2 minute read

Materiales

Next Article
Obras principales

Obras principales

M AT ER I A L E S

POR Tania Flores

Advertisement

Las características de la arquitectura medieval de estilo gótico incluían: •Vitrales

•El uso de contrafuertes voladores •Agujas altas •Gárgolas •Arcos que apuntaban en lugar de ser redondos. Durante estos cinco siglos, los materiales más populares para construir eran las piedras, la madera y el barro. Aunque es cierto que en algunas regiones, como la zona occidental de la península, se empleaba con más profusión la piedra ya que era un material abundante. En cambio, en los Pirineos recurrían a la madera, mientras que en el sur preferían el barro dada su gran presencia en la zona. Además, cuando utilizaban madera, no aguardaban a que ésta se secara, sino que la usaban cuando estaba todavía verde pues así resultaba más maleable y se ceñía mejor a sus necesidades. Los tabiques de las viviendas se levantaban con paja, pelaje de vaca, estiércol y barro húmedo.

Durante estos cinco siglos, los materiales más populares para construir eran las piedras, la madera y el barro. Aunque es cierto que en algunas regiones, como la zona occidental de la península, se empleaba con más profusión la piedra ya que era un material abundante. En cambio, en los Pirineos recurrían a la madera, mientras que en el sur preferían el barro dada su gran presencia en la zona.

Además, cuando utilizaban madera, no aguardaban a que ésta se secara, sino que la usaban cuando estaba todavía verde pues así resultaba más maleable y se ceñía mejor a sus necesidades. Los tabiques de las viviendas se levantaban con paja, pelaje de vaca, estiércol y barro húmedo No obstante, todos estos materiales presentaban el problema de que podían prender fácilmente pues era muy habitual el uso de las velas en el interior de las casas. Por no mencionar los fuegos de las cocinas bajas para cocinar donde cualquier chispa podía desencadenar una tragedia El trabajo más importante lo realizaba el carpintero que asumía el encargo de elaborar el armazón de madera de la vivienda. Toda esta estructura –una vez lista– se trasladaba a lugar donde tenía que levantarse la vivienda. Pero es cierto que la madera corría el riesgo de acabar pudriéndose con el transcurso de los años, por ello este armazón de madera se erigía sobre un plinto de piedra o ladrillo, que se colocaba antes que la estructura o una vez concluida ya la obra.

This article is from: