UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.
GRUPO VENCEDORES
INTEGRANTES DEL GRUPO
Jessica Paola Monterroso Contreras Julia María Morales Morales Martha Oralia Galindo De León Juan Alberto Calderón Díaz 21 de Mayo 2014
Vencedores
Página 1
INDICE
Introducción a)
¿Cuál es el sentido de la Educción en Derechos Humanos? ...................................... 4
b)
¿Por qué debe estar presente la Educación en Derechos Humanos en la escuela? .. 5
c)
¿Cómo enseñan los Derechos Humanos a aprender a ser y a convivir? .................... 6
d)
¿Cómo contribuye la Educación en Derechos Humanos a construir convivencia
democrática solidaria? ....................................................................................................... 7 e)
¿Cómo contribuye le Educación en Derechos Humanos desde la Metodología?........ 8
Conclusión Recomendaciones Bibliografía
Vencedores
Página 2
INTRODUCCIÓN “Los derechos humanos no solo regulan el comportamiento en la sociedad, sino también en la escuela”. La Organización de los Estados Americanos -OEA- considera la Educación en Derechos Humanos (EDH) como un elemento imprescindible para impulsar la defensa y respeto hacia los derechos humanos en la sociedad. Así, la organización define la EDH como “una práctica deliberada, participativa, con miras apotenciar a las personas, grupos y comunidades a través del conocimiento, fomentando habilidades y actitudes coherentes con los principios internacionalmente reconocidos de derechos humanos”. Como proceso de mediano a largo plazo, la Educación en Derechos Humanos tiene por objeto desarrollar e integrar las dimensiones cognitivas, afectivas y de actitud de las personas, incluyendo al pensamiento crítico, en relación con los derechos humanos. Su objetivo es crear una cultura de respeto y de acción en la defensa y promoción de los derechos humanos para todos Por ello, es necesario que se incluyan contenidos de derechos humanos en la educación formal en Guatemala, la creación de la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Por lo cual se debe de visualizar de forma explícita los contenidos de derechos humanos en el currículo de la enseñanza primaria y secundaria obligatoria. Asimismo, la creación de una competencia social y ciudadana estableciendo una herramienta que permita la transversalización de contenidos de derechos humanos en el currículo de todas las materias, estas medidas educativas deben ser valoradas muy positivamente por el Ministerio de Educación y la Procuraduría de Derechos Humanos. Todas estas medidas suponen un paso importante hacia la visualización y el establecimiento de políticas integradas de EDH dentro de los distintos ámbitos de la competencia educativa. En la actualidad, uno de los retos pendientes consiste en potenciar entornos respetuosos con los derechos humanos dentro de los centros escolares a través de medidas que garanticen la participación activa de la comunidad educativa en la toma de decisiones y en el establecimiento de normas de convivencia, tal y como recomiendan los organismos internacionales.
Vencedores
Página 3
a) ¿Cuál es el sentido de la Educción en Derechos Humanos? El sentido primordial de la educación en Derechos Humanos es hacer posible la convivencia armónica de la humanidad, teniendo como valores primordiales la dignidad humana, convivencia pacífica, justa y solidaria entre las personas del mundo debido a que el ser humano es un ser que necesita crecer y convivir en una sociedad, saber desenvolverse e interactuar con las personas que le rodean, aplicando los Derechos y Valores humanos. Para que todas naciones del mundo se unan a la causa y se esfuercen se acordó “La Declaración Universal de los Derechos Humanos” que cada niño/a que nace debe aprender a cumplir, respetar y a defender sus derechos, así mismo las personas adultas tienen la obligación de hacerles ver estos mismos por medio de la educación y la formación en Derechos Humanos desde la educación. Sentido de la educación en Derechos Humanos
Hacer posible la convivencia armónica
Educación como rol fundamental
Dignidad humana
Proceso de formacion
Convivencia pacífica
Conocimiento de los DDHH
Aplicacion de Derechos humanos
Aplicación desde la infancia
Practicar los valores humanos
Vencedores
Página 4
b) ¿Por qué debe estar presente la Educación en Derechos Humanos en la escuela?
Todas las personas, no importa su género, economía, raza, religión, edad, tienen derechos humanos por el simple hecho de ser personas con valores y dignidad, es por ello la importancia que la EDH, esté presente dentro de los salones de clases de cada institución educativa tanto pública como privada, esto para brindar o reforzar el conocimiento que se tiene de ellos y posteriormente no solo aprender sino poner en práctica. Hay que recordar que la EDH, no está completamente integrada al currículo, pero es de suma importancia que se trabaje dentro de los contenidos, ya que esto no solamente beneficiará a los educandos, sino a toda la comunidad educativa teniendo una mejor comunicación y relaciones interpersonales, y así en un futuro evitar problemas sociales como: vandalismo, vicios, todo tipo de violencia entre otros……
Vencedores
Página 5
c) ¿Cómo enseñan los Derechos Humanos a aprender a ser y a convivir? Para que la violencia, el maltrato, la desigualdad sea contrarrestada es necesario que se pongan en práctica los DDHH, y estos se lograran por medio de la EDH, ya que este último es factor indispensable para que los derechos de cada persona se den a conocer y se pongan en práctica en los diferentes lugares del país, logrando una convivencia amena, de respeto, igualdad, equidad y sobre todo de unidad, para lograr un bien común y posteriormente el desarrollo correcto de un país. Todo esto que se quiere lograr por medio de la enseñanza de los DDHH, no es un sueño imposible, sino una meta que se puede hacer realidad, esto debe empezar dentro de la familia, ya que es el núcleo de la sociedad. Posteriormente reforzarlo en base a valores dentro de las instituciones educativas para tener un resultado mejor.
Vencedores
Página 6
d) ¿Cómo contribuye la Educación en Derechos Humanos a construir convivencia democrática solidaria?
La EDH contribuye mediante acciones correctivas las cuales son las encargadas de renovar aspectos negativos que las personas adoptan por los diferentes factores que influyen en la sociedad., así mismo la Educación en DDHH trabaja con base a valores e importancia de la dignidad e igualdad de las personas tratando así que todas por el simple hecho de ser personas tengan la misma oportunidad para sobresalir ante una comunidad. Por otro lado la EDH da la oportunidad que las personas conozcan la función que los DDHH tienen dentro de la sociedad y los beneficios que pueden proporcionar dentro de ella, y así mejorar la comunicación dentro de sus habitantes, haciendo que obtengan una mejor relación interpersonal y colaborativa.
Vencedores
Página 7
e) ¿Cómo contribuye le Educación en Derechos Humanos desde la Metodología? Los derechos humanos hacen referencia que, para ser educadores en derechos humanos y democracia, no basta que se tengan ideas claras o conocimientos teóricos sobre estos temas, sino, que es fundamental el cumplir con una serie de condiciones como: el sentirnos efectivamente convencidos de su decisiva utilidad para la construcción de una sociedad más humana, que nos comprometamos tanto el proyecto de sociedad que queremos como las personas que trabajan en él. Así mismo es un factor importante para lograr el éxito y el desarrollo integral de los agentes que intervienen la metodología dentro de los sistemas educativos. La metodología a utilizar en este tipo de educación debe ser minuciosamente escogida por temas delicados que se abordan en el orden económico, político, social, cultura, religioso y educativo.
Vencedores
Página 8
CONCLUSIONES “Los derechos humanos son importantes y necesarios para mejorar la sociedad, para alcanzar el respeto mutuo y que ningún ser humano esté por encima de otro”.
La reciente adopción por parte de la Organización de los Estados Americanos OEA- considera la Educación en Derechos Humanos (EDH)es un impulso importante hacia un efectivo reconocimiento del derecho a la Educación en Derechos Humanos (EDH).
La propuesta de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos no se ha dado por falta de un compromiso real de las autoridades competentes, yse demuestra con la escasa oferta formativa para el profesorado o, por ejemplo, el hecho de que los derechos humanos no se incluyen como requisito a la hora de elaborar los nuevos planes de estudios de quienes en el futuro ejercerán la docencia.
Otro delos retos pendientes consiste en potenciar entornos respetuosos con los derechos humanos dentro de los centros educativos a través de medidas que garanticen la participación activa de la comunidad educativa en la toma de decisiones, el establecimiento de normas de convivencia y la no discriminación.
Vencedores
Página 9
RECOMENDACIONES Al Ministerio de Educación: Incluir en las Políticas Educativas una estrategia de la enseñanza de Derechos Humanos las siguientes medidas: el impulso, seguimiento y evaluación sobre la inclusión de contenidos sobre derechos humanos en el currículo; el desarrollo de una regulación que garantice la formación inicial del profesorado en derechos humanos; la creación de programas de formación permanente para los docentes con contenidos sobre derechos humanos y la competencia social y ciudadana; y el impulso de planes de participación activa de la comunidad escolar en la toma de decisiones y en el establecimiento de normas de convivencia de los centros educativos acordes con los derechos humanos ( en relación a la Normativa de Convivencia Pacífica y Disciplina para una cultura de paz en los centros educativos, Acuerdo Ministerial No. 01-2011 y sus reformas). Dichas medidas deben contener objetivos concretos, plazos e indicadores específicos de cumplimiento, así como las partidas presupuestarias correspondientes. Preservar los contenidos de derechos humanos en los niveles educativos de primaria, secundaria y bachillerato mediante la existencia de las asignaturas específicas y la introducción de dichos contenidos en el resto de las materias, de acuerdo con las recomendaciones de Naciones Unidas y la -OEA Garantizar la inclusión de contenidos sobre igualdad de género, diversidad afectiva, sexual y la no discriminación en educación primaria y secundaria de acuerdo con las recomendaciones internacionales y mediante una adecuada supervisión e inspección Ministerial. Instituciones prestadoras de Servicios Educativos -ISES- y Universidades (del Estado y Privadas):
Ofertar formación permanente del profesorado sobre la competencia social y ciudadana y su integración en las distintas materias del currículo.
Ofertar formación permanente para el profesorado sobre EDH.
Vencedores
Página 10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RODINO, Ana María. La educación en Derechos Humanos: un aporte a la construcción de convivencia escolar, democrática, y solidaria. Volumen II. Oficina de Educación y Cultura DDEHEC/SEDI. Organización de los Estados Americanos. Octubre 2012
Vencedores
Página 11