Trabajo 10 proyecto en equipo

Page 1

BENEMERITA ESCUELA NORMAL “Manuel Ávila Camacho”

Curso: Estrategias del Trabajo Docente

Tema: Proyecto “El cine”

Maestro(a): Rosa María Cabrera Hernández Integrantes: Jazmín Vázquez Miranda Miguel Ángel Pérez Sánchez Martha Carolina Hernández Barragán Roxana Álvarez Arredondo Giovanna Sinead Sánchez Inda Rafael Alejandro Zavala Carrillo Gabriela Celaya de la Torre

Educación Preescolar

Fecha: Miércoles 25 de Febrero del 2015


PLAN DE TRABAJO Nombre del alumno, edad, grado y profesor Jazmín Vázquez Miranda 19 Miguel Ángel Pérez Sánchez 22 Carolina Hernández Barragán 20 Roxana Álvarez Arredondo 20 Giovanna Sinead Sánchez Inda 19 Rafael Alejandro Zavala Carrillo 22 Gabriela Celaya de la Torre 21 4 Semestre Maestra: Rosa María Cabrera Hernández Título del proyecto “El Cine” El propósito de este proyecto es: Con este proyecto se pretende trabajar a partir del campo de pensamiento matemático, el cual se plantea a manera de “taller”. Con el propósito de que los niños identifiquen los principios básicos del conteo, sobre todo basándose en una parte de su vida cotidiana, permitiéndoles así que se desempeñen en diferentes roles, que les impliquen aprender a valorar, lo que es el trabajo colaborativo, lo cual se lograra a través de la representación de un cine, donde además de utilizar los números se expresaran diferentes emociones.

El problema es: Se les va a presentar a los alumnos, ante una situación de la vida cotidiana, donde implicara no solo que los alumnos, se vean en la necesidad de resolver algunos problemas básicos del conteo, como suma y resta, sino que se verán implicados dentro de una escena donde desempeñaran diferentes roles, que les impliquen tomar diferentes posturas, donde utilizaran sus habilidades y conocimientos que adquirieron a lo largo de la semana.


Las actividades que pensamos realizar consisten en: La realización de los diferentes tipos de materiales didácticos, que se van a utilizar a lo largo de la escenificación que se realizara como producto final. Las referencias y autores en que nos apoyamos son: Nos apoyamos en la lectura de Matemática informal de la autoría de Arthur Baroody, además de la lectura de Pensamiento Matemático Infantil, en el apartado de Discusiones en las clases de matemática: qué, para qué y cómo se discute de la autoría de María Emilia Quaranta. Además del libro del cine, guía total del séptimo arte. Los materiales necesarios son: , tales como: posters de diferentes películas, diferentes alimentos e instrumentos que permitan el razonamiento, por medio de la estrategia de compra-venta de los alumnos, entre algunos otros recursos básicos, como hojas, cartulinas, billetes falsos, colores, crayones, sillas, mesas. Etc. Además de instrumentos que faciliten la ambientación de un cine real. Como vamos a registrar y comunicar los resultados: Lo primero será mediante un portafolio de evidencias, donde los niños podrán guardar todos sus trabajos realizados a lo largo de la semana. El día de presentar el producto final se llevará a cabo un diario, donde el docente deberá registrar, como se desempeñaron los alumnos en cada uno de los roles, que hacen, que fortalezas o debilidades tienen y que les falta desarrollar Imaginen como se verá su proyecto una vez terminado. En una hoja en blanco dibujen su proyecto lo más detalla posible, sin olvidar las partes y los materiales.

Salón (Sala de cine) Sillas, proyector, película Taquilla Dulcería Palomitas, dulces y dinero

Boletos, dinero


Pasillo, para entrar al cine

Me comprometo a realizar este proyecto aportando lo mejor de mi conocimiento y esfuerzo, así como trabajar de manera responsable y cooperativa con mis compañeros de equipo.

Fecha _____...

Nombres y firmas (alumnos, profesor, padres de familia y tutores)

REPORTE DE AVANCE NUM______ Titulo del proyecto “El cine” Fecha… Describan lo avanzado a la fecha con su proyecto Lo que les falta realizar para concluir el proyecto es Las dudas que tienen o el apoyo que requieren para continuar consiste en Que tan satisfechos se encuentran en relación con la responsabilidad y trabajo realizado por cada participante del equipo f) Nombre y firma (alumnos, profesor, padres de familia y tutores) a) b) c) d) e)


Benemérita Escuela Normal ¨Manuel Ávila Camacho¨ Elaborado por: Gabriela Celaya, Rafael Zavala, Giovanna Sánchez, Roxana Álvarez, Jazmín Vázquez, Miguel Pérez, Carolina Barragán Nombre de la situación de aprendizaje: “El Cine” Campo formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Número

Duración: Una mañana de trabajo

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. Competencia transversal: •

Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas fotográficas y cinematográficas.

Aprendizajes esperados: •

Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo e identifica donde hay más que, menos que y la misma cantidad.

Usa y menciona los numero que sabe, en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades.

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento.

Justificación: Actividad de Aprendizaje Lunes INICIO

DESARROLLO

CIERRE

Se hará una asamblea con los niños para preguntarles lo siguiente:

A continuación se les comentará que nuestro cine necesita un nombre, les

Para finalizar se les preguntará a los alumnos


-

¿Conocen los cines?

-

¿Qué hay?, ¿Qué venden?, etc.

diré que pueden proponer algunos nombres, se anotarán en el pizarrón para hacer la elección por votación.

Todas las respuestas se colocarán en el friso, todo esto nos ayudará para Se contarán todos y cada uno de los hacer nuestra planeación de la votos y se colocará al lado de su semana. respectivo nombre, clasificar cuál fue el que obtuvo más y cuál menos para así Después de las cuestiones, se concretar cuál nombre se pondrá al cine. motivarán para que realicemos un cine en la escuela, les preguntaré: Terminando se comenzará con la repartición de los equipos de - ¿Qué es lo que ellos piensan vendedores, compradores, asistentes, a sobre lo que realizan cada partir de algunos colores que estarán uno de los que trabajan en el pegados debajo de una silla, se les cine? comentará que deben de juntarse por Por ejemplo: el cajero, el colores. Ya hecho esto se contará cuántos integrantes habrá en cada vendedor, los asistentes, etc. equipo, para ver en dónde hay más o Se colocarán sus respuestas en el menos. friso, seleccionando a los niños que Se les brindará una hoja en blanco para quieran desempeñar un rol. que ellos ilustren los precios que ellos creen pertinentes de los boletos, palomitas, refrescos, dulces, etc.

qué fue lo que más les gusto de las actividades del día, qué es lo que falta y si les quedó claro los precios de los objetos.

Preguntar: -

¿Cuál es más caro, cuál el más barato o si valen igual?

Martes Inicio

Desarrollo

Cierre

El día iniciará colocando a los alumnos en media en el centro del salón para jugar al juego de la papa caliente, con la intención de que quién pierda ayude a recordar a sus compañeros que fue lo que se trabajó el día anterior. Y se les guiará a los alumnos para que vayan recordando a través

Con lo anterior se les explicará a los alumnos que para que pongan en práctica lo que aprendieron acerca del valor que tiene cada una de las monedas que se mostraron en el pizarrón se jugará a la tiendita, en donde primero se dividirá al grupo en dos equipos, unos serán los vendedores de cinco productos

Para finalizar la mañana de trabajo se les pedirá a los alumnos que expliquen qué fue lo que se realizó durante el día, cuál fue la intención de hacerlo y que aprendieron.


de diversos cuestionamientos como: -

¿Saben qué es el cine?

-

¿Alguna vez han ido al cine?

-

¿Para qué se va a un cine?

A continuación se les preguntará a los alumnos: -

diferentes (opcionales) y los otros los compradores, y usarán algunas monedas de foamy con valor de $1, $2 y $5 que se les darán. Después a la mitad de la mañana de trabajo los alumnos cambiarán de roles, los vendedores ahora serán los compradores y viceversa.

¿Qué es lo que se necesita para comprar los productos que se van a vender en el cine?

Luego se les explicara a los alumnos que lo que se va a trabajar durante el día van a ser las monedas que se van a necesitar para jugar al cine. Después se les mostrarán unas monedas en grande que se les colocaran en el pizarrón, con valor de $1, $2 y $5, y con base en ello se les realizarán algunas preguntas como: -

¿Cuál es la moneda que vale más?

-

¿Cuántas monedas de un peso necesito para dos?

-

¿Cuál moneda vale menos?

-

¿Cuántas monedas de dos y un peso necesito para juntar cinco pesos?

Al mismo tiempo se les pedirá a los alumnos que vayan registrando sus respuestas en una hoja, para después compartirla ante el grupo y observar que procedimientos usaron.

Miércoles Inicio

Desarrollo

Cierre


Realizar un circulo con los niños esto para preguntarles sobre lo que se realizo el día anterior, que nos falto hacer para llevar a cabo nuestro cine. Se les comentara que el dia de hoy realizaremos los tickets o boletos para que podamos entrar al cine. Se les preguntara si saben -

¿Qué es un ticket?

-

¿Para sirven los tickets?

-

¿Cómo son los tickets?

Se les comentara que el grupo se dividirá en cinco equipos para que hagan sus boletos, se les repartirán hojas de maquina en esta cada equipo dibujara un boleto para entrar. Se basaran en las imágenes que se les enseñaron de los tickets para que se guíen al momento de dibujarlos ellos. El boleto deberá tener el nombre del cine que propusieron al inicio de la situación semanal, el nombre de la película, el horario de la película y el costo que en este caso será de 10 pesos.

De manera grupal se les comentara a los niños que los tickets se guardaran para cuando hayamos realizado todo lo necesario para hacer nuestro cine. Se hará una retroalimentación acerca de que son los tickets, para que nos van a servir y que datos deben de ir en los tickets.

Proporcionar información acerca de Colorearan el boleto conforme el equipo los tickets o boletos, enseñarles lo decida, posteriormente recortaran ese algunas imágenes ilustrativas. boleto. Ya realizado esto se les dirá que cuenten cuantos boletos tiene cada equipo. De acuerdo a lo que comenten se les preguntara si ya con esos boletos alcanzamos a ir todos nosotros al cine o será necesario hacer más. Depende de lo que digan se realizaran mas o se quedaran con los que ya hicieron.

Jueves Inicio

Desarrollo

Se comenzará cuestionando a los niños acerca de lo que falta para jugar al cine. Comentando esto, se les mostrará algunos cortos de diferentes películas en el cual cada una muestre diversas acciones con el objetivo de que los alumnos identifiquen las emociones que se ponen en juego.

Se formará a los niños en cuatro equipos, y se les entregará a cada uno una cartulina y colores. En donde se les solicitará que diseñen un cartel. Antes de ello, se les pedirá que comenten acerca de lo que sintieron en cada uno de los cortos de películas que observaron.

Cierre

El maestro dirá en plenaria la película que se verá al siguiente día. Además en ello, les preguntará acerca de los elementos que tiene el cartel que se eligió. Y ello con el objetivo de que aclarar los elementos que posee el


Enseguida, les preguntará que es un cartel. Conforme a las respuestas que se recabe a partir del debate, se les encaminará a través de la mediación a un conocimiento más formal.

Posteriormente, les cuestionará acerca de lo que creen que lleva un cartel. Al retomar los saberes previo, les ira comentando acerca de que lleva un título, colores llamativos y una frase que sea pertinente de acuerdo a lo que se propone.

Enseguida, se les preguntará a algunos de los miembros de equipo que expongan los comentarios a los que llegaron. Después, pedirá que entre cada uno de los integrantes propongan y realicen el cartel de la película que más les atrajo. En ello, el maestro pasará a cada uno de los equipos para tratarlos de orientar.

cartel, así como su función principal

Cuando cada uno de los equipos termine, el maestro pedirá que pase un representante de equipo para que muestre su cartel ante el grupo. En ello, les cuestionará nuevamente el por qué eligieron tal película.

Viernes Inicio

Desarrollo

Cierre

Decir a los niños que se van a formar en equipos de compradores, cajeros y vendedores. Ya que estén formados se les dará al equipo de cajeros los botes donde clasificarán las monedas por valor, a los cajeros se les dará una caja con cambio y los boletos para la película y a los asistentes se les dará la bolsita del dinero para comprar en los establecimientos.

Se pasará al lugar indicado para que los niños comiencen a colocar los puestos para poder empezar. Cuando se encuentre listos, se les dará la indicación de que pueden empezar, y se observara como los niños comienzan a pagar las entradas al cine y los productos.

Por último en este día se evaluara la actitud que tomaron los niños al comprar cada producto en el cine, como fueron sus estrategias para pagar, si contaron el dinero antes de dárselo al cajero, como hacia el cajero para saber si le dio lo correcto el comprador y como le hacía para dar cambio.

Se les dirá a los niños que si no saben cuánto vale cada boleto se puede fijar en la cartelera, igual para la comida.

Posteriormente pasaran a un área oscura en la cual se proyectara la película.

Al final de la película, se pasara al salón para ver cuánto dinero se obtuvo de los cajeros de boletos y comida. A los niños que fueron asistentes se les preguntará en que se gastaron su dinero, cuanto gastaron, cuanto les sobro, etc.

En esta se tomará en cuenta si los niños ponen en juego la correspondencia uno a uno, la cardinalidad y el orden estable de los números al contar cuanto le pagaron o cuanto recibió.


Evidencia de Aprendizaje

Recursos: • Evaluación:

Criterios de desempeño


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.