Centro de Pedagogías de Anticipación Especialización Superior en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Educación. Cohorte 3 (2014- 2016)
Trabajo final unidad Nº1 Javier Alejandro Córdoba D.N.I 23473802 javier.a.cordoba73@gmail.com Comisión: ” D “
13 de Marzo de 2016
Introducción El siguiente informe es un relevamiento de datos acerca de la implementación, recursos, gestión, desarrollo curricular y docente de las tecnologías de información en la escuela. Utilizamos el texto La matriz TIC. Una herramienta para planificar las Tecnologías de la Información y Comunicación en las instituciones educativas. María Teresa Lugo (Coord.) y Valeria Kelly, para desarrollar las conclusiones y las matrices de Desarrollo profesional docente, Recursos e infraestructura, gestión y planificación y desarrollo curricular. Con los datos obtenidos elaboramos una conclusión final
Relevamiento de datos obtenidos Recursos e infraestructura En mi escuela las computadoras se encuentran tanto en el laboratorio de computación, como también en la biblioteca, cuenta con una red de intranet, en la cual cualquier computadora con una placa inalámbrica puede conectarse. El mantenimiento y desbloqueo de equipos se hace mediante la intervención de la facilitadora, en días y horarios acordados. La conexión se realiza mediante una red inalámbrica y ADSL. Hay acceso limitado al software, los directivos poseen una computadora con acceso a internet. Los equipos son actualizados y reparados sólo cuando es necesario. Desarrollo profesional docente Algunos docente han participado en programas de formación, recibe diferentes propuestas para dicho desarrollo atravez de programas dictados por el Gobierno de la ciudad y Nación. No se estableció contacto con otras Instituciones para planificar el desarrollo de actividades. Algunos docentes promueven el uso de las TIC en el aula, utilizando la red para crear diferentes actividades para el aula. Algunos miembros acuden a reuniones de apoyo para el desarrollo de las Tics. Gestión y planificación La visión se basa sobre todo en el mantenimiento de los equipos, desde la dirección no se diseña un proyecto para integrar TIC, tampoco existe un coordinador especializado en el tema, no se ha llevado acabo un relevamiento de los recursos en la institución. No existe una política de uso de internet.
Desarrollo curricular Las TIC forman parte de diversos contenidos de diferentes materias, la comunicación entre colegas mediante el correo electrónico es habitual, mientras que la colaboración entre estudiantes se realiza mediante grupos de internet, no se comunica con otros estudiantes de otras instituciones. El uso de las TIC refuerza las actividades de clase.
Análisis El uso de las TIC por parte de los directivos se limita a la comunicación, por medio del correo electrónico, por parte de los coordinadores del departamento, si bien la escuela tiene una página web, no posee la información necesaria en cada ciclo y n está actualizada. Tampoco hay políticas referidas al uso de las TIC. En cuanto la infraestructura si bien hay un laboratorio que tiene una pizarra electrónica, muchas veces es utilizado como proyector y no como pizarra interactiva de la clase. La biblioteca tiene tres computadoras con acceso a internet, si bien los docentes concurren, no dejen material para compartir para sus clases. También tiene una red dónde los docentes pueden dejar material para las clases, tiene las desventaja que otro docente puede borrar dicho material, dejando el acceso a todos los docentes y alumnos. La facilitadora realiza cursos de capacitación, ayudando a los docentes en la implementación de las TIC en los contenidos de clase. También se encargan de reparar y mantener las computadoras bloqueadas o rotas, muchos estudiantes no concurren y de esta forma tienen acceso a las computadoras. Los docentes utilizan dichos recursos en algunas de sus clases, esto se dificulta ya que los estudiantes tienen sus computadoras bloqueadas, la dinámica en el aula entonces debe ser grupal.
Conclusiones La institución está en el nivel más básico para la implementación de las TIC, sería conveniente que los directivos impulse diferentes proyectos para que los docentes utilicen en conjunto las TIC, además de renovar las computadoras ya existentes. Los estudiantes deben estar informados para desbloquear sus equipos, y repararlos de ser necesario. Otra opción sería conectar un cañón electrónico en otra aula para dinamizar la utilización de las computadoras en el laboratorio. Los docentes tendrían que incluir al menos en una unidad la utilización de TIC.