relatos
y fotografías de
«estudio»
INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO ADANAE PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • ADANAE INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA ADANAE conmemorativa del 75 aniversario de «estudio» GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDROedición SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA
Relatos y fotografías de
«ESTUDIO» 2002 - 2013
12
años de concursos
Relatos y fotografías de
«ESTUDIO» 2002 - 2013
12
años de concursos ADANAE
ADANAE
edición conmemorativa del 75 aniversario de «estudio»
Agradecemos a los miembros de los jurados su inestimable colaboración JURADOS LITERARIOS
JURADOS FOTOGRAFÍA
Cristina Álvarez-Puerto
Álvaro Alvarado
Enriqueta Antolín
Miryam Anyllo
Lola Beccaría
Cristina Arenillas
Elena Bordons
Federico Baixeras
Andrés Calvo-Sotelo
Paula Cardeñoso
Martín Casariego
Adrián Carra
Nicolás Casariego
Ignacio Cavero
Manuel Caso Flórez
María Esteban
José Carlos Castellanos
Carmina Gobernado
Isabel Cobo
Javier Lerín
Silvia Esteban
Teresa Manero
Ramiro Feijoo
Inés Navarro
Inés Fernández Arias
Mónica Ochoa
Miguel Fortea
Mónica Porres
Elena Gallego
Silvia Rodríguez de Llanos
Inmaculada Garrido García
Saleta Rosón Cedrón
Luis Gutiérrez del Arroyo
Luis Sánchez
Charo López González
Dolores Secades Pérez
Clara Marías Martínez
Gonzalo de la Serna
Miguel Marías
Pablo Strubell
Guillermo Mejías Martínez
Sonia Tercero
Mª Luisa de Miguel
Álvaro Toledo Ruiz
Teresa Ramírez Antonio Ruiz Salvador Guillermo Sáenz Escardó Luis Sánchez María Sánchez Torregrosa Adolfo Sanz Martínez Paloma Sarasúa Carmen Servén Carlos Soria Juan Varela-Portas
J U R A D O S
L I T E R A R I O S
Y
D E
F O T O G R A F Í A
5
ÍNDICE 2002 8 15 19 2003 22
I CONCURSO LITERARIO
1º Premio: La grieta, por Inés Fernández Arias (promoción 1967) Accésit: Cruce de caminos, por Clara Marías (promoción 2002) Accésit: Dirdam, por Andrés Calvo-Sotelo (promoción 1983) I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1º Premio: En la terraza, por Carmina Gobernado (profesora de «Estudio») II CONCURSO LITERARIO
23 31 2004 37
1º Premio: El juego de los barcos, por Andrés Calvo-Sotelo (promoción 1983) Accésit: Sin escrúpulos, por María Sánchez Torregrosa (promoción 2003) II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1º Premio: San Pedro por la mañana, por Candela de la Macorra (promoción 2001) III CONCURSO LITERARIO
6
38 48 2005 55
1º Premio: Érase una vez en Blandford, por Antonio Ruiz Salvador (promoción 1954) Accésit: Las capas de la cebolla, por Soledad García Prats III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1º Premio: Octubre en Cantabria. “Génesis 1.5”, por Roberto Diego (promoción 1972) IV CONCURSO LITERARIO
56 69 73 2006 77
1º premio: Nela, por Mónica Varela Uña Accésit: Antananarivo, por Violeta Herrero García Accésit: Esa cosa eterna, por Alicia Pargada IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1º Premio: Fuga, por Francisco Pérez Andrés (promoción 1988) V CONCURSO LITERARIO
78 2007 88
1º premio: ¿Me hablarás de Treblinka?, por Antonio Ruiz Salvador (promoción 1954) V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1º Premio: Leer entre líneas, por Mateo Casariego (promoción 2008) VI CONCURSO LITERARIO
89 95 1 2
1º premio: El Cruce, por Adolfo Sanz (promoción 1980) Accésit: 40-04, por Julio Acinas (promoción 2003)
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
ÍNDICE 2008 103
VI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1º Premio: Er genario, por Alejandro Sebastián (promoción 2003) VII CONCURSO LITERARIO
104 109 2009 117
1º premio: Posos, por Guillermo Mejía (promoción 2006) Accésit: Una niña con coletas, por Eduardo Moratalla (promoción 1998) VII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1º Premio: Descubrir el mundo, por Teresa Manero (promoción 2004) VIII CONCURSO LITERARIO
118 127 2010 132
1º premio: Red skin, por María Luisa de Miguel (promoción 2005) Accésit: Bela y el sabio, por Marta Jiménez (promoción 2008) VIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1º Premio: A la espera, por Teresa Manero (promoción 2004) IX CONCURSO LITERARIO
133 2011 136
1º premio: El beso, por Manuel Caso Flórez (promoción 2000)
7
IX CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1º Premio: Mujer en penumbra, por Pablo Strubell (promoción 1992) X CONCURSO LITERARIO
137 141 2012 144
1º premio: Carver, por José Carlos Castellanos (profesor de «Estudio») Accésit: El plagio, por Carlos Muñoz Viada (promoción 1985) X CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1º Premio: So, sobre, tras, por Marta Lafuente Leira (promoción 2008) XI CONCURSO LITERARIO
145 152 2013 155
1º premio: Jardines y recetas, por Miguel Albero Suárez (promoción 1985) Accésit: Cuéntanos historias de batallas, por Marina Pérez del Valle XI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1º Premio: Uno a tres, por Lucía Muñoz Sueiro (promoción 2013) XII CONCURSO LITERARIO
156 163
1º premio: La ventana, por Alejandro Ajenjo Gracia (profesor de «Estudio») Accésit: En un aprieto, por Manuel Mérida Ordás (promoción 2010) Í N D I C E
I Concurso Literario ADANAE Primer Premio
LA GRIETA por Inés Fernández Arias
2002
8
Con la compañía de ópera En Almería, dos funciones de Viva la ópera, de Donizetti. Estoy feliz. Aparto la pesadumbre que me produce recordar la obstinada negativa de mi marido a acompañarme en lo que hubiera podido ser un reencuentro antes de su largo viaje. Acepto que la vida es así y que no pasa nada. Todos los músicos somos amigos y estamos siempre juntos. Es domingo por la mañana. Me pongo guapa y decido irme de visita a la alcazaba y al museo. Salgo de la habitación sin despertar a Ángeles que está en la cama de al lado. Desayuno sola en la cafetería. Deben estar todos durmiendo porque no veo a nadie. Salgo del hotel, ¡me encanta que sea lujoso! Fuera hay viento y nubes y sol, ¡hay de todo! Subo y subo por las callejuelas –no pensé que la alcazaba estuviera tan lejos. Pero ya entro en los jardines llenos de flores que embellecen las ruinas y no hay arbusto ni murete que no esconda una pareja besándose, o lo que sea. Reconociéndolo, venzo el pinchazo de la envidia que me asalta ante la visión de tanta caricia. Desecho la imagen que fantasea con la añoranza de haber vivido cosas así. Ahora ya soy mayor y, bueno, vivo otras cosas. En la alcazaba Miro las flores, los restos del edificio, reconozco el tipo de mampostería utilizado, calculo la época de los diferentes estratos de construcción, observo los datos que me dan las molduras, los capiteles, los materiales utilizados… me da gusto haber estudiado todo eso porque aquellas piedras me dicen cosas que yo entiendo. 1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
L A
G R I E T A
9
2002
Hay una pequeña parte reconstruida y techada que es el museo propiamente dicho. Mientras estoy viendo los trozos de esculturas romanas que hay en una vitrina noto que cada vez veo peor. Levanto la vista a ver si es que ha pasado algo con la luz pero no, es que ha oscurecido el cielo una tormenta que tenemos encima. En ese momento cae un rayo que hace saltar los plomos y nos deja, ahora sí, en penumbra. Los que estamos dentro del museo nos ponemos en la puerta a ver la lluvia que arrecia. Más rayos y más truenos. Mientras contemplo cómo salpica el barro por la fuerza con la que caen las gotas, por mi cabeza desfila la imagen de mis zapatos de taconcito. Veo el barrizal que se ha armado y recuerdo las traicioneras piedrecitas de canto que marcan los caminitos de la bajada. En eso un vozarrón anuncia que es la hora de cerrar y que nos tenemos que ir. Protestamos débilmente pero los conserjes, ya vestidos de calle, empiezan a cerrar puertas y hay que salir. No hay ni un porchecito donde guarecerse, ni un teléfono donde avisar un taxi. Comienzo a recorrer de vuelta los jardines de la alcazaba por los senderos de barro. Las parejas jóvenes llevan zapatillas deportivas y se marchan corriendo, agarrados de la mano, entre exclamaciones y risas. Unos extranjeros mayorcitos en quienes confiaba para compartir vicisitudes van del brazo a buen paso y al dar una revuelta desaparecen de mi vista así que en un momento me encuentro sola y haciendo equilibrios para no resbalarme. Cada vez voy más despacio. El agua me escurre por las gafas de tal manera que me las tengo que quitar. Después de dos patinazos recapacito y pienso que lo que me faltaba era torcerme un pie en esa soledad así que hago cálculos y decido que lo peor que me pase sea calarme hasta los huesos. Como es mayo no hace frío así que me resigno a ir pasito a pasito. A veces se me escapa una sonrisa imaginando lo que se van a reír, cuando me vean, los de la compañía que me estarán esperando en el hall del hotel para comer. Procuro ir caminando tranquila y aceptar empaparme sin dramatizar. Ya voy llegando a calles asfaltadas aunque sin coches. En un momento el agua me llega al tobillo y me quito los zapatos porque al levantar el pie para dar un paso tienden a flotar y a escapárseme de los pies en los ‘lagos’ que han formado las torrenteras que bajan por todas partes. Ya veo el hotel. Tengo que cruzar un mar. Un chico que sube en dirección contraria empujando una moto me mira con curiosidad. Por fin llego a la escalinata del hotel. Antes de subir me pongo los zapatos en lo que considero un acto simbólico de corrección y, ya en plan práctico, me retuerzo la melena para escurrirme el agua. Avanzo hacia recepción donde, sonrientes, me alcanzan mi llave antes de que la pida. Los clientes del hotel –todos secos– interrumpen sus conversaciones para mirarme. Me dirijo hacia los ascensores con parsimonia, principalmente para no darme una costalada porque voy dejando un charco en cada paso sobre el suelo de mármol reluciente.
que rompa la enajenación en la que me encuentro: se me corta un instante el aliento cuando pago un traje de chaqueta carísimo que he elegido en cinco minutos. Él me mira extrañado sin decir nada. Pero ni ese dispendio-locura calma la creciente necesidad de enviar la carta. A la salida, me paro en un buzón… y pego una carrerita para alcanzar a mi marido, que ha seguido andando…
2002
14
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
I Concurso Literario ADANAE Accésit
CRUCE DE CAMINOS por Clara Marías
“Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar.” Antonio Machado
Nos conocimos por casualidad, ¿recuerdas?… Qué rabia me da pensar que ninguno de los dos hizo nada para encontrar al otro, sino que, simplemente, ¡nos encontramos! Como suele ocurrir, llegaste cuando menos te quería, cuando casi había dejado de necesitarte, cuando en breve iba a asumir que la mía sería una larga espera. Pensé que el día iba a ser especial cuando empezó a nevar. Estuvimos recorriendo la sierra toda la mañana, rodeados de amigos, mojados y divertidos. Yo hacía fotos de todo lo que me sorprendía, y así, distraída, os hice reír un par de veces con mis aparatosas caídas. Tú y yo aún no nos habíamos mirado, ni habíamos descubierto nada el uno en el otro. Todavía tendrían que pasar varias horas para que nos viéramos de verdad, por dentro y por fuera. Creo que ninguno hemos descubierto todavía el momento en que ocurrió, ni tampoco el motivo. Tan sólo puedo decirte que encontré algo en tus ojos que me llenaba de calor y de tranquilidad, y que te sentí cercano y lleno. Al darte mis manos, se las estaba dando a alguien cuyo fondo me pareció conocer, al menos intuir; sin que importara la brevedad del tiempo compartido, sino la intensidad de las miradas y de las palabras. En nuestra conversación se adivinaba más de lo que se decía, bastaba una mirada lenta para entendernos. Dudé un momento si sentiríamos lo mismo, pero como me dirías después: “vamos a la par C R U C E
D E
C A M I N O S
2002
15
mi mirada para que, si alguna vez la pierdes, siga existiendo cerca de ti, aunque sea quieta en un papel, encerrada en un cajón. De momento, buenas noches. Y gracias por haberte cruzado en mi camino.
2002
18
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
I Concurso Literario ADANAE Accésit
DIRDAM por Andrés Calvo-Sotelo
A Eva, mi mujer, porque si no se enfada
M
D I R D A M
19
2002
e cansé de vivir en el pueblo y me fui a la ciudad. Me decían que estaba loco y que, tarde o temprano, volvería, como lo habían hecho los demás, metido en un sencillo ataúd de madera de pino. Sólo había regresado con vida Blasillo y fue porque no tuvo valor para entrar en Dirdam. Perdió la cabeza y se paseaba por el pueblo gritando: “Dios mío, Dios mío por qué me has hecho cobarde”. Era el único que había visto la ciudad (aunque sólo por fuera) y cuando le preguntaban como era respondía con cara y ojos de loco: “Parece el paraíso, parece el paraíso”. A los que vivían en Dirdam la muerte les esperaba en una de sus calles (a cada uno una calle) pero nadie, salvo Don Pedro, la conocía. Sin embargo, todos sabían que la muerte sobrevenía nada más atravesarla. Hacía poco tiempo que tres de mis mejores amigos se habían ido a la ciudad. Uno, Tinín, ya descansaba en el pueblo en un sencillo y bonito ataúd de madera de pino. Parece ser que le pasó lo que le pasó porque en una noche de borrachera se equivocó de itinerario al volver a su casa. Mi madre entendió mi marcha y me regaló un precioso callejero de la ciudad: “Hijo mío, cada vez que lo mires acuérdate de tu madre”. Me despedí de ella con la certeza de que no la volvería a ver. Dirdam era una ciudad celosa y las autoridades te prohibían la vuelta si alguna vez la abandonabas. Llegué dispuesto a cumplir escrupulosamente la recomendación de las autoridades de no atravesar más de un tercio de las calles. La mayoría hacía caso de este consejo salvo el
2002
20
grupo de Los Temerarios (así se hacían llamar) que habían recorrido (los que no habían muerto en el intento) más de la mitad. Se dedicaban al comercio y al transporte de bienes y eran los más ricos y poderosos de la ciudad. Don Pedro era el jefe de Los Temerarios. Cuentan que su prometida murió el día de la boda cuando se dirigía a la iglesia y que él loco de amor y de furia se subió a uno de los caballos que empujaban el carruaje nupcial cabalgando fuera de sí por todas las calles de Dirdam. La Providencia quiso que recorriera todas menos una sin encontrar la muerte y que el caballo se encabritase al entrar en la última (las malas lenguas dicen que el novio se arrojó del jamelgo al darse cuenta que era la calle de su muerte). Antes de entrar en Dirdam me recomendaron el mejor camino para llegar a mi destino. Tenía que pasar por siete calles hasta llegar a la habitación que había alquilado. Gracias a Dios y a la estadística ninguna de ellas era la de mi muerte. Las avenidas llevaban el nombre de la última persona que había fallecido en ellas, menos la de la prometida de Don Pedro, cuyo nombre era inamovible por acuerdo unánime de las autoridades. Mi pobre madre rezaba todos los días para que ninguna se llamara nunca Andrés Pérez de Meca. Los primeros días en Dirdam fueron terribles. Me estudié el callejero de memoria y elegí las calles por las que iba a transcurrir mi vida (un tercio del total). Las recorrí aterrorizado pensando al final de cada una que la siguiente sería la de la muerte. Había muy pocos hospitales y cuando alguien se ponía malo los responsables sanitarios comparaban el riesgo de la enfermedad con el riesgo de ir al hospital. Muchas veces se equivocaban en la comparación y el enfermo se moría en casa. Yo, al principio, me paraba a auxiliar a los que de repente caían desplomados en las aceras. El grupo de Los Temerarios se encargaba de retirar los cuerpos de las calles. Tardaban menos de 10 minutos contando desde el momento del óbito y cobraban cantidades astronómicas por sus servicios. Te increpaban si te acercabas a socorrer a las víctimas y te amenazaban con denunciarte a las autoridades si lo volvías a hacer. Tanto secretismo hacía que nos preguntáramos si en verdad no eran Los Temerarios los responsables de las muertes. Lo primero de lo que hablabas cuando conocías a una chica era de las calles por las que habías pasado. El callejero era la Biblia de Dirdam y marcaba tu vida. Me enamoré de Cecilia, una chica dulce y maravillosa que siempre había vivido en Dirdam y que me preguntaba con curiosidad por mi vida en el pueblo. Cecilia y yo tuvimos mala suerte. Las casas de nuestras calles en común estaban muy solicitadas y sus listas de espera eran interminables. Debíamos esperar años hasta que 1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
Don Pedro, que era el que controlaba la oferta y la demanda de habitaciones, nos concediera una. Hacíamos el amor en un hostal cutre de la avenida Luis Bobillo. Era uno de los más solicitados y había que reservar día y hora con mucha antelación. Íbamos al parque (conocido popularmente como la polvera) todas las semanas hasta que las autoridades, presionadas por Don Pedro, y a pesar de lo impopular de la medida, prohibieron fornicar en su interior. El día que decidimos abandonar Dirdam abracé a Cecilia como nunca antes lo había hecho. La amaba y me aterrorizaba la idea de que nuestra marcha le costara la vida. Ella tenía que atravesar tres calles por las que nunca había pasado para abandonar la ciudad. La esperé y la esperé y como no llegaba me fui a buscarla. Cecilia estaba tendida en el suelo. Todavía respiraba: “Mi amor, siento no poder acompañarte, te quiero”. Llegaron Los Temerarios y me separaron bruscamente de ella. Me acordé de mi madre y de don Pedro y eché a correr en busca de mi calle de la muerte.
D I R D A M
2002
21
I Concurso de Fotografía ADANAE Primer Premio
EN LA TERRAZA por Carmina Gobernado
2003
22
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
II Concurso Literario ADANAE Primer Premio
EL JUEGO DE LOS BARCOS por Andrés Calvo-Sotelo
A mis tres hijos, Mercedes, Andrés y Eva
E
E L
J U E G O
D E
L O S
B A R C O S
23
2003
stoy cansado, muy cansado, necesito dormir y no puedo porque estoy aquí, en mi cárcel diurna, en este edificio feo y gris que sabe a la hora a la que llego y la hora a la que me voy. Si tuviera una colchoneta la pondría debajo de mi mesa y me echaría a dormir, con un poco de suerte nadie se daría cuenta y podría soñar con verdes y segados campos, con caminos serpenteantes rodeados de vegetación y de vida, con ser libre y feliz. Voy al trabajo por una autopista ancha, negra y colapsada en la que todos tenemos la misma cara, mezcla de melancolía y de mala leche. Después de 50 minutos llego a un gran aparcamiento al aire libre donde un guardia de seguridad que casi no cabe en su uniforme comprueba que llevo en el salpicadero de mi coche el papel cuadrado, blanco y plastificado donde aparece mi número de empleado (28832) y mi nombre (Víctor Martínez). El aparcamiento está siempre abarrotado de coches, los coches de los que trabajamos de 8 a 5, de los que a las 5 nos vamos, llueva, truene o granice. Los jefes, los que mandan, tienen su propio garaje debajo del edificio y se van más tarde y ganan más. Ayer soñé que todos mis compañeros de trabajo llevaban una chaqueta metálica y que el edificio feo y gris era un imán que les atraía nada más salir de sus coches. Todos iban en fila india con los brazos extendidos hacia delante y con las manos abiertas. Yo salía del coche y me incorporaba dócilmente a la procesión extendiendo también mis brazos (parecíamos una colección de monstruos) Todos teníamos una sonrisa abúlica y estúpida y algunos incluso babeábamos. ¡Qué horror!
puestos de trabajo peligraban y me acordé de Eduardo (nuestro ex jefe) que generosamente nos había anticipado la llegada de tiempos difíciles.
* * *
2003
30
No hay fusión que por bien no venga; nos cambió la vida y nos hizo a todos más felices: López de Bobadilla se convirtió en un valor en alza y al poco tiempo le nombraron jefe de la gran sala. Pedro se prejubiló y cumplió su sueño dorado: vivir con su madre cerca del mar. Luis Alberto se dedicó a escribir los estúpidos, pedantes y frecuentes discursos de Bobadilla al personal de la gran sala. A Marisa la pusieron de patitas en la calle y con el dinero de la indemnización montó un bar con el segurata y de bocata en bocata y de pincho en pincho tuvieron que mover la barra hacia fuera, por problemas de espacio. A Roldán le ofrecieron el puesto del segurata y se dedica a apuntar (motu proprio) las horas de llegada de todos los empleados de la empresa. Francisco montó un gimnasio con Mauricio, su novio y se ha sacado el título de experto en musculación. Rafa se puso las pilas, adelgazó y se casó con la becaria. Hoy es jefe de Unidad y tiene dos hijos. Luisa se convirtió en la señora de López de Bobadilla y se dedica a su hijo y a su marido. Marisol llegó a un acuerdo con la empresa y hoy sus acuarelas pueblan las paredes y los despachos del edificio feo y gris. Y yo estoy escribiendo una novela y quedo con Luisa, unas veces en su casa, otras en la mía.
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
II Concurso Literario ADANAE Accésit
SIN ESCRÚPULOS por María Sánchez Torregrosa
a vida nos atiborra de decisiones constantes. Centenares de situaciones que resolver cada día. Desde qué zapatos me pongo hoy, hasta con qué panda de ladrones políticos me siento más identificado. Uno, dos, tres, no hay tiempo que perder: decide. El pasado 17 de Marzo hubiera preferido no tener que tomar ninguna decisión, pero ese simple gesto habría supuesto en sí mismo una. Me levanté como lo hago todas las mañanas: con el pie izquierdo. Y me lavé los dientes como lo hago todos los días: con la mano derecha. Tomé una ducha rápida (¿por qué la llamaremos siempre rápida, cuando es igual de larga que el resto de las duchas que tomamos?), me puse la corbata de Hermès de los lunes, y me embutí en el Armani que no vale lo que cuesta. Nada mejor que empezar el día drogándose, de modo que tomé mi dosis habitual de café con mis dos Marlboro lights habituales de la mañana. Miré el reloj: las ocho y media. Llegaba tarde. Absorbí de un trago el café; ya se sabe que el tiempo es oro. Me lo recuerda cada día mi Rolex de 24 quilates. Cogí las llaves de mi nuevo BMW y di un portazo. Fuera llovía a cántaros. No me había dado cuenta, de modo que tuve que cubrirme con mi maletín de Vuitton, lo que supongo que no le haría mucha gracia a Louis, pero qué se le va a hacer. A quien no le hizo gracia saber que el coche no arrancaba fue a mí. Sobre todo teniendo en cuenta que el vehículo era nuevo. “¿Te gusta conducir?”. No sé a quien narices se le ocurrió ese eslogan. Subí rápidamente a casa, y cogí el paraguas de Burberrys, ese que tiene cuadraditos beige de lo más hortera, pero que, sin embargo, cuesta un ojo de la cara. Incongruencias de la vida. Bajé de nuevo las escaleras lo más rápido que pude y, al salir de casa, con la corbata descolocada, el poco pelo que tengo, alborotado, y el maletín de Vuitton chorreando, tuve la asombrosa suerte de meter mi zapato de Prada en un barato charco de agua. No me detu-
L
E S C R Ú P U L O S
2003
S I N
31
2003
36
dote de los problemas, que te persiguen, te pisan los pies, y finalmente te engullen, te taladran y te machacan. Soportaba demasiada presión en mi cerebro, que parecía friccionado por dos fuertes y tensas manos. Entonces empecé a notar el dolor de cabeza aun más intenso, y un pequeño cosquilleo en la nariz. Tenía los ojos húmedos. Veía borroso. Y ahí estaba yo, sentado en una silla del office de la cocina, con doscientos envases de comida china delante, llorando en la más mísera soledad. Llevaba más de tres años sin derramar una sola lágrima. Desde que murió mi padre en las Navidades del 2000 de infarto de miocardio. Aquello sí que fue un golpe fuerte. Cerré los puños tratando de frenar la rabia, la impotencia y la ira que se acumulaban en mi cuerpo. Toda la sangre se me iba a la cabeza. Estaba rojísimo. Me levanté de la silla inopinadamente, y con paso firme y decidido, recuperé la caja de Prozac que había tirado poco antes en el suelo del baño. Cogí un puñado de pastillas y me las metí en la boca. Empecé a tragar esa basura sin parar a pensar en lo que hacía, y llorando histérico, en un estado de enajenación absoluto. Había llegado el momento de acabar con todos los problemas que llevaba arrastrando desde hacía años, de dejar de ser una carga para los que me rodeaban, para toda esa gente a la que yo no aportaba nada. Había llegado el momento de desaparecer de esa vida que yo jamás elegí vivir. Había llegado el momento de morir. Y es que la vida nos atiborra de decisiones constantes. Centenares de situaciones que resolver cada día. Uno, dos, tres, no hay tiempo que perder: Decide.
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
II Concurso de Fotografía ADANAE Primer Premio
SAN PEDRO POR LA MAÑANA por Candela de la Macorra (promoción 2001)
S A N
P E D R O
P O R
L A
M A Ñ A N A
2004
37
III Concurso Literario ADANAE Primer Premio
ÉRASE UNA VEZ, EN BLANDFORD por Antonio Ruiz Salvador
e vuelto a Blandford, un caserío pegado al mar en un rincón de Nova Scotia, la provincia canadiense que tiene las mayores mareas del mundo y forma de bogavante en los mapas, uno de tantos caseríos en esa costa que, marcada a dentelladas por el Atlántico, es un inmenso cementerio de hombres y de barcos. Aspotogan, Donde dan la vuelta las focas, en la lengua antigua de los Mi’kmaq, es el nombre de una cala muy estrecha donde abetos, hayas y abedules llegan tropezándose los unos con los otros hasta las rocas de la orilla. Aspotogan es también el nombre del caserío que se asoma al balcón de la cala, el del monte que le quita el sol de la tarde, y el de la península que separa Saint Margaret’s Bay de Mahone Bay. En aguas de ésta, mirando a Poniente, está el caserío de Blandford, mordiéndose la cola con mi regreso, como yo vuelvo a mordisquear un lápiz amarillo, bien afilado, con una goma de borrar sin estrenar en la punta, un lápiz inútil, porque ahora, el codo en el bufete y la mano en la mejilla, estoy sentado delante de un ordenador portátil, gris, mirando las ramas de los abetos, madre, y cómo los menea el aire, mirando la polifémica pantalla en blanco del Toshiba 460CDT, mirando cómo se mueven las olas, María Dolores, a ritmo de bolero, tamborileando sobre la mesa, buscando esa primera palabra que tendría que tener ya en la punta de la lengua, tío Miguel, pero que no viene, esa palabra que desatrancará la frase, el párrafo, la página que llevo dentro, pero sin dar con ella, como hace años, también en Blandford, estuve buscando en la marejada la palabra justa que abriera aquel poema, en el vuelo en uve de los gansos, en las estelas de los pesqueros que andaban al bogavante.
H
2004
38
Canadá es un país con demasiada geografía para tan poca historia, dicen que dijo una vez alguien, hace ya tanto tiempo que ni se recuerda su nombre, ni dónde lo dijo, ni si realmente lo llegó a decir, pero como tantas otras frases célebres que se suelen citar hasta el aburrimiento, con la posible excepción de Pobre Canadá, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos, también ésta es falsa, porque no define al país, ni a la provincia, ni al 1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
Vendrá, te digo que la palabra vendrá, tío Miguel, porque tiene que venir, pero antes de que mis dos dedos empiecen a teclear, antes de que la pantalla empiece a llenarse de letras, sílabas, palabras, frases que pronto llenarán párrafos y páginas, abriré la caja de los pretéritos perfectos, esos octanos salvavidas del diálogo, dijo, comentó, explicó, exclamó, repuso, así, en fila india, como entraron los bichos en el arca de Noé, insistió, murmuró, suspiró, susurró, sollozó, pensó, protestó, tartajeó, balbuceó, rezongó, prometió, preguntó, contestó, me apretaré los machos de la voluntad de estilo y, para no salir despedido, me abrocharé el cinturón de sobriedad de maese Pedro, Llaneza, muchacho; no te encumbres, que toda afectación es mala. Ya sólo faltará comprobar que todo está en posición correcta y las tres lucecitas del indicador, encendidas. Para entonces ya habré puesto a todos los personajes en É R A S E
U N A
V E Z ,
E N
B L A N D F O R D
39
2004
condado de Lunenburg, ni al municipio de Chester, ni al caserío de Blandford. (Caserío, Carole, caserío, como lo oyes, porque para ser pueblo hay que tener plaza, a ser posible con fuente de dos caños, pero, por lo menos, plaza, así que de pueblo, hoy por hoy, y por muy village que se crea, nada). Los canadienses lucharon en las dos grandes guerras del siglo veinte, y en la de España, los Mac-Paps de la Brigada Internacional Mackenzie-Papineau. En el siglo dieciocho, de esta misma tierra en que divago, fueron expulsados en masa los acadienses, por ser franceses, y como hicieron nuestros sefarditas por el ancho mundo, se llevaron todo lo que eran, y ahora nos falta, al sur de los Estados Unidos. Hoy son los Cajuns de Louisiana. Así que no faltan batallas ni diásporas y, sin embargo, a pesar de tanta sangre y tantas lágrimas, el tópico de que Canadá carece de historia tiene para infinidad de canadienses la fuerza de las verdades reveladas. La historia existe, ¿cómo no va a existir?, pero no aquí, y los que así hablan no se cansan de repetir que hay que ir a buscarla a otras partes, a cualquier país del mundo donde se la dejaron al venir aquí, con su billete de ida, su maleta de cartón y su esperanza, los emigrantes. A veces parece como si la historia hubiera constituido un exceso de equipaje, y como tal, para evitarle gastos inútiles a un viajero no demasiado sobrado de medios, no llegó a cruzar el charco. Es un hecho que los canadienses desconocen su historia, (Sí, ya sé que en todas partes cuecen habas), y también es cierto que por ignorarla, la desprecian, pero lo curioso en estas latitudes es que sus habitantes parecen habérsela negado a sí mismos hasta como posibilidad. Los europeos, que vivimos en el otro extremo de la cuestión con el espinazo doblado por el peso histórico que nos han hecho mamar desde pequeñitos, ¿podemos comprender cómo se puede andar por la vida sin señas de identidad históricas, hechos unos adanes despojados de capacidad histórica, no siendo, en lo que a la historia se refiere? Pues aquí es cosa de todos los días.
2004
46
no veo los tatuajes que han dejado los neumáticos de la fiebre etílica de los sábados por la noche en la curva de la carretera, ni la gasolinera de los hermanos Publicover, el larguirucho Andreas, que de tanto beber ya no recuerda lo que se propuso olvidar, y Edmond, de biografía tan breve como redimidora, y pública, por mucho que haga por ocultarla corriendo las cortinas. Porque de Mondy se dice que lleva más de treinta años echándole un par de polvos al día a su señora, Wanda Whynott, uno antes y otro después del desayuno, y aunque aquí es fuerte, patatas, huevos y morcilla de Lunenburg, el médico de Chester le ha recomendado que le eche el segundo polvo antes o después de cenar, pero la costumbre es la costumbre, y la gente del caserío, que lo comprende todo, sabe que enseñarle trucos nuevos a un perro viejo no conduce a nada, que sólo son ganas de perder el tiempo. Desde aquí no veo el puerto de los pescadores, ni el muelle del que saltó Gordie una tarde de marea baja y ya no volvió a andar, ni el sendero por donde va Pauline a coger arándanos, unas veces sola y otras con Johannes. Tampoco veo la casa de entonces, ni la de mi vecino Oran Roast, que en paz descanse, un inspector de Hacienda que venía a pasar los veranos con su familia, que hacía todas las comidas sentado en una rama de su castaño, así cayeran chuzos de punta, y que los días de viento no jugaba nunca al golf por miedo a que con una racha se le volara el peluquín que gastaba. Alguien me contó una vez que la señora Roast, Chastity Pearl, que así se llamaba aquel putón desorejado también conocido por Titty, le aguaba la cola con que se lo pegaba, y que lo hacía por venganza, un arreglo de cuentas congénito e impreciso que la había empujado también, aguja en mano, a perforar el condón matrimonial, quién sabe si buscando con premeditación y alevosía el nacimiento de Murray, un gamberro de mucho cuidado que acabó matando a su padre a disgustos por el procedimiento de dosificárselos como si de una pócima se tratara. Desde la casa de ahora no se oye el fragor amarillo del autobús que traía a los niños del colegio, ni la respiración emboscada de Obadiah Lutwick en el teléfono, cuando varios vecinos compartíamos línea, porque el viejo asmático quería enterarse de todo lo que pasaba en la casa del prójimo para irle luego con el cuento al pastor de almas. De mí sólo sacó dos o tres barbaridades que no recuerdo, pero sí que el pastor de entonces, el reverendo Josiah Cornelius, que no dejaba pasar un domingo sin exhortar a sus feligreses a que se arrepintieran ipso facto de sus pecados para así evitarse las previsibles colas y aglomeraciones a las puertas del Cielo, siempre se quitaba el sombrero cuando me veía en el supermercado de Chester. No se ve la casa del ya fallecido capitán Ira Yeomans, que conoció a la madre de sus trece hijos, Exaudia Emeneau, gracias al anuncio que puso en el periódico de Lunenburg hará ahora más de medio siglo, y que cuando fue concejal por Aspotogan defendió a la juventud del municipio del nefasto aprendizaje del francés con fervor de cruzado y elo1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
cuencia demostina. Yo estuve en el Ayuntamiento en aquella sesión histórica, decisiva, y aún le oigo repetir a rugidos y manotazos que mientras él fuera concejal, y ojalá que lo fuera por muchos años (una ovación ensordecedora de casi tres minutos le permitió darle varios tientos más al botellín de ron que llevaba en el bolsillo), en el municipio de Chester no se enseñaría ni francés ni hostias (la traducción, libre, es mía), y que todos los franceses, empezando por el primer ministro RobesPierre Trudeau (eso dijo, textual, soy testigo, y hay otros), ya podían volverse a la Unión Soviética, que era de donde habían venido, escapados, como ratas que abandonan un buque que se hunde. Ya no veo la casa de Knoble Meisner, ni la de Willie Corkum, que había hecho de todo en su vida, hasta tiempo en la cárcel por contrabando de tabaco, y que de sus años como obrero de la construcción en Boston, le había quedado una admiración desorbitada por los norteamericanos, tanta, que llegaba a negar que hubieran alunizado cuando se dijo que habían alunizado por primera vez, y no porque no fueran capaces de hacerlo, que eran capaces de eso y mucho más, sino porque esa noche no había habido luna llena y buenos eran los norteamericanos para andar alunizando en una luna pequeñaja cuando sólo tenían que esperar al plenilunio, que es cuando se alunizaba que era un gusto, pues no se podía fallar el blanco ni con los ojos vendados. Tampoco veo la casa de otros recién llegados, Philip y Anne Thornton, ingleses, aunque prefiero no tener que verla desde que su hijo Paul los mató a balazos.
47
É R A S E
U N A
V E Z ,
E N
B L A N D F O R D
2004
Ya sólo nos falta esa primera palabra que busco en la pantalla inmaculada, en dos focas que nadan por entre las algas heladas de la cala, en esa nieve de bolitas de anís que está cayendo y que no sé qué nombre tendrá de los doscientos que tiene la nieve en la lengua antigua de los Mi’kmaq. Todavía no he dado con la palabra justa, tío Miguel, pero la siento acercarse. ¿Vendrá en el hueco del viento, muy quedito, o explotará a los acordes grandiosos de la odisea de Stanley Kubrick? No sé cómo será, pero sí que en cuanto nos encuentre será coser y cantar, porque todo lo demás irá saliendo detrás de ella, como las cerezas, no las picotas, las otras, las de rabo.
III Concurso Literario ADANAE Accésit
LAS CAPAS DE LA CEBOLLA por Soledad García Prats
e sorprendo al final de la tarde pensando que tengo suerte, me sorprendo mucho. Estoy pasando el trapo por la barra, recogiendo platos sucios. Tengo aún que esperar que los de esa última mesa, los que no terminan de irse nunca, todos barbudos, nórdicos, borrachos, todos dentro de jerséis de lana y dando voces, se vayan para cerrar, pero al menos tú no has aparecido. No lo conoces y es mejor así, pero te gustaría este sitio. La entrada es algo oscura, tiene sólo la luz de una bombilla demasiado alta, que más que alumbrar difumina los rincones, dejándolos un poco en penumbra. Yo tengo ya sus límites impresos en las palmas de las manos, tanto empapelar y repasar las paredes. Lo cierto es que quien entra parece desconcertado un momento. Como si hubiese un cubo con agua bajo el suelo al paso siguiente. Antes de llegar a las mesas, un felpudo, y las paredes pintadas de amarillo claro. Un perchero de árbol que quizás reconozcas, el paragüero de metal, algunos carteles. Un zapato junto a una lamparita proyectando la sombra desconocida de su tacón de aguja. Dentro colgamos los cuadros de los chicos que empiezan, o sus fotos, lo que hagan. No les cobramos. Así no se ve la humedad que cala por todas partes, y vienen sus amigos y beben cerveza sin parar. A veces en agradecimiento nos hacen alguna sustitución y ponen un par de cañas, o traen alguna mesa que se les ha quedado vieja. Encima les gusta, hacen de camareros una noche como si estuvieran dentro de una película, ponen sus discos y blasfeman un poco de lo dura que es la vida. Te gustaría este sitio, no me extrañaría verte aparecer por la puerta un poco asustado un día, sentarte en una mesa, empezar a subir el tono y todavía sin saber que estoy yo aquí –que trabajo aquí, que entro todos los días por la puerta de madera y cristal por la que tú has entrado, la ciudad demasiado grande, y a veces, dirías, o diría yo, a veces tan pequeña– , quejarte de lo malo que ha sido el mundo contigo y no verte dentro de una película en absoluto, aunque una bombilla igual que la de la entrada marque sobre la pared tu sombra precisa y todos se den cuenta, y Marta ( le he pedido que atienda tu mesa, para observarte
M
2004
48
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
sin que lo notes): es guapo, qué manos tan grandes. Y sobre la pared la sombra, todos asombrados, sólo tú sin darte cuenta.
L A S
C A P A S
D E
L A
C E B O L L A
49
2004
Se ve –se intuye– todo el espacio desde que se entra, desde que se deja el abrigo y el paraguas y se limpia uno las suelas en el felpudo. Se ven las sombras oscilando sobre las paredes amarillas, sobre los radiadores amarillos al ritmo que imprime al piso el tren subterráneo, las sombras de los brazos que sujetan tazas, se las acercan a la boca o buscan algo en grandes bolsas, cuerpos que se incorporan, sujetan cigarrillos, recogen sus abrigos y se van. En la pared de la derecha hay una vitrina vieja con algunas tazas y cubiertos, algún cuadro que se ha quedado, que no vinieron a recoger o que cedieron en un gesto de desinterés y orgullo, un par de fotos de Marta con la chica que trabajaba aquí antes que yo. Fuera hace frío, llueve. No hay ventanas. La cafetera, visible desde la entrada, con su montón de tazas apiladas encima. Los del fondo empiezan a levantarse, sin parar de exclamar en algún idioma desconocido pidiendo, creo, un pasodoble. Hay que tener cuidado con el absurdo que acecha, y me imagino de pronto bailando pasodobles en el bar cerrado con un montón de nórdicos borrachos. Me abalanzo a apagar la radio. Lo bueno que tiene este trabajo es despertar sin despertador, o por lo menos eso pensé cuando lo acepté. Ahora me despierto siempre antes de que suene, cuando aún es de noche. Ya hay gente en la calle, que camina tan temprano las aceras, como de incógnito. Lo demás no es demasiado bueno, como todos, supongo. Es trabajo, hay que trabajar. Entro a las ocho de la tarde, y después me quedo hasta que se vacía, hasta que se van los barbudos tropezándose con las sillas. Por las mañanas voy al mercado y estoy con mamá, intento que hable para que no se le pierdan las palabras dentro, tanto ver la tele confundiendo personajes, duquesas con condesas o con primas lejanas de familias reales varias, conoce sus nombres y los de sus antepasados, pero no se acuerda de que ya no tengo novio. Y Mario cómo está, pregunta. Se lo conté ayer la última vez. A partir de ahora le diré que bien, gracias. Últimamente está enfadada. Dice que el profesor saca siempre a bailar a las mismas, que no estará todo preparado, no hay tiempo. Yo le digo cómo que no hay tiempo. Precisamente tiempo tienes, mamá, bailar qué; entonces refunfuña algo así como déjame en paz, coño, pregúntale a Horacio. Horacio es el canario. No sé a qué se refiere en absoluto. Ayer vi dos cosas que me llamaron la atención: Primero una caja de cartón se alzó del suelo sobre dos patitas pequeñas y caminó apenas unos pasos. Luego un hombre mayor levantó del todo la caja, dio la mano al niño vestido de rojo, le peinó un poco y siguieron andando. Al niño le hizo una gracia enorme, y se colgó prácticamente del brazo del hombre. A él también le hacía gracia.
y él se lo dice, te quiero, grita desde dentro, – I love you, dice en verdad, porque mi vecino tiene el canal internacional–, con una mano en el volante, y pensé que tuve suerte, otra vez, tuve suerte de no haberte querido de verdad, de no haberme enamorado de ti –y me volvió a sorprender pensar esto de pronto, allí sentada–, pensé que hubo algo hondo, es cierto, pero de alguna manera ya sabía que a todos nos gusta hacer el amor con calcetines y desayunar en la barra de los bares, a todos nos hace gracia el acento circunflejo, no averigüé nada, ni siquiera por qué me vienes a la cabeza en situaciones tan diversas, volví a pensar, en realidad tengo suerte. Así que bajé a la calle a los pocos días y llamé al timbre, abrió mi madre después de un rato: en qué puedo ayudarla, dijo, entonces le pregunté (y le pregunté en realidad cómo es posible que el olvido tenga nombre) si podía ver su casa, me llamó la atención desde fuera, espero no molestarla.
2004
54
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
III Concurso de Fotografía ADANAE Primer Premio
OCTUBRE EN CANTABRIA. “GÉNESIS 1,5” por Roberto Diego (promoción 1972)
O C T U B R E
E N
C A N T A B R I A .
“ G É N E S I S
1 , 5 ”
2005
55
IV Concurso Literario ADANAE Primer Premio
NELA por Mónica Varela Uña
ice que si se va de la aldea, la cólera divina lo arrasará todo y las lluvias torrenciales del año pasado en Alemania serán nada comparadas con lo que pasará aquí. Dice que la Virgen se le apareció –hace ahora veinte años– con el mensaje de que había sido elegida para ser su intermediaria y ayudar al cumplimiento de ciertos designios del Altísimo. Tan importante misión requería muchos cambios en la vida de Nela. La Virgen, que no engaña, la previno de la dureza del camino que le esperaba si aceptaba. Había nacido en la primera posguerra, en un valle diminuto escondido detrás del fin del mundo, donde las nubes huelen a mar cuando vienen del sudoeste cargadas de vida y entrando por el corredor del río toman posesión de cada pliegue del valle. Nela era ligera, nerviosa, diminuta, rubia y bien hecha. Pisaba la iglesia de tanto en vez, cosa por otra parte corriente en un ambiente rural superficialmente cristianizado y cuya dispersión geográfica dificulta la cohesión social, favoreciendo formas extraordinariamente libres de amar a Dios y al prójimo. No era una beata, no, ni su vida hasta entonces se había caracterizado por regirse conforme a las normas de la decencia y la moral al uso dictadas desde el púlpito y la escuela, en coherente y monolítica concordancia con las consignas políticas del momento; así que su experiencia visionaria sorprendió a propios y extraños, llegándose a la conclusión generalizada de que se había chiflado, seguramente debido a las alteraciones propias de la edad. Si, “cosas de la edad”, que siempre se ha sabido que las mujeres se pasan la vida en mala edad. Nela particularmente, no había tenido ninguno de esos periodos tópicamente inestables ni discreto ni tranquilo. La gente no se lo tomaba en serio, pero Nela sí. La misión le llenó la vida de una nueva pasión que impregnó todos sus actos. Se vistió un hábito morado reproduciendo fielmente su visión –coincidente por otra parte con la iconografía de las estatuillas de escayola pintada, que aún se venden en ferias y romerías–. Añadió una gran cruz al pecho, esclavina y bordón con concha de vieira atada arriba; quizá porque su virgen era peregrina, quizá porque el apóstol peregrino es guía del camino del cielo. De esta guisa ataviada comenzó una nueva andadura.
D
2005
56
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
N E L A
57
2005
Huérfana de madre desde muy niña, quedó junto a su hermano –poco mayor que ella– a cargo de una tía por parte de padre, que se fue a vivir con ellos para echarle una mano al viudo. Dicen en la aldea que es cosa de familia, que todos los de esa casa –hombres y mujeres, jóvenes y viejos– son lúbricos sátiros. De la tía se cuenta que cuando ya era viejísima, si acertaba a pasar un hombre por allí, dejaba lo que estuviera haciendo para ir tras él. Coincidían también los miembros de la familia en tener un genio vivo y el carácter fuerte, lo que eventualmente aderezado con aguardiente dificultaba mucho la convivencia, siendo cosa habitual los gritos, las amenazas y los golpes. Y pasó lo que tenía que pasar: una tarde salió el padre al monte a pegar unos tiros en la procura de algo que echar a la cazuela (que eran malos tiempos y para ellos no lo eran ni más ni menos que para los demás), de vuelta paró en la taberna y una cosa con otra resultó que cuando entraba en la casa ya clareaba. Encontró a la hermana levantada, sorprendido y tambaleante preguntó por decir algo: – ¿Cómo tú tan temprano? A lo que ella contestó: – Dirás más bien ¿cómo tú tan tarde? – Vuelvo cuando me da la real gana, que no tengo quien me mande, ¡y agradece que vuelvo! – Sí, muy de agradecer, sin cenar quedaron los nenos y, por lo que veo, quedarán sin comer, que gastaste en la taberna lo que no hay. – ¡Métete en tus asuntos, que ni eres mi mujer ni la madre de éstos!, dijo señalando el bulto que formaban los niños acurrucados en un rincón. – Pues como si lo fuera, que bien que me rompo el lomo para sacarlos adelante mientras tú andas por ahí. – Será que tú no andas por ahí y por allá, o ¿es que te crees que me chupo el dedo? ¡Vete a la mierda con tus monsergas, grandísima puta! Y en llegando a este punto se armó la marimorena: ella saltó sobre él iracunda, él la rechazó de un empujón tirándola al suelo mientras trataba de recuperar el equilibrio, ella arremetió contra él con lo que pilló a mano que fue el atizador de la lareira, él paró el golpe con la escopeta que aún llevaba en la mano, forcejearon… No se supo nunca qué pasó. Sonaron dos tiros, cesaron los gritos. Se murió al cabo de horas de agonía. Los tiros le habían destrozado el bajo vientre. De aquella no había carretera, en su estado montarle en una bestia y llevarle hasta la villa era imposible; dijo sereno y solemne que le dejaran en paz. No murió hasta el atardecer, no habló, no se quejó, no rezó. Se limitó a esperar la muerte agarrándose las tripas que pugnaban por salir, aparentemente dotadas de vida propia.
2005
68
por la boca y lo pagó como siempre el idiota, que para eso está. Ya más tranquila le comentó a un confidente que tiene, previo pacto de silencio, que su marido estaba tonto, porque ellos no estaban casados más que por la Iglesia, sin haber pasado los papeles por el registro civil. Ante la extrañeza de su interlocutor, juró Nela que sólo hubo ceremonia religiosa, porque los curas habían accedido a su ruego de saltarse el concordato con el justificado fin de evitar que ella perdiera su pensión al casarse, que mujer previsora vale por tres, y ella tenía sus resabios. El abogado del novio no daba crédito y sospechando trampa encerrada, decidió ir paso a paso en el proceso de normalización de aquella coyunda incomprensible. Legalizada la unión, llegó la inmediata reclamación de Hacienda por los seis años de pensión cobrados fraudulentamente. Nela amenazó con reclamar su manutención como consorte. Ella no quería descasarse por nada del mundo, ni mucho menos que declararan nula la unión. Intrigó con el juez, que aunque acostumbrado a ver muchas cosas, está completamente atrapado en esta historia, y según ella trató de disuadir al marido en su empeño y de hacerlo volver al redil del sacramento. Al abogado le dijo que no quería problemas con el Palacio arzobispal y que aquel lío era mejor no menearlo. En todo caso, ahora se pelean los intermediarios, porque Nela y su hombre están a partir un piñón. Hace unas semanas él la llamó para decirle que su amante le había abandonado, llevándose al niño y la cartilla de ahorros. Ahora luchaba por recuperar siquiera la mitad de su patrimonio y es de esperar que no apliquen la misma justa y salomónica decisión en lo que al inocente respecta. Mientras tanto Nela ha recuperado la esperanza porque, según cree, es la Virgen la que va apartando a las putas de la vida del marido. Espera terminar de quitarle con paciencia la venda de los ojos, para que por fin se dé cuenta que está destinado a muy alta misión en este mundo en compañía de su mujer. En cuanto a la oscura naturaleza de dicha misión, nadie sabe nada, pero ante la amenaza de que el cielo se desplome sobre nuestras cabezas tampoco nos atrevemos a indagar.
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
IV Concurso Literario ADANAE Accésit
ANTANANARIVO por Violeta Herrero García
18 enero Érase una vez un anciano que gritaba con peines. Cogía los peines sutilmente, y gritaba. De vez en cuando, también escribía prosa y su nombre era Rogelio. Oía el violín en las mañanas de lunes. Lo oía en la televisión y lo oía en la mesa. Repensaba lo que no había pensado. Cuando caía la tarde, hablaba como un anciano iracundo y soberbio. – ¡Decrépitos ácaros maléficos! ¡Traedme el postre ya, malditos imbéciles! Por eso, para escuchar lo que tenía que decir Rogelio, venía Sara cada mañana. Siempre después de los violines. Rogelio sabía que venía Sara por su marcado acento húngaro cuando pisaba los tablones de la escalera.
69
24 enero Telesforo murió ayer. No dijo a nadie que se moría. Nadie sabía que se iba a morir. Salvo Rogelio. Más que nada porque estaba vivo. Y como bien dice Rogelio a Pedro, a Máximo y a Esteban: estar vivo implica que todos vamos a morir, la cuestión es cuándo. A N T A N A N A R I V O
2005
19 enero En su diario, que visto desde arriba es rectangular y tiene tapas, reflexionan las letras sobre si habrían de estar las unas con las otras o no. Existen efes en el diario de Rogelio que no se llevan bien con las ues. Cuando las ven acercarse con fuego o enfurecidas, las efes se esconden tras las farolas o simulan que la filogenia entre vocales y consonantes es normal. Rogelio no es un especialista en semiótica, aunque sus gafas podrían delatarlo, pero sabe que si dos letras no se llevan bien, es mejor mantenerlas alejadas. Cuando se despide de Sara, se dice a sí mismo que una mañana le dirá lo guapa que está. Y también le dirá que necesita cartón para construir una muralla como la Muralla China. Pero que su muralla será más humilde, y que aunque no se vea desde la Luna, será suya. Y eso es lo que importa.
en las películas de Gary Cooper. Y así estuvimos mil doscientos seis segundos, como mínimo. Porque como máximo, me convertí en rey de Madagascar y conquisté parte de los mares del sur. Este señor de blanco se parece a Esteban, aunque dice que se llama Tomás. Creo que es una broma de Sara. Yo hago como si no me diese cuenta. También hay a mi lado un señor muy viejo que apenas habla. Debe tener hambre porque echa babas. ¡Y no es un caracol! Antes una chica me dijo que mañana tocaría el violín para mí. Y muy agradecido dije: – Gracias. Es simpático el color de los jerséis. Máximo, verde botella. Esteban, verde vaso. Tomás, verde vino. Sara, verde prosopopeya. Antes de que me quedara dormido, Tomás me sacó tubos de dentro y se despidió: – Descansa, Rogelio. – Hasta mañana, Tomás. “Ante el vasto cielo estrellado y el enigma de muchas almas, la noche del abismo incógnito y el caos de no comprender nada.” FERNANDO PESSOA ( LIBRO DEL DESASOSIEGO )
2005
72
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
IV Concurso Literario ADANAE Accésit
ESA COSA ETERNA por Alicia Pargada
uando nos conocimos yo era una sonrisa y unos zapatos de tacón; tú un anzuelo que morder. Nuestra historia no tuvo nunca un desayuno, ni siquiera tuvo un buen final; pero fue una gran historia. Quizá tuvo que ver con mi inocencia. Esa primera noche te dije todo lo que querías saber, incluso lo que no te atrevías a preguntar. Intentaba mentirte, pero no podía disimular: esa noche me habría casado contigo si me lo hubieses pedido. Y eso que se notaba que tú sólo pensabas en arrancarme la camiseta. De pronto me besaste; sin saberlo, tu boca. Tu boca te arrastraba hacia mí. Me hablabas, y tu boca. Bebías, y tu boca. Tu boca no te obedecía, se apretaba nerviosa mientras tú sonreías, se alejaba de ti y de tus palabras, se iba de tu cara. Tu boca. Me perseguía, tu boca. Se abría y ocupaba toda la habitación. Yo me perdía, tú te alejabas, pero tu boca, tu boca en mi cuello, mi cuello en tu boca. Y entonces vinieron muchas más fiestas, algunas tardes de lluvia, una llamada, un concierto de Oasis, un par de cenas, y un montón de noches sin dormir. Luego fueron los amigos, Amsterdam, Sevilla, París, y también un montón de ciudades a las que nunca fuimos y de las que hablábamos sin parar. Yo era como una niña pequeña, o incluso más pesada. Me gustaba jugar a las preguntas, algo que tú no soportabas. Ni siquiera te divertía saber que podías mentirme, que tenías licencia para decir cualquier cursilada, te limitabas a suspirar y a decirme la verdad. – Joder, ¿quieres dejar de hacer eso? Yo te miraba, y me daban ganas de ahogarte, seguir ahogándote con millones de preguntas, zambullirme en ese miedo irresistible de perderte. – Podría cansarme de ti mañana, o dentro de un mes, yo qué sé. Podría conocer a otra tía esta misma noche, y mandarte a la mierda. Todo esto me pone enfermo, joder, parece que te gusta vivir con esa angustia constante. – Parece que sí.
C
C O S A
E T E R N A
2005
E S A
73
Ya estamos en octubre, parece mentira. Ha empezado a llover, justo cuando salía del café. Otra vez he vuelto a perderme entre la gente, como solía, pero esta vez he recordado algo: es un besar azul que recibe la Tierra, el mito primitivo que vuelve a realizarse. El contacto ya frío de cielo y tierra viejos con una mansedumbre de atardecer constante. Es una cosa eterna, también la lluvia.
2005
76
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
IV Concurso de Fotografía ADANAE Primer Premio
FUGA por Francisco Pérez Andrés (promoción 1988)
F U G A
2006
77
V Concurso Literario ADANAE Primer Premio
¿ME HABLARÁS DE TREBLINKA? por Antonio Ruiz Salvador (promoción 1954)
l último jueves de mes, por ese 15% de descuento que ofrecen en sus compras a los clientes del colectivo geriátrico, el Shoppers Drug Mart está hasta la bandera de ancianos que, luciendo diversos grados de deterioro físico y mental, deambulamos por la gran droguería en busca de pomadas que nos domen los dolores musculares, ungüentos que reduzcan almorranas, pegamento para dentaduras postizas, polvos de talco (¿Y de qué iban a ser los polvos, pobre iluso?), bicarbonato para la úlcera y su falcón cebar, y suplementos vitamínicos, tantos, que podríamos salmodiar con ellos el abecedario completo. Una letanía de reflexiones sobre la vejez venían de bracete conmigo aquella mañana de San Juan mientras iba poniendo en el carrito, con cuidado de que no se me rompieran (No te fuera a pasar lo que al vejete aquel que había intentado agarrar el botellín azul de laxante con una mano temblona y se le había hecho añicos contra el suelo), tarros de esos polvos milagrosos de la Madre Celestina con que intentamos engañar a la erosión implacable que es la tercera edad. Y no por vanidad, sino porque no hay una cuarta. Yo, catedrático jubilado, y los demás. Aquel octogenario larguirucho con pinta de haber sido oculista que contrastaba precios en la sección del papel higiénico. Las dos viudas de funcionario que escarbaban en el estante de los potingues antiarrugas. Hasta aquella anciana encorvada, de paso inseguro y mirada perdida, que se apoyaba en el brazo de una cuarentona recia y le decía que sí con la cabeza a todo lo que le iba preguntando antes de ponerlo en el carrito: una barra de labios, una cajita de colorete, una bolsa de pañales de celulosa, todos buscábamos mejunges que nos ayudaran a cubrir miserias y vergüenzas, a ocultárselas a esa sociedad que, eternamente joven, nos mira con asco, rencor y desprecio desde lo alto de su pedestal. Y es que quisiéramos poder vengarnos de ella, aunque sólo fuera por las muchas perrerías que nos hicieron los hijos, esquivando las tarascadas de la Parca, engañándola, sobreviviendo. En ésas estaba la mañana de aquel jueves de San Juan, ojeando de lejos y con el debido desdén los titulares de prensa: Mata a su padre sin causa justificada, A los veinte años de matrimonio descubre que su marido es un marciano, etc., esperando mi turno para pagar a la cajera,
E
2006
78
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
¿ M E
H A B L A R Á S
D E
T R E B L I N K A ?
79
2006
cuando vi venir a la anciana y a la mujerona que la guiaba. Lo que me llamó la atención no fueron los guiños fulgurantes de la bisutería contra las sedas que amortajaban su diminuta osamenta, ni su estado avanzado de decrepitud, denominador común de los allí presentes, sino la cantinela en que hablaban y que no reconocí hasta que al final de lo que me había parecido una frase interminable de una sola palabra, la cuarentona, dirigiéndose a la anciana, dijo: “Wladyslawa” (“¿Kropydlowska-Gorczyk?”, habías preguntado tú hacía años, con dificultad que aún recuerdas, al pasar lista el primer día de clase. Y una señora mayor, menudita, pantalones ajustados de cuero negro, cabello teñido de rubio, que estaba sentada en la primera fila, había contestado con voz dulzona: “Wladyslawa”. Y tú, marchoso, por descongelar un poco el ambiente incómodo de la primera clase con una gracia, le habías preguntado: “¿Señora o señorita?” Pero no hubo ocasión de decirle lo de porque-usted-quiere, que tenías ya preparado por si te contestaba que lo segundo, porque con el mismo tono de voz, pero mirando, desafiante, a los demás estudiantes, había dicho: “Doctora en Ginecología”). Aquella anciana que se había puesto a hojear el National Inquirer, con esa mueca que sólo esbozan los que están de vuelta de todo, ¿sería la misma Wladyslawa Kropydlowska-Gorczyk que conocí en uno de mis cursos de español, el de redacción? ¿Cuánto tiempo haría que no la veía, diez años? (Algo más. Le diste un beso final después del funeral de Marcelle Dastoor, pero no le hablaste. Hacía ya meses que por una ristra de impertinencias que te habían colmado el vaso de la paciencia, precisamente en la casa de campo de los Dastoor, habías jurado no volver a verla). Tenía que ser ella, porque el gesto zumbón con que leía lo del marido marciano era el mismo con que había escuchado mi lectura del texto de Cela que íbamos a usar como modelo. “¿Qué pasa, señora Kropydlowska-Gorczyk? ¿No le gusta?”, le había preguntado yo, contrariado, y no sólo por la empachosa sobredosis de consonantes, y ella se había limitado a mascullar “¡Glopota!” (¡Valiente estupidez!, en polaco, como te explicó después), con el mismo gesto enfurruñado de labios y cejas con que había cerrado el periódico, gesto que no era otro que el que solía emplear en clase cuando algún estudiante decía algo que a ella no le parecía bien, que era casi siempre, seguido de inmediato por un ”¡Glupi!” (¡Estúpido!) o “¡Glupia!”, si se trataba de una compañera. Haría un cuarto de siglo que había llegado a mi curso de redacción, avasallando, insultando. Se sentaba muy seria en la primera fila y me escuchaba con devoción ejemplar, y si alguien que no fuera yo tomaba la palabra, lo hacía a sabiendas de que Wladyslawa, como había hecho el primer día de clase con el buenazo de Arnie, le iba a soltar la fresca que volvería a repetir durante años: “Tú te callas, porque yo no he pagado el precio de la matrícula para oír a un mocoso”. Después, en mi despacho, me pidió disculpas, pero no por lo que había dicho, sino por haberlo dicho en inglés en una clase de español. Como es natural, según fue dominando el castellano hasta para la impertinencia de corte más sardónico, no volvió a pedir excusas a nadie.
2006
86
habrá cambiado), porque con Wladyslawa, como le tenía advertido a mi mujer, no había término medio, o se le aguantaban las impertinencias veinticuatro horas al día, “Ocúpese de que su marido no salga mañana de casa sin bufanda”, “¿Cuántas veces le tengo dicho que si el pobre parece un fideo es porque no le da usted de comer?”, etc., o se la borraba del mapa, y yo la había despachado con viento fresco al desván de los olvidos. (Pero no del todo, tocayo, porque te quedaste con la cinta. Y cuando Raj Dastoor se suicidó al mes justo de morir su mujer, y Wladyslawa no fue al funeral, la escuchaste a solas. Y cuando murió su segundo marido, el que no fue al funeral fuiste tú, pero volviste a escucharla, como cada vez que la muerte de alguien cuya amistad habíais compartido te devolvía su recuerdo. Como hiciste también después de verla en el Shoppers Drug Mart aquella mañana de San Juan, ¿recuerdas?). Volvimos a vernos en clase, esta vez de literatura castellana, en enero, y a la salida le agradecí la cinta. Luego, en mi despacho, hubiera querido comprobar en su gesto que se sentía más a gusto consigo misma (“Sobrevivir no es vivir”, te repetía en la penumbra de las sobremesas cuando se le enturbiaban las cosas: “¿Cómo se puede vivir con el recuerdo de tantos horrores a cuestas?”), pero con aquella grabación, en principio terapéutica, sólo había conseguido que los horrores que la agobiaban la aplastaran aún más. (“Me impresionó”, le contesté a la pregunta que me había hecho con ojos huidizos. “Pues me quedé corta”. “Precisamente de eso quería hablarle”. “Es que aunque me pasara la eternidad contándolo, aquello seguiría sin contarse”. “Inefable, claro”, pontifiqué. “También, y porque sospecho que si hubiera una forma de describir aquello sería de perfil, no de frente, como se lo conté yo”. “O sea, oblicuamente, como dicen los que entienden de estas cosas”, dije yo, en plan catedrático. “Y más”. “¿Más?” “Con la lengua de la mística”. “¿Una lengua metafórica?” “Un silencio”. “¿Y cómo puede el silencio describir aquello?”, le pregunté, algo incómodo en mi papel de discípulo. “No puede. Porque no se puede. Por eso más vale dejar envuelto en silencio lo que las palabras no podrían describir nunca”. “¿Y no se estará usted rindiendo antes de tiempo?” “Sólo para evitarme el sabor de la derrota”. “¡Pues vaya excusa nos hemos buscado para no escribir más redacciones!”, me reí sin ganas. “Con una hoja en blanco basta. Depende del tema. Describa el amor y lo llenará de babas. Mejor callarse. Intente describir aquellos horrores y sólo conseguirá banalizarlos, ¿se dice así?” “¿Lo ha dicho usted en inglés o en español?” “Creo que en español, pero no estoy segura”. “Entonces, babaizarlos, jamás banalizarlos. ¡Pecado venial! ¿Ya no recuerda aquel mandamiento que nos exhorta a no caer en las redes que nos tienden los anglicismos judeo-masónicos?” “¿Y está usted seguro de que banalizar es uno de ellos?” “No”. “¡Glupi!”). Y sin embargo, había quedado un cabo suelto (Ese cabo por atar que te persigue desde hace años, y que volviste a recordar la otra tarde mientras consultabas la guía telefónica), porque no era sólo la problemática de la descripción lo que le preocupaba aque1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
lla primera mañana de clases. “¿Sabe?”, se había quedado mirando el trasiego nevado de estudiantes por la ventana: “A veces me abruma la certeza de que soy una de las pocas personas que lograron salir con vida de aquello, y a mis años, hasta puede que sea una de las últimas”. “¿Tan vieja es usted?” “Dejémoslo en que podría ser su madre”. “Mi madre murió”. “Dichosa ella, porque hay días en que quisiera morirme, aunque sólo pensarlo me aterra”. “Morir es natural”, sentencié yo. “Lo sé, pero, ¿qué pasará cuando no quede un solo superviviente? Cuando muera el último de los que quedamos, ¿quién sabrá lo que pasó?” Se levantó despacio de la silla y descolgó el chaquetón de la puerta. “No quisiera terminar siendo la única que queda para contarlo”, dijo, sin mirarme, y con un hilillo de voz: “Haber sobrevivido aquello y saber que conmigo se acabaría hasta el recuerdo”. Del otro lado de la puerta entró de golpe la bullanga de varios estudiantes que esperaban su turno para verme. “Wladyslawa”. (¿Marcarás de una vez esos siete números que os separan? ¿A qué coño esperas?). “Hábleme de Treblinka”, casi le grité a la figurita que se abría paso a codazos. (A los pocos días, después de una clase en que habías comentado unos romances viejos, te encontraste con un papelito que alguien te había pasado por debajo de la puerta. Estaba escrito con estilográfica, y el mensaje repetía, con la lucidez cegadora del eco, los dos últimos versos del romance del infante Arnaldos: “Yo no digo mi canción sino a quien conmigo va”). 87
¿ M E
H A B L A R Á S
D E
T R E B L I N K A ?
2006
Recordando las clases de la señorita Cuqui, y el perfil cidiano de la señorita Jimena. También que Basia Truszczynski, polaca, madre de cuatro hijos, a sus cincuenta años no había oído hablar de Treblinka.
V Concurso de Fotografía ADANAE Primer Premio
LEER ENTRE LÍNEAS por Mateo Casariego (promoción 2008)
2007
88
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
VI Concurso Literario ADANAE Primer Premio
EL CRUCE por Adolfo Sanz (promoción 1980)
e un salto, inició la carrera hacia la isleta de separación de los dos sentidos de la circulación, con cinco carriles para recorrer, pero el camino más corto antes de la incorporación a la glorieta. Allí, tras un leve descanso, trataría de afrontar el último tramo, otros cinco carriles con un tráfico enloquecido. Cada mañana se jugaban la vida en uno de esos impulsos adolescentes de correr cerca del riesgo un par de pasos adelantados. Sin embargo, la tensión endurecía los músculos y cada movimiento debía ser exacto, pues la acción tenía posibilidades muy remotas, casi nulas, de concluir con éxito. Debían ser muy constantes en los entrenamientos con el único fin de entrar en la élite de los elegidos que dominaban las esquinas de los antiguos pasos de peatones y que por un precio innegociable, ayudaban a cambiar de acera a los que todavía no tenían coche. Se hacían llamar cruzadores, y constituían el único grupo capaz de eludir las embestidas de los vehículos que circulaban por las ciudades. Tampoco las bicicletas o motos tenían cabida, ya que los conductores tampoco mostraban compasión, golpeándolas, ignorándolas y desapareciendo. Si no se recurría a estos locos, los peatones no salían de ciertas zonas de la ciudad, divididas por las grandes avenidas. Los más osados, tratando de ahorrar, recurrían a la colaboración de principiantes que no garantizaban el destino final al otro lado de la calle. Muchos habían caído en intentos infructuosos, ayudados por grupos incontrolados que cobraban por adelantado un porcentaje pequeño de la operación y dejaban al cliente en medio del asfalto; otros, desesperados al no poder cambiar su situación de dependencia, habían intentado hacerse cruzadores y montar su negocio, a la vez que adquirían la destreza obligada para acudir a sus casas una vez finalizada la tarea. La mayoría desistía de acciones arriesgadas y optaba por lo caro pero seguro en la Avenida del Tratado Sur y la intersección con la Avenida de Cantabria, el punto más importante que dividía la ciudad en cuatro grandes áreas; allí estaba el “Largo”, un tipo de más de
D
C R U C E
2007
E L
89
par de carriles más y con un impulso brutal, lleno de rabia, pasó los carriles finales hasta alcanzar la acera. Allí escuchó aplausos, pero buscaba entre la gente a sus amigos para comprobar que estaban bien y para decirles que había decidido olvidarse de ser cruzador. Notó una presión en el hombro que le impedía continuar caminando. Giró la cabeza y se topó de frente con el rostro del “Largo”. Ambos mantuvieron la mirada, serios, sin hablar, hasta que el “Largo” dijo: Mañana empezamos a las 8. Tenemos mucho trabajo. Nosotros nos encargaremos de que atiendan a tus amigos.
2007
94
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
VI Concurso Literario ADANAE Accésit
40-04 por Julio Acinas (promoción 2003)
xtasis a las once en punto. Corro, hablo por teléfono sin parar, trabajo (sin parar también)… Voy a clase de taichí a la hora de comer, corro, trabajo, cojo un taxi, y al llegar a casa… Vuelvo a hablar por teléfono, ceno una pieza de fruta (pienso en comer dos, pero la pieza es muy grande), me ducho mientras mastico, me hidrato, me maquillo, me convierto en un anuncio con piernas (es decir, me visto con ropa de marca). Cojo las llaves (que tintinean alegremente en la bandeja plateada del recibidor, como forma de agradecerme que las saque de paseo) y noto un escalofrío al oír el portazo… ¡Hoy es viernes! Hoy es el día, pienso. Es el día en el que soy libre, vuelvo a pensar. En ese momento el escalofrío se escapa por mis finos dedos hidratados, y suelto un gritito de intensa felicidad. Son las once en punto. Es el momento en el que no soy consciente de lo mal que lo he pasado desde que corté con Adrián, mi novio de toda la vida. El microsegundo en el que las jovencitas estúpidas como yo logramos creernos la cruel mentira fraguada durante toda la semana con la complicidad de nuestras mejores amigas, y nos deshacemos de esa pesada losa llamada desamor, para levitar de inmadura felicidad. Adrenalina. Ése es el momento de éxtasis: cuando creemos que lo que realmente estábamos deseando era cambiar al hombre de nuestra vida por una noche loca con nuestras viejas amigas de la adolescencia. Por eso no me explico cómo segundos después me sonrojo al encontrarme por sorpresa con la vecina del segundo en la entreplanta.
É
95
Bueno, reconozco que estaba llorando. Es el precio de vivir un microsegundo de intensa felicidad cuando no toca. Toda montaña rusa tiene su caída libre, especialmente las emocionales.
Hasta ahí no recuerdo haber pensado en matar a nadie. Tampoco, que no quería dormir en el apartamento de Ana… ¡Joder, si era mi mejor amiga! 4 0 - 0 4
2007
Con los ojos anegados en lágrimas salgo del portal. –¡Mira que eres tonta, Eva!– me saluda Ana, mi mejor amiga, al verme.
2007
102
Cierro de un espasmo mi diario. Supongo que no le gustó que cortase con él, después de tantos años sin sexo. Ahora que lo pienso, seguro que me engañaba. El 29 de mayo mi resentido ex novio me robó la vida de la forma más cruel que existe. Por eso no puedo decir que me he vengado. Es imposible la venganza. Me conformo con haber intentado dejar de arder. Calmar la hoguera interior que, alimentada por la injusticia, amenaza con mantenerse viva toda una eternidad. Al final, para mi desgracia, lo sé todo. Pero sin recordar nada. Y prefiero no recurrir a la hipnosis. Porque, qué es peor: cuatro horas vacías, llenas de oscuridad, o cuatro horas rebosantes de abuso y cinismo. Creerse verdugo o saberse víctima. Definitivamente, en lo malo siempre es peor la certeza, y quizás muchos verdugos sean víctimas primero. Cuarenta días han pasado desde aquel 29 de mayo de 2006. Menos cuatro horas arrebatadas. Cuatro es igual a: una intoxicación, una violación, un embarazo no deseado y una vida acabada. Todo es tan simple, tan irreversible y tan definitivo como una operación matemática. Para que luego digan que el pasado sólo existe en la memoria. No sé qué nacerá de una relación mantenida bajo el influjo de las drogas más destructivas. En cualquier caso se merece vivir. Él sí. Al fin se deciden a hacerme caso en la comisaría… Éxtasis. Ése es el momento de éxtasis. –Deténgame, he matado a alguien.
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
VI Concurso de Fotografía ADANAE Primer Premio
ER GENARIO por Alejandro Sebastián, (promoción 2003)
E R
G E N A R I O
2008
103
VII Concurso Literario ADANAE Primer Premio
POSOS por Guillermo Mejías (promoción 2006)
os posos me provocan rechazo. Feos e informes, destacan sobre el blanco de la taza. Pero, en estos momentos, es lo único que puede tranquilizarme. Posos y ansiolíticos, puestos al mismo nivel.
L
Mi nombre no importa. Pueden escoger el que prefieran. Tengo miedo. A mis veinte años estoy, ya saben, en la flor de la vida. Terrible frase. Reflexiono sobre ella más de lo debido, y acabo paranoico de mis propios pensamientos. No me tomen por loco, aunque quizás les convendría cambiarse de acera cuando me vean. 104
La pócima burbujeante que acecha en la taza se va enfriando conforme pasa el tiempo. Tiempo.
2008
El tiempo es mi ventaja y mi maldición. A mi edad, uno ya no es un niño. Sin embargo, aún me estremezco de angustia cuando confirmo que la vida es un único puzzle, y que debo conformarme con hacer fuerza para que encaje cada pieza en una posición que no le corresponde. La angustia empieza por una elección. La elección de la carrera. A pecho descubierto. A primera vista, todo encajaba. Era buen estudiante y me relacionaba como lo hace un chico con un mínimo de sensibilidad, es decir, desastrosamente. Fui pasto de influencias: televisión, homólogos sanguíneos que algunos llaman familia, cine. Cocinaba lentamente un explosivo. Y finalmente explotó. Suspendí varias asignaturas, lo que hizo que me regodease en la tristeza y blandiera la autocompasión a modo de ariete psicológico. Algunos me consideran un cretino. Lo acepto, aunque ellos no entienden que forma parte de una barrera emocional que mantiene mi locura a flote. Yo prefiero calificarme de vago físico: ideas brillantes y muy poca voluntad para llevarlas a cabo. 1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
Se van disolviendo. Los posos. Casi podría hacer una metáfora de la vida, observándolos. No lo voy a hacer. Echo de menos las travesuras que hacía de pequeño. La verdadera felicidad, si existiese, consistiría en recuerdos evocadores. Una chica de mi edad se va a sentar cerca de mí. Las tinieblas de la timidez se extienden con rapidez y por mucho que patalee me arrastran sin piedad. Bajo la cabeza cuando ella pasa por mi lado. Voy al cuarto de baño. Nunca estoy contento con mi aspecto y siempre acabo ejecutando una especie de bucle capilar en el aseo: me peino hacia un lado, me lavo la cara, me peino hacia el otro, me lavo otra vez. Al final, todo hacia atrás. Como mi autoestima. Al salir vuelvo a encontrarme con la chica de antes y mi cuerpo se aparta de su camino. Desde pequeño me aterra el rechazo. Además de cretino, tonto. Hay días en los que soy incapaz de salir de mi habitación. Llego a casa y me tumbo en la cama. Intento dormir un poco. No puedo. Leo a Kafka. Resulta bastante contraproducente. 105
La vida es un camino de sentido único. Todavía me queda mucho por vivir y parece lejana la idea de que haya un final. A la semana de estos acontecimientos se desató la catástrofe. En una revisión, el médico me detectó una grave afección en ambos ojos. Irreversible, dijo. Recuerdo cuando me lo describieron. No gesticulé, no lloré, ni siquiera busqué refugio en la mirada de mis padres. Sencillamente, no aceptaba que aquello pudiera suceder. Imagínense lo que supone ser ciego. Todo tu mundo cambia: ya no puedes leer el correo electrónico.
Mis padres casi se infectan los conductos lacrimales de tanto escupir lágrimas. Lloraban ante mi supuesto estado de shock. Ante mí, no obstante, un nuevo mundo se abría. EspanP O S O S
2008
El hombre no puede volar, ahora tú no puedes ver. Así de sencillo. Casi da risa. No puedo mirar a las chicas por la calle. Por supuesto, la carrera queda descartada. Resuelto el problema de la elección. Ya no tengo anhelos porque no puedo acceder a ellos. Pura lógica.
Y con la casualidad como fuente de venturas, en pleno desayuno sobrevino la claridad. Entre el segundo y el tercer bocado a mi querida tostada de mermelada y margarina, la volví a ver. Pequeña. Blanca. Sucia por dentro. Con el asa medio rota. Solemne. Miré dentro. No quedaba casi café. Diminutas motas negruzcas abarrotaban el fondo. Parpadeé varios segundos. Solté una lágrima. Parece que la película aún no estaba definitivamente velada. Busqué en mi memoria algún verso para tan delicioso momento pero no regurgité ninguno, de modo que improvisé uno de mi propio estilo: –Caca, culo, pedo, pis– susurré. 108
–¿Qué pasa, hijo?– preguntó mi madre.
2008
–Los posos, mamá, los posos. ¿No te parecen perfectos?
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
VII Concurso Literario ADANAE Segundo Premio
UNA NIÑA CON COLETAS por Eduardo Moratalla (promoción 1998)
na niña con coletas miraba por la ventana. Su cara de muñeca de porcelana tenía un gesto serio e inexpresivo, sus pensamientos no volaban entre juegos como los del resto de niñas de su edad. Maria, a sus 10 años, estaba perdida en un lugar de difícil nombre, Ulán Udé. La nieve caía sobre la inmensa estepa siberiana, blanca y vacía, parecía la imagen de un sueño. Una suave línea sobre el horizonte marcaba el contorno de una cordillera de montañas, al otro lado estaba Mongolia. En el interminable manto blanco, veinte hombres trabajaban sin descanso en la construcción del kilómetro 5.640 de la vía férrea del Transiberiano. Cuarenta grados bajo cero; las pieles de renos, ovejas y osos cubrían sus cuerpos de la cabeza a los pies. Sus encallecidas manos quedaban tapadas por guantes de lana que apenas les protegían del contacto con el hielo. Entre aquellos hombres destacaba Pavel, su llamativo gorro negro de marta cibelina rompía la monotonía cromática del lugar, era un recuerdo de su esposa. En cada respiración, sus pulmones parecían quebrarse. Por alguna rendija entre la ropa se escapaba su aliento, que caía al suelo en forma de fina lluvia de cristales helados, allí lo llamaban “el susurro de las estrellas”. Los cuerpos de aquellos hombres se movían como en una perfecta coreografía, no paraban, no podían parar. Ellos eran sólo una pequeña parte de un proyecto faraónico, estaban creando camino, creaban futuro, pero ellos sólo sentían frío. Maria metió otra pieza de leña en la estufa de ladrillo. La madera del suelo crujía a su paso, la austeridad de la casa le recordaba su soledad. Una pequeña cama, una incómoda mesa, un trozo de pan de centeno y un plato vacío esperaban a Pavel. Una cazuela sobre el fuego de leña calentaba la ración diaria que el zar Nicolás II de Rusia entregaba a sus súbditos. Maria removió el guiso como su madre le había enseñado. Antes de morir, había tenido tiempo de educar a Maria en sus obligaciones; lamentablemente, de sus derechos nunca tuvo tiempo de hablarle. El aire sucio y polvoriento que escupía la estufa inundaba la habitación. El ambiente era claustrofóbico y desalentador. La servidumbre se había
U
N I Ñ A
C O N
C O L E T A S
2008
U N A
109
–El partido no es la justicia. Él, con la mejor de sus falsas sonrisas de autocomplacencia, la mira con pena. Andrei agarra fuerte los barrotes y los agita sin poder moverlos, son duros, firmes, inflexibles, separan el mundo. –Esto es la justicia. Orgulloso de su actuación, Andrei se gira lenta y tranquilamente con la seguridad de quien está al otro lado. Sus pies desaparecen sigilosos como si su mórbida masa flotara por un verde prado. Las baldosas grises acarician la cara de Maria, su tez siente el duro ardor que provoca el hielo. Las lágrimas parecen estalactitas, su mirada cruza más allá de los barrotes. Fuera sólo ve una temblorosa luz que le recuerda a las estrellas, el más allá, algo parecido a la libertad. * Andrei fue enviado dos años después a un GULAG, donde murió al poco tiempo. Nunca supo los motivos que le llevaron allí. * Maria murió de tuberculosis en esa misma iglesia diez años después. Nunca conoció la libertad.
2008
116
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
VII Concurso de Fotograf铆a ADANAE Primer Premio
DESCUBRIR EL MUNDO por Teresa Manero (promoci贸n 2004)
D E S C U B R I R
E L
M U N D O
2009
117
VIII Concurso Literario ADANAE Primer Premio
RED SKIN por María Luisa de Miguel (promoción 2005)
Subía. Tras la carrera, me faltaba el aire en aquel minúsculo y largo ascensor enmohecido. En la pared no había nada, sólo manchas de grasa, repugnantes y grises, que bajaban como hilos viscosos al suelo, a la raída moqueta. Pensé en mi sangre. No había fin o al menos no lo parecía, y en la angustia pasaban fotograma a fotograma los últimos segundos antes de iniciar el ascenso. Era una imagen intermitente, la de mis dedos temblorosos buscando el botón del piso más alto. 118
Llevaba ventaja, lo sabía, pero cada vez que pasaba por una de las plantas y se abría la puerta, quedaba al descubierto. Eso era lo peligroso: la exposición. Apenas llevaba cubierto el cuerpo y pensar en ello me horrorizaba. No, no era el momento para que me invadiera el pánico. Si conseguía parar el maldito ascensor podría huir, lástima que mis dedos no respondieran.
2009
Abajo sólo me esperaba la muerte, arriba… ¿quién demonios sabía lo que había arriba? De poco me servían las botas macizas o el cuchillo de veinte centímetros con funda militar. Ellos llevaban pistolas, ¿de dónde coño habían sacado los “asquerosos cerdos” aquellas pipas? Tenía que tomar una decisión y aunque el último piso me resultaba tentador no era buena idea. ¿En qué estaba pensando? Los “cerdos” también tenían pies, si las escaleras de esos almacenes aún se sostenían, estarían destrozando los escalones como un ejército, subiendo a la azotea igual que yo. Y me esperarían, vaya que si me esperarían. Stop. Por fin mi mente dio la orden. Sentí un leve bote bajo mis pies pero no oí el pitido que acompañaba el abrir de puertas. Mis oídos estaban taponados. El zumbido también me 1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
impidió escuchar las voces de los “asquerosos cerdos” que gritaban “te tenemos, hijo de puta”. Y es que aquellos puercos no chillaban como los del matadero, no. Gruñían, hablaban, vestían como yo. En ese momento, cuando me convertí en su presa, lo entendí todo. El cambio La primera vez que me rapé la cabeza tenía 16 años. Me miré al espejo y me sentí Dios. ¿Dios o más bien el sheriff de mi pueblo? Sí, creía más en lo segundo que en lo primero, pero tanto daba. Mi jodida población de 12.400 habitantes tenía un serio problema: seis tipos tocados del ala que repartían hostias a quien se les ponía en mente. Los chavales los llamábamos “los nazis del pueblo” y ellos decían de sí mismos que eran “españoles”. ¿Qué tenía que ver España con aquello? Los españoles éramos todos, no ellos. Lo mismo daba, eran simplemente cerdos. Todos habían pasado los 24. El Taris –apodo que le venía de “tarao”– era el cabecilla. Había estado en prisión unas cuantas veces, la última, por abrirle la cabeza a un tipo con un gato de coche sólo porque el hombre había cruzado mal la calle. Tres golpes en la cara y… ¡puff!, lo reventó.
119
Le lamían el culo cuatro tíos más: el Rulas, Mafias, Pecos y el Raja, el más pequeño del grupo, aquel que tenía una fea cicatriz que cruzaba su cráneo desde la coronilla hasta la oreja derecha. Era su marca, la fe de numerosas batallas, palizas, cacerías…
Y así, con tanto tiempo libre, vino la transformación. Me convertí en “red skin”.
R E D
S K I N
2009
La mayoría se había alistado en el Ejército o había estado en la Legión, pero ni allí les aguantaron. Volvieron con varios partes bajo el brazo, suspensos por desacato o peor aún, por comportamiento violento. Y allí estaban, dando por culo en mi pueblo. Los maderos locales no movían ni un dedo. Porque aquellos pelaos, aquellos hijos de puta eran los hijos del carnicero, del panadero, del de la tienda de la esquina. Eran los hijos de los de toda la vida. ¿Y yo? ¿Qué era yo? Un soplagaitas a sus ojos, un niño pijo que vivía a las afueras en el chalet de su papá, que rulaba con la moto de su papá y al que papá mantenía sus caprichos. Un puro ejemplo de la generación ni-ni, ni trabajaba ni estudiaba.
–Y tú, “skin head” de mierda, ¿te atreves a mirarme a los ojos mientras dices que sí? Me quedé de piedra. ¿”Skin head”? Si los “skin head” eran ellos. Espera, ¿o no lo eran? ¿Lo eran o no lo eran? ¿Qué eran ellos? Entonces lo comprendí. –¡Contesta! Intenté señalar mis cordones. Los dos cordones rojos. La señal que decía que yo era “antifa”. Sin lugar a dudas, sin equivocación. –Dispara, Fer. ¡Dispara! Abrí mucho los ojos como diciendo ¡espera! Y uno, dos, tres segundos más tarde… sonó el boom. Entonces, todo, absolutamente todo, se volvió negro. Y lo comprendí, lo comprendí cuando me convertí en la presa.
2009
126
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
VIII Concurso Literario ADANAE Accésit
BELA Y EL SABIO por Marta Jiménez (promoción 2008)
ela tenía unos ocho o nueve años cuando decidió que iba a ser escritora. Fue una dura decisión, ya que la peluquería sin duda le atraía muchísimo –y sus Barbies lo sabían– y hacerse astronauta y ser la primera en visitar Urano también, la verdad. Bela, mirando al techo de su habitación, con sus dos coletas extendidas a diestro y siniestro sobre la cama, deliberaba entre esos tres grandes oficios. Recordó que su madre le había dicho que en el espacio se comen barritas energéticas porque se flota, y, aunque Bela amaba mucho su vocación, no la cambiaba por un plato de espaguetis. La renuncia al mundo de la estética había sido aún más dura pero, pensaba ella, para ser peluquera necesito una peluquería, y a ver de dónde la saco. Pero escritora puedo serlo ya. Ante la fascinante idea de que podía ser escritora de inmediato no pudo evitar caer en la tentación del infinito folio en blanco. Además, pensó que podría escribir un cuento sobre una peluquera que teñía de fucsia a las viejas más distinguidas del barrio, y que un día ganaba un premio por cortar tan bien el pelo y la invitaban a un viaje espacial con todos los gastos pagados. Podía ser tres cosas en una, y no lo dudó más. Saltó de la cama, cogió un cuaderno y un boli y fue entonces, en el preciso instante en el que iba a apoyar la punta azul sobre el papel, cuando se dio cuenta de que no sabía qué escribir. Y mira que sabía cosas: hacerse dos coletas ella sola a la perfección, la tabla de multiplicar, montar en bici y cocinar natillas de chocolate (véase mezcla de una cucharada de leche caliente y kilos y kilos de Cola Cao). Le preguntó a su padre qué hacían los escritores. Su padre, asomándose tras el periódico, le dijo que escribir. Ella, agradeciendo la obviamente necesaria aclaración, insistió: –¿Pero por qué saben lo que tienen que escribir? –Porque son sabios. Sabios. Eso sí que no se lo esperaba. Volvió a considerar la estética escafandrística, la verdad, porque hacerse sabia no lo veía tan sencillo. Se acarició la barbilla en un angustioso gesto de amor propio, pensando que para ser sabia lo primero que necesitaba era una barba blanca. Y a ella le gustaba su barbilla como estaba.
B
Y
E L
S A B I O
2009
B E L A
127
* * *
2009
130
Volviendo del colegio el último día de clase, se sentó en un banco del parque de enfrente de su casa a revisar su lista. A su lado había un abuelo. Bela lo miró de reojo. Luego pensó, mirando fijamente su cuaderno. Después volvió a mirar al viejo. –¿Tú eres sabio? Él la miró sorprendido. –No– contestó sereno. –¿No sabes nada que no sepan los demás? –Yo no sé muchas cosas– dijo él, confundido. –Bueno, pero algunas cosas, ¿tú qué eres de profesión? El hombre se quedó pensativo. Finalmente dijo: –Abuelo. Y tengo un huerto. –¡Ah! No, claro, para eso no se estudia nada ni se aprenden cosas. Se quedaron en un silencio veraniego reflexivo pero calmado. –¿Y qué cosas saben los sabios?– preguntó él, divertido. –Cosas misteriosas. Se quedaron de nuevo en silencio. –Cosas misteriosas– repitió ella– como el tiempo, o las palabras, o por qué suena el viento o algo así. El verano anunciaba pantalones cortos, carreras y piscina. Bela buscaba algo que sólo pudiera saber ese hombre, porque tenía muchas ganas de haber conocido a un sabio. –¿Tú no sabes, por ejemplo, de qué color es el mar? El hombre sonrió con una débil y franca sonrisa, y miró fijamente a Bela, que descubrió unos ojos azules, azules, azules. Pero azul raro, azul extraño, azul indescriptible. Azul, azul. Azul a lo Rubén Darío. Vaya, pero si ahí estaba el mar. Aquel hombre tenía la calma bendita del mar en una tarde de verano bordeando sus pupilas. Por fin, pensó Bela. Por fin un sabio. –¿Cómo te llamas? –¿Yo? –inquirió el viejo, cansado. –Sí. Es para apuntarte en mi lista. –Me llamo Justino. Bela apuntó cuidadosamente: e) Justino. No le convencía mucho, no quedaba elegante. –¿Y no tienes apellidos? –Serrano de la Torre. 1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
Ah, eso ya era otra cosa: e) Justino Serrano de la Torre. Aquello sí sonaba a nombre de sabio. Sonaba incluso a marqués. Muy satisfecha, en la segunda página incluyó la descripción del sabio actual. “Tienen las piernas flacas, son altos y casi no tienen pelo blanco. Tienen huertos. La espalda es ancha, como la frente, la sonrisa abierta. Las manos están secas y los mofletes raspan cuando se despiden con un beso. Les cuesta mucho esfuerzo estar sentados. Tienen los ojos azules como el mar, porque son como el mar en un día tranquilo de verano.”.
B E L A
Y
E L
S A B I O
2009
131
VIII Concurso de Fotografía ADANAE Primer Premio
A LA ESPERA por Teresa Manero (promoción 2004)
2010
132
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
IX Concurso Literario ADANAE Primer Premio
EL BESO por Manuel Caso Flórez (promoción 2000)
ltimamente me paso los días rememorando aquel único beso que una vez compartimos. Lo he recordado una y mil veces, y cada una de ellas lo he sentido de una forma muy distinta.
Ú
* * *
E L
B E S O
133
2010
Recuerdo que nos encontrábamos sobre uno de los puentes de París en una tarde calurosa de aquel singular verano repleto de bicicletas, museos y discusiones absurdas. Nunca supe con certeza si fue sobre le Pont Neuf o sobre le Pont des Arts, pero esa es una cuestión sin apenas relevancia. El caso es que fue un beso profundo e inmenso, plagado de estrelladas constelaciones que flotaban en nuestras dos bocas que se unieron formando una sola y gigantesca constelación de estrellas. Me acuerdo de que estabas preciosa con aquel vestido nuevo del que ya me habías hablado el día anterior, y eso a pesar de que ya han pasado casi cuatro años. Pero también es cierto que se me escapan otros detalles que parecen haber quedado en el olvido. El recuerdo es lejano y a veces creo que incluso equivocado. Puede que el día del vestido fuera otro. Tal vez esté tan confundido que ni siquiera ocurriera allí, en París. Puede que sucediera todo un año antes, en Lisboa, sentados en un banco de piedra maciza del miradouro de Santa Catarina. Sí, creo que fue en ese lugar. Puede que fuera cuando veníamos de tomar un café en ese viejo bar de la Rua São Tomé que tanto te agradaba. No paraste de hablar en toda la tarde y yo no encontraba el momento de besar tu boca. Todavía pienso que si no lo hubiera hecho aún hoy me seguirías hablando de ese maldito libro que por entonces leías y que tanto te estaba gustando. Así que lo hice, te besé para que te callaras. Fue un beso repentino, fue un beso enorme, fue un beso luminoso. Supongo que por entonces debíamos estar en primavera porque yo siempre me enamoro en esa época del año, y yo en esos días me estaba enamorando de ti de verdad. Y digo de verdad porque tú ya me conoces y sabes que muchas veces digo que me he enamorado sin
ser del todo cierto. Eso suele ocurrir cuando me enamoro con la cabeza, que va muy por delante de mi corazón, y que a veces miente. Pero como te decía; esa vez era de las de verdad, de las que se te corta la respiración y el corazón te da un vuelco incontrolable, con insomnios y nudos estomacales incluidos. Recuerdo que en ese mismo instante en el que me estaba enamorando y desde ese mismo punto donde estábamos besándonos alcanzamos a contemplar el Tajo y su rojo 25 de Abril, con sus trenes y sus coches cruzándolo, ¿lo recuerdas tú? Si te soy sincero yo vagamente lo consigo hacer. De nuevo mis recuerdos se diluyen. Probablemente sea porque tal vez ahora también esté confundido y no fuera en Lisboa, como creía.
* * *
2010
134
Quizá todo sucediera en Madrid, quizá bajo tu portal después de aquella lluviosa noche en la que conocí a todos tus amigos. Sí, allí fue. Ahora estoy convencido; fue en Madrid, hace ahora algo más de dos años. Recuerdo que no se oía nada ni a nadie se veía en las desiertas calles madrileñas, y que tú, guapa como nunca, tenías el pelo mojado. No sé qué hora sería, pero sería tarde, muy tarde. Siempre que estoy contigo me sucede lo mismo, lo de no saber en qué hora vivo. Es difícil de explicar, pero es como si el tiempo transcurriera de otra manera, no es ni más rápido ni más lento; sencillamente el tiempo a tu lado corre de forma distinta. Cuando estoy junto a ti el mundo se mueve bajo ritmos diferentes, como a impulsos o empujones, como si no existieran las fracciones que miden el tiempo, como si los minutos no se pudieran contar. No sé si lo entiendes. Pero como te decía, cuando nos besamos debía de ser tarde porque recuerdo que cuando caminaba ya solo hacía mi casa con la sonrisa a cuestas, empezaron a asomar los primeros rayos de sol de la mañana. Los recuerdos se amontonan desordenados. Mientras nos besábamos sonaba algo lejos una música que imaginé que provendría de algún violín no tan lejano. Fue un beso de sentimientos encontrados, fue un beso fugaz, fue un largo beso. Hacía frío y tú ibas sin abrigo. Lo recuerdo porque te tuve que dejar mi chaqueta, y entonces fui yo el que se quedó helado. Luego fue cuando me cogiste de la mano y dejé inmediatamente de sentir frío. Vino lo demás, lo que ya te he contado infinitas veces; el beso ardiente, lo que me dijiste, lo que nos dijimos, lo de tus ojos agrandados y lo de de mi corazón volcado. Fue un beso rojo, fue un beso gris. Como ya te he dicho, mientras me besabas se escuchaba una música a lo lejos; pudiera haberse tratado, o al menos a mí eso me pareció, de alguna sonata de Beethoven, aunque ya sabes que yo no tengo buen oído para la música y pudiera estar perfectamente equivocado. Al igual que confundido me dejó el beso que salió de tu 1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
boca; hacía un calor sofocante y sentí fríos tus labios, cerré los ojos y entonces te imaginé esquimal. Fue un beso redondo, fue un beso triangular. Fue un beso apasionado en el que casi nos asfixiamos, fue un beso comedido, casi de desconocidos. Fue un beso robado y a su vez un beso consentido. ¿O es que acaso fueron más de uno? No lo sé. El recuerdo se apaga, es cada vez más débil. Ya no podría ni decirte en qué ciudad o en qué momento sucedió. Lo único de lo que tengo certeza es que no lo soñé. El beso que nunca existió fue un beso real.
E L
B E S O
2010
135
IX Concurso de Fotografía ADANAE Primer Premio
MUJER EN PENUMBRA por Pablo Strubell (promoción 1992)
2011
136
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
X Concurso Literario ADANAE Primer Premio
CARVER por José Carlos Castellanos (Profesor de «Estudio»)
arver inclinó la cafetera y se sirvió una taza del líquido negro y aromático. Le sentaba bien desayunar un café muy cargado. Lo tomaba solo, sin azúcar. Después, unas tostadas con mantequilla. Nada de mermelada. Nada de dulces. Para leer, el periódico. En su casa nunca había revistas, ni cómics, ni novelas de ciencia ficción, cuentos fantásticos o historias de aventuras. Le parecían una pérdida de tiempo, igual que la astrología, los ovnis o los reportajes sobre el abominable hombre de las nieves. Nada de todo aquello existía. Se llevó la taza a los labios mientras miraba distraídamente la primera página del diario. Un gran titular hablaba de la guerra. El ejército de su país estaba a punto de entrar en la capital enemiga. Al lado, la noticia del arresto de un juez del tribunal supremo, por presunta participación en una estafa, ocupaba otra buena parte de la página. Más abajo, en un titular más pequeño se hablaba del intento de algunos médicos occidentales de curar la nueva epidemia surgida en Asia. Carver suspiró. No había nada interesante. Pasó varias páginas. Se detuvo en las noticias locales. Ojeó los titulares mientras daba otro sorbo al café y cogía una de las tostadas que se había preparado. Aquello estaba mejor. Una huelga de basureros tenía en vilo al barrio antiguo de la ciudad. El dueño de una pajarería había sido denunciado por vender comida en mal estado. Una mujer mayor había muerto sola en su piso, asfixiada por un escape de gas. Carver dejó el periódico sobre la mesa, se terminó la tostada y apuró la taza. Se levantó y miró por el ventanal. Era una bonita mañana. Pudo ver al lechero dejando las botellas de cada día en las puertas de las casas. Una adolescente se dejaba arrastrar casi al trote por su perro, que tiraba de ella con la correa bien tensa. Carver sacó la libreta que llevaba siempre en el bolsillo superior del chaleco, y apuntó las palabras “lechero” y “chica arrastrada por su perro”. Se volvió de nuevo a la mesa, miró el periódico y apuntó debajo “basureros”, “dueño de una pajarería” y “su madre, asfixiada”. Miró lo que había escrito, y sonrió. Lo último había sido ya una idea definida. Sí, de ahí podría salir una buena historia. Una historia de verdad, nada de tonterías de hombres que van a la luna, o de tipos que pelean
C
2011
C A R V E R
137
en la cerradura y la giró. Le costó un poco; debía de llevar años sin mirar lo que tenía allí. El cajón chirrió cuando lo sacó hacia fuera. En su interior, había dos paquetes medio abiertos. El primero tenía dentro una fotografía con marco y cristal. En ella, un Carver mucho más joven sonreía junto a una chica pelirroja, a la que tenía cogida del brazo. Miró la foto detenidamente, como si fuera la primera vez. Luego la dejó sobre la mesa, y abrió el segundo paquete. Contenía un gran mazo de folios escritos. En el primero de ellos, en mayúsculas, se leía: “LOS ARGONAUTAS DEL ESPACIO” POR R. CARVER
2011
140
Carver sonrió levemente. Su editor se quedaría asombrado si supiera que una vez, hacía muchos años, había escrito una novela. Y qué novela. Nada que ver con el Carver que era ahora. Ahora era mucho más sobrio. Mucho más frío. Apartó el mazo de folios. Debajo, había una gran cantidad de cartas. Cartas y más cartas de rechazo, de infinidad de editoriales. Las mismas que ahora publicaban sus relatos realistas. Todas, excepto una. La última era una carta de rechazo, pero no de ninguna editorial. Era de la chica de la fotografía. Carver sostuvo la carta entre sus manos. Abrió el sobre, y tocó la hoja del interior con los dedos. Pero no la sacó. Volvió a cerrar el sobre, dejó la carta junto con las demás, y puso el mazo de folios escritos encima. Cerró el paquete y lo guardó en el cajón. También envolvió de nuevo la fotografía, y la guardó. Cerró el cajón con llave. Entrelazó las manos, juntó los índices, y se los llevó a los labios. Permaneció un rato así. Por fin, su mirada se vio atraída por la hoja en blanco que tenía en la máquina de escribir. Cogió la libreta, y observó lo que había escrito. Tomó un lápiz, y tachó las palabras “lechero” y “chica arrastrada por su perro”. Leyó las demás: “basureros”, “dueño de una pajarería”, y “su madre, asfixiada”. Dejó la libreta sobre la mesa, y miró la máquina. Sus dedos se posaron sobre las teclas, y empezó a escribir. Dejó volar la imaginación. Pero no demasiado.
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
X Concurso Literario ADANAE Accésit
EL PLAGIO por Carlos Muñoz Viada (promoción 1985)
ras terminar de ponerme el smoking alquilado, (que no por carecer del mismo, pues aún conservo el que utilicé el día de mi boda, sino porque los años no perdonan), me miré al espejo, que me devolvió la imagen de un hombre maduro, pero todavía atractivo. Estaba exultante, pues esa iba a ser mi gran noche, aquella en la que, por fin, se me iba a otorgar el reconocimiento del gran público. Pero al mismo tiempo, un conflicto ardía en mi interior. Yo, que había dedicado mi vida a la defensa de los derechos de autor, había sucumbido a la más terrible de sus formas de vulneración: el plagio. Y era eso precisamente lo que iba a darme el Planeta y, por lo tanto, la fama, la gloria y el dinero. Todo había empezado un año atrás, cuando un potencial cliente me llamó, requiriendo mis servicios de abogado especializado en propiedad intelectual. Le ofrecí darle una cita para que acudiera a mí despacho, pero me rogó encarecidamente que fuese yo el que acudiese a su casa, ya que afirmaba disponer de algo que quería enseñarme y que calificó como increíble. Tras unos momentos de conversación, durante los que no conseguí sonsacarle nada más, acabé por aceptar, y me comprometí a estar allí a última hora de esa misma tarde. Pasadas las ocho y media, llamaba al timbre de una pequeña vivienda unifamiliar situada detrás de la plaza de toros. Nada más llegar comprobé que el hombre se hallaba preso de una tremenda excitación. Habló atropelladamente del trastero de su abuelo recién fallecido, de un arcón lleno de documentos y de cómo, tras dedicar días a estudiarlos, había encontrado lo que en ese momento iba a enseñarme: un grueso manojo de páginas amarilleadas por el tiempo, sujetas con dos argollas por uno de los lados. En la portada sólo había escrito a mano y con letras mayúsculas, un título: “LA BELLA MORELL”. Pasé la primera página y me encontré con el siguiente texto: “Para mi amada Carmen, la musa que ha inspirado estas letras. Espero que esta obra que te he escrito sepa decirte, mejor que yo, lo que siento por ti”. A continuación una firma que no parecía difícil de leer pero, por si pudiera quedar alguna duda, en el siguiente folio se repetía el título y, bajo él, estas cuatro palabras: “Por Benito Pérez Galdós”.
T
P L A G I O
2011
E L
141
2011
142
¡Un inédito del autor de Fortunata y Jacinta! ¡Dios! No podía dar crédito a lo que estaba viendo. Se trataba sin duda de una obra escrita para Carmen Morell, la actriz que durante tantos años fue amante de Galdós, y de cuya existencia, estaba seguro que nadie sabía. Compuse como pude el gesto y me quedé contemplando los rasgos de garduña ávida de mi cliente: farfullaba que algo así tenía que valer millones, que hasta él, un perfecto ignorante –se quedaba corto, pues no era más que un tiparraco repulsivo que se había hecho de oro en oscuros trapicheos inmobiliarios con la colaboración de dos o tres ayuntamientos– sabía que eso valía millones, millones. El hombre hablaba sin parar, con frases inconexas. Apelaba a mi condición de abogado de la Asociación Colegial de Escritores de España y a mi conocimiento del mundo editorial, y deseaba que autentificara la autoría del texto y que negociara con las más importantes editoriales del mundo el lanzamiento de aquella obra inédita del maestro de la literatura española. Yo le observaba absorto, viendo cómo cada vez hablaba más rápido, se iba poniendo más rojo y gruesas gotas de sudor le caían por el rostro. Comenzó a desvariar, hablando de ganar el Nobel de literatura, y de repente cayó al suelo como un fardo. Lo demás se sucedió como un sueño. La ambulancia que se lleva al infierno esa misma tarde a mi odioso cliente, la total ausencia de familiares y la tentación, la tentación, ese fruto de aroma corrompido que iba a terminar pulverizando todo lo que yo había defendido hasta entonces. Cuando finalmente llegué a mi casa, tomé asiento en mi butaca favorita, dispuesto a devorar aquella obra. La leí de un tirón. El texto era sensacional: una novela de una fuerza y una originalidad como jamás hubiera sospechado que Galdós fuera capaz de escribir. Sólo tuve que cambiar algunas referencias cronológicas y unas cuantas alusiones para hacerla mía, mía del mismo modo que una cuadrilla de cosacos hace suya a una niña escasamente púber, ofrecida e inerme. Y aquí estoy. Rodeado de la crema de las finanzas, la industria, el puterío fino y la sedicente intelectualidad: la fauna presente en el fallo de un premio literario, vamos. Pere Gimferrer está a segundos de rasgar el sobre con mi nombre, con mis datos. El corazón me late desbocadamente: sé que soy yo, se pusieron en contacto conmigo hace un par de días. Hablamos de pasta, no de literatura. A la mierda la literatura. Un director de marketing de traje brilloso se plantó en mi despacho y me enseñó la faja con la que pensaban envolver el tomo. “El nuevo Galdós”, decía. “El mayor descubrimiento literario del siglo XXI”. El corazón me late cada vez más deprisa. Me falta el aire. ¿Por qué se arremolina la gente? ¡Aire, tengo que respirar! ¡Que se retiren esos! ¡Me contemplan como si fuera una 1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
cucaracha aplastada en el suelo! Siento una duela de acero que se cierra sobre mi pecho y el dolor, el terrible dolor. El dolor terebrante. Parece que ahora cede un poco, pero se me nubla la vista… y estoy arrugando el smoking alquilado… Miro sus caras compungidas ¿Por qué llorará toda esta gente que me rodea? Se han debido apagar las luces, pues ya no veo nada. Estoy cansado, me pesa todo el cuerpo. Voy a descansar un rato…
E L
P L A G I O
2011
143
X Concurso de Fotografía ADANAE Primer Premio
SO, SOBRE, TRAS por Marta Lafuente Leira (promoción 2008)
2012
144
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
XI Concurso Literario ADANAE Primer Premio
JARDINES Y RECETAS por Miguel Albero Suárez (promoción 1985)
l jardín de la finca de Tupungato era el territorio reservado para los almuerzos, limpio del cielo y cercanos los Andes, los ánimos de todos, dispuestos para celebrar. Y sí, cada almuerzo era en verdad una celebración, una fiesta, domingos sin fin siempre guardados en la memoria, en un espacio temporal infinito que empezaba con el temprano aperitivo y concluía con la inagotable sobremesa, y ésta a su vez con la inoportuna caída del sol. Y era celebración no sólo por el ánimo de quienes acudían a almorzar, sino también por los manjares allí ofrecidos, la Flaca Quiroga conseguía siempre sorprender, cada día era algo nuevo lo que te tocaba probar, y la novedad iba siempre acompañada de la excelencia.
E
Los elementos fijos de esos almuerzos para el recuerdo empezaban por el jardín, que llamaríamos milenario si no fuera porque sólo tenía cien años, un jardín que lindaba con las viñas y éstas con los Andes majestuosos, la cordillera era quien se encargaba de vigilar la comida con su altura inalcanzable. El jardín era lo que los cronistas definen como el marco incomparable, un jardín frondoso, poblado de álamos, coloreado con buganvillas, rematado en verano por hileras ordenadas de alegrías del hogar, petunias que tomaban el sol sin crema protectora, jazmines con olor de otro mundo, membrillos sin queso, rosas, adelfas, margaritas. La mesa generosa se extendía bajo una pérgola cubierta por un parral, y a su sombra se acudía cuando el sol empezaba a golpear con fuerza y era hora de sentarse a comer. Pero al continente inmutable cuyo decorado sólo cambiaba con las estaciones, lo acompañaba también un contenido estable, la Flaca Quiroga, una andaluza de ojos negros y sonrisa brutal y su marido Pancho, anfitriones siempre sublimes de esas fiestas de la vida. Los demás, en un número nunca inferior a diez y que raras veces excedía los veinte, eran amigos y parientes, conocidos y desconocidos astutamente mezclados, para que así la salsa fuera jugosa, alguien de fuera de paso, la tía María y sus dos hijos sin padre, el Gordo Madero y su voracidad legendaria. Y puestos a variar o a describir las variables, el menú de J A R D I N E S
Y
R E C E T A S
2012
145
2012
150
de la tarde. Era otoño, ese otoño que la canción popular nos dice que no es lo mismo en Mendoza, las hojas de los árboles con sus ocres imposibles, el frío que aún no ha llegado. La Flaca leía en el jardín aprovechando la bonanza del clima y salió a abrir pensando que era su marido que llegaba de ver un campo en San Luis. ¡Tengo la solución, creo que tengo la solución!, le gritó el Gordo al verla, sin decir ni siquiera buenas tardes, cómo estás Flaca, vengo a contarte algo que se me ha ocurrido. Ya sentados en el jardín, con una copa de un malbec que él mismo había llevado como si en verdad acudiera a un asado, y con la presencia del marido de la Flaca, llegado de su viaje también con ganas de tomarse un vinito, el Gordo, más calmado, les contó su teoría. No hay maldición que valga ni fenómenos paranormales, les dijo a sus huéspedes con la convicción de quien ha encontrado una fórmula secreta. Lo que ocurre es que hemos enfadado a la naturaleza, tus homenajes a distintos elementos de ella han despertado los celos de unos y de otros, debemos volver al punto de partida. Y el punto de partida significa volver a los asados de siempre, en el jardín, sin escondernos, sin provocar a nadie, sin homenajes, tus recetas de siempre, vuestro saber recibir legendario, y los Andes como fondo de la postal. Nada más. No pensemos en ello y verás como la naturaleza nos respeta, se suma a la fiesta. Los Quiroga mostraron su escepticismo, pero el entusiasmo del Gordo, su vitalidad, eran tan legendarias como el saber recibir de sus anfitriones. Todo el mundo hablaba del día en el que superó a Mariano Bustos comiendo empanadas, en una competición improvisada en la que el único premio era el hartazgo. No me voy de aquí sin vuestro compromiso para reanudar los almuerzos del domingo, quedan siete días, yo me encargo de traer a la gente, es importante que venga todo el mundo de buena onda, que nadie hable de colores raros ni de episodios pasados. Ante la amenaza de tener que escuchar sus argumentos durante horas, la Flaca accedió, sin mucha convicción, y con la condición que de ocurrir algo raro no habría más. Y por fin llegó el domingo, el otoño decidió acompañar ese intento de recuperar la dicha mostrando su lado más amable, sus mejores galas, sus colores más dulces. El almuerzo que preparó la Flaca parecía el destinado a cerrar con grandeza la serie, rebuscó las recetas más antiguas, acudió al mercado varias veces, encontró la materia prima exacta que cada plato exigía. Los invitados llegaron con el ánimo dispuesto, nadie mentó el pasado salvo el más remoto de los almuerzos con risas, las borracheras más divertidas, las salidas de tono más ácidas, los guisos más sabrosos. Sentados frente a los Andes comieron primero segundo y postre, y los petirrojos, como si el Gordo los hubiera convocado a un congreso en otra provincia no hicieron acto de presencia, los álamos no se manifestaron de otra forma que exhibiendo su grandeza, las hojas de los árboles se comportaron como la estación imponía, cayéndose 1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
J A R D I N E S
Y
R E C E T A S
151
2012
algunas, cambiando de color pero sólo de forma imperceptible. Y es que la naturaleza es sabia, dijo muchos años después el Gordo Madero, a uno de sus nietos, y al igual que nosotros prefería los almuerzos a su falta, y dejaron de lado sus disputas, su voluntad de llamar la atención, para disfrutar del espectáculo como tantos años, todos sentados alrededor de una mesa, disfrutando de los mejores manjares, compartiendo la vida. Y a los postres, el Gordo Madero, que debido a la ansiedad había bebido algo más de la cuenta, se levantó para proponer un brindis, pero no habló de la Flaca ni de la naturaleza ni de lo ingerido ese día, simplemente repitió como un conjuro y lágrimas en los ojos sus palabras de otro almuerzo. Los almuerzos de la Flaca son la vida, es allí donde ésta tiene para mí un sentido, lo que justifica el resto de la semana, lo que le da a mi existencia su razón de ser. Al terminar, mirando él al infinito, le pareció ver a un pájaro que nunca había visto y que estaba posado sobre un roble viejo, riéndose sin dientes de sus palabras sentidas. Pero sólo él lo vio, y nada pudo decir al respecto, porque al girarse se tropezó en la silla y cayó al suelo para regocijo de la concurrencia, alegría, alegría gritaban algunos, mientras, la Flaca traía más madera de la cocina, los invitados ocupaban de nuevo sus asientos incluido el Gordo, y los almuerzos del jardín con recetas quedaban de nuevo reinstaurados, dispuestos todos a compartir esa delicia por muchos domingos, por tantos años.
XI Concurso Literario ADANAE
Accésit
CUÉNTANOS HISTORIAS DE BATALLAS por Marina Pérez del Valle
l sótano de la familia Strauber, a diferencia del mío, era un refugio antiaéreo de profundidad adecuada. Allí, en el número 43, estábamos metidos la mitad de los habitantes de Deckerstraße, Stuttgart. Era algo que todos sabíamos que sucedería desde que comenzó la guerra: las sirenas antiaéreas sonarían, las puertas se abrirían y pasos asustados se dirigirían al refugio más cercano. Entre restos de sueño, un silencio opresivo y olor a sudor estaban los propietarios del sótano, Frau Amsel, los Reindhardt y sus tres hijos, y la familia Reiniger al completo. Y yo. Sentado en una esquina, yo solo, mirando al suelo, escuchaba las respiraciones de los adultos, oía los llantos de los más pequeños y sentía el miedo de todos. A veces se oía un murmullo, el inicio de una conversación que moría rápidamente. A nadie se le pasó por la cabeza dormir. El humo de mi cigarrillo se unió a la mezcla de olores que había en aquel sótano. La ceniza iba cayendo sobre el cemento, gris sobre gris. –¿Herr Fiedler? –escuché que decía una voz tímida–. ¿Herr Fiedler? Me costó un momento darme cuenta de que Herr Fiedler era yo. Mi nombre era Heinrich Fiedler, sí, pero nunca nadie me había llamado Herr Fiedler. Supongo que porque nunca nadie hablaba mucho conmigo. –¿Herr Fiedler? –repitió la voz. Levanté la cabeza y me encontré con una niña de poco más de siete u ocho años. Debía ser una de las Reiniger. –Franzi, ven aquí, anda –escuché que llamaba su madre. La niña no se movió. –Herr Fiedler, ¿es verdad que…? –No molestes a Herr Fiedler, Franzi –cortó su madre. Frau Reiniger me miraba con desconfianza, me di cuenta. No quería que su hija se acercara a mí. –No se preocupe, Frau Reiniger –dije yo–. No pasa nada.
E
2012
152
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
C U É N T A N O S
H I S T O R I A S
D E
B A T A L L A S
153
2012
Franzi le dirigió a su madre una mirada de triunfo y volvió a empezar. –Herr Fiedler, ¿a que usted peleó contra los malos en la otra guerra? Aquella pregunta inocente me sentó como un jarro de agua fría. Los malos, las cicatrices en mi cuello, el niño muerto. La Gran Guerra era algo que no quería recordar. Me había costado seis años cavar la tumba donde había enterrado esos recuerdos. Sin embargo conseguí asentir, y pese a que fue el movimiento más discreto del mundo, atrajo a dos de los niños Reindhardt. –¿Cómo eran los malos? –preguntó el mayor, de doce. –¿Y cómo eran las peleas? –preguntó su hermano. –Yo leí un libro en el que se peleaban con espadas. –¿Era así? –inquirió el de doce. Los padres vigilaban a sus niños. Mientras, el miedo seguía presente en el ambiente. ¿Cuánto tiempo peleó en la otra guerra? ¿Cuántos buenos había? ¿Y malos? ¿Qué comían? ¿Dónde dormían? ¿Y si atacaban mientras dormían? ¿Y cuándo atacaban? ¿Y cómo? ¿Y usted mandaba mucho? ¿Quién le mandaba a usted? ¿Qué hacían cuándo no peleaban? Las preguntas se superponían unas a otras, no me daba tiempo ni a entenderlas. –A ver, a ver –dije mientras alzaba las manos, el cigarrillo aún entre los dedos–. Si queréis que os cuente lo que pasó en la otra guerra no podéis hacerme preguntas así, todos a la vez, ¿eh? Todos asintieron, el peligro de las bombas borrado de sus mentes infantiles. ¿Y ahora yo que hacía? La otra guerra, como decían los niños, había sacado lo peor de mí. Lo peor. Pero no podía contarles eso. Ya que les iba a contar una historia, estaba claro quien tenía que ser el héroe: yo. Les conté una historia en la que los buenos eran muy buenos y los malos eran muy malos. Les conté la historia de cómo peleamos contra los franceses, de cómo parecía que nos iban a derrotar, de cómo yo salvé a mis compañeros de una muerte segura, de cómo al final los franceses se rindieron y de la gran fiesta que hicimos para celebrarlo. Los tres niños me escucharon embobados hasta el final, salpicando mi relato con exclamaciones de admiración. Por suerte sus padres no me oyeron contar esa lista de mentiras. Porque eso es lo que eran: mentiras, mentiras y más mentiras; una detrás de otra. La historia real era muy, muy diferente. Completamente distinta. Por supuesto que fuimos nosotros quienes nos rendimos, no los franceses, pero yo ni siquiera llegué a ver eso. Yo deserté. Deserté y tuve una suerte inmensa.
2012
154
Durante todo el tiempo que combatí en la guerra nunca vi un francés vivo de cerca, pero a cambio vi muchos franceses muertos de lejos. Muchos franceses que habían muerto tratando de cruzar la tierra de nadie. Alambradas, sangre y minas, cuerpos destrozados y barro, el fuego enemigo. Era una ofensiva suicida. Sin embargo, yo salí, pasé la alambrada, corrí como si me persiguiera el diablo. Pero mi instinto de supervivencia era más fuerte que yo. Aunque sería más apropiado llamarlo cobardía. Fui un cobarde y di media vuelta. Sin dejar de mirar atrás hice el camino de regreso en la mitad de tiempo, hasta llegar a la alambrada de nuevo. Pensé que iba a morir enredado allí, y llevado por el pánico me retorcí y me retorcí hasta que conseguí liberarme. Las cicatrices que tengo ahora son el precio que pagué por salir de aquellos alambres. Eso, sin embargo, no fue lo peor. Al llegar de nuevo a nuestra trinchera me encontré cara a cara con Johann, el centinela de turno. Con Johann, que no debía tener más de catorce o quince años. Con Johann, que me apuntaba con un Mauser 98. “Si ves que alguien da la vuelta, le disparas”. Eso le habían dicho a Johann, y yo no podía arriesgarme a que cumpliese la orden. Así que disparé yo primero. Sí, le metí una bala en el cerebro a un niño. Sí, luego salté por encima de su cuerpo para huir. Y pese a lo que había hecho, tuve suerte. No me encontraron. Todavía no lo han hecho. Pero, ¿cómo iba a contarles aquella historia a tres niños en el sótano del 43, Deckerstraße? ¿A tres niños que me habían pedido historias de la otra guerra? Tres niños me habían pedido historias de batallas. Yo les había contado mentiras.
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
X Concurso de Fotografía ADANAE Primer Premio
UNO A TRES por Lucía Muñoz Sueiro (promoción 2013)
U N O
A
T R E S
2013
155
XII Concurso Literario ADANAE Primer Premio
LA VENTANA por Alejandro Ajenjo Gracia (profesor de «Estudio»)
oy retorno a Barcelona, después de treinta años navegando por todos los mares del mundo y por fin me decido a desembarcar. Las dos veces anteriores que atracamos, hace ya siete y diez años, no reuní el valor suficiente. De regreso al barrio del Borne, vuelve a mi cabeza esa maldita melodía, vuelvo al lugar donde la escuche por primera vez hace ya tanto tiempo, y para mi sorpresa el Carreró del Bon Silenci ha dejado de existir y ahora solo es una calle más con salida. El barrio ha cambiado poco, el pavimento sigue irregular: losas de piedra, adoquines y simple tierra con incrustaciones de vegetación de un color verdoso y grisáceo. Calles angostas, cerradas al paso rodado, y siempre llanas. Donde el aire apenas circula y el desorientarte es la cosa más fácil del mundo. Mi memoria me decía que aquel callejón estaba siempre sombrío, como si el humo procedente de los talleres vecinos impidiera el paso de los rayos del sol. Las aguas encharcadas, despiden asimismo, un hedor que no he vuelto a percibir en ningún otro lugar. ¿Cómo fui a parar a aquel callejón? lo recuerdo como si fuera ayer, cómo iba a olvidarlo, si todo aquello ha quedado grabado a fuego en mi mente. Rondaba yo los veintiún años y recién llegado a Barcelona desde mi Orihuela natal con poco más que lo puesto. Mis padres no aprobaban que dejara mis estudios en el seminario para estudiar psicología. Escuché por las tabernas donde me calentaba a base de mal vino y peor pan, que las habitaciones más baratas se encontraban en el Carreró del Bon Silenci. Había vivido en muchos sitios destartalados, desde que partiera de m pueblo, y de los que casi siempre me desahuciaban por no pagar, hasta que me di de bruces con aquel inmueble ruinoso, arrendado por un singular personaje bajito, calvo y rechoncho, que arrastraba de forma peculiar su pierna derecha, Jordi “el cojo”. Era la casa al fondo del callejón y la más alta de todas con diferencia. Los vecinos de aquel lugar producían en mí una extraña sensación. Al principio pensé que era debido a su carácter silencioso y taciturno, pero luego con el tiempo caí en la cuenta de que todos allí eran ancianos.
H
2013
156
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
L A
V E N T A N A
157
2013
Mi nuevo casero me asignó una habitación en el cuarto piso. Yo era el único huésped en aquella planta, aunque la mayoría de las habitaciones del bloque estaban desocupadas. La noche de mi llegada oí la extraña melodía por primera vez, procedente de la buhardilla que tenía justo encima. A la mañana siguiente pregunte a mi casero por el intérprete de aquella música. Me contó que la persona en cuestión era un viejo pianista francés, que vivía en el edificio antes de llegar él; un hombre mudo y extraño, que respondía al nombre de Pierre Cartier y que según tenía entendido se ganaba la vida tocando el piano por las noches en tabernuchas de la Barceloneta. También me dijo que la afición de Cartier por tocar a la vuelta del trabajo, fue el motivo que le había llevado a instalarse en la última y solitaria habitación abuhardillada del quinto piso, cuya ventana era la única con vistas al mar, desde la que podía divisarse la montaña de Montjuic y su castillo. A partir de entonces todas las noches al acostarme escuchaba la música de Cartier, había algo extraño en sus melodías, algo que me turbaba. Sin ser yo un gran entendido en estilos musicales, estaba convencido de que ninguna de sus interpretaciones tenía nada que ver con lo que había oído hasta entonces. Pensé que tenía que tratarse de un compositor de muchísimo talento. Cuanto más escuchaba más me atraía. Decidí al cabo de unos días conocer a mi singular vecino. Una noche seguí a Cartier hasta la taberna donde trabajaba, me senté al fondo del local y pedí un vino de la casa. Las piezas que tocó aquella noche fueron esplendidas pero no provocaron en mí la fascinación de las de la buhardilla. Tras tomar cinco o seis vasos de aquel vino picado y gastarme más de lo debido en invitar al parroquiano de mi lado, conocí de mano de este, la historia de Pierre Cartier. Se sabía que hacía ya muchos años Cartier fue un pianista con cierta fama en Barcelona y Francia. Había compuesto piezas enérgicas, delicadas, cargadas de sensibilidad, tal era su habilidad que logró enamorar, y contraer matrimonio, con la primera bailarina del Ballet Nacional de Francia a su paso por París en una de sus giras. Pero dicen las malas lenguas que Cartier no tenía bastante, quería componer la pieza perfecta para piano, y empezó a viajar y viajar en busca de la inspiración. A su vuelta a París se encerró en su estudio y no dejaba de tocar y tocar, perfeccionado su destreza y sus armonías de un modo obsesivo; su matrimonio acabó en menos de dos años debido a la temprana muerte de su esposa. El hombre me contó ya borracho, que la gente rumoreaba que Cartier, en su afán por conseguir componer la obra perfecta y ser el mejor pianista, vendió su alma y la de su esposa. Ante tal historia no dejó de crecer en mí la curiosidad por hablar personalmente con Cartier.
2013
162
monio más absoluto y fue entonces cuando la vi y me miró fijamente con ojos vidriosos color turquesa, una criatura a la que no podría describir con palabras pero que me hizo sentir el más profundo terror que jamás haya sentido, y venía a por mí envuelta en un halo de música. Tambaleándome, volví al oscuro interior de la habitación, debía tratar de escapar de aquel lugar en compañía de Cartier, cualesquiera que fuesen las fuerzas que hubiera que vencer; por un instante me pareció sentir como si algo gélido me tocara, y grité con espanto como nunca antes lo había hecho. Tanteé con las manos hasta tocar el respaldo de la silla de Cartier, seguidamente, palpé y agité su hombro en un intento de hacerlo volver a sus cabales, pero éste no respondió y, mientras, el piano seguía resonando sin mostrar la menor intención de parar. Un escalofrío me recorrió el cuerpo cuando le pusé la mano en la oreja, no sabría bien decir por qué… hasta que no palpé su cara inmóvil, aquella cara consumida y helada, sin respiración, cuyos ojos habían desaparecido. Acto seguido, tras encontrar milagrosamente la puerta y abriéndola de un tirón, me alejé a toda prisa de aquella criatura de ojos vidriosos color turquesa que no dejaban de mirarme en la oscuridad y de los horribles sonidos de aquel maldito piano cuya furia incluso aumentó tras mi huida de la habitación. Salté escalones, descendí volando las interminables escaleras de aquella tenebrosa casa; me lancé a correr por las calles gritando de madrugada como un loco, hasta llegar al puerto, donde me enrolé en un buque con bandera soviética, el Karaboudjan, sin importarme el destino ni el trabajo que debería realizar. Aquella noche, recuerdo, no había viento ni brillaba la luna, y todas las luces de la ciudad resplandecían de madrugada. Aún hoy, treinta años después, todas aquellas terribles impresiones me acompañan donde quiera que vaya y no logro sacar de mi cabeza esa endiablada melodía.
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
XII Concurso Literario ADANAE
Accésit
EN UN APRIETO por Manuel Mérida Ordás (promoción 2010)
–Q
E N
U N
A P R I E T O
163
2013
uiero que cierres los ojos. Cierra los ojos y concéntrate en el sonido de mi voz. Olvídate de todo lo demás, permanece con los ojos cerrados.00000000000000 –No puedo. –Oye, necesito que hagas un esfuerzo. Céntrate en las suaves vibraciones de mi voz y deja… –Te digo que no puedo; si dejas el foco encendido encima de mi cabeza no hay quien se concentre con los ojos cerrados. –Ah, oh, perdona. El doctor Gros era un especialista en medicina tradicional y en meditación. Digo que era un especialista porque sabe mucho, pero en realidad no es doctor. Le gusta que los pacientes (amigos) que van a su consulta (el salón de su casa) le llamen así: Doctor Gros. El doctor Gros es en realidad uno de mis mejores amigos, Luis Gros, y es peluquero. Gros lleva siendo peluquero más de quince años, casi desde los 16 cuando su padre murió y tuvo que hacerse cargo del negocio familiar. A los 18 salió del armario y a los 20 años viajó por la India durante más de seis meses para tratar de encontrarse a sí mismo. Volvió abstemio y monje (eso decía él), pero le duró menos de una semana y volvió a retomar la peluquería, su homosexualidad y sus aventuras nocturnas; pero guardó consigo una gran espiritualidad, una especie de grado en budismo (eso afirmaba él) y una pasión ciega por la meditación y la medicina tradicional. Siempre que llegaba yo a su casa los meses siguientes le pillaba leyendo algo sobre el tema, o eso, o sentado en un cojín meditando, a lo cual varias veces traté de unirme sin mucho éxito antes de quedarme dormido. Ah, sí, también era frecuente pillarle acostándose con alguien, un conocido, un exnovio, un amigo, lo que fuese. Con alguien. Era frecuente por aquel entonces llegar a casa de Gros y encontrártelo tirado en la cocina sin camiseta, en calzoncillos y con algún garabato a rotulador o pintalabios por el cuerpo. Cuando se reponía un poco agarraba la jarra de agua y se bebía casi medio litro de un tirón. Te contaba que le perdonases, que se había despertado hoy (lunes) a las diez de la mañana en un parking de tierra a las afueras
–¡Cuidado!, apartad, ya están aquí –repitió alguien. –¿Pero quiénes leches estaban aquí? Pensaba yo conteniéndome. Y cómo odiaba a “el barbas”, de verdad, en ese momento le odiaba con todo mi corazón. –¡Cuidado, apartad! ¡Los bomberos y la policía van a derribar la puerta!
2013
170
1 2
A Ñ O S
D E
C O N C U R S O S
A D A N A E
ESTE LIBRO SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EL DÍA 16 DE NOVIEMBRE DE 2014 EN LOS TALLERES DE IMPRESOS IZQUIERDO, ESTANDO AL CUIDADO DE LA EDICIÓN JAVIER LERÍN Y ÁLVARO ALVARADO.
relatos
y fotografías de
«estudio»
INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO ADANAE PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDRO SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • ADANAE INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA ORDÁS • CARMINA ADANAE conmemorativa del 75 aniversario de «estudio» GOBERNADO • CANDELA DE LA MACORRA • ROBERTO DIEGO • FRANCISCO PÉREZ ANDRÉS • MATEO CASARIEGO • ALEJANDROedición SEBASTIÁN • TERESA MANERO • PABLO STRUBELL • LUCÍA BAYÓN • LUCÍA MUÑOZ SUEIRO • INÉS FERNÁNDEZ ARIAS • CLARA MARÍAS • ANDRÉS CALVO-SOTELO • MARÍA SÁNCHEZ TORREGROSA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • SOLEDAD GARCÍA PRATS • MÓNICA VARELA UÑA • VIOLETA HERRERO GARCÍA • ALICIA PARGADA • ANTONIO RUIZ SALVADOR • ADOLFO SANZ • JULIO ACINAS • GUILLERMO MEJÍAS • EDUARDO MORATALLA • MARÍA LUISA DE MIGUEL • MANUEL CASO FLÓREZ • JOSÉ CARLOS CASTELLANOS • CARLOS MUÑOZ VIADA • MIGUEL ALBERO SUÁREZ • MARINA PÉREZ DEL VALLE • ALEJANDRO AJENJO GRACIA • MANUEL MÉRIDA
Relatos y fotografías de
«ESTUDIO» 2002 - 2013
12
años de concursos