Leccion 5 CM

Page 1

Lec 4 bis. GESTIÓN Y CANALES Y MEDIOS 2º.. RELACIONES CON MEDIOS. 2 © 2008


INDICE: 1. LOS MEDIOS EN 2010’’. TENDENCIAS. 2. NUEV ESTRATEGIA DE MEDIOS. 3. ADECUACIÓN SOCIOECONÓMICA A LA RED Y A LAS PLATAFORMAS. Hipótesis.

© 2008


4. 1. LOS MEDIOS EN EL 2010´´. TENDENCIAS

© 2008


LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN EN 2010 •

Las Redes han alcanzado nivel estable de desarrollo en torno al año 2000 y su mercado está saturado

La referencia tecnológica se centra en las PANTALLAS y en la tecnologia g MOVIL. Terminales y Plataformas Móviles

Los Contenidos son, son desde el año 2000/03 el ámbito lógico del desarrollo de la industria. Contenidos para Terminales y Plataformas Móviles

La Publicidad se mueve rapidamente en esa dirección

© 2008


PLENO TECNOLÓGICO En el 2000 se produce el estancamiento de la telefonia fija y la ralentización y estabilización de la implantación de internet

Informática

Tlf Fija Tlf. Tlf. Movil

Mercati ICT (M€) Fonte: IEM su Assinform © 2008


TECNOLOGIA MOVIL

© 2008


TECNOLOGIA MOVIL

© 2008


PLATAFORMAS • • • • • •

1996 - Internet, Internet e-mail, e mail web, web BUSCADORES. BUSCADORES 1997 - Videojuegos 1998 – Streaming, Comercio electrónico 2000 - SMS, SMS broadband, b db d ffotografia t fi di digital, it l DVD 2002 - Blogs, peer-to-peer, file sharing 2004 - Social software, GMail, del.icio.us (social bookmarking) Flickr (image sharing) bookmarking), sharing), tagging e flocksonomies Wikipedia • 2006 – YouTube – Google Earth – LiveMaps SecondLife

Sharing Cooperative knowledge

Fuente : Derrick De Kerckhove Conf CA 12 dic 07

© 2008

8


CONTENIDOS Los CONTENIDOS han crecido desde 2001(39%) ell ttriple i l que ell ttotal t ld dell mercado y 6 veces más que las TIC

Gestión Contenidos

Total Mercado

Servicios C Comunic.. i

TIC

Fonte: IEM su varie © 2008


CONTENIDOS ses d ecr ecimC ient oyest an camie nt o aId C1987-2007 FASES SFaS DEL C CRECIMIENTO O DEL S SECTOR Cde Ol MEDIATICO CO 1987-2007 98 00 Publicidad Publicidad tv tv

crisis crisis 1992-94 1992-94

digitalización, digitalización, Internet, Internet, liberalización, liberalización, tlf tlf movil movil

crisis crisis 2001-3 2001-3

contenidos

© 2008 Fuente: IEM. Fondazione Roselli. 2009


CONTENIDOS (M€) FASES DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR MEDIATICO 1987-2007 Contenidos Moviles

Publicidad en Internet

Videojuegos (hw +sw) Música

Fonte: IEM su M&D, IAB, Aesvi, Polimi et alia © 2008


PUBLICIDAD

© 2008


4.2. NUEVA ESTRATEGIA DE MEDIOS.

© 2008


En la E l era Digital, Di it l la l información i f ió es omnipresente i t y ell acceso y relación con ella en múltiples formatos, múltiples plataformas y una miriada de contactos. No existe ya ni un organización única ni una tecnología única única, ni formatos únicos únicos.

La red Internet es el centro de los cambios sociales porque es la arena en la que el pueblo se relaciona con la información, con lo necesario

Veamos aquí algunas de las transformaciones sociales que interesan a nuestro argumento

© 2008


(Fuente.- (“Pew Research Center: 2009))

1. La información está omnipresente: +/- el 90% de la población sigue p g la TV;; el 60% usa Internet 2. El 59% reciben información de diversas plataformas 3. La más importante continua siendo la TV 4. Internet, es la segunda, supera a la l P Prensa y a lla R Radio di 5. Quienes reciben información de Internet la reciben de poco Sites seleccionados (< de 5) © 2008


(Fuente.- (“Pew Research Center: 2009))

¿Qué Noticias BUSCAN en la Red?: 1. El Tiempo 2 Noticias Nacionales 2. 3. Salud y Medicina 4. Economía y Negocios. Profesionales 5. Internacional 6. Ciencia y Tecnología 7. Política (55% de internautas 8. …………….

© 2008


(Fuente.- (“Pew Research Center: 2009))

¿Qué Noticias FALTAN en la Red?: 1. Información Científica 2. Religión y Espiritualidad 3. Mejor información Política Nacional 4. Mejor información Local 5. Mejor Política Local 6 Salud y Medicina 6. 7. Innovación y Tecnología 8. ……….. © 2008


(Fuente.- (“Pew Research Center: 2009))

RELACIONES de la gente con las NOTICIAS entre usuarios de Internet: 1. En movimiento: Utilizan el Celular para seguir Información 33% (26% de la población Usa) 2. Personalizado:Tienen página p g web 28% 3. Activos:Crean noticias en redes sociales 37% © 2008


(Fuente.- (“Pew Research Center: 2009))

INFORMACIÓN en ell bolsillo b l ill (C (Celular): l l ) 1. El 87% de los ciudadanos Usa tienen celular 2 El 37% de ellos tienen internet 2. en el celular 3. El 33% siguen la información con el celular (26% de la población usa) 4. Lo usan más para juegos que para información p 5. Siguen informaciones del tiempo, noticias, deportes, inf.de tráfico, economía, alertas….. © 2008


4. 3. ADECUACIÓN SOCIOECONÓMICA A LA RED Y A LAS PLATAFORMAS. Hipótesis © 2008


La adecuación al uso de Internet lleva a cambios de estrategias de vida que se desenvuelven desde el punto de vista de la Comunicación desenvuelven, Comunicación, en torno a: El CIUDADANO como Factor

El “Brand” es el REFERENTE

1 1.

1 1.

2. 3. 4. 5 5. 6. 7. 8.

© 2008

Renovación del Espacio Urbano: tiendas/super/hiper… Multidiversidad de Productos y Servicios (a la carta) Innovación permanente como activo Calidad standard Dominios de Rutinas Consumidores imperfectos Control social diluido El arquetipo del ciudadano es i t ell migrante

2.

3.

Obligados Obli d a inspirar i i a lla gente t a que te seleccione y pague por ti aunque seas caro. ¿Cómo?. Gestionando una IDEA o mejor, j , una PALABRA Es la cultura “low cost”, o “premium price”, o “imposible is nothing” (Adidas) Obligados a desarrollar un “new management” basado en : g en evolución • Tecnologia • Educación permanente


La adecuación al uso de Internet lleva a cambios de estrategias de vida que se desenvuelven desde el punto de vista de la Comunicación desenvuelven, Comunicación, en torno a: El CIUDADANO como Factor 5. Dominio de RUTINAS: “de de actitud y comportamiento”(J.Bentham) Ellas definen la agenda social y las percepciones. 6.“CONSUMIDORES 6. CONSUMIDORES IMPERFECTOS (P.Bourdieu), insensibles a la seducción (por incapacidad o por voluntad en una sociedad no fordista sino de centros comnerciales , 7. NUEVO CONTROL SOCIAL (Z.Baumann): todos vigilan a pocos a traves de los media

© 2008

El “Brand” es el REFERENTE 4. Habituados al “Remix” (reciclaje de contenidos) 5. Habituados al “tag” (clasificación por palabra clave) clave), 6. Habituados a la verdad “google” (cuantitativa)


La adecuación al uso de Internet lleva a cambios de estrategias de vida que se desenvuelven desde el punto de vista de la Comunicación desenvuelven, Comunicación, en torno a: El CIUDADANO como Factor 8 ELMIGRANTE COMO ARQUETIPO 8. de nuestra era: (S.Tagliagambe) por la CONDIVISIÓN (alma de la web: “open source”, “free software”, wikipedia…), software wikipedia ) por el BAJO COSTE (gratuidad), por la disponibilidad en abanico (interoperabilidad: servir para todo)

© 2008

El “Brand” es el REFERENTE


¡¡ Gracias !! www.jesustimoteo.es © 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.