Paludismo o Malaria Dos nombres distintos Un mismo mal.
El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados. Según la OMS, el paludismo es una enfermedad plenamente prevenible, tratable y curable. Se calcula que en 2010 hubo 219 millones de casos en todo el mundo y que la enfermedad causó la muerte de unas 660 000 personas, en su mayoría menores de cinco años. Hay cuatro tipos de parásitos de malaria comunes. Recientemente, un quinto tipo, Plasmodium knowlesi, ha estado causando malaria en Malasia y otras áreas del sudeste asiático. Otro tipo, malaria por Plasmodium Falciparum, afecta a más glóbulos rojos que los otros tipos y es mucho más grave. Puede resultar mortal al cabo de unas pocas horas de la aparición de los primeros síntomas. Los datos de la OMS sobre la Malaria o Paludismo confirman que alrededor de 3.300 millones de personas, la mitad de la población mundial está expuestas a esta enfermedad. Entre los grupos de población que corren un riesgo especial se encuentran:
Los niños pequeños son el grupo que más contribuye a la mortalidad mundial por paludismo.
El paludismo puede producir abortos y bajo peso al nacer él bebe