6 6.1
ÁREA 6: CUERPO DE PROFESORES Y PERSONAL
RECOMENDACIÓN 1
1. **A la Administración, continuar el respaldo de la formación de posgrado de sus docentes, para que al término del año 2015 al menos un 40% de los docentes en forma total (tiempo completo y tiempo parcial) cuenten con títulos de maestría o doctorales. RESPUESTA En respuesta a esta recomendación la Institución ha definido como política en primera instancia, llenar las vacantes que se presentan, con profesionales preferentemente adventistas con título de posgrado. De otra parte se está apoyando finacieramente a 21 docentes de todas las facultades para que avancen en sus estudios de maestría y doctorado. Actualmente, tomando en cuenta el número total de docentes que suman 162, de todas las categorías, el porcentaje de ellos con título de maestrías y doctorados es de 31%, 6% más que en la visita anterior. Teniendo en cuenta los 21 docentes que son apoyados en la actualidad para estudios de maestrías o doctorados (Anexo estadísticas docentes 2015-2), en el corto plazo la proporción de docentes con título de doctorado aumentará a un 43%. Ahora bien, teniendo en consideración que en Colombia las especializaciones son estudios reconocidos a nivel de posgrado, la proporción actual de docentes con título de posgrado (especializaciones, maestrías y doctorados es de 64%. Si le sumamos los que están cursando especializaciones (6 docentes), la proporción subiría a 68%. Estado de avance del cumplimiento de esta recomendación: CUMPLIDA 6.2
RECOMENDACIÓN 2
2. **A la Administración y a la Vicerrectoría Académica, tomar las previsiones necesarias para incrementar la proporción de docentes adventistas a un 70%, como mínimo para el año 2015. RESPUESTA Una de las políticas institucionales sobre contratación de docentes que tiene la Institución establece: “En la selección de profesores, debe privilegiarse a docentes que sean adventistas, competentes y que tengan un
1
nivel de formación académica superior al nivel que enseñarán. Idealmente todo docente de tiempo completo debiera ser Adventista del Séptimo Día” (Políticas Sobre Carga Laboral Docente, p. 6). Como evidencia del avance en esta materia en el actual semestre (2015-2), la planta de profesores adventistas de tiempo completo y dedicación exclusiva es del 95.23% de un total de 63 profesores. En relación con el porcentaje de profesores adventistas sobre el total de planta profesores (todas las categorías, estos representan el 72.22% (Anexo estadísticas docentes 2015-2). Estado de avance del cumplimiento de esta recomendación: CUMPLIDA 6.3
RECOMENDACIÓN 3
3. *A la Administración, implementar su plan de incremento anual de obreros denominacionales para que al término del año 2015 el 30% de su personal tenga esa categoría. RESPUESTA En atención a la presente recomendación, la Institución tiene dentro de su planta de personal docente un porcentaje de empleados en la categoría de obreros denominaciones que equivale al 22.32% (se exceptúan los estudiantes bajo el sistema de labor educativa y aprendices del Sena). Es preciso mencionar que este porcentaje varía si realizamos el cálculo teniendo en consideración el número de personas de tiempo completo, en cuyo caso la proporción asciende al 31.21%. Estado de avance del cumplimiento de esta recomendación: CUMPLIDA 6.4
RECOMENDACIÓN 4
4. *A la Administración, la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Enfermería, incorporar docentes adventistas con título de posgrado y preparar el personal docente adventista actual, de modo que la formación profesional específica del área de enfermería esté en manos de docentes adventistas con la preparación de especialización y maestría. RESPUESTA Atendiendo a esta recomendación, la Institución ha incorporado 4 docentes adventistas con título de posgrado sumando un total de 16 docentes adventistas, de los cuales 5 de ellos obtuvieron título de maestría o de
2
especialización profesional con apoyo de la Universidad. Además, en este momento se están apoyando a 6 docentes adventistas que cursan estudios de posgrado. De otra parte, recientemente la UNAC firmó un convenio con el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR), Argentina, a fin de apoyar por lo menos a 10 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud para que comiencen en el 2016 un doctorado en Ciencias Biomédicas con distintos énfasis. Estado de avance del cumplimiento de esta recomendación: CUMPLIDA 6.5
RECOMENDACIÓN 5
5. #A la Administración y facultades, estudiar lo que otras universidades similares en el entorno tienen como carga laboral docente y realizar cualquier adaptación indicada, y luego implementar consistentemente el Reglamento de Políticas Sobre Carga Laboral Docente. RESPUESTA En el presente año se hizo una reforma relacionada con las cargas académicas tomando como referente universidades similares y las posibilidades de la Institución. Dicha reforma fue aprobada por el Consejo Administrativo el 14 de mayo de 2015. Se anexa el documento de Políticas Sobre Carga Laboral Docente. Estado de avance del cumplimiento de esta recomendación: CUMPLIDA
3