2 minute read
Arquitectos sobresalientes
O B RA P R I NCI PA L
POR Sebastian Arellano
Advertisement
B as i li ca de santa so f i a
La primera iglesia, levantada en Constantinopla, fue llamada Magalé Ecclesia. La Gran Iglesia fue planificada por Constantino el Grande cuando tomó la decisión de hacer del cristianismo la religión oficial del Imperio Romano. Comenzó en el año 325 y continuó hasta el 360, debiendo ser terminada por su hijo Constantino II.
Durante el siglo V esta primera iglesia se quemó y fue en el año 415 cuando Theodosius II reedificó la iglesia y la convirtió en basílica, el arquitecto de esta segunda iglesia era Ruffino, aunque esta segunda iglesia también fue efímera pues se quemó durante la insurrección de Nikita en el año 532. Durante el imperio de Justiniano su reconstrucción fue nuevamente comenzada, 532, y para ello el emperador recurrió a dos arquitectos de tradición griega, Antemio de Tralles como autor teórico del proyecto e Isidoro de Mileto, encargado de llevarlo a término. Se reabrió en el año 537.
La basílica de Santa Sofía o Hagia Sophia debe su nombre a la palabra “Hagia” que en griego significa divina y “Sophia”, sabiduría. “Divina Sabiduría” es uno de los atributos de Jesucristo y esta iglesia estaba dedicada a dicho atributo. Esta basílica encierra un concepto simbólico del espacio, Panteón, la Iglesia como reino de Dios y la cúpula como Universo. Lo más destacado de la obra es su maravillosa cúpula que descansa en un gran cuadrado y acabando en cuarenta ventanas que dan la apariencia de sostener la cúpula en un mar de luz.
La planta, un rectángulo con 70 metros de ancho y 75 de largo, ubicado dentro de un cuadrado, que está orientada hacia Jerusalén, orientación este, unifica la tradición occidental, planta central y tres naves, con la oriental, planta centralizada, inscrita en una planta de cruz griega y centralizando la concepción espacial del edificio mediante una gran cúpula. La cúpula es la gran protagonista de la estructura constructiva y del efecto conseguido. Impresionante por sus dimensiones, 31 metros de diámetro y 56 de altura. El exterior es cerrado y macizo, con volúmenes escalonados que caen desde la cúpula central hacia las exedras mayores, a las menores y, finalmente, a las capillas del nivel inferior. Un carácter más pesado adquieren los contrafuertes exteriores que reciben los empujes transversales de los arcos internos Situada en el punto más alto de Estambul, Santa Sofía define la panorámica de la ciudad. Sus cuatro minaretes y su cúpula de más de 30 metros de diámetro son la imagen más característica de la metrópolis turca.