Temporada Otoño OSSLA 2016

Page 1

1


Presentación En Sinaloa contamos con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), la cual vino a transformar la vida cultural, no sólo de Sinaloa, sino del noroeste de México. Y está cumpliendo, en 2016, su XV Aniversario. La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes juega un papel importante en la construcción de la obra humana, fomentando la cultura mediante la música y artes escénicas, estimulando la creatividad y la sensibilidad del sinaloense. La OSSLA es una organización artística del Gobierno del Estado de Sinaloa, que funciona a través del Instituto Sinaloense de Cultura y tiene su fortaleza en su composición multicultural; es una herramienta muy valiosa para nuestra sociedad, en ella se expresan un buen número de razas y culturas que nos propician un crisol de convivencia y una oferta cultural para quienes viven o visitan Sinaloa. En septiembre de 2001, nació la Orquesta Sinaloa de las Artes (OSLA), como una iniciativa de DIFOCUR, hoy Instituto Sinaloense de Cultura, invitando al maestro Gordon Campbell, quien seleccionó a los mejores músicos para conformarla. Desde sus inicios, como una orquesta de cámara, ha sido dirigida por el maestro Gordon Campbell y con músicos de varios continentes. Tres años más tarde, se convertiría en Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA) y, desde su conformación, ha realizado un extraordinario programa estatal de música con presentaciones tanto en Culiacán, como en los 18 municipios del estado de Sinaloa y también en algunas sindicaturas, en escenarios muy diversos; teatros y plazas públicas, escuelas, jardines y museos. En sus dos temporadas anuales, de primavera y de otoño, cuenta regularmente con directores huéspedes, entre los más destacados se encuentran: Sylvain Gansançon, Jesús Medina, Enrique Ricci, José Luis Castillo, Alondra de la Parra, Eduardo Díazmuñoz, Raffi Armenian, Enrique Bátiz, Israel Yinon Guido, María Guida, Ernesto Acher, Fernando Lozano, entre muchos otros. Han abordado a los compositores más disímbolos: Beethoven, Mozart, Vivaldi, Tchaikovsky, Puccini, Purcell, Chopin, Revueltas, Stravinsky, Donizzetti, Rossini, Debussy, Gamboa, Copland, Telemann, Dvorak, M. Ponce, Strauss, Leoncavallo, Gounod, Prokofieff, Sarasate, de Falla, Marcello, Albeniz, Barber, Corelli, Francoix, Toussaint y Cummings, por citar sólo algunos, y compositores sinaloenses como José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, Aldo Rodríguez, Eduardo Parra, Víctor Taboada y Samuel Murillo. La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes es ya una consentida del público sinaloense. La sociedad de este bello estado acostumbra escuchar a su orquesta durante todo el año. Es ya un motivo de orgullo para muchos y un importante “ingrediente” de los grandes eventos artísticos y culturales de Sinaloa. La OSSLA se ha convertido en una “embajadora” que interpreta tanto a los grandes compositores mundiales de todos los tiempos, como a los propios sinaloenses. Ha estado presente en diversos escenarios de México, entre ellos Monterrey, Guadalajara, Mazatlán, Ciudad de México y Guanajuato, por mencionar algunos. Este 2016 culminará los festejos por sus primeros 15 años con un espectacular concierto en el teatro de Bellas Artes de la Ciudad de México. ¡Feliz XV Aniversario OSSLA...!

2


Gordon Campbell Director Artístico, Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes

Durante los últimos 30 años el maestro Gordon Campbell ha fundado orquestas profesionales en México y Paraguay. Por su labor al frente de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, recibió en 2007, en el Palacio Nacional de Bellas Artes, la Medalla “Mozart” otorgada por la embajada de Austria en México; condecoración que es hasta la fecha el galardón más prestigiado en la música clásica en el país. En 2006 obtuvo el premio de la Asociación de Cronistas de Teatro y Música en reconocimiento al trabajo desarrollado como fundador de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (2001), premiada como la más destacada del país 2005-2006. En 1991 le habían otorgado la misma presea como director de orquesta, solista de corno y maestro de generaciones. Tiene el orgullo de haber llevado al Festival Internacional Cervantino a dos agrupaciones por él fundadas, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en 1997 y la OSSLA en 2012. Gordon Campbell se inició como director de orquesta en su pueblo natal: Youngstown, Ohio; combinando esta vocación con su carrera como solista. Como cornista grabó los cuatro “Conciertos para corno y orquesta” de Mozart con el sello Ángel EMI Capitol; y bajo la dirección de Eduardo Mata el “Concierto Brandemburgo no. 1 “de J. S. Bach. Como director ha grabado varios discos, los que incluyen estrenos absolutos. Ha sido huésped de las orquestas más importantes de México, también ha dirigido en Dallas, Texas; Montevideo, Uruguay y Asunción, Paraguay. El maestro Campbell ha ganado adeptos a la música sinfónica fusionando los géneros programando compositores clásicos, latinoamericanos y nacionales, incluyendo el estreno de obras contemporáneas. Ha alternado con Paquito de Rivera y Arturo Sandoval, entre otros; ha realizado programas innovadores con repertorio de Big Band, Mariachi, Tango, Danzón, Beatles Queen y música tradicional. Ha incorporado música popular: la del maestro José Ángel Espinoza “Ferrusquilla” y la que fuera interpretada por Pedro Infante. La crítica ha aplaudido su repertorio audaz y variado. Entre sus presentaciones más exitosas destacan la Consagración de la Primavera (Festival de Mayo de Guadalajara, 2007); Suite “El mandarín milagroso” (Bellas Artes, 2006); Caballería Rusticana (funciones en atrios de iglesias presentadas durante la Feria de las Artes 2005); La Boheme (Festival Internacional Tamaulipas 2004). Sin miedo a innovar, eligió Every good boy Deserves (favor de), de André Previn con guión de Tom Stoppard, una singular obra de teatro que incluye a la orquesta como parte del reparto. En enero de 2011 presentó en Álamos, Sonora la ópera mexicana La mulata de Córdoba, de Moncayo. En octubre de 2013 reincorporó al repertorio operístico nacional Falstaff, de Verdi; ópera que llevaba 30 años sin presentarse en el país. En 2012 dirigió en dos conciertos de gala en el Festival Internacional Cervantino con la OSSLA; ese mismo año fundó La camerata Campbell dedicada a la música de cámara y creó, con el apoyo de la empresa privada, el Coro de la Comunidad de Culiacán. Ambas agrupaciones independientes, la primera ofrece ciclos completos de repertorio barroco; el segundo está consagrado al repertorio vocal del mismo periodo.

3


Temporada de Otoño 2016 Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes Director: Mtro. Gordon Campbell Birchard

SEPTIEMBRE Programa N° 1 Jueves 08 de septiembre | 20:00 horas Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán, Sin. Programa: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Obertura El Empresario K.486 Concierto para Violín No. 5 en La Mayor K.219 Aperto Allegro-Adagio-Allegro Aperto Adagio Rondó – Tempo Di Minueto INTERMEDIO Aldo Rodríguez (n.1966 - ) Danzas apócrifas* (2004) Para gran ensamble, guitarra, soprano y dispositivos electrónicos I. Conglomerados II. Aproximaciones III. Unidades de Carbono IV. Integrales Soprano: Karla Muñoz Guitarra: Ernesto Carrasco “Live Electronics”, Aldo Rodríguez * Obra dedicada a la OSSLA

Igor Stravinsky (1882-1972) Suite de “El pájaro de fuego” (1910) Introducción “El pájaro de fuego y su danza “ “Ronda de las princesas“ “Danza Infernal del Rey Kashche” “Canción de cuna” Final

Manuel Ramos Reynoso Violín solista Originario de Reynosa, Tamaulipas, el maestro Manuel Ramos inició sus estudios de violín con su padre, continuándolos más tarde con el maestro Abel Eisenberg, en el Conservatorio Nacional de Música, donde cursó su carrera de violinista concertista, graduándose en 1975. Posteriormente, realizó estudios en Indiana University, bajo el programa “Artist Diploma”, donde fue alumno distinguido del eminente violinista, Franco Gulli. El maestro Ramos ha sido ganador en dos ocasiones del Premio “Manuel M. Ponce” de la Ciudad de México y fue uno de los ganadores del Concurso Internacional de Violín “Tibor Varga” en la ciudad de Sión, Suiza, en 1982. Actualmente forma parte del grupo de Concertistas de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Director: Gordon Campbell Solista: Manuel Ramos Reynoso, violín Invitados en “Danzas apócrifas”: Karla Muñoz, soprano Ernesto Carrasco, guitarra

4


Programa No. 2 Gala Sinfónica Mexicana Aniversario de Radio Universidad de Occidente Jueves 22 de septiembre | 18:00 horas | Teatro Lince de la U. de O. | Culiacán, Sin. Director artístico: Maestro Gordon Campbell Coro de la Ópera de Sinaloa Director: Maestro Marco Rodríguez Badillo Karla Muñoz Arias Soprano Inició sus estudios en 1992 con Antonio González. Terminó la Licenciatura en Canto bajo la tutela de Maritza Alemán en la ESM-INBA. Becaria del FOECA-Sinaloa 1998-1999, del SIVAM durante 2003, del Coro de Cámara del CENART 20022005, del Festival Internacional de Invierno de Campos do Jordão en Brasil 2005, en 2009 del Taller de Pro-Ópera “Don Pasquale” y del Estudio ópera UNAM. Ganadora del tercer lugar del Concurso “Fanny Anitúa” en la edición 2008. Se ha presentado en el Festival de las Culturas San Cristóbal (2009), Festival de Música Barroca de San Miguel de Allende (2010), Festival Internacional de Chihuahua (2010) y Festival Internacional Palafoxiano en Puebla (2011).

Himno de la Universidad de Occidente (presentación oficial) Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Obertura” El Empresario K.486” Igor Stravinsky (1882-1972) Suite de “El pájaro de fuego” (1910) Introducción “El pájaro de fuego y su danza” “Ronda de las princesas” “Danza infernal del rey Kashche” “5 Canción de cuna” Final José Pablo Moncayo (1912-1958) Huapango Arturo Márquez (n. 1950 - ) Danzón no.2 INTERMEDIO Recordando a Ferrusquilla Lira de oro Sin pasaporte En Sinaloa nací Échame a mí la culpa Por qué lloras Brisas de Mocorito El tiempo que te quede libre Paso doble

5


estudiantes, pero con algo en común: la música y el canto. Con apenas 3 años desde su fundación, este coro trabaja arduamente en la preparación vocal, rítmica y lectura musical. Ha participado en diversos montajes dentro de la programación del ISIC, y mes con mes incrementa su repertorio, que va desde la música barroca hasta la música popular. “Siempre estamos en la búsqueda de nuevos integrantes, gente apasionada del canto, con o sin experiencia”.

Programa No. 2B Entre “Ferrusquilla”, Pedro y Lola Aniversario de la ciudad de Culiacán Marco Antonio Rodríguez, Director Estudió en la Escuela de Música Sacra en Aguascalientes y en la Universidad Autónoma de Zacatecas (Facultad de Música). Se especializó en técnica vocal en la Accademia de lla Voce di Torino (Italia) con la mezzosoprano Franca Mattiucci. Participó en numerosos conciertos en el Teatro Aguascalientes y Teatro Morelos, al igual que en la ciudad de Zacatecas. Participó en el “Festival Dei Due Mondi” en Spoleto, Italia organizado por el maestro Gian Carlo Menotti. A partir de 2003 y hasta la fecha, ha participado en numerosos conciertos en algunos papeles dentro de las óperas realizadas en el estado de Sinaloa y en otros estados de la república, entre ellos Simone y Gianni Schicchi, en Gianni Schicchi; Falstaff, en Falstaff; Fígaro, en “Las bodas de Fígaro”; Sr. Buffo, en “El empresario”; Silvio, en “Payasos”; Papageno, en “La flauta mágica”; Don Pasquale, en la ópera del mismo nombre; Morales, en “Carmen”; Schaunard, en Bohème; Álfio, en “Cavallería Rusticana” así como Don Alfonso, en Cosi Fan Tutte. Es miembro de la Primera Generación del Taller de Ópera de Sinaloa, promueve y participa en los montajes “La negra, la blanca y la redonda”, “De Gokú” y “José Alfredo y otras óperas”, bajo la dirección escénica de Marcela Beltrán. Toma clases de técnica con el barítono Carlos Serrano. Es director del Coro Vocacional del ISIC, maestro de técnica y pianista acompañante del Coro Infantil Universitario de Eldorado y la Escuela Superior de Música del ISIC. Coro de la Ópera de Sinaloa El Coro de la Ópera de Sinaloa nació por la necesidad de tener reunidas personas por el gusto y placer de cantar. La mayoría de ellos profesionales en actividades ajenas a la música, amas de casa y

Viernes 23 de septiembre | 20:00 horas Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán, Sin. Director: Maestro Gordon Campbell Regina Orozco y Ricardo Rodríguez, solistas El tiempo que te quede libre (Instrumental) José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”) OSSLA Cariño nuevo Dúo La ley del monte Ricardo Rodríguez Échame a mí la culpa Regina Orozco Mía (Manuel Esperón y Ernesto Cortázar) Ricardo Rodríguez Dame un poco de ti (José Alfredo Jiménez) Regina Orozco Nocturnal (José Sabré Marroquín) Ricardo Rodríguez Golondrina presumida (Tomás Méndez) Regina Orozco Enamorada (Consuelo Velázquez) Ricardo Rodríguez Gorrioncillo pecho amarillo (Tomás Méndez) Regina Orozco

6


Amorcito corazón (Manuel Esperón y Urdemalas) Dúo Popurrí Huapangos de Pedro Infante Ricardo Rodríguez L a verdolaga (Rubén Fuentes) Tres consejos (Rubén Fuentes) Tu enamorado (José Alfredo Jiménez) La diferencia (Juan Gabriel) Regina Orozco Cucurrucucú paloma (Tomás Méndez) Regina Orozco Paloma negra (Tomás Méndez) Regina Orozco Si nos dejan (José Alfredo Jiménez) Dúo Adiós Lucrecia (Fernando Esteves) Ricardo Rodríguez Nana Pancha (Federico Curiel) Regina Orozco Parece que va llover (Antonio Matas) Dúo **Programa sujeto a cambios

Regina Orozco Soprano La entrega artística y personal de Regina Orozco la han convertido en una mujer fuera de serie, en un personaje polémico, en una de las figuras femeninas más destacadas y respetadas de la escena cultural mexicana. Nació en la época del amor y paz, de las revoluciones sociales y de la lucha de género. Cursó sus estudios tradicionales y, a la par, se inició en la ópera, desde el Conservatorio Nacional hasta la Escuela de Música “Juilliard” en Nueva York. Fue en el cabaret donde conoció a Jesusa Rodríguez, y muchos años recorrieron el mundo: Europa, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica, con espectáculos de cabaret-operísticos. Sus dotes histriónicas la han llevado a ganarse un premio Ariel de la mano del director Arturo Ripstein, gracias a su interpretación de “Coral” en la película Profundo Carmesí y por el mismo personaje fue nominada en el Festival Internacional de Cine de Venecia como Mejor Actriz. Ha sido La dama del lago en el musical Spamalot, de Monty Python. Es la voz de La Tetona Mendoza, en la adaptación cinematográfica de El Santos Contra la Tetona Mendoza, la tira cómica de Jis y Trino. También ganó varios concursos en el mundo del “Bel Canto”, primer lugar en la Ópera de Palm Beach y finalista en el Metropolitan Opera House en Nueva York. En marzo de 2013 fue merecedora de la Medalla al Mérito en Interpretación Artística, otorgada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por la

7


VI Legislatura. Los seis materiales discográficos son prueba de la propuesta musical, expresiva y lúdica de Regina. Su compromiso artístico descansa en la mirada externa donde su voz tiene presencia, su propuesta es a la vez respuesta y su talento tiene un sin fin de seguidores. Con su gran talento y versatilidad ha incursionado en el teatro, el cine, la televisión, la ópera, la música popular y el cabaret. Con múltiples reconocimientos y premios, Regina Orozco se ha dado tiempo para dialogar socialmente con grupos de homosexuales, feministas, trabajadoras sexuales, activistas contra el VIH-Sida, defensores de los animales y ecologistas, convirtiéndose en un ícono de las minorías. Entre sus trabajos recientes destaca su participación como Miss Hannigan en el musical Anita La huérfanita, en el Teatro Insurgentes de la Ciudad de México, la voz de Raksha, en el Libro de la selva, una producción de Disney, además de la presentación de su disco Canciones p´agarrar… el alma, en el Teatro Metropólitan, de la Ciudad de México.

Ricardo Rodríguez López Tenor Tenor mexicano. Inicia sus estudios en la Escuela Superior de Música y danza de Monterrey Nuevo León. Estudia con los maestros Óscar Garza T. y Martha Félix. Debutó profesionalmente con el “Barbero de Sevilla” de Rossini, con la Compañía Nacional de Ópera en el programa “Ópera en Guanajuato”. Ha sido solista de las orquestas más prestigiadas de México, siendo dirigido por los maestros Antón Guadagno, Mario Rodríguez Taboada, Jesús Medina, Ramón Shade, Gordon Campbell, Carl Seale, John de Maine, Lucy Arner, Fernando Lozano, Armando Vargas, Gabriela Díaz Alatriste, Miguel Salmón del Real, Allen Vladimir, Armando Vargas, Félix Carrasco y Enrique Patrón de Rueda. Escénicamente ha sido dirigido por los maestros Juan Ibáñez, David Moorloc, Rubén González Garza Medardo Treviño, Rodolfo Arriaga, Miguel Alonso, Hernán Galindo, Rafael Félix, Leopoldo Falcón, Luis Miguel Lombana, Miguel Alonso,

Antonio López Miarnau y José Antonio Alcaraz. Tomó cursos de perfeccionamiento vocal con maestros como: Charles Rickers, Susan Young, María Cleva, Catherine Ciesinski, Dense Masse. Ha cantado en los festivales más importantes del país, tales como el Festival Cervantino, Festival Internacional de Música de Morelia con el Orfeón Donostiarra. Festival Internacional Tamaulipas, interpretando los roles principales de las óperas “Élixir de amor”, “Don Pascuale”, Alfredo en “La Traviata” de Giuseppe Verdi. “Don Giovanni”, “La flauta mágica”, “La Cenerentola”, “El barbero de Sevilla”, “Turandot”. Se ha destacado como intérprete de zarzuela, cantando los roles principales de obras como “Marina”, “Doña Francisquita”, “Don Gil de Alcalá”, “La tabernera del puerto”, “El Gato Montés”, “Luisa Fernanda” y en la opereta “La viuda alegre”, de Lehar. Entre su repertorio de oratorio destacan también sus presentaciones de “Carmina Burana”, “Réquiem de Mozart”, “Stabat Mater”, de Rossini y la Novena Sinfonía de Beethoven. En los Estados Unidos se han destacado su participación como solista en orquestas como la New Hampshire Philharmonic, North Carolina Symphony y St. Louis Philharmonic. Orchestra. Su debut operístico en Estados Unidos lo realizó con el Opera Theatre of Northern Virginia en el 2009 interpretando el rol de Genaro de la ópera Lucrecia Borgia, de Donizetti. En música popular ha interpretado conciertos de música tradicional mexicana con Orquesta Sinfónica y Mariachi. Latino Americana, Caribeña, con el Quinteto de Gonzalo Romeu y Musicales en Concierto. En 2010 grabó un disco conmemorativo del estado de Tamaulipas, con Boleros y Huapangos, titulado “Tamaulipas es mi Tierra”. Ha presentado los espectáculos: “Trilogia del Mito”, “Tributo a Genaro Salinas”, “Cinematógrafo Musical Mexicano”, “Un tenor de película” y “Boleros, baladas y otras pócimas”.

Programa No. 3 Jueves 29 de septiembre | 20:00 horas | Teatro Lince de la U. de O. | Culiacán, Sin. Director: Maestro Gordon Campbell Solista: Jorge Cabrera Ralph Vaughan Williams (1872-1958) “Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis” (1910) Concierto para Tuba en Fa menor (1954) Prelude: Allegro moderato Romanza: Andante sostenuto Finale - Rondo allatedesca: Allegro Intermedio

8


OCTUBRE

Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sinfonía No. 6 en Fa Mayor Op.68 – Pastoral (1808) Erwachenheiterer Empfindungenbei der Ankunftaufdem Lande («Despertar de alegres sentimientos con la llegada al campo»): Allegro ma non troppo

Magno Concierto OSSLA y solistas invitados

Szene am Bach («Escena junto al arroyo»): Andante moltomosso

Jueves 06 y Viernes 07 de octubre | 20:00 horas Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán, Sin.

Lustiges Zusammensein der Landleute («Alegre reunión de campesinos»): Allegro

Director: Mtro. Gordon Campbell

Gewitter. Sturm («Relámpagos. Tormenta»): Allegro Hirtengesang. Froheunddankbare Gefühlenachdem Sturm («Himno de los pastores. Alegría y sentimientos de agradecimiento después de la tormenta»): Allegretto

Programas Extraordinarios Juan Gabriel Sinfónico

Festival Cultural Sinaloa 2016 “Suites Sinfónicas de Harry Potter” de John Williams Concierto Multimedia Martes 12 de octubre | 20:00 horas Concha acústica de la EVA | Los Mochis, Sin. Director: Mtro. Gordon Campbell Programa John Williams “Suites sinfónicas de Harry Potter” 1.-Variaciones sobre tema de Harry Potter 2.- Harry Potter y el prisionero de Azkhaban 3.- Harry Potter y La piedra filosofal “Bolero” Jueves 13 de octubre | 20:00 horas Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán, Sin. Director: Mtro. Gordon Campbell

Jorge Cabrera (solista en Tuba) Inició en la Banda Sinfónica de La Calera, Cundinamarca (Colombia) y sus estudios básicos de tuba fueron en el Conservatorio de la Universidad Nacional de este país, con el maestro Carlos Aponte (Q.E.P.D). Ganó el concurso para pertenecer a la Banda Sinfónica de Cundinamarca en 2006, siendo tubista principal hasta 2010. En este año fue seleccionado para conformar la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, con la cual participó de la gira inaugural y por 4 años consecutivos fue el ejecutante principal. Ganó el primer puesto del Concurso colombo-venezolano “Mel Culbertson” de tuba, realizado en 2009.

“Fuego” variaciones sobre La Folia Francesco Geminiani Coreografía: Patricia Marín Co-creadores: Zulleyma Ortiz y Neal D´ Anda “Preludio a la siesta de un fauno” Claude Debussy Coreografía: Edilyn Zatarain Instalación visual: Nexus6 Gymnopédies Erik Satie/Orquestación de Claude Debussy I. Lent et grave II. Lent etdouloureux Coreografía: Edilyn Zatarain Instalación visual: Nexus6

9


INTERMEDIO “Pavana para una Infanta difunta” Maurice Ravel Coreografía e instalación visual: Cuauhtémoc Nájera Divertimento Jacques Ibert Introducción Cortejo Nocturno Vals Desfile Final Instalación visual: Nexus6 Bolero Maurice Ravel Coreografía: Francisco Ponce Compañía Danza Joven de Sinaloa Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes Bailarines Carlos Zamora García Francisco Javier Ponce Orozco Berenice Arias Leal Mario Edén Cázarez Glenda García Paredes Edylin Zatarain Esquer

estigmatizado por la violencia a nivel nacional e internacional. Tarea de los sinaloenses es mostrarle al mundo lo mejor que tiene nuestra tierra, su gente.

Clausura Festival Cultural Sinaloa 2016 Domingo 23 de octubre | 20:00 horas | Parque Las Riberas | Culiacán, Sin.

Programa 4 Jueves 27 de octubre | 20:00 horas Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán, Sin. Director: Mtro. Gordon Campbell Solista: Laura Hauer Edvard H. Grieg (1843-1907) En otoño, Op. 11 Concierto en La menor para Piano Op.16 Allegro molto Moderato Adagio Allegro moderato molto e marcato - Quasi presto-Andante maestoso Eduardo Parra (n. 1965- ) El Venado* *Estreno mundial, obra dedicada a la OSSLA INTERMEDIO Aaron Copland (1900-1990) Primavera de Las Apalaches

Asesor Artístico: Mtro. Cuauhtémoc Nájera La Compañía Danza Joven de Sinaloa (CDJS) se ha caracterizado por ser un espacio de creación, un laboratorio de experimentación en el que confluyen variados estilos, lenguajes y formas de abordar la danza, conformando así un amplio repertorio que incluye obras de coreógrafos que destacan por su trayectoria y de los propios integrantes de la compañía. Paralelamente, la CDJS se ha ocupado de llevar sus propuestas dancísticas a diferentes foros para promover la danza. Ha creado una oferta artística con producciones escénicas capaces de atender a los diferentes sectores de nuestra comunidad, como la escolar, la marginada y el público conocedor y asiduo a la danza. Danza Joven de Sinaloa, como Compañía Artística del Instituto Sinaloense de Cultura, además de promover la danza contemporánea y la creación de nuevos públicos, promueve la difusión positiva de la imagen de nuestro estado. Sinaloa ha sido

NOVIEMBRE Programa 5 Jueves 03 de noviembre | 20:00 horas | Teatro Ángela Peralta | Mazatlán, Sin. Director: Mtro. Gordon Campbell Leonard Bernstein (1918-1990) Obertura Candide Francis Poulenc (1899 -1963) Concierto para 2 pianos en Re menor Pianistas: Antonio González – Sergio Castellanos INTERMEDIO

10


Suite de la paloma y el ruiseñor Roger Bourland * Obra Dedicada a la OSSLA I. Recuerdos II. La Tormenta: “Chubasco” III. Fantasía zarabanda IV. El ruiseñor canta desde el balcón V. La llegada y finale Antonio González Inició su preparación musical con la eminente pianista y maestra Esperanza Esparza, para continuar en la ciudad de México en la Escuela Nacional de Música con el pianista y compositor Gerhart Muench. Realizó estudios de perfeccionamiento bajo la dirección de los pianistas Óscar Tarragó y Guadalupe Parrondo. Además del pianismo puro, sus actividades artísticas incluyen música de cámara, vocal, coral y la ópera profesional en los más importantes teatros del país.

Sergio Castellanos Pianista Ingresa en 2009 al Centro Municipal de las Artes, donde sería recibido por el maestro Eduardo Pérez Franco. Toma dos cursos magistrales, el primero con la pianista alemana, Alla Von Buch y el segundo, en composición, con el maestro Gonzalo Macías. Luego, ingresó al Coro Ángela Peralta de Mazatlán, bajo la dirección del maestro Antonio González, quien en la actualidad es su maestro de piano y canto. Actualmente cursa la Licenciatura en piano en la Escuela Superior de Música y Danza en la ciudad de Monterrey, bajo la tutela del Maestro Gerardo González. Ha ofrecido varios recitales interpretando a diversos compositores entre ellos Manuel M. Ponce, Julio Ituarte, Ricardo Castro y Felipe Villanueva.

El fallecido compositor Carlos Jiménez Mabarak, lo escogió para tocar su concierto para piano y orquesta, estrenado en la ciudad de México.

Homenaje a “Ferrusquilla” Jueves 17 de noviembre | 20:00 horas Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán, Sin.

Durante varios años González fungió como pianista exclusivo del eminente director Eduardo Mata cuando éste dirigió la Ópera Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la Ciudad de México.

Director: Mtro. Gordon Campbell

Antonio González fue director titular del Coro y entrenador de solistas de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Gala XXV Aniversario del MASIN Viernes 25 de noviembre | 20:00 horas Museo de Arte de Sinaloa | Culiacán, Sin.

También fue director del Coro Monterrey, del Coro AVA de Coatzacoalcos, Veracruz; Coro de la ciudad de Culiacán, Sinaloa; Coro de la Ópera del Festival Cultural de Tamaulipas y del Coro del Festival Cultural Sinaloa.

Samuel Zyman (n.1956 - ) Abanicos* Obra dedicada a la OSSLA por encargo del Festival Internacional Cervantino 2012

Fue pianista acompañante del Taller de Ópera y del Coro de la Universidad de Jalapa, Veracruz. Ha sido catedrático en la Escuela Superior de Música de Monterrey, Nuevo León; Escuela de Música de la Universidad de Saltillo, Coahuila; y en el Conservatorio de Música de Tijuana, Baja California. Ha impartido clases magistrales para el Sistema Nacional de Coros y Orquestas, así como cursos de técnica vocal para directores de coro en: Pátzcuaro, Michoacán; León, Guanajuato; Ciudad de México.; Tlaxcala, Tlaxcala y Pachuca, Hidalgo entre otras. Fue el fundador de la Licenciatura en Canto en la Escuela Superior de Canto de Mazatlán y se desempeña actualmente como director (fundador) del Coro Ángela Peralta de Mazatlán.

Programa 6

Robert Cummings Autumn Music / Música de otoño INTERMEDIO Modest Mussorgsky (1839-1881) Cuadros de una exposición Promenade I. Gnomus Promenade II. Ilvecchiocastello Promenade III. Tuileries IV. Byldo Promenade V. Ballet des Poussins dans leurs Coques VI. Samuel Goldemberg und Schumuyle

11


VII. Limoges-Le Marchè VIII. Catacombe (Sepulchrumromanum) IX. La Cabane sur des Pattes de Poule X. La Grande Porte de Kiew

DICIEMBRE Gran Gala de Aniversario de la OSSLA Domingo 04 de diciembre | 17:00 horas Teatro de Bellas Artes | Ciudad de México Samuel Zyman (n.1956 - ) Abanicos* Obra dedicada a la OSSLA por encargo del Festival Internacional Cervantino 2012 Soirée Operística Armando Piña y Carlos Osuna La fleur ErmanBizet Votretoast Duo – En Coupe Puccini Pescadores de Perla Bizeti Duo INTERMEDIO Homenaje a Ferrusquilla Sinaloense universal Échame a mí la culpa La Ley del monte El tiempo que te quede libre En Sinaloa nací

Armando Piña Barítono En el verano 2016, el barítono mexicano realiza su debut en el Festival de Salzburgo como Lescaut en la ópera “Manon Lescaut” de Puccini a lado de Anna Netrebko, dirigidos por el maestro Marco Armiliato; al igual que como “Luca di Beaumanoir“, en Il Templario de Nicolai, a lado del tenor Juan Diego Florez. Su repertorio incluye Escamillo, en “Carmen”; Marcello, en “La Boheme”; Silvio, en “I Pagliacci”; Don Giovanni, en “Don Giovanni”; Figaro, en “Il Barbiere di Siviglia”; Belcore, en “L´ Elisir D´Amore”; Gugliemo, en “Cosi Fan Tutte”; Germont, en “La Traviata”; Yeletsky y Tomsky, en “Dama de Picas”; La “Carmina Burana”, de Orff y la “Misa en Do menor” de Mozart, la Novena Sinfonía de Beethoven, entre otros.

Invitada especial - Angélica Aragón Modest Mussorgsky (1839-1881) Cuadros de una exposición Promenade I. Gnomus Promenade II. Ilvecchiocastello Promenade III. Tuileries IV. Byldo Promenade V. Ballet des PoussinsdansleursCoques VI. Samuel Goldemberg und Schumuyle VII. Limoges-Le Marchè VIII. Catacombe (Sepulchrumromanum) IX. La Cabane sur des Pattes de Poule X. La Grande Porte de Kiew

Carlos Osuna Tenor Nació en Mazatlán, Sinaloa, el 04 de enero de 1984. Inició sus estudios vocales con la maestra

12


Cristina de Vadillo y posteriormente con Antonio González Guerrero, director del Coro Ángela Peralta de Mazatlán. Perteneció a los solistas de este mismo grupo artístico. También fue miembro del Coro de la OSEM (Orquesta Sinfónica del Estado de México), en Toluca, 2004-2007. Fue becario del Programa de Capacitación y Perfeccionamiento para Jóvenes Cantantes Líricos de SIVAM (Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano) de 2004 al 2007, donde inicialmente fue alumno del Mtro. Enrique Patrón de Rueda y estuvo bajo la dirección de la profesora Teresa Rodríguez. Durante 2007 formó parte de los solistas del Taller de Ópera de la ciudad de Culiacán. Tomó clases de Perfeccionamiento Vocal con la maestra mezzosoprano, Martha Félix. En 2008 fue apoyado por el FOECA (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes) de Sinaloa, así como por el Coro y Taller de Ópera de Sinaloa para lograr emprender sus estudios en la ciudad de: Cardiff, Gales, Reino Unido, en la CIAV (“Cardiff International Academy of Voice”), bajo las instrucciones del tenor y maestro, Dennis O´neill. En agosto de 2009 fue parte de la Ópera Estudio del Teatro de Basilea, “OperAvenir” en Suiza, donde permaneció por una temporada. También ha tenido la oportunidad de tomar clases magistrales con personalidades de la ópera como Kiri Te Kanawa, José Carreras, Richard Bonynge, Mirella Freni, Nelly Miricioiu, Francisco Araiza, Grace Bumbry, Sherril Milnes y Barbara Bonney, entre otros.

En diciembre de 2010 fue seleccionado por el Estudio de la Casa de Ópera Estatal de Viena (Wiener-Staatsoper). Al iniciar la temporada 20112012 es contratado para formar parte del Ensamble de Solistas de este mismo lugar, donde ha tenido la fortuna de compartir escenario con Leo Nucci, Plácido Domingo, Ramón Vargas, Jonas Kaufman, Anna Netrebko, Dmitri Hvorostsky, Nina Stemme, Rolando Villazón, René Pape, José Cura, Barbara Frittoli, Natalie Dessay, Neil Shicoff, Ferruccio Furlanetto, Ambrogio Maestri, Falk Struckman, Maria Guleghina, Inva Mula, entre otros. Actualmente continúa formando parte de los solistas fijos de la Ópera Estatal de Viena donde tiene contrato hasta el 2020.

Concierto Decembrino SAS-ISIC Martes 13 y Miércoles 14 de diciembre | 20:30 horas | Templo del Espíritu Santo (Iglesia del Padre Cuco) | Culiacán, Sin.

Velada Händel Zadok the priest Te Deum Aleluya

13


Integrantes de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes

Gordon Campbell Birchard Director Olena Bogaychuk Concertino Violines I Vitalii Godlievskyi Olga Khudoblyak Oleksandr Taslytskyi Samuel Murillo Pavia José Isaí Pacheco Ríos Jordi Tortosa Yana Sedyakina Violines II Xavier Tortosa* Victoria Camacho Laura Elizabeth Hauer Jordi Vila Vyacheslav Rynkevich Inna Kuznietsova Abraham Serrano Arias Helena Muntaner

Oboes Plamen Petkov * Daren Weissfisch Vadim Kuptsov (Oboe - Corno inglés) Clarinetes Luis Manuel Zamora* Jesús Miguel Portillo Fagotes Christina Bonatakis* Austin Isaac Way Jason Souliere (Fagot/Contrafagot) Cornos Alfredo Fenollosa* Silvia Rimoldi Gray Edward Ferris José Luis Gómez Maravilla Trompetas Héctor Tomás Jiménez* Roberto Alanís Robert McCabe

Violas Carlos Guadarrama * Virna Leibny Cornejo Jorge Gutiérrez Ester García Ireneuz Kepka Valentin Nestorov

Trombones Simeon Stoyanov* Hector Company Alejandro Román**

Violoncellos Laurentiu Gafton* Octavio Hidalgo Bendeguz Kovacs William Burrows Dora Calderón Sergey Kolesnikov

Timbales Fernando Correa *

Contrabajos Raúl Pérez* Oscar Manuel Corral Mikhail Magaev Luis Angüis Flautas Péter Földesi* Nicole Granroth Eliza Nathali García (Flauta/Piccolo)

Tuba Jorge Cabrera*

A dministrativo Dirección de Compañías Artísticas M. C. Aldo Rodríguez Fragoso Director M.C. Marcos Z. Ley Arellano Jefe de programación Lic. Esteban Rogel Álvarez Franco Jefe de logística L.D.G. Dulce María Grijalva Jefa de producciones Administración OSSLA Mtro. Ricardo Rodríguez López Gerente Rossy Ramos Terrazas Administradora Anain Cervantes González Jefe de personal Eduardo Parra Bibliotecario Anibal Ochoa Asistente de biblioteca Karla García Benítez Secretaria

Percusiones Edmundo Langner Luis Inda Santiago Mora

Jesús Demetrio Sánchez Coordinador técnico

Piano Aigul Kulova *

Sergio Acosta Herrán Técnico

Arpa Delia Hernández * Guitarra Ernesto Carrasco** Principal * Músico invitado **

14


15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.