Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Carta al lector Queridos lector, naturalista, amante de la naturaleza en general, el número que tienes en tus manos de nuestra revista JANGALA es el número 8, desde que comenzamos mucho camino hemos recorrido ya juntos, muchos artículos interesantes os hemos hecho llegar, gracias a vuestra ayuda y colaboración. En este número sacamos un especial dossier sobre Dendrobátidos, tras su última revisión taxonómica creíamos oportuno abrir una ventana a esta familia de anfibios tan de moda en nuestros terrarios hoy día y de inigualable belleza. Igualmente en esta edición de JANGALA os mostramos algunos trucos, consejos y características de las orquídeas, para ayudaros en sus cuidados y mantenimiento en terrarios, vais a ver como se construye un terrario tropical con falso fondo, un camaleonario con toda su decoración y su montaje eléctrico, fichas de cría, etc. Creemos que este número supera en contenido a otros anteriores, siempre tratamos de haceros llegar información novedosa y con el máximo rigor científico. No queremos dejar de comentaros una mala noticia que ha ocurrido en el municipio malagueño de Torremolinos, a donde se ha arrasado el único humedal en cientos de kilómetros de litoral con especies protegidas, como ranitas meridionales y Camaleones para no sabemos bien que fin, si construir, especular, etc. Desde la Sociedad Andaluza de Herpetología ya estamos tomando cartas en este asunto, una noticia triste sin duda para todos aquellos que valoramos el respeto al medio ambiente y el legado que estamos obligados a dejar a nuestros nietos, como siempre unos pocos ganan y muchos perdemos. Esperamos que disfrutéis de este número, en el cual hemos esmerado la maquetación y que nos sigáis leyendo y enviando vuestros trabajos para ser publicados. Gracias a todos. Roberto Gonella.
31
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
La familia Dendrobatidae Enrique Gabandé Rodríguez Taxonomía
especie en base a la zona geográfica en la que viven y lo compleja que es su ordenación taxonómica. El caso de Oophaga pumilio es el más claro, pues de unos meses a esta parte se vienen separando sistemáticamente algunas antiguas variedades como nuevas especies, así por ejemplo Oophaga pumilio de la Isla Escudo de Veraguas, actualmente se considera una nueva especie nombrada como Oophaga escudo, así como la anteriormente denominada Oophaga pumilio “blue jeans” ,nombre bastante poco apropiado desde el punto de vista de la nomenclatura, hoy se considera una nueva especie denominada Oophaga typographica. Inverso es el caso de Dendrobates azureus que actualmente se considera una variedad de D. tinctorius y no una especie separada. Esta tremenda variabilidad hace de estas especies un sustrato ideal para estudiar procesos de especiación por aislamiento geográfico, sobretodo en casos como el de O. pumilio en la que muchas variedades se encuentran en islas separadas dentro del archipiélago de Bocas del Toro (Panamá) y por tanto se encuentran totalmente aislada. Es más, incluso dentro de una misma isla se encuentran patrones de colores totalmente distintos como es el caso de O.pumilio de la Isla Bastimentos con al menos diez patrones de color diferentes.
Los Dendrobátidos son anfibios del Orden Anura y de la Superfamilia Ranoidea. Hasta hace poco tiempo la familia Dendrobatidae se agrupaba en los géneros Dendrobates, Phyllobates, Epipedobates, Allobates, Aromobates, Colostethus, Cryptophyllobates, Minyobates y Mannophrine. Hace tan sólo unos meses ha aparecido una nueva clasificación más intuitiva y que divide a las antiguamente consideradas Dendrobatidae en dos familias. Una de ellas continúa con el mismo nombre (Dendrobatidae) y la otra tomaría el nombre de Aromobatidae. De esta forma cada una de ellas agruparía los siguientes géneros: Familia Aromobatidae: Allobates Anomaloglossus Aromobates Mannophryne Rheobates Familia Dendrobatidae: Adelphobates Ameerega Colostethus Dendrobates Epipedobates Hyloxalus Minyobates Oophaga Phyllobates Ranitomeya Silverstoneia En la nueva clasificación aparecen muchos más géneros destacando sobretodo la división que sufre el género Dendrobates que ha pasado a dar Ranitomeya (ranas cuyos renacuajos tienen una alimentación menos específica, de tamaño pequeño, carácter arborícola y que habitan en Sudamérica),Dendrobates (ranas de mayor tamaño y hábitos terrestres) y Oophaga (ranas cuyos renacuajos sólo comen huevos no fecundados que les proporciona su progenitora). A pesar de esta nueva reorganización, estudios filogenéticos han demostrado que los géneros Colostethus y Epipedobates no son monofiléticos (Santos et al. 2003). Además casos como los de Oophaga pumilio, Dendrobates auratus o Dendrobates tinctorius nos muestran la tremenda variabilidad en tamaños y colores que puede existir dentro de una misma
Distintas variedades de O.pumilio: Oophaga pumilio Isla Bastimentos mostrando distintos patrones de coloración
O.pumilio Cayo Agua
4
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
La mayoría poseen venenos en la piel de tipo alcaloide. La mayor o menos presencia y toxicidad del veneno normalmente determina la vistosidad del color de la piel yendo desde el color aposemático de la mayoría de de Dendrobates y Phyllobates hasta las coloraciones crípticas que se dan en el género Colostethus. Este veneno, como veremos más adelante, se cree que no es de producción endógena sino que es adquirido a través de la dieta, basada normalmente en hormigas y otros pequeños insectos. La familia Dendrobatidae se distribuye a lo largo de las regiones tropicales de Centroamérica y Sudamérica en concreto en Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay. Desde el nivel del mar hasta más de 1000m en algunas zonas montañosas de Perú.
O. pumilio Isla Colón
Fisiología La piel. Origen del color: La piel de los anuros es fina y húmeda y se encuentra laxamente sujeta al cuerpo tan sólo en unos determinados puntos. Histológicamente, la piel está formada por dos capas: una epidermis externa estratificada y una dermis interna esponjosa. Según la figura:
O. pumilio Isla Cristóbal
O. typographica
Sección de piel de rana La capa externa de células epidérmicas (que es renovada periódicamente al mudar) contiene depósitos de queratinas, una proteína fibrosa y resistente que es , en cierta medida, una protección contra el desgaste y la pérdida de agua de la piel. Los anfibios más terrestres, como los sapos, tienen acúmulos particularmente gruesos de queratina; pero la queratina de los anfibios es blanda, a diferencia de la queratina dura que forma las escamas, garras, plumas, cuernos y pelo de los amniotas. La capa interna de la epidermis da origen a dos tipos de glándulas tegumentarias que crecen dentro de los tejidos dérmicos subyacentes. Pequeñas glándulas mucosas segregan un moco protector impermeable sobre la superficie de la piel, y las glándulas serosas producen un veneno acuoso y blanquecino que es altamente irritante para los potenciales depredadores. Todos los anfibios
Dendrobates tinctorius azureus,antes una spp. distinta
Características Generales de la Distribución Las ranas de la familia Dendrobatidae son ranas de pequeño y mediano tamaño. Se caracterizan por poseer dos escudos supradigitales en el extremo distal de los dedos. 5
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
producen veneno pero su efectividad varía de una especie a otra y según los diferentes depredadores. El extremadamente tóxico veneno de tres especies de Phyllobates, es utilizado por ciertas tribus indias de Colombia para envenenar las puntas de sus flechas. De ahí los nombres de “rana dardo” o “rana flecha” que se les suele dar. Las especies de la familia Dendrobatidae producen secreciones cutáneas tóxicas, algunas de las cuales se cuentan entre las más potentes secreciones animales conocidas; a igual cantidad son más ponzoñosas incluso que los venenos de serpientes marinas o de los más venenosos arácnidos. El color de la piel en la rana es producido por células pigmentarias específicas, los cromatóforos, localizadas principalmente en la dermis. Los cromatóforos de los anfibios, como los de muchos peces y reptiles, son células ramificadas que contienen pigmento el cual se puede concentrar en una pequeña área o quedar dispersos en las prolongaciones ramificadas para controlar la coloración de la piel. En la mayoría de anfibios aparecen tres tipos de cromatóforos: los más superficiales son los xantóforos, que presentan pigmentos rojos, anaranjados o amarillos; debajo se sitúan los iridióforos, con un pigmento plateado y cristalino y los más profundos son los melanóforos, que contienen melanina negra o parda. Los iridióforos actúan como diminutos espejos que reflejan la luz a través de xantóforos para producir la brillante coloración, tan llamativa, de muchas ranas tropicales. Quizás sorprendentemente, los colores verdes, tan comunes en ranas, no son producidos por pigmentos verdes, sino por la interacción de xantóforos que contienen un pigmento amarillo y los iridióforos subyacentes, que por reflexión y dispersión de la luz (dispersión Tyndall) produce color azul; la luz azul es filtrada por el pigmento amarillo superpuesto y da una apariencia verdosa. Muchas ranas por último, pueden camuflarse acomodando su coloración a la del sustrato.
Sistema esquelético y muscular: En los anfibios, como en otros vertebrados, el endoesqueleto bien desarrollado, de hueso y cartílago, proporciona el punto de apoyo para los músculos del movimiento y protección para las vísceras y el sistema nervioso. Pero el movimiento en tierra y la necesidad de transformar las aletas con forma de remos en patas de tetrápodos, capaces de soportar el peso del cuerpo, introdujo una nueva serie de fuerzas y problemas de palancas. Los cambios son particularmente notables en los anuros, cuyo sistema musculoesquelético completo está especializado para el salto y la natación, mediante potentes extensiones simultáneas de las patas posteriores. La columna vertebral de los anfibios adquiere una nueva función como soporte, del que pende el abdomen y al cual se fijan las patas. Dado que los anfibios se mueven con éstas, en vez de nadar con contracciones seriadas de la musculatura miotómica del tronco, la columna vertebral ha perdido mucha de la flexibilidad original que caracterizaba a los peces. Se ha convertido en un eje rígido para la transmisión de la fuerza desde las patas posteriores al cuerpo. Las ranas típicas solamente poseen nueve vértebras troncales y un urostilo cilíndrico, que representa la fusión de varias vertebras caudales (cóccix). El cráneo de las ranas se encuentra también ampliamente modificado si lo comparamos con sus antecesores vertebrados; es mucho más ligero, de perfil más deprimido y presenta menos huecos y menos osificación. La parte frontal del cráneo donde se localizan la nariz, los ojos y el encéfalo, está bien desarrollada, mientras que la parte posterior, que contenía el aparato branquial de los peces está mucho más reducida:
Células pigmentarias (cromatóforos).
El modelo de huesos y músculos de las extremidades es el típico de tetrápodos, con tres articulaciones principales en cada una de ellas (cadera, rodilla y talón; o bien hombro, codo y muñeca). El pie es una estructura básicamente pentarradiada (pentadáctila), mientras la mano posee cuatro dedos, y en ambos existen varias articulaciones en cada uno de los dedos. Es un sistema repetitivo, que puede derivarse, sin mayores problemas, de la estructura ósea de las aletas lobuladas, la cual preludiaba la extremidad de los anfibios.
A, Pigmento disperso. B, Pigmento concentrado. La célula no se contrae ni expande; los efectos del color son producidos mediante corrientes citoplasmáticas que transportan los gránulos de pigmento por las ramificaciones celulares para conseguir el efecto del mínimo color. EL control sobre la dispersión o concentración del pigmento es debido a los estímulos luminosos, que actúan a través de una hormona hipofisaria.
6
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Los músculos de las extremidades derivan presumiblemente de los músculos radiales que movían las aletas de los peces, pero la disposición muscular se ha hecho tan compleja en el apéndice tetrápodo que ya no es posible distinguir paralelismo entre ésta y la musculatura de las aletas. A pesar de esta complejidad, podemos reconocer dos grandes grupos de músculos en cualquier apéndice: un grupo anterior y ventral que tira de él hacia delante y hacia la línea media del cuerpo (protracción y aducción), y un segundo complejo des músculos posteriores dorsales que sirve para mover hacia atrás el apéndice y separarlo del cuerpo (retracción y abducción). La musculatura troncal, que en los peces está organizada segmentariamente en una serie de bandas musculares poderosas para una locomoción con flexiones laterales, quedó muy modificada durante la evolución de los anfibios. Los músculos dorsales (epiaxiales) están dispuestos para sostener la cabeza y sujetarla a la columna vertebral. La musculatura ventral (hipaxial) está más desarrollada en los anfibios que en los peces, ya que aquéllos deben soportar sus vísceras en el aire sin la ayuda que supone la flotación del cuerpo en el agua. Respiración y vocalización: Los anfibios utilizan tres superficies para el intercambio gaseoso: la piel (respiración cutánea), la boca (respiración bucal) y los pulmones. Los anuros muestran una mayor dependencia de la respiración pulmonar que los urodelos; sin embargo, la piel continúa siendo un importante aporte suplementario de intercambio gaseoso en los anuros, especialmente durante la hibernación. Incluso bajo condiciones normales, cuando predomina la respiración pulmonar, la mayor parte del dióxido de carbono se pierde por la piel, mientras que la mayor parte del oxígeno se incorpora a través de los pulmones. Los pulmones están regados por arterias pulmonares (derivadas del sexto para de arcos aórticos) y la sangre vuelve directamente a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares. Los pulmones de las ranas son sacos ovoides elásticos, con sus superficies internas divididas por una red de tabiques, subdivididos a su vez en pequeñas cámaras aéreas terminales llamadas alvéolos. Éstos son mucho más grandes que los de los vertebrados más evolucionados y, por lo tanto, el pulmón de las ranas tiene menos superficie relativa dispuesta para el intercambio gaseoso. El problema de la evolución del pulmón no ha consistido en el desarrollo de una buena superficie vascular interna, sino el del movimiento del aire dentro del pulmón. Una rana es un animal que respirar por presión positiva, ya que llena sus pulmones forzando al aire a entrar en ellos, lo que contrasta con el sistema de presión negativa de los amniotas:
A, La base de la boca baja, y entra aire a través de las narinas. B, Con las narinas cerradas la glotis abierta, la rana fuerza el aire a entrar en sus pulmones elevando la base de la boca. C, La cavidad bucal se ventila rítmicamente durante un cierto tiempo. D, Los pulmones se vacían mediante contracciones de la musculatura de la pared del cuerpo y por su propia recuperación elástica.
Tanto las ranas macho como las hembra presentan cuerdas vocales, pero las de los machos están mucho mejor desarrolladas. Se localizan en la laringe o caja de resonancia. El sonido se produce al pasar el aire hacia delante y hacia detrás de las cuerdas vocales, entre los pulmones y un par de grandes sacos (bolsas vocales) en la base de la boca. Estos últimos también sirven como eficaces cámaras de resonancia del macho. La principal función de la voz es atraerá la pareja. La mayor
7
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
parte de las especies tienen cantos característicos que las identifican.
hacerse lo más pequeño posible. Entonces, el macho de O.pumilio lo empujó al agua y saltó sobre el dorso. Sólo la rápida intervención del cuidador evitó que el animal muriese ahogado. Este mismo comportamiento ha podido ser observado entre individuos de O.pumilio e incluso entre hembras. Hay pocas reseñas sobre el comportamiento territorial en libertad pero Silverstone (1973) estimó que el territorio en libertad de una O. histrionica es de unos 180 metros de diámetro. Los de O.pumilio son mucho menores y de ahí que sus poblaciones en libertad sean mucho más densas. Cortejo y desove: Sin duda uno de las características que hace a esta familia de anuros ser tan interesante es el comportamiento reproductivo .Este comportamiento presenta diferentes variantes según el género al que nos refiramos. Gracias a la cantidad de anuros de esta familia que se mantienen en cautividad ha sido bastante sencillo estudiar el comportamiento de cría de estos animales de forma mucho más sencilla que en libertad. Al igual que la mayoría de anuros tropicales, las ranas flecha pueden reproducirse a lo largo de todo el año. Pero esto no significa que se reproduzcan constantemente a intervalos regulares. Lo habitual es que efectúen algunas pausas bastante largas o que establezcan una cierta periodicidad reproductiva que generalmente depende de la temperatura o más habitualmente de las precipitaciones. Por desgracia no disponemos de muchos datos acerca de desove en la naturaleza en cuanto a estos parámetros, y en este caso las condiciones en las que mantiene cada terrariófilo a sus animales pueden cambiar y hacer que los datos no sean tan fiables pero lo que sí se ha comprobado al menos en cautividad es que una época más o menos corta de humedad ambiental baja seguida de un cambio brusco en la humedad suele estimular a los machos a cantar y a las hembras a desovar tras atender la llamada del macho. El cortejo nupcial es iniciado por los machos y varía de unas especies a otras. Estos suelen situarse en un lugar elevado desde el que cantan para atraer a las hembras. Cuando finalmente aparece una en su campo visual, el macho alza el cuerpo para intentar impresionarla a la vez que se orienta hacia ella y canta con todas sus fuerzas. Las hembras que no están dispuestas a aparearse ni se inmutan ante esta representación; pero las que sí lo están se acercan al macho y este salta hacia ellas. A continuación tiene lugar u cortejo nupcial muy complejo y que es característico de cada especie: así, el macho puede dar vueltas alrededor de su pareja cantando a todo volumen o simplemente quedarse sentado a su lado. Una pauta de comportamiento muy conocida consiste en que la hembra acaricia el dorso del macho con una de sus patas delanteras como ocurre en Dendrobates tinctorius. En otras especies la pareja no muestra un comportamiento tan “tierno”, como por ejemplo cuando la hembra salta sobre el dorso
Macho de O.pumilio variedad de la Isla Colón (Panamá) cantando.
Hábitos Comportamiento territorial: Gracias en parte a la popularidad que han adquirido estos animales como animales de terrariofilia se han podido conocer numerosos aspectos de su comportamiento que serían mucho más complicados de estudiar en la naturaleza. Así se ha podido conocer bastante sobre el comportamiento territorial que presentan estas ranas. Por ejemplo Zimmermann & Zimmermann estudiaron el comportamiento territorial de Oophaga histrionica nacidos en cautividad y que se desarrollan separados de sus padres. A la edad de 4 meses, los machos jóvenes ya se alzaban de un modo característico (apoyándose sobre las extremidades anteriores extendidas) y empezaban a cantar. Al principio su canto estaba mezclado con una especie de chirrido, pero al cabo de 2-3 semanas ya emitían la llamada territorial propia de su especie. Para ello, los machos solían subirse a un punto elevado desde el cual podían observar mejor su entorno. Si un congénere penetra en el campo visual de un macho que está cantando, éste se girará hacia el intruso para cantar directamente y aproximársele a saltitos. Si el intruso no retrocede, saltará sobre él y lo intimidará. Si éste es otro macho, emitirá inmediatamente la llamada de protesta e intentará desembarazarse de su oponente. De este modo, la agresiva ranita empezará a hacerse respetar por sus congéneres y a la larga éstos preferirán dar un rodeo antes que provocar un enfrentamiento. Al cabo de un tiempo se irá definiendo un rango social. Así mismo Zimmermann(1978) describió el comportamiento reproductivo de un macho de Oophaga pumilio que convivía con 10 Phyllobates lugubris. Tras encontrar en días sucesivos tres ejemplares de P. lugubris flotando muertos en el agua pudo un día observar un que un macho de O. pumilio que se había mostrado dominante desde el primer día atacaba a un P. lugubris sin motivo aparente. Lo atacó sin piedad, lo golpeó y lo aplastó a pesar de que éste se aplanaba sobre el suelo y procuraba 8
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
del macho. Una vez finalizado el cortejo, el macho conduce a la hembra hacia un lugar elegido para el desove saltando y cantando delante de ella. Weygoldt (1984) describió el comportamiento de Oophaga pumilio de la siguiente manera: El macho canta hacia una hembra que se encuentra en las proximidades. Si ésta se acerca, el macho deja de cantar, se da la vuelta con un curioso movimiento de sus extremidades y da unos pasos hacia atrás. Entonces vuelve a girarse hacia la hembra y canta de nuevo. Este ritual se repite hasta que la hembra sigue a su pretendiente hasta llegar a una distancia de 5-10 cm del lugar de desove. Es sorprendente que en esta familia sean los machos los que eligen el lugar para el desove, ya que en los restantes anuros es casi exclusivamente la hembra la que se encarga de elegir el lugar adecuado. Una vez que la pareja ha llegado al lugar del desove pueden producirse dos comportamientos muy distintos. En los géneros Epipedobates y Colostethus, los machos realizan lo que conocemos como “amplexus de cabeza”: trepan sobre el dorso de la hembra y le oprimen la garganta con el dorso de sus manos. Esto estimula a la hembra a depositar sus huevos que inmediatamente son fecundados por el macho:
el complejo cortejo nupcial y que los machos solamente van en busca de agua cuando ya han fecundado la puesta. Las características del lugar elegido para la puesta varían mucho de unas especies a otras: algunas prefieren la capa de hojarasca que cubre el suelo de la selva, otras eligen hendiduras bajo las rocas, y no faltan las que suelen hacerlo en hojas de rincones sombríos o en el agua que se acumula en algunas hojas de plantas de selva (por ejemplo, las bromeliáceas). También hay especies que prefieren una superficie horizontal lisa y plana. El número de huevos varía mucho tanto de una especie a otra, como entre varias hembras de una misma especie o entre varias puestas de una misma hembra. Las puestas menos numerosas son las de las especies más pequeñas; como por ejemplo Ranitomeya imitator, que pega 1-2 huevos sobre una superficie lisa y horizontal. Las puestas más abundantes son las de Epipedobates y las especies grandes de Phyllobates, que en casos excepcionales pueden llegar a ser de hasta 50 huevos. Sin embargo, comparados con otros anuros los dendrobátidos no son precisamente muy productivos. Y esto es algo que no pueden compensar ni siquiera reproduciéndose de forma continuada durante todo el año. Cuidados parentales: El principal paso evolutivo de los anfibios consiste n pasar del medio acuático al terrestre. Esto permitió a las ranas colonizar nuevos nichos ecológicos, acceder a un medio con mayor porcentaje de oxígeno, etc. Sin embargo, este avance evolutivo también aporta un grave problema: los huevos han de estar siempre húmedos ya que su membrana externa semipermeable apenas los protege de la deshidratación. Los dendrobátidos han encontrado varias soluciones a este problema, y siempre juega a su favor el clima de las regiones en las que viven: lugares con una elevada humedad relativa del aire y temperaturas constantemente cálidas que favorecen un rápido desarrollo embrionario. Pero ha sido su capacidad para cuidar a su descendencia lo que les ha permitido dar el paso decisivo de abandonar las aguas abiertas como lugar de desove. Hay diversos parámetros que pueden estimular la reproducción y por ejemplo en cautividad se ha podido estudiar en varios géneros en cautividad. Destacan por ejemplo las ranas del género Colostethus con un tipo de estimulación muy particular: en la naturaleza viven exclusivamente en las orillas de los arroyos que atraviesan la selva, y en el terrario solamente se reproducirán si se les proporciona un pequeño arroyo o por lo menos una cascada. Lo que no se sabe con certeza es si lo que las estimula es el movimiento del agua o el sonido de esta. También aquí hay un amplio campo para experimentar. Después del desove suelen abandonar la puesta. Solamente hay unas pocas especies que realmente
“Amplexus de cabeza” de Epipedobates boulengeri
Dado que los individuos de ambos sexos tienen prácticamente la misma talla se dan las condiciones ideales para la fecundación; en cuanto ésta finaliza, el macho salta y se aleja para regresar al cabo de poco tiempo y encargarse de mojar la puesta hasta la eclosión de los renacuajos. En otras especies la hembra también sigue al macho hasta llegar allí, éste continúa su cortejo, se coloca al lado de su compañera y levanta alternativamente las extremidades anteriores y las posteriores. A continuación se monta lentamente sobre la hembra caminando hacia atrás, momento en que ésta empieza a realizar los mismos movimientos de alzar repetidamente las extremidades anteriores y las posteriores. Generalmente es entonces cuando el macho se baja de su compañera y abandona el lugar. Entonces la hembra pone los huevos y también se va. Pero el macho regresa al cabo de tiempo para mojar los huevos y fecundarlos. Algunos autores creen que en algunas especies la fecundación tiene lugar durante
9
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
cuiden a sus hijos. En algunos casos como Epipedobates bassleri el macho defiende la puesta contra cualquier animal pero en la mayoría de casos los progenitores sólo regresan ocasionalmente a la puesta.Durante estas visitas suelen humedecer la puesta expulsando por la cloaca agua que habrán absorbido previamente en algún lugar cercano. Para hacerlo, el progenitor encargado de cuidar la puesta agita de vez en cuando la parte posterior de si cuerpo sobre los huevos efectuando unos movimientos ondulantes. La frecuencia de estos humedecimientos aumenta a medida que los huevos van madurando. De este modo se favorece la eclosión de los huevos y se consigue que los renacuajos, completamente desarrollados, puedan subirse al dorso de los padres. Mientras que en algunas especies el progenitor que cuida la puesta transporta a sus renacuajos de uno en uno, en otros se carga toda la prole a la espalda, hasta el punto de que a veces no se distingue ya a la rana adulta:
otras: así, por ejemplo, muchas especies de Colostethus dejan a sus larvas en pequeños arroyos. Otras especies prefieren las acumulaciones de agua tales como charcas. Por ejemplo Dendrobates auratus deja a sus renacuajos en el agua de las oquedades de los troncos podridos. Generalmente se trata de lugares, muy pobres en alimento, por lo que los renacuajos de los géneros Dendrobates y Myniobates muestran una cierta tendencia al canibalismo; hasta el punto de que a veces solamente queda uno que pueda llegar a completar la metamorfosis. Algunas especies llevan su prole hasta el agua que se acumula en las axilas de las hojas de las bromeliáceas, que es un medio especialmente pobre en nutrientes. ¿Cómo es posible que los renacuajos puedan sobrevivir allí? WEYGOLDT (1980) encontró la respuesta analizando el comportamiento de Oophaga pumilio en terrario: el macho no vigila constantemente la puesta, sino que la visita regularmente para humedecerla. Más tarde es la hembra la que se encarga de cuidar de su descendencia: traslada a los renacuajos recién nacidos, generalmente de uno en uno, a las axilas de distintas hojas. Su gran sentido de la orientación le permite regresar siempre hasta estas pequeñas acumulaciones de agua. Lo hace una o dos veces a la semana y, caminando hacia atrás, se sumerge en ellas hasta que el agua le cubre medio cuerpo. Estimulada por determinados movimientos de los renacuajos, pone de 2 a 4 huevos sin fecundar que servirán de alimento para su prole. Este comportamiento se repite a intervalos regulares, y así una sola hembra puede sacar adelante simultáneamente hasta tres (a veces más) pequeñas ranitas. El grupo de Ranitomeya ventrimaculata constituye el estado intermedio entre las ranas flecha “normales” (gén.Dendrobates, Adelphobates, Ameerega,Colostethus, Epipedobates, Hyloxalus, Minyobates, Phyllobates, Silverstoneia) y las comedoras de huevos, es decir, aquellas cuyos renacuajos se alimentan exclusivamente de huevos de su propia especie (gén. Oophaga). Aquí las hembras también ponen periódicamente huevos de alimento en las axilas de las hojas, pero sus renacuajos también son capaces de consumir otros nutrientes. Al contrario de lo que sucede con Oophaga pumilio en este caso suele ser el macho el que se encarga de cuidar la puesta: vigila y moja los huevos, y más tarde traslada a los renacuajos individualmente hasta las acumulaciones de agua que le parezcan adecuadas. Por la tarde canta para llamar a la hembra y le anima a introducirse en el agua de las axilas de las hojas junto con los renacuajos. Lo curioso del caso es que parece ser que a veces los huevos que la hembra ofrece como alimento están fecundados. Al principio se creía que el hecho de que fuese el macho o la hembra quien se encargase de cuidar la prole dependía exclusivamente de la especie, pero en algunas especies ambos sexos pueden hacerse cargo de esta tarea. ¿Pero cómo es posible que un comportamiento tan extraordinario sea a la vez tan
Ranitomeya fantastica “red head” transportando a los renacuajos.
Siempre resulta sorprendente observar la firmeza con la que los renacuajos se sujetan al dorso de sus padres. Estos trepan y corretean por el terrario con toda su “carga” a cuestas, e incluso capturan alguna presa viva. La sujeción la consiguen mediante una capa mucosa segregada por unas glándulas cutáneas especiales. La región abdominal lisa, o ligeramente cóncava, que caracteriza a las larvas de esta familia de anuros les permite sujetarse con más facilidad. Según las especies (aunque a veces también depende de los individuos), la rana carga con su(s) renacuajo(s) más o menos tiempo. Este tiempo puede oscilar entre pocas horas y varios días. Cuando la rana ha localizado un lugar con agua que merece su confianza, se sumerge en ella para que se disuelva la mucosidad y pueda liberar a los renacuajos. Un aspecto interesante de este proceso es que los renacuajos experimentan un cierto crecimiento mientras son transportados sobre la espalda de su madre o de su padre. Sin embargo, a pesar de lo que pudiera suponerse, no toman nutrientes de la piel de sus padres sino que consumen las reservas de vitelo que aún les quedan. El lugar considerado como idóneo para depositar a los renacuajos también varía de unas especies a 10
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
variable? Normalmente es el macho el único que cuida la puesta, y fueron los estudios realizados con Epipedobates tricolor los que nos desvelaron el secreto: el instinto sumamente territorial del macho hace que éste solamente consienta a la hembra pasar aproximadamente una hora con la puesta. Al cabo de esta hora expulsa a la hembra. Si se retira al macho inmediatamente después de fecundar la puesta, la hembra se hará cargo de ellos y luego también transportará a los renacuajos hasta algún lugar con algo de agua. Pero si se espera un poco más y se retira al maco al cabo de unos días, la hembra no dudará en comerse sus propios huevos y renacuajos (MYERS& DALY, 1983).
Al principio los pequeños renacuajos respiran mediante penachos de branquias externas situadas a ambos lados de la cabeza y que posteriormente, por lo general antes de abandonar la envoltura gelatinosa, se transforman en internas. De 4 a 8 semanas más tarde (según las especias y la temperatura del agua) ya se habrán desarrollado considerablemente y las extremidades traseras empezarán a hacer su aparición a ambos lados de la base de la cola.Unos 14 días más tarde surgen las extremidades anteriores rompiendo la piel que las cubría, y pocos días después la rana abandona el agua. Durante la metamorfosis se producen muchos cambios en el renacuajo que pasan desapercibidos pero que son de gran importancia para su adaptación al medio terrestre. Así, su sistema digestivo se adapta a su forma de alimentación, su piel se vuelve más gruesa, las branquias desaparecen y los pulmones se vuelven funcionales lo cual se aprecia al ver a los renacuajos nadando junto a la superficie y tomando aire atmosférico. Hacia el final de la metamorfosis las larvas dejan de tomar alimento y consumen los nutrientes procedentes de la absorción de la cola. Cuando las pequeñas ranitas salen a tierra firme siguen teniendo un vestigio de cola, pero éste desaparece en cuestión de pocos días.
Del huevo a la rana: Pocas horas después de la fecundación ya se puede observar el inicio del desarrollo embrionario: el núcleo se estrangula por la mitad dando lugar a dos blastómeros semiesféricos. Al cabo de unas horas éstos se dividen a su vez, y el proceso continúa hasta que al cabo de unos días el embrión empieza a tomar forma. Pero aún habrá que pasar algún tiempo, en el que los renacuajos suelen consumir la totalidad de sus reservas de vitelo, hasta que uno de los progenitores los traslade a un lugar con agua. Allí es donde continuará su desarrollo.
Secuencia que muestra el desarrollo de un renacuajo de Ranitomeya ventrimaculata, el primero pocos días después de la eclosión el segundo con las patas traseras y el tercero a punto de abandonar el agua.
11
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Estado en la naturaleza:
de la mayor cantidad de lluvias y el aumento anual de las temperaturas. En apoyo a ésta hipótesis, los investigadores señalan que, mientras en el bosque lluvioso los anfibios han declinado un promedio anual del 4% y un 2,7% los reptiles, en las plantaciones abandonadas de cacao algunas de esas mismas especies han crecido, aunque fueran zonas limítrofes. La hojarasca del cacao es más abundante que la del bosque lluvioso y tiene varios procesos al año, aún mayores tras su abandono. Los investigadores han descartado que anfibios y reptiles se trasladen del bosque a los cultivos de cacao y que, en el hábitat natural estudiado haya habido pesticidas bacterias o especies invasoras. Por eso afirma que su hipótesis es actualmente la más consistente. Esto no augura un gran futuro a los Dendrobátidos ya que además de la amenaza que les alcanza por ser anuros hay que añadirle que la mayoría de especies de Dendrobátidos ,sobretodo las de las zonas montañosas de Perú y Ecuador, son bastante sensibles a temperaturas elevadas.
Sin duda alguna los anfibios están en la cúspide de los animales más amenazados por el cambio climático. Se puede afirmar que el 50% de las especies actuales se encuentra en peligro de extinción y que desde 1980 han desaparecido al menos 120 especies. Probablemente la causa más importante del actual declive de los anfibios se cree que es debida al hongo Batrachochytrium dendrobatidis que causa la denominada quitridiomicosis. En 1993, se atribuyó a este hongo la muerte de muchas ranas en Queensland. Además hay citas que atribuyen muertes de ranas en 1961 en Canadá e incluso en 1938 en Sudáfrica se describe este hongo en Xenopus laevis. Estas ranas no morían por el hongo, de hecho ni siquiera mostraban síntomas de la enfermedad pero sí actuaron como vectores de la misma. Estas ranas fueron llevadas a lo largo de todo el mundo como método de detección de embarazo (la inyección de orina de mujer embarazada provoca la ovulación de las hembras de estas ranas) así que pudieron ser el enlace del hongo con el resto del mundo. En la actualidad la quitridiomicosis se encuentra en multitud de especies a lo largo del mundo, habiéndose descrito en poblaciones de Nueva Zelanda, el Pacífico, América, África y Europa. Este hongo se encuentra en aguas frescas y el contagio se cree que se debe a absorción a través de la piel del anuro. Es difícil explicar cómo ha podido llegar a zonas remotas del globo como la reserva de Monteverde (Costa Rica) donde por ejemplo Atelopus varius ha caído en un declive muy preocupante. Probablemente se encuentre siempre en niveles no letales y el debilitamiento de los anuros debido al incremento de los Rayos UV-B a causa del cambio climático ha podido favorecer que se convierta en letal para muchos anfibios. Sin embargo, no hay un consenso en este tema y de hecho un estudio publicado en el mes de Abril de 2007 en “Proceedings of the National Academy of Sciences”, cuyos autores son de universidades de Costa Rica y de EEUU ha abierto una nueva vía que no necesariamente invalida las otras: el cambio climático. El estudio ha sido realizado en la Estación Biológica de La Selva, una zona de bosque tropical de Costa Rica, donde un 75% de las poblaciones de anfibios y de reptiles ha desaparecido en los últimos 35 años. La zona estudiada es de la que hay datos más antiguos. El área investigada sufre una elevadísima mortalidad, vinculada al calentamiento global, provocada por cambios ecológicos drásticos en la cama de hojas del suelo de la selva tropical. Este espacio, de un grosor de varios centímetros donde se produce la materia orgánica procedente de los árboles de hoja caduca, es el hábitat preferido y despensa de muchas especies, está sufriendo un mayor proceso de putrefacción a causa
Últimos descubrimientos: A pesar del declive de los anfibios siguen descubriéndose especies nuevas periódicamente y recientemente se han descubierto varias especies de la familia Dendrobatidae que merecen ser nombradas en este trabajo. Evidentemente se conoce poco aún de su biología, más allá de extrapolar lo que se conoce de otras especies. La lista de últimos descubrimientos es la siguiente: -Dendrobates dorisswansoni (fue nombrado antes del cambio de taxonomía explicado en el primer punto. Probablemente ahora se incluya en el género Ranitomeya), Colombia en enero de 2006:
-Dendrobates daleswansoni (también probablemente sea Ranitomeya), de enero de 2006 en Colombia.
12
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Origen y significado del veneno: Los dendrobátidos como fuente de veneno para flechas: El nombre común de "ranas flecha" hace referencia a una de las particularidades más notables de esta familia de anuros: la elevada toxicidad de su secreción cutánea que algunas tribus de América del Sur emplean para envenenar las flechas con las que cazan. El estudio de estas secreciones cutáneas y de sus componentes tóxicos constituye uno de los capítulos más apasionantes de la bioquímica. -Dendrobates captivus (¿Ranitomeya?) descrita en el verano de 2006 en Perú:
En la actualidad, este veneno sigue siendo empleado por los indios Cholo que viven en la región de Chocó al noroeste de Colombia, entre la costa del Pacífico y la Cordillera Occidental. Las ranas a las que los indígenas denominan "kokoi" son dendrobátidos del género Phyllobates. Los indios las capturan imitando su canto a base de silbar golpeándose simultáneamente las mejillas. Las localizan inmediatamente cuando éstas contestan a la llamada con su canto. A pesar de que el veneno de estas ranas no puede penetrar la piel si no hay una herida, los indios extreman las precauciones y se cubren las manos con hojas para cogerlas. Las empalan introduciéndoles una cañita de bambú por la boca y las mantienen sobre el fuego para que segreguen un líquido lechoso, especialmente por el dorso. En esta secreción cutánea mojan los indios sus flechas, que son afilados palitos de 20-25 cm de longitud obtenidos a partir de las nervaduras de las hojas de una variedad de palmera. En la punta de las flechas realizan un corte en espiral para que el veneno penetre mejor. Parece ser que la secreción de una
-Nueva variedad de Dendrobates tinctorius (Parque Nacional de Tumucumaque, Brasil) descrita en Septiembre de 2006:
13
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
rana es suficiente para envenenar unas 5 flechas. Las disparan mediante una cerbatana, que es un arma de caza muy habitual entre los nativos de las regiones tropicales de América del Sur. El veneno más empleado en América del Sur es el curare, que es de origen vegetal y se obtiene a partir de la corteza de diversas loganiáceas (Strychnos spp.) y menispermáceas (Chondrodendron spp.). Los indios Cholo son los únicos que emplean estas ranas ya que no sólo sirven para cazar presas pequeñas y medianas tales como aves, monos y agutíes, sino también para abatir presas de caza mayor de la talla del jaguar. El veneno paraliza a sus víctimas de forma casi inmediata y les causa la muerte en pocos minutos, especialmente a los animales pequeños. Los indios extraen la flecha de inmediato y cortan la carne de alrededor de la herida para luego no correr el riesgo de intoxicarse al consumirla. A pesar de que el veneno se desnaturaliza con bastante rapidez al llegar al estómago (de modo similar a como sucede con el curare), podría penetrar en el organismo a través de pequeñas lesiones en las mucosas.
mecanismo mediante el cual la membrana regula el transporte iónico, lo que conocemos como canal de sodio. Al abrirse, los iones de sodio fluyen libremente, por ejemplo, hacia el interior de una neurona haciendo que se despolarice la membrana, se cree un potencial activo y se genere una señal eléctrica, es decir, un impulso nervioso. Y éste se conducirá por la membrana hasta llegar a la placa terminal. Al cerrarse este canal, la bomba de sodio restablece el equilibrio iónico, los iones de sodio son impulsados hacia el exterior y el nervio vuelve al estado de reposo. Estas son las funciones básicas que, si no se interfiere en ellas ni se las bloquea, permiten que el impulso eléctrico viaje por la red nerviosa hasta llegar al órgano receptor, que en el caso que nos ocupa es el músculo. Por lo tanto, no ha de sorprendernos que sea precisamente a este nivel donde actúen las toxinas más potentes de origen animal para poder paralizar un organismo de forma rápida y eficaz. La batracotoxina se fija en el canal de sodio y lo mantiene abierto, impide que se cierre; la membrana aumenta su permeabilidad al sodio haciendo que los iones entren masivamente en la célula; la neurona se mantiene excitada y continúa enviando impulsos, lo cual provoca la secreción del neurotransmisor acetilcolina que es el encargado de transmitir la señal al músculo en forma de impulso químico. A consecuencia de esto el músculo se contrae, y permanecerá contraído mientras se siga segregando acetilcolina. No puede relajarse y se tetaniza. Pero este efecto de la batracotoxina puede inhibirse mediante otra toxina, la tetrodotoxina de los peces globo (lo curioso del caso es que también desempeña un importante papel como toxina cutánea de los dendrobátidos), que cierra el paso del sodio. Por lo tanto, interrumpe la excitación permanente y el músculo se relaja de nuevo. Por lo tanto, si la tetradotoxina eliminase a la batracotoxina del canal de sodio sería un excelente antídoto contra esta intoxicación. Pero no es así. La tetrodotoxina solamente cierra el canal, pero no desplaza a la batracotoxina. Por lo tanto, causa una parálisis en la que cesa la transmisión de los impulsos nerviosos. Es como saltar de la sartén para caer en el fuego. Mientras que en la mayoría de las especies del género Phyllobates no encontramos a la batracotoxina en concentraciones superiores a los 0,2 mg, Phyllobates terribilis contiene la increíble cantidad de hasta 500 mg.
El veneno de las ranas, batracotoxina: Una rana Phyllobates aurotaenia con una longitud de unos, 3 cm, contiene unos 0,08 mg de batracotoxina, sus derivados homobatracotoxina, batracotoxina A y pseudobatracotoxina, siendo esta última una sustancia muy inestable y que fácilmente se transforma en batracotoxina. Sin embargo, esta minúscula cantidad de veneno es suficiente para matar a más de 1.000 ratones si se inyecta la mezcla tóxica por vía subcutánea. Por otra parte, estas cantidades tan pequeñas nos dan una idea acerca de lo difícil que es obtener la suficiente cantidad de materia prima (pieles de ranas) a para poder aislar una toxina y analizar estructura química. La batracotoxina es una sustancia extraordinaria que se incluye en el grupo de los alcaloides esteroidales, productos que anteriormente sólo se habían hallado en los vegetales. Su toxicidad y su consiguiente especificidad por las estructuras nerviosas está íntimamente ligada a su estructura molecular formada por un anillo de heptano que incluye átomos de nitrógeno así como al anillo heterocíclico de su cadena lateral. Por lo que se refiere a su toxicidad, la batracotoxina es una de las sustancias naturales más venenosas que se conocen, solamente es superada por la palytoxina (una toxina producida por las anémonas marinas Palythoa ssp.) y por toxinas de origen bacteriano, tales como la botulina, responsables de los envenenamientos por la carne. Incluso el cianuro potásico, que habitualmente es considerado como uno de los venenos más peligrosos, es 5.000 veces menos tóxico que la batracotoxina. Esta toxina ataca al sistema nervioso periférico, no al cerebro. Causa una parálisis muscular según el siguiente mecanismo: la batracotoxina bloquea un punto vital de la membrana de las neuronas así como de las células musculares; ataca el
Otras toxinas cutáneas: Además de la batracotoxina, que sin lugar a dudas es la toxina más importante de los dendrobátidos, estas ranas poseen en su piel muchas otras sustancias de estructuras muy variables y la mayoría de las cuales son alcaloides. Al analizar la secreción cutánea de Oophaga pumilio, que con sus apenas 2 cm de longitud es uno de los dendrobátidos más pequeños, se descubrió que ésta poseía una elevada toxicidad que no era atribuible a la presencia de la batracotoxina. También se demostró
14
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
que no era cierta la suposición de que las ranas de un colorido más brillante tuviesen que ser también las más venenosas: al contrario, ¡las especies con una secreción cutánea más tóxica resultaron ser las que tenían una coloración más discreta! Al analizar estas secreciones se encontraron alcaloides cuya estructura los incluye en el grupo de las decahidroquinolinas. Por su origen, se las denominó pumiliotoxina A, B, o C. Estas sustancias son mucho menos tóxicas que la batracotoxina, pero también son capaces de actuar sobre el canal de sodio y ejercer un efecto estimulante, efecto que resulta muy similar al de la batracotoxina. En la secreción cutánea de Oophaga histrionica se aislaron otras sustancias sumamente extrañas: la histrionicotoxina y la dihidrohistrionicotoxina. Ambas son también alcaloide, pero pertenecen al grupo de las espiropiperidinas. Por lo que se refiere, a su estructura molecular, poseen unos enlaces que hasta ahora nunca se habían observado en una sustancia natural: poseen un enlace C-C-triple-(acetilen). La histrionicotoxina apenas es tóxica y la firotoxina, que es otra sustancia presente en la secreción cutánea de Oophaga histrionica y que suele ir relacionada con la histriocicotoxina, ya no se puede catalogar como toxina. Prácticamente no es venenosa. Pero, a pesar de su escasa o nula toxicidad, la histrionicotoxina y la firotoxina son de gran interés para los neurofisiólogos. Atacan al receptor de acetilcolina situado en la placa terminal, que es el punto en el que acetilcolina transmite el impulso nervioso al músculo. Y pueden bloquearlo de distintas formas, lo cual las convierte en unas interesantes herramientas para investigar estos mecanismos del sistema nervioso periférico. Los modernos métodos de la química analítica, y especialmente la espectrometría de masas, permiten detectar la presencia de alcaloides aunque se encuentren en unas concentraciones sumamente bajas. Hasta el momento, en la secreción cutánea de los dendrobátidos se han identificado ya más de 400 alcaloides. En este conjunto merece una atención especial una sustancia que podría suponer el punto de partida para la elaboración de un analgésico extremadamente potente. Entre el gran número de alcaloides se encontró uno, al que se le dio el nombre de epibatidina (se encuentra en la secreción cutánea de la rana Epipedobates tricolor) que destacaba por su extraña estructura molecular: un resto de piridina dorado unido a un anillo hexagonal que contiene un puente de nitrógeno. Los estudios farmacológicos efectuados demuestran que este alcaloide es un analgésico sumamente eficaz, aproximadamente 200 veces más efectivo que la morfina. Se comprobó que el naloxón, que es un antagonista de la morfina, no actúa sobre la epibatidina, lo cual permite deducir que este alcaloide debe actuar en otro punto del sistema nervioso central. En efecto, la epibatidina no actúa sobre los receptores de opiáceos sino a nivel de los receptores de acetilcolina del sistema nervioso central. Y lo hace de un modo similar al de la nicotina, que es una sustancia que ya hace mucho tiempo que sabemos que produce efectos analgésicos.
En la actualidad, los opiáceos tales como la morfina siguen siendo imprescindibles para calmar los dolores muy intensos. Sin embargo producen efectos secundarios, como una posible dependencia, que los convierten en fármacos bastante problemáticos. La epibatidina podría ser una buena alternativa, pero hay que tener en cuenta su elevada toxicidad. Si se emplea en las dosis necesarias para calmar el dolor, produce también hipotensión, espasmos y parálisis. Sin embargo, se ha conseguido modificar artificialmente su estructura molecular de modo que se eliminen estos efectos secundarios proporcionándole una eficacia similar a la de la morfina. Esta sustancia sintetizada en los laboratorios Abbot, E.E.U.U., tiene la ventaja de que su empleo no produce la dependencia característica de los opiáceos, lo cual probablemente se deba a que actúa a un nivel distinto. Lo interesante del caso es que la epibatidina solamente se encuentra en la secreción cutánea de las ranitas del género Epipedobates. Tetrodotoxina en dendrobátidos: Es especialmente interesante el hecho de que se haya descubierto que una rana flecha, Colostethus inguinalis, no posee alcaloides en su secreción cutánea sino una toxina que ya se conocía desde hace mucho tiempo: la tetrodotoxina. Es una de las toxinas marinas más potentes, y a la vez una de las que se conocen desde hace más tiempo.
La tetrodotoxina es un derivado de la aminoperhidroquinazolina, un compuesto con una estructura molecular extraordinaria: dos anillos unidos mediante un puente hemilactónico y que llevan seis grupos hidroxilo y un grupo guanidino, que es el responsable de la actividad biológica de la toxina. La elevada toxicidad de la tetrodotoxina se debe a que ataca al sistema nervioso en un punto muy específico. Cierra el canal de sodio como si fuese un tapón impidiendo la propagación del impulso nervioso. La toxina actúa en cuestión de minutos, pero su acción es reversible y al cabo de un tiempo se separa del canal dejando que éste recupere su funcionalidad sin sufrir daños. Como ya indicamos anteriormente, la batracotoxina y la tetrodotoxina actúan de modo antagónico a nivel de esta estructura nerviosa.
15
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
El origen de las toxinas:
secreción cutánea. Y lo mismo sucede con las especies del género Mantella de Madagascar. Pero para ello es necesario que las ranas dispongan de unos mecanismos muy eficaces que les permitan absorber y acumular sin peligro estas sustancias, lo cual no sucede en todas las especies. Si a unas ranas libres de toxinas se las alimenta a base de artrópodos recolectados entre la hojarasca del suelo de las selvas de Panamá, al cabo de algún tiempo aparecen en su piel diversas combinaciones de alcaloides; a veces incluso en concentraciones superiores a las que se dan en los dendrobátidos que viven en el lugar en el que se recolectó la hojarasca. Como ya se había observado en experiencias anteriores, la combinación de alcaloides varía mucho tanto entre poblaciones como de un individuo a otro; lo mismo en la presencia o ausencia de algunas sustancias como en las concentraciones de los distintos componentes. Y esto son indicios muy claros de que el espectro de alcaloides presentes en la piel de las ranas viene determinado por la composición de su alimentación. Por otra parte, los extractos obtenidos a partir de un gran número de artrópodos encontrados entre la hojarasca de la selva eran relativamente pobres en alcaloides, de lo que se deduce que para que las ranas consigan una buena dotación de estas sustancias deben tener que acumularlas durante bastante tiempo. En algunos casos ha sido posible demostrar que ciertos alcaloides cutáneos proceden directamente de artrópodos que probablemente forman parte de la dieta de estos anfibios. Algunos alcaloides de los grupos de las pirrolidinas, piperidinas, indolicidinas y quinolicidinas se encuentran también en las hormigas tropicales. También es muy posible que la gefirotoxina y la histrionicotoxina procedan igualmente de las hormigas. Otros alcaloides han sido localizados en coleópteros ( Coccinellidae) y en miriápodos. Dado que los insectos normalmente se alimentan de vegetales, no debe extrañarnos que en las secreciones cutáneas de algunos dendrobátidos, como Phyllobates terribilis, aparezcan también algunos alcaloides de origen vegetal derivados del indol, como la cilacantina, y del ácido pipiridílico, como la noranabasamina, que probablemente habrán llegado a través de la cadena alimenticia. Las ranas pueden alterar estos nutrientes mediante su propio metabolismo, o acumularlos tal como los reciben. Dendrobates auratus, por ejemplo, es capaz de transformar un alcaloide inocuo en pumiliotoxina (DALY et al.2003).
El hecho de que los dendrobátidos criados en cautividad no sean en absoluto venenosos y que en su secreción cutánea no contengan ni siquiera trazas de los alcaloides tóxicos que poseen en la naturaleza nos demuestra que no son capaces de sintetizarlos por sí mismos. Y esto también sucede con los mantélidos de Madagascar, que si nacen en cautividad no poseen alcaloides tales como la pumiliotoxina. Y así es como se esfuma el sueño de poder obtener de modo económico la batracotoxina. Y lo mismo sucede con la tetrodotoxina. En los tritones del género Taricha, que en la naturaleza presentan una elevada concentración de tetrodotoxina, se detectó el mismo fenómeno que en los dendrobátidos: si se reproducen en acuario, su descendencia carece completamente de tetrodotoxina. Esto nos demuestra que la capacidad para sintetizar la toxina es adquirida y no congénita. Al iniciar la búsqueda de cuál podría ser el verdadero productor de la tetrodotoxina, las sospechas no tardaron mucho en orientarse hacia las bacterias. Y, en efecto, a partir de la piel de peces globo y del intestino de algunos crustáceos se han conseguido aislar cepas bacterianas que al ser cultivadas en laboratorio producen tetrodotoxina. Estas bacterias se encuentran también en los sedimentos marinos. Parece ser que los peces globo primero se infectan con estos microorganismos que luego producen tetrodotoxina en su cuerpo. Esta se acumula en el organismo y luego es secretada a través de la piel. Todavía no se ha podido comprobar si este fenómeno también se produce en las ranas y los sapos, pero por el momento parece ser la única forma de explicar la presencia de tetrodotoxina en estos animales. Pero si los animales quieren acumular en sus organismos unas sustancias tan tóxicas y luego poder segregarlas deberán empezar por cumplir una condición imprescindible: deberán ser resistentes a esas toxinas, tendrán que proteger a su sistema nervioso contra ellas. Y esta facultad sí que es congénita. Los peces globo, por ejemplo, toleran elevadas concentraciones de tetrodotoxina. La estructura de sus canales de sodio está alterada de tal modo que la tetrodotoxina no puede llegar a fijarse en ellos y bloquearlos. Además, en su sangre contienen unas proteínas que se unen a la tetrodotoxina, la transportan y prácticamente anulan su toxicidad. También se ha observado que algunos dendrobátidos del género Phyllobates presentan una gran tolerancia a la batracotoxina, lo cual les permite absorber esta toxina y acumularla en concentraciones muy elevadas. Se sabe que los sapos y las salamandras sintetizan sus propias toxinas cutáneas mediante procesos muy complejos. Pero no parece que sea esto lo que hacen los dendrobátidos ni los tritones. La conclusión sólo puede ser que ni los tritones ni las ranas sintetizan sus toxinas. Resultó fácil comprobar que los dendrobátidos son capaces de tomar de los alimentos los alcaloides que luego aparecen en su
¿De qué sirven sus toxinas cutáneas?: La elevada toxicidad de muchos dendrobátidos y su hermosa coloración nos hace llegar fácilmente a la conclusión de que deben haber desarrollado sus secreciones venenosas para defenderse de los predadores. Su brillante colorido podría interpretarse como una señal para evitar el contacto o el ataque de los predadores. Los alcaloides suelen tener un sabor muy amargo,
16
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
y por lo tanto disuasorio, que podría repeler a muchos animales que habitualmente se alimentan de ranas. Pues solamente así es posible que su coloración cumpla con el propósito de dar a entender que una rana con un determinado dibujo y colorido es una presa de sabor desagradable. Pero para ello es necesario no matar al atacante, ya que si este muriese no serviría de nada su experiencia y las demás ranas de la especie seguirían sin estar protegidas. Podría incluso suponerse que la toxicidad de las ranas es precisamente lo que les permite ser diurnas. De hecho, casi el 100% de los dendrobátidos son diurnos. Las secreciones cutáneas tóxicas son muy frecuentes en los anfibios. Los sapos y las salamandras producen un verdadero arsenal se sustancias que segregan por la piel. Pero su función primordial no es la de ahuyentar a los predadores sino evitar la proliferación de bacterias y hongos en su piel. Los anfibios tienen una piel muy fina y delicada que desempeña las funciones de órgano respiratorio y excretor a la vez que les sirve para la regulación osmótica. En los biotopos húmedos o pantanosos en los que suelen vivir, su piel está expuesta al ataque de numerosos microorganismos. Si a una salamandra común se le eliminan las toxinas de la piel, ésta se queda sin protección y se cubre de hongos en pocos días. Todavía no se ha investigado la posible acción antibiótica de los venenos de los dendrobátidos. Pero lo que sí se ha comprobado es que estas toxinas no sirven exclusivamente para proteger la piel, ya que los ejemplares sin toxinas nacidos en cautividad sobreviven sin problemas y se reproducen estupendamente durante generaciones sin tener problemas dérmicos (infecciones, micosis, etc.). La enorme variabilidad de sus venenos (basta con comparar las especies más venenosas del género Phyllobates con las casi inocuas de Colostethus) nos hace suponer que la toxicidad de las ranas debe ser de una utilidad bastante limitada. Otras ranas, como las Pseudophryne de Australia, también tienen pumiliotoxina en su piel, pero son nocturnas y no diurnas como los dendrobátidos. Las coloraciones de advertencia del reino animal, como por ejemplo los colores aposemáticos rojo y amarillo, siempre han sido objeto de todo tipo de especulaciones. Sin lugar a dudas, muchos de los dendrobátidos tienen una coloración muy llamativa que parece querer advertirnos de algo; probablemente de su toxicidad, como se cree habitualmente. Pero cualquiera que conozca bien a los anfibios recordará que existen otras muchas ranas con dibujos llamativos que no son en absoluto venenosas; podríamos citar por ejemplo a la salamandra común (Salamandra salamandra) tiene una coloración muy llamativa y es venenosa, pero la salamandra de los Alpes (Salamandra atra) es igualmente venenosa y posee una coloración negra uniforme que la hace pasar muy desapercibida. La mayoría de los sapos tienen coloraciones poco llamativas y suelen llevar una vida muy reservada, pero sus secreciones cutáneas son muy tóxicas. Pocas serpientes incluyen a los sapos en su dieta, como es el caso de las de los géneros
Heterodon y Xenodon, pero las que lo hacen se alimentan casi exclusivamente de ellos. Otro colúbrido, Liophis epinephelus, presenta una gran resistencia a las toxinas de los dendrobátidos (batracotoxina) y de los atelópidos (tetrodotoxina). No sufre ningún daño al comer incluso especies tan tóxicas como Phyllobates terribilis y los sapos del género Atelopus. Naturalmente, una coloración aposemática unida a una secreción cutánea tóxica siempre es una señal a tener en cuenta. Los potenciales enemigos aprenderán la lección recibida, recordarán el dibujo y evitarán cualquier otro contacto con los bonitos dendrobátidos, lo cual será beneficioso para toda la especie. Pero esto solamente puede surtir efecto en los vertebrados superiores, aves y mamíferos, que no sólo distinguen colores y dibujos sino que además son capaces de aprender. Para las serpientes son más importantes el olfato y el gusto, ya que su capacidad visual no está muy desarrollada. Lo que parece un poco exagerado es considerar un caso de mimetismo la similitud entre los dibujos de la rana no venenosa Eleutherodactylus gaigeae y los de los venenosos dendrobátidos Phyllobates aurotaenia y Phyllobates lugubris, que comparten el mismo biotopo en la misma ubicación geográfica. En todo caso, habría que poder demostrarlo por la vía experimental. Así como la teoría de la coloración aposemática de los dendrobátidos tiene bastantes probabilidades de acercarnos a la realidad, no sucede lo mismo con los pájaros venenosos de Nueva Guinea. Si bien el plumaje de algunos Pitohui es de un color bastante atractivo, éstos suelen volar en manada junto con otras aves de coloraciones aún más llamativas. Por lo tanto, aquí el color no es ninguna señal de advertencia. Además, la toxicidad de estas aves parece estar restringida a determinadas poblaciones y muestra una gran variabilidad. Los indígenas de otras regiones de Nueva Guinea suelen incluir estas aves en su alimentación, lo cual demuestra que no son venenosas. En el Reino Animal, la posesión de toxinas siempre implica una utilidad para el que las posee y las utiliza. Son, sin lugar a dudas, una de las más importantes estrategias de supervivencia desarrolladas por los animales. Pero los anuros que viven en el mismo biotopo que los dendrobátidos nos demuestran que también se puede sobrevivir sin venenos. La única forma de averiguar cuál es realmente el rendimiento que los dendrobátidos obtienen de su veneno sería por la vía experimental, es decir, observando cómo se desenvuelven en la naturaleza los individuos sin veneno nacidos en cautividad. Pero es muy difícil que esta experiencia se pueda llevar a cabo, ya que estas ranas están muy protegidas en sus países de origen.
17
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Bibliografía
Internet
-Principios integrales de ZOOLOGÍA .Hickman, Roberts, Larson. Undécima edición Interamericana, Mc Graw-Hill.
http://www.dendrobase.de http://www.bio.utexas.edu/grad/ecuador/web/yasu ni/esp/familias/dendro.htm
-Guía de las ranas flecha,Dendrobates.W.SchmidtF.W.Henkel. Edition Chimaira,Reptilia Ediciones. -El declive de las ranas.Gustavo Catalán Deus,Diario El Mundo, sección Ciencia. -ENDANGERED-Wild life on the extinction.George C. McGavin,Cassel
http://www.poison-frogs.nl http://www.pumilio.com
brink of Illustrated.
http://www.ambiental.net/noticias/biodiversidad/Ra naBosqueTolimaCaldas.html
Artículos científicos
http://www.dendrobates.org/captivus.html
http://www.dendrobates.org/articles/RuedaAlmonacid&Rada2006_D.daleswansoni.pdf
http://www.jangala-magazine.com
http://www.pnas.org/cgi/content/abstract/0611256 104v1?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFO RMAT=&fulltext=amphibians&searchid=1&FIRSTIN DEX=0&resourcetype=HWCIT
18
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Cultivo de Cattleyas Marco Raba Sánchez que se arrastren muchas sales y se limpie el sustrato. Una raiz seca de Cattleya tiene un color blanco, las humedas son verdes, pero generalmente las macetas son opacas, así que nuestra experiencia y pericia nos dirán el momento justo del riego. En caso de duda, es mejor esperar un día más a que se seque el sustrato, como garantía. Toleran muy bien la falta de riego, arrugándose sus pseudobulbos, pero recuperándose estos mismos una vez hidratada la planta. Responde mal ante el exceso de riego, pudriéndose las raíces y manchándose sus pseudobulbos con motas marrones y negras. Si la podredumbre persiste los pseudobulbos se volverán marrones y caerán. Esto no debe ocurrir, en caso de presenciar algún síntoma es importante sacar la planta de la maceta, y en el peor de los casos trasplantar de inmediato. También es importante en este género la calidad del agua, muchas aguas corrientes nos darán problemas, la mejor solución es usar aguas minerales (garrafas), agua de fuente (en zonas no calcáreas y preferiblemente de altitud) e incluso agua de lluvia.
Nos encontramos ante una de las orquideas más llamativas y exóticas, la Cattleya. Lo que normalmente encontraremos serán híbridos de diferentes especies del género cattleya, pero también podremos encontrar etiquetadas erróneamente bajo este nombre hibridos intergenéricos, es decir cruces entre el género Cattleya y otros géneros, como Brassavola, Laelia y sophronitis. Los híbridos de porte pequeño (tamaño de pseudobulbos y hojas) son llamados comunmente minicattleyas. Todas son plantas robustas, de flores más bien grandes y llamativas.
¿Y la humedad? Toleran bien la sequedad, pero sus hojas y raíces crecerán más y mejor en ambientes con humedad, en torno al 60-80% HR. Humedades superiores nos podrán causar mohos y podredumbres en pseudobulbos, a más alta humedad más importante es la ventilación. Se entiende por ventilación la renovación del aire, que conlleva a la disminución de bacterias en suspensión y la mejora de la calidad del mismo.
Diferencia de cultivo entre híbridas y especies. Se podría pensar que los híbridos intergenéricos compartirán la suma de los cuidados de los diferentes géneros que lo componen. Esto realmente ocurre asi, pero en el caso de las Cattleyas y sus híbridos estos cuidados son comunes. Así pues podremos tener híbridas y especies bajo los mismos cuidados.
Sobre el abono, es importante en este género. Durante el crecimiento vegetativo (hojas y raíces) es importante abonar con más cantidad de nitrogeno. Usando un abono balanceado tendriamos suficiente. Siempre en concentraciones bajas. Un abonado frecuente cada 15 dias. Luego pasariamos a un abonado de floracion antes de que esta florezca. Si uno no busca complicaciones, se pueden tener buenas floraciones abonando con un abono balanceado. Tambien alternando abonos de diferentes marcas y composiciones. Durante el reposo de estas plantas, normalmente en invierno, es conveniente dejar de abonar, pues las raices no absorven nutrientes y las raices se pueden quemar.
¿Como cuidaré mis cattleyas? Si queremos verlas florecer tendremos obligatoriamente que buscarles un lugar luminoso. Toleran la luz solar directa claro esta después de adaptarlas, una cattleya con hojas verdes que ha pasado gran parte del tiempo bajo sombreado no esta acostumbrada a los rayos solares directos, y será fácil quemarla. Asi pues hay que adaptarlas suavemente. Es un género al que le gusta el calor, así que será importante resguardarla de los lugares fríos.
Cuando florece? Normalmente en primaveraverano, y otoño. Florecen motivadas por el acortamiento-alargamiento de las horas de luz, siendo casi siempre inutil intentar inducirlas con disminucion de la temperatura. Normalmente florecen desde la parte superior del pseudobulbo, a veces dando espatas, que luego se abriran y dejaran salir la flor. Las flores estan unidas al pseudobulbo mediante una pequeña vara. Algunas
De cara al riego...precaución. Sus raíces quieren estar humedas y totalmente secas en ciclos alternos. Esto significa que tendremos que dejar secar en su totalidad el sustrato. Cada vez que reguemos lo haremos de manera abundante, con mucha agua a temperatura ambiente, de manera 19
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
dan una sola flor, otras dan racimos de hasta 8 o mas flores.
Como las cuidaré? Basicamente como las hibridas, pero generalmente cuidando mas que la temperatura sea calida. Vigilaremos los riegos, tambien es posible montarlas en troncos y planchas de corcho siempre con un pequeño acolchado de musgo que mantenga cierta humedad. Sobre todo vigilar la calidad del agua, y las concentraciones de abono. Es interesante antes de abonar, hacer un riego para que las raices se hinchen de agua limpia, y luego regar con agua abonada, suministrando a la raíz abono de un modo mas lento y limpio. Muy importante la luz, siendo en muchos casos necesaria la luz solar directa a primeras y ultimas horas del día.
Una vez perdida la flor, inmediatamente la planta secará la varita que dio para sostener las flores. Solo la cortaremos cuando esté seca. Cuando trasplantarlas? Cada 3-4 años, pero casi siempre toca trasplantarlas cuando se salen de la maceta o simplemente ya no caben. Entonces hay dos posibilidades: ponerla en una maceta superior o dividir la mata en dos para asi multiplicar la planta. Siempre es mejor tener matas grandes que nos regalaran abundantes floraciones. Que sustrato utilizo? Es muy recomendable usar sustratos secos, que retengan poca agua, que permitan a la raiz tomar aire. Esto lo conseguimos con granos mas gruesos de corteza, arlita, porexpan, etc. Tambien es interesante mezclar un poco de carbon vegetal en los sustratos. Sobre las macetas, mi experiencia personal me lleva a las de barro, pues se secan con mas facilidad, ademas de tener un efecto refrigerante en verano. El problema que tienen es que sus raices se adhieren con gran fuerza, y se acaban rompiendo en cada trasplante. esto no es ningun problema si se cultiva adecuadamente, en solo unos meses la planta regenera sus raices y vuelve a ocupar el nuevo recipiente en poco tiempo. Cultivo de especies Muchas de estas especies de Cattleya provienen de Brasil, Mexico, Ecuador y Costa Rica. Asi pues se puede preveer que les gustará el calor. Toleran temperaturas de hasta 35ºC, lo que no toleran tan bien es el frio, sera imprescindible no bajar la temperatura de 12ºC incluso mas. En comercios especializados encontraremos muchas especies, normalmente a precios elevados (de 25 euros para arriba), he llegado a ver cattleyas a mas de 100 euros. Muchas de ellas vale la pena pagarlo, otras no tanto. Es interesante buscar y buscar, y no rendirnos a la primera de turno. Tambien es interesante el cultivo de seedlings o planteles pequeños, a dos o tres años de floracion. Si tenemos la certeza que podemos darles un clima adecuado, estas creceran y en pocos años nos daran flor. Su precio es mucho mas reducido, desde 2 euros hasta 10. Las mas corrientes son: Cattleya aurantiaca, C. bicolor, C. forbesii, C. intermedia, C. leopoldii, C. loddigesii, C. luedemaniana, C. luteola, C. maxima, C. mossiae, C. schilleriana, C. skineri, C. trianae, C. violacea, C. walkeriana. A destacar la belleza de C. aurantiaca, C. intermedia y C. trianae.
20
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Cómo Montar Orquídeas en Corcho Marco Raba Sánchez Bueno veamos un ejemplo sobre como montar orquídeas en corcho. Esto es un ejercicio práctico sobre dos Dendrobiums phalaenopsis hibridos que tenía olvidados en dos macetas. Les vamos a dar un aspecto más natural. Este procedimiento lo aprendí en los cursos de trasplante de la ACAO, aquí se puede ver el proceso, pero es muy recomendable asistir a cursos parecidos, a donde realmente tomaremos contacto con la materia en sí. Inicialmente, sacamos las plantas de la maceta y les retiramos todo el sustrato, con cuidado de no dañar las raices. Aqui detallo todo el material que utilizaremos:
Aspecto de las raíces una vez liberadas del sustrato. Foto Marco Raba.
Dos placas de corcho (corteza de alcornoque), dos plantas, una grapadora, un trozo de alambre, unos alicates, un tornavis, unas tijeras, un carrete de hilo (preferiblemente de pescar) y una sierra.
Lo primero que haremos será cortar el corcho a forma y gusto, a mi me gusta dejar siempre el lado inferior totalmente recto. Esto lo hacemos con una sierra, una para metales va muy bien, cuesta poco cortarlo y deja un acabado muy fino.
Presentación de las plantas en el soporte. Foto: Marco Raba.
Cortando la placa de corcho a medida. Foto Marco Raba.
En la fotografía podemos apreciar el estado actual de las raices, muchas de las cuales se han secado, pero las plantas tienen nuevos brotes y puntas de raices nuevas. Es el momento de trasplantar, o como es el caso de montar sobre corcho.
Pasamos a perforar un agujero por donde pasaremos el alambre para colgar el conjunto. Esto lo hacemos con una barrena, o como en mi caso con un tornavis. Perforamos Centímetro la placa de corcho a uno o dos Centímetros del lado superior.
Perforando el corcho. Foto Marco Raba. 22
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Atravesamos con el alambre recto el agujero que hemos realizado, dejando que sobresalga por la cara posterior unos cinco o diez centimetros.
Realizo las mismas operaciones para la otra placa. Obsérvese que para la planta mayor se ha dejado un gancho algo más largo.
Detalle de la operación. Foto Marco Raba.
Realizamos con los alicates una forma de "U". ¿Para qué hacemos esto? Pues para fijarlo al corcho y que el alambre nunca se llegue a soltar de la placa.
Apretamos fuertemente esta "U" contra la placa con el fin de clavarla.
Al otro extremo del alambre, también le hacemos un pequeño gancho, que servirá de soporte allá donde lo colguemos. Yo le he dado forma redondeada con el fin de colgarlo en los tubos estructurales de mi invernadero.
Ahora debemos colocar las plantas sobre su placa correspondiente.
23
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Hacemos lo mismo con el ejemplar grande, y ya esta listo. Aquí vemos la colocación de la planta. Para plantas monopodiales como Phalaenopsis sp o Vanda sp. se buscarán posiciones más centrales. En el caso de simpodiales como este ejemplo, las raíces deben quedar en posición baja, en previsión de una expansión de la planta hacia los lados y hacia arriba.
Atamos un pseudobulbo que no presente crecimiento, fuertemente al corcho, dejándolo de la forma más estable posible. Hay que remarcar que en este tipo de montajes se desea que todo quede perfectamente amarrado y sin movimiento posible.
Finalmente esperaremos a que las plantas arraiguen en el corcho, esto depende del crecimiento de la misma. Cuando finalmente la planta ha pegado sus raices a la placa de corcho, basta con cortar el hilo que la aguanta, para evitar de este modo escañamientos o cortes cuando los nuevos pseudobulbos crezcan.
Aseguramos el hilo a la placa en los laterales mediante unas grapas.
Ejemplares montados en plena floración. Foto Marco Raba.
24
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
El Orquimovil Emilio Esteban-Infantes Benayas Introducción: Este "invento", que está inspirado en los consejos e instrucciones de los boletines del CAO de Madrid, sobre transformación de acuarios y vitrinas en mini invernaderos, es útil sobre todo, para la gente que vive en zonas de muy poca humedad, o luminosidad, ya que como veréis, resuelve ambos problemas.
El frente, consta de dos puertas correderas de cristal, sobre unas guías de plástico, que se cortan a medida, y se pegan con un buen adhesivo, aquí podéis ver un detalle, (y de paso una de mis phalaenopsis con su keiki).
Por supuesto, es para plantas pequeñas, y su capacidad es limitada.
El conjunto, puede dejarse tal cual, o como he hecho yo, forrarlo de madera para darle un aspecto mas presentable. El suelo, la bandeja mas alta, es a donde van las plantas y debe impermeabilizarse, cada uno que utilice el producto que prefiera, yo puse una capa de silicona, pero con el tiempo está encogiendo, también se puede usar cemento, etc.
Como veis, lleva tres bandejas de 1 metro por 60cm, que sirven para dar estabilidad al conjunto. La de arriba, es el soporte de las plantas, las dos inferiores nos permiten almacenar productos fitosanitarios, bolsas de sustrato,…etc.
Conviene poner en la parte de atrás un tubo plástico como drenaje, que desagüe en un recipiente que estará en la bandeja inferior.
Las paredes laterales y trasera, están forradas de plástico duro cortado a medida, que se ha atornillado a las barras, al mismo tiempo que unas piezas de la misma medida de alambrada soldada, donde colgaremos las macetas, y las plantas montadas en corcho o madera.
Con la misma alambrada que usamos en las paredes, haremos un doble soporte, para que las macetas queden a distintas alturas, y se vean mejor...:
El techo es un cristal, sobre el que va apoyado el sistema de iluminación, del que luego hablaremos...
26
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
La base se cubre con lava volcánica, o arcilla expandida (arlita), que ayudarán al drenaje. Se ven felices ¿no?.
La iluminación, consta de 4 placas de dos tubos cada una de 60cm (como veis, todo encaja....), los tubos, son tipo Gro-lux, y hay que renovarlos de vez en cuando. En otoño-invierno, añado una pequeña bombilla incandescente, lo que hace que suba la temperatura de día, y sea más fácil conseguir la diferencia que provoca la floración en las Phalaenopsis, de noche dejo las puertas abiertas para que haga más fresco. Cada placa de tubos, lleva una reactancia, (un pequeño transformador) que da mucho calor, le pondremos un largo cable, que nos permita situarlas en la bandeja de abajo en verano (para que no calienten), y en la bandeja intermedia en invierno (para lo contrario).
Tanto los fluorescentes, como el ventilador van conectados a un temporizador, y se encienden según la estación en que estemos un número determinado de horas.....
Es necesaria cierta ventilación, pero bastará con un pequeño ventilador de ordenador, (o abrir a menudo las puertas, para que circule el aire en el interior).
Espero que os haya gustado mi orqui-móvil.
27
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Las Orquídeas Epífitas: “Cuales son sus características y como crecen en tu jardín ...” Patricia G de Ortega Directora de www.tusorquideas.com Panamá “Cuidados Básicos De Las Orquídeas Epífitas” Las Orquídeas epífitas adhieren sus raíces a la superficie de los árboles con gran fuerza, quedando siempre al descubierto, a merced de cualquier inclemencia del tiempo. Esto es especialmente importante en la temporada seca, donde la sequedad de las raíces podría convertirse en un obstáculo para su desarrollo. Debido a esto, debes estar pendiente de la humedad que reciben en tu jardín, para evitar que pierdan sus hojas por la falta de agua. Algunas Orquídeas epífitas puedes plantarlas en macetas, siempre que cuentes con el sustrato adecuado para ello. Lo mejor en estos casos es utilizar macetas transparentes, para darles la oportunidad a las raíces de que realicen la fotosíntesis. Recuerda que en la naturaleza, estas orquídeas reciben los rayos del sol directamente en sus raíces, lo que las mantiene activas durante todo el tiempo. Tendrás que reproducir esas condiciones cuando las lleves a una maceta en tu jardín, invernadero o vivario.
Pese a parecer difíciles de mantener, estas plantas son realmente bellas, apasionantes y lucen muy bien en cualquier sitio a donde decidamos ponerlas.
Muchas de las Orquídeas epífitas crecen mejor en los árboles que las provean de cierta sombra. Las Orquídeas epífitas silvestres se dan muy bien en estas condiciones, si te decides a colocar orquídeas de este tipo en los árboles de tu jardín o terraza, escoge árboles que sean frondosos, que no reciban luz muy directa y que sean de una madera que no produzca resinas.
Las epífitas son aproximadamente el 90% de las orquídeas conocidas y los colores de sus flores resultan ser los más vistosos y contrastantes. Dentro de este extenso grupo puedes encontrar a las Cattleyas, Laelias, Masdevalias, Oncidiums, Epidendrum, Encyclias y otras más, todas ellas muy bellas... No obstante a toda su belleza, debes considerar algunos factores imprescindibles para su buen desarrollo, lo que seguramente hará que se adapten, florezcan y crezcan de la mejor forma...
Los consejos que aquí hemos comentado son los más básicos que deberás tener en cuenta a la hora de cultivar y cuidar a tus orquideas epífitas... Cuando ellas reciben los cuidados que realmente necesitan pueden llegar a desarrollarse de un modo exuberante, tal y como aprecias en las fotografías de este artículo.
Veamos rápidamente algunos detalles que debemos considerar:
28
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
La realidad es que esto no sucede pues el éxito de la germinación de las semillas de las orquídeas es muy bajo en la naturaleza (apenas un 10%), ya que requieren interactuar con hongos que permitan que la germinación sea efectiva.
Las Raíces Este es el órgano clave o vital para las orquídeas epífitas, pues a través de estas logran fijarse y mantenerse firmes en la superficie de los árboles y cortezas a donde están creciendo. Cuando este órgano está desarrolándose bien, observarás, claramente definida, una zona blanca, llamado velamen, que se adhiere a la superficie a donde se encuentra y un extremo verde capaz de captar los nutrientes y el agua que le llega; tal y como se muestra en la fotografía. Este órgano podría sufrir daños severos por exceso o por carencia de agua. Ambos extremos son peligrosos: En el primer caso, podrían llegar a infectarse con bacterias y hongos, mientras que la escasez de agua debilitará a estas orquídeas hasta tal punto que no podrán elaborar correctamente sus alimentos a través de las hojas.
La Floración En Centroamérica, las orquídeas epífitas como las Cattleyas, Laelias, Brassavolas e híbridos de ellas, comienzan su floración desde el mes de octubre a diciembre, coincidiendo con la época de lluvias.
Debes mantenerte en un punto medio, observando siempre la apariencia que adquieren estas raíces con el transcurso de los meses y los años. Espero que este artículo te haya gustado y te sirva para saber cómo crecen y se desarrollan las Orquídeas Epífitas, las cuales cubren más de la mitad de las plantas de la familia de las orquideáceas. Nos veremos próximamente...
Estas flores son muy polinizadas por los insectos que llegan atraídos por el aroma y el color que presentan. El resultado es una gran cantidad de cápsulas (flor de la orquídea) que, de llegar a germinar, nos habrían inundado con millones de nuevos individuos.
29
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Construcción de un vivario tropical con falso fondo y fondo de poliuretano Oscar Castro En este articulo os voy a poner algunas fotos de los distintos pasos que he echo para hacer de mi exacuario un terrario.
Y después ponemos el cable calentador.
En la primera foto os pongo la urna vacía sin la tapa.
Para la trampilla de la bomba, compré una jarra de plástico que tenía las medidas perfectas para el agujero que le había hecho y le realicé un montón de orificios con una broca fina, le puse una bomba de 600l/h y posteriormente la cubrí con una media para evitar que se atascara con las impurezas.
Lo primero que hice fue cortar a medida la rejilla de iluminación y hacerle la trampilla para la bomba.
Coloqué un poco de saxim y empecé a aplicar la espuma de poliuretano.
Después le puse una malla mosquitera para evitar que trocitos del sustrajo caigan al falso fondo, y que no se aprecia muy bien en la foto.
31
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Cuando se secó el poliuretano, le di un poco de forma y le hice los agujeros a donde iba a colocar posteriormente las plantas
Luego fui esparciendo silicona en el poliuretano y antes de que se secara del todo, fui aplicando fibra de coco para que se quedara pegada.
Y este es el resultado final que podéis observar en la foto.
32
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Otra foto, a donde se aprecia la Tillandsia cyanea con la cascada de fondo con lenteja de agua.
Aquí os pongo una foto de una de las ranitas (Dendrobates leucomelas), con la cascada de fondo funcionando.
Un primer plano de una de las habitantes del vivario.
33
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Construcción de un terrario para camaleones Eduardo Cueto Introducción
Montaje
Los terrarios para camaleones se caracterizan porque necesitan una gran ventilación para evitar que se produzcan enfermedades respiratorias. Hasta hace unos años se tenía la creencia que eran animales que no se podían mantener en cautividad dado que morían al mantenerse en urnas de cristal y hasta que no se empezaron a mantener en grandes jaulones, no se pudo disfrutar de tan maravillosos animales. Los terrarios deben de tener 3 caras de malla o como mínimo los 2 laterales y el techo. No se debe utilizar cristal, ya que producen reflejos y dada la agresividad y hostilidad antes sus congéneres les produce mucho estrés verse reflejados.
Primero montamos los laterales del terrario uniendo las cuatro partes que consta cada uno. Otra opción es usar una sierra de calar y abrir una ventana, pero a la hora de cantear la cosa se vuelve más complicada, de esta manera las tablas ya vienen canteadas. Una vez hechos los dos laterales se unen a la tabla que va a hacer de fondo y ya tenemos la estructura básica del terrario. En todas las uniones es conveniente dar un cordón de silicona. En los laterales ya se puede grapar la malla, se recomienda que sea de plástico para evitar amputaciones en dedos y uñas y de un tamaño adecuado para que no se salga por los agujeros. Ya es hora de colocar el suelo del terrario, para tal menester utlizaremos una plancha de PVC de 15 mm a la cual le haremos dos agujeros para hacer lo que va a ser el desagüe del terrario. Dejaremos un hueco entre el suelo del terrario y el de la habitación de unos 25 cm., lo suficiente para meter un recipiente para recoger todo el agua sobrante del riego de las plantas, pulverizaciones o si tenemos un sistema de lluvia artificial. Este hueco irá tapado con un frontal de madera, para disimular deese modo su presencia, asemejando un zócalo.
A la hora de construir un terrario para camaleones es conveniente intentar proporcionarles el mayor espacio posible. Las medidas mínimas para un camaleón de tamaño medio, tipo Chamaeleo calyptratus o Furcifer pardalis deberán ser 1.20 x 0.70 x 0.50 m (alto/ancho/fondo). Los camaleones por norma general son animales solitarios y agresivos entre sus congéneres, por lo que deberán mantenerse solos y únicamente se juntaran a la hora de la cópula. En mi caso, me he decidido a la hora de hacer el terrario, por madera contrachapada de melanina tomando la precaución de cantear muy bien todos los cantos con PVC, para evitar que la humedad hinche la madera con el consiguiente trastorno que ello supondría. También se puede hacer a base de listones de madera bien barnizados para proteger la madera de la humedad o adaptando estanterías metálicas y cubriendo sus laterales de malla. Lo que vamos buscando es algo parecido a esto.
Detalle del fondo y la bandeja.
Antes de colocar el fondo nos aseguraremos de darle una inclinación suficiente para que el agua caiga hacia la parte anterior del terrario y no se escape hacia detrás, para esto, basta con darle un desnivel de 1 cm y para evitar que el agua caiga por delante colocaremos unos perfiles de PVC en forma de L alrededor de todo el contorno del suelo del terrario pegados con silicona.
34
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Detalle del fondo y la bandeja.
Este terrario tiene la particularidad que el fondo de poliuretano está hecho en dos partes separados por unos 3 cm., así tenemos la posibilidad de meter una separación vertical en el caso que queramos compartir el terrario con otro camaleón. Para disimular ese hueco se puede colocar una plantas artificiales.
Para el fondo me he decidido por uno hecho con espuma de poliuretano y pintado con pintura acrílica, imitando un fondo rocoso. Es conveniente realizar este trabajo en un lugar bien ventilado y en posición horizontal. La espuma se puede aplicar sobre un trozo de madera (si es muy fino corremos el peligro que al secarse se doble y no nos sirva), o directamente sobre papel de periódico. Si queremos darle un toque más natural podemos poner unos maceteros vacios y aplicarles la espuma por encima para integrarlos en el fondo y luego poner plantas. La espuma se extenderá de forma uniforme cubriendo los maceteros y haciendo las formas deseadas, no aplicar mucho grosor ya que cuando seque la espuma aumenta su volumen 3 ó 4 veces. Dejar secar un par de días antes de pintar. A la hora de hacerlo, lo ideal es pintar primero todo el fondo con pintura negra y luego ir dando capas en colores más claros, hasta acabar con pinceladas en blanco, así no daremos oscuridad al terrario y crearemos una mayor sensación de profundidad. El poliuretano es muy poco poroso y para que la pintura no resbale cuando empecemos a pintar, debemos de mezclar a partes iguales la pintura con cola blanca para hacerla más espesa y consistente. Esto lo haremos solo en la primera capa. Una vez pintado y secado ya se puede meter en el terrario, los fondos de poliuretano pesan muy poco y con un par de tornillos se fijan al fondo perfectamente. El resultado debe de ser algo parecido a este.
Ahora ya podemos iluminación.
montar
el
sistema
de
Para este tipo de terrarios tan grandes es preferible la utilización de tubos fluorescentes, ya que estos abarcan una mayor superficie a la hora de iluminar, así como fuente principal de UVB, en detrimento de las lámparas compactas. Para los terrarios de camaleones se recomienda la combinación de tubos 5.0 + 2.0 de UVB, que es necesaria para la absorción de vitamina D3 por parte del camaleón, también se incluyeron lámparas tipo “spot” con neodynium para calentar y asolear al camaleón. Colocaremos una malla metálica entre las luces y el animal, para evitar que pueda acceder a las mismas y quemarse. Debe de ser en este caso metálica, para que no se derrita con el calor de los focos y se deforme. Para los spots utilizaremos casquillos de cerámica, para que las altas temperaturas que alcanzan no los derritan igualmente, lo mismo haremos con las lámparas de cerámica. La zona a donde hemos colocado las luces tambien se cubrirán por su parte frontal con una madera y dejando un hueco en ella para poder acceder, en caso de ser necesario el mantenimiento, por la parte superior del terrario.
35
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
exterior y para canalizar el flujo de vapor utilizaremos un tubo de PVC de 25mm. Para ello, primero se acopla el tubo de 25 mm a la salida del humidificador, que al ser mayor tuve que ajustar, se añadió cinta aislante al tubo hasta conseguir el grosor adecuado impidiendo que hubiera fugas de niebla y con un par de codos se mete el tubo en el terrario. Se perfora el tubo, para repartir mejor el vapor y se coloca un terminal al final del mismo, así canalizamos todo el vapor dentro del terrario y se reparte por todo el habitáculo. Para evitar que se condense demasiada agua en el interior, se debe hacer un par de agujeros en la parte inferior del tubo, para que desagüe toda el agua sobrante.
Detalle del humidificador y el tubo para llevar la niebla al camaleonario.
Detalle del humidificador funcionando.
Decoración. Ya podemos decorar a gusto de cada uno, recomiendo utilizar plantas naturales y asegurarse que no sean tóxicas. Se pueden usar photos, Ficus sp, Schefflera, Dracaena reflexa, plantas de la familia de las polyscias, el género jazminun, trepadoras de la familia de la hoyas, Monstera deliciosa, etc, una gran variedad de plantas que se pueden encontrar en cualquier vivero de vuestra zona.
Diversos detalles del montaje eléctrico e iluminación.
En el caso que sea necesario un aporte extra de humedad al terrario, podemos poner un humidificador ultrasónico, para aumentar la humedad relativa del terrario, según las necesidades del animal. Colocaremos el humidificador en el techo del mismo, situado en el 36
Jangala-Magazine ¡ Nº 8 ¡ Mayo de 2008
Detalle del terrario plantado.
Vista general del terrario acabado con los recipientes para el alimento.
37
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Ficha: Pitón verde arborícola (Morelia [Chondropython] viridis) Emilio Gozálvez Cifuentes Nombre: Pitón verde arborícola Nombre científico: Morelia viridis, antes Chondropython viridis (el nombre se cambió en 1994, aunque aún se usa con cierta frecuencia).
A la edad de 12-24 meses las crías cambiarán en la mayoría de los casos a color verde vivo, aunque también pueden aparecer ejemplares de color amarillo o azul, manteniendo el característico moteado blanco dorsal.
Clase: Reptilia Orden: Squamata Suborden: Serpentes Familia: Boidae Subfamilia: Pythoninae Género: Morelia
Detalle de las fosetas. Foto de Alfredo Serrano Bergillos.
La cabeza es alargada, con fosetas termosensibles situadas en las escamas supra e infralabiales, lengua bífida, colmillos finos y alargados y en los ojos pupilas verticales. Se trata de adaptaciones para convertirlas en buenas cazadoras habituadas a la vida arborícola nocturna: la lengua bífida le permite obtener imágenes tridimensionales de la situación de animales de sangre caliente incluso en la oscuridad, informándole al mismo tiempo de la especie, tamaño y estado de la presa; las pupilas verticales pueden calcular con mayor precisión las distancias en el espacio, mientras que los colmillos alargados disminuyen la probabilidad de que una vez aseste un bocado, la presa pueda escapar.
Foto de Alfredo Serrano Bergillos.
Descripción Es una especie de tamaño medio, con un cuerpo musculado y robusto. Los ejemplares adultos tienen una longitud corporal de 170-224 cms. Su color varía de estado neonato y juvenil a adulto en la mayoría de los casos. Este tipo de cambios son de tipo ontogenéticos, es decir, ligados a nivel genético con el desarrollo normal de esta pitón.
La zona de cola es alargada, con uñas precloacales bien visibles en los machos, y la zona postcauda prensil y bien musculada, para poder sujetarse a las ramas de los árboles.
Normalmente las crías son de color amarillo limón, existiendo generalmente un moteado o manchado blanco puro a lo largo de toda la zona dorsal del reptil. Pueden aparecer crías de color rojizo o marrón, con el mismo moteado blanco, pudiendo observarse crías de distintos colores en la misma nidada. La zona lateral suele mantener unas manchas de color amarillo longitudinalmente, mientras que la zona ventral es de color blanco vivo.
Distribución Se distribuye en la Península de Cabo York en Australia, Nueva Guinea, Irian Jaya y Papua. Hábitat
El género Morelia pertenece a la familia Boidae, que engloba a más de 240 especies. Esta presente en Oceanía, abarcando las Antípodas y Australia.
Se encuentran en latitudes que comprenden desde el nivel del mar hasta los 1850 m, pudiéndose encontrar en distintos nichos ecológicos. Preferentemente son de hábitat arborícola, aunque esporádicamente se encuentren en el suelo. No son especialmente solitarias como otras especies de serpientes, sino que se pueden observar varias
Es una de la más preciada por los aficionados a la herpetologia y terrariofilia, fundamentalmente debido a su aspecto, amarillo o rojizo en su etapa de cría y verde (generalmente) en su fase adulta.
39
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
pitones verdes compartiendo una misma rama tranquilamente.
Los huevos tardarán de 35 a 75 días en incubar, con una humedad relativa alta, en torno al 85% y 28-29 º C de temperatura. La pitón arborícola es capaz de incubar los huevos si las condiciones son las adecuadas, llegando la hembra a inducir temblores musculares para alcanzar la temperatura adecuada de incubación.
Una condición indispensable para esta especie es la humedad, encontrándose invariablemente en zonas de una alta humedad relativa, con oscilaciones entre el 60 y el 90%. Se termorregulan tomando el sol en las copas de árboles, con unas temperaturas preferentes de 2829 º C diurnos y unos 24-25 º C nocturnos.
Dieta La pitón verde arborícola es carnívora, siendo las aves una de sus presas preferidas en la Naturaleza. Además es capaz de alimentarse de pequeños mamíferos, como roedores de tamaño adecuado. Se ha comprobado que esta especie acepta mejor las presas si éstas desprenden calor, ya sea propio o aplicado de forma externa. Estado de protección La pitón verde arborícola esta protegida por la legislación internacional de especies animales y vegetales. También esta incluida en el convenio CITES, dentro del apéndice II, con lo que su exportación y comercio se encuentra regulado, debido a su incesante descenso de población, ya sea por exportaciones a otros países o la destrucción de sus hábitat, lo que la hace vulnerable por la acción directa o indirecta del hombre. Observaciones
Ejemplares adultos en el terrario. Foto de Alfredo Serrano Bergillos.
Esta especie es particularmente parecida a la boa esmeralda (Corallus caninus), ya que tienen rasgos externos de color parecidos: color verde en la zona dorsal y lateral, manchas laterales y vientre claro. Sin embargo, la boa esmeralda se distribuye en Sudamérica, por lo que genéticamente no pertenecen al mismo género: este fenómeno es descrito como evolución convergente, organismos que aun estando .fisicamente separados y sin contacto alguno, se adaptan y evolucionan de la misma forma por la similitud del medio en donde habitan.
Reproducción Generalmente, se aparean desde principios de septiembre hasta finales de diciembre, cuando las temperaturas nocturnas empiezan a disminuir. Las hembras ponen entre 4 y 15 huevos desde principios de diciembre hasta abril; para reproducirlas en cautividad, es recomendable situar una caja nido rellena con musgo de sphagnum en una zona elevada del terrario, debido a que ni siquiera bajan al suelo a la hora de realizar la puesta.
40
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Parque Natural Das Fragas Do Eume Noa Táboas Teijeira Introducción
glandulares con megacristales de feldespato y metasedimentos: pizarras, esquistos, cuarcitas y areniscas.
Considerado el mayor bosque atlántico de Europa, se encuentra situado en la provincia de A Coruña, entre la costa de la Ría de Ares y la Sierra da Loba, abarca los ayuntamientos de Cabanas, A Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes.
Del Terciario nos encontramos arenas y arcillas con lignito intercalado, y del cuaternario, materiales aluviales, colusiones y recubrimientos diversos.
Fue declarado Parque Natural en 1997, ya que se trata de un ecosistema único en Europa dadas las específicas condiciones de proximidad del mar y profundas riberas del río, el cual tiene una longitud de 84 km.
Geomorfología
Cómo llegar
Inicialmente la distancia existente entre el nivel del mar y la Sierra era salvada por medio de escalonamientos sucesivos. Al bascular uno de los grandes bloques geológicos, el agua de mar se adentró en la tierra formando lo que hoy es la Ría de Ares y acentuando la pendiente existente de forma que la fuerza del río aumentó su poder de erosión y comenzó a excavar el cañón. Al mismo tiempo que esto ocurría, otro gran bloque se hundía en la zona de As Pontes dando lugar a una depresión que se llenó de agua en la era Terciaria dando lugar a un ecosistema lacustre, cuyos sedimentos, con el paso del tiempo, dieron lugar a un yacimiento de lignito que se cifró en la década de los setenta en 300 millones de toneladas.
Altitud muy variada, abarca desde el nivel del mar en su extremo oeste, hasta casi los 700m en la Sierra da Loba en su extremo este.
Carretera: -Desde Ferrol, A Coruña, Santiago, Vigo y O Porto, por la autopista Ap-9 -Desde Lugo por la Ap-6 Tren: -Desde A Coruña y Ferrol
Geología Es una zona de variada geología. Incluye materiales de dos dominios diferentes y granitoides diversos, además de depósitos terciarios y recubrimientos cuaternarios. La edad de los materiales abarca desde el Precámbrico hasta el Cuaternario, pasando por el Ordovícico y el Silúrico. De oeste a este podemos encontrar, en primer lugar, filones de cuarzo y anfibolitas intercalados. Un cinturón de rocas básicas, metagabros fundamentalmente, las separa de los materiales que encontramos más al este: esquistos y gneises
Pequeño curso de agua y vegetación circundante.
41
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
Clima
interjectum, Pteridium limbosperma, etc.
En general es un clima de influencia oceánica, aunque dada su orografía podemos encontrar varios tipos de microclimas.
aquilinum,
Lastraea
Las precipitaciones rondan los 1400mm anuales en la costa y más de 1900mm en las zonas más elevadas. La temperatura media anual se encuentra entre los 15º C y los 12º C y los vientos dominantes son EN y SO, dominando la componente Este sobre el resto.
Una bonita estampa del Parque.
Vegetación Tal y como su nombre indica (Fraga = bosque de robles) es el Roble (Quercus robur) la especie dominante en la mayor parte del territorio. A los Robles se suman Abedules, Avellanos, y Castaños. Encontramos también una buena presencia de Robles albares (Q. petraea), Rebollos (Quercus pyrenaica) , Olmos (Ulmus montana) y Alcornoques (Q. suber). En el último tramo del río podemos encontrar también el Laurel (Laurus nobilis), el Madroño (Arbutus unedo) y el Rusco (Ruscus aculeatus), en total, 23 especies arbóreas.
En las zonas más húmedas prosperan los musgos.
En cuanto a la presencia de briófitas, las fragas son muy ricas, nos encontramos 221 especies del total de 471 con las que cuenta Galicia, destacan: Lopholea fragans, Cololejeunea microscopica, Cephalozia hibernica, Lepidozia cupresiana (unicas citas española de todas ellas), además como especies raras en España encontramos también: Adelantus decipiens, Andreaea crassinervia, Bazania trilobata, Cycloddictyon laetenervis, Jubula hutchinsiae, Odontoschisma denudatum y Telarenea nematodos.
En el estrato inmediatamente inferior aparecen Arraclanes (Frangula alnus), Perales y Manzanos silvestres (Pyrus pyraster y Malus sylvestris). El Acebo (Ilex aqifolium), que al ser una especie perenne que fructifica en invierno es de gran ayuda para la fauna en las épocas duras del invierno.
Entre los líquenes destacan Pyrrhospora varians, Arthothelium ilicinum, Polychidium dendriscum como únicas citas europeas, y Lecidella lacteola, Porpidia soredizodes, Thelidium margaceum, Lecanora lecideoides, Porpidia hydrophila, Thelidium margaceum, Caloplaca festiva var metabasis, Bacidia subfuscae, Lecidella anomaloides, Gyalidea fritzei, Bissoloma marginata y Leptogium microphylloides, como únicas citas españolas.
Bajamos otro estrato y nos encontramos Arándanos (Vaccinum myrtillum), Brezos (Erica arborea), lianas (Hedera helix, Lonicera periclymenun), Holcus mollis, Physospernum cornubiense, Saxifraga espathularis,Melapyrum pratense, Luzula sylvatica, Anemone nemorosa y Viola riviniana entre otras. Cabe destacar la presencia de 21 especies de helechos, algunos relictos del Terciario, Letchnum spicant, Dryopteris affinis, D. aemula, Polypodium
42
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
En el sector herbáceo encontramos Senecio nemorensis, Brachypodium sylvaticum, Carex broteriana, Viola palustris, Hypericun androsaeum, Deschampsia hispanica, Euphorbia dulcis, Gallium broterianum, y los helechos, Osmunda regalis, B. spicant, Hymenophyllum tumbrigensis, Dryopteris guanchica, Vandesboschia speciosa, Woodwardia radicans, Culcita macrocarpa, Trichomanes speciosus, Narcissus cyclamineus y Narcissus asturiensis, entre otras.
Más de 100 hongos y vegetación hidrofítica en los remansos de los ríos, compuesta por juncales y cañaverales.
43
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
vegetación que por determinadas circunstancias resistieron los fríos y las desertizaciones del Cuaternario. Podemos localizar éstos hongos y helechos en Canarias, Azores y Madeira y en las Fragas do Eume.
Especies relícticas: Gracias a la buena conservación de las fragas y a determinados microclimas han conseguido sobrevivir hasta la actualidad algunos helechos como el Culcita macrocarpa (interés mundial), Davalia canariensis , Woodwardia radicans , Vandenboschia speciosa y hongos como el Laurobasidium lauri .
Fauna Vertebrados: Podemos encontrar 126 especies de vertebrados; 8 de peces, 15 de anfibios, 14 de reptiles, 103 de aves y 41 de mamíferos. Los peces más característicos de esta zona son la trucha, reos, anguilas y salmones. Los anfibios están representados tanto con anuros, ranas y sapos y caudados (salamandras): destacan la salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica), la Rana ibérica, Salamandra común (S. Salamandra Ssp. bernardezi), Sapo partero (Alytes obstetricans), Tritón ibérico (Triturus boscai) y Sapo corredor (Epidalea calamita). En lo que respecta a reptiles, encontramos a la Lagartija serrana (Lacerta monticola Ssp. cantábrica), Lagarto verdinegro (Lanceta schreiberi), Lagartija de bocage (Podarcis bocagei) o la Víbora de Seoane (Vipera seoanei). De las 103 especies de aves que se pueden encontrar en las fragas destacan el Halcón abejero (Pernis apivorous), Búho real (Bubo bubo), Aguilucho cenizo (Circus pygargus), Chotacabras gris (Caprimulgus europaeus), además del cuco, la abubilla, la oropéndola, la curruca zarcera, el mosquitero común, el zarcero común, el trepador azul, los pitos, escribanos cerillos, montesinos o soteños, mitos, algún que otro azor, gavilán, ratoneros, cernícalos algún halcón peregrino, mochuelos, búhos chicos, etc Los mamíferos están especialmente representador por el Lobo (Canis lupus), Armiño (Mustela erminea), Hurón (Mustela putorius), Marta (Martes martes), Gato silvestre (Felix sylvestris), Murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), Murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), Murciélago ratonero grande (Myotis
Senderos que invitan al naturalista a perderse.
Todos se encuentran relacionados son una vegetación subtropical existente en la era Terciaria durante al menos 50 millones de años. Actualmente solo sobreviven algunos restos de aquella
44
Jangala-Magazine · Nº 8 · Mayo de 2008
myotis), Nutria europea (Lutra lutra), Desmán de los pirineos (Galemys pyrenaicus), Gineta (Genetta genetta), Lirón gris (Glis glis), Musaraña ibérica (Sorex granarius), así como corzo, jabalí y tejón. Invertebrados: Destacan especies endémicas de Galicia y de Europa, como el Caracol de Quimper (Elona quimperiana), Geomalacus maculosus, Margaritifera margaritifera, Coenagrion mercuriale, mariposas como la Euphydryas aurinia, escarabajos como el Ciervo volante (Lucanus cervus), la Belgradiella rolani, Mariposa tornasolada (Apatura iris), Endromys versicolora, Aglia tau y el Cárabo gallego ( Carabus galicianus), entre otras especies. Fuentes de información: http://www.eumeturismo.org/ http://www.eumevisual.negreira.net/ http://www.xunta.es/conselle/cma/GL/CMA05e/CMA 05ea/p05ea07.htm
45