TEGNOLOGIA EN CONTRO DE CALIDAD EN ALIMENTOS
FICHA-583801
AGOSTO-2014
PAGINA-1
FICHA-583801
AGOSTO-2014
PAGINA-1
TEGNOLOGIA EN CONTRO DE CALIDAD EN ALIMENTOS
NFORME MICROBIOLOGICO – ANALISIS DETERMINACION MOHOS Y LEVADURAS
Presentado por:
Néstor Alonso Porras Juan Gabriel Bahamon Edison Javier Pérez
MARCO TEÓRICO
FICHA-583801
AGOSTO-2014
PAGINA-1
Los hongos y levaduras son fácilmente encontrados en alimentos en los cuales el ambiente es menos favorable para el crecimiento bacteriano por ej bajo pH 5 o <5, baja humedad, aw (0.75), alto contenido en sal o azúcar, baja temperatura de almacenamiento, la presencia de de antibióticos o exposiciones a irradiación. Causan deterioro de estos alimentos si son almacenados en condiciones deficientes, como por ejemplo (frutas frescas, jugos de fruta, vegetales, quesos, cereales, picles y alimentos deshidratados o congelados, decoloración de las superficies de los alimentos, olores y sabores extraños. Habría que sumar al deterioro, el peligro potencial de producción de micotoxinas, producidas por algunas especies de hongos. Si estas sustancias son ingeridas causan intoxicación alimentaria. Los mohos y levaduras tienen algunas características similares a las bacterias cuando contaminan los alimentos, tales como la capacidad de alteración, y la producción de metabolitos tóxicos.
Los hongos se presentan evidentemente bajo condiciones desfavorables para el crecimiento bacteriano: pH bajo, alto contenido de sales y azucares, bajo contenido de humedad y baja temperatura de almacenamiento.
OBJETIVOS
Identificar los tipos de microorganismos que puedan estar presentes en un
alimento
Aprender a preparar, servir y esterilizar los medios de cultivo a utilizar
correspondientes a la práctica. MATERIALES
Cajas de petri FICHA-583801
AGOSTO-2014
PAGINA-1
TEGNOLOGIA EN CONTRO DE CALIDAD EN ALIMENTOS Puntas Estériles Pipeteador automático Tubos de ensayo Placa de asbesto Frascos de dilución Trípode Mechero bunsen Probeta Vidrio de reloj Espátula Gradilla Micro pipeta Erlenmeyer
EQUIPOS Balanza de platillo externo Autoclave Incubadora
REACTIVOS Reactivos Agua des ionizada Peptona Agar OGY
METODOLOGIA PROTOCOLOAEROBIOS MESOFILOS MUESTRA DE LECHUGA
FICHA-583801
AGOSTO-2014
PAGINA-1
INICIO 1. Preparar el medio de cultivo nutritivo
(OGY)
RESULTADO
Muestra lechuga
2. tomar 10g de muestra y macerarla; en caso que la muestra sea liquida tome 10mL en una probeta estéril.
Agua peptonada 9ml
3. Realice diluciones seriadas hasta 10-3.
4. siempre por profundidad
Agar OGY
5. Tener cuidado al abrir y cerrar la caja Petri,
evitando la contaminación hasta Culminar el
Incubar a 35°C +/-2 durante 24-48 horas
6. Observar crecimiento de colonia en el agar OGY
7. Identificar la colonia
8. IDENTIFICAR MOHOS Y LEVADURAS
RESULTADOS Y
FICHA-583801
DISCUSIÓN
AGOSTO-2014
PAGINA-1
TEGNOLOGIA EN CONTRO DE CALIDAD EN ALIMENTOS disolució n
Unidades Características formadora macroscópicas s de colonias
10-1
50
colonias de forma redonda de color azul verdoso textura algodonosa que indica formación de colonias de mohos
masiva
colonias de color crema de borde irregular de diámetro 5 mm aprox que indica presencia de levaduras
5
colonias redondas de color azul verdoso con textura algodonosa con centro blanco
3
colonias de color verde oliva opacas a la luz reflejada con borde irregular
15
colonias de color crema de borde irregular de diámetro 5 mm aprox que indica presencia de levaduras
2
colonias redondas de color azul verdoso con textura algodonosa con centro blanco
5
colonias de forma redonda de color azul verdoso textura algodonosa que indica formación de colonias
10-2
10-3
FICHA-583801
AGOSTO-2014
Foto
PAGINA-1
de mohos 6
colonias de forma redonda de color azul verdoso textura algodonosa que indica formación de colonias de mohos
RECOMENDACIONES
Mantener los alimentos en ambientes secos. Los mohos crecen
a temperatura ambiente y hasta -5°C siempre y cuando existe un elevado grado de humedad en el medio.
Deshacerse del alimento que presente una superficie enmohecida. No solo
del pedazo dañado, sino del alimento en su totalidad ya que en áreas cercanas a lo dañado puede haber micotoxinas que no pueden verse a simple vista.
Prevenir la presencia de patógenos es primordial para asegurar la calidad y
la seguridad de los alimentos. En la gran mayoría de ocasiones, el motivo de una infección alimentaria es una mala praxis en la manipulación de los alimentos. Vegetales que no se lavan de forma adecuada.
FICHA-583801
AGOSTO-2014
PAGINA-1
TEGNOLOGIA EN CONTRO DE CALIDAD EN ALIMENTOS CONCLUSIÓN
Las colonias de color verde mostaza y de textura algodonosa solo se
hicieron precentes en las dencidaes de diez a la menos dos y a la menos tres, por lo cual creemos que es producto de ua contaminacion cruzada a la hora de hacer los cultivos
Se identifico un alto nivel de microorganismo en la muestra de LECHUGA
posiblemente es debido a una contaminacion ambiental (presencia de mohos y levadura)
Se debe tener una adecuada limpieza y desinfeccion al momento de
manipular o fabricar cualquier alimento ya que la presencia de estos microorganismos afectan la apriencia del producto generando enfermedades en caso de ser consumidos.
Después de la incubación para mohos y levaduras a 22 a 25ºC de 24 a 48
horas, realizamos la lectura y observamos presencia de posiblemente mohos Aspergillus y 10 ² ;־en las cajas y 10 ³־10 1 ־no encontramos presencia de mohos Aspergillus, pero si de mohos penisullium
BIBLOGRAFIA •
http://www.http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_3_04/spu16304.htmbvs.sld.c u/revistas/spu/vol30_3_04/spu16304.htm
•
http://es.scribd.com/doc/21561682/Recuento-de-Mohos-y-Levaduras
FICHA-583801
AGOSTO-2014
PAGINA-1
FICHA-583801
AGOSTO-2014
PAGINA-1