Derechos Humanos Cidec

Page 1

DEBATES

CIDEC

Volumen 1- Número 1 Marzo-Abril 2011

Conceptos básicos para La defensa de Los derechos humanos

Profa. Marianela Hernández 1


•Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida. •Facultad de hacer o exigir todo aquello que la Ley o la autoridad establece en nuestro favor o que el dueño de una cosa nos permite en ella. •Consecuencia natural del estado de una persona o de sus relaciones con respecto a otras. El derecho del padre, los derechos de la amistad. •Justicia, razón. •Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda Sociedad y que puede ser impuesta 2 de manera coactiva. 2


Es el conjunto de normas (tratados, constituci贸n, leyes, decretos, ordenanzas, etc.) que rigen la conducta entre las personas en una 茅poca y lugar determinados. El derecho regula nuestra conducta. 3

3


Derechos Ordinarios

Derechos Humanos

Son todos los derechos que la legislación y costumbres jurídicas reconocen y otorgan a las personas para regular la vida cotidiana de los ciudadanos de un país. Son muy concretos y tienen que ver con el día a día: derecho a comprar y vender, a la paternidad, etc. Son derechos que nos los otorga y reconoce el ordenamiento La Fuente jurídico La Ley, la costumbre jurídica, la jurisprudencia, etc.

Son los derechos que tenemos TODOS los seres humanos por el simple y sagrado hecho de ser personas. Cada uno de nosotros nacemos con ellos, aunque no los conozcamos. No los otorga el ordenamiento jurídico alguno, éste sólo los reconoce y garantiza. Y aunque nos los reconozca, no por eso dejamos de tenerlos.

de los Derechos Nosotros mismos somos la fuente de nuestra dignidad y los tenemos desde antes de nacer.

¿Nos pueden quitar nuestros derechos? Si. Cuando son otorgados por el Estado a través de ordenamiento jurídico, si se pueden perder en casos específicos. Ejemplo: Toda persona tiene derecho al trabajo dentro de su capacidad y posibilidades para asegurar su subsistencia y en beneficio de la comunidad (Ley del Trabajo Art. 23); pero si tiene una relación de trabajo con una empresa o Estado puede perderlo por adoptar conducta inmoral en el trabajo, injuria o falta de respeto debidos al patrono, inasistencias injustificadas, etc (Art. 102)

No Bajes la cara…

NO. Como son inherentes a nuestra naturaleza humana no los puede quitar nadie. Ni nosotros mismos los podemos entregar o ceder, ya que no podemos desprendernos de nuestra naturaleza humana. Ellos nacen y mueren con nosotros y, en el transcurso de la vida siempre nos acompañan como un logro obtenido o una demanda insatisfecha por la cual luchar.

4

4


Son sujetos a derecho: •Todas las personas tienen derechos y deberes. •Las personas naturales (cada uno de nosotros) y las personas jurídicas (asociaciones, de cualquier tipo: fundaciones, empresas, etc.) •Sólo las personas naturales tienen derechos Humanos. Además tienen derechos ordinarios y deberes. •Las personas jurídicas no pueden tener derechos humanos; pero si tienen derechos ordinarios y deberes.

El secreto de la Paz está en el respeto de los derechos humanos. Juan Pablo II

5

5


Los derechos humanos se desprenden de la existencia misma del hombre, de los derechos inalienable que tiene inherentes a su condición de ser humano. Esos derechos son anteriores a la existencia del Estado; de ahí que éste, lejos de negarlos y hasta condicionarlos, debe reconocerlos y consagrarlos en normas legales que tengan validez en el orden jurídico nacional e internacional a fin de que los seres humanos puedan recurrir a él en demanda o reclamo deprotección.

“Me parece que me matan un hijo cada vez que privan a un hombre del derecho de pensar” José Martí 6


La Sociedad contemporánea reconoce que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado, derechos que éste o bien tiene el deber de respetar y garantizar, o bien está llamado a organizar su acción a fin de satisfacer lo que hoy conocemos como derechos humanos. Por su naturaleza, los derechos humanos son integrales, universales e indivisibles y, debido a esa integridad, no se pueden clasificar en más importantes o menos importante…Sin embargo, cabe distinguir 3 grupos o tipos de Derechos Humanos, que corresponden a 3 momentos de desarrollo de la civilización.

7 7


Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Derechos Civiles y Políticos Llamados también derechos a la Libertad. Fueron los primeros en Ser reconocidos y recogidos en Normas jurídicas obligatorias, Nacionales e internacionales Estos derechos tienen como Finalidad la protección de la Libertad, la seguridad, la Integridad física como moral De la persona

Derechos de los Pueblos A partir de los años 60, la Aparición de nuevos problemas, Sobre los cuales la humanidad Ha abierto un amplio debate, Dio origen a un tercer grupo De Derechos Humanos Llamados también Derechos de la Solidaridad

(DESC) Llamados derechos de la Justicia o de la Igualdad Tienen como finalidad principal, garantizar el Bienestar económico una justicia real y Progresiva y el acceso de Todos a la cultura y a la Educación. Estos derechos Tienden a implantar la Igualdad económica, Social y cultural del Cuerpo social; están estrechamente vinculados con los derechos de los Trabajadores; aspiran A la distribución de los Beneficios del Progreso y el desarrollo. Su reconocimiento Expreso, nacional e Internacional surge como Respuesta a demandas Sostenidas y costosas De los trabajadores Y de los sectores Desprotegidos de la Sociedad Los Estados tienen La obligación de promoverlos

8 8


A manera de ejercicio identifica cada uno de los derechos según el tipo que correspondan: Civiles, Políticos, Económicos, Sociales, Culturales, Ambientales, De los Pueblos

•No ser sometidos a torturas, tratos crueles •Libertad de Opinión y Pensamiento •Prohibición de la Esclavitud •Libertad de reunión y asociación •Intimidad e inviolabilidad del hogar y correspondencia •Libertad •Seguridad •Participación Política •Elegir y ser elegido •Juicio justo y trato igualitario ente la Ley •Libertad de Pensamiento, conciencia y religión •Acceso a los órganos de administración de justicia •Manifestación Pacífica •Denuncias a las instancias Internacionales •Prohibición de la desaparición forzada •Vida •Asilo y Refugio

9


•Empleo •Condiciones laborales justas y favorables •Nacionalidad •Salario Justo •Creación Cultural •Acción Sindical •Seguridad Social •Acceso a la Ciencia •Protección económica a los desvalidos •Nombre propio •Libertad en las actividades económicas •Protección a la maternidad y paternidad •Educación •Vivienda •Protección al Niño y al Adolescente •Protección a la Mujer •Salud •Servicios de Calidad

10


•Autodeterminación •Paz •Desarrollo •Medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado •Democracia •Integración •Recibir y Producir Información •Beneficiarse del Patrimonio común de la Humanidad •Pueblos y Comunidades Indígenas •Identidad Cultural de las minorías •Desarrollo sostenible

11


12


13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.