LA REGLA MONÁSTICA DE PACOMIO DE TABENESI
Dada la importancia e influencia que tuvo la regla de Pacomio sobre la organización de las comunidades monásticas, tanto en Oriente como en Occidente1, hemos considerado de interés proporcionar una traducción al castellano del texto copto, anotando en la medida de lo posible los problemas lingüísticos y las coincidencias con otras fuentes o versiones en otras lenguas de este corpus de normas monásticas. El texto que traducimos es el editado por Lefort (1956), y comprende las dos colecciones conservadas en copto: Praecepta y Praecepta et instituía, las consideradas más originales, aunque, como veremos más abajo, Jerónimo nos transmite cuatro colecciones.
LA VIDA DE PACOMIO2
Pacomio nació en Esna, Latópolis, en el Alto Egipto en el año 292, en el seno de una familia pagana. Su primer contacto con los cristianos fue en el 312, cuando siendo soldado imperial3, estaba acampado en Tebas. Se admiró de la caridad de los cristianos que iban a la cárcel a atender y alii
DE CLERQ, 1951, pp. 169-76.
2
Las cuatro versiones griegas de la vida de Pacomio, publicadas por F. HALKIN, S. Pachomii vitae graecae (Subsidia Hagiographica xix), Bruselas, 1932. L.-TH. LEFORT ha publicado las vidas coptas: S. Pachomii vita bohairice scripta, CSCO 89. Louvain, 1925; S. Pachomii vitae sahidice scriptae, CSCO 99-100. Louvain, 1933-1934; Les vies coptes de Saint Pacbome et de sespremiers successeurs, Bibliothéque du Muséon 16, Louvain, 1953 (reimpr. 1966). Más sobre las vidas: CRANENBURG, 1969; HALKIN, 1930 y 1982; MOSCATIíLLI y GRIBOMONT, 1981; PEETERS,
VEIU.EUX, 1966 y 1980; VERGOTE, 1977. 3
En la guerra entre Licinio y Maximino Daia, en 312-3.
BRYTHEIA 22 (2001)
1934;