Guzmán Dayana
12-Sep-20
Eosinófilos Aumentan en caso de reacciones alérgicas Una vez producidos en la médula ósea, los eosinófilos quedan almacenados durante varios días antes de ser liberados a la circulación en donde permanecen 3 - 8 horas antes de emigrar a los lugares donde son necesarios, preferentemente la piel y los sistemas respiratorio y digestivo. El número de eosinófilos circulantes muestra una variación marcada a lo largo del día, siendo máximo en la mañana y mínimo en el atardecer. Son fagocitos, es decir, que son capaces de ingerir partículas extrañas sólidas, y parecen desempeñar un papel importante frente a infecciones por helmintos. Como estos microorganismos son demasiado grandes para ser fagocitados por una sola célula, los eosinófilos secretan unas proteínas que atacan la membrana externa de los parásitos y los inactivan o los destruyen. La infección por parásitos determina una sobreproducción mantenida de eosinófilos. Características: Tamaño: 12 – 17 µm Núcleo: 2 – 3 lóbulos conectados por filamentos delgados sin cromatina visible Nucléolos: no Cromatina: grupos gruesos Citoplasma: rosa con bordes irregulares Gránulos: Primarios: escaso Secundarios: abundante, rojo/anaranjado Relación N/C: predomina citoplasma Intervalos de referencia: Medula Ósea: 0 -3 % Sangre Periférica: 0 – 5%
7