“ONG Canales nace para, como dice su nombre, ser un canal, ser un camino, ser redes y de esta manera encontrarnos los distintos hombres y mujeres, jĂłvenes y adultos de los distintos sectores de nuestra sociedadâ€?.
INDICE
01 1.1 Carta del Presidente 1.2 Palabras del Director Ejecutivo 1.3 Misión, Visión y Valores 1.4 Quiénes Somos Linea de tiempo Modelo de gestión Conexión Educación Empresa Prácticas Profesionales, Pertinencia Curricular, Empleabilidad, Pertinencia de Espacialidades Técnicas. Emprendimiento como actitud de vida Gestión Directiva Capacitación 1.5 Directorio 1.6 Equipo 1.7 Organigrama
02 2.1 Red de formación y trabajo: Nuestros socios Empresas Nuestros socios Liceos
03 3.1 Indicadores Macro Resumen 2013 Canales en cifras 3.2 Sector económico Emprendimiento 3.3 Hitos del Año
04 4.1 Resultados financieros 4.2 Ejecución proyecto Mineduc 4.3 Adjudicación y ejecución proyecto Diálogos Sociales
CARTA DEL PRESIDENTE Es difícil describir la alegría de contar cómo un sueño comienza a hacerse realidad. Esta memoria es un testimonio a través del cual vemos con orgullo cómo hemos ido avanzando, fruto de grandes aciertos y un proceso de aprendizajes de los errores. Canales es fruto de una conexión de individuos que, desde su experiencia y conocimientos, han aportado con pasión para construir una organización transversal, abierta e inclusiva, para convertirse en piezas claves de un equipo. Es este empuje y confianza ciega, en que el fin último es merecedor de los mayores esfuerzos, que estamos remando desde Puerto Montt para mejorar la calidad y pertinencia de la Educación Técnico Profesional en el Sur Austral de Chile. Durante el 2013, trabajamos junto a 18 liceos técnico profesionales de la región de los Lagos y 45 empresas agrupadas en Comités Técnicos: Acuícola, Construcción, Marítimo Portuario y Turismo. Sentamos las bases para un trabajo futuro con la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Podemos decir que somos una gran red. Pero esto no basta y ver lo que hemos articulado nos da confianza en que si seguimos esforzándonos lograremos que este círculo virtuoso siga creciendo, atravesando el sur de Chile, conectándonos para tener una educación técnica de primer nivel, de orgullo nacional. Para lograrlo necesitamos técnicos de calidad. Sin ellos Chile no crece. Para lograrlo, nuestra labor está en el trabajo diario, en terreno, conversando, articulando, solucionado. Porque creemos que la Educación Técnica es clave para el desarrollo de las personas, abre puertas y oportunidades de crecimiento personal y familiar. Es el pilar capaz de sostener nuestras empresas y hacerlas crecer. Trabajamos también junto a los profesores y equipos docentes. Son ellos quienes transmiten día a día el valor del trabajo bien hecho, el esfuerzo, la disciplina y la valentía de luchar por los ideales. Son ellos quienes dan apoyo y consejo en los momentos difíciles, los alientan y animan. Para terminar estas breves palabras, hago un profundo agradecimiento a quienes nos han dado su confianza.
El gobierno central a través del Ministerio de Educación, que nos adjudicó recursos el 2012 y 2013 para apoyar este proyecto, el gobierno Regional de Los Lagos, los aportes de nuestras empresas e instituciones de educación superior que se han asociado y contribuido valiosamente con tiempo, personas y recursos, a través de los comités técnicos de Acuicultura, Turismo, Construcción, Marítimo Portuario. También agradezco la disponibilidad y receptividad de liceos técnico profesionales, directores y profesores con los que hemos trabajado codo a codo.
Jorge Pacheco Alvarado Presidente de ONG Canales
01 “Vivimos en una de las zonas lindas y ricas de diversidad en el mundo, una bendita naturaleza que nos ha dado el mar, los ríos, los lagos, la cordillera, los campos… pero ¿de qué serviría si los que la habitamos no nos preocupamos de un desarrollo armónico? Nosotros somos los que finalmente hacemos que una industria, un campo, una isla, un lugar, un pueblo, un país, sea atractivo, prospero y de buen vivir. Seguramente hay varias formas para lograrlo, pero la que de seguro no falla es tener una buena familia y una buena escuela por humildes que estas sean”.
CARTA DEL DIRECTOR Es difícil describir la alegría de contar cómo un sueño comienza a hacerse realidad. Esta memoria es un testimonio a través del cual vemos con orgullo cómo hemos ido avanzando, fruto de grandes aciertos y un proceso de aprendizajes de los errores. Canales es fruto de una conexión de individuos que, desde su experiencia y conocimientos, han aportado con pasión para construir una organización transversal, abierta e inclusiva, para convertirse en piezas claves de un equipo. Es este empuje y confianza ciega, en que el fin último es merecedor de los mayores esfuerzos, que estamos remando desde Puerto Montt para mejorar la calidad y pertinencia de la Educación Técnico Profesional en el Sur Austral de Chile. Durante el 2013, trabajamos junto a 18 liceos técnico profesionales de la región de los Lagos y 45 empresas agrupadas en Comités Técnicos: Acuícola, Construcción, Marítimo Portuario y Turismo. Sentamos las bases para un trabajo futuro con la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Podemos decir que somos una gran red. Pero esto no basta y ver lo que hemos articulado nos da confianza en que si seguimos esforzándonos lograremos que este círculo virtuoso siga creciendo, atravesando el sur de Chile, conectándonos para tener una educación técnica de primer nivel, de orgullo nacional. Para lograrlo necesitamos técnicos de calidad. Sin ellos Chile no crece. Para lograrlo, nuestra labor está en el trabajo diario, en terreno, conversando, articulando, solucionado. Porque creemos que la Educación Técnica es clave para el desarrollo de las personas, abre puertas y oportunidades de crecimiento personal y familiar. Es el pilar capaz de sostener nuestras empresas y hacerlas crecer. Trabajamos también junto a los profesores y equipos docentes. Son ellos quienes transmiten día a día el valor del trabajo bien hecho, el esfuerzo, la disciplina y la valentía de luchar por los ideales. Son ellos quienes dan apoyo y consejo en los momentos difíciles, los alientan y animan. Para terminar estas breves palabras, hago un profundo agradecimiento a quienes nos han dado su confianza.
El gobierno central a través del Ministerio de Educación, que nos adjudicó recursos el 2012 y 2013 para apoyar este proyecto, el gobierno Regional de Los Lagos, los aportes de nuestras empresas e instituciones de educación superior que se han asociado y contribuido valiosamente con tiempo, personas y recursos, a través de los comités técnicos de Acuicultura, Turismo, Construcción, Marítimo Portuario. También agradezco la disponibilidad y receptividad de liceos técnico profesionales, directores y profesores con los que hemos trabajado codo a codo.
CRISTOBAL GARCÍA L. Director Ejecutivo ONG Canales
QUIENES SOMOSre
Misión Entregar un apoyo sistemático y de largo plazo a la Educación Técnico Profesional en Sur Austral de Chile, contribuyendo a mejorar la calidad del proceso formativo y a su pertinencia.
Visión Entregar un apoyo sistemático y de largo plazo a la Educación Técnico Profesional en Sur Austral de Chile, contribuyendo a mejorar la calidad del proceso formativo y a su pertinencia.
Valores Entregar un apoyo sistemático y de largo plazo a la Educación Técnico Profesional en Sur Austral de Chile, contribuyendo a mejorar la calidad del proceso formativo y a su pertinencia.
ACCIÓN
CONEXIÓN
EMPRENDIMIENTO
Canales es una ONG sin fines de lucro que busca entregar un apoyo sistemático y de largo plazo a la educación técnico profesional en el sur austral de Chile; considerada como un pilar fundamental para el desarrollo de un país y su gente, y así contribuir a mejorar su calidad y pertinencia.
“Buscamos hacer una nueva escuela técnica en el espíritu, que se adapte a los cambios del mundo de hoy, donde el rol del profesor toma su máxima importancia en la formación de los jóvenes y con ello pueden hacer un país mejor”.
DIRECTORIO al 31 de Diciembre
Luis Jorge Pacheco Alvarado Presidente Gerente General Empresas Oxxean S.A.
Luis Felipe Navarro González Vice-Presidente Past President CChC Delegación Puerto Montt Gerente General Constructora Luis Navarro
Constantino Kochifas Director Gerente General Transportes Marítimos Kochifas S.A.
Héctor Javier Henríquez Negrón Director Gerente General Navimag Ferries S.A.
James Ackerson Director Gerente General The Cliffs Preserve
Marcela Paz Sepúlveda Ostergaard Directora Socia Personas y Gestión Consultores
02 “Nuestro mayor anhelo es que, con la ayuda de todos, desarrollemos un modelo sólido para apoyar a profesores, y que a través de ellos, los jóvenes puedan ganarle a la vida con el capital más valioso que una persona puede tener: el conocimiento”.
03 “Los grandes proyectos sociales siempre serán trabajo de mucha gente. En Canales tenemos la convicción de que el trabajo en equipo es fundamental para producir un cambio social”.
Marítimo Portuario
1061
Total de Liceos beneficiados durante el año 2013.
Total de estudiantes especialidos ligados al área marítimo portuaria beneficiados el año 2013.
50% Participó activamente.
40
Cupos para prácticas durante el año 2013.
56 Número de charlas realizadas durante el año 2013.
10
Empresas Participantes
20%
NĂşmero de charlas realizadas durante el aĂąo 2013.
1 de cada 2
04 “No hay nada más eficaz para lograr movilidad social que tener la oportunidad de estudiar lo que a mí me gusta, y luego tener un trabajo digno y bien remunerado”.