Analítica y medición de resultados
Introducción: La medición en internet La analítica web es a una tienda online lo que un velocímetro a un coche. Si no medimos la efectividad de nuestras acciones promocionales o procesos de venta no sabremos qué palancas tocar para mejorar. Aunque partimos de un amplia referencia de mejores prácticas en los ámbitos de la definición de campañas, diseño o usabilidad, toda opinión experta se queda pequeña ante la prueba final: aquello que dictan los clics reales de cada cliente potencial. La ciencia de medir en Internet ha evolucionado mucho en últimos años, impulsada por la llegada de herramientas de software capaces de recabar información en un amplio abanico de circunstancias (incluyendo entornos móviles o redes sociales).
Fuentes de información En sus labores de analítica web, el gestor de un negocio de comercio electrónico contará normalmente con dos tipos de fuentes: externas e internas. Consideramos fuentes externas a aquellas capaces de aportar información con independencia de lo que suceda en la propia web. A este grupo pertenecen los paneles de usuarios (una muestra representativa del total de la potencial audiencia), los medios sociales, la información facilitada por herramientas de búsqueda o los datos comparativos de industria publicados por redes publicitarias. Como principales ventajas de las fuentes externas debe tenerse en cuenta su capacidad para definir el contexto (de mercado, competencia y audiencia) en que se mueve el negocio, así como su nivel de profundidad cualitativa.
Libro blanco del comercio electrónico I Guía Práctica para Pymes
173