Plancha aislamiento acústico 201620

Page 1

NOMBRE JAIME ESTEBAN SOLANO ZAMORA . CODIGO . 201014052

SISTEMAS DE HABITABILIDAD CICLO FORMATIVO -

ÁREA TÉCNICA

-

2016 - 2

Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Practica de laboratorio (Aislamiento Acústico) DESARROLLO DE LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA UN ADECUADO AISLAMIENTO ACÚSTICO

1/2

Tabla y curvas con los cálculos de perdida por transmisión acústica de los materiales y sistemas constructivos evaluados

DENSIDAD (Kg/m3)

MATERIAL O SISTEMA

125

250

500

1000

4000

8000

VIDRIO 4mm

2500

8

19,2

27,2

29,4

37

54,8

VIDRIO 10mm

2500

11,6

20,4

29,2

26,7

30,1

50,5

DRYWALL 1/2"

40

13,1

18,8

27,2

24,8

35

48,2

CONCRETO FUNDIRO - 1/2"

2400

7,7

18,6

26,1

24,8

37,6

45,9

ESPUMA TROQUELADA 3.5cm

40

1,9

0,9

8,7

13,5

5,4

13,6

MDF 1,8CM

450

7,6

17,4

26,6

26

31,9

29

26,2

25,4

36,6

33,8,

54

39,2

14,3

23,9

32,9

32,3

47,4

58,3

Vidrio de 4mm + camara de aire de 2,2 cm + Vidrio de 10mm Concreto fundido de 1/2"+ Camara de aire de 10mm + Lamina de drywall de 1/2"

Gráfica de bandas de octava

70

Perdida por Transmision Acústica (dB)

Vidrio 0,4cm 60 Vidrio 1cm 50

Lamina de drywall espesor 1/2" (1,27cm)

40

Concreto fundido, espesor 1/2" (1,27cm)

30

Espuma troquelada espesor 3,5cm

20

Lamina de MDF 1,8cm

10

Vidrio de 4mm + cámara de aire de 2,2 cm + Vidrio de 10mm

0

Concreto fundido de 1,27cm + Camara de aire de 1cm + Lamina de drywall de 1,27cm

100

1000 Bandas de octava (Hz)

Análisis de resultados A partir de los resultados recopilados en el taller de acústica, se puede apreciar que la perdida de decibeles es mayor a medida que la frecuencia aumenta, esto se debe `precisamente a las características de las ondas que pertenecen a cada frecuencia, pues entre mas baja sea esta, su onda tiene una longitud mayor, así mismo entre mas alta la frecuencia la longitud de onda es menor y según la grafica los aislamientos en general aíslan mejor estas ondas de producidas a altas frecuencias. También de la tabla de resultados podemos concluir que entre mas denso el material mejor responde a la perdida por transmisión acústica, los que mejor responden a esto en nuestro estudio son el vidrio y el concreto, cuyas densidades son las mas altas (2500 kg/m3 y 2400 kg/m3), en cambio el materia con menor densidad de todos, la espuma es el que peor se comporta en cuanto al aislamiento acústico, pues básicamente los decibeles que producía el emisor eran los mismos que recibía el receptor. Ahora bien, los materiales con alta densidad por si solos son capaces de aislar el sonido, pero cuando se combinan estos entre ellos el aislamiento mejora bastante y si a esto se le agrega un espacio entre ellos que funcione como cámara de aire, el aislamiento es aun mejor, es por eso que en la tabla y en la grafica se puede observar que cuando se combinan materiales y se deja cámara de aire a la mitad el aislamiento mejora, lo que nos lleva a pensar que estos métodos de combinación pueden ser los mas apropiados en términos de aislamiento acústico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.