v
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
i
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Jaime Bejarano Alzate Rector Delegatario Bibiana Vélez Medina Vicerrectora Académica Jorge Alberto Quintero Pinilla Vicerrector Administrativo y Financiero Ana Milena Londoño Palacio Secretaria General
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Proyecto Integrador Facultad de Arquitectura
José Gregorio Vallejo Toro Decano Facultad de Arquitectura
ii
Héctor Zuluaga Monsalve Secretario Académico Juancarlos Londoño López Coordinador Proyecto Integrador Docentes Núcleo Formación Investigativa Edward Zuleta Alonso Barney Ríos Ocampo Docentes tutores Carlos Richard Villa Ruiz Carlos Andrés Montaño Cardona Luisa Fernanda Arias Giraldo José Luis Orostegui Armenta Diego Fabián Pedraza Hurtado Edgar Arbeláez González
A Arquitextuales Facultad de Arquitectura 2016-1
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
El proyecto Integrador ............................................. 1 Ponencias ................................................................... 7 La incidencia de la experiencia y los sentidos en el acto creativo de la Arquitectura - Cristopher Piedrahita Escobar ............................................... 9 Urbanización, ¿problema o beneficio? - Valentina Jaramillo Silva .......................................................... 15 La estructura de la ciudad - Sebastián Palacio Zuluaga ..................................................... 19 La Arquitectura: ciencia, teoría, arte - Valeria Rodas Echeverry ........................................................ 23 Diseño ecológico - Juan David Osorio Rincón ................................................... 27 Experiencia social de espacio a escala humana - Jefferson Stiven Moreno Ramírez ...................................... 33 La plaza de mercado como centro social - Naren Sebastián Salazar Londoño ...................................... 39 Infraestructura sustentable y el contexto - Jairo Iván Franco Ruiz ............................................................ 47
iii
Contenido
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
iv
Poster ....................................................................... 55 Sentido de pertenencia en el espacio público - Steven Mauricio Donoso Calles .......................................... 57 Reconfiguración de los parques como espacios públicos - María José Espinosa Guevara ............................................... 58 Colapso en la relación entre el peatón y los vehículos - María Paula Arce Rivera ........................................................ 59 La necesidad de habitar adecuadamente - Sebastián García Bedoya ....................................................... 60 La arquitectura y el espacio interior - Vanessa Posada Posada .......................................................... 61 La importancia de la teoría en la arquitectura - Camilo Hernán López R. ..................................................... 62 ¿Qué importancia tiene la plaza de mercado? - Juliana Osorio Dávila .......................................................... 63 Bioclimática en viviendas - Diego Alejandro Gómez ....................................................... 64 La sustentabilidad del aeropuerto Guillermo León Valencia, Popayán - Jairo Alonso Giraldo Penagos ......................................... 65
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
El Proyecto Integrador
E
l proyecto integrador es una apuesta formativa que tiene como finalidad explícita, desarrollar la cultura de la investigación. Está dirigida tanto a estudiantes como a docentes, quienes, a partir de problemas de investigación, deben buscar la integración de los contenidos teóricos de cada uno de los cursos de formación, en torno a un núcleo problemático, académico y/o del contexto real. Para ello, se ha consolidado una triada en la cual convergen tres elementos importantes en esta estrategia: El proyecto de arquitectura (taller), lectura de contexto (entorno) y Plan lector, correlacionados todos con las cuencas de problematización de la Facultad. El Proyecto de arquitectura El proyecto de Arquitectura (Taller) es uno de los tres ejes articuladores del Proyecto Integrador, toda vez que es el espacio de discusión por excelencia de las propuestas arquitectónicas de los estudiantes. En él se proponen trabajos prácticos en los cuales es necesario el ejercicio de la investigación, el desarrollo de ideas, el trabajo en equipo y la puesta en escena de proyectos que den
1
José Gregorio Vallejo Toro Juancarlos Londoño López
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
2
Triada Proyecto Integrador cuenta de su devenir como estudiantes del Programa. Los docentes titulares de cada Proyecto de Arquitectura harán a su vez el papel de tutores de los estudiantes y darán cuenta de los avances y alcances de los trabajos que sobre el proyecto integrador se presenten, en evaluación colegiada con el docente de las asignaturas Competencias Comunicativas I y II, Epistemología II e Investigación II, semestres en los cuales se desarrollará el Proyecto Integrador. El trabajo de estos docentes debe ser altamente colaborativo, pues por un lado se busca que el estudiante entregue un documento estructurado de manera tal que responda a las necesidades escriturales que la Universidad exige (RAL, Reseña o Ensayo) y que se logre incentivar al estudiante para inicie o dé continuidad a un proceso de investigación, sirviendo de asesores en ese ejercicio. Lectura de contexto Es indispensable que los estudiantes hagan una lectura del contexto, que reconozcan la realidad actual de la región, país o el mundo.
Negar que el medio que nos rodea está cambiando vertiginosamente, que los avances en la tecnología constructiva avanza a grandes pasos, que los diseños arquitectónicos son, por decirlo de alguna manera, más desafiantes y que el mercado cada vez es más competitivo, sobretodo en un país como el nuestro, sería un exabrupto. Para ello, la consulta de periódicos, revistas indexadas y libros actuales son un buen insumo. Con esto se logrará que las visitas a la biblioteca serán más asiduas, formar más y mejores lectores críticos con capacidad para discernir y argumentar sobre lo que está pasando con su profesión y de qué manera nos afecta, y promover la lectura como herramienta vital en cualquier investigación. Hay que recordar que: El acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comprometen todas sus facultades simultáneamente y que comporta una serie de procesos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relación de significado particular con lo leído y de este modo, esta interacción lo lleva a una nueva adquisición cognoscitiva (Arenzana & García, 1995, pág. 17) Por eso, la lectura es una actividad eminentemente social y vital para […] conocer, comprender, consolidar, analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y en una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visión del mundo y se apropie de él y el enriquecimiento que le provee, dándole su propio significado. (Gutiérrez & Montes de Oca, s.f.) Plan lector El plan lector es una propuesta institucional que busca elevar y mejorar los índices de lecturabilidad en la Universidad. En el programa de arquitectura, y después de varias reuniones y comunidades académicas, se optó por recomendar los siguientes textos completos, para los semestres I, III, VI y VIII, cuyos estudiantes hacen parte del proyecto Integrador 2016-1.
3
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Primer semestre Saldarriaga, A. (2002). La arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad. Colombia: Villegas Ching, F. D. (2008). Arquitectura. Forma, espacio y orden. México: Gustavo Gili. Parramón. (2004). Dibujo a mano alzada para arquitectos. Bogotá: Norma / Parramón. Ching, F. D. (2014). Manual de estructuras ilustrado. Barcelona: Gustavo Gili. Roth, L. M. (2000). Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado. Barcelona: Gustavo Gili.
4
Tercer semestre Montaner, Josep Maria. 2002. Las Formas del Siglo XX. España: Gustavo Gili. Ching, F. D. (2008). Arquitectura. Forma, espacio y orden. México: Gustavo Gili. Álvarez,T. (2010). Competencias básicas de escritura. Barcelona: Octaedro. Sexto semestre de Gracia, F. (1992). Construir en lo construido: La arquitectura como modificación. Madrid: Nerea. Pérez, C. (2015). El espacio público en las ciudades latinoamericanas. Archipiélago, (89), 59+. Retrieved from http:// bit.ly/1WZwzNB Octavo semestre Garzón, Beatriz y otros. Arquitectura sostenible. Bases, soportes y casos demostrativos. Bogotá: Ediciones de la U. Huidobro Moya, José Manuel & Millán Tejedor, Ramón Jesús (2004) Domótica: Edificios inteligentes. España: Creaciones Copyright. Higueras, Ester. (2006) Urbanismo Bioclimático. España: Gustavo Gili,
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
5
Socialización El Proyecto integrador se socializa en un evento académico, al final de semestre, a la par con la entrega del Proyecto de Arquitectura. Para ello, losestudiantes que a juicio de los docentes de Proyecto y de Competencias, Epistemología e Investigación hayan presentado los mejores dos trabajos por semestre, los sustentan a manera de ponencia. Los otros tres mejores trabajos se presentan en forma de póster. El evento sirve también de escenario para que docentes investigadores identifiquen potenciales integrantes y temáticas para los semilleros de investigación del Programa.
Trabajos citados Arenzana,A., & García,A. (1995). Espacios de lectura : estrategias metodológicas para la formación de lectores. México: Fonca. Gutiérrez, A., & Montes de Oca, R. (s.f.). La importancia de la lectura y su problemática en el contexto educativo universitario. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de http:// www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
6
7
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Ponencias
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
8
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
La incidencia de la experiencia y los sentidos en el acto creativo de la Arquitectura
“La arquitectura no está basada en el hormigón, el acero y los elementos de la tierra… Está basada en el asombro”. Libeskind (2015). a sensibilización de los sentidos incide directamente sobre cómo la experiencia perceptiva del espacio entra en contacto con el cuerpo humano y de cómo percibe su entorno, en especial la percepción acerca de la arquitectura que lo contiene. Dado esto, se podría adentrar a describir de manera crítica, las sensaciones que experimenta el cuerpo ante los objetos cotidianos que lo rodean, hasta las estructuras que hoy se erigen a favor del desarrollo urbanístico de la ciudad de Armenia, Quindío. Las sensaciones que se perciben en un simple recorrido por la carrera 14 peatonal en Armenia, Quindío, la manera en que se aborda un autobús, o cómo se disfrutan los parques de la ciudad cuando se invita al usuario a experimentar su propia experiencia, al interactuar con aquellos espacios. Villa Ruiz, (2013, pág 3) argumenta que “en este sentido, el cuerpo en su estado físico, puede experimentar en tiempo presente la vivencia de un lugar, entrar en contacto con sus dinámicas, su entorno, su ambiente y su naturaleza”. Sin embargo, aquellas edificaciones faltantes de dicha arquitectura basada en las experiencias del cuerpo, comienzan a esbozar una afinidad fuerte con el arte del ojo, o el
L
9
I Semestre Cristopher Piedrahita Escobar
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
http://www.deviantart.com/art/Museum-architecture479570627
10
ocularcentrismo. El ocularcentrismo se basa en la idea del predominio de la vista sobre los demás sentidos del cuerpo. Este ha tenido sus críticos entre los pensadores, antes ya, de las preocupaciones actuales (Juhani, 2005). Friedrich (citado por Juhani 2005) por ejemplo, intentó subvertir la autoridad del pensamiento ocular, en aparente contradicción con la línea general de su pensamiento. Criticaba el “ojo fuera del tiempo y de la historia” que suponía muchos filósofos. Incluso llegó a acusar a los filósofos de una “hostilidad traicionera y ciega hacia los sentidos”. Max (citado por Juhani, 2005), llama sin rodeos a esta actitud el “odio al cuerpo”. Hablar sobre la experiencia de los sentidos en la Arquitectura es un acto relativamente novedoso, pero también es un acto con un contraste irónico y caótico para esta disciplina en estos tiempos, debido a que si los arquitectos o constructores, quienes participan activamente en el desarrollo de la infraestructura de la ciudad, no se preocupan por crear espacios idóneos, o siquiera con las características mínimas arquitectónicas, donde los usuarios puedan desarrollarse de manera integral por consecuencia de su plenitud corpórea y espiritual al habitar un espacio. Al mismo tiempo, pensar entonces de los aprendices y novatos que se gradúan cada año en esta profesión, donde salen al campo laboral, adoptando estas prácticas singulares del ocularcentrismo, diseños solo basados en lo visual como si hicieran parte de una estrategia publicitaria o una decoración refinada auténtica de repostería, olvidando como prioridad la experiencia sensorial del usuario, las imágenes, los sonidos, los olores, los sabores, la luz, el aire, la naturaleza el paisaje, la euforia, la tristeza, los instintos, los recuerdos y todas estas codificaciones que se trasmiten de forma inmediata al cuerpo, que lo estimulan, convirtiéndose en
percepciones, sensaciones y experiencias a la hora de habitar un espacio. Así pues, para Villa (2013), habitar significa, además de tener un lugar en el mundo, un ámbito de significaciones que trascienden a los umbrales de la protección y el cuidado.“el rasgo fundamental de habitar está en el cuidar, en custodiar, en velar por un acto de conciencia y preocupación por respetar los ciclos de la vida y de la naturaleza. Habitar sin alterar la esencia de las cosas es el llamado que hace Martin Heidegger. Visto lo anteriormente expuesto en la esencia de construir es dejar de habitar” (Heidegger, 2004: 7-9, citado por Villa, 2013). Por consiguiente, la ciudad no se puede quedar solo con construcciones robustas y abundantes de ladrillo y cemento, creando espacios simplemente con el fin de suplir las necesidades básicas del cuerpo. Concretamente el individuo debe empezar a trascender como un ser complejo y perfecto, que no solo se define por necesidades mínimas de habitabilidad, y hasta en muchas ocasiones limitándose inconsciente o conscientemente, por desconocimiento o apatía, a someterse a espacios incluso hasta de escasas necesidades elementales, además de una interacción reducida con el espacio circundante. Y en este sentido, también como un ser espiritual donde el cuerpo está relacionando cada segundo de su existencia con sus sentidos y emociones, como consecuencia de las percepciones de los espacios que habita. Por otra parte, la obsesión por las apariencias superficiales de las edificaciones contemporáneas se está empezando a apoderar del paisaje urbanístico de Armenia, bueno si se logra llegar siquiera hasta este concepto, pero el cambio debe ir más allá del simple predominio físico, en lugar de ser un encuentro situacional y corporal. Para Ching (1998); En cuanto a arte, la arquitectura es algo más que la mera respuesta a una exigencia puramente funcional inscrita en un programa de construcción. Fundamentalmente, las expresiones físicas de la arquitectura se acomodan a la actividad humana. No obstante serán la disposición y la organización de los elementos de la forma y del espacio las que determinan el modo como la arquitectura
11
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
12
podría promover esfuerzos, hacer brotar respuestas y transmitir significados. Lo elementos de forma y espacio se presentan, en consecuencia no como fines en sí mismos, sino como medios para resolver un problema en respuesta a condiciones de funcionalidad, intencionalidad y contexto, es decir, se presentan arquitectónicamente (pág. 10). Al mismo tiempo, Pallasma cree que el desarrollo negativo de la Arquitectura moderna en la ciudad (para esta caso, Armenia), es evidente que mantiene el privilegio del sentido de la vista, debido a sus fuerzas y modelos de gestión comercial, organización y producción, que por su propia naturalidad el avance tecnológico lo conlleva, de modo que los desarrollos negativos de la ciudad no se deben atribuir directamente al sentido dominante de la vista, por ser un impulsor y facilitador de estos modelos de gestión para constructores, con el fin de alimentar la demanda creciente de este tipo de espacios que el ciudadano acepta de manera tibia. A mi juicio los problemas surgen a partir del momentos en que se aísla el ojo de su interacción natural con el resto de modalidades sensoriales y que se eliminan u omiten los demás sentidos, teniendo como resultado una experiencia nula o mínima del cuerpo. En este ensayo abogo por una Arquitectura rica en sensaciones, en oposición a la dominante expansión visual decorativa que empieza a enfundar a nuestra ciudad. “En particular enfrentar la ciudad con mi cuerpo” (Juhani 2005), predispuesto a sentir con pies y manos las diferentes texturas que ofrece el entorno y el contorno, donde cada una de ellas me indique una ubicación dentro del espacio, junto con una representación simbólica para los usuarios, mi mirada proyecta inconscientemente mi propio cuerpo sobre la fachada de la catedral, circulaciones asombrosas cargadas de emociones, recuerdos y experiencias, sintiendo cómo me abriga la ciudad con infinitas manifestaciones artísticas plasmadas en grandes formatos como construcciones, resultado de una cultura enteramente rica en Arquitectura. Así pues es preocupante saber que a raíz de tantos años de atraso cultural arquitectónico, los responsables de esto solo estén
dando un primer insignificante paso de empezar a experimentar una arquitectura meramente visual, donde tal vez se proyecten y ejecuten edificaciones y construcciones importantes, dignos de reflexión, pero esto solo se generalizaría como un lenguaje del movimiento moderno sin ser capaz aún de penetrar la superficie del gusto visual e intelectual. En general, el proyecto moderno ha albergado al intelecto y el ojo, pero ha dejado sin hogar al cuerpo y resto de los sentidos, así como a nuestros recuerdos, nuestros sueños y nuestra imaginación. En pocas palabras, ¿Si un arquitecto no se forma en la sensibilidad espacial, entonces en que se forma? Si este tema no se incluye desde la academia, como “apuesta formativa para experimentar la sensibilidad espacial” (Villa 2013), para los recientes y avanzados aprendices, ¿cómo se podría sensibilizar a las personas que habitan inconscientemente en la mayoría de las veces, si finalmente estos son la autoridad intelectual de un proyecto? En suma, la norma se encarga por la iluminación, ventilación y la seguridad estructural de la edificación como requerimientos mínimos para llevar a cabo una construcción, pero, si tal vez la norma exige incluir la arquitectura como requisito mínimo para llevar a cabo la misma, como por ejemplo geometría de la forma misma, recursos compositivos, recursos espaciales, orden o adaptación al terreno, con el fin de entregar a los usuarios espacios dignos de un ser evolucionado, que no solo busca satisfacer solo una necesidad de protección y seguridad, también busca satisfacer necesidades de comodidad, privacidad, agrado, sentido de pertenencia y referencialidad, de esta manera se empiece a percibir la ciudad de otra forma, o mejor con forma. Para concluir, quiero decir que se está atravesando un tiempo muerto en lo que corresponde a Arquitectura en la ciudad de Armenia, debido a que no solo carece de arquitectura visual (ocularcentrista), sino también de Arquitectura experimental donde se pueda alcanzar la experiencia espiritual como acto natural de habitar.
13
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Ching, F. (1998). Forma espacio y orden. Barcelona. Gustavo Gil, SA. Libeskind, D. (2015). La arquitectura está basada en el asombro: revista digital de arquitectura, http://www.cosasdearquitectos.com/ 2015/06/la-arquitectura-esta-basada-en-el-asombro-libeskind/. Pallasmaa, J. (2005). Los ojos de la piel. Chichester Sussex Occidental. Wiley – Academy. Villa, C. (2013). El cuerpo – modelo dinamizador de experiencias espaciales. Armenia, Quindío.
14
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Urbanización, ¿problema o beneficio?
Según Saldarriaga,(2002), se puede entender “(…) la construcción de la ciudad como un albergue denso y concentrado de gentes y de edificaciones en un espacio relativamente limitado”. Esto significa que la urbanización es un proceso actual de la sociedad, la cual se puede comprender como un avance estructural en una ciudad o un crecimiento territorial limitado. Esto “otorga un carácter especial al sentido de habitar” (Saldarriaga, 2002), que en pocas palabras significa aprovechar los espacios que se desarrollan en la urbanización tales como los públicos, lugares de representación cultural, de salud, de educación, viviendas de todo tipo, etc. El cambio de una sociedad rural a una urbana ocurre cuando una nación está aún en desarrollo; además, la tendencia hacia la urbanización es un fenómeno mundial que puede traer consigo impactos tanto positivos como negativos para la humanidad. (Gabriel, 2013). Con respecto a estos últimos, se ven involucrados dos aspectos importantes como son el efecto social que se relaciona con las grandes concentraciones de personas en ciertos espacios, que compiten por recursos limitados, con la construcción de hogares
15
I Semestre Valentina Jaramillo Silva
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
16
y nuevas formas de vivienda que apuntan a la sobrepoblación o a la conformación de barrios de escasos recursos con los cuales se puede ver afectada la seguridad de las personas y de una ciudad. Boyle (s.f.) menciona que: El crecimiento en las áreas urbanas se debe tanto al incremento en la inmigración a las ciudades como a la fecundidad de la población urbana. Mucho del desplazamiento a las ciudades tiene lugar por el deseo de las poblaciones rurales de aprovechar las ventajas que las zonas urbanas ofrecen, como mayores oportunidades de educación, atención a la salud y servicios como los recreativos. Otro de estos efectos negativos más importantes es el impacto ambiental, pues actualmente es una problemática muy alarmante para la humanidad y el proceso de urbanización es un factor que influye notoriamente, que por demás ha implicado transformaciones del medio (tierra, agua, aire), recursos energéticos y las poblaciones humanas; además pérdidas de tierras correspondientes a ecosistemas naturales y suelos agrícolas debido a la ocupación de esas áreas por infraestructuras urbanas como viviendas, carreteras, etc., (Mardam, 2008). Con respecto a este impacto, Boyle (s.f.) pone en evidencia que Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente a través del consumo de alimentos, energía, agua y el uso de la tierra, y a su vez la contaminación ecológica urbana afecta la salud y la calidad de vida de las poblaciones en las ciudades. Por otro lado, el impacto benéfico o positivo se centra en el aspecto económico, desarrollo de la población y de infraestructura, puesto que respectivamente ofrece oportunidades a las personas que no tienen un nivel económico alto o a poblaciones que han migrado en busca de una oportunidad de trabajo a que puedan subsistir y tener algún sustento para mantener sus familias y su hogar. Además de permitir la integración social y cultural, también promueve el desarrollo de la humanidad, pues se convierte en una sociedad más organizada y llena de oportunidades para quienes la conforman.
http://www.elinformador.com.co/images/stories/ general/2015/09-septiembre/24Guajira03.jpg
Finalmente, la infraestructura permite crecer y generar nueva arquitectura, la modernización de las ciudades y nuevas formas de generar viviendas y espacios habitables que se salgan de los parámetros establecidos. En la actualidad, el perfil de un arquitecto es el de un profesional con conciencia ambiental, capaz de trabajar con estructuras y materiales bioamigables que ayuden a la preservación de un medio ambiente sostenible. Por lo tanto, la urbanización hoy en día puede ser un poco menos dañina a comparación de algunos años atrás. Este proceso también ayuda a la organización de las ciudades, por lo que puede ser un beneficio más que un daño. Así las cosas, en el análisis se pudo observar los impactos negativos sobre la sobrepoblación de las ciudades y el deterioro ambiental, por lo que es necesario tener control sobre las inmigraciones y tener recursos necesarios para el consumo de muchas personas. Con respecto al impacto ambiental se debe implementar el cuidado del ambiente y respetar los espacios de reserva, tener siempre espacios verdes que guarden el ambiente y no acabar con lo poco que nos queda.
17
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Boyle, B. (s.f), La urbanizaciรณn una fuerza ambiental considerable. Recuperado de: http://www.prb.org/SpanishContent/ 2004/LaUrbanizacionUnaFuerzaAmbientalConsiderable.aspx Gabriel, Brian (2013), Causas y efectos de la urbanizaciรณn. Recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/causas-efectosurbanizacion-info_182530/ Mardam, (2008), Los problemas generados por el proceso de urbanizaciรณn. Recuperado de: http://www.mentefilosofica.com/2008/ 09/los-problemas-generados-por-el-proceso.html Saldarriaga, A. (2002). La arquitectura como experiencia. Villegas editores. (p. 72- 83).
18
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
La estructura de la ciudad
E
ntender que la ciudad ha sido una especie más de la evolución, pues su estructura ha sido de igual modo cambiado a partir del tiempo, es una manera de ver cómo la ciudad ha hecho parte de la creación de sociedad y cómo la ha determinado. Para entrar en clara razón, explícitamente diremos que la ciudad por más de los años siempre ha tenido una situación particular, su estructura y forma que la componen tienen una manera sencilla de explicar. Como lo expresa Jung “en todo desorden hay un orden” (1940). Cuando se estudia la ciudad desde los tiempos inmemoriales, se deduce que es la segunda obra arquitectónica más antigua, pues la primera es la vivienda. Aun así, la arquitectura de la ciudad, o urbanismo, ha tenido muchas maneras de tratarla. Basta con considerar desde un simple hecho que de una ubicación en puntos cardinales hasta un juego de llenos y vacíos, ha venido en una evolución constaste a la hora de proyectarla. Rosi (2013) afirma que “Llevo a la crítica del funcionalismo, más bien planteo la ciudad como una obra de arte, la relevancia de la memoria”. De acuerdo con lo anterior, la ciudad debería
19
III Semestre Sebastián Palacio Zuluaga
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
http://www.deviantart.com/art/city-30249271
20
ser un espacio designado y diseñado en gran parte con las características del continente europeo, pues éste se centró en un sector destinado a las viviendas y rescató el estilo monometalista antiguo. A esto, añade Rossi, “la forma perdura y preside la construcción, de tal modo que las funciones se modifican constantemente”. Lo que nos lleva a dudar sobre la verdadera orientación que le deberíamos dar a la ciudad, pues nuestro hábitat común debe desarrollarse en pro de la función del hombre, por lo que la unificación del aspecto urbano y social se volvió un punto crucial de este gran crecimiento, donde lo urbano se favorece y favorece al habitante. A esto se suma que la simbolización de la evolución se expresa con lo humano y se evidencia en la evolución de la ciudad. Para dar un ejemplo de ello, las ciudades colombianas como Medellín, Bogotá o Cartagena, resultan ser un gran desafío a la historia, pues aún se piensa que las estas deberían ser una imagen al monumentalismo de épocas antiguas. En resumidas cuentas, la ciudad ha sido ese aspecto que nos ha acompañado y nos acompañará por el resto de la vida, la cual ha tenido una gran influencia sobre la manera cómo el hombre se ve en su evolución y afectación, y cómo el paso del tiempo las ciudades monumento acaban siendo no más que ciudades en busca de suplir la necesidad en pro de la función humana. Ciertamente, a partir del desarrollo básico que fueron, solo chozas en formación circular a una fogata, acabando por ser aglomeraciones que intentan solucionar algún aspecto humano y en muchas ocasiones no lo logran. Definitivamente no, la ciudad evoluciona con el hombre, no es posible que la se quede en una idea antigua mientras el hombre
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
21
evoluciona, la estructura de la ciudad es nuestra propia estructura. Dicho de otra manera, los principios de formación básicos cambian, pues la ciudad habla por sí misma y dice quién es, qué quiere y qué función tiene para que el hombre habite en ella.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Montaner, J (2002) Las formas del siglo XX, Barcelona: Gustavo Gili. Rossi, A. (2013) La arquitectura de la ciudad, Barcelona Gustavo Gili. Devmt urbana. (2005) La planificación estratégica urbana en América Latina: Experiencias de la construcción y gestión del futuro, Rotterdam Scopus.
22
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
La Arquitectura: ciencia, teoría, arte
E
n el transcurso de la historia se ha observado que cada ciencia se ha independizado de otra ciencia como la filosofía, que antes la comprendía gracias a la delimitación de su objeto de estudio. De acuerdo con dicha delimitación, cada ciencia había venido elaborando una serie de metodologías propias en las cuales pretendía asegurarse su objeto y universalizar sus conceptos. Así, la arquitectura se ha ido apropiando de diversas realidades físicas y contribuyendo a una solidificación de un arte que parte de la intención de proyectar y construir edificios, basándose en la modificación y alteración del ambiente para satisfacer las necesidades del ser humano. De hecho: El criterio de delimitación entre la arquitectura como ciencia y el conocimiento no científico consistía en la posibilidad de contrastar sus enunciados con otros enunciados o teorías, y con base en un procedimiento de comprobación empírica, la cual se ha ido integrando para acercarse a lo que ha llegado a ser el fundamento de la teoría de la arquitectura. A decir verdad, toda ciencia desde una perspectiva kantiana debe tener bases racionales e implicaciones empíricas específicas, lo que originó en la historia de la ciencia occidental que todo conocimiento digno de ser científico habría de someterse a dicha condición. (Kant, 1797).
23
III Semestre Valeria Rodas Echeverry
24
http://www.deviantart.com/art/Architecture-of-the-50th09-75764434
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
En la historia de la arquitectura, el ser humano ha tenido que satisfacer sus necesidades de acuerdo con los requerimientos de la cultura en la que se encuentra inmerso. Es así como los criterios de diseño han estado sujetos a las formas, los conceptos, las críticas, los análisis, las posturas y las corrientes que la época determina. Es útil pensar que un paradigma es algo así como un conjunto básico de creencias, un conjunto de supuestos para guiar nuestras actividades. Esto quiere decir que invitablemente, en la cotidianidad, actuamos con muchos paradigmas (Guba y Lincoln, 1994). Así es que desde nuestros paradigmas sociales, la arquitectura surge como una realidad física con bases teóricas que la sustentan. Dicha realidad se abre, permitiéndonos acceder a un campo de acción que facilita asumirlo en un nivel profesional. Sin embargo, Dávila (2013) centra su atención en el materialismo gnoseológico desde el cual se entiende que se construyen las verdades científicas en función de que el sujeto humano que interviene para configurarlas desaparezca las intervenciones en las operaciones para hacer esas verdades, es decir quitar la parte subjetiva para volverla una ciencia pura. De acuerdo con esta perspectiva, es de considerar que la construcción de los espacios en un contexto cultural es directamente proporcional al sujeto, debido a que dicha construcción surge en la imagen que se genera frente al espacio. En un caso puntual, la arquitectura del siglo XX está denominada por el funcionalismo. No se trata de un movimiento artístico, sino de un principio estético racionalista que se manifiesta en obras adscritas a diferentes tendencias. Se enraíza en planeamientos muy antiguos de la cultura occidental y queda
definido de forma sencilla en palabras de Sullivan (1896):“La forma siempre sigue a la función”. Como es obvio el funcionalismo se desarrolla sobre todo en los campos del diseño y la arquitectura, puesto que en ambos la “función” de la obra marca necesariamente la forma. Por lo tanto, no se puede simplemente plasmar un proyecto sin un estudio propio del análisis de las corrientes que se establezcan como teoría, que son el conjunto de supuestos que están cercanos a las creencias; ideas, que unifiquen toda una propuesta y respondan a todos los factores requeridos que establecen los parámetros dictaminados por las corrientes arquitectónicas. De esta manera, las anteriores acepciones están sujetas a la normatividad propia del contexto histórico que demarca la cultura de una sociedad. A modo de conclusión, respecto a la nueva visión de la arquitectura como ciencia, es menester de cada estudiante o profesional poder manejar fundamentos teóricos que aporten a lograr una teoría de la arquitectura en todo el sentido de la palabra, para generar así un resultado que trascienda la parte estética y logre una fusión entre el arte y la ciencia.
25
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Dávila D. (2012). Teoría, ¿para qué? Coordenadas para una teoría científica de la arquitectura- Organizado por la Cátedra Blanca de la ETSAM UPM, presentación de Ignacio Vicens. Montaner J. (2002). Las formas del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gil. Guba, E; y Lincoln,Y. (1994). Paradigmas en competencias en la investigación cualitativa. Recuperado el 15 de mayo del 2016 en https://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/02/guba-ylincoln-2002.pdf
26
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Diseño ecológico
E
l termino ‘Diseño ecológico’ nace de la necesidad del hombre para dar una respuesta o posibles soluciones a la afectación directa o indirecta causada a la naturaleza por décadas y décadas de explotación de los recursos naturales. Vivimos en una sociedad acelerada, destructiva y desesperanzadora, y digo esto por el ritmo desbordado con que se nos está imponiendo el consumo y el gasto de materiales no renovables para la producción de alimentos de cada vez más gente, en menos espacios disponibles habitables. El consumo desmesurado es la principal causa del problema del deterioro del medio ambiente puesto que requiere necesariamente de gasto excesivo de los recursos naturales para producir los productos que serán consumidos por nosotros. El consumo crece a medida que la población progresa, en una balanza en la que oferta y demanda están del mismo lado y el consumidor final a lado opuesto intentado el equilibrio. Entre más personas haya en el planeta, más será el consumo, afectando el medio ambiente. En esta medida, asentarse requiere de mayores espacios para construir, afectando los suelos, bosques, etc. Desde este
27
VI Semestre Juan David Osorio Rincón
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
28
perspectiva, el hombre se ha tornado en un ente netamente egoísta, solo piensa en sí mismo y no se percata de los problemas que están en el entorno, y de los cuales es directa o indirectamente responsable. Es fácil evidenciar por los registros históricos la preocupación por el crecimiento poblacional en las ciudades griegas y romanas pues sabían lo que pasaría si el número de personas que podían vivir en sus ciudades aumentaba. En el siglo XVII había una fuerte preocupación por el aumento de la población significativamente mayor, esto era un problema mayor para el medioambiente y sus especies. Como se evidencia, desde hace mucho se sabe que la amenaza somos nosotros mismos. Es evidente que se han aumentado los campos de cosechas para el consumo humano, en procura de satisfacer la necesidad más importante: la alimentación. Controlamos la industria agropecuaria para suplir esta necesidad, manipulamos genéticamete animales y plantas en busca de obtener mas alimentos. La especie humana se ha convertido en un creador y manipulador genético, cuyas consecuencias apenas empezarán a verse en el corto plazo. De otro lado, las ciudades han evolucionado a medida que el hombre y sus necesidades aumentan, es una de las invenciones maestras del hombre, pero ¿dónde se encuentra el crédito de la tierra que tuvo que ceder su espacio para que construyéramos sobre ella, además de las materias primas que se utilizaron al ser talados bosques enteros o la explotación de sus recursos minerales como el agua, que se utiliza para las mezclas de materiales? En realidad, la naturaleza y sus recursos ayudaron a forjar nuestras ciudades, pero en poco o nada le hemos retribuido. Así las cosas, las ciudades fueron construidas para satisfacer la necesidad de asentarse, de tener un refugio y sentirse seguro. De modo que las ciudades son entes vivientes, las cuales consumen recursos naturales y expulsan desechos tóxicos producto de los desperdicios que generamos, contaminando el aire y la naturaleza, y causando estragos a diversas especies. La ciudad consume y desecha mas no regenera los recursos naturales que utilizamos.
http://bit.ly/1UyCDZS
Así pues, solo se preocupa en crecer y crecer, pero un día solo será nada más que ruinas de una civilización extinta, y la naturaleza reclamará el espacio que una vez fue arrebatado. Los conceptos sustentable y sostenible del diseño ecológico, son soluciones al problema ambiental, creados con la intención de mostrar varias alternativas para reducir los consumos, optimizar los recursos naturales, adaptar elementos que generen energías alternas, e incentivar su ahorro, para así concientizar a la población sobre la importancia de manejar adecuadamente su hábitat. Se pueden mencionar muchas posibles soluciones a este problema, una de ellas consiste en utilizar a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el ambiente y requieran recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción. Este tipo de construcción busca evitar y, en algunos casos, deshacerse de la contaminación del medio ambiente. Dentro de la construcción ecológica está la arquitectura bioclimática, enfocada en la optimización del uso de la energía a través de la adaptación de los edificios a las condiciones climáticas de su entorno. Lo que se pretende lograr en un futuro es que no se consuman materias primas no renovales, mejor sería cuidar y ahorrar al máximo el regalo de la naturaleza que es el agua y sus demás recursos naturales. Un ejemplo de cómo se ha implementado esta arquitectura es el desarrollo de la comunidad ecológica en Bangladesh. Una propuesta ambiciosa e interesante por el diseño ecológico que aporta no solo a la edificación, con un mínimo impacto al medio ambiente. Este proyecto devuelve el verde que alguna vez estuvo en la tierra y se incorpora haciendo una simbiosis entre la arquitectura y la naturaleza, le aporta oxígeno mimetiza la arquitectura con el verde de la fitotectura, se presenta como una
29
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
30
propuesta con estética no solo funcional, sino además eficiente. Los espacios interiores y exteriores son más frescos por la arborización, lo que genera un confort agradable a las personas que vivan y transiten por este proyecto. El proyecto garantiza una escenografía natural con muchos espacios verdes que aportan a la reducción de agentes contaminantes, sirviendo de pulmones en la ciudad. Un verdadero proyecto sustentable tanto para la gente y la naturaleza. Todo arquitecto debe cambiar el modo en el que ve las ciudades y sus problemas, tanto internos como los de su entorno, para dar respuestas a las afectaciones de la sociedad y hacer que sean espacios habitables seguros ambiental y físicamente, y logren un impacto positivo en la sociedad. Hay que pensar en lo que podemos hacer aquí y ahora, y no esperar que el mañana llegue y sea tarde. Debemos hacer una pausa larga reflexionar sobre lo que estamos dejando en el planeta, un lugar vacío de humanidad, pero lleno de desperdicios. Si no implementamos las nuevas alternativas sostenibles para los proyectos a futuro, tendremos un serio problema socioambiental que tarde o temprano nos afectará a todos. La cuenca de problematización de la0 facultad de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia ‘sistema constructivo sustentable’, se compone de tres factores: el primero es el ambiental, basado en la capacidad para mantener un ecosistema y su diversidad; el segundo, es el social, basado en la identidad cultural que tiene acceso a la igualdad y estabilidad; por último, el económico, el cual se enfoca en poseer crecimiento y desarrollo de capital. Desde mi perspectiva, si los arquitectos dedicáramos más tiempo a planificar nuestros diseños, si nuestro enfoque se estructura desde una perspectiva ambiental y si consideramos como aliada a la naturaleza, nuestros proyectos serán en gran medida sustentables y tendrán un impacto positivo. Si pudiéramos implementar materiales más amigables con el ambiente se bajarían considerablemente los costos de las construcciones, y optimizarían los recursos de cierta forma que habría un ahorro notorio y muy positivo al no impactar fuertemente el ecosistema.
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
31
Considero que las medidas o soluciones que están implementando en la actualidad no son lo suficientemente fuertes para frenar la problemática, ya que se siguen priorizando los intereses tecnológicos, económicos y políticos que la propia naturaleza. Reitero entonces, se trata poder hacer por el planeta un escenario donde el hombre no sea lo más importante, sino de vida para el planeta. Estamos acá para cuidar el planeta, no para destruirlo.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Gabrielini, S. Wilma. Diseño Ecológico: Desarrollo sostenible y la relación con la preservación del medio ambiente mediante el diseño de estructuras y el uso de energía renovable. https://www.youtube.com/watch?v=2YYyEsDWCL4. Gabriel Enrique Leal.Debate sobre la sostenibilidad
32
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Experiencia social de espacio a escala humana
D
entro del desarrollo del taller realizado este semestre, se pretende dar respuesta a la cuenca de problematización de la Facultad de Arquitectura ‘Experiencia social del espacio a escala humana’, utilizando como elemento de análisis el proyecto de arquitectura dentro del cual el tema de la experiencia espacial va tomando fuerza vital. Es en este espacio en el que algunas actividades sociales se llevan a cabo de manera interactiva con la arquitectura, buscando por tanto hacer que el proyecto interactúe con las personas que van a habitar sus espacios a través de lugares que articulen ciertas actividades de aprendizaje y de esparcimiento, dentro de las que posiblemente van a ocurrir actividades sociales, familiares e interrelacionales. Además, esta experiencia social no solo se vive dentro de un proyecto arquitectónico, sino en el desarrollo formal y técnico del proyecto pues la experiencia social del espacio va cargado de experiencias de grupo de trabajo y sus historias. Es sabido que desde la antigua Grecia y la aparición de los conceptos de proporción, números áureos y el equilibrio entre la firmeza, la utilidad del espacio y la belleza (firmitas, utilitas y
33
VI Semestre Jefferson Stiven Moreno Ramírez
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
https://es.pinterest.com/pin/359654720221646427/
34
venustas), surgieron los precursores de la arquitectura moderna, brindándonos pautas básicas de diseño. Desde entonces, el tamaño de la escala humana de estos espacios resultaba ser proporcional, abriendo el camino para que tener pautas de diseño elementales frente al desarrollo de nuestros proyectos arquitectónicos. De manera que la aproximación a este concepto, por ejempo, sobre cómo se llega “de la calle a la casa, de la casa a la escalera, de la escalera a la sala y de la sala a la habitación” (Perec, 1999) responde a unas determinantes de diseño elementales pero además, y lo más importante, es que las personas ayudan a dimensionar el espacio. En el proceso del taller se estableció como eje articulador de proyecto un plan parcial de la ciudad de Pereira, específicamente se trabajó en el colector Egoya, el cual presenta una gran cantidad de espacios que le dan personalidad a este sector de la ciudad. Es necesario enfatizar que al momento de llevar a cabo el desarrollo del plan parcial, se debe abordar desde una manera estética, ética y lógica (Thornberg, 2000, pág. 15) pues es responsabilidad del arquitecto tener en cuenta los aspectos sociales al momento de intervenir un sitio que ya esté habitado. Por lo anterior, se deben proponer proyectos de carácter metropolitano que mejoren las condiciones de las personas que ya habitan en el sector y se les debe dar lugar dentro del mismo plan parcial, tanto en vivienda como en el libre desarrollo de sus actividades diarias. Por esta razón, dentro de la propuesta de intervención se ubicaron las unidades de vivienda de tal manera que funcionen como un eje articulador de los proyectos a desarrollar, asociados al colector Egoyá . Así pues, a este plan parcial se le dio el nombre de ‘Acupuntura urbana’, el cual se desarrolla con el fin de revitalizar puntos de la ciudad que ayuden a las dinámicas de la
misma, como en la acupuntura, donde se utilizan agujas para liberar puntos de presión en el cuerpo humano. Además, para identificar estos puntos, se analiza e identifica en qué falla la ciudad y cuales son sus necesidades. Cabe señalar, en el caso del centro Pereira, para que el plan sea más dinámico, los inmuebles que están al lado de otros, están alineados, de manera previa se percató que estuviesen así, porque es una falta grave cuando no lo están. Esto quiere decir que “se los puede demoler, con objeto de reconstruirlos en alineamiento con otros” (Perec, 1999, pág. 79). Desde esta perspectiva, en el plan de desarrollo para los proyectos que se van a unificar por medio de vías peatonales y semipeatonales, se pensó desarrollar en el parque central un tranvía y para cada uno de ellos se propusieron espacios para bicicletas públicas como una apuesta por el medio ambiente y la movilidad. Así lo sugiere Perec, (1999, pág. 76) al mencionar que se debe “ir a ver a los vecinos, mirar lo que hay en la pared que nos es común”. De modo que los planes propuestos pueden atraer al turismo, puesto que se ha contemplo el diseño de un hotel, un centro automotriz y un centro interactivo que sirve para atraer al turismo. Como se ve, la ciudad constantemente se proyecta creciente en la región cafetera, y es que “a partir de sistemas semióticos que usa la arquitectura se genera significado en los lugares” (Thornberg, 2000, pág. 146), emplea los recursos de dichos sistemas que ayudan que cada persona al llegar, tenga una manera de relacionarse con los lugares, pues estos, con el paso del tiempo, van adquiriendo personalidad, ya sea por la memoria del lugar o por las nuevas dinámicas que se van generando alrededor de estos lugares. A esto se añade que con el tiempo se van convirtiendo en un punto habitable más específico como los parques de Bolívar que después de finalizar las misas, la multitud se agrupa siempre afuera, casualmente al lado de los vendedores. De esta manera, estos comportamientos son propios de ciertos lugares donde se aglomera la comunidad. En dicho proyecto, se desea generar tanto al interior como al exterior, una significancia con todo lo que
35
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
36
sucede en la ciudad para que se convierta en un elemento articulador. Se debe señalar ahora que al hablar de la forma del proyecto, se desarrolló formas curvas debido a que se identificaron puntos de tensión en el lote y éste se fue deformando para responder a las determinantes,“es esencial en esta estrategia de composición la fusión entre estructura y ornamentación, hasta el punto en que ambas son totalmente indisociables tras una retórica emparentada fuertemente con la escultura” (Thornberg, 2000, pág. 59). Fue entonces que generando unas formas muy dóciles se integran en el lote con el plan parcial, se abre para el público siendo agradable en sus zonas exteriores, por medio de lenguajes que alcanzan un proceso cultural. Para ello fue necesario trabajar a dos niveles. El primero, interrelacionando fuerzas naturales y físicas con estructuras sociales y políticas, y segundo, haciendo cada vez más complejas las estructuras mentales en los dos aspectos, conceptual y figurativo (Thornberg, 2000, pág. 75). Como consecuencia de ello, resulta el hecho de entender que una conexión con la poca naturaleza que la rodea y con la que interactúa por medio de llenos y vacíos, es lo que se pretende en el momento de pensar en este lugar habitable. Además, es necesario que estos focos existan para que la sociedad conviva por medio de estos espacios, donde convergen las costumbres. Así, la idea es que el lugar se mantenga de una u otra manera en los espacios públicos del proyecto estableciendo constantemente relaciones sociales y espaciales, articulando el paisaje urbano y natural en un lugar. El centro interactivo se encarga de hacer entender fenómenos de la naturaleza por medio de la interacción física con ellos, haciendo que aprender de esa manera sea más sencillo pues si las cosas se viven se graban más fácilmente en nuestra memorias, En esencia, y por regla general, en un centro interactivo ‘se permite tocar’ pues es interactuando con las cosas y los espacios como todos aprendemos más fácil y aprehendemos nuevas formas de hacer las cosas. El objetivo de este proyecto es ayudar a que la sociedad crezca
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
37
de manera prรณspera y que los comportamientos que deterioran a la ciudad cambien a otros que enriquezcan la ciudad, que estos malos enfoques se puedan transformar en buenos para la ciudad y las personas que la habitan. Que sea un espacio en constante movimiento, lleno de vida, de experiencias sociales, pues son estas vivencias las que se encargan de volver el espacio un lugar digno de visitar de vivir social y espacialmente.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Perec, G. (1999). especies de espacios. Paris, Francia: montesinos. Perec, G. (s.f.). especies de espacios. Thornberg, J. M. (2000). TopogĂŠnesis, fundamentos de una nueva arquitectura. Barcelona: edicions de la Universidad Politecnica de Catalunya, SL.
38
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
La plaza de mercado como centro social
D
esde las concepciones de ciudad más precarias, el mercado, ha sido un elemento esencial en la configuración del espacio urbano. Llamado ágora en Grecia; foro, en la civilización romana, o mercado, en la occidental posterior. Este fue siempre un lugar que permitió el intercambio de bienes físicos entre los distintos actores (Uribe, 2015), en últimas un espacio de intercambio común y humano La Plaza de Mercado tiene connotaciones comerciales, pero sobre todo social y cultural, ya que se trata del lugar donde todo tipo de personas se concentra en un solo punto. De hecho, es uno de los escenarios más importantes para la dinámica social de una ciudad o un pueblo. Así las cosas, se advierte que desde este escrito, se aborda la Plaza de Mercado como un centro de interacción e integración social de un municipio. Ahora bien, es necesario entender la Plaza de Mercado como un catalizador urbano por excelencia, ya que, es un centro de abastecimiento, cultural y social, “Una Plaza de Mercado es más que la decisión mecánica de ir a comprar semanalmente alimentos, se llena de circunstancias sociales, de comunicación, información, calor humano y mejoramiento en estrategias de venta” (Escala, 2000).
39
VIII Semestre Naren Sebastián Salazar Londoño
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
http://www.cronicadelquindio.com/files/noticias/ 20120829061711.jpg
40
El sitio que la comunidad utiliza para satisfacer las necesidades alimentarias y comerciales de los ciudadanos, aunque se trata también de un espacio que por sus características de tipo social, puede valerse para el desarrollo del ocio y entretenimiento de las personas. Es pues el lugar propicio para el encuentro y el intercambio. Desde este ángulo, es fácil observar las dinámicas a nivel social, cultural y comercial que se presentan en un mercado, es el lugar donde todo pasa. Además al tratarse del espacio donde se logra la conexión entre el campo y la ciudad y es reconocido por el campesino para vender y ofertar sus productos agropecuarios, el mercado se constituye como una pieza fundamental en la actividad económica del país; es un centro activo de negocios, de encuentro entre los productos y los comerciantes pero también, entre el campo y la ciudad; la mayoría de productos que se venden en una Plaza de Mercado han sido cosechados frescos, en el campo (Escala, 2000). Como se dijo antes, es en donde se intervienen roles de fundamental importancia en esta dinámica: como el distribuidor de semillas, quien también ofrece productos al campesino para que haga posible su proceso de siembra; el campesino responsable de la siembra y cosecha de sus productos, quien se encarga en muchas ocasiones de transportar sus productos hasta los puntos de comercio, allí venden sus productos a entidades mayoristas y minoristas, las cuales los revenden. Posteriormente, intervienen el vendedor y comprador como parte final del recorrido que realiza en producto agropecuario, para satisfacer la necesidad de alimentos de un municipio.
Hay que decir también que la Plaza de Mercado está compuesta de objetos que residen cargados de vivencias y experiencias acumuladas, lo que potencializa aún más su capacidad como el sitio para el encuentro social y cultural, “[el mercado] es lugar de compras de lo natural y plaza pública, lugar de manifestación de todas las necesidades, de las peculiaridades, y relaciones, es una ciudad dentro de la ciudad, con sus cafés, sus bares, sus calles y tiendas” (Roca, 2004). De esta manera, es necesario decir que en este contexto, la Plaza de Mercado adquiere gran valor en la construcción social de un municipio, dado que este ha marcado un punto histórico importante en el desarrollo cultural y social de estos. Sin duda alguna, los mercados han acompañado y ayudado a construir la historia de los pueblos y del lugar, considerando además las historias de vida generadas en estos sitios, convirtiéndolas en características que hacen parte de la identidad de esta sociedad. Es evidente, el arraigo y memoria colectiva social que generan las edificaciones simbólicas, como las Plazas de Mercado. Le Corbusier (citado por Pérez, 1933), afirma en sus Principios de urbanismo, La Carta de Atenas; “El espíritu de la ciudad se ha formado en el curso de los años; simples edificaciones han cobrado un valor eterno en la medida en que simbolizan el alma colectiva”. Al ser un símbolo de su desarrollo social, cultural y económico, se puede afirmar entonces, que la historia se hace en gran medida en estos espacios, “multitud de hechos históricos trascendentes han acontecido en las plazas y en las calles de las ciudades. Una parte fundamental de la vida de una comunidad se desarrolla en el espacio público” Pérez (2015). Sin embargo, es necesario ver la Plaza de Mercado no solo como una edificación que se carga de historia, sino también como un espacio público. Para el caso de muchos municipios del Quindío, se evidencia que en su mayoría no están dotados de un edificio que albergue la dinámica del mercado, y su función se concentra sobre la plaza principal o sobre las calles y andenes del casco urbano.
41
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
42
El espacio público de una ciudad está cargado de sentido su forma, su traza, su función, su ambientación, se articulan en una estructura simbólica que impacta a la vida de la urbe. Su valor es determinado por sus usos actuales y sus usos potenciales, así como por las características de su entorno físico-ambiental y social (Pérez, 2015). Se puede decir entonces, que al igual que la Plaza de Bolívar, la de Mercado es el lugar donde todo tipo de persona llega. Esta relación entre las diferentes Plazas, permite trazar relaciones con el pasado, en este caso con el ágora griego y el foro romano, en los que se concentraba el desarrollo de las ciudades. Por una parte el ágora es un claro ejemplo de espacio vital donde se manifiestan la vida cotidiana, política, cultural y espiritual de los griegos, el ágora se situaba en el centro de las ciudades griegas (Trachana, 2008). Lo que resulta fácil de comparar con las Plazas de Bolívar de los municipios, en donde también se conforman como el centro de los pueblos. En este mismo sentido, el foro romano era centro de urbano, donde se mezclaban los negocios con la política, la economía con la región y la vida social, en torno a un espacio rectangular perfectamente delimitado, por los cuatro lados, por los peristilos (Trachana, 2008); comparable con las edificaciones destinadas a los mercados en los muncipios, donde se gesta parte de la economía y la vida social. Desde este punto de vista, el espacio público en el mercado se convierte en un centro social por excelencia, y donde: Tiene la capacidad de modelar las prácticas sociales a partir de su configuración espacial, atributos materiales y atribuciones de uso, una sumatoria de condiciones promueve o desalienta la interacción social y con ello, la mayor o menor intensidad con que se expresa la vida comunitaria de una localidad (de la Torre, 2015). Además, es el lugar donde se mezclan todas las clases sociales, este espacio brinda la posibilidad de encontrar desde el campesino más humilde, hasta el señor o señora con mayor poder adquisitivo del municipio; es la “magia” que de alguna forma lleva consigo la Plaza de Mercado. Por ello su importancia en la configuración del
espacio urbano de los municipios, y de su existencia como un eje ordenador de las relaciones sociales y comerciales. Sin duda alguna, esta es la forma dominante de la sociedad de tipo capitalista actual, pues como ya se anotó, es allí donde se gesta el intercambio comercial y se presentan las fuerzas del mercado: La oferta y la demanda. En su definición general, la economía está organizada en forma de mercado, debido a que es un asunto organizativo de adquisición para traspasar a precios monetarios. Este sistema de intercambio adquiere las características socioculturales de la sociedad en la cual se expande; son éstas las que matizan culturalmente los rasgos estructurales de un sistema de intercambio, en este caso el de compra y venta (Valencia, 2014). En este orden de ideas, dicha dinámica comercial, ofrece al comprador principalmente una experiencia única en el espacio y le permite vivir el espacio, puesto que el usuario se introduce en un recorrido por cada uno de los puestos o locales de productos, viviendo el espacio, buscando satisfacer su necesidad de productos agrícolas, interactuando con el edificio o en algunos casos, por el espacio público, generalmente la Plaza de Bolívar. Cabe destacar entonces la experiencia vivida en estos espacios y que finalmente traducen el sentido de la arquitectura y el urbanismo. Por consiguiente, el mercado, capaz de generar experiencias y soportar las dinámicas comerciales y sociales, genera un mayor interés por retomar prácticas agrícolas, un incentivo para los municipios del Quindío, en donde la producción y comercialización de este tipo es preocupante. Aún mejor, la Plaza de Mercado es un complemento esencial del turismo que se logra dar en los municipios. Es de destacar una región que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, y con todo ello lo que genera a nivel turístico, en los cuales muchas de las edificaciones, espacios públicos urbanos y naturales deben de cobrar importancia y lograr cumplir con la demanda que mes a mes recae sobre la región. Importante entonces destacar el mercado como función turística vital para los municipios.
43
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
44
En el estudio de ferias y mercados, se considera la existencia de dos corrientes. La primera de ellas es la formalista, que se desprende de los aspectos económicos; y la segunda, la sustantivista que aborda aspectos históricos, culturales y sociales. En este caso, es la sustantivista, la que se adecua al abordaje del turismo como actividad de experimentación y, por lo tanto, actividad cultural que va más allá de la perspectiva económica. Es por ello que en su condición de principales centros de abastecimiento de las ciudades superaban el carácter meramente comercial pues allí convergen diversas culturas y los clientes y comerciantes con diferentes valores interactúan de manera amistosa. Considerando que son lugares de convergencia, se puede señalar que desde su origen los mercados pueden definirse como el “alma” de la ciudad, (de Pádua Carrieri y otros, 2012). Por consiguiente, al ver el mercado como un atractivo turísticogastronómico, ya que tienen actualmente identidad y cotidianidad que se puede transformar fácilmente en atractivo para el turista, sin lugar a dudas, la Plaza de Mercado representa para el turista gran atractivo, pues quiere conocer todo sobre el mercado, desde el nombre del producto, sus usos y su forma de producción que va desde el momento de siembra, hasta el resultado final que finalmente le es ofrecido en el lugar. En este caso, un recurso totalmente aprovechable puede ser por ejemplo un complemento del turismo generado en la calle real, en Salento. Este se piensa con el fin de apoyar soportar los atractivos de los municipios, como es el caso de los miradores de Circasia y Filandia, un lugar de estancia ofrecida para el paso obligado a grandes atracciones como Panáca y el Parque del Café, en los municipios de los departamentos de Quimbaya y Montenegro. A esto se añade, el beneficio económico generado para el municipio y sus habitantes, la creación de nuevos empleos, fortalecer la producción agropecuaria y generar mejores ingresos económicos, entre otros. Sin embargo, el panorama es desalentador, actualmente las Plazas de Mercado de los municipios se encuentran en abandono, con funcionamiento a media capacidad, donde no se logran
aprovechar las edificaciones existentes, en su mayoría, debido a que se encuentran deterioradas, en mal estado y sin las condiciones necesarias para soportar la dinámica comercial; eso para el caso de los municipios que logran contar con una infraestructura, para los que no, el mercado se desarrolla sobre la Plaza de Bolívar, y las calles importantes, aunque cada vez con menos frecuencia. Se estaba diciendo que la falta de apropiación, traducido en abandono, falta de uso y/o invasión de las calles en municipios donde se cuenta con la infraestructura, como es el caso de Montenegro, Quimbaya y Calarcá, donde resulta en mejor medida vender por fuera del lugar que se pensó para ello, deja descubrir la ineficiencia con la que se diseñaron estos lugares, y la falta de sentido de pertenencia y adjudicación de dichos espacios por parte de la comunidad. Dicho brevemente, el espacio púbico está desapareciendo brevemente, por causa de los procesos de globalización y privatización. Incluso las plazas, los espacios cívicos están siendo cerradas, reglamentadas y rediseñadas en formas que restringen sus usos sociales y políticas tradicionales (Low, 2006). Aunque también, es necesario decir que estas edificaciones poseen valores patrimoniales que se deben recuperar, sin duda se trata de construcciones que son símbolo, historia e identidad de un municipio, dicho intervenir su arquitectura y urbanismo es vital, “se trata de abordar el problema que supone intervenir en una estructura formal que ha de cambiar inevitablemente, pero que, al tiempo necesita expresarse como una permanencia” (de Gracia, 1992: 17). Para resumir, no se trata de demoler y hacer de nuevo, sumar, o modificar sin derrumbar, entender una aquitectura existente, cargada de condiciones sociales y culturales que servirán de guía para los nuevos procesos. En síntesis, es modificar sin olvidar. Esto supone diseñar el espacio con base a la construcción social de manera dialógica, es un proceso interactivo cual conversación, que cambia a través del tiempo creando nuevas ideas, estructuras sociales y lugares significativos.
45
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
En consecuencia, es necesario rescatar la Plaza de Mercado y todo lo que consigo genera como centro de intercambio comercial, cultural y social de un municipio, apropiarse de su espacio y valorarlo desde su importancia histórica y simbólica, fortaleciendo principalmente la dinámica social.
46
de Gracia, F. (1992). Construir en lo construido: La arquitectura como modificación. Madrid: Nerea. de Pádua Carrieri, A., Dutra Murta, I. B.,Teixeira, J. C., & Machado Gontijo, B. &. (2012). Metamorfoseando los mercados centrales: El turismo gastronómico como estrategia en el Mercado Central de Santiago (Chile) y el Mercado Municipal de São Paulo (Brasil). Estudios y perspectivas en turismo, 88-107. de la Torre, M. I. (2015). Espacio público y colectivo social. Nova Scientia, (14), 495+. Retrieved from.http://bit.ly/22yW4Fo Escala. (2000). Centros Abasto. Bogotá: Escala. Low, S. (2006). Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales. Chile: Red Bifurcaciones. Retrieved from http://www.ebrary.com Roca, M. A. (2004). Lugares urbanos y estrategias. Argentina: Editorial Nobuko. Retrieved from http://www.ebrary.com Trachana, A. (2008). La evolución de la forma del espacio público. Argentina: Editorial Nobuko. Retrieved from http://www.ebrary.com Uribe, B. (31 de Agosto de 2015). Archivo: Mercados. Obtenido de Archdaily: http://www.archdaily.co/co/772700/archivo-mercados Valencia, E. L. (2014). Un sistema de intercambio híbrido: el mercado/tianguis la purísima,Tehuacán-Puebla, México*. Antípoda: Revista De Antropología y Arqueología, (18), 137-163. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/ 1522481673?accountid=50439 Pérez, C. (2015). El espacio público en las ciudades latinoamericanas. Archipiélago, (89), 59+. Retrieved from http://bit.ly/ 1WZwzNB
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Infraestructura sustentable y el contexto
A
ntes de iniciar la introducción del tema, quisiera hacer una pequeña reflexión acerca de lo que está pasando en el mundo y de cómo la tecnología nos está absorbiendo, dejándonos ciegos e hipnotizados frente a unas pantallas que nos muestran la realidad que estamos viviendo, dejando a un lado la naturaleza que estamos perdiendo gracias a las industrias y a la obsesión de algunos líderes por el dinero. Nos parece más hermosa la imagen de un atardecer enviada por un equipo electrónico que la que podemos observar con solo mantener la cabeza levantada . Con respecto a lo anterior, aboradaré un tema sobre la importancia de la Infraestructura Sustentable en el contexto, y cómo desarrollarla de forma correcta gracias a cinco elementos fundamentales; Calidad de vida, liderazgo, asignación de recursos, mundo natural, clima y riesgo. De esta manera, también se tratará en el artículo la importancia del liderazgo para el proceso positivo sobre dicha temática y cómo reducir las emisiones de gases del efecto invernadero en el ambiente, ya que, es una de las problemáticas más importantes que se está presentando hoy en día en el mundo.
47
VIII Semestre Jairo Iván Franco Ruiz
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
48
Para soportar el tema planteado, se demostrará gracias a un referente arquitectónico, la aplicabilidad de la infraestructura sustentable en el proyecto y cómo esta permite resolver problemáticas en el contexto y a la vez introducirse sin generar efectos negativos. La Infraestructura Sustentable es un componente que permite minimizar las energías, los materiales y toxinas que aparecen en el entorno; pero a su vez, ayuda maximizar el reciclaje de materiales, el uso de recursos renovables y la amplia durabilidad del producto, que ayuda a que un proyecto sea amable con el contexto donde estará ubicado. Este componente está constituido por varias características que permiten manejar de forma correcta la infraestructura sustentable y llevar a cabo un proyecto que cumpla con las estrategias importantes para prestar servicios excelentes al contexto y la comunidad que lo habitan. El sistema de calificación ‘Envision’ establece un conjunto de criterios para evaluar cualquier infraestructura específica. En este caso, las infraestructuras evaluadas incluye generación de energía, transporte, tratamiento de aguas residuales y transmisión de energías. El propósito principal de este informe es evaluar los 12 proyectos finalistas de los premios BID Infraestructura 360°2014. Envision está formado por 60 créditos agrupados en cinco categorías: calidad de vida, liderazgo, asignación de recursos, mundo natural y clima y riesgo (Andreas Georgoulias, 2012, pág. 433). Como complemento de lo anterior, cabe mencionar de forma más profunda el significado de las cinco categorías que se mostraron en la cita pasada para tener una mejor idea de la importancia de cada estructura; • Calidad de vida: aborda el impacto del proyecto en la comunidad donde se beneficie de modo físico, económico y social; sin antes haber estudiado el entorno para dirigir la idea en línea con los objetivos de la comunidad, y así, ayudarlos a largo plazo. Pero también es importante la integración de las personas para toma de decisiones en la elaboración del diseño. • Liderazgo: para generar un proyecto sustentable exitoso, es necesario formar un grupo de trabajo que tengan las
capacidades de pensar cómo se puede llegar una idea a la vida; los equipos de trabajo deben tener una visión más profunda acerca de cómo y de qué forma afecta el proyecto en el contexto. Esto se da gracias al liderazgo eficaz y colaborativo que permite que un proyecto sea sustentable y que contribuya positivamente al entorno que lo rodea por medio de tres factores importantes; 1. Colaboración: se requiere un nuevo tipo de liderazgo y compromiso que permita nuevas formas de gestión de ideas y comunicación entre los grupos del proyecto. 2. Gestión: formular una nueva forma de gestionar un proyecto y no verlo de forma independientes, sino como un solo conjunto, y así, permitir el ahorro de dinero y de energía, generando que la idea sea sustentable y tenga una vida útil y preparado para futuros problemas. 3. Planificación: analizar desde la perspectiva a largo plazo, donde se tienen en cuenta los factores que pueden cambiar en un futuro y también el crecimiento de la ciudad, de esta manera evita que el proyecto caiga en una trampa sin salida. • Asignación de recursos: para la elaboración de un proyecto sustentable se debe tener en cuenta la importancia de los materiales en la obra, ya que son elemento finitos que en algún momento puede llegar agotarse; de esta forma, la asignación de materiales es importante, ya que es preferible obtener materiales locales y no de otro lugar, debido a que habrá una diferencia grande en consumo de movilidad y de gasto de dinero; también define los materiales reciclables o reutilizables. Otra característica importante de la asignación de recursos es el uso de energías renovables, por la cual no tendrán un agotamiento, y así, se minimizara el consumo de energías fósiles. De acuerdo con la resolución 2397 de 2011, expedida por la secretaria distrital de ambiente de Bogotá, a partir de abril de 2012, las entidades de infraestructura al interior del perímetro urbano del distrito capital se encontrarán en la obligación de emplear elemento reciclados – provenientes de los centros de aprovechamiento de escombros legalmente constituidos - , en un porcentaje no inferior al 10% de los metro cuadrados construidos por la entidad al año (Mendoza, 2012).
49
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
50
Resaltando lo anterior es importante la implementación de materiales reciclables para el desarrollo de proyectos, por la cual ayudará a la reducción de energía y la implementación de nuevas ideas para la construcción, para así dar a entender a las personas los beneficios al utilizar dichos métodos para la infraestructura. • Mundo natural: los proyectos de Infraestructura generan un impacto en el mundo natural y los elementos que la componen, por este modo es necesario minimizar dichos impactos para evitar problemáticas en el medio ambiente; teniendo en cuenta que ecosistemas se encuentran en el lugar y tratar de conservarlos. De lo contrario intervenir lo menos posible en el lugar y alterar los suelos para prevenir un mayor daño en el medio ambiente. En general, la “naturaleza” es el principio rector de la sustentabilidad, pero aplica de formas muy diversas. Distintos arquitectos han aprendido a utilizar el orden natural a su manera, desde los muros transpirables y de agua de Nicholas Grimsshaw hasta la adaptación de los principios de la ventilación natural de los termiteros a los edificios de oficinas que ha llevado a cabo Ken Yeang (Edwards, 2005). • Clima y Riesgo: para que un proyecto de infraestructura sustentable sea útil a corto y largo plazo, debe de estar preparado para los cambios climáticos que se presenten y tener la capacidad de soportar riesgos mediante una planificación que se ejecuta antes de iniciar dicho proyecto; esto se da con los grupos de trabajo que analizan desde el entorno hasta la idea misma y así satisfacer a la comunidad y al proyecto mismo. En resumen de lo hablado, un proyecto de infraestructura sustentable tiene que tener las características necesarias para satisfacer desde la sociedad hasta el medio ambiente y utilizar elementos alternativos que ayuden a evitar riesgos en el entorno y a maximizar el desarrollo de su elaboración. Abriendo el tema de la Infraestructura sustentable, debo señalar por qué es denominada la infraestructura de 360°. Es un método de generar un proyecto que cumpla todas las necesidades a corto y largo plazo, dando así a reconocer los que está a su
alrededor y lo que puede suceder en un futuro. Por esta razón, es necesario sustentar este tema con un proyecto arquitectónico que cumple con los requisitos de un proyecto de infraestructura 360°, en este caso se tomará como referente el nuevo aeropuerto internacional Mariscal Sucre, Ecuador. Este aeropuerto se encontraba en medio del área urbana de la ciudad de Quito. Por causa del crecimiento poblacional y expansión de la ciudad, el espacio ya no abastecía para la realización de las actividades de aviación, por lo que fue necesario construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ), ubicado en la parroquia de Tababela (Ferrin, 2012). Este aeropuerto está definido como un proyecto de infraestructura sustentable debido a que aplica las categorías mencionadas anteriormente, permitiendo que el proyecto sea amable con el contexto y la sociedad. Pero el punto más importante del aeropuerto que lo hace sustentable es la solución que le dieron para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que era uno de los puntos más críticos que tenía el antiguo proyecto. Cabe mencionar que las concentraciones generales de contaminación de la calidad del aire del aeropuerto propuesto serán menores que la del actual aeropuerto, ubicado en el entorno urbano. La eficiencia de los aviones es significativamente mejor en la ubicación propuesta debido a la menor elevación, lo que traducirá en menos emisiones por unidad de peso al despegue que las del actual aeropuerto (Andreas Georgoulias, 2012). De este modo, gracias a lo anterior se abre paso otro elemento importante, el método para reducir la emisión de gases de efecto invernaderos con la utilización de sistemas de sumideros de carbono.
51
http://www.cre.com.ec/wp-content/uploads/2016/ 05/aeropuerto_quito_1.jpg
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
52
Este método consiste en la implementación de vegetación en zonas donde se presenta mayor volumen de CO2. Se considera ‘sumidero’ al área en la cual son canalizados el agua, los nutrientes o cualquier tipo de compuesto, físico o químico, o que sirve de almacén de los mismos. En la actualidad, este término se aplica a los bosques para significar su papel en la absorción del anhídrido carbónico de la atmósfera y la consiguiente reducción del efecto invernadero (Agricultura & ambiente, 2008). De acuerdo con esto, es importante tener en cuenta la implementación de sumideros de carbono principalmente en proyectos donde se encuentre una alta densidad de vehículos terrestres y aéreos, y no dejando a un lado las industrias que son los mayores generadores de este gas peligroso para el medio ambiente y las personas; por eso es importante la implementación de energías alternativas que se explicarán a continuación. De las diversas formas de energía que existen se trataran aquí las energías alternativas; se llaman así porque el hombre buscó salidas a las crisis económicas originadas por las continuas alzas en el precio del petróleo y cuando adquirió conciencia de que el carbón y el petróleo son recursos que se agotan (Hurtado, 2003). Además, cabe resaltar que la utilización de las energías alternativas viene evolucionando al transcurrir el tiempo; como en el caso de Bogotá en el siglo XIX, en la utilización de gas como método de iluminación. Hay que recordar que el alumbrado se inauguró el 7 de marzo de 1852 con un farol en cada esquina de la plaza de Bolívar, en medio de los festejos por el tercer aniversario de la presidencia de José Hilario López, pero días después se oyeron quejas por la humareda maloliente del aparato. (Fernández, 2009) El derecho al desarrollo incluye dentro de su ámbito de aplicación el derecho a un nivel de vida adecuado y el derecho a la mejora continua de las condiciones de vida, conforme a lo dispuesto en el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).12 El derecho a un nivel de vida adecuado está directamente relacionado con el
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
53
desarrollo de infraestructuras, del mismo modo que una infraestructura eficaz es condición previa para el desarrollo económico. (Mattsson, 2012) Manifiesto que uno de los factores más importantes es el derecho al desarrollo, y gracias a la infraestructura sustentable se puede lograr cumplir con este factor tan importante. Para concluir, es necesario tener en cuenta la importancia del medio ambiente para los seres humanos; ya que si este elemento se acaba, llegaremos a un caos que nada ni nadie podrá detener, llegarán más guerras no por el dinero ni el poder, sino por los escasos recursos naturales que sobrevivirán. Por eso, es hora de pensar cómo crear un elemento que se ayude así mismo, pero a la vez cuide el medio en que está rodeado. Esto se logra eligiendo de forma correcta líderes que ayuden al avance del ser humano y no a su misma perdición.
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
54
Agricultura, M. D., & Ambiente. (2008). Ministerio de Agricultura; Alimentación y medio ambiente. Obtenido de Ministerio de Agricultura; Alimentacion y Medio Ambiente de España. Andreas Georgoulias, A. M.-R. (2012). Infraestructura sostenible en América Latina. Cambridge: Zofnass Program. Eco, Umberto. (1980). El nombre de la rosa. España: Lumen. Edwards, B. (2005). Guía básica de la sostenibilidad. Barcelona: Gustavo Gili. Fernández, M. (2009). Edicio ciencia y tecnologia - edificio para la educación. construccion sostenible - materiales y sistemas, 50. Ferrin, c. (2012). Google académico. Obtenido de Pontificia Universidad Catóolica de Ecuador: http://repositorio.puce.edu.ec/ handle/22000/7179 Hurtado, J. J. . (2003). Guía para el manejo de energías alternativas. Bogotá: Ciencia y tecnología. Mattsson, J. (2012). Política de UNOPS para infraestructura sostenible. Rio de Janeiro: UNOPS. Mendoza, C. C. (2012). Plantas de producción. Construcción sostenible - materiales y sistemas, 52.
55
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Poster
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
56
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Sentido de pertenencia en el espacio pĂşblico
57
Steven Mauricio Donoso Calles
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Reconfiguración de los parques como espacios públicos María José Espinosa Guevara
58
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
Colapso en la relación entre el peatón y los vehículos
59
María Paula Arce Rivera
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
La necesidad de habitar adecuadamente Sebastian GarcĂa Bedoya
60
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
La arquitectura y el espacio interior
61
Vanessa Posada Posada
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
La importancia de la teoría en la arquitectura Camilo Hernán López R.
62
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
¿Qué importancia tiene la plaza de mercado?
63
Juliana Osorio Dávila
Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia
Bioclimรกtica en viviendas
Diego Alejandro Gรณmez
64
Facultad de Arquitectura. Proyecto integrador 2016-1.
La sustentabilidad del aeropuerto Guillermo Leรณn Valencia, Popayรกn
65
Jairo Alonso Giraldo Penagos