.50 38.39 6.43 10.13 10.71

No Pobre 5.93 19.15 7.69 10.29 25.00 16.52 25.00 4.43 8.57

98


Conclusiones

Salud Acceso a Salud (seguro)

Empleo Desempleo ampliado

Desempleo abierto

Tasa Ocupación

Educación

TGP Masculino

TGP Femenino

Empleo Informal

Analfabetismo

Asistencia

30.51%

9.98%

6.52%

37.36%

63.11%

32.48%

66.67%

8.35%

75.78%

Zona 1

32.27%

14.77%

9.92%

36.36%

51.97%

36.17%

47.83%

8.19%

72.36%

Zona 2

22.14%

20.77%

14.84%

48.44%

77.71%

45.74%

60.82%

11.95%

77.24%

Zona 3

28.39%

14.81%

10.14%

42.86%

68.78%

38.91%

55.19%

15.27%

80.25%

Zona 4

32.93%

27.01%

19.44%

43.14%

66.67%

51.14%

47.73%

6.00%

82.24%

Zona 5

37.42%

16.41%

12.28%

48.24%

73.58%

41.53%

51.60%

4.61%

89.24%

Zona 6

21.84%

9.17%

6.72%

40.91%

60.16%

31.97%

55.56%

10.11%

68.10%

Zona 7

32.67%

8.20%

5.43%

41.97%

61.40%

33.16%

69.13%

10.24%

79.78%

Zona 8

32.95%

28.19%

18.79%

44.41%

69.33%

56.80%

47.48%

5.90%

87.68%

Sección de Anexos

Niveles Alcanzados

Repite ncia

Deserción

34.97% básico 43.11% básico 36.32% medio 46.09% básico 34.34% básico 36.67% medio 40.70% básico 39.44% básico 37.24% básico

1.51%

7.99%

1.81%

9.93%

1.04%

12.21%

3.91%

15.83%

4.81%

10.62%

1.62%

15.68%

1.14%

8.09%

1.73%

9.18%

0.38%

10.47%

99


Conclusiones

Acceso a Servicios

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8

Medio Ambiente

Agua

Electricid ad

Saneamiento

Basura

33.33% por camión 22.22% por camión 12.09% llave pública 26.53% llave pública 87.26% dentro de la vivienda 89.045 dentro de la vivienda 17.86% llave pública 33.33% llave pública 18.40% de la casa del vecino

97.78%

9.63% sólo pozo ciego 46.81% cloacas

7.45% la echan al río 4.29% triciclo

92.31% séptico y pozo ciego 2.45% solo pozo ciego 81.88% séptico y pozo ciego 85.72% séptico y pozo ciego 88.57% séptico y pozo ciego 94.94% séptico y pozo ciego 99.29% séptico y pozo ciego

15.42% quema 7.02% echan al río 3.35% triciclo

Sección de Anexos

98.58% 98.35% 98.53% 99.38% 98.66% 98.57% 100% 100%

1.46% la tiran en el patio 18.60% quema 7.69% quema 24.57% quema

Viviendas contaminad as 71.05% 76.17% 69.83% 83.28% 84.76% 92.27% 65.68% 72.45% 69.41%

Fuentes de Contaminación 17.89% ruído vehículos de motores 26.95% ruído vehículos de motores 17.24% agua estancada 25.42% ruído vehículos de motores 25.24% ruído vehículos de motores 25.94% cañada contaminada 19.53% agua estancada 33.67% ruído vehículos de motores 31.76% ruído vehículos de motores

Cohesión Social ICS

21.59% 12.20% 14.88% 11.84% 8.00% 9.73% 14.66% 10.56% 9.83%

100


Conclusiones

ALGUNAS RECOMENDACIONES DE LOS-AS EXPERTOS-AS CONSULTADOS El esfuerzo de que este producto contemple opiniones de personas de San Cristóbal interesadas en su desarrollo y formados en diferentes áreas de estudio. En primer lugar, el Antropólogo Rafael Puello comenta que debe iniciarse un inventario urgente de estos monumentos históricos (están en peligro de desaparecer) para ser puesto a disposición para el turismo científico y cultural. Así mismo los monumentos relacionados con el periodo de Trujillo deben resaltarse, independientemente de los prejuicios pues se trata de un periodo de la historia dominicana de más de 30 anos que debe tomarse en cuenta, para fortalecer ese turismo científico. Las montanas, los ríos, las presas, las playas, la agricultura, los ingenios modernos abandonados, además de el patrimonio intangible hacen de San Cristóbal una de las provincias más importante para desarrollar la Provincia. Debe hacerse una relación de la cantidad de centro de recreación por habitantes y compararlo con otras provincias, pues creo que San Cristóbal está muy por debajo de las demás. Por otro lado, el señor Fernando Durán recomienda la creación de una comisión de Organizaciones de la Sociedad Civil que asuma e impulse el plan. Además plantea la necesidad de ampliar el diagnóstico en aquellas áreas donde el estudio no se adentró como es el potencial turístico, agrícola y agroindustrial. Propone Durán la insistencia en conseguir aportes provenientes de las empresas dentro de lo que se conoce como responsabilidad social corporativa.

Sección de Anexos

101


Conclusiones

LA GENTE HABLA Resultados de la Asamblea de la Red Solidaridad

2008

Hewlett-Packard 1/1/2008 Secci贸n de Anexos

102


Conclusiones

A Modo de Introducción

Un Basta a las Viejas Prácticas 77 Es para nosotros motivo de gran orgullo comunicarnos con ustedes y decirles que el sueño de ver un San Cristóbal unido en la construcción de un propósito, una causa, una tarea y un objetivo alcanzado al final del camino, eso, y solo eso merece la pena de estar aquí, todos juntos, construyendo caminos, construyendo hermandad, construyendo una identidad, construyendo un destino mejor, y por qué no, construyendo derecho -ya ganado- de que nuestros hijos vivan en San Cristóbal. Estamos aquí, asumiendo una construcción, un referente, una negación de los errores del pasado, asumiendo lo positivo de procesos de luchas anteriores. El enfoque asumido en el planeamiento de soluciones y exigencias sociales en un marco puramente reivindicativo, ausente del análisis que conlleva a plantear origen, causa y efecto de los problemas sociales debe desaparecer; pues esta práctica sólo nos lleva a un coyunturalismo, a un oportunismo y una politiquería barata. Es pues necesario el análisis que nos permita poder abordar el problema de manera preventiva, científica y objetiva; logrando que este análisis nos conduzca a dar respuestas definitivas, justas y equitativas. Y que este proceso deje como fruto el empoderamietno del pueblo. Debemos evitar los vicios que han sido causa del fracaso de más de un movimiento reivindicativo, que de manera justa han luchado por los mejores intereses de su país, pero que han perdido o nunca han tenido una orientación, capaz de empoderar a los pueblos, para que tomen sus propias decisiones, perdiéndose en estos procesos vidas jóvenes, que hoy pudieran estar asumiendo responsabilidades más adultas, construyendo escenarios sólidos en donde la aventura y la improvisación no tengan cabida, en donde lo estratégico sea más importante que el inmediatismo, que pronto fracasa y más pronto se olvida. ¿Esto quiere decir que debemos renunciar a las luchas populares? No, en modo alguno. Esas luchas son, al fin y al cabo, las únicas salidas que nos han dejado, funcionarios ineficientes y corruptos, y en la mayoría de los casos, corruptos e indolentes, salvo honrosas excepciones. Pero de lo que se trata con la RED DE SOLIDARIDAD, es construir una muralla china que sea capaz, no sólo de luchar en los diferentes escenarios, sino –y por qué no- construir una cultura de diálogo, basada en la igualdad de condiciones, sin ataduras, ni complicidades (de esas que se hacen por debajo de la mesa y a espalda de los

77

Estas fueron las palabras del doctor Manuel Nina (Pacholy) en la apertura de la 3ra Asamblea de la Red de Solidaridad, en San Cristóbal. Instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

Sección de Anexos

103


Conclusiones

pueblos), pero sí alrededor de un pueblo que esté en capacidad de discutir de tú a tú, de manera técnica y respetuosa: Un presupuesto Municipal Participativo, problemas de medio ambiente, salud, educación, etc. Y que al final de la jornada, sean los resultados y las aptitudes las que juzguen este proceso tan hermoso que estamos construyendo, y que se llama RED DE SOLIDARIDAD DE SAN CRISTÓBAL. Finalmente, este proceso tiene que ir dejando atrás a los dirigentes comunitarios holgazanes y negociantes, que en cualquier lucha social, sólo busca beneficios personales.

Municipio de Villa Altagracia Villa Altagracia es uno de los municipios más grandes del país con una extensión de 250 kilómetros cuadrados y una población que supera los 100 mil habitantes, de los cuales 47 mil son votantes. Es más grande en extensión que ocho provincias como Hato Mayor o San José de Ocoa y es casi dos veces más extenso que el propio municipio cabecera de la provincia San Cristóbal. El retiro de la mayoría de las empresas de zona franca ha agudizado la pobreza en el municipio de Villa Altagracia, cuya prosperidad comenzó a declinar con el cierre del ingenio Catarey 78 en 1986 y 79 el desmantelamiento de INDUSPAPEL en 1998. De forma que, Villa Altagracia, de ser un pueblo privilegiado, porque tenía dos de las empresas más pujantes del Estado como era el Ingenio Catarey y la Fábrica de Papel, ahora está marcada sensiblemente por el desempleo que ha hecho que muchos de los tres mil estudiantes universitarios abandonen las aulas por falta de recursos. La agricultura también ha sido abandonada y el éxodo de campesinos a las zonas urbanas se ha incrementado en más de 30% durante los últimos años y la ganadería de montaña también ha sucumbido por falta de apoyo De modo que, por falta de empleo la gente se dedica al chiripeo, a la construcción y otros tienen que viajar diariamente a la capital donde laboran en algunas empresas, negocios o simplemente venden mercancías en las calles. Así, muchas de las mujeres de Villa Altagracia trabajan como domésticas en casas de familia de clase media y alta de la capital. A esa problemática se le suma la escasez de agua, lo cual una paradoja porque en ese municipio se produce el 35% del agua que consumen los residentes en los diferentes barrios y residenciales de la capital y la provincia Santo Domingo. En las lomas de Villa nacen los ríos Duey, Mana, Isa, Haina, La Isabela y Guananito. Villa Altagracia prevalecen viejos y graves problemas que poco a poco vienen acumulándose ante la indiferencia de sectores que tienen en sus manos la solución o las vías para aliviarlos, con seriedad y responsabilidad. A pesar de ser un municipio de la Provincia de San Cristóbal tiene poca

78

El ingenio Catarey fue la principal fuente de ingresos de los pobladores de Villa Altagracia y de otras

comunidades. Fue cerrado en el año 1986. 79 La Industria Nacional del Papel (INDUSPAPEL) era una de las principales empresas del Estado por sus aportes económicos, pero fue cerrada durante el primer gobierno del presidente Leonel Fernández.

Sección de Anexos

104


Conclusiones

comunicación con los otros municipios, incluso con el municipio cabecera, por problemas de infraestructura vial.

Problemas y demandas de las organizaciones de Villa Altagracia A continuación veamos en detalle las demandas territoriales de las principales organizaciones de Villa Altagracia:

F EDERACIÓN DE J UNTA DE V ECINOS DE V ILLA A LTAGRACIA 80 Resumen de las problemáticas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Construcción de un nuevo acueducto Construcción de puentes peatonales y viales Asfalto de calles y construcción de acera y contenes. Electrificación de nuestras calles Construcción y canalización de cañadas. Suministro de agua potable Reparación de caminos vecinales Reparación de Escuelas. Construcción de Muros de Contención.

Principales problemas del municipio. San José del Puerto: 1. Asfalto de calles: km. 56 y Los Solares, Quisqueya Verde, Tubo Prieto, Los Ganchos y Arroyones. 2. Reparación caminos vecinales: camino los Ganchos, Blanco y la Majagua, Km 61 y Rancho Yagua. 3. Electrificación: km 56, km 59, km 61, km 63, Quisqueya Verde, Barrio Puerto Rico, Rancho Sabana Yagua, Basina, Arroyones, Los Ganchos y Los Mogotes. 4. Construcción puente: Km 56 y Los Mogotes.

Villa Altagracia: 1. Hospital de traumatología 2. Construcción de acueducto 3. Construcción puentes viales: a. Cruce Pajarito con autopista nueva b. Cruce 30 de marzo con autopista nueva c. Km 43- La Lomita, Catarey-Lechería 4. Reparación calles a. 5to. Centenario y Km 43 b. Barrio San Antonio c. Barrio Fátima d. Colinas (II, III y IV) e. Tierra Santa

8080

Doc. Manuscrito. Hoja Timbrada

Sección de Anexos

105


Conclusiones

5. 6.

7.

8.

f. Barrio José Francisco Peña Gómez g. Barrio Novillero. Construcción de puente y reparación de calles. h. Barrio Silencio i. La Torre y Villa Nueva j. j. Pajarito Construcción muro de contención en: 5to patio, Bruklin, Novillero, Ramón Matías Mella. Electrificación a. Cambio de sub-estación del municipio b. Cambio del Cableado y transformadores de los barrios y campos. Tratamiento de Cañadas: a. Colinas (I, II y III), Las delicias, Quisqueya Verde, Km 56, Altagracia (I, II y III), Novillero (Sector de la gallera y los solares). Creación fuentes de empleos. (no hay una sola fábrica).

Distrito La Cuchilla: 1. Construcción puente sobre el río Haina. Km 40 (el Badén) 2. Terminación carretera San Cristóbal-Villa Altagracia 3. Acueducto del Caobal

Barrio Colina I (Villa Altagracia 81) 1. Falta de Agua Potable 2. Electrificación del barrio 3. Reparación de Viviendas 4. Limpieza cañadas

Barrio Fátima (Villa Altagracia 82) 1. Arreglo de calles 2. El Agua 3. Luz

Las Caobas 83 (V.A) 1. Asfaltado de calles 2. Construcción puente 3. Suministro de agua

81

Está dentro del doc. En hoja timbrada presentado por el municipio. La referencia en este barrio es Paco Jiménez. Presidente de la Junta de Vecinos 829 883 3019. 82 Está dentro del doc. Con hojas timbradas. Referencia: Antonio Lara. Pte de la JV. 83 Idem 33. Referencia: Luniel Doc. Firmado por el presidente. No está dentro de las hojas timbradas Sección de Anexos

106


Conclusiones

Junta de Vecinos Ramón Matías Mella 84. 1. Instalaciones eléctricas (Transformadores, postes de luz de cemento). 2. Construcción de muro de contención sobre el Río Haina.

Junta de Vecinos La Gallera 85. 1. Desvío arroyo Novillero, con muro de gaviones. 2. Construcción aceras.

Barrio INVI-CEA 86 1. Canalización cañada agua pluvial. 2. Suministro de Agua potable 3. Re-construcción aceras y contenes y pavimentación. 80 metros de calles.

Junta de Vecinos Barrios La Plata 87 1. Un transformador eléctrico 2. Electrificación del Barrio 3. Arreglo de algunos tramos de calles

Junta de Vecinos Nuevo Horizonte (Comunidad de Pajarito arriba 88). 1. Terminación calle Chela correa, con 90 metros de largo y 420 de ancho. 2. Encache de la cañada que comienza en el sector. Esta cañada es un foco de contaminación con las ratas y mosquitos. 3. Transformador de 100 kilos o dos de 50.

Junta de Vecinos Colina II 89 1. Asfalto de las calles 2. Colocación de tuberías y conexión de agua potable. 3. Reparación de casas y construcción de sanitarios.

Junta de Vecinos La Delicias 90 1. El 80% de las personas no tienen seguro social, ni la tarjeta Solidaridad. 2. Las calles y contenes están destruidos.

84

Doc. Firmado por el presidente. No está dentro de las hojas timbradas Doc. En hoja timbrada con el nombre de la Junta de vecinos. Remitida por el Presidente y el Vice-presidente.

85

86 87

Doc. Manuscrito hoja timbrada. Firma Sergio González, presidente de la JV.

Doc. Enviado el 12 de julio del 2008. Firmado por la presidenta y la sec. De actas. Doc. Hoja timbrada, con fecha 13 de julio. Firmado por Teodoro Angustia, presidente de la JV. 89 Doc. Manuscrito. Firmado por Juliana Betancourt 90 Doc., manuscrito, sellado Firmado por el presidente de la JV. “es necesario que no se olviden de nuestras necesidades”… 88

Sección de Anexos

107


Conclusiones

3. Es necesario sanear las cañadas.

Barrio Tierra Santa 91 1. Arreglo de las calles 2. Tendido eléctrico 3. Instalación de luz en las calles 4. Construcción de una escuela de educación completa. 5. Recogida de basura 6. Hacer un muro de contención.

Organización de Mujeres Las Bucaneras 92. Presentación de las principales necesidades prioritarias del Distrito Municipal de Medina: 1) Reparación de vivienda en mal estado. 2) Reparación de los caminos vecinales. 3) Creación de un programa de letrinificación para la comunidad. 4) Construcción de pozos tubulares o acueducto que pueda suplir agua a los hogares. 5) Construcción de un centro comunal.

El Aguacero: La Cuchilla. 1) 2) 3) 4) 5)

Construcción de las calles: Aguacero, cruce Tanque del Agua (Cañada Palma) Ampliación Eléctrica (Aguacero) Construcción de Acueducto la Joya Remodelación Tanque del Acueducto Terminación Carretera Baden-San Cristóbal

Municipio de Haina El Municipio de Haina está situado en la Provincia San Cristóbal. Encontrándose localizado entre el Municipio cabecera de San Cristóbal y el Arroyo Itabo al Oeste y la Ciudad de San Cristóbal al Este. Este Municipio colinda al noroeste con el río Haina, y el Sur con el Mar Caribe. Haina cubre un área de 39.90 kms cuadrados distribuidos en dos (2) Secciones y dieciséis (16) Parajes. La historia de Haina, un municipio dependiente de la Provincia San Cristóbal, se remonta a la época de la Colonia. Según relatos, a Haina llegó Miguel Díaz, un hispano que emigró de La Isabela, primer pueblo de América en el Norte de la isla, tras haber herido a un compatriota relacionado íntimamente con las autoridades españolas, uniéndose maritalmente con una indígena de nombre Catalina, quien le comunicó la existencia de un yacimiento de oro en el margen occidental del Río

91

Para listar las necesidades esta JV hace una asamblea, teniendo en cuenta los siguientes requisitos: 1. Presencia de todos los sectores del barrio, 2. Vecinos/as pueden participar libremente en la discusión y 3. LA asamblea aprueba hacer una resolución de los resultados de la discusión. Para determinar estas necesidades la Asamblea se realizó el 15 de octubre del 2006, el Barrio Tierra Santa, en la calle Amable Frías. El doc. Está sellado. 92 Documento entregado el sábado 13 de septiembre del 2008 Sección de Anexos

108


Conclusiones

Haina. Tras comprobar la existencia del metal precioso regresó a La Isabela, dándole información del acontecimiento al Almirante Don Cristóbal Colón y a su hermano Bartolomé. El Almirante envió a su hermano a comprobar la existencia de dicha mina, ya que debía partir a España. Don Bartolomé se percató de que realmente había oro, por lo que decidió levantar un fuerte que se llamó San Cristóbal o Buenaventura, donde se alojaron los soldados que participaron en esa hazaña. Según el mismo relato, en el año 1502 en la margen occidental del Río Haina, a unos ocho kilómetros de la población de Villa Altagracia, en el lugar conocido como Madrigal, se encontró una gran pepita de oro. El vellocino de oro encontrado fue enviado a España y la nave que lo conducía naufragó pereciendo en la travesía Francisco Bobadilla, ex Gobernador, el Cacique Guarionex y docenas de españoles. Hoy día Haina se ha constituido en una población dinámica, que dista unos veinte kilómetros de la capital, y el municipio se ha convertido en un fuerte pilar de la economía dominicana. Cuenta con un moderno puerto al que llegan y salen numerosas embarcaciones, unas trayendo importaciones y otras llevando gran parte de la producción tanto agrícola como industrial del país. Es digno destacar que Haina cuenta con dos parques industriales en el que se ganan el sustento muchas personas. En su territorio se encuentra la Refinería Dominicana de Petróleo, que produce además de gasolina; gasoil, gas de kerosene y otros derivados del petróleo para consumo doméstico e industrial. Además cuenta con las instalaciones del ingenio Río Haina, construido por el dictador Trujillo, considerado al decir de muchos el segundo ingenio más grande del mundo, el cual muele la caña que se produce en esa y otras zonas, como Yamasá, Monte Plata, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá y San Cristóbal. Existe en la margen occidental del Puerto de Haina un parque energético de la Corporación Dominicana de Electricidad -CDE- que producen gran parte del fluido eléctrico que se consume en el país. En 1964 la empresa marítima Sea Land Services, una empresa norteamericana se estableció allí, trayendo consigo “la modernización” de las actividades del puerto, con la mecanización de la carga. La Sea Land recibe semanalmente buques furgoneros procedentes de puertos norteamericanos de América y otras islas antillanas. Y es que, aquí también se encuentra el puerto más importante del país, que en 2002 registró operaciones de mercancías de 10,4 millones de toneladas, alrededor de 65 por ciento del movimiento total de República Dominicana El pueblo de Haina ha crecido mucho, por la gran afluencia de gentes que acuden allí a trabajar tanto en el puerto como en las empresas industriales existentes. En Haina se inicia el oleoducto que lleva el petróleo hasta las instalaciones de la firma minera Falconbridge Dominicana, en Bonao, recorriendo más de ochenta kilómetros. Otro oleoducto parte desde la Refinería Dominicana de Petróleo hasta Punta Palenque, donde los tanqueros

Sección de Anexos

109


Conclusiones

gigantes descargan el petróleo crudo que elaborará esa planta refinadora y que les llega desde pozos petroleros de México y Venezuela. Este último tiene una extensión de 40 kilómetros.

La otra cara del desarrollo: Haina es el municipio del país donde más estrago ha hecho la contaminación. Es característico del municipio el fétido olor desprendido por las chimeneas industriales y por la carga que trasladan camiones. En esta zona viven unas 85 mil personas expuestas a una alta contaminación por plomo, legado de una antigua planta de reciclaje de baterías de automóvil. Un estudio hecho en 1997 después del cierre de la planta mostró que 9 de cada 10 niños de la zona tenían una concentración de plomo en sangre superior a la máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Las consecuencias van desde la muerte por envenenamiento a nacimientos con deformidades. Actualmente una institución neoyorquina Blacksmith Institute, que elaboró el ranking de las "10 pesadillas del mundo” afirmó que Haina está en tercer lugar como uno de los lugares màs contaminados del mundo. No es solo la alta concentración de plomo detectada en la sangre de los haineros, también los altos niveles de toxicidad despedidos por las 112 industrias instaladas en la ciudad constituyen un grave inconveniente que ha dejado un saldo de más de 61 mil personas con problemas pulmonares, y solo este año se detectaron 58 casos de tuberculosis, los trastornos estomacales y las afecciones cutáneas también forman parte del cuadro. La gente está expuesta a muchas enfermedades y el número de pacientes con afecciones respiratorias es muy alto, el asma, la neumonía y la tuberculosis asustan, se prevé que para diciembre se habrán consultado 37 mil 815 niños menores de 14 años afectados por algunos de esos padecimientos. El inicio de esta contaminación se remonta a los años 70, fecha en que el gobierno lazó una ley que promovía la creación de empresa en esta zona del país, y con esa empujanza también llegó la contaminación. El gran problema no son sólo las industrias", sino "que cuando se instalaron esas empresas las leyes ambientales eran muy débiles, lo que permitió que se instalaran sin estudios previos y sin un plan de mitigación del impacto ambiental previsto. Según el inventario de Emisiones Contamminantes Peligrosas, levantado en la zona industrial por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, en el 2004, el conjunto de fábricas emite al aire anualmente 9,8 toneladas de formaldehído (o metanal), 1,2 toneladas de plomo, 416 toneladas de amonio y 18,5 toneladas de ácido sulfuric. Como resultado de esta investigación, además, se identificaron 84 sustancias peligrosas, de las cuales 65 son tóxicos de importancia.

Organizaciones de Haina piden lo siguiente: 1) Limpieza definitiva de los residuos tóxicos y de toda la contaminación de plomo del sector Paraíso de Dios.

Sección de Anexos

110


Conclusiones

2) Arreglos de viviendas de los platanitos de Quita Sueño de Haina 3) Limpieza cañadas y de todos los drenajes pluviales de la ciudad 4) Actualización de los estudios de impacto de la contaminación del Parque Industrial de Haina

Sección de Anexos

111


Conclusiones

Distrito Municipal del Carril Tres coaliciones de organizaciones de base y eclesiásticas presentaron documentos:

Bloque de Organizaciones Populares Y Eclesiales del Zona Norte de Haina : Distrito Municipal el Carril 93

El Distrito Municipal del Carril fue creado mediante la Ley No. 217-01 promulgada por el entonces presidente de la República Ing. Hipólito Mejía el 31 de diciembre del 2001. Está integrado por tres secciones: La Pared, El Cajuilito, Quita Sueño y El casco Central; con los parajes y sectores urbanos, sub-urbanos y Rurales. Tiene una población de 33, 048 habitantes, divididos entre 16, 290 hombres y 16,798 mujeres, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2002. Sus límites geográficos son los siguientes: Al Noroeste: el paraje Los Mameyes perteneciente a la provincia de San Cristóbal. Al Sur: la Autopista 30 de Mayo. Al Noreste: el Río Haina. Y al Sureste: Arroyo Itabo.

Necesidades Generales: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

Titulación de Tierra Distrito Municipal El Carril Participación de la Comunidad en las Tomas de Decisiones de la Junta Distrito Construcción de un Centro Comunal Rehabilitación del Sistema Energético Prohibir la extracción indiscriminada de materiales agregados del Rió Haina Preservar la vida del Arroyo Juan Duval Creación de la Casa de la Cultura del El Carril Una Ambulancia Puestos de bomberos funcionales. Adecuar el cuartel de Policía de la sección de la Pared para que funcione de acuerdo a las normas de justicia. 11) La instalación de una oficina del Registro Civil en el Distrito del Carril 12) Construcción de letrinas en Monte Largo y Las Colinas

93

Esta organización presenta una documentación que aclara los siguientes: a) este informe contiene las principales necesidades que afectan las diferentes comunidades que conforman las tres secciones, el centro del Carril y los sectores más vulnerables en caso de ser afectados por un desastre natural. b) es el resultado de tres reuniones de trabajo con las organizaciones comunitarias de base, y otras tantas reuniones separadas de cada una de estas, en las cuales se han evaluado y priorizado sus propinas necesidades.

Sección de Anexos

112


Conclusiones

Necesidades Distrito Municipal el Carril Informe de Las Necesidades del Distrito Municipal El Carril, en caso de desastre PROBLEMA

SECCIÓN

COMUNIDAD

Rehabilitación del Problema Eléctrico Mejoramiento de viviendas en mal estado y reubicación de otras en derriques Creación de un cuerpo de Bomberos y solicitud de una ambulancia para estos servicios.

Quita Sueño

Villa María

Quita Sueño

Villa María

Quita Sueño

Villa María

Juntas de Vecinos Villa María I y II

Construcción de desagües

Quita Sueño

Reubicación de 35 viviendas

Quita Sueño

Los Barracones, Los Cacaos Los Barracones, Los Cacaos

Junta de Vecinos Paraíso del Caribe y Nuevo Junta de Vecinos Paraíso del Caribe y Nuevo

Mejoramiento de las Calles

Quita Sueño

Químico I

Junta de Químico I

Vecinos

Canalización de las Aguas

Quita Sueño

Químico I

Junta de Químico I

Vecinos

Reubicación de las casas en Derriques

Quita Sueño

Químico I

Junta de Químico I

Vecinos

Reconstrucción e Viviendas

Quita Sueño

Las Colinas

Junta de Vecinos Las Colinas

Agua

Quita Sueño

Las Colinas

Junta de Vecinos Las Colinas

Tendido Eléctrico

La Pared

Renacimiento Pared

La

Junta de Vecinos Unidos Venceremos

Drenaje y Canalización de las Aguas

La Pared

Renacimiento Pared

La

Junta de Vecinos Unidos Venceremos

Reparación de Casas

La Pared

Renacimiento Pared

La

Junta de Vecinos Unidos Venceremos

Dragado del Río

La Pared

Renacimiento Pared

La

Junta de Vecinos Unidos Venceremos

Muro de Contención a Gaviones

La Pared

Renacimiento Pared

La

Junta de Vecinos Unidos Venceremos

Solución Problema Arroyo Juan Duval

Centro

Bajos el Carril

Junta de Unión

Agua Potable

Centro

El Carril Abajo

Núcleo Organizaciones

Centro Comunal

Centro

La Placenta

Mejoramientos de Viviendas

Centro

La Anacawita

Fundación Futura Junta de Anacawita

Multiuso

La Pared

Monte Largo

Fundación Monte Largo

Caminos Vecinales

La Pared

Monte Largo

Fundación Monte Largo

El D M El Carril

Monte Adentro, Sabaneta, Villa María, etc.

Junta de Mujeres Mamá Tingó

Viviendas Eléctricas

debajo

de

Sección de Anexos

Torres

ORGANIZACIONES CORRESPONSABLES Juntas de Vecinos Villa María I y II Juntas de Vecinos Villa María I y II

Vecinos

la de

Comunidad Vecinos

la

113


Conclusiones

Coordinadora de Juntas de Vecinos Del Municipio de Haina Santiago Castro 94 Presentación Formal de Las Principales Reivindicaciones del Municipio Bajos de Haina: 1) La Construcción de un acueducto múltiple con capacidad para solucionar la problemática del agua en este Municipio tan inmensamente poblado. 2) La elaboración de una política ambiental que tenga como objetivo la reducción a su mínimo expresión de la contaminación en este tan contaminado municipio. 3) La creación de una compañía de la policía nacional, para combatir con eficacia la creciente ola de delincuencia que hay en el Municipio, ya que Haina es un Municipio constituido por inmigrantes de las diferentes regiones del país. Por lo que se hace acreedor de ser un municipio en un constante crecimiento poblacional, superando la población de algunas provincias del país. 4) La implementación de una política de saneamiento de las diferentes cañadas que existen en este Municipio, ya que esto evitaría las inundaciones que se producen en algunos lugares cuando caen torrenciales aguaceros. Saneamiento también y definitivamente del Plomo… 5) La implementación de una política urbanística que comprenda la destrucción de los barrancones de Villa Lisa y el Centro, para que en su lugar se levanten proyectos habitacionales que beneficien, primero, a los que viven en allí y luego a personas de escasos recursos del municipio. 6) La participación en el elaboración del presupuesto municipal del la Coordinadora del Junas de Vecinos y las demás organizaciones del Municipio de Haina. 7) La construcción de un relleno sanitario para resolver definitivamente un problema del vertedero de Haina.

Distrito Cooperativo de COOPFENACODEP y la Asociación de Comerciante de Haina: 1) La violencia que está afectando en todos los extractos sociales que todos la estamos sufriendo. 2) La drogadicción 3) Los robos 4) Los atracos 5) Los asaltos 6) Falta de circulante monetario 7) Alto costo de los productos de primera necesidad 8) La deficiencia de los servicios de agua, electricidad, médicos, educativos 9) La protección policial al comercio y ciudadanos

94

Envía una carta felicitando al espacio por ser el verdadero instrumento de lucha reivindicativa por la unidad de la Provincia de San Cristóbal

Sección de Anexos

114


Conclusiones

10) La libertad con que código del menor que es uno de los causantes de que se comentan tantas atrocidades comandados, a veces, por los mayores de edad, como el caso de drogas y otros hechos. 11) La desprotección de los comerciantes y ciudadanos por falta de patrullajes en las calles. 12) La crisis económica que ha llevado a la quiebra muchos comerciantes 13) El problema de la contaminación ambiental.

Municipio de Yaguate La comunidad de Yaguate fue fundada en el año 1818. Pero su origen data desde los tiempos pre-colombinos, es decir, desde antes de la llegada de los españoles a la Isla de Santo Domingo, Yaguate figura en el primer censo de vecinos que hizo levantar el gobernador Antonio Osoria en el 1606. Fue elevado a la categoría a la categoría de Distrito Municipal el 1ro de enero del año 1945, mediante la ley 706. Y a la categoría de Municipio el 2 de Julio del año 1978, mediante la ley 916. Este municipio está localizado en la región suroeste de nuestra geografía nacional, y forma parte de la provincia de San Cristóbal. Yaguate tiene una extensión territorial de 120 kms2. El área urbana posee el 5% y rural el 95% de la referida extensión. Sus límites geográficos son: Al norte, sección Najayo Arriba; al Sur, Río Nizao; al Este, Ingenio Nuevo; y al Oeste, la presa de Valdesia. Según el Censo Nacional de Poblaciones 2002, el Municipio de Yaguate cuenta con una población de 39, 594 habitantes y con una densidad poblacional de 320 habitantes por km2. Cuenta con una economía predominantemente informal, siendo la agricultura la principal base de sustentación. Los indicadores económicos sitúan a Yaguate como el más pobre de la provincia de San Cristóbal. La Población Económicamente Activa (PEA) depende del subempleo, a al cultivo agrícola y/o a la ganadería de pequeña escala. Las demandas fueron las siguientes: Sector Demanda Salud • El hospital municipal no cuenta con los recursos materiales y humanos para satisfacer la demanda de servicios de más de 47 mil habitantes. • Sobre-edad Educación • Deserción escolar • No tiene un sistema de agua potable. Agua potable • El actual acueducto no satisface las necesidades de la población

Sección de Anexos

115


Conclusiones

Electricidad Comunicación

Algunas comunidades no tienen servicio eléctrico

Carreteras y caminos vecinales deteriorados. Esto hace que se dificulte el acceso a las comunidades. Solo el casco urbano cuenta con red telefónica. El resto de las comunidades están aisladas en cuanto a comunicación.

Medio Ambiente

El vertedero: La humareda del vertedero, ubicado en Ingenio Nuevo, llega hasta el municipio. Este vertedero carece de condiciones. El municipio también requiere un vertedero.

Explotación indiscriminada del río Niza. La extracción de agregados para la construcción, por parte de las granceras, ha ocasionado grandes daños a la ecología. Esto se ha hecho ante las miradas de las autoridades de Medio Ambiente. Contaminación Acústica: Los vehículos de motor y colmados generan mucho ruido. Estos operan sin controles, pese a la queja de la población.

Falta de Empleo

Otras demandas

• • • • • • •

EL Ingenio CAEI, era la principal fuente de empleo del municipio, pero el mismo fue cerrado en e l 2007 No cuenta con Bancos comerciales. Falta de un Centro Cultural. Construcción de un edificio que albergue las oficinas gubernamentales. Construcción de un adecuado cuartel de bomberos, equipado de manera adecuada. Los destacamentos policiales, no cuentan con el número de agentes necesarios. Esto contribuye al auge de la delincuencia. Alto número de adolescentes embarazadas. Construcción de la autopista San Cristóbal-Baní: El hecho de no estar terminado el trama, provoca accidentes.

Los Cacaos Análisis y propuesta de la Asociación de Caficultores de la Esperanza para la Reconstrucción de los Cacaos 95: La tormenta Noel ha dejado sorprendentes daños en el Municipio de Los Cacaos, tan así que ahora se pone en peligro la vida de los habitantes del lugar. Si partimos desde la fundación de los Cacaos, en la década del 1920, los primeros pobladores comenzaron a desmontar para sembrar cultivos menores y posteriormente sembrar café y cítricos. Así las montañas seguían

95

Debajo del documento se coloca la siguiente nota: esta propuesta es de la Asociación de Caficultores la Esperanza que representa 21 comités de base y que agrupa a 940 productores y está siendo consensuada con las iglesias y los demás grupos comunitarios del municipios y partidos políticos.

Sección de Anexos

116


Conclusiones

en equilibrio ecológico aceptable. A esto hay que agregarle que en tiempo de la dictadura de Trujillo era obligatorio respetar 10 metros a la orilla de ríos, cañadas y arroyos, lo cual dio lugar a que los ríos y cañadas se mantuvieran intactos hasta la década del 1960. Cuentan nuestros abuelos que los arroyos que ahora tienen 5 ó 6 metros de playa en los años 50 a los 60 se caminaban por encima de las raíces de los árboles que estaban en los cauces de los ríos. En cumplimiento de la preservación de la orilla de los ríos y arroyos comenzó mermar con la desaparición de la dictadura, ya que los últimos gobiernos, a pesar de ser democráticos, descuidaron en esta zona el cuidado de los ríos y arroyos, con excepción del años 1986 –en época del Doctor Balaguer- que se hizo un proyecto de reforestación en Bambú a lo largo del río Mahomita y varias cañadas afluentes. A pesar de que la tormentas han ido deteriorando la siembras de Bambú, es lo que ha impedido que hasta hoy todavía queden algunas casas a la orilla de los ríos y que hayan ocurrido menos daños en el casco urbano del municipio. Muestra de esto es que después del ciclón San Zenón (1930), es con la Tormenta Inés, unos 51 años después, que se sufren daños significativos como deslizamiento de tierra, desbordes de los ríos y arroyos. Ya con el gran deterioro por la falta de mantenimiento, la zona fue desbastada por el Ciclón David y la Tormenta Federico causando daños a la ganadería y a la agricultura y dejando más de un centenar de muertos y dañando una gran cantidad de viviendas. Durante varias décadas los pobladores de los Cacaos estuvimos trabajando para recuperarnos de ese duro golpe, hasta que de nuevo en 1998 el ciclón George vuelve y azota la zona, siendo esta vez menos fuerte para agricultura. Pero más de 20 vidas humanas fueron arrastradas por los ríos y arroyos. En esta ocasión, sorpresivamente y fuera de temporada, se nos apareció la Tormenta Noel. La cual, ha sido calificada por nuestros ancianos como la más desastrosa del siglo, en lo que a esta zona se refiere. La creciente de los ríos, arroyos y cañadas, las pérdidas humanas, la incertidumbre vivida, personas recuperadas de las montañas, de los techos de las casas, de los troncos de los árboles, fueron escenas aterradoras y a la vez milagrosas. Para decidir sobre el futuro de Los Cacaos debemos partir de dos elementos principales: 1) El tiempo entre una tormenta y otra es imprevisible: ya citamos el tiempo el intervalo entre San Zenón e Inés, 51 años. Entre Inés y David, 8 años. Entre David y George, 19 años. Entre George y Noel, 9 años. Y entre Noel y Olga, 2 meses. De forma, que según el seguimiento de los ciclones Los Cacaos está sumergida en una gran incertidumbres. 2) Después de 9 años de recuperación del ciclón George, sorpresivamente apareció la Tormenta Noel dejando a su paso alrededor de 500 viviendas inhabitables, 200 viviendas destruidas y 9 pérdidas humanas. Hoy el casco urbano no tiene seguridad para una próxima tormenta o ciclón, pues estado está en franca vulnerabilidad. Ya que los ríos, cañadas y arroyos han subido a un nivel tal que las calles fueron inundadas totalmente, existe gran fragilidad en las montañas –sobre todo las que rodean el casco urbano- lo cual pudiera arropar una gran parte de la ciudad en próximos fenómenos similares.

Sección de Anexos

117


Conclusiones

Estas informaciones la sacamos de la experiencia, necesitamos pues, la intervención de las autoridades, universidades y organizaciones internacionales, para que se haga un estudio que pueda arrojar la realidad de la situación y podamos decidir el futuro de los Cacaos. Sujetos a ese estudio estamos haciendo las siguientes propuestas al Estado Dominicano: 1) Que se declare la zona de manejo especial 2) Que se establezca el pago de los servicios ambientales con un % de los beneficiarios que generan las presas Higüey, Aguacate, Valdesia y la Central Hidroeléctrica como lo establece la Ley 64-00. 3) Que se establezca un plan stricto de reforestación con los siguientes puntos: a. Crear, por lo menos, 4 viveros forestales. b. Reponer 8 vigilantes forestales que fueron cancelados anteriormente c. Integrar el cuerpo técnico de CODOCAFE nombrando 2 Ingenieros forestales egresados de la Universidad de ISA de Santiago. d. Integrar, por lo menos, 8 miembros del equipo de multiplicadores de ASOCAES u otro para técnico que tenga experiencias en el área. 4) Crear brigadas de alimentos por trabajo con gestión del plan social de la presidencia. 5) Comprar terrenos seguros en la zona para la reubicación de los damnificados de la tormenta Noel (Francisco Mateo, Los mineros, Los Hozaderos, Tres Veredas y El Guineo). 6) Que se revise el programa de la tarjeta solidaridad, el incentivo escolar y el Seguro Familiar de Salud. 7) La pavimentación total de las calles y callejones del municipio y de las carreteras que dan acceso a las presas. 8) Crear proyectos de desarrollo del turismo ecológico. 9) Conectar el servicio de la energía eléctrico de la presa al municipio de Los Cacaos. 10) Habilitar el Hospital Municipal 11) Crear resoluciones estrictas sobre la vaganza de los animales 12) Crear proyectos de instalación de invernaderos colectivos o individuales. 13) Crear una escuela de artesanía a fin de que la población joven tenga la oportunidad de aprovechar la madera y mejorar sus ingresos. 14) Hacer un estudio para ver si es factible aprovechar el excedente de arena acumulada en los ríos y arroyos. 15) Construir un muro de contención en el arroyo de los Calimetes. 16) Canalizar la cañada de los multis. 17) Hacer el proyecto de la reforestación vial de Pancholo a Los Cacaos

Distrito Municipal de Hato Damas Análisis de las necesidades de las Comunidades del Distrito Municipal de Hato Damas:

Boruga Abajo: a. arreglo de la calle, nombres y señalizaciones. b. Problemas del río nigua por la extracción de materiales

Sección de Anexos

118


Conclusiones

c. Destrucción de puentes a causa de la tormenta Noel d. Un 60% de las familias se encuentra en estado de vulnerabilidad, pudieran desaparecer con la sola crecida del rió e. Se necesita la construcción de aceras y contenes

Boruga Arriba: a. b. c. d. e.

Construcción de caminos vecinales Terminación del Centro Comunitario Terminación del tendido eléctrico Reconstrucción del acueducto Construcción de dos aulas de la escuela

Hato Damas: a. b. c. d.

Reconstrucción del calles Electrificación Agua potable Terminación del centro comunal

Daza: a. b. c. d. e. f.

Construcción de la carretera Reconstrucción de la calle Aguas negras al lado de las escuelas Electrificación Falta de una unidad de atención primera Problemas de agua potable

Paraje de La Llanada Grande: a. Construcción de la carretera Boca de los Ríos-Mano Matuey, con su respectiva construcción de los dos puentes. b. Equipamiento de la Policlínica de Jamey c. Mejoramiento de viviendas en general d. Una computadora e. Cambio de tendido eléctrico de San Francisco-Mano Matuey

Anones Abajo: a. Construcción de un Centro Comunal b. Construcción de una cancha

Sección de Anexos

119


Conclusiones

Nigua Arriba: a. Construcción de la escuela b. Mejoramiento del camino vecinal c. Luz eléctrica

La Piña a. Construcción de la escuela d. Mejoramiento del camino vecinal b. Luz eléctrica

El Carrao: a. m. Mejoramiento del Camino b. n. Mejoramiento de viviendas

Los Montones: a. Tanto San Francisco, Carvajal, El Román y los Hoyos tienen un problema común: Agua Potable. Tal problema se puede resolver con la terminación del acueducto que comenzaron a construir y está paralizado.

Jamey, Hato Damas: a. Tienen problemas comunes que afectan al distrito Municipal: i. El puente del Río Nigua b. El desempleo c. El agua potable d. La delincuencia e. El mal funcionamiento del ayuntamiento, de sus dirigentes y las comunidades.

Municipio de Sabana Grande de Palenque Problemas del Municipio 96: 1) Problemática del Canal de Riego Nizao-Najayo 2) Problemas del Agua Potable 3) La delincuencia (Drogadicción, robos, etc.) 96

Luego de haberse reunido las comisiones que se seleccionaron en la asamblea municipal celebrada el 20 de junio del 2008 para enfocar las problemáticas del Municipio Sabana Grande de Palenque, la Junta de directores educativos hizo una depuración de los puntos señalados y los escritos arriba fueron los que finalmente consensuaron que debían presentarse ante la Red de Solidaridad en al reunión que sostendría el día 6 de julio del 2008. 17

Sección de Anexos

120


Conclusiones

4) El asfaltado de las calles del Municipio, a la par con la reparación de la calle principal, desde San Cristóbal hasta el Río Nizao. 5) Construcción del Puente Juan Barón-Nizao 6) Mejoramiento de las viviendas 7) Problemática de la Energía Eléctrica 8) Un programa de latinización 9) Gran cantidad de niños y adultos sin acta de nacimiento 10) Se necesita una campaña de fumigación en la zona de palenque y comunidades aledañas.

Otras necesidades de la comunidad 97: 1) Agilizar los trabajos del canal Nizao-Najayo 2) Mayor apoyo a las autoridades de la zona para combatir la delincuencia 3) Canalizar algunas ayudas alimenticias para los parceleros de la reforma, ya que el proyecto fue devastado por las tormentas Noel y Olga. 4) Mayor respeto a nuestras leyes y justicia. 5) Mayor apoyo para los niños y envejecientes de la zona. 6) Realizar una campaña de fumigación en la zona de palenque y comunidades aledañas. 7) Compra de frutos que siembran los agricultores que al momento de sus cosechas se pierden por falta de venta, pues de nada vale que siembre si al final pierden sus dineros y esfuerzo.

Junta de Vecinos Isidoro Uribe de Juan Barón de Palenque 98. 1) El puesto de policía fue trasladado frente a Domincen (“para cuidar la empresa”), esto ha provocado que los ladrones no cesen y roben a cualquier hora. 2) Problema de electrificación de la escuela. Cuando llueve la verja transmite electricidad (da corriente).

Municipio de Cambita Cambita, uno de los siete municipios que integran la provincia de San Cristóbal, con una población de más de 30 mil habitantes, es uno de los municipios del país donde todavía una parte significativa de su población vive en la zona rural. A consecuencia de la falta de inversión social y de creación de fuentes de empleo, junto al deterioro que ha sufrido el sistema de producción agrícola, principal actividad productiva del municipio, crece la inequidad y un número importante de las personas sale de manera permanente y temporal a trabajar a otras ciudades principalmente a la capital y/o al municipio de San Cristóbal. Otra expresión de la desatención de este Municipio y su ciudadanía, es el limitado acceso a los

97

Carta entregada por la Asociación de Mujeres para el Desarrollo de Sabana Grande de Palenque, 11/07/08. 98 Doc. Manuscrito por la Secretaria, Rosa María Paulino. 809 778 2587 Sección de Anexos

121


Conclusiones

servicios de salud. A los cuales los/as beneficiarios/as tienen que viajar varios kms. para acceder a los servicios que no están disponibles en ninguna sus comunidades, y donde los hay, no son suficientes para satisfacer las necesidades de los munícipes. Así la población de la zona rural es la que mayor recorrido tiene que hacer para llegar al único centro de salud ubicado en el Distrito el Pueblecito en un municipio donde el servicio de transporte es sumamente precario. El perfil epidemiológico del Municipio está caracterizado por enfermedades infectocontagiosas, parásitos, desnutrición, Anemia, enfermedades diarreicas, enfermedades respiratorias agudas y crónicas afectan en gran magnitud a la población infantil. Las mujeres en todas las edades tienen una limitada cobertura de su salud sexual y reproductiva, enfatizada en nivel de Cáncer Cérvico Uterino, Cáncer de mama, embarazo no deseado, elevadas tasas de morbilidad asociada a la maternidad, además infecciones de transmisión sexual. Otro indicador de la limitada calidad de vida es el alto índice de violencia intrafamiliar y contra la mujer. Los casos de violaciones y muertes ocurridos en este municipio en los últimos tres años llaman la atención y demandan de las distintas instancias de carácter estatal y provincial medidas urgentes, oportunas y de la implementación de políticas públicas que detengan la espirar de violencia que afecta a la población y principalmente a las mujeres, niños y niñas en el municipio. El servicio de educación a nivel secundario sólo se ofrece en la zona urbana del municipio, lo que constituye una gran limitación e inequidad, porque en este municipio un alto porcentaje de la población vive en la zona rural. Por lo que entendemos que la mejor forma de reducir los índices de analfabetismo y de deserción escolar es llevar la educación secundaria a las zonas rurales del municipio. La mayoría de las comunidades no tienen servicios de agua potable, ya sea porque no existen las redes o ya sea por la falta de mantenimiento de las bombas. Así es el caso de la comunidad de la Colonia, que en 1999 se inauguró un pequeño acueducto, pero no ha funcionado. De forma que las comunidades ubicadas en las partes altas tienen que abastecerse de fuentes contaminadas como los llamados aljibes o trasladarse a largas distancias para abastecerse de este vital líquido, situación que hoy se ha agravado con el paso de la tormenta Noel. Lo paradójico es que siendo este municipio una zona montañosa, con importantes fuentes acuíferas, parte de las comunidades no tengan instalados los servicios de agua, el cual es de vital importancia para memorar los niveles de calidad de vida. El trasladarse de la zona rural al municipio es una situación calamitosa, dado el deterioro de sus carreteras y caminos vecinales. La problemática más crítica la presentan los caminos Cambita-Las Coles que por su pronunciada pendiente tiende a deteriorarse rápido ante las frecuentes lluvias y la falta de mantenimiento, el camino Mano Matuey-Majagual y la Cumia abajo, entre otras. Las condiciones deplorables en que se encuentran muchas de las viviendas ha sido agravada por la destrucción causada por la tormenta Noel, y por tanto se ha deteriorado aún más las condiciones de vida de las personas. Es urgente la reparación y construcción de por lo menos 240 viviendas, así como centros comunales multiusos que puedan servir de refugios a las

Sección de Anexos

122


Conclusiones

poblaciones de las comunidades en situación de riesgo por la ocurrencia de fenómenos naturales o de otra índole. La situación económica hoy es más difícil, pues las tormentas Noel y Olga destruyeron por lo menos el 30% de las plantaciones de café, aguacate y frutales, principales fuentes económicas del municipio. El deterioro de la economía agrícola afecta principalmente a las mujeres, niñas-os por la carga familiar que asumen las primeras y por los efectos en el deterioro de la calidad de vida y las dificultades de aprendizajes que entorpecen el futuro de los más jóvenes. Entendemos que las políticas públicas deben constituirse en acciones permanentes de los gobiernos locales, del gobierno central, de la justicia y de los legisladores. Las cuales deben superar la improvisación y convertirse en verdaderas estrategias de combate a la pobreza y a la vulnerabilidad, en busca de reducir la breza de inequidad entre ricos y pobres, que tanto daño está causando a los sectores y grupos de este municipio 99.

Lista de demandas de las organizaciones comunitarias: 1) Dotar de acueductos en cada una de las 5 secciones del municipio y las dos secciones del pueblecito. Ampliación del acueducto de agua potable a todo el municipio. 2) Reparación y reconstrucción de 50 casas en cada una de las 5 secciones y 50 en el distrito municipal, 100 en el casco urbano, 10 en el tablazo. 3) Construcción de 502 letrinas en cada una de las 5 secciones, 100 en el distrito y 20 en el tablazo. 4) Construcción de un centro comunal en cada sección, 2 en el distrito el pueblecito, 1 en el Tablazo y 2 en barrios de Cambita. 5) Reparación de escuelas y construcción de verja (La Colonia, La Cabilma y Las Coles) 6) Construcción de las carreteras: i. Mucha Agua - Juan Román - Cambita ii. Pueblecito – Cumia Abajo-Cumia Arriba iii. Mano Matuey-Majagual iv. La Colonia-el Gunieo – Las Tres Veredas v. Colonia-El Cacao vi. Reconstrucción de caminos vecinales en todo el Municipio 7) Construcción, habilitación (equipos) y puesta en servicios de por lo menos 2 clínicas rurales por secciones, 2 en la sección de Pueblecito y una en el Tablazo.

99

Expresa Santa Daniela Rodríguez: La situación expuestas hasta este momento, del municipio de Cambita, han sido planteadas de manera colectivas y en diversas ocasiones por los representantes y líderes comunitarios, pero no estamos siendo escuchados y atendidos en la dimensión que se requiere. Existe en este municipio importantes niveles de organizaciones y de sinergia social expresada en un liderazgo comunitario, de mujeres y hombres, capaz de hacer exitosa cualquier política social que busque hacer efecto positivo en las poblaciones de las distintas comunidades. Lamentablemente este potencial humano no está siendo reconocido ni valorado por las instancias de carácter estatal y local, y nos llevan en ocasiones a colocarnos en el escenario de confrontación y peor aún a conformarnos y aceptar esta deplorable situación como buena y válida. Estamos conscientes que construir la ciudadanía pasa por un proceso que integra la participación en un ejercicio que implica opinar, proponer, demandar, sensibilizar, participar y negociar…

Sección de Anexos

123


Conclusiones

8) Servicios a través de campañas y operáticos en las zonas sin servicios médicos decadentes. 9) No cobro de cuotas de recuperación hasta sea efectiva la seguridad social. 10) Unidades de servicios y atención a sobrevivientes de violencia intrafamiliar en coordinación con SESPAS, ayuntamiento, Secretaría de la Mujer y Justicia. 11) Crear una oficina municipal de la Secretaría de la Mujer. 12) Aplicación del programa para la erradicación del Analfabetismo en el municipio, priorizando la población rural. 13) Aplicación y diversificación del desayuno escolar. 14) Construcción de Canchas deportivas. 15) Instalación de Bibliotecas y centros tecnológicos comunitarios en cada sección, en el Distrito Municipal, en el Pueblecito, en el casco Urbano y en el Tablazo. 16) Instalación de mercados de INESPRE y otras formas de ventas de productos. 17) Instalación de boticas populares en cada sección y el distrito municipal, 1 en el tablazo. 18) Inversiones en los sectores de cocotales, aguacateros, mediante asistencia técnica y las entregas de semillas, plantas. Suministros de préstamos blandos 19) Programas de repoblación de animales de carne y leche, aves, peces. 20) Programas de Capacitación e inversión PROMIPIME en todo el municipio priorizando a mujeres jefas de hogar.

Problemas que ameritan una solución urgente: 1) Reparación de inmediato de las redes de la toma de agua principal de la represa que nutre el acueducto local, los cuales fueron afectados por la tormenta Noel. 2) Terminación del muro de gaviones para evitar que el río Yubazo penetre a la población en el tiempo de crecida, el cual fuer grandemente averiado en la última creciente. 3) Construcción del puente que culmina a las poblaciones San Francisco, Cumía, el Llano con Municipio. 4) Terminación de reparación del acueducto del paraje la Toma, el cual alimenta el Acueducto principal, de paso beneficia a varios sectores.

Distrito Municipal de Cambita el Pueblecito Además, la Junta de Vecinos el Pedregal, perteneciente al Distrito Municipal de Cambita el Pueblecito presentó las siguientes problemáticas 100: 1) Hemos escuchado rumores -aunque no de fuente oficial- que el Hospital, que hace aproximadamente más de 22 años brinda servicios de salud en esta comunicad a más de 260 pacientes diario con diferentes problemas de salud,

100

Carta entregada por Junta de Vecinos El Pedregal del Municipio de Cambita (el Pueblecito), 13/07/2008. Sección de Anexos

124


Conclusiones

se pretende trasladar a un recién construido Hospital del Municipio de Cambita Garabito y bajar de categoría al que está en la comunidad. Sino que se debe utilizar este nuevo local para instalar un centro de especialidades en el Municipio. 2) Aprovechamos también para plantear que continúe, cuanto antes, la construcción del acueducto del Distrito Municipal de Cambita el Pueblecito, para que los munícipes dejen de comprar agua hasta para lavar. 3) En ese mismo orden, solicitamos de INAPA o de Obras Públicas la reparación de las principales calles de nuestra comunicad, ya que hace mucho tiempo están deñadas. Y las misas se han empeorado con las zanjas realizadas para la colocación de tubos.

Municipio de Nigua 101 Rossell Perdomo. Telfs. 829-910-2116 y 809-237-3404 Nigua se insertó en la Historia Universal con el inicio de la industria azucarera colonial que fue la actividad económica en torno a la cual se legitimaron las relaciones de producción esclavista a partir de 1515, luego del fracaso de la factoría colombiana segundo por la decadencia de las encomiendas. Nigua jugó un papel destacado durante el primer periodo de la industria azucarera colonial, siendo el territorio de la isla que sirvió de asiento al primer trapiche que produjo caña con calidad y en cantidad suficiente, para motivar la empresa colonizadora durante la mayor parte del siglo XVI. A este período corresponden dos importantes ingenios azucareros que se instalaron en Nigua y Boca Nigua respectivamente, se trata de los denominados San Gregorio y Diego Caballero.

Necesidades generales del municipio. 1. 2. 3. 4.

Construcción de un cementerio. Construcción de un hospital con capacidad para 40 camas. Construcción de un matadero municipal. Ampliación y reestructuración del destacamento con equipos y personal capacitado. 5. Construcción de un mercado municipal. 6. Terminación de un local para los bomberos (Con más de 6 años de construcción). 7. Construcción de un Centro Comunal.

101

Documento escrito y sellado. Dirección de la organización: Calle Eduardo Brito no. 49. Sector Buenos Aires de Nigua. Este documento abarca los sectores de Buenos Aires, Boca de Nigua, Hato Viejo, San Nicolás-San Carlos, Puerta Blanca y el Progreso de la Canela. Sección de Anexos

125


Conclusiones

8. Corrupción de los colmadones obstruyendo el paso por las aceras. 9. Construcción de un muro de contención y canalización del río nigua.

Sector Buenos Aires (Nigua). Dominga Peña, presidente. 1. Reparación de 50 viviendas en mal estado. 2. Construcción de canales de drenaje. 3. Reparación de letrinas. 4. Conclusión de aceras y contenes. 5. Terminación de caminos vecinales. 6. Recogida de Basura Constante. 7. Alumbrado y rotulación de calles 8. Control de la delincuencia juvenil. 9. Desbordamiento de ríos y cañadas. 10. Contaminación por roedores. 11. Construcción de dos registros sanitarios. 12. Canalización de cañadas. 13. Mejoramiento del servicio energético. 14. Construcción de un registro para desagüe

Junta de Vecinos Boca de Nigua Javier de León, presidente. 1. Construcción de un pozo de agua subterráneo. 2. Construcción de una policlínica. 3. Construcción de un Puesto Policial.

Junta de Vecinos Hato Vieja Pablo Arias, Presidente 1. Reparación del 40% de viviendas en mal estado para ser habitadas por seres humanos. 2. Iluminación de las carreteras, las cuales son un peligro peatonal y una invitación a la delincuencia. 3. La urbanización de nuestras principales entradas para fines de rotulación.

Sector San Nicolás y San Carlos Leonel Sierra, Presidente.

Sección de Anexos

126


Conclusiones

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Reparación de 40 viviendas en mal estado. En condiciones de peligro 5 casas por deslizamientos de tierras. Contaminación por vertedero. No recogida de basura. Desnutrición de niños y ancianos con discapacidad debido a escasos recursos. Arreglos de calles Construcción de una cancha deportiva. Reparación de Escuelas.

Junta de Vecinos de la Puerta Blanca. Fabio Ventura Javier, Vice-presidente. 1. 2. 3. 4. 5.

Reparación de 23 viviendas de madera en mal estado. Canalización de los alcantarillados. Excavación de Materiales de la Construcción de la playa de Nigua. La explotación de los manglares y otros árboles en la playa. Recuperación de terreno, el cual ha sido ocupado por moradores de la zona para hacer carbón, tumbar y quemar los árboles del mismo lugar y algunas compañías se encargan de tirar basura generadas muy lejos de la comunidad.

Junta de Vecinos el Progreso de la Canela. René, Presidente. 1. Reconstrucción del camino vecinal La Canela-Los Cajuiles hasta el acueducto. 2. Reconstrucción de las redes eléctricas en su totalidad (desde primario hasta secundario) 3. Construcción del Centro Comunal. 4. Construcción de una Cancha de Baloncesto. 5. Reparación de más de 25 viviendas de madera y zink en muy mal estado. 6. Falta de un médico fijo en la Clínica. (que no sea un pasante, sino uno nombrado exclusivo para la clínica).

Sector Camungui Carlos Monero, presidente 1. Agua Potable 2. Postes de Luz en las calles 3. Desagües de alcantarillas. Sección de Anexos

127


Conclusiones

4. 5. 6. 7.

Instalación de transformadores Reparación de viviendas. Ayuda para los envejecientes. Construcción de una casa comunitaria.

Municipio Cabecera 102. Red de Solidaridad de la Provincia San Cristóbal 103. El Municipio de San Cristóbal constituye la cabecera de la antigua Provincia Trujillo, fundada el 11 de noviembre del año 1932, nombre que le fue cambiado el 28 de septiembre del año 1961, por el actual de Provincia de San Cristóbal y Municipio del mismo nombre. Geográficamente esta provincia está ubicada al sur de la República Dominicana, más concretamente en la Sub-Región de Valdesia, integrada además por el Distrito Nacional, Peravia y Monte Plata. Es la primera provincia del Sur del país. Al Este limita con el Distrito Nacional, al Oeste con Peravia, al Norte con Monte Plata y al Sur con el Mar Caribe. El Municipio cabecera, San Cristóbal, denominado igual que la Provincia, está ubicado en un pequeño valle a los pies de las montañas de la Cordillera Central, entre los ríos Nigua y Nizao. Las montañas que bordean la ciudad de San Cristóbal son de pocas alturas. Posee variados microclimas, lo que favorece la agricultura. La precipitación media anual (lluvia) es de 1,500 milímetros cúbicos.

Veamos las reivindicaciones exigidas por las organizaciones de este municipio: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

Falta de alumbrado en las calles Falta de agua y escasez en algunos lugares Falta de canchas deportivas Gran índice de delincuencia Falta de recogida de basura Falta de aceras y contenes Hacer los muros de contención en los ríos Nigua-Yubazo (urgente). Reparación de cloacas y construcción de las mismas (Plantas de Tratamiento). Arreglo de las calles Falta de personal de servicio de policía en las calles, los barrios, lo que conlleva a que

Con un enfoque de solución estratégica, basado en el empoderamiento participativo de las comunidades y el derecho que tiene ésta de construir su propio futuro, es que estamos entregando y dando a conocer a ustedes, los principales problemas del Municipio Cabecera, tanto de la zona rural como de sus zona urbana, englobado todo esto en una visión estratégica, visto de la perspectiva provincial. Dando cumplimiento a la resolución aprobada por nuestra última ASAMBLEA PROVINCIAL, en donde se decidió trae por escrito los diferentes problemas e cada comunidad, visto desde el punto de vista económica, medio ambiental, social, salud, educación, etc., 102

103

Doc. Escrito a máquina de fecha 13 de julio del 2008. Sin firmas de referencia.

Sección de Anexos

128


Conclusiones

11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

se cometan atracos. Desempleo Falta de postes de luz Energía eléctrica Construcción de alcantarillas Construcción de escuelas Arreglos de cañadas Contaminación Ambiental (basura, ríos. Cañadas) Destrucción de los ríos por parte de las granceras (Nigua, Nizao, Yubazo, Haina, Duey, Mana, Isa, El Tablazo). El Narcotráfico Corrupción e indiferencia de las autoridades que nos desgobiernan (regidores, síndicos).

Organización para el desarrollo provinciano sancristobalence 104. Daniel Valdez Ponciano, Presidente 1) Construcción del Muro de contención del río Nigua-Yubazo, de los barrios 5 de Abril, La Suiza, Los Molina, Las Flores, Jeringa, La Piscina, Barrio nuevo, Zona Verde, La Javillones, Villa Mercedes y Lava Pies. 2) Terminación del drenaje pluvial, que den fin a las inundaciones cuando llueve. Que las comunidades junto a Salud Pública y Medio Ambiente, nos declaremos vigilantes e impidamos instalación de tuberías cloacales contaminando los ríos, Nigua y Yubazo. 3) Terminación de la carretera de los Mangos de Pancha, Villegas, ya que cuando llueve pasan por un vía crucis para sacar un enfermo.4) INAPA. Eliminar las fugas de agua en formas desbordadas y principalmente en el puente de Yubazo, en Los Molinas.

Junta De Vecinos Santa María 105 San Cristóbal. Tel. 809 943 8504 809 983 3812 A: Manuela Antonio Nina. (Presidente movimiento ecológico) Asunto: Problemas comunitario. Le extendemos un cordial saludo y ala ver felicitarle por la excelente labor que ha venido realizando en nuestra provincia, por lo cual hemos sido invitados a esta actividad a presentar los

104

Doc, Manuscrito. Referido por el Sr. Daniel Valdez Ponciano, presidente Carta enviada a Manuel Nina, presidente del Movimiento Ecológico. Firmada por el presidente y la secretaria. 105

Sección de Anexos

129


Conclusiones

problemas que nos aquejan. Queremos que usted sea un intermediado entre las autoridades para dar solución a los siguientes problemas: 1) Construcción del cuartel provincial, el cual está avanzado. 2) Iluminación de nuestras carreteras 3) Arreglo de nuestra cancha, la cual está en mal estado. 4) Arreglo del parque 5) Construcción de la carretera Santa Maria-Mata Paloma y reparación de la carretera Cruz Santa María, la cual está en mal estado. 6) Dar el apoyo y la solidaridad ante la justicia y los invasores de nuestras propiedades. Dándole las gracias por anticipado, que Dios les bendiga a usted y toda su familia. Se despide de usted atentamente: Francisco de los Santos (Presidente) y María Isabel Andújar (Secretaria).

Junta De Vecinos Barrio Concentración (Fundada 22 febrero del 1986. Bernardo Lorenzo, presidente 829 427 8390). 1) 2) 3) 4)

Canalización del río Muro de Concentración del río Drenaje pluvial y alcantarillado Cancha deportiva

Junta Coordinadora De Vecinos De Pueblo Nuevo 106 (Fundada el 1er. De febrero del 1983). 1) El agua potable está unida a la tubería de la cloaca. Esto es debido a que la cloaca no ha sido terminada y la gente se ha conectado de manera ilegal y están explotando los registros de todas las calles. Esto ocasiona mal olor y trae como consecuencia enfermedades como: parasitosis, problemas respiratorios, gastrointestinales, de la piel, vaginales, etc. 2) Falta de bombillas en algunas calles. Ya se han logrado instalar algunas, pero faltan más. 3) Delincuencia, enfrentamiento de bandas casi todas las noches, por ello se necesita con urgencia un cuartel policial. 4) Falta de agua en la parte alta de Pueblo Nuevo, que tiene más de 12 años con ese problema y han atropellado niños/as al tener que cruzar varias calles para buscar agua. 5) La basura sólo se recoge en calles principales. No llegan a las calles parte atrás. 6) Los jóvenes no tiene donde realizar actividades deportivas. La única cancha que se tiene es la de la escuela y es para los estudiantes. Actualmente estamos solicitando permiso al distrito 03-04 para que los jóvenes puedan utilizarla en horas no laborales de la escuela.

106

Carta dirigida a Manuel Nina, presidente de la Red de Solidaridad. El 8 de junio del 2008. Firmada por el Presidente y el Secretario de Prensa. Sección de Anexos

130


Conclusiones

7) Los Partidos Políticos quieren tomar las Juntas de Vecinos de nuestros barrios, a través de fraudes y violencia. El PRD quiere imponerse cueste lo que cueste, para hacer negocio con las JV, olvidándose de las necesidades del barrio y pensando en los interesas partidarios. Po lo anterior, se solicitó la presencia de los representantes de la Red de Solidaridad el día de las elecciones. 8) La Cañada de Pueblo Nuevo está tapada y los registros están llenos de basura y aguas negras. Cuando llueve produce grandes problemas a la gente que viene en la parte baja, produciendo inundaciones. Las actuales autoridades no han enfrentado el problema. 9) Miembros de la JV no trabajan y aparecen cuando ven posibles beneficios personales. Falta de liderazgo de algunos miembros.

Junta De Vecinos La Suiza 107 1) 2) 3) 4) 5)

Terminación de las aceras y contenes. Canalización del río Nigua. Asfalto de las Calles Terminación del programa de electrificación. Ampliar el programa de recolección de basura.

Parroquia Nuestra Señora De La Paz 108 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15)

Arreglo de la calle Fernando Arturo de Meriño. Destapado de Alcantarillado de las calles Teo Cruz y Circunvalación. Arreglo de las calles desde el comienzo de la Teo cruz con Fernando Valerio. Tapa de los alcantarillados. Vigilancia policial urgente entre las esquinas del Comedor Económico, de la calle Teo Cruz y circunvalación. La Cañada de Lavapiés. Hacer el muro del río de Lavapiés. Se derrumbaron algunas casitas en las últimas inundaciones. Detrás del pozo Negro, río abajado, hay 30 casitas que corren el riegos de ser arrastradas, si llueve fuertemente. Reparación de la cloaca: calle Circunvalación con Mirabal. El mal estado de las calles desde el play de Softball hasta la calle Hermanas Mirabal con Circunvalación. Recogida de la basura en el barrio. Nuestras calles necesitan aceras y contenes. La cañada requiere una urgente atención. No hay planta de tratamiento y la cloaca no tiene salida. Lámparas en la calle para controlar la delincuencia. Arreglo de la calle padre Arias.

107

Carta enviada el 28 de junio del 2008, firmada por el presidente y el secretario general. Carta enviada el 3 de julio del 2008 108 Carta enviada el 3 de julio del 2008 26

Sección de Anexos

131


Conclusiones

16) Arreglo de la calle que pasa por detrás de la Iglesia Nuestra Señora de la Paz.

Comité de Desarrollo Julio de Jesús. Barrio 5 de abril 109 1) No tiene aceras, ni contenes. 2) Calles pendientes de asfaltar. 3) Desastre en el alambrado y sus postes. Esto ha costado muchas vidas y no se ha hecho nada. 4) Cuando llueve, es necesario desalojar los habitantes de la Cañada La Vela. 5) Tomar en cuenta, unas 19 familias, refugiadas por la tormenta Noel. (atención a la sra. Eudocia Mateo, que tiene una niña inválida).

Junta de Vecinos, Urbanización primaveral. Madre Vieja Norte 110. 1) Inundaciones del sector por cualquier lluvia. Por la urbanización pasa el río Madre Vieja y en la intersección de la calle Pedro García con calle Segunda, existen dos tubos que no soportan el caudal del agua: Esto hace que el agua siga hacia las viviendas, provocando que las mismas se inunden a nivel de ventanas. La solución para este problema es la construcción de un puente de cajón. 2) Problema de iluminación. Esta situación es aprovechada para hacer atracos. Se necesitan 15 lámparas para eliminar este problema. 3) Construcción de un parquecito. El terreno está disponible. 4) Instalación de la verja perimetral y construcción de la grada a la Cancha del Sector.

Comité de Salud Estebanía Borínquen 111: 1) Ampliar la escuela primaria. Se requiere una biblioteca y sala digital para la escuela Estebanía Borinquen. 2) Cancha deportiva. 3) Alumbrado de las calles. 4) Control de ruidos y consumo de bebidas alcohólicas en latas horas de la noche. 5) Arreglo de aceras, calles y contenes. 6) Dispensario médico 24 horas.

109

Carta enviada el 29 del junio del 2008 a la Red de Solidaridad. Firmantes: Asociación de Mujeres, Iglesia Católica e Iglesia Evangélica.

110

Carta enviada el 12 de julio del 2008. Dirigida a la Red de Solidaridad y firmada por Manuel Pinales el presidente, el Vice-presidente Guillermo Martínez y Amado Figuereo, Vocal 111 Doc. Manuscrito firmado por Agustina G Santos. Coordinadora Sección de Anexos

132


Conclusiones

Asociación de Mujeres en Desarrollo de Jeringa 112. 1. Falta de alcantarillado sanitario. Las personas hacen los pozos sépticos dentro de las casas. 2. Las personas han conectado los inodoros a la cañada Arístides, construida por IDAC. Las heces fecales caen directamente al río. 3. Contaminación de la Coco López. Ese humo está afectando los pulmones de los niños/as y la población en general. 4. Tenemos 45 refugiados de la tormenta Noel. A estas personas le dieron 22 mil 500 pesos, para que alquilaran casas. Este dinero no le alcanzó y ya están en el río de nuevo. Utilizaron el dinero para construir la rancheta a orillas del río Nigua. 5. Falta de empleo. 6. Delincuencia. 7. La desnutrición de los niños 8. La recogida de basura. 9. Muchos niños sin actas de nacimiento. Padre sin declarar. Los niños van a la escuela y 8vo. Necesitan sus actas. 10. Menores que trabajan.

Zona Norte. Sector Moscú 113. 1) Narcotráfico. Es necesaria la prevención a nuestros niños/as, ante este mal. 2) Se propone que la Red haga un levantamiento por cada sector. 3) Hacer asambleas en cada barrio

Junta de Vecinos Barrio Los Nova32 1) Asfaltado de la calle prolongación Máximo Gómez. (ha sido aprobado, solo falta hacerlo) 2) Asfaltado de la calle prolongación Salcedo 3) Colocación de la Cloaca en el callejón de la Palomita. (la tubería será entregada por el Ayuntamiento, por medio de esta JV). 4) Declarar la Loma de los Nova, parque Ecológico. Que sirva de pulmón a la ciudad y que sus terrenos sean reforestados y sus áreas verdes cercadas. 5) Hacer bacheos en todos los hoyos de las calles: Máximo Gómez, Salcedo, Los Maestros, etc. Estos hoyos los ha dejado INAPA. 6) Construir una biblioteca en los terrenos de la antigua Obras Públicas u Hospital Infantil. 7) Construcción de aceras y contenes en las calles prolongación Salcedo y Callejón Las

112

. 29. 30 Doc. Manuscrito, firmado pro Aura García, presidenta y Virgilia Reyes, secretaria. El 1er. De julio del 2008

113

Doc. Manuscrito, enviado por Radhames Castillo 829 313 0031 y 829 703 2511 32 Carta enviada por Carlos García Smith. El jueves 3 de julio del 2008. 33 Documento Manuscrito. Fotocopia. 28 06 08 34 Carta enviada el 28 de julio del 2008, por Daniel Valdez, presidente. Ramón Rodríguez, Secretario y Venita Sierra de Finanzas.

Sección de Anexos

133


Conclusiones

Palomitas. 8) Construcción grada en la cancha de baloncesto.

Fundación Gregorio Luperón33. 1) Elaborar un plan de desarrollo municipal y sostenible, para elevar la producción, conservando los recursos naturales y el Medio Ambiente. 2) Encaminar esfuerzos para que el parque Héctor J. Díaz (Radhamés), sea abierto a todos los munícipes y de esta manera que tengan un lugar donde puedan respirar aire puro. 3) Contribuir al diseño de un plan, en el cual se pueda empezar a organizar a los habitantes de las orillas del río Nigua, principalmente a los que residen en áreas inundables. 4) Aplicar programas de ordenamiento territorial para garantizar un mejor aprovechamiento del recurso tierra.

Barrio Los Molinas34 1) 2) 3) 4) 5)

Desempleo Delincuencia Robo y asalto Indiferencia de las autoridades Falta de atención Médica.

Posibles soluciones: 1) Abrir fuentes de empleo o facilidades de préstamos con intereses blandos para el desarrollo de las PYME. 2) Que las autoridades actúen con mano dura. Así le daría una lección a los asaltantes y delincuentes. 3) Que las autoridades dejen de ser indiferentes con la ciudadanía. Prestar mayor atención a las quejas y reparando a los desprotegidos. 4) Construcción de la escuela Juan Pablo Duarte, junto con la comunidad.

Junta de Vecinos La Esperanza 114 1) 2) 3) 4) 5)

114

No tenemos cloacas. El agua viene a veces. Las aceras y contenes no sirven Falta de alumbrado en muchas zonas En la calle La Toronja hay cuatro postes de luz, de madera, que se están cayendo. Esto hace que hayan atracaos. Se ha solicitado lo siguiente: a. A Ede-Sur que instale postes y lámparas. La respuesta es que nunca hay.

Carta enviada por el Presidente: Ramón Ramírez.

Sección de Anexos

134


Conclusiones

b. A la policía que ordene la instalación de un destacamento en Madre Vieja Centro. No han dado respuesta.

Barrio Puerto Rico 115 1) Asfalto de las calles con sus aceras y contenes. 2) Canalización de la cañada. Es un gran foco de contaminación por los malos olores, por la gran cantidad de mosquitos. Cuando llueve se inundan varias cas, poniendo en peligro la vida de varias familias. 3) Alcantarillado sanitario. 4) La parte del barrio, que está en la orilla del río Yubazo, necesita la construcción de un muro de contención. Estas viviendas están expuestas a que la arrastre el río si hace creciente. 5) Se necesita patrullaje en el sector. La delincuencia y las drogas están acabando con nuestros jóvenes. 6) Alfabetización. Muchos jóvenes son analfabetos. 7) Recogida de Basura. El camión dura hasta 20 días para pasar.

Asociación de Motocicleta Independiente en San Cristóbal (Moto taxi) 116 1) El sector motocicleta se siente desprotegido. La ola de delincuencia que azota a San Cristóbal hace que esto sea despojado de sus motocicletas. 2) Han sido afectados por los altos precios de la gasolina y el alto costo de la comida. 3) Algunos motociclistas no se han podido superar de la Tormenta Noel. 4) La AMET pone multas innecesarias a los Motoconchista. 5) Reparación de vivienda y sanitarios en los barrios de San Cristóbal. 6) Facilidad de un préstamos a través del Banco PROMIPIME, para las pequeñas empresas: barberías, colmados, salones, motoconchistas. 7) Limpieza de los solares baldíos. Esto hace que salgan diferentes plagas y que los niños contraigan enfermedades. 8) Una cancha de uso público para que los jóvenes puedan recrear su mente y hacer diferentes actividades comunitarias. 9) Reparación y construcción de las calles de algunos sectores de San Cristóbal.

Junta de vecinos de la Coquera 117 1) Alcantarillado sanitario 2) Construcción de canchas 3) Asfalto de las calles

115

Carta enviada por la Asociación de Mujeres en Acción, Iglesia Pentecostal e Iglesia Católica. 1 de julio del 2008 Carta enviada por el presidente y el secretario general. La Asociación está ubicada en la Calle 1er.a no. 36. Los Molina. 116

117

Carta manuscrita. Enviada por Apolinar Abad. 809 527 7694

Sección de Anexos

135


Conclusiones

4) Alumbrado de las Calles.

Junta de Vecinos El Buen Pastor 118 1) Necesitamos urgentemente la construcción de calles, aceras y contenes. 2) Es necesario un eficiente servicio de energía.

Junta De Vecinos San Rafael 119 1) 2) 3) 4)

Reparación de 2 cañadas Construcción de aceras y contenes. Reparación de calles. Falta de sistema cloacal. (Está a menos de 500 met) Obtener el terreno de la escuela, la cual está en mal estado y el local no es de la comunidad. 5) Alumbrado de las calles 6) Falta de una cancha para la juventud.

Junta de Vecino El Cerro 120. 1) Tendido Eléctrico 2) Agua 3) Delincuencia Sobre el Cerro se mandó una nota que dice lo siguiente: En el año 2007 se hizo un desalojo en el barrio del Cerro. Fruto de esto existen 11 familias ubicada detrás del edificio del Cerro, en un sector de una gran vulnerabilidad. Tal y como están colocado no tienen salida para cualquier urgencia que se presente (no hay forma de sacarlos rápido). Es un lugar carente de los servicios básicos, no hay agua y cuando llueve, toda el agua que cae de la parte alta de la altura del Cerro para por el centro de las casas. Pero la más peligrosa es la del pozo séptico que se derrama, ya que toda esa materia fecal pasa por dentro de las casas. Esta gente necesita urgente que soluciones, sobre todo que se le saque de este laberinto.

Junta de Vecinos Ingenio Nuevo 121 1) Calles, aceras y contenes. 2) Problemas hospitalarios.

Junta de Vecinos cañada Honda 122 1) Botica popular 2) Agua

118

Carta manuscrita. Enviada por Julito Pereyra. 809 527 7663 Doc. Manuscrito, enviado por Álvaro Guerrero. 809 341 6532 120 Manuscrito, enviado por Domenico González. 809 527 4414 121 Doc, Manuscrito, enviado por Pablo Cuevas. 809 981 7110 122 Doc. Manuscrito, enviado por Juan ruíz 809 288 3673 119

Sección de Anexos

136


Conclusiones

3) 4) 5) 6)

Aceras y Contenes Tendido eléctrico Asfaltar las calles Cloaca

Junta de Vecinos San Antonio 123 1) Luz 2) Agua 3) Calles El síndico de Nigua, Marcelino Báez, dice que no arregla las calles de Samangola a san Antonio, debido a que el síndico José Montás se beneficia de los mataderos y el cementerio. A este síndico es que pertenece la comunidad.

Junta de Vecinos Madre Vieja Norte 124 1) Contaminación ambiental. La fábrica PROFUBECA dejando enfermedades de asma y alergias. 2) Cloacas.

Bloque de Organizaciones de Madre Vieja Norte 125: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Construcción de Muro y Canalización del Río Reconstrucción y Construcción de Calles, Aceras y Contenes Construcción de un Centro Comunal Construcción y Reparación de Cancha Deportiva Construcción de Drenaje Pluvial y Alcantarillados Construcción de una Escuela Alumbrado de la Entrada y la Calle de Nuestros Barrios

Junta de Vecinos Javillones 126 1) Agua. 2) Problemas de Salud.

Junta de Vecinos Doña Chucha 127. 1) construcción de las calles.

123

Manuscrito., enviado por Máximo Astacio 809 528 0818 y Sandino Valdez 809 527 7859 Doc. Manuscrito, enviado por Virtudy Mosca. 809 527 8445 y 829 248 4531 125 PLIEGO DE DEMANDA DE LA COMUNIDAD, entregado a Manuel Nina el 21 de agosto 2008 126 Referencia: Florentino Villar 809 496 0982 127 Referencia: Martha Fiordaliza Tavarez 809 288 1999 124

Sección de Anexos

137


Conclusiones

Junta de Vecinos Calle Bonita 128 1) 2) 3) 4)

No hay calles asfaltadas No hay escuela primaria e intermedia Falta de agua No recogen la Basura

Junta de Vecinos María Trinidad Sánchez y Urbanización Moscú 129 1) Baches en las calles. 2) Reconstrucción de la cañada Sabana Toro, Los Coquitos y Villa Progreso con desembocadura en el río Yubazo. 3) La cañada que recoge el agua de La Rosa, Moscú y Sabana Toro. 4) Reconstrucción de cuneta que parte en el cuartel de Sabana Toro pasando por la escuela y la fábrica de hielo, hasta la entrada de Moscú. Esto para evitar que se depositen en la cañada Los Hernández. 5) Construcción de 14 a 16 filtrantes o pozos, que funciones como colectores de agua. Esto a falta “del famoso drenaje que usted anunciaron, tras su interés político”.

Junta de Vecinos Salomé Ureña 130. Madre Vieja Norte: La Metalúrgica. (809 292 1558) 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14)

La cañada Juan Roche, necesita una reparación urgente. Se han producidos muertes y contagios. Cuando llueve los moradores tienen que abandonar sus casas. Reparación de aceras y contenes Un centro Médico Popular Canchas deportivas y clubes para detener la delincuencia. Mejor comunicación de los policías con los/as ciudadanos/as. Hacer talleres de máquinas de coser y soldaduras, para que las amas de casa y los jóvenes puedan tener algún oficio. Un centro de Internet. Hacer intercambio deportivos entre diferentes barrios. Resaltar nuestras costumbres, que se están perdiendo. Tratar de eliminar la corrupción entre los comunitarios y los políticos de la provincia. Luchar porque los jóvenes no estén en discotecas y colmadones. Que sean sancionados todos los negocios que lo permitan. Patrullas policías día y noche en los barrios. Delincuentes tratados con mano dura por la justicia. La ley debe ser igual para todos, no importa que sean de cuello blanco.

128

Referencia: Nestor fuente Lara 809 988 4875 Carta enviada al Síndico del municipio en el 2007. Firmada por 4 miembros de la junta de vecino entre lo que destacan: “más bien (refiriéndose al barrio) debemos declararlo en estado de emergencia, lo que no pensábamos los moradores de Moscú que habiendo usted caminado dicho sector de extremo a extremo en campaña, se fuera a olvidar tan rápido del gran respaldo electoral recibido. . .“ La carta fue enviada a autoridades locales como Policía y Gobernación, así como a Medios de Comunicación. 129

130

Carta enviada por el Presidente, La Secretaria y El Tesorero

Sección de Anexos

138


Conclusiones

15) Que los presidentes de las JV sean tomados en cuenta con más frecuencia. Ellos son los que conocen la problemática de los barrios. 16) Es necesario que haya logística para trabajar las problemáticas.

Distrito Municipal de Medina 131 (Asociación de Mujeres Las Bucaneras) 1) Falta de Agua Potable Construcción de un Centro Comunal 2) Reparación de Viviendas que se encuentran en mal estado 3) Construcción y reparación de sanitarios 4) Arreglo de los caminos vecinales.

Canasta, San Cristóbal: Junta de Vecinos Sector Rafael Soriano 132. 1) Reparación del pozo de un arrollo que es la comunicación de nuestra comunidad, la cual ha sido reparado varias veces y cada vez que viene la lluvia y crece el arroyo el pozo se rompe. 2) Faltan tendidos eléctricos y, por tanto, el alumbrado en el algunos lugares, de modo que sea más fácil controlar la delincuencia y los escondites de ciertos delincuentes. 3) Se necesita reparación de algunos caminos vecinales.

Junta de Vecinos de Sainaguá: Félix Manuel Méndez Garcés 133 1) 2) 3) 4) 5)

Problema del agua Problemas de alumbrado de la zona Aceras y contén Reparación de los caminos vecinales y asfaltado Recogido de basura

Junta de Vecinos del Barrio de Conani 134 Unión, Trabajo y Esfuerzo 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Falta de agua potable Terminación del drenaje pluvial y Sanitario Terminación de las Aceras y Contenes Falta de Tendido Eléctrico Falta de recogida de basura Remodelación del Parquecito

131

Doc. con fecha del 5 7 2008. Para la elaboración del doc. participaron La Asociación de Mujeres Las Buscaneras, Comité de Desarrollo Sor Francisca, Representante de la Iglesia Católica. 132 Manuscrito entregado a Manuel Nina, por la Junta de Vecinos del sector San Rafael (tel. 829-725-6996) 133 Entregada a Manuel Nina por la Junta de Vecinos Félix Manuel Méndez (tel. 809-909-1804) 134 Este Barrio está ubicado al lado del Instituto Preparatorio de Menores (REFOR). Su nombre se debe a que en este barrio funciona la escuela de CONANI .

Sección de Anexos

139


Conclusiones

7) Falta de Vigilancia Policial

Junta de Vecinos Sector Los Javier 135 Esta organización envió una carta a la industria constructora BIWATEL, que trabajó en la construcción del acueducto de San Cristóbal. Que tiene una base en el kilómetro 3 ½ de la carretera Sánchez. En esta cata carta la Junta de Vecinos exige el retiro de las tres tuberías de desagüe de aguas contaminadas desviada hacia la propiedad de los vecinos de esa zona. Además se le pide el arreglo del túnel de aguas negras que está en los linderos estas propiedades. Porque en este momento tienen agrietamientos en las paredes laterales y socavación de la base. Del mismo modo, en la misma carta, se le solicitaba un drenaje francés para quitarle presión al agua.

Junta de Vecinos Simón Bolívar 136 1. Reconstrucción de calles, aceras y contenes, de las calles: a. Luis Alberti b. Anacaona c. Reverendo Padre Ángel Arias d. Respaldo Bernardo Alies (Cancha Buitres). e. 18 de agosto f. Callejón Peatonal (entre Bernardo Alies y Padre Ángel Arias) g. Calle respaldo Florencio Araujo. h. Enriquillo 2. Abastecimiento de agua potable en la parte altas de las calles: Colón, Enriquillo y Calle 4. 3. Reparación e instalación de lámparas en lugares focalizados y cambio de algunos postes eléctricos en malas condiciones. 4. Limpieza de la cañada. 5. Reparación y limpieza de los registros y alcantarillados. 6. Terminación del sistema cloacal. (Las aguas negras circulan en las aceras y contenes). 7. Dificultades de medio ambiente: a. Falta de recogida de basura. b. Ruido de los vehículos. c. Música Alta d. Las bocinas de los camioncitos de ventas de agua de las compañías Monte

135

Esta carta fue entregada a Manuel Nina. Pero fue dirigida a la empresa BIWATEL el 28 de Mayo del 2007. Una carta entregada a Manuel Nina (Pacholy): Informe Levantamiento Diagnóstico de los principales problemas que afectan a nuestra comunidad 136

Sección de Anexos

140


Conclusiones

Real y La Tinaja. e. Los colmaderos provocan muchos ruidos. 8. Violencias Nocturnas. 9. Ventas de bebidas y cigarrillos a menores, que provocan escenas indecorosas. 10. La falta de patrullaje policial en la barriada.

Junta de Vecinos Zantes I, Madre Vieja Sur, S.C 137. Julio César Franco, presidente. 1. Contaminación por parte de la fábrica de papel (Tirando desperdicios, enviando las aguas de la cañada o río hacia la urbanización Santes). 2. Asfaltado de las calles y aceras. 3. Iluminación de la urbanización, ya que casi todas las lámparas están quemadas. 4. Rescate de las áreas verdes del sector. 5. Ayuda para que los dueños de solares realicen las limpiezas de estas propiedades. 6. Ayuda para que los dueños de animales no lo suelte, los cuales se pasean por la comunidad como si esta fuera una finca. 7. La construcción de un parque en el sector.

Junta de Vecinos Villa Federico (Ángela María Ramos, presidenta) y Asociación de Mujeres Villa Federico (Santa Guerrero, presidenta), Madre Vieja Sur. 1. Dimensión espacial: a. Arreglo de aceras, contenes, badenes de la calle 2da. Del Barrio. b. Iluminación Eléctrica. c. Implementación de tarifas fijas para los más necesitados. d. Construcción del sistema cloacal. e. Contaminación de la fábrica PROFUVECA. f. Ampliación del Centro Comunal. g. Aplicación de un proyecto sanitario y mejora de viviendas. 2. Dimensión ciudadana: a. Implementación preventiva de salud. b. Implementación preventiva delincuencial. c. Talleres de capacitación de asuntos comunitarios.

137

Documento manuscrito de fecha 28 de septiembre del 2008.

Sección de Anexos

141


Conclusiones

Sucesores del Espíritu Santo, Santa María, San Cristóbal. Esta organización presentó un documento dirigido a Manuel Nina, en el que lo invita a participar de una reunión efectuada el 20 de julio del 2008, a las 9 de la mañana, en la Placeta de Santa María. Esta invitación tiene por objetivo que el invitado escuche las dificultades que están teniendo en esta comunidad por los invasores de tierras.

Sección de Anexos

142


Conclusiones

DEMANDAS DE LAS ORGANIZACIONES DEL MUNICIPIO CABECERA SEGÚN ZONA Demandas de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Provincia San Cristóbal Zona

Nombre del Barrio

Servicios

Medio Ambiente Construcciones/ reparaciones

Vulnerabilidad por Seguridad zona de residencia. Ciudadana

1

LAVAPIE

Abastecimiento de agua potable en la parte altas de las calles: Colón, Enriquillo y Calle 4. No hay planta de tratamiento y la cloaca no tiene salida. Alumbrado en la calle para controlar la delincuencia. Falta de recogida de basura.

Contaminación por la planta de tratamiento. Ruido de los vehículos. Música Alta. Las bocinas de los camioncitos de ventas de agua de las compañías Monte Real y La Tinaja. Los colmaderos provocan muchos ruidos

Detrás del pozo Negro, río abajado, hay 30 casitas que corren el riegos de ser arrastradas, si llueve fuertemente

PUEBLO NUEVO

Falta de agua potable. La tuberías de las cañadas están conectadas a las de la Cloaca. La cloaca no ha sido terminada y la gente se ha conectado de manera ilegal. Falta de alumbrado en las calles. No recogida de basura. Falta de Agua potable. Falta de tendido eléctrico. Falta de agua. Deficiencia en la recogida de basura.

La cañada está tapada, los registros llenos de basuras y aguas negras.

BARRIO EL CERRO

En las zonas donde está ubicadas las familias desalojadas carecen de servicios básicos.

BARRIO CAÑADA HONDA SAINAGUA

Agua Tendido eléctrico

En la zona donde están las familias damnificadas, lo más peligrosa es el pozo séptico que se derrama, ya que toda esa materia fecal pasa por dentro de las casas La Cloaca

BARRIO CONANI

Dificultades de alumbrados. Deficiencia en el suministro de agua potable.

Sección de Anexos

Arreglo de la calle Fernando Arturo de Meriño, la calle Teo Cruz con Fernando Valerio, la calle Padre Arias y detrás de la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Así como las calles: Luis Alberti, Anacaona, Respaldo Bernardo Alíes (Cancha Buitres). 18 de agosto, Callejón Peatonal (en.tre Bernardo Alíes y Padre Arias) y Enriquillo. La Cañada de Lavapiés. Hacer el muro del río de Lavapiés. Reparación de la cloaca: calle Circunvalación con Mirabal. Las calles del barrio necesitan aceras y contenes. Destapado de Alcantarillado de las calles Teo Cruz y Circunvalación. Mal estado de las calles desde el play de Softball hasta la calle Hermanas Mirabal con Circunvalación. Recogida de la basura en el barrio. Construcción de instalaciones deportivas. Falta un cuartel policial.

Propuestas de los Barrios

Vigilancia policial urgente entre las esquinas del Comedor Económico, de la calle Teo Cruz y circunvalación. Violencias Nocturnas. Ventas de bebidas y cigarrillos a menores, que provocan escenas indecorosas. La falta de patrullaje policial en la barriada.

Las organizaciones de la comunidad están influenciadas por los Partidos Políticos. Falta de liderazgo en algunos miembros de las organizaciones.

Terminación drenaje pluvial. Terminación de aceras y contenes. Remodelación del parquecito.

Falta de vigilancia policial.

En el año 2007 se hizo un desalojo en el barrio del Cerro. Fruto de esto existen 11 familias ubicada detrás del edificio del Cerro, en un sector de una gran vulnerabilidad. Asfaltar las Calles. Aceras y Contenes.

Otro

Delincuencia.

Botica popular

Reparación caminos vecinales.

143


Conclusiones

Recogida de basura.

2

LOS NOVA

3

5 DE ABRIL

Desastre en el alambrado y sus postes

BARRIO PUERTO RICO

Recogida de Basura (el camión dura hasta 20 días para pasar). Educación (alfabetización)

BARRIO MOSCU

LOS MOLINA

Falta de asistencia médica. Limpieza solares baldíos.

Sección de Anexos

Asfaltado de la calle prolongación Máximo Gómez. (ha sido aprobado, solo falta hacerlo). Así como la calle prolongación Salcedo. Colocación de la Cloaca en el callejón de la Palomita. (la tubería será entregada por el Ayuntamiento, por medio de esta JV). Hacer bacheos en todos los hoyos de las calles: Máximo Gómez, Salcedo, Los Maestros, etc. Estos hoyos los ha dejado INAPA. Construir una biblioteca en los terrenos de la antigua Obras Públicas u Hospital Infantil. Construcción de aceras y contenes en las calles prolongación Salcedo y Callejón Las Palomitas. Construcción grada en la cancha de baloncesto. Construcción de aceras y contenes . Calles pendientes de asfaltar.

Reparación de calles, aceras y contenes. Canalización de cañada. Construcción muro de contención en la parte del barrio que está en las orillas del río Yubazo. Reparación de calles, aceras y contenes. Construcción de 14 a 16 filtrantes o pozos, que funciones como colectores de agua. Esto a falta “del famoso drenaje que usted anunciaron, tras su interés político”. Reconstrucción de la cañada Sabana Toro, Los Coquitos y Villa Progreso con desembocadura en el río Yubazo. Reconstrucción de cuneta que parte en el cuartel de Sabana Toro pasando por la escuela y la fábrica de hielo, hasta la entrada de Moscú. Esto para evitar que se depositen en la cañada Los Hernández Construcción escuelas Juan Pablo Duarte. Construcción de una cancha.

Declarar la Loma de los Nova, parque Ecológico. Que sirva de pulmón a la ciudad y que sus terrenos sean reforestados y sus áreas verdes cercadas

Vulnerabilidad por las inundaciones del río en caso de lluvia. Todavía hay refugiados de la tormenta Noel. Delincuencia y drogas. Se necesita patrullaje en el Sector.

Narcotráfico.

Desempleo. Delincuencia. Robos y Asaltos. Indiferencia de las autoridades.

Abrir fuentes de empleo o facilidades de préstamos con intereses blandos para el desarrollo de las PYME.

144


Conclusiones

Que las autoridades actúen con mano dura. Así le daría una lección a los asaltantes y delincuentes. Que las autoridades dejen de ser indiferentes con la ciudadanía. Prestar mayor atención a las quejas y reparando a los desprotegidos.

4

JERINGA

Falta de alcantarillado sanitario. Las personas hacen los pozos sépticos dentro de las casas. Falta de recogida de basura.

5

MADRE VIEJA DEL SUR

Alumbrado deficiente.

URBANIZACI ON ZANTER I Y II

Iluminación de la urbanización (que casi todas las lámparas están quemadas)

6

BARRIO DOÑA CHUCHA CENTRO DE LA CIUDAD

Sección de Anexos

Las personas han conectado los inodoros a la cañada Arístides, construida por IDAC. Las heces fecales caen directamente al río. Contaminación de la Coco López. Ese humo está afectando los pulmones de los niños/as y la población en general. Contaminación fábrica PROFUBECA

Contaminación por parte de la fábrica de papel (Tirando desperdicios, enviando las aguas de la cañada o río hacia la urbanización Santes)

Tenemos 45 refugiados de la tormenta Noel. A estas personas le dieron 22 mil 500 pesos, para que alquilaran casas. Este dinero no le alcanzó y ya están en el río de nuevo. Utilizaron el dinero para construir la rancheta a orillas del río Nigua

Delincuencia.

Falta de empleo. La desnutrición de los niños. Muchos niños sin actas de nacimiento. Padre sin declarar. Los niños van a la escuela y 8vo. Necesitan sus actas. Menores que trabajan

Para la energía eléctrica: Implementación de tarifas fijas para los más necesitados. Talleres de capacitación en asuntos comunitarios. Implementación de medidas preventivas para asuntos delincuenciales.

Construcción puente de cajón en la cañada Madre Vieja. Construcción de un parque. Instalación de la verja perimetral y construcción de la grada a la Cancha del Sector. Ampliación del Centro Comunal. Arreglo de aceras, contenes, badenes de la calle 2da. Del Barrio

Asfaltado de las calles y aceras. La construcción de un parque en el sector

Rescate de las áreas verdes del sector. Ayuda para que los dueños de solares realicen las limpiezas de estas propiedades. Ayuda para que los dueños de animales no lo suelte, los cuales se pasean por la comunidad como si esta fuera una finca

Construcción de las calles. Contribuir al diseño de un plan, en el cual se pueda empezar a organizar a los

145

Elaborar un plan de desarrollo municipal y sostenible, para elevar la producción,


Conclusiones

7

MADRE VIEJA DEL NORTE

Problema de iluminación. Esta situación es aprovechada para hacer atracos. Se necesitan 15 lámparas para eliminar este problema.

9

CANASTICA

Eficientizar el Servicio de Energía Eléctrica

Sección de Anexos

Contaminación ambiental. La fábrica PROFUBECA dejando enfermedades de asma y alergias.

Construcción de un parquecito. El terreno está disponible. Instalación de la verja perimetral y construcción de la grada a la Cancha del Sector. Construcción de un Centro Comunal. Construcción de Drenaje Pluvial y Alcantarillados . Reparación urgente de la cañada Juan Roche.

Inundaciones del sector por cualquier lluvia. Por la urbanización pasa el río Madre Vieja y en la intersección de la calle Pedro García con calle Segunda, existen dos tubos que no soportan el caudal del agua: Esto hace que el agua siga hacia las viviendas, provocando que las mismas se inunden a nivel de ventanas. Re ubicación de los Dignificados de la Tormenta George, Noel y Olga.

Mejorar la comunicación entre los policías y la comunidad. Patrullaje policial día y noche. Un centro de internet.

habitantes de las orillas del río Nigua, principalmente a los que residen en áreas inundables. Aplicar programas de ordenamiento territorial para garantizar un mejor aprovechamient o del recurso tierra. Una Botica popular. Que los presidentes de las JV sean tomados en cuenta con más frecuencia. Ellos son los que conocen la problemática de los barrios

construcción de calles, aceras y contenes

146

conservando los recursos naturales y el Medio Ambiente. Encaminar esfuerzos para que el parque Héctor J. Díaz (Radhamés), sea abierto a todos los munícipes y de esta manera que tengan un lugar donde puedan respirar aire puro. Hacer talleres de máquinas de coser y soldaduras, para que las amas de casa y los jóvenes puedan tener algún oficio. Tratar de eliminar la corrupción entre los comunitarios y los políticos de la provincia. Luchar porque los jóvenes no estén en discotecas y colmadones. Que sean sancionados todos los negocios que lo permitan


Conclusiones

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA PROVINCIA SAN CRISTÓBAL 138. El Río Nigua nace en la parte alta de San Cristóbal colindando con la provincia de Bonao, recorre varias comunidades como son: Jamey y La Piña. Existe un humedal llamado Los Privados, que vierte unos chorros de agua que forman los ríos Jamey y Mulaco. A partir de Jamey estos se convierten en el río Nigua; el cual baja en forma inclinada hacia las comunidades Tablazo, Carvajal y El Pomier a partir de los cuales se forma el balneario La Toma (parte subterránea del río Nigua). En las márgenes de este río se han estableció barios de inmigrantes de diferentes localidades y de escasos recursos, los cuales contribuyen a contaminar las márgenes de dicho río. Entre estos barrios podemos mencionar: Las Flores, 5 de abril, Jeringa, Los Molina, Zona Verde, etc. Este río divide la provincia en dos zonas: la norte y la sur, las cuales se unen en el río Yubazo. Este río es uno de los más contaminados del país debido a que los moradores vierten la basura y sus desechos cloacales en su cauce. También existen varias industrias, las cuales vierten los desechos, muchas veces tóxico en este río, entre ellas podemos mencionar: el matadero provincial, industria Goya, La Cocolope y La Papelera. Esta última es la mayor contaminante de todas las industrias. Cabe mencionar el foco de contaminación cloacal llamado “pozo negro”, el cual anteriormente tenía una planta de tratamiento y luego sus aguas iban al río, pero hace aproximadamente seis años se dañó dicha planta y ahora las aguas negras bajan directamente al río contribuyendo con esto a la contaminación de sus aguas. Anteriormente este río tenía gran caudal y según nos cuentan, para el 1963 sus aguas llegaban hasta lo que hoy se denomina Avenida Libertad, pero al comenzar a extraer materiales del río (arena) el río se ha desviado y en algunos lugares la deforestación en la parte alta lo ha convertido en un río subterráneo y estas excavaciones han contribuido a las grandes inundaciones, ya que las personas construyen en la ribera del río. Existe un foco de contaminación de basura que lo constituye la empresa Pollo Cibao, la cual vierte las plumas y desperdicios de los pollos en este río, en la localidad de Samangola al este de la provincia. El matadero de la provincia lanza los desperdicios de los animales que mata a los márgenes del río Nigua. La Industria Cocolope cuya materia prima es el Coco vierte los desperdicios de esta, pero también contamina con una chimenea e hidrocarburo, con sustancia biodegradable (desperdicio de coco) y produce una alteración de PH lo que no permite vida acuática. Vehículos de gasoil los cuales lavan en dicho río, vertiendo combustible y aceite.

Industria Goya descarga en Yubazo, pero este cae en Nigua.

138

Documento elaborado por Manuel Nina (Pacholy)

Sección de Anexos

147


Conclusiones

Otra industria es Kayqú papeles y cartones desechables, esta era una zona de muchos caños de agua, que ya están contaminados y han desaparecido, las Jaibas, Jicotea y Los Camarones los cuales han desaparecido. Lo más alarmante es que algunas personas construyen encima del río, le cual se llama Caño de Madre Vieja. Las aguas del río Nigua están contaminadas, es peligroso que se utilicen, los pozos de agua deben ser analizados por empresarios así como también por el estado antes de ser utilizados en las comunidades.

El río Nizao, también está contaminado.

Sección de Anexos

148


Conclusiones

BREVE RECUENTO HISTÓRICO DE LAS LUCHAS AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL 139: A partir del año 1996, la comunidad de San Cristóbal recibe la infausta noticia de que la Minera “La Hispaniola”, que de Hispana no tiene nada, estaba haciendo apresto para instalarse en la parte alta del municipio de Cambita y San Cristóbal. El profesor del Reformatorio y del Politécnico Loyola, Freddy García, oriundo de la zona, trae la noticia y de inmediato un grupo de hombres y de mujeres nos aprestamos a investigar dicha versión, confirmando la misma. Rápidamente, comenzamos a movilizar a los campesinos de la zona, prestándonos una gran ayuda el profesor rural Matías Placencio y posteriormente su hermano Alido. Hicimos varios descensos y comprobamos en terreno de los hechos, que allí estaba la empresa La Hispaniola, la misma que fue expulsada de Bonao por un movimiento progresista y ecologista, dirigido por la siempre recordada, revolucionaria y ecologista doña Aniana Vargas. El pueblo de Bonao, en especial los campesinos y acompañando ese proceso , La Academia de Ciencias, en la persona de Eleuterio Martínez, Tabaré Mundaray, quien casi se muda allí, Luis Carvajal y nuestro presidente, Don Mario Bonetti. Lógicamente, entre otros compañeros de la Academia. En este contexto, es que encontramos dicha Minera, con un campamento en El Majagual y un laboratorio en una rica casa y cómoda, de esas que abundan en la Colonia de Cambita, penetrando a ésta un par de compañeros y sustrayendo materiales que sirvieron poco después para demostrar nuestras denuncias. En ese escenario, surge y se funda en una escuela de la comunidad el Majagual, en el año 1996, el Equipo Ecológico y Ambiental “VIDA”, que posteriormente, tendría la responsabilidad de dirigir la cruenta lucha dirigida en contra de Los Granceros y areneros, a los cuales combatió sin piedad, paralizando todas las actividades de la provincia de San Cristóbal, con el concurso del Pueblo, Los Comerciantes, La Iglesia y lógicamente los Campesinos. Es en ese contexto, que los granceros deciden eliminar uno de nuestros compañeros, y es cuando cae asesinado el compañero Sixto Ramírez, en las márgenes del río que más amó en su vida y por el que posteriormente diera su vida. Ante esta enorme lucha, los granceros comenzaron a batirse en retirada táctica, ya que nuestra lucha llegó hasta los mismos salones del Palacio Nacional logrando, este movimiento, que el Señor presidente de turno, Dr. Leonel Fernández, viniera al mismo escenario , de manera coyuntural, anuncia el cierre de todas estas granceros en el Hotel San Cristóbal y ordena al tristemente célebre Secretario de Obras Públicas, establecer una discusión directa con el Movimiento Ambiental de San Cristóbal en la que participaron, en Obras Pública: Osiris de León, Tabaré Mundaray, Babo Brioso, el Padres Rivas, entre otros, logrando la Academia de la Ciencia ridiculizar la representación de los granceros en esa reunión.

139

Documento Elaborado por Dr. Manuel Nina (Pacholy). Por el movimiento ambiental de San Cristóbal. 26-9-2008

Sección de Anexos

149


Conclusiones

Dolorosamente después de varios triunfos coyunturales, el Presidente se deja tumbar el pulso por los granceros en esa reunión, representados políticamente ante el Gobierno, por el tristemente famoso arenero José Castro, quien terminaría los días asesinados por personas de su entorno, producto de su maldad sin límites y quien sentención, en el mismo salón, que el Dr. Leonel Fernández prohibiera las granceras, que ellos (los areneros) eran muy poderosos y que eso no se iba a dar (tenía la razón, Leonel no encontró apoyo en su partido para esta medida, puesto que el Secretario de Obras Públicas y la Dirección Política de San Cristóbal eran beneficiarias de los aportes que este terrible depredador de río y seres humanos, les hacían en metálico, con fines políticos). Igualmente podemos señalar las luchas de Villa Altagracia, yendo por primera vez a acompañar a los hombres y mujeres que luchaban contra las granceras, las cuales depredaban el río Mana Isa y Haina. Los compañeros Tabaré Mundaray y Pacholy, quienes se reunieron a orillas del río Mana con las comunidades, cabe destacar la presencia allí del Dr. Zarzuela, alma del movimiento, Juanito, Anthony Ríos, Sergio Vargas, un profesor evangélico Salutiano del Badén, etc. también, destacamos los aportes de los amigos y colaboradores de la prensa, como son: El compañero Ramón Narpier, Nady Brito, Simón Bolívar Díaz, Daniel Martich, Vinicio Martínez, Julio Pereyra entre otros, la compañera Consuelo Despradel, que siempre nos acompañaron en esta exitosa lucha, ya que logramos cerrar las granceras. Otro aspecto importante a las luchas ambientales de San Cristóbal, tiene como referencia, a las comunidades de Semana Santa, una de las más combativas en la lucha por el río Nizao, articulada esta lucha junto a los compañeros del Roblegal, Las Barias, entre otros y que podemos destacar toda la Familia del compañero del Roblegal, Las Barias, entre otros y que podemos destacar toda la familia del compañero Guila (Objeto de muerte de los granceros), su hijo Robert Polanco, Dickson (de ambas márgenes, se echaron en sus hombros una de las más hermosas luchas ambientales que se haya podido registrar en los anales de la histórica de la lucha ecológica. No podemos dejar a tras las compañeras de CONAMUCA, de Boruga y Hato Damas, que se convirtieron en símbolo y perseverancia para cerrar la grancera COCIMAR, en Boruga, logrando el cierre de éstas después de varios años de lucha sin cuartel. Aquí cabe destacar la presencia de Dominga Ruiz, Enorvina Doñé, Juana Agüero, Juana Ferrer, Cecilia y las Hermanas Borsela, unas monjitas del barrio Las Flores lidereadas pro sor Juana Ainar, una monja venezolana que nos enseñó: “luchar sin sobrepasarnos, con humildad, pero con perseverancia. Se destacó también Sor Lissette Meur Bouman. No podemos dejar de destacar, al padre Carlitos (cura haitiano), que nos acompañó en sus inicios, el padre Franklyn Pimentel, que siempre estuvo al lado nuestro y al Padre Pedro Rivas, sin lugar a dudas, un verdadero líder religioso, al igual que Franklyn, al servicio del Pueblo. Marcial Polanco, Babo Brioso, Freddy García, Juan Arias Dipré, Juntas de Vecinos, Tirson (de La Pared de Haina), Segundo (de Haina-Santo Domingo) y el inolvidable compañero, muerto de manera misteriosa, Daniel Martich. Dejo un espacio en el corazón para todos los que no he podido mencionar, pero la lista es grande. No podemos dejar en esta pequeña historia el aporte de la Academia de Ciencias y su Presidente, Don Mario Bonetti y del compañero Tabaré Mundaray, que hasta se mudó en San Cristóbal para estar más cerca de la lucha.

Sección de Anexos

150


Conclusiones

Finalmente y al día de hoy, hemos logrado triunfos y derrotas. Cabe señalar que producto del sometimiento y enjuiciamiento de 6 de las más destacadas Granceras en el 2004, varias de estas han sido condenadas perdiéndose algunos casos, por la presencia de procuradores de Medio Ambiente y traidores al pueblo, como el caso de Williams Lara, quien terminó sus días de Procurador asumiendo la defensa de Alba Sánchez, responsable de la muerte de Sixto Ramírez y una de las granceras más agresivas que se haya conocido. El ocultamiento de pruebas por éste, como es el caso de agregados Nizao hicieron que perdiéramos algunos casos. No se queda atrás en su actitud dañina, el abogado designado por la Academia de Ciencias, quien también terminó envuelto en una propuesta indecente que le hiciera al Movimiento Ambiental relacionada con la Empresa Tavares Industrial. Sin embargo, y al día de hoy, exhibimos triunfos que han llegado a la Suprema Corte, que al margen de lo que pasa a la Suprema, estos 4 años de lucha judicial, han hecho que los granceros todopoderosos, no se sientan ya tan dueño del río Nizao y hayan aptado, no muy a gusto, por irse retirando lo cual no han hecho definitivamente por la complicidad de los estamentos políticos de los partidos del Sistema, y de algunos malos funcionarios de medio ambiente, específicamente los titulares de Suelo y Agua exceptuando el último por ser muy reciente. Sin embargo, en términos generales hemos ido logrando que las autoridades vayan empoderándose de una conciencia social todos los días más comprometida con las exigencias de un medio ambiente sano y el cumplimiento de la ley 64-00. Todavía la Red de Solidaridad tiene un gran reto en la provincia de San Cristóbal, y es seguir ganando las batallas contra jueces y fiscales corruptos. Abogados que creen que las luchas ambientales son para hacerse ricos, a los cuales no debemos utilizar y finalmente, proponemos a la Red, la formación de la Sociedad Ecológica de la Provincia o en su defecto, la Coordinación Ambiental.

Sección de Anexos

151


Conclusiones

LISTA DE INSTITUCIONES DE LA RED SOLIDARIDAD RED DE SOLIDARIDAD DE SAN CRISTÓBAL Municipio/ Distrito Municipal Cacao

Nombre

Teléfono

Dirección

Organización

Barrio

Viviana Martes

809-470-0083

Cacao

Mujeres en Acción

Cacao

Cacao

Mercedes Roble

829-365-0978

Cacao

Mujeres en Acción

Cacao

Cacao

Sato Tejeda

829-846-6522

Cacao

Asociación la Esperanza

Cacao

Cacao

Marino Soto

809-470-0083

Cacao

Asociación la Esperanza

Cacao

Cacao

Ramón contrera Soto

829-905-8958

Cacao

Defensa Civil

Cacao

Cacao

Juan Arias

809-470-0083

Cacao

ASCAIS

Cacao

Cacao

Atalio Herrera

809-470-0084

Cacao

ASCAIS

Cacao

Cacao

Gerobal Tejeda

829-863-9247

Cacao

Cruz Roja

Cacao

Cacao

Hétor Lara

809-912-6073

Cacao

Ayuntamiento Municipal

Cacao

Cacao

Juan Valdez

829-860-6724

Cacao

Defensa Civil

Cacao

Cambita

Eladio Florentino

809-924-9912

Mario E. Javir

809-395-0624

Cambita

Martha Pérez

829-910-7213

Cambita

Ramón Pacheco

809-528-8157

Junta de Vecinos Unidad y Progreso Junta de Vecinos Unidad y Progreso Junta de Vecinos Salomé Ureña Los Bomberos

Cambita

Cambita

Cambita

Marily Nova

829-891-4969

Cambita, calle 1ra SC Cambita, calle 1ra SC Cambita, calle 1ra SC Peaton los Maestros, Cambita Cambita

Cambita

Cambita

Tarkis Encarnación

809-891-6083

Cambita

Haina

José Coiscou

809-332-6441

Haina

Junta de Vecinos el Pedregal Junta de Vecinos el Pedregal Coordinadora de Haina

Haina

Manuel María

809-237-2452

Haina

Antonio Peguero

809-957-5262

Haina

María Germán

809-237-3046

Haina

Rafael Pozo

829-301-0371

Haina

Rafael Sánchez

809-957-4304

Haina

Sergio Pérez

809-457-7872

Haina

Julio Sosa

809-220-6967

Haina

Yoselin Díaz

809-513-1839

Zona (Carril) Zona (Carril) Zona (Carril) Zona (Carril) Zona (Carril) Zona (Carril) Zona (Carril) Zona (Carril)

Sección de Anexos

Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte

Bloque Organizaciones Bloque Organizaciones Bloque Organizaciones Bloque Organizaciones Bloque Organizaciones Bloque Organizaciones Bloque Organizaciones Bloque Organizaciones

Cambita Cambita Cambita

Cambita Haina

de

Carril

de

Carril

de

Carril

de

Carril

de

Carril

de

Carril

de

Carril

de

Carril

152


Conclusiones

Haina

Agustín Pérez

809-288-2972

Haina

Guillermo Martínez

809-528-1150

Haina

829-906-4456

Haina

Carmen Luis Soto Jiménz Edison Alexander

Haina

Teodoro Suero

Haina Haina

Hétor Manuel Camusano José Luis Pérez

Haina

Taurino Mazara

809-256-5713

Haina

Antonio de Jesús Lara

809-914 -2219

Haina

Haina

Lucina Estralla

809-922 -9236

Haina

Haina

Julio Pichardo

809-370 -4036

Haina

Haina

Sandra Marilín Castillo

809-237 -2995

Haina

Haina

Fausto de León

809-237 -2686

Haina

Haina

829-292-2804

Haina

Haina

Segundina Victoriana Peralta Patricio Cabral

809-606 -5424

Haina

Haina

Hilario Fulgencio

809-771-4470 -

Haina

Dinora Jaque

809-957-5041

Haina

Haina

Sixto Santo Sano

809-957-5041

Haina

Haina

Elena Gómez

809-957-4113

Haina

Haina

Rosa Lidia del Pozo

809-881-5343

Haina

Haina

Michael Peredomo Campusano

Haina

Miguel Angel

Haina

Teodoro Suero

Hato Damas

Eduviges Suero

Sección de Anexos

809809-809-9576408 829-702-4950 809-332-6029

809-366-4775

8099576153

8092373133

Zona (Carril) Madre Norte Zona (Carril) Zona (Carril) Zona (Carril) Zona (Carril) Zona (Carril) Haina

Norte Vieja Norte Norte Norte Norte Norte

Haina

Zona Norte (Carril) Zona Norte (Carril) Villa Altagracia San Francisco, Hato Damas

Bloque de Organizaciones Junta de Vecinos de la Urbanización Primaveral Bloque de Organizaciones Bloque de Organizaciones Bloque de Organizaciones Bloque de Organizaciones Bloque de Organizaciones Coordinadora de Junta de Vecina Coordinadora de Vecina Coordinadora de Vecina Coordinadora de Vecina Coordinadora de Vecina Coordinadora de Vecina Coordinadora de Vecina Coordinadora de Vecina Asociación Comerciante Asociación Comerciante Asociación Comerciante Asociación Comerciante Asociación Comerciante Bloque Organizaciones Bloque Organizaciones

Carril Madre Vieja Carril Carril Carril Carril Carril Haina

de Junta

Haina

de Junta

Haina

de Junta

Haina

de Junta

Haina

de Junta

Haina

de Junta

Haina

de Junta

Haina

de

Haina

de

Haina

de

Haina

de

Haina

de

Haina

de

Carril

de

Carril

Organización Ama de Casa Florinda Soriano

153

San Francisco


Conclusiones

Hato Damas

María A. Emiliano

809-905-1105

San Francisco, Hato Damas La Llanada

Hato Damas

José Guzmán

Hato Damas

Miguel Marte

809-225-5064

Boruga Arriba, Hato Damas Los Anones Abajo

Hato Damas

Víctor Guzmán

Hato Damas

Dominga Ruíz

829-604-9328

Boruga

Hato Damas

Eva Divison

809-954-9058

Hato Damas

Hato Damas

Maritza de Jesús

Hato Damas

Julio Amador

Hato Damas

Organización Ama de Casa Florinda Soriano Junta de Vecinos La Llanada Junta de Vecinos Esfuerzo Compartido Junta de Vecinos La Desamparada

La Llanada

Junta de Vecinos Esfuerzo Compartido Junta de Vecinos Hato Dama del Pueblo Unido CONAMUCA

Nicolasa Jorge

Boruga Arriba, Hato Damas La Llanada

Junta de Vecinos Esfuerzo Compartido CONAMUCA

Hato Damas

Inginio Rodríguez

Jamey

Hato Damas

Barbara Dicén

809-761-7866

Medina

Asociación Nueva Alianza Comité de Desarrollo

Hato Damas

Ángela Javir

829-364-1617

Medina

Hato Damas

Juan Doñé

829-321-5512

Medina

Hato Damas

Wendy Reynoso

829-613-2094

Hato Damas

Fabia Tiburcio

Hato Damás

809-769-2530

San Francisco La Llanada Boruga Arriba Los Anones Abajo Boruga Hato Dama La Llanada Boruga Arriba La Llanada Jamey medina Medina

Medina

Asociación de Mujeres la Bucanera Asociación de Mujeres la Bucanera Grupo de jóvenes

89--

Hato Damás

Club de Ama de Casa

Enolvina Doñé

809-435-0060

Hato Damás

CONAMUCA

La Llanada

Candelario Plasencio

809-861-5395

La Llanada

Nigua

Dominga Peña

809-237-2268

Nigua

Nigua

Maryerlin Pujols

809-237-2268

Nigua

Nigua

José de Peña

809-398-9078

Nizao

Francisco Alvino

809-394-6699

Nizao

Luis del Rincón

829-278-5321

27 de febrero no. 9 Máximo Gómez. Nizao Nizao

Junta de Vecinos La Llanada Junta de Vecinos Acción Comunitaria Junta de Vecinos Acción Comunitaria FEODMUNIZAO

Hato Damas Hato Damas La Llanada Nigua

Nizao

Daniel Guerrero

809-982-7982

Palenque

Epifanio González

Palenque Palenque

Medina Medina

Nigua

FEODMUNIZAO

Don Gregorio Nizao

Invitado

Nizao

Nizao

Invitado

Nizao

809-428-3964

Juan Barón

Cooperativa COPROJUPA

Palenque

Reinardo Santo

809-243-2629

Cruz Roja

Palenque

Guillermo Aquino

809-243-2740

Sabana de Palenque Calle Duarte no. 73

Consejo de Desarrollo

Palenque

Sección de Anexos

154


Conclusiones

Palenque

Rosa María Paulino

809-778-2587

Palenque

Dory M. Martínez

809-243-5860

Palenque

Rafaela Guante

809-243-2387

Palenque

Estela Brito

809-243-2572

Palenque

Rudo Carlos Pérez

809-243-5756

Palenque

Ana Dilcia Guzmán

809-968-4946

Palenque

Francisco Bello

809-243-5857

Palenque

Mirta Valdez

809-243-2713

Palenque

Pilar Cordero

809-243-2573

Sabana Palenque Palenque

Palenque

Juana Valera

809-243-5741

Juan Barón

Palenque

Manuel Casilla

809-243-5716

Palenque

Octavio Amador

809-817-0808

Palenque

Alejandro tejeda

809-243-2331

Palenque

Santiago Tejada

809-243-2237

Palenque Palenque

María de los Troncoso Luz M. de la Rosa

Calle Duarte no. 30 Sabana de Palenque Calle B. no. 48. SD Fosa Palenque Sabana de Palenque Calle Rosa Díaz no. 18 Sabana de Palenque

San Cristóbal

Ramona Nina

809-528-7148

Pueblo Nuevo

San Cristóbal

José Eduardo Cuello

809-377-4319

Ingenio Nuevo

San Cristóbal

Bartolina Pérez

809-288-1039

Madre Vieja

San Cristóbal

Daniel Valdez

809-453-6938

San Cristóbal

Salvador Rivas

809-527-8001

Barrio Los Molina San Cristóbal

San Cristóbal

Domingo Brugal

809-932-5819

San Cristóbal

San Cristóbal

Luis Lluveres

809-928-8389

San Cristóbal

San Cristóbal

Pablo Cuevas

829-891-4880

Ingenio Nuevo

San Cristóbal

Mercedes Castillo

809-528-5345

San Cristóbal

Sección de Anexos

A.

Junta de Vecinos

Sabana de Palenque Sabana de Palenque Juan Barón

Club Ama de Casa

Sabana de Palenque Juan Barón

809-243-2710 809-423-2731

C/16 de agosto. Juan Barón Juan Barón

8092432397

de

Asociación de Mujeres

Iglesia Evangélica Iglesia Menonita Colegio Academia Infantil Asociación los Inolvidables Escuela B. S. Palenque Iglesia Pastora P. Asociación de Mujeres Solteras Asociación la Luchadora Incotrporada Cuerpo de Bomberos de Palenque ADP

Juan Barón Juan Barón Sabana Palenque Sabana Palenque Juan Barón Sabana Palenque Juan Barón Sabana Palenque Palenque Palenque Palenque Palenque Palenque

Junta de Regantes

Palenque

Asociación de Madres Solteras de Juan Barón Asociación de Mujeres para el Desarrollo de Palenque Red de Solidaridad

Palenque

Junta de Vecinos de Ingenio Nuevo Junta de Vecinos Salomé Ureña Organización de Desarrollo San Cristóbal Junta de Vecinos Suiza Asociación Motoconchista Invitado del Falpo

de

Junta de Vecinos de Ingenio Nuevo Fundación Luterana

155

Palenque

Pueblo Nuevo Ingenio Nuevo Madre Vieja Los Molina La Suiza San Cristóbal San Cristóbal Ingenio Nuevo San


Conclusiones

Anibal Montaño

Cristóbal

San Cristóbal

Guillermo Martínez

809-528-1150

Calle 2da. No. 12

Junta de Primaveral

Vecinos

San Cristóbal

Fernando Matos

809-528-6911

Calle 1era. No. 10

Junta de Primaveral

Vecinos

San Cristóbal

Manuel E. Arias

809-803-5963

San Cristóbal

Trinidad Amador

809-288-0982

San Cristóbal

Manuel García

809-383-0870

San Cristóbal

Angel de León

809-906-9058

Junta de Vecinos La Trinitaria Casa Infantil Comunitaria Junta de Vecinos Simón Bolívar Asocaición ANPA

San Cristóbal

Wilfredo Tejada

809-528-4546

San Cristóbal

Alipio Figuereo

809-528-9598

Calle Buenos Aires no. 34 Barrio Las Flores Luis Alberti no. 32 Luis Alberti no. 7 Luis Alberti no. 25 Calle 1era. S.C

San Cristóbal

Francisco Cabral

809-528-7322

San Cristóbal

Carmen Dipré

809-279-8487

San Cristóbal

Agapito Perdomo

809-461-4425

San Cristóbal

Juan Encarnacuión

809-432-4652

San Cristóbal

Vicente Arias

809-292-1558

Madre Vieja Norte Madre Vieja

San Cristóbal

Francisco D Santos

809-943-8504

San Cristóbal

San Cristóbal

Agustina Grullón

809-528-0160

Hatillo Sur

San Cristóbal

Pérez Frías

829-807-9512

Cabilma

San Cristóbal

Fermando Marte

809-528-6911

San Cristóbal

Cándida Montás

809-528-6827

Madre Norte La Plena

San Cristóbal

Josefa M. Tejeda

829-364-8637

San Cristóbal

San Cristóbal

Josefina Díaz

809-513-1839

San Cristóbal

San Cristóbal

María N. Martes

809-527-4765

San Cristóbal

San Cristóbal

Tomacina Placencia

809-215-1962

San Cristóbal

Sección de Anexos

Calle Manuela Díez no. 2 Av. Luperón no. 108 Pueblo Nuevo

Vieja

Junta de Vecinos Simón Bolívar Junta de Vecinos Nueva Esperanza Confraternidad de Pastores Junta de Vecinos Ercilia Pepín Invitado Junta de Vecinos Madre Vieja Norte Centro Junta de Vecinos Salomé Ureña Junta de Vecinos Santa María Comité de Salud Junta de Vecinos de la Cabilmas Junta de Vecinos de la Urbanización Primaveral Junta de Vecinos de la Plena Asociación de Mujeres del Barrio de Pueblo Nuevo Asociación de Mujeres del Barrio de Pueblo Nuevo Asociación de Mujeres del Barrio de Pueblo Nuevo Asociación de Mujeres del Barrio de Pueblo Nuevo

156

Madre Vieja Norte Madre Vieja Norte Los Molinas Las Flores Lavas Pies Centro Lavas Pies Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo El Cerro Pueblo Nuevo Madre Vieja Madre Vieja Santa María Hatillo Cabilmas Madre Vieja La Plena Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo


Conclusiones

San Cristóbal

Selestina Aquino

809-986-6974

San Cristóbal

San Cristóbal

María Agripona Pérez

809-288-2972

San Cristóbal

San Cristóbal

Altagraica Lachapel

809-921-8532

San Cristóbal

San Cristóbal

Dulce M. Pediets

809-527-4028

San Cristóbal

San Cristóbal

Olga M. Arias Mina

829-870-0396

San Cristóbal

San Cristóbal

Vida A. Guillén

809-288-3925

San Cristóbal

San Cristóbal

Inocenciao Ogando

809-528-5783

San Cristóbal

San Cristóbal

Ercilia González

809-527-4414

San Cristóbal

San Cristóbal

Angel Luis Maldonado

809-478-6634

San Cristóbal

Asociación de Mujeres del Barrio de Pueblo Nuevo Asociación de Mujeres del Barrio de Pueblo Nuevo Junta de Vecino de Pueblo Nuevo Junta de Vecino de Pueblo Nuevo Asociación de Mujeres de la Piscina Asociación de Mujeres de RECAN Junta de Vecinos de Barrio Nuevo Asociación de Mujeres Ercilia Pepín Centro Montalvo

San Cristóbal

Claudio Montero

809-764-7966

San Cristóbal

INVITADO

San Cristóbal

Alvaro Genaro

809-341-6532

Sal si puedes

San Cristóbal

Cándido J . Montás

809-528-6827

La Plena

San Cristóbal

Victor Rodríguez

809-928-9790

Junta de Vecinos San Rafael, km 2, Antiguo Sal si Puedes Junta de Vecinos de la Plena Cruz Roja (Voluntario)

San Cristóbal

Gustavo Arias

809-344-6287

San Cristóbal

Juan Ceballo

809-864-1566

Avenida Libertad Barrio Moscú

San Cristóbal

Teodoro Ramírez

809-939-7748

Barrio Moscú

San Cristóbal

Radamés Castillo

829-313-0121

Barrio Moscú

San Cristóbal

María Luisa Nova

829-885-4731

Sal si puedes

San Cristóbal

Félix Antonio Lorenzo

809-528-7148

Pueblo Nuevo

San Cristóbal

Victoriano Martes

809-528-7922

Pueblo Nuevo

San Cristóbal

Carlos García

809-358-6511

Los Nova

San Cristóbal

Virgilia Reyes

829-912-5316

Jeringa

Sección de Anexos

Alfonso

Consejo de Dirigentes Comunitarios Junta de Vecinos de Barrio Moscú Junta de Vecinos de Barrio Moscú Junta de Vecinos de Barrio Moscú Junta de vecinos san Rafael, km 2, Antiguo Sal si Puedes Junta de Vecinos de Pueblo Nuevo Junta de Vecinos de Pueblo Nuevo Junta de Vecinos de Los Nova Red Comunitaria de Mujeres

157

Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo Barrio la Flores

Barrio Nuevo Cerro Los Nova Klm 2 /San Lázaro La Plena Barrio Nueva Esperanz a/San Isidro Centro Barrio Moscú Barrio Moscú Barrio Moscú Klm 2 /San Lázaro Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo Los Nova Jeringa


Conclusiones

San Cristóbal

Hilsa Montás

809-528-6395

Lava Pies

San Cristóbal

Carmen Herrera

809-527-8600

Lava Pies

Villa Altagracia

Serverino Silverio

829-604-2362

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Andrés Brito

809-798-1137

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Remigio Diroché

809-798-4750

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Felicia Arias

829-747-4906

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Juliana Betancurt

809-974-2484

Villa Altagracia

Villa Altagracia

María Lourdes Cielos

809-740-7023

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Mireya Montás M

829-217-6373

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Paco Jiménez

829-283-3019

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Jedwin Silverio

829-604-2362

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Julio Polancon

809-425-6338

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Juanita Bentancurt

809-906-5398

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Cocadio Almonte

809-424-3105

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Juana Severino

829-358-9888

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Teófilo Popa

809-957-5825

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Antonia Lara

809-957-7496

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Juana Miliana

829-846-2845

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Sergio Gónzalez

809-297-8225

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Juan Olaverría

829-465-3084

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Teodoro Agustín

809-779-7636

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Guadalupe Lara

809-668-5482

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Ruth Esther Morel

809-961-7973

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Nelson R. Morel

809-961-7974

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Cándida J. Montás

809-528-6827

Villa Altagracia

Sección de Anexos

Parroquia Nuestra Señora de la Paz Parroquia Nuestra Señora de la Paz Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Carril Federación Vecinos Federación Vecinos Federación Vecinos Federación Vecinos Federación Vecinos Federación Vecinos Federación Vecinos Federación Vecinos Federación Vecinos

de Juntas de de Juntas de de Juntas de de Juntas de de Juntas de de Juntas de de Juntas de de Juntas de de Juntas de

158

Lava Pies Lava Pies


Conclusiones

Villa Altagracia

Saturnino Brito

Villa Altagracia

Joselito Placencio

Villa Altagracia

Lidia López

829-826-7075

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Ramón Hérnandez

809-651-1533

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Felix Martínez

8 9--

Villa Altagracia

Villa Altagracia

Severiano Silverio

829-604-2362

Villa Altagracia

Gedwir Silverio

809-604-2362

Yaguate

Carlos Dipré

829-399-4103

Yaguate

Benita Cordero

829-465-6129

Villa Altagracia (Tierra Santa) Villa Altagracia (Tierra Santa) C/Sánchez no. 323 Semana Santa

Yaguate

Confesora Rodríguez

Yaguate

Alex Pérez

829-807-9512

Yaguate

Geraldino Pérez

829-815-0994

C/Principal no. 66 Yaguate

Yaguate

Eddy M. Luciano

809-916-1649

Caoba, Yaguate

Yaguate

Leandro Paredes

809-891-0544

Yaguate

Yaguate

Geraldino Pérez

829-815-0994

Las Cabilmas

Sección de Anexos

89--

Villa Altagracia Villa Altagracia

Semana Santa

Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Federación de Juntas de Vecinos Junta de Vecino Amante del Progreso Junta de Vecino Amante del Progreso Coordinadora de Junta de Vecinos de Yaguate Centro de Madre Semana Santa Centro de Madre Semana Santa Junta de Vecinos La Cabilma Junta de Vecinos La Cabilma Junta de Vecinos de la Caoba Junta de Vecinos Najayo al Medio Junta de Vecinos de la Cabilma

159

Tierra Santa Tierra Santa Yaguate Semana Santa Semana Santa Yaguate Yaguate Yaguate Yaguate cabilma


Conclusiones

ARTÍCULO EDITADO EN EL PERIÓDICO LISTÍN DIARIO EN FECHA DE 16 DE FEBRERO DEL 1934, EN CIUDAD TRUJILLO, HOY SANTO DOMINGO. CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1844. De acuerdo con el decreto de la Junta central gubernativa, expedido en la ciudad de Santo Domingo, el 2 de julio de 1844, convocando las asambleas electorales, para que reuniéndose del 20 al 30 de agosto procedieran al nombramiento de los miembros que debían componen el sobreaño Congreso Constituyente, quedando fijada su reunión para el 20 de septiembre, en esta población; en la proporción de: cuatro diputados por Santo Domingo, tres por Santiago, tres por El Seybo, dos por la Vega, dos por Azua y uno por cada uno de las comunes de San Cristóbal, Los Llanos, Bayaguana, Baní, Monte Plata y Boyá, Higüey, Samaná, Hato Mayor, San Juan, Neyba, Las Matas de Farfán, Las Caobas, Bánica, Hincha, San Migue, San Rafael, San Francisco de Macorís, Moca, Cotui, San José de las Matas, Puerto Plata, Dajabón, Monte Cristi. Verificadas las votaciones en debida forma y habiendo salido diputados: Domingo de la Rocha, Manuel María Valencia y el Dr. José María Caminero 140, por Santo Domingo; el Presbìtero Domingo Antonio Solano, Juan Luis Franco Bidó y Manuel Ramón Castellano, por Santiago; Casimiro Cordero y Juan Reynoso por La Vega; Buena Ventura Báez y Vicente Mancebo por Azua; el Presbítero Julián de Aponte y Juan de Acosta, por el Seybo; el Presbítero Antonio Gutiérrez, por Samaná, Antonio Ruíz, por Hato Mayor; Juan Rijo, por Higüey; Facundo Santana, por San José de los Llanos; el Presbítero Manuel González Bernal, por Monte Plata y Boyá; Fernando salcedo, por Moca; José Tejera, por Puerto Plata; José María Medrano, por San Francisco de Macorís; José Valverde, por Cotuí; Juan López, por San José de las Matas; Manuel Abreu, por Monte Cristi; Manuel Díaz por Dajabón; el Presbítero Andrés Rozón, por Baní; el Presbítero Juan de Jesús Fabián Ayala y García por San Cristóbal; Juan Antonio de los Santos, por San Juan; Bernardo Secundino Aybar, por Neyba; Y Santiago Suero, por las Matas de Farfán, se instaló definitivamente el Congreso Constituyente en esta población, el día 21 de septiembre de 1844, bajo la presidencia de Don Manuel María Valencia, que llenó del mayor contento y de la animación del país entero, se dio a la tarea de votar la Primer Constitución que tuvo la República. El primer punto importante que resolvió dar parte de su instalación a la Junta Central Gubernativa, la cual comisionó al General Manuel Jiménez y a los ciudadanos Tomás Bobadilla y Toribio López Villanueva, para que vinieran a felicitar en nombre del gobierno a los representantes del pueblo y le dieran cuenta de todo lo ocurrido últimamente en el país, ceremonia que tuvo lugar el 26 de septiembre en presencia de un numero público; el segundo punto, la desaprobación, en 28 de

140

A pesar de que el decreto de convocatoria habla de cuatro diputados por la ciudad de Santo Domingo, solamente son tres, los que aparecen firmados al pie de la mencionada Constitución. Sección de Anexos

160


Conclusiones

septiembre de un contrato de empréstito que para su examen se le sometió; y tercero, el decreto del 8 de octubre, dándole representación a la población de Las Caobas, Hincha, San Miguel, Rafael, y Bánica, confiando a Juan Pablo Andujar, la de las Caobas; a Antonio Jiménez, la de Bánica: a José Mateo Perdomo, la de Hincha; a Juan Nepomuceno Tejera, la de San Miguel; y a Marcos Cabral 141, a de San Rafael, que no lo aceptó. Luego de pasar este incidente, se ocupó el Soberano Congreso, en la discusión de la primera Constitución Política que rigió en la República dominicana, la que fue sancionada el 6 de noviembre de 1844. En virtud a lo dispuesto en ella, se trasladó el General Pedro Santana de la ciudad de Santo Domingo a esta población acompañado de un escuadrón de caballería y de algunos miembros de la Junta Central Gubernativa y compareció el día 13 de noviembre ante el Congreso Constituyente, el que le tomó juramento y se le declaró instalado en la Presidencia de la República, poniendo en su mano la Constitución para que la promulgara y ejecutara como ley fundamental del Estado por lo cual, después se declaró disuelto dicho congreso. La mesa donde se firmó esta primera Constitución, era de Don Matías Montás Durval, quien la prestó a los Miembros del Congreso lleno del mayor patriotismo. Esta mesa que hasta hace poco, la conservó en esta población, guardada en su casa, la fenecida señorita Hipólita Montás (Polina), hija de también fenecido Don Matías Montás, que fue soldado de la independencia; esta importante reliquia histórica, fue enviada al Museo Nacional de la Ciudad de Santo Domingo, por le Comisionario de la Policía, Don José Pimentel, actualmente Capitán del Ejército Nacional, por el requerimiento del Dr. José Dolores Alfonseca, Ministro de lo Interior, Policía, Guerra Y Marina. Este pueblo de San Cristóbal por sus varios suceso históricos, tanto del pasado como del presente, está llamado a ser en no lejano tiempo, una de las principales poblaciones del país.

141

Debiendo figurara la firma de Don Juan Nepomuceno Tejera como Diputado por San Miguel, y no debiendo parecer ninguna firma por San Rafael, porque Don Marcos Cabral no aceptó tal representación, aparece la figura de Juan Nepunoseno Tejera como diputado de San Rafael, quedando sin representación la población de San Miguel, cuando debió ser la de San Rafael, por lo que se acabó de apuntar.

Sección de Anexos

161


Conclusiones

PRÓLOGO DE MARIO READ VITTINI AL LIBRO “RESEÑA HISTÓRICA DE SAN CRISTÓBAL” DE CARLOS DESPRADEL. Desde los primeros momentos de la Colonización de la isla la hispaniola, comenzada en el segundo viaje del Gran Almirante, Don Cristóbal Colón, en 1493, San Cristóbal ha tenido una presencia y participación determinantes, tanto en los procesos históricos que se desarrollaron durante las etapas iniciales de la exploración y conquista de América, como en el nacimiento y evolución de la República Dominicana. Sus tierras ubérrimas, sus abundantes maderas, los yacimientos mineros, el extraordinario sistema fluvial y su proximidad a la ciudad de Santo Domingo, primer establecimiento urbano de importancia permanente en el Nuevo Mundo, convierten a San Cristóbal en base de grande explotaciones agrícolas, mineras y ganaderas, así como de las primeras y mayores plantaciones de cañas de sus correspondientes Ingenios Azucareros, que dieron a los españoles una idea aproximada de la enorme riqueza potencial que les ofrecía América, a la vez que les sirvieron para obtener recursos y abastecimientos para sus extraordinarias empresas. Sobre el papel de San Cristóbal en esos acontecimientos y en otros sucesos históricos y en la descripción de sus recursos, existen numerosos apuntes, notas, artículos, folletos y libros, dispersos o perdidos en la oscuridad del tiempo. Ya en las primeras crónicas americanas existieron menciones de su importancia y de sus riquezas. Su nombre mismos parece haber sido tomado del Descubridor. Pero, falta todavía una tarea de investigación, compilación y sistematización histórica, que nos ofrezca una visión más clara del papel que jugó San Cristóbal en esos trascendentales procesos. De los acontecimientos posteriores de su desenvolvimiento como lugar de donde se gestaron, apoyaron y tuvieron efecto muchos otros sucesos históricos, existen también referencias y reseñas disgregadas que es necesario descubrir, estudiar y organizar, así como detalles esenciales sobre la vida, acciones y obras de muchos hombres que San Cristóbal ha aportado, tanto en el campo de las armas, como de la política y de las letras dominicanas. Esa tarea está aún por hacer. Se han realizado sin dudas, serios esfuerzos para rescatar hechos y circunstancias de nuestro pasado, pero, por una u otra razón, la mayoría se ha quedado en aspectos parciales y muy limitados que, no obstante, son de inestimable valor. Por ello el Banco Central de la República Dominicana aprecia el loable esfuerzo realizado por el historiador y distinguido diplomático san cristobalense, Alberto Despradel C., para recopilar los escritos que hoy se publican en este volumen. Las obras del Ing. H. Thomasset, Abelardo R. Nanita, Pablo Barinas Medina y Félix reyes que aquí se recogen, en un justo intento de rescatarla de una inmerecida desaparición, presentan distintos

Sección de Anexos

162


Conclusiones

aspectos del San Cristóbal de ayer, que pueden constituir el núcleo de una investigación más amplia y más profunda, que nos dé una perspectiva más clara de lo que fue, de lo que puede y debe ser su importante papel en el contexto económico, político, social y cultural de la República Dominicana. Como un reconocimiento a esa trayectoria de San Cristóbal, en la historia y en la sustentación material de los más importantes proyectos de la Conquista y Colonización de América y en las luchas por el tratamiento de nuestra identidad nacional, de nuestra independencia y de nuestra particular idiosincrasia, el Banco Central de la República Dominicana patrocina la publicación de este volumen, con motivo de las fiestas patronales de San Cristóbal en el año mil novecientos noventa y cuatro (1994), a los 500 años de su primera mención como punto geográfico de la Hispaniola. Mario Read Vittini Gobernador. Santo Domingo, D.N. 25 de julio de 1994.

Sección de Anexos

163


Conclusiones

San Cristóbal La común de San Cristóbal de la cual nos ocupa, se halla situada en al Oeste de la Capital y en la provincia de Santo Domingo. Su cabecera está a 32 km de esta Capital. El territorio que forma esta Común está limitado al Nortes y al Este por el río Haina; al Sur por el Mar de las Antillas, y al Oeste por el río Nizao; y el perímetro se cierra por la cadena de montañas que correo de las fuentes del Nizao a las del Haina, cuyo punto culminante es el banilejo como se ve en la carta que acompaña esta noticia. Hemos citado ya dos grandes ríos: el Nizao y el Haina, hay otro que corre entre ambos y es el río Nigua. Estos son los tres grandes ríos de esta Común que conservan sus nombres hasta el mar. El Haina recorre cerca de 90 kilómetros: el Nizao 80 y el Nigua 60. Esos ríos conservan agua en abundancia todo el año, con excepción de Nigua cuyo lecho queda seco en una extensión de cerca de 6 kilómetros, a causa de una pérdida que sufre en el lugar llamado El Tablazo, para reaparecer más abajo en forma de poderosa catarata, de que nos ocuparemos más adelante. Esta pérdida no es total sino durante los meses de gran sequía, de enero a mayo. Todo el resto del año, le sobrante de agua que no puede ser absorbido por la pérdida, sigue el lecho natural del río, cuyo curso continúa. Es imposible citar aquí los innumerables cursos de agua más modestos, pero inagotables, que son afluentes de esos tres ríos principales y que forman tres cuencas naturales. Examinando la carta puede darse cuenta fácilmente de todos esos detalles. El territorio de la Común de San Cristóbal, está circunscrito como hemos dicho, a una superficie de cerca de 180, 000 hectáreas; por esto se puede juzgar de su importancia.

Medidas Agrarias Las medidas de superficie usadas en el país, donde sin embargo se ha adoptado el sistema métrico, son las siguientes: La tarea, que es un cuadro de 25 m 08 cs de costado, equivalente a 629 metros cuadrados. Una Hectárea vale 15 tareas 8/10. La peonía formada de 300 tareas. La Caballería que vale 1, 200 tareas, o sea 75 hectáreas y media. La base de todo ese sistema es la vara castellana que mide Om. 836. Otra vara muy utilizada en la agricultura es la vara conuquera, que vale tres varas castellanas o 2 m. 508c. La tarea es por consiguiente un cuadrado que tiene 30 varas castellanas, o 10 varas conuqueras de costado.

Sección de Anexos

164


Conclusiones

Todos los salarios y ajustes para desmonte, desyerbos, limpieza del terreno, recolección o corte de cosechas y se tratar por tareas. Las palisadas de madera, necesarias para garantizar la cosechas de la voracidad de los animales errantes, que son vacas, cerdos y cabras, cuyo pasto es libre, se tratan de los mismos modos, por tarea; pero en ese caso se convierte en una medida lineal equivalente a 25 varas conuqueras (62 m 70). Esto consiste en la costumbre de tumbar el bosque sobre la base de 4 varas conuqueras de ancho, para establecer una palisada e impedir que la sombra de los árboles perjudique al conuco, trabajando así una tarea de superficie. Estos detalles tendrán su interés para aquellos que vengan a cultivar. Con esos pocos datos estarán más pronto al corriente de las costumbres locales, y podrán discutir los precios con una base de comparación entre esas medidas y las francesas.

CABECERA: El pueblo de San Cristóbal no está situado en el centro geométrico de la común, pero se halla en un punto especial donde ocurren la salida y paso de la mayor parte de sus valles, lo cual, teniendo en cuenta el relieve del suelo, forma un centro muy importante para recibir los productos de los terrenos circunvecinos. El pueblo cuenta cerca de 300 casas y 1, 500 habitantes reunidos sobre la misma llanura, en la orilla derecha del Nigua, como a 12 kilómetros del mar, más arriba de la embocadura de este río, y a 50 metros sobre el nivel del mar.

Sección de Anexos

165


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.