¿CÓMO HACER UNA TESIS? CAPITULO I Metodología de la investigación Las palabras Universidad e investigación son en cierto sentido sinónimos. La mayoría de las universidades estimulan la investigación a través de la impartición de cátedras en sus institutos, centros de estudio, laboratorios o bibliotecas. Además es un requisito para todo aquel que aspira a obtener un título realizar una investigación y presentar los resultados y conclusiones en una tesis. Según su etimología, investigación es la acción de indagar a partir de un vestigio (huella, rastro o indicio) para descubrir algo. La investigación científica es la búsqueda orientada, mediante un método válido y fiable, para adquirir nuevos conocimientos acera de las leyes que rigen la naturaleza. Para realizar una investigación se requiere de métodos y técnicas. La palabra método tiene su origen en dos raíces griegas: meta, que significa con, y odos, camino; esto es, manera de proceder para descubrir algo o alcanzar un fin, Método científico es el procedimiento riguroso, válido y fiable para adquirir conocimiento acerca del as leyes que rigen los hechos o las ideas. Técnica es el sistema de supuestos y reglas que permite realizar algo. La diferencia entre el método y la técnica radica en que el primero es el proceso fundamental mediante el cual avanza toda ciencia, y técnica es la manera particular en que se emplea el método. FASES DEL METODO CIENTIFICO Es un procedimiento, cualquiera que éste sea, es conveniente distinguir los siguientes conceptos: fase, etapa y paso. Fase es cada uno de los diversos aspectos que presenta un hecho (por ejemplo, cada una de las diferentes apariencias con que se ve la Luna, según la ilumina el Sol). Etapa, en sentido figurado, es la época o avance en el desarrollo de una acción u obra. Paso indica una distancia relativamente corta; también se le llama estadio. El método científico, como procedimiento general de la ciencia, comprende las siguientes fases: a) problema, b) hipótesis, c) observación, d) experimentación, e) ley y f) teoría. Dichas fases no se desarrollan en un orden rígido, sino que son flexibles de acuerdo con el problema que se investiga. Además, el método científico determina la manera de cómo proceder en la investigación de una manera lógico, pero no suplanta la creatividad del investigador.