+Kaiser 05 | Noviembre 2013

Page 1

KAISER+ 05

CULTURAL MAGAZINE

lou reed Walk on the wild side


3 01 br e2

no vie m

KAISER Magazine +KRATOS Pág 06

series & tv Pág 62

Repaso a la historia de las Leyes de educación, y un scare tactic a la Obama

It’s Always Sunny in Philadelphia y True Love son nuestras dos nuevas recomendaciones

+efemérides Pág 18

MAD & MARKETING Pág 78

Conoce todos los grandes hechos que tuvieron lugar en noviembre a lo largo de la historia

Álvaro Mazariegos nos trae algunas de las claves para diferenciarte del resto

+MUSIK Pág 24

+polítik Pág 80

Eva Castillo nos presenta lo mejor de Octubre y nos recomienda lo esencial para un otoño musical

Ignacio Belmar nos sintetiza la situación política actual que se vive en Francia

+MUSIK Pág 24

+fotografía Pág 84

Eva Castillo nos trae la agenda musical del mes de noviembre y un repaso a lo mejor de Lou Reed

Espectacular repaso fotográfico de las obras más significativas a nivel arquitectónico

+CINEMA Pág 46

RECETA KAISER Pág 90

Gran repaso de todos los rockeros que han pasado por la gran pantalla y los mejores estrenos

¿Tienes hambre? Nuestro chef Fernando Alcalá ha preparado una Pizza digna de un Kaiser.


STAFF DIRECCIÓN Y DISEÑO Juan G. Arroita REDACTORES JEFE Diego Martín Juan Prado Sendagorta Eva Castillo

GRUPO KAISER Kaiser Football S.L. C/Santiago 22 47001 - Valladolid grupokaiser@revista-kaiser.com www.revista-kaiser.com AVISO LEGAL Queda expresamente prohibida la reproducción, copia, comercialización, total o parcial, o cualquier otra actividad o manipulación que se pueda realizar con el contenido ofrecido tanto en nuestra web como en nuestras publicaciones digitales. Las fotografías usadas en esta revista, lo han sido con el convencimiento de su naturaleza pública. De no ser así, si alguna de las mismas gozara de titularidad privada y/o estuvieran registradas interesamos de sus titulares la notificación y acreditación de su condición a los efectos de proceder inmediatamente a su retirada.

REDACTORES Juan M. Suárez Pablo Blanco Ignacio Belmar Marisa Alyama Rubén V. Álvaro Antón Jaime Barrenechea José A. Cascudo Emilio Doménech Juanma Mendoza Ricardo Bernáldez Fernando Alcalá Álvaro Mazariegos



“La diferencia entre la estupidez y la genialidad es que la genialidad tiene sus lĂ­mitesâ€?

albert einstein


+KRATOS

Muchas leyes educativas

Poca educación

Según La UneSCO, eSpaña Se haLLa en eL pUeStO 26 en deSarrOLLO edUCativO. pOr debajO de CaSi tOdOS LOS paíSeS de La Unión eUrOpea. eL LLamadO infOrme piSa reaLizadO reCiénteme reveLa qUe LOS eSpañOLeS adULtOS (de 16 a 65 añOS) eStán a La COLa de LOS paíSeS de La OCde en COmprenSión LeCtOra y matemátiCaS.

06


a

unque sí es cierto que en las últimas décadas ha mejorado el nivel educativo en nuestro país, aún estamos muy lejos de Japón o Finlandia, que se sitúan en los dos primeros puestos del ranking. En comprensión lectora, España se situaría en penúltima posición (superando solamente a Italia), y en matemáticas, en el último puesto de este informe elaborado entre 23 países y 157.000 personas. Para muchos, esta situación es causada por las numerosas reformas que ha sufrido el sistema educativo en las últimas décadas. Este es el resumen de los cambios en los últimos años:

Ley orGánica de educación (esPaña) (Loe) de 2006 - Psoe: u Introducción de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos u Los alumnos podrán repetir una vez en Primaria y dos en ESO y sólo en una ocasión por curso. En ESO, promocionarán con 2 suspensos como máximo y excepcionalmente con 3 cuando el equipo docente lo considere oportuno u Introducción de la asignatura Ciencias del Mundo Contemporáneo

Ley orGánica Para La mejora de La caLidad Ley GeneraL de educación (LGe) educativa (Lomce) 2014 - PP: 1970 - Franquismo: u Vuelve a introducir la reválida u División de la estructura: Educación Maternal (de 2 u Se repite con más de dos suspensos a 4 años y optativa), Educación Preescolar (de 4 a 6 u Religión obligatoria hasta secundaria años), Educación General Básica (o EGB, de 6 a 14 u No regula la situación del profesorado años), Bachillerato Unificado y Polivalente (o BUP, de u Obligada la escolarización hasta los 16 años 15 a 18 años), Formación Profesional, Educación Su- u Prueba de acceso a la universidad: Cada universidad perior (impartida en universidades) establece la suya u Acceso a la universidad: Curso de Orientación Uni- u Gobierno central fijará contenidos en las materias versitaria (COU) troncales u Elevó la carrera de Magisterio a Grado Universitario u Para materias específicas fijará objetivos y criterios de evaluación Ley orGánica deL derecho a La educación u Elección de FP o bachillerato en 3º de la ESO (Lode) de 1985 - Psoe: u Planificación de la oferta de plazas entre centro púu Regula la dualidad de centros docentes y la comuni- blico y concertado según la demanda social dad educativa u Establece el derecho a la educación En Finlandia, número dos del ranking, no se han prou Determina la dirección democrática de la educación ducido, ni mucho menos, tantas reformas. Tan sólo dos en el siglo veinte. La primera, en 1958, muy elitista, y Ley orGánica de ordenación GeneraL después en 1978, se cambió por la actual. Esta última, deL sistema educativo de esPaña (LoGse) que fue introducida progresivamente en cada región del de 1990 - Psoe: país nórdico, ha demostrado que no sólo proporciona u División estructural: Educación Infantil (de 0 a 6 un excelente nivel educativo a los fineses, sino también años), Educación Primaria Obligatoria (de 6 a 12 años), un alto grado de igualdad. Otro punto a destacar es la Educación Secundaria Obligatoria (entre 12 y 16 años), importancia que se le da a la preparación de los maesBachillerato de dos años con diversas modalidades. tros. u Tipos de centros: Públicos, Privados concertados (de El sistema del país que encabeza la lista, Japón, es bascreación privada pero sostenidos con fondos públicos), tante distinto. Se centra más en su filosofía del trabajo, y Privados. y de cómo la verdadera realización personal te la da el u La asignatura de religión será de oferta obligatoria conseguir un buen puesto de trabajo gracias a tu espara los centros, pero de elección voluntaria para los fuerzo. alumnos Cinco reformas en poco más de cuatro décadas, sin duda, genera cierta inestabilidad. La cuestión es si la inLey orGánica de caLidad de La educación troducida recientemente por el ministro José Ignacio (Loce) de 2002 - PP: Wert, será la correcta para cambiar esta situación. u No llegó a aplicarse por la llegada del PSOE al gobierno en 2004

07


+kratos

una

scare tactic a la

08

obama


a prinCipiOS deL meS de OCtUbre, eL gObiernO de LOS eeUU tUvO qUe bLOqUear eL pagO de tOdOS LOS ServiCiOS qUe nO fUeSen eSenCiaLeS, prOvOCandO eL Cierre de parqUeS naCiOnaLeS y mUSeOS, La

naSa, La bibLiOteCa máS grande de mUndO qUe eS La SitUada en eL COngreSO de LOS eeUU, y diLatandO eL trámite de LiCenCiaS, COntratOS, viSadOS y paSapOrteS. eStO fUe prOvOCadO pOr eL denOminadO

“gOvernment ShUtdOwn” qUe tUvO LUgar deSpUéS de LaS deSavenenCiaS entre LOS dOS partidOS eStadOUnidenSeS y SU inCapaCidad para paCtar Una ampLiaCión deL gaStO deL gObiernO y COn eLLO Un aUmentO de La deUda.

09


En los EEUU, como en cualquier otro país del mundo, la administración central del estado puede requerir uso de fondos ajenos. Para esto emite bonos, que no son más que títulos de deuda por la cual se obliga a pagar en una fecha determinada la cantidad determinada en dicho papel. Estos bonos los vende mediante el departamento del tesoro. La diferencia en este país es que desde la primera guerra mundial, las emisiones de deuda públicas tienen un límite superior. Este límite superior llamado comúnmente techo de gasto impide que el estado no pueda endeudarse todo lo que pueda, si no que dicho endeudamiento tiene que ser pactado entre las fuerzas políticas que operan en este país. Aprovechando esta situación y con motivo de la llamada “continuing resolution” (la “continuing resolution” no es nada más que la prolongación temporal de los presupuestos), que permite elevar el techo de deuda, la fuerza opositora, los republicanos, han intentado tumbar las propuestas demócratas no permitiéndoles endeudarse y por consiguiente, financiar sus proyectos. Es importante mencionar que el actual presidente de los EEUU ha estado apostando esta legislatura por implementar la sanidad universal en los EEUU, proyecto que choca frontalmente con el ideario de los republicanos y que quieren evitar a toda costa. Utilizando por tanto el endeudamiento como punta de lanza y su mayoría en el congreso como apoyo, los republicanos decidieron no pactar con los demócratas una elevación del endeudamiento. Esto provocó que no se pudiesen pagar los sueldos de todos los empleados públicos no esenciales, y conllevó al llamado “government shutdown”. La pregunta lógica que se plantea cuando el gobierno no tiene fondos, es que es lo que pasa con las facturas que adeuda a proveedores los servicios que debe a sus clientes. Y este servicio que debe es en gran medida el servicio de la deuda, es decir los intereses que debe pagar por la deuda que ha emitido previamente. Si por consecuencia lógica no puede pagar dichas deudas, entra en una cuestión que se denomina “suspensión de pagos”. Esto, debido al gran tamaño de la economía estadounidense, afectaría a la actividad productiva mundial de manera negativa y podría conducir a una grave recesión. Pero la pregunta real de la cuestión, y también la de más calado, es de si eso es realmente cierto, de si hubiese sido posible o probable una suspensión de pagos.

10


11


12


Esto, debido al gran tamaño de la economía estadounidense, afectaría a la actividad productiva mundial de manera negativa y podría conducir a una grave recesión. Pero la pregunta real de la cuestión, y también la de más calado, es de si eso es realmente cierto, de si hubiese sido posible o probable una suspensión de pagos. En el gráfico introducido abajo se representa el PIB de los EEUU (línea azul, escala derecha) que ilustra toda la producción cuantificada en dólares y toda la deuda de los EEUU (línea roja, escala izquierda). Como se puede ver claramente fijándonos tanto en la evolución del gráfico como en sus ejes, el PIB está por encima en todos los periodos tras los años 70. Esto significa que aún la deuda pública es asumible en los EEUU. Sin embargo, el crecimiento de la misma es lo preocupante.

La administración federal de los EEUU al mando de Obama trató de presentar el default (suspensión de pagos) como un suceso apocalíptico y trató de alertar de las consecuencias lanzando un mensaje de catástrofe pero la realidad, es que la administración hubiese podido recaudar durante octubre fondos suficientes como para cubrir el servicio de la deuda y evitar la suspensión de pagos. A pesar de esto, la administración Obama ha salido victoriosa puesto que a última hora sus oponentes se retractaron y pactaron con los demócratas el elevar el techo de gasto, cuestión que además les ha desgastado enormemente. Obama podrá por fin poner en práctica su reforma sanitaria y acometer los proyectos que le permita el presupuesto.

13


keal MAGAZINE Nยบ 04 abril 2013

KAISER MAGAZINES


-La reviSta de natUraLezagrUpO kaiSer

www.keaLmagazine.COm



“quizás la más grande y mejor lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia”

adolf hitler


+efemĂŠrides

18


Primera desamortizaci贸n en Francia 2 de noviembre de 1789 A propuesta de Talleyrand y con el objetivo de sanear la maltrecha econom铆a francesa, la Asamblea Constituyente aprueba un decreto mediante el cual las propiedades de la Iglesia pasan a formar parte del patrimonio nacional.

19


efemérides noviembre

cae el telón de acero 9 de noviembre de 1989

20

Tras 28 años, por fin el muro de Berlín cayó. Es el primer paso hacia la reunificación alemana y el signo evidente del declive definitivo del bloque oriental. Desde entonces uno tras otro los regímenes comunistas irán cayendo. Se estima que cerca de 80.000 personas intentaron cruzarlo.


21


Napoleón se convierte en Cónsul 9 de noviembre de 1799 A la vuelta de la campaña de Egipto y tras ver fracasada su candidatura como jefe del poder Ejecutivo, Napoleón Bonaparte da un golpe de estado que acaba con el Directorio. Este golpe de estado no hubiera triunfado de no contar con un amplio respaldo del ejército y del pueblo e incluso de algunos filósofos como Siéyes.

muere kierkegaard 11 de noviembre de 1865 Tras una vida plena en el plano intelectual, el padre del existencialismo muere en Copenhague. El filósofo danés es conocido por sus reflexiones sobre la Religión y la Iglesia. Su obra influyó entre otros famosos intelectuales a Miguel de Unamuno, Jean-Pul Sartre y Simone de Beauvoir. Casi nada al aparato.

22


nuevas leyes de indias 22 de noviembre de 1542 La corona española dictó unas nuevas leyes para regir el gobierno de las Indias. Estaban publicadas en castellano, así como en las principales lenguas indígenas. Estas leyes suponen un triunfo sin precedentes para la postura de los defensores de los derechos indígenas.

23


+MĂšSIK

agenda

noviembre

201


13


AGENDA | noviembre 2013

miles kane El líder de The Last Shadow Puppets y The Rascals trae su segundo álbum en solitario ‘Don’t Forget Who You Are’ con 3 fechas: el 4 estará en Sala Razzmatazz (Barcelona), el 5 en Kafe Antzokia (Bilbao) y el 7 en la Joy Eslava (Madrid).

suede La emblemática banda de britpop hará dos paradas en España: el 5 de noviembre en Razzmatazz (Barcelona) y el 9 en La Rivera (Madrid).

26


kakkmaddafakka Budweiser Live Circuit trae a la banda noruega con una larga gira por España: 5 y 6 en Music Hall (Barcelona), 7 en Tourmix (Girona), 8 en Sala Noise (Valencia), 9 en Stereo (Alicante), 10 en 12&Medio (Murcia), 11 en Fanatic (Sevilla), 13 en Teatro Circo Price (Madrid), 14 en Explosivo! (Zaragoza) y 15 en Escenario (Santander).

arctic monkeys La banda británica llega a España con ‘AM’, el 15 de noviembre en el Palacio de Deportes de Madrid y el 16 en el Palau Olímpic de Badalona (Barcelona).

27


AGENDA | noviembre 2013

primavera sound touring party Bandas nacionales e internacionales como Lee Ranaldo and The Dust, Standstill, Paus, Refree, Manel o Headbirds estarán de gira por España con la organización del Primavera Sound. Las ciudades que la acogerán son Gijón, Santiago de Compostela, Santander, Valladolid, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Madrid y Barcelona. Consulta las bandas y horarios de tu ciudad en: http://www.primaverasoundtouringparty.com/

daughter Elena Tonra presentará con su dulce voz su álbum debut ‘If You Leave’ con dos citas españolas en su gira: 28 de noviembre en Sala Apolo (Barcelona) y 29 de noviembre en Joy Eslava (Madrid).

28


bime bilbao A pesar de que ya no acompaña el tiempo, se sigue apostando por festivales. Nace el BIME, que tendrá lugar en Bilbao del 19 al 23 de noviembre con las actuaciones de Manic Street Peachers, Gossip, Mark Lanegan, Passenger, Yuck y Supersubmarina entre otros. Consulta actuaciones por día y precio de los abonos en: www.bime.net

29


lou reed -el poeta salvajePor eva castillo LOU reed andUvO dUrante 71 añOS pOr eL LadO SaLvaje de La vida haSta qUe Un dOmingO pOr La mañana SOnó SU úLtima CanCión.

múSiCO, Cantante y pOeta faLLeCió eL paSadO 27 de OCtUbre debidO a Un reCiente traSpLante de hígadO. COn éL, deSapareCe Una de LaS LeyendaS deL rOCk aLternativO.

30


31


especial lou reed

32


L

e llamaron Lewis Allen Reed al nacer el 2 de marzo de 1942 en Brooklyn y prácticamente desde su nacimiento no abandonó jamás la ciudad que lo vio crecer y morir: la capital del mundo, de la que se encargó de enseñarnos su cara menos amable: la de la prostitución, las drogas e incluso el crimen. Con los años, disfrutó de un reconocimiento tardío, entró a formar parte de los círculos intelectuales de la ciudad, convirtiéndose en un neoyorquino de referencia. Ya de pequeño, encontró su vocación. Le apasionaba el jazz y el rythm and blues, y a pesar de las sesiones de electroshock a las que le sometieron sus padres por sus tendencias sexuales que comenzaba a expresar, aguantó con toda su rebeldía, y montó durante su etapa estudiantil su primer grupo, The Shades. Al salir del instituto, estudió en la Universidad de Syracuse donde se metió de lleno en la literatura americana y europea, rodeándose de poetas y novelistas. Por todas esas influencias de las que bebió durante esos años, decidió poner todo su empeño y prometerse a sí mismo que algún día su obra musical sería como una gran novela americana. Empezó a trabajar como compositor para Pickwick Records y ahí conoció a John Cale con el que congenió desde el principio y con el que formó el grupo The Primitives. A éste se unieron Sterling Morrison y Angus McLisey y pasaron a ser, primero The Warlocks y después The Falling Spikes. Aunque finalmente el nombre ganador resultó ser The Velvet Underground, cuando el batería Angus fue substituido por Maureen Tucker.

33


especial lou reed

34


En un Nueva York de mediados de los 60, que era un auténtico hervidero de artistas que venían de todo Estados Unidos, fascinados por la sofisticada y extravagante troupe de Andy Warhol -en The Factory-, y con un escaso número de clubs en directo, como el Max’s Kansas City, llamaron la atención del artista pop de referencia. En un ambiente turbulento, en el que Warhol se rodeaba de modelos, travestis y drogas inyectables, fue atraído por la música de la banda, su vocación por la experimentación y la fusión de avantgarde europeo, de guitarras distorsionadas y del noise. Y fue así como les apadrinó. Quería que fueran desenfrenados y malhablados como años después comentó el propio Reed. La única condición que les puso para producir su primer disco, fue que incluyeran a la modelo alemana Nico. Se mostraron reticentes con la petición, pero acabaron adaptando algunas letras de sus canciones para que ella las pudiera cantar. Actuaron en círculos cercanos a Warhol, en los que corría la heroína y la anfetaminas, mientras que su mecenas se peleaba por encontrar un sello que comercializara el disco que muchas discográficas vetaban por las letras de sus canciones con claras alusiones a las drogas. Un año después de mucho insistir, el sello Verve – subdivisión de MGMapostó por ellos y ‘The Velvet Underground & Nico (1967)’ salió a la luz con la mítica portada de Andy Warhol. De éste, vendieron pocas copias, a pesar de ser considerado a día de hoy, uno de los discos más influyentes para el rock alternativo. Y es que, como la leyenda cuenta que dijo en su día Brian Eno ‘Del primer álbum de The Velvet Underground, se vendieron algunos pocos de miles de discos, pero cada persona que lo compró formó una banda’.

35


especial lou reed

Después de su primer álbum, Reed despidió a Nico y a Warhol como manager para publicar White Light/White Heat (1968). Un álbum crudo, lleno de distorsión que no ayudó a despegar a la banda y que fue el principal motivo de las tensiones que hubo entre Reed y Cale. Al final Cale dejó el grupo y fue substituido por Doug Yule. Mucho se ha hablado del porqué de su retirada. Si eran celos por parte de Reed o si fue el manager del grupo quién decidió echarlo del grupo. Pero en los últimos años se ha mencionado que hubo un enfrentamiento entre ambos ya que Cale quería seguir experimentando mientras que Reed quería enfocar el estilo de la Velvet hacia algo más sencillo y accesible. Y su marcha se plasmó en la música: con ‘The Velvet Underground’ (1969), Lou consiguió sonar más tradicional y tranquilo y empezó a obtener cierto reconocimiento del que se hicieron eco publicaciones como Rolling Stone. Con un cambio de discográfica de por medio, de MGM a Atlantic Records, que algunos justificaron con el rumor de que la banda y sus letras ya no eran bien recibidas por el nuevo director de MGM, llegó ‘Loaded’ (1970). Pero a pesar de que finalmente habían empezado a hacerse un hueco en la escena musical, Reed decidió abandonar The Velvet Underground tres meses antes de la publicación del álbum, Morrison volvió a retomar sus estudios y Maureen se quedó embarazada.

36

Para entonces, sólo quedaba Doug Yule que decidió mantener el nombre de la banda en activo hasta 1973, año en el que se publicaría el último álbum de estudio de la Velvet, ‘Squeeze’ (1973) aunque algunos no lo consideraran parte de la discografía oficial. El músico se tomó un descanso hasta que decidió publicar nuevo material en solitario. Para ello, y gracias a la amistad que le unía a David Bowie, se fue a Inglaterra donde publicaría sin mucho éxito su primer álbum, ‘Lou Reed’ (1972) con versiones y temas descartados de The Velvet Underground. Se dio a si mismo otra oportunidad, y con Bowie de productor, ese mismo año publicó ‘Transformer’ (1972), que es a día de hoy el disco que incluye sus canciones más populares como ‘Walk On The Wild Side’ o ‘Perfect Day’. Durante el resto de la década de los 70, luchó contra sus adicciones que arrastraba desde que cantaba en ‘Heroin’ aquello de ‘Heroin, it’s my wife, and it’s my life’. Publicó un total de nueve discos de los que destacan ‘Berlin’ (1973) – con la desgarradora historia de amor de dos drogadictos en la capital alemana – y ‘Metal Machine Music’ (1975) con el que se burló de la discográfica que le reclamaba un disco comercial, creando un doble álbum lleno de distorsión y sonidos electrónicos, que irónicamente sería adaptado por una orquestra de cámara años más tarde.


REED Y LA ‘MOVIDA’

Una de las primeras actuaciones de Reed en España fue en Barcelona en 1975. Los jóvenes que pronto vivirían la Transición, situaban al músico en el círculo de David Bowie y su glam rock. Reed por aquél entonces mostraba su ambigüedad sexual llevando ropa oscura y de cuero, cantando en verso, sin tapujos, de una forma clara y directa. Así era como invitaba a los jóvenes a romper con los tabúes sobre las drogas y el sexo que habían durante esa época en España. Y la policía, un poco alarmada, se presenció en el Palacio de Deportes donde tenía lugar el concierto para prohibirle tocar Heroin. Dicen que en una de esas primeras visitas a España, Reed compró un ejemplar de Rock Comix y decidió usar la ilustración en la que se le representaba para un disco grabado en directo, ‘Live: Take No Prisoners’ (1978). Por aquel entonces, Reed era un ídolo en Europa pero también en España, entre los círculos más intelectuales de la movida madrileña. No sólo fue un icono por su música, sino que se trasladó su popularidad a fanzines y cómics de la época. Nazario, que era uno de los dibujantes españoles de esas publicaciones, al ver que su ilustración había sido usada sin su consentimiento, demandó a Reed, con el que años más tarde llegó a un acuerdo económico para zanjar el asunto.

37


especial lou reed

Una vez apartado de las drogas, decidió ‘sentar cabeza’ y casarse con su primera mujer Sylvia Morales con la que convivió durante diez años. Pero a pesar de todo, su rebeldía y contundencia a la hora de componer y tocar seguían latentes como demostró en ‘New York’ (1989), álbum dedicado a la ciudad que lo vio crecer, a sus políticos, al crimen y a los problemas sociales. La muerte del que fuera su mecenas - Andy Warhol (1987) – zanjó todos esos años de ‘enemistad’ entre Reed, Warhol y John Cale. Lou y Cale grabaron a modo de biografía musical del artista, ‘Songs For Drella’ (1990) con un simpático guiño en su título al incluir el apodo Drella (contracción de Dracula y Cinderella) que Warhol elegía cuando se disfrazaba de mujer. En las dos últimas décadas, se centró en su segundo matrimonio con la artista Laurie Anderson y en su pasión

38

por la fotografía pero sin abandonar la música que lo llevó a actuar en sitios más refinados, muy alejados de los tugurios llenos de humo y perversión de sus inicios. Seis discos publicados entre los que destaca ‘The Raven’ (2003) inspirado en la obra de Edgar Allan Poe y ‘Lulu’ (2011), su último y polémico proyecto con Metallica que no recibió muy buenas críticas. También participó con bandas independientes actuales como Gorillaz para su single ‘Some Kind Of Nature’ y The Killers y su ‘Tranquilize’. Lou Reed, a pesar de su porte serio, fue un músico incansable y directo, que exploró los límites de la música y que nos trajo el arte, la literatura y el cine a la cultura popular. Recordémoslo así: con un gran puñado de canciones que siempre sonaran contundentes, opiáceas, salvajes y viscerales.


el legado del padre del underground

Serán muchos los que se pregunten quién era Lou Reed. Pero pocos los que no hayan escuchado una sola vez alguna de sus canciones – utilizadas en infinidad de películas y anuncios- o alguna de las bandas y solistas a los que inspiró. Algunos críticos sitúan a The Velvet Underground como el inicio de la música underground: la ruptura con lo establecido y la aparición de la delgada línea entre el sonido y el ruido. Con ellos empezó la etapa musical de Nueva York. Se les podría considerar llegar a considerar directa o indirectamente el origen del punk (Ramones, Blondie o Patti Smith) y de la new-wave (Brian Eno). Y en bandas que escuchamos a día de hoy, como Sonic Youth, Black Angels, Pixies o The Jesus And Mary Chain, podemos seguir encontrando el legado que Reed, tanto con el grupo como en solitario dejaron a la música. En España, ya comentábamos que durante la movida madrileña fue un referente, pero hay bandas que a día de hoy siguen influenciadas por su música. Jota , de Los Planetas, lo incluye entre sus referentes, el polémico cantautor Albert Pla lo versiona, como también hace la banda barcelonesa Mujeres durante sus actuaciones.

39


LOU REED

ESSENTIALS trajO a traveStiS, perdedOreS, yOnqUiS, prOStitUtaS y drOgaS a La CULtUra pOpULar, a La múSiCa pOp, Sin COndenarLOS. abandOnó La idea de COmpOner CanCiOneS en LaS qUe Se habLaran de amOreS y deSamOreS, SenCiLLOS y pOCO trágiCOS. era viSCeraL, direCtO y CUandO SaLía aL eSCenariO era pUrO rOCk and rOLL. aqUí tieneS SUS diSCOS máS eSenCiaLeS para COnOCer SU diSCOgrafía.


the veLvet UndergrOUnd & niCO the veLvet UndergrOUnd & niCO (1967) Guitarras rasgadas y canciones que no hablan de temas comunes como contrapunto a la vitalidad de la música de los 60. Así se presentaba The Velvet Underground al mundo, a pesar de pasar desapercibido, prohibirse en las emisoras y no ser reseñado por ninguna publicación musical. A Warhol le costó encontrar una discográfica que aceptara la temática de las letras del álbum: ‘Sunday Morning’ habla de cómo se siente uno una vez pasados los efectos de las drogas, ‘Heroin’ es una oda amoral a la heroína, ‘Venus In Furs’ es un sensual homenaje al sadomasoquismo y ‘I’m Waiting For The Man’ explica la ansiosa espera de la aparición del traficante.


the veLvet UndergrOUnd the veLvet UndergrOUnd (1969) Disco publicado después de la marcha de Cale que contrasta con los dos álbumes anteriores: un sonido más relajado y menos extremista. Incluye la deliciosa balada ‘Pale Blue Eyes’, inspirada en un amor frustrado de instituto y las rockeras ‘What Goes On’ y ‘Beginning To See The Light’, que convierten a Lou Reed en un consumado compositor de canciones.

LOaded the veLvet UndergrOUnd (1970) Álbum que sigue la línea iniciada por ‘The Velvet Underground’ (1969): más accesible y tradicional pero lleno de vitalidad. Es puro rock and roll y pop alternativo. Recomendamos: ‘Who Loves The Sun’ o la maravillosa ‘Sweet Jane’ de la que no se sabe a ciencia cierta si trata de un coqueteo con una tal Jane o con la heroína.


tranSfOrmer LOU reed (1972) Segundo álbum de Lou Reed en solitario, producido por David Bowie, con el que compartió una gran amistad hasta el día de su muerte. Melodías ardientes, dramáticas y brillantes como ‘Satellite Of Love’ o esa invitación a pasear por el lado salvaje de la vida rodeado de travestis y perdedores en ‘Walk On The Wild Side’. De ‘Perfect Day’ se desconoce también si está inspirada en un amor o en la heroína por eso de ‘I’ts a such a perfect day, I’m glad i spent it with you, 0h such a perfect day, you just keep me hangin’ on’. Pero Danny Boyle se encargó de dejarnos claro su significado al musicar el eterno chute de Ewan McGregor en Trainspotting(1996).

v.U. the veLvet UndergrOUnd (1985) Álbum posterior a la desaparición de la banda que el grupo tenía preparados para incluir en un álbum que nunca vio a la luz por el cese de contrato con Verve (MGM). Estas canciones perdidas fueron publicadas a mediados de los 80 en dos álbumes: ‘V.U’ (1985) y ‘Another View’ (1986). En V.U, podemos encontrar canciones como ‘I’m Sticking With You’, incluida en la banda sonora de Juno (2007) y el puro rock de ‘I Can’t Stand It’ incluido en infinidad de recopilatorios.



“a lo largo de este tiempo, he pensado que si piensas todo esto como un libro, entonces tienes la gran novela americana, cada disco como un capítulo. están todos en un orden cronológico. tomas todas las cosas, las apilas, las escuchas en un orden, y ahí está mi gran novela americana”

lou reed


+CINEMA

especial Por juan prado

46


L

a música siempre ha sido un elemento de suma importancia a la hora de concebir la obra cinematográfica. Desde sus inicios ha jugado un papel clave para transmitir diferentes sentimientos o sensaciones. Pero no sólo eso, sino que a a medida que evolucionaba el cine también surgían nuevas formas musicales, nuevos ambientes y nuevas modas, lo que indudablemente era recogido en las pantallas por muchos directores. Trataban de reflejar una realidad. De la misma manera que la música. Puede que el movimiento «hippy» fuese el período más conocido y con más repercusión social. Cambios ideológicos, liberación sexual, rebeldía. Contracultura en definitiva. Con ansias de recoger estos ideales Dennis Hopper rodaría junto a Peter Fonda y un jovencísimo Jack Nicholson «Easy Rider», en la que destaca por encima de todo su banda sonora. Pero había vida más allá de los «hippies». Y desde tiempo antes se estaba cuajando esa revolución. A finales de los cincuenta en Hollywood podríamos encontrarnos con grandes estrellas como Marilyn Monroe o James Dean. En 1953 John Ford dirigía «Mogambo». Un

año más tarde, en Memphis, un joven repeinado cambiaría la historia de la música para siempre tras interpretar That`s Allright Mama en el estudio de la productora Sun Records. Abriría las puertas a la expansión de la música afroamericana. Sin retorno posible. El joven era un tal Elvis Presley. Su carrera comenzó como una mecha desinhibida la cual se llevaba todo por delante: chicas, dinero, controversias y fama, mucha fama. Esta nueva transgresión a través de la música era algo totalmente desconocido que hacía tirarse de los pelos a los más conservadores. No tardó el joven Elvis en sentirse atraído por el cine. Quería convertirse en un gran actor, tal como las estrellas que paseaban por Rodeo Drive. Debutó en «Love Me Tender» en 1956. Un fracaso. Igual que las más de veinte películas que protagonizó hasta finales de los sesenta. Jamás fue reconocido como actor, sino más bien utilizado con fines meramente comerciales. Es quizás el caso más drástico: deseaba convertirse en una estrella total, en un artista prácticamente mitológico. La caída fue dolorosa, pero su nombre continúa escrito en los ruidos que agitan el mundo.

47


rockeros en pantalla

“eLviS preSLey, LOU reed O bOb dyLan SOn aLgUnOS de LOS artiStaS qUe han heChO SU apariCión en La gran pantaLLa deL Cine”

48


Es curioso, pero igual que Elvis muchos rockeros se han sentido atraídos por el celuloide y han aparecido en películas. Algunos más bien por curiosidad, otros respondiendo a favores amistosos y hay quien se llega a sentir cómodo delante de las cámaras. Lo que está claro es que su campo es la música y es ahí donde han labrado sus leyendas. Ocurre algo parecido con estrellas de cine que han querido dedicarse a la música con resultados más bien pobres, exceptuando algunos casos. Al fin y al cabo ser estrella del rock fue la profesión más venerada durante décadas. Últimamente se habla de Lou Reed. Merecida-

mente sin lugar a dudas, pues ha dejado este mundo para irse a otro o a ningún lado, quién sabe. De hecho, la idea de escribir sobre rock y cine se legitima por esta inesperada muerte. Llevaba tiempo deseándolo y por fin encontré la excusa. Al fin y al cabo era uno de los más grandes. Pero eso ya lo hemos leído todos en diarios, revistas, blogs, tweets, y mil etcéteras con los tiempos de hiper información que corren. Seguramente Lou hubiese sentido alimentado parte de su ego con tanto lamento pero seguro que también le hubiese importado una mierda. Yo le menciono para hablar de un aparición. En el cine claro. Además tiene tintes místicos pues precisamente podemos verle en la película «¡Tan lejos, tan cerca!», en la que dos ángeles de la guarda vuelan sobre Berlín sin poder intervenir en la vida humana. Entonces uno de ellos se convierte en un ser humano para saber como sienten y sufren las personas. Siendo Cassiel un ángel, se siente atraído por los sonidos que provienen de una habitación de hotel. Es un riff de una guitarra, tocada como no por Lou Reed. Ya convertido en hombre choca con un cartel que anuncia precisamente un concierto suyo. Ahí el antiguo ángel escucha ‘Why can´t be good’ con los ojos cerrados, pensando quizás en la parte bella y dolorosa que comparte la vida, algo que Lou sabía expresar mejor que nadie. Este filme es una secuela de «El cielo sobre Berlín» de 1987, en la que dos ángeles (Bruno Ganz y Otto Sander) sobrevuelan la Berlín dividida. Únicamente los niños y los hombres de corazón puro pueden verles. Uno de ellos se enamora de una trapecista y sentirá un ávido deseo de humanizarse. Tal como acudía Cassiel al concierto de Lou Reed en «¡Tan lejos, tan cerca!» entonces lo hacía el otro ángel al mismo lugar pero para ver a otro gran artista : Nick Cave and the Bad Seeds tocando From Her To Eternity.

49


rockeros en pantalla

Y es que el director de ambas cintas, el alemán Win Wenders, tiene un genial oído para la música, a parte de unos dotes sobresalientes para filmar historias repletas de poesía y sentimientos. Creo que no son las comentadas sus mejores obras pero en las que más aprecio también tienen un sitio músicos de prestigio. En primer lugar, el cineasta reconoció haberse inspirado en parte en el tema Memphis de Chuck Berry para la road movie «Alicia en las ciudades», película mágica y difícil de olvidar del año 1974. Esta arriesgada afirmación podría ser apoyada por el hecho de que el protagonista dedique parte de su búsqueda en ir a un concierto del mítico músico norteamericano, autor de canciones tan conocidas que no hace falta ni nombrarlas. «París, Texas», probablemente la cinta más aclamada del director (Palma de Oro en Cannes, 1984) es otra obra maestra, en la que todo lo que resopla es lirismo puro. Parte de este mérito reside en la excepcional banda sonora a cargo de Ry Cooder, uno de los guitarristas más grandes de todos los tiempos.

50


Él mismo se encargaría de producir un disco de músicos cubanos llamado «Buena Vista Social Club», que llamaría la atención de Win Wenders, quien dirigiría el documental homónimo en 1999. Vuelvo al fallecido Lou Reed para sacar el nombre de otro importante músico: el camaleónico David Bowie. Ambos compartieron amistad, a parte de música (éste produjo el álbum «Transformer») y muchos colocones. Además, también «el Duque Blanco» ha hecho sus pinitos en el mundo de la interpretación. Fue el primero en llevarla a la música con el Glam, creando personajes de los que le costaría mucho trabajo deshacerse (véase Ziggy Stardust), por lo que no extraña su atracción por el cine. Podemos verle en «La última tentación de Cristo» haciendo de Pilatos o de forma más reciente en películas como «Zoolander» en la que es el juez del combate de pasarelas entre Ben Stiller y Owen Wilson. También se puso a las órdenes de Christopher Nolan en el «Truco final» y de David Lynch en «Twin Peaks» entre otros.

51


rockeros en pantalla Es imposible seguir con la lista de músicos intérpretes sin nombrar al áspero Tom Waits. El crítico Daniel Durchholz definió su voz como «si hubiese sido sumergida en un depósito de bourbon, ahumada durante unos meses, y luego llevada afuera y aplastada por un coche». Sin duda distintiva, al igual que sus letras, inspiradas en literatos de la talla de Charles Bukowsky. Es extensa la lista de películas en las que aparece, destacando sus colaboraciones con Francis Ford Coppola en «La ley de la calle» o «Cotton Club». Quién por cierto, coincidió en la universidad con el controvertido líder de The Doors Jim Morrison, cuyo tema The End utilizaría más tarde para la famosa secuencia de «Apocalypse Now» . Waits también ha participado en varias cintas de Jim Jarmusch, uno de los máximos exponentes del cine independiente moderno en Norteamérica: primero apareció en «Down by Law», una hermosa fábula sobre los desheredados. En ella interpreta a Zack, un disc jokey que es encarcelado junto a otros dos hombres en la misma celda. Colaboraron en la original «Coffee and Cigarrettes», extensión de un cortometraje que hizo triunfar al director. El nombre de Tom Waits podemos verlo en el reparto de otras muchas películas a parte de las nombradas, sin embargo, resultan menos interesantes. La importancia del rock en el curso de la cultura desde mediados del siglo pasado hasta hoy día es casi inabarcable. Como siempre ocurre las expresiones artísticas se entremezclan entre sí, la literatura aporta a la música, igual que la pintura al cine o la arquitectura, construyendo un aparato estructural tan inmenso como variado. Por eso no resulta fácil analizar en profundidad la relación entre rock y cine, de hecho ya resulta complicado ver los límites que abarca cada concepto. Repito, mi única intención es hablar de la unión entre una cosa y otra a través de algunos artistas que personalmente admiro. Ya volveremos otro día con biopics y demás materiales. Porque me gusta el cine y la buena música. Eso es todo.

52


Para ello necesito hablar de otro director norteamericano, Martin Scorsese. Conocido por haber dirigido algunas de los filmes más admirados de nuestra época, también es un gran amante de la música. Queda plasmada ésta idea en su participación como narrador en «The Blues» o en su documental «No Direction Home» en la que abarca la vida y obra de uno de los mayores genios: Bob Dylan (quien aparece y compuso la banda sonora de «Pat Garrett and Billy The Kid» de Sam Peckinpah). Pero si hay que destacar una obra por encima del resto ésta es sin lugar a dudas «The Last Waltz». Este documental rodado en 1976 nos hace viajar hasta probablemente el concierto más grande jamás vivido. Grande en cuanto a magia y a número de fenómenos se refiere. Scorsese filma con una sensibilidad única el adiós de la banda The Band. Junto a ellos van saltando al escenario los mayores artistas de toda una generación, cada cual más borracho, cada cual más pasado, cada cual más genial. Por ese escenario pasaron Bob Dylan, Van Morrison, Joni Mitchell, Neil Young, Eric Clapton, Muddy Waters, Neil Diamond, Eric Clapton y otras míticas figuras del rock. Semejante reunión filmado por uno de los grandes cineastas modernos. ¿Qué más se puede pedir?. Puede que sean más conocidas películas como «Toro salvaje», «Taxi Driver» o «Uno de los nuestros», pero «El último vals» se merece, con toda justicia, un lugar destacado en la filmografía del director. Rebosa hermosura y delicadeza, lo que le hace no sólo una obra indispensable para cualquier cinéfilo, sino una de las cosas más bonitas que haya dado nunca el cine, situándose en la cúspide de esa curiosa y excepcional pareja que forma con el rock and roll. o

53


Por ricardo bernรกldez

54


55


crítica | ONLY GOD FORGIVES

j

ulian (Ryan Gosling) es un chico introvertido que dirige un club de lucha en Bangkok como tapadera de su verdadero negocio de tráfico de drogas. Su hermano Billy es asesinado por violar y matar a una joven prostituta, y Julian junto a su madre recién venida de América buscan hacer justicia vengando la muerte de Billy. Ambos deberán rendir cuentas con Chang, un violento policía de la ciudad

56

que se encuentra detrás de todos estos sucesos. Decepción mayúscula de la esperada nueva obra del director danés Nicolas Winding Refn, el mismo que nos invitó a probar un caramelito llamado “Drive” hace un par de años que dejó, como poco, buen sabor de boca en las salas. En esta ocasión, y de nuevo con Ryan Gosling, el caramelo se nos indigesta desde los primeros minutos, con una superficialidad continua vacía


de cualquier argumento que pueda resultar lo más mínimamente interesante. El esfuerzo por dotar a la cinta de una forma “bella” propia del cine de autor se convierte en un producto excesivamente pretencioso que no aporta nada al público salvo confusión y ganas de saber qué está viendo y por qué lo está viendo. El éxito de Drive ha hecho que Winding Refn nos haya cogido el brazo cuando le hemos dado únicamente la mano, pues no consigue explicarse el significado de una violencia tan gratuita que roza la exasperación, ni mucho menos el sentido de una trama hueca como

ella sola en la que el bueno de Ryan Gosling nos sorprende con una impasibilidad interpretativa propia del mismísimo Keanu Reeves. Estimado N.W. Refn, Gosling tiene demasiado talento como para que usted lo utilice como imagen bonita que adorne la forma de una película que falla en todo lo que se propone. No hay historia, no hay guion, ni sentido, ni acción. Una cosa es tener un estilo propio y serle fiel, y otra muy distinta es rizar el rizo porque sí. Y es que ya lo dice el refrán, “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. o

57


crítica | ONLY GOD FORGIVES

58


59


la vida de adèle Por Jaime barrenechea

h

e de reconocer que entré al cine con prejuicios, una película francesa sobre la homosexualidad de dos mujeres con una duración de tres horas, que además ha sido la ganadora en de la Palma de Oro. Pensaba que iba a ser un bodrio descomunal, lo único que me daba esperanza es que casi toda la crítica era unánime en cuanto a la grandeza de la película de Abdellatif Kechiche, Carlos Boyero incluido. «La vie D´Adèle» empieza imponiendo sus reglas del juego, las cuales no va a quebrantar en todo la película, por eso, es muy consecuente consigo misma, no engaña a nadie. De cada diez planos de la película siete son planos cortos de Adèle y en los otros tres aparece en planos mas generales o abiertos. En cierto modo la temática de la película no es novedosa, tan solo es una historia de amor, pero te encierra de tal manera que las tres horas se te hacen cortas. Nos cuenta la historia de la vida de una

60

joven desde el instituto hasta una cierta madurez. Describe a Adèle (Adèle Exarchopoulos) a la vez que narra los hechos, no da al espectador ninguna ventaja sobre el personaje ni al personaje ninguna ventaja sobre el espectador. A la vez que ella se va descubriendo a sí misma nosotros la acompañamos de la mano. Se cruza con una chica de pelo azul, Emma (Léa Seydoux) por la que siente un amor a primera vista y sin decir ni una palabra conseguimos entender ese amor. Esto define a la película, que tiene una facilidad tremenda para hipnotizarnos, te arrastra hasta el interior de Adèle y no sales de él hasta el plano final. Kechiche utiliza el amor entre dos mujeres para enseñarnos el arte de la sensualidad, del roce de los cuerpos, del primer amor, del amor idealizado. Habla de la vida de una forma tan hermosa como cruel, sin ningún tipo de truco, habla de sentimientos y emociones veraces algo que habíamos perdido.


61


series & tv

Por JAIME BARRENECHEA 62


63


It´s always sunny in Philadelphia

64


n

o exagero si digo que «It´s always sunny in Philadelphia» es la mejor sitcom que se ha creado hasta el momento. Habrá algunos pobres incultos carentes del conocimiento necesario que pondrán a «Friends» a una altura superior que «It´s always sunny in Philidelphia». Sin embargo, estos pobres seres solo tienen que visionar esta joya de serie para redimirse de sus erróneas opiniones. Tras nueve temporadas, con un forma muy especifíca en el desarrollo de sus capítulos han conseguido una originalidad que no tiene límites, y esto ha sido su mayor éxito. Empezaron haciendo un episodio piloto de forma muy casera, pero esto les sirvió a Rob McElhenney (Mac), Charlie Day (Charlie), Kaitlin Olson (Dee) y Glenn Howerton (Dennis) para que la FOX les produjese una temporada al completo. La verdad es que no se equivocaron al apostar por ellos, pero claro esto es fácil decirlo hoy en día y no cuando cuatro guionistas deciden hacer una serie en la que ellos mismos son los protagonistas. La cabeza pensante fue Rob McElhenney pero a la hora de escribir un capitulo colaboran todos juntos y cada uno aporta sus ideas. Al final, esto se refleja en la serie, son un grupo de amigos que hablan de lo que les apetece. De hecho, al acabar la primera temporada, Rob McElhenney recibió la llamada de Danny DeVito casi suplicando por un papel en la siguiente temporada.

65


It´s always sunny in Philadelphia

Quizás lo que hace diferente a son los temas de los que nos hablan, en su primera temporada tratan temas como el racismo, el alcohol en los menos, el aborto, las armas o el cáncer. En una época en la hablar de estos temas requiere muchísimo cuidado ya que te pueden tachar fácilmente de machista, de poco sentido de los derechos humanos o de tener alguna inclinación política, nos

66

hemos olvidado de que no todo es nuestra apariencia social y que nuestra opinión sea políticamente correcta. Esto es lo que consigue la serie, hablar de temas delicados con un humor inteligentemente bruto, es decir, no tienen miedo a que la gente les tache de una cosa o la otra, dan su visión sobre un tema y encima lo hacen con un humor tan inteligente como innato.


La diferencia con otras series es que ellos mismos son los creadores y guionistas, no son actores contratados para interpretar un papel, son ellos los que crean a los personajes y los sitúan en adversidades. Por tanto les dotan de una credibilidad muy superior al resto de sitcoms.

Es una serie creada por cuatro colegas muy aficionados a la cerveza y apta para todos los públicos, con un humor muy necesario. Nos aportan un momento de entretenimiento a la vez que nos enseñan un lección moral, aunque este escondida dentro su brutalmente inteligente humor.

67


68


True Love POR JOSÉ ANTONIO CASCUDO

69


PERSONAS DEVORADAS POR LOS SENTIMIENTOS ¿eL tiempO paSadO COn La perSOna amada? ¿LOS SiLenCiOS COmpartidOS? ¿La magnitUd de LOS SeCretOS? ¿CUáL eS La verdadera dimenSión deL amOr? CUeStión difíCiL de preCiSar. LO qUe reSULta ObviO eS qUe tOdOS, abSOLUtamente tOdOS, CaemOS en SUS redeS en aLgún mOmentO de nUeStraS vidaS.

d

ominic Savage trata de mostrarnos esos caminos inescrutables en True Love (BBC One, 2012). A partir de cinco tramas argumentales con aristas comunes se construyen escenarios en torno al “amor verdadero”, que dista mucho del ideal implícito en la expresión. El “amor de verdad”, el que vivimos en la vida real, se corresponde más con esas uniones o alianzas que establecen las personas para sobrevivir ante el riesgo de quedarse solas. En este sentido, True Love, en su esencia, nos habla sobre la infelicidad, mal supremo que azota nuestras sociedades contemporáneas. Desde que en el capítulo inicial observamos el rostro torturado de Nick (David Tennant) a punto de tomar la decisión más trascendental de su vida, sabemos que el mar será juez y parte en el devenir de los acontecimientos. True Love transcurre en la apacible villa costera de Margate: por sus playas desiertas, por el paseo marítimo o al borde de los acantilados aparecen los personajes, en pareja o en soledad, a punto de ser fagocitados por el amor en sus múltiples acepciones. Al igual que Nick, Paul, Holly, Sandra o Adrian luchan a pecho descubierto con sus fantasmas, y esa inmensidad azul y gris en vez de ser un bálsamo para las heridas actúa como telón de fondo y metáfora de sus propias disfunciones. Los personajes de True Love no están sometidos a un

70

férreo guión; Savage les proporcionó a los actores unas pautas para que improvisaran, dejando fluir las emociones. La mecánica de cada capítulo consiste en trazar sutiles variaciones sobre el concepto de fidelidad. ¿Quién es más honesto en una pareja, aquel que mantiene una relación extramatrimonial o el que rechaza el acercamiento físico del otro? ¿Qué es más cruel, tener que elegir entre la familia y un amor de juventud que reaparece de pronto o mantener la relación de forma artificial sabiendo que el otro se ha quedado en el hogar presa de los remordimientos? Detrás de esta ambigüedad, aderezada por inciertos happy endings, la historia que se resuelve de manera más satisfactoria es la de Holly (Billie Piper), una maestra que se enamora (siendo correspondida) de su alumna Kate, aún menor de edad, con lo que esto representa de inaceptable en su entorno social. Hipótesis: el “verdadero amor verdadero” quizás sea aquel que se impone por encima de cualquier convencionalismo. A diferencia de otras series como Dates (Channel 4, 2013), True Love no se conforma con el amor de superficie, sino que trata de explorar las motivaciones íntimas de cada personaje. En True Love están en juego muchas cosas. Está todo en juego porque en realidad lo que se está definiendo no es simplemente el amor con respecto a los demás, sino también el amor propio.


true Love.

71


keal MAGAZINE Nยบ 04 abril 2013

KAISER MAGAZINES


-La reviSta de natUraLezagrUpO kaiSer

www.keaLmagazine.COm


Programa mensual

ยกESTRENO!

Kaiser TV

WWW.KAISERFOOTBALL.ORG 17 NOVIEMBRE 74


Un programa de fĂştbol internacional

informes, anĂĄlisis y reportajes histĂłricos

las mejores entrevistas con grandes iconos del fĂştbol internacional

partidos, jugadas, esquemas de juego...

75


KOH MAGAZINE Nยบ 07 MARZO 2013

KAISER MAGAZINES


kaiser football Nº 31 24 Feb. -13 marzo 2013 KAISER MAGAZINES

eLmagazine eneL qUe eLfútbOL eS CULtUra www.kaiserfootball.org


mad & marketing

MarcaPersonal Lo importante es NO ser uno más Por Álvaro Mazariegos

“eL éxitO radiCa en La diferenCiaCión. La aUtentiCidad”

78

d

esde pequeños nos enseñan a no destacar. A ser uno más. No importa si eres una marca, una persona o un híbrido. Nuestras madres siempre nos lo dicen: Hijo, no llames la atención en clase. Y para variar, razón. El sistema educativo le encanta cortar las alas a cualquiera que se salga de lo establecido, que se mueva o que llame la atención. Y claro, diez años después pasa factura pero a nosotros. Lo cierto es que estamos en un momento confuso para las marcas, cada vez están perdiendo más parte del pastel, del mercado. Ojo, también las marcas personales y es ahí donde a nosotros nos toca mover ficha. El problema radica en que la mayoría de las marcas no dicen nada. Son insulsas, insípidas e incoloras. No transmiten. Un coñazo, vamos. Les da pánico no gustar y quien trata de gustar a todos, finalmente no consigue gustar a nadie. Pasa también con las personas, ¿verdad?


Puedes pensar que si gustas a todo el mundo, tus ventas serán mayores pero no. Podríamos hablar de miles de personas que han apostado por esta vía. Justin Bieber tiene una legión de detractores en los que sin dudar me incluyo, pero sobre todo, tiene un público muy bien definido entre las quinceañeras y jovencitas que le llena los conciertos y los bolsillos. Otra que está apostando por llamar la atención a base de ser un zorrón explosivo es Miley Cyrus. Por ahora ha conseguido llamar la atención, veremos si seguimos hablando de ella dentro de unos años. Lo dudo ya que la diferencia entre Miley Cyrus y otras artistas que han apostado por la extravagancia como Rihanna o Lady Gaga es el ta-

“eL mUndO eStá repLetO de marCaS bLanCaS. ¡nUnCa dejeS qUe te arraStren!” lento. Si miramos a nuestra tierra patria, siempre se nos viene a la cabeza Risto Mejide. Topicazo. Sin embargo, una de las grandes marcas personales de España es Josep Pedrerol y su Punto Pelota. Ha conseguido una legión imperial de fans y también de aférrimos detractores pero todas, y digo todas las noches, está en boca de todos. Si quieres llamar la atención, llámala, pero antes ten algo que mostrar. Algo con que sorprender.

79


+política POR NAChO BELMAR

francia qué es ser de izquierdas o la expulsión de gitanos

80


me

gUStaría COmenzar eSte ar-

tíCULO COn Un fragmentO de La

j.j bOUrdin reaLizaba aL miniStrO deL interiOr gaLO manUeL vaLLS.

entreviSta qUe

j.j Bourdin: “¿Es usted de izquierdas o de derechas?” manuel valls: “¿Que es ser de izquierdas? Es rechazar la miseria, rechazar que familias y niños vivan en situaciones de inseguridad y en condiciones sanitarias insoportables, es rechazar que familias y niños duerman en la calle, es rechazar la explotación de la miseria, la mendicidad y la delincuencia favorecida por las mafias situadas en Sofía o Bucarest. Hay que luchar contra estos asentamientos, contra esta delincuencia y la mendicidad.” Les pongo en situación. Manuel Valls, Ministro del Interior, hijo mayor del pintor republicano Xavier Valls, miembro más popular del gobierno francés, con una aceptación que supera el 70% entre los miembros de la derecha, ha iniciado, con el beneplácito del Presidente Hollande, una campaña para desmantelar y deportar a los gitanos en situación irregular, especialmente a aquellos situados en los asentamientos a las afueras de Paris. La polémica está servida. Escisión en la izquierda. Valls, argumenta sin complejos, que los romanís no se adaptan a los valores franceses. Del otro lado, un sector de su partido y del propio gobierno (la Ministra de Vivienda C. Duflot) le acusa de traicionar los principios de la izquierda y la Republica, la célebre fraternidad. Crisis de Gobierno y el Presidente Hollande entre la espada y la pared.

81


CRÓNICAS DESDE LA GALIA

¿Alejarse del ala progresista del partido o desautorizar a su caballo ganador? La respuesta la ha traído una niña kosovar de 15 años, Leonarda Dibrani, arrestada mientras iba de excursión con su colegio al encontrarse toda su familia en situación irregular. Así relata la profesora de la niña como fue obligada a parar el autocar por la policía (artículo de M. Mora en elpais.com): “Le dije a Leonarda que se despidiera de sus compañeros y bajé con ella(…) “Nos pusimos al abrigo de las miradas y le expliqué la situación. Lloró mucho, la abracé para reconfortarla y le dije que iba a atravesar momentos difíciles y que necesitará mucho valor… Luego llegó el coche de policía, bajaron dos agentes uniformados, y les dije que arrestar a una niña en medio de una actividad escolar era totalmente inhumano. (…) Conozco a Leonarda desde hace cuatro años y la emoción era demasiado fuerte… Luego pedí al autobús que se alejara para que sus compañeros no la vieran subir al coche policial” El intento salomónico del Presidente ahondó aún más en la crisis de gobierno. Se permitía volver a Leonarda a Francia pero sin su familia. Para mear y no echar gota… Pero, ¿qué hay detrás de este giro vallsiano? Hay quienes arguyen que el Ministro del Interior aspira a ser can-

82

didato al Eliseo para las próximas elecciones. Buen conocedor de los sondeos, a nadie se le escapa que Hollande cuenta con la peor imagen de toda la historia de Francia, menos de un 23 % apoyan su gestión. Es por todos conocido también, que la UMP (el partido de Sarkozy), se encuentra dividido y en declive. Haciendo de abogado del diablo, ¿creerá Valls que podría llegar a batirse en una hipotética segunda vuelta con Marine Le Pen, obteniendo los apoyos tanto de la derecha como de la izquierda como en su día hiciera J. Chirac? ¿Es Valls un estratega político que intenta robar el discurso racial-populista al Frente Nacional de Le Pen, o un sector, no sólo de la izquierda francesa (siete de cada diez encuestados apoyan la expulsión de Leonarda según últimos sondeos), sino de la población francesa que está modificando sus valores? A unos meses de las elecciones europeas, donde una gran parte de los populismos europeos apoyan sus discursos en las líneas xenófobas, cabría reflexionar sobra la deriva que está tomando el Gobierno socialista francés. ¿Demagogia o una apuesta decidida por la inmigración responsable?


83


+fotografía

fotografía y arquitectura POR juanma mendoza

El sueño del húngaro László Moholy-Nagy era ser pintor pero, como realmente es recordado es como uno de los pioneros en fotografía del movimiento Bauhaus en los años 20. Tras la I Guerra Mundial dejó sus estudios de derecho y se dedicó al arte. En Berlín conoce a Lucía Schulz, quien sería su compañera sentimental y con quien realizó diversos proyectos fotográficos que los llevarían a la fama.

84


Según Paul Strand, esta fotografía de unos trabajadores caminando por Wall Street en 1915, fue preparada a conciencia. Paul pretendía recrear el “movimiento abstracto de gente desplazándose por una gran ciudad”. Se consagró como uno de los primeros fotógrafos modernistas de Estados Unidos. Su obra refleja el rápido crecimiento de esta nación.

85


+fotografía

Dan Marbaix es un fotógrafo que lleva años viajando en su tiempo libre para introducirse en lugares abandonados y sacar fotos, hecho que le ha llevado a más de un problema con la policía. En esta foto, podemos ver lo que queda de la antigua Cámara de Comercio de Bélgica, situada en Amberes y que fue abandonada en 2003 por no garantizar unas condiciones de seguridad mínimas. Una empresa privada pretende restaurarlo y convertirlo en un centro comercial con tiendas, restaurantes e incluso un Hotel de lujo.

86


Karl Hugo Schmölz comenzó muy joven a seguir los pasos de su padre en el mundo de la fotografía arquitectónica. Actividad que tuvo que parar al alistarse en el ejército alemán al comienzo de la II Guerra Mundial. Al final de la guerra pudo inmortalizar los restos de las ciudades bombardeadas. Sus fotografías más conocidas son de la ciudad alemana de Colonia en 1946. En la foto podemos ver el puente Hohenzollern totalmente destruido con la catedral al fondo.

87


+fotografía

Esta fotografía pertenece a Albert Renger-Patzsch, reportero alemán que buscó plasmar la perfección de la mano del hombre en toda su obra, incluso al final, cuando se vuelca con la naturaleza, muestra la belleza de lo material y el orden.

88


Esta foto fue realizada en 1927 por Werner Wantz. En ella podemos ver un puente de Colonia, Alemania. Werner fue uno de los principales fot贸grafos del movimiento racionalista arquitect贸nico, en auge tras la I Guerra Mundial.

89


+fotografía

Bernd y Hillla Becher forman un matrimonio alemán que desde los años 60 llevan haciendo fotos a edificios y estructuras. Su fascinación se centra en las similitudes que tienen varios edificios entre sí, como pueden ser graneros, torres de agua o altos hornos. Su obra está hecha completamente en blanco y negro y han realizado fotografías por Alemania, Estados unidos, Francia o Bélgica.

90


El sovi茅tico Boris V. Ignatovich, no se conform贸 con capturar la realidad desde un plano horizontal sino que, influenciado por los movimientos vanguardias rusos de principios de siglo XX, crea, compone y juega con la perspectiva, realizando atrevidos contrapicados y jugando con los elementos del plano. Sus fotograf铆as mezclan lo cotidiano y lo arquitect贸nico.

91


LA RECETA DEL KAISER

pizza digna de un kais Fernando Alcalรก


ser

e

sta receta de pizza es rápida de hacer y muy sabrosa de comer. Es una masa fantástica, infalible y posible de hacer cualquier día en 30 min, que no solo sirve para pizza, la podemos reutilizar para panes o cualquier cosa que os propongáis. La idea es hacer una receta que pueda resolver cualquiera, con una masa totalmente express, un tomate potente y un buen queso. El resto os lo dejo a vuestro gusto. Os sacarás de muchos apuros, una comida de domingo, unos amigos que vienen ha cenar, entretener a los chavales o aplacar un capricho. La pizza le gusta a (casi)todo el mundo y siempre sabe bien hecha en casa, da igual el resultado, os parecerá la mejor. En cuanto a los ingredientes son fáciles de encontrar en cualquier supermercado: harina fuerte, buen aceite, tomates cherry, mozzarella fresca y poco más… Aunque suene a tópico, con esta receta os pillarán más de una vez con las manos en la masa.


Ingredientes: Para la masa: •1 kg de harina de fuerza •500 ml de agua •20 g de lavadura fresca o un sobre de levadura seca panadera • 60 g de aceite de oliva virgen extra (le dará mucho sabor a a masa) • 2 0g de sal • Mozzarella fresca • Parmesano

94

Para salsa: • Tomates cherry • Albahaca fresca, en su defecto seca • Orégano • Aceite de oliva • Sal y pimienta


PASOS A SEGUIR: 2

1

3

Echar el agua poco a poco y mezclar bien

Añadir a un bol la harina y la levadura, ahora mezclad

10

4

Un chorrito de aceite ¡Y AL hORNO!

Añadir la sal e integradla bien

Añadir por último el aceite, hasta que os quede una masa lisa y manejable

9 Le ponemos mozzarella fresca y parmesano rallado

5

Dejar reposar la masa por lo menos una hora en un sitio cálido o de la noche a la mañana.

8 Ponéis los ingredientes que queráis.

6 Cogéis un trozo de masa, lo enharináis y lo estiráis.

7 Echáis un poco de salsa de tomate FRÍA

95


salsa: 1 Ponéis los tomates en una recipiente de horno con la albahaca, el aceite, la sal y la pimienta

2 Asáis a 180ºC durante media hora

4 ¡LISTO! 96

3 Lo pasáis por una pasapurés o los dejáis enteros


TRUCOS: haced la masa lo mรกs fina que podรกis

El horno tiene que estar muy fuerte. 250ยบC con calor arriba y abajo y/o aire

La placa sobre la que vayรกis a hacer la pizza tiene que estar en el horno. Por lo tanto amasadla sobre algo que os permita llevarla al horno y deslizarla en la bandeja ya caliente. (MUY IMPORTANTE, ASร LA MASA OS QUEDARA CRUJIENTE POR ABAJO)

97


MÁS KAISER ES UN

GRUPO 94


NA PUBLICACIÓN DE

KAISER 95


“Un hombre es sabio mientras busca la sabiduría; si llega a creer que la ha encontrado, se convierte en idiota” Proverbio Árabe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.