Córdoba tp8

Page 1

Centro de Pedagogías de Anticipación Especialización Superior en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Educación. Cohorte 3 (2014- 2016)

Trabajo final unidad Nº8 Ambientes Virtuales de Aprendizaje Javier Córdoba D.N.I 23473802 javier.a.cordoba73@gmail.com Comisión: ” D “

30 de Abril de 2016


Introducción En el siguiente trabajo se desarrolla un experimento con péndulos y masas, en la plataforma edmodo para determinar la constante elástica de uno de ellos y determinar la constante gravitatoria. El mismo está dirigido a estudiantes del tercer año de la escuela secundaria, también se puede trabajar interdisciplinariamente con el área de matemática. En el Bloque Aplicaciones de la matemática de la nueva escuela matemática se encuentra el eje matemática para la física. Trabajamos con la función lineal determinando la pendiente de la recta mediante diferentes mediciones. En el trabajo se pregunta acerca de la posibilidad del aprendizaje mediante una plataforma virtual, como complemento de clase, y el tema de discusión en el foro de preguntas es acerca de los gráficos obtenidos y la forma de obtener datos mediante los mismos.

Presentación del entorno y la propuesta de trabajo El trabajo se desarrollará en la plataforma Edmodo, trabajaremos función lineal, determinaremos distintas variables y realizaremos diferentes medidas. Mencionaremos la leyenda de Galileo observando en una iglesia como se movía una lámpara. También utilizaremos la aplicación de la plataforma Phet, laboratorio de péndulo Los estudiantes tienen en la plataforma un enlace con el que van a trabajar

Experimento

Se debe desplazar el botón de fricción para trabajar con dicha opción. En la primera actividad deben contestar las siguientes preguntas en un foro común El tiempo que tarda el desplazarse el péndulo es siempre el mismo?


Cómo definirías el período? Los integrantes de cada grupo responden luego de reflexionar acerca de las mismas. Al finalizar el moderador responde que el tiempo es el mismo sin importar la amplitud del lanzamiento, se puede utilizar la herramamienta de reloj fotoactivado. Luego deben responder las siguientes preguntas: ¿Qué sucede si cambiamos la masa del péndulo, sigue siendo igual el período?, Cambia el período si cambiamos la longitud del péndulo. ¿Cuáles son las variables que intervienen en el experimiento?. En el foro se debate acerca de las variables a utilizar, al finalizar, se pide que cada grupo tome diferentes medidas con dichas variables, en nuestro caso la longitud del péndulo y el tiempo. Queda como consigna para los grupos que completen la tabla de valores que se asignara una hoja de cálculo de google crome o en un archivo de geogebra que deben presentar, para cada grupo. Dónde determinan el período para diferentes longitudes. 2 Para finalizar cada grupo debe publicar la función T , longitud obtenida en el foro.

Se pregunta al foro que representa la pendiente de la recta obtenida. Para finalizar repiten el mismo experimento pero con la gravedad de otro planeta. Tendrán al finalizar un video de apoyo :

Video tutorial

Para la evaluación los estudiantes deben presentar un informe con las mediciones realizadas, los gráficos correspondientes y además realizar una breve reseña histórica acerca de Galileo. Para ayuda de la reseñas histórica se deja como texto a utilizar http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galileo.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles


En el foro se puede debatir acerca de las similitudes y diferencias entre ellos. Y la creación del método científico.

Conclusiones finales Los entornos de aprendizaje virtual nos permiten crear actividades que en ciertas escuelas sería imposible, ya sea por la falta de espacio físico para un laboratorio de matemática o física, los costos para comprar el material y el tiempo para construir cada instrumento. El intercambio de ideas para la resolución del problema mediante el foro permite arribar a diferentes resultados con una misma conclusión final. El foro de esta manera cobra importancia ,al ser el docente el mediador, realizando nuevas preguntas al foro. El simulador nos permite modificar muchas variables y además con programa Geogebra realizamos el gráfico mucho más rápido y de manera más precisa para determinar la pendiente de la recta mediante regresión lineal. La evaluación podría también ser además de la presentación de un escrito con un informe del experimento, un video dónde explican, mediante un péndulo realizado con objetos cotidianos los datos obtenidos. “…Este efecto mediacional de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, según Salomon, Perkins y Globerson (1992), pueden ser de dos tipos: aquello que se puede aprender CON la tecnología, y aquello que se aprende DE la tecnología. Ambos son efectos mediacionales tecnológicos en los modos de aprender y pensar …” Cristóbal Suárez Guerrero (2007), Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. Debemos enseñar a nuestros estudiantes a interpretar datos, gráficos y tablas de valores implícitas en alguna situación del mundo real, como también a manejar las herramientas digitales, entre ellas realizar videos. Las profesiones de la actualidad requieren competencias ya sea en el campo de interpretación de datos, como la generación de contenidos y todas ellas acompañadas de la tecnología. Como señala Coll, en LOS entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje, la tecnología cumple la función de mediador entre los contenidos, docentes y alumnos. Una de las ramas de la educación en el futuro está en generar diferentes aplicaciones, ya sea para computadoras o celulares, que permitan una fácil interconexión al aula virtual, con evaluaciones en formato de video o multiplechoice, en dónde el profesor sea guía en el proceso de aprendizaje y los protagonistas sean los estudiantes y los contenidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.