fuente vaqueros la
Vega granada
IES Fernando
de los
RĂos - VegaEduca 2011
Fotografías de Fuente Vaqueros: © José Manuel Pérez Maquetación y diseño: J.G. Juguera IES Fernando de los Ríos - Fuente Vaqueros - Granada Abril de 2011
Índice 8 Historia de Fuente Vaqueros 16 Huellas del pasado 24 El clima 26 Ríos y manantiales 34 Caminos y senderos 40 La economía 48 García Lorca en la memoria 54 Federico García Lorca: la Vega en el corazón 66 Cultura popular en Fuente Vaqueros
Apéndices 78 Ruta literaria: caminando por la Vega 80 Mural: La Vega granada 88 Maqueta: Fuente Vaqueros
90 Bibliografía y notas
soto de roma
1752 1
Plano Maqueta
de fuente vaqueros
Cinta Roca, Ma C armen Martínez y sus alumnos de 1 y 2 de ESO del IES Fernando de los Ríos, de Fuente Vaqueros, Granada, con motivo de la celebración de VegaEduca 2011. realizada con teselas cerámicas por o
0
Historia
de Fuente
Vaqueros
2
A 453 m. de altitud, Fuente Vaqueros se haya situado en medio de la Hoya de Granada que a su vez se ve envuelta por las estribaciones de las cordilleras Sub—Béticas por el Norte (Sierras de Parapanda, Modín y Harana) y de las Penibéticas por el Sur (Sierra Nevada). El suelo es el resultado de la excavación que, de una altiplanicie tabular terciaria (miocénica), han ido produciendo los cursos nivales de Sierra Nevada. Los aportes de sedimentación en superficie son cuaternarios y muy aptos para el cultivo (arcillas, limos y conglomerados). Inmediatamente al NE del pueblo existe una curiosa afloración del complejo Nevado-Alpujarride: Sierra Elvira. La Historia de Fuente Vaqueros como pueblo es relativamente reciente, si bien el espacio físico que hoy ocupa sí tiene un pasado que se remonta a épocas más remotas. Por otra parte, es imposible separar la historia del pueblo de la de la finca a la que durante muchos siglos perteneció: el Soto de Roma. 3
Primera época Dada la cercanía de la localidad de Atarfe, donde se encontraba Medina Elvira, es lógico pensar que en lo que hoy es Fuente Vaqueros y localidades colindantes existiese algún tipo de ocupación transitoria o, al menos, tuviese uso como zona de la que se obtendrían varios recursos. Este hecho parece confirmarse por la aparición de numerosos restos arqueológicos, de poco valor, aparecidos.
8
9
10
Edad Media La ocupación sigue siendo escasa y el poblamiento muy disperso. También en época nazarí, cuando toda la zona donde se encuentra el pueblo era usada por los reyes granadinos como zona de caza y recreo debido a su carácter semipantanoso y boscoso.
Siglos XV—XVII Igual uso tendrá tras la conquista cristiana de la Vega y Granada. La diferencia es que estas tierras pasarán a ser propiedad directa de la Corona recibiendo desde entonces el nombre de Real Sitio del Soto de Roma, espacio mucho más amplio que el actual Fuente Vaqueros y que abarcaba terrenos, además de poblaciones como Santa Fe, Valderrubio, Cijuela, Romilla, Láchar, Chauchina..., ocupando tierras a ambos lados del Genil. El uso al que se destinaron estas tierras continuó inalterable: zona de aprovechamiento cinegético y forestal, especialmente madera. Bosques y unos pocos caminos que llevaban a los escasos centros de interés económico como el Martinete conformaban el Soto en el siglo XV. Poco a poco se comienza, con increíble esfuerzo, a ganar terreno al agua para convertir el paisaje en una zona agrícola y ganadera (vacas, bueyes, ovejas y caballos).
11
Siglos XVIII—XIX En el siglo XVIII el Soto de Roma pasa a ser propiedad del ministro ilustrado de Carlos III Ricardo Wall quien fijó su residencia en la que pasó a denominarse Casa Real. Poco a poco, inspirada por la política repobladora del rey, comienzan a llegar a la zona pobladores de pueblos cercanos, de otras partes de España e incluso de lejanas tierras como Francia o Italia (de los que aún quedan algunos apellidos en Fuente Vaqueros). Conocerá el pueblo en este momento una importante mejora en cuanto a adecentamiento, nuevas roturaciones de tierras y construcción de infraestructuras básicas como puentes y más caminos. También aparecerán nuevas actividades económicas, como la cría de gusanos de seda y la plantación de moreras. A finales del XVIII, Carlos IV entrega el sitio en propiedad a D. Manuel Godoy, Príncipe de la Paz, como regalo por sus servicios a la Corona y España. Bajo su propiedad, se acometen numerosas e importantes mejoras en la finca, centralizando todo el aspecto administrativo en Fuente Vaqueros, donde además se construyen calles que aún hoy perviven, como el Paseo de la Reina (en honor de Margarita de Parma, esposa de Carlos IV). La caída en desgracia de Godoy supone un duro golpe para el Soto en general y Fuente Vaqueros en particular, por la mala gestión de los administradores de la finca nombrados por la Corona, de nuevo propietaria. Así hasta 1812, cuando las Cortes de Cádiz deciden ceder la propiedad del Real Sitio del Soto de Roma al Duque de Wellington y Ciudad Rodrigo, Sir Arthur Wellesley, en agradecimiento a sus grandes victorias frente a los franceses en la Guerra de Independencia. Conocerá la zona entonces cierta reordenación y adecentamiento, sobre todo gracias a la labor del administrador ducal, General O’Lawren. Sin embargo esta prosperidad dura poco, pues la ausencia y dejadez de los Duques y los sucesivos administradores vuelven a sumir a estas tierras en el abandono, la decadencia y comienzan a aparecer desigualdades sociales importantes entre los habitantes de las mismas.
12
13
14
Siglo XX Cuando en los años veinte del nuevo siglo la familia Wellington decide vender el Real Sitio, la preocupación cunde entre los campesinos que, en régimen de enfiteusis, llevaban trabajando sus tierras desde hacía ya varias generaciones. La falta de medios económicos les impedían comprar legalmente unos terrenos que, moralmente, les pertenecían desde hacía siglos. Tras un largo pleito, que llegó incluso a ser el tema central de una conferencia en el Ateneo de Madrid, los abogados de los campesinos consiguieron que los Wellington accedieran a vender a precios razonables y a plazos esas tierras, por lo que llegaba a buen puerto el anhelo de los campesinos y ganaderos de poseer aquello por lo que tanto habían luchado.
15
Huellas del pasado
Torre
de
Roma
Se trata de una torre de época nazarí (siglo XIV), cuya principal característica es su decoración mucho más orientalizante de lo habitual, al menos para tipologías constructivas como ésta. Su misión sería la de vigilar el entorno de la Vega y servir de aviso a la capital de posibles invasiones o llegadas de ejércitos enemigos.
16
17
Casa Real Palacete a modo de pabellón. De estilo historicista data de finales del siglo XVII con posteriores restauraciones y añadidos a lo largo del XVIII que le confieren su actual aspecto. Fue el originario núcleo de Fuente Vaqueros.
18
El Martinete Contaba con un grupo de casas que constituyen uno de los núcleos de población más antiguos. Un molino de harina y una fragua donde se trabajaban el cobre y el bronce hacían de este lugar una de las zonas económicamente más importantes. También fue centro de producción de electricidad.
19
Cortijos
de
Daimuz Alto y Bajo
Cortijadas cuyos nombres tienen claras reminiscencias musulmanas. En ellos vivió la familia García Lorca larguísimas temporadas. De hecho, muchas de las cartas que envió Federico cuando estaba en Valderrubio, entonces Asquerosa, las firmaba con la dirección de estos cortijos por no ser de su agrado el nombre del pueblo.
20
La Paz Pequeña aldea situada a 3 Km. de Fuente Vaqueros, de la que es pedanía, y situada junto al río. Constituyó en tiempos pretéritos un núcleo importante de población.
21
Cortijo
del
Alitaje
Es otra de las cortijadas importantes de la zona. En ella es frecuente la apariciĂłn de numerosos restos de ĂŠpoca nazarĂ e incluso romana.
22
23
24
El clima
Aunque en toda Andalucía el clima suele ser templado—mediterráneo, Granada presenta una gran variedad climática en sus diferentes comarcas. Así el clima correspondiente a esta zona de La Vega presenta rasgos de continentalidad, siendo sus inviernos muy fríos y algo más secos que el de las comarcas que la rodean.
25
Ríos y manantiales
El Genil, principal afluente del Guadalquivir, recorre toda la línea Sur del término y es la arteria principal de la red hidrográfica de Sierra Nevada. Un sub-afluente, el Cubillas, baja del N. y es el límite natural más próximo por el Oeste. Curiosamente el actual curso del Genil se debe a un cambio de álveo que se produjo el año 1827 cuando una inundación arrasó estas tierras. Antes de esta fecha el Genil discurría por el Norte de la población y no por el Sur como ocurre actualmente. Un manto freático aislado de la superficie por una capa impermeable y en equilibrio con ella, se halla en el subsuelo de estos pueblos. Eso posibilita el consumo de un agua que se extrae, por succión, directamente del suelo. Tanto el agua fluvial como el agua subterránea permite la proliferación de canales, pozos y bombeos que constituyen un seguro para los regadíos.
Nacimiento del Río Genil Se trata de un tramo de surgencias difusas al cauce del río Genil, aguas abajo de la localidad de Fuente Vaqueros; estos nacimientos son parte de la descarga natural del extenso acuífero detríticoaluvial de la Vega de Granada (200 km2). Antaño, y ahora sólo en épocas húmedas, estos nacimientos aportaban un caudal extraordinario al río, del orden de varios miles de litros por segundo, constituyendo el manantial más caudaloso de la provincia y, posiblemente, de Andalucía, si bien es cierto que no tan bello ni espectacular como los de tipo kárstico. Cerca se hallan otras surgencias similares al río Cubillas y a terrenos de vega, en la zona conocida como los Fogariles.
26
Localización — Coordenadas UTM: X: 430.279 Y: 4.118.856 Altitud: 540 m. Procedencia del agua: Subterránea. Vega de Granada. Naturaleza de las rocas por donde circula el agua subterránea: Rocas detríticas. Caudal medio: Alto (+ 100 l/s).No se agota nunca. Nacimiento a cauce. Uso del agua: Uso rural, regadío. Amenazas, impactos y presiones: Abandono, suciedad y vertidos. Vertidos de aguas residuales. 4
27
Manantial
del
Martinete
El Martinete es uno de los pocos manantiales que aún conserva el acuífero de la Vega de Granada. Se sitúa en el triángulo entre las confluencias de los ríos Genil y Cubillas. Aguas abajo de Fuente Vaqueros. A su pie existió siempre un molino, de ahí el nombre. Enclavado dentro de zonas de extensas choperas, su acceso tiene cierta complicación por las bifurcaciones existentes, si bien posee acceso rodado. Según nos informa A. Martín Revelles, en un principio existía un “martinete”, artilugio para forja, después fue fábrica de electricidad y, por último, molino de harina. El nacimiento está justo por donde salía el agua que movía el molino.
28
Localización: Coordenadas UTM: X: 428.313 Y: 4.119.004 Altitud: 530 m. Procedencia del agua: Subterránea. Vega de Granada. Naturaleza de las rocas por donde circula el agua subterránea: Rocas detríticas. Caudal medio: Bajo (1 — 10 l/s). No se agota nunca. Uso del agua: Regadío. Amenazas, impactos y presiones: Afección al caudal por bombeo o derivación. Abandono, suciedad y vertidos de nitratos y aguas residuales. 5
29
Manantial
de los Fogariles
El manantial se encuentra al final de la calle Neruda en Fuente Vaqueros, continuando unos 300 m por un camino sin asfaltar hasta llegar a un zona de choperas y secaderos de tabaco. Constituye una de las descargas naturales del extenso acuĂfero detrĂtico-aluvial de la Vega de Granada; muy cerca existen otros manantiales de este tipo tales como la Fuente de la Reina y el manantial de los Berrales.
30
Localización: Coordenadas UTM: X: 429.319 Y: 4.119.734 Altitud: 542 m. Procedencia del agua: Subterránea, Vega de Granada. Naturaleza de las rocas por donde circula el agua subterránea: Rocas detríticas. Caudal medio: Bajo (1 — 10 l/s). No se agota nunca. Uso del agua: Regadío. Amenazas, impactos y presiones: Afección al caudal por bombeo o derivación. Abandono, suciedad y vertidos: construcciones, obras públicas y/o desmontes próximos. Vertidos de aguas residuales. 6
31
Acequias, fuentes y manatiales
Caminos
y senderos
35
Ruta oriental por Pedro Ruiz-Jau y vuelta por el río Genil: 7-8 km. 100 min. Ruta occidental hacia el Martinete por el Cortijo del Cangrejo y vuelta por el río Genil (ribera septentrional), pasando por la Torre Roma: 7-8 km. 100 min.
Ruta
meridional por El Cuarto-La Trampa-El Martinete-Confluencia de los ríos Cubillas y Genil y vuelta por el malecón del Genil, ribera meridional: 13 km. 130 min.
La economía
La economía de Fuente Vaqueros, como la de la toda la zona, tiene como sustento el sector primario, concretamente la agricultura y ganadería intensivas de mercado. Desde la Reconquista, la distribución de la propiedad fue muy diferente a la del Valle del Guadalquivir: inexistencia de latifundios, gran cantidad de agricultores que poseen en propiedad pequeñas parcelas de tierra y un régimen de arrendamiento llamado enfitéutico, es decir, por periodos de tiempo muy largos y en muchos casos hereditarios.
40
41
42
Todo ello, en buena medida, se repite en Fuente Vaqueros: pequeñas parcelas en régimen de propiedad o de arrendamientos de larga duración conforman la base de la economía. Los dos caracteres más importantes de la agricultura de “La Fuente” son por un lado el regadío y por otro la proliferación de cosechas en un mismo año, típicas de los cultivos intensivos.
43
Espárragos, ajos, cebollas y frutales (peras y manzanas) son los productos más cultivados. Cada vez se cultivan más fresas. Importante también es la superficie plantada de álamo, dada su alta rentabilidad y bajo coste, para la economía del pueblo. Otros cultivos, antaño de gran importancia, como los cereales y el tabaco, están perdiendo terreno por su escasa rentabilidad y por la desaparición de las ayudas económicas procedentes de la UE.
44
45
46
La ganadería intensiva también tiene mucha importancia en Fuente Vaqueros, especialmente la cooperativa “Santiago Apostol”, más conocida como Los Pastoreros, que cuenta con un importante número de cabezas de ganado vacuno. Sin embargo, la cercanía a la capital y a poblaciones más importantes de la Vega, como Santa Fe, están haciendo que se desarrolle un sector terciario de cierta importancia, centrado en el turismo y la hostelería, así como un sector secundario aún muy incipiente y sin bases sólidas centrado en el Polígono industrial “La Fuente”. También existen pequeñas industrias de transformación agropecuaria.
47
48
García Lorca
en el recuerdo
Paseo del Prado Es el lugar de paseo de los «fuenterinos». El 5 de junio de 1976, a las cinco de la tarde, aquí se celebró el primer homenaje mundial al poeta. En el mismo leyeron poemas Nuria Espert, Aurora Bautista, José Agustín Goytisolo y Blas de Otero. 7
Monumento a Federico Al fondo del Paseo del Prado encontramos una curiosa escultura del artista Cayetano Aníbal. El 5 de junio de 1980 se hermanó a García Lorca con Pablo Neruda y se inauguró el primer monumento en España dedicado al poeta. “El monumento se presenta en una proyección frontal, rodeado de jardines y situado al fondo de la plaza mayor de Fuente Vaqueros, comúnmente conocida por El Paseo. La base del conjunto la constituyen dos láminas de agua, de las que la más elevada rebosa en caída libre sobre la inferior. En el centro, pretendiendo dar la impresión de que flota sobre el agua, el cuerpo principal del monumento lo constituyen dos bloques de piedra de Sierra Elvira, de tres metros y dos metros y medio, respectivamente, la figura en bronce de Federico, en el gesto de liberarse de una masa de planos y formas modeladas, en las que parten del propio cuerpo, desnudo, se confunde, va adosada al mayor de los bloques, mientras que el segundo, en un plano más retrasado, cobijará otro grupo escultórico en medio relieve, también en bronce, con elementos de la Casida de las palomas oscuras, poema donde Lorca manifiesta su preocupación por el misterio de lo desconocido y se planteaba la incógnita de su supervivencia.” 8
49
50
Casa Museo En 1982 fue adquirida la casa donde nació Federico García Lorca para poner en marcha un proyecto que culminaría el 29 de julio de 1986, fecha en la que se abre al público, como museo. La Casa-Museo de Fuente Vaqueros respeta la distribución original de la típica casa de labranza. Está formada por dos cuerpos separados por un patio. La planta baja del primer edificio nos ofrece un conjunto de dependencias adornadas con mobiliario, cuadros y objetos de la época, alguno de los cuales pertenecieron a la familia del poeta: un piano, libros, útiles de cocina, etc. Subiendo por una estrecha escalera llegamos a lo que fue el granero de la casa, hoy sala de exposiciones de lemas lorquianos. Desde el patio, presidido por un busto de Federico, accedemos al segundo edificio, en cuya planta baja existe un «libro de oro» en el que han firmado personas ilustres. Arriba hay una pequeña sala de vídeo donde se puede ver a Federico a través de unas grabaciones cinematográficas que se hicieron cuando el poeta dirigía La Barraca.
Centro
de
Estudios Lorquianos
El Centro de Estudios Lorquianos, frente a la puerta de salida de la Casa Museo, es una construcción de ladrillo que hasta 1990 sirvió de Colegio. A partir de la celebración del I Centenario del nacimiento del poeta, el Centro alberga libros y documentos para investigar la obra de Federico. Destacan la biblioteca y los archivo personales cedidos por el hispanista, de origen irlandés y biógrafo de Lorca, Ian Gibson.
51
52
Monumento a la memoria histórica El 1 de agosto de 2008 se inauguraba en Fuente Vaqueros un monumento “in memoriam” de las hijas e hijos del pueblo víctimas de la guerra civil española. Una escultura del poeta culmina una preciosa fuente; una placa en bronce recoge el nombre de las víctimas.
Teatro
municipal Federico
García Lorca
El 5 de junio de 2000 se inauguraba en Fuente Vaqueros el teatro que con su nombre y programación rinde homenaje al Lorca dramaturgo.
Iglesia
de
Nuestra Señora
de la
Encarnación
En ella fue bautizado Lorca el día 11 de junio de 1989. La actual construcción se levantó en el lugar de una primitiva parroquia trasladada desde Casa Real en 1780. Cuando bautizaron a Federico ofrecía un aspecto distinto al actual, ya que debido a su mal estado fue reconstruida en 1954. Conserva la pila bautismal original. El templo exhibe dos cuadros y una hermosa talla de Cristo crucificado; todos ellos del siglo XVII. Esta última procedente, según la tradición popular, de los saqueos del ejército francés a su paso por Fuente Vaqueros, donde fue cambiada por una carga de leña. También posee una hermosa talla de la Inmaculada, obra de la escuela granadina.
53
Federico García Lorca: “Amo la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor a tierra.”
La Vega en
el corazón
“Esta risa de hoy es mi risa de ayer, mi risa de infancia y de campo, mi risa silvestre, que yo defenderé siempre, siempre, hasta que me muera.”
55
56
Fuente Vaqueros Federico García Lorca vino al mundo en el “corazón de la Vega de Granada”, en el pueblo de Fuente Vaqueros, el 5 de junio de 1898. “Cuando yo era niño vivía en un pueblecito muy callado y oloroso de la Vega de Granada. Todo lo que en él ocurría y todos sus sentires pasan hoy por mí velados por la nostalgia de la niñez y del tiempo. “ “El caserío es pequeño y blanco, y está todo besado de humedad. La torre de la iglesia es tan baja que no sobresale del caserío y cuando suenan las campanas parecen que lo hacen desde el corazón de la tierra. “ “El pueblo está formado por una gran plaza bordeada de bancos y álamos y varias callejas oscuras y miedosas, en las que el invierno pone los fantasmas y marimantas. Enfrente de la iglesia está la casa donde yo nací. Es grande, pesada, majestuosa en su vejez... Tiene unas rejas que suenan a campanas. Por dentro la casa es fría y baja.” 9 “(El caserío) está rodeado de chopos que se ríen y cantan y son palacios de pájaros, y de saucos y zarzales que en el verano dan frutos dulces y peligrosos de coger. En el invierno los chopos están sin voces y el olor es de agua estancada y de paja quemada en los hogares.” Los chopos marcan el curso de los ríos Genil y Cubillas. “En el patio de mi casa había unos chopos. Una tarde se me ocurrió que los chopos cantaban. El viento, al pasar por entre sus ramas, producía un ruido variado en tonos, que a mí se me antojó musical. Y yo solía pasarme las horas acompañando con mi voz la canción de los chopos. Otro día me detuve asombrado. Alguien pronunciaba mi nombre, separando las sílabas como si deletreara: Fe... de ... ri... co .... Miré a todos lados y no vi a nadie. Sin embargo, en mis oídos seguía chicharreando mi nombre. Después de escuchar largo rato, encontré la razón. Eran las ramas de un chopo viejo que, al rozarse
57
58
entre ellas, producían un ruido monótono, quejumbroso, que a mí me pareció mi nombre. “ 10 “Creo que mi sitio está entre estos chopos musicales y estos ríos líricos que son un remanso continuado, porque mi corazón descansa de una manera definitiva y me burlo de mis pasiones que en la torre de la ciudad me acosan como un rebaño de panteras.” “Escuchad los romances del agua en las choperas. i Son pájaros sin alas perdidos entre hierbas!” “Mas yo siento en el agua algo que me estremece ... como un aire que agita los ramajes de mi alma. “ “Las cosas que se van no vuelven nunca, todo el mundo lo sabe, y entre el claro gentío de los vientos es inútil quejarse. ¿ Verdad, chopo, maestro de la brisa? i Es inútil quejarse!” Fuente Vaqueros, conocido por La Fuente, tiene su símbolo en el agua: no sólo la fuente que le da nombre, pozos y acequias aparecen por doquier. Para Lorca, “La fuente del agua es uno de los motivos que más definen la personalidad de este pueblecito. Los pueblos que no tienen fuente pública son insociables, tímidos, apocados. La fuente es el sitio de reunión, el punto donde convergen todos los vecinos y donde cambian impresiones y airean los espíritus.” “Yo cuando en Madrid o en otro sitio me preguntan el lugar de mi nacimiento, digo que nací en Fuente Vaqueros para que la gloria o la fama que haya de caer en mí caiga también sobre este simpatiquísimo, sobre este modernísimo, sobre este jugoso y liberal pueblo de la Fuente ... “ 11
59
“ ... Porque en toda la Vega de Granada, y no es pasión, no hay otro pueblo más hermoso, ni más rico, ni con más capacidad emotiva que este pueblecito. Y es que los habitantes de este pueblo tienen sentimientos artísticos nativos bien palpables en las personas que han nacido de él. Sentimiento artístico y sentido de la alegría que es tanto como decir sentido de la vida.” 11
Valderrubio Hacia 1905, la familia García Lorca se trasladó al cercano pueblo de Asquerosa (Valderrubio desde 1943). De 1909 a 1925 Federico vivió largas temporadas en la calle Iglesia, no 20. “Asquerosa es uno de los pueblos más lindos de la Vega por lo blanco y por la serenidad de sus habitantes” La Vega fue el paraíso juvenil del poeta. Aparece explícitamente en varios de sus primeros poemas, numerosos de los cuales están fechados en la imprecisa “Vega de Zujaira”, cuando quizás debía haber escrito Asquerosa. Por otra parte, el lenguaje y las costumbres de la Vega nutren sus tragedias rurales. “Yo no te puedo decir lo enorme que es esta Vega y este pueblecito blanco entre las choperas oscuras.“ 12 “Estoy en el campo gozando de la naturaleza y oyendo a los inmortales grillos afilar sus dos laminillas de oro.” “El otoño convierte a la vega en una bahía sumergida.“
60
61
Cortijo
de
Daimuz
Si seguimos la calle de la Iglesia y tomamos la carretera que nos lleva a Láchar, podremos visitar la finca de Daimuz (“alquería de la Cueva”). Fue una compra familiar. Al cortijo le correspondían unas buenas tierras de regadío en la Vega de Zujaira, que el padre del poeta plantó con remolacha de azúcar. La Vega de Zujaira queda de este modo ligada a la vida y a la obra de Federico. La Vega con sus sonidos, con su luz y su brisa se coló para siempre dentro del alma del artista.
La fuente
de la Teja
Junto al río Cubillas, es el enclave perfecto para la creación: “Mi paraíso un campo sin ruiseñor ni liras, con un río discreto y una fuentecilla.”
La Vega toda “El campo está magnífico, y yo con todo el campo demasiado dentro del alma. Si vieras qué puestas de sol, qué melancolía de acequias pensativas.” “Por los caminos de la Vega no me he acordado de nadie, ni de mí mismo.” “Hace muchos años, yo, soñador modesto y muchacho alegre, paso todos los veranos en la fresca orilla de un río. Por las tardes, cuando los admirables abejarucos cantan presintiendo el viento y la cigarra frota con rabia sus dos laminillas de oro, me siento junto a la viva hondura del remanso y echo a volar mis propios ojos, que posan asustados sobre el agua o en las redondas copas de los álamos.”
62
63
Cultura Popular en Fuente Vaqueros
“En la mano tenéis un pequeño trabajo de recopilación realizado por los alumnos de nuestro Colegio. Padres, abuelos, parientes y vecinos han recordado algunas cosas nuestras que quizás se iban olvidando. Lo que aquí se ofrece es una pequeña muestra entresacada de un archivo más amplio. Queremos desde aquí rendir un homenaje a los hombres y mujeres que hicieron con su sudor que esta tierra se convirtiese en jardín. Ellos forjaron nuestra Cultura Popular y nosotros conservaremos la autenticidad de su mensaje liberador.” 13
64
Viejos
edificios,
Viejas leyendas
Cuando la reina venía a Granada llegaba a Fuente Vaqueros. Por aquel entonces sólo existían tres edificaciones importantes: La Casa Real, La Casa Grande y el Cortijo de Darahalí. Las dos primeras estaban unidas por un ancho camino llamado hoy Paseo de la Reina. También existía un lago donde se bañaba la reina y que hoy, al estar seco, le llaman el Rincón del Pincho.
Casa Real La Casa Real fue hasta finales del siglo XVIII el primer núcleo de población. Después (1780) la parroquia se trasladó a Fuente Vaqueros. Casa Real, con su aspecto misterioso y abandonado, ha inspirado muchas leyendas. Una de ellas cuenta que había un fantasma y toda la gente que pasaba por allí volvía al pueblo asustada diciendo que había una cosa blanca que se movía. Un hombre, que se llamaba Pepe, decidió entrar, pero al ponerse ante la puerta huyó asustado y contó en Fuente Vaqueros que había visto un alma en pena. Al día siguiente fueron a verlo otras personas, pero no encontraron nada. Así que unos cortijeros decidieron volver y dirigiéndose donde se veía el fantasma, se acercaron y descubrieron que era una sábana.
Cristo de la Victoria Vinieron los franceses a Fuente Vaqueros en la Guerra de Independencia. Un grupo de soldados traía en un carro la imagen de un Cristo con el fin de quemarlo y calentarse. Una mujer del pueblo sintió lástima y pidió a los soldados que le cambiaran el Cristo por un carro de leña. Como a los soldados les dio igual, lo cambiaron y la mujer guardó el Cristo en su casa durante mucho tiempo. Ahora es el Cristo de la Victoria, patrón del pueblo.
65
El duque El siglo pasado vino el duque de Wellingston a ayudar a España en la Guerra de Independencia. Le regalaron en agradecimiento muchas tierras, entre ellas, el Soto de Roma, que es como se llamaba antes al término de nuestro pueblo. Lo que contaré a continuación se refiere a uno de los descendientes del duque. Éste venía en ciertas ocasiones. En una de ellas, a principios de este siglo, celebró una fiesta en la Casa Grande. Me ha contado Mercedes, mi anterior vecina, que la duquesa quiso ver a las muchachas con mantilla y el duque puso un tonel de vino. Un hombre que estaba un poco bebido gritó: “Tós los días un duque”. Esta expresión se utilizaría durante mucho tiempo. Esta vecina mía fue una de las que se vistió de mantilla.
El año de la
gripe
Aquel año la epidemia se generalizó porque era muy contagiosa. A causa de ello todos los días moría gente y no se esperaba a hacerles ceremonia de entierro; los muertos eran enterrados en el mismo momento en que entregaban su alma a Dios.
66
Pero hubo una persona que se desmayó y dándole por muerta se llamó a los hombres del “carrico”, que eran los encargados de retirar los cadáveres. Éstos cobraban siete reales por cada muerto. Cerca del cementerio la persona desmayada se despertó y saltando del carro echó a correr; los del “carrico” consiguieron atraparlo y le dijeron: “No te hagas el vivo y súbete al carro que tenemos que cobrar los siete realillos”.
El Ribe Antiguamente la gente iba a Granada en coche de caballos. Al hombre que los llevaba le llamaban el “Ribe” y pegaba muchos latigazos a los caballos. La gente iba asustada, pero el “Ribe” se comportaba así para dar más viajes. Después todo se modernizó y llegó el tranvía, que entraba al pueblo por un precioso puente. Con el tiempo el tranvía y el puente desaparecieron y hoy vamos a Granada en coche o en autobús.
El “ojo
de mar”
El “Ojo de mar” todavía existe. Cuentan nuestros ancianos que en los Fogariles había una especie de lago en el que la profundidad no era superior a 1,5 m. y que la tierra de su fondo se tragaba todo lo que allí caía. Nos han contado que unos recién casados que vivían en el Martinete se fueron de viaje en un carro tirado por un mulo. El mulo se asustó y cayó al “Ojo de mar” arrastrando el carro y a los recién casados a sus aguas. Desaparecieron para siempre sin dejar rastro.
Luna, luna … En Fuente Vaqueros, cuando queremos reírnos de alguien por algo, le decimos que no le vaya a pasar como le sucedió a la gente de La Paz. Un día, ya de noche, se juntaron varias personas y esperaron a que la luna se reflejara en el río Genil. Cuando esto sucedió intentaron cogerla con una criba.
L a clueca También he oído varias veces que en la Torre de Roma aparecía de improviso una gallina clueca con muchos polluelos sorprendiendo a los jóvenes que iban a buscar novia. Por lo general les entraba miedo y salían corriendo. A veces alguien gritaba: “!Que viene la clueca!”.
67
Juegos Salto de la
muerte
Se echa la chinita y al que caiga “perro”, porque le toque la china, se pone de burro y los demás saltan. Después de haber saltado el primero, se pone amagado al lado del burro y así sucesivamente lo van haciendo todos los jugadores. De esta forma el último tiene que dar el “salto de la muerte” porque ha de saltar por encima de todos sus compañeros colocados de burro.
Los Alfileres Se cogen varios alfileres y se van tirando al suelo. Si dos de los que tú tiras se dan cabeza con cabeza ganas dos chinas y si se dan por las puntas ganas una. Gana el juego quien más chinas consigue al final.
L a Tangana Se pone una torre formada por diez cajas de cerillas y a una distancia de unos dos metros tienes que darles con un látigo y tirarlas todas. Gana quien más cajillas tira. Se podía hacer también sobre un canuto de caña y tirar las cajillas con un tejo.
El Mocho Se coge una barra de madera larga y otra pequeña. Se coloca ésta última sobre una base de manera que una de sus puntas quede un poco hacia arriba. Entonces se le da en el pico alzado con la barra larga y cuando está en el aire se le da otra vez. Gana quien más veces le da.
68
L a Trompa Se hace con un palo grueso y corto al que se le corta una punta lo más afilada posible. Después se fabrica un látigo con una cuerda no muy larga y se enrolla alrededor de la trompa. Cuando se tira, la trompa gira y se mantiene girando dándole latigazos.
Otros Juegos Los niños y las niñas han practicado otros muchos juegos que sería muy largo enumerar. Vamos a citar unos pocos, pero seguro que se nos quedan muchos. Entre los más conocidos estaban: la rayuela, la comba, las chinas, los cartones, rondones, las cédulas, la marijuana, los platicos, chichiriboy, etc.
69
Algunos
personajes
En nuestro pueblo han existido personas que por su gracia, habilidad o sabiduría han quedado en la memoria de la gente. Han sido muchos, pero nosotros vamos a recordar aquí sólo a algunos. Pepa la Serrana. A finales del siglo XIX tuvo una posada en el pueblo que servía de alojamiento a las gentes que iban de paso: vendedores, arrieros y pescaderos. La familia García Lorca y, especialmente, Federico, al que algunos viejos recuerdan jugando o visitando el pueblo durante el verano. Gitanos muy populares fueron los “longaniza” y los “testuzos”. Éstos últimos emparentados con los “camborios” de Alhendín. El doctor Pareja, que recetaba siempre la misma medicina para los dolores: una cataplasma de harinilla, que es la cáscara del trigo, molida, con vinagre y muy caliente. El “Pínfano”, que era muy querido por los jóvenes, ya que éstos, en días de fiesta o en domingos, lo llamaban para que les tocase el acordeón en el baile.
70
Celebraciones Los
carnavales
Cuando más se divertían las familias era en carnaval. Antiguamente en las fiestas de carnaval la gente del pueblo salía vestida con disfraces y por las calles cantaban las comparsas. También venían de otros pueblos estudiantinas tocando bandurrias y guitarras. Duraban tres días. En 1930 los carnavales se caracterizaron porque hubo un concurso de comparsas. Para hacerlas se juntaba un grupo de amigos e inventaban canciones de humor. Luego con el tallo de una caña se hacía una especie de pito o trompetilla y componían su propia música. La vestimenta de la comparsa ganadora fue aquel año una que consistió en sacos de esparto adornados con lino. Se llamaba “La Paz” y el premio que se le otorgó fue de doce pesetas. También tenemos noticias de la comparsa infantil que organizó el maestro de Federico García Lorca. Este hombre se llamaba don Antonio Rodríguez Espinosa y sus alumnos cantaban murgas inventadas por él: No hay pueblo como el nuestro en la Vega de Granada por su llano y limpio suelo por sus paseos y sus aguas. Queremos hacer reír !Tirirí! La murga del Gusto va !Tarará! Si agradamos, muchas gracias, y si no agradamos, en paz. Queremos hacer reír, !Tirirí!, La murga del Gusto va !Tarará! Deseamos que la murga pueda la atención llamar. Los niños de la murga iban vestidos con túnicas de saco, las caras tiznadas y tocaban pitos de caña.
71
Mucho prometer y nada que cumplir, en cambio el obrero ná más que sufrir. Pedimos trabajo, no nos quieren dar y en paro forzoso tenemos que estar.
Antiguamente señores los bandidos en la Sierra gastaban buenos trabucos y muy buenas cartucheras. Hoy en día los tenemos en medio de la ciudad con la pluma y el tintero robando a la humanidad.
Josefina mi vecina, mujer de mucho aparato, ¡Ay, chin pun! se comía las sardinas y le echaba la culpa al gato. ¡Ay, chin pun! Y el marío le pregunta: ¿dónde está lo que has traío? Y Josefina le contesta: ¡Ay, chin pun! Se la ha comido el gato. ¡Ay Josefina! ¡Ay Josefina! que poco sabes de los libros de cocina. Le contesta Josefina: “No puede ser con dos pesetas mantener a una mujer”.
72
San Marcos El 25 de abril se celebra en Fuente Vaqueros la fiesta de San Marcos. Todos nos vamos de merienda a las choperas y allí cantamos y bailamos. Todo el pueblo se divierte. Se solía comer hornazos con huevo.
L a feria o “Corpus Chico” Es una fiesta que se celebra en septiembre y suele durar cuatro días. Antes era la feria del ganado. Los pueblos de alrededor venían a comprar o vender animales que se ponían en la era “empedrá” o en Casa Real. Sigue habiendo feria, pero no es igual que antes.
L as
bodas gitanas
Los novios se van primero a la iglesia. Luego todo el mundo se va para la casa de los familiares de los recién casados. Los invitados cantan, bailan y se reparten pasteles, bocadillos, cervezas, refrescos ... y cuando llegan las doce se saca el pañuelo y lo enseñan en señal de que la novia es mozuela. Todo el mundo se pone muy contento. Los hombres se rajan los camisones y se cantan arboreás, como éstas:
En un verde prado tendí tu pañuelo, tendí tu pañuelo. Salieron tres rosas como tres luceros, como tres luceros. Levanta y no duermas más que son las doce de la noche ya.
73
L as Pascuas En las Pascuas las mujeres gitanas se “convían” primero entre ellas y cantan y se van al pueblo. Después van a Chauchina y comen dulces y se emborrachan; los hombres se quedan en la casa a guisar. Por las noches cantamos todos muchos villancicos alrededor del fuego.
Otras fiestas En Fuente Vaqueros se celebraban antiguamente otros días señalados del año como Santiago o el día de la Virgen (15 de agosto) que se salía al campo a comer sandías. También se celebraba la Candelaria y la fiesta de San Isidro.
— El que ara en enero, ara por un año entero.
74
Refranero — En febrero busca la sombra el perro y el marrano su aguaero. — Si en marzo hace abrigo, habrá nueces y trigo. — En abril, las habas en el mandil. — Mayo pardo y San Juan claro, hacen al año muy temprano. — En junio, hoz en el puño. — Con julio y su gran ardor, tendrás calor y sudor. — Agua de agosto fastidia a la era, pero apaña la rastrojera. — En septiembre las gallinas se venden y en Navidad se vuelven a comprar. — En octubre, estercola y cubre. — En acabando noviembre, quien no sembró que no siembre. — Cuando en diciembre veas nevar, ensancha la era y el pajar. Son muchos los refranes que se dicen en Fuente Vaqueros. Coinciden con los de otros lugares de la Vega de Granada y de Andalucía. Veamos una pequeña muestra: — Pájaro de la Vega, no lo lleves al secano. — El que no está acostumbrao a bragas, las costuras le hacen llagas. — Cuando Parapanda tiene montera, llueve aunque Dios no quiera. — Arco iris por Graná, coge la yunta y vete a arar. — Arco iris en poniente, coge la yunta y vente. — Los espárragos de marzo para mí, los de abril para mi amo y los de mayo para mi caballo. — Cuando vuela bajo, tiempo frío anuncia el grajo.
75
La cocina Leche Pava Los ingredientes para esta receta son: aceite, sal orégano, vinagre, calabaza y ajos fritos. Hay que cocer una calabaza o un trozo tan grande como gente vaya a comer. Una vez cocida, se fríen ajos y se apartan. Cuando ambas cosas están listas, se echa sobre la calabaza aceite crudo de oliva, un poco de orégano, sal y vinagre. Se puede servir así.
Gachas
amocrafillo
Se pone agua a hervir y se añade harina hasta que la masa se ponga espesa, pero no dura. Después se añade una buena fritura de cebolla, pimiento, tomate y picante, que es su principal ingrediente. Se sirve muy caliente.
Gazpacho
antiguo o “a la antigua”
Se muele ajo, pimiento, miajón de pan y se machaca todo sobre un huevo crudo. Sobre el huevo se va añadiendo aceite como si se fuese a hacer una mayonesa. Cuando aumenta, se añade agua y vinagre. Así se puede servir.
Collejas
en ajillo
Se cuecen las collejas y después se ponen a escurrir. Aparte se machacan tres dientes de ajo sobre pimiento molido y vinagre. Luego se revuelve todo en la sartén con un poco de aceite y cuando está caliente se sirve.
Migas
de maíz
En una sartén se pone a calentar aceite. Cuando el aceite está caliente se echan unos ajos hechos rodajitas para que se frían. Después sobre el aceite y los ajos se pone agua y sobre ella, y poco a poco, se añade harina de maíz. La masa, una vez cocida, se sirve. También podemos añadirle cuscurrones de pan frito.
76
Porra con
patatas
Se machaca un ajo, se añade un poco de orégano y pimiento molido. Todo esto se revuelve con una masa de pan mojado en agua. Aparte se fríen en aceite las patatas. Cuando ya están fritas, se mezclan con la masa que habíamos preparado.
Hojas
cocidas de remolacha
Se hierven unas buenas hojas de remolacha. Aparte se machacan unos ajos, que se revuelven con pimiento dulce o picante, un chorrito de vinagre y algo de sal. Todo ello se echará sobre las hojas cocidas.
Los
cuchifritos
Se mataba un marranillo de una arroba (11,5 kilos). Se abría y se limpiaba. Sobre una bandeja grande se aliñaba con sal, perejil, ajo... y se llevaba al horno de la panadería, porque antiguamente no había hornos en las casas. Cuando estaba el asado se comía acompañándolo con vinillo de Málaga.
Olla de San Antón Ingredientes: habas, habichuelas blancas, tocino, rabo de cerdo, morcilla, oreja, hocico de cerdo, patatas y sal. Las habichuelas y las habas hay que ponerlas en remojo la noche anterior. Se ponen los ingredientes en una olla y se dejan hervir en agua hasta que las habas y las habichuelas estén blandas. Entonces se sirven.
77
Ruta literaria: caminando por la Vega 14 1 2 3 4 5 6 7 8
Romilla Torre de Roma Chauchina Fuente Vaqueros Casa Real Vado del R铆o Cubillas Choperas Fuente de la Teja
9 10 11 12 13 14 15 16
Uni贸n de Genil y Cubillas Cortijo de Daimuz Bajo Secanos Esc贸znar Vega de Zujaira Apeadero de San Pascual Valderrubio Secaderos
79
80
La Vega granada Maqueta realizada con teselas cerámicas por los alumnos de 1o y 20 de ESO del IES Fernando de los Ríos, de Fuente Vaqueros, Granada, con motivo de la celebración de VegaEduca 2011.
L a Vega
granada
L a Vega
granada
L a Vega
granada
Maqueta de fuente Maqueta
vaqueros
Cinta Roca, Ma C armen Martínez y sus alumnos de 1 y 2 de ESO del IES Fernando de los Ríos, de Fuente Vaqueros, Granada, con motivo de la celebración de VegaEduca 2011. realizada con teselas cerámicas por o
88
0
89
Bibliografía
y notas
1. Mapa de el Estado en que se halla al presente el Real Sitio del Soto de Roma que deve servir en la Operación de la Unica Contribución... con las distinciones de las tierras nuevamente rotas... en el todo, perteneciente a S. M; El Catastro de Ensenada: magna averiguación fiscal para alivio de los Vasallos y mejor conocimiento de los Reinos [2002] . P. 357 (foto). Extraído de la Web del Archivo General de Simancas. Signatura: MPD, 08, 190. 2. J. Salobreña García, Fuente Vaqueros del Real Sitio del Soto de Roma, Granada, 2003 3. Manuel Zafra Jiménez y Francisco Villarroya Tarín, La tierra de Federico García Lorca, Col. de materiales didácticos para el centenario del nacimiento de Federico García Lorca, Cuaderno no, 3, Delegación Provincial de Educación y Ciencia, Granada, 1998. 4. A. Castillo, L. Sánchez-Díaz y G. Perandrés, 24-03-2006, Manantiales y fuentes de Andalucía: www.conocetusfuentes.com. 5. A. Castillo (CSIC-Univ. Granada), 11-12-2008, Manantiales y fuentes de Andalucía: www.conocetusfuentes.com. 6. L. Sánchez-Díaz (Univ. Granada) y G. Perandrés, 01-02-2008, Manantiales y fuentes de Andalucía: www.conocetusfuentes.com. 7. Manuel Zafra Jiménez y Francisco Villarroya Tarín, García Lorca pensaba así de estas cosas, Col. de materiales didácticos para el centenario del nacimiento de Federico García Lorca, Cuaderno no, 5, Delegación Provincial de Educación y Ciencia, Granada, 1998. 8.http://www.elpais.com/articulo/cultura/GARCiA_ LORCA/_ FEDERICO/GRANADA/Fuente/Vaqueros/erige/escultura /poeta /costeada /suscripcion/popular/todo/mundo/ elpepicul/19800605elpepicul_8/Tes/# 9. Francisco Carda Lorca, Federico y su mundo, Alianza Editorial, Madrid, 1981. 10. Federico García Lorca, Obras Completas II, Ed. Aguilar, Madrid, 1978. 11. Federico García Lorca, Alocución al pueblo de Fuente Vaqueros, Diputación Provincial de Granada, 1996. 12. De una carta de Federico García Lorca a Adolfo de Salazar en el verano de 1921, Obras Completas II, Ed. Aguilar, Madrid, 1978. 13. Extractos del trabajo escolar de los alumnos del CEIP Federico García Lorca dirigido y recopilado en 1996 por Manuel Zafra Jiménez, antiguo director del mismo, que amablemente nos ha hecho llegar. 14. María Sánchez, Carmen F. Sáen y José Manuel Vigueras, Rutas literarias por la Granada de Federico García Lorca, Col. de materiales didácticos para el centenario del nacimiento de Federico García Lorca, Cuaderno extraordinario, Delegación Provincial de Educación y Ciencia, Granada, 1998.
90
Agradecimientos Agradecemos la participación de todos los alumnos y profesores del Instituto en el proyecto VegaEduca 2011, especialmente de Salvador Fenolls, Juan González, Ma Carmen Martínez, Antonio Muñoz, Emilio Padilla, Antonio Pozo, Cinta Roca, Francisco Salcedo y Magdalena Vera. Asimismo agradecemos las aportaciones de Salvador Fenolls, Juan González, Ma Carmen Martínez, José Manuel Pérez, Antonio Pozo, José Antonio Soriano, Magdalena Vera y Manuel Zafra para la confección este folleto.
IES Fernando de los Ríos VegaEduca 2011
Fotografías: ©José Manuel Pérez