FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA BÁSICA CON MENCIÓN
REFORMA EDUCACIONAL DE 1965 Año
Acontecimiento
1920
Promulgación de Ley de obligatoriedad para la educación primaria, con durabilidad de cuatro años, para reducir el analfabetismo y la deserción. (Gobierno de Arturo Alessandri ). Creación del Ministerio de Educación Pública, JUNAEB. Se reconocen legalmente la Universidad Católica de Chile. Se forma el consejo de rectores, participando 8 universidades. Se creó la JUNJI. Elecciones presidenciales, Eduardo Frei Montalva gana elecciones.
1927-1960 1964 7 de Diciembre de 1965
Promulgación del Decreto 27952: Reforma educacional. Principios que orientaron la acción de cambio: Aseguración de igualdad de oportunidades ante el sistema educacional. Responsabilidad socio-cultural de la educación. Formación para la vida activa. Educación como proceso de toda la vida. Estrategias educacionales que se desprenden de los principios de orientación: 1. Expansión cuantitativa del sistema. 2. Diversificación del sistema. 3. Desarrollo y mejoramiento cualitativo del sistema.
Cambios en la estructura de la Educación: Educación Parvularia (edad pre-escolar) Educación Básica (1° a 8° básico) Educación Media (1° a 4° Medio) Educación Superior. Educación Especial. Educación de Adultos. Se establecen dos tipos de educación media: Científica-humanística y Técnico-profesional. Creación de institutos de perfeccionamiento y formación técnica (INACAP, INDAP). Creación de la Prueba de Actitud Académica (PAA). Creación del CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas). Personajes destacados en este periodo: Eduardo Frei Montalva. Juan Gómez Millas. Mario Leyton.
Nombres: Javiera Aceitón Anabell Chifferli Paula Salvo