Actividad Interareal
Biomatemática
Año 2018
1°3; 1°4, 1°5
ESCUELA DEL FUTURO
CICLO LECTIVO 2018
BIOMATEMÁTICA
Materia Interareal
Sucesiones de átomos y moléculas para encontrar fórmulas que relacionen la composición de la materia
Biología: Patricia Moreno Eduardo Diez
Matemática: Javier Córdoba
CICLO LECTIVO 2018
1
Actividad Interareal
Biomatemática
Año 2018
Introducción El abordaje de problemas interdisciplinarios y complejos ofrece a los jóvenes oportunidades para desarrollar y practicar un pensamiento crítico, construir y poner en juego distintos tipos de argumentos, recurriendo a conceptos provenientes de distintas disciplinas, y participar de situaciones y actividades en las que parte de la tarea sea identificar las fuentes, conceptos y métodos que podrían contribuir a su solución desde distintos campos del saber. Se trata de la formación de actores sociales conscientes de que las conductas individuales y colectivas tienen efectos en un mundo interdependiente, y requiere poner a los alumnos en las mejores situaciones para identificar y sostener perspectivas integradoras. Las actividades articuladas entre asignaturas colaboran en el logro de este propósito en la medida en que se orientan a: incrementar la significatividad de las propuestas de enseñanza, a partir del abordaje y la comprensión de temáticas complejas; facilitar multiplicidad de relaciones entre conceptos, ideas, situaciones, experiencias asociadas a diferentes áreas o campos de conocimiento, lo cual aumenta las posibilidades de aprendizaje, comprensión y transferencia de los conocimientos y capacidades adquiridas; aumentar las oportunidades para la enseñanza de distintas capacidades: comunicación, trabajo en equipo, tratamiento de la información; contribuir a una mirada más integral de los alumnos en tanto la evaluación de los mismos incorpora los logros alcanzados en diversas tareas y áreas, considerando las apreciaciones que aportan diferentes docentes. Dicho proyecto comprende tres actividades para desarrollar en las clases inter areales
2
Actividad Interareal
Biomatemática
Año 2018
Contenidos abordados Matemática Contenidos Eje números y álgebra
Formas de conocimiento
Fórmulas en N: Producción de fórmulas que permitan calcular el paso n de un proceso que cumple una cierta regularidad. Transformaciones que den cuenta de la equivalencia entre las diferentes escrituras de las fórmulas producidas. Validación a través de las propiedades de las operaciones aritméticas: uso de propiedad distributiva y de factor común.
Resolución de diferentes tipos de problemas y reflexión sobre los modos de resolución que se fueron desarrollando. Uso de diferentes registros y representaciones y análisis de la conveniencia de unos sobre otros en función de los problemas que se pretende comprender y comunicar.
Biología Contenidos Eje : Los seres vivos, unidad y diversidad Niveles de organización de la materia.
Formas de conocimiento Se propone recorrer los distintos niveles de organización de la materia, analizando las propiedades de cada nivel y las propiedades emergentes en el nivel siguiente. Uso de diferentes registros y representaciones y análisis de la conveniencia de unos sobre otros en función de los problemas que se pretende comprender y comunicar.
3
Actividad Interareal
Actividad N°1
Biomatemática
Año 2018
Átomos y Números
Parte A Señalar cuál de las siguientes representaciones describe un átomo
Responder a. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian estas representaciones? b. ¿Qué tipo de información aportan cada una? c. ¿Qué elementos representan los signos “+” y “-“? d. Buscar en Internet a qué modelo atómico se corresponde cada imagen.
Parte B a) ¿Cuál de los diagramas podría representar el núcleo del átomo? Si el siguiente diagrama representa el núcleo, escribir los elementos que lo compone
4
Actividad Interareal
Biomatemática
Año 2018
Parte C Dibujá una posible representación del átomo, señalar cada elemento
El núcleo está compuesto por….
Parte D El término átomo proviene del griego «átomon», unión de dos vocablos: α (a), que significa "sin", y tomon, que significa "división" ("indivisible", algo que no se puede dividir) y fue el nombre que se dice les dio Demócrito de Abdera, discípulo de Leucipo de Mileto, a las partículas que él concebía como las de menor tamaño posible. Así como en la biología existen elementos indivisibles en matemática existe también números indivisibles que son divisibles por uno y por sí mismos.
¿Cómo se denominan dichos números? ………………….
Tachar los números que no son primos en la lista de valores
Buscar en internet cómo se denomina dicho algoritmo, 5
Actividad Interareal
Actividad N°2
Biomatemática
Año 2018
Cómo identificamos los elementos
Parte A
Dadas las siguientes imágenes de átomos
ÁTOMO 1
ÁTOMO 2
Contar la cantidad de neutrones, protones y electrones de cada átomo. ¿ cantidad de protones=¿ cantidad de neutrones=¿ cantidad de electones=¿ Átomo 1¿ ¿ cantidad de protones=¿ cantidad de neutrones=¿ cantidad de electones=¿ Átomo 2¿ Completar ÁTOMO 1 … cantidad de protones +cantidad de neutrones=¿ ÁTOMO 2 … cantidad de protones+cantidad de neutrones=¿
¿ cantidad de protones=¿ cantidad de electones=¿ ÁTOMO 1¿
6
Actividad Interareal
Biomatemática
Año 2018
Parte B Relacionar las cantidades del ejercicio anterior y responder a que cantidad se corresponde cada número
Completar Número atómico (Z ):… … … … … … … … … … … …….. Masaatómica ( A) :… … … … … … … … … … … … . … …
Tanto los biólogos, matemáticos y químicos realizan diferentes tablas para clasificar diferentes elementos, para clasificar los átomos se utiliza la tabla de elementos y cada elemento se representa de la siguiente manera.
El número atómico, llamado “Z” expresa la cantidad de protones que posee el átomo, el símbolo químico es una manera más sencilla de nombrar al elemento, mientras que la masa atómica, llamada “A”, es la suma de la cantidad de protones y neutrones presentes en el núcleo. Indicar a que elemento se corresponde el átomo 2
7
Actividad Interareal
Biomatemática
Año 2018
Parte C En matemática al valor de un número desconocido por lo general se lo denomina X, plantear diferentes ecuaciones y completar la siguiente tabla sabiendo que
Elemento
Z Número atómico
A Número másico
Número de protones +¿¿ p
Número de electrones −¿¿ e
Número de neutrones 0 n
6 9
14 20 6 10 22 45
27 40 18 35
8
Actividad Interareal
Biomatemática
Actividad N°3
Año 2018
Moléculas y descomposición de números
Parte A Las moléculas están formadas por dos o más átomos diferentes y se descomponen en átomos del siguiente modo. H 2 O →2 H +O La molécula de agua está compuesta por dos átomos diferentes uno de hidrógeno y otro de oxígeno. Completar las siguientes descomposiciones según corresponda Dióxidode carbono C O2 →+ ¿ , cantidad de átomos diferentes = Ácido carbónico ,→ 2 H+ C+3 O , cantidad de átomos diferentes = Amoníaco , N H 3 → N +, cantidad de átomos diferentes = Glucosa, C H O→ 6 C+12 H +6 O , cantidad de átomos diferentes = Ácido acético, →2 C+ 4 H +2 O , cantidad de átomos diferentes = Un poco más de matemática Cuando tenemos más de una misma molécula podemos contar de la siguiente manera 2∗( H 2 O ) →2∗( 2 H +O ) Aplicamos la propiedad distributiva en el término de la izquierda 2∗( H 2 O ) → ( 2∗2 H + 2∗O ) 2∗( H 2 O ) → 4 H +2 O
Aplicar la propiedad distributiva para conocer la cantidad de átomos que componen las moléculas
3 ( HSO 4 ) 6 ( H2O) 4 ( N H 3) 8 ( C O2 ) 3 ( C2 H 4 O 2 ) Como mencionamos en las actividades anteriores los números primos son los átomos de la matemática los números que no son primos son compuestos. 9
Actividad Interareal
Biomatemática
Año 2018
Determinar cuál o cuáles de los siguientes números son primos o compuestos, aquellos que son compuestos descomponerlos en el producto de sus divisores. 23 54 124 17
Parte B Dos átomos se unen para formar una molécula completar la tabla y responder
Secuenci a Cantidad de electrone s
4
6 16
53 94
214 304
Hallar una fórmula que permita saber la cantidad de electrones según la secuencia dada Qué átomo podría ser el de la primera secuencia. Qué átomo podría ser el que se agrega en la segunda secuencia.
10