El agua de los ancestros: algunas notas sobre el sistema de riego prehispánico Huiru Catac

Page 1

PONENCIAS DESARROLLADAS DEL I COLOQUIO DE ARQUEOLOGÍA DEL MUSEO DE SITIO JULIO C. TELLO DE PARACAS

EL AGUA DE LOS ANCESTROS: ALGUNAS NOTAS SOBRE EL SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁNICO HUIRU CATAC Jesús Maza Poma Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen El presente artículo resume de manera sucinta y puntual las características y atribuciones inherentes al sistema hidráulico Huiru Catac. Dicho sistema se define como una compleja red de riego prehispánico cuya fuente nacía en las lagunas más elevadas del flanco occidental de la Cordillera Negra. Los vestigios de esta obra aún son visibles en la actualidad, sobre todo el canal matriz ubicado principalmente en la puna del distrito de Cáceres del Perú, provincia de Santa. La identificación sistemática de los componentes que integran el sistema permite afirmar que fue una obra hidráulica sui géneris en la sierra norcentral y nos lleva a abordar un concepto poco esgrimido y menos aún desarrollado: el manejo hídrico a nivel intercuencas practicado por los grupos andinos prehispánicos. Palabras clave: sistemas hidráulicos, riego, Cordillera Negra, canales

Introducción

todavía en funcionamiento.

El estudio de la tecnología hidráulica prehispánica aún representa un campo en el que los arqueólogos se han limitado a describir y, en algunos casos, caracterizar los vestigios que componen los grandes sistemas hidráulicos localizados en el territorio andino. Evidentemente, estos estudios se han centrado en la Costa Norte (Farrington 1978; Huckleberry et al. 2017; Kosok 1965; Kus 1974; Netherly 1984; Ortloff 1981). Como se sabe, fue en aquella región donde se desarrollaron extensos y complejos sistemas de riego construidos principalmente por las sociedades moche y chimú, algunos

Siguiendo la postura de Farrington (1980a, 1980b), consideramos que un canal de riego que evidentemente integra una red de irrigación mayor, no solo debe limitarse a su descripción como otro componente del paisaje prehistórico; su estudio debería servir para conocer el trabajo específico del ingeniero hidráulico andino y atestiguar su comprensión empírica con respecto a la hidráulica de canales abiertos. Como lo ha señalado acertadamente Damiani (2002:6), definir una red de riego como un sistema implica considerarlo como un conjunto de

92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.