Revista de presupuesto jasmin ammy

Page 1

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Asignatura: Presupuesto Participante: Jasmin Cáceres Ammy Manosalva Profesora: Gusmary Díaz GRUPO ALFA

Mayo de 2014


MAPA CONCEPTUAL Una cantidad de dinero calculado Para

Estimación programada, en forma sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un periodo determinado.

Prever y decidir la producción Y poder

Asignar formalmente los recursos

Un sistema administrativo Implica

Compuesto

Por etapas: formulación, discusión y sanción, ejecución, control y evaluación. Cáceres y Manosalva


CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE PRESUPUESTO AUTORES

FERNANDO MARTIN (2000)

ASPECTOS

CONCEPTO

Documentos de carácter contable que recoge una previsión de ingresos y gastos que se van a producir en el desarrollo de una actividad o en el funcionamiento de un organismo, empresa, corporación o el propio Estado, en un determinado periodo de tiempo.

Cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno)durante un período, por lo general en forma anual.

Planear, actuar y controlar (o, más específicamente, como una parte, de un sistema total de administración

ELEMENTOS

Cáceres y Manosalva

SCOTT BESLEY Y EUGENE F. BRIGHAM (2001)

Estimación programada Previsión de gastos Control de fondos disponibles

CACERES JASMIN (2014)

Es la estimación de ingresos y egresos en una organización que se consideran necesarios dentro de un periodo determinado.


ACRÒSTICO

P ermite planificar cada una de las actividades de ingreso y egreso de las empresas R eporta a la administración el estimado y previsión de actividades E sta estructurado como plan de acción previamente establecido

S u principal función se relaciona con el Control financiero de la organización. U sado para para mantener el control sobre las finanzas de la empresa. Además sirven para plantear y alcanzar las metas trazadas P lan económico financiero diseñado para orientar a los gerentes y empresario hacia la consecución de sus metas y objetivos en una empresa

U n estado financiero estructurado en cada una de las actividades de la empresa para prever los gastos y estimaciones del año fiscal E stán previstos para ayudar a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización S irven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca T ienden a concebirse como un plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables O rganizan y Controlan los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas Cáceres y Manosalva


VENTAJAS Planear los resultados de la empresa en dinero y volúmenes. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. Coordina y relaciona las actividades de la empresa. Logra resultados de las operaciones periódicas.

Cáceres y Manosalva

DESVENTAJAS Que no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad. Cuando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestación. Cuando solo se estudian las cifras convencionales y las operaciones demostrativos del momento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados. Cuando existe una mala comunicación y control de los directivos.


Requisitos de los Presupuestos

Criterios principales

1: El presupuesto debe ser agregable y desagregable en centros de producción, donde el producto de cada centro debe ser excluyente de cualquier otro producto, de cualquier otro centro de producción de su mismo ámbito

Por instituciones

2: Las relaciones entre los recursos asignados y los productos resultantes de esa asignación deben ser perfectamente definidas; no puede haber dudas sobre el producto que se persigue 3: La asignación de recursos para obtener los productos, que directamente requieren los objetivos de las políticas (productos terminales) exige también de la asignación de recursos para lograr otros productos que permitan o apoyen la producción de los productos terminales (productos intermedios). 4: El presupuesto debe expresar la red de producción donde cada producto es condicionado y, a la vez, condiciona a otros productos de la red, existiendo así unas determinadas relaciones de coherencia entre las diversas producciones que se presupuestan.

Cáceres y Manosalva

Por objeto de gastos Por renglones económicos Por funciones

Por programas y actividades

Clasificación por instituciones


ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO Los presupuestos son herramientas que las empresas utilizan con el propósito de examinar, prever y manejar efectivamente las partidas de gastos y de ingresos, por esto se hace la clasificación de cada una de las partidas que avalan las cuentas de dicho presupuesto por lo que genera un mayor control y una mayor eficiencia a la hora de ponerlo en práctica. En funciona ello, una clasificación adecuada genera un equilibrio perfecto y a su vez una herramienta eficaz para la administración. Por otra parte, la clasificación debe hacerse de una manera balanceada, puesto que una desviación a nivel contable inutilizaría la información para la formulación y ejecución de los programas planificados, es preciso que cada una tenga un desarrollo a un nivel y medida justa para su mayor comprensión y manejo tanto en el ámbito fiscal como a nivel de programación y administración. Estas son de gran ayudan pues dotan de información a tiempo para la toma de decisiones y en algunos casos como es la clasificación por objeto de gastos que sirven de auxiliar para mantener un control adecuado de los gastos evitando en muchos casos las malversaciones de fondos y los gastos injustificados. Las clasificaciones permiten detallar los gastos y las funciones y estas a su vez sirven a los propósitos múltiples que incurren en el presupuesto; si es posible integrar cada una de estas divisiones se estaría generando un presupuesto moderno que cumple con los propósitos y las metas trazadas por las instituciones y los gobiernos. Las clasificaciones económicas permiten identificar cada renglón de los gastos y de los ingresos según su naturaleza económica, esto hace posible investigar las influencias que ejercen en las finanzas públicas sobre el resto de la economía nacional, esto hace permisible las gestiones del gobierno y facilita las decisiones a tomar, debido a que se tiene a mano una forma más fácil de analizar y concluir con detalles el estado económico en que se encuentra un país. Finalmente, las clasificaciones y los artículos que contienen las medidas del presupuesto sirven de guía para quien pone en práctica las múltiples formas de elaborar un presupuesto.

Cáceres y Manosalva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.