Casa Etc. de El Mercurio Valpo (abril 2014)

Page 1

Ed i c i ó n N º 4 2 Val p a ra í s o s ábad o 26 d e abr i l de 2014

CASAetc.

Arquitectura

TRAZOS QUE SE FUNDEN EN EL VALLE



SUMARIO

CASA etc.

www.casaetc.cl

06 ENTREVISTA / 10 TENDENCIAS 14 OBJETOS / 16 ARQUITECTURA 20 INTERIORISMO / 24 DISEÑO / 28 PATRIMONIO 34 PAISAJISMO / 37 DECORA / 40 LUGARES




06 CASA etc.


Jorge Drago

CLIMATIZACIÓN COMO CALIDAD DE VIDA D

Disponer de temperaturas adecuadas en los espacios de una casa, en una empresa o en un edificio, es hoy un factor casi primordial. Ya no se trata de un tema de lujo, sino que se orienta más bien a brindar calidad de vida que permita a las personas disfrutar de condiciones de confort más agradables y estables en cualquier ambiente interior. Por Marcela Cademartori G. / Fotografías Sofía Musa Muencke.

ejó de ser un lujo al que sólo unos pocos podían acceder. Hoy se le considera más bien una necesidad. Se trata de los diversos sistemas de climatización que hoy existen en el mercado y que tienen como principal objetivo el proporcionar una temperatura agradable y estable durante el tiempo de permanencia que una persona está en un determinado espacio. Pero, ¿cuáles son los principales productos que hoy existen en el mercado?, ¿cómo se logran diferenciar unos de otros? Para todas estas interrogantes, nada mejor que la visión que un experto en el rubro puede entregar. Jorge Drago, gerente general de Tekman, se refiere a estos y otros aspectos que rodean a este tema.

Hoy se habla bastante del concepto de climatización, pero en lo concreto, ¿qué significa? La climatización nace como una necesidad de mejorar las condiciones de confort de un recinto determinado. El hombre, en su insaciable búsqueda de mayores condiciones de comodidad, ha inventado y desarrollado máquinas y sistemas que permiten, en forma artificial, aumentar estos niveles de confort. La climatización logra adaptarse

07 CASA etc.


a cada necesidad, creando el ambiente ideal para cada requerimiento en particular. En otras palabras, se trata del desarrollo de tecnología para generar el clima que permita satisfacer necesidades específicas.

¿Qué elementos son los que influyen para llegar a esta comodidad y confort de la que usted habla? Las condiciones de confort que guardan relación directa con la climatización, se logran a través de un manejo adecuado de las variables de temperatura, ventilación y humedad. A través del estudio de las necesidades específicas de climatización de un recinto determinado, lograremos determinar la importancia de cada una de estas variables. Por ejemplo, en los nuevos proyectos inmobiliarios, en donde los edificios-oficina se conciben como verdaderas cajas cerradas, además del tema de las temperaturas, la renovación del aire ha pasado a ocupar un lugar relevante. En otros ámbitos, como los quirófanos o sala de servidores, el control de la humedad es una variable relevante a controlar. De esta forma, luego de un estudio de las condiciones particulares de operación y de las respectivas necesidades de confort, la climatización se encarga de aplicar el sistema más adecuado, y así, satisfacer de la forma más eficiente dichos requerimientos.

¿Qué productos de climatización existen en la actualidad?

08 CASA etc.

La gama de productos que se encuentran hoy en el mercado es muy amplia. Para calefacción de residencias, esto es, casas o departamentos, tenemos los sistemas de calefacción central, y sus componentes principales son: caldera, radiadores (o

piso radiante), termostato y red de cañerías para el agua. Las calderas pueden ser a GN, GLP, petróleo, leña, chips. También están disponibles los generadores de aire caliente. Para enfriar pequeños recintos comerciales, los equipos más utilizados son split de baja silueta y de muro, y tipo cassette, y sus componentes principales son: condensador, evaporador, válvula de expansión, compresor, termostato y red de cañerías con refrigerante. También es frecuente la utilización de unidades compactas con una red de aire. Para grandes edificios de oficinas, los más usados son los generadores de frío industriales (Chiller) y manejadoras de Aire (UMA), apoyados por calderas para el caso de requerirse calefacción. Dada la importancia creciente que está tomando el tema de la eficiencia energética, la utilización de los Sistemas de Refrigerante Variable (VRV) es cada vez más frecuente.

A su juicio, ¿cuál es el sistema más recomendable para el hogar? Sin duda que la calefacción central, y particularmente para esta zona, con caldera a gas y radiadores individuales. Es la opción más saludable, ya que la combustión se produce fuera de la casa, y nos permite obtener calor natural, uniforme y regulable en cada ambiente en forma rápida y silenciosa.

Respecto de los costos de calefaccionar, es aconsejable considerar lo siguiente: Al momento de contratar la instalación del sistema, asegurarse de que la aislación de las cañerías sea la adecuada; con una correcta aislación térmica, es posible ahorrar entre un 20% y un 40% del costo de calefacción. Durante la operación del sistema, el manejo de la temperatura


puede ser muy relevante en los costos: una temperatura de 20˚C es agradable, pero 2˚C más, implican un costo adicional de 10%. La correcta utilización de un termostato programable, también puede contribuir al ahorro. La mantención de una adecuada aislación de la casa (puertas, rendijas, ventilaciones) y las ventanas termopaneles, también contribuyen en forma significativa al ahorro de combustible. Por último, recomendamos una revisión y mantención del sistema, una o dos veces al año.

¿Qué beneficios aporta el disponer de un buen sistema de climatización? Un buen sistema de clima debe ser seguro y proporcionar en forma eficiente, condiciones de temperatura, ventilación y humedad, en forma estable, sin contamización y sin ruido. También, la incorporación de tecnología que permite utilizar energías renovables en los sistemas de climatización, es un gran aporte que hoy contribuye a la sustentabilidad que requieren estos sistemas.

Cómo especialista en el tema, ¿cómo se visualiza el desarrollo de la tecnología de climatización en el futuro? La ciencia del funcionamiento básico de estos sistemas no ha tenido grandes cambios. Sin embargo, los avances importantes se encuentran en todo lo relacionado con la automatización, reducción en los tamaños de los equipos (espacios disponibles cada vez más reducidos), los mandos a distancia y la eficiencia energética. Dentro del concepto de eficiencia energética, tenemos el desarrollo de diversos equipos que nos permiten usar de forma más eficiente la energía. Y así nos encontramos con las calderas de condensación que ahorran hasta un 35% de la energía consumida; los sistemas de calefacción y de aire acondicionado mixtos que utilizan la energía solar como fuente primaria de energía; y lo mismo para calentar el agua sanitaria y de piscinas. Los sistemas de apoyo fotovoltaicos también están permitiendo ahorrar cantidades no despreciables de energía eléctrica. Léenos también en www.casaetc.cl


tendencias

Del modelo a la sustentabilidad en Curitiba Curitiba tiene la bondad de haber mezclado modernidad, estilo y tecnología, con cultura y sustentabilidad. No es porque sí que ganó el premio a la ciudad más sustentable del mundo en 2010, y que para muchos brasileros sea considerada la ciudad-modelo del país. Pero profundizando más, Curitiba, al igual que todas las ciudades, tiene el problema, inherente al sistema actual, de la exclusión social. Texto y fotos por Javiera Silva Abalos desde Brasil.

10 CASA etc.


11 CASA etc.


tendencias

N

o pasan diez cuadras en la capital paranaense sin encontrar algún parque o área preservada, con lagunas y animales salvajes domesticados por la urbe. La integración de sus recursos naturales a la ciudad, junto con los innovadores monumentos arquitectónicos, su ejemplar sistema de transporte y sus variados programas de reutilización de la basura y otros proyectos de sustentabilidad; hacen de Curitiba una ciudad moderna, proyectada y planificada. Para algunos, la llamada ciudad-modelo. Fueron estas características las que el jurado de la Globe Fórum de Suecia evaluó a la hora de darle el premio de la ciudad más sustentable del mundo en 2010. El premio Globe Award Sustainable City, entregado a fines de abril, se sumó al entregado en Washington en enero del mismo año, por la implementación de la Línea Verde de transporte, el Sustainable Transport Award. En una nota oficial del comité de jurados divulgada en 2010 por la municipalidad de Curitiba, elogiaron el “abordaje holístico con que la ciudad encaró los desafíos de la sustentabilidad” (…) “en una clara demostración de la fuerte y saludable participación de la comunidad e integración de la dimensión ambiental con las dimensiones intelectual, cultural, económica y social”. El jurado evaluó los ítems de preservación de los recursos naturales, bienestar social, inteligencia e innovación en los

12 CASA etc.

proyectos, cultura, transporte, confianza en el sector público y gerenciamiento financiero y patrimonial. Si bien, para algunos, lo descrito anteriormente, coloca a Curitiba como la ciudad-modelo; para otros, esto es un mito. Así lo describe Denisson de Oliveira en su libro Curitiba y el mito de la ciudad modelo, junto con otros urbanistas que tienen una visión más crítica, respecto a que una ciudad no por ser bien planificada va a ser modelo, porque por más o menos planeamiento, la finalidad del sistema capitalista es el mismo en todas las ciudades: la exclusión social, que se ve reflejada en la forma de organización geográfica. Como en cualquier otra ciudad, Curitiba tiene favelas, déficit habitacional, desigualdad y precariedad. El planeamiento de la ciudad fue exitoso en colocar estos problemas en porciones delimitadas del territorio, planeando el área incluida y el área “de afuera”. Según Oliveira, las contradicciones fueron organizadas pero no resueltas, lo que sería el ideal de una ciudad-modelo. Curitiba fue urbanizada por una planificación rigurosa realizada en la década del 60, que comenzó con la creación del Instituto de Planeamiento Urbano (IPPUC) y el Plano Preliminar de Urbanismo (PPU), en el cual participó Jaime Lerner, político y arquitecto electo en 1971, y reelecto en otras dos ocasiones, como alcalde de Curitiba. Este plano se distingue por tener una estructura lineal, en oposición al

crecimiento radial (para todos los lados) de la mayoría de las ciudades. Se crearon 4 ejes estructurales, que partían desde el centro e iban direccionados hacia los cuatro puntos cardinales. Se caracterizó por la implementación de vías rápidas, ida y vuelta desde los barrios al centro, y vías exclusivas para el transporte colectivo. A lo largo de los ejes se concentraron las tierras más valorizadas y los emprendimientos de más alto padrón. Al margen, y fuera de la estructura de ejes, se ubicó la población sin condiciones para adquirir su morada en el plano urbano central. A pesar de la desigualdad, integrada a toda ciudad hoy en día, puede rescatarse en Curitiba sus iniciativas en sustentabilidad: la Universidad e Livre do Meio Ambiente (UNILIVRE), fundada en 1991 por Lerner, la primera y única de Brasil, es una de sus grandes e innovadoras iniciativas, al poner los conocimientos a disposición de la comunidad, a través de educación ambiental y otros tantos proyectos ecológicos, como forma de mejorar la calidad de vida global. Ejemplo de esto es el proyecto Meu Bio Bairro, que busca desarrollar las áreas de residuos sólidos, arborización y áreas verdes, conservación del agua, adaptación climática y movilidad urbana, en los barrios de Curitiba. Independiente de que sea una ciudad-modelo o no, la planificación urbana de la capital de Paraná permitió que hoy se estableciera como una de las ciudades más innovadoras


en materia de sustentabilidad. Curitiba brinda a sus habitantes (actualmente más de 3 millones) espacios para expresarse, contacto con la naturaleza, lugares para ejercitarse al aire libre, admiración por la cultura, recreación y variados proyectos en relación al crecimiento sustentable. Grandes ejemplos son los 52 m2 de áreas verdes por habitante, mucho más de los 16 m2 recomendados por la ONU; los 144 km de ciclo vías; los 26 parques y un sinnúmero de árboles, entre ellos, antiguas araucarias. Sus íconos naturales y arquitectónicos más importantes son el Jardín Botánico, la Ópera de Arame, el Parque Barigüi, los parques Tingui y Tanguá, el Museo de Oscar Niemeyer, el centro histórico y su tradicional feria de domingo en el Largo da Ordem, el Bosque do Papa, la Universidad del Medio Ambiente, entre otros. Curitiba es una ciudad que no tiene todas las respuestas a las problemáticas sociales, pero que fue pensada para sus habitantes, para evitar el estrés y el desánimo, entregando alivio, descanso y admiración a través de la valorización de sus recursos naturales y patrimoniales. Léenos también en www.casaetc.cl

13 CASA etc.


Juego de posavasos $5.900 AZULMARINO

Florero $11.990 OHZAR

Tienda: RM muebles Dirección: Avda. Borgoño 14490, local 5 Reñaca Tienda: Azulmarino Dirección: Mall Plaza Reñaca, Local 61, 65 y 29.

Figura peruana decorativa $16.000 RM MUEBLES

Tienda: Ohzar Dirección: Camino Internacional 2440, Outlet Park local 16

Producción Denise Madain D. / Fotografías Sofía Musa M.

Porta vinos $25.000 RM MUEBLES

14 CASA etc.


15 CASA etc.


ARQUITECTURA

Viña Indómita

16 CASA etc.

TRAZOS QUE SE FUNDEN EN EL VALLE


Existe en el valle de Casablanca un lugar que logra reunir en una sola estructura modernismo y clasicismo, la que de una manera casi “melodiosa”, se funde a través de un extenso y magistral valle, y en donde el tema de la generación de un clima con temperaturas precisas en su interior, se convirtió en todo un desafío arquitectónico. Por Marcela Cademartori G. / Fotografías Sofía Musa Muencke

E

ncontrar arquitecturas que se integran al paisaje no es tarea fácil, más aun si se trata de nuestro campo chileno, el que ofrece un sinfín de tesoros que son dignos de rescatar y mostrar. Este fue justamente el gran desafío al que se vio enfrentada la arquitectura de Viña Indómita, un espacio que más allá de ser un recinto en donde se produce una de las mejores cepas de vinos del Valle de Casablanca, se convierte en un excelente referente, en donde detalles clásicos y modernos logran convivir a la perfección, y en donde el eje central estuvo basado en crear las condiciones para que el proceso de almacenaje y producción de los vinos dispongan de las condiciones perfectas. Pensando en ello es que se construyó un galpón totalmente aislado que es capaz de mantener una temperatura exacta de forma permanente. En su interior, los estanques que sirven para la producción, cuentan con un sistema de refrigeración individual y autónomo. Acá, el gran objetivo fue generar en el ambiente condiciones de ventilación natural, que permitieran conservar esta estabilidad climática, para lo cual se incorporaron una serie de ventanas que, manejadas manualmente, producen corrientes de aire que ayudan a mantener la temperatura que se requiere en la bodega.

17 CASA etc.


ARQUITECTURA Ficha Técnica Ubicación: Calle Punta Arenas 62, Casablanca. Arquitecto: Scarella & Scarella Studio. Materialidad: hormigón, paneles aislados cover y estructuras metálicas. Superficie: 6.000 m2.

18 CASA etc.


Dentro del proceso de elaboración vitivinícola, uno de los grandes enemigos es el CO2 que se elimina durante el proceso de fermentación. Al ser un gas pesado, éste baja siendo de gran letalidad para el ser humano. Para contrarrestar este nocivo efecto, es que se creó un sistema de pendientes, formas que se obtuvieron a partir de la curvatura utilizada en murallas, con lo cual se logra extraer este agente contaminante de forma natural hacia el exterior. Materiales como la encina y el roble juegan también un papel protagónico en todo lo que dice relación con el clima creado al interior de la bodega, ya que son elementos muy permeables que absorben perfectamente el aire y contribuyen a una conservación adecuada del vino.

La tierra como parte de un desafío arquitectónico Quienes conocen de vinos, saben que el proceso de almacenaje se debe realizar a bajas temperaturas, razón por la cual la CAV de Viña Indómita, fue precisamente ideada y construida bajo la tierra, de tal manera que de ésta se obtuviera la humedad precisa que se requiere para los vinos. La arquitectura de este espacio parte de la base de aprovechar una ventaja que la misma naturaleza entrega, dando como resultado un trabajo que saca a relucir el profesionalismo y la creatividad del arquitecto Juan Pablo Scarella, gestor de este proyecto. Otro tema no menor es el del traslado de los vinos y el cómo evitar el proceso de oxidación. Para ello se creó un sistema de pendientes, las que se construyeron en base al mismo terreno que allí existe, por lo que la misma geografía entregó el punto de partida a la edificación aterrazada y el diseño que vendría con posterioridad. Los sistemas de clima de Viña Indómita se extienden también a las oficinas y su restaurante, el que recibe constantemente a cientos de turistas en busca de la mejor ruta del vino. En este último, se tuvo que diseñar una red de aire acondicionado, que por un lado, permitiera la correcta extracción de olores desde la cocina, y por el otro, lograra crear una temperatura ideal para todos quienes llegan a degustar de la gastronomía que allí se ofrece. Viña Indómita es un lugar que nace no sólo con el objetivo de producir vinos, sino que también es un espacio que invita a recorrerlo, por lo cual todo su diseño interior se orientó con ese fin, de tal forma que el recorrido industrial no tenga un punto de conexión con el turístico. Desde las alturas del Valle de Casablanca, Viña Indómita yace perfectamente ubicada, actuando como una suerte de vigilante de sus viñas, producción que una vez en su interior encuentra las mejores condiciones climáticas para ofrecer uno de los mejores productos de esta zona, y con los cuales ya se ha hecho conocida tanto en Chile como también en el extranjero. Léenos también en www.casaetc.cl

19 CASA etc.


INTERIORISMO

20 CASA etc.


Biblioteca Eduardo Budge

UNA JOYA EN EL GRAN VALPARAÍSO Un patrimonio documental compuesto por alrededor de 15 mil ejemplares de libros y revistas, es parte del gran tesoro que cuidadosamente se resguarda en una de las 16 bibliotecas que la PUCV posee. Es un lujo literario digno de destacar y mostrar ante los ojos de todos aquellos investigadores ávidos de conocimiento. Por Marcela Cademartori G. / Fotografías Sofía Musa Muencke.

21 CASA etc.


INTERIORISMO

U

n silencio casi sepulcral nos introduce de inmediato en una atmósfera ideal para la lectura y la investigación. Es el ambiente que rodea majestuosamente cada espacio que va dando vida a la Biblioteca Eduardo Budge de la PUCV, una verdadera joya patrimonial que guarda entre estantes y vitrinas un sinfín de documentos inéditos. Allí todo está rodeado de la solemnidad necesaria que un espacio así debe tener. Llegar hasta ahí es encontrarse frente a frente con la historia y autores cuyas obras permanecen, en sus ediciones originales, perfectamente dispuestas en elegantes estantes de madera nativa de roble y encina. Por el tipo de libros que allí se encuentra, ha existido un especial cuidado, tanto en el mobiliario como en las condiciones ambientales que existen en este recinto. Las vitrinas que allí se encuentran fueron parte de la biblioteca personal de Eduardo Budge, quien cuando fallece decide donarlos junto a sus libros a la PUCV, lugar en el cual encontró el espacio perfecto para que naciera un importante aporte patrimonial, que no sólo pertenece a la comunidad universitaria, sino que constituye un real tesoro para toda la Región de Valparaíso.

Conservación y cuidados Al tratarse de algunos libros escasos y otros que se encuentran en sus ediciones originales, la acción del polvo y la humedad no es un tema menor, razón por la

22 CASA etc.


cual los ventanales exteriores poseen doble vidrio y en donde además una película protectora polarizada permite protegerlos de la acción de los rayos UV. Las vitrinas, por su parte, actúan como verdaderos refrigeradores naturales, ayudando a mantener la temperatura ideal para la conservación de cada ejemplar. A ello se suma un sistema de aire acondicionado que mantiene la temperatura bordeando los 21 grados Celsius, lo que entrega la protección adecuada que documentos como los que acá existen, requieren, sobre todo aquellos que se componen de papel vegetal. La biblioteca, tal cual como hoy se encuentra, es resultado de un proyecto de preservación que se realizó en 1995, bajo el rectorado del profesor Bernardo Donoso. En dicha oportunidad se introdujeron diversas divisiones en su interior, con paneles de vidrio y madera, que permitieron albergar tanto el Archivo Histórico de la PUCV, como la biblioteca donada, lo que a la vez se convierte en el mejor

homenaje a su benefactor: Mr. Budge. Una perfecta armonía entre diseño, una sobria decoración sin prácticamente ningún elemento distractor, y una temperatura ideal; son elementos que conforman el ambiente buscado para adentrarse en el maravilloso conocimiento que entrega cada uno de los libros que acá se preservan. La Biblioteca Eduardo Budge es un fondo histórico patrimonial que se constituye en una moneda de dos caras: por un lado la biblioteca Eduardo Budge, y por otro, el archivo histórico de la PUCV, que atesora la memoria de esta institución a lo largo de su historia. Un lugar solemne, pero a la vez mágico, en donde todo se direcciona hacia un solo fin: valorar el enorme patrimonio que allí yace guardado y que éste se convierta en el punto de partida para entrar en el asombroso mundo del conocimiento, que siempre sabemos dónde empieza, pero nunca imaginamos dónde termina. Léenos también en www.casaetc.cl


DISEÑO

24 CASA etc.


Planta Cristalchile, Llay-Llay

Vanguardia en tecnología bioclimática Considerado como uno de los edificios industriales más “verdes” del país, esta construcción permite un sistema de ventilación natural, arrastrando el aire caliente por la parte superior del edificio, a la cual se le dio un tratamiento traslúcido combinando vidrio y metal perforado como pantallas acústicas y transparentes, y dejando a la vista parte del proceso productivo. Por Giovanna Grimaldi R. / Fotografías Sofía Musa Muencke.

25 CASA etc.


DISEÑO

E

mplazada en la comuna de LLay-Llay desde 2006, la planta Cristalchile, no solamente se destaca como la más moderna planta de envases de vidrio en Latinoamérica, desde el punto de vista de sus procesos productivos, sino también por su relación armónica con el medio ambiente. Guillermo Hevia es el pionero de la arquitectura industrial en Chile. Además de haber alcanzado premios internacionales con sus proyectos, éstos han sentado las bases de una arquitectura responsable que aplica “tecnologías limpias”. Por ello, en esta planta el profesional alcanzó la vanguardia a nivel mundial al incorporar el uso de tecnologías bioclimáticas (geotérmicas, eólicas, lumínicas, acústicas), tanto a los edificios como a los procesos productivos, asumiendo un real compromiso con la sustentabilidad, el ahorro de energía y la protección del medio ambiente. Y el diseño fue el protagonista para cumplir con esos objetivos. Tanto durante el día como en la noche, las formas ondulantes de la cubierta ascendente del edificio principal, proyectan la imagen de un manto movido por los vientos característicos de la zona. Las formas también obedecen a la necesidad de que la construcción, con su forma aerodinámica y sus cubiertas continuas, ofrezca la menor resistencia posible a los vientos. A la vez, actúa como un sistema de ventilación natural

arrastrando el aire caliente por la parte superior del edificio, a la cual se le dio un tratamiento traslúcido combinando vidrio y metal perforado como pantallas acústicas y transparentes. Las cubiertas ondulantes del edificio principal (imagen de un gran manto) ofrecen una menor resistencia a los vientos (forma aerodinámica y cubiertas continuas), salvan las distintas alturas interiores requeridas, se obtiene un mayor volumen de aire y permiten un sistema de ventilación natural (eólica), arrastrando el aire caliente por la parte superior. En las fachadas laterales aparece un zócalo de muros de hormigón visto, dejando la parte superior con tratamiento translúcido y transparente, combinando vidrio y metal perforado como pantallas acústicas y transparencias, logrando de esta manera mostrar parte del proceso productivo. Se obtiene además iluminación cenital y ventilación natural. La vegetación fue otro elemento considerado para que los fuertes y constantes vientos, no afecten la operación y los traslados de materias primas (posibles residuos). Este cinturón verde también se consideró para reducir y amortiguar la contaminación acústica del sistema de producción hacia el entorno inmediato. De esta manera, se aprovecha un recurso natural y estético, transformándose en un aporte paisajístico al entorno natural y mejorando la calidad de vida. Léenos también en www.casaetc.cl

26 CASA etc.



PATRIMONIO

Población Lord Cochrane

Siguiendo la topografía de la cota Este conjunto habitacional se desarrolla en el marco del DFL 2 del año 58 y aunque si lo comparamos con los estándares actuales, se trata de una construcción muy austera, su concepción simple está acorde a la época, es de buena calidad y fácil mantención. Su peculiaridad es que el esquema lineal, curvo y alargado de los bloques principales se adapta a la topografía, delineando el contorno natural de la pendiente donde se emplaza. Por Francisca Cafati De Giorgis / Fotografías Patricio Rudolffi B.

28 CASA etc.


29 CASA etc.


PATRIMONIO

L

a población Lord Cochrane sorprende con bloques continuos que ondulan siguiendo la topografía del lugar. Tres grandes edificios que dan la espalda al cerro y enfrentan el mar, constituyen este conjunto habitacional construido en 1964 por la antigua Corporación de Vivienda (CORVI), gracias a una gestión inmobiliaria de la Caja de Previsión de los Empleados Particulares. Los departamentos de 64 y 94 m2, poseen una vista envidiable, algunos hacia las quebradas donde hay bastante vegetación y otros hacia el océano, dominando la ciudad desde lo alto. Ubicado en un predio de más de seis hectáreas, justo en el límite de Recreo con cerro Esperanza, se transformó en un proyecto inmobiliario pionero al desarrollarse alejado del centro urbano. “De aquí hacia arriba no había nada, venirse a vivir acá era lejos”, comenta el arquitecto magíster en Historia, Gonzalo Abarca. La topografía fue un desafío para Alberto Piwonka, Juan Echeñique y José Cruz, los arquitectos a cargo, quienes propusieron una solución innovadora: largos volúmenes

30 CASA etc.

que siguen el recorrido natural del terreno. Así, desde la vereda se aprecia un frontis curvo que se une a la calle con unos puentes que “afirman” la peculiar fachada. Tal como explica Abarca, en esa época los edificios de más de cuatro pisos debían tener ascensor, por eso se diseñaron estas rampas de acceso que en el bloque de seis pisos ingresan al segundo nivel y en el de ocho al cuarto. Además de evadir ingeniosamente la normativa y reducir de forma práctica los costos de construcción, se convirtieron en un elemento ornamental. Un gran atractivo son los amplios espacios comunes que se forman naturalmente en el centro de los tres edificios. En algunos puntos se producen aperturas que conectan esta zona interior con el exterior, como sucede en el ingreso principal, donde el concreto se hace transparente: “el espacio fluye por arriba y por abajo. Uno puede fugar vistas y construir perspectivas”, agrega el arquitecto. En algunos departamentos aún es posible apreciar elementos industrializados como las celosías de la cocina


o las ventanas de fierro que marcaron la época en que fueron construidos. Otro aspecto que le da una identidad al conjunto son las marcas verticales del moldaje del hormigón armado que se observan bajo las ventanas. En ese entonces el gris del cemento contrastaba con el brillo de los mosaicos instalados en los pilares de las terrazas. El color sólo se presenta en la zona de circulación de los edificios, cada bloque tiene un tratamiento cromático distinto y está dado por las baldosas de las paredes y las puertas de entrada a los departamentos. Todos estos detalles simplifican la mantención. Este conjunto demuestra cómo una concepción sencilla a simple vista se puede convertir en todo un referente. No en vano, “la radicalidad geométrica de la propuesta, lo reafirma como un fiel representante del movimiento moderno, defendiendo la idea de favorecer la ocupación en altura con el objetivo de liberar parte de la superficie para usos complementarios a la vivienda”, concluye Gonzalo Abarca. Léenos también en www.casaetc.cl

31 CASA etc.



33 CASA etc.


PAISAJISMO

34 CASA etc.


Un vivero con tecnología de climatización La semilla se trata como un verdadero ser vivo, esto permite respaldar la entrega del producto final. Por Macarena Politis G. / Fotografías Patricio Rudolffi B.

35 CASA etc.


PAISAJISMO

D

ick Houter, agrónomo holandés, cuando comenzó en el negocio de la venta de semillas, viajaba a nuestro país a supervisar plantaciones, hasta que decidió quedarse y comenzar con un innovador negocio: la venta de plantines. Cuando empezó, muchos le dijeron que estaba loco; hoy son sus principales clientes. Lleva más de 10 años en el negocio de producir almácigos de semillas de primera calidad. Todo se hace a pedido, por un tema de germinación se plantan más semillas de las solicitadas, así se aseguran los pedidos. Los extras, generalmente, también se venden. Dick importa las semillas desde Holanda, Alemania, Inglaterra, Francia, Japón, entre otros; pertenece hace diez años a la Asociación Fleur o Select, asociación mundial de productores de semillas de flores, es el único asociado en Latinoamérica, y son los propios socios quienes eligen quién formará parte de este selecto grupo. Su constante, cuidadosa y dedicada entrega en la germinación de cada una de las semillas, hace que cuente con un producto de primera calidad; produce almácigos que se distribuyen en los viveros desde Arica a Puerto Montt; envía plantas al sur, contando con la autorización SAG libre de tránsito para enviar plantas. Este es un plus para esta empresa, muy pocos pueden enviar plantas, porque aún en el sur existen sectores

36 CASA etc.

libres de nematodos y el SAG es riguroso en este cuidado. Utiliza en el proceso del desarrollo de los plantines tecnologías de climatización en el vivero, en base a un equipo de gas licuado que permiten mantener una temperatura óptima para el desarrollo de las plantas. Además utiliza camas calientes para las bandejas, bajo estas pasan las tuberías con agua caliente, con un termostato que permanece funcionando permanentemente que se activa cuando las plantas requieren calor. En Quillota la temperatura es buena para el desarrollo de los plantines, ya que no tiene grandes cambios entre día y noche. De noche la temperatura promedio fluctúa entre los 12 a 14 grados, por lo que es importante y necesario disponer de un termostato para llegar a la temperatura óptima del vivero. En invierno se debe mantener una temperatura entre los 18 y 20 grados. La calefacción es fundamental, ya que se deben cumplir con las fechas de entrega programadas y la producción no se puede atrasar por el clima, por ende, la climatización del vivero permite que los procesos sean más rápidos. Además utilizan una tela de algodón anti heladas para proteger la planta, y así, ésta mantenga su calor. La malla se puede mojar, se riega por encima y crea un microclima a la planta, es la misma tela que se utiliza en los cultivos de hortalizas. Esto, a su vez, permite que el proceso sea más rápido. Para regar los plantines se usa agua con

fertilizantes. Es un trabajo muy especial, se trabaja de lunes a lunes, ya que las semillas son seres vivos de mucho cuidado. Se usan distintas tipos de bandejas, dependiendo de la especie a plantar. Éstas se rellenan con un sustrato inherente en base a turba, mezclada con perlita, desde que se planta la semilla hasta que el plantín esté listo para ser retirado por el cliente. El proceso tiene una duración de entre uno y cinco meses, dependiendo de la especie. Los almácigos que produce son principalmente de plantas ornamentales y flores de temporada como alegrías del hogar, orejas de oso, cyclamen, pensamientos, entre otras. Produce también plantines de algunas flores de corte, como gerberas y lisianthus. Estos últimos se desarrollan in vitro, en otro sector del vivero, ya que es una especie muy difícil de germinar. Las bandejas se entregan listas con una cantidad de 200 plantines por cada una. Dick está constantemente ampliando el negocio y desarrollando nuevos proyectos. Junto a esto, comercializa semillas e insumos específicos para floricultores. www.doscordilleras.cl Léenos también en www.casaetc.cl


Auto decorativo $18.500 AZULMARINO

Tienda: Ohzar Dirección: Camino I nternacional 2440, Outlet Park local 16

Jaula decorativa $21.000 AZULMARINO

Tienda: Azulmarino Dirección: Mall Plaza Reñaca, Local 61, 65 y 29.

Bandeja cupcake $12.000 OHZAR

decora Producción Denise Madain D. / Fotografías Sofía Musa M.

juego 6 de tazas $12.500 OHZAR

tivo Calendario decora $4.990 OHZAR

37 CASA etc.


38 CASA etc.


39 CASA etc.


El Museo Archidiocesano de Cracovia, donde Juan Pablo II viviĂł entre los aĂąos 1951 y 1967, queda en Kanonicza 19/21, en la parte antigua de la ciudad.

40 CASA etc.


En la antigua capital de Polonia el desaparecido Pontífice, quien debe ser elevado mañana a los altares, vivió las etapas más importantes de su vida. De Kraków, dijo: “cada una de las piedras y ladrillos me son queridos”. La ciudad está de fiesta.

Cracovia

el gran amor de Juan Pablo II Texto y fotos de Rosa Zamora

41 CASA etc.


La Catedral de Wawel, tambiĂŠn Catedral de San Wenceslao y San Estanislao, era el lugar de coronaciĂłn tradicional de los monarcas polacos.

El casco antiguo de Cracovia se remonta al siglo XIII y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978.

42 CASA etc.


La veneración a Juan Pablo II está en todas partes en Cracovia.

El hermoso río Vístula, el más importante de Polonia, navegable en su totalidad para barcos de poco tonelaje.

“Mi corazón no ha dejado de estar unido con vosotros, con esta ciudad, con este patrimonio. Aquí, en esta tierra, he nacido”. Es junio de 1979 y mientras recorre estas calles empedradas que tanto ama y habla a quienes siente como sus coterráneos -aunque nació en Wadowice, a unos 50 km de distancia-, Karol Wojtyla está iniciando uno de los mayores acontecimientos políticos del siglo XX. “La caída del Muro de Berlín fue la consecuencia del proceso iniciado en 1979 en Polonia; el desmantelamiento del telón de acero empezó el 3 de junio de 1979”, afirma el cardenal StanislawDziwisz, arzobispo de Cracovia y secretario personal de Juan Pablo II durante casi 40 años. “Tras esa visita, Polonia no fue la misma (…) Juan Pablo II liberó la energía interior del pueblo. En este sentido, sentó las bases espirituales para el nacimiento de Solidarnosc (la federación sindical Solidaridad dirigida por Lech Walesa) al año siguiente”, agrega el purpurado en una entrevista a la agencia polaca Kai.

En el aire Por eso la presencia de Juan Pablo II -Jana Pawła II, en polaco-, que es tan cercana y significativa para buena parte de los chilenos, palpita intensa en estas calles, en sus librerías, lienzos, estatuas; y en los lugares que le fueron más cotidianos, como el actual Museo Archidiocesano, donde vivió entre 1951 y 1967, y donde hoy puede ser visitada incluso su oficina personal. Pero sobre todo el influjo de quien también fuera cardenal de Polonia, está en el aire de esta ciudad situada junto al río Vístula, que data del siglo XIII y que durante gran parte de la historia polaca fue la capital del país; una de las más grandes e importantes de la nación, con tres millones de habitantes en su área metropolitana y un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978, donde tendrá lugar el Encuentro Mundial de la Juventud 2016.

“Aquí, en Kraków, he pasado la mayor parte de mi vida, comenzando con la matrícula en la Universidad Jagellónica en 1938. Aquí recibí la gracia de la vocación sacerdotal. En la catedral de Wawel fui consagrado obispo, y desde enero de 1964 heredé el gran patrimonio de sus obispos”, dice el Papa en su histórica visita. “Hoy saludo a mi querida Kraków como peregrino”, declara, y sus coterráneos lo aclaman entre lágrimas.

Cita con su gente Peregrino en su propia tierra, piensa uno, intentando saber dónde fue que el joven Karol, hijo de un suboficial del ejército polaco que murió durante la ocupación nazi, en 1941, encontró la buhardilla que protegería su vida cuando ya estaba fichado por la Gestapo; o cómo se arregló más tarde para esconderse en el subterráneo del edificio del arzobispado que terminó habitando como principal dignatario. En su condición de cardenal, había empezado siete años antes de esta visita los preparativos para la conmemoración del noveno centenario de la muerte del venerado obispo mártir de Cracovia, San Estanislao. Incluso en el cónclave de agosto de 1978 entregó invitaciones a los purpurados y luego convidó al nuevo Papa Juan PabloI a las ceremonias que tendrían lugar al año siguiente. No sabía que él mismo asistiría en calidad de Pontífice. Los caminos de la Divina Providencia son inescrutables. “Guía mis pasos la celebración del jubileo de San Estanislao, obispo y mártir: su holocausto por la fe, acaecido hace nueve siglos, se inscribe entre los más relevantes acontecimientos históricoreligiosos de mi tierra natal. Y yo, que ya había tomado parte en la realización de un vasto programa de animación espiritual con vistas a esta fecha, no podía faltar a esta cita con mi gente”, dice Juan Pablo II al despedirse temporalmente de Roma, en el aeropuerto de Fiumicino, el 2 de junio 1979, en el inicio de esteviaje que lo llevaa su tierra.

43 CASA etc.


FÁBRICA DE SCHINDLER En la calle Lipowa 4 está la célebre fábrica de Oskar Schindler. Las pequeñas fotos de los trabajadores judíos que salvó del Holocausto miran tras las ventanas.

La Plaza del Mercado (siglo XIII) es la más importante de Cracovia y Polonia. En medio de la manifestación de ciclistas se ve el monumento al poeta y patriota Adam Mickiewicz.

La Virgen Negra La Universidad Jagellónica y la catedral de Wawel, que menciona el Papa, son dos de los puntos a los cuales los visitantes concurren casi como en peregrinación en esta ciudad que queda sólo a 15 km de las minas de sal de Wieliczka, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978, y a 70 km de Auschwitz, el mayor complejo de campos de concentración y exterminio del régimen nazi, cuyas instalaciones están hoy bajo el cuidado de la Unesco. Pero la verdadera peregrinación acontece a 140 km de Cracovia, en el santuario católico de Jasna Góra, enCzestochowa, la capital religiosa del país. Allí es donde la Virgen Negra con el Niño Jesús en brazos -ícono pintado sobre una tabla de 122,2 x 82,2 cm- vela desde el siglo XIV por la patria polaca y es la inspiradora del lema Totustuus de Juan Pablo II. Más mundana es la Plaza del Mercado de Cracovia, la más importante de la ciudad, que se sitúa en el casco antiguo, en el centro de la urbe, cuyo origen se remonta al siglo XII y que tiene alrededor de 40.000 mt2. Pero es el castillo de Wawel, situado sobre la colina del mismo nombre, junto a la orilla del Vístula, el símbolo más representativo de Polonia, y uno de los complejos arquitectónicos más valiosos del mundo, integrado por la Catedral de Wawel, el Museo Catedralicio Juan Pablo II, la legendaria Cueva del Dragón y el Palacio Real, construido en el siglo XI, uno de los puntos clave en la historia del país.

44 CASA etc.

La vida religiosa es fuerte en Cracovia, donde la modernidad también arremete, entre otras cosas, en las bicis, los negocios y el Hard Rock Café.

La fábrica de Schindler Tal como ocurre con Varsovia, la historia de Cracovia está indisolublemente ligada a la Segunda Guerra Mundial.

Aquí está la fábrica de Oskar Schindler, el empresario alemán que llegó a hacer negocios a Polonia y terminó haciendo cuanto pudo por salvar al mayor número de los trabajadores judíos que los mismos nazis le proporcionaron durante la ocupación, cuya historia se hizo conocida en la película “La Lista de Schindler”. En las ventanas del frontis del recinto, los rostros de centenares de ellos parecen mirar a los observadores desde sus pequeñas fotos de papel. Cracovia también tuvo uno de los cinco mayores guettos judíos de la ocupación, a cuyos habitantes los invasores comenzaron a deportar en 1942. Sobre todo al vecino Auschwitz, cuyas barracas, ruinas, caminos de tierra, piedras y barro concentraron todo el dolor contenido en el atroz eufemismo de “la solución definitiva”.

Polonia en el corazón Símbolo de valor y de fe, pero también blanco de la barbarie que la azotó alguna vez, Cracovia será un recuerdo imperecedero para quienes tengan la fortuna de conocerla. El 10 de junio de 1979, al término de la visita a su tierra, en la clausura del jubileo de San Estanislao, el Papa polaco pide: “Permitid que antes de dejaros, dirija todavía una mirada sobre Kraków, esta Kraków de la cual cada una de las piedras y ladrillos me son queridos”. Ese mismo día, en el aeropuerto de Balice, antes de abordar el avión que lo llevará de vuelta a Roma, se emociona diciendo: “Al partir, beso esta tierra, de la que no puedo separar jamás mi corazón”.Y horas más tarde, al llegar al aeropuerto de Ciampino, en Roma, expresa: “Doy gracias a Dios por haber podido ver Polonia, una vez más”. Léenos también en www.casaetc.cl






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.