“ONG Canales nace para, como dice su nombre, ser un canal, ser un camino, ser redes y de esta manera encontrarnos los distintos hombres y mujeres, jĂłvenes y adultos de los distintos sectores de nuestra sociedadâ€?.
ÍNDICE
01
02
03
Carta del Presidente
11
Nuestros socios Empresas 2013
05
Palabras del Director Ejecutivo
13
Nuestros socios Liceos 2013
06
Misión – Visión – Valores
07
Quiénes Somos
08
Directorio
09
Equipo
10
Organigrama
03
04
15
Indicadores Macro: Resumen 2013
26 Resultados financieros
17
Indicadores por sector económico:
28 Ejecución proyecto Mineduc
18 19 20 21 22 23
Acuicultura Construcción Marítimo Portuario Turismo Educación Superior Programa de Emprendimiento y empleabilidad
24
Hitos del Año
30 Adjudicación y ejecución proyecto Diálogos Sociales 32 Adjudicación de 3 proyectos con fondos públicos para el año 2014.
CARTA DEL PRESIDENTE
Es difícil describir la alegría de contar cómo un sueño comienza a hacerse realidad. Esta memoria es un testimonio a través del cual vemos con orgullo cómo hemos ido avanzando, fruto de grandes aciertos y un proceso de aprendizajes de los errores.
Jorge Pacheco Alvarado Presidente de ONG Canales
Canales es fruto de una conexión de individuos que, desde su experiencia y conocimientos, han aportado con pasión para construir una organización transversal, abierta e inclusiva, para convertirse en piezas claves de un equipo. Es este empuje y confianza ciega, en que el fin último es merecedor de los mayores esfuerzos, que estamos remando desde Puerto Montt para mejorar la calidad y pertinencia de la Educación Técnico Profesional en el Sur Austral de Chile. Durante el 2013, trabajamos junto a 18 liceos técnico profesionales de la región de los Lagos y 45 empresas agrupadas en Comités Técnicos: Acuícola, Construcción, Marítimo Portuario y Turismo. Sentamos las bases para un trabajo futuro con la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Podemos decir que somos una gran red. Pero esto no basta y ver lo que hemos articulado nos da confianza en que si seguimos esforzándonos lograremos que este círculo virtuoso siga creciendo, atravesando el sur de Chile, conectándonos para tener una educación técnica de primer nivel, de orgullo nacional. Para lograrlo necesitamos técnicos de calidad. Sin ellos Chile no crece. Para lograrlo, nuestra labor está en el trabajo diario, en terreno, conversando, articulando, solucionado. Porque creemos que la Educación Técnica es clave para el desarrollo de las personas, abre puertas y oportunidades de crecimiento personal y familiar. Es el pilar capaz de sostener nuestras empresas y hacerlas crecer. Trabajamos también junto a los profesores y equipos docentes. Son ellos quienes transmiten día a día el valor del trabajo bien hecho, el esfuerzo, la disciplina y la valentía de luchar por los ideales. Son ellos quienes dan apoyo y consejo en los momentos difíciles, los alientan y animan.
Para terminar estas breves palabras, hago un profundo agradecimiento a quienes nos han dado su confianza. El gobierno central a través del Ministerio de Educación, que nos adjudicó recursos el 2012 y 2013 para apoyar este proyecto, el gobierno Regional de Los Lagos, los aportes de nuestras empresas e instituciones de educación superior que se han asociado y contribuido valiosamente con tiempo, personas y recursos, a través de los comités técnicos de Acuicultura, Turismo, Construcción, Marítimo Portuario. También agradezco la disponibilidad y receptividad de liceos técnico profesionales, directores y profesores con los que hemos trabajado codo a codo.
01 “Vivimos en una de las zonas lindas y ricas de diversidad en el mundo, una bendita naturaleza que nos ha dado el mar, los ríos, los lagos, la cordillera, los campos… pero ¿de qué serviría si los que la habitamos no nos preocupamos de un desarrollo armónico? Nosotros somos los que finalmente hacemos que una industria, un campo, una isla, un lugar, un pueblo, un país, sea atractivo, prospero y de buen vivir. Seguramente hay varias formas para lograrlo, pero la que de seguro no falla es tener una buena familia y una buena escuela por humildes que estas sean”.
QUIENES SOMOS
Canales es una ONG sin fines de lucro que busca entregar un apoyo sistemático y de largo plazo a la educación técnico profesional en el sur austral de Chile; considerada como un pilar fundamental para el desarrollo de un país y su gente, y así contribuir a mejorar su calidad y pertinencia.
SOMOS ACCIÓN | SOMOS CONEXIÓN | SOMOS EMPRENDIMIENTO
“Buscamos hacer una nueva escuela técnica en el espíritu, que se adapte a los cambios del mundo de hoy, donde el rol del profesor toma su máxima importancia en la formación de los jóvenes y con ello pueden hacer un país mejor”.
MISIÓN
Diciur solo berorem consercipsus esto vollandia serunt utemquation natur? Qui doluptus natempo ssinum quibus estrumCon poraest iatatius si volori repreperro iur? Nim excerem poresti onsequodit atisit idusdae
VISIÓN
Diciur solo berorem consercipsus esto vollandia serunt utemquation natur? Qui doluptus natempo ssinum quibus estrum
VALORES
Diciur solo berorem c onsercipsus esto vollandia serunt utemquation na tur? Qui doluptus natempo ssinum quibus estrum
LÍNEA DE TIEMPO 2005 Primeras reuniones en Puerto Montt.
2013 Trabajo con 18 liceos y 45 empresas. Marzo 2013: Desarrollo de un portafolio propio para Emprendimiento y aplicación a Liceos denominado : “Puro Power, Vive, Sueña, Emprende”. - Implementación de la carrera Técnico en Transporte Marítimo Costero en alianza con Armasur y el Tecnológico de los Lagos. - Implementación de la especialidad Naves Mercantes y Especiales mención Cubierta en el Politécnico Mirasol.
2008
Consejo Asesor Empresarial de Educación de la Municipalidad de Puerto Montt formado por grupo de empresarios y ejecutivos voluntarios comienza a apoyar el trabajo de dos Liceos de la Comuna de Puerto Montt.
2010 Se conformó el Consejo Empresarial de la Educación. Se amplía el trabajo a 7 liceos municipales de la Región
2012 1 de marzo se constituye jurídicamente la Organización No Gubernamental de Desarrollo Consejo Empresarial de la Educación. Al 31 de diciembre se enfocó el trabajo en la construcción de la red Canales y los 4 comités técnicos; Marítimo Portuario (junio), Acuícola (septiembre), Construcción (noviembre) y Turismo (diciembre). Se desarrolla el programa de Emprendimiento junto a Fundación Chile y Endeavor.
02 “Seguiremos abriendo puertas, uniendo personas en la región, en el país, y en el extranjero. Trabajando con estrategia, con programación y, lo principal, siempre unidos, en equipo”.
NUESTROS SOCIOS | LICEOS 2013