Lección HCS 2011 1

Page 1

HCS (Historia de la Comunicación Social) 1. EL VALOR SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN

Jesús Timoteo Álvarez Febrero 2011


Objetivos del estudio de la HCS • • • • • • •

Aprender del pasado para entender el presente Aprender del pasado para intentar prever el futuro Aprender del pasado para evitar errores anteriores Encontrar modelos de referencia Aprender el manejo de herramientas de presente y futuro Aprender metodología cerebral: lógica y procesos de conocimiento Conocer lenguajes diferentes


Historia de la Comunicación Enfoques posibles en la Historia de la Comunicación: • •

• • •

Desde los medios: periodismo, imágenes, publicidad….. Desde las tecnologías: escritura, imprenta, grabados, electrónica…. Desde los sistemas políticos: absolutismo, estado liberal…. Desde las ideologías y las ideas NOSOTROS HACEMOS UN ENFOQUE MIXTO QUE PRIORIZA EL MERCADO, EL OBJETIVO FINAL DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL: LA COMUNICACIÓN SOCIAL ES UNO DE LOS TRES PODERES SOCIALES


¿Qué es hoy la Comunicación?(1) UN SISTEMA SOCIAL DE INFORMACIÓN + COMUNICACIÓN + ENTRETENIMIENTO Información Convencional

Información Empresarial

Prensa Bases de Datos Radio Páginas web Televisión Portales Internet Publicística Publicística Otros Música Libros Cine Otros Buscar, seleccionar, ordenar, producir, empaquetar, distribuir, vender y cobrar INFORMACIÓN IMAGENES CONOCIMIENTO

Comunicación Comercial

Comunicación Política

Ocio Entreten.

Publicidad Marketing directo Anuarios y guías Marketing Telef. Folletos Regalos Publc Animación PLV Señalizaciones Ferias/Expos. Patrocinio Promociones Tarjetas fidel Otros

Idem a la Com. Comercial

Música Libros Cine VideoJg Comics Deporte Concursos “Shows” Otros

Estrategia, praxis, habilidades y ciencias de las RELACIONES


¿Qué es hoy la Comunicación?(2) UNA INDUSTRIA Y UN NEGOCIO DE INFORMACION, CULTURA Y OCIO Medios Convencionales

Industrias

Redes

Agentes

Contenidos

Prensa Radio Televisión Internet Libros Discos Cine Publicística

Publicidad Productoras Telefonía Software Imprentas Redes Distribución Otras

Telefonía Básica Telefonía Digital Redes Radio Redes TV Cable Satélite Telefonía Movil Telefonía 3G ADSL RDSI WiFi

Operadores Equipos Servidores Editores Productores Agencias Centrales Otros

Información Bases Datos Conocimiento Páginas web Sitios,blogs Publicidad BTL Ocio TV Otros


¿Qués es hoy la Comunicación? (3) Hipótesis: La Comunicación es todo lo que hemos referido. Pero en conjunto es algo más: ES UNO DE LOS TRES PILARES DEL PODER SOCIAL PILARES O FUNDAMENTOS DEL PODER SOCIAL 1.

La Ley / La Justicia / El Castigo. El Monopolio de la violencia aplicada a través de la justicia y de la ley para quienes no cumplen la norma. Es la Garantía de supervivencia del grupo o tribu. Es el Poder es Zeus/Jupiter/Yahvé: el dios que premia y castiga. Del trueno.

2.

La Organización / La Gestión / El Ejecutivo / La Defensa / El Gobierno / El Cuidado del grupo / La Protección de los débiles y el control de los fuertes / La Política / La Economía

3.

La Conciencia y el Orgullo de pertenencia al grupo o tribu / La Justificación del Poder / La Tradición / La Misión / Las Esperanzas colectivas. El Poder del Espíritu y de los libros sagrados.


El Poder Social 1º. Monopolio de la Violencia. Un marco de Seguridad pública controlado por las Leyes, por la Justicia y por los cuerpos de seguridad. 2º. Gobierno (Economía, Política, Defensa exterior, Insfraestructuras, Industria, Alimentación, Tecnología…). Un sistema regular de financiazión e impuestos Un organización burocratizada (administración) y un ejército

3º. Una Misión. Ideales colectivos. Esperanzas colectivas. Control ideológico o religioso. Justificación del Poder. Capacidad de coordinar y dar respuesta pública a las crisis internas o exteriores ( Todo ello con un ESPACIO (geopolítico) y un PUEBLO)


Evolución de la Comunicación. La Comunicación establece el control social y justifica el poder social a lo largo de toda la Historia La Historia de la Comunicación es un proceso de desacralización del poder La Historia de la Comunicación es el proceso de valoración y descubrimiento del individuo contra mitos, religiones y sistemas

Estos procesos generan una serie de etapas en la Historia de la Comunicación


Etapas en la Evolución de la Com.1 1ª. La COMUNICACIÓN SOCIAL ESTÁ DOMINADA POR EL MITO 1. 2.

3.

4.

LEY Y ORDEN en la tribu. Herramientas de Comunicación (control social y justificación del poder): MITOS y estructura sacerdotal ( < 500 a.C) BELLEZA Y HONOR (“kalos kai agazos”) en la naciente sociedad urbana, guerrera e ilustrada. Herramientas de Comunicación: Política, Economía, Retórica (reglas de persuasión pública), Derecho (romano), Litúrgia imperial (fiestas, desfiles, numismática, arte, divinidad del emperador y de la ciudad de Roma) (500 a.C. – 400 d.C) Con el Cristianismo, Un Sistema Moral sustituye al orden romano. El hombre es hijo de Dios, no es esclavo, está por encima de la ley humana, supeditado a la Iglesia. Herramientas de Comunicación: Arte, Predicación…. (400-1400) SEGURIDAD. Un lugar como individuo en un Sistema Teocrático absolutista y moderno (1500-1800). Herramientas: el modelo de comunicación absolutista


Etapas en la Evolución de la Com.2 2ª. La COMUNICACIÓN SOCIAL ESTÁ DOMINADA POR “MEDIOS” (RACIONALES) 1.

2. 3.

4.

5.

Se mantiene el estadio Mítico y sobre él se contruye este segundo o de “Medios” Por la SEGURIDAD. Un lugar como individuo en un Sistema Teocrático absolutista y moderno (1500-1800). Herramientas: el modelo de comunicación absolutistaª. Por el dominio de la RAZÓN, el LENGUAJE CIENTÍFICO, el desarrollo de INSTRUMENTOS escritos: la IMPRENTA y el PERIODISMO y la PROPAGANDA (panfletos, libelos…) (1300 >>) La posición del HOMBRE como eje y centro de todo el sistema con el nacimiento de LA DEMOCRACIA, EL CAPITALISMO COMERCIAL, el laicismo y la INDEPENDENCIA del alma en el Renacimiento y las guerras de religión, la REFORMA y la CONTRAREFORMA La idea de LIBERTAD, “Habeas Corpus”, Derechos Individuales y el ESTADO como un lugar que encarna el poder colectivo en el Sistema Estatal (1750-1989). Herramientas: el modelo de comunicación liberal


Etapas en la Evolución de la Com.3 3ª. La COMUNICACIÓN SOCIAL ESTÁ DOMINADA POR “MEDIOS de MASAS” (Mixtos) 1.

2. 3. 4. 5.

Se mantienen los dos estadios anteriores y sobre ellos se construye un tercer sistema o de Comunicación de Masas que se caracteriza por un desarrollo exponencial de los medios y formas de Comunicación Social: Por MEDIOS DE MASAS con técnicas de SENSACIONALISMO y sus derivados (1880 >) Por MEDIOS DE CALIDAD o de ELITE con técnicas de OBJETIVIDAD y raciocinio que reportan a la RAZÓN y al LENGUAJE CIENTÍFICO y sus INSTRUMENTOS escritos (1890>) Por una PROPAGANDA CIENTÍFICA desarrollada a partir de los conocimientos de la Psicologia y la Sociología en el siglo XIX (1915>) Por el desarrollo de los conceptos de IGUALDAD Y SOLIDARIDAD (fraternidad) sumados al de LIBERTAD como un espacio social para el desarrollo individual y colectivo. Un lugar como individuo en el Sistema Social. Herramientas: varios modelos: liberal, de masas, totalitario, de consumo (1800-1880-1989)


Etapas en la Evolución de la Com.4 4ª. La COMUNICACIÓN SOCIAL SALTA A UN NUEVO ESTADO EN CONSTRUCCIÓN (1980….>

Es nuestro Mundo: la Sociedad Digital, el siglo XXI


Por razones de Programa, incluimos en esta primera lecciรณn la presentaciรณn bรกsica del 1ยบ de los Grandes Sistemas de Comunicaciรณn Social: el MITICO


EL SISTEMA MITICO.1 ¿Cómo se ha ideado, programado y realizado el tercero de esos pilares del Poder: la misión, los ideales colectivos, la justificación del poder?: EN UN PRIMER ESTADIO A TRAVÉS DE LOS MITOS 1. MITOS: discursos sobre los orígenes un paraíso original: la pertenencia a una tribu elegida por los dioses 2. MITOS/RELIGIÓN:referencias y relación directa con una fuente de autoridad indiscutible (los jerarcas, hijos directos de dios) 3. MITOS/RELIGIÓN discursos sobre el final, el camino hacia un paraíso terminal 4. NORMAS: de obligado cumplimiento avaladas por una autoridad indiscutible (dioses o héroes primigenios) 5. MEDIOS: palabras, escritos, imágenes, retórica, simbolos…


EL SISTEMA MITICO.2 ¿QUÉ ES EL MITO? •

¿Qué es un Mito?: en esencia un mito es una guía:nos dice qué debemos hacer para enriquecer nuestra existencia…Un mito es cierto porque es eficaz no porque proporcione información objetiva… Es válido porque nos hace cambiar nuestra mente, porque nos infunde esperanza y nos incita a vivir una vida más plena

La función de la mitología era ayudarnos a hacer frente a los conflictos humanos…Señala lo que hay de eterno en la existencia humana, ayudándonos a trasportar el caótico flujo de sucesos fortuitos y entrever la esencia de la realidad

El abandono actual de los mitos es algo sin precedentes… es un monstruo producto de los sueños de la razón

Nunca hay una versión única y ortodoxa del mito. A medida que cambian las circunstancias, necesitamos contar nuestras historias de modo diferente para extraer de ellas su verdad eterna


EL SISTEMA MITICO.3 MANIFESTACIONES PRIMIGENIAS DE LA COMUNICACIÓN COMO MITO Y COMO PODER SOCIAL 1. 2.

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Los Libros Sagrados (Veda, Biblia, Hanmurabi, Iliada, Odisea, Eneida, Corán, Canción de Rolando, Mio Cid, Divina Comedia, Quijote….) Los Códigos y Símbolos Sagrados ( Tablas de la Ley, Arca de la Alianza, Cruz celta, Cruz cristiana, Simbología romana……) Cronologías de los Reyes (Farones, Reyes Godos……) Tradicción Oral: relatos, leyendas de héroes, santos y villanos, cuentos… La Religión El arte La filosofía política Las victorias y derrotas militares y los relatos La historia de los pueblos otros


Bibliografía de referencia Duch,L., Mito, interpretación y cultura, Herder, Barcelona, 1998 Eliade, M., Tratado de historia de las religiones, Ed. Cristiandad, Madrid, 2001 Huizinga,J., Homo Ludens, Alianza, Madrid, 2005 Jaspers, K., Origen y meta de la historia, Altaya, Barcelona, 1995 León, J.L., Mitoanálisis de la publicidad, Ariel, Barcelona, 2001 Timoteo,J., Gestión del Poder Diluido. La construcción de la sociedad mediática 1989-2005, Ed. Pearson, Madrid, 2005


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.